Você está na página 1de 2

Programa de Lengua y Literatura – 1º año

Prof. Marcela Fiorentino


Primer trimestre: Los mitos, las leyendas y sus características. Las narraciones y el
narrador. Protagonista y antagonista. Marco. Secuencia narrativa (situación inicial,
conflicto y resolución). Carácter tradicional y anónimo de las leyendas.
Diferencias entre mito y leyenda. La epopeya, los aedos o bardos; el poema épico:
estructura, recursos. La oralidad. El héroe clásico. Las funciones en su camino.
La situación comunicativa. El signo lingüístico. Significado y significante. Fonema,
morfema, palabra, oración. Las cadenas léxicas. Familias de palabras.
Los textos: unidad verbal, semántica y sintáctica. Adecuación, cohesión y
coherencia. Trama, progresión temática. Cohesión global. Los actos de habla.
La intención comunicativa.
Marcadores de lugar y tiempo. Las huellas de emisor y receptor en un texto.
El relato fantástico y el realista. Clases de narrador. Grado de conocimiento y
participación. Conectores de causa, consecuencia y tiempo. La secuencia narrativa.
Lo verosímil y la duda en el lector.
El relato de ciencia-ficción. La descripción en la narración. Marcadores espaciales.
Imágenes sensoriales. El observador. Puntos de vista. Descripción estática y
dinámica. Selección de textos breves de ciencia-ficción.
Sinónimos y paráfrasis. Antónimos. Hiperónimos e hipónimos.
Las conjugaciones verbales. Paradigma verbal. Modalidad y actitud del hablante. Uso
de los verbos en la narración.
Las clases de palabras: el verbo y el verboidal. El sustantivo: clasificación semántica.
Sustantivos simples, derivados y compuestos. El adjetivo. Los determinantes.
Formación de adjetivos derivados y compuestos. La concordancia. Adjetivos
subjetivos y objetivos. La construcción sustantiva, la adjetiva y la preposicional.
Normativa: tildación. Reglas generales. Tildación de monosílabos. Tilde diacrítica.
Tildación de palabras compuestas. Diptongo, triptongo y hiato.
Puntuación. Usos del punto y de la coma. Usos de los signos de puntuación.
Lecturas obligatorias:
Epopeyas: Ilíada y Odisea, de Homero; fragmentos de la Eneida, de Virgilio.
Leyendas: “Guillermo Tell”, anónima; “Teseo: su origen y regreso a Atenas”.
Cuentos: “El retrato oval”, de Edgar Allan Poe; “La salvación”, de Adolfo Bioy
Casares; “La casa sola”, cuento popular bretón; “Enero de 1999. El verano en el
cohete”, “Agosto de 2001. Los colonizadores” y “Febrero de 2003. Intermedio”, de
Ray Bradbury

Segundo trimestre: El relato de aventuras. Funciones de los personajes. Sujeto,


objeto, ayudante, oponente, destinatario. La secuencia narrativa.
La parodia. Recursos. El héroe, el antihéroe, el escudero y la dama. Características
del amor cortés.
Las obras teatrales y sus características. Organización de la obra dramática. Las
voces y las didascalias. Actos, escenas y cuadros.. La puesta en escena. Funciones de
los personajes.
El texto explicativo-narrativo. El relato histórico. Tema y subtemas. Recursos:
reformulación, ejemplo, comparación. El retrato. Las imágenes sensoriales. La
biografía. Las fuentes de la información.
Construcción sustantiva, adjetiva, prepositiva. El adverbio. Las frases adverbiales. El
verbo. Paradigma. Verbos regulares e irregulares. La construcción verbal. El núcleo
verbal y sus modificadores. Voz activa y voz pasiva.
La oración simple. OB y OU. Sujetos simples y compuestos. Clases de predicados. La
oración compuesta. El adjunto vocativo..
Las variedades de lengua: lectos y registros.
Las convenciones gráficas. Reglas ortográficas de c, s, z, g, j, v, b, h.
Prefijación y sufijación.
Lecturas obligatorias:
Relatos de aventuras: “Amadís es armado caballero” y “Galaor y el gigante”, en
Amadís de Gaula, anónimo español; Capítulo VIII (Episodio de los molinos de viento),
en Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Teatro: La barca sin pescador, de Alejandro Casona
Novela: El vizconde demediado, de Ítalo Calvino.

Tercer trimestre: Características del texto poético. Selección de poemas. La poesía


y el ritmo. El verso y la estrofa. Métrica. Licencias: sinalefa, hiato. La rima
consonante y asonante. Rima libre. El lenguaje connotativo vs. El lenguaje
denotativo. El yo poético. Recursos sonoros (aliteración, anáfora), recursos
sintácticos (paralelismo), recursos semánticos (metáfora y comparación).
Características de las novelas policiales. Historia y discurso. Los saltos en el tiempo
(retrospección y elipsis temporal). El relato enmarcado. La información del
paratexto. El policial de enigma o clásico. El detective. El suspenso. Tramas
narrativa y descriptiva. Las voces en la novela: el discurso directo e indirecto. Tipos
de narrador. Orden de los hechos. Voces.
Los constituyentes de la oración. Núcleos y modificadores Las oraciones unimembres
y bimembres. De la nominalización a la oración bimembre. Pasaje de la voz activa a
la pasiva y viceversa. La voz pasiva con “se”. Los pronombres personales. El
pronombre enclítico. Los nexos coordinantes. Clasificación semántica.
Homónimos, homófonos y homógrafos.
Algunos verbos irregulares (apretar y tostar). Verbos terminados en –ducir.
Problemas frecuentes de concordancia (sujeto alejado, en sujetos compuestos, en
sustantivos colectivos y en sustantivos más construcción prepositiva).
Problemas frecuentes de concordancia en oraciones con los verbos impersonales
haber y hacer.
Problemas de reemplazo de los objetos directo e indirecto por sus formas
pronominales.
Ordenamiento de párrafos. Recursos para evitar repeticiones. Revisión general de
puntuación.
Lecturas obligatorias:
Poesía: “Romance de Abenámar y el rey Don Juan”, anónimo; “La calle”, de
Baldomero Fernández Moreno; “Poema Nº VI”, de Antonio Machado; “Buenos Aires”,
de Jorge Luis Borges; “El picaflor”, de Leopoldo Lugones; “Los gatos viejos”, de
Manuel Magallanes Moure; “El papagayo”, de Gabriela Mistral; “Unicornio”, de Silvio
Rodríguez; “Las moscas”, de Antonio Machado.
Novela: El sabueso de los Baskerville, de Sir Arthur Conan Doyle

Você também pode gostar