Você está na página 1de 4

Héctor Quintanar

Nació en la ciudad de México en 1936. Inició sus estudios en la Escuela Superior de


Música del INBA. De 1960 a 1964 estudia en el Taller de Composición del CNM,
fundado por Carlos Chávez quien, en 1963, lo nombra su asistente y, al jubilarse éste
(en 1965), es nombrado director del mencionado Taller, cargo que ocupó hasta 1977. En
1964 fue becado por la Secretaría de Educación Pública, para realizar estudios de
Música Electrónica en la ciudad de Nueva York. En 1967, realizó estudios de Música
Concreta en la ciudad de París, Francia. De 1965 a 1970, como Jefe de la Secretaría
Técnica del Departamento de Música del INBA, organizó los festivales de Música
Contemporánea. En 1970 creó y dirigió el Laboratorio de Música Electrónica del
Conservatorio Nacional de Música, primero en su género en lberoamérica. Fue director
titular de la Orquesta Filarmóníca de la UNAM (1976-1980); de la Orquesta Sinfónica
de Michoacán (1986-1987) y de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
(1992-1996). Fue candidato por México al Premio de la música iberoamericana Tomás
Luis de Victoria 2000. Es miembro fundador de número del Colegio de Compositores
Latinoamericanos de Música y de Arte, miembro fundador de la Academia
Guanajuatense de Arte y Cultura y recientemente fue nombrado miembro del Sistema
Nacional de Creadores (2000-2003).

3 Estudios para piano (2000): "Dedicados a la memoria de Eduardo Mata, son el inicio
de una serie que pretendo sirvan para introducir a los estudiantes de piano a la música
del siglo xx, no como repertorio sino como método. "Es necesario que directivos,
maestros y alumnos sean concientes de que el arsenal musical de nuestro siglo ha sido
enriquecido a tal grado, que los conocimientos adquiridos con los métodos de siglos
pasados no son suficientes para abordar con eficiencia los problemas del 'discurso
musical vivo'. En La Consagración de la Primavera (1913) de Stravinsky, el autor
sorprende al mundo musical con sus 'audacias', ritmos, melodías, armonías, matices,
'color' orquestal, etcétera, nunca escuchados (algunos compositores en años anteriores,
habían tratado de cambiar el 'lenguaje' musical de su momento pero, a mi entender,
nadie tan contundente como Stravinsky). "Ante un hecho irreversible como los nuevos
discursos musicales, es preocupante que a estas fechas todavía (ojalá me equivoque) La
Academia no adopta la realidad de nuestro tiempo. Dicho de otra manera Debussy,
Stravinsky, Ravel, Bartok, Vàresse, Nono, Berio, Stokhaussen, Chávez, Revueltas, Ives,
Boulez, entre otros, deben de formar parte del material que todo estudiante debe abordar
como parte de su formación académica, no solamente desde el enfoque del aprendizaje
del instrumento sino, también en las cátedras de solfeo, armonía y análisis. Por lo tanto,
por lógica elemental, el músico actual debe estar más informado ya que además, deberá
estar familiarizado con Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Schumann y Brahms, entre
otros. Mis Tres estudios para piano tienen finalidad pedagógica (no olvido la formidable
aportación de Bartók con su Mikrocosmos), sin inclinaciones folclóricas o nacionalistas.
En ellos, se emplean armonía, intervalo, ritmos, compases, matices, etcétera, no
explorados en el siglo XIX. Empleo modelos de Stravinsky, Webern y míos. Mis
estudios serán, finalmente agrupados en lo que se llamará el Libro del Restudiante."
Obras
• Fábula, para coro y orquesta (1963-1964)
• Trío para violín, viola y violoncello (1965)
• Sonata, para violín y piano en (1967)
• Sideral I para cinta (1968)
• Símbolos para grupo de cámara (violín, clarinete, saxofón, corno, trompeta,
tombón, piano), cinta, diapositivas y luces (1969).
• Aclamaciones para coro, orquesta y cinta (1967). Esta obra fue compuesta por
encargo de la Secretaría de Educación Pública de México. Se estrenó en el
Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México por la Orquesta Sinfónica
Nacional, bajo la dirección de Carlos Chávez, en julio del mismo año.

Como parte del Taller de Composición, en 1970 creó en el Conservatorio Nacional de


Música de México el Laboratorio de Música Electrónica. Con los instrumentos de este
laboratorio compuso:

• Opus 1 (1970)
• Suite Electrónica Ostinato y Sideral III (las tres en 1971)
• Voz para soprano y sonidos electrónicos y Mezcla para orquesta y cinta (ambas
en 1972)

Otras obras de Quintanar son:

• Play back para violín, piano, percusión, cinta, diapositivas, fotografías y luces
(1970)
• Quinteto, para flauta, trompeta, violín, piano y contrabajo (1971).
• Diálogos para piano y electrónica, y Dúo para percusión y electrónica, (ambas
en 1975)
Centro de Educación Artística
Alfonso reyes

Héctor Quintanar

Raúl Eduardo Gasca Rangel


Prof.: Teresita Soto
Monterrey, Nuevo León de 10 de
Junio del 2009

Indice

1.- biografia
2.- obras

Opinión personal

Você também pode gostar