Você está na página 1de 9

HISTORIA DE LA FILOSOFÏA ( SEGUNDO DE BACHILLERATO)

COMENTARIO DE TEXTO Y REDACCIÓN

1 CUESTIONES ARGUMENTATIVAS

En esta cuestión se valorará la capacidad del alumno para reconstruir la


argumentación fundamental del texto , de acuerdo con la pregunta
explícitamente planteada. La pregunta suele pedir que se reconstruya el
argumento que conduce a una determinada conclusión. Esta conclusión
aparece entre comillas en la pregunta. También es posible que se pregunte por
el significado de una expresión determinada. En este caso debes ser muy
preciso a la hora de contestar.
Para resolver la pregunta de modo adecuado debes fijarte en las partículas
conectoras que introducen determinadas funciones conectivas: “ por lo tanto”,
“porque”, “ de lo anterior se sigue que”...
Identifica los pasos del razonamiento y reconstruye la argumentación dejando
claro los pasos que sigue el autor. Utiliza el punto y a parte para separar cada
uno de los pasos argumentativos.
Indica con claridad cuál es la conclusión y explica su significado.
No repitas literalmente el texto sin saber qué pasos argumentativos se dan.
No te enrolles en las explicaciones ni te vayas por las ramas, pues la pregunta
se realiza para ver si eres capaz de comprender e identificar un argumento.
Nunca incluyas los ejemplos, pues no son razones argumentativas.

2 ANÁLISIS DE TÉRMINOS

En esta cuestión se valora la capacidad para definir términos o expresiones


filosóficas analizando su uso en el texto. No se trata de ofrecer una definición
de 3 o 4 líneas , sino de analizarlas en el contexto que se presenta de acuerdo
con el significado que le da el autor. Para contestar correctamente debes sacar
toda la información posible del texto, fijándote en todas las expresiones y
términos que sean importantes para clarificar el significado de aquello por lo
que se te pregunta. Si el término a analizar es un concepto filosófico importante
puedes recurrir a tus conocimientos de filosofía para que la definición sea más
clara y precisa. Ahora bien, siempre que utilices información que no aparece en
el texto debes indicarlo con expresiones como “como sabemos” , “ en otros
lugares Platón afirma...”, “ ya fuera del texto conviene aclarar que...”,etc. Si
después tienes que continuar con el análisis del texto puedes utilizar
expresiones como “volviendo de nuevo al texto”, “ en el segundo párrafo”, etc.

No debes repetir lo que dice el fragmento en el que se encuentra el concepto


por el que se pregunta. Si tomas expresiones literales debes utilizar siempre las
comillas. Es conveniente que en tu respuesta siempre aparezca un término
entrecomillado. No utilices el texto como un pretexto para enrollarte sobre lo
que sabes del autor, sin hacer caso de lo que se te pregunta.
3 REDACCIÓN FILOSÓFICA

La disertación filosófica tiene como objetivo valorar la capacidad del alumno/a


para sintetizar su conocimiento general del texto y autor trabajado en clase,
centrándolo en el problema propuesto. El título de la redacción siempre plantea
un problema filosófico, que suele presentarse bajo la forma de un enunciado
formado por uno, dos o tres términos conectados por una conjunción. Por
ejemplo: “ Teoría de las ideas”, “ Conocimiento de la verdad y gobierno de la
ciudad”, “ Educación, realidad y conocimiento”. En estos casos es conveniente
aclarar los términos y sus relaciones. La redacción debe tener una estructura
que responda siempre al tema o problema planteado. Esta estructura debe
constar de los siguientes apartados:

1 INTRODUCCIÓN

a) Puedes comenzar realizando un comentario del enunciado ( explicar por


ejemplo por que se escribe “Educación, realidad y conocimiento”, por qué
esa “y” y esa coma conectan los 3 conceptos )
b) A continuación indica brevemente la TESIS fundamental que defiende el
autor, e indica el plan que vas a seguir para abordar la solución o
discusión del problema.
- Para esto deberás haber hecho previamente un esquema o
borrador en sucio en el que indicas el problema a resolver, los
pasos que vas a seguir y los argumentos que utilizarás

EJEMPLO:
Tesis: La educación correcta conduce al conocimiento verdadero y a la
realidad inmutable , meta ideal de conducta e investigación humana.
En primer lugar delimitaré el sentido del concepto de educación en
Grecia y en Platón , después mostraré la importancia del concepto de
realidad teniendo en cuenta la idea de perfección y meta ideal que
implica, como la propia educación y por último mostraré su vinculación
con el problema del conocimiento , como la búsqueda de verdades
objetivas y realidades inmutables reúnen los 3 conceptos)

c) Por último CONTEXTUALIZA el problema en el marco de una época o de


la problemática general del filósofo estudiado. Debes tener en cuenta que
la introducción debe ser sintética y clara, pues la parte más importante y
extensa es el desarrollo.

EJEMPLO:

El contexto de pérdida de hegemonía política de Atenas y los sucesivos


problemas vividos por Platón con el régimen de los Treinta y con los partidos
demócratas , junto con la polémica con los sofistas y elk crecimiento de
posturas relativistas y escépticas le llevan a desarrollar su tesis acerca de
esto.

2 DESARROLLO
Es la parte más extensa. Aquí debes contestar y desarrollar el problema
planteado , encaminando el desarrollo hacia la conclusión final y siguiendo el
plan trazado en la introducción con la máxima claridad , orden y profundidad.
Para conseguir esto debes elaborar un pequeño esquema ( en un papel a
parte) de lo que vas a exponer. En este momento debes relacionar el
pensamiento del autor con aquellos filósofos que le influyeron, así como con los
pensadores a los que se opone y critica.
No debes soltar todo lo que sepas del autor , puesto que todas las redacciones
serían iguales y no tendrían ningún valor. Tampoco puedes presentar la
redacción como un conjunto de ideas sin ningún tipo de relación; es decir,
como si fueses añadiendo de forma desordenada todo lo que se te pasa por la
cabeza. No te centres en los ejemplos o en aquello que es anecdótico o
secundario, puesto que le quitarías profundidad a la redacción.
Cuando escribes es conveniente usar frases cortas , hacer un buen uso de los
signos de puntuación y utilizar adecuadamente los conectores , que te servirán
para relacionar ideas y párrafos. No abuses del punto y a parte , pues eso quita
cohesión a tu redacción.
Si pones punto y a parte en exceso la redacción queda como entrecortada,
suelta, sin conexión entre las ideas:

EJEMPLO
- Platón era un filósofo ateniense muy importante
- Platón fue discípulo de Sócrates.
- Platón puso por escrito parte de las enseñanzas de Sócrates.
- Sócrates no dejó ningún escrito.
( FALTA DE COHESIÓN Y ADEMÁS EXCESO DE REPETICIONES,
REDUNDANCIA, evitar usando SINÓNIMOS).

Platón era ateniense, como su maestro Sócrates, y su labor fue muy


importante entre otras cosas porque dejó testamento escrito de las
investigaciones y enseñanzas del primer gran filósofo de esta ciudad griega.

En cambio si pones párrafos excesivamente largos o abusas de las frases


subordinadas corres el riesgo de entremezclar ideas y exponer los
razonamientos y argumentos de modo confuso , sin claridad.

TRUCO: en las disertaciones hechas en casa puedes LEER EN VOZ ALTA


como si en vez de un examen escrito se tratara de una exposición oral. Si
de un punto o pausa a la siguiente te cuesta llegar es porque has hecho
párrafos excesivamente largos. Si estás a cada momento cambiando de
párrafo , muy rápido, entonces te falta conexión entre las ideas.

CONECTORES: aunque, esto sucede porque , además, sin embargo,


desde este punto de vista, en cambio, En conclusión, en resumen, en
primer lugar... en segundo ... en tercer lugar.

Aunque el uso de conectores se puede considerar como algo necesario


para hacer una redacción bien, su uso no implica que la redacción esté
bien. Si se usan mal es mejor no usarlos ( si se ponen al principio de cada
párrafo pero en realidad no hay conexión entre las ideas de los párrafos no
se ha adelantado nada).
EJEMPLO ( Mal uso)

Platón fue un filósofo ateniense que destacó por su aportación a la filosofía


de la Teoría de las Ideas.
Por otro lado la Teoría de las Ideas fue muy importante para entender su
concepto de la política.
Sin embargo el intelectualismo moral socrático fue una gran influencia para
el desarrollo de su teoría.

3 CONCLUSIÓN

La conclusión debe cerrar la redacción , para que no parezca que está


inconclusa o que se ha perdido el final de la disertación o el hilo argumentativo.

a) Debe consistir en una breve síntesis de las ideas expuestas en el


desarrollo.
b) No se deben concluir cosas que no se siguen de lo dicho
anteriormente. ( cada paso dado en el desarrollo debe conducirnos
a la conclusión, igual que cada paso en la educación y en el
conocimiento nos debe conducir a la idea de Bien en Platón. )
c) No puede consistir en una repetición literal de partes expuestas en
el desarrollo.

EJEMPLO

En la disertación vamos a hablar de la conexión existente entre “ Educación,


realidad y conocimiento”. ( de nuevo reforzamos la idea de conexión entre los
3 conceptos)

Conclusión: hemos mostrado que educación, realidad y conocimiento se unen


en la idea de que para tener un auténtico conocimiento y no mera opinión
debemos alcanzar la auténtica realidad. Para eso es necesaria una educación
que habitue a nuestra mente a dirigirse hacia verdades fijas como meta.

4 TEMA RELACIONADO CON OTROS FILÓSOFOS, HECHOS


HISTÓRICOS O MUNDO CONTEMPORÁNEO

Esta pregunta se valora con un punto “extra” para aquel que demuestra haber
alcanzado un conocimiento de los contenidos y del autor tal que le permita ser
capaz de , partiendo de contenidos filosóficos concretos, llegar a relacionarlo
o asociar un campo temático con hechos históricos o de la actualidad. Se
premia tanto la CREATIVIDAD como la ASOCIACIÓN DE IDEAS.

El dominio de la temática ha de posibilitar ver la conexión con problemas


actuales como:
-Platón y la actualidad : la corrupción en la política, la pérdida de interés y la
no participación en democracia, la realidad alternativa presentada por los
medios de comunicación ( sombras en la caverna como personas frente a la
T.V.), manipulación de la opinión pública...

- Hume y la actualidad: la pérdida de las nociones de sustancia y


causalidad en la Física contemporánea a partir de Einstein, el principio
de asociación de ideas y la mente humana en la Publicidad ( potencia de
un coche, poder, deseo sexual) , el predominio del emotivismo frente a
la razón en las sociedades contemporáneas ...

- Kant y la actualidad: pérdida del paradigma newtoniano ( modelo de


Kant) tras Einstein, necesidad de la razón frente al auge de las
supersticiones, necesidad de poner límites entre la razón y la fe ( auge
de integrismos religiosos , leyes islámicas, etc.) , el uso práctico de la
razón como necesidad a través de las ONG y la ayuda a los
desfavorecidos...

- Nietzsche y la actualidad: la distorsión del nazismo sobre la filosofía de


Nietzsche, la voluntad de poder y el crecimiento personal ( relación con
Psicología), la racionalidad decadente y las crisis del siglo XX ( Freud,
Nietzsche y las vanguardias artísticas),

5 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y SISTEMA DE CALIFICACIÓN

El examen constará de 4 preguntas , como el examen de las P.A.U.

1) Argumentos ( 2 pts)
- La respuesta debe estar construida a partir del análisis del texto.
- La respuesta debe ser de carácter argumentativo, analizando los
argumentos explícitos y , en su caso, los supuestos implícitos.

Criterios de corrección:
En cualquiera de sus dos posibles formulaciones –invariable o a partir de un
enunciado concreto del texto– se debe valorar la capacidad para mostrar con
claridad la estructura argumentativa o expositiva del texto.
De acuerdo con el criterio general precedente, la síntesis que se pide como
respuesta debe mostrar que se ha comprendido:
1. Cuáles son las ideas o los argumentos principales del texto.
2. Cómo se relacionan entre sí dentro de su estructura expositiva o argumentativa
para llegar a la tesis o conclusión general.
Valoración: Los dos criterios valen por igual, hasta 1 punto cada uno.

2) Análisis de términos ( 2 pts)

- La explicación de los términos debe hacerse necesariamente a partir del


análisis de su uso en el texto, consideranco la información que este
ofrece en forma explícita y, en su caso, aclarando los presupuestos
implícitos.

- En la respuesta debe haber de manera expresa una definición y


explicación suficientemente precisa del término o los términos que se
proponen.
Tipo de pregunta: Definición de un término (o dos, si están relacionados) presente en
el texto. Formulación invariable:
«Define el (los) término(s relacionados) ..…, partiendo de la información
ofrecida por el texto y completándola con el conocimiento que tengas de la
filosofía del autor».
Criterios de corrección:
Se debe valorar la capacidad para definir términos filosóficos, o expresiones,
analizándolos a partir de su uso en el texto del examen.
1. La respuesta debe incluir expresamente una definición del término propuesto (o,
en su caso, de los dos propuestos, aclarando su relación).
2. La definición debe ser elaborada a partir de la información ofrecida por el
texto, haciendo referencias explícitas al uso del término o los términos en el mismo.
3. La explicación del término o de los términos se debe complementar con el
conocimiento general sobre ellos derivado del estudio de la filosofía del autor.
Valoración: Los tres criterios valen por igual, hasta 1/3 de los 2 puntos cada uno.

3) Redacción ( 5 pts)

Criterios de corrección:
Se debe valorar la capacidad para desarrollar el tema propuesto
centrándose en su formulación concreta y aplicando su conocimiento general
del texto completo y del autor trabajados en clase.
1. Los contenidos de la Redacción deben centrarse en responder a la
formulación concreta del enunciado, sin digresiones innecesarias e incluyendo en
su desarrollo la explicación y justificación de las ideas expuestas.
2. La exposición de la Redacción debe ser, a su vez, clara y ordenada.
Valoración: El primer criterio se valorará hasta 3,5 puntos y el segundo hasta
1,5 puntos

4) Tema relacionado con otros filósofos , hechos históricos o mundo


contemporáneo ( 1 pt)

Tipo de pregunta: Su formulación invariable será la siguiente:


«Comenta brevemente cualquier aspecto del pensamiento del autor del texto que
juzgues importante en alguno de estos sentidos: por su relación con el de otros
filósofos, con hechos históricos relevantes (especialmente si son coetáneos del
autor o tienen relación con su vida) o con rasgos significativos del mundo
contemporáneo».

Criterios de corrección:
Se debe valorar la capacidad para aplicar o relacionar el pensamiento del
autor con cualquiera de los aspectos sugeridos en la cuestión.
1. Se valorarán los contenidos de interés filosófico expuestos.
2. Se valorará la originalidad de la propuesta del alumno o la alumna y su
exposición reflexiva y justificada, evitando respuestas memorísticas o estereotipadas.
Valoración: Los dos criterios valen por igual, hasta 0,5 puntos cada uno.

PREGUNTA DE “CREATIVIDAD”. Capacidad de asociación de ideas y


aplicación

-El examen de las P.A.U. tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, lo que
se intentará reproducir en el tiempo de examen en clase.

EVALUACIÓN

En la evaluación de los alumnos/as se tendrá en cuenta fundamentalmente la


nota del examen , puesto que es fundamental valorar la comprensión de la
asimilación del contenido de los textos y autores al final de cada evaluación.
Por tanto el examen de cada evaluación supondrá un 90% de la nota y el
trabajo realizado durante la evaluación ( entrega de redacciones y comentarios
de texto) supondrá un 10% de la nota.
La nota de final del curso será la media de las 3 evaluaciones, siempre que de
los 4 autores estudiados se hayan aprobado 3. Si por falta de tiempo sólo se
dieran 3 autores, la nota será la media de los exámenes de los 3 autores,
siempre que se hayan aprobado 2. En caso contrario, la asignatura se
recuperará en Septiembre.

Recuperación

Se realizarán pruebas de recuperación de los diversos autores y su nota será


la que se tendrá en cuenta para la media de final de curso.
AUTORES Y TEXTOS

PRIMERA EVALUACIÓN

PLATÓN
Lectura del autor
La República, lectura parcial del Libro VI (&&18-21, desde 506b) y del Libro VII
(&&1-5,
hasta 521b)
CAMPOS TEMÁTICOS ( para redacciones y textos, 6)

1. Dualismo epistemológico.
2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien.
3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia.
4. Ética platónica. El intelectualismo moral.
5. Teoría de la educación. Matemáticas y Dialéctica.
6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante

SEGUNDA EVALUACIÓN

HUME
Lectura del autor
Abstract del Tratado de la naturaleza humana, párrafos 1-25. Excluidos:
Prefacio y párrafos
26 (desde «Tras haber despachado este extremo...») hasta el final.
Investigación sobre los principios de la moral, Apéndice 1 «Sobre el
sentimiento moral»

CAMPOS TEMÁTICOS ( 4 )

1. La ciencia de la naturaleza humana: filosofía natural y filosofía moral


como ciencias.
2. Teoría empirista del conocimiento. Impresiones e ideas.
3. Crítica de la causalidad. Causalidad y libertad. Creencia y sentimiento.
4. Sentimiento y moralidad.

TERCERA EVALUACIÓN

KANT
Lectura del autor
Crítica de la Razón Pura, Prólogo a la 2ª ed., desde el inicio (B VII) hasta
«...y la filosofía
en filodoxia» (B XXXVII)
CAMPOS TEMÁTICOS ( 7)

1. Análisis trascendental del conocimiento científico.


1.1. Condiciones del conocimiento científico.
1.2. Concepción trascendental del a priori.
1.3. El giro copernicano.
2. Crítica trascendental de la metafísica.
2.1. La distinción entre fenómeno y noúmeno.
2.2. Sentido negativo de la crítica: limitación del uso teórico de la razón
a los fenómenos.
2.3. Sentido positivo de la crítica: defensa del uso práctico de la razón.
2.4. Metafísica, crítica e ilustración

NIETZSCHE
Lectura del autor
Crepúsculo de los ídolos: «El problema de Sócrates», «La “razón” en la
filosofía», «Cómo
el “mundo verdadero” acabó convirtiéndose en una fábula», «La moral
como contra-
naturaleza» y «Los “mejoradores” de la humanidad»

CAMPOS TEMÁTICOS ( 6)

1. «El Crepúsculo de los ídolos»: crítica de la cultura occidental.


1.1. Crítica de la moral y de la religión.
1.2. Crítica del concepto de Dios. El nihilismo.
1.3. El vitalismo. La voluntad de poder y el superhombre.
2. «Cómo se filosofa a martillazos»: crítica de la filosofía.
2.1. Crítica de la racionalidad decadente.
2.2. Ser y devenir. Apariencia y realidad o "verdad".
2.3. Crítica del mundo metafísico.

TEMPORALIZACIÓN

96 sesiones de 55 minutos aprox. ( 6 sesiones para exámenes y


recuperaciones).

-23 campos temáticos. 3 o 4 sesiones por bloque temático.

Você também pode gostar