Você está na página 1de 4

TEORIA PSICOANALÍTICA POSTFREUDIANOS

Germán E. Ospina G.
15962795
Mauricio A. Arango
1017133261
Andrea Salazar M
1017155345

1. ¿Cuál es la importancia de la transferencia para la cura analítica?

La transferencia es un concepto que debe ser apreciado desde dos


perspectivas, la primera en relación a la evolución histórica, la cual, ha ido
sufriendo modificaciones y aclaraciones durante el desarrollo del psicoanálisis
y, a partir de esta, en otras técnicas clínicas. La segunda depende del énfasis
que cada escuela hace a partir de la definición general del concepto, pues van
a privilegiar determinados aspectos acordes a sus propósitos y a su
teorización. Así mismo, esta la proyección del término como modelo explicativo
de las relaciones humanas.

Freud supo leer desde el principio de la creación del dispositivo psicoanalítico


la importancia de la instauración de una transferencia efectiva antes de
comenzar el trabajo analítico. Para él uno de los primeros objetivos era ligar al
paciente al tratamiento y a la figura del médico. Reconociendo que durante el
proceso de análisis se presentaban actitudes y sentimientos que eran
actualizados en la figura del médico. Por medio de su análisis se puedo
delimitar y abordar fenómenos que promueven u obstaculizan el trabajo
analítico.

Por otra parte, un buen análisis de la transferencia puede dar cuenta del
desarrollo del paciente, ya que, entre otros aspectos, reproduce en la relación
terapéutica aspectos significativos de la forma como se relación con los demás
a manera de patrones relacionales. Además que puede dar cuenta de la
elección infantil de objeto. Por eso esto de hace importante diferenciar los
aspectos transferenciales de los que no lo son, para rescatar factores
relevantes para el trabajo analítico.

Finalmente se puede pensar como propuesta de modelo explicativo,


acentuando su importancia el nudo borromeo para dar cuenta de lo que sucede
durante la transferencia. Es decir, a partir de los tres registros constitutivos del
sujeto, a saber: real, simbólico e imaginario ubicar la constitución de la
transferencia de la siguiente manera. El paciente construye, a manera de
ilusión, una imagen de lo que es el otro (imaginario), esta sostiene la forma
como se dirige él, bien sea por medio de la palabra o la actuación (simbólico) y
lo que dirige a él, sentimientos y actitudes; repitiendo, tal vez sin saberlo (real)
por pertenecer a la constelación de lo inconsciente, una relación que actualiza
otra sostenida con una figura importante y significativa del pasado.

2. ¿Cuáles son los inconvenientes de la transferencia en la cura


analítica?

Al tratarse la transferencia dentro de una relación diádica los inconvenientes y


dificultades pueden estar propiciados por cualquiera de las dos partes, paciente
o analista. Algunas veces son causadas por las dificultades en la interpretación,
en este sentido, es necesario aclarar lo que es propiamente transferencial de lo
que constituye la alianza terapéutica, pues se corre el peligro de pensarse en lo
último a partir de una incorrecta interpretación o más radicalmente de la no
interpretación de la transferencia.

Por otra parte las consecuencias que algunas veces le deviene al paciente,
como el ejemplo del enamoramiento de este hacia el analista, pueden
obstaculizar el trabajo terapéutico si no se le da un adecuado tratamiento,
utilizando esta emergencia pulsional a favor del paciente, clarificando e
indagando sobre la formación y función de dicho sentimiento.

La transferencia como fenómeno relacional puede encubrir la gratificación de


deseos de atención, dependencia y amor para el paciente sin presentar
mejorías significativas o deseos de retirarse del análisis. También puede
presentarse el alivio de los síntomas, la condescendencia con las
interpretaciones e indicaciones del analista hasta el punto de llegar a la cura
solo por el hecho complacer al médico sin que se dé necesariamente una
mejoría real. Siguiendo esta misma perspectiva, de la posición en la cual puede
ser puesto el analista, corre el riesgo de ser tomado como conciencia, a
manera de superyó, del paciente. Sirviéndole de referente se convierte en el
guía o tutor de las acciones, ideaciones, juicios, valoraciones e interpretaciones
del paciente.

Para finalizar, se sabe que lo que no se puede decir por la palabra se actúa y
la transferencia misma, en parte, es una actuación. Sin embargo, este acto que
promueve otros más dentro del proceso de análisis y que en consecuencia se
anuda a la repetición y esta a la interpretación, puede causar dificultades al
mermar la verbalización a manera de recuerdo el material reprimido.
3. ¿A qué se refieren los postfreudianos con la noción de alianza
terapéutica o de trabajo?

En Freud ya se encontraba este concepto, aunque a veces parecía difícil


diferenciarlo de la transferencia normal, más tarde Freud lo llamo
“transferencia racional” actualmente este concepto y otros que hacían
referencia al mismo tema se los engloba bajo el término de “alianza
terapéutica”. La “alianza terapéutica” es una relación racional que se establece
entre médico y paciente y lleva a que el paciente se identifique con las metas
del médico, y de su propio tratamiento. Así la alianza terapéutica puede ser
considerada como “basada en el deseo consciente o inconsciente de
cooperación del paciente y en su disposición a aceptar la ayuda del terapeuta
para superar sus dificultades internas. Esto no es lo mismo que asistir al
tratamiento buscando sólo la obtención de placer u otra forma de gratificación.
En la alianza terapéutica hay una aceptación de la necesidad de tratar los
problemas internos y hacer trabajo analítico frente a su resistencia interna o
(especialmente en relación con los niños) externa (por ejemplo, de parte de la
familia)”. (Sandler y otros, 1969).

Es importante lograr diferenciar la alianza terapéutica de otros elementos


transferenciales que pueden resultar en un terapia, ya que esto ayuda a un
desarrollo óptimo del proceso terapéutico.

4. ¿Qué propone Freud como aproximación a la Transferencia?

Freud analiza una situación muy específica en este caso que es el


enamoramiento de algunas pacientes por su terapeuta: habría dos opciones
ceder a las peticiones amorosas de la paciente o dejar el análisis, pero, Freud
descarta ambas y se inclina a pensar que en esa petición de amor por parte de
la paciente hay algo transferencial que habla de sus resistencias y que se sirve
de estas para apartar del trabajo todo interés. Freud cree que este amor debe
mantenerse en la abstinencia, y dejar subsistir en el enfermo la necesidad. Nos
dice que este amor no debe ser correspondido, pero que se debe mantener la
transferencia de amor, pero tratarla como algo no real, como una situación por
la que se atraviesa en la cura, y que a largo plazo ayudará a la paciente “a
llevar al conciencia lo más escondido de la vida amorosa de la enferma, para
así gobernarlo”. Además ya sea dicho que las transferencias tienen una serie
de características generales como lo son: las repeticiones, los calcos con
situaciones anteriores, reacciones infantiles etc. Y este amor de transferencia
también funciona así con esas características que reaparecen una y otra vez.

El rasgo más peculiar de este amor de transferencia según Freud es que es


provocado por la situación analítica, y por tanto se puede utilizado como
herramienta para llegar a otros puntos del análisis. Hemos visto en clase que
se pueden diferenciar distintos tipos o clases de transferencia, Freud nos da las
pautas par guiarnos cuando aparece este tipo de transferencia.

Você também pode gostar