Você está na página 1de 39

Sección 7

FARMACOLOGIA

Autor
Dra. MAR GARCIA ARENILLAS
Farmacología Clínica
Facultativo especialista de área
Hospital Clínico Universitario San Carlos
Madrid
Jefe de Servicio: Dr. A. Moreno González
INDICE

FARMACOLOGIA

Capítulo I. FARMACOCINETICA
Liberación/absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Modelos compartimentales
Parámetros farmacocinéticos
Cinética de eliminación no lineal
Capítulo II. F ARMACOLOGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTONOMO
Funciones del sistema nervioso autónomo
Clasificación de los fármacos que actúan sobre
el S.N. periférico y sus órganos efectores
Capítulo III. INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
Introducción
Mecanismos de producción
Interacciones con importancia clínica
Capítulo IV. REACCIONES ADVERSAS A MEDI-
CAMENTOS
Mecanismos de producción
Patogenia de las reacciones adversas
Tipo A
Patogenia de las reacciones adversas Tipo B
Capítulo V. TRATAMIENTO DEL DOLOR
Tipos de dolor
Principios generales para la utilización de
analgésicos
Fármacos utilizados en el tratamiento del
dolor
Tratamiento farmacológico del dolor cróni-
co maligno
Capítulo VI. DROGAS DE ABUSO Y DEPENDENCIA
Clasificación y manifestaciones clínicas
Tratamiento

BIBLIOGRAFIA.
INDICE DE MATERIAS
Capítulo I

FARMACOCINETICA
Indice
Liberación/absorción Modelos compartimentales
Distribución Parámetros farmacocinéticos
Metabolismo Cinética de eliminación no lineal
Eliminación

Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON


Dra. MAR GARCIA ARENILLAS

La Farmacocinética estudia el movimiento de los medica- — Estado de la sustancia: fármacos amorfos (mejor diso-
mentos en el organismo: liberación, absorción, distribución, lución) o cristalinos.
metabolismo y excreción. — Estado de hidratación: formas anhidras se disuelven
más rápidamente.
LIBERACION/ABSORCION — Viscosidad de la presentación.
— Presencia de agentes solubilizantes.
Vías de administración
El paso de los fármacos a través de los epitelios se puede
Mediatas o indirectas producir por cuatro mecanismos:
El fármaco debe atravesar epitelios: digestiva (oral, sublin-
gual y rectal), percutánea, respiratoria. — Difusión pasiva.
— Transportadores (aminoácidos, algunas vitaminas).
Inmediatas o directas
• Difusión facilitada (no gasta energía, ocurre a fa-
No se atraviesan epitelios: intradérmica, subcutánea, intra- vor de gradiente de concentración).
muscular, intravascular (intravenosa e intraarterial), intraperi- • Transporte activo (gasta energia, se realiza contra
toneal, intrapleural, intraarticular, intratecal. gradiente).
Liberación/absorción desde vías mediatas — Filtración (a través de poros).
La liberación depende de su presentación farmacéutica. Fac- — Pinocitosis (es el único que permite la absorción de
tores de los que depende la velocidad de liberación: sustancias no disueltas).

— Tamaño de las partículas. La difusión pasiva es el mecanismo más importante y su ve-


— Forma química del preparado: sales (más solubles), locidad es mayor cuanto mayor es la liposolubilidad y menores
sustancia base, ésteres, etc. son el tamaño molecular y el grado de ionización.

263
FARMACOCINETICA

Características de las vias de administración Desafortunadamente, la velocidad de absorción real depen-


de también de la liberación del medicamento (velocidad con la
Vía oral
que se disuelve), y los cambios del pH tienen un efecto inverso
El estómago tiene un pH bajo y las sustancias básicas al que ejercen sobre la absorción pura. Por ello, no se pueden
(morfina, efedrina, quinina) estarán muy ionizadas, siendo establecer normas que permitan predecir la intensidad con la
su absorción a ese nivel muy lenta. Los ácidos estarán poco que los cambios de pH variarán la velocidad real de absorción
ionizados y su absorción será más rápida (una vez disuel- de distintos medicamentos.
tos). Los medicamentos absorbidos en el tubo digestivo llegan al hí-
Por el contrario, el pH del líquido intestinal es más alto, de gado, donde son metabolizados parcialmente antes de alcanzar la
forma que la ionización de las bases disminuye y la de los áci- circulación sistémica (efecto de primer paso). A la fracción de me-
dos aumenta. dicamento que alcanza el organismo se le llama biodisponibilidad.

dosis administrada – cantidad que sufre met. 1 paso


biodisponibilidad =
dosis administrada

Vía rectal Vía intramuscular


Ventajas Pueden usarse preparados oleosos o sales de depósito que
retrasen la absorción (intervalos posológicos más largos).
Los medicamentos no se exponen a la acidez del estómago,
ni a las enzimas digestivas, evitan parcialmente el filtro hepáti-
Vía subcutánea
co y puede utilizarse cuando hay vómitos.
Velocidad de absorción más lenta por peor irrigación del te-
Inconvenientes jido celular subcutáneo que del músculo.
Absorción errática (salvo en niños), posibles ulceraciones
Presentaciones de liberación sostenida
mucosas.
— Permiten liberación controlada y paulatina.
Vía sublingual — Absorción gradual del principio activo.
— Menor número de admistraciones diarias.
— Válida sólo para fármacos potentes y muy liposolubles
— Disponibles para vía oral (los más difundidos), trans-
(nitroglicerina).
dérmica (nitratros, escopolamina), conjuntival o bucal.
— Evita el primer paso hepático (mayor biodisponibili-
— Tecnologías farmacéuticas que permiten la liberación
dad).
sostenida: unión del fármaco a resinas, dispositivos
osmóticos, inclusión del fármaco en microesferas per-
Vía respiratoria
foradas por láser o en una matriz que se disgrega len-
Para conseguir efectos sistémicos, únicamente resulta útil tamente. Se investigan sistemas que liberen el fárma-
con fármacos gaseosos o con líquidos volátiles (anestésicos). co en el lugar de acción mediante liposomas, o
anticuerpos monoclonales.
Vía percutánea
DISTRIBUCION
— Absorción muy lenta.
— Solamente sustancias muy liposolubles pueden atra-
La concentración de los fármacos en los tejidos depende de
vesar la piel (nitratos o estrógenos en pomadas o en
las propiedades físico-quimicas de sus moléculas.
parches).
El fármaco en la sangre puede encontrarse en distintas si-
tuaciones:
Vías parenterales
Vía endovenosa — Fármaco libre.
— Fármaco unido a estructuras:
No hay absorción, efectos inmediatos, los fármacos admi-
nistrados deben ser solubles.
• Elementos sanguíneos: Superficie, Acumulación
interior.
• Proteínas plasmáticas: Albúmina, Alfa-globulinas,
otras globulinas, Ceruloplasmina (cobre), Transcor-

264
FARMACOLOGIA

7
tina (corticoides), Lipoproteínas (vit. liposolubles).
1
En los eritrocitos el medicamento puede ir unido a las proteí- ¿Cuáles de los siguientes factores no influyen en la velocidad de libera-
nas de la membrana, o entrar en el interior de la célula (impor- ción de los medicamentos?:
tante para fármacos con carga negativa (aniones), ya que el
exceso de cargas positivas existentes en su interior (hemoglo- 1. Tamaño de las partículas.
bina) hace que se acumulen allí. 2. Forma química del preparado.
Las proteínas plasmáticas son las estructuras que mayor po- 3. Estado de hidratación.
tencial de unión sobre fármacos tienen, especialmente la albú- 4. Viscosidad de la presentación.
5. Grado de unión a las proteínas plasmáticas.
mina. Esta tiene dos tipos de zonas sobre las que pueden unir-
se los fármacos:
2
— Zonas tipo I: muy específicas y saturadas, sobre las Señale cuál de los siguietes factores dificulta el paso de los fármacos a
que se unen los fármacos ácidos (warfarina, ácido través de los epitelios por difusión pasiva:
acetil salicílico).
1. Gran liposolubilidad.
— Zonas tipo II: poco específicas y poco saturadas, sobre
2. Bajo peso molecular.
las que se unen los fármacos básicos (imipramina, li- 3. Elevado grado de ionización.
docaína, propanolol). 4. No unión a proteínas plasmáticas.
5. Pequeño tamaño de las partículas.
El fármaco libre está en equilibrio con el fármaco tisular y es
el responsable de las acciones farmacológicas (parte activa).
Dadas las características de las distintas zonas de unión, el 3
desplazamiento, con el incremento consiguiente de la fracción Señale la afirmación incorrecta:
libre, es más importante en los fármacos ácidos.
El paso al compartimento extravascular depende fundamen- 1. Los cambios de ph en el tubo digestivo alteran la velocidad de
talmente del tamaño molecular. Solamente algunos con pesos absorción de los medicamentos.
2. La vía rectal evita parciamente el filtro hepático.
moleculares superiores a 5.000 daltons (dextranos, poligelati-
3. La vía sublingual sólo es válida para fármacos muy hidrosolu-
na, etc.) permanecen en el compartimento vascular. bles.
La penetración intracelular depende de la liposolubilidad. 4. La vía percutánea sólo es válida para fármacos muy liposolu-
Los fármacos muy liposolubles alcanzan con facilidad el inte- bles.
rior de las células. 5. La velocidad de absorción es más lenta por vía subcutánea que
Algunos medicamentos se acumulan en diversos tejidos, de- por vía intramuscular.
pendiendo de:
4
— pH tisular.
— Gran liposolubilidad. De las siguientes proteínas plasmáticas, cuál es la que tiene mayor po-
— Transporte activo al tejido. tencial de unión sobre los fármacos:
— Unión a estructuras tisulares.
1. Ceuloplasmina.
2. Transcortina.
Los ácidos estarán más ionizados donde el pH sea más básico 3. Alfa-globulinas.
y se acumularán. Por el contrario, las bases se acumularán donde 4. Albúmina.
el pH sea más ácido. Los fármacos liposolubles se acumulan en 5. Lipoproteínas.
el tejido adiposo. Ciertas sustancias son transportadas activa-
mente hacia ciertos tejidos (guanetidina- tejido cardíaco). Algu-
nos medicamentos se unen a estructuras proteicas de los tejidos 5
(amiodarona-músculo, citostáticos-núcleo celular, etc.). Señale la relación incorrecta entre fármaco y sitio de acción:
Si la acumulación se produce en el sitio de acción (citostáti-
cos-núcleo, bloqueantes musculares-placa motora, griseofulvi- 1. Guanetidina-músculo.
na-queratina, cotrimazol-próstata), el efecto farmacológico du- 2. Citostáticos-núcleo.
rará más de lo que sugeriría la concentración plasmática. 3. Bloqueantes musculares-placa motora.
4. Griseofulvina-queratina.
Solamente las sustancias muy liposolubles pueden atrave- 5. Cotrimazol-próstata.
sar a concentraciones altas la barrera hemato-encefálica.
Ademas del SNC, hay otros órganos a los que los medica-
mentos llegan con dificultad (testículo, líquidos oculares, uñas, RESPUESTAS: 1: 5; 2: 3; 3: 3; 4: 4; 5: 1.
abscesos, etc.).

265
FARMACOCINETICA

METABOLISMO Salvo los medicamentos de un alto peso molecular, como


los expansores del plasma, la práctica totalidad son filtrados
Finalidad del metabolismo o biotransformación: formación por el glomérulo:
de moléculas de tipo hidrosoluble, generalmente sin actividad,
que puedan ser eliminadas a nivel renal. — Los altamente liposolubles son posteriormente reab-
sorbidos en el túbulo renal, no eliminándose.
Posibles circunstancias: — Los hidrosolubles alcanzan el exterior del organismo.
— Fármaco administrado no activo (profármaco): debe Existen dos sistemas de secrecion tubular activa de medica-
ser metabolizado para producir sus efectos farmaco- mentos:
lógicos, por ejemplo, la bacampicilina debe de ser
metabolizada perdiendo un grupo éster, para ser — Sistema para fármacos ácidos (penicilina, probenecid,
transformada en ampicilina (forma activa del medi- aspirina).
camento). — Sistema para fármacos básicos (quinidina, dopamina).
— Fármaco administrado activo y metabolitos también
con efectos farmacológicos. Esto sucede con numero- La asociación de fármacos del mismo tipo produce un retra-
sos psicofármacos (imipramima /desmetilimipramina, so en su eliminación.
diazepam /desmetildiazepam) y antiarrítmicos (procai-
namida /n-acetilprocainamida). Otras vías de eliminación
— Fármaco administrado activo y con baja toxicidad, pero A nivel biliar existe otro sistema de secreción activa de sus-
sus metabolitos son francamente tóxicos. Esto sucede tancias. Sin embargo, cuando el fármaco alcanza el tubo diges-
con la isoniacida y con el paracetamol (sus metabolitos tivo puede ser nuevamente reabsorbido (ciclo entero-hepático).
acetilados son marcadamente hepatotóxicos). La ruptura de este ciclo con carbón activado puede ser útil pa-
ra el tratamiento de ciertas intoxicaciones (teofilina, digoxina),
Las estructuras celulares hepáticas donde tienen lugar las incluso cuando el fármaco no ha sido administrado por vía oral.
reacciones de biotransformación son: Salvo la vía pulmonar, en el caso de sustancias volátiles, el
resto de las vías de eliminación tiene poco interés desde el
— Retículo endoplásmico liso. punto de vista cuantitativo. Fármacos como el arsénico y el an-
— Mitocondrias. timonio no se eliminan y permanen secuestrados en el retículo
— Citosol. endotelial.

Podemos diferenciar 2 grandes grupos: MODELOS COMPARTIMENTALES

— Reacciones de Fase I (de degradación: oxidación, re- Clinicamente el modelo monocompartimental es el más utili-
ducción, hidrólisis). zado, sin embargo, algunos medicamentos, como la digoxina y la
— Reacciones Fase II (de síntesis o de conjugación: con lidocaína, requieren la utilizacion de modelos bicompartimenta-
ácido glucurónico, glucosa, sulfato, ácido acético, glu- les. En éstos existe una primera fase de rápido descenso de los
tatión, aminoácidos, grupos metilo). niveles que depende del paso del fármaco al compartimento
profundo. En el modelo monocompartimental la concentración
Una parte importante de las reacciones de oxidación hepáti- plasmática tras una dosis única viene definida por la ecuación:
ca requieren la ayuda del citocromo P-450 (metaboliza muchas
sustancias, tiene una gran variabilidad interindividual y puede Ct=C0 . e -Ket, donde Ke es la constante de eliminación.
ser modificado por factores externos).
PARAMETROS FARMACOCINETICOS
ELIMINACION
La biodisponibilidad (cantidad total de fármaco absorbida)
se calcula dividiendo el Area Bajo la Curva (AUC) tras la admi-
Eliminación renal
nistración oral por el AUC que se produce tras administracion
En el riñón los medicamentos y sus metabolitos se eliminan intravenosa.
de dos formas:

— Filtración glomerular. AUC (oral) DOSIS


F=
— Secreción tubular activa. AUC (iv) DOSIS

266
FARMACOLOGIA

7
El parámetro que valora la velocidad de absorción es la
Tmax: tiempo que tardan en alcanzarse las concentraciones 6
máximas. Respecto al metabolismo de los fármacos. ¿cuál de las siguientes afirma-
El volumen de distribución (Vd) es el espacio virtual en el ciones es incorrecta?:
que estaría diluido el fármaco. Se calcula dividiendo la canti-
dad de fármaco que existe en el organismo por la concentra- 1. Desmetilimipramina tiene actividad similar a Imipramina.
2. Los metabolitos acetilados de la isoniazida son más hepatotóxi-
ción plasmática (Cp). Su mayor utilidad reside en el cálculo de cos que la isoniazida.
la dosis inicial de carga. 3. N-acetilprocainamida carece de actividad farmacológica.
Dosis (iv)
Vd = 4. La bacampicilina debe transformarse en ampicilina para ejercer
Cp (TO) su acción.
5. Los metabolitos acetilados del paracetamol son marcadamente
El aclaramiento (Cl) es el volumen de líquido orgánico que tóxicos.
puede depurarse de fármaco en la unidad de tiempo (ml/minuto, 7
litros/hora, etc.). Permite calcular la dosis de mantenimiento. De las siguientes estructuras celulares hepáticas, en cuáles tienen lugar
las reacciones de biotransformación:
Dosis (iv) 1. Citosol.
CI =
AUC 2. Retículo endoplasmático liso.
3. Mitocondrias.
4. Todas las anteriores.
Vida media (T1/2), es el tiempo que tarda la concentración 5. Ninguna de las anteriores.
de un fármaco en disminuir a la mitad. Clínicamente sirve para
8
determinar la frecuencia de la posología. También deben te-
nerse en cuenta las concentraciones a partir de las que un fár- En relación a la eliminación de los fármacos, señale la afirmación falsa:
maco empieza a producir fenómenos tóxicos y aquellas en las 1. Los fármacos en el riñón pueden eliminarse por filtración glo-
que deja de tener efecto (rango terapéutico). merular o por secrección tubular activa.
La constante de eliminación (Ke) es la fracción de fármaco 2. Los fármacos hidrosolubles son posteriormente reabsorbidos en
que se elimina en la unidad de tiempo. Es la pendiente de la li- el túbulo renal.
nea que representa el logaritmo de las concentraciones plas- 3. Hay dos sistemas de secrección tubular activa, uno para fárma-
máticas frente al tiempo. cos ácidos y otro para fármacos básicos.
4. El carbón activado rompe el ciclo entero-hepático de algunos
fármacos.
Ln(C1) – Ln(C2) 5. En la intoxicación por teofilina, administrada por vía intraveno-
Ke = sa puede ser útil el carbón activo.
t1 – t2
9
CINETICA DE ELIMINACION NO LINEAL ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa referifda a los parámetros
farmacocinéticos?:
Para algunos medicamentos (difenilhidantoína, teofilina, sa- 1. El volumen de distribución es útil para el cálculo de la dosis ini-
licilatos, etc.) la eliminación no es constante, ya que el sistema cial de carga.
enzimático encargado de su biotransformación está en el lími- 2. La constante de eliminación es la fracción de fármaco que se
te de saturación (el aclaramiento es variable según las concen- elimina en la unidad de tiempo.`
traciones plasmáticas del fármaco). 3. La vida media sirve para determinar la frecuencia de la posolo-
Su cálculo se adapta a la ecuación de Michaelis-Menten: gía.
4. El aclaramiento permite calcular la dosis de mantenimiento.
5. La biodisponibilidad es la cantidad total de fármaco disponible
Vmax para su biotransformación en la unidad de tiempo.
CI = 10
Km + Cp
¿Cuál de los siguientes fármacos tiene una cinética de eliminación lineal?:
Km : es la concentración plasmática donde se logra la mitad 1. Difenilhidantoína.
de la eliminacion máxima. Vmax : es la velocidad de elimina- 2. Carbamazepina.
ción máxima. 3. Teofilina.
Cp : es la concentración plasmática a la que se encuentra el 4. Salicilatos.
fármaco. 5. Ninguno de los anteriores.

Consecuencia clínica: mínimos incrementos de la dosis pro-


RESPUESTAS: 6: 3; 7: 4; 8: 2; 9: 5; 10: 2.
ducen grandes aumentos de los niveles séricos.

267
Capítulo II

FARMACOLOGIA
DEL SISTEMA NERVIOSO
AUT ONOMO
Indice
Funciones del sistema nervioso autónomo Clasificación de los fármacos que actúan sobre el
S. N. periférico y sus órganos efectores

Dra. MAR GARCIA ARENILLAS


Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON

— Hay superposición de inervación sináptica (una misma


FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
célula ganglionar está inervada por varias fibras pre-
AUTONOMO
ganglionares).
— Las fibras preganglionares son cortas y liberan acetil-
Regula las actividades de estructuras que no están bajo
colina.
control voluntario (respiración, circulación, digestión, tempera-
— Las fibras postganglionares son largas y la mayoría li-
tura corporal, metabolismo, sudoración y secreciones de cier-
beran noradrenalina.
tas glándulas endocrinas).
S. N. parasimpático
S. N. simpático
Distribución mucho más limitada. Características:
No es esencial para la vida. Importante en situaciones don-
de el organismo es provocado (estrés físico o psicológico, reac- — Sus ganglios terminales están muy cerca de los órga-
ciones alérgicas generalizadas, etc.). Se distribuye a efectores nos inervados, por lo que su descarga de impulsos es
de todo el organismo. Es activo en todo momento. Característi- más localizada.
cas: — Se ocupa de las funciones de conservación de la ener-
gía y mantenimiento de la función orgánica durante
— Las terminaciones de las fibras preganglionares con- períodos de actividad mínima.
tactan con gran número de neuronas postganglionares — Las fibras preganglionares son largas, las postgan-
por lo que la respuesta es de carácter difuso. glionares son cortas y ambas liberan acetilcolina.

268
FARMACOLOGIA

7
En general, el sistema simpático (adrenérgico) y el parasim-
pático (colinérgico) se consideran antagonistas fisiológicos. Si 11
un sistema inhibe una función determinada, el otro la incre- En relación al S.N. simpático, señale la afirmación incorrecta:
menta (tabla I).
1. Se distribuye a efectores de todo el organismo.
CLASIFICACION DE LOS FARMACOS 2. Es esencial para la vida.
QUE ACTUAN SOBRE EL SN PERIFERICO 3. Importante en situaciones de estrés.
Y SUS ORGANOS EFECTORES 4. Es activo en todo momento.
5. La respuesta es de carácter difuso.
Ningún fármaco tiene un solo efecto. Los efectos secunda-
rios constituyen su principal limitación. 12
Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el S.N. simpático consi-
Fármacos catecolaminérgicos (simpaticomiméticos) dera correcta:
Catecolaminas 1. Las fibras postganglionares son cortas y liberan noradrenalina.
— Adrenalina: estimulante muy potente alfa y beta. 2. Cada célula ganglionar está invervada por una sóla fibra pre-
ganglionar.
— Noradrenalina: no tiene actividad beta2, mantiene la
3. Las fibras pregangionares son cortas y liberan acetilcolina.
actividad beta1 cardíaca, potente activador alfa. 4. Las terminaciones de las fibras preganglionares están muy cer-
— Isoproterenol: escasa acción alfa, actividad beta1 y ca de los órganos invervados.
beta2. 5. Todas las opciones anteriores son correctas.
— Dopamina: precursora de la noradrenalina. Es un neu-
rotransmisor central. Tiene importantes propiedades
farmacológicas intrínsecas. 13
Otros estimulantes de receptores alfa Indique la afirmación incorrecta en relación al S.N. parasimpático:

— Acción preferente alfa1 (producen vasoconstricción in- 1. Las fibras preganglionares son largas y liberan acetilcolina.
tensa): 2. Las fibras postganglionares son cortas y liberan acetilcolina.
3. Los ganglios terminales están muy cerca de los órganos inerva-
• Fenilefrina. dos.
4. Se ocupa de las funciones de conservación de la energía.
• Metoxamina.
5. La descarga de sus impulsos es difusa.
— Acción preferente alfa2:
14
• Clonidina. Señale aquella afirmación que considere incorrecta sobre las catecolami-
• Guanfacina. nas:
• Guanabenz.
• Nafazolina. 1. Isoproterenol tiene importante acción alfa-adrenérgica.
2. Noradrenalina no tiene actividad beta-2.
3. Adrenalina es estimulante alfa y beta.
Otros estimulantes de receptores beta
4. Dopamina es un neurotransmisor central.
La selectividad beta1 o beta2 es relativa, ya que a dosis al- 5. Noradrenalina es un potente activador de los receptores alfa-
tas activan ambos tipos de receptores: adrenérgicos.

— Acción preferente beta1 (estimulan la actividad car- 15


díaca): Indique cuál de los siguientes fármacos no tiene acción preferente sobre
los receptores alfa 2 adrenérgicos:
• Dobutamina.
• Prenalterol. 1. Clonidina.
• Doxaminol. 2. Guanabenz.
3. Guanfacina.
— Acción preferente beta2 (muchos de ellos se pueden 4. Metoxamina.
administrar por vía inhalatoria, con lo que incrementa 5. Nafazolina.
la selección de la acción broncodilatadora). A dosis al-
tas o vía parenteral pueden producir palpitaciones y
RESPUESTAS: 11: 2; 12: 3; 13: 5; 14: 1; 15: 4.
taquicardia:

269
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

TABLA I
Respuestas a la estimulación del sistema nervioso autónomo

Tipo de
Organos efectores recep. Respuestas a impulsos Respuestas a impulsos
adre- adrenérgicos colinérgicos
nérgico

Ojo
Músculo radial del iris α1 Midriasis —
Músculo esfínter del iris — — Miosis
Músculo caliar β Relajación para visión lejana Contracción para visión
cercana

Corazón
Nódulo S-S β1 Aumento de la frecuencia Disminución de la
cardíaca frecuencia cardíaca
Aurículas β1 Aumento de la contractilidad Disminución de la
y la velocidad de conducción contractilidad y menor
duración del potencial de
acción
Nódulo A-V β1 Aumento del automatismo y Disminución de la
la velocidad de conducción velocidad de conducción.
Bloqueo A-V
Sistema His-Purkinje β1 Aumento del automatismo y Poco efecto
la velocidad de conducción
Ventrículos β1 Aumento de la contractilidad, Ligera disminución de la
velocidad de conducción, contractilidad
automatismo y frecuencia de
marcapasos idioventriculares

Arteriolas
Coronaria α, β2 Contracción/dilatación in situ Dilatación
Piel y mucosa α Contracción Dilatación
Músculo esquelético α, β2 Contracción/dilatación Dilatación
Cerebral α Ligera contracción Dilatación
Pulmonar α, β2 Contracción/dilatación Dilatación
Vísceras abdominales α, β2 Contracción/dilatación —
Glándulas salivales α Contracción Dilatación
Renal α1β1β2 Contracción/dilatación —

Venas sistémicas α,β2 Contracción/dilatación —

Pulmón
Músculo traqueal y bronquial β2 Relajación Contracción
Glándulas bronquiales α1, β2 Menor secreción/mayor secreción Estimulación

Estómago
Motilidad y tono α2, β2 Disminución Aumento
Esfínteres α Contracción Relajación
Secreción Inhibición? Estimulación

Intestino
Motilidad y tono α1β1β2 Disminución Aumento
Esfínter α Contracción Relajación

270
FARMACOLOGIA

7
• Orciprenalina.
• Isoetarina. 16
• Rimiterol. ¿Cuál de los fármacos siguientes no estimula preferentemente los recep-
• Hexoprenalina. tores beta 2 adrenérgicos?:
• Salbutamol.
• Fenoterol. 1. Orciprenalina.
• Terbutalina. 2. Fenilefrina.
3. Salbutamol.
• Procaterol. 4. Carbuterol.
• Carbuterol. 5. Ritodrina.
• Ritodrina (relajante uterino).
17
Acción mixta y central
Señale la afirmación incorrecta referente a los fármacos simpaticomimé-
— Efedrina: activa receptores alfa y beta. Atraviesa la ticos:
BHE (acción en el SNC).
— Anfetaminas y derivados (metanfetamina, metilfeni- 1. La estimulación de los receptores alfa 1 produce vasoconstricción.
dato, fenfluramina ): efectos principales a nivel de 2. Los estimulantes selectivos de los receptores beta 1, a dosis al-
SNC. Facilitan liberación tanto de noradrenalina como tas activan también los receptores beta 2.
de dopamina e inhiben su recaptación (estimulantes 3. La estimulación de los receptores beta 1 aumenta la actividad
indirectos). Además estimulan directamente los re- cardíaca.
ceptores noradrenérgicos y dopaminérgicos. 4. La actividad de los receptores beta 2 produce vasodilatación.
5. La estimulación alfa-adrenérgica aumenta la frecuencia cardíaca.
Fármacos bloqueantes adrenérgicos
(simpaticolíticos) 18
Bloqueantes alfa-adrenérgicos De todas las acciones siguientes, señale aquella que no es propia de la
estimulación de los receptores alfa-adrenérgicos:
— Antagonistas α1:
1. Midriasis.
• Bloqueo irreversible: 2. Vasoconstricción.
3. Disminución de la secreción bronquial.
4. Contracción de los esfínteres.
* Fenoxibenzamina. 5. Aumento de la contractilidad cardíaca.
* Dibenamina.

• Bloqueo reversible: 19
Indique cuál de los siguientes efectos aparecerá después de la adminis-
* Prazosín. tración de un fármaco estimulante de los receptores beta 2-adrenér-
* Trimazosín. gicos:
* Doxazosín.
* Fentolamina. 1. Aumento de la frecuencia cardíaca.
2. Broncodilatación.
* Tolazolina. 3. Piloerección.
* Ergotamina. 4. Secreción de hormona antidiurética.
* Ergotoxina. 5. Disminución de la velocidad de conducción cardíaca.
* Bromocriptina.
* Fenotiazinas. 20
* Tioxantenos.
* Imipramínicos. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la efe-
drina:
— Antagonistas α2:
1. Actua principalmente sobre los receptores muscarínicos.
2. Tiene actividad sobre los receptores alfa-adrenérgicos.
• Idazoxán. 3. Tiene actividad sobre los receptores beta-adrenérgicos.
• Yohimbina. 4. Ejerce acción sobre el sistema nervioso central.
• Rauwolscina. 5. Es estimulante de acción directa e indirecta.

— Antagonistas α y β:
RESPUESTAS: 16: 2; 17: 5; 18: 5; 19: 2; 20: 1.
• Labetalol.

271
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

TABLA I (Cont)
Respuestas a la estimulación del sistema nervioso autónomo

Tipo de
Organos efectores recep. Respuestas a impulsos Respuestas a impulsos
adre- adrenérgicos colinérgicos
nérgico

Vesícula y conductos biliares β2 Relajación Contracción

Riñón β1 Secreción de renina —

Vejiga urinaria
Detrusor β Relajación Contracción
Trígono y esfínter α Contracción Relajación

Uréter
Motilidad y tono α Aumento Aumento?

Utero α, β2 Grávido: contracción (α), Variable


relajación (β2)
No gravído: relajación (β2)

Organos sexuales masculinos α Eyaculación Erección

Piel
Músculos pilomotores α Piloerección —
Glándulas sudoríparas α Sudoración localizada Sudoración generalizada

Cápsula del bazo α, β2 Contracción/relajación —

Médula suprarrenal — Secreción de epinefrina y


norepinefrina (efecto
nicotínico)

Músculo esquelético β2 Mayor contractilidad. —


Glucogenólisis.
Captación de potasio.

Hígado α, β2 Glucogenólisis. Síntesis de glucógeno


Gluconeogénesis.

Páncreas
Acinos α Menor secreción Secreción
Islotes (células b) α2 Menor secreción —
β2 Mayor secreción —
Células adiposas α, β1 Lipólisis —

Glándulas salivales α1 Secreción de potasio y agua Secreción de potasio y agua


β Secreción de amilasa

Glándulas lagrimales — Secreción

Glándulas nasofaríngeas — Secreción

Glándula pineal β Síntesis de melatonina —

Posterohipófisis β1 Secreción de hormona antidurética —

272
FARMACOLOGIA

7
• Prizidolol.
• Medroxazol. 21
Indique cuál de los siguientes fármacos no es bloqueante selectivo de los
Bloqueantes beta-adrenérgicos receptores alfa 1-adrenérgicos:
— Antagonistas β1: cardioselectivos (selectividad rela- 1. Bromocriptina.
tiva, a dosis elevadas inhiben todos los receptores 2. Labetalol.
beta-adrenérgicos). 3. Prazosin.
4. Fentolamina.
• Acebutolol. 5. Tioxantenos.
• Atenolol.
• Metoprolol.
• Tolamolol. 22
• Practolol. Señale cuál de los siguientes fármacos es bloqueante selectivo de los re-
ceptores beta 1-adrenérgicos:
— Antagonistas β2:
1. Atenolol.
2. Oxprenolol.
• Butoxamina.
3. Pindolol.
4. fentolamina.
— Antagonistas β1 y β2: 5. Fenoterol.

• Alprenolol (actividad agonista parcial: tiene acti-


vidad intrínseca simpaticomimética). 23
• Carteolol.
• Nadolol. ¿Cuál de las siguientes acciones es propia del bloqueo beta-adrenérgico?:
• Oxprenolol (actividad agonista parcial).
• Pindolol (actividad agonista parcial).
• Propanolol. 1. Aumento de la velocidad de conducción A-V.
• Sotalol. 2. Secreción de renina.
• Timolol. 3. Aumento contractilidad muscular.
4. Relajación del músculo bronquial.
Fármacos agonistas colinérgicos 5. Disminución de la frecuencia cardíaca.

De acción directa
—Esteres de la colina: 24
¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes a la Pilocarpina es falsa?:
• Acetilcolina.
• Metacolina. 1. Fármaco antagonista colinérgico.
• Carbacol. 2. De acción directa.
• Betanecol (se usa como estimulante del músculo 3. Pertenece al grupo de los alcaloides naturales.
4. Util en el tratamiento del glaucoma.
liso del tracto gastrointestinal y vejiga).
5. Tiene efectos muscarínicos.
— Alcaloides naturales y análogos sintéticos:
25
• Con efectos muscarínicos:
Señale la opción incorrecta en relación a la Tacrina:
* Muscarina.
* Pilocarpina (útil en glaucoma). 1. Inhibe la acetilcolinesterasa.
2. Actúa sobre ganglios simpáticos y parasimpáticos.
* Arecolina. 3. Atraviesa la barrera hemato-encefálica.
* Oxotremorina. 4. Facilita liberación de Acetilcolina en la terminación nerviosa.
5. Util en la enfermedad de Alzheimer.
• Con efectos nicotínicos:

* Nicotina. RESPUESTAS: 21: 2; 22: 1; 23: 5; 24: 1; 25: 2.


* Lobelina.

273
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Tienen abundantes efectos secundarios producidos por acti- Derivados sintéticos


vación generalizada de receptores muscarínicos que son blo-
— Derivados de amonio terciario:
queados por la atropina.
La ingestión de setas (Amanita Muscaria) produce intoxica- • Tropicamida (aplicación ocular tópica).
ción colinérgica. Antídoto específico: atropina. • Pirenzepina.
• Ciclopentolato (aplicación ocular tópica).
De acción indirecta: Inhibidores
de la acetilcolinesterasa — Derivados de amonio cuaternario:

— Reversibles: • Oxifenonio.
• Propantelina.
• Fisostigmina (atraviesa la BHE, útil en intoxicacio-
nes por atropina y antimuscarínicos afines como Los de estructura terciaria se absorben más en el tracto di-
fenotiazinas, antihistamínicos, antidepresivos tri- gestivo y atraviesan mejor la BHE, placentaria y mucosas que
cíclicos, etc.). los de estructura cuaternaria.
• Neostigmina (no atraviesa la BHE, útil en miaste- En caso de intoxicación aguda: lavado gástrico + anticoli-
nia gravis). nesterásicos que atraviesen la BHE (fisostigmina).
• Piridostigmina (útil en miastenia gravis).
• Ambenonio (útil en miastenia gravis). Fármacos que actúan en la transmisión ganglionar
• Edofronio (no atraviesa la BHE, útil en ciertas ta- La manipulación farmacológica de la transmisión ganglionar
quicardias auriculares). tiene escasa utilidad terapéutica, debido a que su acción es po-
• Tetrahidroaminoacridina -THA, tacrina- (atraviesa co específica, afectando simultáneamente a ganglios simpáticos
BHE, facilita liberación de ACh en la terminación y parasimpáticos. El efecto dependerá de la fracción del SNA
nerviosa, útil en enf. de Alzheimer). (simpático o parasimpático) que predomine en cada órgano.

— Irreversibles: Organofosforados (atraviesan la BHE): Estimulantes ganglionares

• Ecotiofato e isoflurofato (útiles en aplicación tópi- — Nicotínicos:


co-conjuntival). • Nicotina.
• Parathión y paraoxón (empleados como insectici- • Lobelina.
das). • Tetrametilamonio.
• Dimetilfenilpiperazinio.
Fármacos antagonistas muscarínicos — Muscarínicos:
(antagonizan acciones muscarínicas de ACh)
Naturales (estructura terciaria) • Muscarina.
• Metacolina.
— Atropina. • Pilocarpina.
— Escopolamina.
— Alcaloides afines a la Belladona. Bloqueantes ganglionares

Derivados semisintéticos — Hexametonio.


— Tetraetilamonio.
— Derivados de amonio terciario: — Decametonio.
— Pentolinio.
• Homatropina (aplicación ocular tópica). — Trimetafán.
— Mecamilamina.
— Derivados de amonio cuaternario: — Pempidina.
• Bromuro de metescopolamina. Poca utilidad terapéutica. Trimetafán se emplea en trata-
• Butilbromuro de escopolamina. miento de crisis hipertensivas agudas y en la hiperreflexia au-
• Bromuro de ipratropio. tonómica.

274
Capítulo III

INTERACCIONES
MEDICAMENT OSAS

Indice
Introducción Interacciones con importancia clínica
Mecanismos de producción

Dra. MAR GARCIA ARENILLAS


Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON

INTRODUCCION rior del organismo, cuando se mezclan sustancias que no son


compatibles, en la misma jeringa o líquido de infusión, dando
— Definición: Respuestas farmacológicas debidas a los lugar a una pérdida de la actividad farmacológica.
efectos de dos o más sustancias actuando simultánea-
mente sobre el organismo. Interacciones farmacocinéticas
— Factores que aumentan la probabilidad de interaccio-
nes: Interacciones a nivel de absorción
Un medicamento puede modificar tanto la cantidad como la
• Si se administran dosis elevadas de los fármacos velocidad de absorción de otro medicamento administrado si-
que potencialmente interactúan entre sí. multáneamente.
• Si son ingeridos simultáneamente.
• Cuando el tratamiento se prosigue durante varios — Para medicamentos de prolongada vida media, y en
días o semanas. tratamientos de larga duración (anticoagulantes) : el
• Mayor riesgo en caso de enfermedades severas, acortamiento o alargamiento de la velocidad de ab-
alteraciones renales o hepáticas, edad avanzada sorción no plantea problemas; pero en cambio, las
y polifarmacia. modificaciones en la cantidad total de fármaco absor-
bido sí ocasionarán alteraciones de trascendencia.
MECANISMOS DE PRODUCCION — Para medicamentos de vida media corta (procainamida)
y para los que se pretende obtener una alta concentra-
Interacciones farmacéuticas
ción plasmática durante un corto período de tiempo
Son aquellas que se producen como consecuencia de incom- (hipnóticos, analgésicos, antibióticos) : es la velocidad
patibilidad físico-química. En general, se producen en el exte- de absorción el factor de mayor importancia.

275
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Existen muchos mecanismos por los que un fármaco puede — Eliminación renal: existen tres fuentes potencialmente
modificar la absorción de otros: productoras de interacciones farmacocinéticas:

— Cambios de pH de los líquidos gastro-intestinales. • Competición por la secreción tubular activa.


— Variaciones de la motilidad gastro-intestinal. • Cambios del pH urinario.
— Quelación. • Cambios en el volumen de diuresis (el incremento
— Efectos tóxicos sobre el tubo digestivo. de la diuresis produce un aumento de la elimina-
ción de los fármacos que se reabsorben pasiva-
Además, el uso de antibióticos que destruyan la flora intes- mente en tramos distales de la nefrona).
tinal puede incrementar la biodisponibilidad de aquellos medi-
camentos que, como la L-dopa, son metabolizados por las bac- Interacciones farmacodinámicas
terias intestinales.
Son aquellas que se producen a nivel del mecanismo de
Interacciones a nivel de distribución acción del fármaco. Fármacos del mismo grupo suelen oca-
sionar el mismo tipo de interacciones farmacodinámicas. Son
Se producen fundamentalmente sobre la unión a proteínas más predecibles. Pueden producirse por los siguientes meca-
plasmáticas o tisulares (desplazamento del fármaco de su unión nismos:
a proteínas → aumento concentración del fármaco libre).
Interacciones a nivel del receptor
Interacciones a nivel de metabolismo
Se producen entre fármacos que actúan sobre el mismo re-
— Para fármacos cuya velocidad de metabolización de- ceptor farmacológico (beta-bloqueantes, beta-estimulantes).
pende de la capacidad enzimática hepática (medica-
mentos de baja extracción y bajo aclaramiento intrín- Interacciones a nivel de sistema orgánico
seco): sufren alteraciones cuando se administran
fármacos que inducen la actividad enzimática ( feno- Se producen entre fármacos que actúan sobre el mismo sis-
barbital) o la inhiben (cimetidina). tema, pero por diferentes mecanismos (furosemida-captopril).
— Para fármacos en los que la velocidad depende del
flujo sanguíneo hepático (alta extracción y alto aclara- Cambios en el equilibrio hidroelectrolítico
miento extrínseco): ven alterada su tasa de metaboli- Estos cambios, inducidos por numerosos fármacos, pueden
zación cuando se prescriben otros fármacos que au- ocasionar modificaciones en la “sensibilidad hística” a otros
menten (isoproterenol) o disminuyan (propanolol) el medicamentos que se administren simultáneamente.
flujo hepático. Ejemplo típico: la hipocaliemia resultante de la administra-
ción de diuréticos, que potencia la actividad de los digitálicos,
Las interacciones a nivel del metabolismo serán más impor- pudiendo producir toxicidad.
tantes si la eliminación se realiza por un único proceso, y ten-
drán menos importancia si existen dos o más vías de elimina- INTERACCIONES CON IMPORTANCIA
ción, a menos que la vía alternativa sea saturable o dé lugar a CLINICA
metabolitos tóxicos.
En la tabla II se presenta un esquema de las interacciones
Interacciones a nivel de excreción
con mayor importancia clínica, debido a que los fármacos que
— Eliminación biliar: los medicamentos pueden interferir interactúan se utilizan con frecuencia, tienen muchas probabi-
en la excreción biliar misma o alterar la circulación lidades de ser prescritos conjuntamente y pueden producir
enterohepática que sufren numerosos fármacos. efectos perjudiciales o ineficacia terapéutica.

276
FARMACOLOGIA

7
TABLA II
Interacciones medicamentosas

ANALGESICOS

AAS. El alcohol etílico aumenta las pérdidas fe- Evitar.


(Alcohol etílico) cales de sangre producidas por el A.A.S.
AAS. Disminuye el nivel plasmático de salicila-
(Antiácidos) to por aumento de excreción renal. Si es
necesario obtener niveles plasmáticos al-
tos evitar los antiacidos, puede utilizarse
como alternativa el Sucralfato.
Indometacina Puede aparecer crisis hipertensiva. Evitar. Si se asocian, monitorizar la TA
(Fenilpropanilamina) durante la 1.ª hora .
Indometacina Disminuye la eliminación de Indometacina Reducir dosis.
(Probenecid)

Metadona Disminuyen las concentraciones plasmáti- Incrementar dosis si aparecen síntomas


(Rifampicina) cas de metadona, posiblemente por induc- de abstinencia o no se logra la analgesia
ción de su metabolismo. adecuada.
Morfina Potenciación de los efectos adversos de Evitar. Posiblemente otros opiáceos pre-
(Cimetidina) morfina sobre SNC. senten el mismo problema. Sustituir por
ranitidina. La naloxona revierte la sinto-
matología .
Petidina Potenciación del efecto sedante, hipoten- Reducir dosis.
(Clorpromacina) sor y depresor respiratorio .
Petidina* Puede aparecer excitación y depresión del Evitar. Pueden utilizarse otros opiáceos
(IMAOS) SNC; puede aparecer varios meses des-
pués de suprimir los IMAOS.
Propoxifeno Potencia la depresión respiratoria inducida Evitar. Aunque no hay informes, posible-
(Alcohol etílico) por propoxifeno. mente otros opiáceos presenten el mismo
problema. La noloxona revierte la depre-
sión respiratoria.

ANTIARRITMICOS

Lidocaína Alargamiento de Vm por disminución del Determinar el nivel plasmático reducien-


(Cimetidina) aclaramiento. do dosis si es necesario, o cambiar cime-
tidina por ranitidina.
Lidocaína Disminución del aclaramiento de lidocaí- Determinar nivel plasmático; puede ser
(Propanolol) na, por disminución de flujo hepático necesario disminuir la dosis de lidocaína.
La información de otros beta-bloqueantes
es confusa.

* Interacciones con mayor importancia clínica.

277
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTIARRITMICOS (Cont.)

Quinidina Aumenta la eliminación y disminuye la Monitorizar nivel plasmático y si es ne-


(Fenobarbital) biodisponibilidad. cesario aumentar dosis. Otros barbitúri-
cos posiblemente presenten el mismo
efecto.

Quinidina Aumenta la eliminación. Monitorizar nivel plasmático y aumentar


(Rifampicina) dosis si es necesario.

Quinidina Disminuye el nivel plasmático por aumen- Monitorizar nivel plasmático y aumentar
(Difenilhidantoína) to del metabolismo. dosis si es necesario.

Quinidina En pacientes con miocardiopatía hipertró- Usar con precaución.


(Verapamil) fica puede haber hipertensión.

Verapamil La hipercalcemia puede impedir la acción Controlar la respuesta clínica al verapa-


(Gluconato cálcico) del verapamil. mil si el calcio es añadido o retirado al
paciente.

ANTIBIOTICOS

Ampicilina y otras Pérdida de eficacia anticonceptiva. Utilizar otros sistemas anticonceptivos


penicilinas durante el tratamiento.
(Anticonceptivos
orales)

Cefamandol, Efecto Disulfirán. Evitar alcohol durante y varios días des-


Cefoperazona, pués del tratamiento.
Moxalactam
(Alcohol)

Doxiciclina Aumenta la eliminación de Doxiciclina. Aumentar dosis o utilizar otra tetracicli-


(Carbamacepina) na.
(Fenobarbital)
(Difenilhidantoína)

Penicilinas Antagonismo sobre penicilina. Evitar


(Tetraciclina)

Rifampicina* Pérdida de eficacia anticonceptiva y alte- Seleccionar otro método anticonceptivo.


(Anticonceptivos raciones menstruales.
orales)

Rifampicina Disminuye la eficacia de la Prednisolona. Aumentar dosis de Prednisolona.


(Prednisolona)

Tetraciclina* Disminuye la absorción de tetraciclina. Dar los anbacidos como mínimo 2 horas
(Antiácidos con Al, después de la tetraciclina .
Ca o Mg)

278
FARMACOLOGIA

7
TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTIBIOTICOS (Cont.)

Tetraciclina* Disminuye la absorción de tetraciclina. Dar los preparados de Fe como mínimo 3


(Sales de hierro) horas después de las tetraciclinas .

Tetraciclina Pérdida de eficacia anticonceptiva. Utilizar otro método anticonceptivo.


(Anticonceptivos
orales)

ANTICOAGULANTES

Cumarínicos* Alarga la Vm del anticoagulante. Controlar el posible aumento de la res-


(Alopurinol) puesta anticoagulante.

Cumarínicos* Inhibe el metabolismo con aumento de an- Controlar tiempo de protrombina.


(Cloranfenicol) ticoagulación.

Cumarínicos Puede aumentar o disminuir el grado de Controlar tiempo de protrombina


(Corticotropina, anticoagulación.
corticoides y
hormonas sexuales)

Cumarínicos Puede aumentar o disminuir el grado de Controlar tiempo de protrombina.


(Anticonceptivos anticoagulación.
orales)

Cumarínicos* Potencian el efecto anticoagulante. Evitar. Cambiar por paracetamol.


(Salicilatos)

Cumarínicos Aumenta el metabolismo con disminución Evitar. Si es necesario, administrar la co-


(Colestiramina) del poder anticoagulante. Por otro lado, lestiramina 6 horas después del anticoagu-
disminuye la absorción de vitamina K, lo lante y controlar tiempo de protrombina.
que puede originar aumento del efecto an-
ticoagulante.

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante por inhi- Evitar. Utilizar ranitidina como alternati-
(Cimetidina) bición de su metabolismo. va.

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante por des- Controlar tiempo de protrombina.


(Clofibrato) plazamiento de su unión a proteínas y alte-
ración del cociente entre diferentes isóme-
ros.

Cumarínicos* Aumenta los niveles de anticoagulante. Evitar.


(Disulfirán)

Cumarínicos* Aumenta el fármaco libre por desplaza- Evitar. Utilizar como alternativa la furo-
(Acido etacrínico) miento de unión a proteínas. semida.

279
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTICOAGULANTES (Cont.)

Cumarínicos Aumenta el efecto anticoagulante. Monitorizar T.P. o elegir otro antibiótico.


(Eritromicina)

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante. Si se administran más de 25 mg/día de


(Glucagón) glucagón, disminuir la dosis de Cumarí-
nicos. Monitorizar T .P.
Cumarínicos Disminuye el efecto anticoagulante en al- Monitorizar T.P.
(Griseofulvina) gunos pacientes por inducción del metabo-
lismo.
Cumarínicos Posibilidad de hemorragia G.l. Usar con precaución. Vigilar T.P.
(Indometacina)

Cumarínicos* Posible hemorragia disgestiva. Control seriado de T .P. y disminución


(Vacuna gripal) de dosis si es necesario.
Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante por alte- Control de T P. y disminución de dosis si
(Metronidazol) ración del cociente entre isómeros. es necesario.
Cumarínicos Aumenta el efecto anticoagulante. Control de T.P.
(Miconazol)

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante. Control de T.P.


(Acido nalidixico)

Cumarínicos* Disminuye el efecto anticoagulante por in- Evitar. Si es necesario, monitorizar T.P.
(Fenobarbital, ducción del metabolismo . y ajustar dosis.
Difenilhidantoína)

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante por des- Evitar. Usar otros AINE (la indometacina
(Fenilbutazona) plazamiento de proteínas y por alteración da problemas con menos frecuencia).
del cociente entre los enantiómeros.

Cumarínicos Potencia el efecto anticoagulante. Control de T.P


(Propoxifeno)

Cumarínicos Potencia el efecto anticoagulante. Control de T.P., pueden usarse otros an-
(Quinidina) tiarrítmicos (procainamida)

Cumarínicos* Disminuye el efecto anticoagulante por in- Control de T.P. y ajustar dosis.
(Rifampicina) ducción del metabolismo .

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante. Utilizar otros antibióticos. Si es necesa-


(Sulfametoxazol) rio, control de T.P. y ajustar dosis.

Cumarínicos* Potencia el efecto anticoagulante por des- Control de T.P. y ajuste de dosis.
(Sulfinpirazona) plazamiento de proteínas plasmáticas y al-
teración del cociente de isómeros.

280
FARMACOLOGIA

7
TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTICOAGULANTES (Cont.)

Cumarínicos En algunos pacientes potencia el efecto Control de T.P. y ajuste de dosis


(Sulindac) anticoagulante.

Cumarínicos* Potencian el efecto anticoagulante por Aministrar las H. tiroideas inicialmente a


(Hormonas tiroideas) múltiples mecanismos. dosis bajas. Control T.P.

Cumarínicos En algunos pacientes potencia el efecto Control T.P.


(Vitamina E) anticoagulante.

Heparina* Pueden originar problemas hemorrágicos. Pueden utilizarse a bajas dosis


(Salicilatos)

Heparina Pueden ocasionar hemorragia. Control de coagulación frecuente.


(Beta-lactámicos
Carbenicilina y Control de coagulación frecuente. El
Cefalosporinas) Dextran 40 produce menos problemas.

Heparina Pueden producir hemorragia.


(Dextranos)

ANTIEPILEPTICOS

Carbamacepina Aumenta niveles de carbamacepina. Monitorizar niveles séricos y disminuir


(Eritromicina) dosis si es necesario, o seleccionar otro
antibiótico.

Carbamacepina Aumenta niveles de carbamacepina. Incre- Monitorizar niveles séricos y disminuir


(Isoniacida) mento de hepatotoxicidad . dosis si es necesario.

Carbamacepina Aumenta niveles de carbamacepina. Monitorizar niveles séricos y disminuir


(Propoxifeno) la dosis si es necesrio.

Difenilhidantoína Aumenta o disminuye los niveles de dife- Monitorizar niveles y ajustar dosis.
(Alcohol etíico) nilhidantoína.

Difenilhidantoína Aumenta los niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Alopurinol)

Difenilhidantoína Aumenta niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles y ajustar dosis


(Cloranfenicol)

Difenilhidantoína Aumenta niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles y ajustar dosis


(Clorfeniramina)

Difenilhidantoína Aumento de niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles de difenilhidantoína.


(Corticosbroides) Disminución de Vm de esteroides. Evaluar la eficacia clínica de los esteroi-
des

281
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTIEPILEPTICOS (Cont.)

Difenilhidantoína Aumenta los niveles de difenilhidantoína Monitorizar niveles y ajustar dosis, o


(Cimetidina) por disminución del metabolismo. sustituir cimetidina por ranitidina

Difenilhidantoína Disminuye niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles y ajustar dosis


(Diazóxido)

Difenilhidantoína* Aumenta los niveles de difenilhidantoína Monitorizar niveles y ajustar dosis. Pue-
(Disulfiran) por inhibición del metabolismo. de ser necesario suspender disulfirán.

Difenilhidantoína* En pacientes que reciben dopamina, la ad- Evitar


(Dopamina) ministración de difenilhidantoína i.v. pue-
de producir severos descensos de T.A

Difenilhidantoína Altas dosis de fólico (5 mg) producen dis- Evitar altas dosis de ácido fólico Monito-
(Acido fólico) minución de niveles de difenilhidantoína y rizar niveles y ajustar pauta.
aumento de la frecuencia de crisis

Difenilhidantoína Aumenta niveles de difenilhidantoína. Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Isoniacida)

Difenilhidantoína Aumenta Vm de difenilhidantoína y au- Monitorizar niveles. Es recomendable


(Fenilbutazona) menta la fracción no unida a proteínas determinar la fracción libre, ajustando la
dosis en función de ésta.

Difenilhidantoína Aumenta niveles séricos de difenilhidan- Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Sulfametiazol, toína
otras sulfamidas
y trimetroprim)

Fenobarbital Aumenta niveles de fenobarbital por dis- Si se inicia tratamiento con valproico en
(Valproico) minución de su metabolismo un paciente en tratamiento con fenobar-
bital (niveles terapéuticos), es recomen-
dable reducir la dosis del último en un 30
%. Después, determinar niveles y reajus-
tar pauta.

Valproico Disminuye niveles de valproico Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Carbamacepina)

ANTIHIPERTENSIVOS

Alfa-metildopa Crisis hipertensiva Evitar. Si el simpaticomimético es nece-


(Simpaticomiméticos sario, disminuir dosis.
directos y
posiblemente
indirectos)

282
FARMACOLOGIA

7
TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

ANTIHIPERTENSIVOS (Cont.)

Captopril Disminuye el efecto antihipertensivo del Controlar la T A. Si el control empeora,


(Salicilatos e captopril suspender el salicilato o indometacina
Indometacina)

Captopril Hipotensión ortostática. Iniciar tratamiento con bajas dosis de


(Diuréticos) captopril. La interacción es pasajera

Clonidina Crisis hipertensiva cuando se suprime Suspender la clonidina lentamente (7 días),


(Beta-bloqueantes) bruscamente la clonidina en pacientes que o cambiar el betabloqueante por labetalol
reciben ambos fármacos (alfa y beta-bloqueante).

Guanetidina* Reversión de los efectos hipotensores Evitar. Utilizar otros hipotensores (alfa-
y otros bloqueantes metildopa).
adrenérgicos:
Guanadrel,
Desbrisoquina.
(Clorpromacina
y otros neurolépticos)

Guanetidina* Pérdida del efecto hipotensor. Evitar. Utilizar otros hipotensores o utili-
y otros bloqueantes zar como antidepresivo mianserina o do-
adrenérgicos. xapina.
(Antidepresivos
tricíclicos e IMAOS)

Guanetidina* y otros Pérdida del efecto hipotensor. Evitar,


bloqueantes
adrenérgicos.
(Simpaticomiméticos
indirectos)
Controlar T.A. e incrementar dosis de
Prazosin Pérdida de eficacia antihipertensiva. prazosin si es necesario.
(AINES)

Propanolol* Aumenta niveles plasmáticos Reducir dosis, o sustituir propanolol por


(Cimetidina) atenolol o cimitidina por ranitidina

Propanolol* Hipertensión y bradicardia. Evitar. Utilizar un beta-bloqueante car-


(Adrenalina dioselectivo.
y otras aminas
simpaticomiméticas)

DIGITALICOS

Digoxina Disminuyen la biodisponibilidad Administrar con 2 horas de separación


(Colestiramina, como mínimo.
Colestipol, Kaolin,
y Antiácidos)

283
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

DIGITALICOS (Cont.)

Digoxina* Aumentan niveles séricos. Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Amiodarona,
Eritromicina,
Quinidina,
Tetraciclina
y Verapamil)

Digoxina La hipopotasemia predispone a la apari- Determinar potasio sérico y asociar sales


(Anfotericina, ción de toxicidad de potasio o diuréticos ahorradores, si
Diuréticos perdedores disminuye.
de K, y Corticoides)

Digoxina Reducen la biodisponibilidad. Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Ciclofosfamida
y Prednisona)

HIPOGLUCEMIANTES

Insulina* Retrasa la recuperación de una hipogluce- Evitar Sustituir por un beta-bloqueante


(Propanolol) mia. Pueden aparecer respuestas hiperten- cardioselectivo (atenolol) .
sivas

Sulfonilureas* Inhibición del metabolismo hepático de hi- Disminuir dosis de hipoglucemiantes y


(Cloranfenicol, poglucemiantes Severas hipoglucemias. controlar glucemia. Evitar fenilbutazona.
Dicumarol,
Fenilbutazona)

Sulfonilureas Enlentece eliminación renal del hipogluce- Disminuir dosis y vigilar glucemias
(Clofibrato) miante

Sulfonilureas Desplazamiento de unión a proteínas Disminuir dosis y vigilar glucemias.


(Salicilatos)

PSICOFARMACOS

Antidep. tricíclicos* Aumento de los efectos sobre aparato car- Evitar. Si es estrictamente necesario, re-
(Adrenalina y otras diovascular ducir la dosis del simpaticomimético .
aminas
simpaticomiméticas
directas)

Diacepam Potencia los efectos sedativos por dismi- Sustituir diacepam por oxacepam o cime-
(Cimetidina) nución de la eliminación y aumento de la tidina por ranitidina
absorción

IMAOS* Aumento de la T.A. Crisis hipertensiva Evitar. No administrar levodopa hasta 4


(Levodopa) meses después de retirar el IMAO.

284
FARMACOLOGIA

7
TABLA II (Cont)
Interacciones medicamentosas

PSICOFARMACOS (Cont.)

IMAOS* Crisis hipertensiva Evitar


(Simpaticomiméticos
indirectos,
Anfetamina,
efedrina y tiramina)

Litio* Disminuye niveles plasmáticos por au- Monitorizar niveles y aumentar dosis si
(Acetazolamida) mento de la eliminación renal es necesario.

Litio* Aumenta la cardio y neurotoxicidad Evitar. Utilizar diuréticos ahorradores de


(Clorotiazida) potasio.

XANTINAS

Teofilina* Aumentan niveles séricos por inhibición Monitorizar niveles. Utilizar otros anti-
(Cimetidina) del metabolismo hepático. bióticos u otros antihistamínicos
(Eritromicina)
(oleandomicina)
(Vacuna antigripal)

Teofilina Disminuye niveles séricos por inducción Monitorizar niveles y ajustar dosis
(Difenilhidantoína) de su metabolismo.

Teofilina Disminuye niveles por inducción enzimá- Monitorizar niveles y ajustar dosis.
(Fenobarbital) tica si el fenobarbital se administra duran-
te varias semanas

Teofilina Inhibe el metabolimo hepático si se admi- Monitorizar niveles y ajustar dosis.


(Alopurinol) nistra el alopurinol a dosis altas.

Teofilina Aumenta niveles plasmáticos por mecanis- Motorización niveles plasmáticos.


(Hidrocortisona) mo desconocido.

Teofilina Induce el metabolismo hepático. Motorizar niveles y aumentar dosis si es


(Tabaco 20-40 cig./día) necesario

285
Capítulo IV

REACCIONES ADVERSAS
A MEDICAMENT OS

Indice
Mecanismos de producción Patogenia de las reacciones adversas Tipo B
Patogenia de las reacciones adversas Tipo A

Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON


Dra. MAR GARCIA ARENILLAS

MECANISMOS DE PRODUCCION — No se relaciona con la dosis administrada sino con


susceptibilidad especial al fármaco.
En cuanto al mecanismo de producción de las reacciones — Tratamiento: medidas sintomáticas y suspensión in-
adversas a medicamentos ( RAM) pueden clasificarse en dos mediata del medicamento.
grandes grupos (tabla III): — Ejemplos típicos: reacciones anafilácticas a penicilina,
cuadros de hemólisis en personas con déficit de glu-
RAM Tipo A cosa-6-fosfato-deshidrogenasa tras administración de
fármacos de carácter oxidante (sulfamidas, primaqui-
— Debidas a un efecto exagerado.
na, etc.).
— Previsibles en función de las acciones del fármaco.
— Intensidad en relación directa con la dosis administrada. PATOGENIA DE LAS REACCIONES
— Tratamiento: medidas sintomáticas y ajuste posológi- ADVERSAS TIPO A
co correcto.
— Ejemplos típicos: hipoglucemia secundaria al uso de Causas farmacéuticas
fármacos antidiabéticos, somnolencia por administra-
Cantidad de medicamento
ción de benzodiacepinas.
Velocidad de liberación
RAM Tipo B
Causas farmacocinéticas
— No son previsibles a partir del conocimiento de las ac-
ciones farmacológicas. Absorción
— Muy poco frecuentes. Cantidad
— Ocasionan una gran mortalidad. Velocidad

286
FARMACOLOGIA

7
Distribución
Unión a proteínas plasmáticas 26
Unión a proteínas tisulares Señale cuál de las siguientes opciones no es característica de las reac-
Flujo plasmático regional ciones adversas a medicamentos tipo A:

1. Previsibles en función de las acciones del fármaco.


Eliminación 2. Debidas a un efecto exagerado.
Metabolización 3. Intensidad en relación directa con la dosis administrada.
Excreción biliar 4. Tratamiento con medias sintomáticas.
5. Requieren suspensión inmediata del medicamento.
Excreción renal

Causas farmacodinámicas 27
Receptor Indique cuál de las siguientes reacciones adversas considera como de tipo B:
Mecanismos homeostáticos
1. Somnolencia por benzodiacepinas.
Patología concomitante 2. Hemolisis por sulfamidas en personas con déficit de glucosa-6-
fosfato-deshidrogenasa.
Causas farmacéuticas 3. Hipoglucemia secundaria al uso de fármacos antidiabéticos.
4. Hemorragia digestiva por la administración de saliilatos.
La presentación farmacéutica de un medicamento puede ser 5. Hepatotoxicidad por dosis elevadas de paracetamol.
motivo de aparición de R.A.M., ya que determina la cantidad y
la velocidad de absorción de una sustancia.
La cantidad de fármaco habitualmente está regulada por las 28
administraciones sanitarias. Estos requerimientos pueden no
De los siguientes factores, señale el que no influye en la patogenia de
existir o no ser cumplidos correctamente, lo que en ocasiones las reacciones adveras tipo A:
motiva la aparición de efectos indeseables.
La velocidad de liberación de la sustancia determina parcial- 1. Cantidad de medicamento.
mente la rapidez de absorción y en consecuencia el nivel séri- 2. Velocidad de liberación.
co máximo. Este factor puede igualmente modular el grado de 3. Unión a proteínas plasmáticas.
irritación local que ocasiona la sustancia, como ocurrió con 4. Hipersensibilidad metabólica.
ciertas preparaciones de Cloruro potásico y con el Osmosin 5. Flujo plasmático regional.
(preparación de liberación sostenida de indometacina).

Causas farmacocinéticas 29

Las diferencias interindividuales que existen en los procesos El efecto irritante local de ciertas preparaciones de cloruro potásico se
debe principalmente a uno de los siguientes factores:
farmacocinéticos, al modular la cantidad de fármaco que al-
canza el receptor, condicionan la aparición de efectos indesea- 1. Velocidad de liberación de la sustancia.
bles. 2. Constitución genética.
Los motivos de esta variabilidad pueden localizarse a nivel 3. Reacción inmune tipo IV (celular).
de la absorción, de la distribución o de la eliminación, y depen- 4. Reacción inmune tipo III (inmunocomplejos).
den de varios factores: interacciones con otros medicamentos, 5. Reacción inmune tipo II (citotóxica).
patología asociada (hepatopatías, nefropatías), edad, constitu-
ción genética, etc. 30

Causas farmacodinámicas Indique cuál de los siguientes factores no es importante en la patogenia


de las reacciones adversas tipo B:
La intensidad de la respuesta al fármaco puede modificarse
en función de la variabilidad interindividual existente tanto del 1. Ciertos aditivos y solubilizantes.
número de receptores como de su afinidad por el fármaco 2. idiosincrasia específica del paciente.
3. Reacción inmunológica.
Otro factor fundamental en la patogenia de las RAM de-
4. Velocidad de metabolización.
pende de las diferencias existentes en los mecanismos 5. Hipersensibilidad metabólica.
compensadores que tiene el organismo para controlar los
efectos de los fármacos. Las diferencias pueden ser por las
características individuales del paciente o por la presencia RESPUESTAS: 26: 5; 27: 2; 28: 4; 29: 1; 30: 4.
de otras patologías.

287
REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOS

TABLA III
Características generales de las R.A.M.

Tipo A Tipo B

Farmacológicamente previsibles Farmacológicamente imprevisibles


Dosis-dependientes Dosis-independientes
Alta incidencia Baja incidencia
Baja mortalidad Alta mortalidad
Tratamiento: ajuste de dosis Tratamiento: suspensión

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

Antígeno Interacción entre Liberación de Vasodilatación Anafilaxia Edema


antígeno, IgE y mediadores: Exudación angioneurótico
mastocito Histamina Broncoconstricción Asma
SRSA, Cininas,
Prostaglandinas

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Antígeno Unión del antígeno Reacción de IgG, o IgM Hemólisis


a la superficie de con el antígeno sobre la Agranulocitosis
Leucocitos, superficie celular, Trombocitopenia
eritrocitos, activación del complemento Vasculitis
plaquetas,
endotelio.

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III

Antígeno Formación de Depósito sobre Liberación Destruc. tisular


complejos Ac-Ag membranas basales de enzimas Glomerulonefritis
circulantes y pared vascular lisosomales Enfermedad del suero

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Antígeno Liberación de Dermatitis


Sensibilización Destrucción de las de contacto
linfokinas, células diana
de linfocitos interferones, MIF Hepatotox.

Fig. 1.— Mecanismos de producción de las RAM inmunológicas.

288
FARMACOLOGIA

7
PATOGENIA DE LAS REACCIONES
ADVERSAS TIPO B 31
Señale cuál de las siguientes reacciones adversas se considera como hi-
En este tipo de R.A.M. no hay relación entre la dosis admi- persensibilidad tipo I:
nistrada y la intensidad de la respuesta (aparece o no aparece
independientemente de la cantidad de medicamento). No tie- 1. Trombocitopenia.
nen importancia los procesos farmacocinéticos. Las causas de 2. Edema angioneurótico.
producción pueden clasificarse en: 3. Dermatitis de contacto.
4. Glumerulonefritis.
Causas farmacéuticas 5. Vasculitis.

Descomposición de productos activos del medicamento


Cierto tipo de aditivos, solubilizantes y excipientes 32
Falta de eliminación de sustancias tóxicas producidas Indique el ejemplo más característico de las reacciones inmunes tipo III
(inmunocomplejos):
durante la síntesis
1. Hemólisis.
Causas farmacodinámicas 2. Hepatotoxicidad.
3. Agranulocitosis.
Hipersensibilidad metabólica
4. Anafilaxia.
Hipersensibilidad alérgica 5. Enfermedad del suero.

Causas farmacéuticas
33
Estas reacciones aparecen en un alto porcentaje de los pa-
cientes que son tratados con estos medicamentos, pero la fre- Señale cuál de las reacciones adversas siguientes no es del tipo B:
cuencia global es baja. Ejemplo típico: síndrome de Fanconi se-
1. Porfirias por fármacos inductores del metabolismo hepático.
cundario al uso de tetraciclinas caducadas, especialmente
2. Respuesta prolongada al Suxametonio en pacientes con pseu-
cuando las cápsulas contienen ácido cítrico. docolinesterasa atípica.
3. Ototoxicidad por Gentamicina.
Causas farmacodinámicas 4. Síndrome de Fanconi por el uso de tetraciclinas caducadas.
Se incluyen todas aquellas respuestas que para producirse 5. Reacción anafiláctica a penicilina.
necesitan de la existencia de una “idiosincrasia” específica del
paciente. Sus bases pueden ser metabólicas o inmunológicas.
Desde el punto de vista metabólico hay descritos numerosos 34
cuadros que determinan una cierta susceptibilidad ante ciertos ¿Cuál de los siguientes procesos no interviene en la producción de una
medicamentos: reacción anafiláctica?:

— Anemias hemolíticas que aparecen con los fármacos 1. Formación de complejos de Ac-Ag circulantes.
oxidantes en los pacientes con déficit de Glucosa 6- 2. Vasodilatación.
fosfato deshidrogenasa. 3. Liberación de prostaglandinas.
— Porfirias en pacientes susceptibles que son tratados 4. Broncoconstricción.
con fármacos inductores del metabolismo hepático. 5. Exudación.
— Cuadros de respuesta prolongada al Suxametonio en
los pacientes con pseudocolinesterasa atípica.
35
Desde el punto de vista inmunológico, las efectos indesea- De los siguientes mediadores indique los que se liberan cuando se de-
bles de los medicamentos pueden deberse a cualquiera de los sencadena una reacción de hipersensibilidad tipo I:
posibles mecanismos de las reacciones inmunes:
1. Linfokinas.
— Tipo I, inmediata (Anafilaxia). 2. Enzimas lisosomales.
3. Interferones.
— Tipo II, citotóxica.
4. Factor inhibidor de la migración de los macrófagos.
— Tipo III, inmunocomplejos. 5. Histamina.
— Tipo IV, celular.

Un esquema sobre el modo de producción de estas reaccio- RESPUESTAS: 31: 2; 32: 5; 33: 3; 34: 1; 35: 5.
nes puede verse en la figura 1.

289
Capítulo V

TRATAMIENT O
DEL DOLOR

Indice
Tipos de dolor Fármacos utilizados en el tratamiento del dolor
Principios generales para la utilización de analgésicos Tratamiento farmacológico del dolor crónico maligno

Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON


Dra. MAR GARCIA ARENILLAS

TIPOS DE DOLOR — Se dispone de medicaciones no analgésicas (sedan-


tes, neurolépticos, antidepresivos) útiles en trata-
— Dolor epicrítico: se siente sólo en la piel, es de locali- miento del dolor.
zación precisa, conducción rápida y corta duración (fi- — Comenzar por analgésicos de baja potencia.
bras espinotalámicas). — Si es posible, utilizar vía oral.
— Dolor protopático: se siente en la piel o tejidos pro- — Administrar en intervalos regulares (no a demanda).
fundos, es difuso, mal localizado, de conducción lenta — Identificar y tratar los efectos secundarios.
y prolongado (fibras espinorreticulares). — En caso de utilizar opiáceos en tratamiento de dolor
crónico:
El dolor patológico (dolor protopático que no desaparece)
puede ser:
• Dolor crónico oncológico: administrar dosis y fre-
— Superficial (agudo, bien localizado y acompañado de cuencia necesarias sin considerar dependencia.
actividad muscular). • Dolor crónico benigno: administrar opiáceos sólo como
— Profundo (aflictivo, mal localizado y con disminución última opción, para evitar tolerancia y dependencia.
de la actividad muscular).
— Neurológico (sensación quemante intensa, difusa y — No es aconsejable la administración de Dolantina de-
prolongada). bido a su absorción irregular, corta duración de acción
— Psicológico (reforzado por angustia y/o ansiedad). y toxicidad sobre SNC de un metabolito (Norperidina),
ni Pentazocina por sus características agonistas-anta-
PRINCIPIOS GENERALES PARA gonistas, efectos psicomiméticos y cardiovasculares
LA UTILIZACION DE ANALGESICOS (taquicardia e hipertensión).
— En caso de hepatopatía no usar paracetamol y dismi-
— Realizar diagnóstico etiológico correcto. nuir dosis de opiáceos a la mitad.

290
FARMACOLOGIA

7
— En caso de insuficiencia renal aumentar el intervalo
entre dosis si se administra metadona o analgésicos 36
menores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa referentes a la utilización
de analgésicos?:
FARMACOS UTILIZADOS EN EL
TRATAMIENTO DEL DOLOR 1. Deben administrarse a intervalos regulares.
2. En dolor crónico oncológico no hay que considerar la posible
Analgésicos no opiáceos dependencia a opiáceos.
3. En caso de hepatopatía evitar paracetamol.
Con acción antiinflamatoria (AINE) 4. Los neurolépticos pueden ser útiles en el tratamiento del dolor.
5. En caso de insuficiencia renal, disminuir el intervalo entre dosis
— Derivados del ácido salicílico: ácido acetilsalicílico. de metadona.
— Derivados de las pirazolonas.
37
• Dipirino.
• Fenilbutazona. La administración de dolantina para el tratamiento del dolor, presenta to-
dos los inconvenientes señalados a continuación, excepto uno. Se-
ñale cuál:
— Derivados del ácido propiónico:
1. Absorción irregular.
• Ibuprofeno. 2. Efectos psicomiméticos.
• Naproxeno. 3. Corta duración de acción.
• Ketoprofeno. 4. Efectos adversos sobre el SNC.
5. Producción de metabolitos tóxicos.
— Derivados del ácido acético:
38
• Indolacéticos (Indometacina, Sulindaco, Tolmetín). Indique cuál de las siguientes características no es propia de Nefo-
• Fenilacéticos (Alclofenac, Diclofenac). pan:

—Derivados del ácido antranílico: 1. Propiedades antihistamínicas.


2. Acción sedante.
• Mefenámico. 3. Efectos anticolinérgicos.
• Flufenámico. 4. Escasa potencia a pesar de ser derivado opiáceo.
• Glafenina. 5. Carece de acción antiinflamatoria.

— Oxicanes: 39
¿Cuál de los siguientes fármacos opiáceos se considera agonista-antago-
• Piroxicam.
nista?:
— Otros:
1. Codeína.
2. Buprenorfina.
• Clonixinato de lisina. 3. Fentanilo.
• Bencidamina. 4. Metadona.
5. Pentazocina.
Sin acción antiinflamatoria
— Paracetamol: (efecto analgésico y antipirético equiva- 40
lente al AAS, pero sin actividad antiinflamatoria y an- Señale cuál de los siguientes fármacos puede ser útil en la neuralgia
tiagregante plaquetaria. Puede producir hepatotoxici- esencial del trigémino:
dad en alcohólicos o tras ingestión de dosis elevadas
(200-250 m.g/kg.). 1. Fenotiacinas.
— Nefopam: tiene propiedades antihistamínicas, anticoli- 2. Antidepresivos triádicos.
nérgicas y sedantes. Analgésico potente por mecanis- 3. Anticonvulsivantes.
4. Opiáceos.
mo desconocido 5. Todos los anteriores.
— Levomepromacina: Neuroléptico derivado de la fenotia-
cina. Analgésico eficaz. Utilidad limitada en enfermos
ambulatorios debido a que puede producir hipotensión RESPUESTAS: 36: 5; 37: 2; 38: 4; 39: 5; 40: 5.
ortostática y a su fuerte efecto sedante.

291
TRATAMIENTO DEL DOLOR

Analgésicos opiáceos Otros: Corticosteroides, Calcitonina, Colchicina, Antieméti-


cos
Actúan uniéndose a receptores opioides localizados en el
SNC y en otros órganos (núcleos de la base, sistema límbico,
Los antidepresivos tricíclicos actúan sobre el componente
sustancia gris periacueductal y paraventricular y médula espi-
depresivo y tienen efecto analgésico indirecto. Utiles asocia-
nal). Todos tienen similares efectos secundarios: disforia, náu-
dos o no a neurolépticos en el dolor por desaferentación o
seas, vómitos, espasmos de la musculatura lisa, depresión res-
“miembro fantasma”.
piratoria, euforia, sedación, tolerancia y dependencia. Los anticonvulsivantes son eficaces en dolores fulgurantes y
Se clasifican según su mecanismo de acción: lancinantes, en dosis altas, y para el control de la neuralgia
esencial del trigémino. En las neuralgias postherpéticas y otras
Agonistas: Morfina, Codeína, Meperidina (Dolantina), Meta- neuralgias de la cara y el tronco son útiles los anticonvulsivan-
dona, Fentanilo, Alfentanil. tes asociados con antidepresivos o con derivados fenotiacíni-
Agonistas parciales: Buprenorfina. cos.
Agonistas-antagonistas: Pentazocina, Butorfanol. Los ansiolíticos, por su efecto relajante muscular, pueden
Antagonistas: Naloxona. aliviar el clonus, los espasmos y el dolor asociado.
Los corticosteroides son útiles por su acción antiinflamato-
La morfina es el fármaco de elección para el alivio del dolor ria; muy eficaces por inyección local, intra-articular o epidural.
insoportable del cáncer y el dolor agudo de intensidad elevada.
Posibilidad de administrar sulfato de morfina retardada. Anestésicos locales
La metadona es más eficaz por vía oral, menos constipante,
sedante y euforizante que la morfina, pero tiene una vida me- Lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, etc. Bloquean la con-
dia muy prolongada (peligro de toxicidad con dosis repetidas). ducción nerviosa de manera reversible en concentraciones pe-
La buprenorfina es 30 veces más potente que la morfina y queñas. Utiles en tratamiento del dolor localizado en una zona
con menor capacidad para provocar depresión respiratoria. Po- determinada y no responde a los tratamientos farmacológicos
sibilidad de administración sublingual. (neuralgias, dolores postquirúrgicos resistentes, etc.).
La pentazocina tiene la ventaja de que no produce depen-
dencia. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
La meperidina, por tener cierta actividad antiespasmódica, DEL DOLOR CRONICO MALIGNO
puede ser de elección en el cólico renal, cólico biliar y pancreati-
tis aguda. Debe comenzarse con analgésicos antitérmicos antiinflama-
torios solos o asociados a opiáceos de baja potencia o psico-
Fármacos no analgésicos fármacos.
Seguir con analgésicos opiáceos por vía oral y si persiste el
Asociados a los analgésicos potencian su eficacia y permi- dolor se pasa a vía parenteral.
ten disminuir dosis, previniendo toxicidad: Como última opción cuando el dolor es difuso se adminis-
tran por vía epidural o intratecal (a través de catéteres, reser-
Antidepresivos tricíclicos: amitriptilina. vorios o bombas de infusión).
Neurolépticos: Clorpromacina, Haloperidol. Deben administrarse a la dosis y frecuencia necesarias para
Ansiolíticos: Benzodiacepinas, Meprobamato, Hidroxicina. conseguir una analgesia óptima sin preocuparnos por la apari-
Anticonvulsivantes: Valproato sódico, Carbamacepina, Dife- ción de una dependencia.
nilhidantoína. Puede ser necesario el bloqueo de nervios periféricos.

292
Capítulo VI

DROGAS DE AB USO
Y DEPENDENCIA

Indice
Clasificación y manifestaciones clínicas Tratamiento

Dra. MAR GARCIA ARENILLAS


Dr. EMILIO VARGAS CASTRILLON

CLASIFICACION Y MANIFESTACIONES Tratamiento: Naloxona (0.8-0.4 mg. i.v.).


CLINICAS La tolerancia a los opiáceos puede ser enorme y es muy ma-
nifiesta para la mayoría de sus acciones: depresora respirato-
Opiáceos ria, analgésica, sedante, emética y euforizante. Es mucho me-
Dentro de los opiáceos que, como la morfina, actúan prefe- nos acusada en el caso de la miosis y el estreñimiento.
rentemente sobre los receptores µ se encuentran la heroína o Los opiáceos pueden generar intensa dependencia física.
diacetilmorfina (producto semisintético de excepcional impor- Tanto la dependencia como la tolerancia son cruzadas para los
tancia en las drogodependencias, que en el organismo se que actúan sobre un mismo sistema de receptores.
transforma parcialmente en morfina) y un gran número de sus-
tancias de origen sintético como la meperidina (petidina), la Síndrome de abstinencia agudo:
metadona o el dextropropoxifeno. La codeína, otro alcaloide — Su intensidad depende de diferentes factores: tipo de
natural del opio como la morfina, sólo tiene una discreta capa- opiáceo, dosis total diaria empleada, duración del em-
cidad para producir abuso y dependencia. pleo, estado de salud y personalidad del drogadicto y
su experiencia previa con otros episodios parecidos.
Intoxicación aguda: — Las manifestaciones aparecen a las 6-8 horas de la úl-
— Miosis (excepto con meperidina). tima administración, aumentan en el segundo o tercer
— Estreñimiento. días, para remitir luego y desaparecer al cabo de 8-10
— Disminución nivel de conciencia. días. Los opiáceos de vida media muy corta (heroína,
— Depresión respiratoria. meperidina) producen un cuadro de instauración más
— Hipotensión arterial. rápida e intensa y también menos duradero (4-5 días)
— Edema agudo de pulmón. que los de vida media más larga (metadona), con los
— Rabdomiólisis con hipercalcemia. que tarda más en aparecer, es menos intenso, pero,
— Muerte por parada cardiorrespiratoria en cambio, puede persistir hasta 2 semanas.

293
DROGAS DE ABUSO Y DEPENDENCIA

— Se caracteriza por: ansiedad, sudoración, lagrimeo, pi- — Ingesta durante un tiempo prolongado (> 4 meses).
loerección, fiebre, insomnio, midriasis, temblores, vó- — Dosis elevadas.
mitos, diarrea, dolores osteomusculares, taquicardia, — Interrupción brusca.
hipertensión y agitación. — Benzodiacepinas de vida media corta.
— La administración de un antagonista como la naloxona
(o de un agonista/antagonista como la pentazocina) En casos graves (poco frecuentes), tratamiento con flumazenil.
en una persona dependiente produce un síndrome de Las manifestaciones de abstinencia :
abstinencia agudo que se inicia a los pocos minutos y
es máximo a la media hora. — Aparecen entre 3 y 7 días después de interrumpir la
administración y pueden persistir durante 5-10 días
Depresores del SNC (debido a la larga vida de sus metabolitos activos).
— Suelen ser leves: insomnio, ansiedad, disforia, palpi-
taciones, náuseas, temblor.
Alcohol (Etanol) — Más raramente pueden ser graves: convulsiones toni-
Produce tolerancia (puede ser cruzada con otros depresores co-clónicas, mioclonías, delirio y otros cuadros psicó-
del SNC como los sedantes e hipnóticos): ticos.

— De tipo farmacocinético por aumento de su propio me- Psicoestimulantes


tabolismo, que desciende de nuevo a los límites basa- Tanto la anfetamina y sus derivados, como la cocaína, tie-
les tras algunas semanas de ingestión, y nen efectos farmacológicos muy parecidos, aunque producidos
— De tipo farmacodinámico, por la cual los alcohólicos por mecanismo diferentes. La diferencia fundamental reside en
pueden realizar adecuadamente actividades incluso la duración de los efectos: muy breves en el caso de cocaína
complejas. (t1/2 =50 min) y prolongados en el caso de la anfetamina (t1/2
=10 horas) o la metanfetamina (t1/2 =5 horas).
El consumo continuado de alcohol con niveles plasmáticos Presentan tolerancia frente a algunos efectos centrales (eu-
elevados provoca un estado de dependencia física. foria y anorexia), pero no frente a otros efectos psicotóxicos y
Las manifestaciones de abstinencia: periféricos.
— Pueden aparecer entre las 12 horas y los 3 días des- Manifestaciones clínicas:
pués de interrumpir la ingestión (o cuando disminuyen
las concentraciones plasmáticas). — El consumo de dosis elevadas de anfetamina durante
— Dependencia leve: ansiedad, temblor, sudoración y un tiempo prolongado produce un cuadro de ideación
náuseas que desaparecen tras ingesta de alcohol. paranoide y autorreferencial, conducta estereotípica,
— Dependencia grave: trastornos metabólicos, predeli- alteraciones perceptivas y conductas auto y heteroa-
rio, generalmente nocturno, temblor, convusiones y fi- gresivas.
nalmente delirium tremens (potencialmente letal). — La cocaína produce midriasis, taquicardia, sudoración,
Tratamiento con benzodiacepinas, clormetiazol o tia- escalofríos y manifestaciones paranoides, delirantes y
prida. seudoalucinatorias (táctiles y visuales de insectos que
llevan a intenso rascado). En ocasiones pueden apare-
Hipnóticos y sedantes cer alteraciones cardiovasculares (hipertensión arte-
rial, arritmias cardíacas, infarto de miocardio, miocar-
Barbitúricos ditis, insuficiencia cardíaca, hemorragia intracraneal,
Los barbitúricos y otros fármacos afines, como la metacua- espasmo cerebral vascular), insomnio, perforación del
lona y el meprobamato, son depresores del SNC; su sobredosis tabique nasal, convulsiones, hiperpirexia y depresión
provoca el típico patrón hipnótico-sedativo. respiratoria. Desde el desarrollo de la forma fumada
Producen tolerancia y dependencia psicológica y física con (crack), las complicaciones pulmonares (edema pulmo-
mayor rapidez e intensidad que las benzodiazepinas nar, enfisema, asma, bronquiolitis, etc.) han aumenta-
do considerablemente.
Benzodiacepinas
La dependencia psicológica producida tanto por la cocaína
Producen tolerancia que es mayor si se abusa de múltiples como por la anfetamina y derivados es muy intensa. Se ha con-
drogas. Es frecuente su utilización junto con alcohol u opiá- siderado durante mucho tiempo que estas drogas no producían
ceos. dependencia física. Pero la supresión brusca de su administra-
Pueden producir dependencia física y psicológica, más fre- ción provoca una cuadro similar a un síndrome de abstinencia
cuente si: (hiperfagia, letargia, anhedonía y depresión) muy persistente

294
FARMACOLOGIA

7
aunque leve, por lo que no se requiere la interrupción gradual
de la droga. 41
En cuanto a la cafeína, se ha descrito un síndrome de absti- Señale cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO es caracterís-
nencia en consumidores de más de 600 mg/día de cafeína tica de la intoxicación aguda por opiáceos:
(aprox. 6 tazas de café) en forma de letargia, irritabilidad, cefa-
leas y trastornos del sueño. 1. Estreñimiento.
2. Disminución nivel de conciencia.
Alucinógenos 3. Depresión respiratoria.
4. Miosis.
Estas sustancias (LSD, mescalina, psilocibina) no producen 5. Hipertensión arterial.
tolerancia ni dependencia física y sólo un grado moderado de
dependencia psicológica, pero sus consecuencias psicológicas 42
adversas son frecuentes (crisis de pánico, estados depresivos,
¿Para cuál de las siguientes acciones de los opiáceos la tolerancia es
episodios paranoides, intentos de suicidio). menos acusada?:

Otras sustancias 1. Estreñimiento.


2. Depresora respiratoria.
Fenciclidina y drogas de diseño
3. Sedante.
Las características del abuso y dependencia de fenciclidina 4. Euforizante.
y las drogas de diseño son similares en muchos aspectos a las 5. Emética.
de los alucinógenos.
La fenciclidina provoca reacciones psicóticas agudas con 43
más frecuencia y su sobredosificación es más peligrosa Señale la afirmación incorrecta en relación al síndrome de abstinencia
(puede producir patrón de coma con convulsiones e hiperten- agudo a opiáceos:
sión).
1. Las manifestaciones aparecen a las 6-8 horas de la última ad-
Cannabinoides ministración.
2. Desparece al cabo de 8-10 días.
Los cannabinoides (marihuana, hachís) producen tolerancia 3. Con metadona el cuadro puede persistir hasta 2 semanas.
en los grandes consumidores que han tomado la droga durante 4. Meperidina produce un cuadro de instauración más leta y me-
largo tiempo. nos intenso.
Se acepta la existencia de una moderada dependencia psi- 5. La heroína ocasiona un síndrome de abstinencia menos durade-
cológica, pero se discute la posibilidad de que produzcan de- ro (4-5 días).
pendencia física.
44
Manifestaciones clínicas: ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO aparece en el sín-
— Disminución de la capacidad de atención, el rendi- drome de abstinencia a opiáceos?:
miento intelectual y el aprendizaje, junto con anhedo-
1. Fiebre.
nía, un síndrome amotivacional, letargia y en ocasio- 2. Insomnio.
nes deterioro de la actividad laboral y social. 3. Miosis.
— Se ha descrito la posibilidad de aparición de una psi- 4. Temblores.
cosis cannábica parecida a la esquizofrenia. 5. Taquicardia.
— En la intoxicación por cannabis aparecen dos signos
característicos: taquicardia y enrojecimineto de la 45
conjuntiva.
La administración de Pentazocina en una persona con dependencia de los
opiáceos, origina:
Inhalantes
Pueden clasificarse en: 1. Depresión respiratoria.
2. Potenciación de los efectos cardiovasculares de los opiáceos.
3. Cuadro delirante.
— Colas: contienen acetona, metilacetona, acetato de
4. Síndrome de abstinencia agudo.
etilo y tolueno. 5. Edema agudo de pulmón.
— Disolventes: tolueno, acetona y otros hidrocarburos
alifáticos.
— Anestésicos: óxido nitroso, tricloroetileno y éter. RESPUESTAS: 41: 5; 42: 1; 43: 4; 44: 3; 45: 4.
— Aerosoles: derivados fluorocarbonados.

295
DROGAS DE ABUSO Y DEPENDENCIA

El abuso y dependencia pueden ser específicos de cada uno El tolueno es la sustancia que con mayor frecuencia se ha
de ellos, pero presentan algunas características comunes. involucrado en estas complicaciones.
Se ha descrito cierta tolerancia al tolueno. Se acepta en ge-
Intoxicación aguda: neral que estas sustancias producen dependencia psicológica,
pero no está demostrado que causen dependencia física.
— Similar a la embriaguez etílica.
— Complicaciones orgánicas graves: muerte por arrit-
Nicotina
mias cardíacas o asfixia, aspiración del contenido
gástrico. Desarrolla tolerancia a algunos de sus efectos: a mareos,
— Complicaciones tardías: alteraciones neurológicas, náuseas y vómitos. No se produce a los efectos cardiovascula-
trastornos gastrointestinales y miopatías. res (taquicardia, aumento de la tensión arterial) y al temblor.

TABLA IV
Diagnóstico diferencial de las principales drogas de abuso

Droga Depend. Depend. Síntomas Tratamiento Síndrome


física psíquica intoxicación intoxicación abstinencia

Opiáceos + + Miosis, hipotensión arterial, Naloxona Midriasis, agitación


depresión cardiorrespiratoria, taquipnea, piloerección,
eritema conjuntival, alteración de diarrea, hipertensión.
la conciencia, rabdomiólisis con Tto.: Metadona, clonidina,
hipercalcemia, fracaso renal. guanfacina.

Benzodiacepinas + + Derpesión del SNC, generalmente Flumazenil Insomnio, ansiedad,


Más frec. Más frec. leve. Más intensa si se asocia con disforia, palpitaciones,
las de vida las de vida otros depresores (alcohol, opiáceos, náuseas, temblor.
media media barbitúricos, etc.). Más raro: convulsiones,
corta corta cuadros psicóticos.

Barbitúricos + + Somnolencia, disartria, confusión, Carbón activado, Similar a BDZ pero más
Más Más coma barbitúrico. Posible crisis de BDZ, diuresis intenso.
intensa y intensa y porfiria aguda intermitente. alcalina. Tto.: barbitúricos acción
rápida que rápida que corta. Suspensión
la BDZ las BDZ gradual.

Cocaína ? + Midriasis, taquicardia, hipertensión, Convulsiones: Leve pero persistente:


Intensa arritmias, delirios, alucinaciones diacepam Hiperfagia, letargia,
táctiles y visuales, perforación Taquicardia: ansiedad, depresión.
tabique nasal, convulsiones, propanolol
hiperpirexia, complicaciones Reac. HPT:
pulmones, depresión respiratoria. fentolamina.

Anfetaminas ? + Similar a cocaína. Cuadro de En caso graves: Similar a cocaína.


Intensa ideación paranoide y autorreferencial, Clorpormacina
conductas auto y heteroagresivas.

Alucinógenos — + Midriasis, taquicardia, hipertensión, BDZ


Moderada fiebre, alucinaciones, experiencia
mística psicodélica, crisis de pánico,
depresión, intentos suicidio.

Cannabinoides ? + Taquicardia, enrojecimiento de la BDZ Cuadro leve de ansiedad,


Moderada conjuntiva, disminución capacidad insomnio, vómitos.
intelectual, letargia, posible psicosis
cannábica similar a esquizofrenia.

296
FARMACOLOGIA

7
La nicotina ocasiona una intensa dependencia psicológica y
una dependencia física moderada. 46
Síndrome de abstinencia: irritabilidad, ansiedad, inquietud, De las siguientes manifestaciones clínicas, señale cuál NO aparece en el
dificultad de concentración, aumento de apetito, somnolencia síndrome de abstinencia a etanol:
o insomnio y cefaleas. Aparece dentro de las primeras 24 ho-
ras y su duración es variable (días a meses). 1. Ansiedad.
En la tabla IV se señalan las características más importan- 2. Piloerección.
tes que sirven para el diagnóstico diferencial de las principales 3. Sudoración.
4. Trastornos metabólicos.
drogas de abuso. 5. Convulsiones.
TRATAMIENTO
47
Comprende las siguientes fases: En relación al abuso de benzodiacepinas, señale la afirmación incorrecta:

Desintoxicación 1. Producen tolerancia.


2. Pueden producir dependencia física, pero también psicológica.
Técnica por la que se consigue que el paciente deje de con- 3. La dependencia es más frecuente si se interrumpe brúscamente
sumir el tóxico sin experimentar un síndrome de abstinencia su administración.
agudo: 4. Las benzodiacepinas de vida media larga producen mayor de-
Sustituir la droga de abuso por un fármaco equivalente con pendencia.
una vida media más larga administrado por vía oral: 5. En casos graves es útil el flumazenil.

— En opiáceos: agonistas opiáceos (metadona, dextro-


propoxifeneo) o agonistas. 48
— En barbitúricos de acción corta: barbitúricos de acción ¿Cuál de las manifestaciones siguientes NO es frecuente que aparezca
prolongada (fenobarbital). en la abstinencia a benzodiacepinas?:
— En benzodiacepinas de acción corta: benzodiacepinas
1. Disforia.
de acción más prolongada. 2. Náuseas.
3. Mioclonias.
Deshabituación 4. Delirio.
Conjunto de técnicas encaminadas a evitar los llamados sín- 5. Arritmias cardíacas.
dromes de abstinencia tardío y condicionado y la dependencia
psíquica. En algunos casos como en el de los opiáceos se utili-
zan fármacos (programas de mantenimiento con antagonistas 49
opiáceos: naltrexona). De las siguientes manifestaciones clínicas, señale la que no aparece en
la intoxicación por cocaína:
Reinsercion
1. Taquicardia.
Integración progresiva del individuo en su medio familiar y 2. Miosis.
social. 3. sudoración.
4. Manifestaciones paranoides.
5. Perforación del tabique nasal.

50
Señale la afirmación incorrecta:

1. Los alucinógenos no producen tolerancia.


2. Los alucinógenos no dan lugar a dependencia física.
3. Las anfetaminas producen dependencia psíquica intensa.
4. Los cannbinoides ocasionan dependencia física muy intensa.
5. LSD y mescalina producen sólo un grado moderado de depen-
dencia psicológica.

RESPUESTAS: 46: 2; 47: 4; 48: 5; 49: 2; 50: 4.

297
Sección 7

INDICE
DE
MATERIAS

aclaramiento, 267 farmacéuticas, 286


acumulación, 265 farmacocinéticas, 286
adrenérgico, 269 farmacodinámicas, 287
Agonistas, 292 ciclo entero-hepático, 266
parciales, 292 citocromo P-450, 266
antagonistas, 292 colinérgico, 269
Alcohol (Etanol), 294 concentración plasmática, 266
alta extracción, 276 constante de eliminación, 267
alto aclaramiento extrínseco, 276 contractilidad, 270
Alucinógenos, 295 control voluntario, 268
Analgésicos no opiáceos, 291 crónico benigno, 290
Anestesicos locales, 292 crónico oncológico, 290
Antagonistas, 292 dependencia física, 294
baja extracción, 276 dependencia psicológica, 294
bajo aclaramiento intrínseco, 276 Depresores del SNC, 294
Barbitúricos, 294 Deshabituación, 297
Benzodiacepinas, 294 Desintoxicación, 297
biliar, 266 Distribución, 264
biodisponibilidad, 264 Dolor epicrítico, 290
bloqueantes adrenérgicos, 271 Dolor protopático, 290
Bloqueantes alfa-adrenérgicos, 271 dosis de mantenimiento, 267
Bloqueantes ganglionares, 274 dosis inicial de carga, 266
Cannabinoides, 295 drogas de diseño, 295
capacidad enzimática hepática, 276 ecuación de Michaelis-Menten, 267
Catecolaminas, 269 efectos muscarínicos, 273

299
INDICE DE MATERIAS

Eliminación no lineal, 267 Patogenia, 286


Eliminación renal, 266 penetración intracelular, 265
equilibrio hidroelectrolítico, 276 probabilidad de interacciones, 275
Estimulantes ganglionares, 274 profármaco, 266
fármaco libre, 265 proteínas plasmáticas, 265
fármacos, Psicoestimulantes, 294
ácidos, 266 RAM tipo A, 286
antagonistas muscarínicos, 274 RAM tipo B, 286
básicos, 266 Reacciones,
catecolaminérgicos (simpaticomiméticos), 269 adversas a medicamentos, 286
Fenciclidina, 295 de biotransformación, 266
fibras postganglionares, 268 de Fase I, 266
fibras preganglionares, 268 Fase II, 266
Filtración glomerular, 266 inmunes, 289
flujo sanguíneo hepático, 276 receptor, 276
forma activa, 266 Reinserción, 297
frecuencia cardíaca, 270 Reversibles, 274
frecuencia de la posología, 267 S. N. parasimpático, 268
Hipersensibilidad alérgica, 289 S. N. simpático, 268
Hipersensibilidad metabólica, 289 Secreción tubular activa, 266
Hipnóticos y sedantes, 294
setas, 274
idiosincrasia, 289
simpaticolíticos, 271
Inhalantes, 295
Síndrome de abstinencia agudo, 293
Inhibidores de la acetilcolinesterasa, 274
Sistema nervioso autónomo, 268
Interacciones a nivel de,
sistema orgánico, 276
absorción, 275
distribución, 276 Tmax, 266
excreción, 276 tolerancia y dependencia, 292, 293
metabolismo, 276 toxicidad, 266
Interacciones farmacéuticas, 275 transmisión ganglionar, 274
Interacciones farmacocinéticas, 275 Utilización de analgesicos, 290
Intoxicación aguda, 293 velocidad de absorción, 266, 287
Irreversibles, 274 velocidad de conducción, 270
liberación sostenida, 264 Vía,
Liberación/absorción, 263 endovenosa, 264
liposolubilidad, 265 intramuscular, 264
mecanismo de acción, 292 oral, 264
Mecanismos de producción, 275, 286 percutánea, 264
Metabolismo, 265 pulmonar, 266
metabolitos, 266 rectal, 264
Midriasis, 270 respiratoria, 264
modelo monocompartimental, 266 subcutánea, 264
modelos bicompartimentales, 266 sublingual, 264
Muscarínicos, 274 Vías de administración, 263
Nicotínicos, 274 Vida media, 267
opiáceos, 290, 293 volumen de distribución, 266

300

Você também pode gostar