Você está na página 1de 7

Seminarios de Bandas en Latinoamérica: una búsqueda de

nuestra propia identidad.

Por Cindy Bolandi


cindybolandi@yahoo.com

Es evidente que las sociedades que generaron la creación de nuestras


bandas en Latinoamérica, ha cambiado considerablemente y se hace
necesaria una adecuación a la contemporaneidad que vivimos hoy. Sin
menospreciar la labor de difusión de repertorio sinfónico que han
hecho nuestras bandas, su principal objetivo ha sido siempre el de
imitar a la orquesta sinfónica. Con lo cual, la formación de viento se ha
visto relegada a un segundo plano y, en muchos casos, al menosprecio
dentro de los ámbitos musicales de estudio y difusión.

Por ello, todas las iniciativas de llevar a cabo seminarios de bandas en


tierras latinoamericanas, se convierte en un evento de necesidad para
capacitarnos y así poder adecuar nuestras bandas a la cultura del siglo
XXI.

Iniciativas como el Seminario de Bandas Yamaha llevado a cabo en


base anual en Colombia; el Seminario Internacional de Bandas y
Directores, el 1er curso de Dirección impartido por el maestro Dario
Sotelo en octubre 2009 en Costa Rica; la Conferencia de compositores,
arregladores y directores de bandas realizado en el Conservatorio de
Tatuí en Sao Paulo, Brasil y el festival de bandas en Argentina en el
2009, son solo algunos de los ejemplos del movimiento bandístico
latinoamericano, donde año a año destacados directores, compositores
y arregladores de bandas, así como instrumentistas, gestores
culturales y grupos de cámara se dan cita a participar.
Haciendo referencia a este tema, en pasados días tuve la oportunidad
de conversar con la directora de bandas venezolana Rosa Briceño.
Maestra de gran trayectoria y experiencia en el tema, considerada
actualmente como un referente para Latinoamérica en el mismo, por
el sinnúmero de participaciones en seminarios, talleres, conferencias y
conciertos en diversos países de Latinoamérica y por su trabajo
docente, musical e investigativo del quehacer de las bandas en
Latinoamérica. A continuación les proporciono la entrevista que
realizara a la maestra Briceño.

Aportes de los seminarios a los sistemas de bandas


latinoamericanos: entrevista a la maestra Rosa Briceño

Formada como directora de orquesta entre


Venezuela e Italia, ha actuado como invitada al frente de las orquestas
sinfónicas más notables de su país y ejerció, durante diez años, la
dirección artística de la banda de conciertos más antigua e importante
de Venezuela, la Banda Marcial Caracas.

Con esta agrupación desarrolló una intensa labor artística y de


gestión que dio un vuelco total a la imagen y al desempeño artístico y
musical de la banda y de la retreta en Venezuela, abriendo espacios
para la participación de la comunidad, del estado y de la empresa
privada en las actividades de la agrupación, en una iniciativa exitosa
que poco a poco va siendo replicada por otras bandas de país.

El adelanto de sus investigaciones sobre el movimiento bandístico


latinoamericano y venezolano ha guiado su ejercicio profesional de los
últimos años, ligándola fuertemente a los procesos de formación de
jóvenes directores en Costa Rica, Colombia, Nicaragua y Ecuador; a los
procesos de asesoría técnica para programas de formación de bandas y
de desarrollo de proyectos en Ecuador y Venezuela y a la
experimentación de sus ideas y conceptos en las agrupaciones
musicales más sencillas de su propia tierra, donde vincula
estrechamente la labor musical con el desarrollo social de
comunidades desasistidas del país.

Paralelamente, se ha dedicado al estreno y difusión de obras


venezolanas y latinoamericanas para banda y del repertorio
tradicional popular de su país en conciertos al frente de agrupaciones
como la Banda Nacional de San José y la Banda Nacional de Cartago
(Costa Rica); la Banda de Villa María y la Banda de Soacha (Colombia);
la Banda Libertad (Cumaná, Venezuela), la Banda Sinfónica Joven de
Sao Paulo y la Banda de Sopros Brasilera (Sao Paulo, Brasil), entre
otras.

Actualmente como Subdirectora de la Escuela Superior de Música “José


Ángel Lamas” (Caracas) donde además dicta las cátedras de Dirección
y Música de Cámara; preside la Fundación Cultural FORUM CIVILITER,
con la que diseña y ejecuta programas de desarrollo social a través de
las bandas; dirige la Banda Experimental “Pueblos de Barlovento” y es
miembro de la directiva de la Asociación Red de Bandas de Venezuela
(de reciente creación) y miembro de la WASBE desde el año 1998.
1. ¿Porqué crees que es importante realizar estos seminarios de
bandas a nivel de Latinoamérica?

La realización de seminarios de bandas, en Latinoamérica, tiene


muchos aspectos de valor que justifican plenamente su organización y
puesta en marcha. De entrada, creo que son una excelente "vitrina" o
ventana para mostrar al mundo lo que se hace por las bandas en el país
anfitrión. Son muchas las cosas que no conocemos de nosotros mismos
y a través de estos seminarios, además de conocernos, establecer lazos
profesionales y humanos, se da un fuerte impulso al movimiento
bandístico en la región organizadora. Esto, que es válido para el país
que organiza el seminario, lo es también para todos quienes acudimos
a estos eventos. Nos permite mostrarnos, vernos, tocarnos, volvernos
visibles, saber lo que hacemos, intercambiar ideas, enriquecer nuestro
propio esfuerzo local y tener una mejor perspectiva de lo que está
ocurriendo a nuestro alrededor. Esto es tan real, que en oportunidades
estos seminarios han dado pie a la creación de organizaciones
bandísticas nacionales (caso de Venezuela, que recientemente creó la
Red Nacional de Bandas), regionales o locales, en las cuales se aspira a
poder alcanzar los niveles de trabajo que se observan en otros lugares.
Si a todo esto le sumas la oportunidad de trabajar con grandes
maestros de la dirección y composición y de conocer un poco más de
repertorio local, regional, nacional y mundial, creo que la mesa está
servida para crecer y para fortalecer los esfuerzos de todos en el
subcontinente.

2- ¿Cuales crees que serian los aportes que estas actividades


pueden otorgar al sistema de Bandas en un país como Costa Rica,
tomando en cuenta tu experiencia en el seminario de Bandas que
se realizó en el 2003?

Creo que son muchos los aportes que traen consigo estas actividades,
comenzando por la valoración del propio esfuerzo y el estímulo para
avanzar hacia niveles más elevados (técnicos, musicales, artísticos,
humanos). Costa Rica tiene un importante acervo histórico en el
campo de las bandas, de concierto y de marcha, y tiene mucho que
mostrar y dar a Latinoamérica con su conocimiento y experiencia en el
área. Creo que la posibilidad de ver cómo se ha organizado el
movimiento bandístico en otros países, de comprender el profundo
valor socio-histórico y cultural que tienen las bandas, y de
reconocerlas como punta de lanza para coadyuvar en los procesos de
erradicación de la pobreza y de desarrollo social, puede ser de gran
utilidad, no sólo para Costa Rica sino para toda Latinoamérica. Nuestra
cruzada y nuestra tarea con las bandas, es probablemente más social
que musical, más cultural que técnica y creo que de la comprensión de
este fenómeno se nutren y nutrirán los movimientos bandísticos en
todo el continente.

3- ¿Crees que ha cambiado el concepto de banda como agrupación


profesional en Latinoamérica en los últimos años y porque?

No puedo afirmar que el concepto de banda ha cambiado. De entrada,


hay países en Latinoamérica donde las bandas son agrupaciones
asociadas al sistema escolar y están conformadas por niños y jóvenes.
Creo más bien que hemos comenzado a transitar un camino distinto, en
el cual reafirmamos nuestras particularidades y nuestros procesos
comunes y fortalecemos lo que se hace en el continente. Tal vez lo que
ha cambiado es que reconocemos ahora, con más fuerza, los valores
que son propios de la bandas en América Latina y estamos mejor
dispuestos a preservarlos, en tanto características de nuestra
apropiación cultural de las corrientes bandísticas del mundo, y a
enriquecerlos, gracias al aporte que nos hace el compartir nuestras
músicas y nuestras maneras de ser con otras gentes, otros pueblos y
otras culturas.

FUENTES

Araya, Mauricio. Entrevista personal, Junio 2009.


Bansbach, Werner. Entrevista personal, Junio 2009.
Bolandi, Cindy. “Seminarios de Bandas: una puerta al conocimiento y al
cambio en el quehacer de las bandas en Costa Rica”. En LA RETRETA,
AÑO II No.3, Julio-Septiembre, San José de Costa Rica, 2009, ISSN:
1659-3510.Disponible en: http://www.laretreta.net/0203/bandas.pdf
Briceño, Rosa. Bandas en Latinoamérica: ¡ Una exploración en tierra
virgen!. Disponible en:
http://conservatoriodetatui.org.br/foromaestrinas/bandas-en-latino-
americauna-exploracion-en-tierra-virgen.
_______________.Entrevista Personal, Junio 2009.

Campos Fonseca, Susan. Entrevista personal, Junio 2009.


________. La música para banda sinfónica y la construcción de una
identificación cultural.
Disponible en: http://susancampos.blogspot.com/2006/01/la-msica-
para-banda-sinfnica-y-la.html
Sotelo, Darío. Entrevista personal, Junio 2009.
Vargas Cullel, María Clara. Entrevista personal, Junio 2009

_________________________________________________________________________________

CINDY BOLANDI es Licenciada en Fagot de la Escuela de Artes


Musicales de la Universidad de Costa Rica donde actualmente cursa la
maestría, profesora de fagot del SINEM, fagotista de la Banda Nacional
de San José, Orquesta Municipal de Cartago, Orquesta de Cámara UCR
y el Cuarteto de Fagotes Phoenix.

Você também pode gostar