Você está na página 1de 25

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

DESARROLLO INSTITUCIONAL

CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA


(C.A.I.E)

Documento Base

- Agosto 2007-
Introducción

El Instituto Nacional de Formación Docente se organiza en torno de cuatro áreas: área de


Desarrollo Institucional, área de Desarrollo Profesional, área de Desarrollo Curricular y el área de
Investigaciones.

El presente documento está compuesto por dos apartados: en el primero se hace una presentación
del área de DESARROLLO INSTITUCIONAL y se describen las estrategias que se propone; en el
segundo apartado se formula una presentación sobre los Centros de Actualización e Innovación
Educativa, el modo en que se los concibe, los propósitos que los orientan y las líneas de acción
establecidas para su gestión. Además, se hace referencia a ciertos aspectos operativos y
metodológicos del Proyecto CAIE, a los recursos previstos para cada CENTRO, a los actores
significativos con los que trabajará su Coordinador y a las etapas de trabajo definidas.

2
I. ÁREA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

El área de Desarrollo Institucional es responsable del fortalecimiento y la integración progresiva del


sistema formador inicial y continuo, de la planificación y desarrollo de su oferta, de la gestión del
sistema, y del mejoramiento de la organización y dinámica pedagógica de los institutos superiores.

Lleva a cabo diversas líneas de acción:

-Proyectos de Mejora Institucional


-Dotación de equipamiento informático
-Elegir la Docencia
-Becas de formación docente para estudiantes indígenas
- Proyecto CAIE: Centros de Actualización e Innovación Educativa
-Aprender enseñando

Las líneas de acción del área de Desarrollo Institucional se vinculan estrechamente con las
estrategias definidas en función de las problemáticas detectadas en la Formación Docente.

Principales Problemas y Estrategias de la Formación Docente

El área del Desarrollo Institucional de la Formación Docente muestra distintas problemáticas que
afectan al Nivel Superior y a su articulación en tanto sistema formador, y que potencian la
fragmentación y la segmentación institucional.
La fragmentación del sistema en institutos particulares ha buscado legitimación en el discurso de la
autonomía institucional —propio del imaginario de la educación superior universitaria— sin tomar en
cuenta que dicha concepción de autonomía deviene en sistemas frágiles, con normativas
burocráticas, en instituciones con debilidades y carencias de recursos, lo que acaba en su conjunto
incentivando la segmentación y el aislamiento de los institutos.
A su vez, se registra una baja integración entre instituciones de gestión pública y privada, y entre
éstas y las universidades, todas ellas responsables de una parte significativa de la formación del
profesorado para el nivel secundario.
Por su parte, la educación continua del profesorado no se aleja de esta fragmentación puesto que se
ha ido implementando a lo largo del tiempo como un cúmulo o agregado de programas de baja
articulación entre sí y respecto de las necesidades de las escuelas.
En consecuencia, la débil organización del sistema formador inicial y continuo dificulta el desarrollo de
políticas integrales y de una cohesión orgánica necesaria para su integración, despegue y evolución.

3
Asimismo, las dificultades del desarrollo institucional conllevan debilidades en la configuración
organizacional de los institutos superiores, afectando la propia propuesta pedagógica en la formación
del profesorado.

Por tanto, los problemas que se detectan expresan la necesidad de:

• Organización del sistema de formación docente inicial y continua.


• Planificación del desarrollo del sistema y de su oferta.
• Fortalecimiento de las capacidades para la gestión del sistema.
• Mejora de la organización y dinámica académica y pedagógica de los Institutos Superiores de
Formación Docente (ISFD).

Esos problemas requieren estrategias para el fortalecimiento de la gestión, cohesión, identidad y


ordenamiento del sistema de formación superior. A continuación se detallan los problemas y se
definen las estrategias para abordarlos.

Problema 1:

Necesidad de organización del sistema de formación docente

Como resultado de la historia reciente, el Nivel Superior carece de una identidad orgánica
consolidada y presenta una baja integración como sistema. En cuanto a su identidad, sólo en el año
1988 fue creada la Dirección Nacional de Nivel Superior, habiendo dependido hasta entonces
administrativamente de la Dirección Nacional de Enseñanza Media y Superior, en la que el Nivel
Medio concentró el mayor peso cuantitativo y el dominio normativo. Sin embargo, la creación de la
Dirección Nacional de Nivel Superior no fue acompañada por un desarrollo institucional específico,
manteniéndose un gran número de normativas del Nivel Medio. Poco tiempo después, en 1994, la
abrupta transferencia de los servicios educativos nacionales a las provincias, que no disponían de
una estructura propia para la gestión del Nivel Superior, aumentó esta problemática. Diversos
diagnósticos muestran una alta diferenciación entre instituciones transferidas y provinciales históricas,
con normativas burocráticas y recursos diferenciales.
La baja consolidación de la identidad del Nivel se acompaña de una débil integración como sistema,
mostrando una alta fragmentación y un acumulado de instituciones educativas de muy diverso perfil,
con desigualdades de recursos y con programas de baja cohesión entre sí. Ello impide el despegue y
desarrollo institucional. La formación docente inicial requiere una mayor integración con los
programas de formación continua, articulación y organización del Sistema. En ese marco, las
cuestiones prioritarias se expresan en:

4
• Necesidad de un ordenamiento político y administrativo que posibilite el fortalecimiento y
desarrollo institucional integrado.

• Insuficiente articulación dentro del sistema de formación docente inicial y continua entre los
ISFD, las universidades y entre éstos y las escuelas.

• Necesidad de fortalecer alianzas y vínculos con actores y sectores relacionados con la


formación docente.

• Vacíos de normativas apropiadas al Nivel Superior y exceso de reglamentos administrativos


y burocráticos originados muchas veces en normas de otros niveles educativos.

Estrategia 1:

Fortalecimiento de la identidad, cohesión e integración del sistema de formación docente

Se busca la construcción de una visión compartida de la identidad del Nivel, superando la tensión
instalada entre el peso de las tradiciones de origen en el Nivel Secundario y el imaginario del modelo
universitario, como única alternativa de formación superior. Para ello, se requiere transitar hacia una
institucionalidad específica para la formación profesional docente con características propias y valor
agregado para el desarrollo del conjunto del sistema educativo.
La institucionalidad específica deberá fortalecer la visión de un sistema integrado, superando la
atomización de instituciones y la segmentación interna, con mayores disparidades de recursos en
especial en las localidades del interior de las provincias. Un sistema integrado valorará la diversidad
de aportes, recursos y experiencias y promoverá la articulación entre las instituciones particulares,
asegurando la cohesión, la calidad, el trabajo colaborativo, las redes de intercambio y los grados de
autonomía de gestión pertinentes a estos fines.
Una mayor institucionalidad apuntará a la organización de un sistema integrado de formación inicial y
continua que explicite las relaciones y la participación de las instancias nacional, jurisdiccionales y de
las universidades.

Problema 2:

Necesidad de planificación del desarrollo del sistema y de su oferta

Junto a las problemáticas en la configuración del sistema, la formación docente se ha desarrollado


mucho más próxima a la retórica sobre la importancia de la formación que a una sólida planificación
de su desarrollo. La falta de planificación es una constante y una consecuencia de la fragmentación
5
del sistema, expresándose en la acumulación de ofertas superpuestas o en la toma de decisiones
sobre mantenimiento, expansión o cierre de ofertas basadas en urgencias o en la presión de grupos.
Ello aumenta los costos de oportunidad del sistema, cuyo éxito dista mucho de ser verificado y
debilita el desarrollo de inversiones y tecnologías para su fortalecimiento.
La insuficiente planificación del desarrollo se manifiesta en los siguientes problemas:

• Expansión, estancamiento o reducción de la oferta, sin estudio de necesidades o


proyecciones del sistema educativo y sin coordinación entre sí.

• Debilidad del sistema de información y escaso uso para la toma decisiones.

• Vacíos en el monitoreo y evaluación del sistema formador.

• Débil financiamiento para el mejoramiento y expansión del sistema de formación docente.

Estrategia 2:

Fortalecimiento de la planificación y del ordenamiento del sistema de formación docente

Se busca avanzar hacia una lógica de desarrollo del sistema de formación docente inicial y continua
basada en el análisis de informaciones para la identificación de necesidades, de recursos reales y
potenciales y de modalidades de desarrollo, favoreciendo la anticipación y la programación como
base en la toma de decisiones. Se destaca la importancia de los sistemas de información y su uso
como recurso necesario para la proyección del desarrollo y la planificación.
Con ello, se procura el ordenamiento y la expansión del sistema y sus ofertas a través del monitoreo
de necesidades, procesos y resultados, el fortalecimiento de recursos materiales y de conocimiento,
así como el desarrollo racional de un plan de inversiones.
La planificación del desarrollo de la formación docente inicial y continua deberá favorecer la
articulación entre actores e instituciones, afianzando la participación y el compromiso con las
necesidades de las escuelas y el mejoramiento de las prácticas educativas y de formación
permanente.

Problema 3:

Necesidad de fortalecimiento de la gestión del sistema

La baja cohesión del sistema y la falta de planificación del desarrollo han estado asociadas a equipos
de gestión de alta rotación y muchas veces, dedicados a atender urgencias o procesos burocráticos
6
puntuales. La mayor parte de las provincias no cuenta con equipos suficientes o preparados para la
gestión y el desarrollo del Nivel, cubriendo algunas de sus necesidades con supervisores o
administrativos pertenecientes a los cuadros de otros niveles educativos, con frecuencia derivados en
comisiones de servicios o tareas pasivas, con bajos recursos técnicos, con significativa distancia
entre la gestión estatal y privada y entre la formación docente inicial y la continua.
Ello puede revelar la escasa visión de la importancia estratégica de la gestión y planificación del Nivel,
que redunda en una alta dependencia en la ejecución de los programas específicos nacionales,
dificultando la elaboración de proyectos de relevancia jurisdiccional, sostenibles en el tiempo y la
articulación entre sectores e instituciones.
Estos problemas se expresa en:

• Insuficiente participación de los actores en los procesos de toma de decisiones acerca de las
políticas del sistema.

• Escasos recursos institucionales, falta de estabilidad de los equipos y carencias de perfiles


específicos.

• Baja interrelación entre gestión estatal y privada.

Estrategia 3:

Fortalecimiento de la gestión del sistema de formación docente y de su desarrollo

La planificación y la gestión del desarrollo en las jurisdicciones requieren de la consolidación de


equipos con capacidades específicas. Se busca facilitar la capacitación y la continuidad de los
equipos técnicos, como componente estratégico del desarrollo del Nivel y del sistema de formación
docente inicial y continua.
Dicho fortalecimiento apunta a integrar sectores institucionales y a generar competencias compartidas
y de trabajo conjunto con instituciones sociales y académicas de la región. Se propone articular
equipos y recursos y favorecer la continuidad y sostenimiento de los planes de desarrollo.

7
Problema 4:

Debilidades en la organización y dinámica académica y pedagógica de los Institutos


Superiores de Formación Docente

La matriz histórica del normalismo fundó la primera organización institucional de la formación docente,
dentro del ámbito de la enseñanza media (inicialmente, post- primaria), conviviendo en su desarrollo
con institutos de formación de profesores para la enseñanza secundaria. Esta primera organización
respondió eficazmente a la pedagogía positivista de la época, orientada al entrenamiento y la
aplicación de los métodos formales de enseñanza. El paso de la formación de maestros a la
educación superior tuvo lugar en 1969 dentro del mismo ámbito institucional y organizacional.
La histórica organización de las antiguas Escuelas Normales ha sido puesta en cuestión, como
también lo ha sido la de los Institutos de Profesorado, sin que se haya propuesto una nueva y clara
alternativa organizativa para la formación y el aprendizaje docente.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la organización es parte fundamental de proceso formativo,
o, en otros términos, el ambiente y sus reglas son parte del mensaje de formación y determina en
buena medida los procesos y resultados de aprendizaje. El esfuerzo por actualizar o cambiar el
currículum tiene efectos limitados en el tiempo, si no se acompaña de un fortalecimiento del ambiente
y organización del contexto de formación, facilitando la construcción de experiencias significativas y
variadas de aprendizaje.
Las dificultades del ambiente de aprendizaje se expresan, también, en la baja dotación de recursos
académicos y tecnológicos, en disparidades de condiciones de infraestructura entre instituciones, con
más carencias en localidades del interior. Las problemáticas organizacionales se muestran, asimismo,
en las formas de acceso y designación para los cargos directivos, responsables por la conducción y
desarrollo de la organización, y de los profesores encargados del desarrollo de los procesos,
experiencias y resultados de aprendizaje de los futuros docentes.
Si bien los cambios institucionales son lentos y responden a procesos históricos, los cambios
organizacionales pueden ser operados, en función de las necesidades de la dinámica y calidad de la
formación y apoyando los enfoques pedagógicos adoptados.
Los problemas organizacionales, académicos y pedagógicos actuales de los Institutos se expresan
en:
• Necesidad de fortalecer la organización institucional de los ISFD como ambientes de
formación y aprendizaje.

• Insuficientes procesos autoevaluación y planificación institucional de los ISFD.

8
• Disparidad de recursos de infraestructura, profesionales, equipamientos básicos y
tecnológicos entre instituciones.

• Necesidad de acordar modalidades para el acceso a los cargos directivos y docentes en


consonancia con los requerimientos del Nivel Superior

• Demanda de revisión y acuerdo de nuevos criterios y mecanismos de acreditación


institucional de los ISFD.

Estrategia 4:

Fortalecimiento de la dinámica organizacional de los ISFD que favorezca un buen ambiente de


aprendizaje y desarrollo formativo de los futuros docentes, y un trabajo docente apropiado

Se busca impulsar el desarrollo de organizaciones dinámicas y abiertas como ambientes de


formación y aprendizaje articulados en redes sociales, educativas y académicas, acordes a las
nuevas tendencias pedagógicas y organizacionales.
Para ello, se requiere consenso para el fortalecimiento interno de los Institutos, mejorando las
condiciones y dinámica de los procesos de gestión institucional, las formas de acceso y condiciones
organizativas del trabajo docente y los recursos materiales, técnicos, tecnológicos, de conocimiento e
información.
Al mismo tiempo, se propone afianzar la integración de los Institutos, en formas sólidas y explícitas de
articulación con las escuelas destino, sean de Nivel Inicial, Primario o Secundario según corresponda;
de variadas características urbanas- rurales, de localización céntrica – periférica; de diversa dotación
de recursos, de contextos socio- culturales diversos, etc., incluyendo el desarrollo de trabajos y
experiencias pedagógicas conjuntas y la participación activa de docentes de las escuelas,
especialmente capacitados, como orientadores de prácticas docentes.
Se busca que esta integración contemple, asimismo, sólidas y explícitas formas de articulación de
grupos de Institutos entre sí y entre éstos y las Universidades localizadas en el ámbito provincial o
regional, con intercambio de recursos bibliográficos, tecnológicos, de información y docentes
especializados, en proyectos colaborativos conjuntos y en desarrollos innovadores de la formación.
Es importante destacar que estas formas de articulación sólida y de trabajos conjuntos no se
visualizan como “mejora de las relaciones externas” sino como articulación entre instituciones y
actores integrantes del mismo sistema de formación docente en organizaciones dinámicas, abiertas y
en redes.

9
Se requiere, asimismo, fortalecer y consolidar procesos de autoevaluación, planificación y
acreditación institucional, como base para su mejora permanente.

Problema 5:

Necesidad de fortalecer políticas de apoyo estudiantil que consideren el perfil y necesidades


de los alumnos de las carreras de formación docente

Diversos estudios e informaciones muestran dificultades en la composición y características de los


estudiantes de las carreras de formación docente inicial, en general relativos a sus capacidades
previas y su realidad socio- económica. Sin embargo, es necesario promover propuestas sistemáticas
para incentivar la elección de la carrera docente para atraer a jóvenes de distinta extracción,
apoyarlos en la superación de las problemáticas y facilitar sus estudios.
Al mismo tiempo, es necesario que estas propuestas contemplen el desarrollo sociocultural de los
estudiantes, fortaleciendo la vinculación de los futuros docentes con los diversos modos y
expresiones de transmisión y recreación de la cultura en el mundo contemporáneo.
Las principales necesidadses se expresan en:

• Necesidad de fortalecer acciones que permitan diagnosticar características de la población


estudiantil y detectar necesidades de aprendizaje, como base para formular propuestas de
apoyo pedagógico.

• Necesidad de atraer a las carreras de formación docente a los estudiantes de buen


rendimiento académico.

• Demanda de formación de docentes de pueblos aborígenes.

• Débil articulación con iniciativas nacionales de apoyo a los estudiantes de formación docente.

• Insuficiente apoyo a los alumnos durante las residencias pedagógicas.

Estrategia 5:

Estímulo a la elección y permanencia en el estudio en carreras de formación docente inicial y


apoyo a la práctica docente en residencias pedagógicas

10
La estrategia se encaminará a promover el mejoramiento de las condiciones de ingreso de los
estudiantes de las carreras de formación docente. Asimismo, buscará incentivar la elección y
permanencia en la carrera docente de los alumnos que evidencien un buen rendimiento académico y
compromiso en el desarrollo de los estudios, en particular en los niveles y modalidades educativas
que requieran impulso en su desarrollo.
Se incluye en la estrategia la ampliación de cupos de becas estudiantiles, el inicio de becas para
alumnos de pueblos aborígenes, la articulación e integración de acciones con el Programa Nacional
Aprender Enseñando y el apoyo a los estudiantes durante el desarrollo de las Residencias
Pedagógicas.

II. Proyecto CAIE

El Proyecto CAIE aspira a contribuir a la organización y consolidación de los ISFD, y a impulsar desde
su estructura la construcción de comunidades activas de saber pedagógico, de pensamiento y acción
educativos.

Y si bien se concibe el Proyecto como un dispositivo del área de Desarrollo Institucional desde el que
se pueden desplegar las distintas estrategias antes descriptas, además se persigue fortalecer la
formación inicial y el desarrollo profesional de los docente, a partir de sus líneas de acción
específicas, y de aquellas que puedan ser definidas y desarrolladas desde iniciativas jurisdiccionales
y locales.

Por consiguiente, la instalación e institucionalización de los CENTROS en los ISFD presenta una
oportunidad para fortalecer a las instituciones de formación a través de su apertura para la
vinculación sostenida, sistemática y horizontal con las instituciones de formación docente, las
escuelas y otras organizaciones sociales y culturales de su zona de influencia, al mismo tiempo que
ofrece una posibilidad para promover la reflexión y la sistematización de las prácticas de enseñanza,
de investigación y de extensión que se vienen realizando, así como para generar y desarrollar otras.

Así, los ISFD son visualizados como el lugar apropiado para alojar a los CENTROS en tanto éstos se
conciben como:

 sitios de exploración y desarrollo pedagógicos;


 ámbitos de deliberación, diseño y ensayo de proyectos educativos;

11
 lugares de referencia habilitados, decididos y dispuestos para la recuperación,
documentación e intercambio de experiencias pedagógicas entre docentes como forma
de enriquecer sus prácticas y,
 espacios de discusión y debate acerca del uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.

A partir de la implementación de las líneas de acción que se describen en este documento, se


pretende contribuir a la constitución y consolidación de los CENTROS en tanto recursos estratégicos
para el fortalecimiento de los ISFD, para la articulación con otras políticas de formación y para su
intervención en el sistema educativo en general. En este sentido, los CENTROS articularán sus líneas
de acción específicas con otras acciones políticas nacionales, jurisdiccionales y locales que están en
marcha.

Propósitos

Los propósitos centrales del Proyecto CAIE son:

• Promover el desarrollo profesional de docentes a través de la transmisión y producción


de conocimiento en torno a las escuelas y al ISFD, potenciando la renovación de
perspectivas y prácticas.

• Construir espacios de encuentro y de diálogo entre los docentes del sistema educativo
donde se recuperen, documenten e intercambien experiencias educativas, contribuyendo
a la profundización del análisis y debate pedagógicos.

• Generar proyectos que fortalezcan los lazos entre los ISFD, las escuelas y otras
instituciones locales, promoviendo la participación y la revalorización del patrimonio
pedagógico, histórico y cultural de cada localidad.

• Profundizar el vínculo de los docentes con la sociedad, la cultura y el mundo


contemporáneo, generando interrogantes en relación con los avances del saber y los
desafíos que estos plantean.

• Facilitar a todos los docentes de la localidad el acceso a recursos bibliográficos,


informáticos y multimediales.

12
• Promover el debate en torno al uso de las tecnologías y su incorporación a las prácticas
de enseñanza.

Líneas de acción

Las líneas de acción previstas para el desarrollo y gestión de los CAIEs son:

I. Documentación narrativa de experiencias pedagógicas


II. Promoción cultural entre los ISFD, las escuelas y las organizaciones sociales locales
III. Articulación de políticas de desarrollo profesional
IV. Fortalecimiento de redes interinstitucionales en torno a proyectos y problemáticas locales
V. Promoción del uso y debate pedagógico acerca de las tecnologías de la información y la
comunicación (TICs)

I. Documentación narrativa de experiencias pedagógicas

La relevancia que adquiere la documentación narrativa radica en la posibilidad de sistematización y


recuperación de las propias experiencias de los docentes de los ISFD, así como las de otras
instituciones educativas, dado su potencial para el debate pedagógico acerca de las distintas
características y soluciones de los problemas de la enseñanza.

El propósito de que los Centros se involucren activamente en esta línea de acción es consolidarlos y
constituirlos progresivamente en sitios de documentación y desarrollo pedagógicos en su zona de
influencia y en comunidades de docentes ocupados en la sistematización, acopio, circulación y
reflexión acerca de los saberes pedagógicos construidos durante y a través de la experiencia escolar.

La documentación narrativa intenta poner a disposición tiempos, espacios y recursos para que,
escribiendo, leyendo, conversando y pensando, los docentes puedan mostrar, de manera sistemática
y en el lenguaje de la práctica, lo que pasa y lo que les pasa en las escuelas, en la formación de otros
docentes y en la propia formación, en tanto autores y protagonistas centrales de sus experiencias.

Los procesos de documentación narrativa que se impulsan desde los Centros tienen como uno de sus
ejes de acción la construcción de saber pedagógico a través de la experiencia colectiva del viaje. En
este sentido, se orientarán a producir, mediante la promoción de redes entre los Centros, las

13
escuelas, otras instituciones sociales y organizaciones comunitarias de sus zonas de influencia,
itinerarios de reconocimiento de las comunidades y los sistemas educativos locales a través de
dispositivos de relevamiento y documentación de prácticas y saberes que permitan dar cuenta de las
diversas formas en que los docentes construyen día a día la escuela. La dinámica de trabajo consiste
en la organización de un grupo de docentes “expedicionarios” que recorrerán distintos puntos del
país, y para cuya recepción en cada localidad se buscará poner en movimiento la circulación de los
saberes en torno a la escuela que existen en cada comunidad, impulsando formas de reconocimiento
y visibilidad pública de la tarea docente.

El Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) es el encargado de la formación y capacitación de esta


línea de acción de los Centros. Se trata de un dispositivo que ya está en marcha y que incluye
Encuentros nacionales y jurisdiccionales en los que se desarrollan seminarios y talleres a los que
asisten los Coordinadores y los Rectores de los ISFD. Además de las instancias presenciales
previstas para la formación de los Coordinadores de los Centros, se prevén asistencias técnicas on –
line, en un entorno virtual diseñado especialmente para la consecución de la línea.
La documentación narrativa tiene un cronograma previsto para ser concretado durante 2007 y 2008.

II. Promoción cultural entre los ISFD, las escuelas y las organizaciones sociales locales

Las instituciones educativas poseen saberes y experiencias acumuladas, parte de un “saber


pedagógico” que requiere entablar diálogos con otros saberes y experiencias educativas y culturales
existentes en la sociedad, con otras voces y otros actores. Percibir las posibilidades de
enriquecimiento mutuo y la potencialidad de fortalecer los vínculos pedagógicos al interior de las
comunidades puede ofrecer a los educadores mayores oportunidades para participar activamente en
la reconstrucción de los lazos sociales y comunitarios y, de este modo, establecer puentes entre el
pasado y el futuro y entre los procesos de producción cultural y las propuestas de enseñanza,
recuperando las historias familiares y sociales de sus alumnos.

Esta línea de acción se desarrollará en todos los Centros en función de proyectos elaborados por sus
Coordinadores junto con los ISFD y las escuelas —en torno a las instituciones/organizaciones
sociales y circuitos locales de producción cultural de cada localidad— y estarán coordinados por los
Referentes Provinciales del Proyecto CAIE y el Equipo Nacional. Su principal objetivo es promover en
un conjunto de instituciones, y con el impulso y acompañamiento de los Centros, propuestas que,
desde una perspectiva pedagógica, se orienten a fortalecer el desarrollo cultural y local y a dinamizar
14
nuevas experiencias vinculadas con la gestión de la cultura, su producción, circulación, distribución y
apropiación.

III. Articulación de Políticas de Desarrollo Profesional

Se espera que los CENTROS puedan conformarse como un espacio para la articulación de las
iniciativas que —en el área del desarrollo profesional docente— llevan adelante tanto las
jurisdicciones provinciales como la Nación, ubicándose en una posición estratégica que permite
superar algunas de las fragmentaciones vigentes. A la vez, los CENTROS pueden relevar las
demandas y necesidades de formación que se presentan en la zona a partir del contacto directo con
los diferentes actores de las instituciones educativas. En este sentido, los Coordinadores podrán
diseñar reuniones y encuentros con supervisores, directores de escuela y docentes como un modo de
conocer sus demandas y articularlas con las ofertas provinciales y nacionales.

III. Fortalecimiento de redes interinstitucionales en torno a proyectos y problemáticas locales

Los CENTROS también pueden desplegar de manera relativamente autónoma otras líneas de acción
que, junto con las presentadas aquí, movilicen las potencialidades pedagógicas de los ISFD y de las
demás instituciones educativas. Lejos de desplazar o reemplazar los emprendimientos pedagógicos
efectivamente vigentes, esta línea pretende que los Coordinadores de los CENTROS y los docentes
de las instituciones de su zona de influencia se constituyan en un colectivo de colegas dispuestos a
recuperar, escuchar y plantear orientaciones prácticas para potenciar la creatividad pedagógica de los
ámbitos institucionales localmente situados. En virtud de la plasticidad metodológica que puedan
desarrollar los CENTROS, algunos proyectos y líneas de acción pueden estar centrados en el
desarrollo profesional de docentes, la construcción escolar del currículum y/o la recuperación
reflexiva, sistematización, difusión y mejoramiento de prácticas y saberes pedagógicos puestos en
juego por los docentes en situaciones socioeducativas e institucionales concretas.

IV. Promoción del uso y del debate pedagógico acerca de las tecnologías de la información y la
comunicación (TICs).

La posibilidad de los CENTROS de disponer de recursos tecnológicos actualizados los constituye en


lugares significativos para la promoción del uso y del debate pedagógico acerca de las tecnologías de
la información y la comunicación en las prácticas de la enseñanza.

15
Se pretende que a partir de la incorporación de estos recursos se promueva el debate pedagógico en
torno a la utilización de las TICs a través del intercambio respecto de sus potencialidades y la
discusión acerca de los criterios de uso y selección de las mismas, como así también la posibilidad de
contar con recursos humanos del ISFD y de la zona con capacidad para producir materiales de
enseñanza en esta clase de soportes.

Asimismo, se espera que esta línea de acción se articule con las anteriormente mencionadas de
manera que se constituya en una herramienta útil y fecunda para viabilizar y facilitar las vías de
intercambio inter e intra institucionales.

Durante el primer semestre de 2007 y en la segunda parte del año se están llevando a cabo
seminarios y talleres regionales sobre el uso de las TICs, a los que ya han asistido Coordinadores de
algunas jurisdicciones. Asimismo se darán nuevas orientaciones para la consecución de la línea.

Aspectos operativos y metodológicos

Acerca de los recursos del CENTRO y del Coordinador

Los CENTROS en tanto espacios provistos de recursos incluyen equipamiento informático,


conectividad, bibliotecas y videotecas, procurando de este modo actualizar y enriquecer los recursos
tecnológicos y materiales con los que cuentan las instituciones. Dichos recursos no sólo deben estar
disponibles para los docentes del ISFD donde se localizan los CENTROS, sino que su uso debe estar
también a disposición de los equipos de trabajo locales que lleven adelante la implementación de
propuestas que atiendan a la realidad de las escuelas y de los SFD en cada lugar.

Cada Coordinador de CAIE está a cargo de la gestión de las líneas de acción planteadas y para
llevarlas a cabo cuenta con:

a) Una cantidad de horas remuneradas que le permitan dedicarse al Centro, al mismo tiempo
que trabajar con los actores institucionales y locales.

b) La interlocución directa y el monitoreo del desempeño en los aspectos operativos del trabajo
por parte de la Unidad Técnica Provincial (UTP) CAIE o personal designado a tales efectos
por la Dirección de Educación Superior de la Jurisdicción.

16
c) El apoyo y acompañamiento desde el ámbito jurisdiccional del Coordinador Pedagógico de la
UEJ; y desde el ámbito nacional, Del Equipo Técnico Nacional de gestión y coordinación
pedagógica del Proyecto CAIE. Ambas figuras mantienen contacto con los Coordinadores,
ofreciendo colaboración y un espacio de trabajo compartido con Coordinadores de otras
instituciones y jurisdicciones.

d) Capacitación en relación con la función y rol del Coordinador, definida según las intenciones y
los propósitos del Proyecto CAIE, que se encuadra en una política más amplia para la
formación docente.

e) Uno o varios asistentes, si la jurisdicción así lo dispone y en función de los acuerdos


institucionales que se establezcan para tal fin. Se consideran pertinentes en este sentido el
desarrollo de pasantías de estudiantes de los ISFD, así como la asistencia de los profesores
u otros colegas de los ISFD (como los bibliotecarios) y de otras instituciones educativas que
deseen colaborar voluntariamente en los CENTROS.

Actores significativos directamente vinculados a los CENTROS

A nivel nacional

Equipo técnico nacional

El Equipo Técnico Nacional tiene la responsabilidad de la coordinación pedagógica general del


Proyecto, en articulación con la Unidad Ejecutora Central (UEC) del PROMSE.

A nivel jurisdiccional

Directores de Educación Superior y Equipos Técnicos Jurisdiccionales

Los Directores de Educación Superior de cada provincia son los responsables de la gestión del
Proyecto a nivel jurisdiccional. Tienen a su cargo los aspectos pedagógicos a través de la UTP CAIE
(o en su defecto un responsable del proyecto CAIE que designen para tal fin) y articulan con las
Unidades Ejecutoras Jurisdiccionales (UEJ) del PROMSE en tanto responsables de las cuestiones
relativas al financiamiento del Proyecto.

17
Unidad Técnica Provincial (UTP)

La UTP CAIE es responsable directo de la gestión del Proyecto a nivel jurisdiccional y la encargada
de los asuntos operativos, a través del contacto directo con los Rectores de los ISFD y con los
Coordinadores de los CENTROS. Es la figura con quien el Coordinador mantendrá una relación de
dependencia funcional y ante quien deberá reportarse para las cuestiones operativas referidas al
CENTRO. La UTP CAIE articula también con el Coordinador Pedagógico de la Unidad Ejecutora
Jurisdiccional (UEJ) del PROMSE.

A nivel institucional

Rectores

Los Rectores de los ISFD en los que se instalen e institucionalicen los CENTROS son los
responsables pedagógicos de la articulación institucional de todas las líneas de trabajo previstas y del
acompañamiento a los Coordinadores de los CENTROS. Ambos trabajarán articuladamente con los
miembros de la UEJ, la UTP CAIE, y la Dirección de Educación Superior de la jurisdicción y el
Equipo Nacional.

La colaboración del Coordinador con las autoridades institucionales resulta indispensable para el
desarrollo del Proyecto CAIE y para potenciar sus posibilidades, en tanto la implementación de sus
líneas de acción en cada institución demandará una permanente articulación con los proyectos y
decisiones de política institucional definidos por cada establecimiento.

Actores institucionales potencialmente vinculados a los CENTROS

Profesores

Gran parte de la tarea del Coordinador consiste en organizar junto con las autoridades institucionales
instancias para dar a conocer a sus colegas las propuestas del Proyecto, estimulándolos a participar
en ellas y a vincularlas con su propia tarea. La promoción de intercambios y proyectos con los demás
profesores de la institución, así como la articulación de estas propuestas con iniciativas ya existentes

18
en cada establecimiento, acompañarán la generación de compromisos que atraviesen el tejido
institucional.

Tutores de ELEGIR LA DOCENCIA

Dentro de las estrategias dirigidas a fortalecer las instituciones participantes, desde 2004 se vienen
desarrollando un sistema de tutorías a través del Proyecto ELEGIR LA DOCENCIA, el cual está
conformado por profesores de las mismas instituciones que, en calidad de Tutores, pretenden ofrecer
a los becarios y a otros estudiantes que se suman a la propuesta, un acompañamiento y una
orientación necesarios para el desarrollo de la potencialidad formativa de las distintas iniciativas que
son impulsadas desde el nivel nacional. En este marco, la tarea del Coordinador de CENTRO se
espera que esté articulada de un modo sustantivo con la tarea de los Tutores, potenciándose y
complementándose mutuamente.

Bibliotecarios

En tanto cada CENTRO dispondrá de una biblioteca y una videoteca propios, que complementará a
las ya existentes en la institución, en el vínculo que establezca el Coordinador con el/los
bibliotecario/s se jugará la posibilidad de coordinar el uso eficiente de los recursos. En este sentido, y
de acuerdo al contexto institucional, se podrán implementar diversas modalidades de trabajo y de
articulación acordadas con la UTP CAIE.

En aquellos ISFD donde funcionen otras iniciativas locales o los anteriores CAIE, los equipos técnicos
Nacional y Jurisdiccionales, de acuerdo con las normativas vigentes, pueden poner en marcha
acciones que permitan la articulación entre éstas y los actuales CENTROS, con la pretensión de
potenciar y fomentar el desarrollo de acciones conjuntas y, de este modo, enriquecer y multiplicar las
ofertas de formación para los docentes de la zona. Específicamente, se deberá cuidar que estas
líneas de intervención no funcionen en paralelo o desarticuladamente.

Etapas de trabajo

Para el desarrollo del Proyecto están previstas tres etapas de trabajo cuyos propósitos,
características y fechas de realización se detallan a continuación. Cabe aclarar que dichas etapas
tienen un orden cronológico pero que, en un primer momento, pueden estar desarrollándose acciones

19
correspondientes a la primera y a la segunda etapa simultáneamente como así también algunos
aspectos de la tercera en tanto seguimiento y monitoreo de las acciones.

• Primera etapa, relativa a la selección de coordinadores y puesta en funcionamiento de


los CENTROS ( 2006-2007).

• Segunda etapa, institucionalización de los CENTROS, diseño e implementación de


propuestas. En torno a las líneas: documentación narrativa de experiencias pedagógicas,
integración pedagógica de las TICs, dinamización de recursos disponibles y capacitación
de coordinadores para la implementación de las distintas líneas de acción (2007 y 2008).

• Tercera etapa, monitoreo, seguimiento y re-diseño de las propuestas (monitoreo y


seguimiento a lo largo de todo 2007, evaluación en diciembre de 2007 y re-diseño, según
requerimientos en marzo de 2008).

Primera etapa: selección de coordinadores y puesta en funcionamiento de los CENTROS (2006-


2007).
En un primer momento, los responsables del proyecto a Nivel Nacional y Jurisdiccional se abocan a:

 la creación de las Unidades Ejecutoras del PROMSE en cada jurisdicción


 la firma del convenio entre el Ministerio Nacional y los Ministerios Provinciales,
 la definición del espacio físico donde se alojará el CENTRO en cada ISFD, teniendo en
cuenta la necesidad de articulación con la Dirección de Infraestructura de cada
jurisdicción.
 La definición de los perfiles, los criterios y las funciones de los futuros Coordinadores de
los CENTROS y de las propuestas preliminares acerca de los estilos y las modalidades
de convocatoria, difusión y selección de Coordinadores.
 la realización del proceso de difusión y convocatoria pública para la selección de
Coordinadores de CENTROS.
 la implementación del proceso de selección de Coordinadores.
 el establecimiento de reuniones y contactos con los Directores de Educación Superior,
con los Equipos Técnicos Provinciales y los Rectores de los ISFD para poner a su
disposición los propósitos y las líneas generales del Proyecto y para conversar, discutir,
redefinir y construir acuerdos en torno de cuestiones tales como las estrategias de
20
comunicación entre los miembros del equipo de trabajo, el re-posicionamiento y
disposición de los actores que se impliquen en el Proyecto y aspectos referidos al
proceso de selección de los Coordinadores. Al mismo tiempo, se abordan otros asuntos
relativos a la trama de decisiones requeridas, la anticipación de tensiones posibles, la
coordinación de asuntos y responsabilidades, la definición de agendas y encuentros de
trabajo presenciales y/o virtuales, iniciales y continuos y el respeto y potencialidades de
las diferencias institucionales jurisdiccionales y locales, entre otros.

Para la instalación de los CENTROS es indispensable el trabajo conjunto del Equipo Nacional con los
Referentes Provinciales del Proyecto, tanto con los responsables de las Unidades Ejecutoras
Provinciales del PROMSE —que están a cargo de los aspectos financieros— como con los
responsables de las Direcciones de Educación Superior a nivel jurisdiccional —que están a cargo de
las cuestiones pedagógicas y operativas del proyecto. A tal efecto, se prevén encuentros con la
participación de todos ellos. Una vez seleccionados los Coordinadores de los CENTROS, es de
esperar que puedan sumarse al trabajo del equipo.

Se definen para esta etapa una serie de tareas y actividades:

- Reuniones de trabajo del Equipo Nacional para la definición del desarrollo de las líneas
de acción del Proyecto CAIE

- Reuniones de discusión sobre el Proyecto con las Direcciones de Educación Superior de


todas las provincias a fin de constituir mesas de trabajo y un colectivo de profesionales
para la gestión y coordinación sustantiva del Proyecto, y de construir acuerdos y
compromisos para garantizar las condiciones materiales, organizativas y técnicas para
que los CENTROS logren instalarse, institucionalizarse, y ganar efectividad y
sistematización en las líneas de acción preliminares y futuras.

- Gestión de las condiciones institucionales para la instalación y para la recepción del


equipamiento de los CENTROS en los 241 ISFD.

- Contactos presenciales y/o virtuales con los Referentes Nacionales, Provinciales y los
Rectores de los ISFD para el acompañamiento, seguimiento y monitoreo de la instalación
y puesta en funcionamiento de los CENTROS.

21
Segunda etapa: institucionalización de los CENTROS, diseño e implementación de propuestas
(agosto 2006 a noviembre 2007).

Esta etapa requiere para su desarrollo de la definición de acuerdos, compromisos y


responsabilidades en el marco de la articulación de acciones entre el nivel nacional, jurisdiccional y
local para la generación de condiciones político- técnicas para la viabilidad del proyecto y cada una de
sus líneas, como continuidad y afianzamiento de lo acordado en la primer etapa ( instalación del CAIE
y selección de los coordinadores).

Esta etapa que se desarrolla a lo largo del año 2007 y está definida a partir de las siguientes líneas:

a. Institucionalización

Solo puede ser consecuencia del trabajo compartido entre responsables jurisdiccionales del Nivel
Superior, perfiles técnicos de la UEJ, coordinadores y el Equipo Técnico Nacional. Dicha
institucionalización requiere de la delimitación de la zona de influencia del CENTRO y de la
determinación de los vínculos inter e intra- institucionales para su funcionamiento.

a.1. Zona de influencia del CENTRO

La zona de influencia no está determinada previamente, ya que si bien se orienta por criterios de
proximidad geográfica fundamentalmente se construye a partir de vínculos de sentido en torno a la
tarea pedagógica con las instituciones del sistema y del ámbito cultural de la región. Se propone una
estrategia paulatina para su delimitación que tome en consideración experiencias preexistentes, tales
como: institutos que hayan sido invitados a participar de los encuentros regionales del Proyecto de
Mejora Insitucional, escuelas PIIE, CAJ, Elegir la Docencia y otros programas nacionales o
jurisdiccionales finalizados o en curso. Además de estos criterios han de tenerse en cuenta sobre
todo las necesidades detectadas de formación y apoyo al sistema educativo.

En suma, se trata de generar un plan de acción por etapas que permita crear intervenciones
reales y que puedan ser sostenidas en el tiempo. Dada la diversidad de situaciones que presentan
las distintas instituciones formadoras, la conformación de estas “zonas” debe acordarse entre el
CAIE y las distintas instancias técnico-políticas involucradas, para garantizar su consistencia en
términos de sustentabilidad y adecuación a los propósitos establecidos.
22
a.2. Vínculos inter e intra institucionales

Este punto se vincula con el anterior en cuanto a sus propósitos y articulaciones, requiriendo de una
clara delimitación de funciones y sentidos en que han de establecerse estos vínculos.

Las instancias político técnicas jurisdiccionales y nacionales han de garantizar las condiciones para
que estos vínculos puedan establecerse en un marco de legitimidad, en tal sentido han de preverse
los mecanismos necesarios para regular y sostener dichas interacciones.

En relación con esto, el CENTRO tiene que establecer vínculos inter- institucionales, con: equipos
nacionales, UEJ, UTP, instituciones educativas pertenecientes al sistema e instituciones del campo
cultural y social. En el ámbito institucional, debe funcionar de manera articulada con directivos, jefes
de departamento, coordinadores de trayecto o sus equivalentes, bibliotecarios, Tutores de ELEGIR
LA DOCENCIA y profesores de informática con quienes es deseable se constituya un equipo de
trabajo en acuerdo con las estrategias previstas para la atención de las demandas de recursos y,
alternativamente, con el resto del equipo de profesores en función de proyectos específicos.

b. Documentación narrativa de experiencias

Esta línea de acción se desarrolla durante los años 2007 y 2008 y abarca, a su vez, distintas etapas
que incluyen: la selección de las experiencias a documentar, la escritura, re- escritura y edición
pedagógica, culminando con su publicación por distintos medios. Para ello, se llevan a cabo un
conjunto de acciones tendientes a capacitar al coordinador de CAIE para la ejecución del proyecto y
encuentros de carácter nacional, jurisdiccional y local para concretar el proceso de recuperación,
sistematización y circulación de saber pedagógico considerando a los actores del sistema como
productores y autores de sus propios relatos.

c. Integración pedagógica de las TICs

Esta línea supone poner en debate una cuestión central, el proyecto pedagógico en el que se
inscriben las tecnologías para la enseñanza y sus características. En este sentido se propone:

c.1. Reflexión pedagógica en torno a las TICs

23
Esta línea de trabajo supone generar diferentes espacios para promover la reflexión crítica y la
circulación de debates y perspectivas actuales en torno a las TICs. Para ello, se pueden desarrollar
junto a las acciones planificadas a nivel nacional, otras de carácter local tales como: grupos de
estudio, cine debate, conferencias, ateneos, entre otras, tendientes todas a dinamizar este eje de
reflexión.

Esto requiere por parte del coordinador de CAIE y el equipo jurisdiccional un relevamiento acerca del
estado de situación (proyectos en curso, disponibilidad de recursos humanos y equipamiento, etc.) y
las demandas de formación en torno a estas cuestiones, tanto en la instancia de la formación inicial
como en la continua.

c.2.. Implementación de proyectos de integración pedagógica en TICs

Al respecto, se desarrollan acciones para capacitar a los Coordinadores de CENTRO en el diseño,


implementación y evaluación de proyectos en torno de las TICs y el uso de determinadas
herramientas informáticas y recursos multimediales relacionados con los objetivos pedagógicos
preestablecidos, en articulación con la Unidad TIC del Ministerio Nacional. A la vez, estos proyectos
podrán estar articulados con:

• las otras líneas que se desarrollen en el CENTRO (relevamiento de experiencias en TICs


para la documentación pedagógica, comunicación digital de experiencias, etc.).
• las líneas de trabajo interna del ISFD (proyecto de cátedra o entre cátedras, Proyecto
Educativo Institucional).
• otras instituciones del sistema dentro la zona de influencia del CENTRO (asesoramiento,
desarrollo de experiencia piloto, etc.).

4. Dinamización de recursos disponibles en los CENTROS

Paulatinamente se irá dotando a los CAIE de equipamiento multimedia, material especialmente


elaborado para su circulación y difusión en los CENTROS, así como también de bibliografía
actualizada sobre diferentes temas de interés para la formación docente inicial y continúa.
En este marco, está previsto ofrecer orientaciones para su uso y dinamización proveyendo material
de apoyatura y brindando capacitación específica para que los coordinadores y equipos pedagógicos
en su conjunto puedan hacer un uso provechoso de dichos recursos.

24
Asimismo, se espera que se generen las condiciones institucionales de funcionamiento para la
atención de estas demandas.

5. Proyectos específicos

Son de carácter local y tienen que ver con las necesidades específicas de cada jurisdicción e ISFD en
particular. Se espera que dichos proyectos sean concebidos de manera articulada con el conjunto de
las acciones y resulten viables en términos materiales y de recursos humanos disponibles.
Estos proyectos deberán considerar el relevamiento de instituciones y organizaciones de la
zona de influencia del CENTRO

Tercera etapa: monitoreo, seguimiento y re-diseño de las propuestas (monitoreo y seguimiento a lo


largo de todo 2007, evaluación en diciembre de 2007 y re-diseño, según requerimientos y evaluación
en marzo de 2008).

Se elaborarán instrumentos y estrategias de acompañamiento que colaboren con el sostenimiento de


las acciones en todas sus etapas.

Se prevé la realización de una evaluación final del proyecto durante a fines de 2007 que permita el re-
direccionamiento del mismo y la formulación de objetivos para el período 2008.

25

Você também pode gostar