Você está na página 1de 72

PLAN DE REESTRUCTURACIÓN URBANA

SUB-PLAN “A”
DE VIALIDAD
URBANA
para el núcleo central
de la Ciudad Santa Rita

Municipalidad de Santa Rita


Intendente: Prof. Fidel Ojeda

Departamento de Planificación
Director: Arq. Elvis Balbuena
Colaborador: Arq. César Kita

Santa Rita, 2.005


INDICE

INTRODUCCIÓN 3

1 • Conceptualización del Problema. 4


Antecedentes Hiistóricos.
Red Vial Paraguaya.
Legislación Municipal sobre Vialidad.
2 • Análisis y Diagnóstico de Vialidad. 6
Deficiencias / Problemas actuales.
Condicionantes / Requerimientos del Entorno.
Potencialidades / Elementos Activadores.
Enfoque Conceptual del Sub-plan.
Objetivos.
3 • Elaboración de propuestas específicas. 9
Reglamentación Vial.
Emergentes Iniciales.
Acción propuesta.
Elaboración de los proyectos.
Gestión de los proyectos.
Contratación para Obras Viales.

BIBLIOGRAFÍA 34
ANEXOS 35
Situación Actual de la Red Vial Paraguaya.
Ordenanzas y Planos Viales Existentes.
Imágenes Viales.
Sistema de Señales Viales
Esquemas de los Proyectos Viales.
Definiciones Operativas.
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

SUB-PLAN “A”
DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la división en sub-planes planteada por el “Plan


General de Reestructuración Urbana” y atendiendo por sobre todas las cosas a
la integridad del mismo, surge este Sub-plan de Vialidad Urbana para el distrito
de Santa Rita, Alto Paraná.

La solución al problema de vialidad (entendido como resultado


del problema transversal de tráfico) se enfoca desde dos ángulos distintos: el
primero, al definir los cometidos y las necesidades del sistema, y, el segundo, al
arbitrar los medios económicamente viables, de llevar a término aquellos
objetivos.

La concepción de una ciudad que resuelva a tiempo los problemas


del transporte, en vez de crearlos, constituye la meta básica para el futuro de
Santa Rita. Se busca imaginar las necesidades de la gente y estimar con
anticipación el grado en que deben satisfacerse tales necesidades. Ello se intenta
lograr en este plan de vialidad mediante una ordenación espacial que lleve las
funciones convenientes al alcance de los que la necesitan, eliminando en lo
posible los conflictos existentes.

La solución que da este sub-plan al tráfico urbano es parcial.


Queda por desarrollar la tesis basada en la idea central de que diferentes tipos de
aprovechamiento del suelo engendran diferentes, o variables, corrientes de
tráfico.1 El trabajo posterior (Sub-plan “B” - Estudio de Áreas Urbanas), debe dar
cuenta de este principio básico del urbanismo, según el cual el tráfico puede ser
encausado mediante un control y reajuste apropiados del aprovechamiento del
suelo.

1
Este método, llamado por algunos “tratamiento funcional” porque recalca la relación entre las funciones de la
ciudad y el transporte, ha llegado a ejercer una gran influencia sobre los estudios del transporte urbano, en distintas
ciudades del mundo, y ha contribuido grandemente a organizar la información existente sobre el tema de vialidad.

Página 3
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

1 • CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA


1.1• Antecedentes Históricos

La historia nos dice que los problemas del tráfico han constituido
una de las partes más importantes en los problemas de las ciudades durante
muchos años con independencia del tipo de transporte utilizado.

Los problemas que la vialidad plantea no son exclusivos del


mundo de nuestros días. Ya en el siglo I de nuestra era, los ediles romanos se
vieron obligados a poner orden en el tráfico por las congestionadas calles de
Roma, limitando la circulación del tránsito a las horas nocturnas, con la
excepción de los vehículos oficiales.2 (Separación en el tiempo).

Hasta el siglo XIX, cuando ya el proceso de industrialización


hubo alcanzado una fase bastante avanzada, los graves problemas del tráfico
urbano no hicieron su aparición en las ciudades. Cuando aparecieron, como no
fueron estimados los problemas emergentes en su real dimensión, ya era muy
tarde para aplicar una solución efectiva.

Las ciudades norteamericanas se empeñaron en conseguir la


desaparición de la congestión del tráfico mediante la construcción de
ferrocarriles elevados y de servicios de transporte subterráneos antes de que
apareciese en escena el vehículo de motor.3 (Separación vertical).

Los orígenes del problema del tráfico moderno tienen sus raíces
en la naturaleza misma de la industrialización en una sociedad abierta. Por
ejemplo, el desplazamiento al lugar de trabajo, empleando un automóvil, es
producto de una elección, relativamente libre, del lugar de residencia como
también del lugar de trabajo.

La elevación del nivel de vida ha contribuido, casi en tan gran


medida como el crecimiento mismo de las ciudades, a crear las condiciones del
tráfico urbano contemporáneo. La expectativa de un incremento de las
comodidades y coyunturas, como asimismo el estar en posesión de los medios
necesarios para hacer frente a un coste de vida aún más elevado, ha tenido gran
influencia en la elección del lugar de residencia lo mismo que en el modo de
viajar.

Tanto la historia como la geografía nos dicen que, con


2
La única gran ciudad del mundo occidental de aquellos tiempos era Roma; por lo que su problema del tráfico debe
ser considerado como una excepción, no como una regla, en el mundo antiguo.
3
El tráfico de superficie utilizaba una proporción tan elevada del espacio de las calles de Boston, hace varias
décadas atrás, que se construyó un ferrocarril subterráneo con el fin de dejar más espacio libre para los coches de
caballos y tranvías eléctricos que circulaban por las calles. El tráfico en las horas pico fue descrito en 1.905 como el
problema número uno de las grandes ciudades de Estados Unidos, y las escenas de los alborotos del tráfico en los
días de los caballos y los carruajes testifican que la congestión era ya importante mucho antes de que el vehículo de
motor acudiera a empeorarla.

Página 4
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

independencia de los medios que utilicen los individuos para trasladarse por las
ciudades, siempre existirá un grado incómodo de congestión y de frustración.
Con frecuencia parece que cuanto más opulenta se hace una ciudad, y cuanto
más adelantada se halle su tecnología, menos éxito tiene en la resolución de sus
problemas de tráfico.

Ya no sólo las ciudades de nuestros días son mayores que las de


cualquier otro tiempo pasado, sino que algunas de ellas van camino de
transformarse en inmensas redes metropolitanas; razón por la cual se vienen
complicando cada vez más las dificultades, relativamente elementales, de la
vialidad.

1.2• Red Vial Paraguaya

En la República del Paraguay, la modalidad principal de


transporte esta basada en la utilización de carreteras y alrededor del 85% del
volumen total de transporte para los mercados domésticos e internacionales
son realizados por carretera, debido a que este modo de transporte se ha
desarrollado en forma más acelerada que los otros modos, como así también al
sistema de comercialización interna y regional y a la facilitación del transporte
puerta a puerta que ofrece el transporte por carretera.

La red vial del distrito de Santa Rita es un elemento componente


de una estructura mayor que es la Red Vial Nacional. En este sentido debe
guardar relación con éste y no puede ser pensada de manera independiente. (Ver
Anexo Nº 1 - Situación actual de la Red Vial Paraguaya).

1.3• Legislación Municipal sobre Vialidad

En la Plenaria de la Junta Municipal, en Sesión Extraordinaria,


del día jueves 16 de setiembre del año 2.004, por unanimidad de sus Miembros
presentes, se aprobó la Ordenanza Nº 09/2004 J.M. “Plan Regulador para el
Municipio de Santa Rita”.

Esta ordenanza contiene en su Capítulo VI - “Red Vial”, las


indicaciones generales sobre Vialidad del Distrito (Ver Anexo Nº 2 - Ordenanzas
y Planos Viales Existentes).

Página 5
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

2 • ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE VIALIDAD


2.1• Deficiencias / Problemas Actuales

Entre los males que aquejan a la ciudad, relativos a la vialidad


urbana (Ver Anexo Nº 2 - Imágenes Viales), hay que contar:

A. la congestión de la ruta nº 6. Los vehículos que no se dirigen al


centro se ven obligados a atravesar la ciudad por la ruta, para ir de un extremo
a otro, dando lugar a una congestión innecesaria. Aparecen conflictos
adicionales cuando se mezclan el tráfico local con el tráfico de paso.

B. la sobrecarga de algunas calles y avenidas. La mezcla de


peatones y vehículos constituye otro conflicto en los usos de las calles que tienen
resultados muy desafortunados: muchas personas fueron atropellados y
murieron de resultas de ello.

C. los trayectos excesivamente largos para una ciudad de este


tamaño. Esto obliga al uso del automóvil como medio de transporte preferido lo
que genera que los grupos de menor renta, imposibilitados de adquirir un coche,
tengan que desplazarse grandes distancias a pie por una ciudad no preparada
para el peatón.

D. la irregularidad e incomodidad de los servicios públicos. El


autobús grande, ruidoso y lento que aparece a intervalos de frecuencia variable
no está pensado para suministrar un adecuado servicio urbano. La ineficiencia
del transporte público se debe en gran parte al hecho de que los autobuses se ven
obligados a compartir la calle con numerosos automóviles y camiones que hacen
que se retrase el servicio y que aumenten las pérdidas de la explotación; y,

E. las dificultades de estacionamiento de vehículos particulares


en los sitios deseados. En algunas calles, por ejemplo, al intentar utilizar su
anchura limitada para el estacionamiento y el tráfico de vehículos, se reduce
entre un tercio y un cuarto su capacidad efectiva.

F La trama urbana de la ciudad es irregular, lo que genera calles


cortadas, de diferentes direcciones y de cortos recorridos.

Lo que motiva dichos problemas no es sólo la longitud de la


ciudad, sino también la ordenación del aprovechamiento del suelo, el ritmo de
sus actividades, el equilibrio entre sus servicios públicos de transporte y los
derechos de acceso y movimiento privados y los gustos y preferencias de sus
ciudadanos con respecto al medio de desplazamiento a utilizar en sus viajes,
rutas, comodidades y costos.

Tan pronto como contemplamos los problemas del transporte en


su conjunto, como un sistema integrado, resulta evidente que en la ruta nº 6 es
Página 6
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

necesario establecer una separación de las actividades conflictivas con el fin de


lograr unos standards de eficiencia razonables.

2.2• Condicionantes / Requerimientos del Entorno

A. El centro de la ciudad en la actual ruta nº 6 no deben perder su


carácter aglutinador y su vida nocturna. Los proyectos que se ejecuten en la
ciudad no deben competir con el centro urbano en cuanto a comercios y
servicios que éste puede ofrecer.

B. La ciudad se encuentra en un proceso de crecimiento acelerado,


por lo cual necesita de nuevos lotes urbanos, para recibir a la nueva población,
lo que se traduce en nuevos y continuos proyectos de loteamientos.

2.3• Potencialidades / Elementos Activadores

A. Los miembros de la comunidad local ejercen comportamientos


solidarios y cooperativos (ejemplo reciente de ello es la construcción del puente
sobre el arroyo Guembéty-mi donde los agricultores del lugar colaboraron en la
compra de los materiales necesarios).

B. La ubicación estratégica de la ciudad en relación a otros


poblados y distritos (centro geométrico) y la existencia de rutas y caminos que
la comunican con ellos son factores que inciden en el crecimiento acelerado
actual y también en su desarrollo futuro.

2.4 • Enfoque Conceptual del Sub-plan

Con la intención de encontrar la mejor solución a los problemas


viales y que el sub-plan no resulte inoperante, surge la necesidad de:

A. Tratamiento del tema vial considerado como un elemento más


del sistema de actividades interrelacionadas (ciudad).

B. Reconocer la importancia del aprovechamiento del terreno, así


como de las características demográficas y sociales y las preferencias del
usuario para la determinación de los requisitos viales.

C. Apreciación del papel que el transporte en sí desempeña en la


conformación del desarrollo de la ciudad de Santa Rita y los distritos
circunvecinos.

D. Aceptación de la planificación vial a escala inevitablemente


regional en una sociedad en donde las actividades cotidianas que constituyen la
causa de los desplazamientos se mueven libremente a través de los límites
Página 7
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

jurisdiccionales del gobierno municipal y forman la estructura, funcionalmente


interdependiente, de la región.

2.5• Objetivos del Sub-plan Vialidad

La realización de un proyecto de este tipo y magnitud, conforme a


patrones orgánicos que deriven del manejo de sus unidades operativas
constitutivas y de la correcta integración de las mismas en sistemas, coadyuva a
la concreción de los objetivos prefijados. Éstos se formulan como Específicos (o
metas a lograr en el campo de la vialidad) y Especiales (o técnicos o propios de
cada proyecto vial) y son:

2.5.1 • Objetivos Específicos:

A. Establecer adecuados accesos y salidas de la zona urbana e


interconexiones entre sus áreas componentes. (Ordenanza 09/2004 J.M. - Art.
40 - Inc. a)

B. Orientar y organizar los loteamientos y la ocupación urbana.


(Ordenanza 09/2004 J.M. - Art. 40 - Inc. b).

C. Descongestionar la ruta nº 6 separando horizontalmente el


tráfico local y el tráfico pasante.

D. Pensar la ciudad también para el peatón. Las calles deben


constituir el marco de la comunidad.

E. Aumentar la eficiencia del tráfico motorizado mediante el


aislamiento de los peatones respecto de éste y teniendo en cuenta
adecuadamente el volumen de los medios de transporte urbano.

F. Lograr que las áreas comerciales, de servicios y residenciales


tengan su carácter propio.

2.5.2 • Objetivos Especiales:

A. Empleo de tecnologías existentes y aprobadas en el medio para


el desarrollo de los proyectos y su posterior ejecución.

B. Desarrollo de diseños ya comprobados en su eficacia en otras


poblaciones del Paraguay.

C. Ejemplificación, a través de los proyectos, de las disposiciones


contenidas en este Sub-plan Vialidad.

Página 8
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

3 • ELABORACIÓN DE PROPUESTAS ESPECÍFICAS


3.1 • Reglamentación Vial

Referido a lo explicitado en el Plan General de Reestructuración


Urbana en cuanto a que “ningún plan vial puede tener éxito durante un largo
período de tiempo sin el dominio del territorio a intervenir desde el inicio mismo
de la acción” es que surge la necesidad de “evaluar su aplicación y realizar los
ajustes requeridos”4 de la reglamentación existente y al mismo tiempo plantear
nuevas disposiciones para los vacíos que éstas dejan.

Considerando al Sistema Vial como el conjunto de vías existentes


y proyectadas más las interacciones entre ellas y con los otros componentes del
Sistema Urbano en el Distrito de Santa Rita, los elementos que debe atender la
reglamentación vial son los siguientes:

Tema Aspectos Elementos


A 1 Jerarquía
VIALIDAD Diseño Vial Derecho de vías.
Geometría.
Señalización.
2 Aceras.
Obras Viales Calzadas.
Mobiliario.
Vegetación.
3 Tránsito.
Usos Viales Transporte.
Estacionamiento.
Ocupación.
CUADRO Nº A.01 - ELEMENTOS DEL SISTEMA VIAL

Las disposiciones de esta Reglamentación Vial se deberán aplicar


dentro de los límites del Distrito de Santa Rita, establecido en la ley nº 58/’89, y
tienen como finalidad procurar una racional y adecuada ocupación y utilización
del suelo, ejerciendo control sobre el mismo con competencia exclusiva y
privativa, y sobre las construcciones viales, el estado, destino y condiciones de
ellas.

Para la interpretación de las disposiciones sugeridas en este


título, se tomará en cuenta el contenido de los documentos, planos y las
definiciones constantes registrados en los anexos y que forman parte de este
Sub-plan de Vialidad.

Las acciones que no cumplan con estas disposiciones, en forma


directa o indirecta, dará lugar a las sanciones que serán establecidas en
4
Establecido en el Artículo 6º de la Ordenanza 09/2004 - Plan Regulador del Municipio de Santa Rita, donde indica un
periodo inicial de aplicación del Plan de un año a partir de la promulgación y la posterior revisión y ajuste del mismo.

Página 9
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

ordenanzas independientes para cada Aspecto de Vialidad.

3.1.01 • DISEÑO VIAL.

A • Indicaciones Generales:
a) Toda parcelación del suelo debe contemplar un sistema vial de uso público.

b) La Municipalidad, a través de la Dirección de Planeamiento Urbano,


determinará las condiciones particulares que deben cumplir las vías públicas,
con base en los estudios específicos sobre vialidad y transporte.

c) El diseño y la construcción de las calles y avenidas serán realizados por el


urbanizador, sujetándose a lo dispuesto en las normativas y planes vigentes,
previa aprobación de la Dirección de Planeamiento Urbano.

d) La jerarquía, derecho de vía, geometría y señalización para avenidas y calles


nuevas será analizado por la Municipalidad, caso por caso, en el nivel de
anteproyecto, con el propósito de dar continuidad al trazado y diseño de calles
existentes.

e) En casos específicos de ampliación vial se expropiaran los terrenos necesarios,


salvo los casos previstos para segregaciones y urbanizaciones por la normativa
de la Ley Orgánica Municipal vigente.

f) Las vías que constaren en los proyectos de loteamientos, solamente pasarán a


integrar la Red Vial después de ser aprobados por la Municipalidad.

B • Deslinde de las Competencias:


a) El diseño o la modificación de cualquier ruta de propiedad nacional o
departamental, se hará en coordinación conjunta entre la Municipalidad y el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

b) Es de competencia del MOPC indicar a la Municipalidad los derechos de vía


para todas las rutas nacionales del Distrito; además, comunicar los
alineamientos propuestos para estas, en un término de seis meses a partir de
la solicitud escrita; de no cumplirse en este lapso, la Municipalidad decidirá
sobre los alineamientos de construcción en la totalidad de las vías del Distrito.
La Municipalidad será responsable de aplicar dicha información según los
intereses de la comunidad.

c) Es de competencia de la Municipalidad administrar racionalmente las vías


públicas de la Red Vial Distrital, y dictar las medidas necesarias que tiendan a
lograr que el espacio público ofrezca seguridad, comodidad y belleza. Para esto
resolverá dictar los alineamientos en las vías, y conceder los permisos de
ocupación de la vía pública con el mobiliario urbano (casetas, bancas,
basureros, casetas de teléfonos públicos, arborización, etc.), la nomenclatura,
mensajes publicitarios (rótulos), obras provisionales, ferias y espectáculos
públicos.

3.1.02 • JERARQUÍA VIAL5 .

La Red Vial propuesta6 , como la trama jerarquizada según la


5
La jerarquización funcional de las vías permite una adecuada relación entre los tipos y los tamaños de las
actividades y la categoría de la vía que las atiende; con esto se logra encauzar los flujos de tránsito pesado por unas
pocas vías y se minimizan al máximo las molestias a los residentes de los barrios.
6
La ordenanza 09/’04 J.M. en el capítulo VI establece otra clasificación que, a pesar de ser muy similar, requiere ser
modificada para adaptarla a los casos no previstos por ella.

Página 10
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

intensidad y cualidad de uso de las vías, debe estar clasificada en los siguientes
tipos de vías:

A • Vías Primarias:
Son aquellas que permiten el acceso y salida de la ciudad, de
conexión con los núcleos rurales urbanizados y que están destinadas a proveer
el movimiento de considerable volumen de tráfico entre las diferentes zonas
productivas del distrito. Pueden ser:
a) De penetración: Rutas y avenidas que permiten el acceso a la ciudad desde
otros municipios.
b) Interconectoras: Avenidas que permiten la intercomunicación entre las vías
principales.

B • Vías Secundarias:
Son aquellas que reciben el flujo vehicular de las vías primarias y
establecen ligaciones y accesos a los barrios o a equipamientos de interés
público. Pueden ser:
a) Colectoras: Avenidas que comunican entre sí a las vías
interconectoras y a éstas con las vías distribuidoras.
b) Distribuidoras: Calles de circulación vehicular lenta, cuya trama vial
permite el desplazamiento continuo o variable,
manteniéndose el carácter barrial en las zonas.

C • Vías Terciarias:
Son aquellas que atienden movimientos vehiculares pequeños
dentro de los barrios o en áreas rurales. Pueden ser:
a) Vecinales: Comprenden calles en herradura, de continuidad limitada
o sin salida, que proporcionan acceso a muy pocos
usuarios.
c) Especiales: Sendas o caminos públicos o privados que suministran
acceso directo a lotes y fincas particulares, peatonales,
ciclovías y escalinatas. Se caracterizan por tener bajos o
nulos volúmenes de tránsito vehicular.

3.1.03 • DERECHO DE VÍAS.

A • Propiedad de las Vías:


a) Los terrenos ocupados por rutas, avenidas y calles son de propiedad pública.
Nadie puede construir dentro del derecho de vía sin la autorización del
organismo pertinente.

b) Todo terreno que aparezca como vía pública en los planos existentes de la
Municipalidad, en los archivos del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones, incluyendo todas sus dependencias, o en el cualquier otro
archivo, biblioteca pública o museo, se presumirá que tiene la calidad de tal,
salvo con una prueba plena en contra, rendida por aquel que afirme que el
terreno en cuestión es de propiedad particular o pretenda tener algún derecho
de uso exclusivo. Mientras no se pronuncie la sentencia ejecutoria que así lo
declare, nadie podrá impedir o estorbar el uso público del terreno.

B • Ancho Mínimo:
La Red Vial se sujetará a las especificaciones siguientes

Página 11
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

contenidas en el Cuadro Nº A.02 - Derecho de Vías, referidos al ancho mínimo de


vías e incluye a las normas establecidas por las leyes nacionales sobre derechos
de vías (franja de dominio).

Jerarquía Tipo de vía Derecho de vía


Primaria De penetración 50 m
Interconectoras 32 m
Secundaria Colectoras 32 m
Distribuidoras 16 m
Terciaria Vecinales 16 m
Especiales A determinar
CUADRO Nº A.02 - DERECHO DE VÍAS

3.1.04 • GEOMETRÍA VIAL.

A • Dimensiones mínimas:
La Red Vial del distrito se sujetará además a las especificaciones
contenidas en el Cuadro Nº A.03 (Geometría Vial), referidos a dimensiones
mínimas de calzadas, aceras y banquinas, en relación al tipo de vía.

Dimensiones mínimas
Jerarquía vial Tipo de vía Derecho Calzada Acera Separador Banquina
Primaria De penetración 50 m Variable 4,00 m 2,00 m 2,50 m
Interconectora 32 m 2 x 9,00 m 4,00 m 1,50 m •••
Secundaria Colectora 32 m 2 x 9,00 m 3,50 m 1,50 m •••
Distribuidora 16 m 9,00 m 3,50 m ••• •••
Terciaria Vecinal 16 m 9,00 m 3,00 m ••• •••
Especial A determinar 6,00 m ••• ••• •••
CUADRO Nº A.03 - GEOMETRÍA VIAL

La Junta Municipal podrá fijar medidas inferiores solo para las


vías terciarias, en casos especiales y previo estudio del Departamento de
Planificación.

B • Ochavas:
En los predios de esquina es de interés público la formación de un
espacio libre de terreno comprendido entre las líneas municipales concurrentes,
hacia el interior de la manzana, hasta otra denominada linea de ochava.

La traza de la línea de ochava será perpendicular a la bisectriz


del ángulo formado por la intersección de las líneas municipales del predio y su
longitud será de cinco metros (5 m).

3.1.05 • SEÑALIZACIÓN VIAL.

A • Indicaciones generales:
Serán consideradas señales de tránsito a:
1.- Todo signo de tránsito contenido en un cartel situado en un plano vertical en
relación a la calzada.

Página 12
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

2.- Toda marca pintada o adherida a la calzada, acera o cordón.


3.- Toda señal luminosa o sonora que oriente la circulación de vehículos, animales
y peatones.
4.- Toda señalización de peligro debidamente normalizada que se utilice para
indicar obras en construcción, accidentes u obstáculos en la calzada.
5.- Toda indicación realizada por autoridad competente.

Las señales de tránsito se dividen en (Ver Anexo nº 4):


1.- Reglamentarias: Son las que tienen por objeto indicar las limitaciones,
prohibiciones o restricciones, cuyas violaciones constituyen faltas.
2.- Preventivas: Son las que tienen por objeto advertir la existencia de un peligro y
la naturaleza de éste.
3.- Informativas: Son las que tienen por objeto identificar las vías, guiar y, en
general, dar todo tipo de información útil. A su vez, se subdividen en:
a) Señales para indicar direcciones e identificar vías.
b) Señales de localización.
c) Señales de información general.

En cualquier parte en que el tránsito esté regulado por semáforos,


los colores, palabras o signos tendrán el siguiente significado:
a) Verde (o blanco, de uso exclusivo para peatones). Indica paso.
b) Amarillo. Indica prevención.
c) Rojo. Indica detenimiento.
d) Rojo y flecha verde (o rojo y viraje a la derecha permitido por signo
correspondiente).
e) Amarillo intermitente. Indica precaución.

B • Incumbencia municipal:
La Intendencia Municipal reglamentará el diseño, las
características y la disposición de las señales de tránsito, así como su
interpretación y uso. El pleno conocimiento del Reglamento de Señales será
obligatorio para todas las personas que quieran conducir vehículos como
también para los peatones y será actualizado periódicamente.

Toda agencia, departamento, corporación, dependencia, entidad o


unidad administrativa municipal que vaya a colocar una señal, anuncio o
letrero, consultará con el departamento de Planificación con el propósito de que
se determine si la ubicación es la adecuada. El director tendrá diez (10) días a
partir de la notificación para emitir su opinión en cuanto a la materia.

Para todo cartel de información general que coloque o vaya a


colocar el Municipio de Santa Rita, su rótulo deberá estar redactado en los
idiomas español y portugués.

La rotulación de las señales informativas se hará, sin que se


entienda como una limitación, bajo los siguientes parámetros:
a) El diseño de los rótulos, que deberá ser atractivo, singular y fácil de
comprender, destacará el logo que el municipio adopte, estará de acorde
con la arquitectura prevaleciente en la zona en que se instalará.
b) Los rótulos deberán indicar sitios de interés artístico, cultural, histórico,
recreativo o de índole similar o afín a éstos; y
c) Los carteles serán instalados en los lugares donde más se destaquen y de

Página 13
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

fácil acceso visual sin que obstruya las visuales necesarias para el tránsito
vehicular. También deberán ser instalados de manera tal que puedan guiar
a la persona interesada de uno a otro rótulo, hasta que llegue al sitio de
interés deseado.

La instalación y autorización para instalar todo tipo de señal


vial en el territorio del Distrito será responsabilidad de la Municipalidad. Todo
nuevo proyecto de urbanización deberá contar con la señalización indicada, y
ser aprobada por el Departamento de Planificación, antes del recibimiento
municipal de la obra.

C • En relación a los vecinos:


Es obligatorio, para los propietarios o responsables de inmuebles
lindantes con la vía pública, respetar los siguientes puntos:
a) Permitir la colocación de placas o carteles indicadores del tránsito, cuando
sea necesario.
b) No colocar ni autorizar la instalación de luces o carteles que puedan
confundirse con las señales de tránsito, o que, por su tamaño o intensidad,
puedan perturbar la correcta apreciación de tales señales.
c) No colocar en la vía pública publicidad exterior ni otro elemento que afecte
la debida percepción de las señales de tránsito.
d) No colocar o mantener en la vía pública o en predios particulares signos,
demarcaciones o elementos de cualquier naturaleza que imiten o se
asemejen a las señales de tránsito, así como alterar, destruir, deteriorar o
remover estas señales, o colocar en ellas anuncios de cualquier índole.

La Intendencia Municipal podrá retirar o hacer retirar objetos,


señales no oficiales y cualquier otro tipo de letrero, signo, demarcación o
elemento que dificulte la circulación, altere la señalización oficial o dificulte su
percepción, o que no cumpla con lo dispuesto en el presente Reglamento. Los
costos que demande el retiro, correrán por cuenta del infractor.

3.1.06 • OBRAS VIALES.

A • Consideraciones generales:
Salvo casos de emergencia, quienes vayan a efectuar trabajos en
la vía pública deberán obtener la previa autorización municipal. La solicitud
permiso a la Municipalidad, será por escrito y con 3 (tres) días hábiles de
anticipación, como mínimo, debiendo, además, comunicar su término. Si la
Intendencia no se opone expresamente dentro de los 2 (dos) días hábiles
siguientes, el permiso quedará concedido automáticamente.

La apertura de las calles y avenidas será realizada por el


urbanizador, sujetándose a lo dispuesto en las normativas y planes vigentes,
previa aprobación del Proyecto de Loteamiento por parte de la Dirección de
Planeamiento Urbano.

B • Materiales y escombros en la vía:


Para colocar estructuras de cualquier tipo, depositar los
materiales de construcción y escombros o hacer instalaciones de carácter
provisional en las vías públicas locales, es obligatorio anexar estos datos a la

Página 14
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

solicitud de permiso municipal correspondiente.

Al no cumplirse estas disposiciones la Municipalidad procederá,


por cuenta del propietario, a suspender la construcción y a eliminar el obstáculo.
Además, la persona que obstruya o de alguna forma dificulte el tránsito en las
vías públicas o en sus aceras, con materiales, escombros o cualquier otro objeto,
o coloque vigas, alambres u objetos análogos a lo ancho de la vía, será castigado
de acuerdo con el Código Penal.

C • Señalización de las obras:


El que ejecute trabajos en la vía pública, estará obligado a colocar
y mantener por su cuenta, de día y de noche, la señalización de peligro y tomar
medidas de seguridad adecuadas a la naturaleza del trabajo.

Serán solidariamente responsables de los daños producidos en


accidentes, por incumplimiento de lo dispuesto en este ítem, quienes encarguen
la ejecución de la obra y los que la ejecuten.

Las señales de peligro que se deben instalar en toda obra que se


realice en la vía pública estarán reglamentadas por la Intendencia Municipal.
Tal reglamentación formará parte de este Reglamento General de Tránsito y su
conocimiento se exigirá a todos los que deseen acceder a la licencia de conductor
de autovehículos.

Estas señales de peligro deben colocarse de tal manera que sean


claramente visibles por los usuarios de la vía pública por lo menos desde 100
(cien) metros de distancia, particularmente de noche.

3.1.07 • ACERAS.

Es obligación del propietario construir o reconstruir las aceras


frente a sus predios, con los materiales que indique la Municipalidad; en el
permiso respectivo de construcción debe indicarse el material de la acera. La
pendiente transversal de la acera (hacia el cordón) será entre 2% y 4%.

A • Acceso a cocheras:
En el caso del acceso vehicular a cocheras o estacionamientos, se
permitirá rematar el desnivel, con otra pendiente, en una franja no mayor a 50
centímetros de ancho, contados a partir del borde exterior del cordón.

El solado que sirve de acceso de vehículo, cubrirá totalmente el


área comprendida por el ancho de la acera y la amplitud de esa entrada. Este
solado se ejecutará con materiales iguales al resto de la acera cuando sirva a
vehículos livianos. Para vehículos de carga, se hará con materiales de
resistencia adecuada.

B • Rampas para discapacitados:


En las esquinas de las cuadras de las vías urbanas pueden
Página 15
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

construirse las rampas para discapacitados, previo estudio y permiso formal. La


inclinación máxima de las rampas será de 1 en 8; el ancho mínimo de la rampa
será de 90 centímetros.

C • Isletas viales:
En los cruces con semáforo, este tendrá una duración de la luz
verde necesaria para que las personas débiles y con silla de ruedas puedan
cruzar la calle con seguridad (un metro por segundo). En caso necesario deben
preverse las isletas de 1,2 por 1,5 metros como mínimo, a media calle.

D • Gradas:
En general, no se permitirán gradas en las aceras, excepto
cuando no hubiera otra opción a la misma; en este caso, las contrahuellas no
excederán de 0,20 m. y las huellas no serán menores que 0,25 m. Se deberá
prever además una rampa en beneficio de las personas discapacitadas.

E • Canaletas y bajadas:
No se permitirá la caída libre de aguas pluviales sobre la vía
pública (caso de edificaciones cuyo alero colinda con ella); para tal efecto deben
disponerse los bajantes pluviales desde techos, balcones, voladizos y cualquier
otro elemento saliente.

3.1.08 • CALZADAS

A • Construcción de Pavimentos:
La pavimentación de las calzadas tendrán una durabilidad
mínima en relación al material y proceso construido empleado de acuerdo al
cuadro siguiente:

Tipo Años
Asfaltados u hormigonados 20
Adoquinados 15
Empedrados 10
Enripiados o Terraplenados 5
CUADRO Nº A.04 - DURABILIDAD DE PAVIMENTOS

La pavimentación de cualquier tipo sobre empedrado podrá


realizarse cinco años, como mínimo, después de hacerse el empedrado, salvo
pedido expreso de un 70% (setenta por ciento) de los frentistas, en cuyo caso
podrá realizarse antes del vencimiento del plazo, descontándose el costo pagado
por el empedrado.

Las obras de pavimentación y de repavimentación y otras que le


sean complementarias serán costeadas por los propietarios de los inmuebles con
frente sobre la vía pavimentada, en proporción a su frente.

La parte que corresponde a las bocacalles se prorrateará entre


dichos dueños, de acuerdo a la medida del frente de los inmuebles. Se exceptúan

Página 16
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

de estas disposiciones los tramos utilizados como rutas nacionales salvo que
fuesen ejecutados por el municipio afectado.

A petición del propietario del inmueble, el Intendente Municipal


podrá fraccionar el pago del costo de la pavimentación o repavimentación.

Si los deudores optaren por el pago fraccionado, una vez que los
mismos hayan firmado los documentos pertinentes, la empresa constructora
canjeará el Certificado de Obras de Pavimentación correspondiente, expedido
por la Municipalidad, por los documentos referentes al pago fraccionado.

B • Reparación de Pavimentos:
La rotura de pavimento en la vía pública local para la ejecución
de obras públicas o privadas requiere licencia previa de la Municipalidad, quien
fijará en cada caso las condiciones bajo las cuales la concede.

El solicitante de la licencia de rotura en las calles locales estará


obligado a ejecutar la reparación correspondiente dejando, dichas vías, en las
mismas condiciones en que se encuentre el área circundante, retirando
oportunamente las señalizaciones, materiales y desechos. Para garantizar esta
ejecución, el solicitante deberá depositar, en la Tesorería de la Municipalidad, el
valor correspondiente a la reparación.

La reposición o reparación del pavimento será costeada


directamente por el causante del daño producido, ya sea voluntaria o
involuntariamente.

La conservación de pavimentos por desperfectos provenientes de


la acción natural del tiempo y del tránsito de vehículos, será efectuada por la
Municipalidad, y el costo de ella será cubierto con la contribución especial
establecida para el efecto, a cargo de los propietarios de inmuebles.

3.1.09 • MOBILIARIO URBANO.

A • Instalación de mobiliario urbano:


Para instalar cualquier tipo de mobiliario urbano en los espacios
públicos (bancas, basureros, casetas telefónicas, postes de alumbrado,
pasamanos, barreras de protección, etc.), la Municipalidad hará un estudio,
basándose en los siguientes lineamientos:

a) El paso libre entre la línea municipal y el elemento por instalar no puede


ser menor a 1,5 metros.
b) Debe existir una separación de al menos ocho metros entre el mobiliario y
el punto en que convergen dos líneas municipales (esquinas).
c) La separación entre el cordón y el mobiliario no será menor de 0,5 metros.
d) El mobiliario no debe entorpecer la circulación.

B • Barreras de seguridad:
Para la instalación de los postes u otros obstáculos, en barreras

Página 17
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

de seguridad, para impedir la entrada de vehículos a la acera o a los parques y


jardines, se debe solicitar el permiso de la Municipalidad. En estos casos debe
preverse un paso a través del obstáculo de 1 metro de ancho, como mínimo para
las personas en sillas de ruedas.

C • Canteros:
En correspondencia con los árboles se deberá ejecutar un cantero
no mayor que 1,00 m. por 1,00 m., paralelo al eje de la calle, cuyos bordes se
protegerán con un cordón de máximos 0,15 m. de espesor y 0,40 m. de altura.

D • Aleros, Marquesinas o Toldos:


En las zonas de comercio y servicio cuyas edificaciones colindan
con la vía pública, es permitido la construcción de un alero, toldo o marquesina.
Su ancho hacia la calle medirá 0,5 metros menos que el ancho de la acera; la
separación mínima entre el nivel de acera y el borde inferior de estos elementos
será igual a 3 metros. Para las calles con pendiente superior al 15% se permitirá
la altura mínima de 2,5 metros y máxima de 3,5 metros.

E • Publicidad Exterior
La exhibición de publicidad exterior (en adelante “letreros”) se
norma en el presente ítem. Incluye no sólo las vías públicas sino también las
áreas de antejardín y cualquier espacio en donde se ubique un letrero que pueda
ser apreciado desde la vía pública.

Queda excluido de la aplicación de estas disposiciones la


exhibición de marcas y carteles de señalización vial oficiales aprobados por el
MOPC y la Municipalidad, y los letreros que no pueden ser apreciados desde la
vía pública.

Para colocar o fijar cualquier letrero, deberá solicitarse


autorización a la Municipalidad. La licencia será solicitada por el patentado
comercial del negocio o actividad donde se va a fijar el letrero. Para el efecto se
establece la siguiente clasificación:

a) Letreros adosados al inmueble urbano.


b) Letreros con soporte independiente.
c) Letreros pasacalles colgantes.

Los requisitos que deben cumplir los letreros con soporte


independiente son los siguientes:

a) se permitirá solamente un cartel de este tipo por local comercial;


b) deben ser colocados a no más de 0,50 cm para adentro del cordón;
c) no podrán tener más de tres metros de ancho; y
d) la distancia vertical entre el borde inferior del cartel y la acera no podrá
ser menor de 3 m.

Queda prohibida la instalación de letreros en los siguientes casos:

a) con estructura de soporte en la vía pública o en elementos ya existentes de

Página 18
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

señalización, alumbrado, transmisión de energía y demás obras de arte de


la vía;
b) que se encuentren ubicados a menos de tres metros de los carteles de
señalamiento y nomenclatura vial (en cualquier dirección) o en lugares
donde obstaculice la visibilidad de estos carteles;
c) con concentraciones intensas de luz, reflexiones o luces intermitentes, así
como con contrastes perjudiciales que puedan perturbar la visibilidad de
los conductores o transeúntes;
d) en linderos de colindancia con otros predios sin el acuerdo y la
autorización de los propietarios de éstos;
e) que contengan expresiones obscenas o contrarias a la moral, al orden
público o a las buenas costumbres, o términos que directamente dañen o
injurien los derechos consagrados en la Constitución o en las leyes;
f) que utilicen como soporte a los árboles; o
g) que obstaculicen la circulación peatonal.

F • Otras construcciones o instalaciones:


Siempre que no constituyan obstáculo o peligro para la normal
fluidez del tránsito, se autorizarán construcciones o instalaciones, con las
medidas de seguridad para el usuario, a los siguientes fines:

• Obras básicas para la infraestructura vial;


• Obras básicas para el funcionamiento de servicios esenciales.

La autoridad vial competente podrá autorizar construcciones


permanentes o provisionales utilizando el espacio aéreo del derecho de vía
(puentes peatonales, etc.), montadas sobre estructuras seguras y que no
representen un peligro para el tránsito. A efectos de no entorpecer la
circulación, el ente vial competente deberá fijar las alturas libres entre la
rasante del camino y las construcciones a ejecutar.

3.1.10 • VEGETACIÓN.

El derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado


para el desarrollo de la persona, obliga a todos los ciudadanos, entidades e
instituciones a proteger los espacios y elementos naturales.

Para el efecto se establece la siguiente clasificación:

a) Áreas de protección ecológica, son aquellas no modificables destinadas a la


protección del medio ambiente urbano.
b) Áreas de protección de cuencas hidrográficas, destinadas a preservar y
proteger los arroyos, humedales y nacientes.

Los usos y la conservación de estas áreas, serán protegidos


mediante planes de manejo específico.

La vegetación existente en las vías públicas, deberá protegerse de


acciones que lleven a su destrucción parcial o total.

Toda obra pública de conservación, recuperación o nueva


edificación deberá tomar en cuenta, la protección de la vegetación que viene a

Página 19
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

constituir parte del patrimonio arbóreo y natural, muy especialmente las


especies autóctonas y tradicionales. En los planos de levantamiento del estado
actual se harán constar los árboles en su posición real con los datos de la
especie. Según el caso se autorizará o se exigirá variaciones en la obra o, en su
defecto, se condicionará el permiso al transplante, al replante o la protección de
o los árboles mientras dure la obra.

Todos los taludes cuya altura no sea mayor de cinco metros y no


requieran muros de contención deberán estar recubiertos por vegetación
rastrera o matorral y su parte superior libre de humedad.

Las áreas no ocupadas con calzadas o aceras deberán tener


vegetación en por lo menos un cincuenta por ciento de su superficie. La
Municipalidad, independientemente, o en acción conjunta con otras entidades
estimulará la conformación de estas áreas.

3.1.11 • USO DE LAS VÍAS PÚBLICAS.

A • Consideraciones generales:
Las disposiciones del presente título serán aplicables a todas las
personas que usen la vía pública, sean éstas peatones, propietarios o encargados
de la conducción de vehículos, animales o cosas. Además, estas disposiciones se
aplicarán, en lo que fuese compatible, al tránsito en plazas, parques, jardines,
balnearios y otros espacios públicos.

La Intendencia Municipal, a través de la Dirección de Tránsito u


otro organismo competente, dará cumplimiento a estas disposiciones y adoptará
las medidas de educación, comunicación, planificación, prevención, fiscalización,
control y orientación para el mejor ordenamiento posible del tránsito de la
ciudad de Santa Rita.

B • Circulaciones permitidas:
Podrán circular, por las vías públicas del distrito, con las
restricciones que dispone el siguiente cuadro:

Jerarquía vial
Primaria Secundaria Terciaria
Circulación de: De pen. Interc. Colec. Distrib. Vec. Esp.
Peatones ≈ √ √ √ √ √
Bicicletas x x √ √ √ √
Motocicletas √ √ √ √ √ x
Vehículos livianos √ √ √ √ √ x
Camiones medianos √ √ √ ≈ x x
Camiones pesados √ ≈ x x x x
Colectivos urbanos √ √ √ ≈ x x
Otros colectivos √ ≈ x x x x

Referencias: √ = Permitido / x = No permitido / ≈ = Condicionado


CUADRO Nº A.05 - CIRCULACIONES PERMITIDAS

Página 20
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

La detención de todo vehículo o la presencia de carga u objetos


sobre la calzada o banquina, debido a caso fortuito o fuerza mayor debe ser
advertida a los usuarios de la vía pública al menos con la inmediata colocación
de balizas reglamentarias. La autoridad presente debe remover el obstáculo sin
dilación, por sí sola o con la colaboración del responsable si lo hubiera y
estuviere en posibilidad de hacerlo. Asimismo, los trabajadores que cumplen
tareas sobre la calzada y los funcionarios de aplicación y comprobación, deben
utilizar vestimenta que los destaque suficientemente por su color de día y por su
retrorreflectancia de noche. La autoridad de aplicación puede disponer la
suspensión temporal de la circulación, cuando situaciones climáticas o de
emergencia lo hagan aconsejable.

3.1.12 • TRÁNSITO.

A • Velocidad de circulación (límites):


El conductor debe circular siempre a una velocidad tal que,
teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga, la visibilidad
existente, las condiciones de la vía y el tiempo y densidad del tránsito, tenga
siempre el total dominio de su vehículo y no entorpezca la circulación (Velocidad
Precautoria). De no ser así, deberá abandonar la vía o detener la marcha.

Los límites máximos generales de velocidad, excepto lo


establecido explícitamente por la Ley nº 11.626, son:

Zonas
Jerarquía vial Tipo de vía Urbana Semiurbana Rural
Primaria De penetración 80 km/h 100 km/h 120 km/h
Interconectora 60 km/h 80 km/h 100 km/h
Secundaria Colectora 60 km/h 80 km/h 100 km/h
Distribuidora 40 km/h 60 km/h 80 km/h
Terciaria Vecinal 40 km/h 60 km/h 80 km/h
Especial 20 km/h 40 km/h 60 km/h
CUADRO Nº A.06 - VELOCIDAD MÁXIMA

Los límites mínimos de velocidad, excepto lo establecido


explícitamente por la Ley nº 11.626, serán de la mitad de los límites máximos
establecidos para cada tipo de vía:

Los vehículos, de cualquier tipo, que no puedan mantener su


marcha dentro de los límites máximos y mínimos establecidos para cada tipo de
vía, tienen prohibido circular por ésta, salvo los vehículos y las máquinas
especiales que porten permisos de autoridad competente. (Esta disposición está
especialmente indicada para vehículos a tracción a sangre y jinetes).

En los sectores de las vías públicas, en los que así lo aconsejen la


seguridad y la fluidez de la circulación (proximidad de establecimientos
escolares, pasos a nivel, etc.), la autoridad de tránsito podrá establecer límites
especiales con la correspondiente señalización.

Página 21
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

B • Preferencias en la circulación:

A los efectos del cumplimiento de las preferencias de cruce y paso,


se observarán los siguientes niveles de preferencia en orden de mayor a menor:
a) Vías Primarias de Penetración.
b) Vías Primarias Interconectoras.
c) Vías Secundarias Colectoras.
d) Vías Secundarias Distribuidoras.
e) Vías Terciarias Vecinales.
f) Vías Terciarias Especiales.

Si dos o más vías concurren y son de igual preferencia, la


prioridad de cruce y paso se regirá, en el orden que se citan, de acuerdo a que las
mismas se encuentren:
a) Asfaltadas u hormigonadas.
b) Adoquinadas.
c) Empedradas.
d) Enripiados o de tierra.

La Intendencia Municipal podrá establecer las vías de tránsito


preferencial, las que estarán debidamente señalizadas para ser consideradas
como tales. Los vehículos que circulen por ellas tendrán la preferencia de cruce y
paso sobre otros vehículos que la crucen, excepto cuando un agente o una señal
de tránsito indiquen otra cosa:
a) El conductor que enfrente el signo "PARE" deberá detener el vehículo y
permitir el paso a los que circulen por la otra vía y reiniciará la marcha
sólo cuando pueda hacerlo en condiciones que eliminen toda posibilidad de
accidente.
b) El conductor que enfrente el signo "CEDA EL PASO" deberá reducir la
velocidad hasta la detención, si fuere necesario, para permitir el paso a
todo vehículo que circule por la otra vía y cuya proximidad constituya un
riesgo de accidente.

3.1.13 • TRANSPORTE

A • Transporte de Pasajeros:
En el servicio de transporte urbano de pasajeros regirán las
siguientes reglas:

a) El ascenso y descenso de pasajeros se hará en las paradas establecidas;


b) Cuando no haya parada señalada, el ascenso y descenso se efectuará sobre
el costado derecho de la calzada, antes de la encrucijada;
c) Entre las 22:00 y 06:00 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia,
el ascenso y descenso debe hacerse antes de la encrucijada que el pasajero
requiera, aunque no coincida con parada establecida. De igual beneficio
gozarán de manera permanente las personas con movilidad reducida
(embarazadas, discapacitadas, etc.), que además tendrán preferencia para
el uso de asientos;
d) En toda circunstancia la detención se hará paralelamente a la acera y junto
a ella, de manera tal que permita el adelantamiento de otros vehículos por
su izquierda y lo impida por su derecha;
e) Queda prohibido en los vehículos en circulación, fumar, sacar los brazos o

Página 22
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

partes del cuerpo fuera de los mismos, o llevar sus puertas abiertas.

En el transporte de escolares o menores de 14 años, debe


extremarse la prudencia en la circulación y cuando su cantidad lo requiera
serán acompañados por una persona mayor para su control. No llevarán más
pasajeros que plazas y los mismos serán tomados y dejados en el lugar más
cercano posible al de sus domicilios y destinos. Los vehículos tendrán en las
condiciones que fije el reglamento sólo asientos fijos, elementos de seguridad y
estructurales necesarios, distintivos y una adecuada salubridad e higiene.
Tendrán cinturones de seguridad en los asientos de primera fila.

B • Transporte de Mercaderías:
Los propietarios de vehículos de carga dedicados al servicio de
transporte, sean particulares o empresas, conductores o no, deben:

a) Estar inscriptos en el registro de transportes de carga correspondiente;


b) Inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso
máximo de arrastre (P.M.A.) y el tipo de los mismos, con las excepciones
reglamentarias;
c) Proporcionar a sus choferes la pertinente carta de porte en los tipos de viaje
y forma que fija la reglamentación;
d) Proveer la pertinente cédula de acreditación para tripular cualquiera de sus
unidades, en los casos y forma reglamentada;
e) Transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con
la portación del permiso otorgado por el ente vial competente;
f) Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos
que cuenten con la compartimentación reglamentaria;
g) Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados con los
dispositivos de sujeción que cumplan las condiciones de seguridad
reglamentarias y la debida señalización perimetral con elementos
retroreflectivos;
h) Cuando transporten sustancias peligrosas: estar provistos de los elementos
distintivos y de seguridad reglamentarios, ser conducidos y tripulados por
personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y
ajustarse en lo pertinente a las disposiciones de la ley.

C • Peso de las Cargas:


Establécese como peso máximo transmitido a la calzada por los
vehículos de circulación vial, a los indicados en el siguiente cuadro:

Eje c/ Rodados: Peso Máximo


Vehículo c/ Individuales Dobles (toneladas)
Eje simple 1 0 6,00
0 1 10,50
Tandem doble 2 0 10,50
1,20 m < d < 2,40 m 1 1 14,00
0 2 18,00
Tandem triple 1 2 21,00
2,49 m < d < 4,80 m 0 3 25,50
d= distancia entre los centros de los ejes.
CUADRO Nº A.07 - PESO MÁXIMO TRANSMITIDO A LA CALZADA

Los vehículos de carga deberán tener estampados en sus costados

Página 23
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

por la autoridad competente que expida el permiso de tránsito, y en lugares bien


visibles, la tara y el peso máximo que están habilitados para transportar.

D • Dimensiones de las cargas:


Las cargas sobresalientes deberán ajustarse al siguiente cuadro:

Cargas Podrán sobresalir en:


Tipos Ejemplos Ancho máximo Zona urbana Zona rural
Livianas: Pasto, paja, lana, viruta 2,60 m Si - 20 cm de cada Si - 20 cm del lado
de madera, ya sea en lado y 70 cm de la derecho y 70 cm
fardos, líos o sueltos y parte posterior. de la parte
otras cargas de posterior.
análogas características
en lo que a su gran
volumen en relación al
peso se refiere, tales
como envases vacíos.
Indivisibles: Vigas, perfiles y varillas 2,60 m Si - 20 cm del lado Si - 20 cm del lado
de hierro, rollizos, izquierdo, 40 cm izquierdo, 40 cm
columnas de hierro o del lado derecho y del lado derecho y
madera, contenedores, 70 cm de la parte 70 cm de la parte
bloques de piedra, posterior. posterior.
piezas estructurales,
maquinarias, que
formen unidades que
de algún modo rebasen
las dimensiones
corrientes del vehículo
que las transporta.
Generales: Todos los no incluidos El ancho del No sobresalen No sobresalen
en los tipos anteriores. vehículo (medida
de carrocería).
CUADRO Nº A.08 - CARGAS SOBRESALIENTES

Los vehículos que transporten cargas indivisibles en las


condiciones indicadas en el cuadro, deberán llevar en cada extremo
sobresaliente, tanto delantero como trasero, un banderín de cincuenta (50) por
setenta (70) centímetros a rayas oblicuas de diez (10) centímetros de ancho
rojas y blancas.

El banderín se suspenderá de un asta y en forma que sea bien


visible. Los vehículos con cargas indivisibles que sobresalgan del mismo en las
condiciones indicadas en el cuadro deberán transitar a velocidad precaucional y
solamente de día.

La autoridad de tránsito queda facultada para resolver en los


casos especiales de cargas indivisibles que excedan los límites indicados en el
cuadro.

E • Exceso de carga:
Es responsabilidad del transportista la distribución o descarga
fuera de la vía pública, y bajo su exclusiva responsabilidad, de la carga que
exceda las dimensiones o peso máximo permitidos.
Página 24
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

Cuando una carga excepcional no pueda ser transportada en otra


forma o por otro medio, la autoridad jurisdiccional competente, con
intervención de la responsable de la estructura vial, si juzga aceptable el
tránsito del modo solicitado, otorgará un permiso especial para exceder los
pesos y dimensiones máximos permitidos, lo cual no exime de responsabilidad
por los daños que se causen ni del pago compensatorio por disminución de la
vida útil de la vía.

El transportista responde por el daño que ocasione a la vía


pública como consecuencia de la extralimitación en el peso o dimensiones de su
vehículo. También el cargador y todo el que intervenga en la contratación o
prestación del servicio, responden solidariamente por multas y daños. El
receptor de cargas debe facilitar a la autoridad competente los medios y
constancias que disponga, caso contrario incurre en infracción.

Los revisores designados por la Municipalidad podrán examinar


los vehículos de carga para comprobar si se cumple, respecto de ésta, con las
exigencias de las presentes disposiciones y su reglamentación. La autoridad
policial y de seguridad debe prestar auxilio, tanto para parar el vehículo como
para hacer cumplir las indicaciones de ello. No pueden ser detenidos ni
demorados los transportes de valores bancarios o postales debidamente
acreditados.

3.1.14 • ESTACIONAMIENTOS

A • Clasificación de estacionamientos públicos:


Se distinguen tres tipos de estacionamientos:

a) los Libres o espacios en las vías públicas que están disponibles para
cualquier conductor y necesitan una patente para su funcionamiento;
b) los Tarifados o espacios en las vías públicas que pueden ser arrendados
por la Municipalidad a particulares por cierto número de horas o fracción
de estas cobrándose un monto por medio de boletas o parquímetros; y
c) los Reservados o espacios en las vías públicas de uso exclusivo por parte
de personal o clientes de ciertos establecimientos o instituciones.

B • Espacios para estacionamientos públicos:


Deben observarse las reglas de uso siguientes:

a) El estacionamiento se efectuará paralelamente al cordón dejando entre


vehículos un espacio no inferior a 50 cm, pudiendo la autoridad local
establecer por reglamentación otras formas;
b) No se debe estacionar ni autorizarse para ello:
• En las aceras.
• En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del
tránsito o se oculte la señalización;
• En las esquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de
prolongar la ochava y en cualquier lugar peligroso;
• Sobre la senda para peatones o bicicletas, aceras, rieles sobre la calzada, y
en los diez metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de

Página 25
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

pasajeros.
• Frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos, hasta
diez metros a cada lado de ellos, salvo los vehículos relacionados a la
función del establecimiento;
• Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento;
• En los accesos de garajes en uso y de estacionamiento con ingreso habitual
de vehículos, siempre que tengan la señal pertinente, con el respectivo
horario de prohibición o restricción;
• Por un período mayor de cinco días o del lapso que fije la autoridad local;
• Ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado
o maquinaria especial, excepto en los lugares que habilite a tal fin
mediante la señalización pertinente;
• En toda vía pública de tránsito intenso (que tenga una circulación de
vehículos mayor a doscientos (200) unidades por hora), entre las seis
(06:00) y las veintidós (22:00) horas del día.
c) No habrá en la vía espacios reservados para vehículos determinados, salvo
disposición fundada de la Junta Municipal y previa delimitación y
señalamiento en que conste el permiso otorgado.
d) En zona rural se estacionará lo más lejos posible de la calzada y banquina,
en las zonas adyacentes y siempre que no se afecte la visibilidad.

C • Espacios de estacionamientos en obras:


A efectos de impedir el estacionamiento de vehículos no
involucrados en una obra privada o pública en construcciones, se podrá reservar
un espacio de estacionamiento, limitándolo con caballetes.

La utilización de este espacio estará acondicionada junto a la


acera de la obra, en cuyo caso el mismo será destinado exclusivamente para la
detención de los vehículos que deben operar en carga y descarga, afectados a la
obra.

Los caballetes distarán entre sí no más de ocho metros, y si la


obra abarcara más de un frente, la colocación se los caballetes se hará sobre el
frente que produzca menos inconvenientes a la circulación vehicular.

Cuando se necesite colocar caballetes y el espacio se encuentra


afectado por postes indicadores para los medios de transporte de pasajeros, se
gestionará el retiro provisorio de esos elementos.

La permanencia de los caballetes será sin restricciones mientras


se ejecutan los trabajos de excavación y hormigonado de obra. Para los
restantes trabajos la permanencia sólo será posible dentro de los horarios que
para las operaciones de carga y descarga fijan las reglamentaciones de tránsito
en vigencia.

D• Espacios de estacionamientos privados:


En estacionamientos múltiples habrá una entrada y una salida al
parqueo, ambas diferenciadas y rotuladas; en la zona de antejardín se podrán
ubicar parqueos con topes de protección para los peatones que utilizan la acera
inmediata. Se podrá utilizar hasta dos tercios del antejardín como parqueo.

Frente a vías primarias no se permitirán estacionamientos

Página 26
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

frontales. En el resto de las vías sí se permitirá esta modalidad, siempre y


cuando se encuentren a no menos de 8 metros lineales de la esquina; en este caso
el número de espacios de estacionamiento resultará del 50% (máximo) del frente
del lote en cuestión.

Toda superficie de estacionamiento será de materiales que


resistan el tráfico pesado y permitan la permeabilidad de la lluvia.

El número de espacios para los estacionamientos privados


depende de la actividad por realizar y se regirá por el siguiente cuadro:

Espacios en lotes (mínimos)


ACTIVIDAD Estacionamiento Carga y descarga
Venta de bebidas o comidas,
realización de conciertos y bailes,
templos, cines, teatros, guarderías, 1 x c/5 usuarios 1
centros de educación o sitios de
reunión pública.
Bodegas, industria, supermercados,
centros comerciales, depósitos de 1 x c/30 m2 de espacio 1 x c/ 250 m2 de
materiales, ferreterías, entrada o salida de venta construcción
de camiones y similares.
Locales comerciales en general que no 1 x c/40 m2 de espacio
impliquen la reparación de vehículos No obligatorio
de venta
en el sitio.
Locales comerciales que sí impliquen
la permanencia de autos en el 1 x c/empleado que
negocio, sea autodecoradores, cambio pueda atender un cliente No obligatorio
de aceite, gasolinera, enderezado y
pintura o similares.
Locales de oficinas y edificios 1 x c/50 m2 de No obligatorio
administrativos. construcción
CUADRO Nº A.09 - ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

3.1.15 • OCUPACIÓN DE LAS ACERAS.

A • Ocupaciones Provisorias:
Al inicio de cualquier trabajo de construcción civil, que por su
índole sea peligroso o incómodo, es obligatoria la colocación de una valla
provisoria en el frente del predio que linde con la vía pública, con el objeto de
proteger, evitar obstáculos y/o causar molestias al tránsito.

El espacio cercado por la valla provisoria no puede usarse para


otros fines que los propios de la obra, excluyéndose entre ellos la promoción de
venta en propiedad horizontal de las unidades del edificio o cualquier otro cartel
o anuncio autorizado por la Municipalidad.

La valla provisoria al frente de una obra tendrá una altura no


menor de 2,00 m. y no podrá afectar al libre acceso a tapas o registros de
instalaciones de servicios públicos ni ocultar la señalización vial.

La valla podrá avanzar sobre la vereda dejando un paso libre

Página 27
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

mínimo de 1,20 m. de ancho entre la valla y el cordón. Para vallas que avancen
sobre la vereda, tan pronto deje de ser necesaria la ocupación de la acera, a juicio
de la Municipalidad, será trasladada a la línea municipal.

Un andamio, torre para grúa o montacargas, se podrá colocar de


manera provisoria, sobre la vía pública, únicamente dentro de los límites del
recinto autorizado para la valla provisoria.

B • Ocupaciones Temporales:
En las aceras de su administración, la Municipalidad podrá
otorgar permisos temporales revocables (por acuerdo de la Junta Municipal)
para aprovechar las vías públicas con determinados fines, privados y de lucro; y
en general dictar y controlar todo lo relacionado con la seguridad, comodidad y
belleza de las vías.

La ocupación de las aceras se ajustará a las limitaciones


establecidas en el siguiente cuadro:

Jerarquía vial
Primaria Secundaria Terciaria
De pen. Interc. Colec. Distrib. Vec. Esp.
PUESTOS DE VENTA
Flores x √ √ ≈ x x
Comidas, frutas y verduras x ≈ √ ≈ x x
Golocinas y cigarrillos x √ √ √ ≈ x
Diarios, revistas y libros x ≈ √ √ ≈ x
Gaseosas, mate y tereré x √ √ ≈ x x
Artículos portátiles x √ √ √ x x
SERVICIOS AL PÚBLICO
Buzones de correo √ √ √ √ √ ≈
Cabinas telefónicas ≈ √ √ √ √ ≈
Lustre de calzados x √ √ ≈ x x
Mesas y sillas x √ √ √ ≈ x
Paradas de taxis x ≈ √ √ ≈ x
Cambio de dinero x √ ≈ x x x

Referencias: √ = Permitido / x = No permitido / ≈ = Condicionado


CUADRO Nº A.10 - ACTIVIDADES EN LAS ACERAS

La ocupación temporal de la acera sólo se podrá autorizar


mediante el pago de una tasa para cada tipo de ocupación que fije la Junta
Municipal; esto con el consentimiento de la mayoría de los vecinos
inmediatamente afectados.

Página 28
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

3.2 • EMERGENTES URBANÍSTICOS INICIALES

El proceso sugerido por el Plan General de Reestructuración


Urbana consiste en promover acciones puntuales, productos del análisis de
prioridades7 , que aseguren el mejoramiento socio-económico-ambiental en áreas
problemas elegidas como blancos primarios o emergentes iniciales para operar
y desde allí inducir este mejoramiento hacia otras áreas o elementos, en una
propagación horizontal de pautas y recursos. Sin esta capacidad de irradiar
efectos multiplicadores, es imposible actualmente llegar a la culminación de un
plan ambicioso como éste.

De este proceso y como hipótesis de inicio, emergen cuatro


proyectos esenciales y generales a ser tratados mediante criterios comunes a
todos ellos (y que no afecten a otros proyectos parciales en ejecución):

Proyecto A.1. Desvío de la Ruta Nacional nº 6, Dr. Juan León


Mallorquín. Comprendiendo que la presencia actual de ésta en el medio del
núcleo urbano sólo es causa de conflictos entre los flujos pasantes y los que son
propios de él. No existiendo otras posibilidades técnicas de solución económica
al problema resulta lógica la aplicación de esta idea de diseño ya experimentada
en otras poblaciones del país8 . (Ver Anexos 7 y 8).

Proyecto A.2. Re-diseño de la Avenida Principal: Pensado no sólo


para regular el flujo vehicular sino también como una interfase activa9 de
espacios peatonales abiertos y públicos. (Ver Anexo 9).

Proyecto A.3. Completamiento de la trama vial básica de


avenidas: Constituye en sí una referencia práctica de las obras viales ya
realizadas y las que se encuentran en pleno proceso de ejecución, las que deben
integrarse al proyecto para un tratamiento global.
7
Antes de ingresar en la etapa de síntesis creativa o anteproyecto, se pasa por esta etapa de trabajo. La
determinación de prioridades siempre lleva a polémicas y muchas veces a desentendimientos: esto es porque las
prioridades parten de anhelos y necesidades que varían para cada individuo. Por lo tanto hay que enfrentar muchos
argumentos subjetivos antes de llegar a una decisión objetiva. Para minimizar la polémica y optimizar la objetividad,
se deben establecer las reglas de juego, definiendo los criterios de evaluación que se aplicarán a cada propuesta. El
proyecto puede ser demorado, pero es absolutamente necesario para que los proyectos a realizar sean apoyados
por todos los interesados.
8
En lo que hace a los caminos, las nociones tales como la fluidez, la coherencia de capacidad de los itinerarios,
sujetas a respetar las normas de seguridad antes que favorecer la perfomance y habilidad de algunos
automovilistas, guían cada vez más la concepción de los proyectos. Por otra parte, el costo de ejecución de vías
rápidas se acrecienta día a día en razón de las maneras de llevarlas a cabo, de la falta de financiación y de las
protecciones fónicas, visuales, etc. que son necesarias. De ello se desprende la única alternativa: la concreción de
proyectos más modestos pero de eficacia inmediata.
9
Interfase es el punto de encuentro y superposición de sistemas distintos, a través del cual pueden darse múltiples
canales de interrelación, capaces de contener intensos flujos de materia energía e información. Las interfaces
activas o sociales propiamente dichas tienen una función aglutinadora; en ellas la información circula y puede
asumir el rol de centro, nodo o vínculo institucional. En lo funcional se corresponden en general con instituciones,
las actividades que éstas promueven y los flujos que generan. Y en su ámbito de soporte son los espacios y/o
canales que aquellas actividades o flujos necesitan.

Página 29
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

Proyecto A.4. Accesos al núcleo urbano: Comprende el diseño de


de los encuentros, empalmes, rotondas, bifurcaciones, incorporaciones y cruces
entre las vías primarias y sus relaciones con el centro urbano.

3.3 • ACCIÓN PROPUESTA

A • En relación a los plazos de los proyectos:

La acción está dimensionada para hacer frente al periodo de


gestión que le queda a la actual administración municipal y se plantea la
continuidad de los trabajos propuestos en las siguientes administraciones.

Años
Proyectos viales 1
A • Desvío ruta nº 6
B • Re-diseño avenida principal
C • Completamiento de la trama vial
D • Accesos al núcleo urbano
No incluye el tiempo de construcción de las obras.
CUADRO Nº A.11 - PLAZOS DE LOS PROYECTOS

B • En relación a los procesos proyectuales a seguir:

Como resultado de los objetivos, el enfoque conceptual y los


emergentes iniciales, que fueron antes planteados, surgen los siguientes pasos
metodológicos referidos exclusivamente a la realización de los proyectos viales:

CUADRO Nº A.12 - ETAPAS DE PROYECTO

A. Replanteo del problema: Consiste en una nueva y más


completa conceptualización del emergente inicial. El problema ya enunciado en
este sub-plan correspondiente se verifica con la participación de los nuevos
actores de los proyectos y se complementa con nueva información que aparece.
El resultado es la definición precisa del problema, presentados en resoluciones y
listados, etc.

B. Estudios preliminares: Consiste en recopilación de toda la


información necesaria que permitan formar un archivo de datos idóneos
(planos, planillas y fotografías) para el inicio de las siguientes etapas

Página 30
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

proyectuales de síntesis. Incluye los planos cartográficos y topográficos, los


estudios de suelos, los estudios ambientales, la factibilidad técnico-económica,
etc.

C. Elaboración del Anteproyecto Vial. Consiste en probar


experimentalmente las hipótesis predetectadas. De este paso deben surgir,
mediante la síntesis proyectual, las propuestas concretas a implementar
(presentados en esquemas, planos, imágenes, etc.).

D. Elaboración del Proyecto Vial. Consiste en definir con


exactitud el proyecto (planos de obras, detalles, fotografías, maquetas, etc.) y
por cuáles caminos y mediante qué prioridades se llevarán a la práctica. Incluye
los planos ejecutivos, la prevención de costos sociales y ambientales de cualquier
modificación, las bases y condiciones de licitación, los contratos, etc.

E. Seguimiento y verificación de la construcción. Consiste en el


control y el ajuste permanente del proyecto durante su ejecución en sus distintas
etapas, según las nuevas demandas generadas por la intervención y las
modificaciones que irá sufriendo la obra.

3.4 • ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS

Los estudios preliminares, anteproyectos y proyectos de interés


municipal deben ser elaborados por profesionales competentes del medio
regional, por tanto éstos deben poseer una base formativa y técnica
suficientemente desarrollada como para garantizar la buena y efectiva
implementación del proceso proyectual.

Actualmente, es necesario continuar con la “modernización


administrativa”10 para construir esa base sólida en la cual asentar este proyecto
y aquellos otros por venir.

Una gran adelanto en esta “modernización” es la existencia de


instrumentos de “primera línea” como datos de catastro urbano y distrital
elaborados con anterioridad por AlterVida en el año 2.002. (Ver Anexo 6).

En lo que se refiere a la dirección técnica para la elaboración de


cada subproyecto específico se propone la participación de los Directores de
Obras Públicas y de Planificación, como responsables directos, apoyados, sólo
cuando fuera necesario, por asesores en cada especialidad contratados de forma
temporal o por trabajo a realizar.

La capacitación del personal de rango inferior es simultánea con


10
Modernizar una Municipalidad significa en primer lugar establecer métodos de trabajo, actualizar la tecnología, y
capacitar y motivar a los recursos humanos involucrados en las actividades. “Modernizar” en el ámbito municipal,
significa también movilizar a la comunidad para que participe activamente en el desarrollo del municipio, es decir,
intensificar los procesos participativos de planificación y gestión en favor de un desarrollo sostenido. (IDM-GTZ)

Página 31
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

la elaboración del proyecto (“se hace camino al andar”) con lo que se los
motivaría en sus tareas con la satisfacción del aprender. En este sentido es
particularmente importante que los asesores designados tengan preparación
pedagógica.

Y en cuanto a la actualización tecnológica para el manejo


eficiente del sistema se sugiere la compra de un ordenador de mayor velocidad y
memoria de trabajo que los existentes, conectados en red con éstos.

3.5 • GESTIÓN DE LOS PROYECTOS Y OBRAS

El tema de la gestión11 es clave para el éxito de estos proyectos y


así debe ser visualizado desde el inicio. De ella depende los siguientes puntos
muy sensibles:

– Relación con otras instituciones. De ésta situación, en especial


con las reparticiones oficiales como organismos de vialidad, seguridad, etc.,
pueden surgir situaciones conflictivas que afecten en mayor o menor medida la
prosecución de los objetivos.

– Recursos financieros. Su insuficiencia o simplemente el retraso


en la obtención pone en peligro la estabilidad y continuidad necesaria para
lograr los objetivos propuestos.

– Tenencia de la tierra. Es el caso de posibles expropiaciones y los


conflictos que puedan aparecer cuando no se capta o explica cabalmente las
ventajas que puedan existir para todos con la concreción del proyecto.

– Aprobación política. El manejo del proyecto requiere una


estrategia de acción coordinada e incorporada a las políticas globales,
regionales y comunitarias.

3.6. CONTRATACIÓN DE OBRAS VIALES

Las licitaciones y adjudicaciones de contratos para Obras Viales,


que serán realizadas por la Municipalidad, se hallan regidas por las siguientes
leyes:

• Ley 1.535/’00 de Administrativa Financiera del Estado, que


regula la administración financiera del Estado, las normas básicas y los
procedimientos administrativos a los que se ajustarán sus distintos organismos
11
En cualquier proceso de gestión ambiental se reconocen básicamente tres tipos de actores: Autoridades,
Técnicos y Comunidad. Cada uno de estos actores posee roles diferenciados, pero de necesaria complementación
en un funcionamiento conjunto, tanto en horizontal como en vertical. El rol a desempeñar por los técnicos es la
interpretación de la realidad en función de las necesidades y las expectativas de la comunidad, y la implementación
de respuestas cuantificadas y cualificadas que serán elevadas a las Autoridades. Es competencia de éstas la
gestión política o económica con otras instituciones y la Comunidad.

Página 32
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

y dependencias para programar, gestionar, registrar, controlar y evaluar los


ingresos y el destino de los fondos públicos.

• Ley 1.533/’00 que establece el régimen de Obras Públicas, en


donde se crea la Dirección de Obras Públicas (DINOP), como organismo técnico
dependiente del MOPC, encargada de controlar el cumplimiento de las
disposiciones contenidas en esta ley.

Según esta Ley la contratación para las Obras Viales puede


hacerse a través de:

a) Concurso de Ofertas: Cuando el valor de la obra o suministro


de obra sea de hasta 10.000 jornales mínimos para actividades diversas no
especificadas, siempre que no sea parte de una obra o suministro de obra de
mayor valor.

b) Licitaciones Públicas: Para la ejecución de una obra pública,


será obligatorio el llamado a licitación pública, a propuesta cerrada, cuando el
valor de la misma supere el equivalente a 10.000 jornales mínimos para
actividades diversas no especificadas.

Las obras viales generalmente superan los diez mil jornales


mínimos, razón por la cual los Concursos de Ofertas son escasamente utilizados,
por lo que la mayoría de los proyectos que serán ejecutados se realizarán por
licitaciones públicas, las que a su vez pueden ser de carácter nacional o
internacional. Serán de carácter internacional sólo cuando ello resulte
obligatorio como consecuencia de tratados o convenios con otros Estados u
organismos multilaterales; o cuando previa investigación de mercado realizada
por la entidad convocante, se constate la inexistencia de oferta en cantidad,
calidad o capacidad de los proveedores o contratistas nacionales.

Los procedimientos básicos para este tipo de licitación se hallan


regidos por los Convenios y Tratados suscritos por la entidad financiera
internacional y el Gobierno Paraguayo y aprobados por Ley del Congreso
Nacional.

Página 33
SUB-PLAN “A” DE VIALIDAD URBANA
Ciudad Santa Rita • Departamento de Planificación de la Municipalidad

BIBLIOGRAFÍA DE TRABAJO

– Manual para el diagnóstico urbano por objetivos.


IDM y GTZ. Asunción, 1.994.

– Manual para la zonificación estratégica.


IDM y GTZ. Asunción, 1.994.

– Ley nº 1294. Orgánica municipal.


Ed. El Foro. Asunción, 1.987.

– Reglamento general de construcciones.


Municipalidad de la ciudad de Asunción. 1990.

– Código de edificación y Código de planeamiento urbano


Municipalidad de la ciudad de Posadas. 1.980.

– Introducción al urbanismo. Conceptos básicos.


María Elena Ducci. Ed. Trillas. México, 1.989.

– Manual de criterios de diseño urbano.


Jan Bazant S. Ed. Trillas. México, 1.990.

– La ciudad.
Scientific American. Alianza Ed. Madrid, 1.982.

Página 34
ANEXOS
ANEXO Nº 1
Situación actual
de la Red Vial
Paraguaya
ANEXO Nº 1.01
SITUACIÓN ACTUAL DE LA RED VIAL PARAGUAYA

1. Análisis del Sector Transporte

En la década del 80 avanzó la motorización en el Paraguay multiplicándose el


parque automotor. Fue extraordinario el crecimiento comercial, especialmente en lo que respecta
a la producción sojera, que de 650.000 ton aumentó a 1.600.000 ton convirtiéndose, con el
algodón en el principal rubro de exportación. Consecuentemente, la demanda de transporte tanto
nacional como internacional registró incrementos superiores al triple en tonelaje.

En contraposición, el equipamiento de infraestructura del transporte, tales


como de las carreteras, los puertos y el ferrocarril no acompañaron al crecimiento mencionado. A
raíz de ello, comenzó a manifestarse la insuficiencia de la infraestructura de transporte como un
factor de restricción del desarrollo nacional, de la expansión de la producción y del comercio
exterior. Considerando la mediterraneidad del Paraguay, es indiscutible la importancia de
disponer de una red vial nacional con niveles de servicios que permitan la reducción de costos del
transporte para que sus productos tengan precios competitivos en los mercados internacionales.

Ante dicha circunstancia, el gobierno nacional determinó la necesidad de un


estudio para la planificación integral del transporte nacional que establezca las políticas de
transporte y del desarrollo de infraestructuras para el sector en el mediano y largo plazo, y a la
par, solicitó al Gobierno del Japón la cooperación técnica para el efecto. Como respuesta, el
gobierno de ese país envía una misión al Paraguay que se abocó al Estudio del Plan Maestro del
Transporte Nacional, fijándose los siguientes objetivos:

• La elaboración de un plan para el transporte con miras al desarrollo regional y


nacional, y al fomento de la producción.
• El fortalecimiento de corredores de exportación para la promoción de la misma.
• La reducción del costo del transporte y el gasto energético
• La formulación de políticas del transporte para el mediano y el largo plazo, y
del plan de inversiones.
• El fortalecimiento de la organización y de las reglamentaciones del sector
administrativo del transporte.

Se analizaron y pronosticaron varios esquemas socioeconómicos para estudiar


la demanda del transporte en términos de movimientos inter-regionales (entre departamentos) e
internacionales; Las cifras de 1.990 se seleccionaron como básicas y las metas fueron los años
2.000 y 2.010.

Los proyectos fueron formulados en base de la red de transporte al nivel


nacional, y los corredores de comercio exterior, siendo evaluados de diversas formas, desde el
punto de vista económico, social y de la demanda, determinándose el orden de las prioridades y el
plan de inversiones correspondiente. Como resultado de este Plan, el MOPC estableció un
Programa para el mejoramiento de red vial nacional, estableciéndose prioridades y un
cronograma de implementación del mismo, utilizado para la gestión y concreción de los
financiamientos internos y externos para la ejecución de las obras previstas

2. Red Vial del Paraguay

Originalmente el papel asignado a la red de rutas nacionales del Paraguay se


fundamentó básicamente en una red vial desarrollista, buscando comunicar sobre todo la capital
de la república con las principales capitales departamentales, de tal forma a obtener la
integración regional del País.

Este afán de integrar al País fue creciendo y se buscó entonces, la comunicación


entre todas las ciudades más importantes, además de manifestarse otras necesidades
relacionadas con el aspecto económico, las que condujeron a la densificación de la red vial y a la
aparición de rutas importantes tendientes a la integración con los países de la región
(Mercosur).

Posteriormente comenzaron a aparecer las necesidades de caminos de


penetración especialmente hacia asentamientos de campesinos, para evitar la marginación y el
abandono de comunidades constituidas por la población más pobre y necesitada de estimulo, esto
condujo al desarrollo de una importante red de caminos vecinales.
Esa red nacional que siempre tuvo una importancia social y económica, pues
por el camino entra el maestro y la enfermera, también entran insumos y salen cosechas, y poco
después entran insumos y sales productos agro industriales, hoy día tiene nuevos requerimientos
en cuanto a su definición.

La integración regional (Mercosur) y la aparición de medios de transporte de


mayor capacidad, entre otras razones, obligan a incluir en la definición de la red, como
componentes principales el aspecto económico, como por ejemplo el concepto de “corredores
viales”, o de una “red generadora de riquezas”, que es aquella sobre la cual se transportan los
mayores valores de productos en el país, además de nuevos conceptos técnicos, tales como el uso
de materiales mas adecuados y de mejor calidad en la construcción y el desarrollo de nuevas
modalidades de mantenimiento vial.

3. Administración Vial

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC ) es el organismo


encargado de elaborar, proponer y ejecutar las políticas y disposiciones del Poder Ejecutivo
referente a las infraestructuras y servicios básicos para la integración y desarrollo económico del
país.

La implementación de la política vial planificada por este Ministerio, es


responsabilidad del Gabinete del Vice Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones a través de la
Dirección de Vialidad (DV) y de la Dirección de Caminos Vecinales. (DCV)

Entre las funciones principales de la DV, según la Ley No. 167 de fecha 25 de
mayo de 1993, se tienen:

• Planificar, presupuestar y fijar las bases y condiciones para licitar y/o


contratar la construcción, rehabilitación, conservación y mantenimiento de
caminos nacionales, troncales y ramales y obras de arte de la República;

• Impulsar los proyectos y trazados de nuevos caminos y una vez adjudicados,


supervisar y fiscalizar los trabajos realizados por empresas contratadas,
tanto para construcción como para fiscalizaciones por el Ministerio, tanto de
obras financiadas con aportes locales o con recursos de fuentes externas
internacionales;

• Dirigir o ejecutar, cuando sea necesario, los trabajos por administración


directa;

• Ejercer y aplicar las disposiciones que le encomienden las leyes, decretos y


reglamentos especiales que abarquen su función.

• Llevar a cabo la distribución control y mantenimiento de los vehículos,


máquinas y equipos al servicio en el territorio nacional.

La Dirección de Caminos Vecinales fue creada a través de la Ley Nº 100/’93, y


su funcionamiento fue reglamentado a través del Decreto Nº 16.819/93. Tiene como objetivo la
planificación, programación, elaboración de proyectos, construcción y mantenimiento de los
caminos vecinales de la República, por administración directa o por terceros.

La importancia de los Caminos Vecinales radica en que los mismos constituyen


los alimentadores de las Rutas Nacionales y Caminos Departamentales, permitiendo el traslado
de la producción de las pequeñas fincas rurales hacia los centros de consumo así como el acceso
de servicios básicos como salud, educación, etc., para mejorar sus condiciones de vida y fomentar
el arraigo de la población campesina en el área rural.

4. Clasificación de la Red Vial

El sistema de carreteras en el Paraguay se clasifica en tres grupos de vías de


acuerdo a su importancia y nivel de servicio: Rutas Nacionales, Rutas Departamentales y Rutas
Vecinales. Según el tipo de superficie de rodadura se tiene carreteras con pavimento asfáltico y
pétreo, ripio y tierra.
La responsabilidad sobre las rutas nacionales y departamentales la tiene la
Dirección de Vialidad y sobre los caminos vecinales, la Dirección de Caminos Vecinales. Ambas
Direcciones son dependientes del Gabinete del Vice Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

La Red Vial Nacional inventariada, que incluye rutas nacionales,


departamentales y caminos vecinales primarios alcanza unos 25.901 Km, de los cuales 3.067 Km
cuentan con pavimento asfáltico, lo que representa el 11,84%.

Se estima unos 35.000 Km de caminos vecinales secundarios no inventariados.


En total se estima una Red Vial Nacional de 60.901 Km.

Las rutas nacionales son 12 en total, y comunican las ciudades más


importantes dentro del territorio nacional, entre las cuales se pueden citar: Las Rutas Nacionales
Nos.2 y 7 que sirven como vía de comunicación para el flujo de cargas y personas con el Brasil,
así también la Ruta Nacional No.1 que une la Capital y la ciudad de Encarnación y sirve como vía
de comunicación para el flujo de cargas y personas con la Argentina, y de la misma forma la Ruta
Nacional Nº 9 (Transchaco) y ramales, que atraviesan el Chaco para comunicarse con Bolivia,
Brasil y Argentina.

Las Rutas Nacionales Nos. 3 y 8 sirven como eje norte-sur de desarrollo de


la zona central de la región oriental del país. La Ruta Nacional Nº 5 comunica la Ciudad de
Concepción con el Brasil a través de la Ciudad de Pedro J. Caballero. La Ruta Nacional Nº 6
comunica la Ciudad de Encarnación con Ciudad del Este y sirve como un importante flujo de carga
para los productos de agro-exportación al Brasil y la Argentina.

La Ruta Nacional No. 4 se encuentra al Sur del País y enlaza la Ciudad de San
Ignacio con la Ciudad de Pilar, Capital del Departamento de Ñeembucú. La Ruta Nacional No. 10
constituirá el principal corredor Este - Oeste de exportación de granos. Las Rutas
Departamentales son ramificaciones que salen de la primera y se constituyen en caminos
troncales que impulsan el desarrollo regional.

5. Financiación de las Obras

Las obras viales son financiadas con fondos locales (como ser recursos
ordinarios del Tesoro Nacional provenientes del cobro de impuestos, recaudación por el cobro de
peaje, canon al gasoil destinado a la conservación de rutas, cobro de tasas especiales, bonos del
Tesoro y compensaciones por los royalties de las hidroeléctricas) previstos para el efecto en el
Presupuesto General de Gastos de la Nación y con fondos provenientes de préstamos de
organismos financieros internacionales, como ser:

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


• Banco Internacional de Reconstrucción y fomento (BIRF)
• Corporación Andina de Fomento (CAF)
• Ministerio de Fomento de España
• Banco Japonés para Cooperación Internacional (JBIC)
• Gobierno Chino
• Banco Nacional de Desenvolvimiento del Brasil (BNDES)

6. Diseño y construcción de los proyectos viales

En nuestro país, en la mayoría de los casos, cuando están financiados con


fondos locales, los proyectos se ejecutan por terceros, aunque pueden ser realizados por
administración directa. Para las obras financiadas con fondos externos, es requisito de los
organismos financieros que todas las etapas del proyecto, como ser la elaboración del diseño, la
construcción y la fiscalización, se realicen por terceros. En ambos casos, siempre se realiza una
precalificación previa de las firmas consultoras y empresas contratistas, lo que permite
seleccionar firmas oferentes con suficiente capacidad técnica y solvencia económica para
garantizar que el proyecto se ejecute con eficiente control de calidad de materiales y de ejecución,
de acuerdo a los planos y a las especificaciones técnicas correspondientes.

7. Red Vial Básica para la Integración con el MERCOSUR

En indudable que desde fines de la década del los 80 y/o comienzos de los 90 el
proceso de integración de América Latina ha entrado en una nueva etapa. La misma se ha
caracterizado por el dinamismo e importancia que ha adquirido este instrumento y por su
revalorización como uno de los ejes centrales de la política de desarrollo de los países de la
región.

El intercambio comercial de personas y de culturas, se posibilitaría en la


medida que se contara con la infraestructura de transporte indispensable. En este sentido,
nuestro país que tiene fronteras con Brasil, Argentina y Bolivia, además de sus conexiones a
través de los mismos con otros países de la región, considera que estos encuentros regionales son
beneficiosos, pues convencidos estamos que a través de las mismas las acciones conjuntas de
nuestros países, a permitido el inicio de estudios y análisis que nos conducirá a alcanzar la
uniformización de normas técnicas de diseño de infraestructura, la armonización de las normas
operativas, la planificación de las interconexiones como una unidad orgánica, el intercambio de
información general sobre estado de sus redes en otras redes, cuyo objetivo final sería la
realización de proyectos y obras que se respondieran simultáneamente a las necesidades propias
de cada país y también a las del desarrollo de la región.

La Red Vial Paraguaya propuesta para integrar la Red básica de


Infraestructura Vial del MERCOSUR, ha sido definida teniendo en cuenta lo siguiente:

• Las Rutas que forman parte de las Interconexiones Bioceánicas a través de los
Países vecinos.

• Las Rutas Nacionales que comunican con la Argentina, Brasil y Bolivia, tanto
en la Región Oriental como en la Región Occidental del País.

Es importante acotar que estas Rutas van cruzando diferentes Departamentos


en ambas Regiones del País como se indican en las planillas correspondientes, hasta comunicar
con las fronteras, y que son utilizadas actualmente para los transportes Internacionales.

La Propuesta Vial Paraguaya se compone de 4.230 Km. de Rutas, de los cuales


2.478 Km. son pavimentadas y 1.752 Km. de tierra, lo que constituyen un 59% y 41%
respectivamente.

El estado estructural de las Rutas pavimentadas se presentan en un 28%


bueno, 16% regular, y 14% malo con necesidad de reacondicionamientos mayores. La mayor parte
de las Vías son de 2 carriles, existiendo sin embargo 108 Km. de 4 carriles.

Lo que se refiere al Sistema de Gestión, hay aproximadamente 147 Km.


concesionados y otros 257 Km. aproximadamente a concesionar al Sector Privado con Sistemas
de Peajes. Hay también en la red 600 Km. con el Sistema de Mantenimiento por Precio Unitario,
también con el Sector Privado. Las demás Rutas que no están identificadas su Sistema de Gestión
en las planillas, corresponden al Sector Público.

Las Obras de Artes de las Rutas Pavimentadas no tienen restricciones de


capacidad.
ANEXO Nº 2
Ordenanzas y
Planos Viales
Existentes
ANEXO Nº 2.01
CAPÍTULO VI - RED VIAL
(De la Ordenanza Nº 09/2.004 J.M.)

(…)
CAPÍTULO VI - RED VIAL

Artículo 40º Considérese Red Vial al conjunto de vías existentes y proyectadas en el


Distrito de Santa Rita, cuyos objetivos son:

a) Establecer adecuados accesos y salidas de la zona urbana e interconexiones


entre sus áreas componentes;

b) Orientar y organizar los loteamientos y la ocupación urbana.

Artículo 41º Las vías que constaren en los proyectos de loteamientos, solamente pasarán a
integrar la Red Vial después de aprobados por la Municipalidad.

Artículo 42º La implementación de las vías en los proyectos de loteamientos y/o


fraccionamientos deberán ejecutarse dentro de las directivas establecidas por
la Municipalidad y articularse con la Red Vial existente y propuesta de
manera a dar continuidad a la trama urbana y facilitar el acceso entre
puntos de interés público.

Artículo 43º El sistema de la Red Vial está expresado en el Anexo “D” y se compone de:

a) Sistema Arterial Nacional: que comprende aquellas vías definidas en el Plan


Vial Nacional y que cumplen la función de interconexión entre otros distritos
de la región. En el distrito de Santa Rita, la ruta VI “Juan León Mallorquín”
forma parte de este sistema;

b) Sistema Arterial Distrital: Comprende toda la trama vial del distrito y está
compuesta a su vez de:

• Red Vial Principal: de penetración e interconectoras;


• Red Vial Secundaria: Colectoras y distribuidoras.

Artículo 44º La Red Vial Principal la conforman aquellas que permiten el acceso y salida
de la ciudad, de conexión con los núcleos rurales urbanizados y que están
destinadas a proveer el movimiento de considerable volumen de tráfico entre
las diferentes zonas productivas del distrito.

Artículo 45º La Red Vial Secundaria la conforman las vías Colectoras y las Distribuidoras.
Las Vías Colectoras son aquellas que reciben el flujo de vehículos de las Vías
principales y establecen ligaciones y accesos a los barrios y locales
importantes de interés público. Las Vías Distribuidoras son aquellas no
clasificadas en los artículos anteriores cuya función principal es la de
proporcionar la circulación interna de los barrios y de conexión con las vías
colectoras.

Artículo 46º Todo asentamiento loteamiento sobre la ruta VI deberá respetar la franja de
dominio establecida por el MOPC y deberá dejar paralela a la ruta a un retiro
de 8 M para posibilitar el trazado de una vía colectora paralela a ambos
lados de la dicha vía nacional.

Es de responsabilidad de los propietarios de los loteamientos y


fraccionamientos, la implementación de las vías de distribución y colectoras
cuando así la Municipalidad lo considera de acuerdo a las directrices de
ocupación establecidas en estas ordenanzas.
(…)
ANEXO Nº 2.02
ANEXO “C” - PLAN VIAL DISTRITAL
(De la Ordenanza Nº 09/2.004 J.M.)
ANEXO Nº 2.03
ANEXO “D” - SISTEMA VIAL URBANO
(De la Ordenanza Nº 09/2.004 J.M.)
ANEXO Nº 3
Imágenes Viales
ANEXO Nº 3.01
Transporte Urbano

…Gran número de colectivos de media y larga distancia


cruzan el centro urbano…

… y estacionan en un lugar no adecuado.


ANEXO Nº 3.02
Circulaciones Urbanas

…Flujos conflictivos generan inseguridad, incomodidad,


mala apropiación del espacio, etc.

…Avenidas de la ciudad, en mal estado


a pesar de su importancia en la red vial.
ANEXO Nº 3.03
Crecimiento Urbano

Una plantación de mandioca


en una esquina de la ciudad y…

… trazados indefinidos de calles ejemplifican el crecimiento urbano,


cuando el parcelamiento es más rápido que la infraestructura vial.
ANEXO Nº 3.04
Aceras Urbanas

Un enorme muro separa la vía pública del lote privado


(¿no hay nada para ver?) mientras la vereda está descuidada.

Aceras construidas como estacionamientos frontales,


dejando muy poco espacio para el peatón.
ANEXO Nº 3.05
Uso Urbano

Una calle marginal poco transitada (sólo para ómnibus) ocupa mucho espacio…

… mientras en otros lugares falta al ser ocupado por árboles, mercaderías,


vendedores, construcciones improvisadas, etc..
ANEXO Nº 3.06
Estacionamientos

Vendedores ambulantes en lugares inapropiados


entran en conflicto…

…con los vecinos por el espacio público que éstos desean


utilizar como Estacionamientos.
ANEXO Nº 3.07
Vegetación Urbana

Vegetación maltratada
por la presencia de la ruta y…

… mientras tanto, algunos vecinos,


plantan y cuidan algunos árboles.
ANEXO Nº 3.08
Deterioro Urbano

El deterioro de Calles y Veredas


no ayudan al paisaje…

… como tampoco los carteles desubicados y


los camineros inexistentes.
ANEXO Nº 3.09
Ejemplo similar: Desvío en Eusebio Ayala (Ruta nº 2)

Vista Oeste • Llegada desde Asunción


(Separación entre el flujo pasante y el que es propio de la ciudad)

Vista Este • Salida hacia Asunción


(Separadores dirigen el tránsito)
ANEXO Nº 3.10
Acceso Sur

Ningún elemento indica que se está ingresando


al centro urbano de la ciudad.

Espacio propicio para realizar un desvío


de la ruta nº 6.
ANEXO Nº 4
Sistema de
Señales Viales
ANEXO Nº 4.01
Señales Reglamentarias
ANEXO Nº 4.02
Señales Preventivas
ANEXO Nº 4.03
Señales Informativas
ANEXO Nº 5
Esquemas de
los Proyectos
Viales
ANEXO Nº 5.01
PROYECTO A.1- Desvío de la Ruta Nacional nº 6
ANEXO Nº 5.02
PROYECTO A.2 - Rediseño de la Avenida Principal
ANEXO Nº 5.03
PROYECTO A.3 - Completamiento de la Trama Vial.
ANEXO Nº 6
Definiciones
Operativas
DEFINICIONES
ACERA (Vereda):
La orilla de la calle o de otra vía pública, generalmente urbana, sita junto al
parámetro de las casas o a la baranda de los puentes y destinada para el tránsito de
peatones.

ACCIDENTES:
Hecho que cauce daño a personas, material o cosas, causado por la acción de un
vehículo, animal de tiro o silla.

ALAMEDA:
Vía de tránsito peatonal exclusivamente, para usos de recreación, espirituales y
físicos de sus ocupantes.

ALINEAMIENTO (Línea de retiro):


Línea, fijada por la Municipalidad, como límite o aproximación máxima de la
construcción, con respecto a la vía pública.

ANTEJARDÍN:
Espacio fijado por la Municipalidad comprendido entre la línea municipal y la línea de
edificación. Sobre este espacio existe una restricción para construir, no obstante
constituye propiedad privada.

ANUNCIO:
Todo letrero, escritura, impreso, pintura, emblema, dibujo u otro medio, cuyo
propósito sea hacer una propaganda comercial o llamar la atención hacia un
producto, artículo, marca de fábrica, o hacia una actividad comercial, negocio,
servicio, recreación, profesión u ocupación domiciliaria que se ofrece, vende o lleva a
cabo en un sitio, distinto de aquel donde aparece el anuncio.

ARTERIA:
Vía pública de circulación en zonas urbanas.

AUTOMÓVIL:
Automotor con capacidad, excepto el conductor, para no más de cuatro (4) personas,
destinado al transporte de las mismas sin cargo retribución de servicios alguna. Es
de alquiler, llámese taxímetro o remís, cuando, sin estar sujeto a itinerario u horario
predeterminados, es usado por ocupación total del vehículo y no tome o deje pasajeros
con boletos, billetes o pagos individuales.

AUTOPISTA:
Una vía pavimentada multicarril, sin cruces a nivel, con calzadas separadas
físicamente y con limitaciones de ingreso directo desde predios frentistas lindantes.

AVENIDA:
Vía pública de una zona urbana de más de un carril por mano.

AVISO:
Todo letrero que no tenga fines de publicidad comercial.

AVISO DE OBRA (en construcción):


Todo rótulo o aviso cuyo propósito sea llamar la atención hacia la construcción de un
proyecto público o privado, o que su instalación haya sido autorizada por la
autoridad para una finalidad transitoria y por un período de tiempo determinado.

AVISO DE TRÁNSITO:
Todo aviso instalado para dirigir el tránsito.

BALIZA:
La señal fija o móvil con luz propia o reflectora de luz, que se pone como marca para
advertir de un peligro. Señal de advertencia e identificación de los vehículos de
tránsito urgente.
BANQUINA:
Zona adyacente y de continuidad paralela al borde de la calzada de una carretera,
ruta, autopista, semiautopista o camino, de no menos de tres (3) metros de ancho a
partir del borde de la calzada.

BICICLETA:
Vehículo de dos ruedas alineadas, impulsado por mecanismos con el esfuerzo de quien
lo utiliza.

BOCACALLE:
Entrada o embocadura de alguna calle en una intersección.

CALLE:
Aceras más calzadas; espacio afectado a la vía pública y sus instalaciones anexas;
comprendido entre líneas municipales de propiedades frentistas o espacios públicos
en áreas urbanizadas. Vías públicas dentro del Distrito sujetas a la jurisdicción
municipal, con excepción de las carreteras que lo atraviesan.

CALLE DE RETORNO:
Clase de diseño de una vía pública sin salida, diseñada para viraje en un solo sentido.

CALZADA:
Parte de la vía pública destinada al tránsito de vehículos. Es la franja, comprendida
entre cordones, cunetas o zanjas de drenaje, destinada al tránsito de vehículos.

CAMINO:
Vía rural de circulación.

CAMIÓN:
Vehículo automotor para transporte de carga de más de 3.500 kgs. de peso total.

CAMIONETA:
Vehículo automotor con capacidad para transportar cargas de hasta tres mil
quinientos (3.500) kilogramos de peso total.

CAMPO VISUAL:
Espacio que abarca la vista estando el ojo inmóvil.

CANTERO:
Pequeño recuadro o hueco sin pavimentar dedicado a la siembra de árboles. El mismo
puede estar encerrado por una rejilla.

CAPACIDAD DE UN VEHÍCULO:
Su suficiencia, expresada en pasajeros, si fuera un transporte de personas, y en kilos,
toneladas o metros cúbicos, si fuera de carga.

CAPACIDAD DE UNA VÍA:


Su suficiencia para permitir la circulación de vehículos, que se expresa por el número
máximo de vehículos que pueden circular por ella en ciertas condiciones, en una
determinada unidad de tiempo. Como unidad de medida común se adopta el
automóvil.

CARRETERA:
Vía pública sujeta a la jurisdicción del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones.

CARGA:
Toda persona (pasajero) o mercadería (animal o cosa) que se transporta.

CARGA GENERAL:
Aquélla que se transporta envasada en líos, fardos o a granel, cuyas unidades son de
dimensiones inferiores a las del vehículo que las transporta.

CARGA INDIVISIBLE:
Aquella que para su transporte no puede ser fraccionada sin alterar su utilidad o
valor, como ser, vigas perfiles y varillas de hierro, rollizos, columnas de hierro o
madera, contenedores, bloques de piedra, piezas estructurales, maquinarias, que
formen unidades que de algún modo rebasen las dimensiones corrientes del vehículo
que las transporta.

CARGA LIVIANA:
Aquella que su densidad es muy baja y no supera la capacidad de carga del
transporte.

CARRETERA:
Vía pública pavimentada en zonas rurales de uno o más carriles por mano, sin
calzadas separadas físicamente, con o sin cruces a nivel y sin limitación de acceso
directo desde los predios frentistas lindantes.

CARRETÓN:
Todo vehículo de peso y dimensiones extraordinarias, destinado al transporte de
maquinarias o carga indivisible.

CARTEL:
Cualquier tarjeta, pedazo de cartón, cartulina, bandera, estandarte, pancarta, tela,
decoración, hoja suelta, letrero, afiche o cualquier objeto que contenga o muestre
escritura, dibujo, pintura, figuras, diseños o símbolos. Esta definición no incluirá a
señales de tránsito, excepto cuando se trate de mensajes relacionados a tránsito para
los cuales no existan símbolos internacionales.

CHATARRA:
Se entenderá como chatarra todo desperdicio de metal blando (heladeras, lavadoras,
sillas y mesas de metal, etc.) y todo vehículo de motor, remolque o transporte entero
o en partes, que no funcione y que haya sido abandonado, destartalado e inservible,
los cuales carecen de motor o de otras partes esenciales para su autoimpulso.

CICLOMOTOR:
Motocicleta con hasta cincuenta (50) c.c. de cilindrada, y con capacidad para
desarrollar no más de cincuenta (50) kilómetros por hora de velocidad máxima.

CIRCULACIÓN:
Desplazamiento, flujo o tránsito de peatones y vehículos para la vía pública o
privada.

CIRCULACIÓN GIRATORIA:
Sistema de circulación que consiste en dar vuelta alrededor de una rotonda, dejando
a esta constantemente a la izquierda del conductor.

COLECTIVO:
Vehículo automotor para el transporte de pasajeros del servicio público, con
capacidad mayor de veintiún (21) asientos y hasta treinta (30) excluido el conductor
y el acompañante o guarda.

COLECTORA:
Calzada pavimentada o no, trazada en forma lateral y generalmente externa y
paralela a las vías de circulación principal correspondiente a autopistas e
intersecciones por la cual se desplaza el tránsito vehicular local, hasta llegar a la
encrucijada, que permita ingresar a la vía principal.

CONCESIONARIO VIAL:
El que tiene atribuido por la autoridad estatal la construcción y/o el mantenimiento
y/o la explotación, la custodia, la administración y recuperación económica de la vía
concesionada, mediante el régimen de pago u otros sistemas de prestaciones.

CONDUCTOR:
Toda persona que conduce, maneja o tiene el control físico de un vehículo en la vía
pública.
CONGESTIÓN:
Acumulación de vehículos en una vía o cruce, debido a que se ha excedido su
capacidad.

CONTENEDOR:
Vehículo especialmente preparado para receptar, retener y transportar, diversidad
de materiales dentro de sí, destinado a prestar servicio temporario y estático en la
vía pública incapaz de movilizarse sino por medio de otro vehículo diseñado o
preparado a tal efecto.

CORDÓN:
Extremo de la acera o vereda que limita con la calzada.

CRUCE:
Lugar donde una calzada se une o atraviesa a otra u otras. También se llama cruce a
lo que sucede cuando la trayectoria de un vehículo corta a otra.

CRUCE PEATONAL:
Franja de seguridad señalada o marcada en la vía pública por donde deben cruzar la
calzada los peatones.

CUNETA:
Zanja construida al borde de una vía para recoger y evacuar las aguas superficiales.

CURVA:
Tramo en el cual la vía pública cambia de dirección.

DÁRSENA:
Construcción vial ubicada fuera del borde de las calzadas, de las vías de circulación
principal destinadas a detención transitoria de vehículos para operaciones de
descenso o ascenso de pasajeros, o para desarrollo de maniobras, especialmente giros
hacia vías de circulación transversal.

DERECHO DE VÍA:
El ancho de la carretera o calle. Esto es, la distancia entre las líneas de propiedad
incluyendo calzadas, fajas verdes y aceras.

DISTRIBUIDOR DE TRANSITO:
Emplazamiento vial que permite el desplazamiento del tránsito vehicular por
múltiples vías de circulación y hacia diversos destinos.

EMBOTELLAMIENTO:
Acumulación de vehículos en una vía pública que entorpece u obstruye el tránsito.

ENCRUCIJADA:
Pasajes en donde se cruzan o dividen dos o mas calles, carreteras, caminos,
autopistas, rutas o semiautopistas.

ESTACIONAMIENTO (Aparcamiento):
Detención de un vehículo en la vía pública con o sin su conductor, por un período igual
o mayor que el necesario para ascenso o descenso de personas, carga o descarga de
elementos o animales. Sitio donde se puede dejar un vehículo.

GUIÑADA:
Acción rápida que realiza un conductor con luz alta como señal de atención o
advertencia.

INTENSIDAD DE USO:
Es el grado de aprovechamiento de los terrenos o estructuras, tomando en cuenta: a)
Tipo de actividad desarrollada, b) Porcentaje de cobertura y área de piso, c)
Densidad de población, d) Tránsito resultante.

INTERSECCIÓN:
Es el área, donde dos o más vías se unen o cruzan, aunque no necesariamente haya
mezcla de flujos.

LETRERO:
Comunicación gráfica del Municipio de Santa Rita cuyo propósito sea informar o
llamar la atención hacia una actividad, idea o mensaje gubernamental, municipal
artístico, cultural, caritativo, deportivo, turístico o de cualquier otra índole.

LÍNEA DE CARRIL:
Marca pintada en el pavimento que delimita los carriles o sendas de una calzada.

LÍNEA DE DETENCIÓN:
Marca pintada en el pavimento que indica el lugar donde se deben detener los
vehículos para obedecer una señal de tránsito, de un semáforo, agente de tránsito o
de cualquier otra reglamentación de detención.

LÍNEA DE EDIFICACIÓN:
Línea que delimita y fija la construcción principal de un edificio desde el lado de la vía
y lo relaciona con la alineación general de la calle de manera que haya continuidad en
las fachadas que definen el espacio público. Esta línea de edificación lo establecerá el
Departamento de Planificación, siguiendo la reglamentación vigente o propuesta.

LÍNEA DE PROPIEDAD:
Segmento que demarca los límites de la propiedad particular.

LÍNEA DE SEPARACIÓN DE SENTIDO:


Marca pintada en el pavimento que separa las corrientes vehiculares de sentido
opuesto.

LOTEAMIENTO (Fraccionamiento):
Toda división o parcelamiento de un inmueble en dos o más fracciones destinadas a la
venta.

LUMINARIA:
Elemento básico del alumbrado, usualmente compuesto de poste, brazo y lámpara.

MANO (Sentido de circulación):


Lado de la vía pública que debe conservar quien transita.

MAQUINARIA AGRÍCOLA:
Vehículos que se utilizan para trabajos o faenas agrarias generales y cuyo transito
por la vía publica es sólo accidental y para traslado de un lugar a otro.

MAQUINA ESPECIAL:
Los carretones y todo vehículo especialmente construido para otros fines y capaz de
ser remolcado por un automotor.

MAQUINA VIAL:
Vehículo automotor o no, que se utiliza para trabajos en la vía pública y cuyo tránsito
por dicha vía, cuando no está operando, es sólo accidental y para traslado de un
lugar a otro.

MICROÓMNIBUS:
Automotor con capacidad mayor de once(11) asientos y hasta veintiuno (21)
excluidos el conductor y el del acompañante o guarda.

MIXTO:
Automotor para el transporte de pasajeros pero que dispone de un recinto destinado
al transporte de correspondencia, encomiendas o cargas.

MOBILIARIO URBANO:
Equipo que se ubica o instala en espacios públicos y vías de circulación con el
propósito de ayudar a los peatones o de proveerles facilidades tales como postes de
alumbrado, buzones, baños públicos, bancos, paradas de autobuses, letreros, entre
otros. Estructuras dentro del derecho de las vías públicas, plazas, parques, etc. tales
como casetas de autobús, basureros, barandas, postes, bancas, macetones
decorativos y similares.

MONUMENTO:
Obra pública o construcción que posee valor artístico, arqueológico o histórico de
mérito excepcional y características singulares, por su ubicación en la trama de la
ciudad o por su escala y representan un evento, época, persona o hecho memorable,
de significado colectivo. Comprende tanto una creación arquitectónica artística
aislada, así como un sitio urbano o rural, que nos ofrece el testimonio particular de la
cultura o de un suceso histórico.

MOTOCICLETA:
Todo vehículo de dos ruedas alineadas, con motor a tracción propia de más de 50 cc.
de cilindrada con potencialidad de desarrollar velocidad superior a los 50 Kms. por
hora.

NOMENCLATURA PREDIAL:
Representación numérica que identifica las edificaciones y las propiedades
(manzanas, fincas, lotes).

NOMENCLATURA VIAL:
Representación nominal o numérica que identifica las vías públicas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA:
Conjunto de instalaciones que permiten la operación de los servicios públicos tales
como; Abastecimiento de agua, alcantarillado, drenaje y electricidad, además de vías
públicas.

ÓMNIBUS:
Automotor para transporte de pasajeros con capacidad mayor de treinta (30)
asientos, excluido el del conductor, acompañante o guarda.

PARADA:
Lugar señalado para ascenso y descenso de pasajeros, de automotores del servicio
público.

PARCELA:
Es la unidad catastral, representada por una porción de terreno, que constituye una
completa unidad física, y que se encuentra delimitada por una línea, que sin
interrupción regresa a su punto de origen.

PAVIMENTO IMPERMEABLE:
Aquellas superficies que responden a usos tales como, accesos, parqueos, canchas
recreativas y otros, construidas a nivel del terreno que impide el proceso normal de
absorción de agua.

PASO NIVEL:
Cruce de una vía de circulación con el ferrocarril.

PERSPECTIVA PANORÁMICA:
Vista que se da en menor o mayor grado en determinados sectores del Distrito, en el
recorrido de los caminos públicos, en los cuales la composición de los elementos del
paisaje circundante brindan una belleza natural escénica digna de exaltarse,
mantenerse, protegerse y liberarse de obstáculos visuales que la limiten, la deformen
o la alteren en perjuicio de los derechos básicos del hombre.

PESO:
El total del vehículo más su carga y ocupante, en Kilogramos que se transmite a la
calzada.

PORTE:
Volumen específico de un vehículo, dimensión total más peso de un automotor o tren
de vehículos.
PUBLICIDAD EXTERIOR:
Toda publicidad por medio de rótulos, avisos, vallas o similares cuyo propósito sea
hacer una propaganda comercial o llamar la atención hacia un producto, artículo o
marca de fábrica o hacia una actividad comercial o negocio, servicio, recreación,
profesión u ocupación domiciliaria que se ofrece, vende o lleva a cabo dentro del
Distrito de Santa Rita, y que puede ser vista desde la vía pública.

REFUGIO:
Lugar reservado especialmente para resguardar a los peatones.

RETIROS:
Los espacios abiertos no edificados comprendidos entre una estructura y los linderos
del respectivo predio y se miden a partir de ejes de éstos.

RIESGO:
Contingencia o probabilidad de un accidente, daño o perjuicio.

ROTONDA:
Emplazamiento vial circular, para la distribución del tránsito, que se encuentran en
la encrucijada de dos o mas vías públicas y que permite la circulación giratoria.

RÓTULO:
Todo letrero, escritura, impreso, emblema, pintura, dibujo u otro medio cuyo
propósito sea llamar la atención sobre algún producto o actividad que se ofrezca o se
elabore en el mismo sitio donde el rótulo está ubicado, y que no sobrepase de 6 m2 en
superficie.

RUIDO:
Todo sonido fuerte, perturbante, intenso y frecuente, que a la luz de la totalidad de las
circunstancias y conforme a la legislación aplicable, ocasione molestias, afectando la
tranquilidad y el pacífico vivir y que se oiga desde la calle o en forma tal que
importune a los vecinos.

RUTA:
Vía pública pavimentada o no, que es camino de comunicación entre pueblos,
localidades y ciudades, se desplaza por zonas urbanas, suburbanas o rurales, de uno
o más carriles por mano, con o sin cruces a nivel y sin límite de acceso directo desde
los predios frentistas lindantes.

SEGURIDAD:
Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias dirigidas a crear y mantener la
tranquilidad de poder circular sin preocupaciones especiales y sin distracciones en
cuanto a rótulos, por cualquier punto de las vías del Cantón.

SEMIACOPLADO:
Acoplado cuya construcción es tal que una parte de su peso se transmite al vehículo
que lo transporte.

SENDA DE SEGURIDAD:
Espacio establecido en la vía pública para uso o no de los peatones, y que se halla
protegido, demarcado, indicado o determinado por signos claramente visibles para la
detención obligatoria de los automotores.

SENDA PEATONAL:
La prolongación longitudinal de la acera sobre la calzada, esté delimitada o no y el
espacio demarcado en la calzadas, destinado al cruce peatonal.

SEÑAL DE TRANSITO:
Dispositivo, marca, signo colocado o erigido por la autoridad competente o entidad
autorizada con el propósito de guiar, dirigir, advertir o regular el tránsito.

SEÑALIZACIÓN:
Dispositivo montado en un soporte fijo o portátil, por el cual se transmite un mensaje
específico mediante palabras o símbolos, instalado o erigido con el propósito de
reglamentar, advertir u orientar al tránsito.

SEPARADOR DE TRANSITO:
Obra o espacio vial destinado a otorgar mayor seguridad a la circulación y
distribución del desplazamiento vehicular.

SERVICIO DE TRANSPORTE:
Traslado de personas o cosas, realizado con un fin económico directo o mediando
contrato de transporte.

SUELO URBANIZADO:
Es toda aquella porción de suelo, que se encuentra edificado o que está dotado de
infraestructura y servicios.

TARA:
Masa o peso del vehículo en el que se transporta carga.

TRACTOR:
Vehículo automotor que se utiliza para arrastrar otros vehículos y/o herramienta de
arrastre.

TRICICLO MOTORIZADO:
Vehículo automotor de tres ruedas.

USO CONDICIONAL:
Es aquel, que pueden darse en una zona, siempre y cuando se cumplan los requisitos
especiales, que establezca la Municipalidad, adicionales a los estipulados por los usos
conformes.

VALLAS PUBLICITARIAS:
Estructura sobre la cual se coloca el anuncio fijada directamente en el suelo por uno o
mas soportes, que excede en escala a lo dispuesto en la definición de rótulo.

VEHÍCULO:
Medio por el cual toda persona o cosa puede ser transportada por la calzada.

VÍA PUBLICA:
Acera, autopista, ruta, camino, carretera, semiautopista, callejón, pasaje, calle,
senda, zona del camino, paso de cualquier naturaleza afectado al dominio público o a
las áreas así declaradas por la autoridad. Infraestructura vial de dominio público y
de uso común que por disposición de la autoridad administrativa se destinare al libre
tránsito, de conformidad con las leyes y reglamentos y que de hecho esté destinado ya
a ese uso público.

VISIBILIDAD:
Efecto de percepción y distancia necesarios para que el conductor pueda circular por
una vía sin peligro de accidentes.

ZONA DE CAMINO:
Todo espacio incorporado o afectado a la vía pública y sus instalaciones anexas,
comprendido entre las propiedades lindantes.

ZONA DE RETIRO:
Zona de terreno privado que la Municipalidad define como de no utilización para
efectos constructivos por parte del dueño del terreno, usándose generalmente como
jardín o área verde.

ZONA DE SEGURIDAD:
Delimitación territorial dentro de la zona de camino definida por el organismo
competente.

ZONA URBANA:
Parte del territorio municipal delimitado por un perímetro, establecido por la
ordenanza y dentro del cual rigen normas específicas.

Você também pode gostar