Você está na página 1de 13

Un anlisis didctico del discurso acadmico espaol

como contribucin a la movilidad estudiantil europea1


Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln
El presente artculo constituye un estado de la cuestin en lo que se refiere a los
materiales existentes en el mbito del discurso acadmico espaol para hablantes de
otras lenguas. La mayor parte de la bibliografa sugerida son productos realizados en
el marco del proyecto europeo Akademischer Diskurs in der europischen Union
(ADIEU) aunque tambin se sugieren otras publicaciones afines que pueden resultar
de utilidad en la preparacin lingstica e intercultural de estudiantes de intercambio.
Nos centramos en el proyecto mencionado ya que representa el primer intento en
una lengua romnica por aproximarse empricamente a un anlisis exhaustivo de
aspectos fundamentales de algunos gneros acadmicos desde una perspectiva
didctica. En ese sentido el artculo presenta, en primer lugar, una somera descripcin del proyecto y a continuacin un resumen de las caractersticas ms relevantes
de los gneros analizados. Para concluir, quisiera subrayar la importancia de las actividades desarrolladas, algunas para la clase presencial, otras -en su mayora- para
el aprendizaje autnomo, puesto que dadas las caractersticas del estudiantado universitario son precisamente estas ltimas, por su caractersticas, las que ms se
adaptan a los apretados horarios de los planes de estudios. Como tal, este artculo
refleja en parte la comunicacin oral que tuvo lugar en el marco del Congreso CIEFE
2007 y recoge y ampla aspectos aparecidos en publicaciones anteriores.
1. Qu es ADIEU?
Se trata de un proyecto Scrates Lingua D (2000 2004) coordinado por la
Universidad Libre de Berln en el que participaron, cuatro pases (Alemania, Blgica,
Espaa, Francia) (la Universidad de Potsdam, la Universidad de Pars III, la
Universidad Catlica de Lovaina, la Universidad de Granada, la Universitat Pompeu
Fabra y la Universidad de Alcal). En total fueron 18 especialistas, docentes tambin
de otras universidades tales como la de Barcelona, Valencia y Autnoma de Madrid.
El objetivo del proyecto consista en hacer un anlisis del discurso acadmico no
entendido como el lenguaje de la ciencia sino como la comunicacin que tiene lugar
entre estudiantes y docentes en el contexto de las clases magistrales, las lecturas
universitarias, los criterios de bondad en el momento de evaluar (no slo exmenes
sino la hora de consulta) y los conceptos que se manejan a la hora de describir, discutir y explicar los cdigos de lo que se podran denominar las diversas tribus acadmicas. Por esa razn, el proyecto puede describirse como una contribucin al desarrollo de la competencia intercultural y lingstica de estudiantes de intercambio en
la medida en que tanto los materiales desarrollados como las clases impartidas en
las universidades de origen podran garantizar una aculturacin pasajera pero eficaz
en las universidades de acogida. Dicho en otro modo: garantizar la obtencin de los
1 La bibliografa no se refiere a obras utilizadas para la redaccin de esta comunicacin. Se trata de dos tipos de
publicaciones: las relacionadas con el proyecto en s y otras que pueden resultar de utilidad a la hora de preparar estudiantes
de intercambio.

132

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

ETCS. Como todo el mundo sabe el perfil tpico de la movilidad ha cambiado: ya no


se trata solamente de estudiantes de Filologa sino de todas las facultades que aspiran a estudiar no slo espaol sino en espaol. Esto significa una recepcin eficaz
de textos orales y la produccin aceptable y adecuada de textos escritos en el marco
de una universidad extranjera. El hecho de que sobre el discurso acadmico espaol
no existiera una investigacin emprica fue lo que nos impuls a iniciar el proyecto.
Por si hubiera dudas: no se trata de un proyecto de retrica contrastiva. Se trata ms
bien de objetivos didcticos que tienen que ver con la escritura acadmica, la comprensin auditiva y visual de clases magistrales, la habilidad de reelaborar informacin y funcionar temporalmente con otros cdigos que, en el caso de estudiantes de
origen alemn, son bastante diferentes, sobre todo en lo que se refiere a las expectativas de rendimiento. Los datos empricos se obtuvieron a travs de entrevistas
interpretativas a docentes y estudiantes, cincuenta horas de filmacin de clases
magistrales en 6 disciplinas (Lingstica, Derecho, Arqueologa, Economa, Lengua y
Periodismo (existen en la actualidad DVDs en el centro de autoaprendizaje de la
Universidad Libre de Berln), un estudio de caso (la hora de consulta) y textos varios
como, por ejemplo, apuntes, trabajos y exmenes de estudiantes de origen espaol
y artculos cientficos. El resultado aparece en tres volmenes (ver bibliografa), un
CD-rom de sensibilizacin para comprender clases magistrales.
2. Qu es una clase magistral?
La clase magistral constituye todava uno de los medios ms comunes de transmisin
de informacin en los mbitos acadmicos Asigna a quienes participan unos papeles
bien diferenciados y responde casi siempre a una estructura subyacente cuyas partes
ms notables son: prembulo, planteamiento del tpico general, explicacin, interaccin previa al cierre y cierre de la leccin. Se trata de ciertos usos comunicativos que
estn cultural y socialmente establecidos y constituyen una especie de guin oculto al
que se ajustan tanto anunciadores como grupos destinatarios. En el reparto de papeles corresponde a la persona que ensea, entre otros, el privilegio de organizar la
exposicin, mantener y ceder el turno de palabra; a quienes aprenden, captar la informacin, tomar notas y dadas ciertas circunstancias, intervenir. Si bien este patrn
puede variar es sin lugar a dudas lo que podra considerarse una opcin por defecto.
Prembulo: es la seccin que abre la clase magistral. Su finalidad ms
usual es la de establecer contacto entre quienes participan y crear un
ambiente propicio de relaciones personales. Se suele saludar, hacer un
comentario personal, un chiste ... Tambin puede servir para dar instrucciones, hacer alguna advertencia relacionada con la clase o la materia.
Suele ser muy breve e incluso puede ser obviado. Lo cierto es que durante esta parte de la clase suele haber mucho ruido y nadie -lgicamenteescribe.
El planteamiento del tpico: esta seccin cobra mucha importancia en el
conjunto de la clase porque establece una relacin con los elementos previos y al mismo tiempo fija el punto de partida para la presentacin y el
desarrollo. Es usual que se comience con una recapitulacin o resumen
de la clase anterior. Aqu se suele escribir o controlar los apuntes, ya que
133

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

el estudiantado es consciente de la importancia de lo que se resume.


Existe una especie de creencia bastante extendida que eso que se recapitula es esencial y puede aparecer en el examen. La duracin es variable
pero nunca est ausente de la clase.
Explicacin: es la base que sustenta el conjunto. Comparada con las partes restantes, ocupa el 80 0 90 por ciento del tiempo. Se caracteriza por
los siguientes aspectos: 1) una secuencia de subtpicos que desarrollan
el tpico presentado en la seccin anterior 2) los tpicos siguen siempre la
secuencia presentacin, desarrollo y cierre; 3) mientras la presentacin y
cierre sigue patrones fijos, el desarrollo presenta un gran despliegue de
recursos retricos tales como las preguntas retricas, la argumentacin, la
lluvia de ideas, aclaraciones, reformulaciones, reiteraciones, contrastes,
resmenes, ejemplificaciones, etc.
Interaccin antes del cierre: como la persona que ensea suele ocupar el
turno de palabra durante casi toda la clase es frecuente -si se dispone de
tiempo- que el estudiantado tenga la posibilidad de plantear preguntas o
pedir aclaraciones. El tiempo suele ser en general bastante reducido y de
no producirse preguntas ser la profesora o el profesor quien resalte la
importancia de lo que ha dicho o haga alguna recomendacin. Estos
actos, que llenan el espacio producido por la falta de interaccin, sirven
para marcar el carcter conclusivo de esta seccin.
Cierre: suele ser muy breve. Adems de actos de cortesa, como suele ser
la despedida, puede contener algn tipo de instruccin o algn aspecto de
la organizacin de actividades. Todo esto suele ocurrir en medio de mucho
ruido ya que parte del estudiantado se desplaza a otras clases. Es importante prestar atencin.
Otro aspecto importante es comprender cmo se produce la presentacin de la informacin o cmo se transmite. Encontraremos siempre algunas de las siguientes
modalidades:
1. Informacin bsica: cuando la informacin concierne directamente a la
materia y es relevante y novedosa para el auditorio. Ni el profesorado ni el
estudiantado se proyecta sobre ella. Prima el contenido sobre el pblico
usuario.
2. Informacin bsica particular: cuando los datos contenidos en la informacin bsica sirven de apoyo a otros, ms importantes o generales o para
la mejor comprensin de los mismos.
3. Informacin de fondo: la que permite contextualizar informacin pertinente y por lo tanto favorecer la comprensin.
4. Informacin parenttica: a veces se impone presentar informacin que no
guarda una relacin directa con la precedente. Esta operacin suele romper las expectativas de quien escucha en cuanto a la coherencia en el
transcurso de la exposicin.
5. Informacin resaltada: se da alguna pista para indicar que lo dicho resulta
importante o interesante por alguna razn.
134

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

6. Informacin conclusiva: ocupa un lugar en que conviene exponer los elementos esenciales de una informacin previa. Permite al profesorado, por
un lado, presentar el resultado de cierta deduccin a partir de datos presentados y por otro, sealar con claridad cmo se va a articulando la presentacin de la informacin. La clase dispone as de informacin resaltada y resumida in situ.
7. Informacin evaluada: se expresa una opinin o juicio sobre una informacin, lo que suele responder al deseo de destacarla.
8. Informacin secundaria: son operaciones que conciernen al procesamiento de la informacin primaria y son de suma importancia ya que indican,
por ejemplo, el cambio de una seccin a otra, la continuacin de una seccin interrumpida, la planificacin del discurso y por lo tanto garantizan
una mejor comprensin
9. Informacin interactiva: no tiene relevancia en cuanto a la materia pero si
es importante en cuanto sirve para mantener un ambiente propicio a la
transmisin de la informacin (comentarios personales, saludos, peticiones, consejos, etc.).
Este anlisis pragmtico de una clase magistral, como gnero textual tpico de los
ambientes acadmicos hispanohablantes, supone un comportamiento social asimilado e internalizado a lo largo de los siglos. Comprender cmo funciona es la clave
para moverse con xito en esa cultura acadmica diferente. En la base de la clase
magistral existe toda una serie de valores que la sustenta: a diferencia de Alemania,
donde el estudiante es un investigador en ciernes, en los pases latinoamericanos o
Espaa, se es estudiante desde el primero hasta el ltimo semestre. Ahora bien: no
se trata, en el marco de la preparacin de estudiantes de intercambio, de dar clases
tericas de cmo es una clase magistral; lo que s es importante es tener clara su funcin y los elementos lingsticos, los gestos y los rasgos fnicos que sirven de apoyo
para comprender la informacin. Esta breve descripcin de las clases magistrales fue
llevada a cabo por el profesor Jenaro Ortega, de la universidad de Granada2.
2.1 De la teora a la prctica: la programacin de clases destinadas al entrenamiento de la comprensin de clases magistrales.
El entrenamiento para la comprensin de clases magistrales se lleva a cabo, por lo
general, en sesiones no presenciales con tutoras. El estudiantado, en la primera
clase, (presencial) se familiariza con el contenido y la modalidad del curso3, aprende
a administrar el tiempo a disposicin de manera razonable y eficaz, a redactar un
contrato de aprendizaje y a controlar las dificultades4. Al mismo tiempo, durante algunas clases presenciales, tienen lugar actividades puntuales que se mencionan a continuacin. El material disponible es el CD Rom Comprender en espaol y los DVDs
Adieu Plus con un soporte virtual (pgina web con transcripciones, actividades,
apuntes, etc.).5

2 Ver: Vzquez, Graciela (Coord.) (2001): El discurso acadmico oral. Gua didctica para la comprensin auditiva y visual
de clases magistrales. Edinumen, Madrid.
3 http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/Indicaciones-Unicert%20III.pdf

4 http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/CONTRATO%20GENERAL.pdf
5 http://web.fu-berlin.de/adieu/vazquez/clases.htm

135

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

2.2 Actividades para la comprensin de clases magistrales: una tipologa


1. Antes de la visualizacin de la clase. El proceso de comprender se facilita si:
se constata de antemano el grado de conocimiento que el grupo tiene con
respecto al tema.
se entrega un resumen del tema o un ndice o grficos relacionados con lo
que se escuchar.
se ejercita con la transcripcin de un texto, cuyo tema y caractersticas son
similares a la del texto desconocido.
se entrena el lxico.
se llevan a cabo mapas mentales con toda la clase, sobre la temtica que
se escuchar.
se entrenan estrategias de anticipacin: guas de preguntas, por ejemplo.
se entregan planillas de sensibilizacin (como la que aparece en el apndice) sobre posibles dificultades y estrategias. Posible comparacin con la
misma actividad en la primera lenguas u otras.
2. Durante la visualizacin
Actividades de identificacin:
o del objetivo y el alcance de la clase, por ejemplo a travs de la identificacin del tema tratado en la clase anterior y el tema a tratarse en la
clase actual.
o de la informacin relevante vs. otros tipos de informacin.
o de la macroestructura.
o de estrategias discursivas.
Aprender a escuchar a travs de actividades de deduccin:
o del significado de las palabras a travs del contexto.
o de la funcin de las preguntas que surgen durante la clase.
o de la funcin de los recursos lingsticos.
o de la funcin de los marcadores discursivos.
o de la funcin de recursos lingsticos de variada naturaleza
o del uso de los tiempos verbales.
o de la funcin de los rasgos entonativos, por ejemplo, las pausas.
o de la funcin de los gestos.
Aprender a escuchar a travs de resolucin de tareas:
o responder preguntas.
o rellenar un esquema o un diagrama.
o subrayar en una transcripcin la informacin relevante.
o subrayar en una transcripcin palabras clave.

136

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

3. Despus de la visualizacin de las clases:


o
o
o
o

actividades de reproduccin; por ejemplo, utilizando el esquema que


el profesor o la profesora hace en el pizarrn.
actividades (auto)evaluacin, por ejemplo, a travs de la comparacin
de apuntes y notas.
actividades de reciclaje del contenido de la clase magistral; por ejemplo, relacionarla con otros textos acadmicos, debates o conferencias
de especialistas en la materia.
responder preguntas.

Ejemplos concretos de las actividades mencionadas se encuentran en Espaol con


fines acadmicos: de la comprensin a la produccin de textos (Vase Vzquez,
2005). Algunas clases presenciales presentan actividades puntuales. (Ver pgina
web).
3. El discurso acadmico escrito
Para establecer las caractersticas ms relevantes del discurso acadmico espaol
se analizaron artculos acadmicos y se tuvieron en cuenta las correcciones de trabajos estudiantiles. Como ya dije anteriormente, se asumi un punto de vista didctico, en la medida que se analizaron aquellos aspectos que podran ser lingstica o
interculturalmente interesantes. Desde el primer punto de vista, se analizaron los
siguientes aspectos:

la organizacin del texto.


la construccin de la argumentacin y la exposicin.
la coherencia temtica.
las personas del discurso.
las instancias enunciativas.
las matizaciones, modalizaciones y comentarios.
las relaciones retricas.
las reformulaciones.

Cada uno de estos apartados presenta explicaciones, los recursos lingsticos que
los caracterizan y actividades (Vase Vzquez, 2001).
La organizacin de un artculo cientfico escrito en espaol no se diferencia en su
estructura de manera dramtica de la de los artculos escritos en otras lenguas.
Quizs, el nico rasgo que se observa en las introducciones de artculos publicados
en otras culturas y que generalmente est ausente en las introducciones de artculos cientficos espaoles, es la crtica tcita o implcita a otras investigaciones.
En lo que se refiere a la argumentacin, se sigue la retrica aristotlica. Sin embargo, la presencia de ejemplos es un elemento interesante. No estn en el texto como
motor para llevar adelante la argumentacin, sino que sirven de anclaje a la propia
tesis. Constituyen momentos de descanso en la lectura, puesto que son ms fciles
de entender que las explicaciones generales, son ms anecdticos y a veces reflejan conocimiento del mundo. Las conclusiones intermedias tambin constituyen una
137

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

caracterstica de este tipo de texto: resumen lo que precede y fundamentan lo que


sigue. Es el recurso ideal para repetir la informacin importante y para reformular de
manera sucinta las opiniones personales. Tpica de los textos argumentativos es la
estrategia de la tabula rasa. Introducida por un marcador del tipo en todo caso, permite fijar la atencin en el polo positivo de un contraste, que suele coincidir con la propia tesis, para relegar a la sombra toda la argumentacin anterior. En cuanto a la
cohesin y coherencia: en castellano es posible construir verbos sin sujetos explcitos, es perfectamente aceptable posponer sujetos, con las consecuencias pragmticas que eso conlleva, cosa que no es posible en otras lenguas europeas.
El gnero acadmico espaol rehye todava la expresin personalizada. Si aparece
la primera persona, sta funciona como organizador del discurso. Pero tambin la
forma en que el texto acadmico se refiere a la comunidad cientfica es despersonalizada: esto evita referirse a personas concretas y ms bien a ideas equivocadas. En
lo que se respecta a estrategias que se refieren al recurso a la autoridad, el acuerdo
y la discrepancia el hacer referencia a las opiniones ajenas sirve para reforzar la propia opinin o para delimitar por contraste la propia, pero es mucho ms frecuente
referirse a posiciones con las que se est de acuerdo que criticar explcitamente
aqullas que no coinciden con la propia.
Por regla general, el principio de la erudicin manifiesta constituye un valor. Se suele
citar con abundancia y mostrar que se conoce en detalle una tradicin muy amplia.
Es un principio que prevalece sobre el de la concisin, la sntesis y la claridad, valores que son primordiales en otras tradiciones. Los recursos para matizar afirmaciones son abundantes. Su uso est dictado por normas de deferencia hacia el pblico
lector y por la necesidad de cubrirse las espaldas ante posibles crticas. La reformulacin es una de las estrategias ms frecuentes para garantizar la comprensin. El
volumen donde pueden encontrarse en detalle los aspectos mencionados ms arriba
estuvo a cargo de las profesoras Brenda Laca (Paris VIII), Nicole Delbecque
(Universidad Catlica de Lovaina) y Ana Mara Cesteros (Universidad de Alcal)
como as tambin del profesor Patrick Goethals (Universidad de Lovaina)6.
3.1 Cmo se escribe una monografa
Los elementos que el estudiantado debe tener en cuenta son: funcin, situacin, partes constitutivas, procedimientos, estructura y estilo.
Por funcin se entiende el propsito del texto, que en el caso de la monografa, es eminentemente informativo, no slo en cuanto al tema sino primordialmente en referencia
a la persona que evala, es decir, la persona que imparte el curso. En el caso de la
monografa en la universidad espaola los criterios de bondad expresados por las
docentes entrevistadas se pueden resumir diciendo: demostrar capacidad para investigar, presentar informacin pertinente y evaluarla y demostrar inters por la materia.
En lo que respecta a la situacin: se trata de un texto escrito por una o varias personas para cumplir con las exigencias de la institucin y obtener la nota o crdito
correspondiente. El texto como tal puede revelar distintos niveles de correccin lin-

6 Ver: Vzquez, Graciela (Coord.) (2000): Gua didctica del discurso acadmico escrito. Cmo se escribe una monografa?
Edinumen, Madrid.

138

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

gstica, aunque no se toleran deficiencias de contenido o estructurales. Puesto que


en la universidad espaola un/a estudiante nunca es un investigador/a en ciernes, la
monografa, en cuanto a la funcin y a la situacin, constituye un tipo de texto que
se diferencia diametralmente del artculo cientfico.
Las partes constitutivas las conforman tres secciones generales (introduccin, desarrollo, conclusin). Los trabajos incluyen una bibliografa que no suele ser muy
abundante y se observan escasas fuentes secundarias.
Los procedimientos utilizados en la construccin de la argumentacin y la exposicin, es decir, las estrategias que entran en juego para la consecucin del objetivo
informativo de acuerdo con el manejo de las fuentes disponibles (la clase magistral ,
la bibliografa recomendada o los manuales) se caracterizan por los estilos mencionados ms la presencia de ejemplos y citas que apelan a la autoridad, destacando
as la propia argumentacin. La opinin personal no es muy frecuente. Lo que se
suele observar es ms informacin que reflexin, un bajo grado de abstraccin y un
escaso despliegue temtico.
Por estructura se entiende el modo de presentacin o desarrollo temtico y la presencia o ausencia de una jerarqua de las partes constitutivas entre s. El desarrollo temtico de la monografa espaola es lineal y est ms guiado por la forma que
por el contenido. Las introducciones y conclusiones son cortas en comparacin con
la parte principal y los procedimientos o estrategias de presentacin de la informacin difieren o pueden diferir bastante de las de otras culturas acadmicas, como
la alemana. Por esta razn, las monografas se caracterizan por numerosas digresiones, asimetras, discontinuidad, escasa presencia de marcadores y organizadores de discurso, definiciones a lo largo del texto y escasa aparicin de frases tpico.
En cuanto al estilo o registro la persona que escribe se identifica como la autora del
texto, a menudo a travs del plural mayesttico. Las opiniones propias y ajenas no
siempre estn bien diferenciadas y la tentacin del plagio es frecuente, es especial
al utilizarse copiosa informacin de la red. La crtica con respecto a las opiniones ajenas es muy moderada o inexistente. Se aprecia, segn la opinin del profesorado
espaol, un estilo legible, cuidado y elegante.
3.2 Actividades para la escritura acadmica
Tanto para la comprensin como para produccin de textos, las actividades que
sugerimos (con posibles soluciones) se agrupan en cuatro bloques, estn destinadas
a un pblico universitario de diversas carreras y presuponen como mnimo un nivel
B2 del Marco Comn Europeo de Referencia. Se trata de actividades de identificacin de elementos y funciones, manipulacin de textos, produccin libre y otras que
implican la aplicacin de conocimientos que se encuentran en varios captulos analizados. El volumen estuvo a cargo de la autora de este artculo como as tambin de
las profesoras Sonsoles Fernndez (EOI Madrid), Carmen, Lpez, Encarnacin
Atienza y Roser Martnez (Universitat Pompeu Fabra y Josefa Martn Garca
(Universidad Autnoma de Madrid). (Vase Vzquez, 2001).
139

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

Conclusin
En este artculo se presentan de manera somera algunas de las caractersticas ms
relevantes de dos gneros acadmicos de gran vigencia en el mundo universitario
hispanohablante: la monografa y la clase magistral. Conocerlas es condicin indispensable para el desarrollo de materiales destinados a la preparacin previa de estudiantes de intercambio. Sin embargo debemos aclarar que se trata de un anlisis de
carcter general. Quienes lo hemos emprendido somos conscientes de que las disciplinas poseen, ms all de un sustrato comn, otras caractersticas que las diferencian entre s. No es necesario recordar que las tradiciones acadmicas del Derecho
o la Lingstica detentan otro discurso que no es el de las Ciencias Naturales o la
Economa. No obstante, a travs de las actividades programadas, pretendemos dar
un visin aplicable a todos los contextos de aprendizaje teniendo en cuenta que el
estudiantado siempre es estudiante de una carrera en particular y a pesar de las
excentricidades de su propia etnia acadmica adquirir a travs de las herramientas que le proporcionamos estrategias, competencias y autonoma para cumplir con
eficacia las tareas que se le presenten. Esto contribuir a satisfacer las expectativas
acadmicas y al mismo tiempo, a comprender mejor otros mundos y el suyo propio.
Las personas que participamos en el proyecto ADIEU (en s mismo un proyecto intercultural) esperamos que nuestro trabajo resulte de inters y motive a colegas y
docentes a proseguir con la investigacin iniciada.
Publicaciones relacionadas con el proyecto ADIEU
Vzquez, G. (Coord.) (2000). Gua didctica del discurso acadmico escrito. Cmo
se escribe una monografa? Madrid: Edinumen.
Vzquez, G. (Coord.) (2001). El discurso acadmico oral. Gua didctica para la comprensin auditiva y visual de clases magistrales. Madrid: Edinumen.

Vzquez, G. (Coord.) (2001). Actividades para la escritura acadmica. Madrid:


Edinumen.

Vzquez, G. (2001). El discurso acadmico espaol: cuestiones preliminares de


didactizacin a travs de materiales multimedia y unidades didcticas para el autoaprendizaje. En S. Pastor Cesteros & V. Salazar Garca (Eds.), Tendencias y lneas de investigacin en adquisicin de segundas lenguas. Alicante: Universidad de
Alicante.
Vzquez, G. (2002). Comprender en espaol. Cd Rom. Madrid: Edinumen.

Vzquez, G. (2004). La enseanza del espaol con fines acadmicos. En J.


Snchez Lobato & I. Santos Gargallo (Eds.), Vademcum para la formacin d e
profesores. Ensear espaol como segunda lengua (L2)/lengua extranjera
(LE). Madrid: SGEL.
Vzquez, G. (Coord.) (2005). Espaol con fines acadmicos: de la comprensin a la
produccin de textos. Madrid: Edinumen.
140

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

Vzquez, G. & Navas Mndez, A. (2005). ADIEU Plus. Clases Magistrales.


(Derecho, Economa, Arqueologa, Filologa Espaola, Ciencias Sociales).
Postdam: Universidad de Potsdam7.
Publicaciones recomendadas no utilizadas en esta publicacin

Battaner, P. (et al.) (2001). Aprender y ensear: la redaccin de exmenes. Madrid:


A. Machado Libros.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introduccin a la


alfabetizacin acadmica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.
Carlino, P. (2005). Representaciones sobre la escritura y formas de ensearla en
universidades de Amrica del Norte. Revista de Educacin, 3, 336, 143-168.

Cubo de Severino, L. (Coord.) (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del
discurso acadmico-cientfico. Crdoba, Argentina: Comunicarte.

Gallardo, S. (2005). Los mdicos recomiendan. Un estudio de las notas periodsticas


sobre salud. Buenos Aires: Eudeba.

Hyland, K. & Bondi, M. (Eds.) (2006). Academic Discourse across Disciplines.


Frankfurt: Peter Lang.

Montolo, E. (Coord.) (2000). Manual prctico de escritura acadmica.


Barcelona: Ariel.

Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. El artculo cientfico y las comunicaciones a


congresos. Zamora, Argentina: Secretara de Investigaciones, Universidad
Nacional de Lomas de Zamora.

RILL 15 (2002). Textos de especialidad: Problemas y propuestas para la universidad.


Tucumn, Argentina: Facultad de Filosofa y Letras. Universidad Nacional de
Tucumn.

Torner, S. & Battaner, P. (Eds.) (2005). El Corpus Paau 1992. Estudios descriptivos,
textos y vocabulario. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, Instituto Universitario
de Lingstica Aplicada.

Wainerman, C. & Sautu, R. (2001). La Trastienda de la Investigacin. Buenos Aires:


Ediciones Lumiere.

7 No se trata de un producto comercial. Contacto: Alejandra Navas Mndez (mendez@rz.uni-potsdam.de).

141

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

Apndice
Planilla de (auto) observacin: dificultades y estrategias
Descubra, en primer lugar, las dificultades que supone comprender clases magistrales e identifique tanto los problemas
frecuentes como las estrategias que puedan transferirse
positivamente.
Falta de conocimientos previos.

Poca familiaridad con la pronunciacin y el ritmo.


Confrontacin con un estilo lectivo diferente.
Conceptos y terminologa nueva.
Falta de concentracin.

Incapacidad para reconocer la estructura de la clase.

Dificultad para sobreponerse a elementos culturales que producen irritacin.


Dificultad para reconocer los momentos donde se producen
cambios de discurso.

Poca habilidad para identificar las estrategias que caracterizan una buena clase magistral y que sirven para contrarrestar lo efmero del texto oral.
Descubrir el modo de or propio y de los recursos que
fomentan la concentracin.

Dificultad para diferenciar informacin relevante e irrelevante.


Concentrarse en lo se entiende y no tanto en lo que no se
entiende.
Arriesgar, adivinar, inferir, comprobar y seguir adelante.
Desarrollar hiptesis sobre el tema.

Desarrollar la capacidad de anticipacin.

Interpretar el lenguaje no verbal y los elementos fnicos.


Relacionar lo que se escucha con lo que se sabe.

Utilizar todos los apoyos visuales que se tienen a disposicin.


Confeccionar fichas de lxico y de marcadores de discurso
Reflexionar sobre el papel de la memoria y la capacidad
motriz.
Intentar estrategias de reparacin aceptables.
Otras que Ud. considere tiles.

142

NO

Un anlisis didctico del discurso acadmico


espaol como contribucin a la movilidad
estudiantil europea

Planilla de (auto) correccin para la produccin de un texto (la


monografa)
FUNCIN

SITUACIN
PARTES
CONSTITUTIVAS

Responde el trabajo a las instrucciones y consignas docentes?


El tema ha sido tratado segn la metodologa sugerida en
clase?
En caso contrario, tambin es vlida?
Cumple el texto con los requisitos mnimos de correccin lingstica?
Se trata de un texto gramatical, aceptable y adecuado?

Todas las partes esenciales se encuentran representadas?


Los paratextos mnimos (ndice y bibliografa) estn presentes?
Concuerdan los ttulos y su numeracin en el ndice?
La bibliografa es coherente con las normas ms usuales?
Est completa?
Cumplen la introduccin y la conclusin con las funciones que
le son propias?
Se encuentra la introduccin entre los siguientes tipos?
Presentar
1. El tema general
2. El estado de la cuestin
3. El tema especfico
4. El propsito del trabajo
Resumir
1. El desarrollo del tema
2. Las ideas importantes
Exponer
1. Una tesis
2. Una conclusin
Se encuentra la conclusin entre los siguientes tipos?
Conclusiones cerradas
1. Expone la idea principal del texto
2. Resumen los resultados
3. Evalan ideas propias y ajenas
4. Exponen la repercusin del texto
5. Resumen el texto
Conclusiones abiertas
1. Exponen asuntos o temas que requieren tratamiento
2. Presentan aplicaciones
3. Plantean preguntas

PROCEDIMIENTOS La tesis aparece claramente expuesta?

Aparecen tesis alternativas contrapuestas?


Ha proporcionado ejemplos y estn explcitamente marcados?
Desarrolla su opinin de manera gradual?
Ha utilizado la estrategia de la tabula rasa?
Ha utilizado conclusiones intermedias para resumir lo que precede y fundamentar lo que sigue?
143

Graciela Vzquez
Universidad Libre de Berln

ESTILO o
REGISTRO

Se evitan las referencias personalizadas?


Cuando se asume la autora, quien escribe se perfila como
organizador/a del texto?
El texto se caracteriza por la precisin, la claridad y la economa?
La tendencia es a lo concreto?
Se observa la presencia del principio de la erudicin manifiesta?
Se matizan las afirmaciones? Se precisa el grado de certidumbre o el alcance que tienen las afirmaciones?
Se utiliza la terminologa propia de la asignatura?
Aparecen reformulaciones que permiten retomar la lnea argumentativa principal?
Se observa una cierta preocupacin esttica en la redaccin?
El texto se orienta a la persona que lee?
Se observa un estilo cooperativo pero de bajo perfil polmico?
El texto detenta un alto grado de subjetividad?

144

Você também pode gostar

  • Autoevaluacion Niveles Europeos
    Autoevaluacion Niveles Europeos
    Documento1 página
    Autoevaluacion Niveles Europeos
    Aceysele Chacón Méndez
    Ainda não há avaliações
  • Spanish Tenses
    Spanish Tenses
    Documento2 páginas
    Spanish Tenses
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Pret 3
    Pret 3
    Documento5 páginas
    Pret 3
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Trabajo Ima 2019
    Trabajo Ima 2019
    Documento1 página
    Trabajo Ima 2019
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Imperative
    Imperative
    Documento2 páginas
    Imperative
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Curso Bulgaro
    Curso Bulgaro
    Documento45 páginas
    Curso Bulgaro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Homework To Do - Unit 5 - 11thgrade
    Homework To Do - Unit 5 - 11thgrade
    Documento1 página
    Homework To Do - Unit 5 - 11thgrade
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Spanish Tenses
    Spanish Tenses
    Documento2 páginas
    Spanish Tenses
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Autoevaluacion Niveles Europeos
    Autoevaluacion Niveles Europeos
    Documento1 página
    Autoevaluacion Niveles Europeos
    Aceysele Chacón Méndez
    Ainda não há avaliações
  • Ejercicio
    Ejercicio
    Documento1 página
    Ejercicio
    hosky01
    Ainda não há avaliações
  • B2 Hoja de Calificacion Plantilla
    B2 Hoja de Calificacion Plantilla
    Documento1 página
    B2 Hoja de Calificacion Plantilla
    Maite
    Ainda não há avaliações
  • Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    Documento2 páginas
    Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Descarga
    Descarga
    Documento1 página
    Descarga
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    Documento2 páginas
    Phrases To Practice Spanish With Poder Que
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • #Justicia para Sota
    #Justicia para Sota
    Documento2 páginas
    #Justicia para Sota
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Sota
    Sota
    Documento2 páginas
    Sota
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Omnia 1315-8856: Issn
    Omnia 1315-8856: Issn
    Documento16 páginas
    Omnia 1315-8856: Issn
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Guia Precios
    Guia Precios
    Documento1 página
    Guia Precios
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento3 páginas
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento6 páginas
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento1 página
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento2 páginas
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento4 páginas
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações
  • Poli Intro
    Poli Intro
    Documento5 páginas
    Poli Intro
    borre65
    Ainda não há avaliações