Você está na página 1de 10

CIENCIAS Y HUMANIDADES

HISTORIA DEL ARTE

ARTE E ISLÁM. ARQUITECTURA.

ÍNDICE

ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA, ARQUITECTURA Y DECORACIÓN.


LA CIUDAD PALATINA DE MEDINA AL-ZAHARA.

1
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
1. Contexto histórico. Localización y evolución artística.

El Islám surge como civilización en la Península de Arabia. Su fundador fue


Mahoma (571-632); de familia de caravaneros, en la ruta de la Meca a Jerusalén, tomó
contacto con otras religiones monoteístas, como el cristianismo. Decidió fundar una nueva
religión, tras una revelación del arcángel San Gabriel, también monoteísta, cuyo dios era
Alá, del que él era el único profeta. Islám significa “sumisión a la voluntad de Alá”, y los
creyentes en esta religión reciben el nombre de musulmanes. Sus discípulos recogieron
sus enseñanzas en el Corán (“recitación”). Perseguido por los que le consideraban en un
primer momento como impostor, huyó de la Meca a Medina en el año 622, en la llamada
Hégira (huida), fecha que se toma como inicio del calendario islámico. Tras la muerte de
Mahoma, el Islám se expandió por toda Arabia y norte de África, estableciendo la capital
en Damasco.

En la Península Ibérica, a principios del siglo


VIII, tras la muerte del rey visigodo Vitiza, el
reino, con capital en Toledo, quedó dividido en
dos mitades enfrentadas: la de los partidarios de Akhila
y la de los partidarios de
Rodrigo. El primero pidió ayuda a los musulmanes
para imponerse en el trono. Estos desembarcaron en el 711 en Tarifa bajo las órdenes de
Tarik. Aprovechando la división y debilidad visigoda, los musulmanes se enfrentaron a
Rodrigo a quien vencieron en la batalla de Guadalete. Se inició así la invasión musulmana
que, en sólo siete años, prácticamente dominó la Península Ibérica, a excepción de las
montañas cántabras y pirenaicas. Se iniciaba así lo que se conoce como Al-Andalus,
período de dominación musulmana de la Península Ibérica entre el año 711 a 1492,
cuando los Reyes Católicos conquistaron el Reino de Granada. La capitalidad se situó en
un primer momento en Córdoba. En su evolución distinguimos diferentes etapas: Emirato
dependiente de Damasco, Emirato independiente de Córdoba, Califato de Córdoba,
Reinos de Taifas, Dominación Almorávide y Almohade y el Reino Nazarí de Granada.

En el terreno cultural, los musulmanes aportaron grandes avances en todos los campos
de la ciencia y un gran desarrollo artístico. Los árabes no crean formas propias. Ellos
parten del arte, romano, persa, bizantino y visigodo, pero lo universalizan y difunden
2
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
desde Córdoba hasta la India. En España el arte musulmán alcanza cotas superiores. En
sus obras aparece la unidad cultural con el Norte de África pero también la superior
iniciativa artística. La evolución artística de este estilo se periodiza en tres fases
coincidentes con tres etapas históricas:

- La época omeya y califal, 755-1030


- La época almohade, 1153-1212
- La época nazarí, 1238-1492

Paralelamente se inició la Reconquista cristiana, formándose poco a poco los


reinos cristianos de Castilla, León, Navarra, Aragón, Cataluña y Portugal. En ellos se
desarrollarán el arte románico y el gótico, aunque la huella musulmana en territorios
conquistados dará lugar al arte mudéjar.

2. Características generales de la arquitectura islámica

Podemos secuenciarlas en las siguientes:


1. Los musulmanes desarrollaron una arquitectura propia aunque tomaron elementos
de otras culturas: el arco de herradura visigodo, la cúpula de Bizancio, el arco de medio
punto romano, etc.
2. Es una arquitectura de poca altura y desarrollo longitudinal, normalmente de una
planta de forma geométrica (cuadrangular o rectangular).
3. Se concibe en armonía con el paisaje como podemos observar en la Alhambra de
Granada, donde lo arquitectónico y lo paisajístico se funden en un todo.
4. Los materiales más usados son
- El ladrillo y la mampostería para los muros exteriores e interiores
- El yeso para la decoración de la parte superior de las paredes, arcos, celosías, cúpulas
y bóvedas
- La cerámica vidriada en zócalos, albanegas

- La madera en bóvedas, cúpulas, celosías, puertas


- El mármol en columnas, fuentes, suelos

3
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
5. Las columnas y pilares suelen ser delgados ya que las techumbres que soportan
son ligeras. Pueden ser elementos de sostén o decorativos. Las columnas son de fuste
fino de mármol con capiteles ricamente decorados.
6. Las bóvedas más usadas suelen ser:
- de crucería (no confundir con la gótica) o califales cuyos nervios no se cruzan en el
centro, sino que dejan un espacio cuadrado o poligonal. Ejemplo: el mihrab de la mezquita
de Córdoba
- gallonadas, cúpula con ornamentación muy curva, muy saliente, donde cada uno de los
segmentos cóncavos asemejan el gajo de una naranja
- caladas con decoración minuciosa
7. Usan diferentes tipos de arco:
- arcos de medio punto
- arcos de herradura, de herencia visigoda. Suelen tener las dovelas alternadas en color
(blanco y rojo) o en decoración (lisa y decorada). Puede estar enmarcado en un alfiz,
tener las albanegas decoradas y dintel adovelado. En ocasiones se superponen en altura
(influencia de los acueductos romanos) para ganar espacio y sobre el capitel del arco
inferior se coloca un cimacio y sobre este un segundo arco (mezquita de Córdoba)
- arcos lobulados y polilobulados, con lóbulos en el intradós y de gran riqueza decorativa.
Suelen entrecruzarse
8. Las fachadas exteriores de los edificios suelen ser sobrias y austeras,
prácticamente sin decorar, lo que contrasta con los interiores en los que se desarrolla un
rico discurso decorativo.
9. Los motivos decorativos merecen una especial mención, siempre teniendo en
cuenta los imperativos del Corán que excluyen la representación de personas y animales,
con excepción del período nazarí. Suele inundar los interiores en bóvedas, cúpulas, arcos,
capiteles, muros, etc. Entre las principales formas de decoración se encuentran:
- decoración epigráfica o de escritura de tipo cúfico o cursivo, que normalmente
reproduce suras del Corán (“Sólo Alá es vencedor”). Suelen aparecer en las yeserías de
los muros
- decoración geométrica o de lacería con seriaciones infinitas de lazos, rombos, estrellas,
etc. Normalmente se usan en los zócalos de las paredes
- decoración vegetal o de ataurique

- mocárabes o prismas de yeso de formas diferentes que se unen, y decoran arcos,


bóvedas o cúpulas.
4
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
- sebka, que consiste en el trazado rehundido de formas curvilíneas, a veces con
apariencia vegetal, pero sujeto a una red poligonal en forma de rombos.
10. Tipología de edificios:
- Arquitectura religiosa. Destaca la mezquita, lugar de oración de los fieles musulmanes.
Su estructura deriva de la casa de Mahoma en Medina. Se desarrolla longitudinalmente y
no en altura. Su planta es rectangular. La mezquita principal se llama aljama. Sus partes
son:
. Patio porticado o shan con fuente de abluciones o sabil para purificarse antes de orar
. Alminar o minarete, torre de planta poligonal (cuadrada, octogonal) o circular con
diversas plantas, y desde la que el almuédano llama a la oración. Es el único volumen
vertical de la mezquita
. Haram o sala de oración, dividida en naves por columnas o pilares que sustentan arcos y
orientada y perpendicular a la quibla
. Muro de la quibla, orientado hacia la Meca y hacia donde se dirigen los fieles cuando
oran.
. Mihrab o nicho o hueco abierto en el muro de la quibla donde se guarda el Corán. Suele
concentrar un gran lujo decorativo, por ser el lugar sagrado de la mezquita
. Maxura o espacio reservado para el califa, imán o altos dignatarios
. Mimbar o tribuna en alto desde donde se dirige la oración y se lee el Corán
Entre las mezquitas más importantes cabe citar la de Damasco, la de la Roca o de
Omar en Jerusalén, la de Kairuán en Túnez y la de Córdoba.

- Arquitectura civil. Destacan los siguientes edificios:


. El palacio o ciudad palaciega como la Alhambra de Granada o Medina Al-Zahara en
Córdoba. Son grandes conjuntos arquitectónicos, residencia de los soberanos
musulmanes. Suelen tener una parte pública y otra privada. Suelen tener hermosos
jardines donde el agua tiene una importancia primordial. El recinto suele estar amurallado
con torres defensivas que también pueden servir de acceso.
. Alcazabas o construcciones defensivas fortificadas, como la de la Alhambra de Granada
. Medina o núcleo de la ciudad musulmana. Suele estar amurallada y a ella se accede por
bab o puertas en recodo, simple o triple para la defensa.

5
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
. Hamman o baño público, aunque en ocasiones puede ser privado (Baño Real de la
Alhambra). Es herencia de la terma romana y consta de vestíbulo, salas de agua fría,
templada y caliente. Su función es higiénica y social.
. Madraza o escuela de estudios superiores y teológicos islámica
. Maristán u hospital
. Zoco o mercado
. Alhóndigas o edificios comerciales para intercambio y almacenaje de mercancías.
. Rauda o cementerio musulmán. Entre los mausoleos el tipo más funcional era la kubba,
una sala cuadrada cubierta con cúpula.
. Almunia o finca de recreo en las afueras de la ciudad

3. La mezquita de Córdoba.

Al-Andalus primero fue Emirato Dependiente de Damasco hasta la subida de los


Abássidas en el 755. Abd-al-Rahman I, único omeya superviviente, funda el Emirato
Independiente con capital en Córdoba. Abd-al-Rahman III fue el último Emir (912-928) y
fue también el primer Califa (928-¬961). Tras Al Hakam II y Hixem II el Califato se
disgrega en Reinos Taifas en el año 1031.
En el Emirato dependiente el Estado, en fase de consolidación, no ofrece todavía
personalidad artística. Fue con Abd-al-Rahman I cuando empieza una labor constructiva
ligada al nuevo estado. Con él empieza una de las obras supremas del arte hispano
musulmán y de todo el arte islámico: La Mezquita de Córdoba. En ella se pueden estudiar
todos los elementos de la arquitectura califal. Fue construida en varias fases, desde el
siglo VIII al siglo X, ampliándose a medida que Córdoba se convertía en el centro de

6
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
Al-Andalus y se necesitaba más espacio para dar cabida a la creciente población
cordobesa. Se levantó sobre una iglesia visigoda, la de San Vicente. De ella se
aprovecharon parte de sus materiales como tramos de muros, columnas y capiteles,
visigodos y romanos. Su construcción comenzó en el 786. Tiene planta rectangular y la
quibla no está orientada hacia la Meca, sino hacia el sur, hecho característico en Al-
Andalus, símbolo de independencia religiosa. La techumbre es de madera, con 19 hileras
de tejado en doble vertiente, una por cada nave. Cada hilera de columnas y pilares en el
interior sostiene un canal de desagüe en el exterior, como si se tratara de 19 acueductos.

Sus grandes dimensiones suponían un problema de altura y luminosidad, que se


soluciona con una novedad: la superposición de arcos y elementos sustentantes, con
posibles influencias romanas (acueducto de los Milagros en Mérida). El sistema consiste
en lo siguiente: en la parte inferior se usa la columna sobre la que descansa el arco de
herradura (son arcos medianeros para ligar los pilares y sirven de entibo o tirante que
impiden que se separen dos o más soportes y evitan la curvatura de los soportes por el
peso) y sobre ellos un pilar que sostiene un arco de medio punto; el paso de un elemento
a otro es el cimacio sobre el que descansa modillón de rollos o caveto (molduras
redondas a modo de tirabuzones), que da una solución arquitectónica y estética. Este
bello entramado de arcos consigue altura, luz y un efecto visual complejo y fascinante. A
ello también contribuye otra novedad: la alternancia de dovelas en color, blanco y rojo, y
materiales, piedra y ladrillo.

Como ya indicamos, Abd-al-Rahman I comenzó la


construcción de la primera fase en el 786, realizando 11 naves
longitudinales. Fue completada por Hisam I que dotó al patio de
una galería para las mujeres, un pabellón de abluciones y el
alminar.
Pero esta parte quedó insuficiente por el crecimiento de la
ciudad y en el 833 Abderramán II derriba la quibla y prolongó las
once naves longitudinalmente, añadiendo siete tramos.
También construyó este califa la arquería que da al patio y la torre o alminar. También en
época emiral, Muhammad I construyó la puerta de San Esteban, en la que aparecen
arcos de herradura y lobulados entrecruzados. Su decoración es exuberante.

7
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
Ya en época califal, Abderramán III amplia el patio, Patio de los Naranjos, y rehace el
alminar, con dos cuerpos y planta cuadrada en tamaño decreciente. En la actualidad está
cubierto con un cuerpo y campanario cristianos. A partir de este momento los materiales
usados son nuevos y los capiteles y los arcos son los típicamente cordobeses.
Con Al-Hakam II el espacio vuelve a ser insuficiente y derriba otra vez la quibla llevándola
hasta donde se podía, casi hasta el río. Fue el promotor de la reforma más importante.
Construye doce tramos más, el mihrab y la maxura actuales.
En el mihrab el arco es más cerrado. La largura de las dovelas es mayor en la clave que
en las impostas. Estas dovelas van decoradas con estuco pintado y cerámica vidriada
con el típico ataurique cordobés. Las albanegas o
enjutas también se decoran con círculos de
ataurique y todo se cierra con un doble alfiz
también decorado.

Las jambas son losas de mármol con columnas en


negro. El alfiz se refuerza con decoración exterior cúfica y el interior esta realizado con
mosaico de vidrio bizantino por un maestro bizantino enviado por el Emperador igual que
el resto del mirhab y la maxura. El interior del mihrab se cubre con una enorme concha de
yeso de gran valor decorativo.

Delante del mihrab está la maxura, donde se entrecruzan arcos polilobulados,


formando redes. Destaca su cúpula de nervios que no soporta nada y no se cruzan en el
centro. Es la fórmula más refinada de cubrimiento y empezó a usarse a partir de Al-
Hakam II. Hay cuatro en la Mezquita y todas están decoradas con ataurique con este
sentido de "horror vacui”. Los nervios descansan en columnas agrupadas en ocho
esquinas. Pero el peso real de la bóveda descansa sobre las trompas que convierten el
octógono en cuadrado. En el centro remata el conjunto una cúpula gallonada.
Almanzor (visir de Hixem II), en el siglo X y para realzar su poder hizo la última
ampliación, pero ésta ya no podía ser a lo largo (por el río) y tuvo que ser a lo ancho,
construyendo ocho naves más al este y derribando el muro que las separaba. Esto
supuso la pérdida de la posición central del mihrab. También amplió el patio. Así, al final
del siglo X la Mezquita queda con 19 naves que junto con el patio suponen 180 metros de

8
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
longitud y 130 de anchura y una superficie de 23.400 metros cuadrados. La mezquita de
Córdoba marcó su influencia en la de Kairuán de Túnez y en la de Ibn Tulun en Egipto.
En la actualidad alberga en su interior la catedral cordobesa que comenzó a construirse
entre los siglos XV y XVI.

4. La ciudad palatina de Medina Al-Zahara.

Medina Al-Zahara fue capital gubernamental del califato de Córdoba. Se sitúa a


cinco kilómetros de dicha ciudad y fue construida por Abderramán III y terminada por Al-
Hakan II. Su fundación responde a dos necesidades: dotar al Estado de una plataforma
político-administrativa que controlara los territorios de Al-Andalus y dar prestigio al
califato. Sería el símbolo de su poder político y religioso. En ella es total la integración de
la arquitectura y el paisaje. Para su construcción, además del material de las canteras
cordobesas, se importaron materiales desde Túnez o Bizancio.
Las obras de esta ciudad palaciega comenzaron en el 936 sobre una ladera y
estaba escalonada en tres terrazas:

- La superior tenía dependencias palatinas con huertas y albercas


- La intermedia con oficinas burocráticas y viviendas de ministros del califa con jardines
- La inferior con la mezquita, la ceca, zoco, y casas de la población al servicio de la
ciudad

El plano era rectangular (1500m de longitud por 750m de ancho) y se defendía con
un muralla a cuyos costados estaba la guarnición militar. Contaba con una infraestructura
viaria, hidráulica y de abastecimiento de materias primas constructivas. En la actualidad lo
excavado sólo constituye una décima parte del total. De entre los restos destaca el Salón

9
CIENCIAS Y HUMANIDADES
HISTORIA DEL ARTE
Rico o Salón Real, el pabellón de recepción mas importante, marco de los
fastuosos actos. Según las crónicas su decoración era deslumbrante: paredes de mármol,
techo de

oro del que colgaba la gran perla que le había regalado el emperador de Bizancio,
puertas de ébano, marfil e incrustaciones de piedras preciosas o una alberca de mercurio
en el centro.
La urbe apenas alcanzó los 75 años de vida, ya que con la decadencia del califato
comenzó su saqueo y destrucción. Fue sometida a un intenso expolio de materiales y sus
ruinas se convirtieron en cantera de materiales de construcción. Volvió a ser identificada a
mediados del siglo XIX y 50 años más tarde comenzó el proceso de excavación y
conservación, ininterrumpido hasta hoy.

10

Você também pode gostar