Você está na página 1de 16

Todo está lejos, pero es un modo de decir.

Matemática para todos En realidad no tengo patrón universal para


medir cercanos y remotos...

...En mi mejor historia ha habido lontananzas


Fascículo a granel y mi experiencia dice que lo remoto

Estimando medidas a veces se aproxima.

Mario Benedetti
Medidas III Poeta y escritor uruguayo (1920- )

Gérard David
Pintor flamenco (1450/60-1523)
En Las bodas de Caná, David logró combinar las características
de cuadro colectivo y las convenciones de cuadro religioso, en
donde destacan al frente unas vasijas para guardar agua, que
parecieran tener la misma capacidad de almacenaje. Esta ha
sido una constante de búsqueda en los matemáticos y físicos,
el conseguir el recipiente que contenga más cantidad de líquido,
sea resistente, manejable y de fácil apilamiento.
Estimando medidas

En la vida diaria nos encontramos ante muchas situaciones en las que se hace necesario estimar, es
decir, valorar de manera cuantitativa una determinada magnitud. Por ejemplo, estimamos el tiempo para
llegar de un lugar a otro, la cantidad de alimentos necesarios para alimentar a una familia en una semana,
la cantidad de tela requerida para hacer un traje, la cantidad de ingredientes para preparar una comida,
la cantidad de pintura que hace falta para pintar una ventana o una casa.
No siempre es fácil asignar un número exacto a una magnitud, por ejemplo, conocer la cantidad de
asistentes a una manifestación, la cantidad de cabellos que tenemos en la cabeza, la cantidad de agua
que utilizamos para bañarnos, la cantidad y el costo del material necesario para hacer una construcción
o la extensión de alguna superficie. Así también, hay algunas magnitudes de las cuales es imposible
obtener un valor exacto, por ejemplo, la cantidad de población y la cantidad de agua caída como
consecuencia de las lluvias. No obstante, la estimación permite asignar valores numéricos a estas
magnitudes manteniendo al mismo tiempo un control sobre la validez de esa valoración.

Interesante

Esta figura representa el cálculo


que Fermat hizo con el fin de
determinar el área entre el eje
horizontal, las verticales a izquierda
y derecha y la curva definida por la
1
función y=x 3 . Fermat generalizó el
Pierre de Fermat
cálculo para curvas de ecuación Matemático francés (1601-1665)

p Este personaje estudió y ejerció el Derecho


y=x .q y fue consejero en el Parlamento. En su
tiempo libre se ocupó de la literatura y de
la matemática llegando a ser uno de los
Observa que la suma de las áreas principales matemáticos del siglo XVII y
gloria universal de esta ciencia debido a
numerosos aportes en sus diversas áreas.
de esos rectángulos da un valor Publicó poco sus resultados, figurando
algunos de ellos como notas y apéndices
aproximado del área antes descrita. a libros escritos por otros, en los márgenes
de esos tratados. Varios de sus trabajos se
perdieron.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Estimando la longitud de una circunferencia
Consideremos un polígono regular M1 inscrito en una circunferencia C y llamemos p1 a su perímetro. Construyamos
otro polígono regular M2, inscrito en la misma circunferencia y con el doble número de lados que M1, y llamemos
p2 a su perímetro; entonces se cumple que p1 < p2. Si continuamos construyendo polígonos inscritos a esa
circunferencia, duplicando indefinidamente el número de sus lados, los perímetros de los polígonos serán cada vez
mayores y más cercanos a la medida de la longitud de la circunferencia L: p1 < p2 < p3 < p4 < ..... < pn < ..... < L.

C L2
M
M11 M1
L1 C
M2
L

R≈2,2
R≈2,2 R≈2,2

Cuadrado inscrito Octógono inscrito


L1 ≈ 3,1 cm L2 ≈ 1,7 cm
p1 ≈ 4 • L1 ≈ 12,4 cm p2 ≈ 8 • L2 ≈ 13,6 cm
L= 2πR ≈ 13,82 cm

Se han medido los lados L1 y L2 con una regla graduada y por esto resultan aproximaciones. Asimismo, consideremos
un polígono regular S1 circunscrito a la circunferencia C y llamemos P1 a su perímetro. Construyamos otro polígono
regular S2, circunscrito a la misma circunferencia y con el doble de lados que S1. Llamemos P2 al perímetro de S2,
entonces se cumple que P1 > P2 . En forma análoga al caso anterior, si duplicamos indefinidamente el número de
lados, los perímetros de los polígonos obtenidos serán cada vez menores y más cercanos a la medida de la longitud
de la circunferencia L: P1 > P2 > P3 > P4 > .... > Pn > .... > L.

S1 L2 S2
C L1 C

R R

Octógono circunscrito
Cuadrado circunscrito
L2 ≈ 1,8 cm
L1 ≈ 4,4 cm
P2 ≈ 8 • L2 ≈ 14,4 cm
P1 ≈ 4 • L1 ≈ 17,6 cm
L = 2πR ≈ 13,82 cm

Calculando los perímetros de los polígonos inscritos y circunscritos, notamos que se aproximan a un mismo valor
L. Estos perímetros son valores aproximados de L. Los errores cometidos en estas aproximaciones se hacen más
pequeños a medida que tomamos los polígonos regulares con mayor número de lados.

p1 p2 p3 pn L Pn P3 P2 P1

Interesante
Los cálculos de esos perímetros se pueden hacer, aplicando propiedades geométricas, en
función del radio (R). Por ejemplo:

P1 = 4 • 2 R ≈ 12,4 cm P2 = 8 • 2 - 2 • R ≈ 13,47 cm

P1 = 8R ≈ 17,6 cm P2 = 8 • 2 • (2- 2) • R ≈ 14,58 cm

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Error en la estimación Escuela de Atenas (Fragmento)
Rafael Sanzio (1483-1520)

Al estimar utilizamos expresiones como: "entre tanto y tanto",


"alrededor de", "aproximadamente", etc., para indicar que no es la
cantidad exacta, sino que existe un margen de error, es decir, que
puede ser más o menos la cantidad exacta. Error es el término
utilizado para designar la diferencia que un valor aproximado (Va),
tiene respecto del valor exacto (Ve) al que representa. Este error
es conocido como error absoluto (Ea), es decir,
Ea = |Ve - Va|, donde | | indica el valor absoluto.
En casi todas las estimaciones se comete un error, más aún,
podríamos decir que regularmente la medición de las magnitudes
físicas son inexactas, aun cuando éstas sean realizadas con
instrumentos de medida, ya que existen algunos imponderables
como las imperfecciones de los objetos, los defectos de construcción
de los instrumentos de medida y los errores que cometemos en su
manipulación, que impiden la exactitud.
No obstante, lo importante es saber cuándo un error es aceptable,
por ejemplo, en la estimación de la cantidad de agua al preparar
3
una comida, un error de 1 cm no es significativo, no así, si ese
mismo error se comete en la dosis de un medicamento.
Para tener una mejor idea de cuán buena es la estimación realizada,
calculamos la razón entre el error cometido (Ea) y el tamaño de la
magnitud medida (Ve). Esta razón es lo que se conoce con el
E
nombre de Error relativo (Er). Es decir, Er = Va .
e
Cuando este valor relativo (Er) lo expresamos en porcentaje,
multiplicando la relación referida por cien, hablamos entonces de
error porcentual.

Uno de los teoremas notables de Arquímedes se refiere a: “La


longitud de la circunferencia de un círculo es igual al triple del
diámetro, más una parte de éste, que es menor que su séptima
parte, y mayor que diez setenta y un avos del mismo” ya que los
números 3 10 y 3 1 son dos valores aproximados por defecto
71 7
y por exceso, respectivamente, del conocido número π.
Arquímedes determinó estos números utilizando el método de
inscribir y circunscribir polígonos duplicando el número de lados, Arquímedes
partiendo del hexágono regular, para llegar al polígono regular Matemático griego (siglo III a.C.)
de 96 lados y calculando aproximadamente sus perímetros.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Pancho Quilici
Pintor caraqueño (1954- )
Para conocer un mundo, una

Estimando áreas isla basta y sobra. 1988

Veamos el caso de una región como la dibujada y tratemos de calcular su


área. Para la región S no hay una fórmula que permita calcular su superficie.

Cuando no tengamos una fórmula para calcular el área hay


que buscar otro procedimiento para ello.
Uno de estos procedimientos es emplear instrumentos de
medida, otro sería buscar alguna herramienta matemática
para hacerlo, o una combinación de los procedimientos antes
nombrados.
En todo caso, esto nos conduce a una estimación del valor Aproximación por defecto
del área y no a un cálculo exacto.
¿Qué nos muestran las dos figuras a la derecha? En ellas
hemos superpuesto una cuadrícula a la región a la cual
queremos calcular el área.
¿Por qué hacemos esto? Lo hacemos porque tenemos un 60 cuadrados de 0,25 cm2 = 15 cm2
procedimiento, una fórmula, para calcular el área de un
cuadrado.
¿Cómo estimar el área de S por intermedio de la cuadrícula?
Basta contar cuántos cuadrados quedan encerrados en la
región y multiplicar este número por el área de cada cuadrado.
Aproximación por exceso
El resultado obtenido es menor que el área de S. Esto es,
obtenemos una aproximación del área por defecto. Podemos
también contar el número mínimo de cuadrados que cubren
a S, esto es, los que están dentro más aquellos que tienen
una parte dentro de S y una parte fuera. En este caso también
hay que multiplicar el número de cuadrados por el área de 103 cuadrados de 0,25 cm2 = 25,75 cm2

cada uno de ellos para obtener la estimación del área de S.


El resultado obtenido es mayor que el área de S. En este Otra estimación la obtenemos promediando ambos valores
caso obtenemos una aproximación del área por exceso. Area de la figura = (15 + 25,75) = 20,37 cm2
2
No siempre la última aproximación del área es mejor que las anteriores

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Guárico Anzoátegui Delta

Estimando áreas
Consideremos un estado venezolano. Ejemplo: el estado
Bolívar. Veamos un Atlas (hemos consultado el Libro Estado Bolívar
Imagen de Venezuela: Una visión espacial. PDVSA, 1990)
y en él hallamos el mapa del estado que nos concierne.
En este libro aparece que el área del estado es 238 000
km2. Por otra parte, hemos de tener cuidado en mirar la
escala de nuestro mapa.
Según la escala gráfica del mapa un cm de éste es Amazonas
equivalente a 104 km en la realidad. Si lo transformamos,
1 cm equivale a 10.400.000 cm, por lo que la escala del
plano es 1:10.400.000.
1 cm
1 cm equivale a 104 km

1 cuadrado = 0,5 cm • 0,5 cm equivale a 52 km • 52 km ≈ 2 704 km2

Cálculo con la misma cuadrícula utilizada en el


ejercicio anterior (0,5 cm x 0,5 cm)
Nº de cuadrados dentro del estado (color amarillo) = 63
Nº de cuadrados dentro y fuera = 110
Los valores que se obtendrán son estimados.
Estimación por defecto (color amarillo) = 63 • 2.704 km2 =
170.352 km2.
Estimación por exceso = 110 • 2.704 km2 = 297.440 km2.
El promedio de los dos valores anteriores =
(170.352 + 297.440) = 233.896 km2.
2

1 cuadrado = 1 mm • 1 mm equivale a 10,4 km • 10,4 km ≈ 108.16 km2

Cálculo con papel milimetrado


Nº de cuadrados dentro del estado (color amarillo) = 2.033
Nº de cuadrados dentro y fuera = 2.295
Los valores que se obtendrán son estimados
Estimación por defecto (color amarillo) = 2.033 • 108,16 km2=
219.889,28 km2.
Estimación por exceso = 2.295 • 108,16 km2= 248.227,20 km2.
El promedio de los dos valores anteriores =
(219.889,28 + 248.227,20) = 234.058,24 km2.
2

Para saber cuán buenas son estas aproximaciones debemos calcular el error cometido. La siguiente tabla recoge
las estimaciones anteriores y el cálculo de errores tomando como valor exacto 238.000 km2
Área aproximada Error Absoluto Error relativo Error Porcentual
Ad= 170 352 km2 |170 352 - 238 000| = 67 648 km2 67 648 / 238 000 ≈ 0,2842 28,42 %
Ae= 297 440 km2 |297 440 - 238 000| = 59 440 km2 59 440 / 238 000 ≈ 0,2497 24,97 %
Ap= 233 896 km2 |233 896 - 238 000| = 4 104 km2 4 104 / 238 000 ≈ 0,0172 1,72 %
A’d= 219 889 km2 |219 889 - 238 000| = 18 111 km2 18 111 / 238 000 ≈ 0,0761 7,61 %
A’e= 248 227 km2 |248 227 - 238 000| = 10 227 km2 10 227 / 238 000 ≈ 0,0430 4,30 %
A’p= 234 058 km2 |234 058 - 238 000| = 3.942 km2 3 942 / 238 000 ≈ 0,0166 1,66 %

Observa que el menor error porcentual (1,66%) corresponde a A’p, esta es la mejor de las aproximaciones
efectuadas.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Estimando volúmenes
En todos estos objetos podemos calcular sus áreas y/o volúmenes (capacidades) con sólo medir ciertas longitudes
y luego aplicar fórmulas:

Círculo Paralelepípedo más Pirámide Cilindro Tanque esférico


prisma

¿Y cómo calculamos las longitudes, áreas o volúmenes de estos otros objetos?

Las curvas de los Los restos La superficie territorial La capacidad de esta El volumen de este
adornos en las rejas arqueológicos abarcada por el Delta cesta de moriche matero
encontrados en del Orinoco
Barinas
Hay muchos otros objetos para los que no existen fórmulas, o no las conocemos, que permitan calcular sus
longitudes, áreas o volúmenes.

Todo ello se hace mediante un proceso de aproximación que permite estimar


las medidas respectivas, bien sea por defecto (menores que la medida considerada
como exacta) o por exceso (mayores que la medida considerada como exacta).
En casos como el de la cesta moriche o del matero de las fotografías, su capacidad

puede determinarse experimentalmente: se llena de agua o arena el recipiente hasta

el tope y luego se trasvasa el contenido a una jarra graduada con la que medimos

volúmenes.

R +10% de R

Reto
R
Si el radio de una esfera aumenta en 10%.

¿En qué porcentaje aumenta el volumen de esa

esfera?

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Cálculo de volúmenes de sólidos mediante aproximaciones
1,3 m
Consideremos el sólido de color amarillo claro, dibujado al lado, en
el que se han medido las longitudes allí indicadas (diámetro de la
tapa superior y altura).
¿Cómo calcular su volumen V?

Esto se hace mediante aproximaciones.


1,52 m
Primera aproximación (por defecto) Color verde: 1,4 m
El volumen aproximado del cilindro interior al sólido es Vf=πR2 • H
3,14 • ( 1,32 m )2 • 1,4 m = 1,8573 m3 (1 857,3 l)

Segunda aproximación (por exceso) Color azul


Medimos con algún instrumento el diámetro (o la circunferencia)
mayor y supongamos que el resultado da igual a 1,52 m. Entonces, 1,3 m
el volumen del cilindro exterior al sólido es 3,14 •( 1,52 m )2 • 1,4 m =
2
2,5391 m3 (2 539,1 l).

Observemos que 1,8573 < V < 2,5391 y el promedio entre esos dos
volúmenes es 2,1982 m3:
1,3 m

Tercera aproximación:
0,35 m
Si queremos mejorar la aproximación para el volumen V se divide
el sólido en pequeños cilindros interiores (de color rojo), por ejemplo
dividiendo la altura como se muestra en el dibujo, y luego haciendo
la suma de los volúmenes de esos cilindros (da un valor aproximado 0,35 m

de V por defecto). 1,52 m

En forma análoga se puede hacer con cilindros exteriores y obtener 0,35 m


un valor aproximado de V por exceso. ¿Cómo realizarías los cálculos?

0,35 m

1,3 m

Un sólido Aproximación del volumen del sólido


mediante la suma de volúmenes de
cilindros

Reto
Un envase cilíndrico de diámetro d, acostado, con un volumen total

de 60 litros, sólo queda lleno hasta las tres cuartas partes de d.

¿Cuántos litros más de agua hacen falta para llenar el envase?

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Fascículo

Matemática para todos


Estimando medidas

Consideremos un cono con radio de la base R = 4 cm y altura H = 8


cm. ¿Cómo podemos determinar aproximadamente, el volumen V de

8 cm
este cono a partir del conocimiento del volumen de un cilindro y sin
utilizar la fórmula que da el volumen del cono?

Para ello dividimos la altura del cono, digamos en cuatro partes iguales
de longitud 2 cm. De aquí se obtienen tres troncos de cono y un
pequeño cono, todos de altura 2 cm, como se muestra a continuación: 4 cm

2 cm
2 cm
2 cm

2 cm
2c 1c
3c m m
4c m
m

Ahora calculamos la suma de los volúmenes de los cilindros mostrados a continuación:

Cilindros que contienen esos sólidos


VE1 VE2 VE3 VE4
2 cm
2 cm
2 cm

2 cm
3c 2c 1 cm
4c m m
m

2
V =π•R •H
VE < VE1 + VE2 + VE3 + VE4
2 2 2 2 3 3
V < (π • 4 • 2 + π • 3 • 2 + π • 2 • 2 + π • 1 • 2) cm = 60 π cm

Cilindros que son contenidos por esos sólidos


VD1 VD2 2 VD3 1c VD4 0 cm
3c cm m
m
2 cm
2 cm
2 cm

2 cm

VD > VD1 + VD2 + VD3 + VD4 Este pequeño cono no


contiene ningún cilindro,
2 2 2 2 3 3
V > (π • 3 • 2 + π • 2 • 2 + π • 1 • 2 + π • 0 • 2) cm = 28 π cm por lo que se coloca 0.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Cálculo de volúmenes de sólidos mediante aproximaciones
Consideremos el mismo cono con radio de la base R = 4 cm y altura H = 8 cm.
Si dividimos la altura del cono en ocho partes iguales de longitud 1 cm obtendremos
siete troncos de cono y un pequeño cono, todos de altura 1 cm, como se muestra
a continuación:

8 cm
1 cm

1 cm
0,5 0,5
cm cm

1 cm
1 cm

1c 1c
m m 4c
m

1 cm
1 cm

1,5 1,5
cm cm
1 cm
1 cm

2c 2c
m m
Al calcular de manera análoga a lo
realizado antes, la suma de los volúmenes
1 cm
1 cm

2,5 2,5 de los cilindros es la siguiente:


cm cm
1 cm
1 cm

3c 3c
m m
1 cm
1 cm

3,5 3,5
cm cm
1 cm
1 cm

4c 4c
m m

2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
V < [π • 1• (4) + π • 1 • (3,5) + π • 1 • (3) + π • 1 • (2,5) + π • 1 • (2) + π • 1 • (1,5) + π • 1 • (1) + π • 1 • (0,5) ] cm = 51 π cm
2 2 2 2 2 2 2 2 3 3
V > [π • 1 • (3,5) + π • 1 • (3) + π • 1 • (2,5) + π • 1 • (2) + π • 1 • (1,5) + π • 1 • (1) + π • 1 • (0,5) + π • 1 • (0) ] cm = 35 π cm

Por lo tanto:

28π < 35π < V < 51π < 60π

28π 35π 42,67π 51π 60π

V
Si continuamos ese proceso de dividir la altura en partes de igual longitud, observamos que cada vez los valores obtenidos

se aproximan al valor V.
1 128 3 3
V cono= π • R2 • H V=( ) x π cm ≈ 42,67 x π cm
3 3

Los radios obtenidos anteriormente 3 cm, 2 cm, 1 cm, etc., se determinan utilizando el Teorema de Tales.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Esfinge y pirámide de Kefrén
2.600 a.C. (Egipto) Reto
Consideremos una pirámide con base rectangular de lados
4 cm y 5 cm, y altura 10 cm. ¿Cómo procedes para estimar
el volumen V de esa pirámide a partir del conocimiento del
volumen de un paralelepípedo recto y sin utilizar la fórmula
que da el volumen de una pirámide? Explica con detalle y
haz los dibujos respectivos.

10 cm
m
El número π (pi) presenta una larga historia, comenzando con que tradicionalmente 4c
5 cm
se entendía ese número como el cociente entre la longitud L de una circunferencia
y su diámetro D, por lo que se denota con la letra griega π, inicial de la palabra
que significa perímetro. La notación π la popularizó L. Euler a partir de
1737, aun cuando había sido utilizada por William Jones en 1706.
9
Todavía en nuestros días se hacen cálculos sobre π, llegando a estimarlo con 10 R
cifras decimales. Este número figura en muchas fórmulas relacionadas con medidas:
longitud de una circunferencia, área de un círculo, área de un óvalo, volumen de
R
un cilindro, de un cono y de una esfera, área de la superficie de una esfera, entre
otros.
En las civilizaciones más antiguas, los Babilonios y los Egipcios, si bien no se le
da ese nombre ni ese símbolo, se le atribuye (los Babilonios) el valor 3 obtenido
a partir de aproximar la longitud L de una circunferencia mediante 6R que es el
perímetro del hexágono regular inscrito (de la relación 6R= 2πR se obtiene π=3).
También de un pasaje de la Biblia se puede deducir ese valor 3:
"Él hizo también un vaso de metal fundido, la gran
cuba, que tenía diez codos de diámetro y era
perfectamente redondo, y tenía cinco codos de alto,
en tanto que un cordón de treinta codos medía la
circunferencia en derredor".
(Lo que equivale a tomar π=30 codos/10 codos = 3).
El primer matemático que calculó π con muchas cifras, 707 cifras decimales, fue
el inglés William Shanks en 1873, cifras que adornan la cúpula del “Palacio del
Descubrimiento” (Museo de Ciencias) en París. Esta cúpula se encuentra en una
sala que tiene 10 metros de diámetro y π decámetros de perímetro. Leonardo Euler
Matemático suizo (1707-1783)
El ingeniero y matemático venezolano Francisco José Duarte (Maracaibo, 1883-
Caracas, 1972) también calculó el número π con muchas cifras. Él escribió, en
1956, una monografía sobre los números π y e.

Reto
En el papiro Rhind (aproximadamente 1650 a.C.), uno de los principales documentos
para el estudio de la matemática egipcia, se encuentra un problema relacionado con
el cálculo del área de un círculo de diámetro D, aproximándola al área de un cuadrado
de lado ( 8 )D. ¿Qué valor aproximado de π, con dos cifras decimales, se obtiene a
9
partir de esa consideración y cuál es el error porcentual cometido si tomamos como
valor exacto π= 3,1416?

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Ventana didáctica
Estrategias sugeridas al docente

Cálculos y estimaciones
En la enseñanza de la matemática a nivel de educación básica, es importante hacer
hincapié en los contenidos que sustentan los cálculos y la estimación en diversos
contextos. Así, se pueden desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas que
les permitan, además de emplear los cálculos y la estimación en la resolución de
problemas, utilizar la estimación para verificar lo razonable de los resultados. La
estimación se utiliza en muchas situaciones de la vida cotidiana tales como calcular
el número de baldosas que se necesitan para cubrir un piso o pared de una casa.
Por otra parte, hemos presentado algunos aspectos que intervienen en el proceso de
medición de magnitudes. Entre ellos está la utilización de instrumentos de medida. Un
2
instrumento tiene escalas graduadas, como se puede notar en el gráfico. 3
Llamaremos apreciación del instrumento a la menor división de su escala. En forma
1
de ecuación matemática la apreciación se calcula de la siguiente manera:

4
Apreciación = Lectura mayor - Lectura menor
Número de divisiones 4-3
A= = 0,05
20
De esta manera se puede observar la apreciación de diferentes instrumentos.
Sin embargo, en algunos casos las divisiones de la escala del instrumento permiten 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9
1,2 1,3 2,0
2,1
1,1
que el experimentador pueda estimar visualmente una cantidad menor a la apreciación 0 2,2

del instrumento. Esta cantidad se denomina estimación de una lectura. En las figuras
A = 2,2 - 2,1 = 0,02
se muestran algunos ejemplos de estimación. 5
Es conveniente plantear a los estudiantes situaciones como la siguiente: suponga que
al medir con una cinta métrica la longitud de una barra de metal, se obtiene una medida
de 15 cm. Además, ya sea por la apreciación de la cinta o por estimación del obsevador
se Ie puede asignar un error de 0,1 cm. A partir de estos datos promueva una discusión
que le permita a los estudiantes concluir que:
1.- El valor verdadero de la medida está en el rango comprendido entre 14,9 cm y
15,1 cm. 2
2.- Por estimación, el mínimo valor que se puede distinguir es de 0,1 cm. 3
Comente que este mínimo valor determina las cifras significativas del resultado de la
1
lectura. Así, es necesario que al expresar la medición de la barra se consideren las
dos conclusiones y, en consecuencia, la expresión más adecuada para registrar el 4
valor obtenido es:
Longitud = (15,0 ± 0,1) cm, como se presenta en el siguiente gráfico. Estimación: 2,975

14,9 cm 15 cm 15,1 cm 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9


1,2 1,3 2,0
2,1
1,1
0,1 cm 0,1 cm 0 2,2

Para finalizar la clase, es recomendable inducir a los estudiantes para que valoren Estimación: 1,95

el hecho de que los resultados obtenidos al realizar una medida no son exactos,
es decir, por diversas razones presentan un error. La eficacia del resultado está
determinada por un análisis adecuado del error, en el conocimiento que se tenga
de ellos y en la habilidad del experimentador para minimizar sus efectos. Los
errores más usuales que se presentan en la ciencia se caracterizan en dos tipos:
Errores casuales: Su característica es el azar. Pueden proceder de Ia interacción
de un experimento con un sistema físico, o de un cambio en el ambiente.
Errores sistemáticos: Aquellos que varían en una misma dirección la magnitud
a medir. Se deben a fallas en los equipos o a errores en los procedimientos
realizados.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


Tengo que pensarlo

Un fósforo tiene aproximadamente 3 cm de largo. Hacen falta 16 fósforos


para hacer una escalera de 15 cm de largo y 3 cm de ancho como la
mostrada.
¿Cuántos fósforos se necesitan para hacer una escalera similar de 90
cm de largo por 3 cm de ancho?

Para determinar el área de una región plana


de forma irregular se puede proceder de la
siguiente manera: pesa un recorte de cartón
cuya forma coincida con la de la región y luego
compara el peso del recorte con el peso de un
pedazo rectangular del mismo cartón, cuyas
dimensiones son conocidas. Explica por qué
este procedimiento conduce a determinar
aproximadamente el área de la región.
Piensa en otros procesos que te permitan
determinar el área de una región plana.

Los cohetes que impulsan los transbordadores espaciales tiene distintos tanques de combustible: tanque de oxígeno
líquido, tanque de hidrógeno líquido y el intertanque conectando esos dos tanques.
En los dibujos siguientes tienes esos tanques con sus dimensiones.

4,2m 4m 8,1 m
29,6 m
8,4 m

8,4 m

Tanque de hidrógeno líquido Intertanque Tanque de oxígeno líquido

Calcula los volúmenes aproximados de los tanques de hidrógeno líquido y de oxígeno líquido y compáralos con los
valores exactos que son 1.450 m3 y 541 m3 respectivamente, determinando los errores cometidos.
Fuente: Space Mathematics. A resource for Secondary School Teachers. Por B. Kastner & S. Fraser, NASA (1985).

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 7 - Estimando MEDIDAS 3


¡A jugar!
Magnitudes, instrumentos,
fórmulas y unidades

Te
Materiales:
LONGITUD

De
o tr
rm
24 piezas de forma triangular cortadas en cartón. En

c
m

í
ó
12 de éstas (color marrón) se escriben nombres de

m
me

e
magnitudes, en las otras 12 (color amarillo) se escriben

Kil

tr
tr
intrumentos de medición, fórmulas y unidades

o
o
correspondientes a las magnitudes seleccionadas,
en forma similar a las del dibujo.
Segundo

TIEMPO
G

Mi
j lo

cm
ram

n
Re

uto
o

largo x ancho x altura Metro cuadrado


ho

VOLUMEN ÁREA
c
an
m3

m2
x o

¿Cómo jugar?:
arg

1. Se colocan los 24 cartoncitos boca abajo,


l

se revuelven y se reparten entre los 25 °C


jugadores que pueden ser 2, 4 o 6.
2. Comienza el juego la persona que tiene la pieza
o

que dice CAPACIDAD, que coloca al centro de la


d
ua

superficie de juego.
Te

TEMPERA-
d

3. El jugador que está a su derecha debe colocar,


rm

ra

en coincidencia con uno de los lados del triángulo,


TURA
g
me ó

una pieza en la que aparezca un instrumento,


dr
tr

fórmula o unidad referentes a capacidad. Si no


in
o

Cil

posee una pieza del juego con esas características


Regla
pasa, y juega el siguiente participante. Y así
sucesivamente hasta que uno de los jugadores
se quede sin cartones y es considerado el ganador.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 6 - El mundo de las MEDIDAS 2


ÁREA
o tr

ra
me

Dm 2

Ho
ó
Kil

Grado centígrado

Te
C

TEMPERA-

ro
en

rm
C

it
TURA
°

cil
ó
me

26

De
e
tr

tr
o

m3 Hora

VOLUMEN TIEMPO
do
3

n
4
3

πR 3
cm

gu
Se

Kilogramo
Bibliografía
Del Olmo R. y Moreno C., et al (1993) Superficie
MASA y volumen ¿Algo más que el trabajo con fórmulas?
za

Colección Matemáticas: Cultura y Aprendizaje, Nº


n
C.

19, Editorial Síntesis, Madrid.


ala
C.

Prada V. María Dolores (1990) Cómo enseñar las


B

magnitudes, la medida y la proporcionalidad.


Cuadernos de matemáticas, Nº 1, Editorial Ágora,
Málaga.
Dos dimensiones
Video
Donald en el país de las matemáticas. Producción
Walt Disney. California, Estados Unidos.

Fundación POLAR • Matemática para todos • Fascículo 6 - El mundo de las MEDIDAS 2


Gustavo Ponce
La matemática y el Premio “Lorenzo Mendoza Fleury”*
Nació en Caracas en 1952. Licenciado Los trabajos del doctor Ponce están relacionados con el estudio de los sistemas que
en Matemáticas en la Universidad Central
de Venezuela, en 1976, realizó su aparecen en la propagación de ondas, por ejemplo, la estructura de una ola moviéndose
posgrado en el Instituto Courant de en una dirección dentro de un canal, la evolución en el tiempo de un hilo de torbellino
Ciencias Matemáticas de la Universidad
de Nueva York, obteniendo el PhD en o la forma de la superficie de un líquido sometido a ciertas fuerzas externas. Con esto
1982. Desde ese año hasta 1984 estuvo podemos predecir la evolución del movimiento de un líquido, el cual inicialmente está
en el Departamento de Matemáticas de
la Universidad de Berkeley, California, en represado y que al abrir la compuerta escapa por un canal. Dicha evolución dependerá
tareas de posdoctorado. En 1985 obtuvo de la cantidad de líquido y de las dimensiones del canal.
el Premio Anual del CONICIT en el área
de Matemáticas. Fue profesor de la
Facultad de Ciencias de la UCV desde En la búsqueda de una solución a este tipo de problemas se conectan varias áreas de
1977 hasta 1991, y profesor visitante en
Universidades en España, Francia y la matemática y la física, como son el análisis armónico y la dinámica de fluidos, con
Alemania. Ha tenido posiciones aplicaciones a modelos concretos y el diseño de códigos numéricos, los cuales modelan
académicas en la Universidad de Chicago
y en la Universidad del Estado de el comportamiento de la solución en problemas donde no han sido aún establecidos
Pennsylvania. Actualmente es Profesor resultados rigurosos.
Titular en la Universidad de Santa
Bárbara, California. Fue conferencista
invitado al Congreso Internacional de
Matemáticos, realizado en Berlín en Según nos expresa el doctor Ponce, su interés en estos problemas es básicamente
agosto de 1998. Obtuvo el Premio teórico, la idea es tener la mejor descripción posible que modela el problema físico. Esto
“Lorenzo Mendoza Fleury” de Fundación
Polar en el año 1987. nos muestra una característica muy importante del trabajo de los matemáticos. En
muchas oportunidades el interés es totalmente teórico, el fin último es la comprensión
Fotografía: Vladimir Sersa
total de un fenómeno determinado. Su posible aplicación es muchas veces algo del
futuro. Aún así, muchos de los grandes avances tecnológicos y científicos tienen base
en resultados matemáticos que en un principio sólo motivaron intelectualmente a sus
creadores.

* El Premio “Lorenzo Mendoza Fleury” fue creado por Fundación Polar en 1983, para reconocer el talento,
creatividad y productividad de los científicos venezolanos. Se otorga cada dos años a cinco de nuestros más
destacados investigadores y en el año 2003, su undécima edición, lo recibieron los químicos Sócrates Acevedo
y Yosslen Aray, el físico Jesús González, el médico José R. López Padrino y el matemático Lázaro Recht.

Você também pode gostar