Você está na página 1de 7

Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra

Instituto Nacional “José Miguel Carrera”


GUÍA DE
BIOLOGÍA

GAMETOGÉNESIS

Los sexos masculino y femenino se encuentran separados. Los


mamíferos se reproducen sexualmente, uniendo los espermatozoides y óvulos por
fecundación interna. Muchos mamíferos se reproducen durante ciertas estaciones del
año y sólo producen espermatozoides y óvulos en ese tiempo. La reproducción
humana es parecida a la de otros mamíferos, pero no está restringida por la estación.
Los hombres producen espermatozoides más o menos continuamente y las mujeres
ovulan alrededor de una vez al mes.

Los gametos masculino y femenino se forman a través de un proceso


llamado Gametogénesis; en el caso de la formación de espermatozoides el proceso
se denomina Espermatogénesis y en el caso de formación del ovocito II se llama
Ovogénesis.

Espermatogénesis.

La producción de espermatozoides comienza a partir de las llamadas


Células primordiales germinales (CPG), las cuales son células diploides y para
convertirse en gametos deben experimentar 3 procesos: Proliferación, Crecimiento y
Maduración.

a) Proliferación: En esta etapa aumenta el número de células por mitosis las que
ahora reciben el nombre genérico de gonios y en este caso, se denominan
Espermatogonias, las que presentan un número diploide de cromosomas.

b) Crecimiento: A partir de la pubertad, las espermatogonias continúan dividiéndose,


pero algunas de ellas se dividen formando otras células que crecen y se diferencian
originando un tipo especial de células, llamadas Espermatocito I o Espermatocito
primario.

c) Maduración: Los espermatocitos I (Diploide=2n) experimentan el último proceso


conocido como maduración y que corresponde a las dos divisiones meióticas. Se
forman así células haploides que reciben el nombre de espermátidas, las cuales se
caracterizan por ser células redondas y que deben experimentan un proceso de
diferenciación para transformarse en espermatozoides.

Entre las modificaciones que destacan durante el proceso de Diferenciación, se


pueden indicar:
• la pérdida de gran parte del citoplasma
• la condensación del núcleo
• el cambio en la ubicación de los organelos celulares
• se forma una vaina helicoidal de mitocondrias en la porción más alta del flagelo
• a partir del Complejo de Golgi, se origina en el polo opuesto al flagelo, el
acrosoma, que es una vesícula membranosa que contiene numerosas enzimas
hidrolíticas útiles durante la fecundación (hialuronidasa y acrosina)
• formación del flagelo, proceso denominado Espermiohistogénesis.

1
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra

Diferenciación del Espermatozoide Capacitación Espermática


(Reacción Acrosómica)

En la figura adjunta se
ilustra la relación de
ubicación dentro del túbulo
seminífero de los diferentes
elementos celulares de la
espermatogénesis; nótese la
dirección de la meiosis
indicada por la flecha

2
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra

La Espermatogénesis está regulada desde el Hipotálamo, el que se encarga de


controlar la secreción de hormonas Gonadotrofinas por parte de la Adenohipófisis. El
hipotálamo secreta unas proteínas llamadas Factores Liberadores de
Gonadotrofinas( GoRF). Bajo los estímulos de esta hormona hipotalámica la hipófisis
secreta dos hormonas, la hormona Luteinizante (LH) y la hormona Folículo
Estimulante (FSH).

La LH actúa estimulando a las


células de Leydig para que secreten
Testosterona, a su vez este andrógeno a
cierto nivel sanguíneo actúa como
inhibidor por retroalimentación negativa
para la secreción de LH, a nivel de
hipotálamo e hipófisis.

Tanto la espermiohistogénesis
como la maduración de los espermios son
procesos andrógenos-dependientes, es
decir, sólo se llevan a cabo a altos niveles
de esos esteroides. Por otra parte, la FSH
actúa estimulando a las células de Sertoli,
la que actúa coordinando la
espermiogénesis, participando REGULACIÓN HORMONAL DE LA
activamente en el proceso. Se le designa ESPEMIOGÉNESIS
el papel de “célula nodriza” ya que CG: Células germinales. CS:
durante toda la espermiogénesis Células de Sertoli
mantienen un estrecho contacto con las CL: Células de Leydig
células germinales, secretando factores Los signos negativos indican Inhibición
específicos o cumpliendo funciones y los positivos indican estimulación
estructurales para la espermiogénesis, como la fagocitosis del citoplasma de la
espermátida durante la espermiohistogénesis.

Por otra parte, las células de Sertoli estimuladas por la FSH, secretan un péptido
inhibitorio que contrarresta la secreción de gonadotrofinas, llamado Inhibina.

Ovogénesis.

Es el proceso que conduce a la formación de óvulos. Si bien las etapas son las
mismas que las de la espermatogénesis, hay diferencias, tanto en lo que resulta como
en la duración y el momento en que ocurren.

a) Proliferación: Se produce durante la vida intrauterina (fetal). Mediante sucesivas


mitosis hasta cerca del quinto mes de gestación se forman alrededor de 3 millones
de ovogonias por ovario. Cada ovogonia se encuentra rodeada por un racimo de
células, que en conjunto constituyen un folículo. La mayoría degenera y muere. Las
ovogonias cuyos folículos sobreviven duplican su ADN (pasan por interfase) y se
transforman en Ovocitos I u ovocitos primarios, listos para comenzar la primera
división meiótica

3
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra
b) Crecimiento y Maduración: Los ovocitos I comienzan la primera división meiótica y
quedan detenidos en la etapa de profase meiótica I, fenómeno conocido como
detención meiótica. Esta detención se mantendrá hasta la pubertad.

Al momento de la menarquia, la mujer posee cerca de 400.000 folículos. Cada 28


días aproximadamente, unos pocos folículos se activan y se produce el término de la
primera división meiótica por parte del ovocito I, originando dos células de diferente
tamaño, cada una de las cuales porta 23 cromosomas dobles. La célula más
pequeña recibe el nombre de Corpúsculo polar o polocito I, porque se obtiene al
término de la meiosis I; la de mayor tamaño se denomina Ovocito II o secundario.

Ambas células inician la segunda división meiótica: el primer polocito origina dos
nuevos corpúsculos llamados Polocitos II, porque resultan de la meiosis II; el
ovocito II queda detenido durante la segunda división meiótica, exactamente en la
etapa de metafase II.
Esta segunda detención sólo se interrumpe si hay fecundación.

Desde la pubertad en cada ciclo ovárico varios folículos primordiales


comienzan a desarrollarse, pero uno sólo de ellos llegará a convertirse en un folículo
maduro, el resto degenerará.

La foliculogénesis involucra básicamente los siguientes cambios:

a) Multiplicación de las células foliculares constituyendo la granulosa.


b) Formación de una barrera fundamentalmente proteica alrededor del ovocito I, la
Zona Pelúcida.
c) Desarrollo de las tecas rodeando al folículo, las células tecales secretan grandes
cantidades de estrógenos.
d) Formación de una cavidad llena de líquido folicular, el antro folicular.

La maduración de lo ovocitos está estrechamente relacionada con la formación


de los folículos, proceso denominado foliculogénesis.

4
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra
La foliculogénesis es un proceso cíclico que se inicia en la etapa previa al
nacimiento. Luego se detiene y se reinicia durante la pubertad, cuando el hipotálamo y
la Adenohipófisis comienzan a secretar hormonas.

La foliculogénesis forma parte del ciclo menstrual, que dura en promedio unos
28 días. Aproximadamente al sexto día, entre 5 y 12 folículos primarios comienzan su
desarrollo por acción de la hormona Folículo Estimulante (FSH). De estos, sólo uno
completa su maduración, el resto degenera.

El folículo que permanece continúa su proceso de crecimiento; aumenta el


tamaño de los espacios intercelulares y acumula líquido folicular. Hacia el día 14 del
ciclo, alcanza su máximo desarrollo, con un diámetro de 15 mm. En ese momento, el
folículo se encuentra en condiciones de liberar al ovocito II, motivo por el que se le
denomina Folículo Preovulatorio o de De Graaf. En la mitad del ciclo y por acción de
la hormona Luteinizante (LH), se produce la ovulación, es decir, la ruptura del folículo
y la liberación del gameto femenino.

5
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra

6
Departamento de Biología Prof: Raúl Coneján Ibarra

Você também pode gostar