Você está na página 1de 52

Eclipse de la Representación Política es un documento de análisis de los resultados

obtenidos por un sondeo aplicado en el marco del Programa Todos Hacemos Política, en las
ciudades de Lima, Arequipa, Piura, Iquitos y Junín.

TODOS HACEMOS POLITICA es desarrollado por el Instituto Republicano Internacional (IRI) y


cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID). Los puntos de vista del autor expresados en esta publicación, no reflejan
necesariamente los de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ni los
del Instituto Republicano Internacional.

Programa de Comunicación Política - A.C.S. Calandria


Interpretación de cuadros: Rosa María Alfaro

Editado por:
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
Cahuide 752, Lima 11, Perú
Teléfono: 471 6473 Fax: 471 2553
E-mail: postmaster@calandria.org.pe
www.calandria.org.pe

Primera edición:
Perú, setiembre 2009
500 ejemplares

Impresión:
Gama Gráfica SRL

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº - 2009-11817


Índice
BUSCANDO REENCUENTROS ENTRE POLÍTICA Y SOCIEDAD
Partidos y Congreso, en interacción comunicativa con la vida social 05

DATOS GENERALES DEL SONDEO APLICADO 06

I. DESUBICACIONES COMUNICATIVAS ENTRE CONGRESO Y CIUDADANÍA 07

1. Funciones desde el reclamo y sin orientación 07


2. Conocimiento relativo de congresistas y partidos en las regiones 08
3. Desilusiones sobre el sistema congresal 11
4. demanda de atención y diálogo entre congresistas y ciudadanos 13

II. LEJANÍAS Y RECHAZOS PARTIDARIOS


¿Crisis política sin salida? 16

1. Ciudadanos, muy lejos de la política 16


2. Partidos desconectados de la gente 18
3. Desinterés ciudadano por los partidos políticos 20
4. ¿Qué sugieren los ciudadanos a los partidos políticos? 22
5. Discriminaciones de género y generaciones en partidos políticos 27

III. NUEVAS RELACIONES MEDIÁTICAS PARA RECONSTRUIR LA POLÍTICA 30

1. Percepciones del Congreso en los medios: imagen mediatica débil 30


2. Los medios, principal fuente de información sobre partidos políticos 30
3. La reconstrucción de confianza ética entre congresistas y ciudadanos 32
4. Hacia congresistas que informen desde su compromiso social 34
5. ¿Cómo reconstruir relaciones entre partidos y ciudadanía? el fracaso de la
noticia 36

CONCLUSIONES 40

ANEXO 1 44

ANEXO 2 46
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 05

Buscando reencuentros entre política y


sociedad
Partidos y Congreso, en interacción comunicativa con la vida
social
Conocer a los ciudadanos y dialogar con ellos es una responsabilidad ética y política de toda
sociedad democrática. Significa escuchar, comprender, aprender y diseñar rutas de cambio en
un continuo debate constructivo. La política es valiosa cuando se hace cargo de los problemas
sociales, no cuando se descentra de ellos para edificar poderes específicos. Es decir, cuando se
articulan ambas dimensiones se enriquecen mutuamente y se genera confianza pública. Por
ello, los ciudadanos peruanos cuestionan al Congreso y los partidos políticos en su
distanciamiento de tantos problemas cotidianos que vive la gente, en especial la más
necesitada. La cultura política democrática podrá desarrollarse sólo si la política la promociona
en base a comunicaciones de calidad, basadas en diálogos y deliberaciones de confrontación,
pero en búsqueda de salidas comunes que disminuyan tantas desigualdades existentes.
Cuando congresistas y partidos se hagan cargo de problemas sociales vividos, están
reconstruyendo la política en el país, generando confianza y proponiendo salidas legislativas y
partidarias.

El informe de la encuesta realizada pone a disposición de los actores políticos y del público en
general datos cuantitativos sobre percepciones y valoraciones ciudadanas respecto al
Congreso y los partidos políticos, incluido el sistema político de conjunto y sus interrelaciones.
Pero también intenta motivarlos a reflexionar. Temas claves desfilarán en este documento para
pensarlos y analizarlos, como funciones y credibilidad pública de congresistas, valoraciones o
negaciones otorgadas a partidos políticos; relaciones y prácticas comunicativas entre diversos
actores que comprometen al sistema político y su funcionamiento. Desde las cinco ciudades,
correspondientes a regiones del país, los ciudadanos dicen, critican, proponen y sueñan.
Estaremos frente al relato ciudadano que nos muestra esa cultura política que camina por el
desconcierto. Es nuestra responsabilidad escuchar para mejorar.

Nuestro interés es que partidos políticos y congresistas tomen en cuenta esta perspectiva
ciudadana con el objetivo de ayudarlos a fortalecer y mejorar su función política. La
representación no llega sola, ni siquiera con el voto. Ya la gente no vota por ella, sino por salir del
paso o por seleccionar al menos peor. Este hundimiento político requiere ser resanado con
nuevas formas de hacer política. Será, entonces un resultado de articulaciones y diálogos varios
y continuos. La democracia no nace por nombramiento sino por prácticas de acercamiento
entre políticos y ciudadanos, recuperando lo vivido pero trazando a la vez los nuevos rasgos de
una política cuyo poder es el desarrollo democrático y humano de sus ciudadanos. Los
invitamos a conocer lo que pasa por dentro de una encuesta con el fin de comprender lo que
estamos viviendo.

El diseño de la encuesta y las ciudades seleccionadas en cuanto a su ubicación geográfica y estratégica


fueron elaborados por IRI y A.C.S. Calandria con la participación de representantes de 11 partidos
políticos del Congreso de la República.
06 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

Datos generales del sondeo aplicado


Se aplicó un sondeo de opinión en cinco regiones del país, durante diciembre del 2008, en el
marco del programa “Todos Hacemos Política”. Se recogió información actualizada sobre
actitudes, valoraciones y conocimientos que la población ha construido respecto a la política:
partidos, Congreso y medios de comunicación. Se entrevistaron a 2,500 personas. La intención
se detuvo en identificar algunos nudos y problemas insertos en la relación de representación
política entre sus actores: ciudadanía, partidos, Congreso y medios de comunicación. A partir
de esta información como de su interpretación será posible diseñar estrategias de
comunicación e intervención más eficientes entre políticos y ciudadanos. En ese sentido, la
opinión ciudadana debe ser un objeto permanente de conocimiento y revisión útil a
instituciones, militantes políticos y ciudadanía.

Sexo del encuestado


Arequipa Huancayo Lima Loreto Piura Total
Mujer 50.2 50.4 50.2 53.2 50.4 50.9
Hombre 49.8 49.6 49.8 46.8 49.6 49.1
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

Edad
Arequipa Huancayo Lima Loreto Piura Total
24/34 30.2 29.0 28.9 30.5 29.8 29.7
18/24 19.8 30.8 20.8 28.5 30.0 26.0
45/+ 29.8 21.0 29.9 21.2 20.2 24.4
35/44 20.2 19.2 20.4 19.8 20.0 19.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

Nivel de estudio
Arequipa Huancayo Lima Loreto Piura Total
Secundaria 37.6 41.0 54.0 54.0 43.8 46.1
Técnica / Superior 49.0 48.4 40.2 30.8 39.2 41.5
Primaria 11.8 8.0 4.4 14.0 13.8 10.4
Ninguno 1.4 2.2 .4 .2 1.6 1.2
NS/NR .2 .2 .2 1.6 .4
FFAA .2 .4 .8 .3
Religioso/Otros .6 .1
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 07

I. Desubicaciones comunicativas entre


congreso y ciudadanía
1. Funciones desde el reclamo y sin orientación

Si examinamos las funciones que la ciudadanía le asigna a los congresistas, que están expuestas
en los dos cuadros siguientes, es evidente que una mayoría sabe que el Congreso tiene una
función legislativa y de fiscalización al gobierno, es decir debe crear y aprobar leyes,
haciéndolas respetar y generando debate al respecto, además de vigilar al Ejecutivo (41.4%).
Pero si sumamos varias categorías sobre el sentido del trabajo congresal, nos encontramos con
otra prioridad ciudadana que sería la de un Congreso al servicio del pueblo, en un 30.8%,
porcentaje significativo. Tal demanda se expresa en funciones como: trabajar, velar, apoyar y
llevar la voz del pueblo, además de gestionar obras para ellos y atender sus demandas, incluso
dar trabajo. Ello indicaría que se espera una relación más cercana y beneficiosa entre el
quehacer del Congreso y las necesidades de la gente, con el fin de obtener mejoras que podrían
corresponder al Ejecutivo. La entendemos como una solicitud de respaldo al pueblo peruano
que está en problemas. Se manifiesta así una demanda de apoyo y reorientación de los
esfuerzos y funciones congresales hacia la población. Podemos deducir que ese sector
significativo de la población peruana no percibe la existencia real de relaciones entre
congresistas y ciudadanos, por ello la subrayan como expectativa o función debida. Habría, por
lo tanto, una gran separación o distancia entre ambos actores. Finalmente se plantea peticiones
vinculadas al desarrollo del país (13.1%) que significa velar por el progreso de la Región, la
mejora del país, en educación y economía, según sus percepciones. Si sumamos ambas cifras
que buscan beneficiar al pueblo y al país superan el porcentaje legislativo (43.9%). Quizá
sienten que esas leyes no les ayudan o no se cumplen. Es decir, las demandas sociales tienen
más importancia que la función de legislar y vigilar al Ejecutivo. EL apoyo debía ser al Perú
abandonado. Debe pesar más el descontento emotivo generado por problemas vividos sin
resolver, los que no han sido procesados con respecto al funcionamiento u organización del
Estado. La ayuda al pueblo es la que pesa. Llama la atención que la fiscalización al gobierno esté
pero en porcentaje muy bajo (7%), aunque los medios sí suelen destacar los cuestionamientos
al Ejecutivo. Es decir no habría una cultura de vigilancia ciudadana.

Los datos indicarían que la mayoría no ve al Congreso desde su rol. Ambos poderes serían
actores políticos diferentes o independientes, pero les piden lo mismo con respecto a lo que la
población vive. El sentido de representación no se refiere a ideas o propuestas sino a ayudas que
se esperan. Hay un 13.9% que no contesta quizá porque no sabe o no tiene precisa la función
del Congreso y un 06% lo asocia al robo (corrupción). En este mapa complejo, vemos
desorientaciones pero también reclamos al Congreso. Si bien se resalta un poco más los
beneficios para el pueblo y el país (43.9%) que la función legislativa (41.4%), ello indica grandes
desconocimientos o no aceptaciones de la función congresal, también puede explicar cierta
desesperación de un gran sector de la población por mejorar su calidad de vida. mientras unos
cuantos parecen ni siquiera saberlo (13.9%). Ello podría indicar una significativa desarticulación
institucional del Estado con respecto a la ciudadanía. Estamos no sólo ante una población
desorientada sino que el desengaño y la situación que viven opaca la comprensión del sistema
político democrático. No sólo habría desinformación sino también desesperación, reclamando
compromiso con los cambios que el país y ellos requieren. Habría que preguntarnos si es cierto
que la pobreza dificulta el desarrollo democrático y que no se puede resolver de manera
08 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

separada el uno del otro. ¿O si una es primera y otra después? Sin embargo, es evidente que
necesitamos una sana convivencia de ambos principios.

Funciones Sintetizadas %
Legislativa, fiscalización del gobierno y leyes 41.4%
Apoyar, representar y beneficiar al pueblo 30.8%
No sabe, no contesta y otro 13.9%
Desarrollar el país y regiones 13.1%
Otros 14.5%
Elaboración propia

1. ¿Puede mencionar las funciones para las cuales


fueron elegidos los congresistas?

Respuestas % Resp Casos


Crear, aprobar leyes, legislar 1050 29.3 42.0
Fiscalizar al gobierno 250 7.0 10.0
Velar por el progreso de la región 249 6.9 10.0
Velar por el pueblo (derechos) 226 6.3 9.0
Llevar la voz del pueblo 211 5.9 8.4
Gestionar obras para el pueblo 194 5.4 7.8
Trabajar por el pueblo 189 5.3 7.6
Mejoría del país 152 4.2 6.1
Apoyar al pueblo 138 3.8 5.5
Hacer respetar, cumplir leyes 138 3.8 5.5
Atender a las demandas del pueblo 133 3.7 5.3
Mejorar la economía 59 1.6 2.4
Respetar leyes 32 0.9 1.3
Robar 23 0.6 0.9
Mejorar la educación 15 0.4 0.6
Participar en debates 15 0.4 0.6
Dar mas trabajo 14 0.4 0.6
NS/NR 499 13.9 20.0
Total 3587 100.0 143.5
Nota: Tabla de múltiple respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

2. Conocimiento relativo de congresistas y partidos en las regiones

Más de un tercio de la población no menciona acertadamente a los congresistas de su región


(36.7%) incluyendo a quienes nombran como actuales siendo de períodos anteriores. Pero sí lo
acierta un 63.3% de la población, indicando avances al respecto. Tampoco conocen a todos y
nombran sólo a los que recuerdan. Los huancaínos aciertan en un 81.4%, seguidos por limeños
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 09

(70.3%) mientras que los de Loreto reconocen algo menos (48.4%). No podríamos hablar de un
conocimiento total pero sí parcial y significativo, más allá de la mitad. Ello significa que sí hay
presencia de algunos congresistas elegidos en sus regiones. Al parecer la población los conoce
más, aunque no a todos.

2. Menciones de congresistas acertados por región


Arequipa Huancayo Lima Iquitos Piura Total
N % N % N % N % N % N %
Nombre de 322 52.0 661 81.4 535 70.3 355 48.4 419 60.5 2292 63.3
congresista acertado
NS/NR 286 46.2 99 12.2 157 20.6 207 28.2 259 37.4 1008 27.9
Nombre de 11 1.8 52 6.4 69 9.1 172 23.4 15 2.2 319 8.8
congresista que no
pertenece al período
actual
Total 619 100.0 812 100.0 761 100.0 734 100.0 693 100.0 3619 100.0
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Los congresistas conocidos en relación a los partidos a los que pertenecen, se identifica menos
que en el caso anterior. Más se ubica a los del APRA (34.5%), especialmente en Loreto, Huancayo
y Piura. 27.9% de ciudadanos no están enterados, sobretodo arequipeños y piuranos. Hay un
8.8% que nombran a congresistas de otros períodos. Sólo en cuarto lugar (8%) estarían los
congresistas del Partido Nacionalista. Curiosamente están más ubicados en Lima quizá por la
presencia mediática de los congresistas en reuniones del Congreso de la República. Luego van
disminuyendo más aún. Ello refleja un escaso conocimiento de los congresistas por partidos. La
identificación congresista-partido es aún débil en las zonas trabajadas. La representación
regional estaría más clara que la partidaria. Es probable que pesen más los congresistas como
personas individuales que como representantes de partidos políticos. Ello significa que la
representación territorial está más extendida que la partidaria, salvo el caso del APRA.
10 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

3. Menciones de congresistas acertados por partido

Arequipa Huancayo Lima Iquitos Piura Total


N % N % N % N % N % N %
Partido Aprista 87 14.1 362 44.6 147 19.3 353 48.1 301 43.4 1250 34.5
Peruano
NS/NR 286 46.2 99 12.2 157 20.6 207 28.2 259 37.4 1008 27.9
Nombre de 11 1.8 52 6.4 69 9.1 172 23.4 15 2.2 319 8.8
congresista que no
pertenece al período
actual
Partido Nacionalista 28 4.5 80 9.9 138 18.1 1 .1 42 6.1 289 8.0
Alianza por el Futuro 1 .2 118 14.5 109 14.3 1 .1 229 6.3
Partido Popular 161 26.0 15 2.0 33 4.8 209 5.8
Cristiano
Unión por el Perú 2 .3 85 11.2 1 .1 42 6.1 130 3.6
Unidad Nacional 2 .3 11
101 1.412.4 114 3.2
Solidaridad Nacional 41 6.6 1 .1 42 1.2
Frente de Centro 8 1.1 8 .2
Renovación Nacional 8 1.1 8 .2
Perú Posible 7 .9 7 .2
Sin partido 6 .8 6 .2
Total 619 100.0 812 100.0 761 100.0 734 100.0 693 100.0 3619 100.0
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

También se solicitó que mencionen congresistas de región por ciudades. Un porcentaje alto no
sabe o no responde (27.9%), añadiendo además a aquellos que son de otro período (8%), más
nombrados por Iquitos. Nuevamente, los ciudadanos de Huancayo son los más lúcidos en
conocer a los suyos (62.2%). En cada región se suele saber más de congresistas de su región
como es lógico, pero es una tendencia que disminuye en algunos lugares. Lima e Iquitos serían
los más informados no sólo sobre su región sino sobre otros lugares cercanos, también
Arequipa y Piura. Pero tanto en Piura como en Arequipa, los que no saben o no responden
tienen porcentaje más alto con respecto a quienes sí identifican como conocidos. En general la
información es dispersa.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 11

4. Clasificación de las menciones por región del congresista, en ciudades


Arequipa Huancayo Lima Iquitos Piura Total
N % N % N % N % N % N %
NS/NR 286 46.2 99 12.2 157 20.6 207 28.2 259 37.4 1008 27.9
Junín 505 62.2 1 .1 506 14.0
Lima 46 7.4 119 14.7 289 38.0 2 .3 34 4.9 490 13.5
Nombre de 11 1.8 52 6.4 69 9.1 172 23.4 15 2.2 319 8.8
congresista que no
pertenece al período
actual
Arequipa 189 30.5 274 7.6 85 12.3
Amazonas 2 .3 197 5.4 195 28.1
Loreto 4 .5 174 23.7 178 4.9
Huanuco 152 20.7 152 4.2
Piura 28 4.5 5 .7 83 12.0 116 3.2
Cajamarca 85 11.2 85 2.3
Ayacucho 1 .2 80 10.5 1 .1 82 2.3
Ica 54 8.7 54 1.5
Ancash 36 4.4 1 .1 37 1.0
San Martín 26 3.5 26 .7
Moquegua 21 3.0 21 .6
Callao 1 .2 16 2.1 17 .5
La Libertad 17 2.2 17 .5
Lambayeque 1 .1 15 2.0 16 .4
Apurimac 1 .2 8 1.1 9 .2
Madre de Dios 8 1.1 8 .2
Tacna 4 .5 4 .1
Puno 3 .4 3 .1
Total 619 100.0 812 100.0 761 100.0 734 100.0 693 100.0 3619 100.0
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

3. Desilusiones sobre el sistema congresal

A pesar de todo lo dicho anteriormente, el voto para elegir a congresistas debiera ser opcional
según la mayoría (60.64%) y no obligatorio. Ello significa que se opina a favor de la libertad de
votar o no hacerlo, siendo sólo un 39.04% el que está de acuerdo con la obligatoriedad. Es
probable que la población, como ya se ha mostrado, no conozca o se perturbe con tantos
candidatos que no conoce. Pero quizá pesa también la experiencia decepcionante que se vive
con respecto a procesos electorales anteriores, ya que los elegidos no necesariamente cumplen
sus promesas, se olvidan de quienes los eligieron, más bien se percibe que los elegidos se
comprometen con otros congresistas o partidos y algunos decaen en corrupción. Es siempre
difícil elegir, especialmente para los sectores menos interesados en la política que constituyen
la mayoría de los peruanos. Se termina apostando a ciegas. Es de suponer que la productividad
del propio voto no se haya constatado de manera positiva. Puede haber muchos arrepentidos y
la libertad de votar sería una salida para comprometerse menos las veces que no haya
12 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

candidatos interesantes y conocidos. La lista fija establecida por cada partido es una opción
cómoda para quienes están distanciados de la política o la desprecian.

5. ¿Según su opinión, el voto para elegir a los congresistas


debiera ser obligatorio u opcional?

N %
Opcional 1516 60.64
Obligatoria 976 39.04
NS/NR 8 0.32
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

Paradójicamente, la mayoría (70.24%) está de acuerdo con la renovación de los congresistas a la


mitad del período. No quieren estar obligados a votar pero sí tienen opinión sobre algunos
sistemas electorales. Ello puede significar una evaluación crítica y negativa de los elegidos en
anteriores oportunidades. Podría ser una especie de sanción para quienes no han actuado bien
en sus funciones. Es decir, la memoria los lleva a estar en contra de la permanencia. Quizá se
sienta que se elige sin mucho conocimiento del candidato o candidata, funcionando casi como
una apuesta, a la suerte, o porque se les conoce ligeramente. Pero al verlos en los medios los
ubican críticamente. El voto congresal siempre ha sido un albur en el país. Puede ser también
entendida como una medida práctica para obtener poder ciudadano sacando a unos y
colocando o ratificando a otros.

6. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la renovación


de los congresistas a la mitad del periodo?

N %
Acuerdo 1756 70.24
En desacuerdo 725 29
NS/NR 19 0.76
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

El fracaso congresal, tal como aparece en los medios y en la opinión ciudadana, se convierte en
un espíritu colectivo y simbólico negativo que desanima a los ciudadanos. Porque al elegir
congresistas específicos, sólo se sabe quiénes son durante su gestión o después. Sin embargo,
se debe percibir también como error y frustración, ya que sus elegidos fallaron. Probablemente
las siguientes respuestas no respondan a una experiencia partidaria personal sino a la
observación ciudadana de situaciones anteriores que sucedieron en el país y que llevaron a
muchas renuncias por intereses básicamente económicos o de poder político. Entonces, los
congresistas que son elegidos por un partido y no coinciden con las posiciones del partido
deberían renunciar y dar paso a otro representante según el 45% de los encuestados, lo que
expresa una gran radicalidad al respecto. A pesar que en el país es una costumbre generalizada
se cuestiona fuertemente tal actitud. Otro conjunto de personas (30.8%) apuestan a que
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 13

permanezca en el mismo partido pero que busque consenso. Sólo un 22.6% legitima la
renuncia y el pase a otro partido o a ser independiente. Muy pocos, en este caso, no tienen
opinión. La ciudadanía asocia la pregunta a lo ya vivido. Por ello, cuando hay una experiencia
previa observada y se cuestiona hay más posibilidades de interpelar políticamente al
ciudadano. Hay una exigencia ética en las dos primeras afirmaciones mientras que la tercera es
menos exigente, pues apela a la libertad personal y total, en cambio las primeras subrayan el
compromiso político que se debe respetar. Pero con respecto a los congresistas elegidos desde
un partido político y que no coincidan con las posiciones del mismo, según 45% deberían
renunciar.

7. Los congresistas que son elegidos por un partido político


y no coincidan con las posiciones del partido
N %
Deben renunciar y dar paso a otro representante 1125 45
Deben permanecer en mismo partido político y buscar consenso 769 30.8
Deben pasarse a otro grupo o actuar como independientes 565 22.6
NS/NR 41 1.6
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Es probable que los ciudadanos no puedan hacer un seguimiento a la gestión de los


seleccionados dado el distanciamiento existente. Sin embargo, existe más equilibrio entre los
que están de acuerdo con el voto preferencial (45.2%) y en desacuerdo (53.48%). Lo cual hace al
tema polémico. Pero en términos cuantitativos pesa más el desacuerdo. Ello refleja que los
ciudadanos no han comprobado que ha sido útil para su región, quizá hasta no los conocen o no
saben qué es o significa ese voto preferencial, pues hay quienes prefieren no elegir a personas
específicas que no conocen y les es más fácil dejar que pesen las listas de los partidos.

8. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con


el voto preferencial para elegir congresistas?

N %
En desacuerdo 1337 53.48
Acuerdo 1130 45.2
NS/NR 33 1.32
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

4. Demanda de atención y diálogo entre congresistas y ciudadanos

Cuando se pregunta a quiénes se debe consultar las leyes antes de aprobarse, es decir cuáles
serían aquellos interlocutores indispensables del Congreso, sale el interesado directo, es decir la
población que se beneficia (22.8%). Si a ello añadimos a los ciudadanos nombrados como
cualquier otro (12.5%) y las organizaciones sociales (11.6%), descubrimos el deseo colectivo de
14 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

46.9% de encuestados que desean participar en la política a partir del diálogo con congresistas
sobre las propuestas de ley a presentar, discutir y aprobar. Quizá su rechazo a la política tenga
que ver con el no tomarlos en cuenta y dialogar con ellos. Necesitan ser interlocutores. Estamos
ante una ciudadanía que clama por ser escuchada y participar. Al ser una pregunta que admite
varias respuestas, se da el caso de 50.8% de ciudadanos que optaron por la población que se
beneficia.

Pero también se reconoce a los que saben, como expertos (19.1%) universidades (13.6%),
colegios profesionales (9.7%), ONGs (5.2%), es decir la sociedad civil en su conjunto (47.6%). Hay
menos interés por la intervención del Presidente y empresarios. Ubican mejor el diálogo del
pueblo con los poderes intermedios, tanto ciudadanos como conocedores de temas. Los que
tienen el dinero tienen poco peso, quizá porque no guardan esperanzas en ellos. Y
curiosamente sí respetan las funciones diferentes del Presidente de la República, optando
porque no sean consultores de las propuestas de ley del Congreso de la República. Llama la
atención la poca presencia de ciudadanos que conozcan y voten a las ONGs para asumir ese rol
de consejería.

9. Según su opinión. ¿Con quienes se deben consultar las leyes antes de aprobarse?

Respuestas % Resp Casos


La población que se beneficia 1270 22.8 50.8
Expertos 1061 19.1 42.4
Universidades 755 13.6 30.2
Ciudadanos como cualquier otro 693 12.5 27.7
Organizaciones sociales 646 11.6 25.8
Colegios profesionales 537 9.7 21.5
ONG´s sociedad civil 290 5.2 11.6
Empresarios 267 4.8 10.7
El Presidente 11 0.2 0.4
NS/NR 29 0.5 1.2
Total 5559 100.0 222.36
Nota: Tabla de múltiple respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

Para las votaciones, a los ciudadanos les importa más el criterio personal del congresista (58.1%)
pues se le reconoce más individualmente que bajo la indicación o pertenencia a un partido
(21.8%) o bancada. Ello indica que hay un sector de ciudadanos, más de la mitad, que no confía
en los partidos políticos, en general, incluyendo su comportamiento congresal. Menos aún los
acuerdos de bancadas (19.4%). Más confían en la persona “congresista” que en las asociaciones
de orden político. Ello supone distancias partidarias difíciles de cambiar entre unos y otros. El
factor de credibilidad partidaria suele ser muy bajo.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 15

10. Durante las votaciones en el congreso,


¿Cómo debieran votar los congresistas?

N %
Según su propio criterio 1452 58.1
Como indica su partido 544 21.8
Según el acuerdo de su bancada 485 19.4
NS/NR 19 0.8
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Sobre las labores prioritarias del congresista, se vuelve a subrayar la importancia de gestionar
recursos para la región, desde una tercera parte de los encuestados (33.1%). Otro 23% reconoce
la función de elaborar leyes y fiscalizar al gobierno central (16.3%) llegando a 39.3%. También
está la representación ciudadana desde regiones aunque en menor grado (13%) y canalizar sus
demandas (9.4%) que en conjunto llegan a 32.4%. La demanda a favor de la región y de sus
ciudadanos es bastante alta en conjunto (65.5%), reiterando los resultados anteriores de
demanda al Congreso. Queda en segundo lugar su función legislativa y de vigilancia al
gobierno (39.3%). Es interesante comprobar el sentido de utilidad que proyectan y los
problemas que viven en sus localidades. Eso pesa más que la construcción sistémica de poderes
políticos. Se reclama atención y diálogo del Congreso con ellos. Ello puede significar un modo
simbólico de apreciar su propia importancia.

11. De las siguientes labores que realizan los congresistas.


¿A cuál deberían dedicarse más?

N %
Gestionar recursos a favor de la región que lo eligió 827 33.1
Elaborar leyes 575 23
Fiscalizar y vigilar al gobierno central 407 16.3
Representar a los ciudadanos de sus regiones 325 13
Canalizar demandas ciudadanas 234 9.4
Participar del debate público en los medios 114 4.6
NS/NR 18 0.7
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.
16 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

II. Lejanías y rechazos partidarios


¿Crisis política sin salida?
1. Ciudadanos, muy lejos de la política

La mayoría de los ciudadanos encuestados, o sea un 91.4%, no ha militado en partido alguno.


Ello ya refleja un distanciamiento constitutivo entre partidos y ciudadanía. De repente son más
los militantes, pero si ellos no lo declaran estarían indicando temores a desprestigios posibles,
aunque ésta es sólo una especulación. Sólo 193 personas dicen de su militancia pasada y actual,
es decir sólo un 7.7% afirma que sí estuvo o está comprometido con algún partido. Es probable
que si hubiéramos reducido la pregunta al presente el porcentaje habría bajado. Ser de un
partido, al parecer, no constituye un atractivo para la mayoría o totalidad de los peruanos, ni
tampoco sería un beneficio sino más bien un descrédito. Ello debería llamar la atención a los
partidos políticos y convertir esta negativa o distanciamiento en un estímulo para renovarse
desde “adentro” y hacia fuera promoviendo otro tipo de movimientos ciudadanos
comprometidos con la política. Se indica así una renovación institucional, quizá radical. A no ser
que se piense que tales instituciones políticas no tienen más sentido, reduciendo la relación con
la ciudadanía a una simple masa de apoyo electoral, cuya participación se refiere a
identificaciones y apoyo a ciertos líderes desde una perspectiva populista. Si no hay
participación y membresía ciudadana significativa, los partidos estarían ya muriendo en la vida
política del país. ¿Lo debemos permitir?

12. ¿Milita o ha militado en algún partido político?

N %
No 2286 91.4
Si 193 7.7
NS/NR 21 0.8
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Este porcentaje del 7.7% al convertirlo en 100% para la siguiente pregunta, encontramos que la
mayor militancia estaría o ha estado en el APRA (30.6%), en Acción Popular (14.5%) y el Partido
Nacionalista (10.4%) que agrupa a varios sectores de izquierda. Los demás cuentan con bajísimo
porcentaje como realidad y también como deseo como veremos posteriormente. Todo este
panorama retrata a un país despolitizado en cuanto a pertenencia partidaria institucional. Y
aunque se haya elegido a alguien de un partido en realidad se vota por un candidato más que
por un partido que se desarrolla como tal. Los partidos aparecen, desaparecen, algunos
reaparecen en momentos electorales, pero significarían poco en la configuración sólida de la
política partidaria y la lucha deliberativa con respecto a la nación y las opciones por el futuro de
los peruanos.

Llama la atención que algunos aludan a partidos que ya no existen. O entendieron la pregunta
incluyendo sólo el pasado, o siguen aún ligados ideológicamente a varios desaparecidos del
ámbito público. De ese 7.72%, el APRA lidera en porcentaje real con respecto a todos los
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 17

entrevistados sólo es un 2.36%. Habría que preguntarse por qué los otros partidos importantes
tienen tan poca militancia como Alianza por el Futuro y el PPC. Podemos afirmar, que en
conjunto los militantes no están decidiendo votos, informaciones y opiniones ciudadanas
desde una orientación o posición partidaria. Resuelve la ciudadanía no organizada
políticamente y quizá desorientada. De allí que los procesos electorales sean más mediáticos y
publicitarios que persuasivos y de identificación simbólica con una agrupación con
pensamientos y comportamientos específicos. El papel del candidato presidencial y de los
congresistas es más importante por otras razones que no son las ideas y las promesas
políticamente integrales y desarrolladas, sino por simpatías reales o imaginarias. El desarrollo
de partidos incluyentes aparece como una urgencia nacional. Es probable que el voto esté
orientado a categorías menos políticas y más emotivas, o de aseguramiento de beneficios a
recibir, dada la trayectoria de cada candidato partidario. Ello podría explicar el poco interés de
muchos por votar. El partido del ex presidente Fujimori tiene dos nombres: Alianza para el
Futuro y Cambio 90, ocupando entonces el cuarto lugar. Cambian de nombre en cada proceso
electoral. El nombre no tiene continuidad pero sí sus representantes, es probable que no exista
como partido real.

Es interesante que aparezcan partidos locales o regionales, algunos de los cuales se diferencian
de los tradicionales desde su propia formulación o nombre, como por ejemplo: Junín
Sostenible, Frente Regionalista Independiente, Fuerzas Loretanas, UNIPOL, Renacimiento
Andino, Movimientos y Partidarios locales, etc. O que optan por nombres más sociales que
políticos como Motor y Desarrollo, Obras y más Obras. Se nota que los partidos están siendo
enfrentados al nuevo reto de poner énfasis en la problemática social y territorial. Se nota que se
desnacionalizan y definen un nuevo modo de operar políticamente desde la identidad o
necesidades de su entorno regional. Estarían ocurriendo nuevas vetas de reorganización de la
política partidaria peruana pero que aún no expresan una ruta clara, tanto desde los partidos
grandes y antiguos como de los nuevos. Podemos concluir que el partido como organización
política sólida y beneficiosa para el país debe orientar su desarrollo democrático como proceso
de renovación radical en su ubicación y utilidad, a partir de su relación con la ciudadanía, la que
no pasaría necesariamente por la militancia sino por otras relaciones de diálogo y convenios
abiertos con la ciudadanía.
18 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

13. ¿Cuál partido milita?

N %
APRA 59 30.6
Acción Popular 28 14.5
Partido Nacionalista 20 10.4
Alianza Por El Futuro 13 6.7
PPC 8 4.1
Izquierda Unida 8 4.1
Cambio 90 7 3.6
Perú Posible 6 3.1
Unidad Nacional 5 2.6
Somos Perú 4 2.1
CONRREDES 4 2.1
Fuerza Loretana 4 2.1
MNI 3 1.6
Restauración Nacional 2 1
Perú 2000 2 1
Obras y más Obras 2 1
Motor y Desarrollo 2 1
PRT 1 0.5
Visión por el Perú 1 0.5
Renacimiento Andino 1 0.5
Movimiento Partidario Locales 1 0.5
Junín Sostenible 1 0.5
FRI Frente Regionalista Independiente 1 0.5
Frente Patriota Peruano 1 0.5
FOCEP 1 0.5
Movimiento Regional 1 0.5
Perú País con Futuro 1 0.5
Solidaridad Nacional 1 0.5
UPP 1 0.5
UNIPOL – Nueva Amazonía 1 0.5
NS/NR 3 1.6
Total 193 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

2. Partidos desconectados de la gente

La crítica a los partidos se ha situado casi siempre en la medición de su utilidad social con
respecto a la ciudadanía. Para comprobar tal hipótesis se preguntó que si existiera un problema
en un territorio específico que requiera ayuda, ¿quiénes lo asumirían para tramitar su solución?
El partido político está en séptimo lugar con un 2.5%. Es evidente que su utilidad concreta no
está asociada a las necesidades ciudadanas. Mientras que el alcalde alcanza un 59%, es decir se
muestra que la autoridad política cercana tiene esa función como parte del cargo legitimado y
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 19

en pleno ejercicio. Sería, entonces, su compromiso. Probablemente la gente no ubique las


obligaciones de un partido en una zona específica o en general. Pero sí podemos deducir que el
principio de utilidad no está asociado a los partidos. En segundo lugar, se ubica el medio (19%)
y las organizaciones sociales luego con 9.3%. Estos son los que ayudarían, especialmente el
primero. Ello indica una vez más que los partidos políticos no están cerca de los ciudadanos y
sus problemas. Lo que se vive y no se resuelve genera una mirada escéptica frente al sistema
político que podría estar repercutiendo también en la crítica al Congreso. La necesidad social
fuerte anula la política o la disminuye. De allí que los partidos no serían instituciones útiles con
respecto a sus necesidades. Percibimos una cultura política ciudadana muy centrada en apoyos
específicos cercanos. Lo que pesa para ellos son aspectos que debieran trabajar los políticos,
pero que aún no lo asumen y procesan. Habría que resaltar el lazo entre lo que se vive, la realidad
nacional, la ética, la cultura política, la construcción de ciudadanía y la convivencia democrática.
La democracia debe ir asentándose en cada ciudadano descubriendo su utilidad y desde esa
construcción repensar esa apropiación real y simbólica de la democracia, tan necesaria. Es
evidente que los partidos políticos debieran producir acercamientos y apoyos para obligar a las
autoridades a tramitar su solución. Pero a la vez, debieran tener una responsabilidad educativa
en la formación ciudadana como una nueva función, sin quedarse sólo en el partido. No pueden
estar lejos de la realidad o aprovecharse de ella, más bien ayudar a generar una cultura
democrática en todo el país.

14. Si existiera algún problema en su comunidad/ barrio que requiera


ayuda externa, ¿con quién hablaría para tramitar su solución?

N %
Alcalde 1482 59.3
Medio de comunicación 325 13
Organización social 239 9.6
Conocido/ Por contactos 137 5.5
NS/NR 111 4.4
Congresista 80 3.2
Partido político 63 2.5
Dependencia del Ministerio 61 2.4
Otro 2 0.1
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

En esa línea, se demanda una formación de los partidos políticos para que conozcan mejor la
realidad nacional y encontrar caminos de cambio adecuados (27%). Pero también muchos
exigen conocimientos sobre ética (25.4%), cultura política (20.7%) y ciudadanía (13.8%). Es
decir, esas necesidades sociales y locales presentadas en el cuadro anterior no se lograrían si es
que no se conocen bien los problemas del país y la localidad y una comprensión de una
verdadera democracia, incluyendo también la convivencia. Se nota que no hay oposición entre
ambas dimensiones sociales y políticas, en cambio en la realidad van separadas, o una se sirve
de la otra. Estos puntos podrían convertirse en compromisos internos o en retos de formación y
capacitación para cada partido.
20 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

15. ¿En qué aspectos deben formarse los miembros de los partidos políticos?

N %
Realidad Nacional 1409 27.3
Ética 1308 25.4
Cultura política 1066 20.7
Ciudadanía 709 13.8
Convivencia democrática 629 12.2
NS/NR 33 0.6
Total 5154 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

3. Desinterés ciudadano por los partidos políticos

En general, se sabe poco de los partidos existentes, salvo el APRA (90.1%), con dos gestiones de
gobierno, una en ejercicio. Le sigue de lejos el Partido Nacionalista (42.3%), luego Perú Posible
(39.9%), Acción Popular (32.1%), mientras que el PPC está en el 26.4%. Los demás transitan entre
el 17% y el 2.8%. Los primeros están sostenidos por una trayectoria política larga, incluyendo el
haber gobernado antes, salvo el Partido Nacionalista conocido por su candidatura,
especialmente en segunda vuelta, y un estilo público de los últimos años bastante
confrontacional. En general los encuestados no piensan que los partidos actuales sean muy
democráticos. La confianza hacia ellos es baja siendo la más alta un 32.3% de Solidaridad
Nacional, a pesar que muchas personas consultadas dicen no conocer al partido, es probable
que la confianza crezca por la persona y no por el partido. Y el menos confiable sería el APRA a
pesar de ser el más conocido. Estaríamos ante una paradoja comunicativa pues se aprecia al
partido que menos se conoce y se cuestiona al que más se sabe de él. Al último ya se le conoce y
por ello se sabe de él, en cambio los nuevos podrían ser mejores. Es probable que haya un temor
al desengaño del “buen alcalde” y sea preciso ignorar a su partido, como estrategia de salvación
de otro desengaño. Todo lo cual abunda en una resistencia nacional contra los partidos
políticos. Para nuestra gente, la persona o el líder es el que vale políticamente, es la
representación posible de una tendencia, siendo su partido una carga negativa para esa
perspectiva. No habría una relación entre conocer y confiar en los partidos, salvo en Acción
Popular.

En cuanto a los preocupados por los ciudadanos del país, lidera Alianza para el Futuro, aunque
poco conocido como partido, seguido luego por Perú Posible y Acción Popular. La confianza
política evidentemente está marcada por las obras del alcalde de Lima, sin embargo en las
preocupaciones por las personas está bajo y menos ciudadanos conocen su partido (11.5%). Es
probablemente la figura política más personalizada, sin base institucional política. Los
ciudadanos tienen diversas categorías de evaluación partidaria. Y el más conocido o famoso no
es el mejor necesariamente para los ojos ciudadanos. Estamos ante un distanciamiento
ciudadano de la política que la hace inestable, movible por categorías, y que seguramente
recoge lo que va observando desde la experiencia para orientarse.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 21

16. Conocimiento y valoración de los partidos políticos peruanos

Conoce Confia más Se preocupa


% (*) N (**) % (*) N (**) % (*) N (**)
Acción Popular 32.1 802 31.3 251 21.3 171
Alianza por el Futuro 16.0 400 31.8 127 31.5 126
APRA 90.1 2253 14.8 334 16.5 371
Partido Nacionalista 42.3 1058 24.0 254 19.5 206
Perú Posible 39.9 997 29.2 291 23.5 234
PPC 26.4 661 25.1 166 13.6 90
Solidaridad Nacional 11.5 288 32.3 93 17.7 51
Somos Perú 9.4 235 16.2 38 9.8 23
Restauración Nacional 2.8 71 21.1 15 4.2 3
Unión por el Perú 8.9 222 16.2 36 8.6 19
(*) El porcentaje está hecho sobre la base de: Sí conoce el partido / Sí confía más en ese partido / Ese partido se preocupa más por las necesidades de
las personas.
(**) Casos totales que respondieron a la pregunta Sí y No.

Con el fin de darle una mirada de conjunto a cada partido, podemos recuperar el cuadro
anterior con el siguiente y extraer las siguientes características:

El APRA es el partido más conocido (90.1%) y el más antiguo, pero es el que menos confianza
genera hoy en los ciudadanos encuestados (sólo 14.8%); le preocupa a pocos su situación
(16.5%). Es reconocido como poco democrático por el 50.8% y un 32.9% sostiene que es
democrático y sólo un 3.3% indica que es muy democrático. Es un partido desgastado por su
gestión y la población tiene poca confianza en él, incluso sólo un sector restringido sostiene que
este partido se preocupa por las necesidades de la gente (16.5%). Siendo el más conocido, tal
porcentaje es preocupante. Y podría motivarse innovaciones significativas a partir de esta des-
ubicación.

El Partido Nacionalista, partido joven, dice ser conocido por el 42.3% de la población, dada su
presencia fuerte en el último proceso electoral presidencial. Y sí logra más confianza
cuantitativa que el APRA, llegando al 24%. Y sólo 19.5% sostiene que sí se preocupa por las
personas, lo que significa que muchos no lo ven así. El 24.6% sostiene que es un partido
democrático, pero es más alta la afirmación que es poco democrático (38.4%). 15.7% declara
que no lo conoce.

Perú Posible es nombrado como partido conocido por 39.9% de los entrevistados, logró la
presidencia del gobierno en la etapa anterior a la actual. Un 29.2% dice confiar en ese partido y
un 23.5% plantea que sí se preocupa por la ciudadanía del país. Es más democrático (36.7%) y
menos o poco democrático (31%). Sólo un 13.2% sostiene que no lo conoce.

Acción Popular, el segundo partido en edad, es también conocido por un 32.1% de la


población encuestada. Casi la misma cantidad de personas confía en él (31.3%) y baja 10 puntos
en cuanto a su preocupación y compromiso con los peruanos. 36.4% de ciudadanos sostienen
que es democrático, pero 20.5% indica que no lo es. 19.1% afirma que no lo conoce.
22 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

El PPC, es un partido conocido por el 26.4% de la población encuestada. Es casi la misma


cantidad que confía en ese partido (25.1%). Sin embargo baja a 11.5% puntos en cuanto a su
preocupación por las personas (13.6%). 30.7% no conoce ese partido. El 24.4% lo califica como
democrático y 20.5% dice que es poco democrático. Acción Popular y el PPC se parecen según el
ojo ciudadano, aunque estaría mejor ubicado el primero.

Los demás partidos, más pequeños, se pueden ver en el siguiente cuadro. Subrayamos que
muchos ciudadanos dicen no conocer a algunos partidos como: Restauración Nacional (44.9%),
Unión por el Perú (38.8%), Solidaridad Nacional (35.2%), Alianza para el Futuro (34.6%), Somos
Perú (31.7%) y el PPC (30.7%). Si a ello añadimos los que no responden o no saben, tenemos a
muchas personas desconectadas de la política. Estaríamos ante un promedio de 26.64% de
personas que no conocen ni saben de los partidos, si a ello añadimos el 23.28% de promedio
que no contesta, acumulamos un 49.92% de ciudadanos que saben muy poco de la política y
por lo tanto están totalmente alejados de ella.

17. Del siguiente listado de partidos puede especificar para cada uno de ellos si es:

Muy Poco No conoce


Democrático NS/NR
democrático democrático al partido
Acción Popular 5.3 36.4 20.5 19.1 18.7
Alianza por el Futuro 1.3 19.2 21.2 34.6 23.7
APRA 3.3 32.9 50.8 2.5 10.5
Partido Nacionalista 2.2 24.6 38.4 15.7 19.2
Perú Posible 2 36.7 31 13.2 17.2
PPC 1 24.4 20 30.7 23.8
Solidaridad Nacional 1 19.9 16.8 35.2 27
Somos Perú 0.5 19.7 19.1 31.7 28.9
Restauración Nacional 0.2 10.8 12.2 44.9 31.8
Unión por el Perú 0.2 13.6 15.4 38.8 32
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

4. ¿Qué sugieren los ciudadanos a los partidos políticos?

Al preguntarles si hay quienes influyen sobre los partidos políticos, se alude a quienes tienen
peso sobre los partidos. Se subraya que influye más la propia ideología o manera de pensar de
cada partido (35.1%), aspecto que podría ser positivo o negativo. Los empresarios estarían en
segundo lugar (25.4%) es decir que pesarían de manera importante para un cuarto de los
entrevistados; y sólo en el tercer lugar se ubican las demandas de la población en porcentaje
pequeño (12.5%). La mayoría debe imaginar cierto desprecio o subvaloración hacia ellos. Muy
pocos piensan que pueden influir en los partidos. Después están los medios de comunicación
(9.2%) lo que significa que influirían poco en los partidos según los ciudadanos. Bajan los países
extranjeros (8.7%). Y el descenso es también significativo en las organizaciones sociales en
cuanto a su influencia en los partidos políticos (5.4%), según su opinión. Muy pocos imaginan
que influirían en las fuerzas armadas (1.5%) vistas así como lejanas a los partidos políticos. Es
significativa la des-ubicación de las organizaciones sociales pero si las ligamos a las demandas
de la población sube su propia influencia, que tendría más peso como demanda que como
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 23

poder influyente en la medida que las organizaciones o instituciones populares pesan en


menos personas políticamente importantes.

18. Según su opinión, los partidos políticos peruanos


son influenciados principalmente:

N %
Por su propia ideología 878 35.1
Por los empresarios 636 25.4
Por las demandas de la población 312 12.5
Por los medios de comunicación 230 9.2
Por países extranjeros 217 8.7
Por las organizaciones sociales 136 5.4
NS/NR 53 2.1
Por las fuerzas armadas 38 1.5
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Sin embargo, es abrumadora la afirmación sobre la apertura que debieran tener los partidos
políticos con respecto a la participación ciudadana independiente, incluyendo a las
organizaciones sociales. Quizá allí se manifieste la necesidad de inclusión para ser tomados en
cuenta por los partidos políticos. No necesariamente se sugiere querer ser parte militante sino
viabilizar la instalación de diálogos, influyendo así en decisiones políticas de congresistas y
gobernantes. Sólo un 7% se opone a esta apertura partidaria. Un alto porcentaje (87.5%), sin
embargo, declara que ningún político los ayudó a resolver un problema de su barrio. Están en
lugares y ubicaciones diferentes. Especialmente hay que subrayar que los partidos no son
percibidos como útiles a la resolución de problemas cotidianos y locales de la gente. Se trataría
de una demanda no reconocida como tal por los partidos según los encuestados. Este podría
ser también un camino de recuperación de la confianza ciudadana. Los hechos o problemas
que se resuelven siguen teniendo más peso en el Perú que los discursos y las instituciones.

19. ¿Cree usted que los partidos políticos deben abrir canales de participación
a los grupos de ciudadanos independientes y a las organizaciones sociales?

N %
Si 2241 89.6
No 176 7
NS/NR 83 3.3
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.
24 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

20. ¿Puede mencionar algún caso en que algún político ayudó


a resolver un problema de su barrio?

N %
No 2188 87.5
Si 279 11.2
NS/NR 33 1.3
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

En cuanto a las mejoras que debieran asumir los partidos con respecto a su funcionamiento, se
ubican tres perspectivas distintas. Una ética, siendo más honestos y transparentes (30.6%),
diciendo la verdad (17.7%) y cumpliendo sus promesas (17.5%), es decir en total 65.8% de
sugerencias definidas en el campo de la ética política; otra pretende mejorar la comunicación
con la población (18.1%) es decir generar acercamientos y diálogos supuestamente
productivos; y que haya cambios internos en los partidos con más democracia interna y
renovación de dirigentes (15.5%). Todas son propuestas democráticas y comunicativas que los
partidos debieran retomar y asumir. Si los cambios no se dan, la ciudadanía creerá menos en los
partidos políticos. Lograr la confianza y el encuentro entre partidos y ciudadanía no serán tareas
fáciles, menos aún rápidas. No hay que confundirlas con propaganda, más bien ésta eriza a la
gente ya acostumbrada a una publicidad de marketing que no siempre dice la verdad.

21. ¿Cuáles son los aspectos que debieran mejorar los


partidos políticos respecto a cómo funcionan?

N %
Que sean más honestos y transparentes 1735 30.6
Comunicarse más con la población 1025 18.1
Que digan la verdad (que no mientan) 1001 17.7
Que cumplan sus promesas 991 17.5
Cambiar/ renovar sus dirigentes 534 9.4
Que haya más democracia interna 347 6.1
NS/NR 35 0.6
Total 5668 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Al parecer, en los últimos tres años la participación en actividades organizadas por partidos
políticos ha sido baja. Hay mucha gente que no sabe de qué se trata, quizá la pregunta
confunde. Se ha expresado en asistencia a mítines (25.9%) preferentemente, quizá por el
proceso electoral. Es mucho mayor el número de los que no contestan (53%). Menos personas
asistieron a charlas, reuniones sociales y eventos de recaudación de fondos. No se sabe si fueron
citadas por partidos específicos o por influencia oculta de algunos, o hechas por las propias
organizaciones con algún apoyo partidario. Ha habido muchas manifestaciones más sociales
que políticas en ese período.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 25

22. En los últimos 3 años, ¿ha participado, en alguna de las siguientes


actividades organizadas por algún partido político?

N %
NS/NR 1459 53
Asistió a un mitin 714 25.9
Charlas informativas conferencias/ audiencias 232 8.4
Reuniones sociales 188 6.8
Evento de recaudación de fondos (polladas, fiestas) 159 5.8
Otros ¿cual? 3 0.1
Total 2755 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Se les preguntó también sobre el futuro de los partidos con el objeto de recoger sus
sugerencias. Un grupo significativo propone el surgimiento de nuevos partidos políticos,
optando por una renovación institucional de otros nuevos (43.9%). Otros en cambio apuestan
por consolidar los ya existentes (33.6%), es decir mejorarlos. Hay quienes no hablan de partidos
sino de movimientos que debieran surgir (20.7%). A pesar de ser críticos frente a los partidos, los
aceptarían si hay innovaciones significativas. Es decir, no están de acuerdo con que los partidos
continúen igual. El demandar nuevos partidos y movimientos independientes sugieren
grandes transformaciones, postulados así por la mayoría (64.6%). Mientras que un tercio de los
encuestados demanda que los que ya existen deben consolidarse. Significa un deseo colectivo
de cambios frente al panorama político futuro y por lo tanto no deberían continuar igual.

23. Según su opinión, ¿qué hacer para fortalecer el sistema de partidos?

N %
Deben surgir nuevos partidos políticos 1097 43.9
Deben consolidarse los partidos políticos ya existentes 840 33.6
Deben surgir movimientos independientes 517 20.7
NS/NR 46 1.8
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Para su financiación un 62.2% sugiere cuotas de sus miembros, mucho menos contribuciones
de empresas o instituciones (15.6%). Muy pocos optan por el financiamiento estatal (11.8%), no
sería bien visto por la mayoría, y del exterior menos aún (8.2%). Es probable que valoren así la
independencia política y la eliminación de la corrupción política existente.
26 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

24. ¿A su juicio cómo deberían financiarse los partidos políticos?

N %
Cuotas de sus partidarios o miembros 1554 62.2
Contribuciones de empresas e instituciones 391 15.6
Financiamiento del Estado 295 11.8
Financiamiento exterior 204 8.2
NS/NR 56 2.2
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Es evidente que para mejorar a los partidos también se debe reorganizar la elección de
candidatos para procesos electorales. Los encuestados vuelven a subrayar la importancia de la
participación ciudadana, en primer lugar (29.7%). Aunque otros también se refieren a las
capacidades y la currícula de cada postulante, es decir se alude al valor profesional y de gestión
individual en ellos (24%). Son dos tendencias diferentes y casi opuestas: lo popular y la
experticia. Luego, las demás opciones hablan de ideología, de elecciones internas y no abiertas,
y apuestan por la confianza y popularidad de los líderes o candidatos, sin que obtengan mucho
respaldo cuantitativo.

25. ¿Cuál cree usted que debiera ser el mejor procedimiento o


criterio para elegir a los candidatos de los partidos políticos?

N %
Por elecciones abiertas donde participa la ciudadanía 1442 29.7
Según la capacidad y el currículum 1168 24
Por su ideología 614 12.6
Por elecciones internas democráticas 572 11.8
Por la confianza de los líderes 427 8.8
Por su popularidad 412 8.5
Según el aporte económico 169 3.5
NS/NR 59 1.2
Total 4863 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Percibimos que hay aún escepticismo político frente al buen gobierno regional, desde la
afirmación que ninguna institución política estaría capacitada para hacerlo (32.6%). Situación
grave por la desconfianza en el proceso de construir desde abajo y hacia arriba. Unos plantean
la necesidad de una organización o movimiento regional (25.3%), dejando de lado a los
partidos que ya existen. Otros pocos hablan de partidos de alcance nacional (21.8%) pero que
ya existen y también aparece uno nuevo, pero también de alcance nacional (19%). El deseo de
innovación sigue siendo fuerte. Situación general que refleja pesimismo sobre partidos
políticos nuevos desde y para las mismas regiones (25.5%). Más optan por esperar esos cambios
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 27

que se implementarían a nivel nacional (40.8%). Es probable que haya en esa perspectiva un
deseo de país, mientras que en menos casos lo hay por la región. Existe, sin embargo, en
algunos, esa esperanza de una organización o movimiento regional en una cuarta parte de los
encuestados.

26. A su juicio ¿qué institución política está más capacitada


para hacer un buen gobierno en su región?

N %
Ninguna 814 32.6
Organización o movimiento político regional 632 25.3
Un partido político de alcance nacional 544 21.8
Un partido político nuevo de alcance nacional 474 19
NS/NR 36 1.4
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

5. Discriminaciones de género y generaciones en partidos políticos

Al parecer es un hecho que existen discriminaciones de género y generacionales en el ámbito


político. Son pocas las mujeres y los jóvenes que logran conseguir cargos de representación y
gestión política. Los ciudadanos opinan que aún opera el machismo en los partidos, existiendo
discriminación de género para que las mujeres no accedan a cargos políticos de representación
(50.8%). Pero, también un 20.8% sostiene que hay pocas mujeres haciendo política lo que
evidencia dos posibles posiciones, una que culpabiliza a la mujer pues no se compromete con
fuerza en los partidos y otra que cuestiona al partido que no se hace cargo de una promoción de
la participación de la mujer aunque sean pocas las militantes y dirigentes. Luego vienen
posiciones realmente machistas como el sostener que a las mujeres no les interesan los cargos,
que los hombres son más capaces y que las mujeres no son buenas para hacer política. Así se
refleja que la discriminación no es sólo un problema de los políticos y sus partidos sino también
de los ciudadanos.

27. Según su opinión, ¿A qué se debe el hecho de que en los partidos políticos
muy pocas mujeres logren acceder a cargos de representación?

N %
Partidos políticos son machistas 1271 50.8
Hay pocas mujeres haciendo política 519 20.8
Las mujeres no dedican tanto tiempo a esto como los hombres 344 13.8
A mayoría de mujeres no les interesa llegar a esos cargos 144 5.8
Los hombres son más capaces 80 3.2
Las mujeres no son buenas para hacer política 80 3.2
NS/NR 62 2.5
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.
28 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

No sería sólo un acto de justicia, sino expresión de esas capacidades que han ido adquiriendo
las mujeres según la percepción ciudadana y que son útiles a la política. Así, ellas serían garantía
de más honestidad (23.5%) en un país tan corrupto como el nuestro, además de ser más
responsables, serias y transparentes (32.6%), como también más preocupadas por los
problemas sociales y las personas (21.6%). Sólo un 9% lo plantea desde el “hacer valer sus
derechos”. La perspectiva ética está en la ciudadanía y constantemente los ciudadanos la hacen
visible. Y estaría mejor representada por las mujeres.

28. ¿Según su opinión cuales serían los principales beneficios


de incluir más mujeres en los partidos políticos peruanos?

N %
Más honestidad 1226 23.5
Más responsabilidad y seriedad 881 16.9
Más transparencia 820 15.7
Más preocupación por los problemas sociales 631 12.1
Más interés por las personas 497 9.5
Por sus ideas y propuestas 496 9.5
Para hacer valer sus derechos 471 9
NS/NR 149 2.9
Mas justicia 35 0.7
Otro 1 0
Total 5207 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Lo mismo sucede con los jóvenes quienes pertenecerían como las mujeres a sectores de la
sociedad “no contaminados” por la mala política. En este caso se valora las ideas juveniles que
serían mejores (29%) saliendo de ellos. También se alude a la renovación o cambio de liderazgo
(17.3%), o simplemente por modernización (15%) que los jóvenes impulsarían. Se resalta su
capacidad de empuje y atrevimiento (15%). Es probable que los ciudadanos juzguen a los
actuales políticos por estar demasiado tiempo involucrados e indirectamente los culpabilizan
de la situación política. Hay en algunos ciudadanos preocupación por los jóvenes y opinan que
el estar en un partido los ayudaría, aprovechando que como jóvenes son abiertos y
democráticos. Son todas visiones positivas tanto para mujeres y jóvenes.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 29

29. ¿Según su opinión cuales serían los principales beneficios de incluir


más jóvenes en los partidos políticos peruanos?

N %
Mejores ideas 1428 29
Por la renovación y cambio de liderazgo 851 17.3
Más modernización 738 15
Por su empuje y atrevimiento 738 15
Su preocupación por los jóvenes 565 11.5
Son abiertos democráticos 438 8.9
NS/NR 165 3.4
Total 4923 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Al parecer los ciudadanos desde su visión crítica y negativa de la política, se blanquearía con el
ingreso de mujeres y jóvenes, la limpiarían y la harían una actividad más eficiente y ética. Es
decir, se estaría buscando una renovación de los partidos políticos desde sus actores, planteada
así por los ciudadanos desde diferentes puntos de vista.
30 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

III. Nuevas relaciones mediáticas para


reconstruir la política
1. Percepciones del Congreso en los medios: imagen mediatica débil

La presencia de los congresistas en los medios de comunicación resulta poco positiva para los
ciudadanos encuestados. Sólo un 9.48% la califica bien (8.84% buena y 0.64% muy buena).
Justamente, el porcentaje más bajo está en “muy buena”. Prima el REGULAR (54.48%). El malo y
muy malo suman 35.52%. Es decir, para la mayoría de ciudadanos la presencia de congresistas
en los medios no convence, no ayuda, deja mucho que desear. Su aparición en los medios
estaría conduciendo a generar más distancia entre congresistas y ciudadanía.

30. ¿Cómo calificaría la forma en que los congresistas


se conducen en los medios de comunicación?

N %
Regular 1362 54.48
Mala 699 27.96
Buena 221 8.84
Muy Mala 189 7.56
Muy Buena 16 0.64
NS/NR 13 0.52
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

2. Los medios, principal fuente de información sobre partidos políticos

La información sobre partidos políticos las reciben los ciudadanos menos por vía directa
(26.1%) y más por mediática, como se podrá observar en el cuadro posterior. Los periódicos
tienen más importancia para asuntos políticos, pues 73.6% los buscan en ellos, un poco más
que en otros medios y a pesar de su costo. La televisión también es importante por sus
noticieros. Hay quienes se informan por diversos medios y fuentes, eso explica la cantidad de
respuestas que se manifiestan en cada medio. Para la mayoría de los encuestados, su acceso a la
política está allí en los medios, pues muy pocos militan en partidos y se complementan con las
conversaciones entre familiares y amigos. La televisión mantiene una segunda importancia
(62.5%). Y luego la radio (51.6%). Pero, habiendo más radios que canales evidentemente la
información con este medio se dispersa. Estamos ante ciudadanos que utilizan varios medios
para informarse políticamente.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 31

31. ¿Usualmente cómo se entera de las propuestas de los partidos políticos?

N % Resp % Casos
Periódico 1839 30.3 73.6
Televisión 1562 25.7 62.5
Radio 1291 21.3 51.6
Por familiares/amigos 653 10.8 26.1
Internet 210 3.5 8.4
Otros 481 7.9 19.2
NS/NR 35 0.6 1.4
Total 6071 100.0 242.8

Al mirar el mismo cuadro pero desagregado, podemos observar reiteradamente que los
ciudadanos se enteran de las propuestas de los partidos políticos, especialmente por
periódicos y noticieros de televisión. Mucho más lejos están los radiales como noticias,
seguramente la publicidad eleva el uso radial. Pero, si medimos por porcentajes a cada medio,
uniendo noticieros, publicidad, reportajes y otros formatos tenemos a la televisión a la cabeza
(30.4%) y a los periódicos en segundo lugar, incluyendo revistas (25.5%). Y la radio se reduce a
11.2%. El uso de la calles es 7.9% (volantes, mítines, material gráfico repartido). Los intercambios
entre amigos y familiares pesarían un 6.3%. Internet en cambio tiene menos porcentaje,
juntando e-mails, boletines y otros (2.5%), desde la respuesta ciudadana. Es evidente que la
parte noticiosa unida a las entrevistas, es decir a lo informativo incluyendo debates acumulan
un 67.2% del acceso ciudadano a los medios. Mientras que lo publicitario llega a 13.8% como
información de la que hacen uso. La información mediática sería la que más pesa para el
ciudadano peruano.
32 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

32. ¿Usualmente cómo se entera de las propuestas de los partidos políticos?


(desagregado)

N %
Por los periódicos 1357 22.4
Por noticieros de televisión 1299 21.4
Por los noticieros radiales 668 11
Publicidad radial 554 9.1
Volantes, trípticos y material gráfico 466 7.7
Por amigos y compañeros de trabajo 366 6
Por familiares 287 4.7
Publicidad en televisión 284 4.7
Programas periodísticos de reportajes de TV 263 4.3
Por las revistas 198 3.3
Páginas Web, Blogs, My Space en Internet 93 1.5
Debate mesa redonda radial 69 1.1
Por e-mails 60 1
Por boletines electrónicos 57 0.9
NS/NR 35 0.6
Por Mítines 15 0.2
Total 6071 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

3. La reconstrucción de confianza ética entre congresistas y ciudadanos

Pero cuando se indaga sobre lo que el congresista “debiera hacer” para mejorar esa confianza ya
caída, surge en primer lugar una sugerencia clave que está contenida en la demanda de
“cumplir sus promesas”. La comunicación, en ese sentido, generaría un resultado político de
acercamiento y a la vez generaría una construcción política posible, basada en fidelidad a la
palabra. Es decir, se configuraría un juicio político a quien ofreció y no cumplió. En esa misma
línea se ubica el trabajar y dedicarse al Congreso, cumpliendo con su deber. En conjunto
estamos ante un 38.5% de ciudadanos que cuestionan políticamente a quienes ofrecen y
mienten en los hechos.

Pero, si reagrupamos las cifras de otra manera, vemos la importancia cuantitativa que adquiere
lo comunicativo, pues se les recomienda ser transparentes (19.4%) y consultar con la población
(12.4%), además de informar sobre sus acciones (9.3%), también hacer menos escándalo (9.6%)
y visitarlos (0.6%), que en conjunto ocupan un 51.3% de las respuestas. En algunas de esas
informaciones se nota un espíritu ético cruzado, de no violar las leyes (9.3%), de ser transparente
y evitar escándalos, de trabajar dedicándose al Congreso, que podrían ser también indicadores
de un examen ético, aspectos válidos para construir confianza. Es un avance que la ciudadanía
valore estos aspectos que ligan lo comunicativo con lo político y lo ético. Sin ellos integrados no
podría generarse confianza ciudadana y tampoco interacción con políticos. El componente
comunicativo es evidente, pero no está sólo, se vincula con aspectos ya nombrados. Pero
comunicación y ética son dos pilares fundamentales para construir confianza de la ciudadanía
con los políticos y sus instituciones. El trabajar y dedicarse al Congreso también es importante,
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 33

aspecto que puede contener un sentido ético de cumplir el deber y el mandato otorgado por la
ciudadanía, mediante el voto. Sin embargo, los intereses políticos, tanto de congresistas como
de políticos, suelen tener otras rutas frente a las cuales aún no hay desapegos.

33. ¿Qué debería hacer el congresista para mejorar la confianza


de los ciudadanos?

Respuestas % Resp Casos


Cumplir sus promesas 1458 28.7 58.3
Ser transparentes 986 19.4 39.4
Consultar con la población 632 12.4 25.3
Trabajar y dedicarse al congreso 499 9.8 20.0
Hacer menos escándalos 487 9.6 19.5
No violar las leyes 475 9.3 19.0
Informar sobre sus acciones 471 9.3 18.8
Visitarlos 30 0.6 1.2
Otro 1 0.0 0.0
NS/NR 43 0.8 1.7
Total 5082 100.0 203.3
Nota: Tabla de múltiple respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.

Para mejorar la relación comunicativa de los congresistas de una región con los ciudadanos que
los eligieron en cada departamento, se dan recomendaciones al respecto. Es primer lugar, está
la relación directa de reunirse con los ciudadanos de la región que los eligió (32.8%), porcentaje
al que podríamos sumar la atención a los ciudadanos con cita (15.4%), comunicación nombrada
por casi la mitad de los encuestados (48.2%). Si a ello añadimos una comunicación virtual o de
nuevas tecnologías incluyendo la WEB del Congreso llegamos a un escaso 8.5%. Lo mediático
aparece más en “difundir e informar sobre sus actividades” (26.5%) y tener espacios radiales
(16.1%) que sumados dan un porcentaje de 42.6%. La relación directa y la mediática parecen ser
las más valoradas para el quehacer político desde la comunicación. Y las WEBS, Internet u otras
figuras no estarían aún muy relacionadas con la construcción del diálogo político y
democrático. La reunión cara a cara y la difusión mediática están en primer lugar.

34. ¿Qué podrían hacer los congresistas para mejorar la comunicación


con los ciudadanos de los departamentos que los eligieron?

Respuestas % Resp Casos


Reunirse con ciudadanos para consultar 1596 32.8 63.8
Difundir e informar sobre sus actividades 1291 26.5 51.6
Tener espacio radial 784 16.1 31.4
Atender a los ciudadanos con cita 747 15.4 29.9
Responder mails, cartas, faxes enviados 260 5.3 10.4
Sesiones virtuales con la Web del Congreso 155 3.2 6.2
NS/NR 32 0.7 1.3
Total 4865 100.0 194.6
Nota: Tabla de múltiple respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Cinco ciudades. Diciembre 2008.
34 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

4. Hacia congresistas que informen desde su compromiso social

Todo lo anteriormente señalado tiene que ver con la comunicación, como por ejemplo: carencia
de información pertinente, desconfianza y distanciamientos ya congénitos entre ciudadanos y
políticos. Hay una historia que respalda el alejamiento y no es posible romperlo con publicidad.
La comunicación no puede hacer milagros ni transformar tajantemente escenarios de
distanciamiento tan profundos. Estamos ante la necesidad de una nueva comunicación que
transforme relaciones, acerque a las personas, genere debates, construya consensos y genere
confianza entre los interlocutores. Entre el Congreso, los Partidos y la ciudadanía hay brechas
que cubrir y por ello habría que construir nuevos enlaces y formas de compartir diferentes.

En cuanto a la información que les gustaría recibir por parte del congresista aparecen varias
demandas casi similares. Una primera se centraría en conocer las gestiones a favor de la región
que se han implementado (22.3%), las que podrían responder a una necesidad evaluativa del
congresista elegido en su región. También sobre propuesta de ley que se ha consultado, sus
gastos, labores de fiscalización ejercidas y su trabajo en las comisiones congresales. Hay una
idea de vigilancia ciudadana implícita en estas afirmaciones ciudadanas. Hay pocas diferencias
porcentuales entre tales opciones como se observará en el cuadro pertinente. Cuando esto
ocurre estadísticamente es que las opciones se parecen mucho entre sí o hay demasiadas. Es
decir si resumimos hay un énfasis sugerido en conocer lo que el congresista ha realizado y cómo
se ha comportado, incluyendo la curiosidad por su sueldo.

Es interesante comprobar la importancia política que aún tienen medios tradicionales:


televisión, radio y periódicos, para informarse sobre actividades y comportamiento de
congresistas. Y la televisión sigue siendo la más observada en términos de información
congresal, también partidaria. Internet en este campo tiene menos peso. El “Otros” no precisa a
qué se refiere. La comunicación es vista, sin embargo como factor de integración y diálogo. Si
recordamos que la televisiva suele ser alarmista, centrada en hacer visibles acontecimientos, no
explica lo sucedido y tampoco interpreta hacia dónde se podría girar el timón, desechando
discursos preventivos. Los procesos que explican tales sucesos suelen ser pobres y escuetos.
Tampoco existen deliberaciones que permitan pensar y repensar lo que se debe pensar y hacer.

La región aparece como eje de las preocupaciones ciudadanas (22.3%). Y en ese sentido los
congresistas debieran buscar una relación informativa más continua con quienes representan a
la región para saber qué están haciendo por ella. Se destaca otras informaciones que los
congresistas deben entregarles a los ciudadanos, como: la solicitud y puesta en práctica de
gestiones regionales ya mencionada, más las propuestas de ley en las que han participado y las
consultadas (18.3%), dar datos sobre sus gastos y sueldos (28.6%), las labores de fiscalización
ejercidas (14.6%). Todo lo cual revela una actitud ciudadana de acercamiento e información más
amplia o severa, es decir se demanda la tarea de ejercer una labor de vigilancia evaluativa de sus
congresistas, más compleja y detenida, no siempre fácil de asumir con continuidad.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 35

35. ¿Sobre qué temas le gustaría recibir información de parte del congresista?

N %
Sobre las gestiones a favor de sus regiones 1165 22.3
Sobre las propuestas de Ley que ha consultado 957 18.3
Sobre sus gastos 855 16.3
Sobre sus labores de fiscalización ejercidas 765 14.6
Sobre su trabajo en las comisiones congresales 759 14.5
Sobre su sueldo 644 12.3
NS/NR 88 1.7
Otro 1 0
Total 5234 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Esa información, según ellos, debía proyectarse mediáticamente, incluyendo Internet. Pero el
énfasis estaría especialmente en televisión, es decir en lenguaje audiovisual. Ver la política y
escucharla se ha convertido en un factor clave para definir ubicaciones en la sociedad. No
olvidemos que al ser un medio de imágenes y sonidos recrea diversos sentidos y genera
entretenimientos relajados, más accesibles a todos, incluso a quienes no manejan la
lectoescritura. La prensa escrita es importante en la medida que el porcentaje de casos
corresponde a cantidades reales de gente que declara, pues se tiende a compartir varios
medios.

36. ¿Cómo le gustaría recibir dicha información?


(según tipo de medio)

N % Resp % Casos
Televisión 2012 34.3 83.1
Radio 1465 25.0 60.5
Periódico 891 15.2 36.8
Internet 503 8.6 20.8
Otros 986 16.8 40.7
NS/NR 4 0.1 0.2
Total 5861 100.0 242.1
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Pero al precisar los formatos o géneros comunicativos aparece un ordenamiento más variado.
En orden descendente están las noticias en televisión, radio y periódicos. Pero también están los
reportajes en televisión aunque en menor proporción. Más lejos está la publicidad en diferentes
medios incluyendo Internet. Los debates radiales, aunque menos, también se valoran por
algunos.
36 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

Hay otros abordajes como producir y distribuir volantes, boletines trípticos, mítines. Y diversas
publicidades más. También Internet. La abundancia de posibilidades es enorme. La vía pública
en plazas y calles se nombra menos, igual las revistas. Estamos ante una fuerte dosis mediática y
más lejos aún esas opciones que da Internet. Menos aún se nombra a los mítines políticos y
formas tradicionales de hacer propaganda política que para algunos son métodos que siguen
aún vigentes, aunque para la mayoría no lo es.

37. ¿Cómo le gustaría recibir dicha información? (según medios más específicos)

N %
Noticias en Televisión 1230 21
Noticias en Radio 915 15.6
Periódicos 812 13.9
Volantes, Boletines trípticos 515 8.8
Reportajes en televisión 452 7.7
Publicidad Radial 402 6.9
A través de Mítines 358 6.1
Publicidad televisiva 330 5.6
Publicidad por Internet 194 3.3
Boletines y correo electrónicos por Internet 165 2.8
Espacios de debate radial 148 2.5
Blogs, páginas y sitios Web, My Space en Internet 144 2.5
Avisos y paneles en la Vía pública 113 1.9
Revistas 79 1.3
NS/NR 4 0.1
Total 5861 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

5. ¿Cómo reconstruir relaciones entre partidos y ciudadanía? El Fracaso


de la noticia

Nuestros interlocutores en un 70% afirman que sí les gustaría recibir información sobre partidos
políticos, a pesar de sus críticas y desconfianzas. Quizá esta afirmación más bien apueste a
rehacer lo no logrado. Por lo tanto, la comunicación no sería un imposible, sino una ruta a
construir juntos, ciudadanos y partidos, pero que no pasa necesariamente por la militancia. El
problema estaría entonces en sobre qué y cómo debería ser esa información. Y si los medios
facilitarían innovaciones necesarias. En esa línea van las siguientes preguntas.

38. ¿Le gustaría recibir información sobre los partidos políticos?

N %
Si 1750 70
No 735 29.4
NS/NR 15 0.6
Total 2500 100
Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 37

Lo programático parece dominar su interés, es decir los planes de gobierno que


implementarían, aunque es probable que esperen más bien esos compromisos concretos que
van a implementar. Probablemente, no estén pensando en grandes políticas y ofertas sino en
compromisos concretos y viables de ser resueltos. En esa misma línea, se agrupa el interés por
saber de sus propuestas para solucionar problemas existentes (22.4%). Es decir, se alude a sus
compromisos en relación con la sociedad y sus ciudadanos, que en conjunto forman un 50.7%,
quienes parecen demandarlo así refiriéndose a procesos electorales. Pero, otro sector, también
importante estadísticamente (49%) busca saber de sus actividades como partidos, sus gastos y
financiamientos, mecanismos de vigilancia internos, hojas de vida de sus dirigentes, elecciones
de sus representantes. Es decir, están exigiendo esa transparencia básica que requiere todo
proceso de acercamiento y construcción de confianza entre actores. Es evidente que no están
solicitando publicidad o propaganda sino información transparente o real, en aras de
conquistar la confianza de los ciudadanos en los partidos.

39. ¿Sobre qué le gustaría recibir información de parte de


los partidos políticos?

N %
Sobre sus planes de gobierno 1097 28.3
Sobre sus propuestas para solucionar problemas 869 22.4
Sus actividades 480 12.4
Sobre sus gastos 378 9.7
Sobre sus mecanismos de vigilancia y control internos 307 7.9
Sobre su financiamiento 291 7.5
Información y hojas de vida de sus dirigentes 280 7.2
Sobre la elecciones de sus representantes 166 4.3
NS/NR 9 0.2
Otro 1 0
Total 3878 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008.

Esta información debiera conseguirse vía los medios. Muchos ciudadanos plantean varios
medios a la vez, ello significa que suelen combinar ofertas en su consumo mediático, o a la
lógica de más medios mejor. El medio más destacado, sin embargo es la televisión, es decir el
lenguaje audiovisual. La Radio aparece en segundo lugar. Y algo menos en periódicos, sin
embargo compromete a más de un tercio de entrevistados. El estar con uno no significa dejar
atrás a los otros. Sin embargo, Internet parece tener menos peso para muchos en el caso de la
política. Otros mecanismos también se incluyen aunque de manera dispersa, es decir revistas,
publicidades escritas, conversaciones entre amigos y familias, de mítines, volantes,
conversaciones telefónicas, etc.
38 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

40. ¿Cuál sería el mecanismo o la forma más adecuada para que los partidos
políticos informen a los ciudadanos como usted? (según tipo de medio)

N % Resp % Casos
Televisión 2068 33.8 82.7
Radio 1578 25.8 63.1
Periódico 865 14.2 34.6
Internet 416 6.8 16.6
Otros 1142 18.7 45.7
NS/NR 43 0.7 1.7
Total 6112 100.0 244.5

En la línea de precisar preferencias comunicativas, se relacionó medios con formatos o géneros.


Es evidente que hay una asociación entre política y noticia, demostrando que ese enganche
predomina como ruta del conocimiento sobre política, sea en cualquier medio (50.7% en
conjunto). Se prioriza así el acontecimiento, lo que opaca investigaciones, editoriales, columnas
de opinión y reflexiones que permitan conocer más a fondo la política. Así se ayuda poco a los
ciudadanos a pensar y tomar posición. Ellos mismos se están cerrando el panorama de apertura
o quizá hay poca creatividad al respecto. Y como las noticias enfatizan la gresca es probable que
el ciudadano se escandalice también frente a la política y la asocie a una función negativa. Los
reportajes que pueden clarificar a personas y partidos son menos importantes en cuanto a la
cantidad de apariciones, peor los debates ubicados casi al final (2.8%) y posibles sólo en radio,
pues la televisión dejó de lado este formato en la cuestión política. Estamos ante un problema
de una oferta mediática pobre y poco comprometida con los ciudadanos peruanos y sus
necesidades de avanzar acercándose más y mejor a la política. Sin embargo, ellos requieren de
más y mejor información, adecuada a sus demandas comunicativas y atrayéndolos a otras
informaciones innovadores y mejores. Podríamos sostener que no habría mucha costumbre en
cuanto a una información política diversa y atractiva que permita desarrollar una cultura
democrática en los ciudadanos peruanos. Ese distanciamiento entre ciudadanos y Congreso o
partidos políticos, va definiendo un eclipse político casi permanente de la representación,
cuyos autores son los propios actores políticos pero también pesa la pobreza informativa desde
el campo mediático.
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 39

41. ¿Cuál sería el mecanismo o la forma más adecuada para que los partidos
políticos informen a los ciudadanos como usted? (según medio más específico)

N %
Noticias en Televisión 1229 20.1
Noticias en Radio 969 15.9
Periódicos 800 13.1
Volantes, Boletines trípticos 567 9.3
Reportajes en televisión 453 7.4
A través de Mítines 442 7.2
Publicidad Radial 436 7.1
Publicidad televisiva 386 6.3
Espacios de debate radial 173 2.8
Publicidad por Internet 166 2.7
Avisos y paneles en la Vía pública 129 2.1
Blogs, páginas y sitios Web, My space en Internet 128 2.1
Boletines y correo electrónicos por Internet 122 2
Revistas 65 1.1
NS/NR 43 0.7
Otro 4 0.1
Total 6112 100
Nota: Múltiple respuesta por Respuesta. Fuente: Encuesta IRI. Diciembre 2008
40 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

Conclusiones
Es alarmante tanta desconfianza ciudadana ante Partidos Políticos y Congreso de La República.
Se percibe una distancia significativa de los peruanos con respecto al sistema democrático en
general, perturbando y poniendo en tela de juicio la política misma. Estamos ante una cultura
democrática endeble y extendida en el país. La ausencia de cambios sociales que repercutan en
mejorar la vida cotidiana, aleja a los ciudadanos de la política y no se cree más en ella, más bien
suelen despreciarla. Se genera así un desplazamiento de las instituciones hacia los personajes o
líderes políticos que podrían ayudarlos. Las obras importan mucho, quizá simbólicamente sean
señales de avances colectivos aunque no ciudadanos, y también porque generan trabajo.
Desde tiempo ha, la fascinación por el crecimiento del cemento sigue teniendo peso, en la
medida que no hay otras transformaciones que ayudarían a vencer pobrezas y desigualdades.
Es lo que saben hacer los políticos, es su huella. Ello evidencia un desenganche entre lo político y
lo social. De allí que se esté generando un eclipse político de representación política que lleva
de la mano a muchos peruanos hacia el populismo. Los ciudadanos hasta hoy “son más jueces
de la política que ciudadanos de la misma, están desde afuera contemplando enfurecidos el
escándalo”1. En todo ese contexto, no es extraño que se conozca más a los personajes políticos
que a sus partidos y entenderemos, por lo tanto, todas las críticas que veremos a continuación:

La ciudadanía desconfía de la política, del Congreso y de los partidos. Está lejos del sistema
democrático que se aplica, sin conocerlo en sus sustentos de fondo, aunque saben que existe y
funciona como base de organización del poder en estas épocas. Las brechas de separación
ocurren porque los ciudadanos no se sienten representados por congresistas y políticos,
estableciendo grandes distancias entre ellos, especialmente con los partidos. Por ello, reclaman
cambios y demandan respetos. Se nota que su cultura política no está aún desarrollada en el
sentido democrático del “deber ser”, se guían por lo que es y ocurre, en ese sentido están
desorientados. La sociedad no les brinda educación política, ni ellos se gestan como
ciudadanos. Si bien los actores políticos saben de su importancia en lo formal no se sienten
comprometidos con la población necesitada. Se respeta la democracia, incorporándola a su
discurso de necesaria integración a la sociedad, pero observan que no siempre los políticos la
practican. La revalidan porque les otorga derechos aunque éstos no siempre se respeten. Y
justamente por ello aparecen desengañados del sistema político y con muchos reclamos, pues
no los ayuda a vivir mejor, teniendo altas aspiraciones a mejorar su calidad de vida. Manejan una
información restringida con respecto al papel del Congreso, incluso les es difícil relacionar a
congresistas con partidos. Los identifican más por la ciudad o región en que se encuentran que
por su filiación o sus funciones.

1. Congresistas para la región y necesidades sociales del pueblo. Es decir, para los
ciudadanos el sentido del Congreso y de los partidos debería estar en relación directa con
ellos mismos, los peruanos de todo el país, pero en realidad no los sienten comprometidos
con esa línea. Las funciones que les otorgan tienen que ver con dedicarse al servicio del
pueblo, incluyendo lo legislativo, pero al no cumplirse las leyes éstas no serían tan
importantes. Incorporan el control al Ejecutivo, aunque en un sentido más remoto. Las
regiones son destacadas en la relación congreso-ciudadanía, habría en ese sentido más
esperanzas y percepción de una dedicación más política que de ayuda social. El

1
ALFARO Moreno Rosa María “Hundidos en la incertidumbre” Cultura política y proceso electoral” A.C.S. Calandria. Marzo, 2006. Página 5
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 41

descontento es de carácter emotivo influyendo negativamente en percibir representación


política alguna. Sensación que se corrobora como real en el conjunto de datos
recolectados. Pero a la vez sí hay apuestas por una cultura ética indispensable en los
congresistas. Por ahora no se sienten pertenecer al sistema político existente, se ubican
fuera, como poco tomados en cuenta, quizá hasta traicionados. Notamos una ciudadanía
despolitizada y crítica. Por ello buscan ayuda con cierta desorientación. Sin embargo,
demandan ser escuchados, tener más diálogo y ser consultados cuando se debate una ley.

2. Procesos electorales no valorados, sí diálogo con la ciudadanía para politizar lo


social. Las elecciones referidas a congresistas son valoradas aunque de manera relativa.
No les interesaría a muchos el voto obligatorio. En diversas respuestas se nota una
valoración de la libertad personal y no aquella obligada. Y votar no expresa necesariamente
un acto que lleve a esa representación política que se debilita aceleradamente. En su
discurso tampoco los partidos significarían mucho en un proceso electoral, pues valen más
los candidatos como personas. Sí se ubican desde una identificación territorial y en ese
sentido conocen a congresistas de cada zona. Están divididos en cuanto al voto
preferencial. El reclamo a la participación como ruta política parecer ser indispensable para
pertenecer a la vida política, sin membresía alguna. Exigen ser escuchados pero no desean
militar. Los ciudadanos peruanos sí estarían interesados en construir otro tipo de relación
con los congresistas que exige en primer lugar el “ser escuchados”. Y luego ser atendidos en
sus demandas sociales más locales o regionales. No es una propuesta sistémica sino de
relaciones y reconocimientos continuos. Se ve como posibles protagonistas de cambios
con el apoyo del Estado y de los partidos. La ayuda a los más necesitados es un principio
clave que organiza su cultura política, pesa su condición de víctima y el componente social
tiene más importancia que el político. Se puede deducir que para ellos lo social determina
lo político y no al revés. La crítica convive así con expectativas del futuro sin compromiso
político. Es probable que los procesos electorales oficien como desquites.

3. Desconocimiento, distancia y desconfianza frente a partidos políticos. La lejanía y


desconfianza de los ciudadanos con respecto a la política es más fuerte con respecto a los
partidos que al Congreso. Esta se prueba mejor en el desconocimiento significativo del
ciudadano sobre muchos partidos. Pero a la vez observamos un conocimiento mayor de
figuras individuales, es decir de líderes sin su partido a cuestas. Es el resultado evidente de
una institucionalización en decadencia o mejor dicho de unos partidos que van perdiendo
sentido institucional. El caso del alcalde Castañeda es en ese sentido emblemático, pues lo
conocen y aprecian pero no conocen ni siquiera el nombre de su partido. Se nota que frente
a la ciudadanía se vive un proceso de agonía partidaria. Desvalorizan la política, la ven poco
útil y se distancian frente a ella especialmente cuando se trata de un partido. Así deben
decidir autoridades políticas para el país. Es decir, a los ciudadanos sólo les queda centrarse
en sí mismos y apostar a ver qué pasa.

4. Partidos, electoreros y encerrados en sus propios intereses. Los partidos son asociados
por los ciudadanos a procesos electorales pues sólo actúan y aparecen en esos momentos.
Hay, en ese sentido, dos tendencias claras. La primera que apunta a culpabilizar a los
partidos como instituciones ineficientes en mejorar la sociedad; la segunda a los políticos y
las personas que los componen porque no ayudan a los más necesitados. Ven que los
partidos desconocen estos modos ciudadanos de ver la política. Por ello, se afirma que los
partidos sólo buscan votos. No se relacionan con la sociedad desde otros aportes y
responsabilidades. En esa línea, los partidos políticos tienen mucho que recrear y de
42 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

manera visible. Según los ciudadanos las instituciones políticas no se comprometen con
resolver la pobreza impidiendo así un desarrollo del país.

5. La existencia de partidos no garantizaría el desarrollo de una buena democracia para


los ciudadanos. No hay una historia de militancia en los ciudadanos que les haya dado
conocimientos y preocupaciones políticas. Para ellos la renovación tiene que ver con la
participación y cómo no existen enlaces entre ciudadanos comunes y partidos, no los
consideran en sus vidas. Igual esperan la superación de la pobreza y las desigualdades,
previa o paralela a lo democrático, pues ambos aspectos serían complementarios. Sin
embargo, se percibe una perspectiva ética, como un modo ciudadano de mirar la política, y
por ella se abren a renovaciones con otros participantes como mujeres y jóvenes. Ha dos
formas de relacionarse con los ciudadanos, por la justicia desde lo social como también por
el reconocimiento de la democracia, dándoles la palabra pública libre. Los partidos deben
mejorar en relacionarse con la gente y significar algo simbólicamente importante para su
mejoramiento ciudadano.

6. Sin educación política no hay militancia ni liderazgo capaz de transformar el país y los
partidos. El grado de conocimiento de la ciudadanía sobre los partidos se reduce a sus
líderes, especialmente a los que fueron presidentes, salvo los más antiguos. Así la política se
personaliza. La gente logra tener opinión pero sin muchos datos informativos que
sustenten posiciones. La educación ciudadana es en ese sentido urgente, dentro y fuera del
partido. Hay una carencia de cultura democrática en los ciudadanos, aunque sí perciben
intuiciones para resolver problemas políticos específicos. Se coloca más énfasis en la
transformación o apoyo a la sociedad y de ella dependería la política y no al revés. Habría
necesidad de cambios también desde los partidos para hacerse cargo de los problemas
sociales que no se resuelven transformándolos en políticas públicas a implementar. Los
partidos, por lo tanto, debieran asumir esos problemas básicos existentes a través de
educación política. Las militancias que aún operan por adhesiones y no por conocimiento y
manejo de lo político democrático en países por reconstruir, también requieren educación
en lo democrático.

7. ¿Será posible cambiar la política? Percibimos una expectativa de transformación política


de los partidos, desde la ciudadanía, con ciertas diferencias. Se apuesta en general por la
innovación, desde participaciones y diálogos pero sin militancias. Se sugieren diálogos.
Incluso se apuesta a que haya nuevos partidos y movimientos, especialmente a nivel
regional, formulado así desde las provincias. En cambio Lima sería menos creativa pues
propone consolidar a los partidos nacionales ya existentes. Pero en el conjunto el deseo
colectivo de cambios es significativo. Los propuestos tienen que ver con lo comunicativo y
lo político, dándole protagonismo a los ciudadanos y entablando mejores relaciones de
ellos con el Congreso y los partidos, aunque hoy no sientan tan cercana esa capacidad de
transformarse pues predomina la ambición política especialmente electoral.

8. La comunicación ausente que debe renacer. Los políticos apuestan más por la
publicidad y el marketing como si cada partido o congresista fuera un producto a vender.
Articular, convencer y persuadir deben ser actividades presentes, pero para generar
diálogo y deliberación entre partidos y ciudadanos, como entre congresistas y sus posibles
electores. Se trata de recuperar los problemas sociales sentidos y vividos como tales,
encontrar sus explicaciones y posibilidades de cambio. No basta un levantamiento de
críticas y problemas sino armar posibles transformaciones y políticas públicas
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 43

permanentes de comunicación entre políticos y ciudadanos. No es suficiente el activismo


práctico sino también pensar la sociedad, sus ideologías base y las nuevas por construir. Es
también importante diseñar transformaciones desde arriba y desde abajo, imaginando los
encuentros de ambos caminos. Y revisar continuamente avances, dilemas y problemas. Los
de Lima apuestan algo más que los de provincias en el uso de medios como lazo
comunicativo entre partidos y ciudadanos.

9. Reconstruir confianza y articulación regional no mediática. Los partidos y los


congresistas deben tener visibilidad continua por dos vías, la mediática y la directa. La
segunda es muy importante en nuestros países pues permite construir acuerdos. Los
ciudadanos reclaman a los congresistas que las leyes se consulten directamente a los
ciudadanos, lo cual admite deliberación. Igual a los partidos se les solicita relación in situ en
la región mediante diálogos participativos y debates. El interés va más allá del estar
presente, pues la reconciliación política sólo es posible si los ciudadanos son escuchados y
tomados en cuenta, sin que haya obligación alguna de militancia. Ello significa
transparencia, conocimiento de planes y actividades. Pero especialmente se subraya la
importancia de un diálogo entre congresistas y regiones, tomando en cuenta a los
ciudadanos y no sólo a las autoridades. Es evidente que tienen mucho que decir y no
suelen tener la palabra. Quieren ser alguien.

10. La noticia mediática sirve pero es insuficiente, se trata de construir una agenda
visible basada en la relación directa, más propositiva y ética que crítica. El
acontecimiento político en los medios está centrado más en la noticia como descripción
del acontecimiento negativo, que suele ser interpretada por el público en contra de
soluciones. Al predominar el dato, se deja de lado el análisis y sus explicaciones. Es
importante generar debate y vincular la práctica con modos de pensar con informaciones
precisas. Se trata de colocar esa perspectiva ética que compromete a todos con el país y los
sectores más golpeados o marginados por discriminación. Quedarse en la crítica puede
aumentar la desconfianza en las capacidades del propio país para salir adelante. Tanto los
medios, como los políticos y ciudadanos deben esforzarse por asumir juntos las salidas
pertinentes. Todos los medios debieran aunarse, especialmente aquellos que usan el
lenguaje audiovisual. válido para todos los medios. El reto está en cómo se use, con quiénes
y para qué. Y en ese escenario que cualquier partido o congresista puede reencontrarse con
la ciudadanía para bien del país y su democracia.
44 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

Anexo 1
FIcha técnica encuesta linea base proyecto
TODOS HACEMOS POLITICA

TÍTULO DEL ESTUDIO: Evaluación ex ante del proyecto Todos Hacemos Politica

ENCUESTADORA: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria

Nº DE REGISTRO: 132-REE/JNE

COBERTURA DE LA ENCUESTA:
Región Ciudad
Lima Lima metropolitana
Piura Piura
Arequipa Arequipa
Junín Huancayo
Loreto Iquitos

UNIVERSO O POBLACIÓN OBJETIVO: Hombres y mujeres entre 18 y 65 años de edad,


habitantes de las ciudades de Lima, Piura, Arequipa, Loreto y Junín de todos los niveles
socioeconómicos.

MARCO MUESTRAL: Elaborado según mapas muestrales del año 2007 obtenidos en el
Instituto Nacional de Estadística e Informática.

TAMAÑO DE LA MUESTRA: 2500 encuestas.

NIVEL DE CONFIANZA Y MARGEN DE ERROR CONSIDERADOS POR CADA CIUDAD:

Margen N° de puntos
Región Ciudad N° encuesta Heterogeneidad
de error de muestreo
Lima Lima metropolitana 500 4.37% 95% 50
Piura Piura 500 4.37% 95% 50
Arequipa Arequipa 500 4.37% 95% 50
Junín Huancayo 500 4.37% 95% 50
Loreto Iquitos 500 4.37% 95% 50

Nº de encuestas 500
Margen de error ±4.37%
Confiabilidad 95%
Heterogeneidad 50%
ECLIPSE EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA 45

MÉTODO DE MUESTREO POR ETAPAS:

• La primera etapa fue realizar una muestra con selección al azar probabilístico.
• La segunda fue, asignar encuestas proporcionalmente al tamaño de la población de los
distritos.
• La tercera, se usó el muestreo sistemático para la selección de los hogares.
• Finalmente, se realizó un muestreo incidental por cuotas para la selección de las personas
a encuestar.

SUPERVISIÓN DE CAMPO:

El trabajo de supervisión consta de dos partes:


a) Supervisión en la mesa: la supervisión de mesa fue hecha al 100%, los criterios fueron
observar las encuestas en tanto la congruencia entre preguntas que podrían
contradecirse, la serialidad de respuestas entre encuestas de un mismo encuestador, el
que falte datos generales, o el que falten respuestas del cuestionario en sí.
b) Supervisión de campo: Básicamente se constituyó en acompañamiento al campo por uno
o dos coordinadores de campo. Esto debido a las dificultades que se presentaron de
acceso y seguridad.

FECHAS DE APLICACIÓN: entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre de 2008.

FINANCIMIENTO: Instituto Republicano Internacional


46 Opinión ciudadana sobre el Congreso de la República y los Partidos Políticos

Anexo 2
A fines del 2,001 se realizaron varios eventos en plazas públicas de algunas ciudades del
país. Una de las actividades consistió en colocar grabadoras con un micro en cabinas
cerradas, permitiendo el anonimato. La pregunta colocada para los ciudadanos en cada
cabina fue: ¿Qué haría Ud. con los congresistas corruptos? Las respuestas fueron
desgrabadas, siendo la mayoría muy agresiva, indicándonos una furia ciudadana frente al
Congreso de La República y la política en general. No hubo ningún agitador de por medio
pues estaba cada uno solo consigo misma. Hemos extraído algunas respuestas que
reflejan un descontento agresivo impresionante. Si la política no se transforma ¿qué
sucederá con nuestra democracia? Hemos seleccionado frases fuertes y originales pues
revelan la furia existente en muchos ciudadanos con respecto a la política de esos
momentos.

Frente a los congresistas corruptos…...2

“Para toda esa gente corrupta, mal nacida carajo, hay que lincharlos, hay que hacerlos sufrir
porque ellos nunca va a pensar en nosotros, nunca, siempre van a pensar en ellos, en su bolsillo y
nunca van a pensar en lo que nosotros necesitamos para un tarrito de leche” (Hombre)

“El castigo sería hacerlo trabajar en el campo más alejado de la ciudad sin sueldo y sin nada, para
que vea lo que es el sufrir de la gente, para que sepa cómo se gana el pan de cada día” (Hombre)

“Lo que yo haría es ahorcarlos, matarlos, porque son unos desgraciados. Deben cumplir con lo
que dicen porque si no los mato. Yo les pondría ese castigo de la cadena perpetua, aunque no lo
merecen porque qué se va a hacer” (Mujer)

“Que todos los congresistas que mientan al pueblo y al Perú, tenemos que darle un estamento
como hacen en otros países: quemarlos vivos, pero hacerle justicia general delante de todos
porque eso no puede suceder así” (Hombre)

“A los congresistas deben llevarlos a la Plaza de Armas, a esos corruptos y matarlos a punta de
pedradas para que no haya más….” (Hombre)

“El castigo que yo le daría es cortarle los dos huevos si es hombre, para que le duela como a los
pobres también nos duele que nos quiten un pan; y si es mujer cortarle los dos senos para que
también les duela así como a nosotros” (Mujer)

Yo creo que a todos los congresistas que son vagos, ociosos y traidores se les debe aplicar un
“ushanam jampi” especialmente por todo lo que han hecho que llegue al congreso, además se
le debería hacer pasear calato con letrero de corrupto en el cuello por toda la ciudad de Lima o
por el departamento que han sido elegidos”

2
ALFARO Rosa María “Ciudadanos de a de veras”. Una perspectiva de vigilancia de la gestión pública, desde un enfoque comunicacional”
A.C.S. Calandria. Lima 2002. Páginas 72, 73 y 49

Você também pode gostar