Você está na página 1de 5

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Medicina
Cátedra de Bioquímica
PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA

ACTIVIDADES DE BIOQUIMICA

Dra. Brandan N., Dra. Aguirre M.V.


MODULO 1. – PROTEINAS: ESTRUCTURA Y FUNCION
Temas 1 y 2
GUIA DE TALLER Nº 1
1. Mioglobina y Hemoglobina
1.2. Enzimas. Propiedades. Factores que modifican la
actividad enzimática. Importancia clínica de las enzimas.
1.3. Aplicación clínica. Enzimas en el diagnóstico clínico.
Hemoglobinopatías.

DIAGRAMA CONCEPTUAL DE CONTENIDOS

PROTEÍNAS:
• Definición. Importancia biomédica. Clasificación.
• Estructuras: primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria. Enlaces que estabilizan los distintos tipos de
estructuras proteicas. Relación estructura-función.

MIOGLOBINA – HEMOGLOBINA:

• Estructuras de las formas oxigenadas y desoxigenadas. Estructura del Hem. Estado de oxidación del
hierro. Función.
• Importancia de la histidina en relación estructura – función de la hemoglobina.
• Tipos de Hb humanas: estructura, composición. Diferencias de afinidad por el oxígeno.
• Hemoglobinopatías.

ENZIMAS:

• Definición. Importancia biomédica. Clasificación.


• Propiedades de las enzimas: especificidad, saturabilidad, eficiencia, eficacia, termolabilidad,
recuperabilidad, regulabilidad.
• Holoenzima: Apoenzima + cofactor. Cofactor: inorgánicos (iones metálicos) y orgánicos (coenzimas:
grupo prostético y segundo sustrato)
• Factores que afectan la velocidad de reacción catalizadas por Ez (pH, temperatura, concentración de Ez,
concentración de sustrato).
• Isoenzimas: definición, importancias en el diagnóstico clínico.
• Regulación de la actividad enzimática: por modificación covalente, por concentración de Ez y de sustrato,
por compartimentalización, por efectores alostéricos, por retroinhibicióan. Complejos multienzimáticos.

Interrogantes y situaciones a plantearse durante la lectura del módulo

1. Definición de proteínas. Clasificación. Funciones. Tipos.


2. Niveles de organización estructural. Características.
3. Proteínas del plasma sanguíneo. Electroforesis.
4. Características de la Hb y mioglobina. Importancia biológica de la histidina en cada una de ellas.
Diferencia de las formas R y T.
Cátedra de Bioquímica 1 Guía de Taller Nº 1
5. Diferentes tipos de hemoglobina. Funciones buffer intracelular.
6. Enzimas. Definición. Clasificación. Propiedades.
7. Cofactores o activadores inorgánicos. Importancia biomédica.
8. coenzimas. Clasificación.
9. Factores que modifican la actividad enzimática. explique cada uno de ellos.
10. Inhibición de la actividad enzimática. tipos.
11. Niveles de regulación de la actividad enzimática.
12. Explique en que consiste la modulación alostérica. Características de un modulador alostérico (+) y (-).
13. Definición de efecto de cooperatividad.
14. Isoenzimas. Definición. Características. Importancia biológica.
15. Importancia de las enzimas para el diagnóstico.

Aplicación clínica 1: Hemoglobinopatías

Los tipos de alteraciones que se han encontrado son: a) sustitución de aminoácidos por otros (la mayoría de las
Hb anormales pertenecen a este grupo); b) falta de uno o más aminoácidos en la cadena; c) presencia de

cadenas híbridas, formado por trozos de dos subunidades distintas (Hb Lepore o híbrido δβ); d) presencia de
cadenas más largas de lo normal; e) síntesis disminuida o nula de un determinado número de cadena (talasemia).

El simple reemplazo de un solo aminoácido por otro puede ocasionar un comportamiento anómalo de la Hb.
Cuando el cambio altera la secuencia en posiciones críticas para la conformación de la molécula, se puede
producir:

¾ Inestabilidad de la Hb, que tiende a precipitar dentro de los eritrocitos. Esto promueve la destrucción
precoz de los glóbulos rojos, con un cuadro clínico de anemia hemolítica. Ej. la Hb S, que se encuentra en
la enfermedad de las células en hoz (“sickle” en inglés, de allí HbS) o anemia falciforme. La HbS difiere de
la HbA normal sólo en un aminoácido de la cadena β, en la cual la sexta posición , normalmente ocupada
por un ácido glutámico, es sustituido por valina.

¾ Modificación de aminoácidos en el entorno del hemo que favorece la oxidación del Fe++ a Fe+++ y
producen metahemoglobinemia.

¾ Cambios de residuos aminoacídicos en zonas de contacto entre subunidades que anulen los efectos
cooperativos. La Hb muestra mayor afinidad por el O2, o no responde a los cambios de pH o concentración
de CO2(efecto Bohr). Esta anormalidad afecta la capacidad para liberar O2 en los tejidos.

¾ Sustitución de residuos involucrados en la unión de 2,3 difosfoglicerato que produzca imposibilidad de


fijar este compuesto. Como consecuencia se producirá aumento de la afinidad de la Hb por el O2 y la
liberación de este gas en los tejidos estará dificultada.

En todos los casos, el compromiso clínico será mayor en los pacientes homocigotos, es decir que heredó los
genes de ambos padres.
En las talasemias la síntesis de una determinada cadena está reducida o falta totalmente. Hay dos grupos
principales de enfermedades: las α talasemias, en las cuales la síntesis de la cadena α está afectada, y las β
talasemias, en las cuales la síntesis de la cadena β es la afectada. Las talasemias se clasifican como α+ y
α0, según haya algo o nada de producción de cadenas α. Lo mismo sucede con las cadenas β.

Entre las talasemias α se pueden encontrar Hb formadas por cuatro cadenas iguales (homotetrámeros) como la
HbH (β4) y la Hb Bart (γ4). Muy raramente se observan Hbδ4. las Hbβ4 y γ4 tienen mayor afinidad por el O2
que la HbA y no presentan efecto Bohr ni responden al 2,3 DPG. Por lo tanto, la HbH y la Hb Bart son
funcionalmente incompetentes.

Las talasemias β producen, como efecto compensatorio de la falla en la síntesis de cadenas β, un aumento en la
producción de otras subunidades. Dentro de estos cuadros es más frecuente el incremento de cadenas δ, lo cual

Cátedra de Bioquímica 2 Guía de Taller Nº 1


aumenta la proporción de HbA2 (α2δ2) en sangre circulante. En otros casos puede persistir la síntesis de cadenas
γ, y con ello, Hb fetal (α2γ2). Mucho menos frecuente es la formación de homotetrámeros α4.

Cuestionario de la aplicación clínica


1)- ¿Por qué motivo se pueden presentar las hemoglobinopatías?
2)- ¿En que difieren la HbS de la HbA? ¿Cómo influye en la función de la Hb?
3)- ¿Qué tipo de talasemias conoce, cuales son sus causas, como se clasifican y como se altera la Hb en cada una
de ellas?

Aplicación clínica 2: Enzimas en el diagnóstico clínico

Los principios de la enzimología encuentran aplicación práctica en el laboratorio clínico en la medición de los
niveles enzimáticos de las concentraciones de sustrato en plasma y tejidos de los individuos enfermos. El
fundamento racional de la medición de actividades enzimáticas en plasma se basa en la premisa de que los
cambios en los niveles de enzimas plasmáticas reflejan cambios que han tenido lugar en un tejido u órgano
específico.

Las enzimas plasmáticas son de dos tipos: un tipo está presente en su más alta concentración, es específico del
plasma, y tiene un papel funcional en éste, son, por tanto enzimas plasmáticas funcionales; el otro tipo se
encuentra presente normalmente a niveles muy bajos y no llevan a cabo función alguna conocida en la sangre,
son las enzimas plasmáticas no funcionales. En el primer grupo se incluyen las enzimas asociadas con la
coagulación de la sangre (por ej. trombina), disolución del coágulo de fibrina (plasmina) y modificación de
quilomicrones (lipoproteína lipasa). Generalmente son sintetizadas en el hígado, pero también se encuentran en
la sangre en concentraciones equivalentes o mayores que en los tejidos.

Las enzimas específicas no plasmáticas son más importantes en las enfermedades de tejidos y órganos.
Normalmente, los niveles plasmáticos son muy bajos o nulos. Una agresión en forma de cualquier proceso
patológico puede provocar cambios en la permeabilidad de la membrana celular o incrementar la muerte celular,
dando lugar a la liberación de enzimas intracelulares en el plasma.

En el diagnóstico de la implicancia de un órgano específico en un proceso patológico será ideal poder identificar
enzimas específicas para cada órgano. Esto es improbable, ya que el metabolismo de muchos órganos es muy
parecido.

La alcohol deshidrogenasa del hígado y la fosfatasa ácida de la próstata son útiles para la identificación
específica de enfermedades en estos órganos. Al margen de estos dos ejemplos, hay muy pocas enzimas que sean
específicos de órganos. Sin embargo la proporción de diferentes enzimas varía de tejido a tejido.

Los valores bajos de enzimas no funcionales que se encuentran por lo general en el plasma, aparentemente tienen
su origen en la destrucción rutinaria normal de los eritrocitos, leucocitos y otras células. Con la muerte acelerada
de éstas células, las enzimas solubles entran en la circulación. Aunque los valores elevados de enzimas
plasmáticas se interpretan generalmente como prueba de necrosis celular, el ejercicio intenso también da por
resultado la liberación de cantidades importantes de enzimas musculares.

• CREATÍN FOSFO QUINASA ó CPK: Aparece en forma de dímero con dos tipos de subunidades,
la M (tipo músculo) y la B (tipo cerebro). En el cerebro, ambas subunidades son, desde el punto de
vista electroforético del mismo tipo y se designan B. En el músculo esquelético, las subunidades
son ambas del tipo M. Las isoenzimas que contienen las subunidades del tipo B y del tipo M (MB)
sólo se encuentran en el corazón (miocardio). Otros tejidos contienen cantidades variables de las
isoenzimas MM y BB. Las isoenzimas se numeran empezando por la especie que se desplaza más
rápidamente hacia el ánodo en la electroforesis, y son CPK1 (BB) o “rápida”, CPK2 (MB) o
“intermedia” y CPK3 (MM) “lenta”.
• La CPK2 no debe superar el 6% de la CPK total. Su actividad aumenta en miopatías congénitas,
infarto de miocardio, enfermedad cerebrovascular, hipotiroidismo, grandes quemados, etc. y
disminuye en la artritis reumatoide y otros procesos reumáticos inflamatorios.

Cátedra de Bioquímica 3 Guía de Taller Nº 1


• LACTATO DESHIDROGENASA ó LDH: Es una enzima tetramérica que contiene solo dos
subunidades distintas: las designadas H del corazón (miocardio) y las M del músculo. Estas dos
subunidades se combinan de cinco formas diferentes:

Tipo Composición Localización


LDH1 HHHH Miocardio y eritrocito
LDH2 HHHM Miocardio y eritrocito
LDH3 HHMM Cerebro y riñón
LDH4 HMMM
LDH5 MMMM Hígado y músculo esquelético

La deshidrogenasa del ácido láctico, presente en el suero normal, puede experimentar elevaciones en el infarto
de miocardio, precozmente, a las 24-36 hs. y en forma bastante constante y acentuada como para que constituya
un signo bioquímico fiel en el diagnóstico. Su aumento se prolonga hasta el 7º o incluso el 16º día, cuando ya se
normalizó la elevación de las transaminasas; cáncer diseminado, linfomas (aunque inespecífico, es un índice de
proliferación neoplásico); distrofia muscular progresiva, hepatitis aguda con ictericia (a veces, en los procesos
hepáticos crónicos); en diversas infecciones: malaria o paludismo, SIDA, especialmente si coexiste con
tuberculosis o neumocistosis, neumonía.

En realidad la deshidrogenasa en exceso pasa a la sangre en toda destrucción hística, traumática, infecciosa o
neoplásica, especialmente del miocardio, pero también de otros músculos estriados, del hígado, de riñón, de
cerebro y de tumores malignos.

Dada su constante y mayor elevación en el infarto de miocardio, puede confirmar este diagnóstico si han podido
excluirse las otras causas.

Nótese en el cuadro como la CPK se eleva rápida pero brevemente; la α- hidroxibutírico deshidrogenasa
(HBDH) aumenta lentamente, pero persiste más tiempo, mientras que la LDH lo hace en menor medida.

Después de la lesión del tejido cardíaco, la rotura celular libera CPK2 a la sangre dentro de las primeras 6-18
horas después de un infarto, pero la liberación de LDH se retrasa respecto a la aparición de CPK2 en 1-2 días.
Normalmente, la actividad de la isoenzima LDH2 es mayor que la de la LDH1; sin embargo, en el caso de infarto,

Cátedra de Bioquímica 4 Guía de Taller Nº 1


la actividad de la LDH1 supera a la de la LDH2 en el mismo momento aproximadamente en que los niveles de
CPK2 , vuelven a la línea de base (48-60 horas).

El cambio de las isoenzimas de la LDH junto a una CPK2 incrementada es diagnóstico de un infarto de
miocardio virtualmente en el 100% de los casos. Un aumento en la actividad de la LDH5 es un indicador de
congestión hepática. De este modo, se pueden seguir complicaciones secundarias de la lesión cardiaca.+

TRANSAMINASAS ó AMINOTRANSFERASAS GOT ó AST y GPT ó ALT: Actualmente se determina por


separado la glutámico oxalacético transaminasa o GOT , llamada también aspartatoaminotransferasa o AST, y la
glutámico pirúvico transaminasa o GPT o alanín aminotransferasa o ALT. En el suero normal abunda más la
primera que la segunda. En el hepatocito, la GPT es una enzima citoplasmática, mientras que la GOT es
bilocular, se encuentra tanto el citoplasma como en las mitocondrias.

El suero contiene normalmente de 8 a 20 U/lt., de estas transaminasas. Por encima de 20 U/lt debe considerarse
patológica e indica la existencia de un proceso de necrosis hística generalmente miocárdica o hepática, con paso
a la sangre circulante de transaminasa. Hoy se sabe que no es necesaria la necrosis para la liberación de estas
enzimas y que basta un trastorno reversible de la permeabilidad celular, por los menos en los aumentos de GPT,
más “superficial” en el hepatocito.

Aumentos patológicos de las transaminasas séricas ocurren en infarto de miocardio (a partir de las primeras 6
horas y por un lapso de 4 a 6 días, alcanzándose los valores máximos a las 36 horas), hepatitis aguda, (la GPT
suele elevarse muy por encima de la GOT) esto estaría en relación con una lesión superficial o difusa de los
hepatocitos. Las transaminasas se elevan no solo en las hepatitis víricas (A, B, C o D) sino también en las tóxicas
o medicamentosas, y en las isquemias y/o estasis hepática. En la hepatitis alcohólica aguda hay una mayor
elevación de la GOT con respecto a la GPT. La cirrosis hepática da también ligeros aumentos. También aumenta
en las pancreatitis agudas, embolia o trombosis con infarto y necrosis hística de cualquier localización, excepto,
por lo general, en el cerebro, afecciones musculares (polimiositis, dermatomiositis), traumatismos musculares
extensos, mioglobinurias y ejercicio muscular violento o sostenido.

Cuestionario de la aplicación clínica

1)- ¿Con qué isoenzimas podría hacer el diagnóstico de infarto de miocardio? ¿Hasta cuanto tiempo después
espera hallar aumentado sus valores?.

2)- Sabiendo que el miocardio y el hígado son ricos en transaminasas, ante la sospecha de un infarto agudo de
miocardio ¿ Cuál de las dos enzimas (GOT-GPT) no estarían modificadas en su actividad plasmática?

Cátedra de Bioquímica 5 Guía de Taller Nº 1

Você também pode gostar