Você está na página 1de 12

FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA 1


DE ICA – FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

APLICACIONES DE LA TERMONICA EN EQUIPOS

INTRODUCCION
En estudios realizados en la Universidad de San Luis Gonza de Ica, quedó demostrada el
calculo matematico en los equipos tales como la Turbinas, compresor, y toberas .
Basado en los estudios reportados por la referida universidad, los autores proponen un
procedimiento para el cálculo de los equipos mencionados
Desde el punto de vista metodológico el cálculo está organizado fundamentalmente, para saber
el trabajo y el calor realizado en los equipos como el compresor, La cámara de combustión-
gasificador y la turbina de gas propiamente dicha, sobre los cuales se realizan los cálculos
requeridos para aportar elementos, así como para evaluar el funcionamiento del equipo. El
procedimiento de cálculo desarrollado ha sido empleado en el estudio de las potencialidades de
los equipos, comprobándose así la adecuacidad de la metodología para estudios de este tipo.
OBJETIVOS
• Saber el calculo de las diferentes formas matematicas para los diferentes equipos
• Comprobar el tipo de trabajo de equipos industriales utilizando los cálculos
matematicos
• Saber que tipo de calculo son para cada equipo

Tobera
Una tobera es un dispositivo que convierte la energía potencial de un fluido (en forma
térmica y de presión) en energía cinética. Como tal, es utilizado en turbomáquinas y
otras máquinas, como eyectores, en que se pretende acelerar un fluido para la aplicación
de que se trate. El aumento de velocidad que sufre el fluido en su recorrido a lo largo de
la tobera es acompañado por una disminución de su presión y temperatura, al
conservarse la energía.
Tobera De Laval
De Laval estudió el flujo supersónico en toberas y resolvió el problema de aceleración
máxima dentro de la tobera llegando al diseño de toberas con sección convergente-
divergente en las que se logra un flujo sónico M = 1 (M = número de Mach) en la
garganta para posteriormente expandir la tobera y lograr flujos supersónicos M > 1.
Estas toberas deben tener una expansión adecuada para evitar la generación de ondas de
choque o de contracción dentro del flujo.
La tobera es la encargada de convertir energías, adaptando las presiones y velocidades
de los gases eyectados. La tobera que usan los cohetes experimentales se denomina De
Laval y los flujos que recorren dicha tobera se consideran compresibles al moverse a
velocidades supersónicas, por lo que, las diferentes secciones transversales, producen
durante el avance de los gases, variaciones en la densidad y en la velocidad del fluido.
Todo ello está supuesto para condiciones de flujo isoentrópico, es decir, condiciones
adiabáticas y sin rozamiento. En la práctica, no existe la condición de flujo isoentrópico
ideal, por lo que se aplica un coeficiente de rendimiento que ajusta el cálculo.
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

La ley de la conservación de la energía se encarga de aumentar la velocidad en el cono


de salida, no por cumplimiento de la dinámica de fluidos, ya que aquí aparecen como 2
compresibles, sino por la conservación del producto «Velocidad x Temperatura».
Estudio matemático de la tobera ideal
Idealmente las transformaciones del fluido en una tobera cumplirían las siguientes
condiciones:
• Son adiabáticas (no hay una transmisión de calor del fluido a la tobera o al
exterior).
• Son isentrópicas (se trataría de un proceso reversible, sin pérdidas).
• Se producirían en régimen permamente (con lo cual, el caudal de fluido que se
desplaza a lo largo de la tobera permanecería constante todo a lo largo de la
misma).
Por tanto se deben cumplir en cualquier punto de la tobera las siguientes dos
condiciones:

(1)
donde h es la entalpía y c la velocidad del fluido.

(2)
donde Q es el caudal en cualquier punto (constante); ρ, la densidad del fluido en ese
punto; y A, la sección de paso en ese mismo punto.
De las anteriores ecuaciones se deduce que:

(3)

donde a es la velocidad del sonido:

(4)
donde Cp y Cv son las capacidades caloríficas del fluido a presión y volumen contantes,
respectivamente; p es la presión del fluido en ese punto.
La ecuación (3) nos puede dar una indicación del perfil que debe tener la tobera. Si se
desea que la velocidad del fluido aumente a lo largo de ella, se debe cumplir que dc>0.
Entonces:
• Si c<a (lo que ha de ocurrir al principio, en que el fluido empieza teniendo poca
velocidad), entonces dA<0, es decir: mientras la velocidad sea menor que la del
sonido, para que el fluido siga acelerándose, la sección ha de ir disminuyendo.
Es lo que se denomina la parte convergente de la tobera.
• Si c>a ( esto ocurrirá si el fluido se acelera lo suficiente como para superar la
velocidad del sonido), entonces dA>0. Es decir, si el fluido supera la velocidad
del sonido, para que siga acelerándose, la sección de la tobera ha de ser
creciente. Es lo que se denomina la parte divergente de la tobera.
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

• Entre la parte convergente y divergente de una tobera, existe un punto en que se


cumple que dA=0 (la sección permanecería constante) y en ese punto, 3
denominado garganta de la tobera, la velocidad del fluido es la del sonido c=a
(se entiende que para ese fluido en esas condiciones).
Las conclusiones son que para empezar la aceleración de un fluido, la tobera
necesariamente ha de ser convergente en su primera sección, pero si se quiere que la
velocidad del fluido supere la del sonido, debe tener una segunda sección divergente. En
el punto entre ambas secciones, llamado garganta de la tobera, la velocidad del fluido es
la del sonido.

Suponiendo que el fluido cumple la Ley de los gases ideales ( )


podríamos obtener la velocidad en cada punto de la tobera en función de la presión,
según la ecuación:

(5)
A partir de la ecuación anterior, podríamos hallar cuál debe ser la presión en la garganta
de la tobera:

(6)
donde p0 es la presión inicial del fluido a la entrada de la tobera y γ es característica del
fluido en cuestión. De este modo se puede determinar el valor de la presión en la
garganta para cualquier fluido. Por ejemplo:

• Para el aire:

• Para el vapor de agua seco:

IMAGEN DE UN TOBERA
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

TURBINAS 4
ASPECTOS GENERALES DE TURBINAS DE ACCION Y REACCION:
En las máquinas de cilindro y pistón, llamadas alternativas, se hace preciso intercalar un
mecanismo biela-manivela entre el pistón motor y el eje principal de la máquina. En cambio en
las máquinas rotativas, la energía del fluído de trabajo es convertida de inmediato en
movimiento circular contínuo. Las máquinas rotativas se clasifican en las siguientes dos grandes
familias:
• Máquinas de émbolo rotativo: Son variantes motrices de ideas como el compresor
Root o Jager. Hoy tienen un muy escaso campo de aplicación.
• Turbinas: En ellas el potencial energético disponible en un chorro de vapor o gas es
captada por una rueda provista de álabes. Se clasifican en Turbinas de acción y en
Turbinas de reacción. En las primeras la expansión del vapor se realiza en órganos fijos
(toberas), y en las segundas en órganos móviles (rodetes). La turbina a reacción pura no
es hoy una proposición práctica, por lo cual las hoy llamadas turbinas a reacción son
realmente mixtas acción-reacción.

TURBINAS DE ACCION
Ecuaciones Generales:
Para iniciar el estudio de las turbinas de acción, recordemos en primer lugar la ecuación general
de las máquinas de movimiento circular contínuo, que es aplicable tanto a turbinas hidráulicas
como bombas o turbinas a vapor. Observemos la figura 9.7. Si un caudal másico Gs de fluído
circula por un conducto A-B, el que puede girar alrededor de un eje X-X', y el fluído entra con la
velocidad absoluta C1, y sale con la velocidad absoluta C2, entonces la potencia intercambiada
con el eje vale:

(9.18)
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

Figura 9.7: Ecuación general de las turbinas


(hacer click para ver a tamaño completo)
5

en esta ecuación C1u y C2u son las proyecciones de las velocidades C1 y C2 sobre u1 y u2, las que
son las velocidades periféricas de entrada y salida. La potencia W así definida corresponde a la
potencia en la periferia y la llamaremos Wk. En el caso de tratarse de una turbina axial (lo cual
es el caso en la inmensa mayoría de las turbinas a vapor o gas), entonces u1 = u2 = u = Cte, y la
ecuación (9.18) se puede escribir:

(9.19)
Si DHa = H1 - H2' es el salto isentrópico, entonces la máxima energía transformable en energía
cinética por expansión adiabática reversible será:

(9.20)
La relación entre Wk y Wa recibe el nombre de rendimiento periférico y vale:

En la figura 9.8 vemos esquematizada una turbina de acción con rodete único. Esta fue
realizada por primera vez por De Laval. Un conjunto de toberas T, simétricamente dispuestas
hacen incidir chorros de vapor sobre un rodete R. El vapor se mueve en planos paralelos al eje,
por lo que se trata de una turbina axial.

Veamos ahora el cálculo del rendimiento periférico para este tipo de turbina de acción. En
primer lugar veremos el caso de escurrimiento sin roce.

El vapor incide sobre el rodete R con velocidad absoluta ; a la entrada


de la máquina se formará un triángulo de velocidades con C1, u y w1 (esta última es la velocidad
relativa con que entra el vapor al rodete). Se cumple que:

(9.23)
en el caso de escurrimiento sin roce, se cumplirá que w2 (velocidad relativa de salida del vapor
del rodete) será igual a w1, y que C1 = Ca, con Ca = a la velocidad del vapor correspondiente al
salto isentrópico. Llamando a el ángulo entre u y C; y con b = el ángulo entre u y w, y usando
los subíndices 1, 2 para los triángulos de velocidad de entrada y salida, tenemos que:

(9.24)
considerando álabes simétricos con b1 = b2, entonces tenemos que:

de donde:
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

reemplazando u/C1 por x, tenemos:

(9.25)

derivando:

de donde el máximo es para:

(9.26)
y vale:

(9.27)
Para que el rendimiento esté dentro de límites aceptables se debe tener a1 entre 14 a 20º. El
mayor problema con una turbina De Laval es que las velocidades resultantes son muy elevadas.
En efecto, para un salto isentrópico de apenas 100 [kcal/kg] (unos 420 [kJ/kg]), C1 resulta del
orden de los 900 [m/s] y umax unos 450 [m/s]. El tener velocidades (y acceleraciones) periféricas
de esta magnitud acarrea serios problemas mecánicos y constructivos. En otros párrafos
veremos como se solucionan estos problemas.

IMAGEN DE TURBINAS
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

Turbina de Laval (de Acción) Turbina Parsons (de


reacción, 1884) 7

COMPRESOR
Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores.
Esto se realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el
trabajo ejercido por el compresor es transferido a la substancia que pasa por él convirtiéndose en
energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.
Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las
primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo
es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de
temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos
compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.

Cálculo teórico del ciclo de trabajo de un compresor de desplazamiento positivo de una


sola etapa y de simple efecto.

El estudio lo realizaremos sobre un compresor de émbolo funcionando sin pérdidas y que el gas
comprimido sea perfecto y sin espacio muerto.

El trabajo que se debe dar al compresor para que realice este ciclo, es la suma algebraica de los
trabajos de cada proceso, por lo que el trabajo total es igual a la suma del trabajo de aspiración,
más el trabajo de compresión, más el trabajo de descarga.

Podemos analizar estos trabajos, suponiendo diferentes procesos de compresión:

a) Compresión isoterma. (Compresión a temperatura constante, por tanto, con refrigeración


perfecta).

Si aplicamos el primer principio de la termodinámica para sistemas cerrados:

Q = ∆u + W

Como para los gases ideales, la energía interna sólo depende de la temperatura, y ésta no varía,
nos queda:

Q = W = ∫ p * dv
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

R *T dv v  8
W = ∫ p * dv = ∫ * dv = R * T ∫ = R * T * ln 2 
v v  v1 

Es decir el trabajo que se ha de realizar sobre el fluido, en el proceso de compresión, es igual al


calor extraído al fluido para mantener constante su temperatura.

v  p 
W = p1 * v1 * ln 2  = p1 * v1 * ln 2  ( J / kg )
 v1   p1 

  v 
W = m *  p1 * v1 * ln 2   ( w)
  v1  

b) Compresión adiabática. (Compresión sin refrigeración)

Si aplicamos el primer principio de la termodinámica para sistemas cerrados:

Q = ∆u + W

Como no hay transferencia de calor, nos queda que:

2
K  v1− γ   v12− γ − v11− γ  p 1 * v1 − p 2 * v 2
W = − ∆u = ∫ p * dv = ∫ γ * dv = K *   = K *   =
v 1 − γ 1  1− γ  γ −1

Es decir, el trabajo que se ha de realizar sobre el fluido, en el proceso de compresión es igual al


incremento de energía interna que sufre el fluido.

Podemos calcularlo por:

  γ −1 
  
γ  p2   γ  
W = p1 * v1 * *   − 1
γ − 1  p1 
 

  γ −1 
  
 γ   p   γ 

W = m * p1 * v1 * *   2
− 1
γ − 1  p1 
 
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

c) Compresión politrópica. En la realidad, no se da, ni una ni otra de las evoluciones


anteriores; lo que se consigue es una intermedia, es decir una compresión con refrigeración 9
imperfecta, que realmente la podemos describir como una compresión politrópica con un
exponente n, comprendido entre:

1 < n < 1,4

Usualmente, para compresores pequeños refrigerados por aire:

n = 1,35

Para compresores medianos refrigerados por agua:

1,2 < n < 1,3

La ecuación de la politrópica para el trabajo y potencia, es respectivamente:

  n −1 
  
n   p   n 
W = p1 * v1 * *   2
− 1

n − 1  p1  
 

  n −1
  
n   p   n 

W = m * p1 * v1 * *   2
− 1
n − 1  p1  
 

Si realizáramos un estudio energético, de todos los procesos, veríamos que el que gasta menos
energía es el proceso isotérmico, por lo que nosotros elegiremos compresores que se acerquen lo
más posible a este tipo de proceso.

Diagrama de trabajo real de un compresor. Características esenciales.

En la siguiente figura se representa en un diagrama p-v, el ciclo real de un compresor de émbolo


monocilíndrico:

Características esenciales:

Se denomina desplazamiento o cilindrada, es el volumen barrido en su recorrido por el émbolo.


Es un dato que normalmente aparece en los catálogos, aunque su utilidad es relativa, según
veremos.
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

Se denomina volumen muerto o espacio perjudicial, al volumen residual que existe entre la cara
superior del émbolo en el PMS, y la parte interior de la culata. Normalmente se indica en tanto 10
por ciento de la cilindrada y suele rondar entre el 3 y el 10%.

Este volumen provoca, que debido a la expansión del aire comprimido en este espacio, en la
carrera de aspiración el volumen de aire realmente entrado al cilindro, sea manifiestamente
inferior a la cilindrada.

Se denomina caudal teórico, al producto de la cilindrada por el numero de revoluciones por


segundo:

 teorico = V * n =
m
π * D2
4
*C *
n m3
60 s ( )
Siendo D el diámetro del cilindro, n el r.p.m., C la carrera.

Se denomina relación de compresión(rc), a la relación entre la presión de descarga y la de


aspiración.

pdesc arg a
rc =
paspiracion

Debido a que este factor es determinante en la potencia del compresor, si realizásemos


compresiones muy altas en un sólo cilindro, tendríamos dos problemas:

1. - Se dispara la potencia consumida.

2. - Las temperaturas del aire de descarga serían prohibitivas (muy elevadas).

Por lo que normalmente para obtener presiones elevadas se utilizan varios cilindros en serie con
refrigeración intermedia, comprimiéndose el aire por etapas (compresores de varias etapas).

Está demostrado que se tiene el máximo rendimiento o, si queremos, el mínimo consumo de


energía, cuando la presión absoluta intermedia pi, es igual a la raíz cuadrada de la presión final
de descarga:

pi = pdesc arg a

Cuando un compresor es de varias etapas (x), las relaciones de compresión de cada etapa son
sensiblemente iguales, y debe tener un valor de:

rcx = x rctotal
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

Otro dato que tiene un verdadero significado físico es la denominada potencia específica, que es
un parámetro importante y permite averiguar el rendimiento del compresor. Se puede hallar de 11
dos formas:

a) Potencia absorbida en C.V. por m3/min. , aspirado por el compresor.

b) Consumo específico como, Watts por m3 aspirado.

(0,736 C.V. = 1 kw)

Rendimientos.

Rendimiento indicado o interno que nos facilita el grado de alejamiento entre el ciclo real
respecto al ideal. (Aprox. un 80%)

Wideal
ηi =
Windicado

Rendimiento mecánico que nos facilita la relación entre el trabajo indicado o real, y el trabajo
necesario en el eje. Esto nos proporciona una idea de las pérdidas mecánicas que tienen el
compresor. (Aprox. un 90%).

Windicado
η mi =
Weje

Rendimiento volumétrico, es la relación entre el caudal realmente aspirado por el compresor y el


caudal teórico.

m real
η volumetrico =
m
 teorico

El cálculo del rendimiento volumétrico se puede establecer por la siguiente fórmula:

  1

 
 desc arg a
p  γ
Z1 
η volumetrico = 1 − E *    * − 1  * K
   paspiracion  Z2 
  

En donde, E es el espacio muerto relativo, Z1/Z2 el cociente de factores de compresibilidad de la


aspiración y el escape (en el aire para presiones normales vale 1),  la relación de calores
específicos del gas y K un coeficiente que tiene en cuenta el grado de estanqueidad de
segmentos y válvulas, así como las pérdidas de carga en las válvulas.
FACULTADA DE INGENIERIA QUIMICA VI CICLO

COMPRESOR A GAS
12

BIBLIOGRAFIA
• Bueche, Frederick. Fundamentos de Física, Ed. Mc Graw Hill, Tomo 1
• Bueche, Frederick, Física para estudiantes de ciencias e ingeniería, Ed. Mc Graw
Hill.
• Cogeneración con Turbinas de Gas.—España: [s.n.],/ 1997.—96 p.

Você também pode gostar