Você está na página 1de 17

Keynesianismo

Saltar a navegación, búsqueda

Economía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada en las ideas de John


Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el
interés y el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años
1930.

John Maynard Keynes creador del Keynesianismo

La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las


variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de
ingresos.1 El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o
internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.
Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó
política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo,
del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.

Contenido
[ocultar]

• 1 Ruptura con el dogma clásico


• 2 Propensión a consumir, ahorro e inversión
• 3 Tasas de interés y rentabilidad
• 4 Consideraciones políticas
• 5 Críticas
• 6 Desarrollos posteriores
• 7 Enlaces externos
• 8 Notas

• 9 Véase también
Ruptura con el dogma clásico [editar]
Keynes refutaba la teoría clásica de acuerdo a la cual la economía, regulada por sí sola,
tiende automáticamente al pleno uso de los factores productivos o medios de producción
(incluyendo el capital y trabajo). Keynes postuló que el equilibrio al que teóricamente
tiende el libre mercado, depende de otros factores y no conlleva necesariamente al pleno
empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith ( tal
como fueron formalizados por Say) dependen de una premisa que no es necesariamente
correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo, sobre
el equilibrio de la oferta y la demanda, sería correspondiente a un caso "especial" o
excepcional,2 en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los factores
que determinan la tasa de empleo en la realidad.3 en consecuencia llamo a su proposición
"Teoría general".

En términos no técnicos, el liberalismo económico clásico supone que cuando se produce


un bien se han producido también los medios para su compra (en la medida en que para
producirlo se ha gastado dinero, ya sea en inversiones de capital, compra de materias
primas, sueldos, etc.). En esa situación lo racional es comprar (dado que mantener
dineros sin uso no produce beneficios. En todo caso, el posible ahorro de algunos es
equilibrado por el endeudamiento de algún otro). Sigue además que para fomentar
crecimiento económico hay que fomentar la producción: a más producción, más dinero,
más compras, etc. Así, en el largo plazo, no solo todo lo que se produce es lo mismo que
todo lo que se compra sino que todos están interesados en que el sistema funcione a
máxima capacidad (se logra un equilibrio entre la producción y la demanda agregada que
tiende al máximo uso de los recursos, incluyendo el pleno empleo).4

Keynes invierte la Ley de Say.5 Para el no es la producción la que determina la demanda


sino la demanda la que determina la producción. (ver Teoría general sobre el empleo el
interés y el dinero, caps 1, 2, 3, etc). Esto porque los empresarios -o quienes intentan
serlo- invierten sobre la base de una percepción central: la diferencia entre la tasa de
interés y la tasa de ganancia.6 A la mayor diferencia en favor de la última, lo más posible
es que se invierta. Pero esa tasa de ganancia depende de la demanda. Mientras tanto, los
consumidores ya sea consumen o “ahorran” (defieren consumo) no solo cuando la tasa de
interés sube sino también en relación a la percepción de la evolución futura tanto de sus
ingresos como de los precios de bienes de consumo, etc.7 Se establece así una relación
compleja. Keynes aduce que el problema comienza cuando contemplamos el circuito
económico en su conjunto (lo que introduce la macroeconomía). Sucede que las
decisiones acerca del ahorro y las acerca de inversiones son hechas por diferentes
personas y, posiblemente, en momentos diferentes. Sigue que no hay necesidad que esas
decisiones tengan que coincidir, de hecho, históricamente, se puede ver que, a diferencia
de lo postulado por Smith, Say y otros, esas variables no convergen a una situación de
estabilidad o equilibrio económico - situación que se transforma en el caso especial en el
cual las inversiones igualan a los ahorros en una situación de expansión de producción y
precios relativamente altos en relación al salario medio, pero con tendencia a la
deflación.8 De hecho, Keynes va tan lejos como sugerir que la situación tiende -dado una
serie de factores, entre los cuales el principal es una tasa de interés excesiva- a oscilar
alrededor de un punto en el cual los recursos no son utilizados efectiva o plenamente, ya
que tal tasa de interés -dado que reduce el consumo- tiende a deprimir las economía en
general.

En otras palabra, Keynes postuló que, en ciertas situaciones, y contrario a lo planteado


por la visión clásica, es económicamente racional no gastar dinero. Por ejemplo, si los
precios están bajando es racional no comprar hoy porque con el mismo dinero se
comprará más la semana que viene. Por el mismo motivo, disminuye la cantidad de gente
interesada en utilizar préstamos (los ahorros de otros): si los precios bajan, no solo se
comprará más la semana que viene sino que las tasas de interés, sueldos, etc. serán
menores. Igualmente, una baja del empleo o de los salarios -amenazando futuros
ingresos- puede llevar a otra en la demanda, y por lo tanto a una baja en la producción,
llevando a su vez a más desempleo. Así, sucede que la economía establece un punto de
equilibrio nuevo donde convive perfectamente en una situación lejana de la utilización
óptima de los medios de producción.9 Específicamente, en la década de los '30 del siglo
XX, durante la Gran Depresión, con una alta tasa de desempleo.

Así pues, dado que la relación “ahorro igual a la inversión” no se establece solo o
automáticamente a través de la acción del mercado `10 - y esa falla tiende a resultar en
crisis, parecería conveniente encontrar alguna manera de armonizar esas variables.
Keynes postula que la única fuerza capaz de hacer eso es el Estado.11

Para tratar de entender el funcionamiento real de la economía y sus diferencias con el


esquemas formales del dogma clásico, Keynes desarrolló los conceptos de propensión a
consumir, multiplicador de la inversión, eficiencia marginal del capital y preferencia por
la liquidez.12

Propensión a consumir, ahorro e inversión [editar]


La propensión marginal a consumir es la variación del consumo cuando el ingreso
disponible varía en una unidad, es decir, la relación entre una variación en el ingreso y la
modificación correspondiente en el gasto en consumo.13

Formalizando lo anterior. Keynes postuló la ecuación del consumo, C=Co+cYd, donde C


es el consumo total, Co es el consumo autónomo (aquel consumo que no depende del
ingreso), c es la propensión marginal a consumir, e Yd (Yd=Yt-T+TR, donde Yt es el
ingreso total, T son los impuestos y TR son las transferencias) es el ingreso disponible.

Si la propensión a consumir es débil y las oportunidades de inversión no son atrayentes,


una parte del ingreso que no se consume tampoco se invertirá y la demanda efectiva se
reducirá, por lo que la economía se contraerá y el nivel de empleo descenderá.14 De
manera que como el ahorro y la inversión no siempre están en equilibrio,15 al estado le
corresponde actuar para asegurar que el nivel de inversión necesario para multiplicar la
actividad económica y garantizar el pleno empleo.
En términos prácticos, y para contrarrestar la espiral negativa de los '30, Keynes proponía
que en momentos de estancamiento económico, el estado tiene la obligación de estimular
la demanda con mayores gastos económicos, de manera que consideró la política fiscal
como un instrumento decisivo.

Teóricamente, hay tres maneras que el Estado puede financiar esos gastos: 1.- Aumentar
los impuestos. 2.- Imprimir más dinero y 3.- Endeudamiento fiscal (uso de los dineros
que la población está ahorrando). Keynes basa sus sugerencias sobre un dinero con valor
relativamente estable, por lo que no es partidario del incremento indiscriminado en su
"producción".16 Aunque para Keynes el incremento de impuestos era legítimo si se
orientaba al aumento de la inversión pública y de la demanda, consideraba adecuado
financiar el incremento del gasto fiscal a través del endeudamiento, en lugar de dedicar
todos los impuestos recaudados al pago de deudas.17 El otro lado de esa política es que el
Estado debe pagar esa deuda cuando sus ingresos aumenten, debido al incremento por
ingresos de impuestos cuando eventualmente haya un auge (nótese: ese aumento en los
ingresos se debe al auge o expansión en la economía, etc, no a un incremento en la tasa
de impuestos). En otras palabras, la propuesta de Keynes es que el Estado debe jugar en
general un papel contracíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de
recesión y restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos
se aminoran y no se transforman en crisis.

Tasas de interés y rentabilidad [editar]


Otro aspecto fundamental de la teoría keynesiana es el relativo a la necesidad de regular
las tasas de interés, de manera que sean inferiores a la eficiencia marginal del capital. La
teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto
adecuado para garantizar el rendimiento de las inversiones, pero también en este caso el
dogma clásico apenas cubría casos excepcionales, en tanto la realidad funciona
generalmente en otra forma. La preferencia por la liquidez, lleva a la gente a atesorar o
a tratar de tener dinero efectivo o disponible; "la tasa de interés es el premio que tiene que
ofrecerse para inducir a la gente para conservar su riqueza en cualquier otra forma
distinta al dinero atesorado".18

Si las autoridades monetarias fallan en reducir las tasas de interés por debajo de la
eficiencia marginal del capital, la economía se contraerá irremediablemente, aunque la
causa de fondo del desánimo de la inversión no es el nivel de las tasas de interés sino la
caída de la rentabilidad. Para Keynes, finalmente, una recesión "es el resultado del
cambio cíclico de la eficiencia marginal del capital".19

Consideraciones políticas [editar]


Dentro de la coyuntura histórica, económica y política, el keynesianismo —y sus
proyectos consecuentes como el Estado de Bienestar y el desarrollismo— dio a los
dirigentes mundiales la oportunidad de salvar la democracia, cuya existencia llegó a verse
amenazada debido al auge de las dictaduras producto de la incapacidad del liberalismo
clásico de resolver la crisis.20 Debido a esta razón los principios del keynesianismo fueron
aplicados de una u otra manera en gran parte de los Estados occidentales desde el final de
la Segunda Guerra Mundial hasta que en los años '70 un nuevo tipo de crisis llevó a su
cuestionamiento21 y el resurgimiento de aproximaciones clásicas bajo el neoliberalismo.22

Si bien las repercusiones político-económicas de Keynes y varios de sus partidarios son


variadas, algunos creen que la idea del keynesianismo es salvar al capitalismo o
mantenerlo estable.23 Desde el lado opuesto, pero quizás con la misma intención y
similares mecanismos retóricos, Keynes es descrito como siendo "mucho más que un
keynesiano. Sobre todo fue la figura extraordinariamente perniciosa y maliciosa que
hemos examinado en este capítulo. Un encantador pero ambicioso estatista maquiavélico,
quien personificaba algunas de las tendencias e instituciones más malignas del siglo
veinte24 Quizás con una visión un poco más medida Waligosrky aduce que esas políticas
fueron adoptadas: "como una resguardo contra el poder del mercado para socavar
nuestras instituciones políticas y sociales más valuables. ..(..).. un mercado totalmente
libre es definitivamente no el mejor para una democracia, un mercado sin regulaciones no
garantiza justicia ni prosperidad..."25

Desde el punto de vista de Keynes mismo, y a nivel de la Economía política el punto


central de su teoría se basa en una percepción derivada tanto de Marx26 como de
Schumpeter.27 Ambos pensadores consideran que la crisis es, en el mediano y largo plazo,
una parte intrínseca del sistema capitalista (y que eventualmente lo destruiran) Ambos
pensadores permiten entonces a Keynes sugerir que el sistema delineado por Adam Smith
solo puede referirse a una etapa y momento especifico en el cual el capitalismo se estaba
desarrollando pero que en general, ese desarrollo no puede existir sin la crisis y no puede
dar prosperidad en un lugar si es que no esta explotando en algún otro.28 Irónicamente, el
keynesianismo podría retornar la acusación que los partidarios de la Escuela Austriaca le
hacen "podríamos resumir la tesis de Hazlitt en que las falacias y los errores económicos
provienen de fijar nuestra atención en los efectos que una medida económica tiene a corto
plazo y sobre un reducido sector."29

Pero tal respuesta, a pesar de ser correcta, podría quizás llevar a un equívoco: si
aceptamos que las crisis son parte inherente del capitalismo, la eliminación de ellas
demanda medidas que vayan más allá que ese sistema. En sus palabras "solo el Estado
puede restaurar los equilibrios fundamentales", y la participación del Estado implica
movimiento hacia el socialismo. El problema —por lo menos para algunos— es que por
un lado el desea que esa transformación sea democrática30 y por el otro, cree que para eso
se necesita un nivel de comprensión y control sobre la economía que, en su tiempo por lo
menos, no existía. El cambio del sistema de propiedad de los medios de producción no
basta para resolver los problemas de la economía. Keynes dijo en 1926, como respuesta a
la proposición de que lo que se necesitaba era la "insurrecion proletaria": "Nos hace falta,
más que normalmente, un esquema coherente... Todos los partidos políticos tienen sus
orígenes en ideas del pasado, no en nuevas y ninguno más notoriamente como los de los
marxistas. No es necesario debatir las sutilezas de lo que justificaría a un hombre
promover su evangelio por la fuerza, porque nadie tiene ese evangelio. La próxima
movida es con la cabeza, pero primero debemos esperar31 Keynes no puede pensar de otra
manera. Si la percepción que la descripción de Smith y las formalizaciones posteriores
corresponden a un momento y lugar particular es correcta, sigue que las leyes generales
de la economía, especialmente la "ingeniería económica" (esa rama que se refiera a las
decisiones prácticas, del día a día, empresa por empresa, etc.) están por descubrirse (ver,
por ejemplo, el debate sobre el cálculo económico en el socialismo y Cálculo económico
(propuestas socialistas de solución)).

La propuesta que Keynes eventualmente produjo -llamada socialista y siniestra por los
partidarios de la Escuela Austriaca32 es la eliminación del poder de la escasez del dinero,
situación usada y exacerbada, en su opinión, por la acción de los "rentiers"
(especuladores, financistas o capitalistas) a través de la acumulación que les permite
demandar altas tasas de interés por su uso, lo que lleva, en su opinión, al "poder
progresivamente opresor de los capitalistas para explotar el valor de la escasez del
capital" (ver cita anterior). Esa eliminación se basa en dos medidas fundamentales: el
abandono definitivo del oro como moneda y su reemplazo con el sistema de divisa
moderna, que se podría llamar dinero fiduciario pero que puede ser vista como un paso
hacia la concepción del dinero como unidad de cuenta.33 La otra medida complementaria
fue poner el rol de emisor del dinero y control sobre la Tasa de interés en el estado a
través del banco central.34 Estas propuestas fueron generalmente adoptadas a nivel
mundial con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial a nivel de los países, pero su
corolario lógico (la adopción de un sistema monetario común independiente de los
gobiernos individuales35 no lo fue. - (ver Bancor y Acuerdos de Bretton Woods)

Keynes mismo no ve esa propuesta de acción estatal como novedosa o extraordinaria en


si misma. Por el contrario, es algo -que en su opinión- todos saben y aceptan, solo que es
aplicada en casos exepcionales. El solo propone utilizar esa aproximación más
generalmente: “Eso es por lo cual la guerra ha siempre causado una actividad industrial
intensa. En el pasado la finanza ortodoxa ha considerado la guerra como la única excusa
legitima de crear empleo a través del gasto gubernamental. Ud, Sr Presidente, habiéndose
librado de tales preconcepciones, esta libre para utilizar en el interés de la paz y
prosperidad esas técnicas que con anterioridad solo se les ha permitido servir los
propósitos de la guerra y la destrucción” (J.M. Keynes: Carta abierta a Roosevelt, punto
8). Lo que si considera especial es la delucidacion de las relaciones económicas que
substentan el funcionamiento de la economía. Principal entre esas es el papel que el
dinero y las tasas de interés juegan. Para Keynes, tal aclaración y subsecuente traspaso al
poder del estado el control de ambos factores llevara a la desaparición de los “rentiers” (o
por lo menos de ese aspecto de la función empresarial) lo que a su ves permitiría el uso
completo de los factores de producción.36

En la actualidad algunos partidarios del neoliberalismo aun abogan por la vuelta al patrón
oro. Alan Greenspan, por ejemplo, alega que "un antagonismo casi histérico hacia el
patrón oro une a todos los estatalistas. Parecen darse cuenta, tal vez con mayor claridad y
sutileza que muchos liberales, que el oro y la libertad económica son inseparables, que el
patrón oro es un instrumento del laissez-faire, y que cada uno implica y requiere el otro.37
(curiosamente, al hacer esto parecen olvidar que von Mises en su critica a Keynes sugiere
que "El dinero es solamente el medio de intercambio generalmente empleado"38 ). Para
ellos, la decisión de Bretton Woods no fue una falla de aceptación del keynesianismo y la
imposición de los intereses de EE.UU. sino resultado las acciones de Harry D. White,
representante de EEUU en esas conversaciones y acusado de ser un agente comunista.,39
lo que se utiliza para sugerir que tal decision fue resultado de un complot gigantesco.
Aparentemente así como algunos reducen todo a través de un "análisis de clases" a una
conspiración burguesa, otros lo reducen, a través del análisis de las conspiraciones, a la
acción del "estatismo".

Críticas [editar]
Las sugerencias de Keynes ha sido objeto de varias tentativas de criticas, algunas de las
cuales parecen demostrar no solo una falta de comprensión de la posición de Keynes pero
incluso de conceptos económicos o hechos históricos básicos.

Así, por ejemplo, Wilhelm Röpke escribió: “Puede creerse que hay épocas en las que
medidas vigorosas para aumentar la oferta monetaria impedirán el desastre; pero una
figura científica tan destacada como Keynes no puede impunemente extender el manto de
su autoridad sobre la propensión crónica de todos los Gobiernos hacia la inflación. Puede
creerse que en ciertas circunstancias un aumento de la deuda pública es el mal menor;
pero tal medida temporal no puede impunemente transformarse en principio de carácter
general.

A fin, aparentemente, de terminar con esa supuesta impunidad, Röpke alega40 que “Se
puede descubrir en el mecanismo del ahorro problemas que exigen atención especial,...
pero no se puede impunemente despojar a los hombres del sentimiento de que es bueno
ahorrar, guardar una reserva para ellos y sus familias, en vez de gastarlo todo y después
pedir ayuda al Estado –el mayor de todos los gastadores- en épocas de necesidad.”
“Keynes acostumbró a una nueva generación a utilizar una lógica económica que gira
únicamente en torno a cómo mantener la ‘demanda efectiva’ en la forma más segura al
nivel más alto posible, mientras que el verdadero problema de la posguerra era el de
cómo frenar a tiempo una prosperidad inflacionista.”41 “Un hecho de la época de
posguerra, tan singular como comprometedor para el keynesianismo,.. La mayoría de los
Gobiernos, y quizás la mayoría de los economistas, han adquirido penosamente
conciencia de lo inadecuado de las enseñanzas de Keynes para enfrentarse con la
inflación crónica de los años de la posguerra;” Röpke concluye: "Saber si las
aportaciones de Keynes a la teoría económica y a la técnica económica son correctas y en
qué medida lo son, constituirá todavía durante mucho tiempo tema de discusión. Pero que
en el nivel superior de la filosofía social y de la ética política estaba completamente
equivocado, eso se ve ya con suficiente claridad”.

Para empezar, Röpke parece mal entender la posición de Keynes, quien nunca sugerio -ya
sea directa o implícitamente, que se debe o que seria conveniente “despojar a los hombres
del sentimiento de que es bueno ahorrar, guardar una reserva para ellos y sus familias”.
Por el contrario, y de hecho, Keynes fue tan lejos como a proponer -durante la guerra- un
plan de ahorros obligatorio. Más generalmente, y como hemos visto, la sugerencia de
Keynes es que el Estado debe intervenir a fin de equilibrar las tasas de ahorro e inversion
de forma tal que promuevan el crecimiento económico, utilizando directamente (tomando
en préstamo) si es necesario, esos ahorros. Como es obvio, tal propuesta requiere ahorros
por parte de “los hombres”, ahorros que, como hemos visto, Keynes consideraba deberían
ser obligatorios si las circunstancias lo merecían. (de hecho, durante la Segunda Guerra
Mundial esa propuesta fue implementada tanto en Inglaterra como en EEUU.
contribuyendo en ambos países de gran manera a los gastos de guerra y después, con el
retorno de los ahorros a los individuos, a la prevención de la deflación)

A continuación, no es obvio el porque Röpke critica las supuestas "medidas vigorosas


para aumentar la oferta monetaria " de Keynes. Como debería ser claro, la propuesta
central de Keynes es que la demanda controla la producción en un sistema en el cual el
valor de la moneda es relativamente estable. Keynes nunca planteo que la solución a los
problemas económicos reside única o principalmente en el aumento indiscriminado de la
oferta monetaria, por el contrario, era partidario de mantener la cantidad del circulante
dentro de límites determinados por una tasa de interés que favoresca la utilización
máxima de los recursos económicos. Eso, en ciertas circunstancias, puede significar el
aumento de la cantidad del dinero, En otras, un aumento de la velocidad de circulación
del mismo. Pero en aun otras puede significar lo opuesto42 Lo fundamental, en la opinión
de Keynes, es la relación tasa de interés - tasa de ganancia, no la cantidad de circulante.
Esa cantidad es solo uno de los instrumentos para controlar esa tasa43 y la propuesta de
ponerla bajo control estatal es precisamente para lograr ese objetivo: estabilizar esa
relación entre las tasas al nivel óptimo.44

Adicionalmente, no esta claro el porque Röpke considera que la “inflación crónica” es un


hecho singular o comprometedor para Keynes. Lo que si parece singular y
comprometedor es que un economista alemán ignore la hiperinflación que ese país sufrió
durante la época siguiente a la primera guerra mundial y el hecho que Keynes ya había
denunciado-con anterioridad (tan temprano como en 1919)- a Röpke mismo y a quienes
fueron influidos por sus propuestas- las politicas que causaron las crisis de posguerra.45 Y
es no solo comprometedor sino que bordea en lo vergonzoso que alguien que sugiere
estar hablando desde “el nivel superior de la filosofía social y de la ética política”
considere que el periodo de las crisis puede ser caracterizado como un tiempo de
“prosperidad inflacionista” -el problema siendo, como es de conocimiento general, la
deflación y la extensiva falta de empleo.-. Tal posición parece implicar que Röpke ignora
-entre otros- los millones de desempleados en Alemania antes del acceso de Hitler al
poder -en el momento de esa accesión, sobre 6 millones, más del 40% de la fuerza de
trabajo, estaban desempleados.- o las medidas que el banco central de ese país, bajo la
dirección de Heinrich Brüning, adopto a fin de solucionar la crisis (reducir, por decreto,
los salarios). Posiblemente por lo menos parte del periodo durante el cual Hitler gobernó
Neoliberalismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism


(liberalismo neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica
con énfasis tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo
intervencionismo estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado
capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de
un país, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.1

Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico.


Sin embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y
además guarda una ambigüedad ideológica,2 respondiendo más a su base teórica-técnica
neoclásica.3 Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las
libertades civiles.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que


promueven el fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en
el proceso globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es
susceptible de conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de
mercado propiamente dicha.4 5

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a


ninguna escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar
las actividades económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un
término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de
comunicación y algunos intelectuales (véase: pensamiento único).

Contenido
[ocultar]

• 1 Origen y políticas
o 1.1 Historia
o 1.2 Características
o 1.3 Países con políticas neoliberales
• 2 Usos del término
o 2.1 Uso crítico
o 2.2 Uso liberal
o 2.3 Usos históricos del término
• 3 Notas
• 4 Bibliografía
• 5 Véase también

• 6 Enlaces externos

Origen y políticas [editar]


El término nace de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico previo a la
Primera Guerra Mundial, de los modelos económicos de la democracia liberal surgidos
durante la Guerra Fría, siendo el neoliberalismo en todos los casos, un conjunto de ideas
bastante alejadas de la ortodoxia liberal del siglo XIX. El llamado neoliberalismo en
cierta medida consiste en la aplicación de los postulados de la escuela neoclásica en
política económica. No define una teoría económica concreta, y se usa más para referirse
a la institucionalización de un sistema en el comercio mundial. Tampoco el
neoliberalismo es una filosofía política unificada debido a la diversidad de escuelas y
movimientos que se le suelen relacionar.

Historia [editar]

En teoría el neoliberalismo suele defender algunos conceptos filosóficos del viejo


liberalismo clásico del siglo XIX como la iniciativa privada o la limitación del
crecimiento del Estado, añadiéndole por lo general elementos posteriores como el rol
subsidiario del Estado desarrollado por los ordoliberales alemanes (que había puesto en
marcha algunas de sus propuestas en el denominado Milagro alemán de posguerra), y en
especial el monetarismo de la Escuela de Chicago que, desde mediados de los años 50, se
convirtió en crítico opositor de las políticas de intervención económica que se adoptaban
en todo el mundo, junto con aportaciones del enfoque macroeconómico keynesiano.

A finales de los años 70, estas teorías ganaron amplia popularidad en el mundo
académico y político por dar respuesta al fracaso del keynesianismo en la gestión de la
crisis de 1973. En efecto, la aplicación de los preceptos keynesianos, no sólo no creaba
empleo sino que además desató una epidemia inflacionaria mundial (estanflación,
desafiando la Curva de Phillips) y creó unos déficit presupuestarios insostenibles. El
nuevo escenario estanflacionario desafiaba los postulados keynesianos. Para enfrentarlo
se deberían efectivizar al mismo tiempo acciones antirecesivas y antiinflacionarias, algo
nunca previsto en tal teoría.

La crítica de los autores, especialmente monetaristas, tenía tres vertientes:

1. discutían el uso del aumento de la masa monetaria como instrumento para crear
demanda agregada, recomendando mantener fija dicha magnitud;
2. desaconsejaban el uso de la política fiscal, especialmente el uso del constante
déficit presupuestario, poniendo en duda el multiplicador keynesiano; y
3. recomendaban una reducción en los gastos del Estado como única forma práctica
de incrementar la demanda agregada.
La mayor parte de los aportes teóricos fueron rápidamente aceptados poniendo fin a la
predominancia que el keynesianismo tenía en la mayoría de las escuelas de pensamiento
económico desde los años 30. Tanto Margaret Thatcher como la administración de
Reagan pusieron en práctica estas teorías con resultados desiguales. En el Reino Unido,
se realizó una fuerte reducción en el tamaño del sector público que, si bien tuvo
consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la economía y dio
una gran dinamismo al sector productivo. En los Estados Unidos, similares medidas
chocaron con el aparato político y la vocación militarista del entorno de Reagan por lo
que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos
prosperaron pero no las de control del gasto social o del gasto militar -gasto público-que
eran las principales partidas).

Se aprecia en la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile, posterior al fracaso de su


gestión desarrollista-militarista de la primera parte de su gobierno, un modelo económico
monetarista con algunos rasgos keynesianos, siendo estos manejados por su equipo de
economistas, los Chicago Boys. Estos serían vitales para la reestructuración económica
de Chile marcada por las crisis mundiales y la nacionalización del cobre, es el llamado
Milagro de Chile, mientras que en los países de la región latinoamericana colapsaban las
aplicaciones del modelo cepalino desarrollista y se experimentaba la crisis de la deuda
externa produciendo la denominada Década perdida.

De estas experiencias y de las dificultades para aplicar esas políticas a países en


desarrollo, surge una versión keynesiana con inclinación monetarista que incorporaba la
aversión al déficit y a la fabricación de dinero pero no al concepto de intervención
pública en la economía (ej. Consenso de Washington, término acuñado en 1989 por el
economista John Williamson para referirse al tipo de políticas fiscales y monetarias
recomendadas para los países en desarrollo por los organismos con sede en Washington
Banco Mundial, FMI y Tesoro estadounidense, entre otros).

Por ello se lo relaciona con la tecnocracia de los organismos públicos internacionales,


debido a que sus políticas son principalmente impulsadas desde el Banco Mundial, la
Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional (FMI),
organismos que no dependen de las Naciones Unidas y están por ello exentos del control
directo de la comunidad internacional de países y a los que en ocasiones se acusa de
ejercer presión política y extorsión. En la práctica, estas políticas toman como modelo de
economía (salvo en lo referente al proteccionismo) a la estadounidense (véase: sistema
americano, capitalismo democrático).6

El neoliberalismo, como política tecnocrática y macroeconómica (y no propiamente


filosófica), tiene una dimensión geopolítica mercantilista ajena en la práctica al
liberalismo económico propiamente dicho, es decir el neoliberalismo no es
necesariamente sinónimo de mercado libre -sin trabas burocráticas ni privilegios
sectoriales-, razón que explicaría que sea asociado al corporativismo internacional.

Características [editar]
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en
principio recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:

• Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta


de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una
devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se
disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y
externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados
ciclos del mercado.
• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y
reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes
especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la
inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado.
No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes,
donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías
mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se
busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se
reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el
desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la
protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la
estabilidad social y económica en general.
• Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las
inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de
la riqueza, al permitir:

1. una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u


oligopolios),
2. la generación de economías de escala (mayor productividad),
3. el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por
ejemplo),
4. el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del
proteccionismo), y
5. el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general
aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con
situaciones de equilibrio y utilidades marginales).

• Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más


productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para
ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la
generación de riqueza.
• Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad
económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización
del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los
agentes económicos.
En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera
de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un
crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los
integrantes de la sociedad (la llamada trickle down policy); como liberales promueven
«mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

Países con políticas neoliberales [editar]

Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes
favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los
países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, no comprensiva, incluye
algunos de los presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas
descritas como neoliberales:

• Argentina: Carlos Menem y Fernando de la Rúa


• Bolivia: Gonzalo Sánchez de Lozada
• Brasil: Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso
• Chile: Augusto Pinochet
• Colombia: César Gaviria
• Estados Unidos: Ronald Reagan
• México: Carlos Salinas de Gortari
• Paraguay: Juan Carlos Wasmosy
• Perú: Alberto Fujimori
• Reino Unido: Margaret Thatcher
• Uruguay: Luis Alberto Lacalle y Julio Maria Sanguinetti
• Venezuela: Carlos Andrés Pérez

Usos del término [editar]

Un cartel contrario al neoliberalismo.

Uso crítico [editar]

Los detractores del capitalismo (socialistas, comunistas, etc.) así como algunos críticos
del mercado libre (proteccionistas, postkeynesianos, Nueva economía internacional)
suelen usar el concepto de forma peyorativa como una generalización sobre cualquier
posición que ponga límites a la intervención de los Estados en la economía. Sectores
sindicales lo usan así mismo como epíteto frente a las intenciones de recortar sus
prebendas gremiales.

El término neoliberalismo ha sido usado frecuentemente como chivo expiatorio en la


propaganda anticapitalista o antiliberal (véase: ideoléxico), al igual que el término
globalización en algunos países del primer mundo (antiglobalización), o como lo fue el
término "capitalismo" o "burguesía" en la terminología marxista de antaño.7

Los proteccionistas sostienen que lo que ellos denominan "neoliberalismo", que más bien
es la apertura a los mercados internacionales de la globalización, multiplica
dramáticamente el impacto de las crisis de confianza, culpabilizándolo del alcance de
diversas crisis financieras a escala más o menos global, ocurridas entre 1990 y 2008
(ponen de ejemplo el Efecto Tequila de 1994, Crisis asiática de 1997). Así también
partidarios del asistencialismo gubernamental bajo el nombre de "neoliberalismo" señalan
las políticas de control del gasto público, a las que les adjudican los problemas crecientes
de tensión, exclusión y violencia social en determinados países.8 En América Latina por
ejemplo es común identificar el término "neoliberal" con las recomendaciones del
Consenso de Washington.

Uso liberal [editar]

Originalmente la teoría que limitaba el poder del Estado y entregaba la economía a los
agentes privados era el liberalismo, y hasta bien entrado el siglo XX los partidarios de
estas ideas siguieron siendo llamados liberales. Sin embargo, la crisis de 1929, el New
Deal, el auge del keynesianismo, el incremento del gasto público y el rol del Estado en
occidente, condujeron a que el "liberalismo" modificado y adoptado por diversos
gobiernos de la década de los 80' recibiese otro nombre, siendo este el de neoliberalismo.

Con neoliberalismo no se está haciendo alusión a una teoría política o económica en


particular, sino más bien se está refiriendo a una generalización de escuelas y teorías
económicas (muchas veces opuestas entre sí), por lo que resulta algo complejo
compararlo con el liberalismo ortodoxo. Mientras el antiguo concepto de liberalismo
resulta más claro de limitar.

Para resumir el liberalismo sostiene filosóficamente, generalizando, derechos


individuales, libertad económica y Estado de Derecho, que se traducen en política
públicas en,

• En política económica internacional: el énfasis en la libre circulación de los


capitales (ya que el libre comercio es común a todas las teorías liberales) y en la
libertad de circulación de personas. Quienes apoyan la posición liberal
argumentan que el libre flujo de las inversiones resultante y la movilidad de
personas favorece a los países pobres, que reciben aportes de capital de los países
ricos, y los países ricos se benefician de la oferta material y laboral de los países
pobres.
• En política económica interna: la mínima intromisión de los gobiernos en los
mercados (como el laboral), la privatización de las empresas públicas y el
desmantelamiento del Estado Benefactor para que el costo de su ineficiencia no
sea traspasado a los ciudadanos.

Los defensores del liberalismo político y económico, especialmente el asociado al


liberalismo clásico y el liberalismo libertario (ej. minarquismo) sostienen al menos dos
opiniones en general al respecto del neoliberalismo:

• Rechazan el uso izquierdista del término neoliberalismo como una etiqueta falaz
usada por algunos sectores de izquierda y de centro (e incluso de derecha) para
descalificar sumariamente a sus adversarios políticos.
• Opinan que la reducción del Estado debe ser real hasta limitarlo a lo
completamente imprescindible, siguiendo los principios liberales clásicos y no los
"neoliberales". Esto para evitar el mercantilismo empresarial y político o la
entrega de preferencias a grupos de presión, multinacionales, o al poder político.9

Para algunos liberales clásicos, como por ejemplo los liberales libertarios, el
neoliberalismo puede caer fácilmente en mercantilismo empresarial o "socialismo para
ricos" o "capitalismo corporativista" debido a que preserva el intervencionismo en
materia monetaria y de comercio exterior, además de reservarse la facultad de intervenir
el sector privado con dinero público en tiempos de crisis (privatizar ganancias y
socializar pérdidas), en contradicción con los postulados liberales.10 Así también señalan
que no se puede considerar liberalización o privatización a la práctica del Estado de
despojarse de cierta participación estatal de una empresa semi–privada o introducir a
dedo otras empresas en un sector considerado monopolístico, pero manteniendo siempre
su control gubernamental e incluso una política de subvenciones.11 12

El austrolibertarismo por su parte es especialmente crítico de la economía neoclásica: los


trabajos de la Escuela Austríaca de Economía, basados en los de Friedrich Hayek,
Ludwig von Mises, Carl Menger, entre otros, discrepan tanto con el keynesianismo como
del monetarismo asociado comúnmente al denominado neoliberalismo. La TACE por
ejemplo considera a ambos los responsables de no prever y de profundizar con sus
medidas a las crisis económicas desde 1927 hasta la actualidad (2008).13

De igual forma los liberales rechazan a los organismo internacionales o públicos


supraestatales (FMI, OMC, BM, etc.) debido a que los consideran "monstruos
burocráticos, intervencionistas e inútiles".

Usos históricos del término [editar]

No se puede dar una definición estática de neoliberalismo debido a que su significado ha


ido cambiando en el transcurso del tiempo y no es idéntico en todos los países del
planeta. Es necesario, por ello, señalar los cambios de significado que han culminado en
su uso a comienzos del siglo XXI, y las diferencias regionales en los países de habla
castellana a los que está dirigida esta enciclopedia.
Las pesquisas realizadas sobre el tema14 revelan que la palabra fue usada por primera vez,
de manera asistemática, por destacados economistas liberales, entre los que se cuentan:

• Ludwig von Mises. La edición inglesa (1927) de su libro Liberalismus usa el


término neoliberalism para traducir lo que en alemán von Mises denominó neuen
Liberalismus (nuevo liberalismo). En este libro Von Mises usa el término para
designar a los socialistas que se hacen pasar por liberales (término que después
reemplazó por seudoliberales), mientras que en su posterior libro, Socialismo, lo
aplica a los liberales partidarios de la entonces nueva teoría subjetiva del valor,
como Carl Menger.
• Louis Baudin, en su obra de 1953, L'aube d'un nouveau libéralisme (El alba de
un nuevo liberalismo), relata que el término neoliberalismo fue deliberadamente
acuñado y usado para su posterior difusión en el coloquio de destacados
pensadores liberales realizado en París en agosto de 1938, cuando ya se anunciaba
la inevitabilidad de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo fue diferenciarse de
la entonces desacreditada escuela liberal clásica, a la que se atribuía una
importante responsabilidad por haber llegado a ese callejón sin salida.
Participaron en el coloquio destacados economistas liberales como Rueff,
Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Alexander Rüstow, Wilhelm Röpke,
Detauoff, Condliffe, Polanyi, Lippman y Baudin.
• Edgar Nawroth, en su libro Die Sozial-und Wirtschaftsphilosophie des
Neoliberalismus (1961), califica como neoliberales a los partidarios de la Escuela
de Friburgo) y de Munich, destacando las contribuciones de Wilhelm Röpke y de
Alexander Rüstow.
• Economistas del Centro de Investigación para la Comparación de Sistemas de
Dirección Económica de la Universidad de Marburgo definieron al neoliberalismo
como:

Un concepto global bajo en que se incluyen los programas de la renovación de la


mentalidad liberal clásica, cuyas concepciones básicas del orden están marcadas por una
inequívoca renuncia a las ideas genéricas del laissez faire y por un rechazo total a los
sistemas totalitarios.

Entre los rasgos esenciales del neoliberalismo incluyen la garantía legal de la libre
competencia y la convicción de que al libre mercado deben agregarse otras
consideraciones sociales..

• Alfred Müller-Armack, uno de los teóricos de la Economía social de mercado,


acusa a los neoliberales (que no identifica con precisión) de "no haber prestado la
debida atención a los problemas sociales y sociológicos".15 De su obra surgen
como posturas extremas el liberalismo tradicional o paleoliberalismo, el
neoliberalismo que se le opone, y la intermedia Economía Social de Mercado.

• En Latinoamérica el término suele usarse por sus detractores para hacer referencia
al conjunto de políticas recomendadas en la década de 1990 por el Consenso de
Washington, a las que consideran responsables de los problemas sociales de años
posteriores a su aplicación, poniendo como ejemplo la crisis argentina del 2001.
• En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, el término ha sido
crecientemente usado con carácter peyorativo. El escritor Mario Elgue, por
ejemplo, afirma:16

Ya no quedan dudas de que el modelo neoliberal es incapaz de dar respuesta a los


principales problemas que siguen aquejando a la sociedad: altos índices de desempleo,
trabajo en negro, pobreza y exclusión social. Su debacle fue el resultado de la aplicación
de las políticas del "derrame", según las cuales bastaba con el crecimiento de los grandes
grupos concentrados ya que estos últimos difundirían los beneficios hacia el resto de la
sociedad productiva y laboral. Pues bien, ahora está claro que este "goteo" no llegó; que
no hubo un correlato distributivo y de cohesión de la base social.

Você também pode gostar