Você está na página 1de 36

Donde habita el olvido.

Reflexiones
sobre ciudad , progreso y represión.

Mesa redonda de barrios en


lucha:
-Casa del Aire
-Plataforma Defensa Barceloneta,
- Asociación Vecinal Madalena
"Calle y Libertad",
-Asamblea del barrio del Cabanyal.

Valencia 9 mayo 2009


GRANADA/CASA DEL AIRE

El Centro urbano: de barrio obrero a “parque temático” Álvaro Moral

Críticas a la planificación y gestión del Ayuntamiento de Granada.

Acto de protesta contra la especulación dentro de la Oficina de Rehabilitación del Albayzin (Granada).
-Vecin@s y amig@s del Albayzin han entrado en la Oficina de Rehabilitación mostrando su
disconformidad con las políticas que se están llevando a cabo en el barrio .
-Texto repartido en la protesta.
-El Albaizin está en venta. Razón: Ayuntamiento y Junta de Andalucia .

La Casa del Aire

La Casa del Aire: el acoso inmobiliario y la complicidad de las administraciones.

Historia de una lucha vecinal:"¡La Casa del Aire para sus vecinos/as!"

ZARAGOZA/ ASOCIACIÓN VECINAL DE LA MADALENA "CALLE Y LIBERTAD"

Un área metropolitana de crecimiento descontrolado

Post-Expo 08, Zaragoza. ¿Aprendiendo para el futuro?

Ante el compromiso para la celebración de la Expo 2014: ni son formas, ni es momento

BARCELONA/PLATAFORMA DEFENSA DE LA BARCELONETA

Crítica al Ayuntamiento de Barcelona por Manuel Delgado

Manifest online : A la Barceloneta ens neguem a ser un barri turístic

Artículos aparecidos en el periodico Masala

Los servicios jurídicos de Urbanismo reconocen que el “Plan de los Ascensores” es incompatible con el Código Civil

Extractos del texto: L'ascensor no cap al meu llit (Una lectura crítica del pla dels ascensors)

VALENCIA/ASAMBLEA DEL BARRIO DEL CABANYAL

Dossier sobre el barrio del cabanyal


1. proyecto
1.1. antecedentes históricos del proyecto
1.2. cronología reciente
1.3. descripción del proyecto
2. participantes en el conflicto
2.1. instituciones y empresas
2.2. plataforma salvem el cabanyal
2.3. asociaciones de vecinos: cabanyal- canyamelar, pavinyes y pavimar
2.4. okupaciones y otras iniciativas
3. situación del barrio
4. conclusiones
2
GRANADA

El Centro urbano: de barrio obrero a “parque temático”


En 1994 la UNESCO declara al barrio del Albayzín “Patrimonio de la Humanidad”, ese mismo que había
sido usado como “contenedor” de las poblaciones expulsadas de sus destruidos barrios, ese mismo que había sufrido
la represión de la fuerzas franquistas tras el levantamiento contra el golpe militar, ese mismo que fue abandonado
institucionalmente durante décadas. Esta
nueva manera de arrasar con el Albayzín se iría desplegando cual mancha de aceite por los entornos de la Catedral,
por el Realejo, por el Sacomonte.
Una nueva concepción de los centros urbanos de las “ciudades con historia” se iba a poner en marcha.
Comprendida dentro de una transformación estructural de las sociedades europeas, donde se pasa de una sociedad
industrial a otra vertebrada por los servicios, en la que el turismode masas ocupa un lugar destacado, los centros
urbanos iban a sufrir una violenta y radical recalificación. Demolición indiscriminada de viviendas, apología de la
imagen, incremento del precio del suelo, sometimiento de los espacios públicos por los intereses privados,
aniquilación de los lazos sociales, expulsión de las poblaciones con menos recursos, control social, iban a ser algunas
de las consecuencias directas del espectáculo turístico y la especulación inmobiliaria que le acompaña.
“Ahí, el silencio impuesto durante décadas por la represión y el terror de estado ha preparado el terreno a
las nuevas tecnologías del olvido y la falsificación, fundiéndose todo ello en un conjunto armónico”1.
Como proceso ejemplar de lo ocurrido en el centro urbano de Granada dirigimos nuestra mirada al barrio
del Albayzín. El concepto del barrio del Albayzín se transforma, desde finales del siglo XX, de barrio obrero a
“parque temático” para el turismo de masas y las nuevas clases acomodadas. Se entierra todo aquello que el barrio
fue en el olvido. Se impone una nueva concepcion: por una parte, el barrio se presenta como un conjunto histórico y
monumental que recrea un pasado originario (AlAndalus) que nunca dejó de ser; por otra, un renovado espacio
(seguridad, servicios, limpieza, etc.) para personas con mayor poder adquisitivo. La imposición se realiza
fundamentalmente gracias a la especulación inmobiliaria, potenciada por las diferentes administraciones públicas
y empresas privadas de todo tipo. A través del aumento del precio del suelo y la transformación de la tipología de
viviendas (de las corralas a los apartamentos y complejos de adosados), de la destrucción de los espacios comunes
(plazas, calles, etc.) para entregarlos a la imagen espectacular y la explotación privada, se acaba produciendo un
proceso
social complejo que expulsa a las antiguas poblaciones con menos recursos y las sustituye por clases adineradas
(gentrificación). Con la aparición de esta nueva población (flotante, individualista, consumista, etc.), el barrio queda
socialmente desvertebrado, aniquilando la memoria de aquello que fue y destruyendo todo lazo social, poniendo las
bases necesarias para imponer violentamente una transformación silenciosa y sin resistencia.
“Rehabilitación integral de barrios degradados o de cómo recabar fondos europeos para un proyecto de
especulación urbanística”2.
Es necesario analizar qué mecanismos concretos de políticas urbanísticas han permitido, en el plazo de pocos
años, los que las armas tardaron décadas en realizar. El camino lo abrió, pocos años antes de la declaración del
Albayzín como “Patrimonio de la Humanidad”, en 1990, el PEPRI, popularmente conocido como el “Plan Especial
Albaicín Sacromonte”.
En él se observan las líneas generales de la transformación del concepto del barrio, concretizadas en las
diferentes Áreas de Intervención que define. Estas líneas generales acaban coincidiendo con las principales
políticas urbanísticas impuestas por los diferentes planes que vendrían después (Plan Urban, Plan ElviraGomérez,
etc.): “rehabilitación sistemática” del parque de vivienda a través de la iniciativa pública y privada, destinada,
fundamentalmente, a “recuperar la imagen paisajística y la fachada urbana”, transformación del mobiliario urbano,
tematización turística con la construcción de rutas temáticas, itinerarios de edificios singulares y centros de
interpretación, desarrollo de un eje cultural y universitario a través de “zocos tradicionales” y del “Campus
Universitario del Albaicín”, revitalización del sector terciario, de ocio y hostelero, etc. Pero el protagonista
fundamental en la imposición del nuevo concepto del centro urbano como “parque temático” se llama PLAN
URBAN (2000-2006) 3
1
García, Álvaro, Retablo de la devastación, Granada, Editorial Escuela de Artes, Próxima publicación
2
Gómez, David, “Efectos colaterales del Plan Urban” en El Gran Pollo de la Alameda, Sevilla, Consejo de Redacción del Gran Pollo de la
Alameda, 2006.
3
El Plan Urban es una de las iniciativas comunitarias incluidas en la política regional de subvenciones de la Unión Europea, teóricamente
dirigida a la revitalización de zonas urbanas degradadas en ciudades de más de 100.000 habitantes y con colectivos sociales
desfavorecidos. Sin embargo, el Plan Urban pone su punto de mira en el centro urbano de Granada, debido a “su rico patrimonio cultural” y
3
El PLAN URBAN ya había puesto de manifiesto en sus aplicaciones en otras ciudades europeas que los
desembolsos de ingentes cantidades de dinero, realizados en poco tiempo y destinados a zonas céntricas acotadas,
desembocaba directamente en procesos de expulsión de las poblaciones con menos recursos y en la aniquilación del
espacio urbano. De esta forma, las administraciones públicas sabían que el proceso de gentrificación era un aspecto
necesario y reconocido de las políticas que iban a poner en marcha, y no un accidente inesperado.
La estrategia fundamental del PLAN URBAN es típicamente liberal: fomentar la “revitalización
económica” para contribuir al “cambio social”, buscando desarrollar “una economía de base comercial y terciaria
sólida” a través de la creación de “nuevas condiciones físicas, sociales, urbanas y medioambientales”. El pilar: la
creación de “un claro valor añadido”, que no es sino la explotación capitalista de la diferencia del Albayzín para
convertirlo en un parque temático.
En el ámbito de la vivienda, el PLAN URBAN busca, a través de la financión del 85% de la obra, la
“recuperación y mejora de la imagen urbana del ámbito, de las fachadas y cubiertas de los edificios adecuándolas
al carácter histórico de la ciudad de Granada”.
Recuperación de la imagen urbana que es la que servirá de incentivo a la revitalización económica,
llamando a la inversión privada y el turismo de masas. Lo que sucede entonces es que, sin ningún tipo de control
sobre el precio de las viviendas donde ha invertido, el dinero público desembolsado entra a formar parte,
directamente, del proceso especulativo. Proceso especulativo que se ve incrementado, además, por otras políticas
como la renovación del mobiliario urbano, la integración de locales comerciales en la imagen tradicional de la
fachada, el soterramiento de contenedores, la red de centros de interpretación de temas históricos de las ciudad,...
Como es de costumbre, después de un proceso de devastación generalizada, aparecen los
“programas sociales” de la mano de los mismos que han permitido y potenciado aquello que ahora dicen querer
solucionar. El ÁREA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA BAJO ALBAICÍNCHURRA (ARC) es un plan
urbanístico fundamentalmente impulsado por el PSOE desde la Junta de Andalucía (Consejería de Obras Públicas
y Transporte – Empresa Pública del Suelo Andaluz), aquel que jugó un papel fundamental en todo esto en la etapa
del “tripartito” del Ayuntamiento de Granada, aquel que con sus normativas ha permitido y potenciado la
especulación en todo el territorio estatal y autonómico.
El ARC es una intervención urbana que tiene “los objetivos de mejorar las condiciones de alojamiento, la
recuperación del patrimonio con especial atención a las viviendas desocupadas, eliminación de barreras
arquitectónicas y otros aspectos de carácter urbanístico o social vinculados a la concepción del hábitat”. Las A.R.C.
se aplican a un “medio urbano degradado especialmente en lo referente al parque de viviendas y al patrimonio
edificado; tendencias demográficas regresivas; procesos de pobreza, exclusión y marginación en un medio
heterogéneo; falta de integración económica de la población residente; tensiones entre usos y actividades diversos
que afectan negativamente al medio social y físico construido”.
El ARC Bajo Albaicín – Churra tenía como destino, desde un principio, el fracaso. Por una parte, “había
llegado demasiado tarde”, después de que los diferentes planes urbanísticos de las administraciones públicas y las
constructoras e inmobiliarias hubieran arrasado con el Albayzín.
En otras ARC del territorio andaluz, el “proyecto social” (rehabilitación de viviendas y mantenimiento de
las poblaciones con pocos recursos) ha salido para delante. En el ARC Bajo Albaicín – Churra, además de que los
planes integrados (Plan Urban y el Programa de Renovación Urbana ElviraGomérez) tienen evidentes
consecuencias especulativas, los subvencionados exclusivamente por la Junta de Andalucía
(TRANSFORMACIÓN DE LA INFRAVIVIENDA Y REHABILITACIÓN AUTONÓMICA DE VIVIENDAS)
incorporan normativas del todo contradictorias en el contexto donde se mueven. Grandes cantidades de dinero
destinadas, con el necesario permiso del propietario, a la conservación, mejora o rehabilitación integral de la
vivienda, con un control de alquileres y ventas de 10 años. ¿Cuántos propietarios querrán esperar a vender el
inmueble en un contexto inmejorable, sin resultarle interesante las condiciones del ARC? En el caso de que acepten
las ayudas, ¿cuántos propietarios, después de 10 años, no subirán los alquileres o venderán las vivienda
rehabilitadas con dinero público? De una forma u otra, gran parte de lo invertido por un “programa social” acabará
favoreciendo los intereses especulativos. “Llegaron tarde, y mal”.
Pero, por otra parte, es necesario realizar también una crítica a los nuevos “programas sociales” en el
urbanismo, como el ARC. Los diferentes planes aplicados en el centro urbano de Granada son ejemplares en los
procesos especulativos y gentrificadores, así como en la escasez de políticas sociales puestas en marcha. Pero tanto
en lo que estos planes dicen que quieren hacer, como lo que otros planes más “modernos” están empezando a hacer
(en las tres mil viviendas de Sevilla, en el barrio Almanjayar de Granada, etc.), se pone de manifiesto que el control

a ser “un símbolo de encuentro de civilizaciones”. Ni en Almanjáyar, ni en la Chana, ni en el Zaidín, sino en el centro urbano.
Álvaro Moral, en Violencia urbanística y conflictos vecinales en Granada
4
social de las contradicciones urbanísticas está sobre la mesa de las administraciones públicas. Más allá del negocio
inmobiliario, las políticas participativas, con medidas diferentes de integración social y estabilización de la
población tradicional en los barrios, son el futuro. Y no parece que los “barrios integrados y estables” afronten las
crisis sociales y ecológicas que se abren en nuestra época.

Críticas a la planificación y gestión del Ayuntamiento de Granada.


Criticamos la orientación mercantilista que desde el Ayuntamiento se lleva dando a la ciudad y,
concretamente, al barrio del Albayzín. Desde su denominación como Patrimonio de la Humanidad en 1994, las
planificaciones están siendo dirigidas a la revitalización económica del barrio, conformándolo como icono turístico
de la ciudad y convirtiéndolo en un barrio-museo donde sólo tienen cabida aquellas personas cuyo nivel socio-
económico les permite hacer frente al nuevo coste de vida que implica habitar en el Albayzín.
Los planes se materializan, entre otras formas, en la inversión de dinero público con fines privados, para la
rehabilitación de las fachadas y las cubiertas, lo que muestra de nuevo una mayor preocupación por la imagen de la
ciudad que por la habitabilidad de las propias viviendas
Las políticas se orientan hacia los propietarios en lugar de a los inquilinos, inyectándoles importantes sumas
de dinero con la única obligación de mantener a los vecinos durante un máximo de cinco años (según el plan al que
se haga referencia), tiempo después del cual le permite disponer al dueño de una casa renovada para usar y
gestionar como considere oportuno.
Otra de las criticas se refiere a la connivencia que se establece entre algunos técnicos municipales y propietarios a
la hora de recalificar suelos (como en el Cerro de san Miguel), otorgar licencias (primera habitabilidad, realización
de obras), declarar edificios en ruina urbanística sin ni siquiera haber visitado el inmueble y fiándose únicamente
del informe que aporta el propietario (Casa del Aire, Casa Cuna), y, en los casos demasiado escandalosos, optar por
la venta forzosa en lugar de la expropiación, lo que supone el pago al Ayuntamiento de un 30% del precio de venta
(precio de mercado), además de evitar la gestión de otro inmueble más por parte de la administración.
Todo esto tiene como consecuencias: el encarecimiento acelerado y sin control del precio de compra y
alquiler de viviendas, dada la inexistencia de medidas reguladoras; el cambio de composición de la población, dada
la expulsión directa o indirecta de las poblaciones más antiguas, que genera la desestructuración de las redes
sociales tan necesarias para las poblaciones con menos recursos. También la sustitución progresiva de comercios
tradicionales por otros orientados hacia el turismo, la subida de los precios y la desaparición de gran parte de la
población, provoca que muchas personas que llevan años en el barrio acaben por sentirse extraños dentro de su
propio territorio.
Un ejemplo de la incidencia de las planificaciones municipales sobre la población autóctona de menos
recursos es que en aquellas zonas en donde no ha habido una intervención fuerte en temas de vivienda (Albayzín
Alto), se conserva un mayor número de población; mientras que en las áreas donde se ha intensificado la
intervención (Albayzín Bajo), la población tradicional es escasa.
Por todas estas razones y algunas más que no nos caben en el papel, denunciamos públicamente la
planificación y gestión que lleva a cabo el Ayuntamiento a través de sus diferentes organismos (Gerencia de
Urbanismo, Instituto de Rehabilitación) y que se orienta hacia un sector de la población con suficientes recursos
económicos y hacia las turistas que buscan el tipismo del reinventado Albayzín, en detrimento de aquellas
poblaciones con menos recursos que "entorpecen" el Progreso de la ciudad.

Acto de protesta contra la especulación dentro de la Oficina de


Rehabilitación del Albayzin (Granada).
Vecin@s y amig@s del Albayzin han entrado en la Oficina de Rehabilitación mostrando su
disconformidad con las políticas que se están llevando a cabo en el barrio .
Hoy, día 17 de Abril a las 11:30 de la mañana, un grupo de 15 personas subió a la Oficina de Rehabilitación
del Bajo Albayzín (Junta de Andalucía) con el objetivo de denunciar las políticas de colaboración de esta
institución publica con las entidades privadas (inmobiliarias y grandes propietarios) que están provocando la
transformación y destrucción del carácter popular de este barrio, así como de la expulsión de sus vecinos y vecinas
de siempre. Para ello exigieron el envío de faxes de protesta desde la oficina a la Concejala de Urbanismo de
Granada, Isabel Nieto, al delegado de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Juan Espadas Cejas y
al delegado de la UNESCO para España, Hugo Portillo Angulo.

5
Mientras tanto, frente a la Oficina un grupo de 40 vecin@s y amig@s del Albayzín realizó una
concentración de protesta durante dos horas. Todo trascurrió sin incidentes y tras una hora se consiguió que
enviaran los faxes de protesta.
¡¡¡ No a la destrucción del Albayzín y sus vecinos y vecinas!!!

Texto repartido en la protesta:


Un grupo de vecinos y amigos del Albayzín nos encontramos esta mañana aquí para protestar de forma
pública por el papel que está cumpliendo la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada en la
destrucción del barrio Albayzín y la expulsión de las personas que han vivido en él durante décadas.
Dentro de la Oficina de Rehabilitación hay un grupo de personas que llevan a cabo un acto simbólico de
denuncia, con la intención de que se mande un fax a la Oficina Central de la Junta, en Sevilla, al Ayuntamiento
de Granada y a la Unesco. En el fax se expresa la disconformidad de todas estas personas con las políticas que se
están llevando a cabo en este barrio, remarcando la colaboración directa, a través de sus diferentes actuaciones,
con intereses especulativos, así como sus trágicas consecuencias para los vecinos.

El Albaizin está en venta. Razón: Ayuntamiento y Junta de Andalucia .


Tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento se llenan la boca hablando de sus políticas de
rehabilitación del Albayzín y, sobre todo, de que uno de sus objetivos es mantener en el barrio a su vecindario. La
realidad es que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía se han empeñado en destruir el carácter popular de
este tradicional barrio de Granada para reconvertirlo en negocio turístico.
Tras la declaración del barrio como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, se inyectó una
enorme cantidad de dinero de la Unión Europea para su rehabilitación. Este dinero gestionado por las
administraciones públicas ha servido de reclamo para atraer a inmobiliarias y grandes propietarios que
comprando edificios en el barrio se aprovechan de estos fondos públicos para destruirlo y construir otro a su
imagen, transformándolo en un parque temático, con casas nuevas y otros vecinos más ricos, donde los vecinos
tradicionales y con pocos recursos ya no tienen lugar.
El papel que han jugado en todo esto las administraciones ha provocado en los últimos 15 años la expulsión
de la mayoría de los vecinos mayores y con menos recursos. Algunos de los casos más sonados y escandalosos han
sido el intento de expulsión de los vecinos de la Casa Cuna (Elvira 87-89) o la expulsión de los vecinos del
número 10 de la Cuesta Marañas; ambos provocados por grandes propietarios buscando financiación pública
para sus negocietes.
Da la casualidad que donde más han intervenido las administraciones, el Bajo Albayzín, es precisamente el
lugar que conserva menos vecinos del barrio.
Pero la complicidad entre propietarios y administraciones no se queda aquí: recalificación de suelos –como
en el Cerro de San Miguel-, concesión irregular de licencias para obras, venta de Patrimonio público, favorecer
el uso del vehículo (aparcamientos subterráneos de pago, ampliación de la calzada de san Juan de los Reyes,
conexión del Sacromonte por el Camino de Beas con el Fargue...), etc.
No es nada nuevo que la relación de las administraciones públicas con grupos de poder (políticos,
empresarios…) convierta cada intervención en una oportunidad para beneficiarse de una u otra manera. En este
juego de intereses las personas humildes se convierten en pequeños obstáculos en su camino.
DENUNCIAMOS PÚBLICAMENTE LA RELACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES CON LA
EXPULSIÓN DE LOS VECINOS Y VECINAS DEL ALBAYZÍN Y CON LA ESPECULACIÓN EN ESTE
BARRIO.

La Casa del Aire


La Casa del Aire está en el Bajo Albayzín junto al centro de Granada, entre el nº 20 de la cuesta Beteta y el 7
del callejón del Zenete, calles que comunica internamente, era una casa de paso público, de ahí viene su nombre,
por las corrientes de aire producidas por sus dos salidas a la calle.
La casa entró en un proceso especulativo, por su interesante enclave, sus amplias vistas y el valor añadido del
aparcamiento para residentes de Zenete, en construcción, cuyas obras conllevaron el derrumbe de parte de la
ladera y el desalojo temporal de vecinos de la calle.
Desde mayo de 2004 dos inmobiliarias la han comprado “con inquilinos “, con la intención de desalojar a l@s
vecin@s del bloque, derribarlo y construir en su lugar un nuevo edificio para alquilar sus futuros apartamentos a
gentes de alto poder adquisitivo.

6
Tras un largo conflicto con la primera inmobiliaria ARRENDAMIENTOS PUERTA ELVIRA, finalmente
desistió y revendió la casa a otra agencia inmobiliaria, EDIVARA-GRUPO SOL con la que actualmente siguen
peleando l@s vecin@s.
El problema de la Casa del Aire es solo la punta del iceberg de un conflicto urbano, de carácter estructural y
social, se trata de la especulación inmobiliaria, de la que se benefician empresas, bancos, políticos...mientras el
tejido social de los barrios desaparece y los cascos históricos se inundan de viviendas de lujo, desplazando a la
periferia a la antigua vecindad.
Desde la Casa del Aire queremos mandar un mensaje claro a tod@s l@s que están en nuestra situación:
¡¡¡JUNT@S PODEMOS ACABAR CON LA PLAGA INMOBILIARIA !!!

La Casa del Aire: el acoso inmobiliario y la complicidad de las


administraciones.
La Casa del Aire se ha convertido en una “patata caliente” que se van pasando de unas inmobiliarias a otras,
bajo la impunidad y las facilidades que las propias administraciones generan. Los propietarios, Edivara-
Varasol, se niegan a realizar las obras de mantenimiento y rehabilitación que el edifico necesita esperando a que
sus ocupantes se cansen y lo abandonen por su propio pie, así el negocio de la rehabilitación será redondo. La
vecindad tras seguir las vías que ofertaba el Ayuntamiento para conseguir la expropiación del edificio por falta
de mantenimiento y acabar con este juego especulativo, se encuentra con la excusa de que como los vecinos han
hecho arreglos en el edificio, el Ayuntamiento no “puede” declarar que exista falta de mantenimiento y por
tanto no puede expropiar; esta visión se contradice con la que aportan otros técnicos de la misma entidad (ITE)-.
A su vez, cuando se llama a las puertas de la Oficina de Rehabilitación del Bajo Albaicín, la vecindad de la
Casa del Aire se encuentra con la negativa de la Junta de Andalucía a intervenir.
MORALEJA: A pesar de tanta palabrería de las instituciones sobre el barrio y la rehabilitación parece que
para poder pedir la expropiación de un inmueble por falta de mantenimiento tienes que dejar que se te caiga
literalmente la casa encima. Si no lo haces, no puedes evitar legalmente que se continúe con el acoso
inmobiliario. Por todo esto, tras agotar los trámites administrativos disponibles para evitar el continuo destrozo
de la casa y del Albayzín, nos vemos en la obligación de denunciar públicamente el desprecio que tiene el
Ayuntamiento y la Junta de Andalucía por este barrio y sus gentes.
¡¡NO A LA DESTRUCCIÓN DEL BARRIO ALBAYZÍN Y SUS VECINAS Y VECINOS!!

Historia de una lucha vecinal:"¡La Casa del Aire para sus vecinos/as!"
La Casa del Aire fue construida en el siglo XVII y reformada posteriormente. En ella podemos ver hoy
elementos de gran valor artístico y arquitectónico[1]. Está situada en el Bajo Albaicín, entre la cuesta Beteta y el
callejón del Zenete. Comunica ambas calles por medio de su estructura interna, siendo una de las casas de paso que
en otras épocas fueron numerosas en el barrio.
Muchas de ellas hoy ya no existen. Estas casas fueron una solución arquitectónica a los desniveles y el
trazado laberíntico del Albaicín, a la vez que estaban abiertas al libre tránsito, siendo espacios de encuentro del
vecindario del barrio. Entre los actuales inquilinos e inquilinas de la casa, algunos vivimos en ella desde hace
tiempo, los más veteranos desde 1980. Hasta el 2004, la casa era propiedad de varios hermanos, representados por
José Segovia. Las reparaciones del edificio eran costeadas por los y las vecinas a través de suplementos en las
mensualidades, así como la acometida de electricidad y los nuevos contadores fueron costeados enteramente por
nosotros. A cambio, podíamos cambiar de casa y de inquilinos sin modificación en los contratos y estos eran
renovados de forma automática. Los dueños mantenían también contratos verbales, en una de las viviendas por
obras de reparación y en otras por amistad. En mayo de 2004, sin previo aviso a sus moradores, los dueños venden la
casa a la inmobiliaria Arrendamientos Puerta Elvira S.L.
A partir de ese momento el inmueble entró en un proceso especulativo, debido a su interesante enclave y el
inicio de la construcción de un aparcamiento para residentes en la calle Zenete. Las obras para este aparcamiento
conllevaron el derrumbe de parte de la ladera y el desalojo temporal de los habitantes de dicha calle. El objetivo de
los nuevos propietarios era claro: derribar el edificio para construir apartamentos de lujo. Para ello, nos amenazaron
con un desalojo inminente por ruina e intentaron evitar la I.T.E[2] que les obligaría a realizar las reformas
inmediatas de seguridad del edificio, a la vez que solicitaban la ruina económica en el Negociado de Ruinas del
Ayuntamiento de Granada. Valentín Rivas, técnico municipal de ruinas y amigo de la inmobiliaria, hizo un informe
favorable a la ruina sin visitar previamente el edificio. Por nuestra parte, las vecinas y vecinos de la casa solicitamos
y logramos la ejecución de la I.T.E. y el cambio del técnico de ruinas encargado de ella, debido a su parcialidad en el
expediente. Gracias a la colaboración de Adobe[3], se presentaron tres informes técnicos: uno de ellos en las oficinas

7
de la I.T.E. en que se demostraba que las reformas de seguridad no requerían el desalojo de sus habitantes; otro en el
Negociado de Ruinas rebatiendo el informe de Valentín Rivas; y un tercero, también en el Negociado, contrario a la
ruina económica. Las obras ordenadas por la técnica encargada de la I.T.E. fueron finalmente realizadas por el
Ayuntamiento mediante la ejecución subsidiaria ante la negativa de la inmobiliaria de realizarlas.
No sólo se negaron a rehabilitar el edificio sino que forzaron la división entre los vecinos, ofreciendo la
gratuidad en las mensualidades hasta el fin de los contratos a quienes aceptaran marcharse. Los vecinos y vecinas,
que queríamos mantener la casa y evitar el derribo, decidimos que todas las viviendas siguieran habitadas por
personas de confianza y comprometidas en la lucha vecinal, evitando que quedaran vacías. Algunos, asustados, no
soportaron las presiones y se marcharon. La inmobiliaria se negaba a aceptar el contrato indefinido de uno de los
vecinos e interpuso denuncias por usurpación contra otros vecinos, a la vez que recurrió contra el decreto del
Ayuntamiento, pidiendo el desalojo y quejándose del importe de las obras realizadas. A su vez, iniciamos la difusión
del conflicto con la inmobiliaria en los medios de comunicación y mediante jornadas abiertas con comidas y
proyecciones sobre urbanismo, así como folletos y carteles. Se realizó también una concentración a las puertas de las
oficinas de Arrendamientos Puerta Elvira para pedirles la aceptación del contrato indefinido, la renovación de los
alquileres y la retirada de las denuncias por usurpación. Finalmente, la inmobiliaria retiró todas las denuncias y
aceptó acuerdos y contratos con todas las viviendas. En junio de 2005, tras un año desde su compra, Arrendamientos
Puerta Elvira S.L. vendía el inmueble a Edivara S.L.-Grupo Sol.
La actitud de los nuevos propietarios fue más agresiva que la de los anteriores dueños: no reconocieron
ningún contrato con la anterior inmobiliaria, de modo que temporalmente los inquilinos tuvimos que consignar el
pago de los alquileres en los juzgados, y amenazaron con arrancar las puertas si no se les facilitaban las llaves del
edificio. Todo ello sin ni siquiera presentarse. Siendo imposible el diálogo con ellos, vecinos y personas que nos
apoyaron nos concentramos en las puertas de la inmobiliaria, y ésta pidió protección policial. Debido a esta
situación y como forma de presión, denunciaron a una vecina por amenazas e injurias, juicio al que no se presentaron
y que finalmente perdieron. Por nuestra parte, las vecinas y vecinos solicitamos el nivel de catalogación A2, que
obliga al mantenimiento de la estructura, además de la fachada. Tras presiones a través de intentos de cortar el
suministro de agua -negándose a instalar los contadores- y dejando al descubierto el pago de la luz de la escalera,
nos volvimos a concentrar a las puertas de su oficina con pancartas y un megáfono, y se les enviaron fax para que
aceptaran nuestra situación. Urbanismo negó la ruina del edificio y exigió su rehabilitación, aunque pedía el
desalojo de las vecinas y vecinos para la revisión de las obras hechas por ejecución subsidiaria. Dicho informe de
Urbanismo ha sido recurrido, en contra de la necesidad del desalojo para revisar las obras.
Edivara denunció pidiendo el desahucio al vecino con contrato indefinido, que consideran inválido, a la vez
que reabrió las denuncias por usurpación contra otros vecinos, retiradas antes por Puerta Elvira. El fallo de la
denuncia para invalidar el contrato indefinido fue contrario a ellos, de modo que la recurrieron en la Audiencia
Provincial, que recientemente ha fallado en su contra. Mientras, las denuncias de usurpación han sido rechazadas
por el juzgado y la Audiencia Provincial. Así pues, a día de hoy hemos ganado todos los juicios en nuestra contra.
Este año los vecinos y vecinas nos hemos constituido en Asociación, con el objetivo de defender la Casa del
Aire y colaborar con otros vecinos del barrio para su defensa[4]. Actualmente, gracias al trabajo del Grupo de
Estudios Antropológicos "La Corrala", hemos elaborado un informe para la catalogación etnológica de la Casa del
Aire. También se ha solicitado a Urbanismo la reparación, por ejecución subsidiaria, de reformas en la fachada
debido a recientes desprendimientos que son, a la par, dañinos para la estructura del edificio al permitir la entrada
de humedades.
Debido a nuestros problemas comunes en el reconocimiento de nuestros derechos sobre las viviendas que
habitamos, producidos por los intereses de especuladores inmobiliarios -con la complacencia de técnicos
municipales- hemos generado lazos de contacto entre nosotros. Eso ha hecho que retomemos las costumbres
comunes, tan tradicionales en siglos anteriores en el Albaicín, como el uso de espacios compartidos donde
encontrarnos. Pensamos que es importante recuperar esos espacios comunes, arrebatados poco a poco por el auge
del turismo y la imagen del Albaicín como parque temático, así como la llegada de clases medias. A día de hoy,
vemos muy necesario luchar contra la sutil y constante expulsión de sus habitantes y por la defensa de nuestras
casas, así como por reforzar los lazos de unión entre los vecinos y vecinas del barrio.
La Casa del Aire, noviembre de 2007.
[1] Figura entre los trescientos inmuebles de la Guía de Arquitectura de Granada de Carlos Jérez Mir.
[2] Inspección Técnica de Edificios, es obligatoria para los inmuebles con más de 50 años.
[3] Adobe es una ONG formada por arquitectos con un compromiso social.
[4] Asociación para la Defensa y Conservación de la Casa del Aire y del Bajo Albaicín.

8
C/Dr Palomar 25, 50002.-Zaragoza lamadalena@gmail.com

Desde la Asociación Vecinal de la Madalena Calle y Libertad no concebimos nuestro barrio como un hecho
aislado de la ciudad. Nuestro pensamiento trasciende el simple problema local para concebir la ciudad como un
todo que afecta a nuestra realidad, más que la baldosa rota o la farola que no funciona en una esquina.
Es por ello que intentamos trabajar con un pensamiento global, en la redefinición del concepto de ciudad,
de espacio urbano. Por ello tomamos parte en diversas formas de coordinación como la Plataforma Ciudad
Compacta, que aúnen trabajos vecinales, ecologistas, sobre exclusión social en toda la ciudad.
Adjuntamos tres trabajos que pensamos pueden ser de utilidad para entender algunas cuestiones de
proyección que superan el ámbito local zaragozano.
El primero a propósito del crecimiento aceleradísimo del área metropolitana de Zaragoza y los otros dos a
propósito de la Expo 2014 que se nos viene encima y de la post-Expo 08. Sólo son tres ejemplos, pero creemos que
son males comunes a todas las ciudades. El crecimiento a base de eventos estrella y el desarrollo hacia el
extrarradio, que pensamos perjudica la calidad de vida.
Un saludo. Calle y Libertad

Un área metropolitana de crecimiento descontrolado


El área metropolitana de Zaragoza creció en otros 7.000 vecinos para 2008, la mayoría en sólo cinco
municipios: Utebo, María de Huerva, Zuera, La Muela y -sobre todo- Cuarte lideran el crecimiento en el entorno de
Zaragoza. Pese a que evidencia algún síntoma de agotamiento, el crecimiento del área metropolitana continúa
imparable. Casi 7.000 personas más vivían en enero de 2008 en el entorno de Zaragoza, según los datos ofrecidos
por el Instituto Nacional de Estadística, aunque cinco localidades -Cuarte, Utebo, María, Zuera y La Muela-
concentraron este crecimiento. La primera de ellas, que recibió 1.700 habitantes, ha doblado su población en solo
tres años. Mientras, otras como La Puebla o Villanueva apenas ganaron vecinos, pero tienen pendientes proyectos
urbanísticos que acumulan cientos de viviendas. En el caso de Villanueva hasta 20.000 vecinos podrían mudarse
allí de llevarse a cabo los proyectos de la Diputación General de Aragón.
En total, las poblaciones que rodean a Zaragoza aumentaron su padrón en 6.800 personas, y
superan ya en conjunto los 90.000 habitantes , un tercio más que hace cinco años. Al compararlo con los
totales en Aragón se constata que la diferencia del área metropolitana con el resto es notable: frente al crecimiento
del 2,3% en la comunidad aragonesa, el entorno lo hizo en un 7,8%, una evolución similar a la de esta década. En
cualquier caso, no será hasta 2010 cuando se comience a entrever el efecto de la crisis en este impulso.
Pero si miramos el histórico del censo poblacional de la provincia de Zaragoza los datos son realmente
increíbles. La provincia de Zaragoza, según un estudio de la Fundación BBVA ha perdido casi el 50% de su
población, mientras la ciudad ha sido la quinta en ganar población de todo el estado, la provincia ha sido la que más
despoblación porcentual ha tenido. Esta población se desplazó a la ciudad, sobre todo a partir de los años 50, pero
ahora se ha producido un efecto expansión en una ciudad que, hasta hace 15 años, apenas tenía área metropolitana.
Un área metropolitana en que la mayor localidad continúa siendo con diferencia Utebo, cuya población alcanza
ya los 17.000 vecinos y se aproxima a la de Ejea, tras ganar mil nuevos habitantes entre 2007 y 2008 (hace una
década, tenía casi la mitad, 9.500). Detrás se sitúa Zuera, con 7.300 residentes, 500 más que un año antes.
A continuación se sitúa Alagón y, después, Cuarte, que ha pasado de 3.100 vecinos en 2005 a 6.400 tres
años más tarde. En Cuarte de Huerva, ya prácticamente un barrio de Zaragoza, al no existir separación entre los
edificios de la urbe y de esta localidad, hay en la actualidad empadronadas 7.900 personas, con lo que en poco
tiempo se aproximará a otros municipios como Caspe e incluso a Tarazona, aunque la cifra real de habitantes
podría superar los 9000 en estos momentos. Esta localidad tiene además iniciadas urbanizaciones para al
menos 2000 pisos, aunque, según reconoce el propio Ayuntamiento, existe una cierta carencia de servicios. Cuarte
es un ejemplo inaudito, que supera incluso a la Muela. Según el censo de 1991, esta localidad tenía unos 2000
habitantes y una gran extensión de área industrial. A partir de esa fecha se empieza a recalificar terreno como área
edificable, incluyendo todo: Desde márgenes del río Huerva, antiguos espacios industriales y hasta partes de
antiguos vertederos. Los precios son algo inferiores a Zaragoza y la avalancha de compras es previsible.

9
El caso de la Muela es sobradamente conocido y ahora está pendiente de la judicatura. Lo que era el
ejemplo de desarrollo de un pequeño pueblo ha terminado por ser uno de los pelotazos más vergonzantes del Estado
Español. La Muela multiplicado por cinco su población en 10 años mediante todo tipo de recalificaciones
irregulares, parte de cuyos beneficios iban directamente al bolsillo del equipo municipal y toda una pléyade de
asesores. Aún así en estos momentos había planes para la construcción de 30.000 viviendas, en un pueblo de 5000
hab.
Algunos municipios, sin embargo, sí han congelado su crecimiento poblacional. Este es el caso de La Puebla o Pastriz,
que han crecido irracionalmente en años anteriores aún careciendo de colector de aguas residuales, con
todo lo que ello implica. Desde 2004, la Puebla de Alfindén había crecido a ritmo de casi 500 habitantes por año;
en 2007, ganó la mitad. Es otro de los municipios crecido al abrigo de un polígono industrial, que de hecho ha
pasado a llamarse Malpica-Alfindén.
Tampoco experimentan una gran evolución las otras dos localidades del eje del Gállego fuera de Zuera:
Villanueva y San Mateo, aunque en la primera de estas localidades hay planes de la DGA para la construcción de
miles de nuevas viviendas.
En la práctica, lo que está suponiendo este modelo de ciudad extensiva es, por una parte, una
dependencia absoluta del vehículo privado para los desplazamientos debido a que, excepción hecha de
Utebo y de algunas zonas de Cuarte, no existe una frecuencia constante de transporte hacia Zaragoza, donde, a la
hora de la verdad, se hallan la mayor parte de los servicios como hospitales, centros comerciales, universidades o
zonas de ocio. Aparejado a este uso viene una mayor contaminación, problemas de tráfico y todo ello para vivir en
urbanizaciones impersonales en lo que simula un pueblo con una escasez de servicios preocupante.
Por otra parte, la salubridad, sobre todo del entorno, de alguna de estas localidades es dudosa, como poco, teniendo
en cuenta que se hallan al mismo pie de polígonos industriales que mantienen actividad constante. En algunos casos
incluso junto a vertederos recientemente sellados o vías repletas de tráfico como autovías o cinturones de ronda.
Además el tipo de habitabilidad está basado en urbanizaciones aisladas entre sí y pobladas con un concepto
puramente urbano en lo que fue un entorno rural, pero que no se beneficia de los servicios de la urbe ni de la
relación humana de los pueblos.

Post-Expo 08, Zaragoza. ¿Aprendiendo para el futuro?


Son muchas las ciudades obsesionadas con los macroeventos como forma de hacer “avanzar” diferentes
procesos en la urbe. Siempre hay una buena excusa para montar una Expo, unas olimpiadas, una capitalidad de algo
en una ciudad, que la haga rentable y atractiva. Incluso Zaragoza está apostando ya por un nuevo despropósito
como es la expo Paisajes 2014, cuando aún resuenan los ecos de la Expo 2008. Pero ¿Qué ha quedado de esta Expo?
El 14 de mayo se habrán cumplido 8 meses de la conclusión de la Expo 2008 de Zaragoza y no son pocos los
asuntos que quedan pendientes en torno tanto a la conclusión del evento, como las cuentas finales o la gestión de lo
que quede: la post-Expo.
Hasta el momento no hemos tenido sino un goteo de datos inconexos que dan la impresión, a nivel local, de
que se trató de un exitazo, pero a fecha de hoy aún quedan un montón de cuestiones que no son para nada menores,
como por ejemplo la realidad palmaria de que no se han facilitado todavía las cuentas definitivas. Sólo
se dispone escuetos informes sobre una parte de las encomiendas de contrato, ni tan siquiera sobre el coste
definitivo del recinto. Aunque se habla de un gasto total de 881 millones de euros, casi 150.000
millones de las antiguas pesetas, lo tenemos que dar por bueno y no encaja demasiado con algunos
sobrecostes. De hecho, en los últimos plenos del Ayuntamiento, ya en mayo, ha vuelto a salir el tema de la auditoría
de cuentas como algo urgentísimo, pero se aduce que no se sabe bien dónde están los papeles.
En la práctica esto se traduce en que el nivel de endeudamiento de la ciudad de Zaragoza ha superado en
varias ocasiones el máximo permitido, el 110%. A finales de 2008 Zaragoza era la ciudad más
endeudada del Estado, sólo superada por Madrid. Nadie oculta que este endeudamiento se debe a la Expo y
supone más de 1000 euros por habitante. En estos momentos ocupamos una “honrosa” cuarta posición. Esta deuda
colosal ha hecho que se tengan que retrasar los pagos de varias facturas millonarias de los costes de la Expo por
parte del Ayuntamiento. También quedan pendientes pagos de otras obras como el Parque del Agua, que por cierto
aún no está concluido a fecha de hoy y que ha acumulado un sobrecoste de casi el doble. Asimismo el
Ayuntamiento ha tenido que revender buena parte de su participación en la post-Expo
quedándose con un escueto 2,5%. Participación que mayormente ha terminado por asumir el Estado central.
Tampoco sabemos aún el número de personas que entraron en la Expo, pues se nos sigue hablando de visitas.
Pero sí sabemos que la mitad de las visitas fueron de los propios zaragozanos, así como que hubo miles de entradas
que quedaron sin usar, sobre todo de los pases de tres días y que no fueron pocas las regaladas por los
patrocinadores. La repercusión internacional fue casi nula. Por otra parte, teniendo en cuenta que el turismo en
10
Zaragoza aumentó un 14% en 2008, con Expo y todo, hay que tomarse las cifras de asistencia como discretas, por no
decir bajas. Por supuesto las previsiones de hasta 8 millones de visitas se quedaron cortísimas y la cifra real rondó los
5 millones y medio, aunque tuvo su truco, puesto que una persona con pase de temporada podía entrar hasta 90
veces y contaba como 90 visitas.
Respecto a las obras y el destino de las mismas habría que empezar por las que ni están terminadas, como las
de urbanización del entorno del río Ebro que podrían retrasarse hasta 2010 o incluso 2011, tres
años después de la Expo, llevándose la palma proyectos como el Balcón de san Lázaro, una inmensa explanada
al lado del Ebro en la que todo Zaragoza se pregunta qué se está haciendo y cuyas obras empezaron por deteriorar
restos arqueológicos. Otras, como el paseo del Agua, tienen un aspecto de provisionalidad, con vallas por en medio y
basura acumulada.
Si miramos a varios de los proyectos “de acompañamiento” de la Expo, como la navegación del Ebro,
comprobamos que han resultado un auténtico fiasco y un sumidero de dinero público. El Azud del Ebro, que tuvo
que pagar al 100% el Ayuntamiento por el capricho personal del alcalde, se ha revelado como inútil para lo que
pretendía y los barquitos amenazan con ser deficitarios año tras año. Además se da por hecho que los agresivos
dragados que se hicieron no sirven de un año para otro, como reconoció el propio Jerónimo Blasco, responsable de
infraestructuras y grandes eventos, por lo que todos los años deberá dragarse el río.
A esto hay que añadir infraestructuras que parecen hechas de mantequilla, como embarcaderos
que se lleva el río en una crecida normal u obras recién hechas, como el acueducto de la Expo, que tiene goteras.
Queda también el incierto destino de los edificios de propiedad privada, como la Torre del Agua o el Pabellón-
Puente, realmente costosos de mantener y sin un objetivo definido hasta la fecha, salvo vagas ideas que provienen
de sus propietarios: Ibercaja y la CAI. Otros proyectos, como el aparthotel del Parque del Agua quedaron
paralizados a medio construir y tienen ahora un aspecto lamentable y la propuesta más “brillante” que tira adelante
es el mini-golf y el spa de lujo. Otros negocios privados presentes en la Expo han dejado toda una serie de cuestiones
colgando, como la denunciada estafa de TBZ, responsable de las tiendas Expo, que ha hecho quebrar a varias
empresas aragonesas. Mientras tanto hay una ciudad al lado de la Expo, que se llama Zaragoza, en la que decenas
de proyectos sociales y medioambientales permanecen congelados . Curiosamente fue la propia
Fundación Ecología y Desarrollo la que denunció las segundas. Acción Social y Juventud, por ejemplo han sufrido
recortes cercanos a los 2 millones y el presupuesto total de la ciudad se ha rebajado en más de un 5%. Planes
como el Integral del Casco Histórico empiezan 2009 con la mitad de presupuesto del año
anterior. Barrios como Delicias se encuentran con actuaciones fundamentales para el barrio totalmente paradas y
con una cicatriz que los separa del barrio de la Almozara.
Al mismo tiempo, varias de las obras que tenían que estar terminadas para la apertura de la Expo, muchas
de ellas incluso útiles para la ciudad, permanecen paralizadas, sin fondos, como la urbanización del llamado Barrio
del AVE, que incluye la descongestión del tráfico. Otras se han quedado en espejismos, como la Milla Digital o el
metro. En cuanto a las de tipo decorativo, como el Club Náutico, se abrirán quizás en verano de 2009.
Queda aún la post-Expo, que pretendía presumir de gestión brillante, aunque parece revelarse como menos
genial de lo que se esperaba. De todos los edificios construidos sólo sigue funcionando el acuario fluvial, con éxito
penoso, dado que tan apenas recibe unas decenas de visitas semanales. La solución hasta la fecha para
buena parte de los edificios de la Expo es que la propia Administración los recompre . Así pues, la
DGA, que ya aportó una sustanciosa cantidad de dinero para el evento, volverá a soltar 100 millones de euros y se
quedará con la cuarta parte del recinto. Otros pabellones, como el Faro, directamente se demuelen y son historia.
Pero la demolición y reforma tampoco es gratis. Sólo los derribos de fachadas de los pabellones cuestan 3 millones
de euros y toneladas de hormigón y acero están cayendo bajo la piqueta tras un breve uso de tres meses. De todos los
pabellones sólo la llamada Plaza Temática Sed será reutilizada por el Ayuntamiento de Valladolid. Todo el efímero
paraíso de cartón-piedra irá al container.
La post-Expo empieza con una nueva inversión de 240 millones , realizada a principios de
marzo de 2009, lo que supone más endeudamiento público que sale de los bancos y que se espera cubrir con la
venta de los edificios. Mientras tanto se hablan de plazos de hasta 10 años para que la totalidad de Ranillas esté
ocupada de nuevo por empresas (Según declaraciones del propio Roque Gistau, presidente de Expoagua), aunque
todo apunta a que una nueva inyección de inversión pública será lo que toque. El objetivo imposible era acabar el
2008 con el 70% vendido, pero actualmente hasta la cifra de diez años se antoja optimista.
Como apostilla nos queda recordar que esta Expo tenía incluso un tema, como era el Agua y Desarrollo
Sostenible. La sostenibilidad de la Expo se ha quedado en meras declaraciones de intenciones, fuegos de artificio
que no han conducido a ninguna parte, ya que ni tan siquiera se editaron las conclusiones del Foro del Agua y aún
se adeudan los viajes a los asistentes a la semana temática sobre grandes presas en El Faro, por poner dos ejemplos
de la voluntad que había en ese sentido. Pero es que además la Expo trajo consigo el fin del soto de Ranillas, la
11
reconversión al hormigón de lo que había sido un meandro vivo del río y ahora no es sino la muestra de un modelo
de ciudad extensivo y agresivo que opta por el derroche de dinero público y sigue apoyándose en proyectos de
nuevos macroeventos.
El sueño de la Expo se desvanecerá y bastante suerte tendremos con que no se convierta en pesadilla.
Mientras tanto la Zaragoza “sostenible” seguirá con su crecimiento desbocado que ha hecho que su extensión se
duplique en 15 años. Seguiremos en una ciudad que ha incrementado el coste de la vida, con sus carencias y con una
realidad de dos velocidades en la que los grandes gastos y fastos van por un lado y las necesidades de l@s
ciudadan@s de a pie, por otro.
Una información mucho más amplia sobre este tema se puede obtener de la web: http://expo-no.es

Ante el compromiso para la celebración de la Expo 2014:


ni son formas, ni es momento
Asociaciones de Vecinos y Vecinas de San José, Oliver, Venecia, La Paz, La Madalena y el Cantero junto a
las organizaciones Ansar, Ecologistas en Acción, Sociedad Española de Ornitología en Aragón (SEO-Birdlife), Ebro
Vivo, Acción Verde, Triacanthos, el Colectivo Pedalea, la Plataforma Aragón no se vende, Apudepa y los partidos
Izquierda Unida, CHA- Zaragoza, Los Verdes de Aragón y Estado Aragonés frente al compromiso adoptado por el
equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza para organizar una Expo para el año 2014, queremos manifestar
los siguiente:
1.- Nuestra indignación por el modo en que el gobierno de la ciudad ha comprometido a Zaragoza para la
celebración de este evento. Una decisión tomada con opacidad y sin acuerdo de ningún órgano municipal, con nula
participación social y vecinal, sin una necesaria valoración de pros y contras, y saltándose todos los procedimientos
que una sociedad plural, democrática y reflexiva exigen. Se han incumplido los tiempos de la democracia.
2.- Antes de embarcarse en la organización de una Expo, cuyo coste dicen que supera los 134 millones de euros, hay
que volver la mirada a los barrios y mejorar la ciudad consolidada, principalmente en los barrios más antiguos
afectados por los problemas derivados de la falta de renovación del tejido urbano y el deterioro de la vivienda y
espacios públicos. Es urgente dar prioridad a la mejora del Casco Histórico, Delicias, Torrero, San José, Las Fuentes,
La Jota, Oliver, Valdefierro, Vadorrey, etc. con actuaciones que no sólo eviten la fuga de población residente, sino
que además sean atractivas para atraer otra nueva en el futuro, provocando la revitalización social, económica y
urbanística de la ciudad.
3.- Paralelamente, es el momento de reflexionar, digerir y evaluar lo realizado en los últimos años. La lógica
demanda hacer balance de la Expo 2008, determinar lo que nos queda por hacer en el terreno del agua y
sostenibilidad, madurar la ciudad que nos queda, las consecuencias del endeudamiento adquirido y de la crisis
económica que estamos padeciendo. El presupuesto municipal debe ir ahora prioritariamente a los equipamientos
de los barrios, a la ciudad consolidada.
4.- El crecimiento urbano de Zaragoza, en estos momentos, se aleja del modelo de ciudad compacta y sostenible, y se
hace con recalificaciones a la carta al margen del PGOU. Se utilizan excusas, como esta nueva exposición, para
poder realizar recalificaciones especulativas de suelo, poniendo de paso en peligro un patrimonio natural y
productivo de especial valor como es la huerta de las Fuentes y el Soto de Cantalobos. ¿A quién va a beneficiar
estas recalificaciones? ¿Qué consecuencias para la ciudad y sus barrios va a tener esta nueva ampliación de la
ciudad?
Por tanto:
- Exigimos la suspensión del compromiso adquirido por el equipo de gobierno de la ciudad en Dubai, aún
desconociendo el grado de obligación que éste implica.
- Nos posicionamos en contra de la celebración de este evento, mientras no se planteen las prioridades urbanísticas
y sociales de Zaragoza en este momento.
- Deseamos ser partícipes de la toma de las decisiones estratégicas de desarrollo de la ciudad en la que vivimos.

12
BARCELONA
Crítica al Ayuntamiento de Barcelona, por Manuel Delgado
Como palabra calificada para la crítica, el antropológo catalán Manuel Delgado ha escrito varios artículos
sobre el tema de la vivienda y el uso que hacen las administraciones del suelo y el espacio público. En esta línea,
explica que “el Ayuntamiento de Barcelona prima el desplazamiento en coche aunque afirme lo contrario. Un
conflicto reciente, como el del Forat de la Vergonya (El agujero de la vergüenza), es un buen ejemplo. El problema
del Forat ha nacido justamente por la construcción de un párking para facilitar el acceso al turismo cultural más o
menos exquisito que hay en torno al Museo Picasso y la calle Montcada”.
En el fondo, la intención de la Administración no es favorecer la movilidad sostenible, dice Delgado. Y
explica que “la operación no cuajó como consecuencia de la resistencia de los vecinos, que se apropiaron de un
espacio que consideraban suyo y del que hicieron un insólito vergel urbano. Jardín, huerto, zona de juegos infantiles,
tarima para espectáculos, canchas, mobiliario... Todo había sido elaborado a mano por los vecinos, con unos criterios
estéticos a años luz de los llamados 'espacios públicos de calidad', cuya característica suele ser que parecen
diseñados para ahuyentar a sus posibles usuarios. Allí se podía ver en todo momento a gente de todas las edades
convirtiendo la plaza en un lugar de sociabilidad que, por otra parte, representaba la encarnación del
multiculturalismo real, no el de los prospectos oficiales".
Eso, dice Delgado, es lo que las autoridades no son capaces de soportar: que se cree espontáneamente un
espacio autogestionado. La Administración, según Delgado, sólo tolera las formas de estar en el espacio urbano
“homologadas previamente por sus técnicos en ciudadanía y sus expertos en convivencia”. El Ayuntamiento “no
podía tolerar un espacio público que fuera realmente público, es decir, del público. Pero “una cosa es lo que dicen y
otra lo que hacen”.
¿Cómo se desestructura, entonces, este doble discurso? Delgado explica que “la izquierda siempre ha hecho
con el poder lo que la derecha jamás se ha atrevido a hacer, porque en el fondo se siente legitimada. Por eso es
curioso contrastar el gobierno municipal actual con lo que habían sido los gobiernos municipales durante el
franquismo. La actual política no es otra cosa que la continuación de la otra, pero radicalizada. Es más, aún más
cruel”.
"Las ciudades ya no pueden más que venderse a sí mismas", afrima Delgado. (Foto: Elizabeth Maldonado) Sin
embargo, para contrarrestar las protestas y los nuevos movimientos que han salido a reclamar por el tema de la
vivienda, se ha desarrollado un discurso de cara a la preocupación por estos temas. “Creo que la promoción pública
de vivienda se sitúa en relación al 3% del total. Es miserable. Otra cosa es que digan que tienen proyectos para
favorecer la vivienda de promoción oficial. Pero todo lo que están haciendo va en dirección contraria”. Y agrega
que “ojalá hubiera ciudades dormitorio, incluso barraquismo, como antes. Lo que es divertido de toda esta historia es
que al final uno hace una defensa de ese tipo de ciudades, con los bloques de casas inhumanos y sórdidos. Porque
aunque eran soluciones miserables, eran soluciones, alternativas. Por supuesto discutibles y mejorables, pero ahora
ni siquiera hay eso”.
Si hablamos del estado actual de la corona urbanística de Barcelona y del éxodo hacia los pueblos del
interior, una “solución” que ha intentado con mayor o menor suerte gran parte de la población, la visión de Delgado
no es mucho más optimista. “Estas zonas se están colonizando por una serie de construcciones absolutamente
detestables. La negación de la ciudad. Las ciudades compactas, en el fondo, son mil veces más sostenibles que el
modelo de casa adosada que se está realizando ahora en ciertas zonas rurales. Esos barrios de viviendas
unifamiliares aisladas en los que no existe nada que se pueda parecer a la vida... Eso es la negación de la existencia
social”.
Barcelona, posa’t bella
Cualquiera que haya vivido en Barcelona en los seis años recientes ha visto cómo, poco a poco pero sin
descanso, los vecinos de los barrios céntricos y populares, aquellos de toda la vida, se han visto obligados a marchar
de sus casas. Los mecanismos utilizados para hacer presión por parte de los grandes especuladores, que han
considerado que era hora de limpiar la ciudad de pobres y sacar el jugo a los viejos pisos, van desde el famoso
mobbing inmobiliario a la venta de los pisos con inquilinos y todo.
Delgado lo explica diciendo que la llamada Ley de barrios “no es sino una forma disimulada de
rehabilitación, que consiste en inyectar en esos sitios vecinos de clase media de forma esponjada. Cosa que nunca
harán, por ejemplo, en los barrios altos, que no recibirán inyecciones de vecinos pobres. Siempre venden la idea de
que hay que heterogeneizar los barrios y garantizar la diversidad. Pero en el fondo lo que hay es una idea de hacerlo
en los barrios más pobres, que pueden de pronto verse convertidos en barrios atractivos para ciertas clases medias.

13
Les suena atractivo, y presumen de que, con un pasado de izquierdas, con un éxito profesional y una posición,
pueden permitirse el lujo de redimirse a sí mismos viviendo en barrios populares, aunque sea en casas con piscina”.
Delgado encuentra la causa profunda de esta política municipal en “que las ciudades no tienen otra cosa
que ofrecer que no sea su propia piel, su propia carne, su propio esqueleto. Las ciudades se tercerizan, con lo cual
prácticamente no están en condiciones de producir nada. Ya no tenemos fábricas ni industrias. Las ciudades ya no
pueden más que venderse a sí mismas. Barcelona ya no tiene nada que ofrecer, más que imagen, más que suelo y
negocio. Yo creo que este es un fenómeno poco menos que universal; las ciudades han terminado vendiendo su
imagen, lo que proyectan como espacio. Los pobres son obligados a exiliarse porque contrastan con lo que es un
buen producto de consumo, que es en lo que se quiere convertir la ciudad”.
Pero también es verdad que un cierto grado de gamberrismo nunca queda mal, sino que se vende como
pintoresco. “Una dosis controlada y controlable de pobres, que den un toque canalla al barrio, que marquen lo que
fue, y otra de inmigrantes, que le dan ese aire de multiculturalidad y color local, siempre vienen bien. Pero siempre
lo que venden es pura superfície, pura representación, casi cartón piedra. Es mentira. Los planes urbanísticos no
pueden acabar con la miseria, sino apartarla, esconderla, porque no es ése su objetivo, sino perseguirla y
penalizarla”.

Manifest online : A la Barceloneta ens neguem a ser un barri turístic


- Tras saber que en los últimos cuatro meses se han concedido 55 licencias de apartamentos turísticos, a pesar de
que el Ayuntamiento se había comprometido a perseguirlos, y no a fomentarlos. 55 viviendas menos.
- Tras conocer la posiblidad de que se eliminen los aparcamientos del barrio y saber que se transformarán muchas
calles del barrio, sin que exista ninguna alternativa y sin los vecinos podamos decidir cuáles ni cómo; a pesar de que
el distrito se había comprometido a hacer un barrio para y con los vecinos.
- Tras enterarnos que en el “plan de los ascensores” no se ha cambiado nada, que sigue vigente, planeando como
un buitre carroñero sobre el barrio y sus vecinos con menos ingresos; que no hay ningún papel, ningún acuerdo
formal para cambiar el “plan”; a pesar de que la Regidora ha anunciado a bombo y platillo que modificaría el
“plan” y prometido que se esforzaría para anularlo.
- Tras saber que 1 220 000 euros de la llei de barris se destinarán al taller Barceloneta y a sus programas de
participación y que lo que ellos llaman “participación” es sólo una consulta a los vecinos para quedar bien; a pesar
de que el distrito había prometido hacer un barrio a medida de los vecinos, y buscar solución a los problemas
sociales y de vivienda que hay en un barrio popular que lucha por continuar siéndolo.
- Tras saber que para que la llei de barris nos beneficie realmente a los vecinos y vecinas, habrá que volver a
pelear por ello; porque 740.000 euros de la llei de barris se dedicarán a construir el esplai de mar, que será una
empresa privada la que lo gestionará y la que sacará beneficio de él; a pesar de que se habían comprometido a
invertir para beneficiar al vecino y no al libre mercado: Inversión pública y beneficio privado.
- Tras saber que el ayuntamiento ha dado el visto bueno a la subida de tarifas del CNAB, a pesar de haberse
deshecho en promesas de que lo que quieren es ayudar a la gente mayor y a los jubilados.
- Tras ver día tras día como vecinos de toda la vida o que vinieron y decidieron quedarse tienen que irse porque la
especulación los echa del barrio y el ayuntamiento no hace nada para regular los precios; a pesar de prometer cada
vez que hay elecciones que protegerán al vecino y garantizarán el derecho a la vivienda.
-Tras ver de nuevo que los vecinos no contamos si no somos rentables económicamente y ver que se invierte más en
equipamientos para el turismo (Hotel Vela, bus turístic) que para solucionar los problemas del barrio; tras ver cómo
nos dicen cada vez que se rescinde un contrato y que el ayuntamiento negocia con el puerto (Hotel Vela y Nova
Bocana) que no puede ser que los pobres vivamos delante del mar...volvemos a tener claro que si no nos quieren oir,
nos haremos escuchar; que si no nos quieren delante del mar, nos tendrán que sacar a la fuerza; que si nos intentan
enfrentar entre nosotros (diciendo que es el vecino el que especula, y olvidando que es el ayuntamiento el que tiene
que regular), nos uniremos y dejaremos claro que La Barceloneta no es un barrio turístico, sino un barrio popular y
que seguirá siéndolo.
Por eso, exigimos:
– La anulación definitiva del “plan de los ascensores”
– El cierre de todos los apartamentos turísticos y que no conceda ninguna licencia más. Y la conversión de esos pisos
en viviendas de alquiler social.
– que no se eliminen plazas de aparcamiento, si no hay antes una solución clara de dónde aparcar a precio popular
dentro del barrio; y un compromiso de que no habrá más terrazas de bar.
– Regular los precios de las viviendas, sobre todo de alquiler.
– Rebajar las cuotas del CNAB (sobre todo para los jubilados), y compromiso de que ningún equipamiento público
tendrá gestión y beneficio privado.
14
– Que se invierta el dinero de la llei de barris en solucionar los problemas de especulación existentes (construcción
de vivienda de alquiler social y adquisición de edificios con el mismo fin para las personas que viven actualmente
en el barrio), y los problemas sociales (techo para los sintecho, construcción de una escola bressol, ayuda a las
familias en paro...)
-frenar la especulación en el barrio y proteger a los vecinos con medidas y compromisos reales y no con buenas
palabras.

Artículos aparecidos en el periodico Masala


En los años 90 se llevaron a cabo las mejoras de acceso al barrio de la Barceloneta, el Ajuntament de
Barcelona empezaba a tener en cuenta un barrio hasta entonces marginal y que había gozado de pocos favores por
parte de la administración pública. Sin embargo, nada se hizo con respecto a la mejora de la calidad de vida de los
habitantes de La Barceloneta. Así, el Ayuntament de Barcelona desde hace unos años, decidió que ya era hora de
hacer algo “por” la gente del barrio y fruto de esta decisión se elaboró la Modificación del PGM (Plan General
Metropolitano de 1984), modificación conocida en el barrio como “plan de los ascensores”.[1]
El plan consiste en instalar ascensores en los edificios de la Barceloneta, para mejorar la accesibilidad a las
casas, ya que en el barrio hay un gran número de personas mayores. La idea pinta bien, ¿entonces, por qué hay
vecinos y entidades que no hacemos más que protestar y decir que no nos gusta el plan, acaso seremos adictos a subir
escaleras o a ponernos en contra del Ajuntament? Se intentará mostrar a lo largo del artículo que no son estos los
motivos por los que nos oponemos a la aplicación del plan.
El pasado viernes 23 de febrero el Ayuntamiento aprobaba el plan, mientras un centenar de vecinos
pedíamos en la Plaça Sant Jaume su moratoria. Esta petición fue desoída; y el plan sigue dejando importantes
interrogantes abiertos. No consta dónde se realojarán parte de los vecinos que tengan que dejar el barrio mientras se
lleven a cabo las obras. Unos pocos irán a los 120 pisos que se construirán (acentúo el futuro) en rodalies Renfe, pero,
¿y el resto? La delimitación de un barrio no viene dada por calles, sino por formas de vida y lugares de encuentro, y
Rodalies Renfe no es La Barceloneta. Además, el 20% de los vecinos que tengan que dejar el barrio mientras se
rehabilite, no podrán volver a él. ¿Cómo se puede llevar a cabo un plan para la mejora de la calidad de vida de las
personas de un barrio echándolas de éste? Mejorar la calidad de vida de alguien implica necesariamente
preguntarle previamente a ese “alguien” qué mejoraría su calidad de vida. Podemos ser bienpensantes y creer que
el problema no es más que un exceso de paternalismo por parte del Ajuntament hacia la gente de La Barceloneta, y,
ya lo sabemos, todos cometemos errores. También podemos echar un vistazo a otros procesos de remodelación
urbanística en la ciudad y ver que estos siempre suponen una expulsión de los sectores de la población más
tradicionales o que no resultan económicamente rentables para el modelo Barcelona...
¿Pero qué otros problemas tiene este plan? Para poder poner un ascensor en un edificio de La Barceloneta
hace falta espacio: ese espacio se sacará de la eliminación de viviendas en el edificio de al lado. La decisión de
cuándo se hará esto, afirma el Regidor Carles Martí, dependerá de que un 50% +1 de los propietarios de ambos
edificios están de acuerdo. Los inquilinos aquí no tienen nada que decir. Mmmm, suculenta invitación para que las
inmobiliarias vayan comprando ya edificios en la Barceloneta y puedan remoderlarlos para venderlos o alquilarlos
más tarde a las personas que lo puedan pagar (que evidentemente, no somos los vecinos que vivimos ahora en el
barrio). ¿Y dónde irá la gente cuya casa se convierta en el hueco del ascensor? Un plan para mejorar la calidad de
vida de las personas ha de contar con la voluntariedad de todas las personas a la hora de aplicarlo. La redacción
actual del plan desplaza el conflicto social que supondrá la aplicación de éste a los vecinos, y exime de toda
responsabilidad a “nuestros dirigentes” políticos. No reclamamos con ello que se aplique la expropiación, sino que se
nos pregunte y escuche cuando decimos cómo queremos que se mejore el barrio.
Creemos que no ha habido un proceso de participación porque la gente no ha sido informada sobre la
existencia del plan hasta hace pocos meses, porque la oficina de información del Ayuntamiento (cuya existencia
muy pocos conocemos) no informa, sino que hace publicidad del plan; porque hay necesidades más acuciantes en la
Barceloneta que poner ascensores y otras formas de mejorar la accesibilidad a las viviendas de la Barceloneta;
porque nos preocupa que no se contemple que la Barceloneta es patrimonio histórico -sus “piedras” y su memoria
inmaterial-; porque la Barceloneta es un pequeño pastel para las empresas y personas que están ganado dinero con
el modelo de ciudad que se está construyendo. º
Exigimos pues un proceso de participación real, para ello hace falta que la gente sepa que existe un plan,
hace falta voluntad por parte de los políticos de tener en cuenta a los vecinos del barrio a la hora de diseñar la
ciudad. Esto se le transmitió al regidor del distrito en la reunión que diferentes entidades mantuvimos con él el día
antes de la aprobación del plan. Sin embargo, se negó la moratoria del plan y se acordaron una serie de compromisos
formalistas que en nada sosiegan las preocupaciones que le fueron transmitidas. Por eso, después de la reunión,
hicimos una cacerolada en la Plaça Sant Jaume -convocada durante la asamblea de barrio celebrada en la iglesia
15
el martes anterior, a la que asistieron 400 personas, la mayoría en desacuerdo con el plan- en la que participamos
más de 300 vecinos. Si el Ayuntamiento no escucha, se tiene que tomar la calle. Así que volvimos en manifestación
hacia el barrio, cosa que queríamos repetir al día siguiente; pero que no fue posible porque se denegó el permiso en
el último minuto y se presionó para evitar movilizaciones. Parece que el Ayuntamiento no tiene ganas de escuchar,
pero sí de acallar a esas personas a las que nos va a “mejorar la calidad de vida”. Queda por ver si nos quedaremos
callados
[1] Por falta de espacio se evita hablar del PERI del 84

Los servicios jurídicos de Urbanismo reconocen que el “Plan de los Ascensores” es


incompatible con el Código Civil
Un informe de los servicios jurídicos del Sector de Urbanismo del Ayuntamiento, al que ha tenido acceso
Masala y que hasta ahora no se había hecho público, admite las importantes dificultades legales y jurídicas a que se
enfrenta el “Programa per la Rehabilitació de l’Habitatge de la Barceloneta” aprobado en febrero pasado.
Firmado por el director jurídico de Urbanismo, Enric Lambies, y fechado ocho días antes de aprobarse el
plan por el pleno municipal, el papel intenta definir –probablemente bajo la presión de la urgencia- la estrategia
jurídica para que el plan sea legalmente factible y presentable. Pero para ello enumera una serie de obstáculos que
habría de superar, y que van todos a parar al mismo sitio: la incompatibilidad entre el “Plan de los ascensores” y el
Código Civil.
Como ejemplo, en el caso de las fincas de propiedad horizontal –aquellas que cuentan con una comunidad
de propietarios- el documento asume que “és evidentment molt difícil el planejament d’aquestes actuacions seguint
estrictament les regles que preveu el Codi civil de Catalunya per a l’adopció d’acords” (pag.6). El consenso de las
cuatro quintas partes de la comunidad que exige la ley para llevar a cabo modificaciones de la magnitud de las que
impone el plan –fusionar bloques, destruir pisos, variar la estructura y los derechos de propiedad…-, es un requisito
que, de aplicarse, podría paralizar desde el primer día cualquier reforma.
Igualmente, según reconoce el informe, la norma dicta que “els acords que disminueixin les facultats d’ús i
gaudi de qualsevol propietari o propietària del seu element privatiu, requeriran el seu consentiment exprés; per
tant, és necessari l’acord del propietari que es veurà afectat per l’ascensor”. Eso, pondría la viabilidad de los
acuerdos en manos de los propietarios más perjudicados, aquellos que pudieran perder todo o parte de su piso por la
trasformación estructural del edificio.
Esquivar el Código Civil
En el proceso de diseño y tramitación, técnicos y políticos insistieron en que la última palabra sería la de la
comunidad de propietarios en acuerdos del 50%+1, algo que ya genera polémica, por la situación en que deja a los
inquilinos o a los dueños en minoría, y por la ausencia de responsabilidad institucional que conlleva. Pero, no
obstante, el informe considera que “donant-se un ampli consens, no es veu obstacle per tal que el planejament sigui
promogut directament per l’Ajuntament, en el seu cas amb els propietaris que hi estiguin a favor i, fins i tot,
senzillament directament per aquests, sense necessitat dels acords referits al Codi civil de Catalunya” (pag.5). La
maniobra que se propone desde la Dirección Jurídica de Urbanismo es un enroque, cambiar una ley por otra como si
fueran piezas intercambiables; de manera que, si en el Código Civil “les regles que regeixen l’adopció d’acords
dificulten extraordinàriament l’actuació”, será mejor emplear como base jurídica el artículo 96 de la Ley de
Urbanismo que “no estableix requisits especials de legitimació per a la promoció del planejament” (pag.5).
Del 50+1 al 25%
En general, el informe rastrea todos los resquicios legales a su alcance para la aplicación de un plan que,
desde el principio, ha chocado con el sentido común social y jurídico. De manera que, si el famoso 50%+1 ya era
problemático, el documento va más lejos todavía y aconseja emplear también la “modalitat de concertació” (Art.
115.4 de la Ley de Urbanismo) donde “la iniciativa correspon als propietaris del 25% o més de la superfície”. En este
caso, “els propietaris que suposin més del 50% poden oposar-s’hi i passar l’actuació a la modalitat de compensació
bàsica”, o “poden presentar-se altres propostes de propietaris que agrupin també el 25% de la propietat i aleshores
l’Ajuntament ha de resoldre la competència”
Como se ve, lo que se dibuja es un intrincado laberinto jurídico que sólo puede derivar en una espiral de
confrontación vecinal cuando, de hecho, se coquetea con una posible “competencia” entre proyectos de propietarios
de la misma finca, sin calcular las previsibles consecuencias de que eso se haga realidad. Un contexto, éste,
extremadamente propicio a todo tipo de fraudes, presiones y, evidentemente, al acoso inmobiliario. Un plan débil
En el fondo, lo que aconseja el texto es disponer de un cajón de instrumentos jurídicos y legales, para utilizarlos
según el interés del Ayuntamiento en cada situación, pero buscando el máximo de ambigüedad para que sea
posible presentar cualquier acuerdo como válido: “En el cas de propietat vertical en la totalitat de les finques que
s’incorporen a l’actuació haurà d’acordar-se l’actuació amb els dos o més propietaris que la promoguin. Podria
16
plantejar-se però, l’existència de vàries finques que volguessin actuar i només una no hi estigués d’acord. En aquest
cas, l’Ajuntament podria promoure directament el planejament, sobre la base de l’ampli acord, encara que no
unanimitat, al qual s’hagués arribat” (pag.3). Respecto al “derecho de retorno” de los inquilinos, el documento
también prefiere eludir todo tipo de criterio definido. Si tanto Carles Martí como Jordi Hereu han dicho
públicamente –aunque no conste en documento oficial- que “ningún vecino será obligado a irse”, aquí se afirma
que el “derecho de retorno” debe aplicarse “a les actuacions aïllades, no en els casos d’actuacions sistemàtiques”
(pag.4); aconsejando sin ningún reparo la aplicación selectiva de un derecho que se presupone igual para todos.
Lejos de disiparse, las dudas legales y los temores que con respecto al “plan de los ascensores” han expresado
importantes sectores del barrio, quedan visiblemente justificadas en el documento. En el fondo, visto en su conjunto,
éste no deja en muy buen lugar la modificación del Plan General Metropolitano en que se basa la estrategia de
reforma de La Barceloneta. La busca, casi desesperada, de puertas falsas en los textos legales para justificar y
ejecutar el plan, reconoce tácitamente la debilidad técnica y práctica del plan.

Extractos del texto: L'ascensor no cap al meu llit (Una lectura crítica del pla dels
ascensors)
AQUEST PLA QUI L'HA FET? A LA BARCELONETA LA PARTICIPACIÓ CANTA
El "pla dels ascensors" ("MPGM en la regulació de l'edificació tradicional de la Barceloneta") és una
iniciativa de l'Ajuntament de Barcelona a través de Foment Ciutat Vella S.A. FOCIVESA és una entitat público-
privada, amb un accionariat privat que té un pes decisiu en quines línies estratègiques es segueixen. Ens trobem
davant d'un nou model neoliberal de governança de les ciutats a base d'ens público-privats (com Foent S.A.) que
funcionen amb criteris empresarials; el sector públic local assumeix els riscos, mentre el sector privat s'apropia dels
beneficis. L' Ajuntament ha de prendre mesures polítiques però s'escuden en que és el mercat el que imposa les seves
regles, com si "el mercat" fos quelcom totalment exterior a ells, com si Foment S.A. no fos també "el mercat". A més, no
representa que és la política i no el mercat qui posa les regles? En fi...
La política urbanística d'aquest contuberni público-privat ha tingut efectes nefastos arreu dels barris de
Ciutat Vella de fa molts anys ençà. A aquestes altures, ja forma part del saber popular que els plans urbanístics
(gairebé sempre) són sinònim d'especulació. Masses veïns han vist com el seu degradat barri es remodelava alhora
que les seves possibilitats de seguir-lo habitant disminuïen. Però no només ho diu l'experiència dels veïns: un estudi
del propi Ajuntament i de la Fundació de Caixes d'Estalvi1 relaciona l'increment del preu de l'habitatge amb les
reformes urbanístiques, i indica que a la Ribera i el Gòtic el preu va augmentar un 500% en deu anys. El pla
urbanístic previst per a la Barceloneta, tal com està plantejat, no és una excepció: "la rehabilitació més aviat
afavorirà que capital exterior expulsi veïns" (Manuel de Solà-Morales, arquitecte).

QUÈ DIU EL PLA"?


Su nombre real es "Modificació del P.G.M en la regulació de l'edificació tradicional de la Barceloneta per
millorar la seva accesibilitat vertical". Se aprueba provisionalmente en el pleno del Ayuntamiento del 23 de
febrero de 2007 y definitivamente el 6 de mayo de 2007, expediente B0881.
¿En qué consiste el “plan”? [lo que está en cursiva son citas textuales del “plan”] La justificación del
“plan" es que hay mucha gente que tiene problemas para subir y bajar las escaleras de su casa. La solución que se
propone es poner ascensores en los edificios de la Barceloneta. Pero, como los edificios son demasiado estrechos, esto
se haría eliminando viviendas para hacer el hueco del ascensor, ya que en un 83% de los edificios del barrio no
cabe un ascensor.
“El greu problema diferencial que presenta [...] és la falta d’espai per dotar-los d’un sistema de comunicació
vertical adequat i l’alta repercussió que té el seu cost atenent la petita superfície que es serveix en cada planta i el
baix nombre d’habitatges servits. ” pág.6
¿Cómo se hará esto? El “plan” dice que se tendrán que fusionar al menos dos fincas, es decir mi finca y la
de al lado se remodelarán para tener una entrada conjunta y un ascensor para las tres fincas. Si las fincas no tienen
la misma altura, puede remontarse hasta tener seis plantas.
“L’agregació de vàries finques en una de sola de manera que es comparteixin els elements comuns d'accés és
la condició necessària per a la viabilitat de l’habitabilitat dels habitatges que indueix paral·lelament, o
posteriorment, a la seva remodelació interior. No és possible [...] una millora individualitzada de la seva
accessibilitat pág. 6
“De fet, la MPGM planteja una operació de rehabilitació novedosa que supera l’abast normal de la
rehabilitació edificatòria, [,,,] advocant per una actuació global que contempli i pressuposi l’agrupació física i
17
jurídica de com a mínim dues finques i permeti l’enderroc de fins el 50% de la superfície edificada de l’àmbit que
es delimiti amb dites finques per fer possible la instal·lació d’un ascensor i el manteniment, en els habitatges que
resultin, de la superfície útil dels habitatges inicialment existents.” pág. 8
Una de las fincas agregadas se podrá derribar completamente para colocar el ascensor y escaleras comunes.
Al derribo completo también lo llaman rehabilitación:
“Això fa que no s’interpreti com rehabilitació únicament l’operació que manté la globalitat de l’edificació
sinó també l’operació que enderroca completament l’edificació d’alguna finca actual per substituir-la en el seu lloc
per una de nova planta que en integrar-se amb edificació veïna que es conserva fa possible la completa
rehabilitació d’ella. ”pág.7
¿Quién decide si se hace o no? Lo más difícil de entender del “plan”, a la vez que lo más peligroso, es
que son los propietarios los que lo deciden. El 50%+1 de los propietarios de los terrenos decide si se hace el “plan” o
no. Es decir, cuanta más propiedad tengo, más puedo decidir. Los inquilinos no tienen ni voz, ni voto. Además, se
acogen a unas leyes que tratan los edificios como si fueran solares y no viviera nadie allí.
“Aquests articles 42.1 del Decret Legislatiu 1/2005, de 26 de juliol, pel qual s’aprova el Text Refós de la
Llei d’urbanisme, i 29 del Decret 305/2006, pel qual s’aprova el Reglament de la Llei d’urbanisme, s’han de posar
en relació amb l’art. 110.1 del propi Text Refós de la Llei d’urbanisme, referent al "concepte d’execució urbanística",
que determina que “l’edificació dels solars resultants de les actuacions d’execució, tant integrades com aïllades,
també és part de la gestió urbanística, i constitueix la fase de culminació del procés, sense perjudici dels deures de
conservació dels edificis i, d’acord amb allò que estableix l’art. 42.1, dels deures de rehabilitació”” pág. 8
¿Quién lo paga y cuánto cuesta? Al juntarse fincas, se rehará la comunidad de vecinos. Esta
comunidad tendrá que pagar los costes de poner el ascensor y de realojar a los vecinos afectados:
“El reallotjament dels residents d’habitatges afectats per aquesta Modificació de PGM correspondrà a la
comunitat reparcel·latòria que es constitueixi en execució dels plans de millora urbana que es formulin a l’objecte
de llur gestió urbanística integrada. Aquestes comunitats reparcel·latòries, [...] restaran obligades ex lege a fer
efectiu el dret de reallotjament que empara els residents d’habitatges afectats, així com indemnitzar-los per les
despeses de trasllat que origini el reallotjament, inclusiu l’allotjament temporal dels afectats pel supòsit que
esdevingués necessari.” pág.12
Lo siguiente es lo que calcula el Ayuntamiento que le costará a cada vivienda adaptarse al plan, es decir, al
propietario de cada vivienda. No hay ninguna justificación de por qué se cogen esas cifras y no otras:
“El cost de repercussió de la rehabilitació per habitatge que es conserva seria la repercussió del cost edificis
residencials del barri, [...] i el de les reformes a realitzar en el propi habitatge motivades per la de les escales i el
canvi de punt d’accés. Si es valora el cost de la construcció de nova planta a 1.000 €/m2 i el de les reformes
necessàries a realitzar en un habitatge en 8.000 €, la repercussió del cost de l’operació de rehabilitació de millora
de la comunicació vertical sobre un habitatge de 30 m2 de superfície és de (8,40 x 4,20 x 1.000 / 5) + 8.000 €, és a
dir, 15.056 €, la qual cosa representa un repercussió d’uns 500 €/m2. ” pág.10
El Ayuntamiento ha dicho que dará ayudas, pero no en qué condiciones, qué cantidad, ni en qué plazos.
¿Cómo afectará el “plan”? El “plan” dice que un 20% de la gente tendrá que abandonar
definitivamente el barrio. Sin embargo, mientras hagan las obras del ascensor en una finca, también se tendrán que
remodelar las demás fincas agregadas para que las entradas de las viviendas coincidan con el hueco del ascensor.
Así que habrá mucha gente que tendrá que ser realojada temporalmente.
“Cal clarificar que el reallotjament definitiu es garanteix al 20% dels residents inicials, cenyits als
ocupants legals, sempre i quan estiguin afectats per la instal·lació de l’ascensor, reallotjament transitori o
provisional es garantirà a tots els afectats per les obres de rehabilitació, cas que resulti necessari.” pág.12
El “plan” dice que se mantendrán las condiciones de los contratos de renta antigua, pero no dice cómo va a
proteger a los vecinos que pagan poco, a quienes los propietarios ya están intentando echar para no tener que correr
con el gasto de realojarlos.
Por otro lado, la LAU (la ley para los contratos a cinco años) depende del Gobierno central y el
Ayuntamiento de Barcelona no la puede cambiar; así que con un contrato de cinco años, el “plan” no da ninguna
seguridad de que te renueven y/o de que lo hagan en las mismas condiciones económicas.
¿Adónde iré si el ascensor pasa por mi casa? El Ayuntamiento está construyendo 120 viviendas
en Rodalies Renfe. Estas viviendas serán más grandes que las de la Barceloneta, y no se sabe si habrá que pagar la
diferencia de metros. Además, esas 120 viviendas son de protección oficial, de manera que su valor es mucho más
bajo que el que tienen actualmente los pisos en la Barceloneta, por lo tanto, los realojados en ellas perderán
patrimonio.
¿Cuándo empieza? En este caso, mientras el “plan” esté vigente, los propietarios de las fincas o pisos
donde se quiera instalar un ascensor pueden acogerse al “plan” cuando quieran.
18
“En qualsevol cas, la seva execució es troba condicionada a l’aprovació de plans de millora urbana, sense
que s’estableixi una limitació temporal per a formular-los, en consonància amb el caràcter facultatiu de les
operacions de rehabilitació. ”pág.10
¿Qué más dice el plan? Que las casas de la Barceloneta ya no las usan tanto familias, sino más bien
parejas jóvenes o personas que viven solas. Por eso, mucha gente quiere vivir en la Barceloneta y hay que adaptar
las casas a las nuevas condiciones del mercado inmobiliario.
“Aquest fet ha creat en els darrers anys una demanda progressiva d’habitatges amb un programa funcional
més reduït que el de l’habitatge familiar convencional, i que és suficient per a l’ocupació de persones que viuen
soles o en parella. Dins d’aquest context la tipologia de l’habitatge "de quart" respon perfectament a aquesta nova
situació i això ha sigut la causa que s’hagi produït un notable increment de la seva valoració

LOS PUNTOS NEGROS DEL PLAN


El taller contra la violencia inmobliaria y urbanística ha identificado los puntos oscuros del plan. Los
miembros del taller conocen este tipo de planes y han trabajado en barrios como el Raval (antiguo Xino), Santa
Caterina (la Ribera), y otros barrios populares que han sufrido una transformación agresiva.
- El criterio "por cada agrupación de fincas, un plan" propicia zonas de a-legalidad. Al no establecer unos
principios comunes y unitarios que sean obligatorios para todas las fincas, será imposible identificar con un baremo
objetivo los abusos, fraudes e ilegalidades que se produzcan en cualquiera de las etapas de ejecución del plan. Eso
sólo puede derivar en un contexto de descontrol e impunidad jurídica y social. ¿O se espera, acaso, que cada vecino
conozca el plan, las leyes, y además tenga las fuerzas, el tiempo y el dinero para soportar un proceso judicial si se da
el caso?
- Deja el plan en manos de una parte de los propietarios. El principio de mayoría simple, el 50%+1, deja en
manos de una parte de los propietarios la capacidad y la legitimidad para decidir, y elimina cualquier posibilidad
de elección por parte de los inquilinos. En un barrio donde el 55% de sus habitantes vive de alquiler, y donde la
mitad de las fincas son de un solo propietario, se le niega voz y voto a más de la mitad de sus habitantes, y establece
una lógica de enfrentamiento entre propietarios, entre inquilinos y propietarios, entre vecinos en general, de
consecuencias sociales incalculables, pero previsibles.
- No reconoce los derechos e intereses de los vecinos con contratos a cinco años (LAU). La subida continua
de precios de alquiler supone la expulsión tanto de los jóvenes nacidos en el barrio, como de los nuevos vecinos. Estos
dos tipos de vecinos, que no tienen contratos indefinidos, podrían ser una de las claves para sostener una estructura
social cohesionada e impedir el proceso de tematización y turistificación de la Barceloneta, pero han sido ignorados
durante la elaboración y aprobación del plan, y hoy siguen siendo invisibles para los técnicos y los políticos.
- No reconoce el derecho de arraigo de los vecinos en su entorno y su comunidad. Pese a la afirmación de
que "nadie saldrá perjudicado" y que los realojos se realizarán en el interior del barrio, cabe señalar que para eso se
quieren ampliar los límites de la Barceloneta hasta Rodalies Renfe. Sin embargo, para la gente mayor no será tan
fácil llegar hasta el CAP solos desde Rodalies, ni para sus hijos ir a cuidar a los mayores a Rodalies. Cuando
hablamos de la Barceloneta, hablamos de una comunidad y, por tanto, cualquier reubicación que se realice sin
tener en cuenta las redes sociales que permiten su existencia y calidad de vida, sobre todo en el caso de las personas
de mayor edad, seguirá provocando un daño irreparable a los afectados.
- Excluye una visión global de las necesidades reales La Barceloneta. El plan se limita, en exclusiva, a la
modificación estructural de las fincas, sin comprender otros elementos imprescindibles para mejorar la vida de sus
habitantes. La Barceloneta es un área con deficiencias y riesgos importantes, donde es necesario contrarrestar el
peso de la economía y el comercio asociados al turismo, y donde urgen equipamientos de barrio para reforzar la
cohesión social y la vida comunitaria. Pero los equipamientos, el comercio, el espacio público o las redes sociales,
quedan fuera del planeamiento, pese a que serán decisivos a la hora de buscar soluciones a las necesidades sociales
básicas a corto y medio plazo. (Llevar a los niños a la guardería, buscar formación profesional...fuera del barrio)
- La Ley de Barrios, la única fuente financiera con la que se cuenta hasta ahora, es insegura e insuficiente.
Durante los meses de explicación y publicitación del plan (y después) se ha citado esta figura como la palanca
económica decisiva para llevar a cabo una reforma de calidad. La ley se limita a 20 millones de euros la asignación
máxima de cada barrio, supondría una media de 4.000 euros para cada vivienda, una cantidad que, obviamente, no
alcanza para realizar las obras de mejora que se requieren; y no incluye ayudas para poner el ascensor donde no
cabe.

19
VALENCIA/ASAMBLEA DEL BARRIO DEL CABANYAL

Dossier sobre el barrio del Cabanyal


1. PROYECTO

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROYECTO

1893: Paseo de Valencia al Cabanyal (Casimiro Meseguer). Se trataba de un Paseo para acceder a las
playas del norte de la ciudad, alternativa al acceso por el Camino del Grao, vía que se encontraba saturada. Los
objetivos eran:
• acoger ferias, desfiles militares y otras actividades festivas
• crear un nuevo ensanche de la ciudad.
Sería una vía de 100 metros de anchura con andenes ajardinados y otros 200 metros para edificación de grandes
vías y chalets. El eje del Paseo acabaría en el linde entre los municipios de Valencia y Pueblo Nuevo del Mar (Calle
San Pedro).
1899: El Ayuntamiento convoca concurso público para su ejecución y, ante la falta de concurrencia, el proyecto el
Paseo es olvidado.
1897: El municipio independiente Poble Nou de la Mar es anexionado al municipio de Valencia.
1926: Proyecto de Ciudad Jardín en el Paseo de Valencia al Mar (José Pedrós). Ésta sería la primera
propuesta de conexión del Paseo con el mar. Este paseo tendría una franja central para viviendas unifamiliares para
las clases acomodadas y villas y chalets en las franjas laterales. La conexión al mar sería con una vía en forma de
herradura que conduciría por el lado norte a la playa de la Malvarrosa y por el otro al Puerto. Habría otro segundo
arco de radio menor por detrás de la estación cuyos brazos coincidirían con la travesía de Progreso y con la calle
Sequia En Gasch, (actualmente calle Mediterráneo).
De este proyecto quedan vestigios como las villas, el andén central ajardinado del principio de la avenida y la calle
mediterráneo.
1939: El Colegio de Arquitectos rechaza el proyecto de gran avenida a través del Cabañal.
1946: Plan General de Valencia. Este Plan recoge el paseo en el tramo a ejecutar sobre suelo de cultivo entre
el Camí de Tránsits y el barrio de Beteró al oeste del Cabanyal, con la calificación de Ciudad Jardín, desviando su
traza hacia el norte hasta hacer coincidir su eje con el Camí del Cabanyal a la altura de la Plaza de los Ángeles,
evitando así pasar por encima del Cabanyal.
La vía sería de 150 metros de los cuales habría 60 metros a cada lado de zona ajardinada y una vía central de 30. El
ayuntamiento se opone, a favor de una avenida de 100 metros frente a la de 40. El conflicto se resolvió a favor del
Ayuntamiento.
1951: Se aprueba la propuesta de avenida de 100 metros de anchura.
1959: Polígono Valencia al Mar, Plan Sur y Red Arterial de Valencia, autopista por la costa y la adaptación
del Plan General. Su desarrollo en el Cabanyal (Plan 13) no se aprobaría hasta 1975. La avenida concluiría en la
nueva autovía del Mediterráneo que cruzaba el litoral por las playas de los poblados marítimos sobrevolando la
dársena interior del puerto.
1978: La Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos del Ministerio de Cultura dan por
comenzado el expediente de declaración de Conjunto Histórico-artístico a favor de seis zonas del Grau-Cabanyal.
1982: Modificación del Plan General en el Litoral. El Tribunal Supremo elimina la autovía y la continuidad del
Paseo al Mar a través del Cabanyal, debido a recursos ajenos al Paseo.
1988: Plan General de Ordenación Urbana de Valencia (P.G.O.U.). Un plan que rellenó de bloques en la época
siguiente todo el suelo urbano que quedaba por edificar. En lo que concierne al Cabanyal el plan contempla como
objetivo irrenunciable el “acceso fluido” a la fachada marítima mediante la ampliación de la avenida de Blasco
Ibañez y la destrucción del barrio. Valencia es en ese momento gobernada por el Partido Socialista del País
Valenciano-PSOE, finalmente se resuelve dejar el barrio en planificación diferida por un tiempo de cuatro años.
Aquí se inicia un lento deterioro al concederse escasas licencias de obras debido a la amenaza de destrucción.
20
1992: En esos cuatro años cambia el gobierno de la ciudad al Partido Popular, se empieza a concretar la amenaza,
comienza el abandono, la degradación y se abandona la iniciativa privada, es decir, se suspenden todos los permisos
de obras.
1993: Decreto B.I.C. El Cabanyal-Canyamelar es declarado Bien de Interés Cultural por Decreto de 3 de
mayo de 1993. Este hecho determinará para el Ayuntamiento correspondiente la obligación de aprobar
provisionalmente un Plan Especial de Protección del Bien y remitirlo al órgano urbanístico competente para su
aprobación definitiva en el plazo de un año desde la publicación de la declaración. Así pues, el Cabanyal se somete
a las normas y medidas proteccionistas de la Ley de Patrimonio Histórico de 1985, cuya finalidad es salvaguardar
los bienes de interés cultural e histórico.
1994: Se firma un Convenio Marco entre el Gobierno Autonómico y el gobierno Municipal, con lo que
definitivamente parece que las dudas planteadas en el PGOU de 1988 quedan aclaradas y se opta por la
conservación y protección del barrio. Pero el tiempo se encarga de demostrar que sólo eran declaraciones políticas
cara a la galería.
1996: Aparece de nuevo la amenaza. Vecinos del barrio y también un equipo de la Universitat Politécnica
propone planes alternativos que no supongan la destrucción del barrio.
1997: En Octubre la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acepta un escrito de queja presentado por
una de las asociaciones de vecinos.
1998: En Abril varias entidades crean la Plataforma “Salvem el Cabanyal”.
En Julio el Ayuntamiento aprueba el anteproyecto de prolongación de la avenida hasta el mar, que supone la
destrucción de 1651 viviendas y secciona el barrio en dos, con la oposición de gran parte de los vecinos y de todos los
partidos políticos salvo el Partido Popular.
El coste se estima en 9.000 millones. A partir de ese momento el Gobierno municipal inicia una campaña cuya
intención es degradar la convivencia y favorecer la división entre vecinos del barrio.
2000: En Enero en Pleno del Ayuntamiento da luz verde al Plan del Cabanyal-Canyameral y con él a la
prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. La Conselleria deberá revisar la propuesta de plan. La empresa pública
AUMSA gestionará las obras.
2001: La Conselleria de Cultura aprueba el Plan del Cabanyal con los informes aportados por el Ayuntamiento.
2002: El Tribunal Superior de Justicia decide la paralización cautelar del Plan mientras no se resuelva el recurso
interpuesto por Salvem, alegando que los daños serían irreparables. Este auto es respaldado por el Consell Valencià
de Cultura, la Universitat de València y la Universitat Politécnica.
2003: Ayuntamiento y Generalitat recurren la suspensión cautelar del PEPRI ante el TSJ de la Comunidad
Valenciana. Días más tarde es rechazado.
2004: En Marzo el Supremo desestima los recursos del Ayuntamiento y ratifica el fallo del Tribunal Superior de
Justicia de la suspensión cautelar de derribos.
En Octubre el TSJ da luz verde al Plan Especial de Protección y reforma Integral (PEPRI) tras dos años de suspensión
cautelar. Salvem interpone un recurso en el Tribunal Supremo.
2005: En Febrero se crea la sociedad mixta Cabañal 2010.
En Julio el Ayuntamiento intenta el derribo ilegal de varios edificios ubicados dentro del BIC del Cabanyal
(Progreso, Escalante y Barraca).
Varios vecinos consiguen evitarlo. Además, el juzgado obliga al Ayuntamiento a reparar los daños, ya que el
recurso interpuesto en el Supremo está por resolver.
En Septiembre el Supremo admite el recurso vecinal y decidirá si se realiza la prolongación o no.
En Noviembre AUMSA inicia los derribos para el primer tramo de la prolongación junto a la estación del cabanyal,
fuera de la zona protegida.
En Diciembre el juzgado suspende cautelarmente el derribo de cuatro edificios incluidos en el PEPRI, pero que se
encuentran fuera de la zona BIC, alegando que los derribos degradan el entorno de la zona protegida.
2006: En Enero el Ayuntamiento recurre la paralización de los derribos.
En Marzo el juzgado suspende otro derribo dentro de la zona protegida (BIC). Con esta son ya 16 las licencias de
derribo paralizadas por orden judicial (10 en el BIC y 6 fuera).
En Abril el Ayto. gana el recurso contra la paralización de los derribos de la zona fuera del BIC y comienzan los
derribos de varios inmuebles en la C/ San Pedro para la ejecución del Bulevar San Pedro, incluida dentro del
PEPRI.
21
2007: En Junio una juez evita el derribo de diez edificios afectados por la ampliación de Blasco Ibáñez. Un mes más
tarde el Consell autoriza más expropiaciones en el Cabanyal.
En Julio llegan las primeras cartas de expropiación a vecinos de la calle San Pedro.
2008: En Marzo el Supremo autoriza la prolongación de Blasco Ibáñez hasta el mar y rechaza el recurso de Salvem
el Cabanyal.
En Junio Salvem el Cabanyal reactiva la vía judicial con un recurso de amparo al Tribunal Constitucional contra la
prolongación. En este mismo mes las once empresas privadas que formaban parte de la la entidad mixta Cabañal
2010 encargada del Plan de El Cabanyal se retiran del proyecto.
En Septiembre la comisión europea continua adelante con su procedimiento de infracción contra España al
considerar que las empresas valencianas de capital publico Ivvsa y Aumsa han infringido la legislación
comunitaria.
En Diciembre el Tribunal Supremo desestima el último recurso contra la prolongación de Blasco Ibáñez.

1.2. CRONOLOGÍA RECIENTE

En el año 2005, AUMSA intenta varios derribos de inmuebles de su propiedad ubicados dentro del BIC
pese al recurso interpuesto por Salvem en el Tribunal Supremo de Madrid (en Octubre del 2004, el TSJ había dado
luz verde al PEPRI, a lo que la Plataforma recurre ante el órgano superior correspondiente, el cual finalmente
admite el recurso y paraliza las obras). Los vecinos y Salvem consiguen evitarlo y el Juzgado obliga incluso a
reparar los daños. El Ayuntamiento decide seguir con los derribos en la zona fuera del BIC, a lo que un Juzgado se
interpone alegando que puede degradar el entorno BIC y suspende cautelarmente los derribos hasta la resolución
del Supremo (Diciembre 2005).

2006
Enero: El Ayuntamiento recurre la paralización de los derribos en la zona “entorno BIC”, es decir, fuera del área
protegida.
Intento de desalojo de la casa ocupada La Palmera (esquina de la plaza del mercado). Los agentes municipales no
logran entrar en la casa ante la espectación de numerosos simpatizantes y vecinos.
23 Marzo: “Un juzgado suspende de nuevo el derribo de una finca en el Cabañal. Con ésta son ya 16 las licencias
de derribo paralizadas por orden judicial (10 en el BIC y 6 fuera)”. [Las Provincias]. Se trata de una finca situada
fuera del BIC.
25 Marzo: “Barberá compra más pisos del Cabañal pese a la paralización de los derribos” [Las Provincias].
19 Abril: “El TSJ aprueba derribos en el Cabañal fuera de la zona protegida” [Las Provincias]. A partir de este
momento, el Ayuntamiento tiene potestad para derribar cualquier edificio que sea de su propiedad y esté ubicado
fuera de la zona BIC.
24 Abril: “El Ayuntamiento aprueba el inicio de las obras de urbanización del Cabañal por 3’4 millones”.
[Levante]
26 Abril: “Barberá expropiará pisos en el Cabañal para abrir un Bulevar junto a Blasco Ibáñez”. [Las Provincias]
Finales de Abril: Comienzan los derribos de varios inmuebles adquiridos por AUMSA en la C/ San Pedro para la
ejecución del Bulevar San Pedro. Los derribos dejan varios solares llenos de escombros y basura en mitad del barrio.
11 Mayo: Una treintena de personas irrumpe en las oficinas de Secopsa (empresa encargada por Aumsa de los
derribos del Cabañal) con panfletos, pancartas y pegatinas en protesta por los derribos y el Plan del Cabanyal en
general.
13-15 Mayo: Jornadas acerca de los conflictos urbanísticos y luchas vecinales. Se realizan varias charlas en el
Ateneu del Cabanyal y una maratón fotográfica por el barrio, cuyas fotos son luego expuestas en el concurrido paseo
marítimo.
16 Mayo: Aparece tapiada la sede de Cabañal 2010 (empresa mixta formada por IVVSA, AUMSA y capital
privado, encargada de realizar el PEPRI del Cabanyal. “Radicales contra el plan del Cabañal tabican la sede de
Cabañal 2010”. [Las Provincias]
1 Julio: Els nostres cors bategen pel Cabanyal. Jornada en la que se realizan murales, un pasacalles musical y la
inauguración de un parque popular situado en un solar producto de un derribo reciente en la C/ San Pedro, donde se
pasa una proyección y se hace un cenador.
13 Agosto: Quema intencionada del Centro Social Okupado Pepica la Pilona. Este centro fue un proyecto nacido
hace 8 años como respuesta a la aprobación del Plan por esas fechas con la intención de hacer frente al proceso de
degradación al que estaba sometido el barrio del Cabanyal. Durante casi todo este tiempo ha dado cabida a las más
diversas actividades y ha sido un claro referente para muchos jóvenes de Valencia.
24 Agosto: Ocupación del CSO Malas Pulgas. Este edificio fue ocupado hace 5 años, y su desalojo desencadenó en
la detención e ingreso en prisión de cuatro jóvenes.
Septiembre: Comienzo de las obras de peatonalización en el Cabanyal
28 Septiembre: Reunión de los vecinos con el concejal de urbanismo, convocada por la AAVV del Cabanyal, para
protestar de las diversas actuaciones respecto a las obras de peatonalización. 30 Septiembre: Manifestación

22
multitudinaria por Blasco Ibáñez hasta el Cabanyal en memoria de la Pilona. A pesar de la asistencia de alrededor
de 800 personas, la prensa obvia la noticia por completo.
26 Octubre: Ocupación de la Casa Azul (inmueble adquirido por Cabañal 2010, con vistas a ser derribado
próximamente) y desalojo de la misma de forma aparatosa (al no poder abrir la puerta de ninguna manera, los
agentes arrancan el marco y la puerta de cuajo).
28 Octubre: Circo contra la Especulación en el paseo marítimo de Cabanyal.
Octubre y Noviembre: Los vecinos muestran su descontento hacia las obras de peatonalización que se están
llevando a cabo en el Cabanyal. “Las obras hacen intransitable el Cabañal ” [Levante]; “Las obras bloquean las
entradas de viviendas durante una semana” [Levante]; “Los vecinos critican en un pleno las obras por las continuas
molestias” [Las Provincias].
24 Noviembre: Reunión de los vecinos con el concejal de distrito de urbanismo
7 Noviembre: “Un sabotaje a las obras del Cabanyal causa daños a 24 máquinas” [Levante]
8 Diciembre: Alborch promete no hacer la prolongación de Blasco Ibáñez si sale elegida en las elecciones.

2007
7 Enero: Re-Ocupación de la Casa Azul
24 Enero: Juicio del recurso interpuesto por Salvem para que no derriben Escalante_. Este inmueble, situado fuera
del BIC, podría acogerse a alguna fórmula de protección al tener una torre-mirador, elemento declarado en
protección.
17 Enero: Desalojo del CSO Malas Pulgas
18 Enero: Arden de madrugada varios coches, contenedores y un camión en el barrio del Cabanyal y de Ayora. Tres
personas son detenidas y acusadas de ello. Son liberadas tras casi 40 horas por falta de pruebas. Los tres detenidos y
los okupas se desvinculan en varios comunicados de los hechos. Los medios de información vierten una oleada de
mentiras para justificar la detención, mientras la policía toma el barrio durante varios días.
14 Febrero: Preparan el derribo de cuatro viviendas contiguas sitas en la calle Francisco Eiximenis, dentro de la
zona que corresponde a la prolongación de Blasco Ibáñez y fuera del BIC.
22 Febrero: Varios jóvenes se atrincheran en una de las casas para evitar su derribo, e invitan al vecindario a
participar en unas jornadas socio-culturales de protesta.
17 Marzo: Tras permanecer tres semanas, y ante la falta de condiciones de la casa para ser habitada y el
hostigamiento de la policía local, se abandona la ocupación de la calle Francisco Eximenis. Días después una familia
entera se mete a vivir en el inmueble.
20 Marzo: Intento de desalojo ilegal del gimnasio ocupado. Obreros-machacas de Cabanyal 2010 aparecen maza
en mano amenazando al personal y derriban la puerta. Finalmente se logra evitar su desalojo.
10 Abril: Un grupo de personas ocupa una casa en la calle San Pedro,
10 Mayo: Desalojo de la familia que ocupaba el inmueble de la calle Francisco Eximenis y realojo por parte de
Cabanyal 2010 de la misma en la calle San Pedro, en un garaje. Tras trascender este hecho a los medios de
comunicación, mucha gente hace cola a la puerta de Cabanyal 2010 para pedir un realojo. Días después comienzan
de nuevo los derribos, por parte de la empresa SECOPSA, de algunas de las casas situadas en las zonas que
comprenderán la ampliación de la avenida de Blasco Ibáñez y parte de lo que será el bulevar de San Pedro,
acompañados de una mayor presencia de agentes de la Policía Local en el barrio.
21 de Mayo: Desalojo, por alrededor de veinte efectivos de la Policía Local y Policía Nacional, de la casa de la
calle San Pedro. Acompaña al desalojo el derribo de más inmuebles en la zona de la ampliación de la Avenida de
Blasco Ibáñez, calle Francisco Eximenis y calle San Pedro.
Principios de Junio: El Ayuntamiento comienza a notificar a los vecinos afectados de la c/ San Pedro la
expropiación de sus viviendas para la realización del Bulevar San Pedro.
3 de Junio: Ratas, basuras y ruinas se adueñan del Bulevar San Pedro [Levante].
12 de Junio: Reunión de Salvem el Cabanyal con los afectados por la expropiación. Crea una oficina de atención
a afectados y de resistencia a la expropiación.
13 de Junio: Un tercio de los 136 afectados por el Bulevar junto a Blasco Ibáñez acepta la expropiación [Las
Provincias]. (según fuentes del gobierno municipal)
23 de Junio: Una juez evita el derribo de 10 edificios afectados por la ampliación de Blasco Ibáñez. [Levante]. (Se
trata de edificios de la zona declarada BIC).
30 de Junio: Un ataque a la oficina de Cabanyal 2010 eleva las agresiones a más de 20 en un año. En cuatro días
la fachada de la empresa que hará la prolongación se ha ensuciado con aceite industrial y ha sido objeto de una
pegada de carteles contra la especulación. [Levante]
15 de Julio: Un grupo de gente del barrio pinta murales de protesta en el descampado de la c/ San Pedro.
19 de Julio: Se publica la expropiación en los medios de comunicación.
26 de Julio: Desalojo del número 26 de la calle c/Joan Mercader, casa ocupada desde finales de 2006, utilizada
como gimnasio popular. Varios días después la policía detuvo a 3 personas mientras sacaban material del gimnasio
que no habían podido sacar en el momento del desalojo y son acusados de robo con fuerza.
Septiembre: Derriban los números 49, 51, 53 y 55 de la c/San Pedro.
21 de Septiembre: Los expropiados del Bulevar San Pedro tienen un mes para recurrir. [Levante]

23
29 de Septiembre: Salvem el Cabanyal organiza una acción para rehabilitar el descampado de la c/ San Pedro
volcando sobre él 5 camiones de arena y grava y pasando por encima con una apisonadora para allanar el terreno.
Se hicieron pintadas de protesta; un día después habían sido borradas por el Ayuntamiento.
Principios de Octubre: la empresa Secopsa tira los num.7, 9, 11, y 13 de la calle Mari Blas de Lezo (continuación
de la Avenida Blasco Ibáñez, frente la estación).
17 de Octubre: se ocupa una nave, ”Talleres Madrugas”, en la c/pavía nº 91, con el propósito de realizar un
proyecto de centro social, desde el cual plantar cara a los planes especulativos que pretenden destruir el Cabanyal.
1 noviembre: una vecina de la c/Eugenia Vinyes y su hijo denuncian que empleados de Secopsa –mandados por
Aumsa- intentaron tirar su casa con ellos dentro.
Noviembre: Se publica segundo numero de la revista “vent de ponent”, en este ejemplar se dedico especialmente
sobre la calle san pedro, la primera zona donde se empiezan las obras, y sobre las empresas que componen Cabanyal
2010 s.a.
19 Diciembre: El Ayuntamiento amenaza con que derribará o tapiará las casas abandonadas u ocupadas
ilegalmente.
28 Diciembre: La Plataforma Salvem El Cabanyal presenta denuncia en la Fiscalía del TSJ –CV – Fiscalía de
Menores.

2008
14 Marzo: El Supremo desestima los recursos de los vecinos y autoriza el derribo de más de las viviendas situadas en
la zona BIC del Cabanyal. Según su veredicto, el asunto compete al TSJCV.
16 Abril: Unos 60 jóvenes asaltan el despacho de la Universitat del gerente de Cabanyal 2010 (Levante). Los
jóvenes tiraron escombros en la puerta de su despacho.
16 Abril: 24 ataques en un solo año contra la empresa municipal (Las Provincias)
17 Abril: La apertura de Blasco Ibáñez se acelera con el derribo de 12 edificios fuera de la zona protegida (Las
Provincias)
18 Abril: Los afectados por la apertura de Blasco Ibáñez crean grupos de apoyo para expropiados y piden ayuda a
europarlamentarios (Las Provincias)
23 Abril: Toxicómanos huidos de "Las Cañas" se refugian en el Cabanyal y prenden fuego a casas en ruinas
(Levante).
14 Mayo: 300 personas se concentran en la calle de la Reina contra la empresa Cabanyal2010 s.a. Delegación de
Gobierno envía un despliegue policial exagerado para evitar que se celebre.
15 Mayo: Los socios privados saldrán de la empresa Cabanyal 2010 (Las Provincias)
Mayo 2008: Vecinos del barrio empiezan a organizar todos los sábados la jornada Pintem, en la que pintan y
rehabilitan las fachadas de las casas del barrio.
19 Mayo: Arrestan a un joven por el asalto al despacho del gerente de Cabanyal 2010 en la Universidad
Politécnica. (Las Provincias). Según este diario, se le acusa de un agresión al encargado de una empresa de
restauración de edificaciones del Marítimo el día 13 de Marzo; de allanamiento, desórdenes y amenazas al gerente
de Cabanyal 2010 en la Politécnica el 15 de Abril; y de desórdenes públicos por realizar pintadas, pegar pegatinas,
y arrojar escombros en la puerta de una empresa del distrito marítimo dedicada a la construcción.
28 Mayo: Salvem el Cabanyal convoca al vecindario a concentrarse todos los miércoles frente la empresa
Cabanyal 2010. Al primer acto acuden tres furgonas de antidisturbios.
3 Junio: Salvem el Cabanyal reactiva la vía judicial con un recurso de amparo contra la prolongación (Levante)
1 Julio: Las empresas privadas retiran su dinero del plan de El Cabanyal. El Ayuntamiento y la Generalitat se
quedan solos frente al proyecto. (El País)
07 Julio: Bellver dice que la compra del capital privado de Cabanyal 2010 estaba prevista (Panorama Actual)
19 Septiembre: La CE amenaza con llevar al Tribunal de las infracciones del Ivvsa y Aumsa (Levante)
18 Octubre: Salvem el Cabanyal organiza su X edición del Portes Obertes.
23 Octubre: La sala Greenspace propiedad del ayuntamiento y gestionada por una marca de cervezas cancela su
contrato con Salvem el Cabanyal para un concierto del Portes Ofertes.
3 Noviembre: A las 7'30 de la mañana los antidisturbios (5 furgonetas) desalojan de forma violenta la casa de la
palmera. El dispositivo permanecerá en la zona durante todo el dia.
7 Noviembre: Varios cientos de vecinos se concentran frente a la casa de la palmera en una cacerolada
convocada por el Salvem y dos asociaciones de vecinos.

24
17 Noviembre: Entre 30 y 40 personas interrumpen con gritos, silbatos y bocinas un recorrido organizado por el
Ivvsa y la Confederación de Federaciones de Vecinos de Valencia para mostrar el Plan Riva de la Ciutat Vella.

2009
Enero : El ayuntamiento autoriza el derribo de varias casas que tiene en propiedad en ayuntamiento en el entorno de
la c/San Pedro
26 Enero : Desalojo por parte de la policía local de la kasa Azul.
26 Enero: Una treintena de jóvenes y vecinos del barrio del Cabanyal irrumpen en el Foro de Desarrollo
Sostenible, en el Jardín Botánico, durante la intervención del consejero de Urbanismo, interrumpiendo el acto con
gritos, reparto de panfletos y lanzamiento de bombas fétidas. (El País).
Febrero : Es ocupada una antigua carpintería por gente relacionada con el ámbito artista-alternativo. El lugar es
denominado “La Karpinteria”
12 Febrero: Unas 400 personas se concentran delante de la sede de Cabanyal 2010 en protesta por la destrucción
del barrio y en contra de los derribos.
Principios Marzo: Impresionante despliegue de agentes de la policía local y nacional con la intención de
desalojar sin orden el “Proyecto Mayhem”. Al no tener orden los agentes no consiguieron nada.
18 Marzo: en plena celebración de fiestas de fallas, un grupo de personas entra en la oficina de turismo de la
Comunitat Valenciana situada en la plaza de la Reina, en el centro de Valencia, para mostrar su rechazo y oposición
a los planes previstos por Ayuntamiento y Generalitat valencianos para el barrio del Cabanyal. Dicha acción
consiste en la realización de pintadas, reparto de panfletos y lanzamiento de huevos podridos en el interior del
establecimiento, todo lo cual provoca que éste cierre sus puertas al público durante las horas siguientes.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El barrio del Cabanyal forma parte de los Poblados Marítimos que antiguamente estaban separados de la
ciudad, hoy en día grandes avenidas adjuntan el barrio a la ciudad. Está situado al final de la vía que comunica el
casco histórico de Valencia y la playa, cerca de la universidad y de la futura zona de ocio del puerto. Por todo esto el
sector inmobiliario hace tiempo que se fijó en este barrio para hacer negocio.
Los planes de urbanismo son los que dan cobertura burocrática y apariencia racional a actuaciones
capaces de fracturar barrios enteros y desahuciar a cientos de familias. Desde 1995 existe el Plan Valencia 2015,
donde se recogen todas las actuaciones que se llevaran a cabo en este terreno.
Este modelo pretende la creación de “nuevas centralidades: se trata de crear zonas de fácil acceso, bien
dotadas de servicios y equipamientos, y que posean el valor simbólico suficiente para traer al sector terciario”. Se
señala como futuras nuevas centralidades: Ademuz, Avda. de Francia, la zona de la Ciudad de las Artes y las
Ciencias y el Balcón al Mar.
Otra de las pretensiones del plan es “abrir Valencia al mar” para lo cual actúan en tres ámbitos diferentes:
1)- Accesos al mar: avda. de Francia, Baleares, de los Naranjos, la Alameda, y la prolongación de la avda. de
Blasco Ibáñez.
2)- Nueva función de la zona marítima: apertura de zona de ocio en la dársena del puerto que llaman “Balcón al
mar”, completar el paseo marítimo, mejorar calidad de aguas y arena.
3)- Transformación urbanística de los poblados marítimos: planes de reforma de Nazaret, la Punta, Malvarrosa, Grau
y Cabanyal-Canyamelar.

En la memoria de los arquitectos del Plan del Cabanyal los objetivos que dicen buscar son:
1) prolongar la avda de Blasco Ibáñez hasta el mar, definen a esta calle como “el eje estructurador” que
conecta el centro histórico de Valencia con la “nueva centralidad” de la zona marítima y;
2) “regeneración y revitalización” del barrio que consiste básicamente en hacer un gran negocio a costa de los
vecinos camuflado de rehabilitación. (1603 viviendas serán destruidas según el ayuntamiento).

El plan está dividido en 10 ámbitos de intervención, en el siguiente cuadro se detalla la superficie, los
edificios y las viviendas afectadas: [ver anexo 1]
Las consecuencias para los habitantes del barrio serán:

1)- Deportación: de los vecinos que directamente sean expulsados y no puedan adquirir una nueva vivienda en el
barrio pero también de los que se queden; para los que la presión inmobiliaria por el aumento del precio del suelo,
25
hará que finalmente abandonen sus viviendas. Esto implicará la destrucción de gran parte del tejido social a causa
de la desarticulación de relaciones personales y colectivas.
2)- Creación de guetos internos: los vecinos que, aún así, permanezcan en el barrio acabarán rodeados de una nueva
zona residencial de ocio dirigida a gente con dinero en la cual serán extraños.
3)- Aumento del ruido y del aislamiento: debido a la mayor circulación de tráfico y al incremento en cantidad y
anchura de las vías aumenta la contaminación ambiental y acústica, además, acentúa el aislamiento y se dificultan
las relaciones personales.

La planificación urbanística que afecta al barrio, como hemos visto, no es sólo la ampliación de Blasco
Ibáñez. Las distintas subdivisiones del plan siguen desarrollándose a distinto ritmo según la previsible aceptación u
oposición que sus impulsores prevean. Así, lo primero que promovieron fueron algunos equipamientos culturales:
biblioteca, institutos, teatro, peatonalización de calles… que iban a ser bien recibidos por la población. Luego han ido
llevando adelante actuaciones con derribos de casas que, según sus cálculos, no serían conflictivas: la prolongación
de la avda. de Tarongers, rotonda de la estación del Cabanyal, derribo de las casas de enfrente del hotel “Las
Arenas” y de Pavinyes con la excusa de reestructurar el paseo marítimo. Hay actuaciones que no trascienden
públicamente porque afectan a una o dos viviendas solamente: pequeñas transformaciones en la alineación de las
calles o los derribos aislados de casas incluidas en el proyecto del bulevar San Pedro.
Analizando la situación actual de la zona y las perspectivas de futuro se puede comprobar que, una vez
pasadas las elecciones, la Sociedad Cabanyal 2010 -creada por el Ayuntamiento de Valencia y el Ivvsa- ha
acelerado los trámites para acometer la prolongación de Blasco Ibáñez y el Bulevar San Pedro. Se trata de un
proceso de expropiación forzosa que afecta a un centenar de vecinos. Cada vez son más los derribos y las cartas de
expropiación ya han llegado a los vecinos.
Tras esto la degradación de la c/ San Pedro es cada vez más escandalosa, se trata de minimizar los servicios
públicos como el de limpieza, concentración de los puntos de venta de droga en la zona afectada y generar la
degradación de la convivencia entre los vecinos.
El Proceso de transformación del barrio se esta haciendo de manera que los vecinos afectados no se
reconozcan como víctimas de un mismo plan y de esta manera evitar en lo posible que surja oposición articulada a
las distintas partes del proyecto.
Tratan además de evitar el enfrentamiento directo con los vecinos y en el caso en que sea inevitable
(prolongación avda. Blasco Ibáñez) éste se retrase para facilitar el proceso del desgaste y la degradación del barrio.
Los recursos interpuestos por las organizaciones vecinales lograron paralizar durante un tiempo el derribo
de las casas que estaban dentro de la zona BIC (Bien de Interés Cultural). Mientras el proceso del recurso seguía
vigente, los derribos se centraron entonces en la calle San Pedro y poco a poco en las calles cercanas a esta que no
forman parte de la denominada zona BIC.

2. PARTICIPANTES EN EL CONFLICTO

2.1. Instituciones y empresas

CABANYAL 2010
AUMSA ha sido la empresa encargada hasta el año 2005 de llevar a cabo el proyecto de prolongación de
Blasco Ibáñez. A mediados de febrero de ese año, las autoridades anunciaban la creación de una nueva sociedad
mixta, Cabanyal 2010 s.a., que realizaría esa labor. El convenio fue firmado por el entonces conseller de Economía,
Gerardo Camps, y por el de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco. Cada una de las dos administraciones
(Ayuntamiento y Generalitat) aportaba 9 millones de euros para la sociedad, el resto (15.750.000 euros) era
depositado por 11 empresas constructoras: Necso Entrecanales (1.856 acciones), Construcciones Villegas (1.856),
Armiñana Promociones Inmobiliarias (1.856), Inmobiliaria Urbis (1.856), Grupo Salvador Vila (1.856), Calviga
(1.856), Ecisa (1.856), Urbana Ducat ( 1.856), Sedesa Urbana (500), Edifesa-Pavasal (201) y GIC Promociones
Urbanas (201).
Esta empresa aseguró a los socios privados recuperar el capital invertido y obtener una rentabilidad igual
al IPC acumulado más dos puntos. En el año 2005 los intereses estaban por debajo del 3% y a las constructoras se
les prometía dar el doble (el IPC del 3,5% más 2 puntos).
En julio de 2008 se anuncia la salida de las 11 constructoras con la venta de sus acciones. El Ayuntamiento, a
través de Aumsa, y la Generalitat, a través de IVVSA, recuperaban todo el control de la sociedad y podrían
fraccionar el pago en tres mensualidades.

26
Tras la aparente salida de las 11 constructoras, Cabañal 2010 ha dejado de ser una empresa mixta para pasar
a ser pública. Estas son las dos empresas públicas que actualmente la conforman:

AUMSA(Actuaciones Urbanas de Valencia, SA) es una sociedad anónima cuyo capital está enteramente
participado por el Ayuntamiento de Valencia. Ha sido creada para gestionar proyectos municipales en materia de
obras de infraestructuras (colectores, aparcamientos, instalaciones deportivas municipales, etc.), promociones de
viviendas sociales y privadas y gestionar expropiaciones. Su presidente es la alcaldesa de Valencia y el
vicepresidente es Alfonso Grau Alonso. Aumsa ha creado tres sociedades mixtas:
•Parking del Palau SA, cuyos accionistas son además Testa Inmuebles en Renta y Florazar.
•Oficina de Coordinación de Obras de Valencia; sus accionistas son Retevisión, Aguas de Valencia e
Iberdrola.
•Cabañal 2010, actualmente empresa pública.

IVVSA (Instituto Valenciano de Vivienda SA) es una sociedad anónima cuyo capital está enteramente
participado por la Generalitat Valenciana. Su objeto social incluye, entre otras actividades, la realización de obras
de infraestructura y de equipamiento así como la gestión, la promoción y la rehabilitación de viviendas sociales.
IVVSA ha creado al menos ocho sociedades mixtas, en cuyo capital participa junto a otros accionistas privados.
Estas sociedades son:

•Sol i Vivendes Valencianes SA,


•Nuevas Viviendas Valencianas S.A.,
•Sol i Vivendes del Mediterrani SA,
•Horizontes Castellón 300,
•Desarrollos Urbanos para Viviendas S.L.
•Monteazul Mediterránea S.L.
•Tarea Promotora Valenciana de Vivienda S.L. es la empresa encargada del proyecto de Nou
Manises que construiría casas de 12 alturas para 30.000 habitantes. El 51 % de las participaciones de
TAREA las tiene Enrique Ortiz, el mayor contratista de obras de la provincia de Alicante, para cuya
constructora trabajaba Carmen Mas exconsellera y exdelegada de gobierno del Partido Popular
(recientemente fallecida)
•Valestetic S.L. es la empresa que pretende realizar el PAI ”Catarroja Nou Mil.leni” de 12.000 viviendas,
que destruiría una de las últimas zonas de huerta de este municipio. IVVSA controlará de forma total la
sociedad mixta ya que a Llanera, su único socio privado, le ha sido abierto un proceso concursal al no poder
hacer frente a los pagos.

Dentro de los accionistas privados de todas estas empresas mixtas se encontrarían entidades bancarias como
Bancaja Habitat o Ruralcaja y constructoras como Llanera, Construcciones Ortiz o Gesturbe.

El Consejo de Administración de Cabañal 2010 se encuentra integrado por:

Alfonso Grau Alonso. Es el Presidente de la sociedad y fue junto a Rafael Blasco uno de sus propulsores.
Ostenta numerosos cargos: desde Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valencia pasando por Director
del Instituto Universitario de Psicología Aplicada y Ciencias de la Salud Ana Balaguer, perteneciente a la
Universidad Católica de Valencia.
Pero además es presidente de Empresa Mixta Valenciana de Aguas, cuyo accionista privado es Aguas de
Valencia (presidida por Vicente Boluda Fos) y de Televisión Digital Municipal de Valencia,
vicepresidente de Aumsa, v de Valencia Estrategia Promoción e Imagen (creada para promocionar la
Comunidad .Valenciana con motivo de la Copa América). También ostenta los cargos de administrador de
Valencia Parque Central Alta Velocidad 2003 y de Valencia Plataforma Intermodal y
Logística SA, cuyos accionistas son la Autoridad Portuaria y el SEPES, entre otros. Esta última empresa fue
responsable de la desaparición de parte de la pedanía de la Punta y la deportación de un centenar de vecinos hace
unos años.

J.Ramón García Antón, es Vicepresidente Primero del Consejo de Administración de Cabañal


2010. En 1998 fue nombrado Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalitat Valenciana,
27
cargo que ocuparía hasta el año 2007. Es en este periodo, concretamente el 3 de julio de 2006, cuando se produce
en la línea 1 de Metrovalencia, cuyo mantenimiento depende de la Conselleria, el accidente de metro con más
víctimas sucedido hasta la fecha en Europa. Fallecen 43 personas y otras 47 resultan gravemente heridas. Pese a
ello, no dimite. Actualmente es el Conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda.

Fco. Lledó Aucejo Concejal Delegado de Ordenación Urbana y apoderado de


Oficina de Coordinación de Obras de Valencia (empresa mixta de AUMSA)

Jorge Bellver Casaña Quinto Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Urbanismo, presidente de la
empresa mixta Parking del Palau SA (Aumsa) y administrador de AUMSA, Valencia Parque Central
Alta Velocidad 2003 y Valencia Plataforma Intermodal y Logística SA.

Vicente González Móstoles concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, arquitecto que, según la
prensa, rescató El Saler del proyecto que pretendía urbanizarlo hace más de 20 años y dice estar en contra de la
prolongación. Es, además, administrador de AUMSA y partidario de abrir una oficina RIVA a semejanza de la
del barrio del Carmen (que ha provocado la sustitución de población con escasos recursos por otra de mayor poder
adquisitivo y la terciarización del barrio) para sustituir a Cabañal 2010.

Soledad Martínez Reig, administradora de IVVSA y otras empresas mixtas creadas por IVVSA. Es
administradora también de Centro de Ocio Mundo Ilusión, complejo lúdico-residencial que se pretende
construir al lado de Marina d´Or. El presidente de la Diputación, Carlos Fabra, promotor del centro de ocio y
vicepresidente del consejo de administración de Mundo Ilusión.

María Jesús Rodríguez Ortiz, Directora General de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Generalitat
Valenciana dentro de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat
Valenciana. Forma parte del Órgano de Gobierno del IVE (Instituto Valenciano de la Edificación) y es
vicepresidenta de Sol i Vivendes Valencianes SA, empresa mixta formada por el IVVSA.

Fco. Javier Sogorb Guerra es gerente de IVVSA.

César Damián Mifsut García es apoderado, director técnico y más recientemente imagen pública de esta
empresa ante los medios. Tras la salida de Alejandro Ródenas Pérez (recolocado en el IVVSA) como gerente,
Mifsut ocupó su lugar. Es arquitecto y profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad
Politécnica de Valencia, donde imparte ocasionalmente la asignatura “Forma de la ciudad, metodología de
intervención y vacíos urbanos”.

Santiago Reyna Herrero, es vicesecretario no consejero de Cabañal 2010, abogado especializado en


Derecho Societario e Inmobiliario y socio de Eius Valencia. Pertenece a la familia Reyna, estrechamente
vinculada al periódico Las Provincias.

Alberto Dorrego de Carlos, Secretario no consejero de Cabañal 2010, es abogado e hijo del
exsenador de la UCD y posteriormente del CDS, Alberto Manuel Borrego González. En 2001 fue nombrado
Director General para la Modernización de la Administración de Justicia., desde donde impulsó la puesta en
funcionamiento de los denominados juicios rápidos penales, o la reforma del Registro Criminal Central (Registro de
Penados y Rebeldes). El 20 de enero de 2005 fundó el bufete de abogados Eius junto con, entre otros, José María
Michavila (Ex Ministro de Justicia y hermano de la jefa de gabinete de Francisco Camps). Cabañal 2010
encargó el 19 de Diciembre de 2005 un informe jurídico sobre el PEPRI que firmó Dorrego.
Al mismo tiempo Alberto Dorrego, es secretario del Consejo de Administración de Mediamed y vicesecretario
de Comunitat Valenciana d´Inversions (CVI).

Mediamed es propiedad de Jose Luis Ulibarri, imputado en el sumario de la operación Gürtel (presunta red
de corrupción relacionada con el PP desarrollada en las localidades madrileñas de Boadilla del Monte y
Majadahonda, Valencia, Marbella (Málaga) y Sotogrande (Cádiz)), y se ha hecho con 13 licencias de TDT del
Consell.

Las actuaciones de esta empresa en el barrio han sido varias:


28
- Campaña para poder comprar los inmuebles que consiste en constantes llamadas a los vecinos presionando
para que vendan y creando un clima de incertidumbre acerca del Futuro del precio de las viviendas.
- Alteración de la convivencia del barrio alquilando viviendas sin agua ni luz ni cédula de habitabilidad
- “Subcontratación” de vecinos del barrio para actuar en desalojos ilegales, derribos y expolio de tuberías,
cobre y chatarra.
- Derribos selectivos de los inmuebles ya comprados, dejando en la mayoría de los casos los escombros en el
lugar

2.2. Plataforma Salvem el Cabanyal


El 22 de Abril de 1998 y ante la amenaza de destrucción del barrio del Cabanyal por la prolongación de la
Avenida Blasco Ibàñez, varias entidades crean la Plataforma Salvem el Cabanyal. Según su página web la
componen vecinos, comerciantes, entidades culturales y los partidos políticos en la oposición (PSOE, EU,...).
La Plataforma sigue un patrón de funcionamiento similar al de otras plataformas y asociaciones de vecinos que
han crecido al calor de los abusos y proyectos urbanísticos. Estas organizaciones afrontan las luchas sirviéndose de
las instituciones, valiéndose de procedimientos legales para conseguir objetivos limitados, es decir, utilizan
sobretodo la lucha judicial y las negociaciones con la administración. Latente es también en este tipo de
organizaciones la especialización en determinadas funciones de algunos de sus miembros, normalmente los más
activos y los que encaminan la línea política a seguir por ésta: portavoces, presidentes, abogados...hacen
normalmente de cabezas visibles de la asociación tanto dentro de ésta como de cara a la opinión pública e
institucional.
Desde su creación, la Plataforma Salvem el Cabanyal ha perseguido su principal objetivo:evitar que se realice
el PEPRI y conseguir que su barrio sea rehabilitado sin ser destruido, amparándose en el valor histórico y cultural
que el barrio posee y que supuestamente le otorga protección bajo la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
En ese sentido, han conseguido en sus ocho años de lucha que los juzgados admitan varios recursos con los que se ha
logrado paralizar temporalmente las obras. Durante los últimos años se centraron en la lucha legal que sólo protegía
la zona BIC, pensando que de esta manera el proyecto no se podría llevar adelante.
Salvem ha protagonizado manifestaciones, jornadas en la calle pintando murales y haciendo comidas,
caceroladas que llegaron incluso a Madrid, ir a los plenos del Ayuntamiento a protestar... principalmente en los
primeros años de existencia. En la actualidad se dedica básicamente a la lucha judicial, informa a los vecinos en
asambleas periódicas y organiza todos los años algún acto de sensibilización social como es el conocido "Portes
Obertes".
Desde la sentencia del Tribunal Supremo el 14 de Marzo de 2008, la Plataforma Salvem el Cabanyal sigue con
la lucha judicial intentando obstaculizar las expropiaciones tratando de recibir un precio "justo". Defienden la
postura de que el Ayuntamiento no se va a poder hacer cargo de todo el dinero que suponen las indemnizaciones. A
partir de la sentencia y viendo la estrategia que toma el Ayuntamiento de distribuir los derribos por zonas de
actuación: Pavimar, Boulevard San Pedro....Salvem el Cabanyal decide también oganizarse por estas zonas y estar
coordinadas entre todos. De ahí salen los grupos de apoyo mutuo, los cuales hablan con los vecinos, les dan
información, les invitan a formar parte de la red de apoyo y les asesoran legalmente.

2.3. Asociaciones de Vecinos: Cabanyal- Canyamelar, Pavinyes y Pavimar.


Estas asociaciones se oponen también al proyecto y participan en la Plataforma Salvem el Cabanyal.
La A.A.V.V. Cabanyal-Canyamelar hace la labor habitual de las entidades de este tipo: petición de
seguridad ciudadana, contenedores de reciclaje, más semáforos, etc. También organiza clases de yoga, taichí...para
los vecinos. Funciona como un "sindicato de vecinos", con poca afiliación y cauces totalmente institucionalizados.
Últimamente, alrededor de mayo del 2006, distribuyeron unos panfletos por el barrio en los que se oponían
a la peatonalización de la Plaza de la Cruz y la calle Rosario y la sustitución de la plazas de aparcamiento actuales
por plazas de pago en parkings que se construirán en el barrio.
Sobre el plan dicen:"...no estamos a favor de prolongaciones inútiles y caras para la ciudadanía que rompan
nuestro barrio y forma de vida, necesitamos que se rehabilite, que se invierta, que se actúe contra las bolsas de
delincuencia y marginación que hay en el barrio y que sigamos teniendo la calidad de vida de un pueblo, donde la
gente se conoce, se habla y se saluda por la calle."

2.4. Okupaciones y otras iniciativas


Desde el año 1998 se han producido ocupaciones de inmuebles en el Cabanyal. Podemos destacar dos tipos,
según la utilidad que se les ha querido dar: viviendas y centros sociales.
29
En el barrio se han creado varios espacios con diferentes implicaciones en la lucha contra la prolongación.
El primero, "Pepica la Pilona", fue ocupado en 1998 por gente del barrio y del resto de la ciudad como espacio de
resistencia al proyecto. Durante sus inicios tuvo mucha relación con Salvem el Cabanyal, pero tiempo después éste
se desvincula del centro social, hecho que coincide con una disminución de su implicación en la lucha en la calle.
Por otro lado, la gente con el paso de los años va abandonando las actividades y el espacio se limita a ser una sala de
conciertos. Tras un período de abandono, gente joven del barrio decide retomarlo, pero en agosto del 2006 la casa es
incendiada supuestamente por un grupo de nazis. Como respuesta a este hecho, se vuelve a ocupar un edificio al que
se denomina Malas Pulgas II, pues ya había estado ocupado durante los años 2000-2002.(?)La imagen agresiva y
aparentemente "radical" que desde este centro social se proyectó hacia el barrio favoreció la campaña represiva
que se creó desde la prensa y las autoridades tras el desalojo del mismo y la acusación de tres jóvenes del barrio de
la quema de coches.
También existió un gimnasio ocupado que tuvo dos emplazamientos en el barrio, el último de ellos fue un
inmueble vendido a Cabanyal 2010.
En la actualidad existen tres centros sociales ocupados: "El Samaruc", que comenzó siendo un espacio
gestionado sólo por mujeres y que en la actualidad es un espacio mixto donde se realizan proyecciones de películas
y otro tipo de actividades dirigidas al barrio, "El Proyecto Mayhem" donde se realizan actividades y
conciertos,también implicados en la asamblea del barrio, y "La Carpintería", centro social recientemente ocupado
vinculado a círculos de artistas alternativos.
También existen otros locales desde hace varios años no ocupados como "El Ateneu del Cabanyal"
relacionado con el ámbito libertario y "Radio Malva", que se encuentra en un barrio colindante (la Malvarrosa), pero
que tiene mucha relación con el barrio del Cabanyal.
En el año 2005 varios de estos colectivos (Ateneu, Pilona, Samaruc y Radio Malva) realizan las primeras
jornadas de información y denuncia sobre el proyecto de prolongación de Blasco Ibañez. Es a partir de este año
cuando se produce un incremento de viviendas ocupadas en el Cabanyal y ante la necesidad de abordar el
problema de los desalojos y el conflicto en el barrio, surge "la asamblea del barrio". Ésta comienza siendo una
coordinadora de gente (que en su mayoría vivían ocupando en el Cabanyal) y centros sociales existentes en el
barrio. Al ser la implicación de la gente que componía la asamblea inconstante y difusa, ésta acaba siendo formada
por individualidades que quieren incidir en el conflicto que existe en el barrio. El objetivo principal es obstaculizar
el plan de destrucción que supone la prolongación. Para ello se considera necesario, entre otros, romper las barreras
existentes entre los vecinos afectados y los vecinos que que se encuentran ocupando (que en su gran mayoría
también se encuentran afectados) y señalar a los verdaderos responsables del proyecto. Para intentar llevar a cabo
esto se están llevando a cabo diferentes actividades: jornadas, campañas contra instituciones y empresas, acciones,
carteles informativos, buzoneo, concentraciones, revista... Esta asamblea es independiente de Salvem el Cabanyal,
aunque mantiene contactos puntuales y alguna colaboración.

3. SITUACIÓN DEL BARRIO

Degradación y revalorización
El negocio inmobiliario localiza zonas en las que por las condiciones geográficas, climáticas, etc. su
intervención será más rentable. El proceso suele componerse de unas etapas que se repiten de forma habitual. Para
que la apropiación del espacio salga más barata, instituciones y empresas colaboran estrechamente en su
degradación y en la expulsión de sus inquilinos poco rentables. Una vez tomada la zona, siguen colaborando
impulsando dinámicas que sirven para revalorizarla y sustituir la población anterior por otra más rentable.
Además de la localización de una zona determinada por sus características, los beneficiarios del mercado
inmobiliario se suelen interesar por la “movilidad”, es decir, crear infraestructuras que sirvan para “acercar” zonas
distantes. En esta zona de la ciudad, estas grandes vías serían sobretodo la avenida “Cap de França”, la del Puerto
(que ha sido remodelada para la celebración de la Copa América, convirtiéndola en una enorme vía de un único
sentido) y la de los Naranjos, las cuales, a su vez, están unidas por otra gran avenida (“Serrería”).
No hay que olvidar que este tipo de obras de grandes avenidas suelen terminar por separar o dividir, real y
simbólicamente, el espacio transitable. El uso masivo del automóvil separa la vida diaria en compartimentos,
segregando los lugares de trabajo, los de compra y los de residencia. Actualmente el barrio del Cabanyal es
relativamente autónomo y funciona como una totalidad organizada alrededor de su propio centro, además de ser
una zona donde se circula en coche con dificultad. La propuesta del Ayuntamiento trastocará este equilibrio hacia
la paulatina desestructuración y dependencia ‘periférica’ y aumentará el tráfico rodado.

30
La sustitución de habitantes de un territorio pasa por una serie de actuaciones en las que, una vez
más, empresas e instituciones colaboran coordinadamente. Son mecanismos que ayudan a que los vecinos cedan
ante la deportación:

1) Comprar sus viviendas o indemnizar a los vecinos para que se vayan.


Esta labor ha sido elaborada por la empresa municipal Aumsa hasta el año 2005.Para ello, habilitó un local
en la calle de la Reina, en pleno centro del Cabanyal, pero no en la parte afectada por la prolongación. Esta oficina
tenía como misión la atención e información al público del proyecto, además de la recogida de solicitudes de los
vecinos afectados que estarían dispuestos a vender o permutar sus casas. En sus primeros seis meses de apertura, esta
oficina produjo unos costes al Ayuntamiento de más de 200.000 euros (33,5 millones de pesetas) y cada arquitecto
que allí trabajaba cobraba 6000 euros al mes.
En el año 2005 se crea la sociedad mixta Cabañal 2010 que pasa a realizar esta labor de compra. El precio que les
ofertan es sensiblemente inferior al precio que las viviendas alcanzan en el mercado.

2) Provocar por activa o por pasiva el deterioro del edificio (cortes de luz, agua, etc.) o de la
convivencia en el barrio (tráfico de drogas, falta de servicios, etc...).
En el año 2005 se contabilizaron 17 “puntos negros” (venta de drogas, degradación higiénica o inseguridad),
12 se encuentran en el rectángulo formado por las calles del Progreso (al este), de Pescadores (norte), de Amparo
Guillem (sur) y de Sant Pere (oeste), pertenecientes todas ellas a la zona afectada por la prolongación. En este barrio
se consiente y dirige el tráfico de drogas en la zona BIC, acompañada de una constante presencia policial sin otra
finalidad más que la de agobiar al vecindario y generar alarma social. Recientemente hemos asistido al aparente
desmantelamiento del supermercado de droga conocido por "Las Cañas" (por el comienzo de la urbanización del
espacio donde se encontraba) que ha provocado una disgregación de los puntos de venta de estas sustancias.
Actualmente los antiguos puntos de venta (El Chino, Malvarrosa, Nazaret, El Cabanyal) han visto incrementada su
actividad.
El servicio de limpieza de las calles afectadas por la prolongación es escaso en comparación con el resto de
calles del barrio puesto que tienen orden los trabajadores de limpiar con menor frecuencia por esta zona. Otro tipo
de "servicios", como el de limpieza de pintadas y carteles de carácter reivindicativo, sí es en cambio eficaz y rápido.
Por otro lado, desde hace algún tiempo, la empresa Cabañal 2010 ha ofrecido algunas de las casas que va
adquiriendo (casas sin luz, ni agua ni cédula de habitabilidad) en alquiler a personas que por su situación económica
no podían permitirse nada mejor y su forma de obtener ingresos o sus costumbres cotidianas tuvieran mayor
probabilidad de entrar en conflicto con el resto de vecinos que resisten a abandonar sus casas.

3) Conseguir un efecto de desgaste a través del derribo de fincas contiguas.


En la zona afectada por la prolongación, el Ayuntamiento viene realizando desde hace mucho tiempo derribos,
algunos sin éxito, ya que los vecinos recurrieron las órdenes de derribo. Pero tras la última sentencia del Tribunal
Supremo, el Ayuntamiento, a través de la empresa Cabañal 2010, tiene plena potestad para derribar los edificios de
su propiedad y continuar con las expropiaciones de los que todavía no son de su propiedad.
Por otro lado, el derribo sistemático de las casas adquiridas por Cabañal 2010 provoca el deterioro de las
contiguas puesto que las estructuras de las viviendas se apoyan unas en otras. De igual forma, el efecto que
producen los solares y las casas medio derruidas en el barrio es desolador y contribuye, junto con el resto de
medidas, a la degradación rápida de esta zona frente al resto del barrio.

4) No concesión de licencias de rehabilitación en la zona afectada.


Miguel Domínguez, cuando era concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia, indicó ante la
paralización cautelar de los derribos por parte del TSJ que, pese a tratarse de manzanas de edificios que forman
parte de una trama urbana declarada Bien de Interés Cultural, en el caso de que se presentasen peticiones de
licencia de rehabilitación, “se negarían o se concederían con la salvedad de que no tiene ningún
valor añadido a efectos de expropiación”. Además, actualmente sólo reciben subvenciones para
rehabilitación las viviendas que no están afectadas por la ampliación y las que están en la zona afectada hace años
que no reciben la cédula de habitabilidad, por lo que no las pueden alquilar y se produce un abandono progresivo
de las casas.

5) Dejar de cobrar el alquiler o no avisar del cambio de propietario.


31
En Julio de 2005, por citar un ejemplo, el Ayuntamiento se dispuso a derribar varios inmuebles de las calles
Escalarte, Ángeles y Barraca que habían pasado a ser de propiedad del consistorio. Una de las casas, situada en la
calle Barraca, cuya puerta llegaron a tirar abajo, resultó ser un alquiler de renta antigua, cuyos inquilinos no fueron
informados por sus arrendatarios de la venta a Aumsa ni de su posible derribo.

6) Presionar al inquilino para que se vaya sin reivindicar sus derechos.


La empresa Cabanyal 2010 lleva tiempo realizando una intensa campaña para poder comprar los
inmuebles consistente en, entre otras medidas, constantes llamadas a los vecinos presionandoles para que vendan y
creando un clima de incertidumbre acerca del futuro precio de las viviendas.
Los frutos de estas “políticas” se reflejan en la tasa de población: La de la ciudad ha crecido un 13% desde
1970, sin embargo en el Distrito Marítimo se ha producido una pérdida de habitantes que ronda el 8%,
alcanzándose hasta un 34% en el barrio del Cabanyal.
En el lado opuesto a la “degradación” del territorio se sitúan los mecanismos de revalorización del barrio,
entre los cuales ocupa un lugar muy importante la “cultura”. Cultura entendida como una herramienta de
promoción de la imagen de un modelo de ciudad atractivo para las inversiones y el turismo, de reforzamiento de la
industria cultural en sus aspectos más rentables y de educación para canalizar el consumo de productos culturales
en una determinada dirección, implicando al sector de la cultura en sus proyectos aprovechando su prestigio y
acceso a los medios. Esta "cultura"pretende crear una nueva identidad de ciudadano (cívico y “patriota” de su
ciudad) y debilitar otras más incómodas (de barrio en lucha, de clase, etc.).
Fuera de la zona afectada por la prolongación, se ha rehabilitado el teatro El Musical (situado en la plaza
del Rosario con un auditorio para 420 personas), una biblioteca municipal en la calle la Reina, la urbanización de
varias calles que rodean el auditorio, una escuela de música y la peatonalización de la plaza La Cruz. El Proyecto
incluye también la construcción de un gran polideportivo en la línea de casitas –ya derribadas- enfrente del
Balneario (además de viviendas de lujo).
Paradójicamente, la prolongación de Blasco Ibáñez pretende aportar 33.000 metros de equipamientos
públicos (frente a los 1000 actuales), por lo que el Ayuntamiento alega que este plan recoge una de las más serias
reivindicaciones de los vecinos, la falta de equipamientos públicos. La administración provoca el problema para
más tarde presentarse como la solución. El verdadero problema es que muchos de los actuales vecinos no podrán
disfrutar de estos equipamientos porque simplemente no podrán vivir en el barrio, dada la posición económica de la
mayoría de los habitantes de la zona, y ya que las indemnizaciones están por debajo del precio de mercado de la
vivienda (un 50% aproximadamente). Buena parte de los expropiados, quienes se hallen en una peor situación
económica -ancianos, colectivos desfavorecidos, mujeres, etc.-, se verán obligados, pues, a abandonar el barrio y
reinstalarse en otro lugar (esto ya ha ocurrido en otros barrios como el de la Punta.). Esto conlleva un efecto
inmediato de desarraigo, siempre doloroso e inasimilable para algunos, como los más ancianos.
Según un informe de la Universitat de Valencia, con la construcción de la nueva avenida vendrá a residir
un sector de la población joven con un “status” socioeconómico más elevado en comparación con la población del
área afectada, que serán los que verdaderamente disfrutarán de los nuevos equipamientos. Esta nueva población,
que se desplaza a motor y que condiciona su alojamiento a este tipo de necesidades, ve con buenos ojos la
construcción de grandes avenidas que aumentan el tráfico rodado (además de los niveles de ruido, polución y estrés
urbano) en detrimento de tramas urbanas como la actual del Cabanyal, donde los coches circulan con dificultad y
las zonas peatonales abundan.
El aumento del flujo de automóviles y de este nuevo tipo de residentes alterará la complejidad del tejido
social del barrio, simplificándola y homogeneizándola. El tipo de habitante que ocupará las nuevas casas, será, como
la mayor parte de los ciudadanos, más un usuario de servicios que un vecino, ya que las relaciones vecinales es
difícil que sobrevivan donde abunda la compra- venta de servicios.
Las personas que permanezcan en sus viviendas tras la hipotética construcción del proyecto pueden verse
marginalizados con los cambios que se produzcan. La presión inmobiliaria, en especial por el aumento de los precios
del suelo, hará que algunos abandonen su vivienda. Los que permanezcan verán empeorar su posición social, ya que
el nivel económico medio del barrio subirá, por lo que pueden crearse nuevos guetos.
La implicación de las instituciones en todo este proceso se puede dividir en actuaciones indirectas y
actuaciones directas. Entre las actuaciones indirectas destacan la gestión policial de los conflictos que se dan en las
ciudades por la precarización social y la administración selectiva de las inversiones en infraestructuras para el
barrio y de servicios más o menos cotidianos (limpieza...).
La inversión en el Cabañal en el año 2005 por parte del Ayuntamiento de Valencia fue de 59,82
euros/habitante, quedando muy por detrás de barrios como “El Mercat” o “San Pau”, donde la inversión fue de
32
499,62 y 446,28 respectivamente. El dinero destinado para inversiones en el Cabanyal ha sido para revalorizar
edificios no afectados por el proyecto y activar los mecanismos de degradación del barrio.
Otra implicación de las instituciones es revisar a la baja el valor catastral. La degradación del barrio como
resultado de la escasa inversión pública justificó en el año 2005 esta rebaja y de este modo poder expropiar más
barato.
Entre las actuaciones directas las más habituales son los planes de urbanismo o de reforma, las
expropiaciones, las subvenciones (a la rehabilitación de casas no afectadas por la prolongación) y la creación de
empresas especificas de carácter mixto (público-privadas) (Cabañal 2010).

4. CONCLUSIONES
Este dossier ha sido elaborado en un intento de visibilizar el conflicto en el barrio del Cabañal. Es necesario
conocer los diferentes agentes que en él participan y entender sus posibilidades y limitaciones para lograr
enfrentarnos, si es que queremos, de alguna manera a ello.
Consideramos que hay tres visiones diferentes del conflicto.
•Visión institucional: En ésta incluimos a la administración y empresas privadas participantes en el proyecto de
intervención en el Cabanyal. Ante la necesaria modernización de la ciudad por y para un crecimiento
económico, defienden: un aumento de las prestaciones sociales y culturales, hacer la ciudad atractiva para el
turismo, dinamizar las comunicaciones, es decir, por el interés general de la ciudad y sus ciudadanos, la
administración ha impulsado un proyecto llamado Plan Valencia 2015. Dentro de este plan se incluye el de la
ampliación de la avenida Blasco Ibáñez y la rehabilitación del Cabañal. Estos agentes se apoyan por un lado
en la necesidad de comunicar la ciudad con el mar y por el otro la necesaria rehabilitación del barrio ya
degradado.

•Visión propietaria y/o vecino: Dadas las características del conflicto consideramos que hay dos posicionamientos
claves:

El vecino que está por la ampliación y que siente que vive en un barrio degradado, sobretodo en el
tramo que corresponde al trazado de la avenida y ve que con la construcción de ésta su barrio mejoraría.
También se encuentran a favor del proyecto aquellos propietarios de inmuebles directamente afectados por
la prolongación que buscan un beneficio económico dado que la situación actual en la que se encuentran
sus casas no les permite sacar provecho.

El vecino que se opone a la ampliación siendo propietario o no de inmuebles afectados por entender
que supondría una destrucción de su barrio, su patrimonio, su tejido social y su forma de vida. Abogan por la
rehabilitación de sus casas y una mejora de las prestaciones sociales en el barrio.

•Nuestra visión: Es un pequeño conflicto dentro de uno más grande. Es el conflicto de un grupo de vecinos contra los
planes urbanísticos cocinados por las instituciones para beneficio del empresariado. Para que el negocio
inmobiliario siga prosperando la ciudad tiene que transformarse. Que éste sea rentable depende de que
consigan comprar barato y vender caro. Para ello hay dos posibles fórmulas, o bien se recalifica terreno rústico o
agrícola (huerta en la periferia de Valencia) o bien se centra la atención en zonas con valor catastral bajo
debido a su degradación o aislamiento. Las más directamente perjudicadas son las personas que viven con
menos recursos o las que sobreviven en la huerta. La población que vive al borde de la precariedad, que tiene
hipotecas y llega con dificultad a fin de mes, también se ve afectada por este proceso (subida del precio de la
vivienda y los recursos básicos, incremento de las hipotecas e impuestos, etc.). Este conflicto no es solamente una
cuestión de patrimonio, se trata también de la sustitución de población con capacidad de consumo limitado por
otra con mayor poder adquisitivo, capaz de generar y demandar una mayor cantidad de bienes y servicios.

El beneficio inmobiliario potencial del Cabañal no se corresponde con el que hay en la actualidad. Incluso la
gente que está a favor del proyecto por no estar directamente afectado sobra porque no se corresponde con el perfil
del habitante del nuevo barrio residencial que quieren construir y tarde o temprano también serán desplazados.
El punto de coincidencia entre la visión de los vecinos y la nuestra es ver el conflicto a través de esta deportación y
sustitución de población. Este punto sirve para diluir las diferencias entre vecinos propietarios y “okupas”
delimitando dos bandos, los que nos quieren echar y los que vivimos aquí y no nos queremos ir.
Vemos preciso mencionar ciertos obstáculos con los que nos hemos encontrado:

33
• El aislamiento generalizado y la falta de comunicación en la que todos nos encontramos crea confusión e
impide distinguir con claridad quién está detrás del tinglao, a qué “bando” pertenece uno.
• La desmoralización, desidia, incertidumbre, queme... consecuencia de la dilatación del proceso, sensación de
“soledad”, el hostigamiento constante y la degradación en aumento.
• La plena confianza en la Justicia ha sustituido estos últimos años a la resistencia en la calle y a que los
vecinos gestionen directamente la oposición al conflicto.
• La delegación del personal: pensar que alguien te va a solucionar el problema desde una institución, un
gabinete de abogados o una plataforma vecinal es ilusorio y minimiza las fuerzas.
• Los medios de información que crean alarma social, tergiversan realidades y manipulan situaciones según
los intereses de quienes los controlan.
• Represión: controles y fichajes, presencia desproporcionada y actitud intimidatoria de las fuerzas del orden
en actos vecinales, toma policial del barrio ante momentos diversos (Copa América, desalojos de casas
ocupadas...).

Sin embargo, y a pesar de este panorama, algunas cosas han dado buenos resultados a lo largo de los cuatro años
en los que participamos de alguna manera en el conflicto. Por ejemplo, se ha intentado proporcionar información
para señalar quién está detrás de esto, a los promotores y beneficiarios del proyecto, con la intención de hacer la
delimitación clara entre los dos “bandos” del conflicto e intentar romper con el inmovilismo. Se han realizado, entre
otras, la revista Vent de Ponent, carteles, concentraciones, acciones, ocupaciones selectivas, panfletos y mini-
dossiers. Además, se ha utilizado la okupación como herramienta para participar activamente en un conflicto real.
Pero ¿por qué creemos que vale la pena participar de este conflicto? Pensamos que es un caso concreto de
urbanismo como instrumento de control social y de dominación en el que se distinguen claramente las intenciones o
el papel de cada parte. Y además es un ejemplo de que se puede uno oponer a un plan diseñado por jueces, políticos,
empresarios...

Para una mejor visualización de los efectos del plan adjuntamos un mapa, que podeis encontrar ampliado en la
revista Vent de ponent (http://www.revistaventdeponent.blogspot.com/), editada desde los poblados marítimos.

34
Editorial del 1er número

35
36

Você também pode gostar