Você está na página 1de 4

MARIO ORELLANA – “PREHISTORIA Y ETNOLOGIA DE CHILE”

El periodo paleoindio corresponde al concepto asociado con la caza y


recolección o el de pre-agroalfareros. El sitio de Tagua-Tagua situado en la sexta región
fue el primero en ser estudiado, donde se encuentran bandas cazadoras y recolectoras
entre el 9.430 y el 9.000 a.C. (fines del pleistoceno); que fabricaron diversos
instrumentos líticos para la caza y construyeron fogones no sólo para calentar, sino
también para la cocción de alimentos. Otro yacimiento es el de la quebrada de Quereo,
en la cuarta región. Cerca de Los Vilos, entre el 9.650 y el 9.450 a.C., con un clima
calido y seco. Paisajes de lagunas y bosques, practicando caza y recolección (paralelo
a los de Tagua-Tagua). Se destaca el sitio de Quereo por el hallazgo de puntas líticas
de proyectiles.
En el sur de Chile tenemos el sitio de Monte Verde (cerca del aeropuerto de Pto.
Montt), en una ambiente húmedo en los márgenes del estero Chinchihuapi, este sitio se
sitúa entre el 13.000 y el 11.000 a.C. Caracterizado por una economía mixta,
emplazamientos semi-sedentarios, cazadores y recolectores, viviendas rectangulares
de madera, arena y grava, artefactos de hueso, madera y piedra, boleadoras e
instrumentos de molienda, asimismo el trabajo de cuero. Otro yacimiento es la cueva de
Fell (9.050 a.C.), donde se encuentran por primera vez, instrumentos de puntas.
La extinción de la megafauna pleistocenica no fue igual en todo el país, así en
Tagua-Tagua se debió a los cambios climáticos que modificaron la dieta producto del
nuevo periodo geológico llamado Holoceno (8.000 a.C.) y en Quereo alrededor del
7.420 a.C., ya no habían grandes herbívoros. Las hachas no corresponderían al
paleoindio de cazadores y recolectores, sino que vendrían en periodos posteriores; y
durante el paleoindio no existen ocupaciones en el norte grande de Chile y tampoco en
las costas, por lo tanto, la explotación marítima se produciría en el periodo arcaico,
cuando desaparece la fauna del pleistoceno, existiendo nuevas interacciones entre los
habitantes y la flora y fauna. Las sociedades de cazadores y recolectores incluyen la
pesca y la marisquería, transforman sus modos de vida creando nuevas tecnologías de
adaptación y explotación del medio ambiente; se hacen más sedentarios, la caza se
especializa así como la recolección con un amplio conocimiento de plantas silvestres.
Practicándose también la agricultura especialmente la horticultura; se usan tiestos
alfareros, hacen cordeles, trabajan el cuero y una caza muy especializada. Tenemos a
mariscadores y pescadores arcaicos como los de Tiliviche (40 km., al interior de la
costa) en el 7.810 a.C., son cazadores recolectores, explotaban la franja costera
cercana, con anzuelos de concha, este les permitió cazar en zonas mas profundas.
Poseían técnicas de momificación conocida gracias al estudio de Max Uhle (el gran
iniciador de la arqueología del norte de Chile y de Perú), a esta fase de pescadores se
le denomino “Los aborígenes de Arica” o la fase Chinchorro (6.000 – 2.000 a.C.)
Sólo en el 2.550 a.C. aprox., llegan a la costa de la cuarta región, la tecnología
de anzuelo de concha, por lo tanto la pesca de tradición norteña; ya en el 1.810 a.C., se
encuentran puntas de proyectil triangulares, pedunculares, arpones de hueso con
barbas pequeñas, anzuelos con pesa de hueso o piedra y gancho de hueso (los
anzuelos de concha son muy escasos), y en el año 30 d.C.; en la quebrada honda,
aparecen las primeras pipas de piedra y algunos tembetás (cultura El Molle, la primera
cultura agroalfarera). Siendo san Pedro Viejo (en el valle Hurtado) hacia el 8.000 a.C.,
la ocupación arcaica mas antigua, que posiblemente iniciaron las actividades agrícolas;
y en la costa el complejo Huentelauquén, pasando a la fase Guanaqueros.

En el arcaico tardío (4.000 – 1.500 a.C.) continua con la recolección y caza, pero
reinicia la domesticación de animales (pastoreo y alfarería), caracterizado por un
aglutinamiento de viviendas como Tulan, Purifica, Confluencia 1, Loa Oeste 3, Chiu –
Chiu 200 (940 a.C.), Tulor, Calor, Caserones, etc., con una dieta combinada entre la
caza, recolección y marítima (auge en la explotación de la costa).

En el norte árido tenemos aldeas como Chiu – Chiu, Alto Ramírez (1.000 a.C. y
300 d.C., en todo el norte chileno hasta San Pedro de Atacama, cultivaban el maíz y ají,
uso de cobre y plata en metalurgia, textiles de varios colores, enterramiento en túmulos
con deformación craneal circular, uso de alucinógenos, tuvieron contacto con los
habitantes del altiplano, esta aldea preparó al norte del puerto de Antofagasta, la
presencia de antiplánicos de Tiwanaku, uniformó a casi todos los grupos costeros y de
los valles desde Arica hasta Cobijos), Tulor (habitaciones de adobe y barro, con una
planificación compleja, almacenamiento en bodegas), Calar (planificación menos
compleja, habitaciones de piedra, almacenamiento en bodegas), Caserones, Pirca,
Huatacondo.
En el norte chico o semiárido se encuentra San Pedro Viejo (2750 a.C.) con
explotación agrícola; La Cultura Molle (300 a.C. – 700 d.C.), donde se introduce
población argentina, surgiendo tradiciones agroalfareras, se ubicaban en los valles,
desde el rió Salado hasta el río Choapa, eran aldeanos y sedentarios, aunque su
movilidad también era notoria, cultivaban maíz, porotos, zapallos y puede que algodón,
actividades pastoriles y caza, no explotaban loa recursos del mar, se ubicaban
principalmente en los valles e interfluvios, usaban el tembetá (bezote), la pipa en forma
de “ T” invertida, uso del cobre, industria lítica, cerámicas pulidas de color negro, rojo y
café (cerámica preferentemente monocroma) y el arte rupestre.

Luego tenemos la Cultura Las Animas, se le atribuye como los inicios de la


Cultura Diaguita, pero su población no era ni Molle ni Diaguita y se situó en Copiapó y
el valle Limarí. La cerámica policroma en colores negro, fondo color rojo, salmón y
crema; artefactos de plata, cobre, huesos de camélidos y aves marinas, además el uso
de alucinógenos; con una explotación de los recursos del mar, siendo agricultores,
pastores, pescadores y mariscadores. Con ritos ceremoniales bien preparados, con
ofrendas de cerámica, instrumentos y cuerpos de animales, junto al muerto o a los
muertos. Usaban también balsas de cuero de lobo para las actividades en el mar.

La cultura diaguita en el norte semiárido (1.100 d.C. hasta la llegada de los Incas
hacia el 1.470 d.C.), se divide en cuatro fases según los diseños de su alfarería
rescatados en las tumbas, perteneciendo la cultura Las Animas a la primera fase
(arcaica) y las fases de Transición, Clásica y Diaguita Inca corresponden a la cultura en
concreto en el periodo Tardío Agro-Alfarero. La Fase I (relacionada con la fase IV de la
cultura las animas), aquí las sepulturas no son profundas, la mayoría individuales con
los cuerpos flectados hacia oeste-este en forma lateral, junto a los muertos hay alfarería
cerca de la cabeza (en su mayoría), asimismo agujas, punzones, arpones de hueso,
puntas de flechas y en ocasiones urnas de cerámica, restos de llamas o alpacas y en la
costa las ofrendas son restos de fauna marina y arpones. Practicaban la pesca,
ganadería y pastoreo.
La Fase II con gran cantidad de sepulturas en la costa, las que poseían poca
profundidad, eran colectivas, confeccionadas con piedra laja o de roca sedimentada, los
cuerpos en la misma dirección que la primera fase, son abundantes los platos de
paredes verticales con representaciones antropomorfas de color negro-rojo sobre
blanco-rojo. Espátulas de hueso, cuchillos, cinceles, aros de cobre y platos, anzuelos,
agujas, arpones, puntas de flecha y morteros de piedra y de hueso; jarros zapato y jarro
pato, con una delicada decoración, pero una cocción incompleta.

La fase III hay presencia inca, las sepulturas son similares, pero la alfarería es
más rica con los tipos cuzqueños (aríbalos), pucos, jarro pato, putus (prendedores) y
tumis (cuchillos en forma de semiluna). Vivieron en pequeñas aldeas, con habitaciones
hechas de barro, paja y madera. Cosechaban maíz, quínoa, papas, porotos y zapallos;
cultivaban algodón (para la vestimenta y otros textiles), uso de balsas de cuero de lobo.
La crisis diaguita comienza con la llegada de los incas y se profundiza con los
españoles.

Você também pode gostar