Você está na página 1de 53

1

OPERACIONES MERCANTILES

TRATADOS INTERNACIONALES

Todo tratado es ejecutado por el presidente, así mismo es quien niega los tratados
internacionales, pero el presidente no es el único interventor, también están
incluidos diferentes ministerios y grupos negociadores.

El tratado no puede ir en contra de la ley, al ser ejecutado se convierte en ley

PROCESO PARA APROBAR UN TRATADO

1. 4 vueltas por el senado y la cámara (2 y 2)


2. Sanción del presidente
3. Revisión por la corte constitucional: revisión xra ver si esta de acorde a la ley,
si es rechazado no podrá ser firmado ni convertido en ley

O.M.C. (Organización Mundial del Comercio)

ANTECEDENTES

Después del periodo entre guerras era necesario para el nuevo orden mundial

1944 - Se firma el Bretan Woods en el que se pacto que se crearía el F.M.I. (fondo
monetario internacional) que buscaba generar una balanza general y ayudar a los
países en su crisis dsps de la guerra*; el banco internacional, que buscaba *; y la
OIC (organización internacional del comercio) que buscaba tocar todos los temas de
comercio, pero US no estuvo de acuerdo, y tenia un gran poder, en ese momento
esto fracasa

1947 – Se trata de hacer un acuerdo internacional que recogiera parte del O.I.C.,
entonces se firma el GATT (basado en temas de aranceles) que buscaba disminuir
los aranceles xra dejar un comercio fluido con una política económica del libre
comercio, se dan con Ginebra.

1. CUMBRES - RONDAS
- 1949. Anecy (Francia): + aranceles para + productos
- 1950. Turgay: + aranceles para + productos
- 1955. Ginebra: + aranceles para + productos
- 1960. Dillan: + aranceles para + productos
- 1964. Kennedy: - medidas anti-dumping (que buscan eliminar la competencia, Si
una empresa exporta un producto a un precio inferior al que aplica normalmente en
el mercado de su propio país, se dice que hace “dumping”)
- 1973. Tokio: Además se trato de darle un marco jurídico y darle así mismo
estructuras internas, esto con el fin de hacerlo mas estable, aun no se crea un
organismo como tal
- 1986-1994. Ronda de Uruguay: Se trata de establecer aun más y así mismo
avanzar. Se negocian mas bienes y servicios creando normas claras en la
importación y exportación de las mismas (ejemplo, medidas sanitarias)
1
2

Creación Red mundial de negociación: normas para mejorar y facilitar las


transacciones internacionales
Mayor importancia a la propiedad intelectual. Tratados
Mecanismos de solución de diferencias para regular conflictos de las relaciones
internacionales
Agricultura y textiles: acuerdos
CREACION OMC con personería jurídica supranacional – 123 países

- 1994. Marrakech

- 1955. Empieza a funcionar la OMC

- 1996. Singapur: Temas de servicios de tecnología. Protección al software

- 1998. Ginebra: Comercio electrónico. Mayores transacciones bancarias x internet,


esto ayuda a abrir aun mas el comercio

1999. Seattle: Reunión que fracaso, se dio xq los temas que mas convenían a los
países desarrollados fueron dialogados y los que correspondían a los países del sub-
desarrollados no

2001. Doha: Por parte de los países industrializados se disminuyeron los subsidios
de agricultura

2003. Cancún: US se niega a disminuir los subsidios, fracaso

2005. Hong Kong. Creación código anti-dumping, avance en medidas


proteccionistas. Agricultura-no avanza

2. OBJETIVOS

- Eliminar subsidios. Logro parcial

- Código anti-dumping: Logrado, con mercado más transparente

- Normas internacionales: del medio ambiente, salud, educación, agricultura, textiles


- pactos comerciales
✔ Pacto del GATS (1995): tema de servicios: regularlos (principalmente
transporte, telecomunicaciones, etc.). Su propósito es liberalizar
progresivamente el “comercio de servicios” entre los miembros de la OMC. En
marzo de 2001, el Consejo del Comercio de Servicios estableció las
Directrices y procedimientos para las negociaciones. La Declaración de la
Conferencia Ministerial de Doha (noviembre de 2001) respaldó la labor
realizada, reafirmó las directrices y procedimientos para las negociaciones y
estableció el plazo para la conclusión de las negociaciones: 1º de enero de
2005.

✔ TRIPS: Acuerdos de propiedad intelectual (temas: derechos de autor,


acuerdos proteccionistas), A los efectos del presente Acuerdo, la expresión
2
3

"propiedad intelectual" abarca todas las categorías de propiedad intelectual.


Los Miembros podrán prever en su legislación, aunque no estarán obligados a
ello, una protección más amplia que la exigida por el presente Acuerdo, a
condición de que tal protección no infrinja las disposiciones del mismo. Los
Miembros podrán establecer libremente el método adecuado para aplicar las
disposiciones del presente Acuerdo en el marco de su propio sistema y
práctica jurídicos.

✔ Inversión extranjera. TRIMS.

1. ESTRUCTURAS

- Conferencia ministerial: Reunión de los ministros, cada dos años se da, de allí se
dan varias rondas, crea las políticas base de la OMC y parámetros generales

- Consejo General: Armoniza todas las políticas de la OMC, trata de terminar de


negociar los que se dice en las conferencias ministeriales, se da entre embajadores,
se reúnen seguido, hay varios consejos dependiendo el tema (mercancías, servicios,
ADPIC: consejo que ayuda a debatir lo relacionado con la propiedad intelectual)

- Comités generales y grupos de trabajo

- Secretaria: Dirección general: Única, permanente. Presupuesto bastante alto

2. FUTURO

- Este es negativo, esto se da ya que es altamente criticado de haberse dejado


influenciar de los países desarrollados.

- También es positivo porque los países han ayudado a mantener el organismo


estable manteniendo las normas xra el comercio internacional

C.A.N. (Comunidad Andina De Naciones)

1. ANTECEDENTES

- 16-ago-1966: Declaración de Bogotá: Economía proteccionista

- 16-abr-1967: Declaración de los presidentes de América: Pacto regional que a


futuro seria un organismo internacional y supranacional (VENEZUELA, Colombia,
Ecuador, Perú)

- 30-jun-1967: Bolivia entra

- 26-may-1969: Se firma el acuerdo de Cartagena (Pacto Andino), Venezuela no


firma

- 13-feb-1973: Venezuela firma el Pacto Andino

3
4

- 30-oct-1976: Chile reflexiona y se retira, esto se da xq en el sur se estaba


formando el Mercosur, además tuvo en cuneta que la economía proteccionista de la
CAN no iba con la economía global que se estaba dando

- 1º Década – 1989: Se dan cuenta que las medidas proteccionistas no funcionan y


sustituyen las importaciones, esto con el fin de dejar una economía libre, un Modelo
Abierto, dicho cambio fue patrocinado por la OMC

- 1993. Zona Libre comercio xra toda la CAN

1995. Arancel externo común

2006. Los andinos formalizaron en agosto una invitación a Chile para ser Miembro
Asociado de la CAN, ese mismo año se convirtió en asociado. Venezuela se retira del
acuerdo. Por tanto, todos los derechos y deberes adquiridos por Venezuela en la
CAN quedarán sin efecto, se ratificó la medida anunciada por el propio presidente
Hugo Chávez el pasado mes, tras las negociaciones de sus pares andinos con el
Tratado de Libre Comercio (TLC) estadounidense. Con la desincorporación de
Venezuela de la CAN lo único que quedará en vigencia será el programa de
liberación que le permitirá al país continuar importando y exportando por espacio de
cinco años. Venezuela puede llegar a acuerdos con la Comunidad Andina de
Naciones para mantener activados algunos programas de carácter educativo y
cultural.

2. LOGROS

- Zona de libre comercio, La retirada de Venezuela afecta a Colombia ya que este es


el 2º socio comercial y ahora vamos a tener que exportar allá con aranceles

- Arancel externo Común. “declaración Andina del valor del producto” formulario xra
poner una sola regulación de aranceles de importaciones

- Creación de un orden jurídico: Normatividad en temas de: Competencia desleal,


financiera, de transito de personas. Agenda Común. “ATPA” y “ATDEA”, tratados con
US xra facilitar el comercio a cambio de combatir la droga

- Integración con otros países y bloques económicos, tratados internacionales con:


UE, Chile, Mercosur, Canadá y en proceso Bloques asiáticos

- Integración Fronteriza, cultural y económica

3. ORGANOS

- Consejo Presidencial Andino (1990): Se reúne cada año, emite políticas generales

- Consejo Andino de ministros de relaciones exteriores: se reúnen varias veces al


año, Tratan de implementar políticas del consejo presidencial andino. Balance. Se
encarga de suavizar tensiones entre los miembros

- Secretaria General (Lima): 1º Órgano físico. Ejecutivo


4
5

- Tribunal Andino de Justicia (Quito): Judicial

- Parlamento andino (Bogotá): Legislativo. Formado por los congresistas de c/u d los
países. Esta en proceso de ley que se pueda votar xra elegirlos

- Corporación Andina de fomento (CAF). Prestamos de fomento

- Fondo Latinoamericano de reserva (Bogotá): Ayudar a la balanza de pagos de los


países

- Consejo consultivo empresarial Andino (Lima – Perú) No ha servido de mucho

- Organismo andino de salud Hipólito Unanue (Lima): Investigación

- Convenio Simón Rodríguez: No funciona aun, temas socio-laborales

- Universidad Andina Simón Bolívar (Lima)

1.
2.
3.
4. OBJETIVOS

Los principales objetivos de la CAN son:

✔ Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus países miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica
y social,
✔ Acelerar el crecimiento,
✔ Facilitar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la
formación gradual de un mercado común latinoamericano,
✔ Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes,
✔ Avanzar hacia la disminución de la vulnerabilidad externa y mejorar la
posición de los países miembros en el contexto económico internacional,
✔ Fortalecer la solidaridad subregional, y
✔ Reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los países miembros.

1.
2. ACTUALIDAD

Esta actualmente se ha dispersado, pero como organismo internacional es


importante a futuro, más si se integra Chile y se calman los gobiernos

T.L.C.

1. ANTECEDENTES

a. Plan Nacional: Política de firmar varios TLC con varios países (Canadá, UE, US)

5
6

b. Ya existía el ATPA que consistía en ayudar a los países en desarrollo a eliminar los
cultivos ilícitos generando empleo a través de las industrias (d del 91 a 4 del 01)
TamBN preferencia arancelarias

c. La terminación de este tratado afecto a Colombia, x eso se pidió una prorroga,


dsps se firmo el APTDEA, este se iba a acabar en el 2006, y desde entonces se ha
ido pidiendo prorrogas cada año

d. El TLC con US paso por el congreso, luego fue sancionado por el presidente y dsps
por medio de la sentencia T-50 de 2008 se declaro constitucional, en Colombia ya
esta listo pero en US no se ha hecho mucho principalmente x las condiciones
laborales (sindicatos) y los derechos humanos

1. TEMAS

a. ACCESO A LIBRE MERCADO: MUCHOS productos con arancel 0 y muchos otros


con aranceles
Además se trataron de eliminar las barreras sanitarias y fitosanitarias, estas son
las referente a las plantas y los animales, esto se ha visto reflejado en la
dificultad de entrarlas a US ya q se impide su ingreso

b. AGRICULTURA: Respectivo a los subsidios, esto es xra poder quitarlos ya que


estos lo que hacen es brindar ayuda a los agricultores y así el precio es mas
bajo, si se quitan no le beneficia a US xq los precios subirías y la competencia
seria mas dura. En el TLC estos no se lograron quitar.
Los aranceles en el azúcar bajaron en gran medida. En el arroz, avícola y maíz
van bajando progresivamente. En el Etanol y el biodiesel tamBN han bajado y
nos beneficia en gran medida, en el tema avícola va a entrar muy económico.
Por otro lado el algodón va a “sufrir” ya que se necesita mucho mas desarrollo
xra poder competir.

c. INVERSION: Crear seguridad xra los países inversionistas, en el TLC con US se


manejara d forma interna. La tecnología recibida va a ser baja y va a estar con
normas claras y objetivas que permitan que esta se desarrolle en Colombia.

d. DERECHOS PROPIEDAD INTELECTUAL: En Colombia es mega diverso, pero en el


TLC con US este punto es negativo ya que ellos van a continuar manejando este
tema por aparte y aun así van a poder patentar las plantas.

e. COMPETENCIA: A nivel normativo este aspecto es estable, Se mantendrán las


normas de subsidios, competencia desleal, dumping.

f. SERVICIOS: (TV, seguros, telefonía móvil) Esta parte ha ido creciendo en


Colombia, Pero US quería tomar todas las franjas nacionales (novelas) pero esto
desarrolla al país entonces no se concedió totalmente, lo que se hizo fue dejar

6
7

abiertas las franjas nacionales. En la cuestión de seguros US se posiciono sin


establecerlos (se perdió)

g. COMPRAS PUBLICAS: Objetivos: Participar en las ofertas publicas de US

h. COMITÉ SOLUCION DE CONFLICTOS: este fue creado, principalmente a nivel


económico

i. ASUNTOS LABORALES: Estas eran facilidades xra trabajar en US, esta parte no
se logro

PROPIEDAD INTELECTUAL – (Derecho de carácter personal y de orden constitucional)

DERECHOS DE AUTOR

1. REGULACION:

Artículo 61 de la CC: El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y


mediante las formalidades que establezca la ley.

Nota: El concepto de “propiedad intelectual”, acogido por el artículo 61 de la


Constitución Política, en concordancia con el artículo 2 numeral 8 del Convenio que
establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, es omnicomprensivo
de diferentes categorías de propiedad sobre creaciones del intelecto, que incluye
dos grandes especies o ramas: la propiedad industrial y el derecho de autor, que
aunque comparten su naturaleza especial o sui generis, se ocupan de materias
distintas. Mientras que la primera trata principalmente de la protección de las
invenciones, las marcas, los dibujos o modelos industriales, y la represión de la
competencia desleal, el derecho de autor recae sobre obras literarias, artísticas,
musicales, emisiones de radiodifusión, programas de ordenador, etc.

Ley 23 de 1982: Normatividad derechos de autor

Ley 44 de 1993: Modificación ley 23 de 1982, normatividad

Decisión 351 de 1993: CAN: Régimen Común

1.
2. CONCEPTO:

Son los derechos (facultados que la ley brinda) que protegen obras científicas,
literarias y artísticas, este esta dividida en dos: Patrimonial (que protege la parte
económica) y moral (que protege la integración de la obra). Entonces lo que se ve
aquí es que el estado esta dándole al autor un monopolio sobre su obra. Son cosas
que protegen tanto al autor como a la obra, y la relación de estas con la sociedad.

7
8

1.
2.
3. NATURALEZA JURIDICA:

La naturaleza de estas es que esta en una categoría autónoma, son derechos de


carácter inmaterial o incorporal, Distinta a cualquier otra, es única

4. PRINCIPIOS:

a. PRINCIPIO DE ORIGINALIDAD: Que la obra sea totalmente original y que así


mismo esta no haya sido plasmada ya, para que se considere original una obra
es necesario que haya un esfuerzo creativo

b. PRINCIPIO DE FIJACIÓN: Quiere decir que la obra debe ser susceptible de ser
plasmada en cualquier medio material

c. PRINCIPIO DE EXPRESION: Quiere decir que losa derechos de autor no protegen


las ideas sino su forma de expresión, una obra puede ser parecida a otra, pero si
tiene cosas diferentes y cumple con los principios merece ser protegido por los
derechos de autor

d. CREACION INDEPENDIENTE: Con esto nos quiere decir que la nueva obra debe
tener cosas diferentes a las otras obras ya creadas, por ejemplo con el software

e. PRINCIPIO DE INFORMALIDAD: Con esto quiere decir que una obra es protegida
por los derechos de autor desde el momento en que esta es publicada al
público.

f. SOPORTE FISICO: El soporte físico se debe dar de a dos copias en la dirección


nacional de los derechos de autor, con esto se certifica la creación de la obra.
De todos modos los derechos de autor son independientes al soporte físico en el
que se planta la obra, es decir, se violan los derechos de autor cuando hay lucro
de una obra (ej. libros, películas etc. pirata, el DVD quemado y vendido d la
copia original produce lucro, ahí se violan los derechos de autor), o cuando una
obra se destruye (obra única ej. un cuadro)
g. PRINCIPIO DE PREVALENCIA: Los derechos de autor prevalecen en el autor sobre
los interpretes y ejecutantes (ej., si se interpreta un libro, los derechos son xra el
autor dl libro y no xra el director d la película)

h. PRINCIPIO DE LA FAVORAVILIDAD: Si hay una disputa entre un autor y un 3º, se


debe favorecer al autor

i. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: Todas las personas que participen de forma


directa o indirecta tienen una responsabilidad solidaria

8
9

1. DERECHOS MORALES:
a. NATURALEZA JURIDICA: Derechos que protegen la integridad del autor frente a
su obra. Se caracteriza por ser un derecho perpetuo, así mismo este no tiene
límite de tiempo. TamBN se caracteriza x q son inalienables, es decir, no son
susceptibles de negocios jurídicos.

b. DERECHOS MORALES BRINDADOS: Los derechos concedidos son:

✔ La paternidad de la obra: El autor puede reivindicar la paternidad


✔ Integridad de la obra
✔ Derecho de modificación de la obra: Que todo cambio debe ser autorizado
por el autor. Ej., obras arquitectónicas
✔ Modificación de la obra: ej. Xra las traducciones se debe pedir permiso al
autor
✔ Derecho de arrepentimiento: Si el autor pide que su obra sea publicada en
una fecha especifica el puede arrepentirse d q esta sea publicada

DERECHOS PATRIMONIALES

NATURALEZA JURÍDICA: Derechos de carácter incorporal, de tipo independiente y no


inalienables (q no se puede enajenar, es decir, ni transmitir, ni ceder, ni vender
legalmente.

1. CARACTERISTICAS:
a. LIMITADOS EN EL TIEMPO: Se agotan en el tiempo, se vuelven después de
determinado tiempo “obras de dominio publico”

b. RENUNCIABLES: No son inherentes, xra renunciar a estos se da por un contrato


que se lleva a la DNDA y la renuncia debe estar dada a favor de un 3º

c. TRANSMITIBLES: Se transmiten a un 3º x un negocio jurídico q se debe registrar


en la DNDA, este negocio generalmente es un contrato laboral

EMBARGABLES: Expropiables (Privar a una persona de la titularidad de un bien o de


un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de
utilidad pública o interés social previstos en las leyes). Pueden ser embargables x el
Estado

1. DERECHOS PATRIMONIALES BRINDADOS:


a. DERECHO DE DISPOSICION: Es el derecho a usar los derechos brindados y el
poder de transferirlos, para esto se da un procedimiento que consiste en un
documento privado con la autentificación de la firma del cedente y el cesionario.
Es una escritura publica que se debe registrar en la DNDA, la obra debe estar
registrada allí

9
10

FORMAS DE TRANSFERIR UNA OBRA: Se da por contratos


✔ Contratos de licencia: pueden ser típicos (que esta tipificado en la ley) o
atípicos (q no lo están)
Ej. Contrato de fijación (típico): por la q el autor autoriza que la obra se
plasme en un guion, se reconoce como autor al que escribió el guion.
✔ Contrato de edición: El que se hace xra publicar una obra literaria o
científica. Es una edición limitada. Se fija un $ fijo + una remuneración.
Existe la posibilidad de contratar un traductor
✔ Contrato de representación: Es el que se da xra obras dramáticas o
musicales
✔ Contrato de fonograma: Es el contrato q se da xra q el autor de una obra
musical autoriza que esta sea plasmada en un medio material
✔ Ejecución publica: Ejercitada ante un publico determinado, canciones
✔ Licencias: Posibilidad que tiene de transferir sus derechos patrimoniales
de manera temporal

a. DERECHO DE REPRODUCCION: Q un tercero reproduzca o ejecute la obra, como


regla general 1º se debe contar con la autorización del autor. En las fotocopias
de libros, si estas se dan con intenciones de lucro hay violación de los derechos,
pero si son con fines educativos y de enseñanza y no daña la comercialización
de la obra, se puede hacer. Con la música tamBN es posible quemar CDS
siempre y cuando esta quema no se de con la intención de producir lucro.

b. DERECHO DE TRANSFORMACION: El derecho a permitir que terceros trasformen


la obra, es decir, q la puedan adaptar, para esto se debe contar con la
autorización del autor, cuando se hace esto se tocan a veces tanto derechos
patrimoniales como morales (si la adaptación es una burla, similar)

c. DERECHO DE COMUNICACIÓN PUBLICA: Es el derecho a permitir que 3º hagan


publica la obra, dicha publicación debe ser general y no en un ámbito publico

d. DERECHO DE SEGUIMIENTO: Que el autor pueda obtener un lucro patrimonial


con las ventas sucesivas de su obra, en Colombia no se da, esto se da en otros
ordenamientos como el francés.

1. DURACION DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES: Se distinguen si pertenecen


a:
a. PERSONA JURIDICA: Una persona es propietaria de los derechos de autor (tanto
patrimoniales como morales) cuando reúne varios artistas y crea una obra (ej.
Película). En este caso los derechos patrimoniales se dan por 50 años dsps de la
publicación de la obra.

b. PERSONA NATURAL: En la persona natural los derechos patrimoniales son por


toda la vida y después de la muerte se pueden explotar x los herederos por 80
años.

10
11

Dsps de que pasan estos límites de tiempo los derechos patrimoniales tanto de
personas públicas como de personas naturales pasan a ser dominio público

1. EXTINCION:
a. VENCIMIENTO DEL PLAZO

b. RENUNCIA DEL TITULAR

c. EXPROPIACION: Utilidad publico e indemnización

d. DOMINIO PUBLICO: Cuando se desconoce el autor (inéditas). Las que son


creación de la sociedad

PROPIEDAD INDUSTRIAL

1. CONCEPTO

Monopolio exclusivo y excluyente q tiene el creador d una invención o creación


intelectual frente a 3ºs. Son derechos de carácter incorporal, “una actividad
creativa”

2. CLASIFICACION

✔ SIGNOS DISTINTIVOS: Rótulos, marcas, enseñas, lemas, nombres


✔ NUEVAS CREACIONES: Patentes, diseños industriales, modelos de utilidad

1. NATURALEZA JURIDICA

Derechos q no tienen una relación con la institución de clientela.

Son creaciones independientes, derechos inmateriales y derechos de clientela


(Competencia desleal, institución aparte, generar y traer clientela)

No es ilimitada, tiene un límite temporal. La tesis q mas se ha acogido es q es una


institución aparte

2. NORMATIVIDAD

Decisión 486 de la CAN, nuevas creaciones, signos distintivos, principio

Convenios de país 18831 (1996)2

ADPIC: Sobre materia de propiedad intelectual. El Acuerdo sobre los Aspectos de


los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

1 Es de esta época, parís

2 Planteado

11
12

(ADPIC) de la OMC, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), incorporó por


primera vez normas sobre la propiedad intelectual en el sistema multilateral de
comercio.

TCP (Tratado de cooperación de patentes) xra proteger una invención

MARCAS

Superintendencia: Organismo tipo administrativo, Ante esta se registran las marcas

Consejo de Estado: Contencioso3: Nulidad actos administrativos

Tribunal andino de justicia: Armoniza las normas de la CAN

1. DEFINICION

Signo distintivo xra identificar o diferenciar un producto o servicio. Es un monopolio


exclusivo excluyente q da el Estado. La marca debe ser diferencial, debe proteger.
Esta lo que esta haciendo es aportando un “good will” a la empresa.

2. CARACTERISTICAS

a. PERCEPTIBLE: La marca como tal debe ser perceptible por alguno de los
sentidos, sin esto no podrá ser susceptible d protección, la marca como tal es de
carácter incorporal, no es necesario tenerla materializada, pero si xra tener los
derechos d protección

b. SUCEPTIBLE DE REPRESENTACION GRAFICA: Con esto quiere decir q se la marca


se debe poder poner en un medio material, xra las marcas olfativas esto se da
por medio de una formula química

c. DISTINTIVA: Con esto quiere decir que la marca como tal debe tener la
capacidad de distinguirse y diferenciarse con otras, así mismo no se debe
relacionar con otras marcas. Por otro lado no se puede llamar x su genero
(registrar como marca “lácteo” o “leche” a la leche) o referirse con ella a signos
distintivos del BN o producto (registrar como marca “blanca” a la leche). Lo
anterior no se puede hacer xq no es distintivo

1. CLASES DE MARCAS
a. DENOMINATIVAS: Conjunto de letras o números, esta tiene una sub-clasificación
xra mayor facilidad a nivel jurisprudencial

3 Materias sobre las q se contiene juicio, o d la forma en q se litiga// Se dice de los asuntos sometidos
a conocimiento y decisión de los tribunales en forma de litigio entre partes, en contraposición a los de
jurisdicción voluntaria y a los que estén pendientes de un procedimiento administrativo

12
13

✔ De fantasía: Una marca que es una palabra ya existente, dicha palabra no


puede estar relacionada con el producto como tal. Ej. Marca: OCEANO,
Producto: Libros

✔ Arbitrarias: Las contrarias a las marcas denominativas de fantasía, es decir, q


la marca no tiene ningún significado como tal. Ej. Rexona, Nivea

✔ Evocativas: Las que tienen una palabra dentro de la marca q evoca o recuerda
q clase d producto (y su genero) se esta hablando. Ej. Nescafe

✔ En otro idioma: Pueden registrarse marcas q sean palabras en otro idioma pero
tiene ciertas limitaciones. Si la palabra es en un idioma conocido dicha palabra
debe cumplir con las características d una marca, principalmente q sea
distintiva, x ejemplo, no se podría registrar como marca “milky” a la leche.
Pero si la palabra esta en otro idioma poco conocido si se puede registrar. Otra
limitación es que si existe la marca en un idioma y se traduce a otro idioma xra
el mismo BN o producto no se puede registrar, x ejemplo “punto blanco” xra
ropa, no se puede registrar xra ese mismo producto como “White point”.

✔ Nombres o seudónimos: Si la marca (nombre) se refiere al productor si se


puede registrar, pero si se desea poner el nombre d una persona celebre viva
caso de Margarita Rosa de Francisco, si la persona celebre ya murió se debe
pedir permiso a los herederos, y si no hay herederos si se puede registrar.

Por otro lado no se puede registrar un seudónimo como marca. Ej. “el pibe” no se
puede registrar como marca

✔ Títulos o publicaciones: Estos deben cumplir con las características d las


marcas, y son las marcas q hacen referencias a periódicos, revistas, etc. ej. “el
tiempo” o “el espectador”

✔ Nombres geográficos: si se pueden registrar, siempre y cuando no incurran al


consumidor en error, x ejemplo el queso holandés es muy famoso, no se puede
registrar en Bogotá un queso producido en Bta. q se llame “queso holandés”

✔ Lemas comerciales: En principio los lemas tiene una regulación aparte, d todos
modos los lemas se pueden tamBN registra como marca
a. FIGURATIVAS: Es la marca q se forma únicamente x figuras, muchas empresas
tienen marcas mixtas pero aun así registran la figurativa x aparte y la
denominativa x aparte (ej. Nike). Esta clase de marcas no tiene limitaciones, la
única es q si es un color este debe ir delineado, no se puede registrar solo el
color (ej. Pto. blanco, no se podría registrar solo el color blanco)

b. MIXTAS: Son las formadas tanto por una parte denominativa y una figurativa

13
14

c. PLASTICAS Y TRIDIMENCIONALES: Estas no se pueden registrar como una forma


tridimensional genérica o normal, es decir, al momento de registrarlas estas
deben tener una forma característica, Ej. una botella no se puede registrar como
un simple tarro con una tapa, debe tener algo especial, Ej. La botella d crush,
tiene un diseño especial q la hace diferente a la botella genérica)

d. SONIDOS Y OLORES: Ambos deben ser susceptibles d ser representados


materialmente (el sonido x una grabación, los olores x una formula química [si el
olor es genérico no se puede registrar]

1. CAUSALES ABSOLUTAS DE IRREGISTRABILIDAD


a. SIGNOS GENERICOS O DESCRIPTIVOS:
✔ Genéricos: Son los q hacen referencia a la naturaleza del producto, esto no se
puede registrar, pero si se puede x medio de una marca evocativa (colcafe o
surtiaves), o la palabra genérica acompañada d otra palabra (pollos Juan), si es x
la ultima opción no se puede pelear si copian la palabra genérica. Esta clase d
marcas no se pueden registrar xq no son distintivitas y generan competencia
desleal ya q no es justo q solo una persona une la palabra d un producto q
muchos mas pueden comercializar.

✔ Descriptivas: Las que dan una cualidad o característica del BN o producto. Esta
clase d marcas no se pueden registrar xq no son distintivitas y generan
competencia desleal

a. FORMAS NECESARIAS Y AQUELLAS Q IMPLIQUEN VENTAJA:


✔ Formas necesarias: Indispensable xra la función q cumple el producto, lo 1º q se
debe hacer xra mirar si se puede registrar o no es si cumple con la función. Por
ejemplo no se puede registrar como marca una silla, pero si esta tiene un
modelo especial si se puede, ej2. Botella de coca-cola, es diferente entonces si
se puede

✔ Ventaja adicional: x su naturaleza dan una función distinta al producto y estas


no son apropiables como mar. Ej. Un tornillo (un molino), x su forma da una
ventaja funcional, nadie podría crear como marca la forma helicoidal (la forma dl
molino). Si sí, es competencia desleal (embases, módulos de adhesión, etc. Si
esta tiene una fuerza d invención muy grande se podría registrar como patente.

a. SIGNOS CONTRARIOS AL ORDEN PUBLICO: En el orden publico están todas


aquellas nociones y principios de una sociedad que además estén dentro de su
orden jurídico, estas pueden ser afectadas x lo q se de, Entonces lo q valla en
contra de estos no puede ser registrado. Ej. (real) se creo una marca d ropa
alternativa y tenían cosas como “FARC”, “bombas”, “ELN”, etc. La
superintendencia no la admitió xq iba en contra dl orden publico e inducia a la
violencia.

14
15

b. SIGNOS CONTRARIOS A LA MORAL: En la moral se consideran todos los usos q se


consideren obligatorios de la sociedad, vienen d la voluntad social y no dl
gobierno (a diferencia d el orden publico). No se puede registrar si es contrario a
los usos d la sociedad, usualmente la superintendencia trata d mezclar el orden
publico y el moral, pero hacen referencia a cosas diferentes. Ej1. Si ponemos
como marca un signo q afecte la imagen de la religión q sea parte d la sociedad.
Ej2. Si se pone un signo q induzca al consumo d drogas

c. SIGNOS ENGAÑOSOS: Las marcas q inventen cosas sobre la procedencia,


característica o calidad dl producto. Ej. Lo dl queso holandés

d. COLOR AISLADAMENTE CONSIDERADO: No se puede registrar un color solo,


debe estar delimitado. Ej. Pto. Blanco

e. QUE REPRODUSCAN O IMITEN DENOMINACIONES DE ORIGEN: lo dl queso


holandés

f. Q REPRODUSCAN O IMITEN UNA INDICACION GEOGRAFIA: No se puede xq


induce al publico a engaño o error

g. SIGNOS HABITUALES O SIGNOS DE USO COMUN: Con la q se denomina el


producto y así mismo se le llama Ej. “Icopor” no se puede registrar como marca
xq así es como se llama, se ha hecho referencia a q “klenex” se ha venido
convirtiendo en un signo habitual.

1. CAUSALES RELATIVAS DE IRREGISTRABILIDAD


a. PRIORIDAD: El 1º q registre la marca es al q se le concederán los derechos.
Prioridad a quien lo registre 1º

b. RIESGO DE CONFUSION O ASOCIACION CON UN SIGNO DISTINTIVO PROTEGIDO


(marca, nombre comercial, signo notoriamente conocido, enseñas, rótulos, lema
comercia y denominaciones de origen: No se puede registrar todo aquello que
lleve a confusión (cuando pienso q estoy comprando un producto pero en
realidad estoy comprando otro)4 o a asociación (cuando creo q al comprar este
producto este proviene d la misma empresa )otra))

REGLAS XRA SABER SI HAY CONFUSION:

✔ Principio de especialidad: Cada marca es registrada en una clase, si hay


confusión la marca debe estar registrada en la misma clase, no siempre mismo
producto. Ej. Hay una clase en la q están todos los seguros, y hay dos empresas
con marca similar, una da seguros financieros y otra odontológicos, el

4 Ej. Nike, Mike, ambas como marcas de productos deportivos

15
16

consumidor podría asociarlas y pensar q es la misma empresa q ofrece ambos


productos.
De todo modo esto es relativo ya q este principio se puede perder ya q si no
puedes registrar una marca representativa en otro producto, Ej. Registrar como
marca “coca-cola” xra productos d ropa

✔ Impresión del conjunto del signo: El análisis debe analizar todo el signo en
conjunto, si es un signo denominativo vs. Un signo mixto, se analizan ambos en
conjunto, no solo la palabra

✔ Análisis sucesivo y no instantáneo: Se analiza 1º uno y dsps el otro

✔ Tomar el lugar del consumidor: El juez debe ser mas inconsistente q un


productor, x eso debe ser un intermediario, y así mismo debe visualizar las
marcas mas como consumidor, ya q este tiene un nivel de desprevenido y una
memoria mas baja q la d un productor

✔ Semejanzas y no diferencias: De mirar en q se parecen, no q tienen d diferente

✔ Identidad entre las marcas: El análisis se debe hacer en las siguientes tres
clases: fonéticas (si suenan igual), conceptual (si representan o no lo mismo
(significado d la palabra), y visual (si tiene elementos visuales similares)

Si se niega un registro marcario no se niega el uso pero si los derechos de


protección d la marca

a.
b.
c. Q AFECTE LA IDENTIDAD O PRESTIGIO de una persona natural o jurídica. Se ve
afectado cuando la persona natural o jurídica es reconocida (autores franceses).
En Colombia no se ha desarrollado el tema a nivel jurisprudencial, acá solo se da
cuando afecta el prestigio de una persona natural, persona jurídica como sólo
hay una si se afectaría.

d. Q AFECTE UN SIGNO NOTORIAMENTE CONOCIDO (el que esta destinado a cruzar


fronteras y es conocido x muchas personas en un sector especifico)

e. Q AFECTE UN NOMBRE DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, afroamericanas o


locales, sus derechos se protegieron (como minorías) en la constitución de 1991.
(Productos originales de ellos, conocimientos tradicionales como curas). Se
busca la protección y no se puede registrar, ni tampoco sus nombres. Ej.
Comunidad indígena desapa

1. CLASIFICACION

16
17

Arreglo de Niza

2. REGISTRO DE LA MARCA

a. Superintendencia: MC jeans, si se puede, nombre genérico, x ende es débil

b. Petitorio: Formulario: Datos de la persona q lo solicita, datos del apoderado,


clasificación de la marca, logo de la marca, descripción de la actividad, si es
persona jurídica datos del representante legal

c. En los siguientes 15 días: Se realiza un estudio en forma, si la petición


presentada no sirve dan 60 días xra arreglarla, si no se hace en dicho plazo la
petición cae en abandono, ya cuando esta aprobado se hace un publicación en
la gaceta d la superintendencia (q se publica anualmente), dándose a conocer
así a terceros en un plazo de 60 días estos pueden hacer una oposición, dsps ya
se pueden defender y al final se concede o se deniega el registro con una
resolución, si no se llega a un acuerdo se hace la reconsideración x recurso de
reposición (ante el funcionario q expidió el acto) o recurso de apelación (ante un
funcionario de rango superior)

d. Cuando se decide todo se agota la vida gubernamental y se puede solicitar una


nulidad en contra de la superintendencia ante el consejo de Estado.

e. Contencioso administrativo: 4 o 5 años

1. VIGENCIA DEL REGISTRO

La vigencia se da durante 10 años renovables, dicha renovación se debe hacer 6


meses antes o después del cumplimiento de la vigencia (vencimiento de la marca)

2. ACTOS PERMITIDOS POR TERCEROS

a. Fines de identificación: Etiquetas con fines de identificación Ej.: “importado


por dislicores”, “producto de España”, “made in china”. Es una ayuda al
consumidor y no afecta la marca.

b. Agotamiento del derecho: Ej. Carrefour puede sacar folletos con la marca
coca-cola. Es la posibilidad de publicar mas no de modificar la marca

c. Conflicto subregional:

1. TRANSFERENCIA DEL DERECHO

17
18

El artículo 161 de la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andana estipula


que "Un registro de marca concedido o en tramite de registro podrá ser transferido
por acto entre vivos o por vía sucesoria, con o sin la empresa a la cual pertenece.
Deberá registrarse ante la oficina nacional competente toda transferencia del
registro de marca. La falta de registro ocasionará que la transferencia no surta
efectos frente a terceros.
"A efectos del registro, la transferencia deberá constar por escrito.
"Cualquier persona interesada podrá solicitar el registro de una transferencia. No
obstante, la oficina nacional competente podrá denegar dicho registro, si la
transferencia acarreara riesgo de confusión."
Ej.: Le quiero vender a un 3º tengo que venderla (cesión) o hice un negocio y lo q
hice fue poner varias franquicias quedándome con la marca general (licencia) en
este caso se puede dar con las limitaciones q desee el dueño d la marca, las
licencias pueden ser d todo tipo

Licencias obligatorias: Por licencias obligatorias se entiende el permiso que da


un gobierno para producir un producto patentado o utilizar un procedimiento
patentado sin el consentimiento del titular de la patente. Se trata de una de las
flexibilidades que permite en lo que respecta a la protección de las patentes, el
Acuerdo de la OMC sobre Propiedad Intelectual, a saber, el Acuerdo sobre los ADPIC
(Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).

Cesión: Necesaria de registro ante la superintendencia. Dada una lectura al


anterior párrafo, puede concluirse que en el acto de cesión de un registro marcario
se presentan dos eventos; -el primero esta determinado por el contrato en sí mismo
considerado; y el segundo esta circunscrito a la inscripción de éste ante la
autoridad correspondiente. La Jurisprudencia del Tribunal Andino de Justicia ha
determinado que éste último requisito es indispensable para que la mencionada
cesión surta efecto frente a terceros.

2. PERDIDA DE VIGENCIA DE LA MARCA

a. X renuncia: Se registra en la superintendencia

b. Caducidad: Cuando no se cancelan las tasas xra la renovación de la marca

c. Cancelación: El no uso de la marca x 3 años, o cuando se vuelve un signo


común, y así se diluya la marca

d. Nulidad: Si no se hace oposición de un registro marcario se hace referencia a


alguna de las causales de nulidad. Esto se da ante un juez civil (es un proceso
largo). La nulidad que se predica de un registro marcario puede ser absoluta
cuando mediante la concesión de la solicitud de registro se han vulnerado los
artículos 134 y 135 (marcas q se pueden y las q no se pueden registrar),

18
19

pudiendo instaurarse en cualquier tiempo, o relativa, cuando mediante la


concesión de la solicitud de registro se ha infringido el artículo 136 o cuando
el registro se haya efectuado de mala fe, la cual prescribe a los cinco años
contados desde la fecha de concesión del registro impugnado.

El ejercicio de estas acciones es gratuita con excepción del pago de las


expensas necesarias que se tienen como gastos del proceso. La autoridad
competente que conoce de las mismas es el Consejo de Estado
NOMBRE COMERCIAL

1. DEFINICION:
Nombre xra identificar un establecimiento de comercio, la actividad de un
comerciante, producto o servicio. No se registra, es transferible, diferente,
embargable, no es inalienable.

Es distinto a la razón social q se obtiene, con el uso gana el derecho.


Se entenderá por nombre comercial cualquier signo que identifique a una actividad
económica, a una empresa, o a un establecimiento mercantil.
Una empresa o establecimiento podrá tener más de un nombre comercial. Puede
constituir nombre comercial de una empresa o establecimiento, entre otros, su
denominación social, razón social u otra designación inscrita en un registro de
personas o sociedades mercantiles.
Los nombres comerciales son independientes de las denominaciones o razones
sociales de las personas jurídicas, pudiendo ambas coexistir.
Art 191. El derecho exclusivo sobre un nombre comercial se adquiere por su primer
uso en el comercio y termina cuando cesa el uso del nombre o cesan las actividades
de la empresa o del establecimiento que lo usa.

2. ADQUISICION:
El nombre comercial se adquiere con el uso

3. REGISTRO:
Este se da ante la superintendencia de industria y comercio depositando el nombre.
Se da como principio de prueba
“Conforme a la legislación interna de cada País Miembro, el titular de un
nombre comercial podrá registrarlo o depositarlo ante la oficina nacional
competente. El registro o depósito tendrá carácter declarativo. El derecho a su uso
exclusivo solamente se adquirirá en los términos previstos en el artículo 191”

4. CAUSALES DE IRREGISTRABILIDAD:
a. Contra el orden publico o moral (usos y costumbres)
b. Confusión con la identidad, naturaleza (ej. Q compro una joya de plata pensando
q era d oro) o procedencia de los productos
c. Solicitud anterior: Q alguien lo haya solicitado anteriormente aun cuando no se haya
concedido

19
20

2. VIGENCIA:
Esta se da xra protección y deposito del nombre. La vigencia esta dada hasta q se
deje d usar, además es de 10 años como las marcas y tamBN se puede renovar, el
proceso es el mismo (6 meses antes dsps d la vigencia)

3. PROTECCION:
Acción de nulidad x competencia desleal, prescripción de nulidad: 2 años.
Uso de nombre comercial q ya estuviera en uso: demanda x competencia desleal
Se esta usando un nombre comercial, xro alguien quiere registrarlo como marca.
Recurso de oposición, si se pasa el tiempo dado (2 años) se da una acción de
nulidad x prescripción
4. TRANSFERENCIA
X cualquier contrato puedo transferir el nombre comercial, si el nombre esta
registrado debo registrar el contrato en la SIC. No puedo vender solo el nombre,
tamBN se debe vender el establecimiento de comercio xq el consumidor asocia el
nombre con el lugar.
BN intangible q se adquiere con el uso

ROTULOS Y ENSEÑAS
Son los letreros q se ponen a la entrada d los establecimientos de comercio. Es un
medio publicitario
Decisión 486 del 2000 – Define que son los rótulos, enseñas, de resto se remite a la
norma general (x la q se rige el nombre comercial)
En otras legislaciones, se protegen los rótulos de personas comerciales y tamBN d
personas sin ánimo de lucro

INDICACIONES GEOGRAFICAS

Tienen protección xra q no se genere confusión en la procedencia del producto se


dividen en:

DENOMINACIONES DE ORIGEN
1. CONCEPTO
Es una indicación geográfica q se constituye x un país, región o lugar determinado.
Ej.: Café de Colombia

Puede ser frente a cualquier producto – tanto de carácter agrícola como de


artesanías. Así mismo pueden influir las condiciones climáticas y el factor humano.
La “Denominación de Origen” consiste en un nombre geográfico, que designa a un
producto en base a caracteres diferenciales de clima, suelo, elaboración y crianza.

“Se entenderá por denominación de origen, una indicación geográfica constituida


por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o
constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o un lugar
determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar
un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se
20
21

deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce,


incluidos los factores naturales y humanos. (Decisión 486)”

Ej. Recolección manual de café… mas suave… bla bla bla


Las denominaciones de origen garantizan q el producto es bueno, tiene una calidad
especial y así mismo da un good will mayor

“Requisitos positivos (decisión 486)

(1) La indicación geográfica solicitada debe estar constituida por la denominación


de un país, de una región o de un lugar determinado, o que sin ser la de un país,
región, o lugar determinado, se refiere a una zona geográfica determinada,
utilizada para designar un producto originario de ellos;

(2) El producto debe tener una calidad, reputación u otras características que se
deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el que se produce,
incluyendo los factores naturales y humanos;

(3) Tratándose de una declaración de protección a solicitud de parte, los solicitantes


deben tener un legítimo interés. Se entiende que tienen un legítimo interés, las
personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción,
producción o elaboración del producto o los productos que se pretendan
amparar con la denominación, así como las asociaciones de productores. Las
autoridades estatales, departamentales, provinciales o municipales también se
considerarán interesadas, cuando se trate de denominaciones de origen de sus
respectivas circunscripciones.”

1. CAUSALES DE IRREGISTRABILIDAD
× Aquellas q no comparten los elementos de su definición, siempre debe tener
estas características: q sea un producto y q derive calidad de una región
× Genéricos o comunes xra designar productos. No se puede apropiar de la
asignación común del productor, Ej.: queso, tinto
× Q sean contrarios a las buenas costumbres o al orden publico
× Las q causen confusión o error sobre las características o procedencia del
producto

“Requisitos negativos (decisión 486)

(1) La denominación solicitada no puede constituir una indicación común o genérica


para distinguir el producto de que se trate, entendiéndose por ello las
consideradas como tales tanto por los conocedores de la materia, como por el
público en general;

Compendio de Doctrina de Propiedad Industrial


(2) La denominación solicitada no debe ser contraria a las buenas costumbres o al
orden público;
(3) La denominación solicitada no debe inducir a error al público sobre la
procedencia geográfica, la naturaleza, el modo de fabricación o la calidad o
reputación u otras características de los respectivos productos.”

21
22

1. PROTECCION
Se debe registrar la denominación, si no se hace no se puede exigir protección.
Además, debe solicitar el amparo de la denominación.
Ej. El q la produzca debe llevar el producto y demostrar q cumple con las
características registradas. Ej.: Federación nacional de cafeteros

2. SUJETO
Productor, entidad administrativa o superintendencia d oficio, aquellos q pueden
pedir protección.

“La declaración de protección de una denominación de origen se hará de oficio o a


petición de quienes demuestren tener legítimo interés, entendiéndose por tales, las
personas naturales o jurídicas que directamente se dediquen a la extracción,
producción o elaboración del producto o los productos que se pretendan amparar
con la denominación de origen, así como las asociaciones de productores. Las
autoridades estatales, departamentales, provinciales o municipales también se
considerarán interesadas, cuando se trate de denominaciones de origen de sus
respectivas circunscripciones. (Decisión 486)”

3. TRAMITE
Se debe realizar un petitorio, allí se deben aclarar las características del producto y
justificar xq representa a la región. La SIC tiene 30 días xra decidir si concede o no
la denominación.

4. VIGENCIA
Indeterminada, mientras subsistan las causas d protección.
“La vigencia de la declaración de protección de una denominación de origen, estará
determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron, a juicio de la
oficina nacional competente. Dicha oficina podrá declarar el término de su vigencia
si tales condiciones no se mantuvieran. No obstante, los interesados podrán
solicitarla nuevamente cuando consideren que se han restituido las condiciones
para su protección, sin perjuicio de los recursos administrativos previstos en las
legislaciones internas de los Países Miembros. (Decisión 486)”

5. AUTORIZACION DE USO
La SIC autoriza (decisión 486 d la CAN). Esta puede delegar al q desee xra q lo
autorice xq no tiene conocimiento necesario

“La autorización de uso de una denominación de origen protegida deberá ser


solicitada por las personas que:
a) directamente se dediquen a la extracción, producción o elaboración de los
productos distinguidos por la denominación de origen;
b) realicen dicha actividad dentro de la zona geográfica delimitada según la
declaración de protección; y,

22
23

c) cumplan con otros requisitos establecidos por las oficinas nacionales


competentes.
Artículo 208.- La oficina nacional competente podrá otorgar las autorizaciones de
uso correspondientes. La autorización de uso también podrá ser concedida por las
entidades públicas o privadas que representen a los beneficiarios de las
denominaciones de origen, si así lo establecen las normas nacionales.
Artículo 209.- Cuando la autorización de uso sea competencia de la oficina nacional
competente, ella será otorgada o denegada en un lapso de quince días contados a
partir de la fecha de presentación de la solicitud.
Artículo 210.- La autorización de uso de una denominación de origen protegida
tendrá una duración de diez años, pudiendo ser renovada por períodos iguales, de
conformidad con el procedimiento para la renovación de marcas establecido en la
presente Decisión.
Artículo 211.- La autorización de uso de una denominación de origen protegida,
caducará si no se solicita su renovación dentro de los plazos previstos para la
renovación de marcas de la presente Decisión.
De la misma forma, será motivo de caducidad la falta de pago de las tasas, en los
términos que acuerde la legislación nacional de cada País Miembro. (Decisión 486)”
6. EXTINCION
a. Nulidad: Cuando se haya registrado una denominación en contra d las causales
b. Cancelación: Lo q puede hacer la persona q tiene la facultad dl uso d la
denominación
c. Caducidad: Sucede tamBN frente a quien tiene la facultad (como las marcas) o no
pago las tarifas requeridas

INDICACIONES DE PROCEDENCIA
Únicamente se refieren al lugar d procedencia. No es necesario su registro, es un
derecho, siempre y cuando no causen confusión o error.
Ej.: “Hecho en China”, no se podría “hecho en EEUU” cuando se hizo en China

SIGNOS NOTORIAMENTE CONOCIDOS

1. DEFINICION
Pueden ser marcas, denominaciones de origen, nombres comerciales, rótulos, etc.
Pueden ser conocidos de forma general o en un mercado específico.
Va dirigido a los consumidores, distribuidores y al sector empresarial (los q
producen el producto)

2. CRITERIOS PARA DETERMINAR NOTORIEDAD


Decisión 486
✔ Fecha de creación: Antigüedad, entre mas antiguo sea mas remembranza va a
tener y x esto se hace mas conocido
✔ Valor publicidad: Canales de difusión, inversión en esta, publicidad masiva. Ej. No
es lo mismo repartir volantes q poner un anuncio en tv, entonces x tv se daría de
forma mas masiva mientras q los volantes se da solo en un sector determinado

23
24

✔ No. De franquicias dadas: Si estas se empiezan a dar es xq el producto es


conocido, entonces se sabe q se esta atrayendo clientela, es importante el No. De
franquicias dadas.
✔ Difusión q haya tenido el signo notoriamente conocido, se puede ver x los canales
de difusión
✔ Valor del SNC: Si el valor es amplio es potra prueba, “el valor contable del signo
como activo empresarial (Decisión 486)”
✔ el grado de su conocimiento entre los miembros del sector pertinente dentro de
cualquier País Miembro (Decisión 486)”

Los SNC son importantes ya q mueven un sector importante d la economía, creando


así empleo, x esto se deben proteger, esta protección se da a través de la
organización mundial dl comercio y d la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual)

1. HECHOS Q NO RESTAN NOTORIEDAD


No hay una acción especial xra dejar “registrado” el SNC, normalmente se dan dos
procesos, uno xra probar el SNC y el otro xra defensa, en dichos procesos se prueba
q es un SNC.
Entonces:
• Q no este registrado o en tramite d registro en el país miembro. Xra su protección
no es necesario q este registrado. Ej. Alguien quiso registrar “Fridays” como marca
acá, y esta no estaba registrada, y el dueño original vino y peleo. Y x la decisión
486 le toco bajar el aviso xq “Fridays” es un SNC
• Q no haya sido usado o no se este usando en el país miembro
• Q no sea conocido en el país miembro

¿Q pasa si hay dos signos notoriamente conocidos? Predomina el q sea mas


conocido en la región. Ej. “Bavaria cervezas (Colombia)” y “Bavaria cervezas
(Alemania)”. Podría Alemania pedir el uso d la marca en la CAN? No xq prevalece el
SNC q sea mas conocido en la región

1. ACCIONES: CANCELACION REGISTRO


✔ Protección de uso xra productos similares o idénticos si hay riesgo d confusión xra
producción d la misma clase, es decir, si pienso usarlo xra la misma clase o
producto, o una clase similar. Ej. Si creo ropa y le pongo “Nike” (o algo parecido a
“Nike”) xq este es conocido
✔ Prohibición de uso xra productos o servicios diferentes. 1. Riesgo d confusión en
cualquier clase xq todo lo ha marcado d esa forma. Xro puede q no se genere
riesgo. Ej. Corona (cerveza) o corona (elementos d construcción)
✔ Aprovechamiento injusto de la reputación del signo, Tiene a diluir la marca. Puede
q no haya confusión xro le llama la atención el signo

1. ACCIONES

24
25

✔ Acción xra prohibir uso d dicho signo: Si se va a realizar esta acción se debe tener
en cuenta los numerales 4. Se da d 5 años a partir d q la persona natural o
jurídica se dio cuenta q era conocido
✔ Acción xra la reparación de daños y prejuicios:
✔ Acción de cancelación dl registro marcario:

Las acciones se presentan ante un juez civil de circuito, 1 y 2, SIC 3

CREACIONES INTELECTUALES
Actividad inventiva, crea ventaja competitiva. Dan una ventaja frente a la
competencia.
Estos son: Patentes, modelos d utilidad, sistemas d circuitos integrados, diseños
industriales.

PATENTES
1. DEFINICION
Creación intelectual en la q el Estado le da un monopolio al titular o creador, tiene
tres características. Novedad, nivel inventivo y aplicación industrial
2. CARACTERISTICAS
✔ Novedad: Q no haya sido accesible al publico x ningún medio, no basta xra perder
la novedad q exprese algunos elementos d la patente, xra perderla novedad se
debe revelar el secreto total en su conjunto.
– Clausula d confidencialidad: q xra promocionar mi patente doy el secreto y realizo
un contrato d confidencialidad
Voluntad para mantener una información como confidencial, de tal manera que
se comprometen a no divulgar, usar o explotar la información confidencial a la
que tengan acceso en virtud de un contrato o una labor determinada. Ahora bien,
las cláusulas de confidencialidad tienen el mismo fin que el descrito
anteriormente para los acuerdos de confidencialidad, sin embargo se diferencian
en que estas se encuentran dentro de un contrato como cláusula integral del
mismo y no van anexas al contrato.

– Clausula d salvaguardia: Medidas de defensa comercial que pueden adoptarse


cuando la evolución de las importaciones de un producto provoque, o amenace
provocar, un grave perjuicio a los productos comunitarios. Es tamBN el conjunto
de normas que garantizan la posibilidad de adoptar medidas que tiendan a
corregir efectos imprevistos y no deseados en una relación de intercambio
comercial entre países o bloques de países.

Q la divulgación x un tercero en un acto de mala fe. Y si la Ofc. Nacional


competente hace perder la novedad, ésta está en el deber de confidencialidad

✔ Nivel Inventivo: Q la obra no resulte obvia o evidente en una persona versada


(instruido, experto) en la materia
La persona q va a analizar la patente no tiene q ser necesariamente profesional,
solo debe conocer muy BN el tema (a nivel internacional)
25
26

Entre mas esfuerzo intelectual mas fuerza tendrá xra obtener la patente, es
importante ver q nivel inventivo tiene
✔ Aplicación industrial: Cuando la patente exista debe tener aplicación industrial, es
decir, q satisfaga las necesidades humanas, en ese sentido, se revela la carga dl
inventor y la prueba d dicha aplicación, en principio se presume q existe

1. CASOS Q NO SE CONSIDERAN INVENCIONES
×Creaciones protegidas x los derechos d autor: ps están protegidas x los derechos y
son obras literarias o artísticas, no invenciones con aplicación industrial

×Descubrimientos: No xq la patente aplica xra invenciones, son solo procesos d


poner en evidencia algo q ya existía en la naturaleza

×Teorías científicas y métodos matemáticos: No xq su base es tratar de comprender


algo, entonces no tiene aplicación industrial xq es abstracto su principio.

×Planes, reglas y métodos xra el ejercicio de actividades intelectuales o económico


comerciales: Ej. Lectura Rápida
No es una actividad industrial. Método – Teoría abstracta. Ej. Formula xra disminuir
la inflación

×Todo o parte d los seres vivos o procesos teológicos:


Clonación: No es patentable bajo nuestra normatividad ya q son seres vivos
transgénicos (invención d un nuevo ser vivo/tamBN clonación), d todos modos el
tema ha sido discutido en otros países y se ha concluido según el caso:
– Ocarron: Este es un ratón alterado genéticamente. Se solicito la patente y se
negó xro la norma dice q no se pueden los seres “tal y como están en la
naturaleza”, además como el ocarron ha servido a la humanidad la patente se dio
y se puso la siguiente normatividad: la patente se da siempre y cuando el
sufrimiento dl animal sea menos al beneficio d la humanidad. La valoración dl
sufrimiento es subjetiva
– Plantas transgénicas: Si son patentables xq son modificaciones genéticas q se
hacen con el fin d ayudar al ser humano
– Microorganismos: Si xq están hechos xra funciones y necesidades d la humanidad
– El caso more: Criterio a seguir en el caso de solicitudes d patentamiento d partes
dl cuerpo. Dsps d muchas discusiones a Moore se le reconoció el dominio d su
cuerpo, x otra parte la UCLA obtuvo una patente x una línea celular producida x el
brazo q se le había quitado a Moore, entonces como no había interés d propiedad
en esas células dsps d q se removieron d su cuerpo (es una línea d células
cultivadas en vitro) era patentable y así mismo Moore tenia derecho a las
ganancias

×Formas d presentar información: Ej. Word, Excel, etc. No xq son software y estos
están protegidos x los derechos. Ej. Método Cartesiano

26
27

1. INVENSIONES Q NO SON PATENTABLES


×Las q vayan en contra dl orden publico y las buenas costumbres Ej. Bomba q
llegue a mas a mas alcance, dependiendo de la persona q la crea, si en verdad va
en contra dl orden publico, etc.

×En contra d la salud, q vayan en contra d la vida d los seres humanos o xra
preservar el medio ambiente o la vida vegetal.
Ej. Droga q baja las defensas, dependiendo el uso, se usa xra el traspaso d
riñones, entonces no es claro

×Las plantas o animales descubiertos o los procesos biológicos xra la producción d


flora o fauna

×Los métodos terapéuticos o quirúrgicos: abstractos

1. TITULARES D LA PATENTE
En principio la q desarrolla la patente (inventor o inventores).
En un medicamento: farmacéutica: xq ella es aquella q brinda todo xra el desarrollo
d la patente

Si son varias personas las q crean algo, la patente es xra el grupo, c/u debió haber
aportado algo xra hacer parte d los titulares. Régimen d comunidad: No se puede
vender si uno dl grupo no quiere y el otro si, gana la q no quiere
Si es alguien q tiene toda la teoría e idea d la invención y contrata varias personas
xra q le ayuden con industria, maquinaria etc. Al contratarlas debe especificar en el
contrato q la titularidad d la patente va xra el inventor.

2. PROCEDIMIENTO
Solicitud
1. Petitorio: Se debe indicar cual fue el inventor, los datos generales d este, la
descripción d la patente, tamBN el nombre dl titular, y los datos d este, muchas
veces incluye un dibujo, así mismo el secreto, xro este no saldrá a la luz publica.
Si se desarrolla en otro país y se quiere desarrollar en otro se debe pedir d nuevo
ya q las patente son a nivel territorial y no mundial
2. Ya con la solicitud se da un examen en forma xra ver si se cumplen con los
requisitos, si falta se piden d nuevo los documentos en un plazo d 60 días
3. Cuando se acepta se da la publicidad en un plazo d 18 meses a partir d la petición
4. Oposición: 60 días y dsps el mismo plazo xra la defensa
5. Si se va a denegar el solicitante puede explicar d nuevo el invento

1. REGIMEN DE PROTECCION
a. A vigencia de 20 años a partir de la solicitud y no se puede renovar, dsps eso
entra a conocimiento público
b. Fines privados

27
28

Experimentación

Enseñanza

c. Licencias

1. TERMINACION
Esta se da x:
Fin dl plazo
Caída en cuenta d q no era un invento o q no era patentable – nulidad
Caducidad: Xq no se pagan las tasas anuales y se da la caducidad dl derecho

MODELOS DE UTILIDAD
La diferencia d estas con las patentes es el grado inventivo. Si es mucho menor se
protege x modelos de utilidad, las características en general son las mismas.

Lo especial es q no se crea el objeto como se veía en las patentes, acá lo q pasa es


q se inventa algo q se le va a agregar a un objeto ya inventado
1. DEFINICION
“Toda nueva forma, configuración o disposición de elemento d algún artefacto,
herramienta, instrumento, mecanismo, u objeto d alguna parte dl mismo, q permita
un mejor o diferente funcionamiento, utilización, o fabricación dl objeto q le
incorpore o le proporcione alguna utilidad, ventaja u efecto técnico q antes no tenia”

2. EXCEPCIONES
Invenciones plásticas, arquitectónicas y estéticas, xq estas son obras y están
protegidas x los derechos d autor

3. VIGENCIA
Es de 10 años no renovables

4. REMISION DE NORMAS
Lo único q cambia son los plazos q se reducen a la mitad y la publicación en la
gaceta no se da en 18 meses sino 12

DISEÑO INDUSTRIAL

1. CONCEPTO
Apariencia de cualquier cosa, si es tridimensional se presenta el diseño con planos
desde todos los ángulos.
“Se considera como diseño industrial la apariencia particular d un producto q resulte
d cualquier reunión d líneas o combinación d colores, o de cualquier forma externa,
bidimensional o tridimensional, sin q cambie el destino o finalidad d dicho producto”

Así mismo un diseño industrial puede ser protegido si es una marca tridimensional
28
29

En el diseño industrial se protege el diseño artístico


Si cambia el destino o la finalidad d dicho producto ya no se esta en el campo d
diseño industrial.
Ej. A una linterna se le diseño algo q hace q ahora aumente la iluminación, entonces
hay una nueva aplicación con un nivel inventivo

No se puede concebir un diseño industrial si se cambia la función, si es xra bajar el


costo, etc. Xro a veces al hacerlo le da una función técnica distinta
La discusión se da si se puede registrar como diseño industrial (función estética) y
como propiedad industrial (función técnica), entonces si ambas son novedosas, van
x separado y cumplen las características d c/u si se puede.

2. CARACTERISTICAS
a. Novedad: Aunque la ley no lo diga debe tener una aplicación industrial ya q si no
lo tuviera seria protegido x los derechos de autor.
b. Q sea novedoso xra el publico (aplica a nivel mundial), entonces si se protege en
Francia no se puede proteger en Colombia xq la novedad tiene q ser a nivel
industrial, no es a nivel territorial
c. Tiene novedad x un año
d. No se pierde la novedad si alguien q conoce el diseño industrial lo difunde como
acto d mala fe
e. Tampoco pierde la novedad si se muestra a alguien xra comercializarlo
f. Característica q hace q el diseño no sea conocido x el púbico

1. TITULARES
El diseñador. Si son varios esta se maneja en común, todos deben disponer dl
diseño y se protege las decisiones comunes
Si es d una persona jurídica esta es la titular

Extra: En la solicitud: solicitante: Titular, a veces es el mismo diseñador o a veces no


(Ej. Persona jurídica q hace muebles, solicitante: empresa, diseñador: el q se
contrato)

2. CAUSALES D IRREGISTRABILIDAD
a. En contra de la moral u orden publico Ej. Si este es la religión
b. Si la apariencia obedece a razones d orden técnico o xra la realización d una
función, esta en la definición. La función estética tiene q estar siempre visible al
publico
c. Formas necesarias xra incorporar otro elemento a un producto con el q se
conecta, entonces no se puede xq es un elemento necesario y otras personas van
a necesitar usarlo
Excepción: Productos modulares (bibliotecas, repisas, etc.) la estética en este caso
si puede jugar
Un papel d atracción dl cliente

29
30

1. PROCEDIMIENTO
a. Solicitud: Petitorio: Datos generales dl solicitante, datos generales dl diseñador, si
hay apoderado datos d este, etc. Así mismo acá van los diseños
b. Estudio en forma, es decir q se cumplan los requisitos y se le dan 30 días al
solicitante xra cumplir esta condición, si no se hace en dicho plazo la solicitud cae
en abandono
c. Si es aceptada se dan 18 meses xra la publicación
d. Dsps si se da oposición las personas q se oponen tienen un plazo d 30 días
extensibles xra la posición d pruebas. Xra hacer dicha oposición se debe pagar
una tasa. Dsps d 60 días contestación mas defensa y para finalizar un examen a
fondo
La SIC solo puede comparar otro diseño xro ella como entidad no puede
oponerse, xra esa oposición se da x la facultad d un 3º

1. REGIMEN D PROTECCION
a. Vigencia: Esta es d 10 años no prorrogables, es general xra todas las nuevas
invenciones
b. Prohibición a 3ºs xra proteger ese mismo diseño, o uno similar. TamBN
prohibición d vta.
Xro se da un derecho a 3ºs, cuando se da la comercialización.

“El registro de un diseño industrial conferirá a su titular el derecho a excluir a


terceros de la explotación del correspondiente diseño. En tal virtud, el titular del
registro tendrá derecho a actuar contra cualquier tercero que sin su
consentimiento fabrique, importe, ofrezca, introduzca en el comercio o utilice
comercialmente productos que incorporen o reproduzcan el diseño industrial.
El registro también confiere el derecho de actuar contra quien produzca o
comercialice un producto cuyo diseño sólo presente diferencias secundarias con
respecto al diseño protegido o cuya apariencia sea igual a ésta. (Decisión 486)”
c. Nulidad: Se ejerce solo xq el diseño incurre en alguna d las causales d
irregistrabilidad

1. REMISION D NORMA
En el resto d aspectos se remite a la norma d patentes

Ej. Formas de cosas, suelas d zapatos

CONTRATOS DE SEGUROS
Contrato en general: Voluntad de dos o más partes. En el CCo existen varios
contratos (típicos) y otros (atípicos)

1. DEFINICION Esta no esta clara, xro trae las características, la definición no


esta xq siempre se queda corto xq es variante, entonces las características
son:
a. Consensual: Q no debo firmar (xq la firma es una solemnidad), se aprueba solo
con el acuerdo d las parte. El contrato de seguro es consensual; los derechos y
30
31

obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan desde que se ha


celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.
b.Bilateral: Ambos tienen responsabilidades, x parte d la aseguradora la
responsabilidad es implícita, en la practica uno se adhiere a las condiciones d la
aseguradora.
c. Oneroso: Xra las partes. El contrato de seguro es oneroso porque grava, es decir
le impone una obligación a cada una de las partes (asegurador y tomador) en
beneficio de la otra; de igual forma, las dos partes asumen la consiguiente
utilidad o pérdida; el tomador debe pagar al asegurador la prima o costo del
seguro por la protección; el asegurador debe pagar la indemnización al
asegurado, si ocurre el evento o siniestro por el que se aseguró.
d.Aleatorio: No se sabe xq muchas cosas no son predecibles. Xra las dos partes xq
se sabe si va a existir ese siniestro. Se dice que un contrato es aleatorio porque
no hay certeza de que el riesgo asegurado suceda.
e. Ejecución sucesiva: Mientras exista contrato va a haber obligación xra c/u d las
partes

1. PARTES
a. Aseguradora: Persona jurídica q asume los riesgos. Siempre tiene q ser una
sociedad anónima xra q exista un patrimonio grande BN controlado
Así mismo esta vigilada x la superintendencia financiera (esta puede dirimir
(conciliar) un caso a un juez ordinario.
b.Tomado: Es la persona q traslada el riesgo a la aseguradora en nombre propio o
ajeno (solidariamente responsables) puede tomarse un seguro o a nombre d un
tercero. Es la persona que actuando por cuenta propia o ajena traslada los riesgos
a una aseguradora; según esta definición, el tomador puede actuar por cuenta
propia o por cuenta de un tercero. De allí que el tomador pueda ser diferente del
asegurado y del beneficiario, o puede ser la misma persona. Así pues, existen las
pólizas colectivas en las que el tomador es una institución que agrupa a una alto
número de funcionarios que serían los asegurados, es decir, el tomador puede ser
una persona natural o jurídica, que actúa en representación de otra. Pero
también, el tomador puede ser el mismo asegurado.

c. Asegurado: Persona a la q le beneficia el seguro. Persona cuyo patrimonio resulta


afectado. Es la persona designada en al póliza, que recibe el valor de la
indemnización si llegara a ocurrir el siniestro. Ahora bien, existe un beneficiario
GRATUITO y otro ONEROSO. El primero es aquel cuya designación depende de
la mera liberalidad del asegurado. Este caso se presenta especialmente en los
seguros de Vida.

1. ELEMENTOS ESCENCIALES
a. Interés asegurable: El contenido patrimonial q resulta afectado. Depende dl
seguro tomado. Ej. El carro, los daños causados.
Tiene q estar limitado x el valor comercial d la cosa q se esta tratando d asegurar
xq no es una fuente d enriquecimiento.
En los seguros d vida se fija una indemnización x un monto fijo.

31
32

b.Riesgo asegurable: Suceso incierto q no depende d la voluntad dl asegurado y es


el q causa el daño. Esta sujeto a una condición inicial.
c. Prima: Valor q tiene q pagar el tomador, se tiene q tomar dentro dl mes siguiente
a la contratación dl seguro. Se puede pagar x instalamentos (cuotas) y se tiene q
pagar en las cuotas q da la aseguradora

1. POLIZA
Documento donde constan las condiciones generales (clausulas adhesivas) y
particulares (valor del BN, garantías: hecho q tiene q cumplir el asegurado, monto,
obligaciones, primas, interés y riesgo asegurable)
TamBN tiene los datos del tomador y dl asegurado.
Firma d la aseguradora, debe ser expedida a los 15 días d haber pactado el contrato

2. DEBERES DE LAS PARTES


a. Tomador
– Declarar todas las circunstancias inherentes al riesgo. Evitar reticencias (reparo,
duda, reserva)
– Cumplir estrictamente las garantías así no sean inherentes al riesgo
– Pagar la prima al mes siguiente d haber pactado el contrato, x instalamentos
dentro dl termino d la aseguradora
– Avisar la contratación d otros seguros

a. Asegurado
– Evitar la extinción dl siniestro. Tomar todas las medidas necesarias xra q el
siniestro no se vuelva mayor xra el asegurador
– Dar aviso dl siniestro. Puede generar caducidad sobre la acción. Debe hacerse 3
días dsps o desde q la persona sabe sobre la causa dl siniestro, admite pacto en
contrario
– Demostrar la ocurrencia dl siniestro y su cuantía. Ej. Poner una denuncia, permitir
q el ajustador d seguros lo pruebe, etc., facturas.
En el caso d robo d carros y seguro d vida ya esta pactado
– No renunciar a los derechos q pueden impedir la subrogación (sustitución). La
aseguradora re paga la indemnización al asegurado, y le cobra al tercero q
ocasiono el daño
– Informar la existencia d otros seguros q cubran el mismo daño

a. Aseguradora
– Entregar la póliza en los 15 días siguientes al pacto y cuantas copias se le pidan
– Pagar la indemnización dentro dl mes siguiente (si no la persona puede iniciar un
juicio ejecutivo) Si se le ha dado cumplimiento a todo, a menos q la aseguradora
haga una objeción fundamentada
– Entregar copia d la póliza

1. TERMINACION
– Voluntad d las partes

32
33

– Terminación d la vigencia
– Mora en el pago d la prima
– Incumplimiento d alguna d las clausulas

CONTRATO D TRANSPORTE
Contrato x el cual una d las partes se obliga con la otra a transportar de un lugar a
otro personas o cosas en un medio determinado y bajo un plazo fijado y a cambio d
una remuneración
TRANSPORTE D PERSONAS
1. PARTES Y OBLIGACIONES
a. Transportador: Empresa legalmente constituida. Si es terrestre: se aplica la
normatividad dl CCO y otras regulaciones. Si es aéreo se aplica la convención d
Viena y el protocolo de Montreal, además hay regulaciones internas a nivel d la
CAN
Obligaciones: Llevar a la persona sana y salva a su lugar de destino en el plazo
fijado y en el medio contratado

b. Pasajero: Obligaciones: Pagar el pasaje.


Problema: En los cambios dl pasaje (normas internacionales y nacionales, la
aeronáutica civil, si se puede cambiar y el transportador esta en la obligación d
hacerlo xro puede cobrar un extra, esta en la facultad d exigir dicho excedente

1. CAUSALES DE EXONERACION DE RESPONSABILIDAD


a. Hecho de un tercero: La realización d una conducta negligente (ni la empresa ni
un 3º relacionado con esta), es totalmente independiente. No siempre es clara

b. Fuerza mayor o caso fortuito: Hecho impredecible, q no se puede proveer y así


podamos , lo podamos proveer no lo podemos resistir (irresistibilidad) Ej.
Desastre natural.

c. Obra exclusiva dl pasajero: Cuando es culpa dl pasajero, así mismo debe


demostrar q no cumplió con las normas impuestas

d. Lesiones orgánicas o enfermedad dl pasajero no agravadas en el contrato

1. ACCIONES
a. Contractuales: Daño a la persona, es decir, q se derivan del contrato d transporte.
Entonces, la responsabilidad contractual deriva de no haberse cumplido la
obligación pactada, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse
retardado su cumplimiento. Al hablar de la responsabilidad contractual hacemos
alusión a la obligación de reparar los perjuicios provenientes del incumplimiento,
o del retraso en el cumplimiento, o del cumplimiento defectuoso de una
obligación pactada en un contrato. Para que exista esta clase de responsabilidad
es necesario que haya una relación anterior entre el autor del daño y quien lo
sufre y que el perjuicio sea causado con ocasión de esa relación.

33
34

b. Extra-contractual: “La familia dl q se murió no fue la q hizo el contrato”, c/u


merece un proceso diferente. Contrario a lo que sucede en el caso de la
responsabilidad contractual, se habla o se está frente a un problema de
responsabilidad extracontractual en el evento en que entre víctima y autor del
daño no exista vínculo anterior alguno, o que aún así exista tal vínculo, el daño
que sufre la víctima no proviene de dicha relación anterior sino de otra
circunstancia. El autor del daño está obligado a indemnizar a la víctima de un
perjuicio que no proviene de un vínculo jurídico previo entre las partes.

TRANSPORTE D COSAS
1. LEGISLACION APLICABLE
Nacional: CCo
Internacional: Convención d Viena, Protocolo d la Haya y el d Montreal

2. PARTES Y OBLIGACIONES
a. Transportador: Plazo fijado bajo un medio determinado, entregar la cosa BN.
Entre sus obligaciones esta recibir las mercancías en hora y fecha fijada.
Transportar las mercancías: importante el cuidado en el manejo d la mercancía
Expedir los documentos dl transporte, remesa terrestre (T, terrestre), BL (T.
aéreo) y conocimiento d embarque (T. marítimo). Nombres d todo, características,
valor y descripción mercancía

b. Remitente: El q envía, una d sus obligaciones es decir q va a enviar, el valor d la


mercancía, como la va a enviar, junto a esto los papeles necesarios (suministrar
documentos)
Embalar (empacar) las mercancías: si el transportador conoce el embalaje y se
arriesga es responsabilidad d este. Esta responsabilidad es generalmente dl
remitente
Pagar flete: Valor dl transporte, no es d una xra todo el mundo

c. Destinatario: El q recibe la mercancía, este pertenece al contrato si y solo si


recibe lo q llego, si lo recibe debe revisar al recibir.

1. REGIMEN DE RESOPNSABILIDAD
a. Pedida total o parcial: es dl transportador según lo anterior, se indemniza x el
valor declarado, si no se pone valor y se responde x el 80% dl valor,
normalización internacional, no se indemniza x valor, sino, se indemniza x el
peso, este se paga en “derechos especiales d giro”, se promedian las monedas,
Kilo=17 d.e.g.

b. Avería o retardo: El transportador responde con el valor d la reparación (si es


parcial), si es total. Si la mercancía no llega al lugar d destino en el tiempo
acordado.

34
35

1. CAUSALES D EXONERACION
Ni siquiera hurtos son causales ya q es la indebida protección dl transportador a la
cosa

35
36

RESUMEN SEMINARIO

CONTRATOS

Franquicia

CARACTÉRISTICAS DE UN SISTEMA DE FRANQUICIAS

QUÉ ES UNA FRANQUICIA


La franquicia, en términos jurídicos, es un convenio. El titular de un negocio le
otorga el derecho a otro comerciante de explotar y replicar ese negocio de manera
independiente, en un espacio geográfico determinado, a cambio de una
contraprestación económica.
CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA FRANQUICIA

Las ventajas de la franquicia son múltiples, y representan grandes beneficios para


cada una de las personas vinculadas al negocio.
El sistema de franquicias opera bajo la modalidad del gana-gana.
Gana el franquiciante porque expande su negocio y consolida la marca de su
empresa; gana el franquiciado porque desarrolla un negocio exitoso y rentable, y
gana el país porque aumentan las fuentes de trabajo, el desarrollo económico y el
bienestar general.
ALGUNOS TIPOS DE FRANQUICIAS
Franquicia asociativa: tipo de franquicia en la cual el franquiciado tiene
participación en la sociedad franquiciadora, ya sea porque es socio de la sociedad
franquiciadora o porque es propietario de parte del negocio franquiciado.
Franquicia Corner: franquicia que se lleva a cabo la actividad mercantil dentro de
otro establecimiento de comercio, como en los almacenes de cadenas o de grandes
superficies.
Franquicia financiera: tipo de franquicia en la cual el franquiciado no aporta
trabajo, sino únicamente capital

Multifranquicia:La multifranquicia es una modalidad del sistema de franquicias


que se presenta cuando un franquiciador concede varias franquicias al mismo
franquiciado.
A su favor, tiene como ventaja que hay gran conocimiento entre las partes y logran
una relación bastante cercana. Sin embargo, la mezcla de negocios y
responsabilidades acarrea una relación más compleja, en donde se hace necesario
una excelente organización de cada uno de los negocios.
Al franquiciado que tiene varias franquicias o negocios a su nombre se le denomina
multifranquiciado.

36
37

Plurifranquicia (co-branding):La plurifranquicia se presenta cuando un mismo


establecimiento o local comercial es compartido por dos o más unidades
franquiciadas de diferentes enseñas.
Generalmente, un establecimiento comercial es ocupado en su totalidad por un
único negocio y se explota solamente una franquicia. Sin embargo, en ciertas
situaciones, como en el plurifranquicia, es posible encontrar en un mismo lugar
varios negocios franquiciados.
Este tipo de situaciones se justifica cuando los productos no son competencia entre
ellos mismos y cuando se complementan.
SABER HACER, KNOW HOW O SAVOIR FAIRE
El know how, saber hacer o savoir faire es la manera de hacer las cosas; son los
conocimientos, el saber especializado y la experiencia. El Know how puede designar
no solamente fórmulas y procedimientos secretos, sino también una técnica que
guarde conexión con procedimientos de fabricación patentados y que sea necesaria
para hacer uso de la patente; también puede designar procedimientos prácticos,
particularidades y procedimientos especializados técnicos.
Jean-Marc Mousseron lo describe como "el conocimiento técnico transmisible pero
no inmediatamente accesible al público y no patentado". De esta definición se
desprenden sus más importantes características: debe secreto, original, sustancial e
identificable.
En la franquicia, es obligación del franquiciante transferir todo este cúmulo de
conocimientos al franquiciado. Para ello, es necesario que el franquiciante tenga
todo ese conocimiento estandarizado y documentado en manuales, pues será de
esta manera como podrá transmitirle al franquiciado ese saber hacer.

PRODUCTO O SERVICIO OBJETO DE LA FRANQUICIA

El producto ofertado bajo la modalidad de franquicia debe tener ciertas


características mínimas que aumentan las probabilidades del negocio franquiciado.
En primer lugar, debe ser un producto original, que tenga un factor diferenciador de
los demás bienes ofrecidos en el mercado. Por ello, se requerirá un producto que se
distinga claramente de los productos del competidor y que el consumidor reconozca
dicha característica como diferenciadora.
En segundo lugar, el producto debe ser competitivo en la relación calidad-precio,
pues debe ser un producto que represente satisfacción para el cliente o consumidor
final.
Finalmente, el producto debe tener la facilidad de ser surtido en forma homogénea,
completa y rentable.

SERVICIOS DEL FRANQUICIANTE


Generalmente el franquiciador presta una serie de servicios al franquiciado que
redundan en un mejor sistema de franquicias.

Antes del inicio de la actividad comercial, el franquiciador suele ayudar al


franquiciado a elegir el local comercial y le da una capacitación inicial sobre el
negocio.

37
38

Durante el desarrollo del negocio, el franquiciador se encarga de la publicidad de la


marca, continúa con la formación de sus franquiciados, les ayuda en la
administración del negocio y permanece su asistencia y servicios por todo el tiempo
de duración del contrato.

UNIDAD PILOTO
Punto de venta, generalmente sucursal, mediante el cual el franquiciante
experimenta el know how. La unidad piloto es indispensable, por lo menos, el
tiempo en que se ponga a punto la fórmula comercial.
La unidad piloto cumple una función comercial, jurídica y económica, pues en ella se
realiza un verdadero estudio del know how que fue construido por quien será
franquiciante.
La unidad piloto es el modelo que servirá como guía a los futuros franquiciados.
Durante el desarrollo de la franquicia, la unidad piloto representará beneficiados
tanto franquiciante como franquiciado, porque será un espacio en el que los
productos estarán constantemente en prueba, develando las necesidades del
producto, y formulando propuestas de mejoramiento.
Además, cuando se presenta una propuesta de mejoramiento o se quiere lanzar un
nuevo producto, podrá experimentarse en la unidad piloto. Solo en la medida en que
su lanzamiento haya sido satisfactorio en la unidad, se podrá generalizar y aplicar
en toda la red de franquicias.

RECLUTAMIENTO DE FRANQUICIADOS

Buscar y seleccionar a los franquiciados es, sin duda, una labor delicada, que exige
cuidado y buen criterio.
La doctrina habla de las siguientes formas clásicas de reclutamiento: la prensa
cotidiana (diaria), periódicos gratuitos, publicaciones especializadas, mailing y
marketing telefónico, registros de los inversores institucionales que operan en las
redes, ferias, conferencias y exposiciones, o el mismo franquiciado y su clientela.
El método de reclutamiento más eficaz es el último, pues son los mismos
franquiciados o su clientela, motivados en su propio interés, quienes se acercan al
franquiciante. En este caso, el futuro franquiciado conoce y valora la forma en que
opera el negocio, pues de lo contrario no hubiera buscado al franquiciante para
tener la posibilidad de desarrollar el negocio.
Finalmente, es el franquiciante la persona que decidirá cuál de todos los sistemas
adoptará para seleccionar a sus franquiciados, y en todo caso tendrá que tener en
cuenta las características propias de cada negocio.

38
39

Leasing
En sentido amplio, el leasing es un contrato mediante el cual una parte entrega a la
otra un activo para su uso y goce, a cambio de un canon periódico, durante un plazo
convenido, a cuyo vencimiento, el bien se restituye a su propietario o se transfiere
al usuario, si éste último decide ejercer una opción de adquisición que,
generalmente, se pacta a su favor.
La denominación "leasing" es una palabra en inglés, que viene del verbo "to lease"
que significa "tomar o dar en arrendamiento", pero que no recoge de manera
suficiente la complejidad del contrato, al ser especial y diferente al simple arriendo;
sin embargo, la legislación y doctrina mundial, incluida Colombia, lo ha nominado
"leasing".

CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE LEASING?


1°- Es un contrato Bilateral; vale decir, hay obligaciones reciprocas entre las partes
contratantes. Se entiende sinalagmático en el sentido de que las obligaciones
generadas del mismo actúan las unas como causa de las otras.
2°- Es un contrato Consensual; para su perfeccionamiento basta la voluntad de las
partes, y no se requiere solemnidad alguna. No obstante lo anterior, para fines
probatorios, la mayoría de los contratos se hacen constar por escrito y en el caso de
leasing inmobiliario, no es extraño que, además, se eleve a escritura pública.
No obstante, el artículo 4 del Decreto 1787 del 3 de junio de 2004 señala que los
contratos de leasing habitacional destinado a vivienda familiar deben celebrarse por
escrito.
3°- Es Oneroso; ambos contratantes persiguen con su celebración un beneficio
económico, gravándose cada uno en beneficio del otro.
4°- Es Conmutativo, puesto que existe un equilibrio entre las prestaciones de las
partes. Las ventajas que esperan derivar las partes del contrato pueden ser
determinadas desde el mismo momento de celebración del contrato.
5°- Es de tracto sucesivo, porque las obligaciones de las partes se van cumpliendo
periódicamente durante la vigencia del contrato. Las obligaciones de las partes se
cumplen a cada instante, periódico y continuamente.
6°- Es un contrato de naturaleza mercantil, dado que se celebra entre comerciantes
y sobre bienes susceptibles de producir renta. Inclusive, si el locatario es una
persona natural no comerciante, la compañía de leasing como arrendadora siempre
es una sociedad comercial, lo que hace incuestionable el que el contrato se rija por
las disposiciones de la ley mercantil.
7º- Es principal; subsiste por sí solo sin necesidad de otro contrato.

CUANTAS CLASES DE LEASING HAY?


Existen diversas modalidades de Leasing, todos las cuales se enmarcan en dos tipos
fundamentales que son el Leasing Financiero y el Leasing Operativo.
El Leasing Financiero es: un contrato en virtud del cual, una Compañía de
Financiamiento Comercial, denominada LA LEASING, entrega a una persona natural
o jurídica, denominada EL LOCATARIO, la tenencia de un activo que ha adquirido
para el efecto y que éste último ha seleccionado para su uso y goce, a cambio del
pago periódico de una suma de dinero (CANON) durante un plazo pactado y a cuyo
39
40

vencimiento, el locatario tendrá derecho a adquirir el activo por el valor de la opción


de adquisición.El Leasing Operativo es: un contrato en virtud del cual, una persona
natural o jurídica, denominada LA ARRENDADORA, entrega a otra, llamada LA
ARRENDATARIA, la tenencia de un bien para su uso y goce, a cambio del pago de un
canon o renta periódica.

CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING FINANCIERO?


1°- La entrega de un bien para su uso y goce.
2°- El establecimiento de un canon periódico, que lleva implícito el precio del
derecho a ejercer una opción de adquisición.
3°- La existencia, en favor del locatario, de una opción de adquisición al terminarse
el plazo pactado en el contrato, que podrá ejercer siempre y cuando cumpla con la
totalidad de las prestaciones a su cargo.
4°- Que el bien objeto del Leasing sea susceptible de producir renta.

CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEASING OPERATIVO?


1° La entrega del bien.
2° El pago de un canon.
3° La aptitud del bien para producir renta.

EN QUE SE DIFERENCIA EL LEASING FINANCIERO DEL LEASING


OPERATIVO?
La diferencia fundamental consiste en que en el leasing financiero siempre existe
una opción de adquisición, pactada desde el inicio del contrato a favor del locatario,
mientras que en el operativo sólo se presenta esta opción excepcionalmente, y de
existir, es por el valor comercial del bien (Opción de compra a precio comercial).
En el leasing financiero, la vocación del bien es pasar al patrimonio del locatario, al
paso que en el operativo es permanecer en poder del arrendador.
La opción de adquisición en un leasing financiero puede estar determinada en valor
en el contrato, o ser determinable siempre y cuando claramente se indique como
llegar a su determinación y dicha determinación guarde relación con el valor del
bien en el momento en que se inicie el contrato.
La potencial opción de compra en un leasing operativo, como se dijo, se realiza por
el valor comercial del bien, entendido éste valor como aquel precio en el mercado
de bienes de similares características al objeto del contrato, en un momento
determinado y considerando el estado en que se encuentra.

ES EL LEASING UN CONTRATO ATÍPICO?


El Decreto 913 de 1.993, definió en su artículo segundo el leasing financiero con
base en las costumbres y prácticas mercantiles vigentes para entonces, de la
siguiente manera: " Entiéndese por operación de arrendamiento financiero la
entrega, a título de arrendamiento, de bienes adquiridos para el efecto, financiando
su uso y goce a cambio del pago de cánones que recibirá durante un plazo
determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del
periodo una opción de compra".
Para una parte de la doctrina nacional de esta forma quedó tipificado en la
legislación Colombiana el contrato de leasing financiero. Sin embargo, para otros, la
normativa en la materia es bastante precaria, lo que hace concluir que ésta
40
41

insuficiencia legal impide calificar como típico al contrato de leasing, toda vez que el
legislador no ha reglamentado el contrato con la especificidad requerida, suficiente
como para darle cuerpo de un contrato típico, sin que ello signifique que se
desdibuje la naturaleza independiente y especial de éste contrato frente a otras
figuras contractuales.
Fedeleasing acoge la posición de que el leasing es un contrato típico.

El leasing operativo lo equipara la norma con el arrendamiento y remite a sus


disposiciones todo lo relativo a esta modalidad de leasing.

NATURALEZA JURIDICA DEL LEASING.


Tiene su propia naturaleza y no puede ser calificado o asimilado a otros tipos
contractuales. Es un contrato de leasing.

PUEDEN APLICARSE ANALÓGICAMENTE AL LEASING FINANCIERO LAS


NORMAS DE OTRAS FIGURAS CONTRACTUALES?
Solamente se podrá acudir analógicamente a la normativa aplicable a otras figuras
contractuales, cuando una situación no se encuentre regulada por la ley ni por el
contrato de leasing o no exista costumbre mercantil sobre el particular.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL LEASING Y LA VENTA A PLAZO?


La diferencia radica en que mientras el objeto del leasing lo constituye la
explotación del bien, el de la venta a plazos lo constituye el traslado de la
propiedad. En el leasing, la propiedad del activo está durante todo el contrato en
cabeza de la compañía arrendadora, quien entrega al locatario la tenencia del bien y
una opción para su adquisición al finalizar el mismo. En la venta a plazo, la
propiedad del bien está desde el inicio del contrato en cabeza del comprador, quien
lo usa y disfruta con ánimo de señor y dueño aunque no haya pagado la totalidad
del precio.
En la venta a plazo la propiedad del bien se consolida plenamente y en forma
automática cuando se paga la última cuota del precio de la venta, mientras que en
el leasing sólo se consolida la propiedad en cabeza del locatario mediante el
ejercicio de la opción de adquisición y una vez cumplidas todas las obligaciones
dinerarias emanadas del contrato de leasing.
En consecuencia, en la venta a plazo la propiedad del bien puede regresar al
vendedor por la condición resolutoria tácita emanada de la forma de pago, al paso
que en el leasing, el traslado del dominio nunca estará sujeto a condición resolutoria
emanada de la forma de pago, porque sólo se da cuando está cancelada la totalidad
del precio y se ejerce la opción de adquisición.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL LEASING Y LA VENTA CONDICIONADA?


Al igual que en el caso anterior, la diferencia radica en el objeto del contrato.
Mientras que en el leasing lo constituye la tenencia de un bien para su uso y goce,
en la venta condicionada el objeto es traspasar la propiedad al comprador cumplida
determinada condición.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CONTRATO DE LEASING Y UN


CONTRATO DE ARRENDAMIENTO?

41
42

Las diferencias señaladas anteriormente para distinguir el leasing financiero del


operativo, son las mismas que lo distinguen del contrato de arrendamiento.
Entre el leasing operativo y el arrendamiento, la diferencia radica en que el bien
objeto de este contrato debe ser susceptible de producir renta, exigencia que no se
predica del bien objeto de un contrato de arrendamiento. Así mismo, en el leasing
operativo deben cumplirse las características particulares de la operación.
Igualmente, hay que distinguir el leasing del denominado renting que es un contrato
financiero por medio del cual el arrendador entrega un bien en alquiler al
arrendatario, pero éste último no tiene la posibilidad de adquirirlo a la finalización
del contrato, ni como ejercicio de una opción de adquisición como en el leasing
financiero, ni en uso de una opción de compra a valor comercial como en el leasing
operativo; en el renting normalmente se entregan servicios adicionales como el
mantenimiento, operarios, posibilidad de reemplazos de los equipos, etc.

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN LEASING Y UN CRÉDITO?


Mientras el leasing tiene como condición esencial la entrega de un activo de
propiedad de la Compañía de leasing al locatario, para su uso y goce, en el crédito
lo que se entrega al cliente es dinero, bien fungible, debiendo el beneficiario del
crédito devolver dinero, junto con los intereses generados por la operación.
En el leasing se intermedian bienes, activos; en el crédito se intermedia dinero.
La existencia de un activo de propiedad de la leasing es de la esencia de la
operación de arrendamiento; en el crédito no existen bienes de por medio, y si ellos
se presentan son como garantía, respaldo de la operación crediticia, es decir
subordinados a un contrato principal, como lo es el mutuo.
El pago periódico en el leasing es un canon, donde puede o no contener
amortización del valor del activo que se entrega en leasing; entre tanto, en el
crédito se pagan cuotas, o inclusive un solo pago al vencimiento del plazo del
mutuo, junto con unos réditos del capital prestado, es decir pago de intereses.
En la operación de leasing no hay traslado de la propiedad del bien entregado en
arrendamiento durante el plazo del contrato; en el crédito, el dinero que se entrega
en préstamo es traslaticio del dominio, al ser bien fungible, y, el deudor se obliga a
pagar en dinero, billetes o recursos estos diferentes a los entregados por la entidad
financiera. En el leasing el bien entregado para uso y goce es el mismo durante todo
el periodo del contrato.
Igualmente, no puede confundirse el leasing con un crédito garantizado, donde éste
último es un contrato por el cual una parte entrega a la otra, una suma determinada
de dinero generalmente de libre destinación, que esta se obliga a pagar, dando
como garantía del pago su firma y/o la de un tercero (garantía personal), o la prenda
sobre un bien mueble, o la hipoteca sobre un inmueble (garantía real), o cualquier
otra garantía admisible; al paso que el leasing es un contrato en que no hay entrega
de dinero, sino de activos, por cuyo uso se pacta el pago de un precio periódico. En
algunos contratos de Leasing existen garantes de las obligaciones del locatario,
obligaciones que no se limitan al pago del canon, sino que comprenden muchas
otras, como son el cuidado del bien, el uso acorde con su naturaleza y la devolución
en buen estado, si se llegare a presentarse.

EL CONTRATO DE LEASING NO PUEDE PREDICARSE COMO UN "LOTEO


JURIDICO" DE UN NEGOCIO COMPLEJO

42
43

Una pequeña parte de la doctrina nacional, para no aceptar la naturaleza jurídica


independiente del contrato de leasing y querer englobarlo en las "tradicionales"
formas contractuales, ha argumentado que el leasing es un negocio jurídico
complejo que debe "desenglobarse" o "escindirse" en etapas, cada una de las cuales
debe reputarse como un contrato independiente: mandato, compraventa,
arrendamiento, crédito, etc.
Es claro que éste "esfuerzo mental" de evitar penetrar en la naturaleza jurídica
especial del contrato de leasing, es además de "descabellado" falto de todo
fundamento jurídico y de plano debe desecharse.

CUANTAS PARTES INTERVIENEN EN UN CONTRATO DE LEASING


FINANCIERO?
En todo contrato de leasing financiero tienen que intervenir por lo menos dos
partes, una Compañía de Financiamiento Comercial, propietaria del bien objeto del
leasing, y un locatario, persona natural o jurídica que recibe la tenencia del mismo
para su uso y goce.

Adicionalmente, suelen intervenir en el contrato, sin que sean partes necesarias en


el mismo, el proveedor de los bienes objeto del leasing y los co-locatarios y
garantes.

CUANTAS PARTES INTERVIENEN EN UN CONTRATO DE LEASING


OPERATIVO?
Las mismas que en el Leasing Financiero, con la diferencia de que el propietario del
equipo objeto del contrato no tiene que ser necesariamente una Compañía de
Financiamiento Comercial.

PORQUE SE LLAMA LOCATARIO AL ARRENDATARIO DE UN CONTRATO DE


LEASING?
Aunque en la legislación Colombiana se habla indistintamente de arrendatario y
locatario, la costumbre mercantil ha utilizado el término locatario para señalar al
usuario de los bienes en un contrato de leasing financiero, con el objeto de
distinguirlo del arrendatario en contratos de leasing operativo o de arrendamiento.

PORQUE SE LLAMA "LA LEASING" AL ARRENDADOR DE UN CONTRATO DE


LEASING?
Porque los únicos facultados por la ley para celebrar contratos de leasing financiero
en calidad de arrendadores son las Compañías de Leasing (Compañías de
Financiamiento Comercial).
Como se verá adelante, la ley ha permitido que, además, los Bancos sean
arrendadores en los contratos de "leasing habitacional".

QUIENES ESTÁN FACULTADAS PARA REALIZAR OPERACIONES DE LEASING


FINANCIERO Y OPERATIVO?
Conforme a la legislación vigente, el leasing financiero, desde el punto de vista
activo de la operación, sólo puede ser realizado por las compañías de
financiamiento comercial. (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero / Decreto 663
de 1993).

43
44

Por otra parte, cualquier persona natural o jurídica, incluidas las Compañías de
Financiamiento Comercial, pueden celebrar operaciones de leasing operativo en
calidad de arrendadores.
En el caso del denominado "leasing habitacional" la ley ha facultado a los
establecimientos bancarios para realizar éste tipo de leasing, ordenando que estas
operaciones se consideraran leasing operativo para efectos contables y tributarios.
Desde el punto de vista pasivo de la operación, cualquier persona natural o jurídica
puede celebrar contratos de leasing financiero en calidad de locatario. Así mismo,
cualquier persona natural o jurídica puede celebrar contratos de leasing operativo
en calidad de arrendatario.

QUE ES EL LEASING INTERNACIONAL O CROSS BORDER LEASING?


Es un contrato en el cual la compañía de Leasing y el locatario se encuentran en
países distintos y se rigen por sistemas legales diferentes.
Una de las características mas importantes del leasing internacional en la regulación
colombiana, cuando se trata de una operación entre una compañía de leasing
extranjera y un locatario domiciliado en Colombia, es que el bien objeto del contrato
se importa bajo el régimen de importación temporal a largo plazo, si se cumplen los
requisitos establecidos en la ley para el efecto.

QUE ES EL LEASING DE IMPORTACIÓN?


Es un contrato sobre equipos que están fuera de Colombia y que por ende deben
importarse. Por lo general, en este tipo de contratos, el locatario encarga a la
compañía de LEASING la negociación con el proveedor del exterior del bien que él
expresamente ha escogido así como la importación del equipo. También existe una
modalidad de leasing de importación en la cual se acuerda que el locatario negocie
el bien con el proveedor y haga la respectiva importación, y la compañía de leasing
financie todos los gastos en que incurra por tales conceptos.
Cualquiera sea la modalidad operativa del leasing de importación, el canon sólo se
comienza a cancelar cuando el bien importado es recibido a satisfacción por el
locatario, independientemente que esté operando.
En muchas ocasiones, cuando el proceso de importación del bien se dilata, sea
porque bien deba construirse en el exterior ó por cualquier otro motivo, el futuro
locatario cancela a la leasing los "intereses" sobre los anticipos que ha girado la
leasing al proveedor del exterior; es legalmente posible que el pago de dichos
"intereses por anticipos" se cancele en un solo contado previo a la formalización del
contrato de leasing.
Si tanto el locatario como la compañía de leasing importadora son nacionales, el
leasing será de importación pero no será un leasing Internacional, carácter que
adquirirá si la Compañía de Leasing es extranjera.

QUE SE ENTIENDE POR LEASING DE EXPORTACIÓN?


Es un contrato sobre equipos que deben exportarse. En este tipo de contrato, la
compañía de leasing es Colombiana y el locatario, de cualquier nacionalidad, está
en el extranjero, por lo cual, todo leasing de exportación es igualmente un leasing
Internacional.

QUE ES UN LEASING SINDICADO?

44
45

Es aquél en que el activo objeto del contrato de leasing pertenece a dos o más
compañías de leasing, nacionales o extranjeras.
De conformidad con la normativa vigente en Colombia, cuando una compañía
colombiana quiera participar como copropietario con compañías extranjeras en una
operación de leasing internacional, realizada con locatarios colombianos, su
participación no podrá exceder del quince por ciento 15%, del costo del bien .
Cuando se trate de operaciones sindicadas entre compañías nacionales, el
porcentaje de copropiedad sobre el bien dado en leasing que corresponda a cada
una de ellas, será el que libremente acuerden. En estos casos, la legislación
colombiana prevé que el contrato lo celebren conjuntamente todas las compañías
copropietarias y denomina la operación como Leasing en Copropiedad.

QUE SE ENTIENDE POR SUBLEASING?


El subleasing es una modalidad de leasing mediante la cual, la compañía de leasing
que celebra el contrato no es la propietaria del equipo objeto del mismo, sino que
éste pertenece a otra compañía de leasing. La norma legal colombiana sólo autoriza
el subarrendamiento o subleasing, respecto a bienes de sociedades extranjeras que
se importen para dar en leasing a locatarios domiciliados o residentes en Colombia.
En estos casos se requiere que la compañía de leasing extranjera autorice
expresamente a la nacional, para entregar el bien en subarriendo.

QUE SIGNIFICA UN LEASE-BACK?


También se conoce como retroleasing ó sale and lease back, y es un contrato de
Leasing en que el proveedor y el locatario son la misma persona. Esta figura es
usada por empresas que desean liberar recursos para capital de trabajo, vendiendo
a las compañías de leasing sus activos para tomarlos en leasing.

QUE SE ENTIENDE POR LEASING INMOBILIARIO?


Un contrato en el cual el bien objeto del leasing es un Inmueble.

QUE ES EL LEASING HABITACIONAL?


De acuerdo con la ley colombiana "se entiende por operación de leasing
habitacional, el contrato de leasing financiero mediante el cual una parte
denominada entidad autorizada -lease establecimiento bancario ó compañía de
financiamiento comercial- entrega a un locatario la tenencia de un inmueble
destinado a vivienda para su uso y goce, a cambio del pago de un canon periódico,
durante un plazo convenido, a cuyo vencimiento el bien se restituye a su propietario
o se transfiere al locatario, si este último decide ejercer una opción de adquisición
pactada a su favor y paga su valor".

QUE SE DENOMINA LEASING DE INFRAESTRUCTURA?


Entiéndese por tal, aquél que versa sobre bienes destinados a la ejecución de obras
o proyectos de infraestructura.
Mediante ésta modalidad la leasing adquiere el equipo que el locatario requiere en
el desarrollo de proyectos de infraestructura, y simultáneamente se lo entrega en
arrendamiento con opción de adquisición, a plazos iguales o superiores a 12 años, ó
al término del contrato de concesión respectivo, si existiere.

45
46

Este tipo de leasing se realiza en proyectos de infraestructura en los siguientes


sectores: Transporte, energético, telecomunicaciones, agua potable y saneamiento
básico.

QUE SE CONOCE COMO CONTRATO MAESTRO O "MASTER LEASE"?


La operación consistente en el establecimiento por parte de una compañía de
leasing de un límite máximo para operaciones de leasing, por un monto y por un
plazo determinado, donde la totalidad de los bienes adquiridos se incorporan en un
solo contrato.

QUE SE CONOCE COMO VENDOR LEASING?


Los acuerdos entre compañías de leasing y proveedores de equipos que pueden
comercializarse masivamente mediante el contrato de leasing, y en virtud de los
cuales, el proveedor otorga a la compañía descuentos sobre el precio de los bienes,
comisiones y en ocasiones, asume compromisos de mantenimiento y recompra, a
cambio de lo cual la compañía de leasing se constituye en el mecanismo de
financiación de la venta de dichos bienes. Estos convenios implican una
colaboración mutua entre las partes y traen beneficios tanto para la compañía de
leasing como para los proveedores, puesto que se amplía la fuerza de ventas de
esos bienes y se fomenta la celebración de contratos de leasing.

QUE ES EL LEASING APALANCADO?


Es una operación en virtud de la cual los recursos que utiliza la compañía de leasing
para adquirir bienes y entregarlos en leasing, provienen de uno o varios
inversionistas, por lo cual la compañía se convierte en un administrador del
contrato. Bajo esta modalidad también es posible que la compañía de leasing actúe
como copropietaria del bien entregado en leasing, si aporta parte de los recursos
con los cuales se adquiere el bien objeto del contrato. Esta modalidad de leasing
aún no se ha desarrollada en Colombia ni se encuentra regulada.

ES POSIBLE REALIZAR UN LEASING CON ENTES TERRITORIALES?


Si. En esta modalidad, el locatario o arrendador, según se trate de un leasing
financiero o de uno operativo, es un Municipio, Gobernación u otra Entidad
Territorial o Empresa Pública. Esta figura ha sido muy usada en los Estados Unidos
de Norteamérica para el desarrollo de programas municipales que comprenden para
su ejecución, una gran variedad de equipos y de entidades.
De conformidad con conceptos emitidos por el Ministerio de Hacienda, el leasing es
una operación asimilada al crédito público.

QUE SE CONOCE COMO DRY Y QUE COMO WET LEASING?


Son términos utilizados en el leasing de aeronaves, donde se denomina DRY, el que
tiene por objeto solamente la aeronave y WET, el que involucra dentro del canon,
además del uso del equipo, la tripulación, el mantenimiento necesario para la
operación y el valor de los seguros.

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL LOCATARIO


(1) Frente a la Compañía de Leasing:
a.- Pagar el canon en los plazos convenidos.

46
47

b.- Hacer un correcto uso del bien y conservarlo en buen estado de funcionamiento.
La ley prohíbe expresamente a las compañías de leasing asumir directamente el
mantenimiento de los bienes entregados en leasing financiero. Esta prohibición legal
no existe para el caso de leasing operativo.
La utilización del bien debe ceñirse a los términos convenidos en el contrato y a la
naturaleza del bien; su explotación económica debe ser racional, como la
desarrollaría un "buen empresario" respecto de sus bienes propios.
c.- Permitir la inspección del bien, con el objeto de que la compañía de leasing
pueda velar por la debida conservación y seguridad del bien de su propiedad; de
ésta forma la sociedad arrendadora podrá cerciorarse del cumplimiento adecuado
de la obligación de uso adecuado del bien por parte del locatario.
d.- Dado que en el leasing financiero el locatario, además del uso y el goce del bien,
tiene la vocación de adquirirlo, responde por su deterioro y contractualmente se
compromete a repararlo en caso de que sea necesario. De ésta forma el locatario
tiene la obligación de asumir todos los gastos de reparación, tanto necesarias para
conservar el bien y mantener su buen funcionamiento, como las derivadas del uso
normal del mismo.
e.- Los locatarios responden por la destrucción, robo o pérdida del bien en leasing;
así se debe establecer en los contratos.
f.- Restituir el bien a la compañía de Leasing si no ejerce la opción de adquisición o
si no ha cumplido con las obligaciones a su cargo; debe recordarse que el locatario
usa y goza el bien en virtud de un título precario de mera tenencia. Los gastos de
desmonte del sitio de operación y de traslado hasta el lugar de destino y restitución,
son de cargo del locatario.
g.- Asegurar contra todo riesgo el bien objeto del contrato. Por tener la calidad de
propietaria del bien, la compañía de leasing debe ser la beneficiaria de los seguros
en los contratos de leasing.
h.- Por ejercer la tenencia y guarda del bien en leasing, el locatario debe responder
de los daños o perjuicios que cause el bien a terceros.
i.- Informar, al final del plazo pactado, si ejerce o no la opción de adquisición.
(2) Frente al Proveedor del bien:
a.- Recibir el bien en la oportunidad definida, siempre y cuando el mismo se
encuentre en las condiciones de operatividad requeridas y que cumpla con los
requerimientos del caso.
b- Durante la vigencia de la ó de las garantías, notificar cualquier desperfecto, daño
ó hecho cobijado por la garantía, dentro del plazo definido en la misma.

PRINCIPALES DERECHOS DEL LOCATARIO.


(1) Frente a la Compañía de Leasing:
a.- Exigir la entrega del bien para su uso y goce, siempre y cuando el proveedor
haya cumplido con sus obligaciones.
b.- Exigir la transferencia de la propiedad del bien cuando ejerza la opción de
adquisición pactada a su favor, una vez haya cumplido con todas las obligaciones a
su cargo y haya cancelado el valor de la opción.
(2) Frente al Proveedor del bien:

47
48

- De común acuerdo con la compañía de leasing, exigir el cumplimiento de las


garantías del bien.

LA LEASING DEBE RESPONDER POR LOS VICIOS O DEFECTOS DEL BIEN


ENTREGADO EN LEASING?
NO. Teniendo en cuenta que es el locatario quien especifica el equipo y escoge al
proveedor de acuerdo con su criterio y experiencia, la compañía de leasing queda
exonerada de garantías; en el contrato se consagran cláusulas de exoneración al
arrendador de toda responsabilidad por los vicios o defectos que pueda tener el
equipo, así como también de la derivada de su eventual evicción.
Vale la pena anotar que en general las cláusulas de exoneración de responsabilidad
por parte de la compañía de leasing, tienen como contraprestación la cesión de las
garantías otorgadas por el proveedor y/o fabricante del bien, con el objeto de que
de común acuerdo con la leasing el locatario pueda exigir las garantías cedidas.

LOS CONTRATOS DE LEASING DEBEN REGISTRARSE?


No hay obligación de registrar los contratos de leasing. No obstante lo anterior,
cuando versen sobre bienes sujetos a registro (bienes inmuebles o vehículos),
pueden registrarse ante la oficina de registro de instrumentos públicos o ante las
secretarías de tránsito respectivamente. Dicho registro no tiene fines distintos de
darle publicidad al contrato frente a terceros.
Principales Modalidades de los Cánones y Mora del Contrato

SE PUEDEN PACTAR CON LA COMPAÑÍA DE LEASING DIFERENTES


MODALIDADES DE CANONES?
SI SE PUEDE, TANTO EN EL LEASING FINANCIERO COMO EN EL OPERATIVO.
En general las modalidades de cánones que operan en Colombia son:
(1) Canon fijo.- pagos iguales durante la vigencia del contrato, ya sean anticipados o
vencidos. Este canon puede modificarse por cambios en las condiciones del
mercado, si así lo acuerdan las partes.
(2) Canon variable.- pagos que varían conforme a las condiciones del mercado o al
acuerdo de las partes. La periodicidad de la variabilidad depende de lo que se haya
pactado y generalmente están ligadas a una tasa de referencia como la DTF, la TCC,
el IPC, tasa referencia DÓLAR ó EURO, la tasa de DEVALUACIÓN, etc.
(3) Canon creciente.- pagos que van aumentando en la medida en que se va
ejecutando el contrato.
(4) Canon decreciente.- pagos que van disminuyendo en la medida en que se va
ejecutando el contrato.

AL INICIO DEL CONTRATO O DURANTE SU EJECUCIÓN PUEDEN EXIGIRSE Ó


ACORDARSE CANCELACIONES TOTALES O PARCIALES EN UN CONTRATO DE
LEASING?
Si, pero debe determinarse su destinación específica, sin apartarse de la naturaleza
del contrato; puede acordarse de que dichas sumas de dinero se traten como
cánones extraordinarios o como un menor de los cánones por recaudar, sin que sea
viable dejar al arbitrio de alguna de las partes su destinación; tampoco se podrá
acordar que la suma así recibida sea considerada como un pago anticipado de la
opción de adquisición.
48
49

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO O RETRASO EN LOS PAGOS DE LOS


CÁNONES O DE OTRAS OBLIGACIONES A CARGO DEL LOCATARIO, ÉSTE QUE
PAGAR "INTERESES DE MORA" U OTRO TIPO DE "SANCIONES
ECONÓMICAS"?
SI.
En el leasing financiero se debe pagar mora cuando se presente un atraso en el
pago de los cánones ó en la atención de cualquier obligación de carácter dinerario,
siempre y cuando se encuentren pactadas en el contrato.
Las partes pueden acordar otras sanciones por el incumplimiento en el pago de los
cánones ó de cualquier otra obligación pactada.
En el leasing operativo normalmente se aplican otro tipo de sanciones por el
incumplimiento en el pago de los cánones, como por ejemplo multas; sin embargo
frente a las obligaciones mercantiles dinerarias, se puede cobrar intereses
moratorios como sanción por su incumplimiento.

EL LOCATARIO PUEDE CEDER EL CONTRATO O SUBARRENDAR EL BIEN EN


LEASING?
Ceder el contrato: Sólo si media autorización expresa y escrita de la compañía,
quien previo a su otorgamiento, deberá estudiar al futuro locatario para determinar
su capacidad de cumplimiento. La compañía puede autorizar la cesión en forma
pura y simple, cambiando de locatario, o con responsabilidad del cedente, quien en
este caso será garante del nuevo locatario.
Ceder la Opción de Adquisición: El locatario de un contrato de leasing financiero
puede ceder a un tercero su derecho a ejercer la opción de adquisición, pero dicha
cesión no produce efectos, hasta tanto sea notificada a la compañía de leasing.
También es viable legalmente que el locatario señale a un tercero para adquirir el
dominio del bien, una vez haya ejercido la opción de adquisición.
Aunque desde el punto de vista sustancial estas cesiones no requieren de
aceptación por parte de la compañía de leasing, por tratarse de entidades
sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria que deben cumplir
con las normas sobre prevención de actividades delictivas, pueden negarse a
aceptar cesiones bien contractualmente, o al momento en que se les notifique de
las mismas.
Subarrendar el bien: Sólo cuando expresamente y por escrito la compañía de
leasing lo autoriza, en cuyo caso, el locatario continúa respondiendo frente a la
leasing por todas las obligaciones emanadas del contrato.
El locatario puede objetar que la compañía de leasing ceda el contrato?: Por tratarse
de un contrato mercantil de ejecución sucesiva, es de la naturaleza del contrato de
leasing que la Compañía de Financiamiento Comercial lo pueda ceder a otra de la
misma especie, sin necesidad de aceptación del locatario.

QUIEN ES EL RESPONSABLE DE LAS REPARACIONES Y DE LOS DETERIOROS


O PERDIDA DEL BIEN ENTREGADO EN LEASING?
El locatario es el responsable de reparar el bien, así como debe asumir los
deterioros y la pérdida del mismo.
Los repuestos que se incorporen al bien pertenecen al arrendador. Además, siempre
se exige que las reparaciones o adiciones deben ser acorde con las prescritas por el
49
50

fabricante (y/o proveedor) a efecto de prevenir alteraciones que pudieren llegar a


afectar el adecuado funcionamiento del bien.
En consecuencia, en el leasing el riesgo de deterioro, pérdida ó destrucción del bien
es transferido del propietario (y/o acreedor) al locatario.

QUIEN DEBE RESPONDER EN CASO DE QUE CON EL BIEN OBJETO DE UN


CONTRATO DE LEASING SE CAUSEN DAÑOS O PERJUICIOS A TERCEROS
AJENOS A LA RELACIÓN CONTRACTUAL?
El responsable de los daños o perjuicios de las cosas inanimadas es su guardián, o
sea quien tiene sobre ellas el poder de mando, dirección y control. En consecuencia,
aunque en los contratos de leasing la compañía es la propietaria del bien, la
tenencia y la guarda del mismo corresponde al locatario y por consiguiente, es él
quien debe responder por los perjuicios que cause el bien a terceros.

QUIEN DEBE ASEGURAR EL BIEN OBJETO DE UN CONTRATO DE LEASING


FINANCIERO?
Por ser los locatarios los responsables por el deterioro, pérdida, destrucción y robo
del bien objeto de un contrato de leasing, así como por su mantenimiento y
conservación, están obligados contractualmente a mantener asegurados contra
todo riesgo y hasta su restitución, dicho bien. Así mismo, puede pactarse en el
contrato la obligación de los locatarios de asegurarse hasta por una suma
determinada, contra los daños y perjuicios que el funcionamiento o la utilización del
bien pueda ocasionar a terceros.
Aunque los locatarios deben pagar las primas de los seguros y sus renovaciones, en
el contrato se puede facultar a la compañía de leasing para que contrate y/o pague
las primas de los seguros a nombre y por cuenta de los locatarios, quienes deberán
cancelar estos pagos a la compañía.
A su turno, la Circular Básica Jurídica expedida por la Superintendencia Bancaria,
faculta a las compañías de leasing para tomar un seguro por cuenta propia para
proteger exclusivamente su interés y por lo tanto, en caso de presentarse un
siniestro, el pago de la indemnización no libera al locatario de las obligaciones
emanadas del contrato, en razón a que no participa ni de los derechos ni de las
obligaciones del seguro.
Por tener la calidad de propietaria del bien, la compañía de leasing debe ser la
beneficiaria de los seguros en los contratos de leasing.

SI EL LOCATARIO HA CUMPLIDO CON TODAS SUS OBLIGACIONES, QUE


PUEDE HACER AL FINALIZAR EL TERMINO DEL CONTRATO DE LEASING?
En el leasing financiero el locatario tiene derecho a ejercer la opción de adquisición
por el valor previamente pactado o a devolver el bien a la compañía de leasing. Si
existen varios locatarios, la propiedad debe transferirse a todos, salvo que se haya
acordado que se le transfiera sólo a uno o a varios de ellos.
En el leasing operativo las partes pueden pactar una opción de compra o celebrar
una promesa de compraventa sobre el bien objeto del contrato, siempre que sea por
su valor comercial.
En consecuencia:

La opción de adquisición en el leasing financiero se pacta por un valor, conocido


50
51

desde el inicio del contrato que, en caso de ejercerse, permite al locatario adquirir el
bien a título de leasing; al paso que de existir opción de compra en un contrato de
leasing operativo, su valor debe ser el valor comercial del bien al momento de su
ejercicio, y de ejercerse, el arrendatario adquiere a título de compraventa.
Si el bien en leasing es un inmueble qué problemas plantea la opción de
adquisición frente a la lesión enorme?
Ninguno, puesto que hay lesión enorme cuando el vendedor en un contrato de
compraventa recibe menos de la mitad del justo precio de la cosa que vende o
cuando el precio que paga el comprador es inferior a la mitad de dicho justo precio.
Dado que la adquisición en los contratos de leasing financiero la hace el locatario a
título de leasing y no de compraventa, no habrá lugar a lesión enorme, cualquiera
sea el valor del bien por el cual se adquiera.
Se puede prepagar el contrato?

Dadas las características legales del contrato de leasing financiero, el cumplimiento


de obligaciones reciprocas debe darse durante el plazo acordado, de tal forma que
el ejercicio de la opción debe realizarse al finalizar dicho plazo. No obstante, las
partes pueden acordar su terminación anticipada, en cuyo caso, deben estipularse
las condiciones a que estaría sujeta dicha terminación.
Vale la pena comentar que la propia Superintendencia Bancaria ha conceptuado que
"en el contrato de leasing el plazo juega un papel fundamental pues su
determinación consulta y obedece al interés de ambas partes de manera que, los
derechos a él sometidos no son exigibles antes de su vencimiento. Así las cosas,
ninguna de las partes puede ampliar o restringir unilateralmente el plazo fijado para
la ejecución del contrato sin asumir las consecuencias que acarrea su
incumplimiento". (Superintendencia Bancaria, consulta, oficio 95042561-1 del 18-
08-96).

EL CONTRATO DE LEASING SE PUEDE MODIFICAR UNILATERALMENTE?


No. Las partes deberán acogerse a los términos del contrato hasta tanto estos
hayan sido modificados por el mismo medio en el que fueron pactados
originalmente, de tal manera que, cualquier modificación a cualquiera de las
cláusulas del contrato, no adquiere carácter de obligatorio para la otra parte hasta
tanto ésta no la acepte expresamente.

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE UN CONTRATO DE LEASING.


Un contrato de leasing termina por:
a.- Finalización del plazo acordado.
b.- Mutuo acuerdo entre las partes.
c.- Terminación unilateral por incumplimiento de las obligaciones pactadas.
Para terminar unilateralmente un contrato de leasing, basta que la parte cumplida
notifique a la otra del incumplimiento de las obligaciones del contrato y de su
intención de darlo por terminado. Si el incumplido es el locatario, la compañía de
leasing tendrá derecho a exigir la devolución del bien sin perjuicio de las demás
obligaciones y sanciones que se hayan pactado en el contrato.
d.- Las demás causales estipuladas en el contrato.

51
52

Factoring
El Factoring, es una moderna alternativa de financiación para obtener capital de
trabajo, a través del cual las empresas pueden transformar en efectivo las cuentas
por cobrar de sus negocios, ya sean bienes o servicios. Además de facturas, las
compañías de financiamiento operan con otros instrumentos, como cheques,
pagarés y letras.

Es una herramienta financiera cada vez más usada para proporcionar liquidez a los
proveedores de una empresa, librando a ésta de costosos y engorrosos trámites de
cobro, permitiéndole mayor flexibilidad en sus créditos, convirtiendo sus ventas de
corto plazo (Máx. 180 días), en ventas de contado y lo que es más importante
abriéndole nuevas posibilidades de crédito, dado que por la vía tradicional de
financiación de su capital de trabajo a través de las entidades de crédito, las
debilidades normalmente de los estados financieros que presentan, no les permite
contar con esta posibilidad. Adicionalmente, le permite a los proveedores reducir los
días de cobro de su cartera, haciendo líquidas sus cuentas por cobrar y en algunos
casos los costos de la financiación (que normalmente es menor que el de la
compañía que busca los recursos), lo que podría significar unas mejores condiciones
de precio.

En cierta manera se puede interpretar como un modo para prevenir la morosidad en


las empresas y es muy utilizado por empresas cuya situación financiera no les
permite obtener una línea de crédito.

Las operaciones de Factoring pueden ser realizadas por compañías financieras o por
entidades de crédito como son: Bancos, Corporaciones de Ahorro y Compañías de
Financiamiento Comercial, Fondos de Capital.Ventajas:

:: Obtención de financiación inmediata.


:: Optimiza su flujo de caja.
:: Incrementa el efectivo y aumenta su liquidez.
:: Disminuye sus cuentas por cobrar.
:: Disminuye su carga financiera.
:: Minimiza su riesgo crediticio.
:: Amplía sus límites de crédito comerciales para aumentar las ventas.
:: Aumenta su capacidad de, no consume sus de crédito habituales.
:: Obtiene disponibilidad de los fondos en menor tiempo que con un banco.
:: Mejora sus indicadores de gestión retorno sobre activos y retorno sobre capital).
:: Permite recibir anticipos sobre los créditos otorgados. :: Puede ser usado como
una fuente de y obtención de recursos recurrentes.

:: Agiliza y elimina las tareas administrativas.

A pesar de los múltiples aspectos positivos, nos encontramos con algunos puntos
que se deben tener presentes:

:: El costo de recurrir al Factoring es mayor que el de otros métodos.


:: El ente financiador se reserva el derecho de decidir si el cliente es o no sujeto de
crédito y si puede o no aceptar algunos de los documentos a descontar.
:: Generalmente quedan excluidas las operaciones relativas a productos y las de

52
53

largo plazo (más de 180 días).

::Conclusión

El contrato de Factoring es un negocio financiero que poco tiene en común con las
más usuales formas de financiación. Es un producto de ingeniería práctica y
elemental que se ha generado y desarrollado fuera de las prácticas convencionales
del sistema de crédito tradicional con el objeto de atender, de una manera más
flexible y eficaz, las necesidades financieras de las pequeñas y medianas empresas
(PyMes).

Las empresas, que habitualmente se enfrentan a un conjunto de problemas al


momento de vender sus productos o servicios - como son el riesgo cambiario o
político, la evaluación de la capacidad crediticia, la solvencia moral de los clientes,
el plazo, etc. -, tienen en el contrato de Factoring el instrumento perfecto para
superar esos inconvenientes, aún más cuando esa función es la que hoy opera,
precisamente, en los países industrializados y también en algunos de esta parte de
América.

Hoy en día con este producto, las PyMes, tienen la posibilidad de un mejor Control
del Riesgo de la Cartera, minimizando su riesgo de cobro y eliminando el riesgo
crediticio.

Somos conscientes que el contrato de Factoring no es la única alternativa de


financiación que resuelve todos los problemas de la empresa de hoy; sin embargo,
resuelve no uno de los mayores, sino el mayor de los problemas, como es el
financiamiento.

Para cualquier empresa, optar por el Factoring, es optar por un manejo inteligente
de crédito.

Somos miembros activos de la IFA International Factoring Association.

53

Você também pode gostar