Você está na página 1de 57
BANCO DEL TUCUMAN S.A. Estados Contables al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comision Fiscalizadora CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Carétula Estados de situacién patrimonial Estados de resultados Estados de evolucién del patrimonio neto Estados de flujo de efectivo y sus equivalentes. Notas a los estados contables Anexos AaL, Ny 0 Proyecto de distribucién de utilidades Informe de la Comisién Fiscalizadora > Banco Tucuman Banco Tucuman ‘crupo Macro 33/12/2011 7798 21.568 132.170 202.928, 166.348 a04 4671 230 7312, 0.287 sae 3.245 12.994, 161.566, 51.296 100.270 as nots 1220 y anexes A aL, Ny Oa los estas contablesacjntas son parte intagrante de estos estados contabes. reminssnseonin | _ tt amin amg, aaredien Rees ae redo Pico - UA @P Banco Tucuman creo Macro [ESTADOS DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO. ‘CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ECONOMICOS ‘TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ¥ 2011, (Cirasexpresadasen mies de peso) suai syazaon. ‘oortes no —saptalizados Primos de Ajutes Renuitador ‘capital emisisn 1 Racarva no Movimlentor socal aaccones patrimonio legal asignados Total Total Salo al comienz dl feria 902A 4 seam asm ans art05 Darna de reautads no exgnados ‘ranara Ge Aeon el 02/05/2012 aces loa zoos (0.05) esutad nto cel eer - Garena 36671 138679100270 ‘Solon acre dt eerico 43.560 ze 4 ress 3.589 sone aus, as ntas 1820 aneos Aa, My © abs estas conaties aunts son pte tegrated ats arta conabes, @ Banco Tucuman ‘crupo Macro [ESTADOS DE FLUO DE EFECTIVO ¥ SUS EQUIVALENTES. ‘CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ECONOMICOS ‘TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE O& 2012 Y 2013, (Cras oxpresadae on miles de pesos) sumo _syzon \VARIACIONES DEL EFECTIVOY SUS EQUIVALERTES (Nota 25.) tec alice eorice 5.97 roae8 ecto al dere dl ere ss0072 ue? ‘Aumento nate dl etective aus 13.708 a Secer ance ces) 263 es e4aas preteen ances (o54206) 2745 epoca (el sector pc no tancro 536.177 08) Del sector pacar marco y resco err assay eam vas eegacane or errecican fmacere ‘anccnes de seer francer (recs) coin) sas ‘ve cept a bignoner cn 2 acts nana) eno eae Fagus vinsage con gress Po Sees 7700) 055) sae armen 5208 Go, asian) odes rgpnsacn y cease (60 (4993) Deere or escuela gas am 0m) (es ctroe wd on woes yarns ess an 2m ope pues ins gona ass) (ans) ‘uj nto de aectvo genera pols actividades opeativas ss ___ne mad » fects doe rican Fema a fate des eran connuosts ore de feces 603012 con musa normed eca: 146372012 STRELUL HENMAN’ ASGEIAGOS SRL “POR COMISTON FISCALZADORA [ESTADOS DE FLUO DE EFECTIVO SUS EQUIVALENTES. ‘CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ECONOMICOS ‘TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2032 ¥ 2031 (ciras exresadas en mies de peace) sya on nets pres 50 ese) (Pees sree por ares avenos 75 Fluo ete de eectvowitzado en a actviades de invesn en (ape) aes ta or ana Cena de epic pent ot —_2 Fj nto eect (ttizado en) / generado por as atidades de saci 2 Lusrtas 20 anes 49 | Ny os sds crt gps sn pas Maan ae cs cas, con nue interme Se fecha, 1/02/2013 can rsa ore de fecha 14/03/2012 cover paticua W635) TOR Coniston FeAIZADORA \ - @ > Banco Tucuman ‘crvo Macro sur011 ons) 7 sm. a /} cornet every sera feo or Cones a ‘reste @ > Banco Tucuman «veo Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 1, RESENA DE LA ENTIDAD Banco del Tucuman S.A. (la Entidad) tiene su origen en e! proceso de privatizacién del Banco de la Provincia de Tucumsn llevado @ cabo por el Gobierno de dicha Provincia, en el que la Legislatura de la misma dispuso la transformacion de la entidad autérquica en sociedad anénima a partir del 1° de abril de 1995, Desde esa fecha, la Entidad paso 2 denominarse "Banco del Tucuman S.A.” Con fecha 24 de junio de 1996, el Poder Ejecutivo de la Provincia de Tucumdn mediante el Decreta N° 1066/3 MH dispuso adjudicar el 75% del paquete accionario de la Entidad a Banco Comafi S.A., conservando el Gobierno de la Provincia de Tucumdn un 20% del mismo, y destinando el 5% remanente al Programa de Propledad Participade. A partir del afio 1998, los Directorios de Banco del Tucumén S.A. y Banco San Miguel del Tucumén S.A. (entidad Controlada en un 99,99% por Banco Comafi S.A.) iniciaron un proceso de reorganizacién societaria que finalizo con le trensferencia de activos y clertas deudas de Banco San Miguel del Tucumén S.A. a Banco del Tucumdn S.A. y, posteriormente, con la revocacién por parte del Banco Central de la Repiiblica Argentina (B.C.R.A.) de Ia autorizacion dé Banco San Miguel de Tucumén S.A. para funcionar como banco comercial minorista Con fecha 24 de noviembre de 2005 Banco Macro S.A. y Banco Comafi S.A. firmaron un contrato de compraventa de acciones por el 75% del capital y de fos votos de Banco del Tucumdn S.A. En tal sentido, con fecha 5 de mayo de 2006, Banco Macro S.A. perfeccioné la adquisicin de 164.850 acciones Clase "A" de Banco del Tucuman S.A, tomando, a partir de dicha fecha, el control de la Entidad. Adicionalmente, entre los meses de septiembre y diciembre de 2006, Banco Macro S.A. adquirié acciones Clase *C” de Banco del Tucumnén S.A. representativas del 4,84% del capital social Por timo, con fecha 28 de noviembre de 2006, la Asamblea general ordinaria y extraordinarla de Banco del Tucumén S.A. aprobé un aumento del capital social que fue suscripto en su totalidad durante el mes de enero de 2007 por Banco Macro S.A., incrementando de esta forma su participacin total en la Entidad a 89,93%. 2. OPERACIONES DE LA ENTIDAD Banco del Tucumén S.A. actéa como agente financiero dnico del Goblerno de la Provincia de Tucuman y de la Municipalidad de San Miguel de Tucumén y como agente de los mismos para la recaudacién de sus rentas y la atencién de las érdenes de pago de sus obligaciones hasta 2021 y 2018, respectivamente. ‘Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los depésitos mantenidos en la Entidad por el Gobierno de la Provincia de Tucuman y or la Municipalidad de San Miguel de Tucumdn ascienden a 1.296.416 y 807.822, respectivamente, (incluyen 399.832 y 355.122 correspondientes a depésitos judiciales). La Entidad desempefia su operatoria principalmente en el émbito de la Provincia de Tucumédn, apoyando las actividades productivas de las PyMEs tucumanas y, adicionalmente, realizando colocaciones de préstamos al sector privado no financiero correspondiente a banca empresa e individuos en su conjunto. aoe Frmado a efectos desu Identical Frmado 9 efector de su Wentncacén con nuestro informe de fecha 14/02/2013 con esto Informe de fecha 14/02/2013, PISTRELL, HENRY-MARTIN ¥ ASOCIADOS 8. POR COMISION FISCALIZADORA ft P.Coronel Chico, Jorge A arto Comieor General Diractor fect Presidente vogace, CG.ce 7. - Matrcua No 6.251 otf de abog: de focumn me 2.680, 4 Banco Tucuman caro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) En lo referente a banca individuos, la colocacién de préstamos esté dirigida principalmente a los empleados de! sector ppUblico provincial y municipal. Asimismo, desde la adquisicién de la Entidad por parte del Grupo Macro, se profundiza la articipacién estratégica en el mercado de individuos con condiciones mas competitivas, adecudndose & las polticas que al respecto tiene el Grupo en todo el pais. En el érea banca empresa, la Entidad respalda a diversos sectores productivos vinculados a la economia regional. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS CONTABLES Los presentes estados contables, que surgen de los libros de contabilidad de la Entidad, estén expresados en miles de esos y han sido preparados de’acuerdo con las normas contables establecidas por el B.C.R.A. y las normas contables brofesionales vigentes en la Provincia de Tucumén, Repdblica Argentina (ver nota 5.) 3.1, Informacién comparativa De acuerdo con fo requerido por las normas del B.C.R.A., el estado de situacién patrimonial al 31 de diciembre de 2011 y los correspondientes estados de resultados, de evolucién del patrimanio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio finalizado en esa fecha, e informacién complementaria, se presentan en forme ‘comparativa con datos al cierre del ejercicio precedente, 3.2. Reexpresién en moneda constante Las normas contables profesionales establecen que los estados contables deben expresarse en moneda homogénea. En un contexto de establidad monetaria, la moneda nominal es utilzada como moneda homogénes y, en un Contexto de inflacién 0 defiacién, los estados contables deben expresarse en moneda de poder adquisitivo de la fecha, 2 la cual corresponden dando reconocimiento contable a las variaciones en el indice de precios internos al por mayor (L.P.LM.) publicado por e! Instituto Nacional de Estadistica y Censos, de acuerdo con el método de reexpresion establecido en la Resolucién Técnica (R.T.) N° 6 de la Federacién Argéntina de Consejos Profesionales de Ciencias Econémicas (F.A.C.P.C.E.). Los estados contables de la Entidad reconocen las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta e! 28 de febrero de 2003 de acuerdo con requerido por el Decreto N° 664/2003 del Poder Ejecutivo Nacional (P-E.N.) y lo ‘Comunicacién "A" 3921 del B.C.R.A. Las normas contables profesionales, establecen que la discontinuacion en 2 aplicacién de! método de reexpresién establecido en la R.T. N° 6 debié efectuarse a parti del 1° de octubre de 2003, Los efectos de no haber reconocido las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta esta ultima fecha no han sido significativos en relacién con los estados contables tomados en su conjunto. 3.3. Uso de estimaciones La preparacién de los estados contables requiere que la Entidad efectiie, en ciertos casos, estimaciones pare determinar los valores contables de activos, pasivos, ingresos, egresos y contingencias, como también la exposicion de los mismas, a cada fecha de presentacién de informacion contable. Las registraciones efectuadas por la Entidad se basan en la mejor estimacién de la probabilidad de ocurrencia de diferentes eventos futuros y, por lo tanto, el ‘monto final puede diferir de tales estimaciones, las cuales pueden tener un impacto positive © negativo en futuros ejercicios. Frmado a efectos desu identiicacin Frmado a efectos de ev identiacin con nuestro Informe de fecha 14/02/2013 con nvestro informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLE, HENRY IADOS SL POR COMISION FISCALIZADORA fos Z) Sie) a Contador Pico ~ BA avogagé uN C.G.CET.~ Matricula NO 6.251 colefo de bog de Tucuman MP 2.680 sorgeht. arto * Banco Tucuman cryro Macro. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 3.4. Criterios de valuacién Los principales criterios de valuacién utilizados en la preparacién de los Estados contables al 31 de diciembre de 2012 y 2011, fueron los siguientes: ) Activos y pasivos en moneda extranjera: Los activos y pasivos nominados en délares estadounidenses fueron valuados al tipo de cambio de referencia de! B.C.R.A. vigente para el dolar estadounidense al cierre de las operaciones del iltimo dia habil correspondiente. Adicionalmente, los actives y pasivos nominados en otras monedas extranjeras fueron convertidos @ los typos de pase comunicados por la mesa de operaciones del B.C.R.A. Las diferencias de cambio fueron imputadas 2 os ‘orrespondientes estados de resultados. ) Titulos pablicos y privados: b.1) Titulos pablicos - Tenencias reaistradas a valor razonable de mercado: Se valuaron al valor de cotizacién vigente para cada titulo al titimo dia habil correspondiente, Las diferencias de cotizacién y de los valores presentes fueron Imputadas a los correspondientes estados de resultados. ».2) Titulos pablicos - Tenencias registradas a costo mas rendimiento: De acuerdo con to dispuesto por la Comunicacién “A” $180 y complementarias del B.C.R.A., las tenencias de Bonos para conversién y saneamiento de empréstitos publicos ~ Consadep serie I I (Consadep 1y II) se valuaron al valor de incorporacién (ajustado por C.E.R., en caso de corresponder) incremeritado por e! devengamiento de la tasa interna de rendimiento, neto de la cuenta regularizadora correspondiente, comparado, @ su vez, con los valores presentes Banco Tucuman cauro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 4d) Devengamiento de intereses: Los intereses fueron devengados sobre la base de su distribucién exponencial en los periodos en que han sido enerados, excepto los correspondientes a las operaciones concertadas en moneda extranjera y por un lapse total de vigencia no superior a noventa y dos dias, los cuales se distribuyeron linealmente. La Entidad opta directamente por interrumpir el devengamiento de intereses cuando los préstamos presentan incumplimientos en sus pagos (generalmente con atrasos superiores 2 los 90 dias) o el cobro del capital ‘otorgado ¥y los intereses devengados es de recuperabilidad incierta, Los intereses devengados hasta el ‘momento de la interrupeién son considerados como parte del saldo de deuda al momento de determinsr el monto de previsiones de dichos préstamos. Posteriormente, los intereses s6lo son reconacidos sobre la base del cobro, una vez que se haya cancelado el monto a cobrar por los intereses anteriormente devengados. fe) Devengamiento del C.E. Los rubros detellados han sido ajustados por el C.E.R., en caso de corresponder, de la siguiente forma: €e:1) Titulos publicos - Tenencias registradas a costo més rendimiento: segin se expone en Nota 3.4.b.2). €.2) Préstamos garantizados: seguin se expone en Nota 3.4.c). €.3) Otros activos: se aplicé el C.E.R. al ditimo dia habil correspondiente. )_Previsién por riesgo de incobrabilidad: Se constituyeron sobre la base del riesgo de incobrabilidad estimado de la asistencia crediticia de la Entidad, el cual resulta, entre otros aspectos, de la evaluacién del grado de cumplimiento de los deudores y de las garantias que respaldan las respectivas operaciones de acuerdo con las disposiciones de la Comunicacisn “A” 2950 y complementarias del B.C.R.A. y de las politicas de previsionamiento de la Entidad. En los casos de préstamos con previsiones especiicas que sean cancelados 0 generen reversion de previsiones Constituidas en el corriente ejercicio, y en los casos en que las previsiones constituidas en ejercicios anteriores resulten superiores a las que se consideran necesarias, el exceso de previsién es reversaco con impacto en el resultado del corriente ejercicio. Los recuperos de créditos previamente clasificados en Cuentas de orden - Deudoras - De control ~ Créditos clasificados irrecuperables, son registrados directamente en los correspondientes estados de resultados, 9) Otros créditos por intermediacién financiera y Otras obligaciones por intermediacién financiera: 19:1) Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y término: ‘Se valuaron de acuerdo con los precios concertados para cada operacién mas las corresponcientes primas devengadas 19.2) Especies @ entregar por ventas contado a liquidar y a término: ‘Se valuaron de acuerdo a lo establecido en las Notas 3.4.6.2) y 3.4.0.3). oe ra ete Mts Fras tn reas cnustsiemsbietenas ar unaemnnass ae teats mnsmel nenrgunn YasOCAOGS ms,“ Neon ee ; \ ok | f, a en ee af Sr cowet Maco ratte scone fo ootador Pica UBA CCE. Matrcula NO 6.351 Colegio de Abog fe Tocumén MP 2.680 > Banco Tucuman cnuro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) h) _Certificados de participacién en fideicomisos financleros ~ sin cotizacin: h.1) Certificados de participacién en el Fideicomiso Financiero Tucumdn Personal I: se valuaron de acuerdo con ‘el método del valor patrimonial proporcional 1.2) Certiicados de participacién en el Fideicomiso Financiero SAT SAPEM I: se valuaron al valor nominal, neto de amortizaciones, més las rentas devengadas pendientes de cobro al cierre de cada ejercicio. Las mismas fueron imputadas a los correspondientes estados de resultados. Los saldos registrados por la Entidad por tenencias de certificados de participacién en fideicomisos financieros ascienden a: Descripcién 3412/2012 34/12/2011 Fideicomiso Financiero SAT SAPEM 1 19.237 10.215 Fidelcomiso Financiero Tucumn Personal 1 5.752 Total 24.989 10.215 |) Créditos por arrendamientos financieros: De acuerdo con le Comunicacién “A” 5047 y complementarias del 8.C.R.A., se valuaron al valor descontado de la suma de las cuotas minimas pendientes de cobro (excluyendo las cuotas contingentes), del valor residual reviamente pactado y de las opciones de compra, por los contratos de arrendamientos financieros en los Cuales la Entidad reviste la figura de arrendador. El valor descontado es calculado mediante la aplicacion de la tasa de interés implicita de cada contrato de arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los contratos de arrendamientos financieros vigentes no representan saldos significativos respecto al total de financiaciones otorgadas por la Entidad. Adicionalmente, las ceracteristicas de los mismos se encuentran dentro de las habituales para este tipo de operaciones, sin que existan cuestiones ue las diferencien en ningun aspecto respecto de la generalidad de las concertadas en el mercado financiers argentino. Estas operaciones se encuentran atomizadas entre los clientes de la Entidad y no existen cldusulas de renovacién automatica ni cuotas contingentes preestablecidas. Por ultimo, comerciaimente ia Entidad ha tomado la decisién de que esta operatoria sea fundamentalmente centralizada por su entidad controlante (Banco Macro S.A,). 1) Participaciones en otras sociedades - Otras no controladas: Se valuaron al costo de adquisicién mds el valor nominal de los dividendos en acclones recibidos, reexpresados de acuerdo con lo indicado en la Nota 3.2., neto de previsiones por riesgo de desvalorizacién, Dichos valores nnetos no superan los valores patrimoniales proporcionales calculados a partir de los tikimos estados contables de publicacién emitidos por las sociedades. oe Firmado a efectos desu identieaiin Frmado 0 efectos de su dentncacén con nuestro Informe de fecha 14/02/2013 can nuestra Informe de feche 34/02/2013, POR COMISION FISCALIZADORA Ccdovasor Pica - UBA CG.CET.~ Matcula N° 6.351 @* Banco Tucuman nro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) k) _Blenes de uso y bienes diversos: Se valuaron a su costo de adquisicién o incorporacién, reexpresado de acuerdo con lo indicado en la nota 3.2., ‘menos las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida iti estimados. }) Bienes intangibles: 1.1). Gastos de organizacién y desarrollo (excepto Diferencias por resoluciones judiciales ~ No deducibles para la determinacién de la Responsabilidad Patrimonial Computable): se valuaron a su costo de incorporacion reexpresado de acuerdo a lo explicado en la nota 3.2., menos las correspondientes. amortizaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida itil estimados. 1.2) Diferencias por resoluciones judiciales - No deducibles para la determinacién de la Responsabilidad Patrimonial Computable: al 31 de diciembre de 2011 el saldo corresponde al valor que surge de ls diferencia entre el saldo de la moneda extranjera de origen convertido al tipo de cambio aplicado en la liquidacion de los recursos de amparos pagados y el importe contabilizado segin las normas vigentes (Conversin a pesos a razén de $ 1,40 por cada délar estadounidense o su equivalente en otras moneda. mas la aplicacion del C.E.R.), cuyos montos abonados son amortizados en 60 cuotas mensvales, a partir del mes de abril de 2003, tal como lo dispone la Comunicacién “A 3916, Asimismo, en el mes de septiembre de 2012, la Entidad decidié amortizar totalmente el valor residual a esa fecha y, en adelante, los nuevos desembolsos pertinentes a estas diferencias se imputardn a los correspondientes estados de resultados. m) _Indemnizaciones por despido: La Entidad imputa directamente a gastos las indemnizaciones por despido. 1) _Previsiones del pasivo: La Entidad posee ciertos pasivos contingentes en relacién con reciamos, Juicios y otros procesos, existentes 0 potenciales, incluyendo aquellos relacionados con responsabilidades laborales y de otra naturaleza. Los pasivos ‘se registran cuando es probable que los futuros costos puedan ocurrir y cuando esos costos pueden ser razonablemente estimados. (©) Cuentas del patrimonio neto: ‘Se encuentran reexpresadas de acuerdo con lo indicado en la Nota 3.2., excepto el rubro Capital social, el cual ‘se ha mantenido por su valor de origen. El ajuste derivado de su reexpresién de acuerdo con lo indicado en la nota 3.2., se incluyé dentro de Ajustes al patrimonio. Pp) Cuentas del estado de resultados: p-1) Las cuentas que comprenden operaciones monetarias (Ingresos y egresos financieros, ingresos y egresos por servicios, cargo por incobrabilidad, gastos de administracién, etc.) se computaron a sus valores historicos sobre la base de su devengamiento mensual 1.2) Las cuentas que reflejan el efecto en resultados por la venta, baja 0 consumo de activos no monetarios, se ‘computaron sobre la base de los valores de dichos activos, los cuales fueron reexpresacos segin se ‘explica en la Nota 3.2. cas Fiemado a efectos desu ienticaién Firmado a efectos de su ientiteacén con nuestra informe defecna 14/02/2013 con nuestro Informe de feche 14/02/2013, PISTRELL, HENRY MARTIN ¥ ASOCIADOS 5.8. POR COMISION FISCALIZADORA i ayplermo E, ondancia A gs hide nefeezo Jorge. nto ‘Seco Sindico| recon fecavo —Prefidente Lntador Pleo - UBA ‘avogado aT C.G.CET.~ Matricula Ne 6.351 oleate aos, de Teeumin MP 2.680, “> Banco Tucuman caupo Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 3.5. Estado de flujo de efectivo v sus equivalentes: La Entidad considera como “efectivo y equivalentes” al rubro Disponibilidades y a aquellos titulos piiblicos y privados ‘con vencimiento menor a 90 dias desde la fecha de su adquisicidn. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la Entidad no registra titulos bajo dicha condicién.. 4, _ IMPUESTOS A LAS GANANCIAS Y A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA, La Entidad determina el impuesto a las ganancias aplicando Ia tasa vigente de 35% sobre la utilidad impositiva estimada de cada ejercicio, sin considerar el efecto de las diferencias temporarias entre el resultado contable y el impesitivo. El impuesto a la ganancia minima presunta fue establecido durante el ejercicio econémico 1998 por le Ley N° 25.063, por el término de diez ejercicios anuales. Actualmente, luego de sucesivas prérrogas, el mencionado gravamen se encueritra vigente hasta el 30 de diciembre de 2019. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias, dado que, mientras este iitimo grave la utlidad impositiva del ejercicio, el impuesto a la ganancia minima presunta constituye uns imposicién minima que grava la renta potencial de clertos activos productivos a la tasa de 1%, de modo que la obligacion fiscal de la Entidad coincidiré con el mayor de ambos impuestos. La mencionada ley prevé para el caso de entidades Fegidas por la Ley de Entidades Financieras que las mismas deberén considerar como base imponible del gravamen el 20% de sus activos gravados, previa deduccién de aquellos definidos como no computables, Sin embargo, si el impuesto © la ganancie minima presunta excede en un ejercicio fiscal al Impuesto a las ganancias, dicho exceso podré computarse ‘como pago a cuenta de cualquier excedente del impuesto a las gananclas sobre e! impuesto a ia ganancia, minima presunta que se pudiera producir en cualquiera de los diez ejercicios siguientes, una vez que se hayan agotado los ‘quebrantos acumulados, ‘Al 31, de diciembre de 2012 y 2011, la Entidad estimé un cargo por impuesta a las ganancias 2 pagar por 85.200 y 61.296, respectivamente, no correspondiendo determinar impuesto a la ganancia minima presunta, Asimismo, al 31 de diciembre de 2012 la Entidad aboné anticipos de impuesto a las ganancies por 44.859 Correspondientes al ejercicio fiscal 2012, los cuales Fueron registrados en el rubro Créditos diversos. 5. DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DEL B.C.R.A. Y LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES VIGENTES EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN, REPUBLICA ARGENTINA Las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tucumén, Repiblica Argentina, difieren en clertos aspectos de los criterios de valuacién y exposicién de las normas contables del B.C.R.A. A continuacién se detalian las principales diferencias entre dichas normas que la Entidad ha identificado y considera de significacién en relacion a los presentes estados contables: 5.1. Normas de valuacién En Ia tabla expuesta a continuacién se cuantifcan las principales diferencias de valuacién y, seguidamente, se realiza tuna explicacién conceptual de las mismas. -16- Frmado a efectos des idenificacisn Femodo a efectos desu idetiiaciin con nuestro informe de fecha 16/02/2013 can muestra nforme deface 14/02/2013 PISTRELL, HENRY-AARTIN Y ASOCIADOS 8.1, POR COMISION FISCALIZADORA f fermo €, Bondancla Jorge H Brto Contador Pic - BA CG.CET. ~ Mabiculs NO-6.351 CColeoio de Abog, de Tucumén MP 2.680 > Banco Tucuman cnuroMacro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Ajustes seaiin normas contables profesionales Concepto al patrimonio al resultado. ayiy2012 |airzy20i1| 31/12/2012 Tenencias de titulos publicos registradas a costo mas rendimiento y asistencia al sector piiblico (a) 315 29 286 Bienes intanaibles (b) > 194) Lise Impuesto @ las ganancias ~ Activo diferido (c) 18.276 11.530 6.746. Total 18.591 10.365 8.226 (@) Tenencias de titulos piblicos, instrumentos de regulacién monetaria del B.C.R.A y asistencias crediticias al Sector Publico no Financiero: estas tenencias y financiaciones se valdan en funcién de reglamentaciones y normas especificas promulgadas por el Gobierno Nacional y por el B.C.R.A. que establecen, entre otras cuestiones, utilizacién de valores presentes, valores técnicos y cuentas reguiarizadoras de activo, segin se explica en las notas 3.4.b.2), 3.4.6.3) y 3.4.c). De acuerdo con las normas contables profesionales los ttulos, instrumentos y asistencias mencionados en dichas notas deben valuarse a sus valores corrientes y/o presentes, segiin ‘orresponda. Por otra parte, la normativa vigente del B.C.R.A. determina que las financiaciones al Sector Piblica no Financiero no se encuentran sujetas a previsiones por riesgo de incobrabllidad, en tanto que las normas Contables profesionales requieren que los activos en general deben compararse con su valor recuperable cada Vez ue se preparan estados contables, CCon fecha 1° de marzo de 2011, la Entidad reconocié un resultado positive de 6.752, generado por aplicacién de a Comunicacién "A" 5180 y complementarias del B.C.R.A. @ partir de dicha fecha, el cual deberia haberse: Imputado a ejercicios anteriores. (b) Bienes intangibles: al 31 de diciembre de 2011 la Entidad mantenia activado en el rubro Bienes intangibles, netos de las correspondientes amortizaciones, las diferencias de cambio resultantes del cumplimiento de medidas autelares que obligaron a le Entidad a devolver ciertos depésitos convertidos a pesos en su moneda de arigen y fl efecto de dolarizacién de los depésitos judiciales. Dichas diferencias de cambio no resultan en un activo Fecuperable y, de acuerdo con las normas contables profesionales deberian haberse imputado a resultados (ver rota 3.41.2). (©) Impuesto @ las ganancias: Ia Entidad y sus sociedades controladas determinan el impuesto a las ganancias aplicando Ia alicuota vigente sobre la utilidad impositiva estimada, sin considerar el efecto de las diferencias entre €l resultado contable e impositivo. De acuerdo con las normas contables profesionales, el impuesto a las ganancias debe registrarse siguiendo e! método del impuesto diferido, segin el cual (i) en adicién al impuesto Corriente a pagar, se reconoce un crédito (si se cumpien ciertas condiciones) o una deuda por impuesto diferido, correspondientes al efecto Impositivo de las diferencias temporarias entre la valuacién contable y la impositiva de los activos y pasivos, y (li) se reconoce como gasto (ingreso) por impuesto, tanto la parte relativa al gasto (ingreso) por el impuesto corriente como la correspondencia al gasto (Ingreso) por Impuesto diferido originado en el nacimiento y reversién de las mencionadas diferencias temporarias en el ejercicio. Asimismo, bajo las normas Contables profesionales se reconoce un activo por impuesto diferido cuando existan quebrantos impositivos 0 créditos fiscales no utlizados susceptibles de deduccién de ganancias impositivas futuras, en tanto elias sean probables. -w- Firmado a efectos de sv identieacisn Frmado 0 efectos de su ientncacén con nuestro informe de fecha 14/02/2013 com nuestro informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLL, HENRY JAGTIN ¥ ASOCIADOS § RL POR COMISION FISCALIZADORA Gos fhiy % foro bcs - va ssoindl or coer? mvs W 6351 cote de bg de Tucan HP 2.590 52 > Banco Tucuman cnvro Macro NNOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) De haberse aplicado las normas contables profesionales, el patrimonio neto de la Entidad al 31 de diciembre de 2012 y 2011 hublera aumentado en 18.591 y 10.365, respectivamente. Por otra parte, los resultados correspondientes 2 @lercicios terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 hubieran aumentado en 8.226 y 32, respectivamente. ‘Normas de exposicién ') La Entidad no ha clasificado sus activos y pasivos en corrientes y no corrientes en funcién al momento en que se espera que los primeros se conviertan en efectivo 0 equivalente y en funcién al momento en que los segundos sean exigibles, tal como es requerido por las normas contables profesionales vigentes. ) La Entidad no ha presentado compensada la provisién del impuesto a las gananclas con los anticipos pagados por tal impuesto. De acuerdo con lo requeride por las normas contables profesionales vigentes, las partidas relacionadas deben exponerse por su importe neto cuando su compensacién futura sea legaimente posible y se tenga la intencién o la obligacién de realizarla. ©) Existen diferencias entre la informacién de los flujos de fondos expuestos en el Estado de flujo de efectivo y sus ‘equivalentes y lo requerido por las normas contables profesionales, como ser la no segregacion de los intereses cobrados y pagados por la Entidad, dado que este estado es conféccionado de acuerdo con normas espectficas aplicables a las entidades financieras. 4) La Entidad ha presentado como informacién complementaria la especificamente establecida por la normativa del B.C.R.A. Dicha normativa no contempla la totalidad de los requisites de exposicién de las normas contables profesionales vigentes, como ser la exposicién de los plazos de vencimiento para la totalidad de crécitos y deudas Junto con sus tasas de interés o actualizacién, informacién sobre partes relacionadas, el tipo de cambio aplicable 2 los distintas monedas extranjeras de los activos y pasivos al ciere, etc, €) Existen diferencias entre la exposicién requerida por las normas contables profesionales vigentes y la realizada Por la Entidad sobre las partidas del Estado de resultados, dado que este estado es confeccionado de acuerdo con normas especiicas aplicables a las entidades financieras, 6. _DETALLE DE LOS CONCEPTOS INCLUIDOS EN “OTROS” Y PRINCIPALES SUBCUENTAS 6. 3412/2012 31/12/2011 Préstamos = Otros Compra de certiicados de obra 5.458 2.958 Warrants 3.081, 8.063, Otros 5.386 3.806 13.925 14.827 18. Frade a efectos de su Wdentsscacén con nuestro informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLI, HENRY SARTIN Y ASOCIADOS RL, Socio Contador Pdi - UBA CG.CET- Matric NP 6.351 Femado a efectos de su ienthcaciin ‘con nuestra informe de fecha 14/02/2013 "POR COMISION FISCALIZADORA Si ‘vooalf- UNT Colefo se Abas, de Tucumin MP 2.680 sorge arto Preddente “> Banco Tucuman cnuroMacro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 31/12/2012 31122011 6.2. Créditos Diversos = Otros ‘Anticipos de impuesto a las ganancias, 44.859 30.484 Deudores varios 21.439 16.459 Depésitos en garantia 7.268 5.560 Pagos efectuados por adelantado 31076 1.918 ‘Anticipos de otros impuestos 1.045 669 Otros: 431 165 78.118 55.255 6.3. tras obligaciones por intermediacién financlera ~ Otras Diversas no sujetas 2 efectivo minimo 47.548, 48.466 Obligaciones por financiacién de compras 27.936 15.150 Cobranzas y otras operaciones por cuenta de terceros 14.489 10.686 tras retenciones y percepciones 9.118 8.084 Grdenes de pago previsionales pendientes de liquidacién 4.122 13.366 Ordenes de pago pendientes de liquidacién 137 1.402 Otros: 1.045 566. 104,395 97.720 6.4, Obligaciones diversas ~ Otras Impuestos a pager 101.637 79.866 ‘Acreedores varios 8.682 9.226 Remuneraciones y cargas sociales @ pagar 5.900 6.868, Retenciones a pagar 377 2.487 ‘Anticipos por ventas de bienes 470 80 Cobros efectuados por adelantado 166, 134 119.732 98.661 6.5. Guentas de orden deudoras ~ De control - Otras Valores en custodia 1.040.066 582.139 tras deudoras de control 115.212 27.384 Valores por debitar 33.677 16.469 Valores al cobro 20.436 14.269, Valores pendientes de cobro 528, 6.425, 1.211.919 646.686 E65 Firmado a efectos de su ideniicain Frmado a efectos desu Wentficacin on nuestro informe de fecha 14/02/2013 con nvestr informe de fecha 14/03/2013 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS 5.R.L, POR COMISION FISCALIZADORA Jorge H. Brito CCE. Matrcula N? 6.25% 4 > Banco Tucuman caro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 3uy12/2012 3uynzy2014 6.6. Ingresos financieras - Intereses por otros oréstamos Intereses por préstamos personales 469.246 317.758 Intereses por otros préstarnos 2.710 5.824 Intereses por warrants 586, 828, 472.542 324.410 6.7. Egresos financieros ~ Otros Impuesto a los ingresos brutos 46.339 33.296 46.339 33.296 6.8. Ingresos por servicios = Otros Ingresos por tarjetas crédito y de débito 36.131 23.413 Alquiler de cajas de seguridad 2.129 1.678 Comisiones 6.128 :430 44.388 28.521, 6.9. Earesos por servicios = Otros Comisiones 25.875 12.549 Impuesto a los ingresos brutos 12.148 8.367 Otros. 452 752 39.475 21,668 6.10. Utilidades diversas - Otras Otros ajustes e intereses por créditos diversos 387 a7 Otras 5.631 2.166 6.018 2.337, 6.11. Pérdidas diversas = Otras Impuesto a los inaresos brutos 760 483 otras 3.077 2.782 3.837 3.245 -20 Femado a efectos desu isentincacion Firmado a efectos de su denttcacién con nuestra Informe de fecha 14/02/2013 con nuestro informe de fecha 14/02/2013, PISTRELLI, HENRY 1ADOS S.RL, POR COMISION FISCALIZADORA & Kibo a Jorge Beto eae Presidente Contador Paco - UBA CG.CET. - Matricula NO 6.351 4 Banco Tucuman crueo Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 7. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA, ‘AI 31 de diciembre de 2012 y 2011 se encuentran restringidos los siguientes activos de la Entidad: Concepto 3412/2012 31/12/2011 Otros créditos por intermediacién financiera + Cuentas corrientes especiales de garantias ablertas en el B.C.R.A, por las ‘operaciones vinculadas con las cémaras electrénicas de compensacién y 55.730 49.158 otras asimilables. Créditos diversos + Incluye depésitos afectados principalmente en garantia por la operatoria de tarjetas de crédito y vinculados a depésitos judiciales, eae ee Total OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS 62.998 54.718 Los saldos y los resultados correspondientes a las operaciones efectuadas con partes relacionadas son los siguientes Banco Total Total Macro S.A. 31/12/2012 31/12/2011 AcTIVo Créditos Diversos 115 Total de Activo 115 PASIVO tras obligaciones por intermediacién financiera 39 39 100.063, Obligaciones diversas 13 Total de Pasivo 39 39 100.076 CCUENTAS DE ORDEN Acreedoras - Contingentes 119 119 49 Firmado a efectos desu dentieaiin con nuestra informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLL, HENRY WARTIN Y ASOCIADOS §.R.. CCéntador Pic ~ BA C.G.CE-.~ Matricua NO 6.251 221 Frmado a efectos de su igentiteacén ‘con nuestro informe de fecha 14/02/2013, POR COMISION FISCALIZADORA fl Jorge arto Colegio de Abog @ > Banco Tucuman cnvro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Banco Total Total Macro S.A _31/12/2012 31/12/2011 RESULTADOS Ingresos financieros 413 413 4.013 Egresos Financieros (964) (964) (207) Egresos por servicios (28) (28) 30) Gastos de administracién (9.291) (9.291) (6.076) Uslidades Diversas 12 2 4 Total de Resultados ~(Pércida) (9.858) (9.858) (4.196) FRANQUICIAS OTORGADAS POR EL B.C.R.A, En el marco del proceso de privatizacién de! Banco de la Provincia de Tucumén llevado a cabo por el Gobierno de dicha Provincia en ejercicios anteriores (ver nota 1.), y mediante las Resoluciones N° 66 y 249 de fechas 18 de enero y 6 Ge junio de 1996, respectivamente, el Directorio del B.C.R.A. resolvié establecer una serie de faciidades, entre las que se ‘mantiene vigente la posibilided para la Entidad, mientras actue en calidad de Agente Financiero del Estado Provincial, de asistir financieramente al mismo, mediante un préstamo rotativo por un monto de hasta 15.000, medido en promedio ‘mensual de saldos diarios y sin superar en ningin momento la suma de 16.000, siempre que cuente con gerantis de afectacién de la Coparticipacién Federal de Impuesto, pudiendo exceder los limites establecidos para Fraccionamiento del Riesgo Crediticio y Asistencia al Sector Pablico. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la Entidad mantiene una asistencia financiera total @ la Provincia de 7.747 y 9.271, respectivamente, correspondiente a la tenencla de Consadep I y I 10. SISTEMA DE SEGURO DE GARANTIA DE LOS DEPOSITOS BANCARIOS Mediante la Ley N° 24.485, publicada el 18 de abril de 1995, y el Decreto N° 540/95 de la misma fecha, se dispuso la Creacion det Sistema de Seguro de Garantia de los Depésitos, al cual se le asignaron las caracterlsticas de ser limitado, Obligatorio y oneroso, con el objeto de cubri los riesgos de depésitos bancarios, en forma subsidiaria y complementaria ai sistema de privilegios y proteccion de depésites establecido por la Ley de Entidades Financieras. La citada ley dispuso la constitucién de Seguro de Depésitos S.A. (SEDESA) con el objeto exclusive de administrar el Fondo de Garantia de los Depésitos, cuyos accionistas, de conformidad con las modificaciones introducidas por el Decreto Ne 1292/96, serdn el B.C.R.A., con una accién como minimo, y los fiduciarios del contrato de fideicomiso constituido por las entidades financieras en la proporcién que para cada una determine el B.C.R.A. en funcién de sus aportes al Fondo ce Garantia de los Depésitos. Estarén alcanzados los depésitos en pesos y en moneda extranjera constituidos en las entidades participantes bajo la forma de cuenta corriente, caja de ahorros, plazo fijo u otras modalidades que determine el B.C.R.A. hasta la suma de 120 y que retnan los requisitos establecidos en el Decreto N° 540/95 y los demés que disponga la autoridad de aplicacién. Por otra parte, el B.C.R.A. dispuso que se excluyan del régimen de garantia, entre otros, los depdsitos de entidades financieras, los efectuados por personas vinculadas @ la Entidad y los depésitos de titulos valores. ae Firmado a efectos de sv identiecin Frmado a efectos desu ientiaciin con nuestro informe de fecha 14/02/2013 con nuestra informe de echo 14/02/2012 PISTRELLL, HENRY pRTIN Y ASOCIADOS S.A. "POR COMISION FISCALIZADORA ‘socio ‘Contador Piblico- UOA CCE. - Mateeula NP 6.351 > Banco Tucuman aur Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 11. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS La Entidad realiza operaciones que involucran instrumentos financieros derivados, conforme a las definiciones normetives del B.C.R.A. y de las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tucuman, Repiblica Argentina, Dichos Instrumeentos corresponden principalmente a pases de titulos valores, Las operaciones mencionadas fueron valuadas conforme a lo explicado en la nota 3.4.9). La posicién de las operaciones vigentes al 31 de diciembre de 2012 y 2011 es la siguiente: Operacién 3412/2012 3ay12/2014 Posicin neta pasiva de pases (182.745) (21.305) Los resultados netos generados por estas operaciones por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 ascienden a ganancias: Operacién 31/12/2012 3a1z/2011 Primas por pases activos 15.865, 11.420 12, ADMINISTRACION DE CARTERAS Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la Entidad administraba las sigulentes carteras: CCartera administrada al Concepto Bif12/2012 31/12/2017 ‘Con fecha 30 de octubre de 2012, la Entidad, Banco de Valores S.A. y Banco Macro S.A., celebraron un contrato de administracion y custodia de la cartera de préstamos del Fideicomiso Financiero Tucuman Personal I. 86.332 '*Con fecha 31 de diciembre de 2008, la Entidad y Macro Fiducia S.A., celebraron un contrato de administracion y custodia de la cartera de préstamos de! Fideicomiso "BATUC 1”, 16.163, 16.759 + Otras carteras administradas por la Entidad. 12.717 10.625 Total 115,212 27.384 13. CONTRATOS DE FIDEICOMISO 13.1.Fidelcomisos en los que la Entidad cumplen el rol de fiduciario (Administracién) La Entidad, en su rol de fiduciario, cumple con funciones de administracién de los activos del Fideicoriso “Transporte 9 de Julio”, El Fideicomiso administra fondos provenientes de las actividades del fiduciante. Mensualmente, los actives fideicomitidos son transferidos por el fiduciario (la Entidad) al beneficiario de acuerdo con el contrato del Fideicomiso. EI flujo de fondos mensual administrado por el Fideicomiso asciende a 240 aproximadamente, ae Firmago 9 efectos desu identiiecion Frmado a efectos de suidentineacién on nuestro informe de fecha 14/02/2013 con nuestro informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLL, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS § RL, POR COMISION FISCALIZADORA Dorde H. Brito Z ION ora ‘Sing bocady’- UNT ‘Contador Pablico- UEA CG.CET.- Matvcua NP 6.351 cfeaio de Abog. d€ Tucumén MP 2.680 @ > Banco Tucuman crueo Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) En ningdn caso la Entidad, en su rol de fiduciario, seré responsable con sus propios activos o por alguna obligacién ‘surgida_en cumplimiento de su funcién. Estas’ obligaciones no constituyen -ningtn tipo de endeudamiento © ‘compromiso para el fiduciario y deberén ser cumplidas Gnicamente con los activos del Fideicomiso. Asimismo, él fiduciario no podré gravar los activos fideicomitides o disponer de estos, mas allé de los limites establecidos e” el Contrato del Fideicomiso. Las comisiones ganadas por la Entidad, generadas por su rol de fiduciario, son caleuladas de acuerdo con los términos y condiciones del contrat. 13.2.Fidelcomisos constituidos con activos financieros transferidos por le Entidad Con fecha 11 de octubre de 2012 la Entidad, en su carécter de fiduciante del Fideicomiso Financiero Tucumén Personal I, efectué la transferencia de préstamos personales otorgados a empleados de la provincia de Tucumsn por lun monto de 98.675. En contraprestacién, Banco de Valores S.A. (el fiduciario) emitié valores fiduciarios cuyo coro tiene como respaldo el flujo de fondos derivado de dichos préstamos. 14, CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES PARA ACTUAR COMO AGENTE DE MERCADO ABIERTO De acuerdo con Io establecido por la Resolucién N° 368/01 de le Comisién Nacional de Valores, se informa que e! Patrimonio neto de la Entidad supera el requerido por dicha norma, 415. EFECTIVO MINIMO Y CAPITALES MINIMOS 15.1. Cuentas que identifican el cumplimiento del efectivo minimo: Los conceptos computados por la Entidad para integrar la exigencia de efective minimo vigente para el mes de diciembre de 2012 se detallan @ continuacién, indicando el saldo a fin de mes de las cuentas correspondientes: Saldos al fears Fe. 34/12/2012 Disponibilidades Saldos en cuentas en el B.C.RA. 575.475 Otros créditos por intermediacién financiera Cuentas especiales de garantia en el B.C.RA. 58.730 Total 631.205 ba Femado a efectos desu isentincaion Firmado a efectos de su eneticacin ‘con nuestro informe de fecha 14/02/2013 con mest informe de fecha 1/02/2012 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. POR COMISION FISCALIZADORA exo Jorge Brito ‘Soci wo Presisente Contador Pico - Us CG.CET. = Matrcua N° 6.351 Colegio de Adog: de facumn me 2.680 “> Banco Tucuman «rueo Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) 15.2. Capitales minimos: A continuacin se detalla la exigencia mensual de capitales minimos por riesgo de crédito, de tasa, de mercado y Operacional, vigente para el mes de diciembre de 2012, junto con su integraciéa (responsabilidad. patrimonial computable) al cierre de dicho mes: Saldos al Ke) 31/12/2012 Exigencia de capitales minimos 363.222 Responsabilidad Patrimonial Computable 486.103 Exceso de integracién 122.881 Por otro lado, con vigencia a partir de enero y febrero de 2013, mediante la Comunicacién “A" 5369. y complementarias, el B.C.R.A. introdujo modificaciones al régimen actual de capitales minimos, tanto en o vinculado a la exigencia como a la integracién, respectivamente. Tales modificaciones implican respecto de la exigencia, entre otras cuestiones, cambios en los ponderadores de riesgo y al tratamiento de la cartera minorista y en mora, incorporacién de las conceptos de coberture del riesgo de crédito y factor de conversién creditiia, eliminacién de ia exigencia por riesgo de tasa de interés (no obstante lo ual deberd continuar gestionado por la Entidad), y cambios al cémputo de las titulizaciones, debiendo conservar Capital dependiendo del grado de exposicion de la entidad originante. ‘A su vez, en relaci6n con la responsabilidad patrimonial computable, entre otros aspectos, se incorporan nuevos Criterios relacionados con os conceptos computables, se realizan modificaciones en los conceptos deducibles, y se establecen normas sobre limites minimos de integracion que deberén cumplir las entidades financieras, a Direccién de la Entidad estima que estas modificaciones no tendran efectos significativos en cuanto @ su situacion actual, en la que se observa una integracién de capital superior a la exigencia regulatoria, 16. POLITICAS DE GERENCIAMIENTO DE RIESGOS En el marco de la politica de Gobierno Societario, el Directorio de la Entidad aprobs la conformacién del Comité de Gestin de Riesgos, entre cuyas responsabllidades se encuentra asegurar el establecimiento de una gestién independiente de Fiesgos, coordinando la administracién de los distintos tipos de riesgos y a sus respectivos responsables. En ese sentido, la coordinacién del Comité abarca a los responsables de Riesgo financiero, Riesgo crediticio y Riesgo ‘operacional, encontrdndose a su cargo la aplicacién de los lineamientos contenidos en la politica marco de Gestion ce. Riesgos. La politica marco de Gestién de Riesgos establece el ambiente para el proceso de gestién de riesgos, bajo los concepts de identificacién, medicién, monitoreo y mitigacién de los riesgos. Asimismo establece las responsabilidades de cada uno de los niveles de la Organizacion en el praceso. El proceso de gestién de riesgos incluye el establecimiento por parte del Directorio de limites a la exposicién de cada uno de los riesgos, el seguimiento en la exposicién de cada uno de esos limites por los responsables, la elaboracién Ge Feportes periédicos al Comité de Gestién de Riesgos, el seguimiento de las alertas y la aplicacién de planes de accion sobre las alertas. Asimismo, el proceso incluye los lineamientos para el desarrollo de pruebas de stress, que durante el Dresente ejercicio se comenzé a llevar adelante, sobre la base de un Plan de Accién aprobaco por el Comité de Gestion de Riesgos, sas Firmado a efectos desu dentieacion Firmado a efectos de su entticacén on nuestro informe de fecha 14/02/2013 con nuestra ivorme de fecha 18/02/2033 PISTRELLL, HENRY MARTIN ¥ ASOCIADOS S R.L POR COMISION FISCALIZADORA cerezo Jorge er live" Presicente Contador Pabico- veA CCE. Mableula NP 6.351 Colegio de Abog. de fucumn MP 2.680 > Banco Tucuman cruro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Asimismo e! esquema se complementa con politicas y procedimientos especiticos para cada uno de estos riesgos (Financiero, crediticio, operaciona), ‘Riesgo financiero Se entiende como riesgo financiero al conjunto conformado por los riesgos de Liquidez, Mercado y Tasa de interés, los cuales, en forma independiente o interrelacionada, pueden intervenir con el objetivo de proteger la liquide y la solvencia de la Entidad, Definiciones Se entiende por el Riesgo de Liquidez principaimente al riesgo de liquidez de fondeo, definido como aquel en que la Entidad no pueda cumplir de manera eficiente con los flujos de fondos esperados e Inesperados, corrientes futuros y con las garantias sin afectar para ello as operaciones diarias 0 la condicién financiera, ‘Asimismo, se entiende por Riesgo de Liquidez de mercado al riesgo que la Entidad no pueda compensar o deshacer @ Precio de mercado una posicién. El Riesgo de Mercado esta definido como la posibilidad de sufri pérdidas en posiciones dentro y fuera de balance a raiz de fluctuaciones adversas en los precios de mercado de los diversos activos. ‘Se define el Riesgo de Tasa de interés a la posibilidad que se produzcan cambios en la condicién financiera de la Entidad como consecuencia de fluctuaciones en las tasas de interés, pudiendo tener efectos adversos en los ingresos financieros rnetos de la entidad y su valor econémico. Proceso La Entidad cuenta con estrategias, politicas y limites definidos para cada expasicién, aprobadas por el Directorio en e! marco de la gestién del Riesgo de Mercado, Liquidez y Tasa de Interés. Este proceso es revisado periédicamente por el Comité de Gestin de Riesgos, de acuerdo con los lineamientos de la Comunicacién “A” 5203 del B.C.R.A. y los ajustes 0 ‘modificaciones aprobades por el Directorio. La Finalidad de la Politica de Riesgo Financiero es asegurar que el Comité de Gestién de Riesgos y la Alta Gerencia cuenten ‘con informacién, herramientas y procedimientos adecuados que les permitan medir, administrar y controlar los riesgos ‘que la componen, La Gerencia de Finanzas informa mensualmente al Comité de Activos y Pasivos (C.A.P.) y al Comité de Gestién de Riesgos, sobre la exposicién al riesgo financiero y los efectos que pueda ocasionar en el margen financiero del banco. Se labora un set preestablecido de informes en el cual se puede comparar claramente la exposicién existente con la politica de limites, EI C.A.P. es responsable de fijar la estrategia financiera de la institucién, realizando un andlisis de los mercedos y estableciendo las politcas de actives y pasivos, administrando los riesgos de mercado, liquidez, tasa y moneda. La Gerencia de Finanzas utiliza para la elaboracién de sus informes herramientas tales como: andlisis de sensibilidad, pruebas de stress, curvas de tasas y otras simulaciones. En base a la informacion proporcionada, queda a crterio del Alta Gerente de Finanzas la adopcién de medidas respecto a los desvios detectados, para lo cual se deberén considerar diversos factores tales como las condiciones del mercado 0 la complejidad y variedad de las operaciones, considerando los planes de accién definidos. £1 Comité de Gestién de Riesgos toma conocimiento de estas situaciones y de los planes implementados, analizando el impacto en la exposicin a riesgo. Como resultado de esto podra requerir de la Gerencia de Finanzas las explicaciones del caso 0 bien, sobre la base de lo relevado, recomendar al Directorio el ajuste de las paliticas, procedimientos o limites, er: | ee on eae \ CG.CET = Matric NP 6.35t Colegio de Atos, de Tecumin MP 2.680, 4 Banco Tucuman cauro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) El objetivo definido por el Directorio es mantener un adecuado grado de liquidez mediante el manejo prudente de activos ¥ pasivos, tanto en lo que respecta al flujo de fondos como a la concentracion de los misimos. la administracion de liquide es apoyada por un proceso adecuado de planeamiento que contempla las necesidades Dresentes y futuras de fondos, asi como posibles cambios en las condiciones econdmicas, politicas y regulatorias, entre otras. Para esto es necesario identificar salidas de caja previstas y potenciales, asi como también estrategias alternativas de ‘manejo de activos y pasivos en situaciones criticas.. Los informes elaborados contemplan los siguientes aspectos: cambios en curvas de rendimiento; descalces de activos y pasivos por moneda, tasa, plazo y en funcién a su volatilidad y velocidad de realizacién; evolucién, tasas y volatlidad de los depésites a plazo, y la participacién de inversores institucionales en los rismnos; riesgo de liquidez y riesgo de tase de interés; limites establecidos y emisién de alertas. La Entidad evalia la situacion de Riesgo de liquidez, a través de diversas herramientas, entre las cuales podemos destacar: — prueba de liquidez: se utiliza para definir el monto de fondeo requerido en una serie predetermineda de fechas futuras suponiendo circunstancias normales de mercado, sin producir cambios significativos en el negocio. pruebas de stress: se utiliza pare cuantificar el impacto frente a escenarios de iliquidez individual o sistémice. control de descalces: el Comité de Gestion de riesgos define el monto de descaice acumulado aceptable para cada luno de los tramos o brechas de la prueba de liquidez, tanto en el escenario normal como en los escenarios de stress = supuestos para activos y pasivos: en el proceso de construir los descalces de liquidez, ya sea en situacién normal de mercado o en situacién de stress, se deberén incorporar supuestos para los activos y pasivos del balance, tenigndose en cuenta la estabilidad, la diversificacién y los porcentajes histéricos de renovacién, EI Riesgo de mercado se evalia mediante el cémputo del Valor a Riesgo (VAR), el cual consiste en la maxima pérdida esperada para un portafolio de trading durante un cierto periodo de tiempo y can un nivel de confianza de 99% En cuanto al Riesgo de tasa de interés, se utiliza como herramienta el cémputo de las Ganancias a Riesgo, el cual se aplica para medir el riesgo de los portafolios que devengan tasa de interés, midiendo el impacto en los resultados de un ‘Movimiento adverso en las tasas de interés, Los Planes de Contingencia se adecuarén durante e! presente ejercicio en base al Plan de Accién aprobado por el Comité de Gestién de Riesgos. Riesao crediticio El riesgo de crédito se origina en la posibilidad de pérdida derivada del incumplimiento total 0 parcial de nuestros clientes ‘© contrapartes de obligaciones financieras con la Entidad, a Entidad cuenta con pollticas de riesgo de crédito y contraparte cuyo objetivo es el encuadramiento dentro del nivel de tolerancia de riesgo definido por el Directorio y el establecido por la normativa del B.C.R.A. vigente al efecto. la Gerencia de Riesgo Crediticio es responsable de la aplicaciin de las polticas y de la administracién y monitoreo de Ja exposicin a este riesgo. Para ello, cuenta con normas, procedimientos y herramientas (sistemas de informacion, sistemas de calificacién y seguimiento, modelos de medicién, poiiticas de recupero) que, en su conjunto, permiten el tratamiento del riesgo de la forma mas eficaz en funcién de la tipolagia de los clientes, ene |e eenome aimee tame amet C.G.CE-T. - Matrcua NO 6.352 Colegio de bog de Tucumén MP 2.680 @ > Banco Tucuman cruro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Participan de! proceso, los Comités de Crédito (Senior, Junior, de Bancas Pyme, Agro y Grandes Empresas y Regionales) que tienen la atribucién para calificar a clientes (aprobacién de limites crediticios), en el marco de un esquema de aprobacién de créditos que incluye la intervencién de una escala de niveles de facultades craditicias progresiva en relacion ‘al monto de capital solicitado y condiciones de la operacién. Asimismo, la Gerencia de Administracién de Crédito cuenta, entre sus funciones, con la de mitigar los riesgos de crédito, Para ello controla ia instrumentacién y liquidacién de las operaciones y revisa de manera periddica la clasificacion de deudores y la cobertura de garanties, a fin de determinar la suficiencia de previsiones de acuerdo con las normas establecidas por el B.C.R.A. en la materia. Dentro de la Gerencia de Riesgo Crediticio, el érea de Riesgos Empresas tiene como misién monitorear la exposicién al riesgo, utlizando herramientas tales como alertas e indicadores, que se utilizan en la elaboracién de reportes periddicas {ue sirven de fuente de informacién para la gestin de la cartera por parte de la Direccién, la propia gerencia y las areas comerciales, Por su parte, el Area de Recupero Prelegal define y efectia las tareas de recupero de la cartera en mora. Es de destacar que con la incorporacién del Area de Recupero Legal dentro de la estructura de Riesgo Crediticio, se ha logrado integrar la gestién de recupero judicial con el resto de las instancias de riesgo, aumentando la eficiencia de los procesos que completan el cico crediticio. Finalmente, la Gerencia posee un area especifica encargada de generar, modificar y formalizar las normas y Procedimientos que regulan el ciclo crediticio y que tienen por objeto acotar el riesgo de crédito, Pruebas de stress Se establecié y planificd el desarrollo del Programa de Pruebas de Stress. EI proceso incluye la documentacién y formalizacién det programa, incluyendo los responsables de la realizacién, la frecuencia de las pruebas y la validacion del esquema. Asimismo contemipla el desarrollo del Pian de Contingencia a partir de los resultados de las prustas. | Comité de Gestién de Riesgos lidera y coordina esta aplicacién. ‘Rlesao operacional La Entidad adopté la definicién de Riesgo Operacional segtin el Acuerdo de Basilea II y la estableciéa por el B.C.RA. a través de la Comunicacién “A” 4793, el cual consiste en el riesgo de sufrir pérdidas debido a la falta de adecuacin o falias €en los procesos internos, los sistemas o personas, 0 bien a causa de sucesos externos. Esta definicién inciuye al riesco. legal, pero excluye al riesgo estratégico y reputaclonal. La Entidad cuenta con polticas, procedimientos y estructura, designdndose un Responsable de Riesgo Operacional. Se encuentra conformado un Comité de Gestién de Riesgos cuya principal misi6n, en el ambito de Riesgo Operacional, es asegurar un plan de Gestién de Riesgo Operacional que incluya politicas, programas, mediciones y competencias para identificar, evaluar y administrar los riesgos con el objeto de asistir a los Gerentes de Area y al Directorio de la Entidad, fen un entorno de riesgos répidamente cambiantes y significativos. En este contexto, se desarrolié el Modelo Evolutivo Integral de Gestién de Riesgos Operatives, el cual comprende la identificacién, medicién, administracién y monitoreo de los riesgos operatives y se disef6 un plan de capacitacién a través del cual se comenzé a transmitir en la Entidad los conceptos inherentes al Riesgo Operativo y el cambio cultural que esto genera y se puso en practica un plan de implementacién del modelo desarrollada con el objetivo de lograr la implementacién total en todas sus etapas. Durante el ejercicio 2012 se continué aplicando el modelo definido el cual comprende: — la evaluacién de la totalidad de los procesos relevantes, 28 WV Ps CG.CE-T.~ Matrcua N? 6.251 Colegio de Abop. de Tucumdn MP 2.680, @ > Banco Tucuman aur Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) = la Integracién de los modelos de evaluacion de riesgos operacionales y tecnolégicos, [a aplicacién de matrices de evaluacién de impacto y frecuencia de riesgos para la evaluacién de procesos y actividades, = {a evaluacién cualitativa de los riesgos, identificando planes de accién y propuestas de mejora para los procesos cticos, todo esto cumpliendo plenamente los abjetives planteados, ~ el procedimiento para la recoleccién de eventos y pérdidas cuyo objetivo es contribuir a reducir los incidentes y montos de pérdidas, incorporando de esta manera una evaluacién cuantitativa al modelo de gestién de riesgo, ‘mediante el registro de eventos de riesgo y pérdidas en una base centralizada, — [a herramienta informatica para la gestién del riesgo operacional a través de la cual se administran los riesgos Identificados y se calculan los diferentes indicadores, de manera de poseer un sistema de informacion que permite exponer una visién global acerca de los resultados de las diferentes précticas y herramientas que hacen ala administracién del riesgo operacional. = la metodologia a través del cual las dreas de Tecnologia de la Informacién identificen, evaldan y controlan los rlesgos relacionados con los activos de informacién del banco y con eventos particulares, genérando Informacién que luego es considerada en la toma de decisiones, En cuanto a la Gestién de Riesgos vinculados a tecnologia informatica y sistemas de informacién, se cuenta con planes de Contingencia y continuidad de negocios de manera de minimizar los riesgos que pueden llegar a afectar la continuidad operativa del Banco. Con el objetivo de reforzer el Modelo de Gestién de Riesgo Operacional vigente, se puso en préctica un sistema de Incentives para la gestién de riesgo operacional de manera de fomentar la participacién y evaluacién de riesoos. ‘Asimismo, se ha reforzado la politica de evaluacién de riesgos en nuevos productos y ante modificaciones en productos existentes, Por otro lado, se continda mejorando las diferentes funcionalidades del sistema de gestion de riesgos. 17. POLITICA DE TRANSPARENCIA EN MATERIA DE GOBIERNO SOCIETARIO Banco del Tucumén S.A. como entidad financiera, se encuentra regulada por la Ley de Entidades Financieres N° 21.526 y complementarias y por las normas emitidas por el B.C.R.A.. Asimismo, adhiere a las buenas practices dictadas 1a ‘Comunicacién "A 5201 - Lineamientos para el Gobierno Societario en Entidades Financieras, ‘A continuacién se detallan los principales lineamientos de acuerdo con la Comunicacién “A” 5293: + Directorio, Alta Gerencia y Comités El Directorio de la Entidad se encuentra compuesto por 6 miembros. Se renueva por tercios y el mandato de los directores elegidos es de 3 ejercicios. La seleccién de los directores le corresponde a la Asamblea de accionistas, Los directores de la Entidad deben ser moraimente idéneos, contar con experiencia y conocimientos en el negocio bancario y cumplir Ios requisitos que establece la normativa vigente. El cumplimiento de dichos requisitos es evaluado en oportunidad de la propuesta para la designacién de directores efectuada por la Asambiea de accionistas como, asimismo, en forma periédica mientras dure su mandato. En ese sentido, el B.C.RA. establece a través de sus circulares CREFI - Creacién y Funcionamiento de Entidades Financieras, los criterios de valoracién seguidos a los efectos de otorgar la autorizacién a los directores designados por Ia Asamblea de accionistas. -29- Firmado a efectos de su identicoion Firmado a efectos de su ienticacién con nuestro informe de fecha 14/02/2013 ean muestra informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLT, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS $8. POR COMISION FISCALIZADORA i} Guflermo €.Bondancia Jorge. arto Seco si Prespoente Contador Pablo - UB Abogado = UNT 7 CG.CET. = Matricula N° 6.351 Colegio de Abog. de Tucumdn MP 2.680 &P Banco Tucuman cavroMacro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) El Directorio delega asuntos ordinarlos de administracién y giro societario a un Comité Ejecutivo, con la asignacién de funciones especificas que se encuentran definidas en el estatuto de la Entidad. + Estructura Propietaria El paquete accionario de control de la Entidad es detentado por Banco Macro S.A. (entidad controlante) y el resto de las acciones se encuentra en poder del Superior Gobierno de la Provincia de Tucuman y otros accionistas minoritarios, ‘A131 de diciembre de 2012 los principales accionistas de la Entidad son: Porcentaje sobre ‘Apelido y nombre / Razén social Capital Social (96) Banco Macro S.A 89,93 Superior Gobierno de la Provincia de Tucumn 10 Otros 0,07 «+ Estructura Organizacional Alta gerencia Reportan al Comité Ejecutivo un Sub Gerente General, responsable de las areas comerciales y operativas. Del mismo dependen 13 Gerentes de Primera Linea. Asimismo la Entidad cuenta con 7 areas staff que responden directamente al Comité Ejecutivo. Comités El estatuto social establece que el Directorio podré crear los comités que estime convenientes para el giro de la sociedad, como asi también designar a sus miembros. Actualmente funcionan en la Entidad los siguientes Comités: Comité. Funciones ‘Auditoria Interna Vigllar el adecuado funcionamiento de los sistemas de control interno definidos en la entidad a través de su evaluacién Periédica y contribuir a la mejora de la efectividad de los controles interns. Gestién de Riesgos EI Comité de Gestion de Riesgos tiene a su cargo el ‘Seguimiento de las actividades de la Alta Gerencia en lo que respecta a la gestién de los riesgos de crédito, de mercado, de liquidez, operacional, de cumplimiento y de reputacién, entre otros. Asesoraré al Directorio sobre las rlesgos de la entidad ‘Activos y Pasivos Fijar la estrategia financiera de la institucién, realizando un analisis de los mercados y estableciendo las politicas de activos, pasivos, administracién de riesgos de mercado, liquidez, tasa y moneda. 20 Frrmado a efectos desu dentncaciin Frmado a efectos de su identiicaién con muesto informe de fecha 19/02/2023 con nuestra interme do fecha 16/02/2013 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS 5,R.L. POR COMISION FISCALIZADORA cuflermo &. doncencis 0M. arucpnn Bua ° ‘Socio Sia Or fio CEntador bea - UB ‘Abogado UNT CG.CET. = Mavicula N° 6.351, Colesio de Abog. de Tucumin MP 2.680 @ Banco Tucuman ‘cruro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Comité Funciones Sistemas Vigilar el adecuado funcionamiento del entorno de tecnologia informatica y contribuye 2 la mejora de la efectividad del mismo Créditos ‘Aprobar operaciones crediticias en funcién a sus facultades crediticias. Incentivos al Personal Vigilar que el sistema de incentivos econémices al personal sea consistente con la cultura, los objetivos, los negocios @ largo plazo, la estrategia y el entorno de control de la centidad. tica y Cumplimiento Asegurar que la entidad cuenta con medios adecuados pare promover la toma de decisiones apropiadas y el cumplimients Ge las requlaciones internas y externas, Nombramientos y Gobierno | Las funciones del Comité abarcan las vinculadas con el Societario proceso de renovacién y sustitucion de la Alta Gerencia; ¥ los planes de sucesion. “Ademas tiene a su cargo le Tesponsabilidad de aplicacién del Cédigo de Gobierno Societario en el Banco y sus subsidiarias. Prevencién del Lavado de | Planificar y coordinar el cumplimiento de las polticas que en Dinero. la materia establece el directorio, Los Comités de Gestién de Rlesgos, Activos y Pasivos, Incentivos al Personal, ética y Cumplimiento, Nombramientos y Gobierno Societario se encuentran conformados en Banico Macro S.A, (entidad controlante), ejerciendo sus funcones con tuna visi6n consolidada para el Grupo Macro. + Practicas de incentives la Entidad cuenta con un esquema de incentivas al personal basado en la identificacién del “desempefio extraordinario” Ge los funcionarios involucrados, entendiéndose como tal el aporte en relacién a los resultados obtenidos y la forma de ‘gestionar. El sistema de incentivos es consistente con la cultura, los objetivos, el negocio a largo plazo, la estrategia y el entorno de Control de la Entidad y la asuncién prudente de riesgos, * Cédigos de ética y conducta la Entidad adhiere a las mejores précticas en la materia y requiere a todos sus empleados para que actien de acuerdo Con los més altos niveles de integridad personal y profesional en todos los aspectos de sus actividades. Asimismo, considera fundamental el acatamiento de su Cédigo de Conducta y demés politicas y procedimientos que Fegulan la conducta de sus empleados. Adicionalmente, el Cédigo de Etica para directores y funcionarios complements el Cédigo de Conducta de la Entidad. deo Firmado a efectos de su dentficaciin Femado a efectos de su denincaion con nuestro informe de fecha 14/02/2013 con est informe de fecha 28/02/2013 PISTRELLL, HENRY Ja}TIN Y ASOCIADOS S.R.L, FOR COMISION FISCALIZADQRA o Gusto parte Severo sorge Haro Seco Siebeo fies Presidente ‘contador blico - UBA -Abogade = UNT CG.CET. - Matrcula N° 6.35% Coleaio de Abog. de Tucumén MP 2.580 > Banco Tucuman «ruro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL. 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) + Rol de agente financiero la Entidad es agente financiero de ta Provincia de Tucumén y de la Municipalidad de San Miguel de Tucumén. Ver adicionalmente Nota 2. ‘= Transacciones con partes relacionadas ~ Politica de conflcto de intereses Como entidad financiera autorizada, cumple con las disposiciones y deberes de informacion establecides en la Ley de Entidades Financieras y Cambiarias N° 21,526 y las reglamentaciones emitidas por el Organo de Contralor (B.C.R.A.). De acuerdo con lo establecido por las leyes (Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550), regulaciones especificas aplicables (Decreto N° 677/03), las normas contables profesionales (Resolucién Técnica N° 21) y lo sucerido por las ‘mejores précticas, la Entidad Informa sobre las operaciones con partes relacionadas, en notas a los Estados contables, Dichas operaciones son efectuadas en condiciones habituales de mercado. Ver adicionalmente Note 8, Conforme a la legislacién vigente, los directores tlenen la obligacin de realizar sus funciones con la lealtad y la diligencia de un hombre de negocios prudente. Los directores son responsables conjunta y solidariamente ante la ‘sociedad, los accionistas y terceros por la mala ejecucién de sus funciones, por violar la ley, los estatutos y reglamentas, en su caso, asimismo a reparar los dafios causados por el fraude, abuso de autoridad o negligencia, ‘Se consideran deberes leales de un director: (i) la prohibicién de utilizar activos de la empresa y la informacién confidencial a la que tenga acceso con fines privados, (i) la prohibicién de aprovechar, o permitir a otro para aprovechar, por accién u omisién, de las oportunidades de negocio de la Entidad, (li) la obligacién de ejercer las facultades como Director s6io para los fines para los cuales la ley, los estatutos de la sociedad o la voluntad de los accionistas 0 Directorio han pretendido, y (Iv) la obligacién de culdado ‘estricto para que los actos emanados del Directorio, no tengan efectos directos 0 indiréctos, contra los intereses de la Entidad. Un director debe informar al Directorio y al Comité de Auditoria sobre cualquier conflicto de intereses que pueda tener en luna propuesta de transaccién y debe abstenerse de votar al respecto, + Informacion piiblica La informacién relative al Gobierno Societario de la Entidad se encuentra alcanzada po: la politica de transparencia Contenida en dichos preceptos, por lo que se encuentra disponible para el conocimiento del piblico interesado en nuestro sitio web www.bancodeltucuman.com.ar (Informacion Institucional e Inversores), exponiendo asimismo algunos lineamientos en notas a los presentes estados contables. Asimismo informacién piblica de la Entidad se expone en el sitio web del B.C.R.A. (www.bera.gob.ar) y en el sitio de la C.N.V. (www.cnv.gob.ar), a través de Banco Macro S.A., entidad controlante. 18. EVOLUCION DE LA SITUACION MACROECONOMICA DEL SISTEMA FINANCIERO, DE CAPITALES Y DE LA ENTIDAD, ‘Situacion de! mercado financiera de capitales EI contexto macroeconémico internacional genera cierto grado de incertidumbre respecto a su evolucién futura como Consecuencia de las contracciones en los niveles de crecimiento, la volatlidad de activos financieros y del mercado cambiario y las mayores tasas de desempleo, entre otras cosas. A’nivel local, la economia en los uitimos afios reflejo en romedio un crecimiento sostenido y los principales indicadores econémicos y financieros presentan una situacién distinta @ lo mencionado precedentemente. No obstante ciertas variables que afectan los costos del negocio de la Entidad han sufrido variaciones anuales de clerta importancia. Por otro lado en los ditimos meses se ha observado un comportamiento Yolatil del precio de los activos financieros, asi como un incremento del precio del dinero. Desde el punto de vista normativo, se han incrementado las regulaciones cambiarias y ha sido promulgada una nueva Ley de Mercado de Capitales, ia cual entrard en vigencia una vez que sea reglamentada. a2- Femado a efectos desu dentfeacon Frmado a efectos de su entfiacin con muestra informe de fecha 14/02/2013 con nuestro informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLE, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS 5.RL, 'POR COMISION FISCALIZADORA / sorod Hae uo Presisente fiermo €. Bondancla ‘Socio ntador Pablco- UBA COG.CET.- Matricu NP 6.951 colegio de Abog, de Tucumn MP 2.660 4 > Banco Tucuman ‘cruro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Por todo lo mencionado, la Gerencla de la Entidad monitorea permanentemente la evolucién de las situaciones ‘mencionadas en los mercados internacionales y a nivel local, para determinar las posibles acciones a adopter ¢ identificar eventuales impactos sobre su situacin patrimonial y financiera, que pudleran corresponder reflejar en los estados contables de ejercicios futuros. Acciones leaales La situacién econémico-financiera del pais presenté un desmejoramiento en los dltimos meses del afio 2001, declaréndose fen ese periodo la suspensién de los pagos de Ia deuda pablica y estableciéndase una severe restriccién a los retiros de fondos de las entidades financieras. Las medidas adoptadas por el P.E.N. con relacién a la situacién de emergencia publica en materia politica, econémica, Financiera y cambiaria, ocasionaron que los particulares y empresas inicien acciones legales, mediante recursos. de ‘amparo, contra el Estado Nacional, el B.C.R.A. y las entidades financieras, por cansiderar que la Ley de Emergencia Publica y normas complementarias resultan contrarias a los derechos constitucionales que los ampara. En el caso particular de depésitos nominados en moneda extranjera, los juzgados ordenaron, en algunos casos, el Feintegro de dichos depésitos en moneda extranjera o a la cotizacién del mercado libre de cambios al momento del reintegro hasta tanto se emita un pronunciamiento final respecto a la constitucionalidad de la conversién a pesos. ‘Algunos de estos reclamos fueron tratados por la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, la cual se expidié oportunamente sobre los fallos emitidos en instancias anteriores para cada caso en particular y de distinta forma, Con fecha 27 de diciembre de 2006, la Corte Suprema de Justicia de la Nacién revocé Ia sentencia de las instancias ‘anteriores que ordenaban la devolucién de los depésitos en délares estadounidenses y resolvié que los depositantes tienen derecho a obtener el reintegro de sus depdsitos convertidos a pesos a la relacion de $1,40 por cada colar estadounidense, ajustado por el C.E.R. hasta el momento del pago y sobre dicho monto aplicar un interés del 4% nominal anual no capitalizable hasta la fecha de pago. Con respecto a los depésitos judiciales constituidos en délares estadounidenses, con fecha 20 de marzo de 2007, la Corte Suprema de Justicia de la Nacién se pronuncié resolviendo que el capital, debe ser restituido sin mengua alguna de su valor, correspondiendo entonces, mantener las sumas depositadas en su moneda de origen. Tal como se menciona en la nota 3.4..2), de acuerdo con las Comunicaciones “A” 3916 y "A 4686 del B.C.R.A., a 31 de diciembre de 2011, la Entidad mantenia activado en el rubro Bienes intangibles por 1.194, neto de las correspondiente ‘amortizaciones, referentes a las diferencias resultantes del cumplimiento de las medidas judiciales efectivamente abonadas originadas en los depésitos y las estimaciones de los efectos adicionales del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién. Asimismo, al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Entidad mantiene registrado pasivos adiclonales en el rubro Previsiones del pasivo por 6.393 y 5.301, respectivamente. Considerando lo mencionado en la nota 3.4.I.2), la Direccién de la Entidad estima que no existirian efectos adicionales significativos a los ya reconacides contablemente, que pudieran derivarse del resultado final de dichas demandas. 19, RESTRICCION A LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES 2) De acuerdo con las disposiciones del 8.C.R.A., el 20% de la utilidad del ejercicio més/menos los ajustes de resultados de ejercicios anteriores y menos la pérdida acumulada al cierre del ejercicio anterior, si existiera, debe ser apropiado a la constitucién de la Reserva legal. Consecuentemente, la préxima Asamblea de Accionistas deberd aplicar 27.335 de Resultados no asignados a incrementar el saldo de dicha reserva, 233 Frmado a efectos desu identincacisn Frmado 2 efectos de su dentneacén con nuestro informe de feehs 14/02/2013 can nuestra informe de fecha 14/02/2013 POR COMISION FISCALIZADORA Gusta my ‘i vega — unt CG.CET. Matricula NO 6.351 Colegio de bog de Tucumén MP 2.680, Jorad Brito @> Banco Tucuman cauro Macro NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) ) De acuerdo con la Ley N° 25.063, los dividendos que se distribuyan, en dinero o en especie, en exceso de las Utilidades impositivas acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha ce pago o distribucion, estarsn sujetos a una retencién de! 35% en concepto de impuesto a las ganancias con cardcter de pago Unico y definitive. La 4ganancia a considerar en cada ejercicio serd la que resulte de detraer a la utiidad impositiva, el impuesto pagado por €1 0 los ejercicios fiscales de origen de la ganancia que se distribuye o la parte proporcional correspondiente y sumarie los dividendos o utilidades provenientes de otras sociedades de capital no computados en la determinacion de dicha 4ganancia en el o los mismos ejercicios fiscales. ©) Mediante ta Comunicacién "A" 5072, el B.C.R.A. establecié el procedimiento de cardcter general para admitir la istribucién de utilidades. Conforme al mismo, sélo se podré efectuar una distribucién con autorizacién expresa del B.C.R.A. y siempre que no se registren asistencias financieras del citado organismo por liquidez ni deficiencias de Integracién de capital o efectivo minimo, entre otras condiciones previas detalladas en la mencionada comunicacion que deben cumpitrse. ‘Asimismo, s6lo se podré distribuir utlidades en la medida que se cuente con resultados positives Iueyo de deducit ‘extracontablemente de los resultados no asignados los importes de las reservas legal y estatutaries, cuya constitucion ‘sea exigible, la diferencia neta positiva entre el valor contable y el valor de mercado o valor presente informado por | B.C.R.A., segiin corresponda, de los instrumentos de deuda piblica y/o de regulacion moneteria del B.C.R.A. no valuados @ precio de mercado, las sumas activadas por causas judiciales vinculadas a depésitos, entre otros conceptos. Por tiltimo, el importe maximo @ distribuir no podré superar el exceso de integracién de capital minimo considerando, exclusivamente a estos efectos, un ajuste Incremental de 759% a la exigencla. 20. PUBLICACION DE ESTADOS CONTABLES De acuerdo con lo previsto en la Comunicacién "A" 760, la previa intervencién del B.C.R.A. no es requerida a los fines de la publicacién de los presentes estados contables. 34 Frmado a efectos desu dentineacion Firmado a efectos de sv ientficacin con nuestra informe de fecha 14/02/2013 con nuestra informe de fecha 14/02/2013 PISTRELLL, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS 5.R.L, POR COMISION FISCALIZADORA Jorge H. Brito Presidente Contador Pico ~ UBA CG.CET.~ Matrcula No 6.352 colegio de bog, 8 Tucumén MP 2.680 @ > Banco Tucuman euro Macro DETALLE DE TTTULOS PUBLICOS Y PRIVADOS. (Gitasexpesas en rales de pess} eres Sain sepen a vain (reverts tore ret_—_pcene(s)_ opines“ Smt ese esos ps OR) IAP a cuss patoe ave onal so at oa — tt Soni $30 a a a iB san ame Tite sss ps rt mam ena em ha ene ch he an a ‘ye om Heke tle > Banco Tucuman cnuro Macro ANEXO 8 CLASIFICACION DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACION Y GARANTIAS RECIBIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 (Cifras expresadas en miles de pesos) 34/12/2012 _ 31/12/2011, CARTERA COMERCIAL Situacién normal 197. 57.442 ‘Con garantias y contragarantias prefeidas "A 1.764 8.545 ‘Con garantias y contragaranties preferidas "8" 10.553 6.362 ‘Sin garantias ni contragarantias preferidas 175.213, 42.535 Con seguimiento especial En observacin CCon garantias y contragarantias preferidas "6 97 Sin garantias ni contragarantias preferidas 216 Con alto riesgo de insolvencia a iG Sin garantias ni contragarantias prferidas ‘Subtotal Cartera comercial Fimado efectos de su wenticacin on oes rms de och 4/03/2013 /# apes cE hn La we CLASIFICACION DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACION Y GARANTIAS RECIBIDAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 (Cifras expresadas en miles de pesos) ‘CARTERA DE CONSUMO Y VIVIENDA ‘Cumplimiento normal Con garantias y contragarantias preeridas "A Con garantias y contragarantias preferidas "6 ‘Sin garantias ni contragarantias preteridas Riesgo bajo ‘Con garantias y contragarantias preferidas "B" ‘in garantias ni contragarantias preferidas Riesgo medio CCon garantias y contragarantias preferidas "8" Sin garantias ni contragarantias preferidas Riesgo alto Con garantias y contragarantias preferidas "B" ‘Sin garantias ni contragarantias preferidas Irrecuperable CCon garantias y contragarantias preeridas Sin garantias ni contragarantias preferidas Irrecuperable por disposicién técnica Sin garantias ni contragarantias preferidas ‘Subtotal Cartera de consumo y vivienda Total @ Banco Tucuman cnuro Macro ANEXO B (continua: 31/12/2012 _31/12/2011 2.128.941 1.796.057 4.028 297 57.395 31.259 norm 1.761.821 15967 2.766 261 19 15.706 9.747 15.960 6.522 28 15079 6522 14.304 12.4975 “81 4 13.923 1243 st 766 1.023 Ey sant mm 2 6 2 6 Frade a eects doo onttiacon con nuestro forme ge fecha 14/02/2012 Contador Rib VBA 2.378.598 37 Frade 9 efectos desu terest con nuestro fore Se fecha 14/00/2019 -F cornet 1.825.592. 3,994,231 @P Banco Tucuman ‘CONCENTRACION DE LAS FINANCIACIONES ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011, (Giras expresadas en miles de pasos) 31/12/2012 Saldo Se sobre [Namero de cientes de deuda cartera total 10 mayorescllentes 149.250 625 50 sigulentes mayores lentes 63.940 2.69 100 siguentes mayores lentes 39.928 168 Resto de clentes 2126431 29.40 Total 2.378.598 309,90, mado a acoso eaten Fado ets des ereacsn connuesto nrg oe feces 17022019 ean ato informe Se en 404/233, 34/12/2011, Saldo Se sobre éecdeuda —cartera total 25.875 ara 25.078 1.794.967 1.994.231 ‘cruro Macro ANEXO € @> Banco Tucuman ‘crupo Macro ANEXO 0 |APERTURA POR PLAZO DE LAS FINANCIACIONES {AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Ctras expresadas en miles de pesos) Plazos que restan para su vencimianto Misde Mésde Miede Mis de mes Smeses meses 12 meres carers asta yhasta_yhastayhasta—yhasta Mis de concept vencida mes Smeses meses 12meser 24 meses 24meses Total ‘Sector pbc no financier arr 1 ane Sector nancies 119.163 us neae ‘Sectrprvada no toancers 1 residetes enol exterior 35603 a65.5i1 111794 L807 asi 452233 790.249 2.250.500, Total 355.401 11.734 151907 iz 452.233 750.366 2.370.508 sprzuroa te deca 32013, con unos de he 4/4 2012 c&cer = Matra W625 @ Banco Tucuman ‘cruro Macro DETALLE DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCTEDADES (Ces nrc ep) Serena ane Si sSikn conidnd tape tmoere Preaeet___ sce Captat "nee sce mado eects des deiccin modo eco es emai usr ere ee 4/2/2013 "9 ComISTON HSEALZADORA é} ry Pon exo / weal picts Cannas Sper ive lens or gi de atone Tumi HP 2.580 ‘bio - Uae cack Maa 6251 @> Banco Tucuman ccruro Macro ANEXO F MOVIMIENTOS DE BIENES DE USO Y BIENES DIVERSOS ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cras expresadas en miles de pesos) residual at resis Inicio del Incorpo-—Transte- ster dl concept ‘iercto racemes rence 2.964 1» soa pass omar en cio zee aan ass Benes tomados en deen de croe x0 2» Pele yee oo kas 2a sae PSTRELL Hew maaiNY AGOecaBOS St" POR co @ > Banco Tucuman ‘crupoMacro ANEXO G DETALLE DE BIENES INTANGIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Valor Amortizacién Valor residual al del ejercicio residual Iniclo det tneorpo- ‘Afios de al cierre del Concepto ‘ejercicio —raciones vida Gti! Importe eiercicio Gastos de organizacién y desarr 9.091 6.579 (a) 5 6.11 (©) 9.558 Total 2091 6.579 an 9.559 (2) Corresponde princpaimente a lo mencionado en note 3.4.1.1. (0) Incuye 1.013 correspondientes a Ia amortizacén acelerada de las ciferencias por resolucones judicial no deducibles pare [a determinacién de la Responsabiided Patrioniel Computable (ver Nota 3.4.2) 4a Frmado a efectos desu dentfcacén con nuestro informe de fecha: 14/62/2013 PISTRELL, HENRY MARTIN ¥ ASOCIADOS SRL Guero €, Bondancia ‘seco, Contador Plea ~ UBA COCET. = Motricla N° 6.353 Firmado a efectos desu idenificaisn ‘on nuestro informe de fecha! 14/02/2013 'POR COMISION FISCALIZADORA “> Banco Tucuman ccrupo Macro ANEXO H CONCENTRACION DE Los DEPOSITOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ¥ 2011 (Gras expresadas en miles de pesos) 31/12/2012 34/12/2011 ‘Saldo_ sobre ‘at 6 sobre Nomero de clientes de deuda carteratotal de deus cartera total 10 mayoresclentes 1.271.680 4383654037 29,78 50 sigulentes mayorescentes 202.406 701 182.708 698 100 siguientes mayoresclntes 136.077 469 109.401 “7 Resto de clentes 1.290.205 4447 1.292.290 sai ‘ota! 2.901.368 30000 __ 2399233, 00,00 2 Fema tects os enticacon Fade «efectos de u deren con master Se feces 14/02/2012 con nes form de fac 14/02/3013 DPISTRELT HENRY MARTIN ASOCIADOS Se." POR COMISION FSCALTZADORA ‘ontario - UA cocen marian 6351 cola ae bog: Tamir 2680 4 Banco Tucuman ‘cru Macro ANEXO I [APERTURA POR PLAZO DE LOS DEPOSITOS y OTRAS ‘OTRAS OBLIGACTONES POR INTERMEDIACION FINANCIERA ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Ciras expresadas en miles de pesos) Plazos que restan para su vencimiento Misde Masde Masde mas a mes 3meses meses 12 meses asta hasta yhastayhasta hasta Mts do concopto Ames 3 meses Gmeses 12meses 24meses 24 meses Total Depéettos 2080517 762869 56164 11S 7h 32 2.901.368 tras obligaciones por Iatermediaeién financiers Banco Central de a Repiia Argentina ® 0 ons 104.395 104.395 104.475 104.475 Total 2.185.992 762.969 56.16 1.15 wi 32 3.005.043, Fado» electos de uiencacn Fea a fot de a tartan cen uate Sect 1002012 ma nee ca 008202, cocet natiedn We 51 = Banco Tucuman ccauro Macro ANEXO 3 MOVIMIENTO DE PREVISIONES. [AL 31 DE DICTEMBRE DE 2012 (otras expeesades en mies de pesos) ‘Saldos Disminuciones ‘saidos alinicio de! Aumentos “Aplicaciones Desafec” al cierre del Detatle ‘ejerciclo a taciones —" ejercicio REGULARIZADORAS DEL ACTIVO Préstamos Por riesgo de incobrablidady de desvalorizacién 41.094 39.474 1764 S635, 57.299 Otros créditos por intermediacién financlera or riesgo de incobrabiida y de desvalozacén 4“ 16 80 9 Ccréditos por arrendamientos financieros Por riesgo de Incobrablided 7 a a 2 “ Partcipaciones en otras tociedades Por nesgo de desvalerizacién 7 5 2 Créditos diversos or nesgo de incobrabiiced 101 9 ro 106 41.202 29725 7770s 5a7 57.590 tras contingancas 14.739 8.832 1.875 21.696 Diferencas por doarzacén de depdstos udiciales 5.301 1.092 6.393 ‘Total del pasive 20.040 2.924 1375 22.009 (1) Ver nota 3.4.9 ¥ 34.0) 4s mado» efector 6 semen Fraga a efets desu enttcain on nnstvontorme de fechas 1702/2013 con nuevo foe Se ea 1002033 riSTRELL Henny maser asociAb08 See." "on Comison FiseaLt2n0oRe 4 ofr soso serge Ao nace it eT cocer mated We 63st @ Banco Tucuman ccauro Macro ANEXO K COMPOSICION DEL CAPITAL SOCIAL ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) Acciones capital Sociat Votos por Emitido tase Cantidad acci6n——Encirculacién antegrade ‘oranaras no endossbles A so700 22.970 2970 ‘ordinaras no endosabies 8 srs 1 9.792 8.792 Eserturales ¢ 219904 2.198 2.196 ‘Total 439.600 43.950 29.960 46 Frage a efectos de su isentneacin Femado 9 efecs se su Wentiieacon con nuestro informe ge fecha: 16/02/2013, con mest nome de fecha 14/02/2013 PISTRELL, HENRY MARTIN Y ASOCIAOOS SRL_“"” "POR COMIGION FISCALIZADORA Fontadar Pio - UBA 4 Banco Tucuman ‘crupoMacro ANEXO L. ‘SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ¥ 2011 (Gifras expresadas en miles de pesos) 31/12/2012 31/12/2011 Total Total por moneda ‘casa matriz y — Délar esta Rubros svccenel pais dounidense Euro ‘Total activo Disponibilidades 330839 327.898 2.995 346.878 “Thus pica y prvades 4.985 4.985 6.696 Préstamos 1.903 1.803 237 ‘otros edits por intermediacién financera 492 402 430 crécios dversos 2837 2837 1.000 Pariias pendlentes de imputacion ” 3 7 Total 0729 357.784 2.045 355.392 Pasivo Depéstos 253.359 253.359 290.205 tras oblgaciones por Intermediciin financera 9.023 sees 17 8.175 Portidas pendientes de imputacibn 4 ea 6 ‘Tort 2% 202007 a, CCUENTAS DE ORDEN DEUDORAS. (excepto cuentas deudoras por contra) CContingentes 5.820 5.29 3326 be control w4s.688 145.688 174.130 Total 151.517 151.517 37.456 rade 9 eecos des entieain con maestro Se fecha 1402/2019 iSTRELL, HENRY Contador Pio - UB CoCen Motil W635) ASISTENCIA A VINCULADOS. ‘AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 (Cifras expresadas en miles de pesos) Concepto Préstamos: ‘Adelantos ‘in garantias i contragarantis pretersas Nipotecarios y Prendarios Con gaantias y contragarantias preferidas A" Personates ‘Sin garantias ni contragarantia preferdas Tarjetas ‘Sin garantias nl contragarantis preferidas ‘Total de Préstamos ‘Otros créitos por intermediacin financiers Responsabilidades eventuates Previsiones 34/12/2012 (1) 150 150 946 946 301 101 257 257 > Banco Tucuman ‘crupoMacro ANEXO N 34/42/2011 (1) 220 280 a2 112 16 161 353 ua 1583 15 (2) A131 de diciembre de 2012 y 201 la totalidad de los deudores se encuentran clsicados en stuacén normal 48 Finnado efecto de a dena lo uF ‘Sn ssogace Yuet eno de Abea: de Tuumdn 2580, con nuestros defen 14/02052 @ > Banco Tucuman ccrupo Macro Teese binant Atenas Ccpeaceres oopase emotacén aves pies Congnage cet Maco Ase : + WA ware ana pen" nasends”— “aueoms Cameo MAL) Frage» eects ges identicacin rma» acs ge rc con nuestro itn de ech: 4702/2013 co ear here de ec 1/02/2013 PSTRELL, HENRY MARTIN ASOCIADOS SL Geen Matieas W681 Pom Comston Fiscatndous ) joe Aap: de Tudn MP 2.660, @P Banco Tucuman cruro Macro PROYECTO DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONOMICO ‘TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos) RESULTADOS NO ASIGNADOS: 359.589, ‘A Reserva Legal (20% s/ 136.673) 27.335) SUBTOTAL 332.254 SALDO DISTRIBUIBLE (1) : (1) Cotresponde al menor importe entre el SUBTOTAL y el que surge de calcular el exceso de integracién 4 capital minimo al 31 de diciembre de 2012 respecto dela exigencia a dicha fecha, cansiderando ‘adicionaimente las restricciones establecidas en el punto 2.2 conforme a lo establecido por el 7.0. de "Distrbucién de de resultados". Osc9 Coronel calbiope: orge Hf Brito © General Diredlgt Ejecuti Presidente INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA A\los Seftores Accionistas del BANCO DEL TUCUMAN S.A. San Martin 721 San Miguel de Tucuman - Pcia. de Tucuman 1. En cumplimiento de disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias vigentes hemos recibido para nuestra consideracién el estado de situacién patrimonial de BANCO DEL TUCUMAN S.A. al 31 de diciembre de 2012, y los correspondientes estados de resultados, de evolucién del patrimonio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio finalizado en esa fecha y las notas y anexos que los complementan. Los documentos citados son responsabilidad del Directorio de la Sociedad. Nuestra responsabilidad consiste en informar sobre dichos documentos basados en el trabajo que se menciona en el parrafo siguiente, 2. Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes en la Provincia de Tucuman. Dichas normas requieren que el examen se efectie de acuerdo con las normas de auditoria vigentes, e incluya la verificacién de la congruencia de los documentos revisados con la informacién sobre las decisiones societarias expuestas en acias, y la adecuacién de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en Io relativo a sus aspectos formales y documentales. Para realizar nuestra tarea hemos considerado la auditoria efectuada por los auditores externos Pistrelli, Henry Martin y Asociados SRL, quienes emitieron su informe de fecha 14 de febrero de 2013 suscripto por el socio de la firma Contador Publico Guillermo E. Bondancia, de acuerdo con las normas de auditoria vigentes en la Provincia de Tucuman. Dado que no es responsabilidad de los sindicos efectuar un control de gestion, la revisién no se ‘extendi a los criterios y decisiones empresarias de las diversas 4reas de la Sociedad, cuestiones que son responsabilidad exclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo nos brinda una base razonable para fundamentar nuestro informe 3. Los estados contables adjuntos han sido preparados por la Sociedad de acuerdo con las normas contables establecidas por el Banco Central de la Republica Argentina (B.C.R.A.), las cuales difieren de las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tucuman, Repibblica Argentina, en ciertos aspectos de valuacion y exposicién que se describen en la nota 5a los estados contables adjuntos. 4. _ En nuestra opinion, los estados contables de BANCO DEL TUCUMAN S.A, mencionados en el apartado 1, presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos, la informacion ‘sobre la situacién patrimonial de la Sociedad al 31 de diciembre de 2012 y los respectivos resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio finalizado en dicha fecha, de acuerdo a normas establecidas por el B.C.R.A. y, excepto por el efecto de las cuestiones mencionadas en el parrafo 3 , con las normas contables profesionales vigentes en la Provincia de Tucumén. 5. __Informamos ademés, en cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias vigentes que: ) la memoria del Directorio se encuentra en proceso de preparacién. Esta comisién fiscalizadora, oportunamente emitiré el informe correspondiente, b) hemos realizado las restantes tareas de control de legalidad previstas por el articulo 204 de la Ley N° 19.550, que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias, incluyendo entre otras, el control de la constitucién y subsistencia de la garantia de los directores, no teniendo observaciones que formular al respecto, ©) los estados contables de BANCO DEL TUCUMAN S.A. surgen de registros contables levados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y las normas reglamentarias del B.C.R.A., y d) hemos aplicado los procedimientos sobre prevencién de lavado de activos y financiacién del terrorismo, previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Econmicas de la Provincia de Tucumén. San Miguel de Tucumén, 14 de febrero de 2013. Por Comisién Fiscalizadora QZ \ugusto M. pfuchmahn Sindicd Titular ‘Abogado - U.N.T. Colegio de Abogados Tucuman M.P. 2680

Você também pode gostar