Você está na página 1de 13

Elementos de Derecho Constitucional:

Notas de Clase:

+Mail JTP: aogliese@derecho.uba.ar

Como hacer una reseña ?:


a) Identificación del fallo: título, fecha.
b) Hechos relevantes.
c) Cuestiones a resolver.
d) Argumentos de la parte A.
e) Argumentos de la parte B.
f) Resolución del tribunal. FALLO (2 renglones).
g) Doctrina. Elaboración personal, precedentes, “leading case”, Cita de leyes, etc.

04/05/09

Derechos sociales:
a) BCF – Art. 14 bis de la CN: 1º párrafo, los derechos complementarios del derecho a trabajar. Derecho a
condiciones dignas y equitativas
b) DUDH (Declaración Universal de Derechos Humanos): art. 23 1º párrafo.
c) DADDH (Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre): art. 14
d) PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales): art. 51.
e) CIETFDR (Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial): art. 51.
Derecho a jornada limitada de trabajo:
a) DUDH: art. 24.
b) PIDESC: art. 7 inc. b.
c) Ley Nacional 11544.
Derecho a descanso y vacaciones pagas:
a) PIDESC: art. 7 inc. d
b) DADDH: art. 15.
c) CIETFDR: art. 11 inc. e
d) Ley nacional 20744.
Derecho a una retribución justa:
a) DUDH: art. 23 inc. 3º
b) DADDH: art. 14.
c) PIDESC: art. 7 inc. a y d.
d) CIETFDR: art. 5.
Derecho a la protección por desempleo:
a) DUDH: art. 23 inc. 1º
b) CIETFDR: art. 5 inc. i.
Derecho a la formación profesional:
a) CN: art. 75 inc. 19.
b) PIDESC: art. 6 inc. 2º.
c) CETFDCM (Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer): art. 11 inc. c.
Derecho a Igualdad de oportunidades:
a) PIDESC: art. 7 inc. c
b) CETFDCM: art. 11 inc. b.
Derechos de protección del niño y el trabajo:
a) CDN: art. 32.
b) PIDESC: art. 10 inc. 3º.
Derecho a organización sindical:
a) PIDESC: art. 8 inc. c.
b) PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos): art. 22 inc. 2º.
1º)Art 14 bis: derechos que se originan en la actividad laboral. Derechos de carácter irrenunciable. Dos
aspectos:
a) objetivo: condiciones del lugar donde se presta la actividad laboral.
b) subjetivo o material: como afecta lo anterior a la persona.
2º)Jornada limitada: fundada en el respeto de la dignidad del trabajador.
3º)Descanso y vacaciones: tiempo para el esparcimiento, la educación, la familia. Desde 14 días hasta
35 días anuales de vacaciones.
4º)Retribución justa: retribución suficiente y decorosa. Salario mínimo (justo), vital (no solo para
subsistir), y móvil (ajustable). Retribución equivalente a la tarea desarrollada, según:
a) índole
b) magnitud
c) dificultad
5º)Igual remuneración por igual tarea desarrollada: no discriminar por sexo ni por ninguna otra
condición (caso Freddo).
6º)Derecho a participar en las ganancias de la empresa: hacer mas justo el reparto de ganancias:
a) control de la producción
b) colaboración en la dirección
7º)Protección contra el despido arbitrario: cuando la relación laboral se rompe por decisión del
empleador (unilateral) y sin causa justa previa (Fallos Vizzotti y Madorrán).
8º)Protección contra el desempleo: medidas para superar el período de desempleo con una asignación
de emergencia (Art. 75 inc. 19 de la CN).
9º)Derecho a formación profesional: acceso a cursos de capacitación y otras formas de actualización de
conocimientos, para mantenerse competitivamente dentro del mercado laboral.
10º) Igual oportunidad de ser promovido: sin mas consideración que el tiempo de servicios y la
idoneidad.
11º) El niño y el trabajo: jornada, duración del turno, actividad, condiciones , etc.
12º) Protección especial para la mujer: licencia por maternidad, condiciones del trabajo, ambiente, etc.
13º) Organización sindical: sindicatos libres y democráticos. Derecho a formar nuevos sindicatos. NO a
la agremiación obligatoria. Promover el “pluralismo sindical”.
CN: derechos gremiales. Derecho de huelga. Conciliación y arbitraje por parte de un tercero neutral.
La huelga como medida de acción directa, derecho no absoluto, negociación entre partes estricta
pero razonable para evitar el caos organizado, respetar al otro y no generar el desorden social. El
Ministerio de Trabajo califica la huelga. Puede llegar al quite de personería jurídica, medida revisable
por los jueces.
Garantías de los representantes sindicales: estabilidad propia: mantener la independencia con
respecto al empleador. Puede limitarse por:
1) causa justa de despido
2) jubilación
3) medidas de racionalización administrativa
14º) Beneficios de la seguridad social: integrales e irrenunciables (en CN y tratados). Pensiones y
subsidios por vejez, desempleo, invalidez, maternidad y muerte. Principios rectores que los justifican:
1) irrenunciables
2) integridad
3) de carácter alimenticio
4) uniformidad (para todos)
5) obligatoriedad
Seguro social obligatorio: (art. 75 inc 12). Según la CSJN: “la jubilación es una compensación por la
tarea cumplida”.
15º) Derechos de familia:
a) defensa del bien de familia
b) asignaciones familiares
c) acceso a vivienda digna y propia
d) protección contra el hambre (PIDESC)

07/05 (Nayla)

AMPARO

CN  Parte dogmática: Declaraciones y Derechos.

-2-
 Parte Garantías: debido proceso, habeas corpus y amparo.

AMPARO  definición: Instrumento técnico jurídico que hace posible que los derechos de la parte dogmática
sean cumplidos.

Lleva implícito un control de constitucionalidad.

Historia
1933  Amparo fue negado por la jurisprudencia
Caso Malbar Bertotto.

Fallos SIRI
Tenía un diario, se lo clausuran. Sin saber quien presenta un habeas corpus para que se levante la clausura. Se
crea vía judicial de amparo  1957
Corte: Para que haya amparo, que es una situación particular, tiene que haber legalidad manifiesta en las
autoridades que se respete el Principio de Arbitrariedad.

Fallos  KOT
Una fábrica tomada por los operarios (particulares). El dueño presenta un habeas corpus, la corte hace lugar y
manda a desalojar la fábrica (acción de usurpación)

Ley Nacional de Amparo  16.986


Amparo en CC y Comercial  17.454

-Halabi cuando nombra a Siri esta citando la doctrina de Siri.

Art. 43

1) Requisitos formales o de procedimiento.

- Legitimación  A)
- Inexistencia de vía mas idónea (rapidez con que necesito la acción sino es un procedimiento ordinario)
- Plazo para interponerlo (15 días por ley nacional) B)

2) Requisitos materiales o de contenido:

- Acto u omisión C)
- Sujeto Activo  Autoridad pública o Particular
- Modo  Lesionar
Alterar
Restringir  BCF D)  Ante una ilegalidad manifiesta
Amenazar
- Momento actual o inminente

A) Legitimación
1- Afectado  Interés particular / Halabi admite la teoría de clase
Diferentes teorías: Amplia, Restringida e Intermedia
2- Defensor del pueblo
3- Toda persona afectada, sino sería acción popular
4- Asociaciones

---------- ° -----------
El amparo restaura e impide
Tiende a proteger/ Todo lo que no sea libertad física

-3-
Durante el proceso se redacta la demanda, se presenta con toda la prueba o se la cita donde estuviere, se le da
traslado al demandado y éste es contestado por informe circunstanciado.
---------- ° ------------
B) Plazo
15 días hábiles a partir que se toma conocimiento de la lesión

C) Omisión como negativa. Conducta de no hacer


Puede ser un acto legal y arbitrario?

D) De forma palmaria/manifiesta
Quedan excluidas todas las decisiones opinables

----------°------------
No se pueden reclamar daños, no se repara!
----------°-------------

Ejemplos D)
Lesionar Pasaporte que no se lo dan, no puedo viajar.
Restringido  No pueden reunirse mas de tantas personas a tal hs.
No pueden circular por determinadas áreas.
(al menos que no sea arbitrario, Ej.: por seguridad)
Lugares para fumadores/no fumadores
Alterado  Tenía $ pesos, tiene bonos
Tenía dólares, tengo $ pesos.
Amenazar  Descuento al sueldo de los maestros cuando paran.

11/05/09

Derechos de incidencia colectiva: (definición).

Derechos al medioambiente sano, de los usuarios y consumidores: los llamados derechos de 3º generación.
Los derechos de la llamada “constitución social”, cuyos orígenes se encuentran en las de Weimar (Alemania) y
México.

Art. 41 de la CN: derechos individuales pero con una proyección social, de conjunto. Derechos de incidencia
colectiva. Derechos que se extienden del grupo afectado a la universalidad del conjunto social. Todas las
generaciones de derechos están en un mismo plano, la categorización de 1º, 2º y 3º generación es solo una
consecuencia del orden de aparición de los mismos en el tiempo.
Trascripción: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de
las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la
obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a
la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las
provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”.

Art. 42 de la CN:
Párrafo 1º: nominación de derechos.
Párrafo 2º: medios de protección de los mismos.
Párrafo 3º: se establecen marcos regulatorios y mecanismos de control de ciertos servicios.
Trascripción: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a
la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad
de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

-4-
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de
la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y
legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de
consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control”.

Ley 24240, modificada por la 26361 de abril del 2009: establece la “información adecuada y veraz” sobre los
productos a los consumidores. Libertad de elección, trato equitativo y digno. No discriminación. 2º y 3º párrafo
leerlos, establecen la defensa de la competencia y los entes reguladores.

Fallo Mendoza 1: reclamo por daños a la propiedad, a la salud, a derechos tanto individuales como colectivos.
La actora acciona contra el Estado Nacional, la Pcia. de Buenos Aires, el GCBA y 44 empresas privadas que
vuelcan sus residuos contaminantes al Riachuelo. Se ven agraviados derechos protegidos por la ley 25675 (Ley
de desarrollo sustentable), los cuales son de competencia federal, y al intervenir en la demanda un estado
provincial, es competencia de la CSJN.
La CSJN se declara competente en: el daño que de incidencia colectiva, tanto material como moral.
La CSJN se declara incompetente en: en el reclamo a nivel individual de la actora (Sra. Mendoza). Como
novedad, la CSJN convoca a una audiencia pública, con especialistas de todos los temas en discusión.
Dictamen: la corte ordena acciones para prevenir nuevas agresiones al medio ambiente, recomponer el daño
causado, resarcir económicamente por los daños causados imposibles de subsanar de otra forma. Ordena
además, a las empresas involucradas, que realicen informes periódicos de sus actividades y su contaminación,
y el control de que dicha información se vea reflejada en la realidad, acción de control que debe ser llevada a
cabo por el Estado Nacional, a través de un informe anual.
Fallo Mendoza 2: sobre la base de los reclamos de Mendoza 1, pero con mas énfasis, al no haber respuesta
notoria de los imputados en hacer caso a las decisiones de la CSJN. La CSJN ordena una serie de medidas
adicionales para que cumpla con lo ordenado: detalle de obligaciones a cumplir por todos los acusados,
información pública de todas las acciones en ese sentido, ordena al Estado Nacional un proyecto de
relocalización industrial. Además una serie de medidas de infraestructura para la solución de fondo, la NO
contaminación. Lo mencionado será seguido y controlado por la Auditoría General de la Nación, por ser este el
organismo de control del manejo de los fondos públicos. Participación general de asociaciones civiles cuyos
fines estén involucrados en la causa.

Doctrina: Se acepta el amparo colectivo, por primera vez en nuestra jurisprudencia.


ver y arrimar opiniones

Fallo Mendoza Lucio:


Fallo Mendoza: (en realidad son 2 fallos). El tema en cuestión es la contaminación que se produce en el
riachuelo, y toda la cuenca del río Matanza. Lo que presenta Mendoza es un AMPARO COLECTIVO.
Como es un recurso interjurisdiccional, y una de las partes es una provincia (Nación, Pcia Bs.As. y CABA), es
competencia originaria de la CSJN. En 2 términos: solo para el daño de incidencia colectivo, y para daño moral
colectivo.
2006: hubo una audiencia general. La CS en su fallo ordeno: prevención, recomponer el daño y resarcir/reparar
económicamente. A las empresas (44) les exigió información sobre contaminación (cuali-cuantitativamente), y al
Estado Nacional un informe anual con participación e intervención del Congreso.
2008: Cs indica y exige obligaciones a cumplir. Para hacer el seguimiento traslada al Juzgado de 1º Instancia
de Quilmes, que fue donde se presento la causa en su origen, y determinando que el mismo, es tribunal de
alzada (2º instancia), subordinado directamente a CSJN.

Derechos de Tercera Generación.


Derechos dirigidos a la integración de la humanidad. La clasificación (1º, 2º y 3º generación) es propia del
constitucionalismo.

Protección del Medio Ambiente. Art 41 CN. Ley 24240.

Derechos del Consumidor, Art.42 CN. Ley 26361.

Amparo Colectivo. art. 43 de la CN párrafo 2º: “Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y

-5-
las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización”.

14/05/09

Fallo HALABI: importante: lo fallado en instancia de cámara tiene efecto “erga omnes”, no solo para el
interesado.
Argumentos de Halabi:
a) se ven afectados los art. 18 y 19 de la CN.
b) se viola el derecho que protege la correspondencia epistolar (su equivalente, correo electrónico).

Corte Suprema: aplica la doctrina “SIRI” (reviviéndola y afirmándola) y crea una acción de clase, ya que por
razones de economía procesal, no debe ser una acción individual en donde cada vez que alguien se considere
afectado deba soportar todo el proceso. Al ser un tema que afecta a un conjunto de individuos y en última
instancia a la sociedad toda, se admite la acción de tipo colectivo. Se cita para ello legislación extranjera (EEUU
y España). Establece reglas para ello (conjunto de individuos, homogéneos, etc).

Sistemas de Garantías especiales:


Habeas Corpus, Habeas Data y Amparo (todos en el art. 43 de la CN)

Habeas Corpus: Ley 23098. Origen: aunque se habla de que ya en Roma existían medidas de este tipo, el
origen cierto es en Inglaterra, el “High Court of Justice” (aproximadamente en el año 1300) para proteger la
libertad física o ambulatoria. Antes del ’94 no estaba explícito.

a) Clásico: por limitaciones sin causa justificada. Tramite rápido y expedito (24 hs). Cesar la privación,
limitación o restricción, una vez encarcelado. Tiene que haber una causa. Legitimación amplia, desde el
afectado a familiares, amigos, conocidos, mediante el “auto, acción o recurso de Habeas Corpus”.
b) Preventivo: ante una amenaza inminente o cierta de detención arbitraria o acecho.
c) Restringido: Destinado a limitaciones a la libertad móvil, ante una perturbación al derecho de
locomoción, sin privación (Ej: me veo perseguido u acosado por alguien en las inmediaciones de mis
actividades. (el caso del juez)).
d) Correctivo: ante el empeoramiento de las condiciones de detención legal.
e) Desaparición Forzada de Personas: se presenta ante casos de desaparición forzada, y lleva al delito al
tipo continuado, con lo que la causa no prescribe. (caso Julio López). Bastante ficticio o discutida la
hipótesis que se pueda producir en la realidad / actualidad.

Habeas Data: Ley 25326. Tiene por objeto la protección integral de los datos personales, hoy definido como
“autodeterminación informativa” (fundamentación del HD). Saber que tipo de información hay en los bancos de
datos.

a) Informativo: 1) finalista: finalidad del uso de los datos.


2) autoral: quien es el autor de esos datos?
3) exhibicionista: que los datos puedan ser vistos por el afectado (que información hay en una Base de
Datos). El tiempo de respuesta es de 10 días corridos.
b) Adicional: para que se agreguen o actualicen los datos.
c) Rectificador: para que se rectifiquen datos erróneos.
d) Reservador: para reservar un dato que no sea sensible (que no se publique).
e) de Exclusión o Cancelatorio: para eliminar datos sensibles que puedan dar lugar a discriminación
estigmatizante.
En b,c,d,y e el tiempo de respuesta es de 3 días hábiles.

Legitimación pasiva: el art. 43 de la Constitución Nacional. (registros o bancos públicos o privados)


Legitimación activa: el afectado por el contenido de sus datos. Desde el fallo Arteaga c/ el Estado mayor
Conjunto, también los familiares cercanos (hasta 2º grado colateral).

Sobre el Fallo HALABI:

-6-
Doctrina: Se crea una acción de clase. Se cita para ello legislación extranjera (EEUU y España). Establece
reglas para ello (conjunto de individuos, homogéneos, etc). Revive y afirma doctrina Siri.

Sistema de Garantías

I Habeas Corpus - Ley 23098 II Habeas Data - Ley 25326


1. Finalista
A HC Clásico A HD Informativo 2. Autoral
3. Exhibicionista
B HC Preventivo B HD Adicional
C HC Restringido C HD Rectificador
D HC Correctivo D HD Reservador
HD de Excreción o Cancelativo
E DFP (Desaparición Forzada de Personas) E
(Arteaga c/ Estado Mayor Conjunto FFAA)

I. Su origen es aproximadamente en 1300 (High Court of Justice). Escocia-Gales. Antes del


’94 no estaba explícito.
A. Tramite rápido y expedito (24 hs). Cesar la privación, limitación o restricción, una vez encarcelado.
Tiene que haber una causa. Legitimación amplia para interponerlo.
B. Ante amenaza inminente o cierta de detención arbitraria.
C. Destinado a limitaciones a la libertad móvil, sin privación. Ej.: acoso.
D. En cuanto a alas condiciones de detención.
E. Bastante ficticio o discutido en la realidad/actualidad.

II. Libertad de información, hoy definido como Autodeterminación informativa (fundamentación del
HD). Los legitimados pueden ser pasivos (registros o bancos públicos o privados) o activos (hasta 2º grado
colateral).
A. 1. Referido a cual es la formalidad de los datos.
2. Referido a quien recauda los datos. 10 días corridos
3. Referido a que información hay en una BD.
B. Referido al agregado o actualización de datos.
C. Referido a la modificación de la información.
D. Referido a los datos confidenciales, que no se publiquen. 3 días hábiles.
E. Referido a la eliminación de datos sensibles.

18/05/09:

Fallo Vizzotti: médico de AMSA, con 26 años de antigüedad, que fue despedido sin indemnización (Art 245
LCT). Según la ley debe cobrar un mes de sueldo, en base al mejor sueldo del último año, por cada año de
servicio en caso de despido. De acuerdo a esto, debió cobrar $ 286000 y solo se le liquidó $ 27041. Se aplicó
para el cálculo un artículo de la ley 20744(art. 245, párrafo 2º y 3º) el cual transformaba el cálculo en una
combinación de los sueldos de todos los empleados públicos, del cual surgía un índice que en el caso del Sr.
Vizzotti, se le abonaba solo un 10% de su sueldo. La CSJN considera inconstitucional dicho artículo de la ley
por su carácter confiscatorio, ya que las quitas o retenciones no podrán en ningún caso superar 1/3 del monto
observado. Finalmente se le otorga una indemnización de $ 191620.
Doctrina: la indemnización es un instituto reparador de un daño que se causa, debe ser proporcional, y no
puede ser sometida a ninguna quita que deje al beneficiario en un estado que agravie su dignidad y posibilidad
de supervivencia. No puede perjudicar mas de lo que beneficia. La quita de mas del 33% es confiscatoria e
inconstitucional. Así se declara al art. que la concedía.
No es fallo, es doctrina.
Fallo Dessy: se encontraba detenido en un penal de Resistencia, Chaco. Por una resolución del Servicio
Penitenciario se abrían y cerraban las cartas en presencia de los internos. Al sr. Dessy se le entrega una carta
ya abierta con anterioridad. Se presenta un Habeas Corpus correctivo, ya que se considera que esta situación
empeora la situación de detención de los internos. La defensa del sr. Dessy argumenta que los DDHH son
fundamentales y deben ser cumplidos sin demoras y sin argumentación de falta de presupuesto. Por otro lado
tiene que haber una relación de razonabilidad entre medio y fin, y abrir todas las correspondencias por una
presunción de riesgo no es razonable.

-7-
Doctrina: Tiene que haber una relación de razonabilidad entre medio y fin, se hace lugar al HC correctivo y se
declara inconstitucional el artículo regulador del sistema de correspondencia, ya que empeora las condiciones
de detención. (Ver art. 5/10/11 del fallo).
No es doctrina, es fallo.
Sistema de frenos y contrapesos. Órganos extrapoder.

Órganos de gobierno: art. 1 de la CN: “forma representativa, republicana y federal”. División de poderes para
asegurar un sistema de frenos y contrapesos. Cada poder cumple una función principal y 2 accesorias.

ÓRGANO Función administrativa Función legislativa Función judicial

Poder Ejecutivo Gobernar DNU Sumarios

Poder Legislativo Ejecución de su propio Sancionar leyes Juicio Político


Presupuesto
Ejecución de su propio
Poder Judicial Acordadas Sentencias / fallos
Presupuesto

Órganos extrapoder:
1) Consejo de la magistratura: selección de magistrados (art. 114 de la CN).
2) Ministerio Público: Fiscalías, Curadores, Defensorías, Asesorías. Independencia del poder Judicial.
Ejercen el control de legalidad. Actúa en todos los fueros. Tiene como máximos representantes al
Procurador General de la Nación, al Defensor General, al Curador General y al Defensor de
Menores. (art. 120 de la CN). Órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera.
3) Defensor del Pueblo de la Nación: (art. 86 de la CN) realiza reclamos contra la administración pública.
“Defensa de derechos y garantías”. 4 funciones:
a) Investigadora (supervisa e inspecciona la Adm. Pub. Gral y Emp de Servicios Públicos).
b) intermediadora
c) promotor de cambios (realiza sugerencias).
d) de orden constitucional por poder intervenir en el poder judicial (presentarse en causas).
Designado y promovido por las 2/3 partes de los miembros presentes de ambas cámaras. Goza de
inmunidad de acción y autonomía funcional y tiene legitimación procesal. Dura en el cargo 5 años y
puede ser redesignado por un período soamente.
4) Auditoría General de la Nación: control y auditoria del sector público. Autonomía funcional.
Asiste técnicamente al Poder Legislativo. Tiene como función el control de legalidad. Controla las
inversiones y el destino de los fondos públicos (aprobación y rechazo de las cuentas y de la percepción
y de la inversión de los fondos públicos). Su estructura es también votada en el Poder Legislativo, con
las 2/3 partes del total de los miembros de cada cámara. (art. 85 de la CN). Debe ser dirigido por un
miembro de la oposición con mayor número de legisladores.

Clase del 21/05/09

Función Legislativa: el Congreso de la Nación. Órgano colegiado, complejo, bicameral, con representación del
pueblo y de las provincias. (Arts. 44 a 62 inclusive).
En los Art 75, 14, 4, 9, 17, 19, etc. Se encuentran desarrollados las facultades del PL (ej.: reglamentar HC,
amparo, HD, crear códigos, etc.)
Decretos legislativos: proposiciones destinadas a emitir una resolucion administrativa (ej.: licencias a personal).
Resoluciones: expresa voluntad de cuerpo, en caso de juicios políticos. Toma de decisiones.
Declaraciones: deseos.
Comunicaciones: pedido de declarcion de informes.

PRIVILEGIOS
INDIVIDUALES COLECTIVOS
Art. 68 de la CN: inmunidad de opinión. Sin límite Art. 64 de la CN: cada cámara es juez de los títulos
temporal (vitalicia). y derechos de sus miembros (validez formal).
Art. 69 de la CN: inmunidad de arresto (temporal)
Art. 66 de la CN: desafuero para ser juzgados.

-8-
Ellos se fijan sus propias dietas

a) art. 44: congreso compuesto por dos cámaras (órgano complejo), de Diputados de la Nación y de
Senadores en representación de las provincias.
b) art. 45: diputados elegidos directamente por el pueblo de las provincias y la Capital Federal. A simple
pluralidad de sufragios. Uno cada 33000 habitantes, ajustables luego de cada censo.
c) art. 46: modo de elección de diputados en la primera elección.
d) art. 47: segunda legislatura ajustados al censo.
e) art. 48: requisitos para diputados: 25 años de edad, 4 años de ciudadanía en ejercicio, natural de la
provincia que lo elige, o dos años de residencia inmediata en ella.
f) art. 49: (para la primera vez)
g) art. 50: cargo de 4 años, reelegibles, cambio del 50% cada dos años.
h) art. 51: en caso de vacante la provincia o Capital elige un nuevo miembro.
i) art. 52: a diputados corresponde legislar sobre contribuciones y reclutamiento.
j) art. 53: derecho de acusar ante el senado al presidente, vice, jefe de gabinete y miembros de la CSJN.
k) art. 54: 3 senadores por cada provincia, dos por la mayoría y uno por la primera minoría.
l) art. 55: requisitos: treinta años, seis años ciudadano de la nación, renta anual de 2000 $ fuertes, ser
natural de la provincia que lo elija o dos años de residencia inmediata en ella.
m) art. 56: mandato de seis años, reelegibles indefinidamente, renovable 1/3 cada dos años por distrito
electoral.
n) art. 57: el vicepresidente de la Nación será el presidente del senado, con voto solo para desempate.
o) art. 58: el mismo senado votará un reemplazo en caso de ausencia del vicepresidente.
p) art. 59: le corresponde el juzgamiento por juicio político a los acusados por la cámara de diputados, bajo
juramento. Si el acusado es el presidente de la nación el jurado será presidido por el presidente de la
CSJN. Culpable con 2/3 de los votos presentes.
q) art. 60: el fallo tendrá solo efecto en lo concerniente al cargo, no obstante que luego pueda ser juzgado
por los jueces ordinarios.
r) art.61: corresponde al senado autorizar al Presidente a decretar el estado de sitio.
s) art 62: se sustituye una vacante por parte del gobierno de la provincia afectada, mediante elección
popular.

Fallo Bussi: elecciones del año 1999. 1º de diciembre. La cámara de diputados suspende su asunción. Bussi
recurre a la justicia a través de un recurso de amparo. 1º instancia rechaza el recurso “in limine”, y declara la
causa como una cuestión política no judiciable. Bussi apela y llega a la Cámara Nacional Electoral, quién
confirma la sentencia de 1º instancia. Bussi presenta un recurso extraordinario, en el año 2000, ya que en el
intervalo diputados rechazo su diploma y decidió no permitir su asunción. El 10/10/01 llega a CSJN, la que
resuelve que no es una cuestión política no judiciable (art. 116 de la CN), y remite todo a 1º instancia para que
resuelva acorde a ello. 1º instancia repite su fallo y llega por segunda vez a Cámara. Esta declara cuestión
abstracta, ya que el cargo ya había sido cubierto por otro candidato del mismo partido político. Bussi vuelve a
recurrir a la CSJN, quién vuelve a remitir todo a cámara porque considera que es necesario resolver la cuestión,
que no es abstracta y que puede repetirse en el futuro. Cámara hace lugar al amparo, y ante esto es la Cámara
de Diputados la que apela. Llega a CSJN por tercera vez, donde resuelve que, de acuerdo al art. 64, las
Cámaras son jueces de sus pares en cuanto a la validez formal de las elecciones, derechos y diplomas de sus
miembros, pero no de su validez material. La instancia de impugnación es anterior a las elecciones y el
resultado de esas debe ser respetado. “La idoneidad la controla el electorado previamente” (Claudio: del
agregado literal a mi reseña corregida.)

28/05/09

LEY
Origen: en cualquier cámara.
Excepciones: Senado: intervención federal y lo concerniente al 75 inc 19 (incluye la coparticipación
federal). Autoriza al presidente a declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior.
acuerdo para que el presidente nombre: magistrados de la CS, oficiales superiores de las
FFAA, nombre y “remueva” a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados
de negocios
Diputados: reclutamiento de tropas e impuestos.

Los temas en general se discuten en comision (se reunen cada 15 dias). Sale con despacho.
Hay 15 comisiones y cada senador esta en 5.

-9-
Sobretablas: tratamiento legislativo de un tema fuera de la orden del día, sin respetar el temario. Puede no ir a
comision, se requiere del voto de 2/3 de los presentes.
Mocion de preferencia: tema o proyecto legislativo con fecha especifica de tratamiento.

Una ley puede ser aprobada en gral y en particular. En gral. en cuanto al objeto de su tratamiento, en particular
aprobando articulo por articulo.
En cuanto al numero necesario para el tratamiento o aprobacion de un tema hay que diferenciar entre quorum y
mayoria (el cuadro siguiente no se toma).
Senadores Diputados
Miembros 72 257
Quorum 37 129
Mayoria absoluta total 19 65
Mayoria total 37 129
2/3 presentes 25 86
2/3 del total 48 172

Ante igualdad de mayorias, prevalece cámara de origen.


Ante mayoria de mayorias, el que tenga mayor cantidad de votos (no numerico, sino en representacion de voto).

Acto complejo interno: diputados + senadores.


Acto interórgano: presidente + ministros.

En caso de veto total presidencial, el proyecto regresa al congreso, que requiere, los 2/3 votos tanto de
senadores como de diputados, a partir de donde se publica sin necesidad de reenvio al presidente.
En caso de veto parcial presidencial, el proceso es similar a los DNU, yendo al congreso para su aprobacion.

01/06/09:

Art. 99 de la CN: el poder ejecutivo es un órgano unipersonal. En nuestro caso ocupado por un Presidente. En
el período 1853 – 1860, era:
a) Jefe Supremo del Estado.
b) Jefe de la Fuerzas Armadas.
c) Ejecutivo de la Capital Federal.
d) Responsable máximo de la administración pública

A partir de la reforma de 1994 Buenos Aires pasó a ser Ciudad Autónoma, y elige directamente a su Jefe de
Gobierno. Se creó también el cargo de Jefe de gabinete, en el cual se delegó la función de Responsable
máximo de la Administración Pública.

Inc. 4º: nombra a los jueces de la CSJN, con acuerdo del senado (2/3 votos) Tribunales inferiores, a partir de la
terna que brinda el Consejo de la Magistratura.
Inc. 7º: nombra a los embajadores y demás ministros del servicio exterior (con acuerdo del senado).
Inc. 7º: nombra al Jefe de gabinete.
Inc. 7º: nombra a los Ministros.

Facultades: otorgar el indulto (99 inc. 5), otorga jubilaciones y pensiones (99 inc.6). Declara el estado de sitio en
receso del congreso (99 inc. 16). Dictar decretos:
a) autónomos
b) reglamentarios o de ejecución (99 inc. 2º)
c) delegados
d) de necesidad y urgencia

DNU
Constitución originaria de
Reforma de 1994 hasta el 2006 Desde el 2006 a hoy
1853 – 1860

- 10 -
+Los decretos no existían +Se explicitan en el texto de la Constitución +Se dicta la ley 26122 que
explícitos en la CN. reformada los regula, ver art. 17, 22 y
+El PEN los dictaba +Válidos o inválidos (al no pasar por la 24. “Convalidación ficta” de la
+La CSJN los convalidaba Bicameral)? norma (son válidos a partir
Válidos: (Rodriguez y Verrochi) una vez llevado el de su emisión ejecutiva).
+Pasan a estar vigentes con
+Para Bidart Campos estos DNU hasta la puerta del congreso, si no ejercio el
control es problema de él. el solo hecho del silencio o la
eran inválidos,
Inválidos: los DNU son actos complejos (una desaprobación por tan solo
etapa ejecutiva y una legislativa), si falta uno es una de las cámaras del
inválido. El silencio del congreso no es congreso (para que caiga
justificativo (la sanción ficta no es legal). ambas cámaras deben
rechazarlo, si o si).
Intermedio: la falta de congreso, lo convierte en
un acto no judiciable, escapando del control de
legalidad.

Fallo RODRÍGUEZ: 2 decretos del presidente Menem (357 y 500/97). Por la concesión de los aeropuertos.
Diputados demanda contra dichos decretos, porque se había presentado ya un proyecto de ley de privatización
y los decretos invadían el ámbito del poder legislativo. El argumento mas fuerte era que no habia bicameral, por
lo tanto no eran válidos, al no haber ley que los controlara. 1º y 2º instancia dan la razón a diputados, pero
mientras tanto el PEN dicta un 3º decreto (842/97) convalidando los dos anteriores.
JdG arguenta que son cuestiones de politica no judiciable, que el PJ no puede intervenir hasta tanto no este
completo, ademas los legisladores no estaban legitimados, por que no hay afectacion, por lo que la CS le da la
razon al JdG. Los legisladores quieren hacer por via judicial, aquello que deberian hacer legislando.

Fallo Colegio Público de Abogados: El DNU 1204 aplica que los abogados que trabajan en la orbita del estado
no deben matricularse. 1º y 2º le dan la razon. El Colegio plantea recurso extraordinario, el PEN dice que lo
hace en base a 2 funciones propias dadas por el 99 inc 1 y el 76, que la CS deniega, fallando a favor del
Colegio.

04/06/09:

Poder Judicial
Hay 25 poderes, considerando cada provincia.

Sus funciones son: * administracion de justicia


* cogobierno

PJ Federal o Nacional.
a) CSJN. Art 108 CN
b) Tribunales inferiores.
• 1º y 2º instancia.
• Estan divididos por fueros (civil, comercial, laboral, etc.)
• Tribunales de alzada.
• Cámaras.

En C.A.B.A. nos encontramos con la existencia de:


Tribunales Nacionales u ordinarios.
Tribunal Superior (CS de CABA).
Tribunales Federales.

Candidatos a Juez de CSJN:


• Abogados con 8 años de ejercicio (no necesariamente matriculados, puede ser en la funcion pública).
Mayor de 30 años. Con 8 años de ciudadanía.
• Requiere actuacion del PEN y del Senado. Por Decreto 222/03 (Kirchner), se limitaron las facultades
presiden-ciales para la eleccion del Juez, son requisitos idoneidad, sin diferencia de genero ni origen, y
la aplicación de un procedimiento (el 1º fue Zaffaroni), tambien se ofrece a consideracion general para
oposicion o aprobacion,
• Superada la instancia de oposicion, se redacta el decreto presidencial, el que es enviado al senado para
su aprobacion.

- 11 -
• Su permanencia (es por buen comportamiento), y el alcance de su remuneración estan en el Art. 110
CN.
• El proceso de remocion es por juicio político, y no es un juicio de pena, sino de destitucion, quebrando la
inmunidad de jurisdiccion.
Las razones para la remocion se encuentran en el Art.53 CN:
Mal desempeño.
Delito en sus funciones.
Crimenes comunes.
Acusa diputados, juzga el senado (2/3 partes).

Candidatos a Juez Federales: (inferiores 1º y 2º)


• Designacion: CM + PEN + Senado.
• Requisitos: Abogado. Camaristas: con 8 años de ejercicio (no necesariamente matriculados, puede ser
en la funcion pública). Mayor de 30 años y 8 años de ciudadanía. De 1º instancia: 6 años de ejercicio
(idem). Mayor de 28 años y 6 de ciudadnia.
• Procedimiento. Concurso publico de oposicion y antecedentes (ej.: para Camara de Apelaciones de
Resistencia) examen sobre el tema, rankings sobre antecedentes, examen, etc. Lista por orden de
merito. Los 3 primeros van en una terna avalada por 2/3 de los consejeros (CM), se presenta al PEN,
que crea un decreto que envia al senado para que lo apruebe con los 2/3 votos de sus integrantes.
• Remocion: CM + Jurado de Enjuiciamineto  Jury de Enjuiciamiento. Los causales estan en el 53 CN.
La Comision decide si hay cuestion suficiente y hace un dictamen. El Tribunal de disciplina eleva la causa. El
CM (en pleno) decide si acusa o no, y el Jurado de Enjuiciamineto juzga. La sentencia requiere los votos de 2/3
de los miembros, y debe contener por lo menos un cargo de acusacion.

Consejo de la Magistratura.
En Art. 114 y 115 CN.
Atribuciones:
Composicion:
Antes Actual
PL 8 (4 y 4) 6
PEN 1 1
PJ 4 3
Abogados 4 2
Ambiente cientifico-academico 2 1
Presidente CSJN 1 0

La nueva composicion es cuestionada por que faltaria al objetivo buscado, representatividad, ademas de violar
el equilibrio que permitiria en el seno del Consejo, las negociaciones necesarias para su funcionamiento.

08/06/09:

Recurso Extraordinario.
Herramienta para defender la Supremacía Constitucional.

Competencias Federales: a) En razon de materia.


b) En razon de personas (x ej.: entre vecinos de diferentes provincias).
c) En razon de territorio.
Nacionales: Civil - Familia

El derecho comun NO es materia federal.

Si el estado es parte cae en fuero federal: aduanas, materia fiscal, etc.


Importa a la Nación (como entidad). Los delitos (penales) en general son federales.

Solo la cuestion federal llega a recurso extraordinario.

- 12 -
RE: es un funcion del poder judicial, es un recurso, no una accion. La diferencia es que el recurso se restringe
al motivo, y la accion es mas amplia. Es la forma de llegar a la CS por apelacion. La otra es por competencia
originaria. (Art. 116 y 117 CN).
Cuestiones Federales: es
Competencia originaria un requisito material (único)
x apelacion Simples
Complejas Directas
Indirectas
Competencia originaria: (Art. 117) embajadores, consules, ministros (como representantes diplomaticos), pro-
vincias que sean parte. (Ej: atentado Emb. de Israel). El inicio, la resolucion, la prueba, todo transcurre en la
CS:

Competencia por apelacion: reglado por la ley 48 del Congreso (Art. 14/15/16).
Simples: sobre interpretacion entre del BCF.
Complejas: directas: sobre interpretaciones entre BCF y normas.
Indirectas Sobre interpretaciones entre acto y decreto.
Sobre interpretaciones entre acto y ley del congreso.
Sobre interpretaciones entre norma y norma.

Requisitos formales del RE:


1. Sentencia firme o equivalente a tal.
2. Ultimo tribunal de la causa.
3. Que exista un agravio en contraposicion a mi derecho federal.
4. Sentencia contraria a derecho federal.
5. Interposicion en tiempo y forma (10 días habiles de la notificacion).
6. Autonomia: el recurso tiene que explicar en forma independiente (autonoma), la causa entera.
7. Introduccion oportuna de la cuestion federal (reserva al iniciar la causa).

Corte Suprema – Rechazos: (casos de discrecionalidad)


1. Sentencia arbitraria: no es razonada del derecho vigente (ej.: uso de normas derogadas).
2. Gravedad institucional: en conflicto de poderes.
3. Art. 280 o 283 del Código Procesal de la Nación (2002).
4. Per Saltum.

La aplicación de 1 y 2 reemplaza la cuestion federal.


En los fallos Dromi y Rodriguez, la clasificación es cuestion federal compleja indirecta.
RE: debe ser presentado en el ultimo tribunal que rechazo la causa.
Por aplicación del 280, el rechazo es directo del RE.
Por aplicación del 283, el rechazo es por la queja. En la ultima apelacion, el fallo del tribunal (anterior a CS) fue
adverso, se presenta el Re que es rechazado, entonces con $ 5.000.- se presenta el RE por Mesa de Entradas
de la CS, la cual hace el rechazo por el 283, o sea por la queja (y se quedan con la plata).
Tanto por el 280, como por el 283, no requiere justificacion.
Los fallos de CS son irrecurribles (quedaria por ver si, si aplica la presentacion en caso de DDHH, en la CIDH).

- 13 -

Você também pode gostar