Você está na página 1de 196
Mas que un estudio histérico o una semblanza de su personaje, este ensayo interpretative de la vida y los esoritos de Frantz Fanon tomé la forma de una aproximacién desde tres puntos de vista im- prescindibles que constituyen sus tres partes: la primera es una revisién de las raices intelectuales y familiares de la vida de Fanon on Martiniea; la segunda, un anélisis de su trabajo psiquistrico, y Ia Ultima, una exposicién de sus esoritos politicos ¥ del contexto en que emergieron. Biografla inte- lectual y politica del gran escritor, profete, de la Revolucién Argelina, interpretecién de sus obras a Ja luz de la psiquiatria contemporénea (que las ha ignorado en exceso) y de la situacién politica con- creta en que ellas y la militancia de Fanon se die- ron, este libro nos devuelve Ja amplitud, la fuerza y la importancia de una de las experiencias intelec- tuales mas radicalos y comprometedoras del siglo. yet) Pa tobi Irene L. Gendzier ARM RRR A FOI IR IO III I III I, FI III IO III II ICI FOG OIE OI II I IB IOI I ae IIS IIIS I ICIS I I II eI Ie ie aot Be de Ak Hak ap eee FOR IOI oe * > say | FOI IGOR JOGO ipo te iO Ra a RO een tok eto Agi io ok ok Fe He Hee ete ie ek be Irene L. Gendzier Frantz Fanon Un estudio critico @ Serie popular Era, esz ‘wouyy £ gare Ia “Ss EET ‘sepouTUT se] ap UOseno ET “p 60% ‘eHoBry A wsaoueyy epramnbzt eT “€ 961 ‘prynlpnoy ja zepnautoxduros esuasg °Z, 691 “elouepuodapur ef ap ego FY “T 1961-9S6t / ALNVLITIN Ta “TL BSI ‘eonsod ugroon By v Bofdofooisd uoweEarasqo BI 3 “p O€T “zouny, v easy op emtorpour A PONTO “¢ BOT ‘Opes optounsodxs yo A aTEAMIOE-ePHA “Z 16 “tide BL ap ezapeunyEU vf A wEeMbred ef 9p UOISIA “T 6S6I-€S6I | SATVINOTOO SANOIOVTAN SVT Aa VINOTOIISA VNA VIOVH ‘TL SL ‘SisanUTs -svounyq svavosmu ‘DsBoU Jay “p p9 ‘praBou ey A aumouly aouasoag *¢ Lp ‘omueg A Jo8op] op Brouryodur ef Js ap vlous!ouoa ey °z €% ‘ZSET BISLY SvOLPIBOLG SION “1 tset-szer / sASIWA aa Waanodsna VT ‘OldIONINd Id NI ‘1 €1 ‘ugponponuy 6 ‘SoiuayuPou0der & oMDeZo1g AOIGNI oopxayy ut apoyy pun patina OOINDWN UO OYTOU| £ osoxdu] ‘aa “€1 oonKgW ‘ZO] BURAY “¥'S "Tig 'SUOHIPA “LL61 @ yjouedsa enfuay ua sopeatasar soupaieg L161 ‘louedse ua uowoIpe eoung CVS ‘VTRVOD UNGOD uNsniy :woponpery, ‘Duy ‘osnoHL WopUEY ap UOBAD ‘“syoog woatpueg to opronae 10d epeatiqnd vo! woUpUa “T UAT “EL6L @ Apnig pooqiyiy V Uoudey ztundey HYCUIBIEO ORIEL, IV. RESUMEN: LOS CONDENADOS DE LA TIERRA 1, La violencia, 265 2. Los campesinos, el partidarismo y el espontaneismo, 279 3. La burguesia, el partido y la nacién, 293 4, Cultura nacional, 302 5. La muerte de Fanon y su influencia sobre Ia revolucion argelina, 311 6. Otros aspectos, 350 Notas, 362 Bibliografia, 386 PREFACIO Y RECONOCIMIENTOS Aliniciar las investigaciones para este libro, mi intencién era escribir una psicohistoria. Con el tiempo, el objetivo y el método cambiaron. Las cuestiones relativas a las ra- Zones por las que un hombre acttia como lo hace, qué fuerzas interiores se combinan para impulsarlo en una direccién y no en otra, qué cuentas privadas se resuelven publicamente, siguen’siendo fundamentales, y, en mi opinién, de interés para todos, tanto si se trata de histo- riadores, como de especialistas en ciencias politicas o psi- célogos. No obstante, conforme fui profundizando en la historia de Fanon, en los aspectos franceses, martinique- ses y argelinos de su vida, preferi concentrarme mas en las dimensiones sociales y politicas del hombre y menos en las raices individuales de su respuesta al mundo. En la practica, fue un intento por permanecer sensible a los dos aspectos e integrarlos para tratar de producir una ex- plicacion que se aproxime a las causas de las acciones del sujeto. Sin embargo, me parecia y todavia estimo que el concentrarse exclusivamente en la historia personal de Fanon produciria una versién distorsionada de lo que é! intentaba expresar. El clamor contra la injusticia, Ia exi- gencia de que los hombres se reconozean unos a otros y las reclamaciones “‘realistas” de autodeterminacién e in- dependencia (en este caso, las reclamaciones de los arge- linos contra los franceses), tienen sus raices en el pasado personal de Fanon y sirven para explicar la naturaleza particular de sus reacciones; pero esas raices estaban ba~ sadas en la sociedad y su forma la molded un mundo que se encontraba, inicialmente, fuera del dominio privado de la psique del individuo. No obstante, la barrera entre el mundo exterior y el terreno circunscrito del ser interior de un hombre no es permanente. El lenguaje que utilizé Fanon y la forma que tomaron sus obras, reflejan lo que 9 ia -vsBp tur resardxe oasap & ‘oy1ed uo 0 o}9duloo ‘oytosnu -pUul [9 WOIDA9] SBUOSIAd seSOISLUNN “UOISPLUTOSUI ap Svs -o4]A sajuany SOWUSTUT SOTJ> OXARY ‘sosed SoyONUT UD ‘and K seysinarqua sexj0 X seys9 sayqrsod uosarory anb sosiue £ sexoqiiase ‘seysipousd sol & apfiaueyy [ore exIyeUr tesodsa ns & sajjanbso, sfoSues4 10190p [2 ‘ours kqor prOYOS UI K JOYS J9 So[qisoooe spUL UOLYNSeY ‘UOURT ap sosopinges so] ap wey BquISe anb pyusurELE]9 Osasdxa ‘ejsaa vind soysay soqustut So] ap Iesad v ‘uainb ‘uour,{ a1sof BIOUNs B] YOO BIS|AaNIUS BUN JejMoN ed Ua “3ODeY UIS gpanb as ofeqeai oysnut ‘ofrequia ug ‘orpnyso ayso vsed soiunoduit soxenj souaw A'seuosiod sousu # opfoou -09 braigny anb X sousu: aquaua[qesaprsuco oprpusrde puaiqnt) anb ap epnp Avy ou ‘elfa8sy Ua saquaptsal B SO][a anua opuadnyour ‘sorreuojouny Outoo somwe o7ue} ‘SOUT -o848 Sososowinu op BpNce | Ug “eUTfaBse UO!ONJOAaT P| SOAR fOr SOyx} sojqesouINUT soy Ua ‘ayred wo ‘A ‘soonrod sopetoose < soBure ‘Piru ns ap soxquiarut YOO seIstA -onjua ua ‘uoUR.y ap vors0R K 10d seitzose seigo Ua ‘oued urd ue ‘wosuseg as & eypa1y < vouesy ‘sopiun sopey -sq] Uo UoAwMIOaJ9 98 O1g]] 2189 BEd SoUOIDeTTSOAUT SE] ‘afeuauioy un wos seiqeied seis anb ‘ousnuise ‘uepuasdutos anb < soja woo epnap Tu UES -zouodas anb osadsy “seurspd svisa ua uaoosede onb soy -uatwesuad so] 8 uoseénginuos onb seuossad seyonty ap ‘ongis anb wisi Bj uo ‘souquiou soy wep as ou anb ‘oyuautE -ourld ‘seorpur oasap ‘soyuarunsouosal So] B OpuLsed + $0170 SOJ,, US sopeULIOJsURI LIS ‘SpUIOP Soy B rBosng 9[gIsod sa ssouOIUA O|9S “eaIoJoaIsd BI ‘osnyo. -ur ‘0 voIo[o1g vuosiad e] ap UOIDdLosap ajdunts pun onb spiu o8]@ vordu onb of ‘198 ordoad jap-opnuas un woo seEpIUT agap 28 UOISUosdwOd eso OrAd ‘ordadsai asa v LOU -eq ap ourstundo ja oyredwoa ‘sesnqino sequNsip £ soso] -09 Sa1UasEfIp ap SeIquioy a.}U19 UOTOvTUNLIOD ap sapep -ipiqisod sej & souojoeorunuros sey ap eurayqoud [e o1wEND ug ‘erouedouse ap opeoad aso enuod ‘soueu! je ‘opep ~1en3 surs9qey op BzuLradso b] OBua1 ‘opedeose ueY $9] 9S *pfouanoaij uoo ‘nb osad reurwop & opesayy saqey u99x0 or anb sopunw ap pepijisey uco uaqtioss anb soropenoysiy $0] ap BxIU09 Ua UO!D9RA! B OIsedUTOD anb oYsaNg “O1q =I] 0189 Ua sopmnjour seu} sajdrynur so] UO UgTORper ed -od Ww UOPEIAPIsuOD UD 1eUIOI |e ‘uoIsUaIdwLOSOINe ap ousmnbarsa1d oursiu asa op visuaiouos tux zeorpuy used eqenioe anb [9 ue OpuNW [9 LOD s1qUIOY [ap UO!DEIAs | 2p vrouejzoduit ef rekesqns vied 018 OUOISUDY\ “EI|>BIY 2p viouapuadaput pl & opiataaiqos eiatqny anb ap osea [2 Us ‘soAbUr PyABpOs Opis BidIgny pepIssoou esq “vonyod F1Go Rs ap assioap apand owisiu OF “solusioed sns uespas0id anb P| ap pepalsos vj sapuaidusos ostoard vs9 ZeA1j> 198 ered ‘anb otpuarduros ‘eyatry ua ‘exembisd ouios of -BqeN Ns QIOTU! UOUR.] OpuEND “eHaary Ua souo!eIE[99p sojm ap aquanoey uoioljadas bf ap aseq BI Ue UeTUaNOUD 98 0919 anb svansod souoze: se] ua ou & unWIOD opruas p ua osuatd ‘ojuauiow aso ug “oysydurt auanaua as out “11 ose UaIquier anbune ‘unusos opnuas jap ‘auaww9yd wis ‘med v asrepuaius wuoipnd anb of anb spur oyonus sesardxa ueasep O[[o Woo & ‘ourpaBze ausuterapepsan eI9 OW 2189 anb uoUR.] ap s910199] SO] B IePIODaI EPEITE 59] souyjaaue so] & ‘peprenor By ug “eANoadsomas Ua UOIKaL Fax Ow1O9 ‘ajuaWeAanU ‘K EIUNsIp eza[eINIeU ap onbune ‘onpiatpur Jop ugIsusUNIP ENO seIUSUIOD euDd FI ae A, “eyreurproenyxa pepis -uoquy eun uosatMbpe opesed ja ua sopernumnoe sorsapia -11d soy esquoo & Js anus SoURWINY saz9s SO} ap jaLrEND UIs seazond se] & eyousataodns v| vied souorodo sej ‘soqwarur -fuas so] op ugioeztrejod ey apuop ‘o1ala anb ua opunut [P 204 vred ‘re[nBurs peprpeuosiad Ouro jp ap aszefaye ‘on -egep as anb ua ugToents P| B BIONsnf Jadey OLTessd—u 59 ‘uour,y v vionsnf Jsovy eued “arquioy jo sod vyfereq vj uo 1p Bivd gnatuoo as ejadzy op efTereq ey ‘OAns ouso} Ua BISA onb uorezieumysap e] B as9uOdo ap oasap jo 10d opesindun ‘seonsjod seyjereg ap orpaui ue oiquosa uoue4 “pepyeuosied ap sejnonied odn un ap sossoxe so} op ‘seotgjooisd souoroipuoo sns ap uorouny us ayWaUTEsaU! oftp 0] Ou s10ap o1Boasa anb o| osad ‘gzneoue so] anb Ug! -vonpa erdure ey & o7uaym o1dosd ns B sepoes8 19s v O8aTT decimiento por sus criticas a los doctores Martin y Phy- llis Alhert, a los doctores Paul Adams, A. Poussaint, a los profesores S. Schwarzschild, A, Hourani y D. Gordon, a W. Sands, D. Meckle y M. Kraar. Obtuve muestras me- nos personales, pero no menos titiles, de respaldo, por parte de la Universidad de Boston, en la forma de becas de verano y una beca de investigacién de un afio dela Na- tional Endowment for the Humanities. Al terminar este manuscrito, me doy cuenta de lo in- completo del esfuerzo hecho y el punto hasta el que de- sempefiaron una parte importante en su composicién lo personal y lo politico, la comunidad, y la autorrealiza- cidn. De todos modos, por inacabado que esté, lo dedico a los amigos que compartieron esta experiencia y fueron compaiieros de odisea Irene L. Gendzier Cambridge, Massachusetts, julio de 1972 INTRODUCCION Hace once afios, en diciembre de 1961, murié en Estados Unidos Frantz Fanon, el psiquiatra martiniqués que se convirtié en militante argelino durante la revolucién de ‘Argelia de 1954-62. Su presencia en este pais fue conse cuencia de su enfermedad; aunque, desde su muerte, sus obras han adquirido en Estados Unidos una importan- cia que sobrepasa de lejos todas sus esperanzas. Sin em- bargo, Fanon se formé politicamente gracias, sobre to- do, aia revolucién argelina. Fue en Argelia donde expe- riment6 su despertar politico y fue gracias a la revolu- cidn de ese pais que legé a comprender el significado de Ia lucha por la liberacién. Era un concepto que, tanto pa- ra los argelinos como para Fanon, significaba mas que la independencia politica. Era la regeneracién de los hom- bres y las sociedades. Era el proceso de autoliberacién y renacimiento. Era el trabajo del pueblo para contrarres- tar los efectos de la colonizacién y restructurar sus rela- ciones entre ellos mismos y con la antigua potencia colo- nizadora de acuerdo con su nueva situacién. Este era el suefio; la realidad ha sido més dura, Pata Fanon, la expe- riencia argelina en su totalidad —su trabajo como psi- quiatra en Blida y Téinez y su entrega posterior ala causa de la independencia de Argelia del dominio francés~ lo marcé profundamente. En un nivel privado, pero de per- tinencia universal, Fanon comprendié que la lucha por obtener la propia liberacién estaba vinculada —si acaso no era idéntica— con la lucha para lograr la liberacin del pueblo. Puesto que Fanon no se esforzé por enlazar esos dos tipos de luchas, seria una falsificacion de su re- conocimiento de ese hecho el presentar su obra politica en esa luz. No obstante, los lectores de sus breves obras se sentirén impresionados por la coincidencia de los dos movimientos. Reflejan un aspecto del hombre y reflejan, 13 st prony ou anb aiquioy un ap someur ua ‘a1UeISqo ON “A -Isnja OWLOo PUsO}S UP} $a ‘RpIA NS ap [PUY [P BISPY UOUR F oflunsuod anb “tionsnt ap vonyjod ey “se8nj & odwan apuarosenn ‘soonyjod & sajeuosiad sourusa) wa ‘pepnuap! ap epanbsnq v7] “wou. op oom}19 ow!sYPUOTORUIAIU! op Baysonul euong so voLFY £ BIaBIY UE OIA on OaIsn| =x0 OUISTPeUOIDBU ap soUd]s So] EABZRYDAS aN op OyD—y [> A sezoyuosy ap aooxto soptuttido soj ap wipasesy 7 ‘SRL sn 9p pepiyesioarun e| op ‘aired ue soudtU fe *ALLOp a8 EP “Op uis oAnowsqe ng ‘ousUeaN [Od opeiusiio eNeinbisd uM olWod 1u SPU BSitLajOd UN OlUoD aiuewa|duNIs HOUR B29] 28 ON “Uo!eIdaoe nydutE ns IHo1{dxo RIA “OJOS | rod "v1seq OU O18 ‘UgIOeZ|UOJODS—p ap va!IJJOd B ‘>]UoUL ~vorjjoodsa ‘K opunu so0191 fe Japuasduios vied so[grs -uadsiput wos uowe.y 9p soonsjod sort3989 so] anbuny ‘ugIORIOQH] NS J0UA -qo vied uvyon| onb sojgand soy £ sepezipuadaput u9!oay souoroen se] ap vonyjod epia e] vind soipnisa sns ap eID oud as anb sisifpueoyne uN 2p op -ByInsaz ouros ‘osnpour o ‘erustadxa ns ap aseq B] 21g0s oiqusss o1dioursd [a apsaq ‘selsodeur se] K se|OUTU se] auiua souoTefas se] atue peplliqisues ues3 Bun Epia ns op SOzUdILUOD So} apsap OpE}[oAEsap vIqeYy UoUB “odwon oysnur epey epsep ef epesofdxs eonyjod ugienos eun ap oueUMY opUaWIa[> [e Q20qGR 28 ROITO[OOISd UOISUOT “IP 159 ‘so1f3989 sns B UeztIaIoeIED anb eonsfod ugise10q -Bja | £ ez9[/INs vj Loo BPEUIqUIOD “erpuadua anb seueUT “ny souoIDefad Se] ap UOISIOJSIP eI UOD ‘wsiooud SPUN LIU -RU ap ‘O SOURUINY So}Daa sns UOD OpsaNoe ap OUTSI]EIUO] -00 [B IUYap ap UEIEN “UODEZIUOJODSOp ap SozIANYSO SO} £ oursyeruojoo jap sistpue [a ua sapolonso sauoyet udm, -1su09 anb eprpaw Bf Ug “souqy] OseND OIquOs9 UOUR “euro [ap uoIseyoidiaqur ns ap oyadse un ‘sayuasajIp seu UD poeta, incluso esos temas hubieran podido encontrar una menor respuesta. Habia en Fanon una sensibilidad al lenguaje y un gran respeto por la Palabra, que parecfan eclipsar, a veces, la accién misma que esas palabras debian provocar. Habia en Fanon, tomando prestada la frase de otro poeta, un hombre que conocia “el efecto tentador, inquietante, enloquecedor y, finalmente quiz purificador que tienen las palabras”. No es posible saber si Fanon experimenté 0 no los efectos purificantes de sus propias palabras; pero es un secreto a voces que obtuvo un goce sensual mediante su manipulacién. Hasta ahora, se han publicado tres biografias formales de Fanon: una de un inglés, otra de un aleman y la terce- ra de un norteamericano. Las obras de David Caute, Re- nate Zahar y Peter Geismar son los estudios mas exten- sos sobre Fanon que han aparecido. Por otra parte, hay innumerables articulos y puede esperarse que se publi- quen otros muchos. Lo que resulta notable en esos mate- riales es la falta relativa de repeticiones y la aparicién de distintas interpretaciones del hombre y su obra. David Caute ha escrito una biografia politica breve e ilustrati- va; Renate Zahar hace una critica marxista del concepto de enajenacién en las obras de Fanon y, por su parte, Pe- ter Geismar nos da una biografia muy favorable, Ilena de detalles que no pueden encontrarse en ninguna otra obra. El ensayo presente se ofrece como un estudio interpre- tativo de los escritos de Fanon; aun cuando intenta ir més allé de Fanon y a la investigacién de algunos temas selectos que se plantean en sus obras. Este ensayo, conce- bido originalmente como estudio psicolégico, ha sido remplazado por la organizacién presente, que incluye una divisién en tres partes, que se inicia con un examen de las raices intelectuales y familiares de la vida de Fanon en la Martinica y Francia, para pasar, después, al andli- sis de los trabajos de Fanon en psiquiatria y presentar, fi- nalmente, una exposicidn sobre sus escritos politicos y el contexto del que surgieron, : 16 A diferencia de Caute o Geismar, que hicieron hinca- pig en el desarrollo lineal del individuo desde la época en que escribié Piel negra, mascaras blancas, hasta su final wagneriano en Los condenados de la tierra, tengo para mi que las obras de Fanon revelan una orquestacién magis- tral de temas que pueden hallarse en todos sus escritos aunque sus intereses predominantes se pusieron mas cla- ramente de manifiesto y se fueron haciendo mas intensos conforme pasaba de una fase de su vida y su trabajo a otra, Se produjo la progresién del autoandlisis a un and- lisis de la sociedad, primeramente la metropolitana y lue- go la colonial. Se produjo en él un paso del anilisis sar- treano de lo antisemita y lo judio, que Fanon trasladé a Jos negros y la sociedad blanca y, finalmente, a los colo- nizados y los colonizadores. Ademas, poseia la nocién, evidente en Piel negra, mascaras blancas, pero que alcan~ 76 su plena madurez en la fase argelina de su vida, de Que, al final, la conciencia debe traducirse en accién. Los limites de las opciones y la libertad de los individuos se aguzaron mas cuando se dedicé a efectuar la diseccién del sistema colonial. La opcién de la autenticidad, ya sea para el judio, el negro o el colonizado, no dependia sim- plemente de la conciencia. La movilizacién politica debe Seguir al despertar de la conciencia ya su plena madura- cion, Fue en la revolucién argelina donde Fanon se hizo militante; pero su militancia no se limité a la lucha en pro de la liberacién de Argelia, del mismo modo que su Comprensién de las metas de la liberacién no se limité a Ja independencia politica dela nacién. Aunque no se inte- resaba exclusivamente por los derechos del individuo. comprendié que la base para la revolucién en que parti- cipaba era la liberacién del hombre: la reconstitucion de Su integridad y la restauracién de su derecho a tener un pasado y, asimismo, un futuro. ‘A diferencia de otros estudios sobre Fanon, nos esfor- zamos por tomar en consideracién el pensamiento de Fa- non, en contraste con la posicién oficial del FLN, expre- sada enel drgano del partido, e! Moudjahid. Se hace hinca- 17 genni 6L .2udurars anfour -aquranb euquioy un sul op ZeH,, ‘sPaUDIg svavospUU ‘D4SoU Pid ep [Bul [B O1quI9s9 uoUR,] anb Oo] asNTIXe aiquIoY Te Npow B sapuaide voyrusis oq “o1ser jp pepifaid -Wod e] oye Jod Opuesed ‘—vlouajora ap ordaau0s fa “od -wafe Jod ‘owoo— pepryioey 10keu OWr09 asiapuardutos apand anb of seul} ap UgIde}UD} BI ANNSISOr ap PEpisesau 2] adnpouy ‘OWsTULIsY “Seago sns UD OISAKTURUL ep S9d0A 8 uatiod as anb serouarayns sey A souoTaoIpENUCD SP] “Sat -o1e HUNT Se] 9p UOLORIdaoe BUN eoyduul oWs0 *eoHOPAd BL ug ‘epunjosd ugioe|duraquco ap ajoadso eso oyuouresioaid $9 UoUR,] ap svsqo Sej 9p vaNI99} ej UA vUad Ry aD9F0U! SELL gt anb 07 ‘sosjo op seiuapiadxe sey e uEysh{e as souoIoD] “nuiyoy Sns X se1uatiadxa sns anb us oped [e OAlejas 019 -infun seuisoy apand as uour. ap seIGO sej ap O1{dw0D oonyo UOWEXS UN aIUeIPAaLL OJOS “seUAMO ap Uy) “uoue.y ap auquiou F 3RIqRY Uapud) -oid anb soj ap soundje anb sopruttido soy ap pepnusp! P] op UOLENTeAd Ns UD COMI SPU OYDNUT gsISOU 9s “OYD -241 2q “Pept Bsa JoUOdXe |B OoN}ID asie4}SOU Op OfeP O|]9 rod ou ‘souBwoy ueie souo!eU se] sepor ap soprutdo so] anb vjoi uoue4 opuens uny “eyadsy ap Pienj UoU -ee] ap pepryiin P| A opeaylusis ja aiqos rejnoedsa wud IU! a “SISITBUR 9189 ap [BUY UOIODaS aAazg B] Ud *s]UOWI]PUL wouR4 Oust [9 O1p aj anb & -ueyodut! B] ap oyadsos ugis10dsod epor ap Bsony RUOIS -ro1sIp a8 “elouanoesj Uos ‘anb guia} un sa anb “wious]o1A ¥] ap OOHIPILO O19aJ9 Jap ordasu09 osoUIRS NS Oj|11RSOP apuop Figo vse ua UDIqUIEI an.{ “zII9 ap sgndsep { UID ~p1aqi} 8] ap oad ua BYoN| ej sUeINp peparuRyuodso Py 3p soxBtjad so} £ yeiuojoo eysanSung | ap ezayernye P| “UO! -BWOJ Ua UOIOLU B] 2p BDH Ns O[o1sSap uoUR| “V4 a1} bj ap Sopouapuod SOT UA “waLyy & eyjoBIY UO UOUR4 ap efsuatiedxe vj ua aseq U09 o11089 ‘oonsjod oqusUIR)Sa7 un $9 Dasa}? DJ ap Soppuapued soy anb esUaIU ‘pUDI 4/0 ugionjoaas DJ 40g VIGO ¥| US UOIDIUNAA as pryoipnopy 1? ooipotiad ja ved soytiosa soxesua soy] "woUR. ap ooo oyuanuesuad jp ednoo as Bs909 Bl ‘MoInjonad DUN ap nj80jo1008 K sooun]q sDavaspuU ‘D4SOU J2iq UO SOpPIUesaid sa[eliareut so] B UBDTPap as sgl] a18a ap sarsed smsowLid sop se] anbuny ‘sopetpnysa s07x91 So] Ud LOIPap Sa] as AnD Uuofuare Bj 10d Opsonoe ap ‘peprpunjoud op sojqeleA sop -e18 UOd UBEpsOgE 9s aNb SeUID} UOS ‘opEIsy [2 A UgIOPU BL ap eIst[eI0s UoIeWUALIO B] K saTEUOIDEU sauOTISENd sey ap sisifpue [0 ‘seIpnl A sesaoueay se{ZoUTUE se] ap Ug!oEM “is B] ‘eyasry ep eulo[goud Ja a1ue ugIDIsod ns & wssouvay epxainbz! x Jod opeuaduiasap jaded [a ‘219130 o1payN [> KA qaiy3e] [ep sopeisg sosyo ua tearasqo as anb soquarut ~901u098 $0] Bied vIoUsUNed uoHaN anb K eUTpedIE UID -njoaas ¥] ap Osino Ja Ua LOIaIaIns anb souonsano uo 91d I EN EL PRINCIPIO: LA BUSQUEDA DE RAICES 1925-1952 ‘Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yO, J. L. Borges, £! hacedor Un hombre odia a su enemigo porque aborrece su pro- pio odio. Se dice: es 10, mi enemigo, me ha he- cho capaz de odiat porque es mi enemigo, ni porque me aborrece, sino porque me despierta al odio. Elie Wiesel, Dawn x4 -unoa uosnjuoo wun uo eqeseg 9s OZeYDes 989 anb Jaqus 2p 40[0p [> BqeBos8e as ‘oy]a por z ‘onb ap spwuiape ‘opez “eypor & opriasdsoyuteus ‘opipuayusyeu Jas voutusIs nb oj ‘setonsnfuy syns so onb o} 9p opnse opnues un vyua uouey “011 Blo oolfopesed outros uvjquiosep anb o| ‘gpystau]UEULOD $9}U19s9j1P So] ap SaUC|OUDIUT SB] OPE] UNE opuaioey ‘oBrequid ug “Jew [9 K uaig [2 a12Ue ‘soonbrueut So] ap BIOUEUT E| B ‘OPIPIAIP OWLO OpuNUE [eB OIqLOSEP anb & jeipunw vonyjod ns ap vonyis wonspro}onsuo BUN BIO ~uajora B] ap oz1y anb arquioy un v BNqUIE v] os “opor ap sondsaq “erouisut ‘aquauraduiis “uaig 0 ‘eizosni! “eatsoo -x9 oproared vy “eysiuindo un vrousjors | ap vistueuiny un 19 uoue,{ onb op ugioesoaase vl “vIoUaNdaI] UO “ofly opour ap 0110 Je oun ja Sopediy ‘aqueISqo OU *K soaisnjoxo o1udUE senynut ‘seiuesosdruuro— sojod sop owtos uvpooouRUI -1od ozetoa4 Ns ap OTATUNDOUOD [a K sBULTe Op O9SAp [I ‘opridoideuy vio sour jo anb & ze8nj ap wxony eqeiso Ug! -eunye v] anb ap ugrsuesduros ve] oss ‘opunut [a BIO “ey opeyo!os ou roUTe ap X OANRUIITFE OWLUP [PC] “OHI, -uoo 980 syuoura|qesueou! reuLpnoso osisaid eso ‘eI}9 sopuodsay ezed *€ oxoryuoo un ap orBng “oparur jo & pep saisue e] Jod epezejduiss ora as & eIOUsOU! vf 9p PEPA v} sed opueno Jean] sound us ‘garuejd as wiungoad vy jsos wainb Kog? {198 ap zedva fos anb o| ‘opoy opis ayy? szloop taed ‘spur vyaepoy ejseuLjos K wun -oad esa 989084 ap Jagap [9 9U9H azquIOY Opor ab giquio “sa uoue 4 ‘ZS6] UA {KOs U9Md? “wINpsOO Bf v OsdI[ad UA vyuod anb epnp eun sod ours ‘orgpy o pnuia sod ou— oz -ty as equniaid e7] ‘oynaio a & viouedouse ve] eqnyord anb euzoyo epnp vun— aztasoud 3e1s9 agap aidwoars anb uessip sounspy “ewistur e] ‘UgfoRBoxsayUE BUN Hod asze1olul oud -urais agap oo} BzINd “wiunaid vUN UD OzUBWIOS OPO ZS61 WLSWH SWOIAVUDOIA SV.LON ‘I taria, Era el rechazo del intento heche por un hombre, en opinién de otro, para ser lo que no era. Esta sensibilidad a la injusticia le dio una empatia permanente hacia los sufrimientos de los seres humanos y, asimismo, le impu- so una marca indeleble, que nunca lo abandonaria. Se trataba del recuerdo de un dolor basico, una injusticia fundamental. Junto a esto, negando su monopolio, co- habitaba un optimismo igualmente fuerte, el de la afir- maci6n del mundo y el lugar que el hombre tiene en él. El suefio de un mundo justo, con reconocimiento, con or- den, corria paralelo al conocimiento de la existencia dela injusticia, la falta de reconocimiento y el desorden. Los escépticos que pretenden estar libres de esos exce- sos preferirén, quiz, ver el de Fanon como un dilema personal, que no debiera haberse impuesto al mundo. In- discutiblemente, la visién del mundo de Fanon estaba enraizada en su’ situacién privada, con raices que ni si- quiera asi dejaban de tener relacién con el mundo, que poseian un patrén familiar y una base unica. No obstan- te, en la misma forma que seria una equivocacién el ha- cer caso omiso del “yo” que aparece de manera tan pre- ponderante en el pensamiento de Fanon, seria vano re- ducir sus preocupaciones politicas y psicolégicas al in- tento por resolver un drama personal. El genio de Fanon residia en su capacidad para trascender las dimensiones personales de ese drama y comprender dénde alcanzaba una condicién humana. A comienzos de su vida y sus escritos, Fanon llegé a la conclusion de que necesitaba entenderse a si mismo, tal como era, como creia ser y como lo veia el mundo. Para esto, se decidié a escribir, no como modo de describirse a si mismo 0 al mundo, sino de comprenderlo, con sus ab- surdos y las posibilidades de racionalizacion. El escribir era una forma de accién, originalmente reflexiva y cen- trada en si mismo; sin embargo, por su naturaleza mis- ma, era tambien un método de comunicacién, para ha- blar con otros y ensefiarles algo. Ademis, en su concep- 24 cidn, era también un proceso que exigia la participacién de la conciencia del autor. No s6lo presuponia 1a posibi- lidad de ponerse en contacto con todos los hombres, sino también la de comunicar toda experiencia a todos los se- res humanos. Asi, incluso al comprender la naturaleza particular de su propia situacién, como martiniqués blanqueado por la colonizacién pero negro ante los ojos de los colonizadores, Fanon insistié en la posibilidad de comunicar a otros sus experiencias. Cuando declar6, en Los condenados de la tierra, que no escribia para Europa, sino para el tercer mundo, no queria implicar que el Oc- dente fuera incapaz de entenderle, sino que éste pre- feria mantener sus actitudes inquebrantables, por lo que era inutil dirigirse a él. Nueve afios antes, en la época de la publicacién de Piel negra, mascaras blancas, su desilu- sién acerca de la capacidad regeneradora del mundo no era tan aguda. La obra Piel negra, mdscaras blancas, se publicé en 1952, cuando Fanon tenia veintisiete afios de edad. Habla ini- .do ya sus estudios de psiquiatria, pero sabia que su vi- on del mundo se habia extendido mas aila de la relacién de un hombre con otro. En 1952, o incluso antes, puesto que ese libro fue una compilacién de ensayos escritos alo largo de cierto periodo de tiempo, Fanon habia salido del estado de inocencia que producen las primeras expe- riencias con el mundo. Piel negra, mascaras blancas, fue el primer intento de exposicién sistematica del pasado de Fanon y de las conclusiones mas generales a las que llego mediante la revision de ese pasado. No era simplemente una investigacin de las relaciones entre la piel negra y las mascaras blancas, sino también un sondeo de si eran © no posibles las relaciones normales entre negros y blan- 08, dejando a un lado las pieles y las caretas. La presun- cidn implicita en ese periodo era un Si firme, aunque do- loroso. Sobre la base de esa afirmacién inicial, era impe- rativo analizar y exponer lo mejor posible para mejor transformarlo, el engafio politico y psicoldgico que prac- 25 -w! oyuawrereUIproRnxe $9 osodure y “Je190s O81po9 ye soqueyrodunt squoyserasuen uaonpoud as anb ua sos “B9 80] Uo ‘Soja anja ‘oIsoyTUBUL op ayUdUIETIaIgGe auOd 88 0198 1009 Jo ‘sooue|G yieL9pIsuCD $9] as anb operas sod Uep 93119 b] B sojUDI9UA}IOd SO] “aSeID ¥| UOD RIIEA ploueyoduit ap opr’ [gq “30/09 £ wzes ap sourUID) UD ajuourediourid uesardxo as ase[o ap sopavsde soy [**"] “sooue]q So] Uod odisyy oploared jo £ souR|G sop -vsedoque soy ap peprunxoid e| ua sepeseg souorunsy sey ‘epoXeU! vs9 9p OLpour uD OsnjauF ‘uEqE}]Esas “vouRIG a9 OU BIS! e] 2p UQIDE|God k| op ELOAEU UeAB ej anbuNy “so SOARIDS9 SO] AP OULOD sAQt] SOIBaU So] ap OILY miunstp ‘eperedas eyszo vun gxnitsuod K soURIG so] B OF -suInu ua gsedargos odnid aso ‘oduiay [2 Uo ;',,10]09 op S91Q},, SO] ap Odn4s8 [9 OUFOD soprooUdD "soT]a ap ayUaID9I0 orowU UN E QUOQH ‘sUOUNENIUAAe ‘K sosBoU soAtiOse So] B OpeUTUFOP EIqeY aUEUIAGOS RoURIg BPOUTUE UI ‘a1 -UDROLOISIPY “SaUNUIOD SOUDUT So] UIA ODUR{q O O4BoU sousos3xo so] anb P| Uo ‘souo!ses0]09 9p jenpess einbses -of un viosod epst ey ‘sopiug sopersg ua sooue]q K so13 -0u axjU9 SauOIoR[au SeI e EZLIA}E.IED aNb UOISIAIp PL A 10] -09 Jap PpIajI BfoUaTOUOD BI ap IBN] UA “sesonbrupsew09. -we 1] SOUOIOEIAI SEI B A19YJa1 as aN Of U9 OPOI 91gOs ‘UO! -pmiis ns oyonw OpEIquEs Jaqey sored ou osg “SeIOUAP -uodop ap sen] us sojusurezredap ua uossTNIAUOD as Op -tend ‘9p6] Ua BIoURL e UOFeAa}UT as adnjepeny £ vo! “Te “O1OPU doUOp “KOTUTIEY P| Us JeBN| UOIaIAM UO! -BZIUO]O9 BI UCD UOUR, ap svIoUdtadxo sprountid sey ‘pudalt BI ap Sopouapuos soT K uo!ony -o4a4 pun ap pj80]0100g ud SBaIoUOD nu sauO!SEPUaLIOD -21 K sojduiafs e ajuautpenpesd zeny ns opuatpad any ‘os -2001d Ja sefNbsog ap oWaIU! JoUNTId A890 Ud MOLDORSISqE ‘ap Oseoxa UN OqnyY UdIq Ig ‘PEPHUDPI BIOPEpIOA ns BLT -nse anb esquioy oaanu un ap oyiaruNoeU fe osed rep vaed snuysop osiooid vyros anb ewiaysis un uoo owaruT -uayjuo jo ‘ojuaurpeuyy ‘K ordoad opesed jap ugioenyeasas pun ‘oquarurtiqnosapaz op osaoid un eynjour ‘aqwoWeA 9% -9109 ‘ousodosd & viouarsuce ap uojonsesuoo vj Ud Opes eq ‘OuaLULLOOUODEK Jap ayuLIsUOD Epanbsnq P| ‘JENpIAIp -uraseq Bun WoO Opsonse ap ‘eqeoyjdurr o1sy “BULAISIS 289 seuesjuasop op e| any ‘eyDAIW Ua ‘auaUsENrUoAd *€ ID “urea ua osnduit as anb viau By , optsya euraisis un ap Or -1ed ou109 “sopEeZ{uozoo K sasopeZIUO]OD oqUA O ‘sodUE|q & sosfau aaj soucroR|ox se] QIpUaUa MOURA ‘e}>aI9tt anb jap o1waiujouoses souats giqi9e: [eIUOIOD UO!ENIIS Lop UgIsuardur09 wkno ‘TUNA TY WEqhy 9p PIOUDIONIP Y “sisaqujs BAONU BUN ap pEpisooou vj ap epunyord spur ugisuesduios Bun giosg wIUAaTOYap ¥so ap sisHTPUE BPC “sopeziuojeo soy 1 soso soy tod auourepenoope uoresazayut as Ou anb ‘pnasy Tu xIeIA TU ouaUEI]dwI09 onsosap uejqeYy ou anb eyLsejar owLOUS BUN Ud ‘[uI90s oxou Un ue BAsixe npraipur [gq “Opeuruazep oquaurera[d ~1109 anb so ou is ‘Of eONPUOD ap Jaaru UN e Jesed sv]s90 ~ey vied ‘oonyjod ajuaproor jap odurro Jap vyquosop onb souloisela! se] Bqeiner anb ‘E|nBax! eAEpo} ugIoIsodxa un o1Bins ‘uoUuR, Ud s]quapIsuoD FUAN UT BUN UOIEID -xafo anb seaquioy sop ‘anjzeg £ ja#ay{ woqiouoo sej uns -a8 seoy}gsofyy sooqes ns ap orpnysa un op ansed v vpuny ~oad spt BIABPOI OZ1Y as anb ugIsasqo “oWAIUNJOoUODOI jp £498 yo sod ugisasqo vj aq “souoLeALid sns op wzopesny “eu Bf opuBdeAQns ‘pEpIuap! Ns 9p sePLdITISTE] S90]vI Se] pqpzijeue ‘spwope ‘on outs ‘soprurtdo soy au3u9 souo1x -aljau £ soquaiwitjuas ap pepueprfos e] Equimsod ojos ON SOpeZIUO{OD So} ‘saqURLSUTAS sns A svjIOULW sv] ap SOG puRs eT ixfgq OURWLIOY Ns B epeoTpep ‘sisay ns op vidos euN uD ottioso eqey uoue.y onb ‘eyjesfo1g ns e ugtsoNposu our -0 IUWUSTOD OZITHIN amb wid BI Ua d1UOUUEIE[O BI[esOs OSA, soso ap 8] Ow0d vidoud Béns Bf oyUE} ‘pepHEgep ey Ue aquatoeduy osquioy un owlos uouR,y ap HOIsIA BI epiedsox BUSTED JoIEq ‘EIUAND asep UTS ‘oduleN JOUDUL JO Ud ‘91g “isod wiany 2] Ow109 o7Uei Jaqrosqe A s298y B Opvatpep “ws -tad woo aiquioy un ap J $9 uadeY enb oyPared [=] “ZINE ap pepyeuosiod vj ua ueqeqosdwuos anb seaisouze & SBATSUajop sapMINoE op UOHDeUIqUIOD P] a1q0S SOTETUDUE -09 WOIOIOTY ‘Ox}0 [ap oun squatuatarpuadeput ‘sojjonb sol & kqof ‘sopeuoppuaut serquioy SOp SO] e{BAIsuay -op Bf v asrauod oYSay UeTqRY Oo] ‘pEpatoos ns 4 aspeut ns outos ‘sata & sopuodsos & ourstur fs a1gos sepnp sey 30 -RquI0d op Casap 989 9p Opeyinsar uN —saljanbsoL Joop Jp ‘Yoq9ur ns sod ours Kor ouwLey ns sod oyu} EpET -elas Ponsfiojories eun— ayuawfeuo|sesosd ‘oBony ‘K eo -1urgppor ‘OUISTU Js ¥ asieqosd sod z1Ue1,4 ap PEparsue e| ‘anf? ‘quopuege o| gounu anb ‘pepatoos ey & 98 [P PEPITIG “isuos bun 9 UO esLOYTsUAIUT as anb oZ1Y ‘u[JaA v oIpudsde uouey ouros X yer ‘ueBeutoine vt A yeIOos vIoUdIOUOD vy anua wuansdu0o v7] “seINUES eptA v| ap SouIUy spUE goyoadse sof uo ossonposur e o8aj] ‘esonbrunseur Peparsos Bj op sazernoad saz0peA ua EPEsEG ‘TPI9OS LIOUIID “oo i919 anb Ua Sopot soy 11Uas [!OYTp BINSOI OU ‘UOUL,J constancia de la lucha y la busqueda de la libertad, “Hay muchas cosas dificiles para el espiritu”, escribié Nietzs- che, “el espiritu fuerte y reverente que aguanta mucho; pero lo dificil y lo ms dificil es lo que exigen sus fuer- zas”, El triunfo de la voluntad, sin el de los valores hu- manos, era una meta drida y peligrosa, En la vida de Fa- non, desde el periodo de Pie! negra, mdscaras blancas hasta el de Los condenados de Ia tierra, lo que le dio im- pulso fue la creacién de nuevos valores. ;Encontré pun- tos que despertaron su simpatia en el discurso de Zara- tustra sobre las tres metamorfosis? Hermanos, {por qué hay necesidad del len en el espi- ritu? {Por qué no es suficiente la bestia de carga, que renuncia y es reverente? Crear nuevos valores, ni siquiera el leén lo puede; pero la creacién de libertad para si mismo, para una nueva creacién, es algo que se encuentra dentro del poder del leén. La creacién de la libertad para uno mismo y un sagrado “No” incluso ante el deber —para esto, hermanos, es para lo que se necesita el leén. El dar por sentado el derecho a nuevos valores es 1a su- posicién mas aterradora para un espiritu reverente, que soporte mucho [. . I! En términos relativos, la familia de Fanon era bastante préspera y los ocho hermanos y hermanas no sufrieron demasiadas privaciones materiales. De esa gran familia, viven seis hijos y, de ellos, todos menos uno residen en Martinica, Durante sus primeros afios, como sus herma- nos y hermanas, Frantz asistié a la escuela en Fort-de- France. Entre 1939 y 1943 lo enviaron a la secundaria privada local, la misma a la que asistia su amigo Marcel Manville, hijo de otra buena familia martiniquesa de la clase media alta, En 1940, el representante del régimen de Pétain, almirante Robert, desembarcé en Martinica y se inicié asi una ocupacién que duraria hasta 1943. Frantz se encontraba en la capital en el momento del de- 36 eee eee sembarco de las tropas de Pétain y aprendié con rapidez el significado de esa paraddjica ocupacién-liberacién. Desde todos los puntos de vista, esos afios fueron ricos en experiencia. Aimé Césaire, el hombre que, segin Manville, Frantz y Joby, enseié a los martiniqueses a es- tar orgullosos desu negritud, daba clases en la escuela se- cundaria. El niicleo de jévenes escritores en torno a Cé- saire y sus amigos comenzaba a publicar sus obras y los estudiantes seguian sus actividades con interés. No obstante, los jdvenes martiniqueses se preocupa- ban, sobre todo, por la ocupacién y la guerra en Europa En abril de 1943, Frantz fue ala Dominicana para unirse al Movimiento Francés Libre que operaba en el Caribe. Regresaria con las fuerzas que liberaron Martinica, poco después de la capitulacién del almirante Robert. A fines de 1943, Fanon habia obtenido ciertas experiencias con Jos militares y los asuntos de la segunda guerra mundial y habia pasado sus exdmenes, poniendo fin en esa forma a sus estudios en la escuela secundaria. En 1944, Fanon de- cidié unirse al ejército de Francia Libre e ir al frente eu- ropeo. Al relatar esto, Joby indicé que hubo diferencias enire ellos respecto a los méritos de esa decision. Frantz no se dejé convencer por el argumento de que se trataba de una guerra de los blancos y que los martiniqueses no tenian por qué participar en ella. Por el contrario, como en el caso de Argelia, tiempo después, prevalecieron los instintos humanitarios; pero eso no significaba que hu- biera perdido de vista quién era o las diferencias que tenia con quienes combatian a su lado. Manville sostiene que Fanon pensaba que el grupo de amigos, incluyendo a Manville y Mosole, que fueron a la guerra en 1944, de- beria haber peleado bajo una bandera negra No era muy necesaria una bandera para distinguir a los combatientes martiniqueses de sus otros colegas fran- ceses. Desde Guercif, en Marruecos, hasta Bougie, en Argelia y el frente movil de Francia, Frantz y sus amigos descubrieron que el ejército francés democratico no esta- ba mas libre de la conciencia del color que los miembros 37 6 -ueiyqo ‘sesoo se] epseyenat off anb esesuad uous ‘eu -10} PuNSTe Ua ‘anb ajqisod sq “odn arse op [esyntn- oso1d -91 un ap uaseut ey sesdsur spand onb zjues4 us sopest -109u9 $oqUAIWINUAS $0] SOPO} 92042 onb O4v|a $9 *O1¥[94 [P OZ1Y OUrOD Jog “EqRAsasgo alpeur ns sexquaTW ‘ooneU -o|dip oduano jo eyzIqioar of anb vqvurseu oiuos opour [2 olquosep & sopefequis owoo arurguniN “eolUnTEYy P| eye BLN Ns e sesasBox 9p ouans J LUE] “eqn> ua sopefequia ererquiou of ‘efouspusdaput ef ap sendsap ‘ourjalize ousa1go3 Jo anb opeasap eqey anb ofip Z1uR14 opueno soouoqus upiqurey an. “wmIUIY ns £ UgIovONpe ns ‘aeBoy ns ueqepsooar saiquioy soquie aonb ua oyeUIoW un ua reBnj oan) 7jWeL] K OT aNUD UOIOKSIEAuOS eT suowey ap auionut e] ap sayue sesoul Sop ‘zaun,y, U2 oe ep woreIqeY-anb epsonoas Kqor “soysey so uoxainpord as anb ap sandsop oyonui wou -B,] ua ompiod optrn9o of ap opronso1 [y “ospeur BI VIO -PY soqUATPArquire soJUATUIT|UAS So] JSP OU SECU BDOd ap SeSOO UBIO SUPIOOIOARS SPU sPURLUZOY se{ A sofanuEd SOT “Wp PIoRY oupeUT ns ap EIONpuoD eI sod X seIpnysa uesEUS -200u sazofituy se] anb ep oysoy Jo 10d opeSiewe enus os ziueny ‘[9 B 989U so] a8 —sopeasap soj2{go so] euULIOy ns 8 quotorodosd anb— aspeur ns & sojanued ousoo saje} seyonbad sesoo seungje oipid ziuesy “saued sequie sod soquatuIuasar go0Aosd sopuoy sBUl JouDrgo vied aIpeUE ng e Zjuesy ozty anb ugtonjed By A aqusioyns eso OU o10d sopjedsos 01919 equanueses af 1eVMTIU O1D1Az98 Ns anbiod spuwiop soy ap e[ anb sofoul via z1ues.] ap UgIoRNdIs vy ‘sou -O701 SeUISIU Se{ Jod A “efouvsy v asst URquosep Z1UBLY K pupaizoy ns ‘oust [9 2nb epronsos uoue.4 Aqor “vIOUe] & JEIPNysa B IY URquasap anb soy ap osauINU Ja K OFOUTP ap eifey e] 1od sopror|duroo uosata as epyyes op souryd so-] ‘ugioemnp wood op elias ugisioap vsq “ugIsejosd OWI0D e1ojowwopo v] UO!EIOPISUCD UD eILUIO, aNb ap QIOUDA -109 0} [oso OBtuIe ns A vonjovad spur eUHIOy Ua Jesuod ® gsindurr of ‘Zp61 ua ‘azped ns ap ayrenur ey “eIouPLy wa SoIpnysa sns seNUUOS OIPIep ziuesy ‘OUR OUNSTUT asqy ar'$9J9}U] SULIOUD Op BW} UN “UTESED SLT ap ;RI0I09[9 Be euedured py Ue UOIBIOGEIOD SOUBULIOY SOP SO] “PGT UAL ‘axon B] 2p Of -nopjoadsa [9 30d ppesoud ugroesadsasap ¥] oP [eUes OUT 09 oiadsarul ef OURULIY Ns < BIOUSNUDL Bsa QUOPUEE BounNy “oT[@ ap seIqey vB o1UANUION orsta EFQeYy anb Oo] 9p sopronser sot sod opmgasiod ‘oualayip azquioy un UD opnsaauos aquayy Jap 9soZor ZiuRAA aMb epsonoes Aqor “quel & OpeoreUr UEIqey v1IINB op SoU SOT] “IOUT ua ugweonpe ns sinSesoid ered sgouexy ouss1go’ Jp opjedsas Jo souayqo onruniad 9] ortares yo uo uo.ordio -qied ns & oqzo v opipusose opis ¥IguH ‘easond ap soue SOp 2p OURIDIOA OWOD ‘BOTUNUBIAL P| & QsouBar UOURY “eypeSry 9p Bouapuadap -ur ep soxorjsodo sojedioutsd soyap oun ‘aquatuyeniuasa‘K sasojeSousg sosopesl 9p O1USTUNTHay O1X9S [ep a1uepuRUI -09 ‘uReg [NOLY [2U0I09 [9 10d EPeP any Ug!oBICo9pUoS vr] ‘uodursag ap 29799 “sqnoc] ap aTfea [2 ue souorsesedo se] ua vjonpuod aqe|qLg ns 10d B1LINH ap zn B] UOD OP =ex09@pt0a ary ‘o1UqUIOD us OpLIay opis Jaqey ap sendsop ‘che ap OUJOIAUT Jo Uo ‘an so WoUE.{ ap EPIA B] ap SeIUOIT sey 9p vuP, ‘osiOUD [oP eNUCS Ud EnUNUOD UgIOL! -oqujoo B] a]q:s0d v9 ‘odutan o1s9}9 aluBInp Sousw [TV aft °°] oafou ye eure ou anb aqesy [e ewe OU anb oypnf ye Bute OU sgouRSy JAI “TEU -o1xa [Jor B OPRAIT] URIGeY SoU soysaY soUNT|E OF1Eq “ula Ulg ‘pepisourtue yyS9 ap UOZeI FT OPIpuarua Joquy uls ‘eioueay v OUNSep UOD ROLF) souTe[aq ‘seuAs|pUl so] UOd OyEIUOD UD IeIIUA a[qisoduN aueUITvos BIO SON “J0[Od ap SexquIOY SO] B UIP soURDTIJeIOU So} anb seqosdwios QuE:Ixe SOU ‘soUe ZaIp adey 0182 2, “pplia ns op wood9 eso v ueIoou -ourad anb ‘eya8sy us sviouatiedxe sey ap seungye gps09 Tai 2ueEy ‘svIUD|Y sDsvISpUL "D4BaU [Aig EIQLI982 OPUEND, “pmiixZou op sopes# so] @ Sepelose sopminov Seiwa op Bquano UOJeIp ag “TETRU BIIAN NS Ud UTeI9d ap O11I9% JOP do a su madre y alos funcionarios oficiales a reconocerlo como no lo habian hecho en el pasado. Hubiera dejado al hijo en libertad de amar a su progenitora, con la liber- tad alcanzada mediante el reconocimiento y la realiza- cién. Fanon murié antes de poder llevar a cabo su mi- jon. Sin embargo, el gobierno argelino habia rechazado ya su peticidn, indicando que no estaba dispuesto a nom- brarlo embajador en Cuba. En 1947, Fanon se fue a Francia, pasando de Paris a Lyon, para evitar al “ntimero demasiado grande de ne- gros", como dice Manville. Abandoné la idea de la odentologia para adoptar la medicina y, muy pronto, pasé de la cirugia a la psiquiatria. En el curso de este pe- tiodo, Fanon se mezclé con estudiantes izquierdistas y, segtin Bouvier, frecuenté los circulos trotskistas.” En Lyon, Fanon se mostré activo en politica y participé en numerosos debates y mitines. A diferencia de Paris, en la Facultad de Medicina de Lyon, habia menos de veinte negros —todos ellos varones— de un total de cuatrocien- tos estudiantes. E! periodo de Lyon se vio marcado tam- bién por un amorfo que dio como resultado el nacimien- to de una hija. Era una situacién dificil en la que Fanon pidi6 consejo a sus amigos. Después de decidir no con- traer matrimonio con la madre de la nifia, Fanon desea- ba, de todos modos, que a su hija la educara su propia madre, en la Martinica. Este intento fracas6 y, después del primer aiio, Fanon visité mucho menos a ia madre y la hija. Después de su muerte, otros miembros de la fami- lia se mantuvieron en contacto con la hija.” En 1951, Frantz reanudé sus relaciones anteriores con Josie Dublé, de Lyon, la mujer a la que harfa su esposa al aio siguiente.” Se habian conocido varios aiios antes y surgid entre ellos una amistad que fue madurando, Quie- nes conocen a Josie Fanon la describen como mujer inte- igente y sensible, una influencia intelectual importante sobre su esposo y una compaiiera fiel. Durante los estu- dios de psiquiatria de su marido en Saint Alban y, mas tarde, en Blida-Joinville y Tinez, Josie impresioné a 40 cuantos la conocieron; pero era algo mas que la simple compaiiera de su esposo, como lo revela su propia obra. Comprometida en la politica, escribié en periddicos ar- gelinos, después de la independencia. En la actualidad, Josie Fanon ha renunciado a la ciudadania francesa y vi- ve en Argel con sus dos hijos. Mientras asistia a la escuela de medicina, Frantz con- tribuyé a la fundacién de la Unién de Estudiantes de la Francia de Ultramar y edité su periédico mimeografia- do, Tam-Tam. Hacia fines de 1951 presenté y defendio su tesis médica y se dedicé a la practica de la psicotera- pia, bajo guia, cn un hospital situado en las afueras de Lyon, el Hospital de Saint Ylie** Antes de dirigirse a Saint’ Alban, donde debia trabajar con el profesor Frangois de Tosquelles, Fanon regres a la Martinica. Habia pensado regresar a su isla, para trabajar en ella permanentemente; pero las opiniones coinciden en que encontré la situacién sofocante, tanto desde el punto de vista politico como del profesional. Se ha dicho, en tono bastante fuerte, que Fanon no habia de volver a pisar la Martinica: “que, excepto en uno o dos articulos, practi- camente no volvid a ocuparse de los problemas de su propia tierra”. La implicacién es que Fanon decidié ol- Vidarse de su tierra natal y de su pasado; pero, como lo sabe el autor de esta observacién, Albert Memmi, “no es posible dejar atrés su propio ser con tanta facilidad”. Sin embargo, es importante tomar en consideracién la razon por la que, en esta etapa y posteriormente, cuando se en- contré a si mismo politicamente, Fanon no aplicé sus energias a la Martinica. En un periodo anterior de su vi- da, cuando se estaba educando y ansiaba practicar su profesion, la Martinica le ofrecia pocos incentivos. Qui- za resulte menos comprensible la razon por la que se mantuvo alejado mas tarde; pero Memmi se equivoca, si cree que Fanon logré olvidarse de su propio pasado o del de su tierra natal : Este no era un problema peculiar de Fanon, sino qué, por el contrario, tanto entonces como ahora, es un pro- 41 ey ua vqeunuopaid anb jeseuad auaiquiz Ja uos ugIoRIaL B1Uv} BsoIAN} o1S9 amb a]qisod sq “ueQlY 1UIEg ep aTUaIq -We [> UO UQIDRIAE Ou O auAN ‘oUNSIU [9 sezIeULODISd as -refap 10d & sistppurosisd [a 10d uour.y Bpues enb uapsop P 18 9[qLNosIp sq ‘uOUR. aszvOIPop OIpIosp anb soj e seUE -91G01d soy ap wzoyeimyeU e| B OUIOD SOPOIDUT SOI B a1d1j9 as anb oJ ua owe} ‘eyyembisd uo uoueg ap sofeqen So} ue epuanyu] Uess euN oan} saffanbsoy “eoueiodun ns onpay Byles eptA nis ua ayueyodurt osed un any oys9 anb 4199 ‘sal[anbso | ap stoduer{ rosajoud jap uorooou1p v] of ~Bq aiuapisos ow1oa ofeqen ns rejoruy ered uegly IIs 2p ye1dsoy [e osarBur uoue.y ‘Z¢6] ap OURJOA Jo o}UEING wilaBry & ugIUNaY (eIS1) Py] op eroueisip EIuEI KeH?,, 2eIUNFoud B] UOO O[MoNIE ns e yeuy o1und osnd woue,y ‘se819q sonbowr < pneusy sod -1095) 9p ‘paatynog vjjwuvlq anog 2p ‘L¢61 2p 24QUIOIAOU 9p SI [9 ‘piypipnoyy J us oroarede anb vorugjod euosot wun ua Ysy “eysary ue ugIoedionued ns RqeULyUOD e} anb epjuss spurape anb ours “e][9 ap aiuatosuod vx9 0198 ou anb op ugisordurr e| se opuvziojos ‘vijody Ud olouaserd anb o| £ saroraiue sefoustiodxo seidosd sns axju0 ugIx -ou09 B| ayuawEpNadar orsa|qeysa UOURY “ORIEquID HIS a1 -uaTtuoeu op ouraue 49s ow sod ‘eyut wawpor ‘kT -eu v1I91] nS ud ZEYH] OU 10d ozEsEqUI NS soureUDS ‘sopour sopor aq] "SeTINUY Se| Ua RATTAIaS ‘ROLY Ua PE -eue8 as onb oj :owarureueaay un vue vinpeU Equisa ou eorunreyy B| ‘soyoTJUOD sns URquAvsdE sauds}10 sns ‘anb eqrasesgo ‘uoue, ap pryoinbut ap soquarur -uas so] opuraseayeseg “oradsar asa v ofje eqesord -xo A uoue 8 eqepsooal HHoAneag ep ouoUITS ‘seLOWOUr Sns 9p UWoUINJOA OpuNgas ja ug “eYON] BI op Sope|No! se] 10d soptoamoso anb spit ueyoa as vorunsey | B Op -Rsoxfax soqey ou 10d ssixa uvsorpnd anb sajuapeaiquie SOIUOTUMIUAS So] ‘Sa]UapIAa SPU UPI Te;UEpI900 OU K 09 -ue[g OU OWOD UOLSeaYNUApr P| UT HULIEd anb soUaUTa[S w So] apuop ‘emessy uo ‘apse se “eINed supe ewistar Bl Ua *eIUBIY UO OLUSt|eIUOIOD [2 K OUISIDRS JP INEQUIOD 1 uowoessnes Joxew vun esequouradxa enb aiqisod so ‘SpurapY “UoroR Us) JoAeur eI Eqesodas epuop osieu -1feutt [OP so Ou ‘sorsfuesnxe stiOUIEd A sasanbrunseu 0x10 S01) ULIpIses apuop “wssouEy [eIIded x] ap Soa Nowsye SO] K UY se UQIONNIIS WSO UD IIAIA B EPEZIO) ugioeigod vun e uauodutt as anb saque}su0o sope1s0s septiay sv] £ SouOIDO 15 SEI UOS “[eIeU BIEN Ns op SOULTT -nue ap ugIovsBtwe w]e B ap esNvD vj ‘Oysed UEss Uy “ueqy 9s 0 ueqepanb as Q '9s -s9sow vied soroedso urs ‘se|[esmur ap sopeapos urge? “sq “eson3Lx PULIO] Ud “SOUBUL sns ap Bsony URJUDIULUL as sayueuoduit sapprosewios sesoiduio sey X ‘opuesd © eyenbad ‘vuysnpur v] ‘ejeoso uesd uo eanynose 7] “]eveu vs9n ns Ud epeu HOD sosmIPB10 sozey UETUDS ou anbsod worony 2s ‘ued ues ug ‘oungas so O3[V {asal ap pepysaoeu v] souquioy soso uosonus anb Jog? sJerouese eyNBard ey UOIDIOIY Ug! -Biv[pop vIs9 ap SaroINe SOT ,,O10fURNXe |e asIeYOURU ostoaid Bia “or2|duioo & a1qt] offouzesap né vied osed sau -ud a 10p vied aonb uepuas anbiod ‘seynuy sel ap sesop -Ry{UII] SAUOIOIPUOD sv] UOIeUOPUEGE UOUey X aOWPed SOATeH,, ‘UOUR,| BIO SOT| 2p OUP, “SOPET|IXe sosoUTDy S04} ap SoSed SO] UOSEZITEUR aS ‘UgISeO. Bso UY “EPEUL> {eanwoy op AUSIOATUN] SWEETEN 283099 Jig BI U9 “L961 ap OY0}O Jo Ua IeBNj OANy onb orsodwis un ua 9pr0gr a8 BWA] | “OJUNfuCS Ns UP eUETUE UOIOBU EL ap BUID;q Francia y que no requerfa que se analizara a los futuros psiquiatras, como con la renuencia del mismo Fanon a participar en ese proceso. En todo caso, Tosquelles llegd a conocer bien a Fanon y sigue demostrando una sim- evidente, compartida por su esposa, hacia Fanon y Josie, durante el periodo de Saint Alban. Fanon trabajaba con entusiasmo y aprendfa bien sus lecciones. Tosquelles, impresionado por la agilidad de su discipulo, expresd el deseo de que disminuyera su rapi- dez, con el fin de poder absorber sus descubrimientos con mayor cuidado; pero Fanon no respondié a esa peti- cién como tampoco habia de hacerlo, posteriormente, cuando se le sugeria repetidamente que adoptara una po- sicién més reflexiva. Mientras estuvo en Saint Alban, Fanon y los jévenes doctores que trabajaban en equipo escuchaban los conceptos organicos de la psiquiatria y la medicina que postulaba Tosquelles. La concepcién dela socioterapia, con su hincapié en la importancia del papel social y el contexto social de los pacientes de los hospita- les, formaba parte de una critica mas amplia de los cui- dados hospitalarios y los métodos psiquidtricos existen- tes, Cuando se fue a Blida-Joinville y, luego, a Tianez, co- mo psiquiatra, Fanon traspuso las ideas de Tosquelles con sorprendente fidelidad. Todavia mas asombroso fue el modo como esas ideas, basadas, como lo estaban, en cierta concepcién del hombre y la sociedad, respaldaron el pensamiento politico de Fanon. La evolucién de las actividades de Fanon, pasando de la orientacién psiquia- trica a la accién politica, se bas6 en ciertas premisas so- bre las relaciones de los hombres entre si y el modo de percibir esas relaciones. No fue un accidente que Tos- quelles contribuyera, mediante su propio ejemplo, al en- foque comprometido del elemento humano que figuré de manera tan preponderante en el pensamiento de Fa- non, Las ideas de Tosquelles y los trabajos psiquidtricos de Fanon se analizan detalladamente en la segunda parte de este libro. Baste decir que, en el periodo de 1947 a 1952, 44 Fanon goz6 de un periodo de actividad intelectual y ex- perimentacién profesional que habia de servirle todo el resto de su vida. Sin embargo, Tosquelles y toda la at- mésfera de Saint Alban no fueron los tinicos episodios importantes de este periodo, Esos mismos afios coinci- dieron con desarrollos politicos importantes, y Fanon no fue inmune a ellos. El mismo Tosquelles era exiliado de la guerra civil espafiola, se mostraba reticente cuando se trataba de debatir cuestiones politicas y la vida para él no podia dividirse en compartimientos. No obstante, la guerra civil habia quedado oscurecida por otros aconteci- mientos, principalmente por la segunda guerra mundial y, después de 1945, por la agitacién politica e intelectual de la posguerra en Francia y Europa. Marcel Manville y Joby Fanon han indicado que Fa- non se vio influido profundamente por la filosofia y 1a li- ieratura existencialista que prevalecia en la Francia de la posguerra. Fue en esa época cuando Fanon se volvié ha- cia Sartre, Heidegger, Jaspers, Kierkegaard y Merleau- Ponty.” Habia iniciado su educacion politica y prose- guia su descubrimiento de Lenin, Marx y Trotsky, al mismo tiempo que leia a Freud. Marcel Manville recuer- da que Fanon desarrollé un gran interés por Trotsky y que le pidié que le consiguiera las actas de la Cuarta In- ternacional, Jo que hizo. Manville se habia hecho miem- bro del Partido Comunista Francés, y los dos amigos se separaron; pero su amistad personal y sus ideas politicas generales siguieron siendo muy similares. Aparte de su voracidad para la lectura, fomentada por Josie, Fanon era consciente de la agitacién intelectual que tenia lugar en la capital francesa. Les Temps Modernes, la revista politico-literaria dela escuela sartreana, comenzé a publi- carse en 1945. Presentaba articulos sobre temas en queiba a interesarse el mismo Fanon al pasar el tiempo: el comu- nismo y el terror, la politica de los oprimidos, las relacio- nes entre negros y blancos, el tercer mundo y la izquierda europea. Présence Africaine, la importante revista funda- dapor Alioune Diop,conel apoyo de los numerosos escri- 45 lp ‘ap souaUIpXo sns Ud OALals-oule op euSIpesed jo UO ~pydure uesezysyn ‘pou 7] 4 4as [gq us & Dipnf ugnsand vy aagos sauorxayfay op SISHBUE Ns ue ‘as1Ieg UgIqUIE) OWIOD se ‘TU! OWTOD LOR. OUR] anb alqejoU sy “sourUINY $0198 $0.0 B UNUWOD Bd EqRIIUOUA as aonb Ud UOISENIIS P| anb sopussdusoo & pseZUaLOD anb oqeqoud spt oyonut Sq ‘[p8o}{ & 409] Je UOURY gyUDUTUDdxD onb oO] ‘pnudn -nf ej e eperoose “esafesed ezaysin un any ON ‘aiuPod -uil 9 ajqeanpaad sput asueoey B OBaT] anb spuaiut un QuoU -28 ‘OUISIU IS 21q0s SepMp Se] op OpEI|NsoJ OWICD osIeIOIUL opnd anb oj anb oars ‘erouaosajope vy ud ‘oUstur Is 214 -0$ sepnp ap opouiad un & uoIoIsmbur ap ody ays9 oFa[a1 anb ‘IUIsIaD op FIOUALapIp V “UooIUJopomne & pepnuapt ap souonsens sod ‘siuawaiqisuaidwies ‘opednooasd eqei -S9 UOUL.y ‘SOOUL|G sossoURAy SO] d1UdUN|IDNdso ‘uRqesop -18U09 0] $0470 So] AND BJIqNS9p OWI OpoUt fa « UDTEUIT eidosd ns esque aysvsu09 ay29nj [e OpHuas uNape 1eUOD -uo 9p equi] AND Us SeIp SO] U gz’, BUUSTU Is 9p vSNG Ua vioUaTOUCD BI ap afvra OBsv},, Jo OWWoULodxe ‘oFo} OU -09 ‘woUuR.4 anb sopow sopoy op ayUapiae eYINsax “seoNOs -o] souoroeutfour eyuay ou anbune 4 “rnjdsa jap mSojou -awouaf vy a\ueserd esiuanous 9s ojund anb wIseY ANIA -pe UIs UOUB, B 199] a1qISOdUH so ‘svoUD]g sDavospUL ‘DAT -04 Jad! Uo [e89H{ ¥ SBUISed ODUID O[9s Ue} ODIpap onbuny mnadsa jap vyfojoumuoual oT aepuog pur diys -p10"] sssausno/ssuod-J[pg Jo 2oupuiadag pue souepuad -2pUf, 19894 "MVD 9p BIgO eB EOE “A “TP SION, ‘ouel -unfoa ofp1A196 [9 © OWISTIIAI9S [9 “PRIEALIOSD Bf UD LDS BA— SUQlINDIAI0S 9p seuNIOJ Se] SvpO UD vNLONOUD 2 anb ‘ono B 298 UN ap UOINRUIPIOGNS F] 9p OUPUINY OUALIOH -2] a1qe0U fp $9 [a3OH 9p oTuONWUESHIAd fap opuOsseIT [, AULYVS A THOTH AC VIONVLUOdNI VT IS AC VIONAIONOD VT ‘7% oF jenqoa[oqut 2 vorysfod ugrstsod aidosd ns seljoasesep & uy ye OFay] WoUR OUIOD ‘ouIs|UT 1p odionsed anb ua soiwaruoatuose soj sod opeapjow ayEQap Un ‘soIqUIOY Sosa UOD gioTUL aonb oUseIuT areqaP. Je a1UeIPo an] “svsgo sns us aJUOUTEIEIO IUIEOSIP opand as viouasard eno ‘eso A pnasy Sue swaurediound ‘svouigisty sean3y sesno key ‘wourY e UOXeWDaJe anb svop: 9 soiquioY ap BUes[euME e] anus ap ‘aUTISqo ON “UOU ~e,] ap epta bj ua EpAed ap [e!oNI0 OyNd uN Ue gHUAIAUOD 38 SB[OUAPUAI SOP SES9 2P UQIORIUOLUOD BT “UO!DALIp pno us ofene of ‘vuvorye pepuEinBurs ef ap UoIoTULFOP pun ap epanbsnq ns woo ‘auyoufy aouasz4d *es10 10d * uoue.y 21908 a[qesepisuoo vlouanyjur wun Jodx0f v eq! on) amg ap vonsfod ug1sequaO ey ‘zed vuN 10g “woUR.| ap BpiA P| Uo soyuRpOdUT Anu eIoUANUT ap sesajso SOP UOL -Bzijoquiis aujpouify aouasgaq & soupopy sduiay $277 “ofjoxessp ns ap vdeye eso us 019s ¥I[9 Woo oztrEHTIUIEZ as uoU. Ord squososd BwIOy NS YoU} ap soyUe “eLsOISTY BIE] LUN OAN |, prytZou ey A Boy ap peanyjno viouosoy vj op equdnso 25 ‘Lh6l U9 ses B OzUAMTOD ‘saszoURA sEISIPIaINbZ! $9101 las relaciones, tanto las politicas como otras. Fanon y Memmi que, a propésito, no mencioné a Hegel en Retra- to del colonizado, confirmaron de todos modos, gracias a sus propias experiencias, que las relaciones entre amos y siervos prevalecian en las situaciones coloniales. Cuando Fanon, Memmi y otros ensayistas politicos, tales como Mohammed Sahli, Anouar Abdel-Malek y Abdallah La- roui, por no mencionar mds que a unos cuantos de los partidarios contempordneos de la descolonizacién, ha- cen hincapié en la naturaleza dirigida por los otros* de las reacciones de los colonizados y en su necesidad de lu- char para liberarse de esa definicién del Yo determinada exteriormente, utilizan un lenguaje con reminiscencias de Sartre y, desde luego, de Hegel.” Indudablemente, Fanon era consciente de la resurrec- cién de Hegel que se produjo en Francia después de la guerra. Leyé las traducciones que hizo Jean Hyppolite de las obras de Hegel y se introdujo de leno en el cfrculo de intelectuales influidos por el maestro: Sartre, Merleau-Ponty y el propio Hyppolite. Hay tres elemen- tos que predominaron en los comentarios de Fanon so- bre Hegel, limitados a un analisis de la seccién de “Se- torio y servidumbre” de la Fenomenologia: el reconoci- miento, la reciprocidad y la lucha. Que el hombre es en la medida que se le reconoce, que puede ser para si mis- mo sélo cuando y como es para otro, planteaba la doble cuestion de la naturaleza de su dependencia y de la im- portancia de la naturaleza del Otro. La identidad 0, més bien, la con ncia del Ser, esta intimamente ligada al re- conocimiento. La relacién que existia entre los dos seres que se encaraban y dependian uno del otro, era el proce- so reciproco que constituia el reconocimiento; sin em- bargo, esa reciprocidad, aun cuando describia el cardcter mutuo del proceso, era necesariamente igual por ambas partes. Era la tensién entre la conciencia de la mutuali- dad de la dependencia y la expresién del reconocimiento * Other-directed. El término es de David Riesman.{T.] 48 con la implicacién de igualdad lo que describia el curso de la lucha que diferenciaba eventualmente a la persona como objeto del hombre como sujeto. ‘Al aceptar la imposibilidad de alcanzar la conciencia de si en el aislamiento y la necesidad de la existencia de Otro como requisito previo para ser, el Ser discreto expe- rimenté el deseo y, simulténeamente, la resistencia del Otro a esa expresién del deseo. Es como si, al sentir el movimiento del Ser emergente, el Otro actuara para im- pedirle el paso y retenerlo en el patron fijo de una dialée- tica inmovilizada. No obstante, conforme cada Ser in- tentaba confirmar su certidumbre en su propio ser, com- prendiendo que ello sélo podria hacerse mediante el re- Conocimiento del Otro, la dialéctica congelada comenzd § disolverse para dar paso al conflicto abierto. En esa forma, el deseo de luchar era la expresién de la voluntad de vivir, si el vivir de manera distinta que como simple objeto se entiende en el sentido de obtener el reconoci- miento como individualidad separada, pero no aislada Solamente arriesgando la vida se mantiene la libertad, se prueba que la esencia de la autoconciencia no es el ser, no es el modo inmediato como la conciencia de si surge, ni es su hundirse en la expansién de la vida...” Mientras se esforzaba por comprender quién era, al enfrentar la imagen de si mismo que descubrié al encarar a los blancos franceses, una imagen que no correspondia de ningun modo a su propio autorretrato interno, Fanon comprendidé que estaba condenado a luchar, o a existir, no tal y como era, sino como parecia ser a los ojos de los demas. Si el objetivo de la lucha estaba claro, si era el tini- co modo de aicanzar “el reconocimiento como la con- Ciencia de si independiente”, el proceso parecia revelar capas inesperadas de otredades impuestas. Cuanto mas se esforzaba por abrirse paso hasta la superficie de ese re- conocimiento, tanto mas comprendia que estaba luchan- do como otros, encerrados en los grilletes de la ser- 49 Is “opeooambe vqeise uour,s anb oa10 ‘oseo asa uq “|p ered aeoyjluais ezorpnd s0]09 Jo anb of eyo Ua eWIO} UIs “JO] -09 OWISTUI [ap OU O BIO OALTS [9 IS BID OJLOUINTIE Jo Ud eq -eyrodurt anb oJ “soarors sns ap #sualouoa vy Jod aszesos -o1UI agep Our [a ‘oUISIUT Js UD AquINpIsad Bj ‘peprseoau vidord ns rs0vysnes wsed ugzes B89 10d y esa soasep sono ap oun ‘ww Haqry 9p ‘opezluoyos Jap ore} -o4 9 Ua BINS ON? {SoonuDINe OU SOTPNE so] ap UOLENIs ¥| vqesados armeg apuop ‘nypnf uppsano v1 aqos souolx -a/f2y v1Qo P| 499) [2 UOIOENAIS BUISIU B| YOUR] ONUOIUa ON? {soasols So] A SoUTe SO] a11UD SOUOIORIAI SET ap aIQuIIA -9U! OLIR[OIOS UN UTE Jo OUIOD Jos L INBEI] ap asap 12 819 ON? Zoran O10 1eyUasesd ap JeAN] UO OJUNd UN OIDs -ex9 OU? ‘o]UEISGO ON “seIBOU saUO!EIGod sns op eIOUAIO -uo9 vy uo Biany eidord ns ososdurt eyqey sgoursy COUR] opunut Ja anb [9 u09 o7tx9 Jap BSOIO[OP UOIsUaIdUIOD nS ugiqurer sardxe anb ours ‘oounjg oure Un v ayUady COUR |G oavjss un e ugioisodo 10d ‘oxZau oagjoso uN ap seINH} -red uopengs ef ap openyoaya ou sist{PUE ]2 O[9s ou gsaid -xa voury ‘Jaap ap OaRjoso [2 anb ayuarpuadaput sou -oun,, so anb ,oute Ja Owl0d 198 Rasap o18aU Ja, anb 119 -op |W ‘soure sms v aquogy sgouesy ox8ou fap ‘s1urpuadap -ul ou ood “epesaqy] ez9[eanyeu ef 9p a1GesUOdsaI 101985 Tedrourzd [9 es2 anb eax anb o| opsoge uouRy ‘oyuatu os ~Io0uoda1 [op UOIS20UOD BI B BBYGO anb eYDny ej X epep -1008 UTORIOI{ B] 211Ua BIOUALOIIP BI Op SISIPEUL Ns UT ef01 -(go ja euopuege & owe [9 BIEY BA OALLOSO [9 “NY “oralgo [9 vioey Bayona 2s & ow jap vlaye as oavjoso jo ‘fH ug “ouerasaq Oavose Jo anb ayuorpuadapur sousut so oUlOD so ISW ‘oute [9 Owod Jas azaINb osBou 1 ‘ugiorsaqy] AS ap auanj P| ofeqeay {2 ue emuanoua ‘oralgo [a ue asopugipsed ‘onb TP a1qepuise sa ou be oavjoso jo BouRUE fens! aq “ofeqen ns ours “2189 2p 07 -uptufpoUOdeI [9 BUULIOAL OU SOARS [9P PIDUTIUOD e] ‘ap BLING as 9187 U9 OIqUIRD Ua ‘peproodioar KY [9 UL «l289}{ Jod oys9sop fap ayuaUTeID -uas aryjip ibe oure yp anb,, “wouRy BIquose *,,opes -sout Jaqey soureiedsg,, ‘so130u So] ap seoLIOISTY stIOUD|I -adxa sv] v vorjde os ou ‘ourrja8oy ojdusals ja ua ‘ofequsy Pp ovals Ja vied eqeuaduiasap anb jaded yg ‘oasals Jop BIOUDIOUOD e| JOd $219}UT ONSOW! FOUNU OUTE Je *sooueTG SO] £ SoaBau So] annua souoroejar se] Ua ‘anb ojeuog “oasols Jp £ owe ap oresy24 ns ua [89H 10d eyLsO8ap vy 9p vLIO}Op soadou so] ap ugioemys ej onb ua enstsut UouR.y ‘apueld Anur opis 1aqey aoesed Jo8}y vos epnep ns onbuny ze SOJPNE SO] annua oIploins 9p Sso1puy sore soy od equURNxa as WIDyyINCy OWIOD w ae[futis Anu eioueW 9p ‘ou Oo UepIDINS as soxBoU So] 18 UD -ungoud as soungje anb ‘oarasqo ‘198 aoared ‘oysonut vy soafou sof ap Puna} [> a1gos OBfe sIquosa Equsuad ‘ayuous -[eurfis0 ‘anb gasasqo uowe.y ‘[aBaH{ a1q0s soLejuaW0S sn B do[vo Je BjOU vUN ug Zand eed? {ovUDYSIXaUI Jos UN ow v asreredard eypod ouig3? “epra ns resale ap 09s ~op ns epnp ua ejuod as ‘spurape ‘anb ours ‘0210 [ap ofed -s9 Jap eperedas “ejouarsIxo ns eqvusndust as O}Os ON, sopiunido so] & sas0soido so} ‘sopeztuojoo so] & soropeziuojod so] *sooue[q So] £ Sord OU SO] 247U9 SEDTIOISHY SOUOIDEIas SP] B IEL[NOVd aIquINpIA Seguro, como estaba, de la importancia de subrayar el cardcter radicalmente diferente que imponian las rela- ciones entre negros y blancos al paradigma de Hegel, no se dio cuenta de los puntos en los que éste seguia siendo valido. Al hacer sus comentarios, Fanon pensaba principal- mente en la explotacién econémica de los siervos. Es po- sible que reflexionara sobre el desprecio que el amo blan- co sentia por el esclavo negro, un desdén tan absoluta- mente destructivo que parecia excluir cualquier conside- racién hacia el esclavo, excepto como maquina produe- tora de trabajo. La confusién puede residir en el signifi- cado de sentido comin de la distincién de Fanon, tal y como se expresa en su frase, entre el reconocimiento y el trabajo. Es evidente lo que pensaba Fanon cuando utili- z6 ambos términos, y parece haberlos empleado en un sentido ordinario, no filos6fico. Sin embargo, cuando Hegel escribié sobre el trabajo, no lo hizo, en absoluto, en el sentido restringido y exclusivamente econdmico de la palabra, Lo tomaba en consideracién de acuerdo con su funcién, dentro del proceso mediante el cual el siervo lle- gaba a la conciencia de su ser y, en forma conexa, en co- mo afectaba al amo. De manera curiosa, los comentarios de Fanon confir- man la visién de largo alcance de Hegel; aunque parecia no darse cuenta de ello. Su ira ante la explotacién de los siervos no era simplemente en reaccidn ante el trato abo- minable que recibian en los campos y las fabricas, Era comprender que lo que estaba en juego en ese proceso de despersonalizacién era, precisamente, la falta de recono- cimiento a la conciencia, el Ser, del siervo, Era el intento por impulsar a los siervos mds alla del umbral, hasta donde ya no podrian aspirar ni siquiera a la categoria de cosas. Sin embargo, el éxito en esta empresa equivaldria a la destruccién del siervo, al que el amo necesitaba vivo. La cuestién de verse liberado en vez de luchar para li- berarse uno mismo, era otro punto sobre el que Fanon tenia mucho que decir. En las paginas que dedicé a Hegel 52 en Piel negra, mascaras blancas, Fanon se ocupé de este tema con bastante amplitud, Comprendia que la libera- cidn exterior del esclavo negro no habia conducido en ningiin sentido a su verdadera liberacién y que, en conse- cuencia, era imperativo reconsiderar tanto los métodos como las necesidades de una liberacién real. El error mas claro del esclavo negro era que, al menos bajo el control franeés, no habia tomado en sus manos la lucha para lo- grar la liberacién, No habia luchado para liberarse él mismo, sino que se habia beneficiado de la accién even- tual de su amo blanco y, como resultado de ello, habia pasado superficialmente de un estilo de vida a otro. En realidad, nada en él habia cambiado y el tiempo, por si solo, no lograria modificarlo. Esa lucha debia efectuarse en dos niveles: respecto del colonizador y en el interior de mismo. : Hubo épocas en las que el negro luch6 por su libera- cidn; pero, incluso en esas ocasiones, habia luchado por los valores del mundo de su amo, habia luchado por Ia li- bertad y la justicia de los blancos. No obstante, jcudles eran sus valores? ;Dénde estaba el ser por el que deberia haber luchado? Fanon escribe sobre el esclavo que no tiene memoria de la lucha por la libertad, 0 de la angustia de la libertad, en los términos de Kierkegaard. Ese hom- bre no era capaz de aceptar el reto que le ofrecia la socie- dad blanca, sino que recibia pasivamente lo que se hacia por y para él. Seguia siendo una victima, tanto en el pri- mer caso como en el segundo. De todos modos, este re- trato pesimista del hombre desconocido para si mismo y, por ende, incapaz de movilizarse en la lucha, no fueel tini- co que trazé Fanon del negro. Habia otro tipo de negro que no era, de ninguna ma- neta, internamente pasivo, que se sabia diferente de su equivalente blanco y que, a pesar de ello, no tenja el va- lor suficiente para proclamarlo a gritos, rodeado, como estaba, por los signos de una igualdad presunta. Sofaba con la declaracién de guerra que justificara su lucha. En- tonces, al menos, las lineas estarian claras y la batalla 53 ss -nj sooueg soy & soxBou soy anb ‘zaa vundye ‘ojqysod esos qs asrepuniiord vpory a] A uouR.] B equUOIsesgo anb Oo} OF “89 Bx] “10]O9 Jo Uo epEsEG EIOUDIOATp JoMbyeno syuowENy dajeiul UeIeZPYDeI nb OYoNUL Jod ‘ox0u oJ ap so1Ud!9 -suo Ugiquiei UBquise soote|g So] 9p eLOKBU BI anb ou 1s ‘pnyizdoUu yy v a[qIsuas aUaUTRPRUATX UOUL-{ BIO O[9S ON ,,'0180U B12 anb ap asreprajo BIpod ‘osBg ‘19 TEND [9 31 -Ue 030U ooTUn [9 B19 UOUR,{ anb opuatorp *—vuypoare UI -njoAor BI op wood BI ua aqUDTOYNS Oo] OpuaroBY Bquiss OU anb oxepisuoo opuens une— ugioRmupe Uv bun BAUD uoueg uamnb 10d ‘ores & eNO UOURY a1sor ‘pEyPipnoyy ya Ug “9y UIP ap.Bsa!orY se] anb soUOdns poyIP so ord ssosoys1ure 090d souvjuaUIOS soysni ereuRT as UOsUBOL on! anb uossio1y seysy v seproared souOTPAIASqO SEO sc U8Iq B OTP OP UNUIOD OpHUes Jo CAN} ‘soa -1n spl SoUTWHIg} So] U9 UOIODwaI EIdoad tH gsexdxo a K wysond vy 9zjsour 9] ‘of[9 9p opeynsas OW [eu URI PY -s9. ou ‘osdou un op 19S esed,, anb ua opuesuad eqeise of anb seypadsos oz1y af anb of ‘saqes ojessg08y BP 30119 Jp Nlourod & aquRsaiayUt aiuaUreUIodeoxe oyOsNUBUT nsgnuosug ‘onuanous on Sonu ap ep FoUTLAd [2 ‘sauOID -pjou seajsonu sadwior ap oyund & souramse ‘7¢61 UT ‘pafou jaid 2p OwiosnUEUT Jo BIDA9] anb UOSUPOLE 8 oipid 9] ag “Uotoenys eso eUsUOS onb A woUR.| YOO anisosanb ugIoBss0AOD BUN aquiasap ‘696 | ap D439U Id ap ugioIpa B] B ofsejsod ns ua ‘UosuLar “OJUNSE fo 25q0S soquaiuiuas sordoud sns e away BIDUELL ap OpeUIOJIOD asraqey so0uvd ‘viouBs.4 Ud sozz9U so] ap eIONpUOD Bf ap ppezifesouos ugIoduosap ouros oysa olsaayo anbuny “Urq -Bapos o] souainb & Jes0A0;d £ eqanad v rouOd & o]uOW -pquRIsuod gsindwu o| anb ef auaysisiod epnp wso on “oya[qo un OUlos ‘o]UaUEET|LOURS “o BIOUATOUOD Ns ap UOISAS -od uajd ua aquioy un olti09 “B19 OWIOD & [21 SODUD|G SO} ueqezapisuoo 0] opueno eges gounu ‘oxB0u OWoD “21474 -o[01UI Bis BIOUPAJ Ua SOIBaU $0] ap UOIOBNS vj onb vars -9pisuos WOU. “]PI908 UapsO Jap [eIO} UOIOeIaUDBOL PI F es aiquiseaur esoueur ap eyonpuos ‘eonsfod eyereq ean sod epegedurose ‘eusajur eyony Eun ap EyDoJ10d eLoUapIOUIOD vB] anb eyuodns anb ap opruas jo ua “eYyon] e| ap peIUa} -s1xo owadse Jo aquoUreonUpUIO gzfRar NOUR “SopIUn sopeisg uo epoopeacud onb Bj X vroues ap e] autue *,, [199] SPUL,, P| O ,,1OfSUE,, UgIOBNAIS BI Bsa [PND o]gNINOSIP $9 01 -ad ‘seatsioap Uklo SeI[O ap SeUNSTe & seIpETEG BIeH ‘sou -BpEpNIo SO] ap [BIOU! | K saIquinysoo se] Ua UQIOBULIOJ -suey eun voznpoud as anb voysuais ou ‘sorpout soso 10d ezuese 28 opuens osnpour “ugIse|sI39] e] anb eA “eysTUN -do operseurap ero 089 ‘aqEISGO ON ‘operAo| Fey anb oj ap & ren] ns ap ounfas ses eyo ‘eULIO Usa Ua ‘soSIP -99 So] ap opusioaredesep weg! SeLOWUTUIEIOSIP saXoq SEI ‘sozionyso sns 8 se1oe18 ‘onb vyoa ov0d ¥ 0204 “s9eUII -nyrysuos soysazap sns s9ua}go ered seyon] ap pepisacsu P| B RQuIUALJUS as OUROLIAUIEA}LOU OIB9U Jo “SOPTUA sop -By9q Uo ‘uOUR.Y UNZag “sed Jap vfoUAse BI ap ‘RIOURU EU -n3uru op ‘ued eqeutsoy ou anb o1od ayuoweSo] ENsixa anb peyagy eun ‘peppensr 9 peroqy| ap eyLoodiy einysod | & Opigep ‘eouRsy ua ENsIxo onb pepansiquie ef en -too eqrjagar os vou, ‘oYpay agi “TeLo1ed CULO Ua O[9S ouatg #19 0189 ox0d ‘vious ue epsixe aonb By v a[quiajaid 19 “ugiowziejod ns e opigep ‘soplun sopeis| ua Uo!eN} -Is Bf ‘So.1BaU so] ered ‘anb ap uorsasduu ey eyuay uoURY "e9 -ylod ap se8ny wa ‘vorBorooisd 4 eoyosoyy eyon| vun ‘op -07 21908 “B19 Opoydutt pqe}se anb of anb ayuapras oynsas ‘oportod a1so uo ‘oBequio urg “ayred ues ua ‘o[9 ap s91q -vsuodsor uosany PUNfaTIe UGIONOAAr kj ap sefouatiadxa se[ A pIouaTorA BI ap osn ja BIORY PrINoe EI OIqUIRD ‘p4s3}7 D] ap Soppuapuod so] Ux “RLOUD{OIA P| L OAISNIOXO OSANID1 un urordutt ou £ soaisyy sorse Owos ajuaUEAISN|Ox9 aszap -u9jt19 uagap OU OJUATUTE;UAIJUA A BDH] ap SOUILHID) SOT “pio anb aiquioy Ja Ud asinJoAuoo esed sorpaut Sof a]1ep eupod anb eqesapisuos anbiod ‘oyuatureqUasJUd Jo EqLD -snq a1qutoy asy “opeatid OjUaTUTISOUOD 2159 2p LULIO} 2] ua ‘10119)UT Jo US OpUR|NLNdE opr FIGEY 9s anb o| ayuaUt -10UaIxe IeToLrsap ered peprmyodo eun eLEpULG vieran relaciones normales. Fue el comprender el punto hasta el que habia llegado a instaurarse profundamente el significado confuso de lo negro, incluso en las conciencias de los hombres con los que tenfa la mayor afinidad y hacia los que se volvia buscando su amistad y su direccién inte- lectual, 1o que hizo que Fanon emprendiera un andlisis del hecho de la negritud como preludio al restablecimiento de un orden justo entre los blancos y los negros. La cuestién de la comunicacién —de la autenticidad de las comunicaciones—, o sea, sobre si seria ono posible que hombres de diferente color se comportaran normalmente unos con otros, sin la imposicién dela conciencia de las di- ferencias basadas en valores, que habfan sido levados a aceptar sin discusién, fue algo que preocupé a Fanon du- rante toda su vida. El hombre con el que se le compara con frecuencia, el novelista tunecino Albert Memmi, se an- gustiaba por el mismo tema; aunque nolo experimentaba en el sentido de los negros en funcién de los blancos, sino como tunecino frente a los franceses, como no occidental ante los occidentales, y, por tiltimo, como judio en un am- biente no judio. La exclusividad de cada categoria y la fal- sificacién de esas situaciones crearon en los dos hombres el deseo apasionado de desenmascarar las suposiciones falsas y ocultas por las que se rige la mayoria de los hom- bres. Aunque sus trayectorias divergen, los dos expresa- ron, de todos modos, independientemente uno del otro, pero con sorprendente congruencia, la condicién existen- cial para el hombre moldeado por Otro, un Otro que, his- tricamente, es el Amo. 'No fue por accidente que Jean-Paul Sartre escribiera las introducciones de las obras principales de Memmi y Fa- non, como tampoco que estos dos hombres lo reconocie- ran como guia intelectual de proporciones impresionan- tes. Al leer a Sartre, Fanon estaba preocupado por dos te- mas: las comunicaciones entre los hombres y, especifica- mente, las comunicaciones entre hombres de colores dis- tintos. Segiin Fanon, ni Hegel ni Sartre tomaron adecua- damente en consideracién el segundo de esos temas. 56 “Jean-Paul Sartre ha olvidado que el Negro sufre en su cuerpo de manera distinta al Blanco”, escribié.* Esta ob- servacion la hizo después de las dolorosas deliberaciones provocadas por la introduccién de Sartre a la antologia poética de Léopold Senghor. La aparicién de esa anto- logia fue un hecho literario doblemente controvertido, como resultado del ensayo de Sartre. Enla vida de Fanon, elensayo de Sartre iba a ser un punto de partida. Lo obligé aconcentrarse en la cuestion de la negritud y a desarrollar una posicion que tendria consecuencias importantes para su pensamiento politico. Volveremos a ocuparnos de esto en lo que se refiere al grupo Présence Africaine y las rela- ciones de Fanon con él, No obstante, es evidente que Fa non fue sensible a las observaciones de Sartre sobre la ne- gritud no sélo porque eran criticas y ponian de manifiesto un punto politico que Fanon descubrié que no podia de- sechar, sino, también, porque las escribié un hombre que gozaba de la mayor estimacion, un hombre que le habia ayudado a entender las dimensiones pervertidas de las re- laciones humanas, en lo que se refiere al racismo y el anti- semitismo Fue en Reflexiones sobre la cuestién judfa donde Fanon sintié abrumadoramente la comprension y la empatia que compartia con el hombre que escribié ese libro y con los hombres de los que trataba. Pero tres afios an- tes de su publicacion, aparecié El ser y la nada de Sartre y Fanon se refiere a esa obra en Piel negra, mdscaras blan- cas. Incluso una lectura superficial de ese libro dificil hu- biera dado sus frutos, porque también en él habia un andlisis de los problemas de las comunicaciones y el ser: cl ser para uno mismo y para otros y las conexiones inex- tricables entre ambos. También, nuevamente, se encon- traba presente el desafio a la autencidad, a comprender los postulados existenciales de la situacién, que determi- naba los limites de la libertad del hombre, su libertad pa- ra escoger ser como prefiera ser y no simplemente como los demds le permitan que sea. Se encontraba también S7 6s ‘2p ayuOpIAs eYouEpIoUTOD BUN ony ‘oldroutd Ja apsaq, oy’ SOBOU so] soypnf so] ap sauoroenis se[ reredutoo vied ‘onseg ap oXvsua [9 Biovy 20 BNO K GUN asiaAjOA ¥ PGT “YORU -oyoure of anb ugloewaye Bun Azaprdes eun wos owsHyrat -asi1ue Je BORO ej OIpudius uOUe.T LOSYOSOPY Jaaru uN v osnyout ‘eueumny erouaysisar e] ap sorry] SO] B a[qezoujNA spul Bianj aseg anb ozty anb ef wsond ey ap vpuatadxo vf ang? “BIpnf Tonsond vf o1gos souOIxayjas se[ UD a1UO1 -9]Ip 0418 UN OIGI9ax PELZEqy B 9p UOHsaNd yy ‘seonsod © svoygsoly sauofeUToUY GoD ‘sopEzttetoadsa 940109] so] eng “Dppu Dj € 4as [3 ap & {OBOE ap SBINIO9] SE] aP -9] ug}senUNUOD BUN B19 ‘soyadse soyonUL UA “sojqisuas sepsono vxvo0} anb syuopuasdsos so oN ‘Dupnf ugHisano DI a4gos sauotxajfay OXesus nS Ua ‘eUID} [OP SPOTIOISIY, 2 svolygsopy souOIsUaUTTp se] asqHO SoUOLUTISID sey seI0[d -x9 B EQ! AIMEE "aULUIOISEN UE} BISUBU OP |p B VIAIOA ‘anb ofaijar aso ap aqttozaytp a1uaureya|dwod v39 ou Jas ns ‘odraquio uis *K owsIUE Js op uoSeuN eidosd ns UOD FIP! -uioo ou ugredessad uso onb orpuosditios uoURy ‘ONO fp Bua} anb ‘sosjo uryua 9 ap anb uglodaosod v] 10d —epeuruojepiodns o— epeutuuarepaid eqeiso vious -s1¥a ns anb Je00u09a1 [Y ‘seIOPEISEASP upsIs souoIoLOT ‘sng YOUR] OWLOD d1qWOY UN ered ‘soya19U09 SOUTL -39} 8 aN1JRg op OJeIEA |p SOUTIONPeN Ig “SPA SO] WRIA 0] ouiga & B19 uginb Jepusrdulos ap EqurEst anb ue sEIP So] a “198 ap UOZEI Ns OMIOD UOURY E a[AeUOS Opnd ,,108 Tul op ugroeradnoal v] ap oyeXoud je Kos,, op aseyy PT «ONO [pP BISIA ap ound [9 pur axqos 1e;dope ap peprtiqisod ey ‘opuomsinbpe 29s ourzo0eq ap ‘pun exed vyesi a8 ‘o70979 Ug “Jono Jap ugrorosqeas ap o199Xoxd ayuoweywoUTEp ~unj $9 jut ap ugtoeradnoasap o19aKoud 1H ‘IsV “0x0 [ap perdi] e] apruise ous anb souout v ayqiqsouo saiou 0189 040g “OUSTU flu op OUOUTepUTY OA 19s ved O[FeP -uny £ ojsesodnoos 19)S9uaUI BpJOs aur aNb ap UOTDBOIPUT ¥] OWLOD $9 OpHUaS O1}0 9 ‘ONO od Jur ap ,,UgIsasod, 8s wand £ viousBunuoo ajqeiodosut sa oyafgo-ras 1 Op] -9s 011910 ua IS ‘sang “BUrSH persaqy] 1 10d ojzepuny 419 op auuezapode ered oueut v] sspuarxe osamb £ ‘o} -DIUPL B BPIWOd ef OUIOD ‘eIOURSIP ¥ OrOd ‘vas 1 OU! -09 opequssaide $9 aur 398 918q “398 tu ap uo!esadno: -21 ap oyaKoud Kos ‘soyeXA SHUT SOUTUIID Ud *0 ‘O]Es -adnaaz o1amnb ‘s199p $a ‘os anb Jas aise ooppunsiad ‘19s, Tw ap afqesuodsas owios owsiw jw v ojeep aus anb uo eprpaw ev] ud ‘sy “eoUspuadses] aiqq] ns Jod & uo ‘peisaqy] eusid ua apuny of anbune ‘ajqustiodsas [9 [9 so ou o1ad £, key, Jap BULIOs B] Ua $9 48 2159 anb owe uO Ja tur epuny Ounrfod yo 4 ‘ajqusuodsa Kos ‘odsequio uls ‘onb ap ajuaBunuos ¢ opep o8je ap eutsos ua ‘sond ‘goarede oui os os0-esed-tas 1 ‘oyuourepuny ns ou o1ad ‘os}0-vred-r08 ru ap a[qesuodsar Kos :R9139|01U0 winjonsjse £189 9p UgIsuasdUIOD E] OBUAI “JsV ‘OW Jo s9 anb Jas un ,,ekeq,, anb aovy anb o] £ sos tur opeqos By aur onb o| 294 B] B yu esed so outford Ja ‘eIDUarDN0D ap ony} W “BioUaroueD Bsa auaN [9 anb oiusUNIedxa ‘peproalgo i ap oyualurfoouosas [9 ua ‘ok A “DULIDa8 -od ap vious1oucd eI onb spul wpeU so OU UOIsasod FL -s9 & ‘2osod ou ‘oulstus osa sod ‘£ sas a08y ay] “Kos anb 0] ap oye108s [a :o}0100s uN EpxENs OUNI{OId Fg “OX g1zA o] sptrel eounu our09 an of ‘sa OutOd aanposd o} ‘adjno -S9 0] “s00RU d0RY O] “Zapnusap ns ue odyeno Hw vjopout puafe epesru v] ‘outloud Jo 1od opjasod Kog “‘worsasod BUN ap BULIOJ v] UO OsjO-LIEd-198 aIqeydeout onsonu sowrejuourtodxa onb s20ou0sar 9p souley ‘ypoitu woo ounfoad yop ezaurtd ugroRfaaal Bf ap soured 1g “soyaaya sns rejaide vuad ey] ayea ‘onseg ap o1xo1 [0 m9 |W ‘oueNxe odseno ono ‘ordosd ons Te ‘opouodwy 9 198 o1dosd ns oye 10d gesed uejoored onb osod sepiip ues 9] anb sepesiur se] sod opméosied ‘uouRy OWlod axquioy uN ua SeIqe] -ed ssa 1e89]] ueypod anb oanalgo [ap #0120 of ap BIUaNS asiUp WIS *, .PPRIITA Bf, ap BIDUEIOGUH P} & ,,S010 LOD se ~e1U09 SBUOIOEIA4,, SE] 9AGOS aNILS ap OIDs Ja B}UaSOId pensamiento y experiencia. También Sartre regresaba a su propio maestro Hegel y al paradigma del amo y el siervo. Entendid la situacién particularmente amenaza- dora del judio francés que residia en Francia, en una so- ciedad ostensiblemente libre de discriminaciones legales pero corrompida por la presencia insidiosa de sentimien- tos de exclusividad y exclusién que constituian una burla para los derechos de los judios y las condiciones falsas de sus vidas son dos cualidades que parecen idénticas a las condiciones que repasaba repetidamente Fanon en su mente, considerandolas como caracteristicas de la situa~ cidn de los franceses negros. Coincidian perfectamente con los problemas del ser y la autenticidad del ser con los que sc enfrentaba. El judio, escribié Sartre, “es el hombre social por excelencia, porque su tormento es social”. La sociedad, no el decreto de Dios, ha hecho de él un judio; es ella quien ha hecho nacer el problema judio y, como esta obligado a elegirse por completo en las perspectivas que definen ese problema, es en y por lo social que ha elegido su existencia misma; su proble- ma constructivo de integrarse en la comunidad nacio- nal es social, social el esfuerzo que hace para pensarse, es decir para situarse entre los hombres, sociales sus alegrias y sus penas; porque la maldicién que pesa so- bre él es social. En consecuencia, cuando le reprochan su inautenticidad metafisica, cuando hacen notar que su inquietud perpetua esté acompaiiada de un radical positivismo, no hay que olvidar que los reproches se vuelven contra aquellos que los formulan: el judio es social porque el antisemita asi lo hizo." Ya me he interrogado, en otro lugar, respecto a la exactitud de la definicién exclusivamente social del judio que hace Sartre,? Pero seria realzar un punto que no in- cumbe al autor, el preguntarle a Sartre qué es el judio pa- ra si mismo, por oposicién al modo como otros lo ven. Cuando escribié la obra, en 1944, el tema no se referia al 60 a concepto auténomo del judfo en su medio privado, sino a las proporciones desenfrenadas de antisemitismo y ala solidaridad de hombrecillos que tenian poder para apli- car su odio enfermizo. Fanon comprendié que el temor del antisemita no es distinto del racista y desarrollé tanto as similitudes como las diferencias entre los antisemitas y los racistas, en Piel negra, mdscaras blancas.® Ambos tipos, frecuentemente ocultos en el mismo hombre, lo- graban crear condiciones en las que ni el judio ni el negro tenian libertad para vivir como quisieran. ‘Completar el proyecto de recuperacién de si mismo y hacerlo sin absorber la vision de si mismo que impone el Otro, que el judio mirando al antisemita reconoce como falsa, cra una tarea herculeana. Iban a estar los hombres perpetuamente condenados a escogerse a si mismos en condiciones falsas? O bien, ;se fomentaba la autencidad de su eleccién final, por su capacidad para comprender, menos, la falsedad de las condiciones en las que debia escoger? “La autenticidad, ya de suyo, consiste en tener una conciencia licida y veridica de la situacién, en asu- mir las responsabilidades y los peligros que esta situa- cién comporta, en reivindicarla en el orgullo o en la hu- millacién, a vecesen el horrory el odio.” Una conciencia verdadera y licida de la situacién demostraba que el judio no estaba escogiendo libremente y que, hasta que el mundo se purgara del poder y los privilegios de los anti- semitas, su presencia serfa una fuente perpetua de difi- cultades; pero una conciencia real y hicida, en virtud de lo que obligaba a aceptar a los hombres, permitia llevar a cabo la operacién quirargica a la que la sociedad se re- sistia pero que Sartre veia como prerrogativa preciosa de todos los seres humanos. Interiormente, en su propia psi- que, en sus relaciones con otros hombres, el judio que comprendia se encontraba en el camino hacia {a autenti- cidad. Esto no resulta muy consolador, cuando se toma en consideracién a donde conducia la autenticidad, en 1944; pero el punto se habia establecido y habia sido comprendido. jHabia mucha distancia de esto a la espe- 61 £9 Jousjue opolt -od un 8 uaosuayiad eyo B arses ap ugIaIsodo eI ap Ba] -Banyeu B] X pnyuZau vy ap ugnsano ey “9C6I ap sandsap ‘opo} a1qos ‘K yar B OyoreuI uo anb ap sondsop gquasaid as eursjqoud jap outjadse oysodse [q “seIs!]eUOIO “Bu OU SOUTULID Ua BYaSIY ap ozejd oFse] v sopepisooou sb] uejoouddes onb euresie vIoUAIsIsa E] ap somquIdTUL so] vioey eneduns s0feu v] equssoutap ‘o1ed vs}0 10g ‘efuapusdapur ap eyon| e] ap eystTeuorseU asey ej Ope] Op aefep ueppod anb uejeis sauainb v eqeoniio ‘eisieu0ID -BU UOLONJOAAL OUIOD ‘euYeBIe UOTONIOAAL E] HOD OpNaUI -osduioo awwouawit{ “eraasy ua uour.y e oMaIsiad upE wo -we} ours}]euopeUsEIN Jp OUaNs Jo o1ad sesosapod vie ames ap UgIouoUpE FY ‘[eIMyNd Banysod UN o UOLOE, -osuod Bun B UOroIsodo Jod ‘eULoJox A sIstBUR op OJuDLE -nuisur owod pneu v] ep ssuorovyUN sel eyUINS us rewio} B BqBzZIOJ O] anb epIpaw x] Ua ‘oFn] apsoqy ‘amIeg ap oxesue un ap vIN329{ FI 1p 210s oan anb viouoNyUt ¥]9p eqeiqey Opuens equsuad anb oj ua 0389 us vaony anb aiqisod sq “uour.j ¥ aquatesoxpod ofexe ‘eysyeuopeU © jeres ‘Osordrpos Bos vA ‘odn sambyeno ap owsisejnon -red [2 ugprsodo 10d ‘oursipeszaatun un ap ugiodo v7 “es “eidios sod uour.] B QUO} anb [a ‘pniizZou BI Uco opne DISeNUOD Ue OPEIUEsoId “eUID} 2189 any A 1OYBUIE ap PIO] “ove PI B U}OONposqU! 9p OXesuA NS Ua syUEIaINbu! Ue} pqeynsar enb of Bula} ays argos UO!OELeA DUN wsy “Se} sey emnpouranb ‘sopnitdo £ sorososdo asquo souoroejox 9p ordaouos un sejnWioj Je ‘ye SPW osed UN OpUED *RUIO, owistw Jo sefjosxesop A mmadas e eq! uOUE.Y 5", ,2UUO[qoId oajsanu sa ‘orpnt euraqord un so ou oursTWasiue jo anb sottianip wiaueUt fend! aq °,oouyjg vuroqqosd un ours ey ou ‘soprup sopeisy u9 o1dou eursyqord Avy ou, ,, :opudto “Ip TUBL MA prEyONY v eI au1Zeg ‘IPMS nS ap [PUY LV gsorquioy soaanu & SauorgIpuoO SEA -onu awaio osioaad Byz9s ‘sazqy] WesaNy S9uquIOY So] SOPOr anb vied anb ap uour,y ap eistuindo yuowrearsoxa wzuEL 3. PRESENCE AFRICAINE Y LA NEGRITUD La introduccién de Sartre ala Anthologie de la nouvelle poésie négre et malgache de langue francaise, editada por Leopold Sédar-Senghor, recibié el titulo dramatico de “Orphée Noir”, Orfeo negro.“ En un estudio magistral de 1965, Les écrivains noirs de langue francaise: naissance d'une littérature,"” Lilyan Kesteloot estaba decidida a de- mostrar el supuesto error en la interpretacién de la negri tid de Sartre, confirmando en esa forma el efecto que se- guia teniendo su ensayo sobre los criticos del movimien- to. A pesar de todas sus criticas a la negritud, Sartre no era extrafio al medio del que este concepto surgia. Era uno de los redactores del prestigioso periddico fundado por Alioune Diop en 1947, Présence Africaine, el mas efi- ciente de cierto niimero de pequefias publicaciones dedi- cadas a la resurreccién de la cultura antillana y africana “Orfeo negro” es un escrito de rara belleza. Traiciona la emocién de Sartre respecto del tema, asi como la me- dida en que estaba involucrado con las cuestiones que plantea a sus lectores. Dirigiéndose a los blancos y los negros, a los enemigos y a los abogados en potencia de los negros, Sartre presentaba a todos una evaluacién de lo que consideraba que eran las ambiciones y las limita- ciones del movimiento. Una vez mAs, pero en forma muy complicada, puso en primer plano la cuestion de univer- salismo o particularismo. Para sus lectores blancos, Sar- tre escribié como esperando sus objeciones y su falta de comprensién. Los amonestaba por esperar otra cosa que un movimiento exclusivista, después de la historia que lo precedia. En tono y con palabras,reminiscentes de lo que escribid en el prefacio a Los condenados de Ia tierra, re- cordaba a los blancos que, por primera vez estaban sien- do observados, Eran los objetos, y los antagonistas, en esos escritos. Los sujetas que hablaban por si mismos 64 eran los negros que escribian en su propio lenguaje y su propia poesia. Sartre sabia, al igual que cualquier inte- lectual francés que hubiera seguido la formacion de ni- meros cada vez mayores de pequeiios movimientos y cir- culos dedicados a las actividades de los negros africanos y antillanos en Paris, que esa no era la primera expresion de la poesia negra; pero reconocia que la publicacién del libro de Senghor marcaba un hito, Escribid, al igual que como lo harfa después de leer el manuscrito de Fanon, que esa obra se dirige a “noso- tros”, los blancos. Quienes la lean, declaré, tendran la impresién de estar leyendo sobre el hombro de otra per- sona. Sentirdn que esos poemas no se dirigen a los blan- cos. Constituyen, nada menos “una toma de concien- cia En su defensa ante el lector blanco, Sartre litigé con estilo muy convincente. Escribid sobre la necesidad que tenian los negros de aleanzar cierto grado de concien- cia de si y como, a pesar del particularismo inherente de su posicidn, esa poesia era “Ia Unica realmente revolucio- naria”.® Aunque Sartre reconocia que la negritud era una fase necesaria en la conciencia propia de los negros, pas6 a elaborar su propio concepto de la civilizacion africana de un modo que podia no ser idéntico a las opi- niones de los principales exponentes de la negritud. Para Sartre, era una version muy roméntica de la civilizacion negra africana la que veia, por oposicién a la civilizacién tecnolégica del Occidente. Era una imagen que evocaba la armonia y la inocencia perdida de otro mundo. A par- tir del texto, es dificil determinar si esto era lo que creia Sartre que implicaba una resurreccién de la civilizacion africana o si era asi como veia el pasado africano. En su ensayo, los pasajes dedicados a este tema estaban situa- dos como amortiguadores entre las observaciones dirigi- das a los lectores blancos y las agudas criticas a los abo- gados de la negritud. Fue esta diltima seccién la que pro- voc6 agitacién e hizo que Fanon la sintiera tan profun- damente inquietante. ‘No hay duda de que Sartre sentia simpatia por la ne- 65 Lo souoisoadya sexourtid se] ap kun uo ajuaureanse opedion wred ByQeY seURC UBNUOD UogT “sO180U So] ap 10351 B] ap ojawEDIpord jo JUL UNUWOD UCIODBAI BI BI9 OP: “al BIqey Soy anb OT “svanHod souorseUaLIO sajUudIayIp A saquaunuoo sojunsip ap sazquioy & Opesonjoaut uRIqeYy, anb uo sojesoy] X soonsjod soqusuriiedxe ua uequiss saoyes sng “pepaaou Bun ex vie OU pNyLIZeU B] ap OULOD Optoouod oj warAoU Ja ‘auwaufp aouasadg ZoA wrod sod goygnd as opuens < 10yBuag ap erojoiue ¥| oID01 -edv opuvny ‘o18aN Jopog [2 91B.Ms anb jap oa1s0ys1y Op zesed Jo wo 028d opeuror ejquy onb oquioy owls oz1Yy Of ‘SOptur sopeys Uo OsON JOpog [ep [9 K osBou OyUarUITA -out fo aus uOIoElar e] & seAryEjor sujUNZosd sv] v EZUE -409 Woo orpuodses opuens & “pnyzsdou BL ap oyUaIWIA -OUI JOP OURIO}A OWOD OZTY Oo] ‘seUIE OIqQeY OpuEN> “BUBUINY BLOISIY P| BIvIquIEs anb ugiqurey ozty oySWOU 980 ‘seUIEC PI zed ‘oBsequra wig ‘eueuy BroUa!sUCD e] UD OOWOUE UN ‘a130g ap SOUIULIM) Soy Ud ‘o}UDUUTRAI OPIS vIqey prILs -8u F] Op O.NINy [9 BsoNY [end PONY ‘nb OpuarsouOsal ‘a1 -Ivg ap ugiuido vy & guar 9g ‘[elUo[Oo UOIENyS eUN ua Banuedasd epipaut Utos oprqzouod Biquy as anb & edeya vrourlid Bj B19 Usa anb OAMSOS ,,",,SO[e8 $0] 9p SOIL, SO] rouodwi uequosop anb [e10} UgIoJOSge eI E}IAa 0d uo ~B210}S9 98 Jp K s0yBudg ‘aits92) vIOd9 Ns Ua anb ‘oxBony Jopog [ap ‘vioua|ora ef B SossaApe OU BA OJ019 JOd ‘sane “HUI spur sajuauOdxe soy ex1UCD osopugIpuayep ‘peplE|o woo goIpuy ‘oyoedsor asa v aquous}UDIDaI OpEysiaasqua any ‘“oySusg pjodogy 4 asresgp guy uo oVUNf ‘orBoU oqWarWTAOU! Jap soxOpepUNy SO] op OUR ‘seu UOT “o1mmajoad opunw jap seyony se] Uoo esBUOIsy 9s anb ua aNsisur ye ‘ouvoLye ayuaUrEotyssads oyUSTUTTAOUI O89 9p ofreuoronjoaos J0,0ps9 [a O1[8 10d eqused anb uoreWNSo SONG ‘BUBOIITE UQIOEZHIAI BY Op OWIUITORUDI [9 0 UID -oamsal Bf x9 ‘oyday ap ‘anb of oonog|eip oyuaOW uN owioa seepisuos [e eypuNsuod as anb k ouvoiye feamjnd amyedsop un ep pepisaoau ze] a1uouIouaIoKINs eIpUoUD ou onb uosesued soungjy ‘vza8q e] 8 sepewio} Loony ou 99 seonyio sng “OIWATWIAOUL jp [esUED OBfoNu Jo wIseY 1S -aj] opesZo] BIQuy axes ‘Zapron| voysHIO}OeIe9 NS HOD aquandoja spur odn jap [eam [no ugisosdya wun vio ‘oonyjod o1watuiLAows UN UCD 9831p A uouv,y v oywourperproud ueqeipase anb seuta} so] wen, -vanoue as B1go BIS9 UG “OsOURTUA BYINSAI SHOUD] soLDD -spue ‘baat jatcy BWIO} Bd UD 199] Jo ‘O]UEISGO OU ‘eqUI|] vJAepor anb soanafgo ap pepueys eun 10d opezeydutor asia t eq] anb £ ugreUrIOy ap eis onb opuatorp ‘uou “Be ap epIA v] ap oporiod sound asa o1gos gIqHIOSe seu -S19H) saqaq *$910}99] ss UeIOIp90 onb eqesadso onb uo ep “pau e[ ua sousut of sod ‘sesqeyed seidoud sns op wiseur B[ E sa094 8 Japao RIDemed uoU.y ‘eya0d fap o1doad afenB -U9| [9 UD UgTOOTKOIUT EI 10d Opjasod “uOTeUIqUIOD By -s0 91qydeosad ue) vas sosqy] somo sns ap ounSutu uo anb aiqisod so 4 eyed £ wistmajod ‘zaa eye “esa OUR “UOIS -9J09 OUI IGLOS 95 I CoNpodUE auoUIa}duNIS so vounu ozad ‘101ne Jap sefoustiadxa se] ap eIquy as oxesua a1s9 ua ‘sepBzexssip seyesForgoyne wos ‘eroAND—x5 oD ‘onb seanjsadsosqur sauorxayjax se110 OWOD “sv9uD]q so409 -sput ‘DiBaU 21g ODPL OPOUL 189 9C] “SOND So 9p OPET |e soun weqesjuoous as po} Jo 1opusiduros sopod ered so] -p[ouasa ueza anb sojuaura|a soyuNsIp soy & aszeysnfe v op -ezuautoo BIgeY sezaquoaduios jap sezaid se] “7661 BIE 4B W9 0939 “2IQUIOH,, SISS.LNIS ‘SVONWTE SVUVISVW 'VUOIN Tad “> bL «o'1961 OP OULOIAUT [9 UA ‘UOITUTYSE A, UO OULIOFUD aquauranei# oanyso opuEno oYpa| ns B OVUM! UeqeNUOS “ua as anb seuosiad sey ap Bun any doig “dog eunony por augos ‘aouasaig ap odnid jap soiuad sel op seundye e ouvoiao groaupuisad anb aoared uoUR.y *soj]o WoO OpsoND -esap us opeise vxTy anb oyonut sod ‘Jeuosiad jaaru TW “orp. -our un owto9 anb se ow Is ‘opeHe uN oWOD LOU, BULGES -apIsuos onb O130N 1opod [9p SoLrepned soy uo equsuad YAIR ys'PMALAZOU VI BIOBY soUOTUAUAS sns oye 10d 1es -ed usodsed anb uoue.y op Sourotaureaysou saxopesiuipe soy ap oysodosd v wsosdsos ns opesazdxe vy ‘Zoun | U9 ‘Pry -p[pno py [2 U2 19 UODd OYDaNs9 O1EIUCD Wo Ofequs3 A OUR -| B UaIg P}DOUOD onb “ya[LIA EPI ;»"UOUL.T a2qQ0s oIpNIsa un rend op ‘0/61 ap wsaavunrsd ef ua tosnjour oqey ag “souqy sns 10d ojodsex wea un wayuars anbune foyoodsoxe uoue.y ap uopoisod Bl augos sepnp Aey ou ‘oZony apsocy “au -1oUdf ¥ aouaspdg OP SCUIOYO SB] UO 21GUIOU Ns op UOTOUSU B| aiuawyenioe vooaoad anb pepreryy vj seoydxo apand oquatuiaow fe vloey COUR, ap PEpYSOY v7] “BUIOIIY VL o1quies anb jeyta oyuatOW un ‘oyHSUIOW UN anb spur O3[e owios pnyiau | sIq2ouo9 ap asrefore oz1Y oO] nb uoUey ap owaruiesuad Je uo osasoid un opeuapeouasep wget aniseg ap Odesud Jo Jod opesoaoid anboys |g “afquisea K ouaige any pniazou P| ap ugNsano e| egos UOUL! op oquaturesuiad [9 <»'94911 9] ap Sopouapu0d sory K ,.puDsiifo ugionjoaad 0] dog Ua Sopyunds sodvsud So] EISPY DABOU [Pld apsoq “BsU09 Us ugrlsod aut gun seidope Jod Qquoe ouad “jeuosied oyoaja osozapod ns vprwpe x pnayou ey ap vouOIsIy BrouMsodurt ef vjoouoses uoUL.{ “[PIOUDIod is & souojouny sns b azorjos 98 nb o} Uo Opsonoe ap wEqrL -s9 ‘pniysBeu B] op o7UaIUNTAOWE [ap UOIDeIaIdOqUT ap svID tad de comunicarse y extenderse a otros, como expresién de su deseo de comprender, compartir y amar, estaba tan cerca de la superficie de su primer libro, que hizo que la vulnerabilidad de Fanon resultara palpable. No obstan- te, la fragilidad del hombre era una expresién de la de to- dos los seres humanos y el sentido de solidaridad la transformaba en un lazo de fuerza coman. Era la inocen- cia persistente en el hombre la que podia osar escribir: “yo creo en ti, hombre”. Era el mismo hombre que sos- tenia la tensidn entre, por un lado su propio ser negro y por otrs, la conviccién, que nunca le abandond, de que la experiencia subjetiva de uno pueden comprenderla to- dos.“ No se trataba de un testamento sentimental para el humanismo, Fanon seesforzaba por comprender la razon por la que los negros llevaban mascaras blancas. En ese proceso, aprendié que la dinamica de las relaciones entre las minorias y las mayortas es universal. Reconocié que el racismo colonial no era diferente de otras formas de racis- mo y que el antisemitismo lo privaba aél de cierto sentido de humanidad. Cité ampliamente la obra de Karl Jaspers La culpabilité allemande, mencionando las justificaciones filos6ficas de la responsabilidad colectiva. Sin embargo, Jo que se destaca claramente es su propio compromisocon la responsabilidad individual, el deseo de no trazar una li- nea en torno a él mismo y los suyos y de no alegar indife- rencia hacia los sufrimientos de los demas. No obstante, el material que constituyé el primer libro de Fanon, a pesar de sus implicaciones universales, lo compuso principalmente a partir de experiencias en la Martinica. Se organiz6 en torno a dos temas principales: primeramente, el hecho de lo negro y la educacién para lo blanco, expresada en el lenguaje, la educacién y las re- laciones distorsionadas entre los negros y los blancos en jas Antillas y Francia, En segundo lugar, el andlisis de los mismos fenémenos, utilizando los instrumentos psicoa- naliticos con que habia comenzado a trabajar en Lyon y Saint Alban, en conjuncién con lo que habia aprendido en los escritos tedricos del psicoandlisis. Fanon llegé a 76 convencerse de que slo era apropiada una interpreta- cidn psicoanalitica para la comprensién de las relaciones humanas que describia. No obstante, no pasé por alto el hecho de que esas relaciones, por si mismas, eran pro- ducto de un sistema peculiar que era mas que la manifes- tacién de las realidades psicoldgicas. Piel negra, mdscaras blancas tiende a una interpreta- cidn psicoanalitica del racismo. Su capitulo inicial se ocupa del hombre negro y el lenguaje, Podria tratar igualmente bien de cualquier hombre cuyo idioma nati- vo no fuera el del pais de su residencia y que llevara su propia lengua como marca cultural de Cain, Fanon no solamente acaba con el mito de la neutralidad del lengua- je, sino que, ademas, ofrece una elaboracién aguda de lo que significa hablar el idioma de 1a clase dominante. Al mismo tiempo que instrumento de la integracién en la so- ciedad, el lenguaje es también el vehiculo cultural de una lite cuyos valores se aceptan como normativos. Por consiguiente, Fanon puede escribir que, para los marti- niqueses, el hablar el francés de los galos equivale a utili- zar el lenguaje de los amos, el que abre las puertas a la so- ciedad y la cultura francesas. El francés hablado en la Martinica no sélo est matizado por los acentos de los nativos, sino que traduce también el tono del status del isleiio, refleja la amplitud con la que se es negro, blanco 0 una mezcla de ambos. El martiniqués, en la medida en que desee progresar en la sociedad, tiene que aprender el francés parisiense correcto. Si es lo bastante afortunado para poder permitirse un viaje a la madre patria, perfec- cionaré alli su lenguaje. En el intervalo, en su tierra na- tal, ensefiard a sus hijos a hablar correctamente y, por en- de, a asumir los privilegios de la cultura que ofrece el len- guaje. En ese proceso, puede infundir también un senti- miento de vergiienza por el lenguaje coloquial, parte de la denigracin general del nativo en contraste con los va- lores metropolitanos. La ambigtiedad inherente en la posicién de los marti- niqueses, resulta evidente y, de manera irénica, Fanon es 7 6L vp] 4 uoDerIUse v] ap souoroeUA} sel axqUe LOLoIpeIUCD ¥] ajuswuojdusts ex Ooodure |, “zeny eyusy anb vuresp [ap souorsuaup se] Ioptisrdutos B rezu9UICD BPOd OU 'sasa5 ~tRay SOOT SO] ap OFPOUT Ja UD EqRSEQ aS PepNUap! 9p ug}oape ns anb eppuardutoo ou spnbrunseu outu jo owe ud ‘UoUR,{ O[eYEs O| COD ‘OBIEqUID UIG “BINIoXa 9 9s aNb B] 9p PEPoID0s PI OS asrLOUOP! B BqeUasUD | ‘seUIapE ‘onb ours ‘ordord o€ns jap ayualayip ayuaurperor ayuaiq “le UN ap BQRALAp 2s O[9S OU anb UO!okONpe vUN ‘ou 9 BYQI901 nb UIoFONpe eI us eqEITEY as oldiouLd 1g “osa{uenxa onnpe opunw jo « ouru ja azqua peuosiad oy9",U09 ap od sembreno opraiqnisa Bsoiqny 3s anb ap saiue opeuapes -uasop URIQRY as BUINBII fo ULININSUOD anb so1UaU9}9 So] ‘oonBUINes) Bs9 d]UDIOFIP OPUNU }Sa UOD 0}9EIU09 [2 OP -weno un ‘ooue]g Opunur un e squdUIZOLISod sopetAus & spnbrunreur se80y un ua sopeanpa soutu sol ap ¥180] -oyedoarsd v] ap saoyer se] ozi[eue apuop ,,e{ojoiedos -isd ey £ o18au,, [e epeotpap O1q!{ Ns ap UoIOdas B[ YD U9IG spur ang “afenduay jo 10d sg1ojut o1doud ns wos ug!oeyor ud OIPMyso 9189 OZI[BO1 ON “UOISBINYNIe ap osa00Id [> K ugiovonpe ef op sisifpur un onjoaja “wloues4 wa £ eISt P| UA ueqeiqy sosanbiunew so] anb sgoueyy ap sopepanea sv] £ ofjous Jap osn [9 10d sepeooaoid souoisovas ap vues B] 21gos souOIORALASgo sns ap ined Y “UOIsE]IWNSE EI 9p ptuaqord Jap kon PUIOTUIS B19 afen Bud] [ap UONsand e[ anb Qrpuasdwios uoue,y ‘svounyg svivospie ‘DsSoU jaiq UF 1 UQDEZU -0109 e] 10d sopeooaosd sajesnyfno & soombysd souep soy ap Sa]qISIA SPU SOUBIS $0] ap OM OpuaIS angIs Koy ap FI -ary PJ Ue A “ewOIp! o1doid ns ua soueursay sns Basis -ip ered peproednout ns ap operjnsas ouroo ‘squaueutad vig[eisou vuN 9p ueyNs anb soxysosa Jod viopoacu -109 BIOUUE 9p OFIISOP OPIS IQR} "PUIa} a9 UOLePIOGE anb soonm so] uorany ou sorpnysa sns o1ad ‘ug!eZIUO[O py Jod epeooaoad ugionzeuosiadsep vy] & wlaasy a1qos soipmisa sns uo Buta{qosd ayso 8 O1UaIJuO 28 OUISIL LOU -Bq ‘OUND UOD E[TENYDIzo UOseIBO] seuOssad seood ayuaUt BL -vanepes oJ98 £ [LoIp uOIos9]9 BUN ap BqEIEI 9s OJad SeuL -9]qo1d Je UOrONIOs P| PzINb esa ‘soUNgTE O}Jeavy VOI IUA -u ottio9 “senBua] sequte 1o8098e [gq “ojgend jop eurOIp! Jp eusoyeu engug] v] wo aquay [2 ‘oBsequio is tiopod & osaxBoud [2 ‘ouap1990 [ep [9 ‘Opunut oxo v UQISTUIpE pj ered aavyy e] B10 sqouRAy [g{ “BIDOWJO aj as anb UOIDOII9 P| ap ezajeinyeu ¥] asdurais orpuasdutos —en3uoy vidoid ns ua ugiquiey ‘efouansagy 10UDUT UoD aMbune ‘soda v “A JOP -27{UO]OO Jap BUIOIP! [9 Uo oUOUTEIFeS209U— EPEONpa ‘BA “eu penroojeyur aria | ood ‘epestar! es ugIR{god v| op ued s04ett BI “SON [ap BOUFY ap OSEO Jo U “sosopeZ “{uofOd Sof 9p SgIDIU Ua “UOIENIIS BI Uo soroMfosd eIONP “oniut anb BI eploesyo Ug!oog|9 EI 9p Bza[eNyeU B VIE ‘Ol -afluBsixe josIUO ofeq SoIsOIIIN} SpUTSP SO] UD OLUOD ‘vo -1URIEW BI U ‘UgIENUNLOD ns v BIOUaRsIsex BI £ JOLIUCD 980 B UO[Qd¥AI B] UOIeZIpNse as OpuENd aquoutvjos seSN} oan, exopeztuojoo efouaiod Bj 10d oprosefe oonsiauy| o| -odououl [2 B:U0S UOLONjOAAL ef ‘OTUGUIO WIG o,'S9OUEL] ua ueqeserdxe os anb souvotyesou sox0711089 So] BpEd -Ipop vanqesayt] BUN ePOI OFBIns ‘sgouRIy [OIIUOD Jp UO! “epljosuod e] # oes anb sour so] Uy “eHEsIy Uo seo ~uatrada ss 1q0s UosoIquose pepper] ATR A auroe A gare y ‘Zaun | uo Bjoolvaod anb uoreniis e[ QIqLosep Tul “Wa HOg]y “SOpeztuO{OD soy ap Jap d1UdJ9J1P Bas PULOIP! ofng sopeziuojos un opronponu! exey [eIUOjoo uo!eM «is Bp] anb Pas spUuop ‘USO O1payW [2 4 HON [PP ROUFY ap seSn] oxo JomMbyens us asstonposdas eppod “spouwsy [9 K offouo jo axius ugrosaa ze] Jod opezyoquus ‘vorunseW | Ud UOUR,{ BIgHOSAP anb Or] “[eLUOTOO UPIA BI op sostt| -rurey soyadse Ua opmeauoo wey as “uorovuafeud vy A vO “nsqnBuy] woesBo1u! 2] BNUOD ayUaINdIsqns UOTagar | £ sug}eHUuIse op OyoWNAsU! owWOD afenBudy [Op OsN [a ug! -euofeua ns ap pniydure vl ugiqurer ueuputreyop oF1x9 ns ap sotlorsuauttp se] Osad {uoIODaNIp Bsa Ud TezuBAR v OpES ~[nduxy aquars os apo 10d & ‘ose £ sgouray so OUNSAp ns anb ages sonbrunsew [gq ‘eonsmsuy uoroeluise vj uo oO} -1x9 Jo zesedop apand anb ounsap jap o19ajiad ojdurafa un realidad del rechazo, que bastaba por lo demas para pro- ducir shock. En la matriz cultural de la sociedad blanca, y en este caso la referencia es a las sociedades francesa y martiniquesa, el proceso educativo incluia, como norma, la canalizacion de la agresién por cauces socialmente aceptables. La finalidad de algunos cuentos populares, psicodrama y algunos de los juegos infantiles era propor- cionar una catarsis que necesitaba la sociedad para des- hacerse de sus ansiedades colectivas. En muchos relatos escritos primordiaimente para nifios blancos, los pérso- najes que simbolizaban el miedo y el mal se representa- ban con frecuencia por medio de indios o negros.” El ni- fio negro que se identificaba con el héroe lo hacia con la figura blanca en lugar de la negra, 0 sea, en contra de si mismo; aun cuando no se daba cuenta de ese hecho. Has- ta que el nifio de las Antillas y las Indias Occidentales no aprende lo contrario, lo que sélo tiene lugar cuando ha tenido suficiente contacto con la sociedad europea blan- ca, crecera de acuerdo con la imagen de los modelos blancos sobre los que lee, sin tener conciencia de la exis- tencia de ningun conflicto. Estar consciente de si mismo simplemente como ser. Fanon hizo gran hincapié en es- to, en su respuesta al andlisis de Mannoni de la reaccién de los malgaches ante los blancos. Por supuesto es evidente que el Malgache puede so- portar perfectamente el no ser un Blanco. Un Malga- che es un Malgache, mejor dicho, no, un Malgache no es un Malgache: vive absolutamente su “malga- cheria™. Si es Malgache es porque el Blanco llega, y si, en un momento dado de su historia, ha sido llevado a formular la pregunta de saber si era o no un hombre, es porque se le cuestionaba esta realidad de hombre. En otros términos, empiezo a sufrir por no ser un Blanco. En la medida en que el hombre blanco me im- pone una discriminacién hace de mi un colonizado, me despoja de mi valor, de mi originalidad, me dice que soy un pardsito en el mundo, que me tengo que 80 someter lo mas rapidamente posible al mundo blanco Lo Fanon comprendid que lo que habia descrito se podia aplicar a cualquier situacién colonial en la que el poder colonizador habia establecido una base firme y habia ini- ciado la penetracién en la poblacién. Donde la coloniza- cin era superficial, la cultura indigena podia sobrevivir. Sin embargo, siempre que la colonizacién se mostraba més ambiciosa, donde se transformaban los procesos educativos, donde los valores de la mayoria dominante Negaban a ser los aceptados por la sociedad, denigrando los valores locales de la minoria, se aplicaba el mismo proceso, que daba los mismos resultados. Fanon se interesé por la dindmica de la aculturacién, asi como también por el efecto que tenia este proceso so- bre el individuo y la comunidad, Reconocia que ambos lados se vefan afectados, los dominadores y los domina- dos. Era esta mutualidad la que se encontraba inherente en la exposicién sobre las relaciones humanas y las co- municaciones en el paradigma de Hegel sobre el amo y el jiervo. Fue la misma formula que aplicé Sartre a su cris- tiano antisemita y su judio, lo que lo llevé a afirmar que es el antisemita el que crea al judio. Por su parte, Fanon descubrié que el martiniqués enajenado existia s6lo don- de habia una sociedad dominante que lo habia reducido a una posicién inferior. Lo que preocupaba a Fanon, en lo que se fefiere al martiniqués, era el proceso gradual de enajenamiento de su cultura y su tradicién y el hecho de que esto iba acompaiiado por el autodesprecio, o bien, por lo menos, por una ambivalencia profundamente trastornada. El rechazo del ser era el resultado de la identificacién con el Otro y dela aceptacién de la imagen que el Otro tenia de la casta “inferior” propia. Esto afectaba tan profundamente a los individuos que . Fanon llegé a interrogarse sobre la posibilidad de que existieran relaciones normales entre los pueblos interesa- dos. Fue esto lo que lo llevé a preguntarse si serian posi- 81 €8 Buapuod of wear Y ‘pEpatoos k] ap Jo 4 seMTFUIEY OUOpUEqE [PP UoDeUIquIOS wIso asresofoUr Oprpod eatqny auOUT “YIP ‘42s ns ap peprumroy vy A axquioy jep PepNuep! ap epenbsnq vf viony vjoAou vise op oND]duE eWO [> ig “SPU BIAEPOI O}seUZOISEN v opmgiIOD vIquY anb of ‘OoUur|G a1UdIqUTe UN TO QUID as ‘sPUTape ‘onb ours ‘ouOp -ueqe ap sisosnou vun sod sjuawaiuaueuned opisiye or “Sta BIqeY as ‘apua 10d ‘K out ap opeuopULge OPIS LIqey 019s ON “Ouasuo un vy osnoua, Uaf “uoURy JUZ[EOL vqvesep onb oipeno jo epeuOIssOSIP ‘OUST aIqWOY Jo 910s UQIOBUIIOFUT SPU JEBAIBE UIS O4Sa TIDap [a ‘OBsEqUIO uls ‘goun]q so anb ‘alJaue YW 9eApUy op Opesoureus UAW -epunyoid vyso ‘asnouaa uvar ‘90194 [2 ‘saan xnD jlad -od auuioy up) UA “URIeW 9UDY sgnbIuysew oyI089 Jap vjaaou wun ap opeoes ofeuosiad un argos g1quosa UOURT seour]g sofnw zy £ ox8su siqutoy Jop sIsTTPRUR ns ug “sou -ojejai seidoad sns uo Jenseo oxJuonOUD UN onb seUT Ose. spjuasordoa vypod peparoos ns sod oysandun oywarweuor -Ipuoo [ap Opesoqy] BxsIgny as ou anb ua epipaur ef UD eo -teIq 18{nuI wun £ OsBOU a1quIoY UN Ua a1Ua1S|sUOD vfosed B] ‘OoURIg sqUBUTE Jo UOO PepiWXosd ns ap pnasta UD os -Teonbuejg eqesadso ‘oses 9189 ua ‘10]09 ap sain ET IS : ua'SQ0URIZ UN ‘safNze sofo op oiqns un ‘oouriq vzany ou anb ounSuru e sure epspod vo -unu anb opiprap ay ‘yw v o1weno uq,, “elungead *,.{sonb “unre uN & BUTE esuarpeuLe sofnw vuN epod OWIOD?, “sonbrunsour un v opeure viquy asuorpeueo vjange ns anb 4Liqnasop Te viso[our enuds 9s anb ‘emmyoxa By anb esaounsy ‘vouv|q peparsos e| ap sapnynioe se] ound [eI B BATedUIO “pwusiwy Js 10d OIpo Jap so/MpUse sOges Jo OIqI] Hs e EP ‘anb oj so anb ‘ounsap ns oidooe onokeyy ‘setoueisunost9 SBN0 Wd 91qQvI9104 BIO OU ‘sooURTG soIquIOY soy sazafnUt se] ap pepatoos e] ap solar ‘eIst B] ap O1xaIUOD |o UD JIqIS -tturad eqeyfnsez anb 07] “pamnges oj ou vioodeg anoxeW anb ajuapiaa eynsor £ adnyepend op est ve] v 08ze} -UvI{UUTR [2 UO BA as gapUy ‘z1I9j vOOd? eUN oyun Iesed ap sondsoqi “gapuy ‘sgouesy of1ue ns Jod sepistyul sep “L104 sv] B SUNUHUT BIO OU “eIoUZ.OUT oWWarEde Ns ap Jesod we 2 ‘oBrequis wig “soB0osa Bpagap [nd v ojpadsos sepnP Byqey Ou ‘oouEIG ONO & LOJo9 ap axquroY UN azyUO Lo} Soo e] Epep anb Souang B12 oouB!g o} anb woao! Anu 9p Trop opeuastia wiquy a1 as eIdedeD MNOAUIA B aN B12 O11? oper ap epteidsap 2s anb 07] “soouLja sesquIY SOLA 09 SO}JOWIE sns 2190s PEIIaq!| UD viqisosa anb ‘oloaid “sopome ns ap seayes svj < soromnfard soidosd sns ap sou “ado so] ap atuarosuoout syuaUTE}a|dwOD ‘oyusTe 21001P “ou ap saftux wun op equIEst ag "[Pept oseo un Ba eyed Tap snokeyy “esonbrunseui-ooursy peparoos p] equated anb sozmunsayua SoIUdLUD|9 So] SOPor WEyUAIUD scout seuquioy & 10[09 op sasafnu omUD sejeNXes soUO!Eles Se] anb ap woIsnjouco #] & 9BoI] UoUrA ‘seIouatiadxe suid sold shs uo asopuyseg A ‘viouvsg uo ‘sasonbrunseur X So} Tequapfod0 sorpur somo aqos oprunos erqey anb BIDUApIA BI UOT) oy PET UO ‘Slave UO ‘asyonbjuruDU sins af ap OI th pp wd susolepuLose odod un seOWIOW sus opeoand Biqeq anb vsonbrunseur tun ‘voode 3 anoxepy aP O8t0 [2 uo * ,ooueiQ a1quTOY [> f so[90 9p sof, BUN ap Ug!HEM ‘is vj o7iyeue uoun,| ‘sx2uv|q souvaspul ‘DéB—U Jatd WA qugPUP2IOS B] AP OUNS Jo UO SUISTAISN}OXA sou -owsuoyard Soy uvarueyd anb sojnopisgo so} & souorouy{ut Ty se] Seuosiod se] 199U0A v TeBal| wapand ‘opor a1go8 °K Souotoipen & sesnyyno smunsip ap seuossad sop sviun{ a4 “auapand? zoqueaecqns viunsasd vj tie equazodurt 2] 2b Or svoustp aqusureidosd oyxtur omowpyeU ja wo BqEAT -u20 98 OU TUIWOIW, 2p S9sa1UT Je Oded SopeuT OTOUTETEW tun ap vHOIsty Bl ap oVe]ax fe UE ENDO a8 ASH -vaN Touro suowLe|nonsed vioUELE op BUD} OUESTL Jop endo ps TuNMlOW 1IOQLY ap 40Ty Bjanou BT “uoUed oP SISHYUE P Woo opsonoe ap a]usUN{IOY] yIVISO o}ueuT|EIOUASS ‘euop eoo as oxod azuatuyeyoyredns widooe 9s Bpozeu vso an EL iia pixtu peparoos bun uo-seueuny SeuOLOD|O! Se] HOO OP Cezureyqiumes g1se anb vsoinbyend *seoodg & saseBn] saves “ay us aszvoyidnynus we}zpod wour.s 9p sojdsa{o sol 6a rayead bx Ou Byunsoxd V7 “vistors pepaloos vun sod sols gp oun UL Ue BpINquLt vIOUDISUODOINE UI UIS ‘Eas O ‘S09 Sheyq & soadau asia SojeuoU Sajenxos soUOIDETOs Se] S714 la amplitud del éxito obtenido en su asimilacién. Puesto que se le ha dicho constantemente que, en espiritu, es igual que cualquier otro francés y que su color apenas si se nota, se desarrolla en él el deseo intenso de verse acep- tado segiin sus propias condiciones. Fanon tuvo buen cuidado de sefalar que Jean Veneuse no representaba un caso de relaciones entre blancos y negros, sino, mas bien, el de un hombre neurdtico que da la casualidad que era negro.” Sin embargo, para Veneuse mismo, la situacién neurdtica producida por el abandono sélo contribuyé a realzar la conciencia del conflicto que estaba en juego. La cuestién no era la de saber si Jean Veneuse podia o no “curarse™, sino si era posible o no, dada la naturaleza de la sociedad en que vivia, tener relaciones normales entre hombres y mujeres de diferente color. La respuesta a la situacién que describié en el caso de Jean Veneuse y el de Mayotte Capecia era, para Fanon, el comienzo de una larga exploracién de los origenes his- téricos y psicosexuales de las relaciones entre hombres y mujeres de distintos colores. Eso lo condujo a explorar los ideales de la negritud y los beneficios psiquicos de tal movimiento. Esto lo llevé a tomar en consideracién el impacto de la confrontacién entre negros y blancos y los mitos grupales que parecian aplicarse en esas circunstan- cias. Trabajando simulténeamente como psiquiatra, Fa- non se enfrentaba a pacientes que actuaban diariamente en las situaciones que estaba estudiando, Con el tiempo llegé a creer que lo que estaba en juego no era una neuro- sis individual, sino que las relaciones estaban siendo en- venenadas por un sistema que estaba en el niicleo mismo de la sociedad, Llegé a la conclusién de que una sociedad racista contamina a todos sus sujetos y que la resolucion individual del problema no era posible en un contexto social que perpetuara esa condicién. Las normas actua- les y los mitos del pasado iban a sufrir un examen. Las conclusiones que siguieron Hlevaron a Fanon lejos de la practica de la psiquiatria o la contemplacién de la negri- 84 tud. Hay veces, dijo citando a Pierre Naville, que el nexo social es mas importante que el individuo.” Llegaba al mundo, inquieto por encontrarle un sentido a las cosas, Hena mi alma del deseo de ser el origen del mundo y entonces me descubria como un objeto in- merso en medio de otros objetos. Encerrado en esta objetividad aplastante, implora- ba al otro su mirada liberadora, recorriendo mi cuer- po de repente libre de asperezas, me devolvia una lige- reza que creia perdida y, ausentandome del mundo, me brindaba a él. Pero alli justo a contramano, tropie~ 20 y el otro por gestos, actitudes, miradas, me inmovi- za de la misma manera en que un colorante sirve pa- ra fijar una preparacion. De pronto, perdiendo los es- tribos, exijo una explicacion. . . no pasa nada. Explo- taba, He aqui los platos rotos reunidos por mi otro yo. EI nuevo ser que reunié los fragmentos habia recorri- do un largo camino, desde la época del sufrimiento mu- do ¢ incoherente y la falta de comprensién, hasta la épo- ca de la conciencia. Era una trayectoria que atravesaba un laberinto en el que la guia de pensadores tales como Hegel y Sartre habia sido critica; sin embargo, también ellos partenecian al otro mundo, al que no comprendia el ser del hombre no blanco y, por lo tanto, también ellos serfan culpables de indiferencia u objetivizacién. El and- lisis hecho por Sartre de la cuestién judia conmovia a Fa- non precisamente porque el judio, entre los cristianos, estaba sobredeterminado desde dentro, Se le juzgaba sin tomar en cuenta qué y quién era, y el juicio se le imponia de tal modo que le resultara virtualmente imposible, en un ambiente predominantemente cristiano y antisemita (y ambas cosas no siempre son idénticas), liberarse de las Opiniones no expresadas por sus asociados. El sindrome resultante de vergiienza y odio hacia si mismo era igual- mente familiar. Tanto para los negros como para los 85 £8 ua ‘epelferap eULIO Ua BUND} 9152 ap Ondo as anb ‘jaro POF y,"SOpUNyosd syUT soLsa}StUM SoI}O B UapUANXa as JOU -2} [2 UOd O1HoU O] SP UOIOBIDOSE E] ap SOIPNISe SO] {fENX -28 PISIA op o1und Je apsop. “1opEzeuoUTE auOUIDIqULTEA -Ul9 JOpRsaye ‘orons ONprAIpU! OWOD ‘opEZIUOTOD fo “JOLE -9]U Jop OUI Jop UO!DeAID BI OEI|Nsar OMTOD OTP anb of ‘peprfeuorseu ns 0 10[09 ns eyuaNd Ua JeUIOy UIs *Josardo [ep UgIIsod y op pepruMgalt e] ong? “sour soy ap aws,, 8] Woo aqesedwos ug1oejas vun uo ‘seuossad ap od -nu8 Ono zombyeno e asreoyde uvypod seonsproroere9 se] orad Souwumy ojoxresap jap embsezal BI Uo 1oLasUr oUF -09 o1fou s1qtuoY Jap OTWMAL UN URJIOBNs souodyuNt sso sepol, *,,oantumud,, Jayovsvo ns & oatsooxd jenxas ornede ns ogo ‘Jenxos pepriotadns eysondns ns azqos ‘ouBau ye oyadsos oour]q a1qUIoY Ja FRY as aonb sauoToIsodns se] 24gos QIqHose HOUR ‘sDIUDIg sDAvaspLU ‘DASOU [aid UA ‘ugjonyosas Dun ap njBojo10g ¥1gO L] UD OJPA [9 B1GOS SISITPUL NS UD OF -solpluett op ouod 9s oto ‘sopeztuojoo so] X soropeziu -0[09 So] anus UOToENS kT [eNxas SISITYUR Ja OUYSUEN wouRy aVWOUTENIWAT .,'CIUDTOIA UOIDONpas v{ X UOID -PIOIA bl op OWISTUE EUIOSE Jo ‘OfIp ‘10U9} Bare anb vsg -vyed wun ‘eypnf ey & orpnl ye Uoroejer uo souc1ovor|dus! se] ozqfeur okesus ofdord ns us anieg ;,’seoruosnue A seysiors souoroenns sef uo seyoydumt safenxas souors -mOUUOd sey BOI ap UOIeUTLNRXA “JAoy feof A UepsOL dosputsy otwoo sayet ‘sono £ uoue,{ ‘owistur [9 opvoro ey anb ‘soyenxas ssoneu op eua|{ ‘ugtseidsuoo vj ap EUNS -o1d uoteurt ef ap BURNXa UOTIeUTQUIOD EI Ua UOISNIUOD vunBuru aiqnosap ou f sours) 19ua} Ja OpeoyNsnl 9019 eyuesque jo ‘sewstur Js sod soquapraa outoo vyopIsuos anb ‘souojorpuoo seso op wssinbjeno ap ‘ugiudo erdosd ns ua ‘9[qesuodsay Jos ou [W ‘a}UaIodIUUIO JeMoaI=Iut owtos oypnt jap osorpraus oydaouos un sod £ ‘seprBursysas SOPEPOIOS Ua SOIPNf soy op seaqwIgUODS saUOIDIGUIE sP{ 9p RsoLoHTeUr UOIBULIOJap BUN 10d ‘ouIsUENs!IO Jap -ojsty e] ap voOAbs uoPEyesdso}u1 eun rod opeuopuco Teur un ‘[eu [> equasadax oxpnl jo ‘emuasnue jo BIeg 98 4e'S1QUOY UN SOUS OPor :JOpEIseAep OAvE ‘OSOLINy aquas103 ‘a[qvov[dul ooseyad Jas azatnb anb asquioy |e sa e]TUAsHUB [_q “BUBLINY UIOPUOD vy 27Ue OparuL [a $9 “uauinso! ue ‘oust muastyue fy “oprednoo ap oyoasep [9 ‘ug1orpe sod ‘ouant jg anb & equsadsa o] o3sand aso anb ‘opunur yo we opejeues aidwrais anyse oysond ns anb op asopugipensiod ‘sensn3ue sns uotquia us refoye mmurasnue [e oquoure]|fouss ayNtJed oypnf jap wOUA -sixo P| “O[|eW JP ‘sono Ue foxBou [v UYsEZTEIN ‘sos ~red sono ua :orxaioid un 19 esd sa orpnt [xf “0370 se “sng anb sauai 8 £ o[sinosIp & opeasy] 42s ap Oporut 10d, opre|duraquoo v oaaaie 9s ou X ‘2ourale ap erany ‘UOH -sano ap wiory ‘OpeUINsUOD OYDay UN ves UoIg Jo anb ‘oun sod ‘281q ‘a[qou 89 ou <— OJUOLUIRU ap OP -vp vas 9] opor anb o1ed ‘epeu Jaoasow ou ‘epeu mmm =pe ow aBiIq “ajaf uan ou A— sayaf sns e o9apago anb Osexs9n3 fap [2101 pepriqesuodsarn vy ‘eapord vy] ap pepriqenuadun y] & erouaueued By a81[gq “euosiad OUics oUISTUT Js B ay as ‘uoTUIdo vUN ojLOURETIIOUDS zidope ou ‘ousnmmasnue ye asopuguIypY “Yoraqas ns ap seiauanoesuco sv] B OW} 10d asrejaqas B aAaNIe ‘as ou aonb oqwaiuoosep un ‘pnininut eun ep oyewUOUR p Uo 0 alyo us oms seVEUI B aazte as OU “OBIeqQUIO uis ‘onb & epreuaayos Japod wis opproruroy ye erouapudy ns emstao f awursdes onb oulsase un ‘epseqoo ns aszes -ajuuod aonb ou onb apseqoo un sq “soypnt soj ap sou “out ‘opor ap ‘opunut [ap & pepafoos BI ap “oIquied jp ‘peparos vy op ‘sopepHiqestiodsaa sns ap ‘sovunsuy sns ap ‘persoqi] Ns ap *e{DUaIOUCO Ns ap ‘OUISTU Js ap 2017919 ‘od ‘sospnf so] 2p ON “oparw ouan enb asquioy un sy ‘wou. 9p ¥isioes op uodeunr vy v voxoor as arises ap EnWOsHUE fap UO!OdLID “sop V7] “TzuET[e ns Jepjos ered sapeprunysodo wejDeIj0 $9] sefoueysunosio Sey ‘pepmtqneduioo vidosd ns wespuord “ulog Ow Is ‘{ Jos aLM wiouANsay WoO UesO vISIORL [> £ ey Crurosque [q{“Seoves SeUISTUE Se] AP EQUALZOp as A sare]tLTS sauoqsaval BqooAosd OUIsIORS [9 UOD OTDEIIOD J ‘soypnf su estudio White Racism: A Psychohistory, escribe que “se ha acumulado una montafia de pruebas para docu- mentar la naturaleza basicamente sexualizada de la psi- cologia racista”.* Y sugiere que “la sexualidad, en el ra- cismo, no es un fendmeno aislado, sino que esta relacio- nado de la manera mas intima con las cuestiones del po- der y la dominacién™.* Para la mayoria de los blancos, escribié Fanon, los negros representan instintos sexuales primitivos y no educados. Los negros encarnan la potencia genital, por encima de la moral y las prohibiciones de la sociedad.” En Piel negra, mascaras blancas, Fanon trat6 de ir mas Iejos en su asociacién de la sexualidad y la imagen que tiene el blanco del negro. En la explicacién del mito “un negro me viola”, Fanon traté de demostrar el modo co- mo es posible extender las teorias sobre la sexualidad femenina introduciendo la prevalencia del mito fantasti- co de los negros y su potencia sexual y agresiva en el proceso de desarrollo de las mujeres. Roger Bastide, que ha escrito ampliamente sobre el ra- ismo, sostiene que Fanon escribié desde el “punto de vista psicopatolégico” y que lo que dijo debe entenderse en el sentido de que se aplica primordialmente a ciertas categorias de personas, a los indios occidentales por una parte, y a los intelectuales, por otra. “El sexo”, escribid Bastide, “puede comprenderse adecuadamente s6lo en su contexto social”.** Sin embargo, ,contradice esto a Fanon? Por el contrario, el mismo Fanon se estaba dan- do cuenta, cada vez mas, de que el sexo sdlo se puede comprender en el contexto social. Era el contexto social aceptado por una sociedad racista el que hacia que las re- laciones sexuales normales entre personas de distintas razas fueran virtualmente imposibles. Bastide parecia jegar a la misma opinién al escribir que “no es tanto que el amor rompa las barreras y una a los seres humanos, cuanto que las ideologias raciales extienden sus conflic- tos a los abrazos amorosos”.® 88 Cuanto més profundizaba en la psicopatologia de sus hermanos martiniqueses, tanto mas se interrogaba Fa- non: jcual deberia ser la reaccién de un hombre al des- cubrir que “vive en un error”? {Bastaba con concluir que “el negro vive una ambigiledad extraordinariamen- te neurdtica"?” Después de descubrir que es negro, el antillano se daba cuenta también de que lo negro se identificaba con el pecado y el mal. “Dicho de otro mo- do, es negro el que es inmoral. Si en mi vida me com- porto como hombre moral, dejo de ser negro [...}” {Qué entonces? “O bien, pido a los demas no reparar en mi piel o bien, por el contrario, pido que la perciban y la vean." En medio de la comprensién de cual habia sido su pro- pio error, Fanon se volvid hacia la negritud. Fue un des- cubrimiento que produjo un estado de euforia; sin em- bargo, desde el principio, Fanon se mostré ambivalente respecto a sus consetuencias: “por necesidad, habia adoptado el proceso regresivo, pero quedaba como un arma extranjera, Aqui estoy en casa; estoy hecho de irra- cionalidad. Chapoteo en lo irracional. He aqui la histo- ria para refutar a quienes pretenden que los negros care- cen de un pasado propio, Como otros que sufren de dis- persién y reconocen la fuerza que aporta un pasado co- min, Fanon comprendié que, para los negros, la negri- tud, a pesar de todos sus inconvenientes, era una fuente de autorrespeto. Incluso antes de leer Orfeo negro de Sartre, Fanon habia comenzado ya a expresar sus dudas. En 1955, enunensayo sobre las relaciones entre antillanos y africanos, regres6 a ese tema. Refiriéndose al descubrimiento por los antilla- nos de su pasado africano, escribié: Se descubre hijo de esclavos trasplantado, siente la vi- bracién del Africa en lo mas profundo de su cuerpo y no aspira mas que a una cosa: sumergirse en él gran “hoyo negro”. Parece, pues, que el antillano, después del gran 89 16 viqey anb sgouray misijeueooisd un ‘tuouueyy “wouUT, “0 OP cc'ungijoD & osadsoug OIpmyse Jp ang ‘owws!eTUC]CD op oquaruEyesy ns ¥ Opigap ‘s}UeWOduN syuouEINoHIEd any onb X uous ap ugrousye e| ofesye anb syueuoisosd “LUT SUT Ose9 [q ‘SEISI[EUE So] ap HOIATUROOINA EZaTEINIeU 2] B OpIgap ‘seuia) soso ered pepriqisuss aua!Yns BIqeY, ou onb ap ugisnjouoo ey e gol] UouR"opeztreturey eq 2489 anb So] Hoo sooTysTEULOOISd SOFPNySo SO] TeSTAAs [Y Upeparsos ns ered 4 onprarput owoo aed sopernsaa So] weylos saypn? ‘uoToRTTUISE B] 9p OES -ap jo xerdooe anb pyipuar ‘opunw ono aso v seZa]] Jopod ap o1und jo wisey ‘seus o[noND ns sopuaosen eq ~vosop Ig ‘vadosna-essouesy 2] 10d soptsayjo soy A peparos ns Jod sopejuasardar saropea soy anus ugroaja Bun JezT -vo1 ostoaid via anb ejsqnosop ‘oado.no-sgoursy Opunty |e opeyuaujua ‘spnbrunseur aqusosajope [a {uoreU A pepru =nuoo “eres o23U9 PePMUNHOS ap eITe5 BI 9p BWUOND eq -ep as onb ‘sonbrureur outu [a wed £ ug1oeu < peptunut -09 “eyurey axua pepmuNuod vf eNuas anb oadozne our un wied sprousnoasuco se] ues9 salen? ‘sojwasayip ayuour ~[poueysns ess sojoUta[S soso onb B[-us pepa_os wun e ‘peprunutoo ns £ erprurey ns us euLIOM oUlOD 1eydaoe & Op -ea]] BIQuY anb of ap uoLoIsuEN PT TeNyDeJs ap Pep{ssoau B] UgIquIE) OUTS ‘spnbIURIeU! OUTU Jp OTUOIUNDAID [9 us INUT onb Jo Uo!oRzye190s ap osa004d Ja O19 B19 ON “Sot -04J9 UeJsIoNpoad 9s onb op eyyuEIes euN eID sgnbrunreur Te svjreonde £ oumyn 2189 op souorstsodns seprysaid eur -0} [9 anb “sgouvay Ja UO UOTOR[AZ Uo ‘sgnbrunzew o1peut Jo us oiuarapip ues Hie eypUIYy 2] 9p ordeou09 Jo anb ayUdUE -a|dunis qxysowop sasanbrunseur soy o1qos soyosa sns UE, “guro} oso ua esvzpunyoud vounu TOUR, nb ajqeiueure] 89 ‘A009 opEiseulap oyesap ays ap voueyodutt vy] EPEC “svounyq ou 4 safequaproce ou seinyno se] v sojquonjde uvuo ou sisajodry sns onb £ ox8ou ewagosd un op e1u9} -s1x9 BI ap eqUaNo UeqEP 9s OU sa10SaoNs sns ap SoUNdTE § pas anb ap “sisypuRooisd Jap eanqEsoVy e] ap ore}dus09 -ur 9 opeinsoide orpnyso un opis Jaqey d00red onb of op sondsop ‘ugisnjouco vj & seaoq] e Bay “eqeIpMisa soy anb uo 06 0}x9]U09 Jo Uo ‘souOIDEIAI SE] A SAIqUIOY SO] a1GOS 1999150 wrpod vor8ojooisd ugiovordxa eun anb oj wey o1ajoa a8 ‘odie ols o1ueNG ‘ojrBUNUN & OwsTOVE fe eI -unuep ap zedeo oonsfeue opwoumnssut Outos 9ZeYD2I O} ‘sopour sopo} op ‘uouR,] ‘oUrstUT Js 2p OWaIUNLqnosapal Pus opeysaye eIqeY Of anb oyOTUTLACUT OUFOD X vOIIOTSIY zsany oulos pnylisau By od epedurts epues anbuny we'Sq “erouaTeD owes wisaryrueus as ou esau efoUaroUOD TAY “epIqED auan peptiqeqoid eungum yur wg “Tesxoatun oy xeasnq anb 10d oft oN “fos anb of ayuaurud|d Kog “ose 2p pepifefousiod Kos ON “eUISTUT Js v ayUOTELUUT so vIT “OU BIQUaIOUOD kf ‘eIOUAIUOD ap soUTLHIg} Ue aidwors HMO}OB[OSUOD HIS9 OLaIJO 9] UEISN'SuOD nig ‘o1de0u09 aso 1ezeyoos ap pepisaoou ¥] opeydaoe eyqey, anb vf Yoo peynoyip eI Jeqosd ered ‘ojopustuodya oF “on] K Xofop ns Opueynso ‘pnatsau vf ap BIUOD uo 4 osd ua Opuacndxe ‘oUrsyUr OBIsuCS ssopugHEgep 1INBos eyo -ed uoue ‘niSau jag eqesedaid opueno ‘s0u9Ue Op -ousad Jo ua ‘o8sequis UIg “a|qesoUTNA souDUT OyATUNUES J opnge spur any ovo} [a ‘Dunor4/o ugtonjonod DB] 40g US sopunar sokesua soxourtad soj Ue Uatquier A ‘Dusan 2) ap Sopouapuos so o1qtioss opuens vied “pepaisue vidosd TS op SPU [eti9s BUN kid aN1IEg op UOIOISOd EI Jp BIed QLD -ysudis onb 0] a1qos uoMe, op uorserE[Dap ¥| Ua Key anb ugpsep ap exisanut BT 9¢'J08 o1doad ns & Ours feMIDa[aIUT PWALIp UN ¥ OU ‘opENuOoUe BIqey anb UO!ONIOS BI OP O| -reauid ap “vas o ‘pepiunjsodo eumnin ns operinb opoqey ap auldeg & OSNOY <, PEPUAOUIS aULOUD BUN HOD ‘g1quIDsa *dBIOUB] BQRIISID9U O$EO OPOI UG, “UOTSTEN ap eUIO5 Bun OWOd pnitieu BI ap aNJEg op UOLIUYJap BI J1qLsOSop vypod uoue, anb jse so ue] “vIepD UgIquIE} eqeise ‘ous!l -odso 2489 ‘oinjosqe 180 9p Pepisssau BI ‘oBTequia UIs y028au outsifad -so uBsd J Uo LOY IATA op OUrUIED Ue 9159 ‘OoUL|G 10130 escrito sobre Freud, produjo lo que puede considerarse, en forma caritativa, como un anilisis ambivalente de la empresa colonizadora, En el periodo en que: escribié Préspero, Mannoni reconocia la necesidad de preparar a los jévenes para una carrera colonial, dandoles una “psi- cologia realmente moderna” con el fin de que pudieran comprender mejor a los nativos y sus relaciones con ellos” En sus escritos se pone de manifiesto claramente el hecho:de que no tenfa dudas respecto a la naturaleza del colonialismo. Sin embargo, siera partidario del proce- so, se debia precisamente a que creia que correspondia a las necesidades psiquicas de los colonizados y, de manera diferente, a las necesidades de los colonizadores. En mi opinién, no hay duda de que la colonizacién ha exigido siempre la existencia de la necesidad de depen- dencia, No todos los pueblos se pueden colonizar: s6- lo los que experimentan esa necesidad. Tampoco tie~ nen todos los pueblos las mismas probabilidades de convertirse en colonizadores, ya que, como demostra- ré mas adelante, se requieren para el desempefio de es- te papel varias otras predisposiciones igualmente defi- nidas.10 Para recalcar ese punto todavia mas, agreg6: En todas partes donde los europeos fundaron colo- nias del tipo que nos ocupa, puede decirse con seguri- dad que su llegada era inconscientemente esperada —incluso deseada— por los futuros pueblos domina- dos.'°! Seguin Mannoni, la colonizacién la hacia posible zn complejo inherente de dependencia en las poblaciones sujetas, un complejo equilibrado positivamente por el grado elevado de individualismo y de autodependencia caracteristica de los europeos. Por ende, se presentaba una combinacién psicolégica peculiar, que el colonialis- 92 mo satisfacia. La falta de cualquier andlisis histérico que explicara los contactos iniciales entre poblaciones su- puestamente superiores e inferiores, o el modo como se mantenia este equilibrio, no contribuyé en absoluto a mejorar la credibilidad de Mannoni. Evitando todo lo que pudiera interpretarse como declaracién politica, Mannoni realz6 la predileccién que tenian algunos pue- blos por la colonizacion, o bien, de manera mas precisa, su predileccin por dejarse dirigir. No era adverso al autogo- bierno, ni siquiera a los beneficios de la democracia; pero, en el contexto que presentaba, ésas parecian ser posibili- dades a largo plazo, que resultaban quizd poco per- tinentes, dada la naturaleza de los pueblos a que se re- feria. Para Fanon, la sugerencia de que la colonizacion podia justificarse en esta forma era antihistorica y consti- tufa una distorsién de los objetivos psicoanaliticos. No sOlo se oponia a la idea de un “complejo de dependen- cia”! sino que rechazaba también la nocién de Mannoni de que la inferioridad tiene relacién con los niimeros. En opinién de Fanon, los hombres se comportan como miembros de una minoria, no porque pertenezcan a una minorfa numérica, sino por la relacién de poder entre el grupo “‘minoritario” y el otro grupo dominante, que puede no constituir en absoluto la mayoria. Fanon senia- 16 que, en la Martinica, aproximadamente 200 blancos se consideraban superiores a 300 000 miembros de la pobla- cién colonizada. E] libro de Mannoni merece una lectura cuidadosa y las selecciones citadas aqui son quiz4 las més flagrantes, Para un hombre como Fanon, no sélo resultaba inquie- tante el abuso del método, sino también las presunciones subyacentes, los valores del hombre que ofrecian las con- clusiones. Ademas, es posible que se sintiera impaciente por el giro no politico que deseaba proyectar tan intensa- mente Mannoni. Al avanzar en su propio trabajo como psiquiatra, se interesé cada vez mds por las dimensiones mas amplias de los problemas de que se ocupaba. Co- menzé a especular sobre las funciones del psiquiatra y las 93

Você também pode gostar