Você está na página 1de 51

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOLOGÌA

INVENTARIO ECOLOGICO DE LAS POBLACIONES DE PECES DEL ESTUARIO DEL RIO OZAMA

TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN BIOLOGÌA


SUSTENTADA POR:

BR. CARLOS MANUEL HAMILTON

NUMERO

AÑO ACADEMICO 77-78 1978

LA UNIVERSIDAD NO SE HACE
SOLIDARIA DE LAS

OPINIONES EMITIDAS POR LOS


SUSTENTANTES
INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………..Págin
a

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………. “

MATERIALES Y METODOS………………………………………………………………………….. “

RESULTADOS Y DISCUSIÒN………………………………………………………………………… “

CON CLUSIONES………………………………………………………………………………………… “

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………… “

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………. “

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………… “

APENDICE…………………………………………………………………………………………………. “
RESUMEN

En 4 estaciones de muestreos, en el estuario del Rio Ozama, en un período comprendido


entre noviembre de 1977 y de abril de 1978, capturamos un total de 26 especies de peces
de éstas, hay 8 especies que son habitantes permanentes del estuario, como son: las
mojarras, lisas, lenguados, doradas y robalos. Las otras 18 especies son habitantes
temporales del estuario.

Los factores físico-químicos son más favorables para los peces, en la época de lluvia que
en la de sequía.

El 90% de los peces que viven en el estuario, se encuentran en estado de alevines y


juveniles.

Capturamos 3 especies de peces que son de agua dulce, ellas son: 2 especies de guabinas
y la otra especie es llamada síganlo.

La biomasa total capturada en las 2 épocas (lluvia y sequía) fue de 271 libras, siendo la
época de lluvia la que tuvo mayor producción con 155 libras mientras que la época de
sequía produjo 116 libras.-
I N T R O D U C C I O N

El hambre es generalmente el principal responsable del deterioro del ambiente en que


vive mediante las actividades que allí realiza con fines de subsistencia ò bien con el
propósito de mejorar sus condiciones de vida. Dichas actividades, en algunos casos, son
de tipo industrial, lo que trae como consecuencia inevitable la producción de substancias
de desecho.

Como la eliminación de dichos desechos acarrea gastos suplementarios que aumentan el


costo de producción, el hombre trata de deshacerse de ellos de la forma a su entender
menos costosa, arrojándolos en los lugares que tradicionalmente ha considerado como
vertederos naturales. Así toma los cuerpos de agua (ríos, lagos, mares, etc.) como
depósitos de los residuos de sus actividades industriales y domésticas. Esos son lugares
donde la mayoría de las substancias residuales, en cantidades considerables, pueden
descomponerse en otras más simples y menos nocivas al ambiente gracias a la actividad
de los microorganismos allí presentes.

Cuando la cantidad de desechos vertidos es excesiva, su descomposición requiere la


presencia y la actividad de un gran número de bacterias y de otros microorganismos, lo
que trae como consecuencia un estado de desequilibrio producido por el consumo de
substancias indispensables a la vida y/o por la liberación de otras de efectos nocivos.

Como ejemplo del fenómeno más arriba citado, tenemos la situación que se presentó en el
Río Támesis, que atraviesa la ciudad de Londres.

En dicho curso de agua se lanzaba todo tipo de desperdicios desde los provenientes de las
industrias vecinas hasta los de origen doméstico. De ese modo, el ambiente del Támesis,
lugar apreciado por gran número de personas para prácticas como la pesca, la natación
etc., (6) se fue degradando progresivamente; de la misma manera la pesca se tornó cada
vez más escasa lo mismo que la presencia de otros organismos acuáticos útiles; hasta que
prácticamente toda forma de vida se extinguió en el río, considerándosele desde entonces
como un medio muerto.

El gobierno británico se vio entonces forzado a invertir varios millones de libras esterlinas
en la búsqueda de formas o medios para iniciar la recuperación del río; consiguiendo,
veinte años más tarde, devolver a este último unas 80 especies de peces que habían
desaparecido de sus aguas.

Algo parecido está sucediendo en nuestro país con el Río Ozama, donde quince años atrás
la pesca era tan abundante, que permitía a muchos pescadores que viven en sus riberas;
ganarse con la misma su sustento. En la actualidad, sus márgenes están invadidas por un
gran número de viviendas paupérrimas, cuyos habitantes contribuyen en parte a
deteriorar ese ambiente potámico; además, sobre el mismo estuario está establecido el
puerto de Santo Domingo que es el de mayor actividad en el país.

Incluyendo los más arriba mencionamos, son varios los motivos que nos han llevado a
realizar este estudio de las poblaciones ìcticas del estuario del Río Ozama, así como de los
factores que inciden sobre ésas: pero vamos a enumerar aquellos que consideramos de
mayor importancia:

1. Contribuir al conocimiento sistemático de los peces que habitan esa zona.

2. Dar a conocer cuáles son los factores que han contribuido a la posible disminución
de las poblaciones ìcticas que habitan el estuario.
3. Facilitar a los estudiosos un trabajo preliminar y de base para estudios posteriores.

M A T E R I A L E S Y M E T O D O S

El material de estudio fue recogido en el estuario del Río Ozama, ubicado


geográficamente en los 69º52’ de longitud Oeste y los 18º26’ de latitud de latitud Norte.
Atraviesa la ciudad de Santo Domingo capital de la República Dominicana y tiene una
longitud de 7 km”., aproximadamente y un ancho promedio de 0.155 Km., con un área de
10.85 ms2. La profundidad promedio fue de 6.7 metros y una profundidad mínima de 6
metros en la estación 4. Para nuestra investigación, iniciada en noviembre de 1977, fueron
tomadas a cuatro estaciones dela zona estuarina convenientemente ubicadas (ver mapa).

Las mismas fueron elegidas tomando en cuenta la experiencia de los pescadores que
colaboraron en el trabajo; evitando de ese modo ciertos obstáculos físicos que dificultarían
los lances de la red durante los muestreos. La red usada tenía una longitud de 220 metros
y una anchura de 7 metros, con orificios de 0.07 metros.
Los especímenes capturados fueron inyectados con formol al 10% primeramente en el
estómago, y luego en el resto del cuerpo. Los primero se hizo con el fin de paralizar la
digestión de manera que fuera posible determinar el tipo de alimento que ingerían (4).

Luego fueron congelados dentro de fundas plásticas; tres días después fueron llevados al
laboratorio donde se depositaron en frascos de vidrio de aproximadamente dos galones de
capacidad, en una solución de formol al 10%. Los especímenes fueron disecados con un
bisturí, para el estudio estomacal.

Su contenido fue analizado con un microscopio compuesto y una lupa estereoscópica.

Para determinar la biomasa se usó una balanza del tipo usado en los colmados con
capacidad de 30 libras.

Como método de trabajo in situ, se realizaron las determinaciones del oxígeno disuelto;
utilizándose el método de Winkler (6).

Para tomar las muestras de agua se usaron 4 frascos de 125 mls., con tapones
esmerilados. Además se empleó 1 bureta de 50 mls., y 1 pipeta volumétrica de 50 mls.
Se determinó la salinidad en el laboratorio mediante el método de Knudsen (6); en este
caso también se utilizaron 4 frascos de 125 mls., con tapas de rosca, 1 bureta de 50 mls.,
y 1 pipeta volumétrica de 50 mls.

Este estudio abarcó dos épocas: una de lluvia, comprendida entre noviembre y diciembre
de 1977, y otra de sequía, comprendida entre febrero y abril de 1978. En cada una de
ellas se efectuaron 16 muestreos (lance de red) en total, es decir, 4 lances en cada
estación, 32 en total en ambas épocas.

El trabajo de campo fue realizado tanto en horas de la mañana como de la tarde, para así
poder determinar con mayores posibilidades los hábitos alimentarios de los peces, así
como las migraciones horizontales de los mismos en el transcurso del día.

Las muestras de agua eran tomadas simultáneamente con los lances de la red,
determinándose de inmediato en ellas el oxígeno disuelto y la temperatura.

Para esa última fue utilizado un termómetro químico con escala graduada de los --10ºC a
los 110ºC.

Fueron recogidas muestras de las plantas acuáticas y semiacuàticas presentes para su


ulterior identificación. Los ejemplares de peces tomados como muestras fueron todos
fotografiados con una cámara profesional marca CANON con lente FD 50 mms., 1:2 3.5.,
.También se fotografiaron los puntos escogidos como estaciones de estudio con una
cámara KODAK 125 (ver apéndice).

Los peces fueron estudiados determinándose los datos meriticos y los biométricos con el
fin de identificar las especies capturadas. En la identificación de los peces usamos dos
claves para estudios sistemáticos (1) y (2).
R E S U L T A D O S Y D I S C U S I O N

Durante la época de lluvia, comprendida entre noviembre y diciembre de 1977, se


capturaron un total de 497 ejemplares de peces. Se tomaron 94 ejemplares para este
estudio, los restantes fueron devueltos a su medio, debido a que eran repetidos.

En la época de sequía, comprendida en el período de febrero a abril, el total de ejemplares


capturados fue de 462. En vista de que se quiso tener una colección más numerosa que
pudiera dar datos más precisos en cuanto al tipo de alimentación de cada una de las
especies, se tomaron 74 ejemplares.

Se identificaron un total de 26 especies pertenecientes a 20 familias.

La alimentación del 81% de los especímenes estudiados, según se comprobó consistía en:
peces, camarones, detritus orgánicos y algas (ver cuadro 5).Ese porcentaje está
representado por 8 especies de las 26 capturadas.

El 9% de los especímenes de camarones y peces, y comprendió un total de 7 especies.

El 2% de los peces estudiados se alimentó solo con algas y fue representado por 1

especie.

El 7% de los especímenes tenía el estómago vacío, representando un total de 3 especies.


El contenido estomacal de los peces capturados consistía básicamente en camarones,
siendo éstos últimos muy abundantes en el estuario. De ahí se desprende que dicho
ecosistema es muy adecuado para la reproducción y cría de los camarones de origen
marino.

Lo que nos hace afirmar esto último se basa en la apreciación de la gran cantidad de
detritus orgánico que se encuentran depositados en el lecho del estuario, que
intervendrían en la cadena alimentaria favoreciendo al desarrollo de los camarones.

La abundancia de peces capturados en el estuario durante las dos épocas estudiadas


(sequía y lluvia) es casi igual, siendo la diferencia de 35 ejemplares (ver cuadros 1 y 2).
En lo relativo a la biomasa, ésta fue de 155 libras en la época de lluvia, mientras que en la
época de sequía fue de 116 libras; siendo la diferencia entre ambas épocas de 39 libras
(ver cuadro 3).

Durante la época de lluvia los factores físico-químicos (temperatura, salinidad y oxígeno)


del estuario son más favorables a la productividad del mismo (14), lo que permite una
mayor abundancia de peces en esa época que en la de sequía (3).

En la época de lluvia, la especie ìctica llamada vulgarmente mojarra (Eucinostomus gula,


Cuvier), estuvo presente en un 75% de los muestreos realizados; siendo esta la especie
predominante, tanto en frecuencia de aparición como en lo relativo al número de
ejemplares capturados con la red. Sin embargo, en la época de sequía, apareció con una
frecuencia de 62.5% es decir en un porcentaje más bajo que en la primera época, pero
predominando sobre las demás especies (ver foto 1, apéndice).

Como se aprecia, las condiciones de vida del estuario son adecuadas para dicha
especie herbívora que ocupa un nivel bajo en la cadena alimentaria.

La dorada (Micropogon furnieri, Desmaret) ocupa el segundo lugar con una frecuencia de
68.7% en la época de lluvia, y de 50.5% en la época de sequía. Esta especie generalmente
apareció en número más o menos constante en cuanto a cantidad, y en proporción similar
a la de las otras especies capturadas durante la época de lluvia en las dos primeras
estaciones; pero en la tercera estación su número era notablemente superior al de las
demás especies. Parece ser que dicho ambiente es adecuado, para que esa especie
prolifere en gran número con respecto a otras especies (ver foto 2, apéndice).

La lisa (Mugil curema), Valenciennes) es otra especie que apareció en un 43.7% de los
muestreos durante la época de sequía presente sólo en las tres primeras estaciones de las
cuatro en que se dividió el estuario, mientras que en la época de lluvia se encontró en la
misma proporción. Parece ser que las condiciones de vida en las tres primeras estaciones
son más favorables para la misma que en la última estación (ver foto 3, apéndice).
El jurel (Caranx hippos, Linneaus) es una especie de gran resistencia según se puede
apreciar, ya que apareció en las cuatro estaciones con una frecuencia de 37.5% durante la
época de lluvia. Esto se desprende del hecho de que ésta fue la única especie que se
encontró en la última estación, donde la cantidad de oxígeno disuelto era casi nula (ver
cuadro 4). Ahora bien, en lo que respecta a la época de sequía, el jurel apareció en igual
proporción que en la época de lluvia debido a que el ambiente estuarino es su biótopo
natural durante el transcurso de su estado juvenil. Esta especie es pelágica en su estado
adulto (ver foto 4, apéndice).

En el estuario se capturaron tres especies de lenguados (Symphurus diomedianus, Goode


y Bean, Solea sp. y Citharichthys spilopterus, Gunther), en las dos primeras estaciones.
Las mismas aparecieron con una frecuencia de 37.5% en la época de lluvia y de 43.7% en
la época de sequía (ver fotos 6 y 7, apéndice).

Los robalos (Centropomus ensiferus, Poey y Centropomus undecimalis, Bloch), tuvieron en


la época una frecuencia de 31.1% que llegó al 43.7% en la época de sequía (ver fotos 8 y
9, apéndice).

El machete (Trichiurus lepturus, Linnaeus), apareció en un 31.1% de los muestreos de la


época de lluvia, alcanzando una frecuencia de 43% en la época de sequía (ver foto 10,
apéndice).

La isabeleta (Chaetodipterus faber, Broussaner) tuvo una frecuencia de 18.7% en la época


de lluvia; proporción baja con relación a las especies precedentemente enunciadas. Sin
embargo, durante la época de sequía tuvo apenas una frecuencia de 6.2% proporción
realmente baja dentro de la totalidad de los muestreos realizados (ver foto 11, apéndice).

Los barbudos (Polydactilus virginicus, Linnaeus) tuvieron una frecuencia de captura de


18.7% durante la época de lluvia, mientras que en la época de sequía no aparecieron.
Parece ser que las condiciones físico-químicas del estuario en esa época los excluyen de
dicho medio. (ver foto 12, apéndice).
Respecto al longorongo (Anchovia clupeoides, Swainson) solo apareció en la época de
lluvia, con una frecuencia de 18.7%, esto nos indica que dicha época le es favorable (ver
foto 13, apéndice).

La especie llamada vulgarmente euyameta (Eucinostomus melanopterus,Bleeker) fue


encontrada con una frecuencia de 12.5% durante la época de lluvia, mientras que su
frecuencia ascendió a 25% en la época de sequía (ver foto 14, apéndice).

Los machuelos (Opisthonema oglinum, Le Suer) fueron encontrados con una frecuencia de
12.5% durante la época de lluvia, ascendiendo esa a 25% en la época de sequía (ver foto
15, apéndice).

El sìngalo (Gobiomorus dormitor, Lacèpede) fue capturado en la época de lluvia con una
de 12.5% esta última se duplicó en época de sequía (ver foto 16, apéndice).

Los pargos (Lutjanus mahogani, Cuvier) y (Lutjanus apodus, Walbaum) fueron capturados
en la época de lluvia con una frecuencia de 12.5% mientras que esa fue de 6.2% en la
época de sequía (ver fotos 17 y 18, apéndice)

El pez zapatero (Oligoplites saurus saurus, Bloch y Scheneider) fue capturado en la época
de lluvia como en la de sequía con una frecuencia 6.2% (ver foto 18, apéndice).

El barrigón (Lagocephalus laevigatus, Linneaus) fue capturado en la época de lluvia con


una frecuencia de 12.5% que descendió a 6.2% en la época de sequía (ver foto 20,
apéndice).

Las guabinas (Bathygobius, sp.) y (Sicydium sp.) siendo peces de agua dulce, aparecieron
en el estuario con una frecuencia de 6.2% en la época de lluvia, y en forma similar en la
época de sequìa (ver fotos 21 y 22, apéndice).

La anguila (Congrina flava,Goode y Bean) solo apaareciò en la época de sequía , con una
frecuencia de 12.5% (ver foto 23, apéndice).
La cuerua (Pomadasys crocro, Cuvier) solo apareció en la época de lluvia, con una
frecuencia de 12.5% (ver foto 24, apéndice).

El casabito (Selene vómer, Linnaeus) y el guaguanche (Sphyraena guachancho,


Valenciennes) fueron capturados en la época de en una proporción de un 6.2% (ver fotos
25 y 26, apéndice).
PARAMETROS FISICO-QUIMICOS DEL ESTUARIO

Si se observan los tres parámetros estudiados: temperatura, oxígeno y salinidad, se


comprueba que tienden a disminuir desde la primera estación, situada ésta a la altura del
puerto.

Surgen algunas excepciones en que aumenta el nivel del oxígeno en las estaciones
situadas en la porción más céntrica del estuario. Por lo que se deduce que la
contaminación orgánica es más elevada en las estaciones 1 y 4 . Por esa razón en la
estaciòn4 solo capturamos 2 o 3 alevines por muestreo, la mayoría de las veces no se
capturó nada.

La temperatura realmente varió poco, como sucede en todos los medios acuáticos, en
vista de que las aguas almacenan el calor y lo liberan muy lentamente. Si sucediera lo
contrario, los cambios bruscos de temperatura afectarían la actividad fisiológica de los
peces originando así su muerte (9).

La salinidad tiende a disminuir según nos adentramos en el estuario debido a que el


volumen de agua dulce del río tiende a mezclarse con el agua salada, provocando una
mayor dilución de las sales disueltas en dicho medio líquido.

En plena época de sequía, la salinidad subió en forma muy notable un día, debido a la
poca lluvia caída en esos días en la cuenca del río (ver cuadro 4).

Finalmente, comparando las épocas de lluvia y la de sequía que estudiamos , se observa


que son algo notables las variaciones de los parámetros físico-químicos entre ambas, de
ahí que las condiciones ecológicas del ecosistema, durante la primera de estas épocas
sean más favorables para los organismos acuáticos , ello sirve para reafirmar lo referido
anteriormente, en la página 8.
DISTRIBUCION LONGITUDINAL DE LAS ESPECIES ICTICAS DEL
ESTUARIO

Si se observan los cuadros de distribución longitudinal, veremos que el mayor número de


especies ìcticas del estuario, se capturó en la estación 1 (ver mapa), debido a que los
parámetros físico-químicos son más favorables a la existencia de esas especies que en las
otras 3 estaciones; donde se nota que va disminuyendo, progresivamente el número de
especies, hasta llegar a casi ninguna especie en la estación 4 que es la última.

Se debe señalar también que de todas las especies estudiadas, hay ocho que son
habitantes permanentes del estuario; tenemos entre ellas: los robalos, mojarras,
doradas, lenguados y lisas. Esto lo afirmamos porque esas especies fueron las que
capturamos con más frecuencia en los muestreos de las épocas de lluvia y sequía; las
demás especies, son habitantes temporales del estuario, y probablemente vienen a ese
ambiente en busca de alimento y/o con el fin de desovar.
PORCENTAJE DE ABUNDANCIA DE PECES POR ESPECIES

Época de lluvia:

Observando el cuadro 1 de dicha época, comprobaremos que la dorada (M. furnieri) fue la
especie capturada en mayor proporción representando el 38.4% el número del total de
especímenes capturados.

Luego le siguieron en abundancia, la mojarra (Eucinostomus gula) con 20.5%.

En tercera posición quedó el machete (Trichiurus lepturus) con el 10.6%. El jurel (Caranx
hippos) con el 9.6% quedó en cuarto lugar.

En quinta posición quedaron los lenguados, que comprenden tres especies:(Symphorus


diomedianus), Solea sp., y Citharichthys spilopterus) con el 5.6%.

Esas fueron las especies capturadas en mayor abundancia, siendo las demás capturadas,
de un nivel de abundancia inferior al 5%.

Epoca de sequìa:

en esta época, la dorada (Micropogon furnieri) fue capturada con una abundancia de
32.6% quedando en primera posición. Las demás especies, en orden decreciente de
abundancia, fueron la mojarra (Eucinostomus gula) con 24.2% en segundo lugar. El jurel
(Caranx hippos) con 11% en tercer lugar. El machuelo (Opistonema oglinum) con 8.6%
cuarto lugar. La euyameta (Eucinostomus melanopterus) con 5.8% en quinto lugar.

Las demás especies fueron capturadas en número inferior al 5% (ver cuadro 2).

En fin, durante el período de 5 meses que abarcó las dos épocas más arriba

mencionadas, la dorada (Micropogon furnieri) con la abundancia de 35.6% , ocupó

el primer lugar. Le siguieron en orden decreciente: la mojarra (Eucinostomus gula)

con el 22% en segundo lugar. El jurel (Caranx hippos) con 10.3% en tercer lugar, machete
(Trichurus lepturus) con un 6.2%.

En quinto lugar quedaron los lenguados (S. diomedianus, C. spilopterus y Solea sp.) con
4.6%. Las demás, las capturamos en cantidades bajas, inferiores al 4% (ver cuadro 8).

Observando el gràfico 1, se aprecia que en la época de lluvia; en la estación 1, la especie


capturada en mayor número respecto a las demás fue la dorada (M. furnieri). Le sigue en
abundancia la mojarra (E. gula). En tercer lugar se encuentran tres especies de lenguados
cuyos nombres técnicos son: (C. spilopterus , S. diomedianus y Solea sp. ). La lisa (M.
curema) quedó en cuarto lugar. La euyameta (E. melanopterus) ocupa el quinto lugar en
abundancia.

Las dos especies de robalos (C. ensiferus y C. undecimalis ) ocuparon el sexto lugar. Las
demás, fueron capturadas en cantidades muy bajas con respecto a las arriba
mencionadas. En el gràfico2, se observa que el jurel (C. hippos) ocupa el primer lugar en
cuanto al número de ejemplares capturados. El machete (T. lepturus ) se sitúa en
segundo lugar.

La mojarra ( E. gula ) ocupa la dorada ( M. furnieri) con una posición sumamente baja con
respecto a la primera estación. Las demás especies aparecieron en cantidades pocos
notables. El gràfico 3 nos muestra que en la estación 3 la dorada ( M. furnieri ) ocupò el
primer lugar y fue capturada en cantidad equivalente a màs del doble con que se capturò
la especie que ocupó el segundo lugar, es decir la mojarra ( E. gula ). El machete (T.
lepturus ) fue capturado en un número muy inferior a la mitad de aquella especie que
ocupó el segundo lugar.

El gràfico 4, nos muestra que el jurel (C. hippos ) fue la especie capturada en mayor
número en la estación 4 la que era prácticamente inhabitable. El segundo lugar,
comprendió al longorongo (A. clupeoides). En tercer lugar se igualaron en número tres
espeies : el machete ( T. lepturus ), los robalos ( C. ensiferus, C. undecimalis) y la mojarra (
E. gula).

Época de sequía:

En la estación 1, según el gráfico 5, se aprecia que en esta época la lisa (M. curema ) fue
capturada en un número considerable quedando en primer lugar respecto a su
abundancia. En segundo lugar tuvimos al jurel (C. hippos).

La euyameta (E. melanopterus) quedó en tercer lugar. Los lenguados (S. diomedianus,
Solea sp., C. spilopterus) ocuparon el cuarto lugar. La quinta posición la ocupò el machuelo
(O. oglinum ). La mojarra (E. gula) quedó en sexto lugar. Los demás aparecieron en
cantidades muy reducidas con relación a las 6 especies mencionadas anteriormente.

En la estación 2, tal como se aprecia en el gràfico 6, las especies capturadas fueron en


orden decreciente de abundancia las siguientes:

En segundo lugar, el machuelo (O. oglinum). El jurel (C. hippos ) quedó en tercer lugar. El
cuarto lugar le correspondió a la dorada (M. furnieri). Las otras 6 especies capturadas,
numéricamente están por debajo del 4%.
En la estación 3, notaremos por medio del gràfico 7 que la dorada (M. furnieri) fue
capturada en un alto porcentaje, un 66%. En segundo lugar quedó la mojarra ( E. gula ). La
tercera posición le correspondió al jurel ( C. hippos ). Las restantes, las capturamos en
cantidades bajísimas, menores al 5%.

El gràfico 8, nos muestra que la estación 4 es poco habitada. En ella solo capturamos en
primer lugar alos robalos ( C. ensiferus, C. undecimalis ). En segundo y último lugar
capturamos al longorongo ( A. clupeoides ).-

CONCLUSIONES

Con las observaciones hechas en el curso del recién finalizado estudio se puede llegar a
las conclusiones siguientes:

1) Que el estuario del RÌO Ozama tiene en su lecho una gruesa capa de detritus
orgánico, lo que nos da una idea de la gran actividad descomponedora de los
microorganismos que habitan esas aguas. Además por simple observación se aprecia que
el estuario es una incubadora ideal para una especie de camarón marino no identificado,
que realiza su ciclo reproductivo en ese ambiente.
2) Que el estuario vendría a ser una especie de trampa nutricia (7). Eso sucede porque
una gran cantidad de sedimentos arrastrados por las lluvias, ricos en nitratos y fosfatos,
bajo la acción de la luz solar originan una gran cantidad de alimentos, que determinan la
abundancia de Moluscos, Crustáceos y Peces.

3) La mayor parte de los peces capturados por nosotros, eran alevines o juveniles, lo
que reafirma lo que hemos dicho en el punto 1.

4) La diversidad de especies ìcticas es muy buena, en vista de que obtuvimos un total


de 26 especies, parte de las cuales son habitantes permanentes del estuario y otras son
solo habitantes temporales.

5) En cuanto a la distribución longitudinal, puede ser que la acción de los


microorganismos en la primera estación sea más fuerte que en las demás estaciones
debido a que las aguas marinas poseen mejores condiciones para provocar la degradación
de las substancias extrañas, que las de aguas dulces. Ello permite que la diversidad de
especies ìcticas, sea mayor en el tramo del río que está más cercano al Mar Caribe.

6) Los muestreos realizados, produjeron 959 individuos con una biomasa de 121,408
gramos de peso húmedo. Si se comparan estos resultados con los de otros estuarios
similares realizados en otras latitudes geográficas (4), se puede constatar que las
condiciones ambientales del medio estudiado aún no se encuentran excesivamente
degradadas.

7) Comprobamos que la dorada (M. furnieri) y la mojarra (E. gula), fueron las 2
especies más abundantes en el estuario (ver cuadro 8).

RECOMENDACIONES
1:- Recomendamos que el Departamento que tiene a su cargo el hacer cumplir la Ley de
Pesca, exija a las industrias que están instaladas a lo largo del estuario del Rio Ozama que
cumplan con lo establecido por el artículo 29 de la Ley de Pesca 5914 del 7 de julio de
1962 que dice lo siguiente: “ queda prohibido alterar arbitrariamente la condición de las
aguas con residuos de industrias o verter en ellas, con cualquier fin , materiales o
substancias nocivas a la población fluvial, quedando obligados los dueños de las
instalaciones industriales a montar los dispositivos necesarios para anular los daños que a
la riqueza piscícola pudiera causarse.”

Hacemos dicha recomendación porque tenemos conocimientos de industrias que lanzan


sus desperdicios en dicho cuerpo de agua por lo que las condiciones del medio favorable a
la reproducción, alimentación y protección de las especies ìcticas tienden a deteriorarse,
según transcurre el tiempo.

2:- Queremos dejar claro de que el problema de las viviendas (construcción) en las
márgenes del estuario, es un mal social sumamente difícil de erradicar. Por lo tanto
recomendamos que los organismos correspondientes, creen mecanismos que eviten que
personas de escasos recursos y otros, continúen poblando esa zona.

3:- Que se inicie una campaña de repoblación forestal, de las márgenes estuarinas con la
misma especie de mangle que aún pervive en dichas márgenes en áreas reducidas. Esto lo
decimos porque realmente el mangle con sus raíces crea las condiciones para que las
larvas de peces y otras especies acuáticas, puedan desarrollarse en forma óptima.-
AGRADECIMIENTOS

Al finalizar este estudio, queremos darles nuestras gracias infinitas; a la Prof. Carmen
Ascuasiati, persona a la que debemos su ayuda económica, en equipos, reactivos etc.,
para la realización de este trabajo.

También debemos agradecerle al Depto. de Biología de la U.A.S.D. el habernos dado


facilidades de laboratorios y equipos para realizar este estudio.

Igualmente agradecemos al Departamento de Economía Agropecuaria de la Secretaría de


Estado de Agricultura, que también nos ofreció ayuda económica, para realizar nuestras
investigaciones.

Queremos también reconocer el eficiente asesoramiento, que nos ofreció nuestro asesor
oficial de Tesis, Prof. Benito Monción en los aspectos Ecológicos y de redacción. Además a
nuestro antiguo Profesor y amigo Lic. Benjamín Rosario, quien nos ayudó
desinteresadamente en los aspectos ictiológicos de este trabajo.

Al Prof. Sixto Inchaústegui al Lic. Víctor Gilbert, a Nelson Ruiz, quienes también me
prestaron su ayuda, gracias les doy.

A mis hermanos Felipe, Francisco y Pedro, les agradezco su valiosa ayuda, que me
ofrecieron en los trabajos de campo.

Finalmente, a unos héroes anónimos, los veteranos pescadores, Bienvenido Ferreras (pan
viejo) y timosenco , quienes siempre estuvieron prestos para ayudarme en los muestreos;
muchas gracias.-
BIBLIOGRAFIA

1) Álvarez del Villar, J., 1970, Peces Mexicanos ( claves)

Instituto Nacional de Investigaciones Biológicas Pesqueras.

México, D.F. 166 pags.

2) Cervigón M, Fernando., 1966, Peces Marinos de Venezuela.

Fondo Cultura Científica. Tomos I y II

Caracas, Venezuela. 959 pags.

3)Iversen, E. S., 1971, Cultivos Marinos, Peces, Moluscos, Crustáceos.

Editorial Acribia. Pags. 39-42

Zaragoza, España.

4) Chesney, Edward J., Iglesias José, 1974, Influence of Mussels Rafts on the Distribution,

Abundance and Diversity of Demersal Fishes in the inner Ría of Arosa, Northwest, Spain.
Laboratorio de Vigo, Spain. 28 pags.

5) Gunter, Gordon, 1967, Some relationships of estuaries to the Fisheries of the Gulf of
Mexico.

GulfCoast Research Laboratory, Ocean Springs, Mississippi


Pags. 621-638

6) Margalef, José Ramón., 1974, Ecología.

Editorial Omega. 951 pags.

7)Odum, Eugene P., 1972, Ecología.

Editorial Interamericana 639 pags.

8)Pastor Alayo, D., 1973, Lista de Peces Fluviátiles de Cuba.

Academia de Ciencias Cubana. pags 33,35,36

Habana, Cuba.

9)Prosser, C. Ladd., Brown Jr., Frank A, 1968, Fisiología Comparada.

Editorial Interamericana, S.A. pags 256-306

México, D.F.
10)Ringuelet, Raúl., Aramburu Raúl., 1960, Peces Marinos dela República Argentina. Clave
para reconocimiento de familias y géneros.

Agro, Publicación Técnica. Pag 91

11) Russell, Richard J., 1969, Origins of Estuaries.

Coastal Studies Institute, Louisiana State University,

Baton Rouge, Louisiana, U.S.A. pags 93-99

12)Rounsefell, George A., 1984, Preconstruction Study of the Fisheries of the Estuarine
Areas traversed by the Mississippi River-Gulf Outlet project. Volume 63 # 2 pags. 255-491
Fish and Wildlife Service, Bureau of Commercial Fisheries.

Washington, D.C.

13)Swingle, Hugh A., 1971, Biology of Alabama Estuarine Areas-Cooperative Gulf of Mexico
Estuarine inventory.

Alabama Department of Conservation Seafood Division.

Alabama Marine Resource Laboratory

Dauphin Island, Alabama 36528 U.S.A.

14)Tait , R.V., 1970, Elementos de Ecología Marina

Editorial Acribia pags 213-216


Zaragoza, España.

15) El Hombre en el Medio Ambiente Vivo. 1975

Compañía Editorial Continental, S.A. pags 216-260

México, D.F.

16) Anuario Cientìfico. 1977

Universidad Central del Este pags 13-45

San Pedro de Macorís, R.D.-


APENDICE

FA NOMBRE NOMBR
MILIA CIENTIFICO E VULGAR

Carangidae Selene casabito


vomer

“ Caranx jurel
hippos

“ Oligoplites zapatero
saurus
saurus

Gerreidae Eucinostom mojarra


us gula

“ Eucinostom euyameta
us
melanopter
us

Lutjanidae Lutjanus colorao


mahagoni

“ Lutjanus pargo
apodus

Centropomi Centropomu robalo


dae s ensiferus

“ Centropomu Robalo
s maqueque
undecimalis

Pomadasyd Pomadasys cuerua


ae crocro

Congridae Congrina anguila


flava

Eleotridae Gobiomorus síngalo


dormitor

Soleidae Solea sp. lenguado

Cynoglossid Symphurus lenguado


ae diomedianu
s

Bothidae Citharichthy lenguado


s
spilopterus

Scianidae Micropogon dorada


furnieri

Tetrodontid Lagocephal barrigòn


ae us
laevigatus

Polynemida Polydactilus barbudo


e virginicus

Mugilidae Mugil lisa


curema

Trichiuridae Trichiurus machete


lepturus

Clupeidae Opisthonem machuelo


a oglinum

Ephippidae Chaetodipte isabeleta


rus faber

Engraulidae Anchovia longorongo


clupeoides

Sphyraenida Sphyraena guaguanch


e guachancho e
Gobiidae Bathygobius guavina
sp.

“ Sycidium guavina
sp.

Lista de las especies ícticas capturadas en el estuario del Río Ozama.-

ESPECIE # EJEMPLARES %

Micropogon furnieri 191 38.430

Eucinostomus gula 102 20.523

Trichiurus lepturus 53 10.664

Caranx hippos 48 9.657

S. diomedianus, Solea sp., 28 5.633

C. spilopterus

Mugil curema 18 3.621


C. ensiferus, C. undecimalis 13 2.616

Eucinostomus melanopterus 11 2.213

Chaetodipterus faber 7 1.408

Anchovia clupeoides 4 0.804

Polydactilus virginicus 4 0.804

Opisthonema oglinum 2 0.402

Lagocephalus laevigatus 2 0.402

Congrina flava 2 0.402

L. mahagoni., L. apodus 2 0.402

Oligoplites saurus saurus 2 0.402

Selene vomer 5 1.006

Pomadasys crocro 1 0.201

Gobiomorus dormitor 1 0.201

Bathygobius sp., Sycidium sp. 1 0.201

T O T A L 497 99.991
Cuadro # 1.- Especies ícticas capturadas durante la época de lluvia período comprendido entre
Noviembre- Diciembre de - de 1977.-

ESPECIE # EJEMPLARES %

Micropogon furnieri 151 32.683

Eucinostomus gula 112 24.242

Trichiurus lepturus 7 1.515

Caranx hippos 51 11.038

S. diomedianus, Solea sp.,C. 17 3.679


spilopterus

Mugil curema 22 4.762

C. ensiferus, C. undecimalis 21 4.545

Eucinostomus melanopterus 27 5.844

Chaetodipterus faber 3 0.649

Anchovia clupeoides 1 0.216

Polidactylus virginicus 1 0.216

Opisthonema oglinum 40 8.658

Lagocephalus laevigatus 1 0.216

Gobiomorus dormitor 3 0.649

L. mahagoni, L. apodus 1 0.216

Oligoplites saurus saurus 1 0.216

Selene vomer 1 0.216

Bathygobius sp., Sycidium 1 0.216


sp.

Sphyraena guachancho 1 0.216

TOTAL 462 99.992


Cuadro # 2.- Especies ícticas capturadas durante la época de sequía, período comprendido
entre: Febrero, Marzo y Abril de 1978.-

ESTACION 1 2 3 4 TOTAL

ÉPOCA

LLUVIA

Noviembre- 81 26.5 47 0.5 155.0

Diciembre,
1977

SEQUÍA

Feb-Marzo-Abril 47 27.25 42 0.25 116.5

1978

Cuadro # 3.- Biomasa en libras de los peces capturados en el estuario del Río Ozama.-
EPOCA DE LLUVIA

NOVIEMBRE- DICIEMBRE DEL AÑO 1977

FECH UNO (1) DOS (2) TRES (3) CUAT (4)


A RO

O2(m Temp. Sal. O2(m Temp. Sal. O2(º/ Temp. Sal. O2(m Temp( Sal.
l/l) (ºC) (º/ºº) l/l) (ml/l) (º/ºº) ºº) (ºC) (º/ºº) l/l) ºC) (º/ºº)

6/XI/7 26.0 4.07 26.0 1.38 26.5 0.48 25.0 0.44


7

19/XI/ 2.37 29.0 6.30 2.30 29.0 2.70 2.79 28.0 3.40 2.93 28.0 2.20
77

3/XII/ 5.96 28.0 3.90 3.00 27.0 2.44 3.28 27.0 2.16 0.70 28.0 0.45
77

17/XII 2.02 25.5 7.93 1.95 26.0 3.30 2.58 26.0 3.03 1.33 26.0 2.74
/77

Prom. 3.45 27.1 5.55 2.41 27.0 2.45 2.88 26.9 2.26 1.65 26.7 1.46

EPOCA DE SEQUIA

Febrero, Marzo, Abril del año 1978


19/II/7 25ºC 8.47 24.5 4.57 25.0 3.49 27.0 0.28
8

5/III/78 2.79 26 6.02 2.09 29.0 4.20 1.95 28.0 3.93 0.42 29.0 2.91

19/III/7 3.35 28 17.8 2.30 28.0 14.8 2.40 28.0 11.3 1.70 28.0 14.8
8 3 3 9 8

1/IV/78 0.70 28 7.02 0.98 27.0 2.91 1.12 28.0 2.16 1.27 28.0 1.91

Promed 2.28 27 9.83 1.79 27.0 6.63 1.82 27.2 5.24 1.13 28.0 4.99
io

Cuadro # 4.- Valores de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, obtenidos durante


épocas de lluvia y sequía en el

Estuario del Río Ozama.

E P O C A D E L L U V I A
E S P E C # E J E M P L A C O N T E N I
I E R E S D O

Caranx hippos 1 Peces y camarones


0

Micropogon furnieri 1 Camarones, algas y


3 detritus

Eucinostomus Camarones, algas y


melanopterus 5 detritus

“ gula 1 Peces y algas


5

Trichiurus lepturus 3 Camarones

Citharichthys 1 Peces y algas


spilopterus 2

Opisthonema 7 Detritus y peces


oglinum

Symphurus 2 Camarones
diomedianus

Centropomus 5 Algas, peces y


ensiferus camarones

Mugil curema 3 Detritus y algas

Oligoplites saurus 2 Estómago vacío


saurus

Selene vomer 1 Peces


Chaetodipterus faber 2 Algas

L. mahagoni, L. 1 Peces
apodus

Anchovia clupeoides 2 Estómago vacío

Bathygobius sp., 1 Peces


Sycidium sp.

Congrina flava 2 Estómago vacío

T O T A L 86

Cuadro # 5.- Alimentos encontrados en el tracto digestivo de algunas especies ícticas del
estuario del Río Ozama.-
E S T A C I O N
1 2 3 4

E S P E C I E XX X X
XX X
C. ensiferus,
C.
undecimalis

Selene
vomer XX

E. gula, E. XX XX X
melanopteru XX XX X
s XX

Chaetopdipt XX
erus faber X

Micropogon XX XX
furnieri XX X XX
XX

S. X XX
diomedianus XX
, Solea sp., X

C.
spilopterus

L.mahagoni,
L. apodus XX
X

E. X
melanopteru X
s

Opisthonem X
a oglinum X

Mugil XX X
curema XX X
X

Caranx XX XX X
hippos X

Oligoplites
saurus X
saurus

Polydactilus X
virginicus XX

Anchovia X X
clupeoides X

Trichiurus XX
lepturus X

Bathygobius X
sp.,
Sycidium sp.

Lagocephalu X X
s laevigatus

Gobiomorus X
dormitor

Congrina X
flava XX

Sphyraena
guachancho

Pomadasys X
crocro

Leyenda:

X =
frecuencia
de captura

Cuadro # 6.- Distribución longitudinal de las especies ícticas por estaciones durante la
época de lluvia (Noviembre – Diciembre 1977).-
E S P E
C I E E S A C I O N E
T S

1 2 3 4

C. XX XXX X X
ensiferus ,
C.
undecimalis

Selene X
vomer

Eucinostom XXX XXX XXX


us gula X

Chaetodipte X
rus faber

Micropogon XXX XX XXX


furnieri

S. XXX XX X
diomedianu X
s, Solea sp.,
C.
spilopterus

L. X
mahagoni,
L. apodus

Eucinostom XX X X
us
melanopter
us

Opisthonem X XX X
a oglinum

Mugil XXX XXX


curema X

Caranx XX XX XX
hippos

Oligoplites X
saurus
saurus

Polydactilus X
virginicus

Anchovia
clupeiodes
Trichiurus XX XX XXX
lepturus

Bathygobius X
sp.,
Sycidium
sp.

Lagocephal X
us
laevigatus

Gobiomorus X XX X
dormitor

Congrina
flava

Sphyraena X
guachancho

Pomadasys
crocro

Leyenda:

X =
frecuencia
de captura

Cuadro # 7.- Distribución longitudinal de las especies ícticas por estaciones durante la
época de sequìa (Febrero, Marzo, Abril de 1978).-
E S P E # E J E M P L A R %
C I E E S

Micropogon furnieri 3 35.66


42 2

Eucinostomus gula 2 22.31


14 4

Caranx hippos 10.32


99 3

Trichiurus lepturus 6.25


60 6

S. diomedianus,Solea 4.69
sp., C. spilopterus 45 2

Eucinostomus 3.96
melanopterus 38 2

Mugil curema 4.17


40 1

Opisthonema oglinum 4.37


42 9

C. ensiferus, C. 3.54
undecimalis 34 5

Chaetodipterus faber 1.04


10 2

Polydactilus virginicus 0.52


5 1

Anchovia clupeoides 0.52


5 1

Gobiomorus dormitor 0.41


4 7

Lagocephalus 0.31
laevigatus 3 2

Oligoplites saurus 0.31


saurus 3 2

L. mahagoni, L. 0.31
apodus 3 2

Congrina flava 0.20


2 8
Bathygobius sp., 0.20
Sycidium sp. 2 8

Pomadasys crocro 0.10


1 4

Sphyraena 0.10
guachancho 1 4

Selene vomer 0.62


6 5

T O T A L 9 99.99
59 0

Cuadro # 8.- Especies ícticas capturadas en las épocas de lluvia y de sequía, durante los
períodos comprendidos entre los meses de Noviembre, Diciembre de 1977 y de Febrero,
Marzo y Abril de 1978.-

Você também pode gostar