Você está na página 1de 10

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Sistema de Universidad Virtual

Maestría en Tecnología Educativa

Asesor: Dr. © Psic. Mtro. en Educación Eduardo García Teske

Tutor: M. Javier Moreno Tapia

Equipo 4

Nidia López Samperio

Guadalupe Márquez González

Francisco Tovar Gómez

Claudia Villegas García

Septiembre 2009
TITULO: AREA/DISCIPLINA
Aprender – Aprender Sociales / Educación

PROBLEMA CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN:

Enseñar a los alumnos aprender - aprender en el nivel superior

DESCRIPCIÓN Y A lo largo de muchos años, uno de los objetivos principales de la educación ha sido,
JUSTIFICACIÓN: enseñar a los alumnos a ser aprendices autónomos, independientes y auto-regulados,
capaces de aprender a aprender. Las personas que tienen estas habilidades, son capaces
de adaptarse y prosperar más que aquellas que carecen de estas características. Aunado
a esto, nos encontramos con las demandas de la vida diaria y aquellas del mercado laboral
que demandan de cada uno la capacidad de enfrentarse a problemas complejos y de
aprender nuevos conocimientos que permitan dar soluciones a nuevos requerimientos
laborales.

Las estrategias flexibles y apropiadas permiten que el alumno esté motivado, que participe
y sea independiente, dando como consecuencia, resultados satisfactorios en su proceso
de formación. Para que realmente exista un avance en la educación de nuestro país se
debe llevar a la práctica el concepto de Aprender - Aprender, pues este facilita el proceso
de enseñanza aprendizaje. Debido a que por un lado los dicentes aportan contenidos de
aprendizaje a partir de sus investigaciones, lo que en cierta forma requiere una mayor
preparación del maestro, pues éste tiene que estar a la vanguardia en cuanto a las
innovaciones metodológicas, y uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Sin embargo todo maestro de nuestros tiempos, debe ser una persona
abierta al proceso de aprendizaje pues lo importante es participar en dicho proceso ya que
ambos roles están ligados estrechamente.

El proyecto “Aprender - Aprender” se realiza con la finalidad de contribuir a la superación


académica de los docentes del nivel superior ya que esta investigación dará a conocer el
grado de incidencia que ejercen cada uno de los elementos del aprender – aprender en el
proceso de aprendizaje de los alumnos.

La importancia de este proyecto recae principalmente en el hecho de que en la actualidad,


los programas educativos están orientados a los contenidos más que a los procesos de
aprendizaje y no se le está poniendo un énfasis apropiado a la recopilación y análisis de la
información, a la investigación y a la solución de problemas. A la planeación y organización
de actividades como el trabajo en equipo y el uso y manejo de las TICs.

El propósito del proyecto es evaluar la influencia que ejercen los elementos que
comprenden el aprender – aprender en los proceso de aprendizaje de los alumnos. Así
como también dar a conocer la importancia y la responsabilidad de los profesionales de la
educación en especial a los profesores y alumnos de ésta maestría con el fin de generar
conocimiento ya sea a nivel individual o grupal.

Se pretende que el maestro sea consciente de que el aprendizaje va más allá de las
instalaciones escolares puesto que éstos no son los únicos lugares de aprendizaje. Y que
se genere una relación entre maestros y alumnos en un ambiente de colaboración donde
el aprendizaje sea consensuado entre ambos, de acuerdo a las necesidades individuales,
fortalezas y estilos de aprendizaje.

FUNDAMENTOS: Aprender a Aprender

"En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno..."

Monereo

En la actualidad se plantean retos y metas sumamente interesantes con respecto al tema


de la Educación, lo cual nos lleva a revisar las perspectivas contemporáneas que lo
fundamentan. Uno de los paradigmas que abordan esta temática, es el de aprender a
aprender.

Díaz Barriga (2002) señala que Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en
la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de
aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y
adaptan a nuevas situaciones.

Como sabemos uno de los objetivos planteados por la pedagogía, es el de lograr que los
alumnos sean seres autónomos independientes y autorregulados, capaces de aprender a
aprender. Desafortunadamente, la condición anterior no siempre es fácil de llevar a cabo,
ya que en ocasiones no se logra tener una congruencia con los planes curriculares de las
escuelas, lo que genera controversia al momento de aplicar técnicas y estrategias de
aprendizaje encaminadas a la consecución de dicho objetivo.

Se han realizado investigaciones en las que se ha conseguido identificar que los


estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a
las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:

• Controlan sus procesos de aprendizaje.

• Se dan cuenta de lo que hacen.

• Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.

• Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y


dificultades.

• Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.

• Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

Dentro de los paradigmas que dan sustento al tema que estamos revisando, contamos con
las aportaciones Constructivista y la del Aprendizaje Significativo.

APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA

De acuerdo con Coll (1990, pp. 441-442) la concepción constructivista se organiza en torno
a tres ideas fundamentales:

1°. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje. El es quien


construye (o más bien reconstruye) los saberes de su grupo cultural, y este puede ser un
sujeto activo cuando manipula, explora, descubre o inventa, incluso cuando lee o escucha
la exposición de los otros.

2o. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un
grado considerable de elaboración. Esto quiere decir que el alumno no tiene en todo
momento que descubrir o inventar en un sentido literal todo el conocimiento escolar.
Debido a que el conocimiento que se enseña en las instituciones escolares es en realidad
el resultado de un proceso de construcción a nivel social, los alumnos y profesores
encontraran ya elaborados y definidos una buena parte de los contenidos curriculares.

En este sentido es que decimos que el alumno más bien reconstruye un conocimiento
preexistente en la sociedad, pero lo construye en el plano personal desde el momento que
se acerca en forma progresiva y comprehensiva a lo que significan y representan los
contenidos curriculares como saberes culturales.

La función del docente es engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber
colectivo culturalmente organizado. Esto implica que la función del profesor no se limita a
crear condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental
constructiva, sino que debe orientar y guiar explicita y deliberadamente dicha actividad.

Podemos decir que la construcción del conocimiento escolar es en realidad un proceso de


elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la
información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha
información y sus ideas o conocimientos previos. Así, aprender un contenido quiere decir
que el alumno le atribuye un significado, construye una representación mental a través de
imágenes o proposiciones verbales, o bien elabora una especie de teoría o modelo mental
como marco explicativo de dicho conocimiento.

Construir significados nuevos implica un cambio en los esquemas de conocimiento que se


poseen previamente, esto se logra introduciendo nuevos elementos o estableciendo
nuevas relaciones entre dichos elementos. Así, el alumno podrá ampliar o ajustar dichos
esquemas o reestructurarlos a profundidad como resultado de su participación en un
proceso instruccional. En todo caso, la idea de construcción de significados nos refiere a la
teoría del aprendizaje significativo, que se explicara en el siguiente apartado.

Nos parece pertinente remarcar que la visión constructivista que sustenta esta obra intenta
ir mas allá de los postulados pedagógicos de la Psicología genética piagetiana, entendida
esta en un sentido ortodoxo. Aunque se acepta la importancia de los procesos de
autoestructuración del conocimiento (el sujeto es quien conduce una serie de procesos de
reestructuración y reconstrucción que le permiten pasar de estados de menor a mayor
conocimiento), los piagetianos plantean esta empresa en un plano fundamentalmente
personal a interno, prestan poca atención a los contenidos y a la interacción social
(Gómez-Granell y Coll, 1994).

Por el contrario, destacaríamos desde la perspectiva de la llamada "cognición situada"


(Brown, Collins y Duguid, 1989), la importancia para el aprendizaje de la actividad y del
contexto, reconociendo que el aprendizaje escolar es en gran medida un proceso de
aculturación, donde los alumnos pasan a formar parte de una especie de comunidad o
cultura de practicantes.

Desde esta perspectiva, el proceso de enseñanza debería orientarse a aculturar a los


estudiantes a través de practicas autenticas (cotidianas, significativas, relevantes en su
cultura), por procesos de interacción social similares al aprendizaje artesanal. En gran
medida se plasman aquí las ideas de la corriente sociocultural vigotskiana, en especial la
concepción de una instrucción proléptica (prolptic instrucción) y la provisión de un
andamiaje de parte del profesor (experto) hacia el alumno (novato), que se traduce en una
negociación mutua de significados (Erickson, 1984).

Desafortunadamente, en opinión de Resnick (1987), la forma en que la institución escolar


busca fomentar el conocimiento con frecuencia contradice la forma en que se aprende
fuera de ella. El conocimiento fomentado en la escuela es individual, fuera de ella es
compartido; el conocimiento escolar es simbólico-mental, mientras que fuera es físico-
instrumental; en la escuela se manipulan símbolos libres de contexto, mientras que en el
mundo real se trabaja y razona sobre contextos concretos. De esta forma, y retomando de
nuevo a Brown, Collins y Duguid (1989), la escuela intenta enseñar a los educandos a
través de prácticas sucedáneas (artificiales, descontextualizadas, poco significativas) lo
cual esta en franca contradicción con la vida real.

Ahora bien, aspectos como el desarrollo de la autonomía moral a intelectual, la capacidad


de pensamiento critico, el autodidactismo, la capacidad de reflexión sobre uno mismo y
sobre el propio aprendizaje, la motivación y responsabilidad por el estudio, la disposición
para aprender significativamente y para cooperar buscando el bien colectivo, etcétera, que
se asocian con los postulados constructivitas que hemos revisado, son asimismo factores
que indicarán si la educación (sus procesos y resultados) son o no de calidad.

Desde esta concepción, la calidad de un proyecto curricular y de un centro escolar se


relaciona con su capacidad de atender a las necesidades especiales que plantean los
estudiantes. Así, una escuela de calidad será aquella que sea capaz de atender a la
diversidad de individuos que aprenden, y que ofrece una enseñanza adaptada y rica,
promotora del desarrollo (Coll y Cols.. 1993; Wilson, 1992).

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

David Ausubel es un psicólogo educativo que a partir de la década de los sesenta, dejo
sentir su influencia a través de una serie de importantes elaboraciones teóricas y estudios
acerca de como se realiza la actividad intelectual en el ámbito escolar. Su obra y la de
algunos de sus más destacados seguidores (Ausubel, 1976: Ausubel, Novak y Hanesian,
1983; Novak y Gowin, 1988), han guiado hasta el presente no solo múltiples experiencias
de diseño a intervención educativa, sino que en gran medida han marcado los derroteros
de la Psicología de la educación, en especial del movimiento cognoscitivita. Seguramente
son pocos los docentes que no han encontrado en sus programas de estudio, experiencias
de capacitación o lecturas didácticas la noción de aprendizaje significativo.

Ausubel, como otros teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una
reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz
posee en su estructura cognitiva. Podríamos caracterizar a su postura como constructivista
(aprendizaje no es una simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la
transforma y estructura) e interaccionista (los materiales de estudio y la información
exterior se interrelacionan e interactúan con los esquemas de conocimiento previo y las
características personales del aprendiz) (Díaz Barriga, 1989).

Ausubel también concibe al alumno como un procesador activo de la información, y dice


que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se
reduce a simples asociaciones memorísticas. Aunque se señala la importancia que tiene el
aprendizaje por descubrimiento (dado que él. alumno reiteradamente descubre nuevos
hechos, forma conceptos, infiere relaciones, genera productos originales, etcétera) desde
esta concepción se considera que no es factible que todo el aprendizaje significativo que
ocurre en el aula deba ser por descubrimiento. Antes bien, propugna por el aprendizaje
verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos curriculares que se imparten
en las escuelas, principalmente a nivel medio y superior.

Pare que realmente sea significativo el aprendizaje, debe reunir varias condiciones: la
nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el
alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de este por
aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje.

Cuando se habla de que haya relacionabilidad no arbitraria, se quiere decir que si el


material o contenido de aprendizaje en si no es azaroso ni arbitrario, y tiene la suficiente
intencionalidad, habrá una manera de relacionarlo con las clases de ideas pertinentes que
los seres humanos son capaces de aprender. Respecto al criterio de la relacionabilidad
sustancial, significa que si el material no es arbitrario, un mismo concepto o proposición
puede expresarse de manera sinónima y seguir trasmitiendo exactamente el mismo
significado. Hay que aclarar que ninguna tarea de aprendizaje se realiza en el vacio
cognitivo; aun tratándose de aprendizaje repetitivo o memorístico, puede relacionarse con
la estructura cognitiva, aunque sea arbitrariamente y sin adquisición de significado.

El significado es potencial o lógico cuando nos referimos al significado inherente que


posee el material simbólico debido a su propia naturaleza, y solo podrá convertirse en
significado real o psicológico cuando el significado potencial se haya convertido en un
contenido nuevo, diferenciado o idiosincrásico dentro de un sujeto particular.

Lo anterior resalta la importancia que tiene que el alumno posea ideas previas como
antecedente necesario para aprender, ya que sin ellos, aun cuando el material de
aprendizaje este "bien elaborado", poco será lo que el aprendiz logre.

Es decir, puede haber aprendizaje significativo de un material potencialmente significativo,


pero también puede darse la situación de que el alumno aprenda por repetición por no
estar motivado o dispuesto a hacerlo de otra forma, o porque su nivel de madurez cognitiva
no le permite la comprensión de contenidos de cierto nivel. En este sentido resaltan dos
aspectos:

a) La necesidad que tiene el docente de comprender los procesos motivacionales y


afectivos subyacentes al aprendizaje de sus alumnos, así como de disponer de algunos
principios efectivos de aplicaci6n en clase (aspecto que trataremos en otra parte de esta
abra).

b) La importancia que tiene el conocimiento de los procesos de desarrollo intelectual y de


las capacidades cognitivas en las diversas etapas del ciclo vital de los alumnos.

Resulta evidente que son múltiples y complejas las variables relevantes del proceso de
aprendizaje significativo, y que todas ellas deben tomarse en cuenta tanto en la fase de
planeación, imparticiòn como en la de evaluación de los aprendizajes.

Por una parte está el alumno con su estructura cognitiva particular, con su propia
idiosincrasia y capacidad intelectual, con una serie de conocimientos previos (algunas
veces limitados y confusos), y con una motivación y actitud para el aprendizaje propiciada
por sus experiencias pasadas en la escuela y por las condiciones actuales imperantes en
el aula.

Por otra parte están los contenidos y materiales de enseñanza; y si estos no tienen un
significado lógico potencial para el alumno propiciará que se dé un aprendizaje rutinario y
carente de significado.
En este punto quisiéramos resaltar una ampliación al concepto Ausubeliano de aprendizaje
significativo que muy atinadamente propone Coll (1990, p. 198). Este autor argumenta que
la construcción de significados involucra al alumno en su totalidad, y no sólo implica su
capacidad para establecer relaciones sustantivas entre sus conocimientos previos y el
nuevo material de aprendizaje.

El aprendizaje autónomo es uno de los factores que influye en el aprender - aprender de


los alumnos, a continuación se enmarcan definiciones sobre el tema de aprendizaje
autónomo, que permitirán tener un amplio referente sobre el tema:

 Constance K. (s.a), retoma a Piaget al señalar que se alcanza la autonomía cuando la


persona llega a ser capaz de pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta
muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual.
 Monereo, C. y Castelló, M. (1997), refieren que la autonomía en el aprendizaje es aquella
facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su
propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones
específicas de aprendizaje.
 Pozo y Monereo (1999) mencionan que el conocimiento metacognitivo o estratégico puede
referirse a la persona, a la tarea y al contexto. Aunado a este conocimiento, la persona
tiene una capacidad de control sobre sus procesos cognitivos, mismos que son
observados en la capacidad de autorregulación utilizada en las situaciones de aprendizaje.

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Es necesario desarrollar algunas estrategias como son:

 Desarrollo de estrategias afectivo-emocionales: ser consciente de su capacidad y estilos


de aprender, desarrollar la autoconfianza, lograr una motivación intrínseca y sepa superar
las dificultades.
 Desarrollo de estrategias de auto planificación: lograr la formulación de un plan de estudio
realista y efectivo.
 Desarrollo de estrategias de autorregulación: referidas al estudio y el aprendizaje.
 Desarrollo de estrategias de autoevaluación.

Por otro lado, este enfoque sustenta que para el logro de la autonomía del aprendizaje
deben ser consideradas las siguientes dimensiones:

 De aprendiz a experto: se refiere el nivel de dominio que va demostrando el estudiante en


manejo de estrategias metacognitivas, caracterizada por la conciencia, adaptabilidad,
eficacia y sofisticación.
 De un dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje: dominar
las técnicas referidas a la comprensión lectora, redacción, uso de medios tecnológicos e
informáticos.
 De una regulación externa hacia la autorregulación en los procesos de aprendizaje.
OBJETIVOS: GENERALES: ESPECÍFICOS:

Evaluar el grado influencia que * Dar a conocer la importancia de de la


ejercen los elementos que responsabilidad de los profesores en el
implican el aprender – proceso de aprendizaje de los alumnos.
aprender en los proceso de *Determinar si trabajar bajo algún paradigma
aprendizaje de los alumnos. educativo aumenta las posibilidades de
aprender – aprender.
* Determinar si el uso de estrategias permite
el aprendizaje de los alumnos.
* Determinar en que medida el enseñar de
acuerdo a los estilos de aprender permitirá el
aprendizaje de los alumnos.
* Determinar la influencia que ejerce el
aprendizaje autónomo en el aprender –
aprender.
METODOLOGÍA: Para llevar a cabo esta investigación se diseña la siguiente metodología que pretende dar
respuesta a los objetivo planteado, se pretende que sea una investigación cualitativa ya
que esta “busca comprender el fenómeno de estudio en su ambiente usual como vive,
como se comporta y actúa la gente, que piensa, cuales son sus actitudes etc.” (Hernandez
2003).

La investigación tendrá un alcance correlacional ya que se tiene por objetivo evaluar el


grado de influencia que tienen los elementos del aprender - aprender en los aprendizajes
significativos de los alumnos.

Para la recolección de los datos se aplicara una entrevista a los docentes de educación
superior, con la finalidad de que por medio de esta se arrojen datos que nos permitan
conocer su percepción en cuanto a la influencia que ejercen el paradigma sobre el que
trabajan, las estrategias, los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autónomo, en el
proceso de aprendizaje de los alumnos, como perciben los aprendizajes de sus alumnos
cuando trabajan ellos de esta manera.

Se entrevista a los alumnos con la finalidad de conocer su percepción en cuanto a la


influencia que ejercen las estrategias, los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autónomo,
en su proceso de aprendizaje.

Posteriormente se realizara una observación cualitativa que “implica adentrarnos en


profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como reflexivo permanente
y estar al pendiente de los detalles de los sucesos, eventos y las interacciones”
(Hernández, 2003).

Esto permitirá registrar todas las actividades tal y como suceden en la realidad social,
siendo datos confiables en cuanto a comportamientos y conductas manifestadas en el
campo de estudio, por lo que puede ser utilizado como instrumento de medición de las
diversas circunstancias que se presentan.

RESULTADOS Determinación del grado de influencia que ejerce el paradigma sobre el que trabajan los
ESPERADOS: profesores para que sus alumnos aprendan.
Determinación del grado de influencia de estrategias que permiten aprender - aprender de
los alumnos.
Determinar el grado de influencia de los estilos de aprendizaje y el aprendizaje autónomo
en el aprendizaje significativo.

BIBLIOGRAFÍA:

Díaz Barriga, F. ¿Qué significa aprender a aprender? Disponible en:


http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/enfoques_ense.pdf

Díaz Barriga, Frida. ENFOQUES DE ENSEÑANZA


http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/enfoques_ense.pdfConsultado el
día 8 de septiembre de 2009.

Gaceta UAA. Órgano informativo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Año 8, época 3,


número 74, junio de 2006
http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/ufap/descargas/publicacion_aprender_gaceta.pdf consultado
el día 08 de septiembre de 2009

Hernández Sampieri Roberto, Metodología de la Investigación, (2003), Editorial, Mc Graw Hill.

Mantique V. L., El aprendizaje autónomo en la educación a distancia

Rodríguez Palmero, M. La Teoría del Aprendizaje Significativo. Centro de Educación a Distancia


(C.E.A.D.). C/ Pedro Suárez Hdez, s/n. C.P. nº 38009. Santa Cruz de Tenerife.

OBSERVACIONES:

© Eduardo García Teske, 2009

FORMATO DE PERFIL DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Você também pode gostar