Você está na página 1de 5

LA NORIA (Parque de la Compañía)

Molina de Segura
La noria del Parque de la Compañía,
estaba situada sobre la acequia Subirana
y la instalaron los jesuitas en 1750 para
poder regar los huertos de su propiedad.
Este emplazamiento no es el original, ya
que se reconstruyó en su totalidad al
crear el parque.

PABLO 6º
CASINO DE MURCIA
El Real Casino de Murcia, conocido habitualmente como Casino de Murcia,
es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Murcia (España).
Se encuentra en el centro de la misma, en la calle Trapería, no lejos de la
catedral. El edificio, cuya construcción comenzó en 1847 es una mezcla de
distintas corrientes artísticas que coexistieron en la segunda mitad del
siglo XIX y principios del siglo XX en España y fue declarado monumento
histórico-artístico nacional en 1983, por lo que en la actualidad está
considerado bien de interés cultural, con la categoría de «monumento».

El edificio es la sede de la institución del mismo nombre, que funciona como


un club privado. Abierto a visitas turísticas y otros eventos, es edificio civil
más visitado de la Región de Murcia y, contando solamente los grupos
organizados, lo visitan anualmente un promedio de 150.000 personas, de las
que 25.000 son extranjeras.

Tras un periodo de creciente deterioro provocado por la crisis de la


institución, el edificio ha sido profundamente restaurado entre los años
2006 y 2009. Con motivo de la finalización de las obras de restauración, el
rey Juan Carlos I de España concedió al Casino de Murcia el título de Real.

La fachada de la calle Trapería, de principios del siglo XX, es de estilo


ecléctico con influencias modernistas e historicistas. A ambos lados de la
puerta principal se abren dos salas acristaladas conocidas popularmente por
su aspecto como peceras, cuya exquisita decoración, obra de Manuel
Castaños, fue reutilizada en el Palacio de Parque Florido, actual sede del
Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
Traspasada la puerta de entrada y un pequeño vestíbulo neobarroco se
accede al Patio Árabe, cuya espectacular decoración de estilo neonazarí,
obra de Manuel Castaños, requirió más de 20 000 láminas de pan de oro. La
bóveda estrellada que cubre el patio es la parte más alta del edificio. Una
inscripción en árabe que reza «Nada más grande que Alá» se repite a lo
largo de todo el perímetro.

Otra dependencia visitable es la biblioteca, obra de 1913, en la que destaca


su tribuna superior de maderas talladas, sustentada por ménsulas de
fundición que representan flamencos, y los miles de volúmenes en
encuadernaciones antiguas. El tocador de señoras está decorado con
alegorías femeninas de la diosa Selene pintadas en el techo, mientras que el
salón de té tiene un espectacular techo de escayola, totalmente recuperado
tras su desplome a finales de los años 1970.

El patio denominado pompeyano es de estilo neoclásico y tiene en el centro


una Venus, obra de José Planes, sobre un pedestal con episodios de la vida
de Zeus. En la Sala de billar.

La dependencia más notable del edificio es el salón de baile, un gran espacio


de doble altura de estilo neobarroco que data de 1875. Los techos están
decorados con alegorías de la poesía, la pintura, la música y la arquitectura,
así como retratos de murcianos ilustres como José Moñino, conde de
Floridablanca, el escultor Francisco Salzillo, el pintor Nicolás de Villacis y el
actor Julián Romea. En las paredes encontramos estucos con alegorías del
baile. El suelo es de entarimado taraceado y cinco arañas de cristal de
Bacarat dan luz al salón con sus más de setecientas bombillas.

El edificio contiene una magnífica colección de pinturas del siglo XIX


español que incluye obras de Germán Hernández Amores, Díez Picazo, Gil
Montijano y Obdulio Miralles, entre otros, que cuelgan de las paredes del
Salón de Armas, el Congresillo y la Antesala del Salón de Baile.

LAURA 6º
MUSEO SALZILLO

Exterior del Museo Salzillo.

El Museo Salzillo, en la ciudad de Murcia (España), está


dedicado monográficamente a las esculturas del imaginero
murciano Francisco Salzillo.

El museo está situado en la céntrica plaza de San Agustín,


junto a la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Los pasos
de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, que procesionan en la
mañana del Viernes Santo, y el Belén son las principales obras
que aquí se exponen. La idea de la creación de este museo
comenzó en 1919, pero no fue hasta 1941 cuando se aprobó su
creación. En 1962, se declaró Monumento Histórico Artístico.
DADEYBA 6º
REHABILITACIÓN DEL TEATRO ROMEA (1985)
En 1985 se cerraron las puertas del Romea. El Ministerio de Cultura y el de Obras
Públicas y Urbanismo decidieron rehabilitar la mayoría de los teatros del Estado, en una
de las operaciones más ambiciosas en la vida social y cultural española de las últimas
décadas. En efecto, casi todos esos locales tenían más de cien años, habían sufrido
multitud de reformas, pero necesitaban desde hacía tiempo una modernización a fondo
de sus instalaciones. Por fin el programa se empezó a llevar a cabo, siendo el Teatro
Romea uno de los primeros en iniciarlo.
Los arquitectos Oñoro, Ortiz y Ortega, junto con el rehabilitador Alonso de Quintanilla,
fueron los principales responsables de la obra. Obra que, según las propios palabras del
proyecto, intentó tres objetivos: "a) Dotar al edificio de una serie de servicios de
diversos tipos para lo que se utiliza el espacio que deja libre el Conservatorio; b)
Remodelación total de las fachadas laterales y posterior y c) Restauración pura de
diversos elementos en mal estado, tanto decorativos, estructurales o de instalaciones."
La idea central, pues, fue dar al teatro todo lo que era del teatro y que a lo largo de su
vida había dio perdiendo. Más que obra de consolidación, que no lo necesitaba ("la
situación de la estructuro, portante del edificio es buena"), salvo unas grietas cuya
reparación no era complicada, fue obra de rehabilitación. Por medio de ella se
adecuaron y recuperaron espacios perdidos, se modernizó la maquinaria (con
contrapesados), se instaló un nuevo sistema de calefacción (aunque no de refrigeración)
y de iluminación, con grupo electrógeno propio, y se abrieron zonas para el público
(gran sala de estar en la segunda planta y ambigú en la entrada).

MARÍA 6º

Você também pode gostar