Você está na página 1de 5

“Antecedentes del Problema”

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural, que consiste en la


creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
En general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando
desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, símbolo de las
economías cerradas y protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo
el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la Caída del Muro de
Berlín el 9 de noviembre de 1989.
A partir de este proceso de Globalización algunos países han tratado de privatizar las
empresas que forman parte de su gobierno para tener una mejor relación económica con los
demás países del mundo por medio de los tratados internacionales que regulen un libre
comercio, es por eso que se han tirado muchos muros de la restricción en todo el mundo y
esto ha hecho posible que esta era de globalización e integración se encamine a la
perfección.

El proceso de globalización se debe a tres factores principales que han surgido a partir de la
Guerra Fría:

1. Cambios en la manera de comunicación (la democratización de la tecnología).

2. Cambios en la manera de invertir (democratización de las finanzas).

3. Cambios en la manera de enterarnos de lo que pasa en el mundo (democratización de la


información).

La democratización tecnológica es el primero y el más importante de los cambios


producidos durante la Guerra Fría, por el cambio de la manera en que nos comunicamos
entre sí, este cambio es lo que permite una comunicación más rápida, eficiente y con un
mayor número de países.
La democratización tecnológica es el resultado de diversas innovaciones relacionadas con
la computación, las telecomunicaciones, la miniaturización, la tecnología y la
digitalización, que fueron combinadas a partir de la década de los ochenta en el siglo
pasado.
Estas innovaciones han hecho posible que millones de personas en todo el mundo se
conecten e intercambien información, noticias, conocimientos, dinero, actos comerciales,
etc. Por eso ésta era de la globalización es diferente a todas las anteriores y es por ello que
la democratización tecnológica globaliza la producción queriendo decir con lo anterior que
hoy todos podemos ser productores. La globalización de hoy no solo se trata que los países
en desarrollo envíen materia prima a los países desarrollados para que estos produzcan un
bien terminado y luego lo envíen de vuelta a precio de oro. Hoy, gracias a la
democratización tecnológica todos los países tienen la oportunidad de reunir la tecnología,
la materia prima y el financiamiento para ser productores de bienes y servicios. Esto se
convierte en otro factor útil que vincula al mundo más estrechamente.
La Democratización de la información es otro de los cambios que hicieron hizo posible la
globalización, el cambio de la manera en que vemos el mundo, se llamo “la
democratización de la información". Gracias a Internet y la televisión, ahora se puede ver y
oír a través de toda clase concebible de muros que se pongan.
Este adelanto comenzó con la globalización de la televisión. Durante gran parte de la era de
la Guerra Fría, la televisión y la radio estaban restringidas debido a que el espectro y la
tecnología para la trasmisión eran limitados. Los gobiernos administraban la mayor parte de
la televisión directamente, o la regulaban en gran medida. Esto empezó a cambiar primero
en los Estados Unidos, con el surgimiento de la televisión por cable.
Al principio, solo grandes sistemas de cable podían afrontar el gasto de construir las
antenas para captar las señales satelitales, pero gracias a la democratización de la
tecnología, y sobre todo la miniaturización, con rapidez, millones de personas alrededor del
mundo podían captar las señales en un receptor satelital del tamaño relativamente pequeño,
y posteriormente cuando apareció la televisión digital, las empresas trasmisores ofrecerán el
acceso a mucha mas información proveniente de todo el orbe.
Estos cambios en la formas de comercio han hecho necesaria la formulación de leyes
comerciales que regulen las transacciones y procedimientos ante situaciones que pueden
causar controversias. Sin embargo, las leyes aisladas son insuficientes, por lo cual surgieron
los códigos que recogieron los problemas existentes para llevar a cabo su solución,
plasmando conceptos de carácter universal, es decir, códigos y/o tratados que regulen, no
solo las operaciones comerciales de un país o regio, sino transacciones entre los diferentes
países que actualmente conforman una Economía Global.

Pero a pesar de todos estos esfuerzos por regular los nuevos tipos de comercio, los avances
sociales, políticos y tecnológicos han dado origen a nuevos conceptos comerciales aun no
regulados por completo como el comercio electrónico.

Algunas instituciones relacionadas con la Globalización y la regulación de los procesos


comerciales que se derivan de esta son:

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) que a través de diversos


organismos especializados vinculados a ella abarca funciones globalizadoras,
ejemplo de estos organismos son:
*Fondo de las naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),
*Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
* Programa Mundial de Alimentos (PMA), etc.

• El Consejo Económico y Social (ECOSOC), en el cual se analiza información


socioeconómica para llevar a cabo proyectos y políticas de apoyo económico y
social.
• El Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT), cuyo primordial objetivo
es la liberación del comercio, además de ser un foro para que los gobiernos
negocien acuerdos comerciales y resuelvan sus diferencias.
México se enfrenta el problema de que las nuevas formas de comercio, la globalización y el
acelerado incremento de las tecnologías que generan modernos instrumento (como el
comercio electrónico), la legislación mercantil se encuentra sumamente desactualizada, no
respondiendo a las exigencias del tráfico comercial de hoy.

Prueba de esto es que las instituciones del sistema de derecho mercantil son reguladas por códigos
que datan de hace más un siglo. Ejemplo:

• El Código de Comercio (1890)


• La Ley General de Títulos y operaciones de Crédito (1932)
• Ley de Sociedades Mercantiles (1934)

Esto ha provocado que, debido aun a legislación obsoleta, las prácticas comerciales de carácter
internacional se realicen al amparo de tratados de libre comercio alejándose de las normas jurídicas
que ya no responden a los problemas económicos actuales.

Los problemas derivados de la situación expuesta anteriormente son:

1.- Los títulos de Crédito

Hoy día la Ley General de Títulos de Crédito regula ocho documentos de crédito (letra de cambio,
pagare, cheque, obligaciones, certificado de depósito, bono de prenda, certificado de participación y
certificado de vivienda).Los restantes títulos de crédito son reconocidos por normas diversas, como

• Las Acciones que se encuentran en la Ley General de Sociedades Mercantiles


• El Conocimiento de embarque que está en la Ley de Navegación
• Los Certificados de la aportación patrimonial en Ley de Instituciones de Crédito; entre
otros.

A este fenómeno se le llama “dispersión mercantil” y representa un problema para la eficiente


regulación en materia comercial en México.

Estos títulos de crédito han sido, desde su creación, instrumentos útiles para el desarrollo de la
economía, sin embargo, es necesario que estos sean reestructurados para adecuarse a las
necesidades del comercio del mundo moderno globalizado.

Una restructuración en materia de títulos mercantiles debe incorporar la concentración de un texto


único, de la totalidad de los títulos que incluya los Titulo Públicos que emite el Estado como los
CETES y demás requisitos, que satisfaga una mejor regulación y sea una solución al fenómeno de
la dispersión mercantil.

2.- La Empresa

La empresa no ha sido suficientemente regulada por le Código de Comercio. La empresa no


es lo mismo que la persona, la empresa es el ejercicio mismo de la actividad empresarial
por medio de la organización de los factores de producción. Esta empresa no está
debidamente regulada en el Código de Comercio, siendo esto tan importante debido al
actual proceso de globalización.
Barrera Graf identifica a la empresa como “negociación mercantil, y dice que es una figura
de índole económica cuya naturaleza intrínseca escapa al derecho. Que su carácter
complejo y proteico; la presencia en ella de elementos dispares, distintos entre sí,
personales unos, objetivos o patrimoniales otros, como son su titular (individuo o sociedad)
y un personal heterogéneo y variable, con diferente grado de vinculación con aquél, la
presencia de un patrimonio (la hacienda) compuesto de bienes, derechos y obligaciones de
índole varia; la existencia de relaciones propias como la clientela, la propiedad comercial, y
el aviamiento, además de los derechos de la propiedad inmaterial (nombre comercial,
patentes y marcas) y un régimen tuitivo propio que prohíbe y sanciona la competencia
desleal, y que establece límites a su concurrencia en el mercado, hacen de la empresa una
institución imposible de definir desde el punto de vista jurídico.” (Barrera Graf, 2000)

Por ello tenemos que conformarnos con ofrecer un concepto económico que permita
participación de algunos o todos los elementos (persona moral, unidad económica,
hacienda, patrimonio, derecho real de propiedad y finalidad lucrativa), que considerados
aisladamente sí puedan explicarse a través de figura y conceptos jurídicos.

3.- Las Obligaciones Mercantiles.

Las obligaciones mercantiles nunca han estado correctamente reguladas por el Código de
Comercio debido principalmente a la carencia de una teoría general de las obligaciones
mercantiles que ha pretendido ser solucionada mediante la aplicación de las normas del
derecho común y el derecho civil que en ocasiones resulta no muy adecuada a la naturaleza
de la obligación mercantil como tal, provocándose así una dependencia de carácter
legislativo en donde la insuficiencia e inadecuada regulación de las normas mercantiles
hace necesaria la utilización supletoria frecuentemente del derecho civil.

Sin embargo, las cuestiones de Derecho Mercantil son autónomas de las de Derecho Civil
por lo que debería existir una Ley de Obligaciones Mercantiles para dejar de utilizar el
Derecho Civil como ley supletoria con la frecuencia que se usa actualmente.

4.- Los Contratos Mercantiles.

Existen aproximadamente treinta contratos en materia mercantil, pero solo seis de estos son
regulados por el Código de Comercio (Compraventa de bienes muebles, Comisión
mercantil, Consignación, Depósito mercantil, Transporte terrestre y Préstamo). Los demás
se encuentran regulados por leyes dispersas, tales como:

5.- La Contratación Mercantil Internacional.

El fenómeno de la globalización internacional presenta un reto para la normativa jurídica el


regular la contratación internacional mediante las normas del UNCITRAL (Comisión de las
Naciones Unidad para el Derecho Mercantil Internacional) y el UNIDROT (Instituto para la
Unificación del derecho Privado).
Así, se busca una regulación del Derecho Mercantil Internacional en base a cuatro motivos
principales:

a) La necesidad de contar en el comercio internacional con reglas claras, a las que los
principios responden considerando las distintas condiciones socioeconómicas de los
diversos países.

b) El establecimiento de reglas similares a los diversos sistemas jurídicos.

c) Porque siguen los criterios adoptados por la Convención de Naciones Unidas para la
Compraventa Internacional de Mercaderías.

d) Porque los principios fueron redactados por juristas de los cinco continentes y han sido
auspiciados por el UNIDROIT, que hicieron destacar como fines la buena fe y la lealtad
negocial.

En conclusión estos son los principales problemas y retos que enfrenta actualmente el
Derecho Mercantil mexicano derivados del proceso de Globalización mundial que afecta en
el ámbito político, social, económico y cultural.

Você também pode gostar