Você está na página 1de 179

INDICE

DEDICATORIA 3
PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCION 6

UNIDAD TEMATICA I 9
1.1.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 11
1.2.- EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 11
1.3.- LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11
1.4.- EL RECURSO ADMINISTRATIVO 12
1.5.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN 12
1.6.- NATURALEZA JURIDICA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 13
1.7.- PROCEDIMIENTO Y PROCESO 15
1.8.- LA NORMATIVIDAD, LAS PERSPECTIVAS 16

UNIDAD TEMATICA II 24
2.1.- EL ACTO ADMINISTRATIVO 24
2.2.- ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO 24
2.3.- FASES DEL PROCEDIMIENTO 27
2.4.- LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS 28
2.5.- CLASES DE RECURSOSADMINISTRATIVOS 30
2.6.- LA ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 31
2.7.- DERECHO PROCESAL 33
2.8.- LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA 33
2.9.- FORMA Y REQUISITOS DE LA DEMANDA LABORAL 35
2.10.- REQUISITOS DE LA DEMANDA 35
2.11.- REQUISITOS GENERALES 36
2.12.- FORMA DE LA DEMANDA 38
2.13.- COPIAS Y DOCUMENTOS QUE HAN DE ACOMPAÑAR A LA DEMANDA 38
2.14.- EFECTOS DE LA DEMANDA 39
2.15.- ADMISION DE LA DEMANDA: SEÑALAMIENTO Y CITACION 41

UNIDAD TEMATICA III 46


3.1.- TENDENCIA PERUANA AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO VÍA
INTERNET 46
3.2.- SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 46
3.3.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO VÍA INTERNET 46

7
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.4.- PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR


INTERNET 46
3.5.- ELEMENTOS INFORMÁTICOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
POR INTERNET 49
3.6.- ACTO ADMINISTRATIVO PRODUCIDO POR SISTEMAS
AUTOMATIZADOS 51
3.7.- ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR INTERNET 52
3.8.- IMPLEMENTACIÓN EN EL PERU DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO VÍA INTERNET 54
3.9.- LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY Nº 27444 58
3.10.- TABLA DE TÉRMINOS PROCESALES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL 125
3.11.-FASES DEL PROCEDIMIENTO 128
3.12.-TRÁMITE DE PRUEBA 132
3.13.-EL TRÁMITE DE AUDIENCIA Y VISTA 136

UNIDAD TEMATICA IV 143


4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 143
4.2. SILENCIO ADMINISTRATIVO 143
4.3. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO 143
4.4. SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO 144
4.5. DENUNCIA ADMINISTRATIVA 144
4.6. PETICIONES DE CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA 145
4.7. PLAZOS Y TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 145
4.8. MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 146
4.9. QUEJA ADMINISTRATIVA 146
4.10. INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 147
4.11. CARGA DE LA PRUEBA 147
4.12. FIN DEL PROCEDIMIENTO 147
4.13. EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES 147
4.14. NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS MODALIDADES 148
4.15. REQUISITOS DE LA CONSTACION DE NOTIFICACIÓN 149
4.16. LA REVOCATORIA ADMINISTRATIVA 149
4.17.-LEY DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 153

BIBLIOGRAFIA. 184

8
Unidad Temática I

PRACTICA PRE PROFESIONAL I

En el Perú, el procedimiento administrativo se encuentra regulado por la Ley Nº


27444, la misma que entró en vigencia el 11 de Octubre del 2001, mediante el cual
se han articulado las relaciones entre las instancias de la administración pública y
los administrados.
Resulta evidente que desde antes de la promulgación de dicho texto legal existía un
evidente desconocimiento de la normatividad administrativa y más aun de
las funciones y derechos de las entidades administrativas como de los
administrados.
Sin embargo, la norma promulgada no ha sido la solución al persistente problema
del procedimiento administrativo y que se encuentra ligado íntimamente con el
carácter conflictivo y problemático de la sociedad peruana.
En ese sentido se detectan los siguientes síntomas:
1.- El abogado no tiene conocimiento de procedimiento administrativo, tanto así, que
en vez de viabilizar y agilizar los recursos de defensa del administrado, los entrampa
al redactar en forma por demás fuera de contexto y sin el debido sustento normativo.
2.- El ente administrativo se encuentra en una situación similar a la del Poder
Judicial, por cuanto, por problemas propios de gestión, se ha sobre saturado de
expedientes administrativos en trámite, tanto así que el Poder Legislativo se vio en
la necesidad de emitir la Ley Nº 29060 - Ley del Silencio Administrativo Positivo,
para favorecer a los administrados en caso de demora en los pronunciamientos de la
administración pública. Asimismo, es importante señalar que se contrata personal y
se colocan funcionarios que desconocen la Ley No. 27444 y la operatividad de la
misma, coadyuvando al entrampamiento de los expedientes administrativos, siendo
el perjudicado el administrado-ciudadano.
Sin embargo, el problema más grave es la tendencia que muestran nuestros
legisladores, de complicar la existencia de los ciudadanos con la exageración de
elaboración de normas sobre un mismo acto jurídico, en este caso administrativo.
Como se ha determinado anteriormente, las relaciones entre las entidades públicas
y administrados se encuentran reguladas en absoluto por la Ley Nº 27444, sin
embargo, cada Municipalidad, en consideración al principio de autonomía municipal,
emiten Ordenanzas en la que, resumiendo de mala forma la Ley Nº 27444, reeditan
las características de las relaciones de la municipalidad con sus administrados, no
siendo necesario ello pues resulta repetitivo tener en un distrito dos normas de
carácter administrativo, una general y otra interna del distrito.

9
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Las Ordenanzas Municipales condicionan, de esta forma, la existencia de una


especie de feudos normativos distritales, donde cada cada alcalde -gozando de sus
facultades- impone a su antojo interpretaciones de la Ley General del Procedimiento
Administrativo, conduciendo en ello a un error de apreciación en el administrado.
Es importante establecer que esta tendencia de abuso normativo, se repite
profusamente en toda instancia administrativa pública, bajo el Principio de
Especialidad, es decir, que por ser el acto jurídico de naturaleza municipal, necesita
de una norma especial aparte de la Ley General del Procedimiento Administrativo.
Por ejemplo, los actos jurídicos administrativos de naturaleza tributaria se
contemplan en el Código Tributario y así, existe muchos ejemplos; por lo que la Ley
Nº 274474 deja de ser una norma de carácter general y se convierte en una norma
contemplativa, lírica y de mera referencia, pues cada distrito impone su norma
particular muy por encima que la general.

Si bien es cierto existen normas que resultan necesarias para la administración de


las actividades de los ciudadanos y la convivencia pacífica y armoniosa - como es el
caso del Reglamento de Sanciones- este tipo de reglamentos debe ser regulado por
la Municipalidad Provincial a través de un Reglamento Tipo y que solo señale las
infracciones y sus sanciones, pero que no reproduzca en forma arbitraria los
lineamientos generales que impone la Ley. No. 27444.
Es importante y esa es mi propuesta, que la Ley Nº 27444 cobre vigencia absoluta y
en su verdadera magnitud sobre las relaciones entre los administrados y la
administración pública y en ese sentido, se deroguen todas las normas usurpadoras
de su campo de acción normativo.

Considero importante tomar este paso en forma urgente, por cuanto ello simplificará
el accionar del ciudadano común y corriente así como de los abogados, puesto que
unos se avocan a conocer la Ley Nº 27444 y no las ordenanzas de cada distrito o
normas especiales administrativas contempladas en otros contextos legales. La idea
de la Ley del Procedimiento Administrativo General fue unificar los criterios y
procedimientos administrativos, mas no convertirse en una norma de referencia
como lo es ahora.
En el Perú, como parte de la implantación del gobierno electrónico, se está llevando
a cabo un proceso de incorporación de las tecnologías de la información en las
relaciones de la administración pública con sus administrados.
Al administrado se le presenta la alternativa de realizar sus trámites o presentar
solicitudes, vía internet, ante la administración pública, sin necesidad de acudir hasta
el mismo lugar en que tiene su sede la entidad pública.

10
En el Perú se están dando las condiciones legales para otorgar validez al
procedimiento administrativo tramitado vía internet. Dentro de este proceso
regulatorio se ha expedido la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General, que ha establecido el marco jurídico para el uso del correo electrónico,
documentos electrónicos y expedientes digitales, en la tramitación de
procedimientos administrativos vía internet. Esta Ley ha iniciado una reforma legal a
nivel administrativo, que incorpora el uso de las tecnologías de la información en la
Administración Pública del Perú.
En cuanto a su implementación, pasará algún tiempo hasta que la mayoría de
entidades públicas en el Perú, implementen sus procedimientos administrativos a
través de internet. Sin embargo, las condiciones legales se están dando, y es que
estamos hablando de un proceso gradual y lento.
Con los procedimientos administrativos en línea se estaría promoviendo el desarrollo
de los documentos electrónicos, expedientes digitales, firmas electrónicas, y en
general, el uso del soporte digital.
Actualmente, los administrados peruanos realizan algunos trámites ante la
Administración Pública, utilizando como medio al internet.

1.1. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


A. EL PROCESO: Es la institución jurídica donde se busca satisfacer las
prestaciones del órgano estatal instruido, es la instancia ante el tribunal,
cuando existan diferencias de actos jurídicos.
B. EL PROCEDIMIENTO: Es el conjunto de formas de actos regulados por el
derecho en donde participa la administración pública y los particulares, en
caso de no cumplir con las finalidades y se violenten las garantías individuales
se puede tramitar juicio de amparo.

1.2. EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Es el procedimiento jurisdiccional que afecta la actuación del interés
administrativo en un juicio, controla los actos administrativos, impugnando, los
ineficaces, quedan exentos los juicios, laborales y agrarios, por lo tanto el interés
general es la eficacia y la seguridad de los servicios públicos, mientras que el
interés particular, consiste en titular los intereses legales del administrado,
evitando las arbitrariedades que cometa el servidor público.

1.3. LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.


Deben encontrarse fundados en las leyes u ordenamientos que se encuentren
dentro de la constitución, pues la administración debe sustentar, sus actuaciones
frente a los particulares en la legalidad de sus actos.

11
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Existen cuatro causales por las cuales el poder público viola los ordenamientos:
1.- Por interpretaciones erróneas de la ley.
2.- Por el exceso del cumplimiento de las funciones.
3.- Las arbitrariedades cometidas por los servidores públicos.
4.- La violación de algún derecho del administrado.
Los recursos pueden tramitarse ante la propia administración para su revisión, o
por las autoridades superiores con el objeto de dar lugar a la anulación de los
actos en resoluciones dictados con violación aplicable.

1.4. EL RECURSO ADMINISTRATIVO: Es el medio para la defensa de los


particulares a fin de poder impugnar ante la administración pública, los actos y
resoluciones en perjuicio de los particulares por violación del ordenamiento
aplicado de manera indebida en su resolución.
El recurso administrativo origina una controversia entre la administración y el
administrado de cuya resolución pueden conocer los tribunales administrativos.
El juicio ante el tribunal de la naturaleza que sea, no procede si contra el acto
existe defensa entre las autoridades administrativas por virtud de la cual puede
ser modificada, revocada, nulificada a la actividad administrativa.

1.5. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN


EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN GUILLERMO GUERRA
CRUZ – PERÚ
1. FUNDAMENTOS DEL TEMA
Enunciado de modo tan general el tema que nos ocupa, pudiera presentar
poco interés para los especialistas; sin embargo, las generalidades de ésta,
ahora, importante institución jurídico-administrativa (no jurídico-procesal) no
han sido ahondadas ni en la doctrina ni en la jurisprudencia nacionales.
Doctrinalmente se han hecho alcances descriptivos importantes por el
maestro Gustavo Bacacorzo cuyo texto normativo concordado y comentado
del Decreto Supremo Nº 006-67-SC se enriqueció a lo largo de sucesivas
ediciones hasta la nueva etapa del Decreto Supremo Nº 02-94-JUS (Texto
Único Ordenado de la Ley de Normas Generales de Procedimiento
Administrativo) del cual publica un texto con los respectivos comentarios y
concordancias (Lima-Perú. Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
1994) y, antes de éste, publicó, como Tomo II de su obra Derecho
Administrativo del Perú, El Procedimiento y el Proceso (Edit. Cuzco. Lima.
1992). En los últimos años, es para mencionar el trabajo del ilustre abogado y
profesor Dr. José Bartra Cavero que procura alcances doctrinarios y legales
(Procedimiento Administrativo. Lima. Perú. Edit. Huallaga 1994. 3ra. Edición).

12
Esto para mencionar textos; pero, también, aparecen en diversas revistas de
Facultades de Derecho y de Instituciones Públicas artículos relativos a
aspectos particulares del Procedimiento Administrativo; y el Diario ``El
Peruano'' ha recogido algunas inquietudes que también discurren por diarios
capitalinos y locales. El caso nuestro dicta mucho del quehacer académico
argentino y del español donde la materia presenta avances importantes.
Si esta es la realidad de la actividad del estudio en el Perú, la imagen de la
vivencia procedimental en el quehacer administrativo es decepcionante, al
punto de que el ciudadano no percibe la existencia de norma alguna que
regule el comportamiento burocrático. Para superar esto último surgió el
imperativo para las administraciones públicas de ordenar sus procedimientos
en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos, obligación no
cumplida en su totalidad y, si cumplida, observados de los modos más
diversos en las dependencias del Estado. En buena cuenta, las burocracias
hacen sentir sus poderes.
La lucha contra los privilegios de la Administración Pública y por la reducción
de la actividad del Estado lleva a éste a fortalecer su función garantizadora y,
con ello, el desarrollo conceptual y normativo del procedimiento administrativo
el cual se hace presente cualquiera que fuera el gestor del servicio público
que sustenta la razón del ejercicio del Poder que hace al Estado.
Es más, la existencia de un Texto Único Ordenado de Normas Generales de
Procedimientos Administrativos, el proceso de privatización y la
descentralización de la organización administrativa del Estado imponen la
revisión de las bases teórico-prácticas del Procedimiento Administrativo que
hagan factible una renovación normativa sustancial y una vivencia real en el
personal al servicio de la Administración Pública, en los gestores de servicios
públicos y en el ciudadano en general. No debe perderse de vista que la
privatización lleva el procedimiento administrativo al ámbito de la gestión
privada.

1.6. NATURALEZA JURIDICA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Si bien el Derecho Administrativo se ha incluido en la esfera del régimen
exorbitante del Derecho Privado como expresión ius publicista, esto no lo
hace inalcanzable por las necesarias garantías que los particulares merecen
en sus inmediatas relaciones con ese Poder Administrador al que le debe
sujeción pero a su vez sólo le es permitido actuar dentro de la ley y del interés
público, sólo allí se explican las potestades de imperio. Esto quiere decir que
no existe obligación con la voluntad psíquica de los funcionarios y servidores
públicos, sino con la voluntad de la ley y con lo que conviene a la sociedad

13
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

políticamente organizada. Así, ejercicio de ius imperium y garantías para el


particular hacen las dos columnas del Derecho Administrativo, como
expresión que es de la Administración en un Estado de Derecho. En la
medida que el Derecho Administrativo tuvo puesta su visión en ensanchar las
posibilidades de la Administración Pública excepcionándola de requisitos que
importan a la naturaleza de la autonomía de la voluntad o de la previa
declaración o intervención judicial en la ejecución de sus actos, las
regulaciones garantizadoras estuvieron ausentes; pero en cuanto se entiende
que el interés público como categorización del bien común sólo es posible por
el reconocimiento de los derechos de la persona que se traducen en la
posición individual, entonces la corriente procedimental cobra auge, como
mecanismo de articulación de las necesarias garantías para los administrados
en cuanto se colocan en relaciones de sujeción especial con la
Administración.
A nuestro juicio, sin llegar a confundir ámbitos, el procedimiento
administrativo, jurídicamente entendido, corresponde al ámbito del Derecho
garantizador (1), del cual el Derecho Procesal es su típica expresión; pero no
la única. La norma garantizadora emerge al servicio de la norma generadora
de derechos y obligaciones, sin perjuicio que en el ámbito de la norma
garantizadora se produzcan derechos y obligaciones en relación a sus fines.
En efecto, la regla procedimental obliga al funcionario a observar y a adecuar
su actividad a lo que allí está dispuesto y en el mismo sentido al particular,
quien además adquiere el derecho para promover la actividad de la
Administración en beneficio de sus derechos o para la correcta adecuación de
sus obligaciones con respecto a la Administración. Decimos que las reglas del
Derecho Procedimental tiene el carácter de garantizadoras porque
constituyen los indicadores sobre los cuales actuarán los órganos de
fiscalización o propiamente garantizadores en sede administrativa y en sede
judicial (nivel garantizador para el orden jurídico). El Derecho Sustancial está
protegido por el Derecho Garantizador, es decir que éste aparece como
afirmativo o correctivo de la aplicación de aquél. El órgano garantizador en
sede administrativa es el superior del órgano emitente de una resolución;
pero, propiamente, son aquellos Consejos o Tribunales especialmente
dispuestos para la tutela jurídica (Tribunales Fiscal de Aduanas, de
Licitaciones y Contratos de Obra Pública, etc.). Para el orden jurídico actúa
como garantizador el Órgano Jurisdiccional. Estos Órganos Garantía actúan
sobre el Derecho ya aplicado, decisiones adoptadas conforme a lo que se
considera de Derecho. Los Órganos Garantía requieren para la adecuación
de su actividad de un curso de acción ordenado por un conjunto de reglas que

14
reconocemos como procedimentales o procesales. El conjunto de estas
reglas pueden no ser estrictamente funcionales, es decir procedimentales
sino, entremezclarse con normas estructurales, como las regla de la
competencia (2).

1.7. PROCEDIMIENTO Y PROCESO


El Procedimiento Administrativo es mecanismo de ejercicio de función
ejecutiva que exige como presupuesto el mandato del legislador o la
necesidad de protección de un Derecho Constitucionalmente preestablecido.
El Procedimiento Administrativo no subordina todo el actuar de la
Administración, en cuanto procedimiento jurídico y pertinente a los derechos
subjetivos; sino que así considerado es uno de los procedimientos a
disposición de la Administración Pública para resolver los conflictos de interés
con respecto a los particulares, con ella o entre sí, para conducir los procesos
previos a la contratación administrativa y aún civil o laboral; pues la
disposición de bienes y de prerrogativas del Estado a favor de terceros exige
la convocatoria pública la cual ha de resolverse en curso procedimental. En
todo esto hay decisiones de Derecho que pueden llegar al punto de recurrir a
la protección judicial. Será el juez (el Poder Jurisdiccional) quien defina la
situación jurídica con validez para el ordenamiento jurídico. Pasar de la
decisión administrativa (Vía Previa) a la decisión judicial (Vía Sucesiva)
importa la conversión de la Administración en un sujeto común y corriente,
desposeído de sus privilegios (3) pues se constituye en parte en el proceso y
de ningún modo en instancia previa o nivel subordinado a revisión jerárquica,
como parece suceder en la impugnación contra las resoluciones del Tribunal
Fiscal conforme al sistema que introduce el Código Tributario (4) en evidente
contradicción con lo dispuesto en los artículos 540º y 542º del Código
Procesal Civil. La Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal,
específicamente no dejan de ser Administración u órgano del Poder Ejecutivo
y sus resoluciones no participan de la naturaleza jurisdiccional. Como toda
resolución administrativa que cause estado procede la acción contencioso
administrativa, que emerge como un derecho público subjetivo que persigue
la tutela jurisdiccional. Este derecho se ejerce vía acción (Artículo I del Título
Preliminar y 2 del Código Procesal Civil) y no vía recurso.
El Proceso asume por principio caracteres formales al contrario del
informalismo procedimental (5) y en el Proceso Civil su promoción se hace
sólo a iniciativa de parte, mientras que el procedimiento se inicia de oficio o a
petición de parte (Artículos IV y IX del TP del CPC y 3º y 61º del TUO-
LNGPA).

15
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

La decisión judicial de última instancia hace efecto de cosa juzgada, válida


para el ordenamiento jurídico nacional, mientras que la decisión administrativa
que agota la vía jerárquica hace lo que algunos llaman cosa decidida y otros,
cosa juzgada administrativa (Agustín Gordillo. Tratado de Derecho
Administrativo. T. 3. El Acto Administrativo. p. VI-3). En todo caso lo decidido
administrativamente firme o consentido sólo afecta a la esfera administrativa
y, al contrario de lo judicial, no resulta inmodificable, pues la Administración
puede revocar o modificar sus actos si ello fuere en beneficio del particular y
no se alterase el interés público. Vinculada a la cosa decidida está la
estabilidad del acto administrativo como limitación a la potestad revocatoria;
pero, para ello se abre la anulatoria judicial a la que puede recurrir la
Administración por lesión al interés público.

Lo que queremos plantear aquí es que el procedimiento administrativo de


gestión o recursivo es distinto del Proceso Jurisdiccional en materia
administrativa, sin perjuicio de la utilización indistinta en el lenguaje corriente,
aunque funcionalmente se encuentren en el ámbito garantizador de esferas
distintas y por eso con caracteres y consecuencias diversas, aunque con
institutos similares.

1.8. LA NORMATIVIDAD
Los esfuerzos para diseñar y proveer al país de normas procedimentales
vienen desde la década del 30, a la par con el movimiento internacional en la
búsqueda de formalizar textos procedimentales en los diversos países. No
está en la intención de este artículo remover esos esfuerzos históricos,
aunque vale la pena mencionar, como países de gran tradición jurídica recién
están logrando articular el procedimiento administrativo en su constelación
normativa; tal es el caso de Italia, con la Ley en Materia de Procedimientos
Administrativos y Derecho de Acceso a los documentos del 18 de agosto de
1990 ó del Código del Procedimiento Administrativo del Portugal del 15 de
mayo de 1991.

En el Perú los esfuerzos y tentativas se concretan en el Decreto Supremo Nº


006-67-SC llamado Reglamento de Normas Generales de Procedimiento
Administrativo (RNGPA) formulado tomando como modelo la Ley de
Procedimiento Administrativo de 1958 de España (Ver antonio Valdéz Calle p.
2 nota de pie Nº 2).

16
La inquietud por eficientizar la acción administrativa llevó a la propuesta de un
Proyecto de Ley de Procedimiento Administrativo en el curso del período
parlamentario 1980-1985 sin que siquiera se llegara a dictaminar en
Comisiones. En 1989 se dictó la Ley Nº 25035 llamada de Simplificación
Administrativa que se reglamentó por el Decreto Supremo Nº 070-89-PCM y
su modificatorio el Decreto Supremo Nº 002-90-PCM. Estas normas afianzan
el informalismo procedimental, facilitan el acceso a los servicios públicos,
consagran la participación ciudadana y reafirman la racionalización
administrativa. No obstante la difusión que de ellas se emprendiera, los
resultados no se hicieron efectivos.

Como mecanismo para viabilizar el crecimiento de la inversión privada se


buscó reducir la ingerencia administrativa y, en todo caso, limitarla al máximo
para lo cual se dictó el Decreto Legislativo Nº 757 (Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada), en cuyo título IV se regula los
procedimientos y trámites administrativos que sigan las empresas e
inversiones ante las autoridades del Estado. Este texto de normas (incluido su
reglamento el Decreto Supremo Nº 094-92-PCM) no regula un procedimiento
especial, aunque su aplicación se circunscriba a específicos asuntos
económicos y se declare la aplicación supletoria del entonces aún Decreto
Supremo Nº 006-67-SC y de la legislación de simplificación administrativa; es
más bien un texto complementario a los textos que regulan el procedimiento
administrativo común. En efecto, así se desprende del Decreto Ley Nº 26111,
denominado Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos
(LNGPA) que insume en su cuerpo al RNGPA con las modificatorias allí
consideradas. Era objetivo de esta ley consolidar en un sólo texto la
normatividad del procedimiento administrativo ordinario o común para lo cual
autoriza al Poder Ejecutivo a aprobar el Texto Unico Ordenado de la ley de
Normas Generales de Procedimiento Administrativo (TUO-LNGPA), el cual se
dictó por el Decreto Supremo Nº 02-94-JUS del 31 de enero de 1994, fuera
del término establecido por el artículo 9º de la LNGPA (6).
Debe quedar claro que el TUO-LNGPA no es resultado de potestad
reglamentaria sino de potestad de ordenamiento legislativo por autorización
expresa de ley para que el Ejecutivo consolidara los textos relativos al
Procedimiento Administrativo común, es decir Decreto Ley Nº 26111, Decreto
Ley Nº 25035, Decreto Supremo Nº 070-89-PCM, Decreto Supremo Nº 002-
90-PCM, Decreto Legislativo Nº 757, Decreto Supremo Nº 094-92-PCM; pues,
de otro modo no se explica la autorización sólo para la adecuación del texto
del RNGPA y de las modificaciones introducidas por el Decreto Ley Nº 26111.

17
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Desde nuestro punto de vista el TUO-LNGPA debió presentar una estructura


adecuada a las materias tratadas en los textos normativos comprometidos, de
modo tal que los elementos comunes se reúnan en subconjuntos
homogeneizados y las diferenciales queden especificadas en conjuntos
separados o en partes de los artículos correspondientes. Un asunto separable
sería, por ejemplo, el ordenamiento procedimental en los Textos Únicos de
Procedimientos Administrativos; mientras que un asunto para integrar en un
mismo subconjunto pero como parte diferenciada en el artículo pertinente
sería el silencio administrativo al que debe distinguirse en positivo y negativo
con las estipulaciones de las condiciones y efectos. En buena cuenta, en el
País contamos con un denominado Texto Único que carece de tal naturaleza
pues para el procedimiento común hay que recurrir al TUO-LNGPA, a la
legislación de simplificación administrativa y a la normatividad para el
crecimiento de la inversión privada.
Por otra parte, debemos observar que al integrar el RNGPA y la LNGPA se
producen incongruencias entre el plazo límite para el curso del procedimiento
administrativo que se fija en 30 días (artículo 51º del TUO) y los considerados
para cumplir con trámites dispuestos por el instructor del expediente de hasta
6 meses (artículo 69º inciso c) del TUO) y el de 3 meses para el abandono del
procedimiento administrativo (artículo 70º el TUO).

LAS PERSPECTIVAS
Es evidente que hasta aquí, continuamos en el Perú buscando articular un
texto de Normas de Procedimiento Administrativo que sin perder valor
didáctico incorpore los avances en esta materia, pero sin llegar tampoco a los
idealismos que excedan las posibilidades de nuestra Administración Pública.
La Administración Pública peruana ha perdido, en los últimos 10 años,
valiosos contingentes de personal capacitado y entrenado en la gestión
pública, pero que se conserva en el país aún; sea promoviendo
organizaciones no gubernamentales u ocupado en las Universidades Públicas
y Privadas.
Otro limitante sería la falsa idea del estilo de gestión de los asuntos públicos
por técnicas de marketing, allí en donde lo importante es realizar derechos
ciudadanos o de la Administración Pública, a lo cual ha contribuido la
desnaturalizada situación jurídica de personal público en régimen laboral
común. Estamos convencidos de que cada situación debe ajustarse a la
naturaleza del servicio y desarrollarse material y jurídicamente en sus propias
perspectivas. La eficiencia no depende de lo privado o de lo público; sino del
correcto y recto manejo de cada asunto. El burocratismo en su peor

18
significación no es vicio exclusivo de lo público; pues puede serlo, y mucho
más cruel, de lo privado.
Por eso, proponemos desde aquí la necesidad de poner atención para
encontrar un definitivo puerto normativo en lo relativo al Procedimiento
Administrativo Común, que oriente no sólo a las Administraciones Públicas,
sino a la Administración Privada como gestora de Servicios Públicos. En esto
último ya la inquietud está presente en la regulación para los procedimientos
de reclamación en materia de servicios de telecomunicaciones, de agua y de
la defensa del consumidor.
Se hará necesario continuar desarrollando y discutiendo los temas de las
competencias, de los mecanismos para iniciar el procedimiento administrativo,
de los principios, de los tiempos, de las pruebas, de las notificaciones, de las
interrupciones procedimentales, de los actos administrativos, de las
posibilidades revocatorias y anulatorias, de las formas de terminación, de las
impugnaciones, de la ejecución de las resoluciones, la problemática de la
racionalización, de avances informáticos y de la tecnología. En fin, no
perdamos de vista la descentralización administrativa con la que mucho tiene
y tendrá que ver el procedimiento administrativo, como tampoco olvidar el
hecho que el modelo que fuera para el Decreto Supremo Nº 006-67-SC, la
Ley de Procedimiento Administrativo de 1958 de España que se ha reformado
por la Ley del Régimen de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (Ley 30/1992, del 26 de noviembre). No pretendo
insinuar que sigamos sobre la misma vía; sino, poner en la mesa la necesidad
de adecuarse a los nuevos retos. La ley española mencionada procura el
desarrollo de estipulaciones de la Constitución del Estado de 1978 y se dirige
a la reforma de la LPA de 1958 y de la Ley del Régimen Jurídico de la
Administración del Estado de 1957 (LRJAE) (7), buscando la satisfacción de
las Comunidades Autónomas y del espíritu constitucional, en cuanto el Estado
español se declara como social y democrático de Derecho. El Perú tiene reto
similar, aunque en el marco de la inseguridad política. Por otra parte, la
rigurosa aplicación de la LPA y de la LRJAE y de la doctrina desarrollada por
el Tribunal Constitucional Español y los propios administrativistas, abrieron
esta posibilidad en el curso de sólo 14 años, lo que nos obliga a suplir
experiencias por estudio de sistemas comparados y por el aprovechar sus
logros. No quiero cerrar sin mencionar los significativos avances de la
Argentina en esta materia, partiendo de la Teoría y de la práctica en el ámbito
del Acto Administrativo (8) y del propio Procedimiento Administrativo en la
consecución de aquel bien logrado texto de la Ley de Procedimientos
Administrativos (Ley Nº 19549 del 3 de abril de 1972) ya enumerada.

19
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

NOTAS
(1) Sobre Derecho Garantizador ver el interesante trabajo científico-jurídico de
José Ramón Parada Vásquez Derecho Administrativo, Derecho Privado y
Derecho Garantizador en la Revista de Administración Pública. Nº 52
Enero-Abril. Instituto de Estudios Políticos. Madrid 1967. pp. 59 a 99.

(2) Decimos que la competencia corresponde al orden de normas


estructurales u orgánicas por cuanto es instituto fundamental del Derecho
de Organización o diremos de las normas de organización a las que le
corresponde la determinación de las formas para ejercer el Poder Público.
Se dice así que la competencia hace al órgano.

(3) El Código Procesal Civil del Perú estipula que cuando el Estado y sus
dependencias o las Empresas Públicas y Privadas con participación
económica determinante de aquel intervienen en un procedimiento
cualquiera sea la ubicación o calificación procesal que se le asigne se
someterán al Poder Judicial sin más privilegios que los expresamente
señalados en el Código. (Art. 59º del CPC del Perú).

(4) El Capítulo IV del Título III del Código Tributario del Perú, Decreto
Legislativo Nº 773, se denomina ``Revisión ante el Poder Judicial'' y regula
las técnicas y el procedimiento para la revisión de las resoluciones del
Tribunal Fiscal estipulando en sus artículos 157º al 161º un recurso de
revisión que se concede a la Administración o al deudor tributario, que se
interpondrá dentro del término de 15 días hábiles computados desde la
notificación certificada de la Resolución, ante el propio Tribunal, el cual lo
elevará a la Sala competente de la Corte Suprema.

(5) En principio, para la incoación de un procedimiento administrativo no es


exigible la asistencia profesional de un operador jurídico, se puede omitir
formalidades no esenciales con la sola afirmación de cumplimentarse en
su oportunidad; así no es menester la calificación jurídica de las
peticiones, es irrelevante la calificación de los recursos los cuales emergen
del espíritu de la argumentación. Estos aspectos ya incluidos en el Decreto
Supremo Nº 006-67-SC se reafirmaron con mayor profusión en la Ley Nº
25035 y el Decreto Supremo Nº 070-89-PCM, Normas de Simplificación
Administrativa, que luego se recogen en el Decreto Ley Nº 26111.

20
(6) El artículo 9º del Decreto Ley Nº 26111 del 22 de diciembre de 1992
estipula 60 días para que por decreto supremo refrendado por el Ministro
de Justicia se apruebe el TUO de la LNGPA y éste se expide recién el 31
de enero de 1994, es decir vencido con exceso el tiempo autorizado.

(7) Sobre estos temas consultar Administraciones Públicas y Ciudadanos:


Estudio Sistemático de la Ley 30/92 del 26 de Noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, Coordinación Benigno Pendás, Edit. Praxis,
Barcelona, 1993.

(8) Al respecto consultar Tomás Hutchinson Ley Nacional de Procedimientos


Administrativos. Ley 19549. Comentada, anotada y concordada con las
normas provinciales. Buenos Aires. Astrea. 1985.

21
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va
a

UNIDAD TEMATICA I
Resuelve de acuerdo a lo que se te indica en cada pregunta y deberá presentarlo de
acuerdo al cronograma establecido.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


1. ¿En qué artículo de la Constitución se establece la reserva legal en cuanto a
la regulación del procedimiento administrativo?
a) 105.
b) 106.
c) 107.
d) 110.
2. La vigente Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común es de fecha:
a) 30 de diciembre de 1992.
b) 26 de noviembre de 1992.
c) 30 de noviembre de 1992.
d) 30 de septiembre de 1992.
3. El articulado de la LPAC está dividido en:
a) Once Títulos.
b) Diez Títulos.
c) Un Título Preliminar y 10 Títulos más.
d) Son correctas las respuestas a) y c).
4. En el procedimiento administrativo pueden contemplarse las siguientes
fases o etapas:
a) Iniciación, ordenación y terminación.
b) Iniciación, instrucción y terminación.
c) Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
d) Iniciación, ordenación, instrucción, audiencia y terminación.
5. El procedimiento administrativo se impulsa de oficio:
a) O a instancia de parte.
b) En todos los trámites de instrucción.
c) En todos sus trámites.
d) En su terminación.
6. En procedimiento administrativo, los trámites que deban ser
cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de:
a) Veinte días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije otro plazo mayor.

22
b) Veinte días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
deque en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
c) Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
d) Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije otro plazo mayor.
7. Las cuestiones incidentales que se susciten en un procedimiento
Administrativo:
a) En todo caso, suspenderán la tramitación del mismo.
b) No suspenderán la tramitación del mismo.
c) Sólo suspenderán la tramitación del procedimiento las que se refieran a la
nulidad de actuaciones.
d) No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación.
8. Si el procedimiento administrativo se inicia de oficio:
a) Puede serlo como consecuencia de una orden superior.
b) Sólo puede darse este caso cuando la iniciativa parte del órgano competente.
c) Puede serlo como consecuencia de moción razonada de los superiores del
órgano competente.
d) Puede serlo como consecuencia de una orden de los subordinados del órgano
competente.
9. Si, en el escrito de iniciación, los interesados omiten algún dato de los
exigidos en la LPAC:
a) Continúa el procedimiento, pero sin derecho a recurso.
b) Se archiva sin más trámites.
c) Se requiere a quien lo hubiere formulado para que subsane la falta en el plazo
de diez días; si no lo hace, se archiva sin más trámites.
d) Se requiere a quien lo hubiere formulado para que se subsane la falta en el
plazo de diez días; si no lo hace, se le tendrá desistido de su petición.
10. Se entiende por actos de instrucción:
a) Aquellos cuya finalidad es la de comprobar la veracidad de los datos que
constan en la instancia.
b) Los conducentes a la determinación de los derechos e intereses legítimos
alegados por los interesados y por los de aquellas otras personas que pudieran
resultar afectadas por la decisión que se adopte.
c) Aquellos que deciden el procedimiento.
d) Los adecuados para la determinación, conocimiento y comprobación de los
datos en virtud de los cuales debe pronunciarse la resolución.

23
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática II

2.1.-EL ACTO ADMINISTRATIVO


2.1.1 Concepto
El acto administrativo se puede definir como <<una declaración de
voluntad, de conocimiento o de juicio dictada por la Administración pública
en el ejercicio de su actividad administrativa que afecta jurídicamente al
administrado>>.
Características diferenciadoras de actos administrativas con otros actos:
 Un acto jurídico que hay que diferenciarlo de un acto material.
 Los actos administrativos son dictados por la Administración como
poder ejecutivo.
 Están sometidos al derecho administrativo.

2.2.-ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO


1.2.1 Elemento subjetivo
El elemento subjetivo es la persona u órgano que tiene potestad para
dictar ese acto. Para que éste sea válido, es necesario que den las
siguientes circunstancias:
 Que provenga de la administración.
 Que lo dicte un órgano competente
En relación con la competencia hay que distinguir entre:
- Competencia territorial, depende del territorio.
- Competencia jerárquica, no será válido un acto dictado por un órgano
al que no le compete la materia de la que se trate.
- Competencia funcional, un acto no puede ser dictado por un órgano al
que no le compete la materia de la que se trate.

 El titular del órgano que dicta el acto administrativo esté legalmente


en posesión del cargo
 Que quien dicte el acto sea imparcial.

1.2.2 Elemento objetivo


Éste elemento se refiere al contenido u objeto del acto administrativo.
Consiste:
 El comportamiento de una persona o de otro órgano administrativo.
 Un determinado bien.

24
 Una situación jurídica
Sea cual sea el objeto o contenido del acto administrativo, la declaración
realizada por la administración sobre el mismo debe ser:
 Licita por encontrarse sometida a la ley.
 Posible por ejemplo si un vecino deja de pagar sus impuestos por
carecer de dinero suficiente.
 Determinada o determinable por ejemplo, cuando la administración
notifica una deuda debe indicar exactamente el importe de la misma,
para que el administrado lo conozca y pueda ejercer sus derechos de
defensa si no estuviera conforme con él.
1.2.3 Elemento final
Todo acto o actividad de la Administración pública tiene que perseguir un
interés público.
1.2.4 Elemento formal
Dos de los elementos formales que deben cumplir los actos de la
administración son:
MOTIVACIÓN. Es la razón por la que la administración dicta un acto.
 Los actos que limiten derechos o intereses legítimos
 Los que resuelvan reclamaciones o recursos.
 Los que acuerden la suspensión de actos anteriormente dictados.
 Los que acuerden una ampliación de los plazos.
 Los actos discrecionales, en los que la Administración tiene
determinado margen de actuación.

NOTIFICACIÓN. La administración tiene la obligación de notificar a los


interesados las resoluciones que afecten a sus derechos e intereses. Si
no existe notificación del acto a los interesados, el acto no es eficaz y es
como si no se hubiera dictado. Las notificaciones pueden ser de dos
tipos:

 Personal. Es la que se realiza en la mayoría de los casos. La


notificación se efectúa en el domicilio del interesado. La persona que
la realice debe dejar constancia de la recepción de la notificación por
parte del interesado o su representante, y de la fecha y contenido del
acto notificado. Si el interesado no se encuentra en su domicilio,
podrá hacerse cargo de la notificación cualquier persona que se halle
en el mismo, identificándose previamente, o algún vecino. Si el
interesado o su representante rechazan la notificación, se hará
constar circunstancia en el expediente y seguirá su tramitación.

25
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

 No Personal. Cuando los interesados no sean conocidos o no conste


su domicilio, la notificación debe publicarse en el tablón de anuncios
del Ayuntamiento donde esté el último domicilio conocido de los
mismos y en los boletines oficiales correspondientes, dependiendo de
la Administración que dicte el acto (estatal, autonómica o local). Para
los casos en los que el último domicilio conocido esté en el extranjero,
se publicará en el tablón del consulado o embajada correspondiente.

La notificación debe contener el texto integro del acto administrativo,


incluyendo la motivación, si procede y especificando si contra el acto
cabe algún tipo de recurso, el plazo hay para interponerlo y ante qué
órgano se ha de recurrir.
Estos son los elementos necesarios para dar validez a un acto
administrativo. Si carece de alguno de ellos o el elemento no tiene las
características estudiadas, el acto se encuentra Viciado, es decir tiene
un defecto de forma

Si el vicio o defecto de forma es muy importante, provoca la nulidad del


acto, Los actos que pueden ser declarados nulos son:
 Los que lesiones los derechos y libertades fundamentales
reconocidos en la constitución.
 Los dictados por un órgano incompetente territorial o funcionalmente.
 Los que tengan un contenido imposible
 Los actos que se dicten sin respetar el procedimiento legalmente
establecido
Si el vicio no es muy importante, el acto puede resultar anulable. Son
anulables los actos de la Administración que infrinjan el ordenamiento
jurídico o que ocasionen indefensión al interesado. El acto administrativo
produce efectos mientras no sea expresamente anulado.

El procedimiento administrativo
Para garantizar a todos los ciudadanos los mismos derechos, los
principios que regular el procedimiento administrativo son idéntico para
todas las administraciones públicas.
Fases del procedimiento:
 Quienes lo inicien como titulares de derechos o intereses legítimos.
Los titulares de derechos pueden ser individuales.
 Los que sin haber iniciado tengan derechos que puedan resultar
afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

26
2.3.-FASES DEL PROCEDIMIENTO

2.3.1 Iniciación
El procedimiento puede iniciarse de oficio, es decir, por iniciativa de la
propia administración o a instancia del interesado
Si el procedimiento se inicia a instancia del interesado, éste deberá
presentar a la Administración un escrito en el que consten los siguientes
datos:
 Nombre, apellidos, DNI y domicilio del interesado
 Hecho en que se apoya la petición y razones jurídicas en que se basa
 Lugar, fecha y firma del interesado
 Órgano o unidad administrativa a la que se dirige.

Una vez presentado este escrito, se inicia el procedimiento administrativo:


 Oficialidad. La administración sin necesidad de solicitarlo el
Dará paso a los trámites siguientes una vez concluidos los anteriores.
 Igualdad. Se guardará riguroso orden en la tramitación de los
expedientes según su fecha de inicio.
 Celeridad y eficacia. Para dar mayor agilidad al procedimiento, se
acordará realizar de una sola vez todos aquellos actos que puedan
realizarse juntos.
 Responsabilidad. Los funcionarios serán responsables de la tramitación
de los expedientes que tuvieran cargo y adoptarán las medidas
necesarias para que no sufran retrasos.
 Garantía de los particulares. Los interesados podrán alegar antes la
autoridad competente todos los fallos o defectos que se produzcan
durante el procedimiento.

2.3.2 Instrucción
Esta fase es fundamental, puesto que en ella se realizan todos los actos y
trámites necesarios para conocer y comprobar los datos en los que se basa
la petición del interesado. Es esta, se realizan las siguientes actuaciones:

 Alegaciones de los interesados. En cualquier momento antes del


trámite de audiencia, , los interesados podrán presentar alegaciones.
 Prueba. La instrucción se tienen que justificar y demostrar todos los
hechos y circunstancias alegados por los interesados. El instructor del
procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por el
interesado cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias.

27
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

 Informes. Son opiniones emitidas por órganos cualificados distintos a


los que tienen que dictar la resolución o propuesta de resolución. Salvo
que una norma establezca lo contrario, los informes son facultativos y no
vinculantes. Deben emitirse en el plazo de 10 días
 Audiencia a los interesados. Es el trámite inmediatamente anterior a
dictar la propuesta de resolución después de darse por finalizada
totalmente la instrucción del expediente.
 Información pública. Si la administración lo considera necesario, puede
anunciar en el boletín oficial correspondiente la iniciación del
procedimiento administrativo.

2.3.3 Terminación
Los procedimientos administrativos pueden finalizar de las siguientes
maneras:
 Resolución. Pone fin al procedimiento y en ella se debe dar expresa
respuesta a todas las cuestiones planteadas por los interesados. Las
resoluciones deberán ser motivadas.
 Desistimiento. Se produce cuando el interesado renuncia a continuar
con el procedimiento. El desistimiento no implica la pérdida del derecho,
ya que el interesado puede solicitar el reconocimiento de ese mismo
derecho por otro procedimiento.
 Renuncia. Se produce cuando el interesado abandona su derecho. La
renuncia implica que el interesado no podrá ejercitar ese mismo derecho
en otro procedimiento
 Caducidad. Cuando se paraliza un procedimiento por culpa del
interesado la administración da por finalizada la instrucción y archiva
todas las actuaciones.
 Terminación convencional. Cuando existe un acuerdo o pacto entre la
administración y el interesado dando por finalizado el procedimiento.

2.4.-LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS


2.1 Concepto
El recurso administrativo es la petición que realiza el ciudadano ante una
administración pública solicitando la modificación o la anulación de un acto
administrativo o una disposición de carácter genera.
Las características de cualquier recurso son:
 Se interpone o presenta ante la administración, siendo ésta la que
resuelve.

28
 Debe presentarse antes de acudir a la jurisdicción contencioso-
administrativa

2.2Principios generales de los recursos


a. Sujeto recurrente. Cualquier persona que tenga un interés legítimo en la
modificación del acto administrativo.
b. Objeto del recurso. Aquel acto o disposición administrativa contra el que
se reclama.
c. Escrito de interposición del recurso. Independientemente del recurso del
que se trate, todo escrito por el que se interponga un recurso
administrativo deberá constar de los siguientes datos:
 Nombre, apellidos DNI o CIF del recurrente y un domicilio para
notificaciones.
 El acto que se recurre y los motivos para que se modifique o anule
 Lugar y fecha del escrito de interposición
 Órgano o unidad administrativa a la que se dirige
 Otros datos si fueran exigidos por la ley.
d. Plazos para la interposición y tramitación de los recursos. El interesado
tiene unos plazos legalmente establecidos para interponer los
correspondientes recursos.
Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente al
que tuvo lugar la notificación o la publicación del acto. Cuando el plazo se
expresa en meses o años, se contarán a partir del día de la notificación o
publicación del acto salvo que en él se disponga otra cosa.
e. Efectos de la interposición de los recursos:
 La administración está obligada a resolver expresamente todos los
recursos.
 El órgano que deba resolver el recurso no podrá nunca delegar en otro
esta competencia.
 La interposición del recurso no suspende la ejecución del acto que se
recurre, salvo que sea solicitado por el recurrente y siempre y cuando
se acredite:
- Que si no se suspendiera, causaría perjuicios de imposible o difícil
reparación.
- Que el acto es totalmente nulo.

29
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2.5.-CLASES DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS

2.5.1 Recurso Ordinario


Es el recurso que se interpone ante cualquier acto y por cualquier
infracción de la legalidad. Los recursos son los siguientes:
 Recurso de alzada. Se interpone contra las resoluciones que ponen fin
a la vía administrativa o actos de trámites que impiden continuar el
procedimiento administrativo. El recurso se debe trámites que impiden
continuar el procedimiento administrativo. El recurso se debe basar en
motivos que provoquen la nulidad del acto administrativo.
El plazo para interponerlo es de un mes a partir de la notificación de la
resolución. Si el acto es presunto y, por tanto, el silencio resulta
negativo, el plazo es de tres meses.
El recurso se interpone ante el órgano que dictó el acto que se recurre y
debe resolverlo el superior jerárquico a aquél.
Si la administración no responde en tres meses, se entiende que el
recurso ha sido desestimado
 Recurso de Reposición. Se interpone contra los actos que pongan fin
al procedimiento administrativo, aunque no es obligatorio ya que se
puede acudir directamente a los juzgados de los contencioso -
administrativo.
Los motivos y los plazos son los mismos que los establecidos en el
recurso de alzada
2.5.2 Recurso extraordinario o de revisión
Es el recurso que se interpone contra actos que ponen fin al procedimiento
administrativo o contra aquellos que no hayan sido recurridos en plazo.
El recurso se resolverá en el plazo de tres meses por el mismo órgano que
dictó el acto y podrá fundamentarse en las siguientes causas:

30
 Que el dictar el acto se hubiera incurrido en un error de hecho.
 Que aparezcan, con fecha posterior a la resolución de actos, nuevos
documentos cuyo valor sea esencial en el asunto.
 Que en la resolución hayan influido testimonios o documentos
declarados falsos pos sentencia judicial.
El plazo para interponer el recurso de revisión será:
 En el caso de error administrativo: cuatro años desde que se cometió el
error
 En el caso de la aparición de nuevos documentos: tres meses desde la
aparición de los documentos
 En el caso de testimonios falsos: tres meses desde la fecha de la
sentencia.

2.6. LA ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


La ordenación no alude a una fase del procedimiento, que siga en el tiempo a la
iniciación y preceda a la instrucción, sino a unos criterios de tramitación e
impulso aplicables al procedimiento en su conjunto, tendentes a lograr el buen
fin del mismo.
El artículo 74 de la Ley 30/1992 dispone que el procedimiento, sometido al
criterio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites. Impulsar el
procedimiento no es más que la acción dirigida a que éste avance hasta su
conclusión.
En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación
en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad
administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. El
incumplimiento de lo anterior dará lugar a responsabilidad disciplinaria del
infractor o, en su caso, será causa de remoción del puesto de trabajo.
En la misma línea, el artículo 75 de la Ley 30/1992 señala que deben acordarse
“en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan una impulsión
simultánea y no sea obligado su cumplimiento sucesivo” y que la solicitud de
trámites que deban cumplir otros órganos debe realizarse indicándoles el plazo
legal establecido al efecto.
En relación con el cumplimiento de trámites, dispone el artículo 76 de la Ley
30/1992 que los que deban ser cumplimentados por los interesados deberán
realizarse en el plazo de diez días a partir de la notificación del correspondiente
acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
En cualquier momento que se considere que “los actos de los interesados no
reúne los requisitos necesarios, la Administración lo pondrá en conocimiento de
su autor, concediéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo”.

31
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

“A los interesados que no cumplan lo dispuesto en los apartados anteriores, se


les podrá declarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente; sin
embargo, se admitirá la actuación del interesado y producirá sus efectos legales,
si se produjera antes o dentro del día que se notifique la resolución en la que se
tenga por transcurrido el plazo”.
“Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las
que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del
mismo, salvo la recusación”(artículo 77 Ley 30/1992).
Deben tenerse en cuenta las normas sobre plazos y su cómputo, esenciales
en el procedimiento, que se contienen en el artículo 48 de la Ley 30/1992.
“1. Siempre que por Ley o normativa comunitaria europea no se exprese otra
cosa, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles,
excluyéndose del cómputo los domingos y los declarados festivos.
Cuando los plazos se señalen por días naturales, se hará constar esta
circunstancia en las correspondientes notificaciones.
2. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día
siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que
se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o
desestimación por silencio administrativo. Si en el mes de vencimiento no
hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que
el plazo expira el último día del mes.
3. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer
día hábil siguiente.
4. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel
en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde
el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por
silencio administrativo.
5. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que
residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la
inversa, se considerará inhábil en todo caso.
6. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos
no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las
Administraciones públicas, la organización del tiempo de trabajo ni el acceso de
los ciudadanos a los registros.
7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las
Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su
respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de
plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá

32
los días inhábiles de las Entidades que integran la Administración Local
correspondiente a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.

Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario
oficial que corresponda y en otros medios de difusión que garanticen su
conocimiento por los ciudadanos.”
El artículo 49 de la Ley 30/1992 prevé la ampliación de los plazos, que no
puede exceder de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y
con ello no se perjudican derechos de tercero.
Se aplicará en todo caso, por el tiempo máximo, a los procedimientos tramitados
por las misiones diplomáticas y oficinas consulares, así como a aquellos que,
tramitándose en el interior, exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero o
en los que intervengan interesados residentes fuera de España.
Se prohíbe, en todo caso, la ampliación de un plazo ya vencido. y a no es
susceptible de recurso.
Finalmente, el artículo 50 de la Ley 30/1992 regula la tramitación de urgencia,
por la que, cuando razones de interés público lo aconsejen, se reducen los
plazos del procedimiento ordinario a la mitad, salvo los relativos a la
presentación de solicitudes y recursos.
No cabe recurso alguno contra el acuerdo que declare la aplicación de la
tramitación de urgencia al procedimiento ni contra la decisión de conceder o
denegar la ampliación.
Las normas sobre el plazo y su cómputo esenciales en el procedimiento.
a) Se mantienen en el Art.48 de la Ley 30/1992.
b) Se mantienen en el Art.49 de la ley 30/1992.
c) No se regulan en la ley 30/1992.

2.7.-DERECHO PROCESAL
LA DEMANDA

2.8.-LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA


La actuación judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. El
juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el
proceso, que se denomina demanda. Acto incuador del proceso.
La demanda está relacionada con el concepto de acción, que significa poner en
marcha la actividad jurisdiccional del Estado. Se dirige contra el órgano
jurisdiccional y por tanto se corresponde con respecto al órgano jurisdiccional
con el deber de inicio del proceso

33
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

En nuestro ordenamiento jurídico no existe un momento de iniciación del


proceso y este se remite a la pretensión en función del principio de: escritura y
realidad.
La demanda es escrita siempre, si bien el planteamiento de la demanda no
supone la delimitación completa de la pretensión, sino en principio solo su
ejercicio parcial, ya que en el proceso laboral la pretensión de lleva a cabo a
través de tres momentos:
1-. Demanda
2-. Ratificación de la demanda ó ampliación: para complementar la pretensión
procesal. Se puede variar la demanda pero no substancialmente.
3-. Conclusiones
En los dos últimos momentos no cabe la modificación intencional de la
pretensión, por lo tanto, la demanda es el acto procesal del parte constitutivo de
la relación jurídico-procesal. La demanda comienza con el acto declarativo y
termina con la sentencia firme, entre esta demanda tiene que haber una
correlación tanto objetiva como subjetiva.
Entre ambas fases se desarrolla todo el proceso, por eso algunos autores dicen
que la demanda contiene un proyecto de sentencia. La demanda obtendrá la
resolución (siempre que sea fundada la demanda) y sirve para delimitar
subjetivamente las partes en el proceso y objetivamente el contenido del
proceso. “Mutatio Leges”.
El art. 85.1y 87 de la L.P.L. establece que si no hubiera avenencia en
conciliación, se pasara seguidamente a juicio, dando cuenta el secretario de lo
actuado. Acto seguido, el demandante ratificara o ampliara su demanda aunque
en ningún caso podrá hacer en ella variación substancial, En el caso de que se
modifique dar lugar a la nulidad
El planteamiento de la pretensión implica que no se puede plantear la misma
demanda en otro proceso. El objeto de la pretensión se funda también en la
competencia del Juez y en la clase de proceso que haya de referirse la
demanda, por tanto, en la pretensión de que se preste u otorguen al
demandante mediante sentencia
La demanda es el acto mediante el cual la parte afirmando existente, por
voluntad concreta de la ley que garantiza un bien, declara poner que esa
voluntad sea actuada e invoca a tal fin la autoridad del órgano jurisdiccional
La demanda se define como el acto procesal de parte demandante que
solicitando una tutela jurídica, inicia el proceso judicial, determinando el deber
del juez de dictar sentencia

34
El requisito esencial de la demanda es que se declare un efecto jurídico de
sentencia, es decir, deducir la pretensión. El juez para alcanzar esa pretensión
abre el proceso, pero no porque lo pida así el demandante, sino por la demanda
del demandante
Las clases de demanda vienen dadas por el tipo de tutela judicial solicitada:
1-. Demandas condenatorias
2-. Demandas declarativas
3-. Demandas constitutivas
4-. Demandas ejecutivas
El proceso laboral se inicia con la demanda

2.9.-FORMA Y REQUISITOS DE LA DEMANDA LABORAL 03/06/93 02/09/96


05/06/91 11/02/92
La facultad de demandar ante los órganos jurisdiccionales es un ejercicio del
derecho constitucional. No produce indefensión y es también exigencia
constitucional.

2.10. REQUISITOS DE LA DEMANDA


Art. 24 CE “1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de
los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin
que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la Ley, a
la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación
formulada contra ellos, aun proceso público sin dilaciones indebidas y con todas
las garantías, a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa, a no
declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la presunción de
inocencia.
La Ley regulará los casos en que, por razón de parentesco o de secreto
profesional, no se estará obligado a declarar sobre hechos presuntamente
delictivos.”
No se puede provocar ningún tipo de indefensión de ninguna de las partes, el
demandante al demandado, etc.

2.11. FORMA DE LA DEMANDA


La establece el art. 80 L.P.L. La demanda se formulará siempre por escrito, no
puede existir una demanda oral (estaríamos ante un acto inexistente)

35
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2.12. REQUISITOS GENERALES


Art. 231 LOPJ: dentro de las comunidades que tengan colengua se podrá
redactar en esta, en el resto tiene que ser obligatoriamente en Castellano.
Los establece el art. 80.1 de la L.P.L. y son:
1-. La designación del órgano ante quien se presente. En este sentido basta
una designación genérica del Juzgado o Tribunal. Serán el juzgado de lo
Social, la sala de los social del T.S.J. o la sala de lo social de la A.N., puesto
que estos son los únicos órganos que conocen en instancia. Cuando en la
localidad exista varios tribunales de lo social no se puede hacer mención a un
número determinado. No se ha producido el reparto. Posteriormente los
escritos deberán in dirigidos al juzgado y nº de auto.
2-. La designación del demandante, con expresión del numero del D.N.I. y de
los demás interesados o partes que deban ser llamados al proceso y sus
domicilios, indicando el nombre y apellido de las personas físicas y la razón
social de las personas jurídicas. Si la demanda se dirige contra un grupo
carente de personalidad, habrá de hacerse constar el nombre y apellidos de
quienes aparezcan como sus organizadores, directores o gestores y sus
domicilios. Delimitación subjetiva de la demanda. Acumulación de
demandados. Claramente designar quien es el representante legal cuando se
actúa mediante representante procesal (graduado social, abogado)
3-. La enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la
pretensión y de todos aquellos que, según la legislación sustantiva,
resulten imprescindibles para resolver las cuestiones planteadas. En
ningún caso podrán alegarse hechos distintos de los aducidos en conciliación
o en reclamación administrativa previa, salvo que e hubieran producido con
posterioridad a la substanciación de aquellos
La causa de pedir se resume a los hechos. El art. 72 de la L.P.L. establece la
imposibilidad de establecer modificaciones substanciales sobre los conceptos
establecidos en la reclamación previa y en la contestación de la demanda. El
art. 85.1 de la L.P.L. establece que el demandante podrá ampliar su
demanda, pero en ningún caso podrá hacer en ella modificaciones
substanciales
4-. La suplica correspondiente, en los términos adecuados al contenido de
la pretensión ejercitada. Es el fin fundamental que la demanda persigue, y
es tan esencial que de su defectuosa redacción se pueden derivar perjuicios
irreparables para el actor. En el suplico, las pretensiones tienen que estar
perfectamente delimitadas. Si la demanda no tiene suplica concreta, el juez
tienen que ordenar su subsanación. Existen tres problemas concretos de la
demanda laboral:

36
a) En el proceso laboral era tradición que solo podía ejercitarse
demandas de condena. Con la L.P.L. nueva se puede decir que caben
todo tipo de demandas. Hay que acreditar claramente el interés para evitar
el posible daño jurídico
b) Liquidez de la demanda: El problema que se plantea es que si la liquidez
en procesos de demanda de condena dineraria continua existiendo en el
proceso laboral o no. La doctrina laboral no lo recoge como requisito
laboral general, sin embargo otros preceptos no la recogen. La suplica de
condena dineraria ha de ser liquida. No de admiten variaciones, pero las
sustancias si son admisibles
c) Congruencia ante lo pedido en conciliación y reclamación previa, y lo
solicitado en la suplica de la demanda. El art. 80.c de la L.P.L. habla de la
conciliación y de la reclamación previa, y en este sentido el art. 72 de la
L.P.L. prohíbe las variaciones en cuanto a la reclamación previa y, por
tanto, se generaliza al suplico.
5- Si el demandante litigase por si mismo designara un domicilio en la
localidad donde resida el Juzgado o Tribunal, en el que se practicaran
todas la diligencias que hayan de entenderse con el. Aquí hay varios
supuestos posibles:
a) Si el demandante comparece por si mismo y tiene domicilio en la
localidad en ese tribunal, no es preciso designar domicilio
b) Si el demandante comparece representado de abogado, no hace falta
designar domicilio. El domicilio será el del profesional que le representa,
que ha e tener despacho en la localidad. art. 53 LPL.
c) Si el demandante comparece por si mismo y no tiene su domicilio en
la localidad del tribunal, habrá que designar un domicilio en la localidad
para que remitan las notificaciones
d) Si comparece por persona en el pleno ejercicio de sus derechos
civiles. Aquí se designa domicilio especial de notificaciones si el
representante no tiene domicilio en la localidad donde radique el juzgado
6-. Fecha y firma: La fecha es un dato relevante, pues la que surte efectos es la
fecha de la presentación de la demanda en el registro correspondiente. La
firma se exige como garantía de la identidad del demandante. Si no se firma
se producirá la nulidad de actuaciones (subsanación), la cual tiene que ser
declarada de oficio. Se tendrá que firmar y especificar en el pie de firma de
que lo realiza.
Si son muchos los demandantes y no figuran todas las firmas, aquí la nulidad
es parcial. En el caso de que sean ilegibles las firmas, podría dar lugar a la
nulidad total. Quien no sepa o no pueda firmar debe hacerse constar este

37
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

hecho en la demanda. Aquí la huella dactilar no sirve, se exige la firma de un


testigo. Si la persona está representada, será la firma del representante la que
debe figurar
En la demanda se puede hacer constar:
1-. Si desea asistir a juicio representado
2-. Si se hace solicitud de prueba debe de hacerse conforme a los
requisitos que la prueba componga
3-. Si se hace solicitud de embargo preventivo, han de cumplirse esos
requisitos del embargo.

2.13.-FORMA DE LA DEMANDA
La fórmula concreta de redacción de la demanda es:
1-. Encabezamiento: Datos personales
2-. Fundamentos de hecho:
3-. Fundamentos de derecho
4-. Suplica
5-. Fecha y firma
6-. "Otro sí"
La demanda ha de presentarse en días y horas hábiles en el registro del
tribunal conforma al art. 45 de la L.P.L. Las demandas por correo tienen fecha
que es la fecha de incorporación al registro del juzgado. No rige la ley de
procedimiento administrativo. Hasta que no entre en el juzgado no se ha
presentado. Tampoco se podrá presentar en otro juzgado.

2.14. COPIAS Y DOCUMENTOS QUE HAN DE ACOMPAÑAR A LA DEMANDA.


A la demanda deberán acompañar los siguientes documentos:
1-. El poder que acredita la representación cuando se hubiere otorgado
2-. Cuando sean más de 10 actores, se acompañar el poder otorgado en los
términos establecidos en el art. 18.2 de la L.P.L.
3-. Si demanda un sindicato en representación del trabajador, se estará a lo
dispuesto en el art. 20 de la L.P.L.
4-. Si demanda una persona jurídica deberá acompañar el documento que
acredite la consideración del órgano de la persona física que actúe
5-. Certificación de haberse celebrado acto de conciliación cuando esta sea
obligatoria o justificantes de reclamación previa en los casos necesarios, o
de reclamación en materia de S.S.
6-. Los documentos que acrediten el carácter con el que el litigante se
presente el juicio

38
7-. A las demandas que se tramiten por los procedimientos especiales se
acompañaran los documentos previstos en la L.P.L.: Documento
acreditativo de haber efectuado reclamación o protesta ante la mesa
electoral, copia del expediente administrativo, en las demandas de oficio
iniciadas por la autoridad laboral, copia del convenio colectivo impugnado
en los procedimientos de impugnación de convenios
8-. Tantas copias de la demanda y documentos presentados como
demandados haya, es importante incluir todas estas copias de la demanda.

2.15. EFECTOS DE LA DEMANDA 31/01/97 21/06/96


El efecto principal es el cumplimiento de los requisitos procesales. Otros
efectos son:
1-. Efectos materiales
2-. Efectos procesales

1-. EFECTOS MATERIALES


Suspende la caducidad e interrumpe el plazo de prescripción. La
caducidad se suspende siempre y cuando lo estime la sentencia. La
interrupción de la prescripción se produce por su ejercicio ante los tribunales,
por reclamación extrajudicial del acreedor y por cualquier acto de
reconocimiento de la deuda del deudor. Si no obtenemos una sentencia
favorable los efectos desaparecen, ya que va a ser la sentencia la que va a
decir si se van a producir esos efectos materiales.
Los momentos en que se producen estos efectos referentes a la caducidad y
a la prescripción son:
1-. Según el C.C. en el momento de la citación
2-. Según el art. 45 de la L.P.L. desde el momento de la presentación de
la demanda

2-. EFECTOS PROCESALES


Efectos de la presentación de la demanda exteriorización del conflicto entre
particulares y que dicho conflicto va a entrar en un Tribunal o Juzgado. Ese
conflicto entre particulares entra en la esfera pública y va a empezar a
pender del Ordenamiento Público y esto es a lo que se conoce con la
denominación de litispendencia
La litispendencia marca el inicio del proceso. El derecho lo que aspira es
que la situación subjetiva y objetiva, cuando se inicia el proceso, no se altere
durante el desarrollo del juicio
Entre otros efectos podemos distinguir:

39
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

-Creamos el deber del Tribunal o Juzgado de incoar ese derecho para cumplir
la tutela efectiva, creando también el deber de ordenar el proceso y del fallo.
-Imposibilidad de abrir otro proceso con las mismas partes y el mismo objeto,
tanto durante la celebración de ese proceso como cuando haya terminado
con sentencia firme de cosa juzgada.
-Obligación del órgano judicial de advertir a la partes de los defectos,
omisiones o imprecisiones en que haya incurrido al redactar la demanda.

EL TIEMPO DE LITISPENDENCIA.
La determinación del momento inicial no plantea problemas en principio. A
partir del momento inicial es el problema porque existe un conjunto de normas
contradictorias ya que no se pensó en las consecuencias de la demanda. Los
momentos posibles de inicio de la litispendencia, escalonadamente,
son:
1-. El momento de contestación de la demanda. Según el art. 1535 del
C.C. se refiere al crédito litigioso y el art. 157 de la L.E.C. hace referencia
a la acumulación inicial. Hoy en día es inadmisible
2-. El emplazamiento o citación del demandante. En el art. 1945 el C.C.
establece que la interrupción civil de la prescripción se produce con la
citación judicial hecha por el poseedor por mandato del juez, aunque este
sea incompetente. Hoy en día es inadmisible, ya que un proceso
comienza con la demanda y no puede esperar a la comparecencia del
demandado
3-. La presentación y admisión de la demanda. Tiene dos variantes:
a) Momento de la presentación de la demanda, siempre que esta sea
desmarrida
b) Para otros, es el momento de la admisión, pero con efectos retroactivos
a la fecha de presentación
EFECTOS DE LA LITISPENDENCIA
Los efectos exclusivamente procesales son:
1-. En el momento del surgimiento de la litispendencia surge para el
órgano jurisdiccional el deber de dictar una sentencia
2-. Respecto de las partes que produce la asumición de las expectativas,
cargas y obligaciones que están ligadas a la experiencia del proceso
3-. La excepción de la litispendencia no evita la celebración del juicio
4-. La "Perpetuatio iurisdictionis" El juez competente, al momento de
producirse la litispendencia, lo sigue siendo independientemente de los
cambios que se producen a lo largo del proceso. Los cambios son de dos
tipos:

40
a) Cambio de hechos: Que pueden afectar a la competencia
b) Cambio en la norma: La modificación que las normas determinantes
de la competencia no pueden afectar al juez competente de conocer,
en el momento de surgir la contienda o litispendencia
5-. La "perpetuatio legitimationis". Quienes estaban legitimados en la
litispendencia mantiene su legitimación sin perjuicio de los cambios que
puedan producirse en el proceso
6-. Prohibición de "Mutuatio liberis". La prohibición de modificar el
contenido de la demanda, impuesta constitucionalmente, y por causa
técnicas, porque el desarrollo ordenado del proceso no puede admitir
estos cambios
Este principio viene materializado en el principio de economía procesal en
el cual caben modificaciones substanciales y de muy diverso grado, que
parecen una excepción a la prohibición. Hoy en día esta situación es anómala
y contraria a la litispendencia. Está prohibida toda variación en las partes del
proceso, solo cabe modificar algo sin vulnerar este principio. No existe
prohibición alguna de transformación en el derecho
La litispendencia implica la congelación del objeto del proceso y
consiguientemente la prohibición de transformación de la demanda

2.16. ADMISION DE LA DEMANDA: SEÑALAMIENTO Y CITACION 13/06/91


PRESENTACION DE LA DEMANDA
La demanda habrá de presentarse en el Registro del juzgado o tribunal
correspondiente. Si hay más de uno se presenta en el decanato
Si la presentación se presenta fuera del horario de trabajo y en el ultimo día
de plazo, se efectúa en el juzgado de guardia, debiendo comunicarlo al día
siguiente en el juzgado correspondiente
El T.CO. Mantiene la necesidad del poner en comunicación del Tribunal
dicha presentación utilizando un medio de que exige prueba fehaciente de
esa comunicación con el objeto de preservar los derechos de la otra parte. La
comunicación telefónica no es apta para cumplir este tramite legal
No es lo mismo la recepción de la demanda, que la admisión a tramite de la
misma.

ADMISION DE LA DEMNADA
Una vez recibida la demanda se produce la admisión. El juzgador tiene que
realizar un estudio. Los efectos que se pueden reflejar de ese estudio pueden
ser:

41
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

1-. Carecer de competencia


2-. El art. 81.2 de la L.P.L. establece que el juez admitirá provisionalmente
toda demanda, aunque no se acompañe certificación del acto de
conciliación previa. Deberá, no obstante, advertir al demandante que ha de
acreditar la celebración o el intento del expresado acto en el plazo de 15
días, contados a partir del día siguiente a la recepción de la notificación,
apercibimiento de que de no hacerse así se archivara la demanda sin mas
tramite
3-. El art. 81.1 de la L.P.L. establece que el órgano judicial advertirá a las
partes de los defectos, omisiones o imprecisiones, en que hay incurrido el
redactor de la demanda, a fin de que los subsane dentro del plazo de 4
días, con apercibimiento de que, si no lo efectuase, se ordenara su archivo.
Se trata de una verdadera obligación legal del juzgador
¿Qué es lo que debe entenderse por defectos, omisiones o imprecisiones?.
Hay dos corrientes:
a) El juez se limitara a los requisitos establecidos en el art. 80.1 de la
L.P.L.
b) Defectos procesales que el órgano jurisdiccional detecte y también
los presupuestos procesales
La falta de advertencia de estos defectos puede dar lugar a la nulidad.
Advertida la falta puede subsanarse a lo largo del proceso, siempre y
cuando no produzca indefensión de la parte
Los defectos no son derivados del momento de presentación de la
demanda, no los derivados posteriormente. Una vez transcurridos 4 días
sin haber subsanado los defectos, el órgano judicial dicta resolución
ordenando el archivo de la demanda. Si se subsana el defecto tiene que
ser con fecha de efectos de su presentación.

SEÑALAMIENTO
El art. 82.1 de la L.P.L. establece que si la demanda fuese admitida, el juez o
tribunal, señalara dentro de los 10 días siguientes al de su presentación, el
día y la hora en que hayan de tener lugar los actos de conciliación y juicio,
debiendo mediar un mínimo de 4 días ante la citación y la efectiva celebración
de dichos actos
Se realiza por providencia. Hay un plazo máximo de 10 días hábiles que no
tienen naturaleza perentoria. Luego un plazo de 4 días para que las partes
articulen su defensa. Su no cumplimiento da lugar a la nulidad de lo actuado.
Existen unos supuestos de excepción de estos plazos:

42
1-. Cuando el demandado sea una persona jurídica, el plazo será de 15
días
2-. Cuando el demandado sea el estado y tenga que intervenir el abogado
del estado, el plazo será de 22 días. Este plazo no debe ser ampliado ni a
la S.S., ni a las C.C.A.A. ni a las entidades locales ya que los 15 días si
son validos para estos
3-. Hay plazos más cortos de 5 días que normalmente se derivan de
urgencia: en materia de vacaciones, conflictos colectivos, tutela de los
derechos de libertad sindical, derechos fundamentales y libertades
publicas, en la reclamación al estado de los salarios de tramitación en los
juicios por despido, en materia electoral... No tienen carácter perentorio

CITACION
El art. 82.2 de la L.P.L. establece que después de admitirse la demanda y
señalar día y hora para el acto de conciliación y juicio, la citación debe reunir
una serie de requisitos como es la entrega a los demandados, a los
interesados, y en su caso al Ministerio Fiscal, de copia de la demanda y
demás documentos, haciendose constar en la cédula de citación el lugar, día
y hora en que ha de comparecer el citado, y que los actos de conciliación y
juicio no podrán suspenderse por incomparecencia del demandado, así como
que los litigantes han de concurrir al juicio con todos los medios de prueba de
que intenten valerse
Puede haber una segunda y tercera citación por motivo de la suspensión del
art. 83 de la L.P.L.

CAUSAS DE SUSPENSION
* PRIMERA SUSPENSION (2ª citación)
1-. Ambas partes, es decir, consenso de todos los intervinientes del proceso.
Resulta imperativo para el juez
2-. Cuando existan motivos justificados, debiendo acreditarse ante el órgano
jurisdiccional. El juez tiene libre facultad para apreciar esta causa
3-. Cuando el actor no comparece el día del juicio, pero alega justa causa,
puede el juez o el tribunal ordenar la suspensión del juicio. También
cuando no comparezca el demandado y alegue justa causa
* SEGUNDA SUSPENSION (igual a la tercera citación)
1-. Es excepcional y por circunstancias graves y adecuadamente probadas
Producida la suspensión, el órgano jurisdiccional tiene que hacer nuevo
señalamiento en los 10 días hábiles siguientes a la suspensión. La
citación debe tener los mismos requisitos que la anterior citación.

43
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va
a

UNIDAD TEMATICA II
Resuelve de acuerdo a lo que se te indica en cada pregunta y deberá presentarlo de
acuerdo al cronograma establecido.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

1. ¿En qué momento del procedimiento pueden producirse las alegaciones que
no versen sobre defectos de tramitación?
a) Sólo en la iniciación.
b) Sólo en el trámite de audiencia.
c) En cualquier momento, pero siempre antes de dictar resolución.
d) En cualquier momento, pero siempre antes del trámite de audiencia.
2. En todo procedimiento administrativo, ¿es imprescindible la prueba?
a) Sí.
b) No.
c) Sólo si ha habido alegaciones.
d) Sólo si se han solicitado informes.
3. El período de prueba de un procedimiento administrativo no podrá ser
superior a:
a) Quince días ni inferior a diez.
b) Veinte días ni inferiores a diez.
c) Treinta días ni inferiores a diez.
d) Diez días ni inferior a tres.
4. En la fase de instrucción de un procedimiento administrativo, los informes
pueden ser:
a) Internos o externos; vinculantes o no vinculantes.
b) Preceptivos o facultativos; esenciales o accidentales.
c) Internos o externos; esenciales o accidentales.
d) Preceptivos o facultativos; vinculantes o no vinculantes.

5. En el procedimiento administrativo, y a falta de disposición en contrario,


¿cómo son los informes?
a) Externos y no vinculantes.
b) Facultativos y no vinculantes.
c) Externos y accidentales.
d) Facultativos y accidentales.

44
6. En el procedimiento administrativo, salvo que una disposición o el
cumplimiento de los plazos del procedimiento permita otro mayor o menor,
¿dentro de qué plazo hay que emitir los informes?
a) Veinte días.
b) Quince días.
c) Diez días.
d) Ocho días.

7. En el procedimiento administrativo, si un informe no se emite en el plazo


preceptivo:
a) Podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
b) No podrá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
c) Deberá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
d) En todo caso, no se podrán proseguir las actuaciones.

8. Si en un determinado procedimiento administrativo se acuerda abrir un


período de información pública, en ningún caso puede ser inferior a:
a) Veinte días.
b) Treinta días.
c) Un mes.
d) Dos meses.

9. ¿En qué artículo de la Constitución se establece que el procedimiento


administrativo se llevará a cabo garantizando, cuando proceda, la audiencia
de los interesados:
a) 105.
b) 107.
c) 109.
d) 110.

10. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen que comparecer


en el trámite de audiencia en un plazo:
a) No inferior a diez días ni superior a quince.
b) No inferior a diez días ni superior a veinte.
c) No inferior a ocho días ni superior a quince.
d) No inferior a ocho días ni superior a veinte.

45
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática III

3.1.-TENDENCIA PERUANA AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO VÍA


INTERNET.

3.2.- SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Dentro del Derecho Administrativo existen dos sujetos que interactúan entre sí,
produciendo lo que llamamos “procedimiento administrativo”. El artículo 50 de
la Ley 27444 establece quiénes son estos dos sujetos:
a) El Administrado: Es la persona natural o jurídica que, cualquiera sea su
calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento
administrativo.
Una entidad administrativa puede ser un administrado dentro de un
procedimiento administrativo.
b) La Autoridad Administrativa: Es el agente de las entidades administrativas
que bajo cualquier régimen jurídico, y ejerciendo potestades públicas
conduce el inicio, la instrucción, la sustanciación, la resolución, la ejecución
o gestión de los procedimientos administrativos.

3.3.-PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO VÍA INTERNET


El uso de la internet para tramitar el procedimiento administrativo no ha variado
su estructura ni sus fundamentos intrínsecos, solo ha cambiado el medio en el
que se desarrolla y la forma de su sustanciación. Es por ello que puede decirse
que el procedimiento administrativo vía internet es el conjunto de actos y
diligencias, tramitadas total o parcialmente, a través de la internet, en las
entidades públicas, con el objeto de expedir un acto administrativo que
produzca efectos jurídicos individuales sobre intereses, obligaciones o
derechos de los administrados.

3.4.-PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR INTERNET


Los principios que sustentan el procedimiento administrativo no cambian con el
uso de los medios informáticos en su tramitación. Por el contrario, las
tecnologías de la información aseguran el cumplimiento de varios principios
administrativos en los procedimientos tramitados ante las entidades públicas.
Si bien, todo procedimiento administrativo -sea que se realice o no por internet-
debe sustentarse en los principios señalados en el artículo IV de la Ley 27444,
y los que establezca el derecho administrativo, el empleo de las tecnologías de

46
la información, y la internet, en el procedimiento administrativo, refuerza la
aplicación de principios como el de informalismo, presunción de veracidad,
participación eficacia, celeridad y simplicidad.
A continuación los principios administrativos descritos en el artículo IV de la Ley
27444 cuyo contenido se ve reforzado al utilizar la internet en la tramitación del
procedimiento administrativo.
A) Principio de Informalismo.- Cada procedimiento administrativo tiene sus
propios requisitos debidamente regulados, los cuales al ser cumplidos
otorgan validez al procedimiento. Estos requisitos son las formalidades que
deben ser cumplidas. Sin embargo, a través del principio de informalismo se
establece que las normas de procedimiento deben ser interpretadas en
forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por
la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del
procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o
el interés público.
En el procedimiento administrativo efectuado vía internet resulta fundamental
la aplicación de este principio, pues debido el medio digital en el que se
desarrolla, a veces no pueden cumplirse algunas formalidades en forma
rigurosa. Estamos hablando generalmente de aquellas formalidades que
requieren soporte en papel.
B) Principio de Presunción de veracidad.- Establece que en la tramitación
del procedimiento administrativo se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por la
Ley del procedimiento administrativo general, responden a la verdad de los
hechos que ellos afirman.
Este principio resulta fundamental en las afirmaciones vertidas por los
administrados en los formularios electrónicos, dado que reduce la
documentación a presentar, bastando solo la declaración de voluntad
manifestada a través de un simple “click”.
C) Principio de Celeridad.- Señala que quienes participan en el procedimiento
deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima
dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su
desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una
decisión en un tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
Demás esta decir que el uso de las tecnologías de la información en los
procedimientos administrativos agilizan su tramitación, y el tiempo de
respuesta de la administración se ve reducido.

47
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

D) Principio de Eficacia.- Por el cual los sujetos del procedimiento


administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del
acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida
en su validez, no determine aspectos importantes en la decisión final, no
disminuya las garantías del procedimiento, ni cause indefensión a los
administrados.
Este principio complementa al principio de informalismo y resulta muy
importante en el procedimiento administrativo vía internet, dado que se han
replanteado las formalidades de procedimiento ya existentes con el uso de la
internet.
E) Principio de Participación.- Por este principio las entidades deben brindar
las condiciones necesarias a todos los administrados para acceder a la
información que administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que
afecten la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las
que expresamente sean excluidas por Ley, y extender las posibilidades de
participación de los administrados en aquellas decisiones públicas que les
puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita su difusión.
La internet se presenta como un medio ideal para la difusión de la
información de las entidades públicas debido al alcance que ella tiene. Y
además, permite el acceso de dicha información por parte del administrado,
desde cualquier punto en el que se encuentre ubicado. Sin embargo, es
importante dotar de facilidades a aquella población que no puede acceder a
esta tecnología. Ello podría darse a través de cabinas públicas gratuitas.
F) Principio de Simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deben ser sencillos debiendo eliminarse toda complejidad
innecesaria, es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
proporcionados a los fines que se persigue cumplir.
Con el uso de las tecnologías en la información en el procedimiento
administrativo se tiende a simplificar su tramitación.
G) Principio de Uniformidad.- Establece que la autoridad administrativa debe
establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando que las
excepciones a los principios generales no sean convertidos en la regla
general.
Al respecto, el uso de internet en los trámites administrativos tiende a la
standarización de algunos procedimientos que son de mero trámite. Ello se
logra a través de los formularios digitales.

48
H) Principio de Predictibilidad.- Por el cual la autoridad administrativa debe
brindar a la administrada información veraz, completa y confiable sobre cada
trámite de modo tal que a su inicio, el administrado pueda tener una
conciencia bastante certera de cual será el resultado final que se obtendrá.
La internet se presenta como un medio eficaz para trasmisión de información
necesaria para realizar cada trámite administrativo.

3.5.- ELEMENTOS INFORMÁTICOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


POR INTERNET
A) Correo Electrónico.- El artículo 20 de la Ley 27444, establece como
modalidad de notificación aquella que se realiza por medio del correo
electrónico, siempre que este permita comprobar fehacientemente su “acuse
de recibo” y “quien lo recibe”, y su empleo hubiese sido solicitado
expresamente por el administrado. Esta modalidad de notificación por correo
electrónico es de carácter complementaria, no pudiendo utilizarse esta
modalidad de notificación para suplir otra. Por ello, mientras no se modifique
la Ley, al usarse este medio de notificación en un procedimiento
administrativo, se deberá también hacer uso de la notificación personal. Esto
conforme al artículo 123.3 de la Ley 27444.
Asimismo, el artículo 123 de la Ley 27444, establece que los administrados
pueden solicitar que el envío de la información o documentación, que le
corresponda recibir dentro de un procedimiento, sea realizado por correo
electrónico. Esto es, para el envío de resoluciones, requerimientos o
cualquier información que se tenga que enviar dentro de un procedimiento
administrativo, la Administración Pública puede utilizar el correo electrónico,
siempre que el empleo de este medio haya sido solicitado expresamente por
el administrado.
Por el lado del administrado, el mismo artículo 123 de la citada Ley
establece que aquellas entidades administrativas que cuenten con sistemas
de transmisión de datos a distancia, pueden emplear estos para la recepción
de documentos o solicitudes. De este modo se está validando legalmente el
uso del correo electrónico, la internet y los formularios electrónicos para
recibir solicitudes, quejas, denuncias, y en general, cualquier documento del
administrado.
Por lo expresado, la Ley 27444 ha otorgado validez al uso del correo
electrónico en la tramitación del procedimiento administrativo.
B) Firmas Electrónicas.- Todo escrito -sea solicitud o no- presentado por el
administrado, y todo acto administrativo, debe llevar consigo la respectiva
firma para que tengan validez y produzca efectos legales. Esto conforme a

49
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

los artículos 113 y 4.2, respectivamente, de la Ley 27444. Esto puede


parecer un obstáculo para la realización del procedimiento administrativo vía
internet. Sin embargo, con la Ley 27269, Ley de Firmas y Certificados
Digitales, y su Reglamento el Decreto Supremo Nro. 019-2002-JUS,
aplicables tanto al sector público como privado, se otorga a la firma
electrónica la misma validez y eficacia jurídica que el uso de la firma
manuscrita. Otra cosa es que en el Perú aún no se haya regulado ni
implementado la Infraestructura Oficial de Firmas Electrónicas en la
Administración Pública, por lo que aún falta avanzar en esta parte. Por tal
motivo, tiene validez y eficacia legal el uso de las firmas electrónicas tanto
del lado administrado como de la administración, en un procedimiento
administrativo efectuado por internet. La Ley de Firmas y Certificados
Digitales otorga tal validez.
C) Formularios Electrónicos.- En el ámbito administrativo, los formularios
electrónicos alojados en el sitio web de la entidad pública, se presentan
como una alternativa informática válida para el envío de solicitudes a la
administración. Esto debido a que los datos ingresados y enviados a través
de los formularios electrónicos, son almacenados en la base de datos de la
entidad pública, lo que permite tener constancia de su existencia. Además,
dejan constancia de su envío a través del un código asignado y un mensaje
electrónico de confirmación, enviado al administrado solicitante.
Los formularios electrónicos son una alternativa que agiliza los trámites
administrativos y facilitan la elaboración de una solicitud administrativa.
Conforme al artículo 118 de la Ley 27444, para la celeridad en la recepción
de escritos de los administrados, las entidades públicas brindarán el servicio
de asesoramiento a los usuarios para completar formularios y modelos de
documentos. Asimismo, tenderán a la instalación de mecanismos de
autoservicio que permita a los usuarios suministrarse directamente la
información “ tendiendo al empleo de niveles avanzados de digitalización ”. A
su vez, el artículo 154 de la citada Ley, establece que las entidades
disponen el empleo de formularios, completando datos o marcando
alternativas cuando los administrados deban suministrar información para
cumplir exigencias legales.
D) Expediente Digital.- El artículo 153 de la Ley 27444, señala que las
entidades públicas podrán emplear tecnología de microformas y medios
informáticos para archivo y tramitación de expedientes, previendo las
seguridades, inalterabilidad e integridad de su contenido.
Los Decretos Legislativos 681 y 827 regulan mas detalladamente las
técnicas de archivo digital en la Administración Pública.

50
El artículo 13 del Decreto Legislativo 681, modificado por la Ley 26612,
establece que las microformas, los microduplicados y los documentos
contenidos en ellos, pueden ser utilizados en la transferencia electrónica de
datos informatizados (EDI), conservando para todos sus efectos legales su
valor probatorio.
Constituye, por tanto, prueba documental, los documentos digitales y su
contenido almacenado en las microformas.
Con los escritos recepcionados vía internet, las resoluciones expedidas, y
las constancias de recepción de notificación electrónica, se podrá ir
formando el expediente digital, el cual el administrado puede consultar
accediendo a la extranet del ente administrativo.
Esta tendencia a la digitalización de los documentos y a su transmisión
electrónica, va ha favorecer el procedimiento administrativo vía internet.

3.6.-ACTO ADMINISTRATIVO PRODUCIDO POR SISTEMAS AUTOMATIZADOS


Acto administrativo informático es la declaración de la entidad pública, producida
por medio de sistemas informáticos, que en el marco de las normas de derecho
público, produce efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos
de los administrados.
El artículo 4 de la Ley 27444 prescribe que los actos administrativos deberán
expresarse por escrito, salvo que por la naturaleza y circunstancias del caso, el
ordenamiento jurídico haya previsto otra forma, siempre que permita tener
constancia de su existencia. Además, prescribe que el acto escrito debe llevar la
firma de la autoridad interviniente. Cuando el acto administrativo es producido
por medio de sistemas automatizados, debe garantizarse al administrado
conocer el nombre y cargo de la autoridad que lo expide.
En principio, el acto administrativo producido por sistemas informáticos –que en
si es un documento electrónico- tiene el carácter de documento escrito, con la
única diferencia que el soporte que lo contiene es el digital. La doctrina se ha
encargado de diferenciar el soporte y contenido de un documento. Pero a pesar
de ello, la Ley 27444 ha previsto que también es válido el acto administrativo
expresado por otra forma siempre que permita tener constancia de su existencia.
La forma digital sin duda deja tal constancia al permitir almacenar todo
documento digitalmente.
El acto administrativo producido por sistemas informáticos debe cumplir con los
requisitos de validez que establece el artículo 3 de la Ley 27444, estos son:
competencia, objeto o contenido, finalidad pública, motivación y procedimiento
regular. Caso contrario esta sujeto a nulidad.

51
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

La variación que sufre el acto administrativo cuando este es producido por


medios informáticos, es la forma a través de la cual se expresa y el soporte que
lo contiene. Es decir la forma y el soporte digital.
En cuanto al requisito de la firma, el cual es fundamental para la validez del acto
administrativo, con la Ley de Firmas y Certificados Digitales se otorga a la firma
electrónica la misma validez y eficacia jurídica que el uso de la firma manuscrita.

3.7.-ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO POR INTERNET


Las etapas del procedimiento administrativo por internet son las mismas que las
del procedimiento administrativo común, dado que lo único que cambia es el
medio en que se lleva a cabo y el soporte en que se almacenan los escritos y
resoluciones.
De la Ley 27444 se desprenden las siguientes etapas:

A) Iniciación del Procedimiento.- El procedimiento administrativo puede ser


iniciado de oficio por la autoridad administrativa o a instancia del
administrado, salvo una disposición legal distinta. Puede iniciarse un
procedimiento administrativo de oficio mediante la notificación por correo
electrónico al administrado, siempre que el administrado haya solicitado
expresamente el uso de este medio. Sin embargo, deberá hacerse uso
también de la notificación personal conforme al artículo 123.3 de la Ley
27444.
En el caso del inicio del procedimiento a instancia de parte. El administrado
puede iniciar el procedimiento mediante el llenado y posterior envío del
formulario electrónico alojado en la página web de la entidad pública. De este
modo el administrado presenta sus solicitudes a la administración utilizando
para ello la internet. Esta solicitud es almacenada en la base de datos de la
entidad pública. Generalmente, luego de enviado el formulario electrónico, la
entidad pública acusa el recibo del formulario mediante un mensaje
electrónico a la cuenta de correo electrónico del administrado.
Luego de presentada la solicitud electrónica, la entidad pública debe recibir
todos los formularios o escritos presentados, no obstante incumplir los
requisitos establecidos, comunicando al administrado las respectivas
observaciones. Dicha comunicación puede hacerse complementariamente a
través del correo electrónico, concediéndole un plazo para que subsane las
observaciones.

52
B) Instrucción del Procedimiento.- En esta etapa se realizan los actos de
instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación
de los datos en virtud de los cuales debe pronunciarse resolución. Estos actos
son realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita el
procedimiento. En esta etapa los administrados tienen derecho de acceso al
expediente, en cualquier momento de su trámite. En los trámites en línea el
administrado tiene acceso al estado en el que se encuentra su expediente
ingresando solo el código del trámite asignado.
Asimismo, en esta etapa se realiza la actuación probatoria para lo cual la
administración puede utilizar en forma complementaria el correo electrónico
para notificar a los administrados. Ello siempre el administrado haya solicitado
expresamente el uso de este medio de notificación.
La entidad puede solicitar a otras autoridades los documentos que requiera,
para ello puede utilizar el correo electrónico conforme al artículo 28.4 de la
Ley 27444.
Estos documentos enviados como colaboración interinstitucional, pueden
tener el formato digital y pueden ser enviados vía internet, conforme al artículo
13 del Decreto Legislativo 681, modificado por la Ley 26612.
C) Fin del Procedimiento.- Mediante las resoluciones que se pronuncian sobre
el fondo del asunto o aquellas que así lo declaran, se pone fin al
procedimiento administrativo en línea.
Este pronunciamiento puede adoptar la forma de acto administrativo
automático, producido por medios informáticos y transmitido por internet.
Sin embargo, el administrado puede también desistirse del procedimiento o de
la pretensión, para lo cual, conforme lo establece el artículo 189, “podrá
hacerse por cualquier medio que permita su constancia”. Este medio muy bien
puede ser la cuenta de correo electrónico dada por el administrado durante el
procedimiento.
Para ello, en el escrito de desestimiento que el administrado envíe por correo
electrónico, se debe señalar el contenido y alcance del desestimiento y si se
trata de un desestimiento de la pretensión o del procedimiento.
D) Ejecución de las Resolución.- Conforme lo establece el artículo 192 de la
Ley 27444, los actos administrativos tienen carácter ejecutatorio, salvo
disposición legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a
condición o plazo conforme a Ley. La decisión que autoriza la ejecución
administrativa debe ser notificada a su destinatario antes de que se inicie la
misma. Dicha notificación de la administración al administrado puede ser
hecha complementariamente por correo electrónico siempre que el
administrado haya solicitado expresamente el uso de este medio.

53
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

E) Impugnación.- Una vez que la entidad se ha pronunciado, pueden


interponerse los llamados recursos administrativos vía correo electrónico, sin
embargo, dentro del tercer día, el administrado deberá también, presentar
físicamente el escrito, ante la entidad pública. Esto conforme al artículo 123.3
de la Ley 27444.

3.8.-IMPLEMENTACIÓN EN EL PERU DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


VÍA INTERNET
Por Decreto Supremo Nro. 060-2001-PCM, del 22 de mayo del 2001, se creó el
“Portal del Estado Peruano”, como sistema interactivo de información a los
ciudadanos, a través de internet, el cual proporciona un servicio de acceso
unificado a los servicios y procedimientos administrativos que se realizan ante
las diversas dependencias públicas. Es así que las páginas web de las
entidades públicas que en un principio se encontraban dispersas, a través del
portal web se han podido unificar en un solo punto de acceso los servicios y
trámites administrativos que brinda la Administración Pública. El portal se
encuentra ubicado en la dirección: http://www.peru.gob.pe.
En el Perú se han implementado algunos trámites ante la Administración Pública
utilizando como medio a la internet.
A continuación alguna experiencias de entidades públicas que han regulado e
implementado procedimientos administrativos vía internet:

A) La RENIEC, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.- Es un


organismo autónomo encargado de mantener el registro de identificación de
los ciudadanos y de emitir los documentos que acreditan su identidad.
La RENIEC aprobó su Texto Único de Procedimientos Administrativos
mediante Resolución Jefatural Nro. 017-2004-JEF-RENIEC, del 29 de
febrero del 2004. En dicho texto se regula el uso de la internet para realizar
algunos trámites en línea. A través de su página web www.reniec.gob.pe ha
implementado el trámite de dos solicitudes en línea: a) La inscripción de DNI
(para aquellas que van a tramitar su DNI por primera vez) y; b) Duplicado de
DNI (para personas que han obtenido su DNI).
Estos trámites se realizan en línea y los datos ingresados en los formularios
electrónicos son validados en línea. El interesado debe ingresar su correo
electrónico en los formularios electrónicos para efectos de comunicación.
El trámite de duplicado del DNI es efectuado totalmente vía internet. Se
puede consultar el estado de este trámite vía internet ingresando el número
de la solicitud y el número de DNI. El interesado solo debe acercarse a la
agencia a recoger su DNI.

54
Para el trámite de inscripción, el interesado debe acercarse a la agencia
respectiva para culminar el trámite de su solicitud de inscripción.
La RENIEC también a implementado un servicio on line de consulta de datos
de identificación del ciudadano peruano.
B) SUNAT.-El Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
Decreto Supremo No 135-99-EF, que regula las relaciones jurídicas entre el
Administración Tributaria y el deudor tributario, señala en su artículo 88 que
la Administración Tributaria, a solicitud del deudor tributario, puede autorizar
la presentación de la declaración tributaria por transferencia electrónica.
Para ello la SUNAT– Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria- ha implementado a través de su página web www.sunat.gob.pe,
el sistema Sunat “Operaciones en línea”, que permite presentar vía internet
la declaración de impuestos, asimismo permite consultar las declaraciones
ya presentadas. Para esto cada contribuyente cuenta con su código de
usuario y clave de acceso a este sistema.
A su vez, el artículo 111 del texto citado otorga validez y legitimidad a los
actos de la Administración Tributaria realizados mediante la emisión de
documentos por sistemas de computación, siempre que esos documentos,
sin necesidad de llevar las firmas originales, contengan los datos e
informaciones necesarias para comprender el contenido del respectivo acto
y el origen del mismo.
C) El SAT -Servicio de Administración Tributaria-, es un organismo público
descentralizado de la Municipalidad de Lima Metropolitana. Tiene por
finalidad organizar y ejecutar la administración, fiscalización y recaudación
de todos los ingresos tributarios y no tributarios. Esta entidad, a través de su
página web www.sat.gob.pe permite la consulta de las papeletas impuestas
a un vehículo ingresando el número de placa del automóvil. Sin embargo,
previo registro a través de un formulario electrónico, el administrado también
puede ser informado, vía correo electrónico, de las papeletas impuestas a su
vehículo. La página web del SAT también cuenta con la opción de reportar el
impuesto predial y vehicular adeudado, ingresando el número de RUC
(Registro Único del Contribuyente).
Asimismo el administrado puede consultar si su vehículo se encuentra con
Orden de Captura, ya sea por Multas de Tránsito pendientes de pago o por
atraso en las cuotas del Impuesto Vehicular, con solo ingresar el número de
placa de su automóvil.
D) La SUNARP- Superintendencia Nacional de Registros Públicos-, a través
de su página web www.sunarp.gob.pe, ha implementado el servicio de
“Publicidad Registral en Línea”, el cual se encuentra regulado por el Texto

55
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Único de Procedimientos Administrativos del Sistema Nacional de Registros


Públicos, aprobado por Decreto Supremo 011-2002-JUS, mediante él, se
pueden obtener copias simples de las partidas electrónicas accedidas vía
internet. Asimismo mediante dicha página web, los administrados pueden: a)
Consultar el estado de sus títulos, ingresando la Oficina Registral respectiva,
el año y número del título, y b) Consultar del estado de sus trámites,
ingresando el número de la solicitud.
E) ESSSALUD.- En la página web: www.essalud.gob.pe, los asegurados y sus
derechohabientes (hijos menores de edad, mayores de edad incapacitados,
cónyuges y concubinos), a través de una consulta en línea pueden saber si
reúnen las condiciones mínimas para tener acceso a los servicios que ofrece
Essalud, así como consultar las declaraciones presentadas por su
empleador en los últimos 12 meses.

10. SUGERENCIAS
Los siguientes pasos a tener en cuenta en la implementación del procedimiento
administrativo vía internet, son:
A) Si bien se encuentran regulados elementos esenciales del procedimiento
administrativo por internet, como el correo electrónico, firmas electrónicas y
el expediente digital, se requiere contar un Ley especial que regule el
empleo de las tecnologías de la información, y especialmente internet, en los
procedimientos administrativos. Ello contribuirá a generar mas confianza en
el administrado para el empleo de la internet en los trámites administrativos.
B) La regulación e implementación de la Infraestructura Oficial de Firmas
Electrónicas en la Administración Pública. Ello permitirá la asignación de
firmas y certificados digitales a las autoridades administrativas a efectos de
acreditar fehacientemente su identidad en las comunicaciones.
C) Implementar la infraestructura tecnológica necesaria para los procedimientos
administrativos vía internet. Ello incluye el software respectivo, la red
instalada, servidores web, intranets, extranets, etc, a aquellas entidades
públicas que aún no la poseen.
D) Regular el tratamiento de datos personales en general, y específicamente
dentro de la Administración Pública, para aquellos datos sensibles que se
encuentran almacenados en bases de datos de entidades públicas,
generados en el trámite de alguna solicitud utilizando la internet.
E) Se requiere establecer stándares o formatos de transmisión de información a
través de internet, como modelos de oficios, de solicitudes, de resoluciones,
etc.

56
Esto implica la aplicación de la tecnología EDI –transmisión electrónica de
datos- en la Administración Pública.
F) Las aplicaciones informáticas que se utilicen en los trámites administrativos
vía internet, deben garantizar el cumplimiento de los requisitos contenidos en
el respectivo TUPA -Texto Único de Procedimiento Administrativo- de cada
entidad pública, para cada procedimiento que pueda tramitarse también por
internet.
G) Implementar el servicio de pago de trámites administrativos vía internet. Así
cada trámite efectuado vía internet será pagado en ese mismo momento.
11. CONCLUSIONES
A) El uso de las tecnologías de la información, y especialmente internet, en la
Administración Pública, va ha contribuir a la simplificación, eficiencia y
celeridad del trámite de procedimientos administrativos. Así como también,
al desarrollo de los documentos electrónicos, expedientes digitales, firmas
electrónicas, y en general, el uso del soporte digital.
B) La Ley 27444, ha establecido el marco jurídico para el uso del correo
electrónico, documentos electrónicos y expedientes digitales, en la
tramitación de procedimientos administrativos vía internet.
C) Dado que la Ley 27444 regula elementos esenciales del procedimiento
administrativo vía internet, cada entidad pública tiene la posibilidad de que a
través su TUPA –Texto Unico de Procedimiento Administrativo- pueda
regular qué procedimientos administrativos pueden tramitarse
alternativamente vía internet.
D) La Ley 27444 otorga validez: a) al acto administrativo producido por medios
informáticos, b) al uso del correo electrónico en las comunicaciones entre la
autoridad administrativa y los administrados, c) a la información o
documentación, enviada vía correo electrónico en un procedimiento
administrativo, y d) al empleo de la tecnología de microformas y medios
informáticos para archivo y tramitación de expedientes.

LEGISLACIÓN CONSULTADA
- Constitución Política del Perú.
- Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo Nro. 135-99-EF - Texto Único Ordenado del Código
Tributario.
- Ley 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su Reglamento el Decreto
Supremo Nro. 019-2002-JUS.
- Decretos Legislativos 681 y 827.

57
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.9.-LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL


Ley del Procedimiento Administrativo General
LEY Nº 27444

ÍNDICE
TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I : DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO I : DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO II : NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
CAPÍTULO III : EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
TÍTULO II : DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I : DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II : DE LOS SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
Subcapítulo I: De Los Administrados
Subcapítulo II: De La Autoridad Administrativa: Principios
Generales y Competencia
Subcapítulo III: Criterio de Colaboración entre
Entidades
Subcapítulo IV: Conflictos de Competencia y
Abstención
Subcapítulo V : Órganos Colegiados
CAPÍTULO III : INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO IV : PLAZOS Y TÉRMINOS
CAPÍTULO V : ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO VI : INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO VII : PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS
CAPÍTULO VIII : FIN DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO IX : EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
TÍTULO III : DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO I : REVISIÓN DE OFICIO
CAPÍTULO II : RECURSOS ADMINISTRATIVOS
TÍTULO IV : DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
CAPÍTULO I : PROCEDIMIENTO TRILATERAL
CAPÍTULO II : PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Subcapítulo I: De La Potestad Sancionadora
Subcapítulo II: Ordenamiento del Procedimiento
Sancionador
TÍTULO V: DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
DEL PERSONAL A SU SERVICIO

58
CAPÍTULO I: RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO II: RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y
PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
TABLA DE TÉRMINOS PROCESALES DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Índice General Índice

TÍTULO PRELIMINAR

ARTÍCULO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY


La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración
Pública.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la
Administración Pública.
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos
Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren
autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen; y
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización
del Estado, conforme a la normativa de la materia.

ARTÍCULO II: CONTENIDO


1. La presente Ley regula las actuaciones de la función administrativa del Estado y el
procedimiento administrativo común desarrollados en las entidades.
2. Los procedimientos especiales creados y regulados como tales por la ley expresa,
atendiendo a la singularidad de la materia, se rigen supletoriamente por la

59
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

presente Ley en aquellos aspectos no previstos y en los que no son tratados


expresamente de modo distinto.
3. Las autoridades administrativas al reglamentar los procedimientos especiales,
cumplirán con seguir los principios administrativos, así como los derechos y
deberes de los sujetos del procedimiento, establecidos en la presente Ley.

ARTÍCULO III: FINALIDAD


La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para
que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés
general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con
sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

ARTÍCULO IV: PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los
siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales
del Derecho Administrativo:
1.1 Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades
que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
conferidas.
1.2 Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos
los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento
administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a
ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada
en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige
por los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del
Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el
régimen administrativo.
1.3 Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar
de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos
que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las
cuestiones necesarias.
1.4 Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados,
deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines
públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente
necesario para la satisfacción de su cometido.

60
1.5 Principio de imparcialidad.- Las autoridades administrativas actúan sin
ninguna clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles
tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo
conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.
1.6 Principio de informalismo.- Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las
pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e
intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que
puedan ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha
excusa no afecte derechos de terceros o el interés público.
1.7 Principio de presunción de veracidad.- En la tramitación del
procedimiento administrativo, se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por
esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario.
1.8 Principio de conducta procedimental.- La autoridad administrativa, los
administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los
partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos
procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena
fe. Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede
interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe
procesal.
1.9 Principio de celeridad.- Quienes participan en el procedimiento deben
ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima
dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su
desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una
decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
1.10 Principio de eficacia.- Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en
su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no
disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los
administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del
acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá
ajustarse al marco normativo aplicable y su validez será una garantía de
la finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este
principio.

61
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

1.11 Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad


administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no
hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse
de ellas.
En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa
estará facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de
los hechos que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique
una sustitución del deber probatorio que corresponde a éstas. Sin
embargo, la autoridad administrativa estará obligada a ejercer dicha
facultad cuando su pronunciamiento pudiera involucrar también al interés
público.
1.12 Principio de participación.- Las entidades deben brindar las condiciones
necesarias a todos los administrados para acceder a la información que
administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la
intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por Ley; y extender las posibilidades de
participación de los administrados y de sus representantes, en aquellas
decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema
que permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la
presentación de opinión.
1.13 Principio de simplicidad.- Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda
complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser
racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.
1.14 Principio de uniformidad.- La autoridad administrativa deberá
establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando que
las excepciones a los principios generales no serán convertidos en la
regla general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios objetivos
debidamente sustentados.
1.15 Principio de predictibilidad.- La autoridad administrativa deberá brindar
a los administrados o sus representantes información veraz, completa y
confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su inicio, el administrado
pueda tener una conciencia bastante certera de cual será el resultado
final que se obtendrá.
1.16 Principio de privilegio de controles posteriores.- La tramitación de los
procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el

62
derecho de comprobar la veracidad de la información presentada, el
cumplimiento de la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones
pertinentes en caso que la información presentada no sea veraz.
2. Los principios señalados servirán también de criterio interpretativo para
resolver las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de
procedimiento, como parámetros para la generación de otras disposiciones
administrativas de carácter general, y para suplir los vacíos en el ordenamiento
administrativo.
La relación de principios anteriormente enunciados no tiene carácter taxativo.
Artículo V: Fuentes del procedimiento administrativo
1. El ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que tiene
autonomía respecto de otras ramas del Derecho.
2. Son fuentes del procedimiento administrativo:
2.1 Las disposiciones constitucionales.
2.2 Los tratados y convenios internacionales incorporados al Ordenamiento
Jurídico Nacional,
2.3 Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.
2.4 Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros
poderes del Estado.
2.5 Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y
reglamentos de las entidades, así como los de alcance institucional o
provenientes de los sistemas administrativos.
2.6 Las demás normas subordinadas a los reglamentos anteriores.
2.7 La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que
interpreten disposiciones administrativas.
2.8 Las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus
tribunales o consejos regidos por leyes especiales, estableciendo
criterios interpretativos de alcance general y debidamente publicadas.
Estas decisiones generan precedente administrativo, agotan la vía
administrativa y no pueden ser anuladas en esa sede.
2.9 Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultades
expresamente para absolver consultas sobre la interpretación de
normas administrativas que apliquen en su labor, debidamente
difundidas.
2.10 Los principios generales del derecho administrativo.
3. Las fuentes señaladas en los numerales 2.7, 2.8, 2.9 y 2.10 sirven para
interpretar y delimitar el campo de aplicación del ordenamiento positivo al
cual se refieren.

63
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Artículo VI: Precedentes administrativos


1. Los actos administrativos que al resolver casos particulares interpreten de
modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación, constituirán
precedentes administrativos de observancia obligatoria por la entidad,
mientras dicha interpretación no sea modificada. Dichos actos serán
publicados conforme a las reglas establecidas en la presente norma.
2. Los criterios interpretativos establecidos por las entidades, podrán ser
modificados si se considera que no es correcta la interpretación anterior o es
contraria al interés general. La nueva interpretación no podrá aplicarse a
situaciones anteriores salvo que fuere más favorable a los administrados.
3. En todo caso, la sola modificación de los criterios no faculta a la revisión de
oficio en sede administrativa de los actos firmes.

Artículo VII: Función de las disposiciones generales


1. Las autoridades superiores pueden dirigir u orientar con carácter general la
actividad de los subordinados a ellas mediante circulares, instrucciones y
otros análogos, los que sin embargo, no pueden crear obligaciones nuevas a
los administrados.
2. Dichas disposiciones deben ser suficientemente difundidas, colocadas en
lugar visible de la entidad si su alcance si fuera meramente institucional, o
publicarse si fuera de índole externa.
3. Los administrados pueden invocar a su favor estas disposiciones, en cuanto
establezcan obligaciones a los órganos administrativos en su relación con
los administrados.
Artículo VIII: Deficiencia de fuentes
1. Las autoridades administrativas no podrán dejar de resolver las cuestiones
que se les proponga, por deficiencia de sus fuentes; en tales casos, acudirán
a los principios del procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su
defecto, a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, y sólo
subsidiariamente a éstas, a las normas de otros ordenamientos que sean
compatibles con su naturaleza y finalidad.
2. Cuando la deficiencia de la normativa lo haga aconsejable,
complementariamente a la resolución del caso, la autoridad elaborará y
propondrá a quien competa, la emisión de la norma que supere con carácter
general esta situación, en el mismo sentido de la resolución dada al asunto
sometido a su conocimiento.

64
TÍTULO I
DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

CAPÍTULO I
DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 1° Concepto de Acto Administrativo
1.1 Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos
sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una
situación concreta.
1.2 No son actos administrativos:
1.2.1 Los actos de administración interna de las entidades destinados a
organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios. Estos
actos son regulados por cada entidad, con sujeción a las disposiciones
del Título Preliminar de esta Ley, y de aquellas normas que expresamente
así lo establezcan.
1.2.2 Los comportamientos y actividades materiales de las entidades.

Artículo 2° Modalidades del acto administrativo


2.1 Cuando una ley lo autorice, la autoridad mediante decisión expresa, puede
someter el acto administrativo a condición, término o modo, siempre que dichos
elementos incorporables al acto, sean compatibles con el ordenamiento legal, o
cuando se trate de asegurar con ellos el cumplimiento del fin público que
persigue el acto.
2.2 Una modalidad accesoria no puede ser aplicada contra el fin perseguido por el
acto administrativo.

Artículo 3° Requisitos de validez de los actos administrativos


Son requisitos de validez de los actos administrativos:
1. Competencia.- Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia,
territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente nominada
al momento del dictado y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los
requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables para su emisión.
2. Objeto o contenido.- Las actos administrativos deben expresar su respectivo
objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos
jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación.

65
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3. Finalidad Pública.- Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas por


las normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda
habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad
sea personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra finalidad pública
distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que indique los fines de una
facultad no genera discrecionalidad.
4. Motivación.- El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
5. Procedimiento regular.- Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación.

Artículo 4° Forma de los actos administrativos


4.1 Los actos administrativos deberán expresarse por escrito, salvo que por la
naturaleza y circunstancias del caso, el ordenamiento jurídico haya previsto otra
forma, siempre que permita tener constancia de su existencia.
4.2 El acto escrito indica la fecha y lugar en que es emitido, denominación del
órgano del cual emana, nombre y firma de la autoridad interviniente.
4.3 Cuando el acto administrativo es producido por medio de sistemas
automatizados, debe garantizarse al administrado conocer el nombre y cargo de
la autoridad que lo expide.
4.4 Cuando deba emitirse varios actos administrativos de la misma naturaleza,
podrá ser empleada firma mecánica o integrarse en un solo documento bajo una
misma motivación, siempre que se individualice a los administrados sobre los
que recae los efectos del acto. Para todos los efectos subsiguientes, los actos
administrativos serán considerados como actos diferentes.

Artículo 5° Objeto o contenido del acto administrativo


5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o
certifica la autoridad.
5.2 En ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el orden
normativo, ni incompatible con la situación de hecho prevista en las normas; ni
impreciso, oscuro o imposible de realizar.
5.3 No podrá contravenir en el caso concreto disposiciones constitucionales, legales,
mandatos judiciales firmes; ni podrá infringir normas administrativas de carácter
general provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e
incluso de la misma autoridad que dicte el acto.
5.4 El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y derecho
planteadas por los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por

66
éstos que hayan sido apreciadas de oficio, siempre que otorgue posibilidad de
exponer su posición al administrado y, en su caso, aporten las pruebas a su
favor.

Artículo 6° Motivación del acto administrativo


6.1 La motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y directa de
los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las
razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores
justifican el acto adoptado.
6.2 Puede motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos y
conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes sobrantes en el
expediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y que por
esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto.
6.3 No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas generales o
vacías de fundamentación para el caso concreto o aquellas fórmulas que por su
oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia no resulten específicamente
esclarecedoras para la motivación del acto.
6.4 No precisan motivación los siguientes actos:
6.4.1 Las decisiones de mero trámite que impulsan el procedimiento.
6.4.2 Cuando la autoridad estima procedente lo pedido por el administrado y el
acto administrativo no perjudica derechos de terceros.
6.4.3 Cuando la autoridad produce gran cantidad de actos administrativos
sustancialmente iguales, bastando la motivación única.

Artículo 7° Régimen de los actos de administración interna


7.1 Los actos de administración interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los
servicios y a los fines permanentes de las entidades. Son emitidos por el órgano
competente, su objeto debe ser física y jurídicamente posible, su motivación será
facultativa cuando los superiores jerárquicos impartan las órdenes a sus
subalternos en la forma legalmente prevista.
7.2 Las decisiones internas de mero trámite, pueden impartirse verbalmente por el
órgano competente, en cuyo caso el órgano inferior que las reciba las
documentará por escrito y comunicará de inmediato, indicando la autoridad de
quien procede mediante la fórmula, “Por orden de ...”.

67
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

CAPÍTULO II
NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Artículo 8° Validez del acto administrativo
Es válido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurídico.

Artículo 9° Presunción de validez


Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea
declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda.

Artículo 10° Causales de nulidad


Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los
siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
Artículo 14°.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando
no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su
adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
dicten como consecuencia de la misma.

Artículo 11° Instancia competente para declarar la nulidad


11.1 Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les
conciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III
Capítulo II de la presente Ley.
11.2 La nulidad será conocida y declarada por la autoridad superior de quien dictó el
acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no está sometida a
subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la misma
autoridad.
11.3 La resolución que declara la nulidad, además dispondrá lo conveniente para
hacer efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido.

Artículo 12° Efectos de la declaración de nulidad


12.1 La declaración de nulidad tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fecha del
acto, salvo derechos adquiridos de buena fe por terceros, en cuyo caso operará
a futuro.

68
12.2 Respecto del acto declarado nulo, los administrados no están obligados a su
cumplimiento y los servidores públicos deberán oponerse a la ejecución del
acto, fundando y motivando su negativa.
12.3 En caso de que el acto viciado se hubiera consumado, o bien sea imposible
retrotraer sus efectos, sólo dará lugar a la responsabilidad de quien dictó el
acto y en su caso, a la indemnización para el afectado.

Artículo 13° Alcances de la NULIDAD


13.1 La nulidad de un acto sólo implica la de los sucesivos en el procedimiento,
cuando estén vinculados a él.
13.2 La nulidad parcial del acto administrativo no alcanza a las otras partes del acto
que resulten independientes de la parte nula, salvo que sea su consecuencia,
ni impide la producción de efectos para los cuales no obstante el acto pueda
ser idóneo, salvo disposición legal en contrario.
13.3 Quien declara la nulidad, dispone la conservación de aquellas actuaciones o
trámites cuyo contenido hubiere permanecido igual de no haberse incurrido en
el vicio.

ARTÍCULO 14° CONSERVACIÓN DEL ACTO


14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos
de validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto,
procediéndose a su enmienda por la propia autoridad emisora.
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los
siguientes:
14.2.1 El acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las
cuestiones surgidas en la motivación.
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial.
14.2.3 El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del
procedimiento, considerando como tales aquellas cuya realización
correcta no hubiera impedido o cambiado el sentido de la decisión final
en aspectos importantes, o cuyo incumplimiento no afectare el debido
proceso del administrado.
14.2.4 Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el
acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse
producido el vicio.
14.2.5 Aquellos emitidos con omisión de documentación no esencial.
14.3 No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad
administrativa de quien emite el acto viciado, salvo que la enmienda se
produzca sin pedido de parte y antes de su ejecución.

69
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Artículo 15° Independencia de los vicios del acto administrativo


Los vicios incurridos en la ejecución de un acto administrativo, o en su notificación a
los administrados, son independientes de su validez.

CAPÍTULO III
EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

ARTÍCULO 16° EFICACIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO


16.1 El acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente
realizada produce sus efectos, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo.
16.2 El acto administrativo que otorga beneficio al administrado se entiende eficaz
desde la fecha de su emisión, salvo disposición diferente del mismo acto.

Artículo 17° Eficacia ANTICIPADA del acto administrativo


17.1 La autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo que tenga eficacia
anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados, y
siempre que no lesiones derechos fundamentales o intereses de buena fe
legalmente protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que pretenda
retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para su
adopción.
17.2 También tienen eficacia anticipada la declaratoria de nulidad y los actos que se
dicten en enmienda.

ARTÍCULO 18° OBLIGACIÓN DE NOTIFICAR


18.1 La notificación del acto será practicada de oficio y su debido diligenciamiento
será competencia de la entidad que lo dictó.
18.2 La notificación personal podrá ser efectuada a través de la propia entidad, por
servicios de mensajería especialmente contratados para el efecto y en caso de
zonas alejadas, podrá disponerse se practique por intermedio de los Prefectos,
Subprefectos y subalternos.

ARTÍCULO 19° DISPENSA DE NOTIFICACIÓN


19.1 La autoridad queda dispensada de notificar formalmente a los administrados
cualquier acto que haya sido emitido en su presencia, siempre que exista acta
de esta actuación procedimental donde conste la asistencia del administrado.
19.2 También queda dispensada de notificar si el administrado tomara conocimiento
del acto respectivo mediante su acceso directo y espontáneo al expediente,
recabando su copia, dejando constancia de esta situación en el expediente.

70
ARTÍCULO 20° MODALIDADES DE NOTIFICACIÓN
20.1 Las notificaciones serán efectuadas a través de las siguientes modalidades,
según este respectivo orden de prelación:
20.1.1 Notificación personal al administrado interesado o afectado por el acto,
en su domicilio.
20.1.2 Mediante telegrama, correo certificado, telefax, correo electrónico; o
cualquier otro medio que permita comprobar fehacientemente se acuse
de recibo y quien lo recibe, siempre que el empleo de cualquiera de
estos medios hubiese sido solicitado expresamente por el
administrado.
20.1.3 Por publicación en el Diario Oficial y en uno de los diarios de mayor
circulación en el territorio nacional, salvo disposición distinta de la ley.
20.2 La autoridad no podrá suplir alguna modalidad con otra, bajo sanción de
nulidad de la notificación. Podrá acudir complementariamente a aquellas u
otras, si así lo estimare conveniente para mejorar las posibilidades de
participación de los administrados.
20.3 Tratamiento igual al previsto en este capítulo corresponde a los citatorios, los
emplazamientos, los requerimientos de documentos o de otros actos
administrativos análogos.

Artículo 21° RÉGIMEN DE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL


21.1 La notificación personal se hará en el domicilio que conste en el expediente, o
en el último domicilio que la persona a quien deba notificar haya señalado ante
el órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la propia entidad
dentro del último año.
21.2 En caso que el administrado no haya señalado domicilio, la autoridad debe
agotar su búsqueda mediante los medios que se encuentren a su alcance,
recurriendo a fuentes de información de las entidades de la localidad.
21.3 En el acto de notificación debe entregarse copia del acto notificado y señalar la
fecha y hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma de la persona
con quien se entienda la diligencia. Si ésta se niega, se hará constar así en el
acta.
21.4 La notificación personal, se entenderá con al persona que deba ser notificada o
su representante legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el
momento de entregar la notificación, podrá entenderse con la persona que se
encuentre en dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre, documento
de identidad y de su relación con el administrado.

71
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 22° NOTIFICACIÓN A PLURALIDAD DE INTERESADOS


22.1 Cuando sean varios sus destinatarios, el acto será notificado personalmente a
todos, salvo sí actúan unidos bajo una misma representación o si han
designado un domicilio común para notificaciones, en cuyo caso éstas se harán
en dicha dirección única.
22.2 Si debiera notificarse a más de diez personas que han planteado una sola
solicitud con derecho común, la notificación se hará con quien encabeza el
escrito inicial, indicándole que transmita la decisión a sus cointeresados.

ARTÍCULO 23° RÉGIMEN DE PUBLICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS


23.1 La publicación procederá conforme al siguiente orden:
23.1.1 En vía principal, tratándose de disposiciones de alcance general o
aquellos actos administrativos que interesan a un número
indeterminado de administrados no apersonados al procedimiento y sin
domicilio conocido.
23.1.2 En vía subsidiaria a otras modalidades, tratándose de actos
administrativos de carácter particular cuando la ley así lo exija, o la
autoridad se encuentre frente a alguna de las siguientes circunstancias,
evidenciables e imputables al administrado:
- Cuando resulte impracticable otra modalidad de notificación
preferente por ignorarse el domicilio del administrado, pese a la
indagación realizada.
- Cuando se hubiese practicado infructuosamente cualquier otra
modalidad, sea porque la persona a quien deba notificarse haya
desaparecido, sea equivocado el domicilio aportado por el
administrado o se encuentre en el extranjero sin haber dejado
representante legal, pese al requerimiento efectuado a través del
Consulado respectivo.
23.2 La publicación de un acto debe contener los mismos elementos previstos para
la notificación señalados en este capítulo; pero en el caso de publicar varios
actos con elementos comunes, se podrá proceder en forma conjunta con los
aspectos coincidentes, especificándose solamente lo individual de cada acto.

ARTÍCULO 24° PLAZO Y CONTENIDO PARA EFECTUAR LA NOTIFICACIÓN


24.1 Toda notificación deberá practicarse a más tardar dentro del plazo de cinco (5)
días, a partir de la expedición del acto que se notifique, y deberá contener:
24.1.1 El texto íntegro del acto administrativo, incluyendo su motivación.
24.1.2 La identificación del procedimiento dentro del cual haya sido dictado.
24.1.3 La autoridad e institución de la cual procede el acto y su dirección.

72
24.1.4 La fecha de vigencia del acto notificado, y con la mención de si agotare
la vía administrativa.
24.1.5 Cuando se trate de una publicación dirigida a terceros, se agregará
además cualquier otra información que pueda ser importante para
proteger sus intereses y derechos.
24.1.6 La expresión de los recursos que proceden, el órgano ante el cual deben
presentarse los recursos y el plazo para interponerlos.
24.2 Si en base a información errónea, contenida en la notificación, el administrado
practica algún acto procedimental que sea rechazado por la entidad, el tiempo
transcurrido no será tomado en cuenta para determinar el vencimiento de los
plazos que correspondan.

ARTÍCULO 25° VIGENCIA DE LAS NOTIFICACIONES


Las notificaciones surtirán efectos conforme a las siguientes reglas:
1. Las notificaciones personales: el día que hubieren sido realizadas.
2. Las cursadas mediante correo certificado, oficio, correo electrónico y análogos: el
día que conste haber sido recibidas.
3. Las notificaciones por publicaciones: a partir del día de la última publicación en el
Diario Oficial.
4. Cuando por disposición legal expresa, un acto administrativo deba ser a la vez
notificado personalmente al administrado y publicado para resguardar derechos o
intereses legítimos de terceros no apersonados o indeterminados, el acto
producirá efectos a partir de la última notificación.
Para efectos de computar el inicio de los plazos se deberán seguir las normas
establecidas en el Artículo 133° de la presente Ley.

ARTÍCULO 26° NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS


26.1 En caso que se demuestre que la notificación se ha realizado sin las
formalidades y requisitos legales, la autoridad ordenará se rehaga, subsanando
las omisiones en que se hubiesen incurrido, sin perjuicio para el administrado.
26.2 La desestimacióndel cuestionamiento a la validez de una notificación, causa
que dicha notificaciónopere desde la fecha en que fue realizada.

ARTÍCULO 27° SANEAMIENTO DE NOTIFICACIONES DEFECTUOSAS


27.1 La notificación defectuosa por omisión de alguno de sus requisitos de
contenido, surtirá efectos legales a partir de la fecha en que el interesado
manifiesta expresamente haberla recibido, si no hay prueba en contrario.

73
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

27.2 También se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización


de actuaciones procedimentales del interesado que permitan suponer
razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o alcance de la
resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. No se considera tal, la
solicitud de notificación realizada por el administrado, a fin que le sea
comunicada alguna decisión de la autoridad.

ARTÍCULO 28° COMUNICACIONES AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN


28.1 Las comunicaciones entre los órganos administrativos al interior de una entidad
serán efectuadas directamente, evitando la intervención de otros órganos.
28.2 Las comunicaciones de resoluciones a otras autoridades nacionales o el
requerimiento para el cumplimiento de diligencias en el procedimiento serán
cursadas siempre directamente bajo el régimen de la notificación sin
actuaciones de mero traslado en razón de jerarquías internas ni transcripción
por órganos intermedios.
28.3 Cuando alguna otra autoridad u órgano administrativo interno deba tener
conocimiento de la comunicación se le enviará copia informativa.
28.4 La constancia documental de la transmisión a distancia por medios
electrónicos entre entidades y autoridades, constituye por sí documentación
auténtica y dará plena fe a todos sus efectos dentro del expediente para
ambas partes, en cuanto a la existencia del original transmitido y su recepción.

SUBCAPÍTULO V
ÓRGANOS COLEGIADOS
ARTÍCULO 95° RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS
Se sujetan a las disposiciones del presente apartado, el funcionamiento interno de
los órganos colegiados, permanentes o temporales de las entidades, incluidos
aquellos en los que participen representantes de organizaciones gremiales, sociales
o económicas no estatales.

ARTÍCULO 96° AUTORIDADES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS


96.1 Cada órgano colegiado de las entidades es representado por un Presidente, a
cargo de asegurar la regularidad de las deliberaciones y ejecutar sus acuerdos,
y cuenta con un Secretario, a cargo de preparar la agenda; llevar, actualizar y
conservar las actas de las sesiones, comunicar los acuerdos, otorgar copias y
demás actos propios de la naturaleza del cargo.
96.2 A falta de nominación expresa en la forma prescrita por el ordenamiento, los
cargos indicados son elegidos por el propio órgano colegiado entre sus
integrantes por mayoría absoluta de votos.

74
96.3 En caso de ausencia justificada, pueden ser sustituidos con carácter provisional
por los suplentes o, en su defecto, por quien el colegiado elija entre sus
miembros.

ARTÍCULO 97° ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS


Corresponde a los miembros de los órganos colegiados:
1. Recibir con la antelación prudencial, la convocatoria a las sesiones, con la agenda
conteniendo el orden del día y la información suficiente sobre cada tema, de
manera que puedan conocer las cuestiones que deban ser debatidas.
2. Participar en los debates de las sesiones.
3. Ejercer su derecho al voto y formular cuando lo considere necesario su voto
singular, así como expresar los motivos que lo justifiquen. La fundamentación de
un voto singular puede ser realizada en el mismo momento o entregarse por
escrito hasta el día siguiente.
4. Formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir temas en la
agenda, y formular preguntas durantes los debates.
5. Recibir y obtener copia de cualquier documento o acta de las sesiones del órgano
colegiado.

ARTÍCULO 98° RÉGIMEN DE LAS SESIONES


98.1 Todo colegiado se reúne ordinariamente con la frecuencia y en el día que
indique su ordenamiento; y, a falta de ambos, cuando él lo acuerde.
98.2 La convocatoria de los órganos colegiados corresponde al Presidente y debe
ser notificada conjuntamente con la agenda del orden del día con una
antelación prudencial, salvo las sesiones de urgencia o periódicas en fecha fija,
en que podrá obviarse la convocatoria.
98.3 No obstante, queda válidamente constituido sin cumplir los requisitos de
convocatoria u orden del día, cuando se reúnan todos sus miembros y
acuerden por unanimidad iniciar la sesión.
98.4 Iniciada la sesión, no puede ser objeto de acuerdo ningún asunto fuera del
orden del día, salvo que estén presentes todos los integrantes del órgano
colegiado y aprueben mediante su voto unánime la inclusión, en razón a la
urgencia de adoptar acuerdo sobre ello.

ARTÍCULO 99° QUÓRUM PARA SESIONES


99.1 El quórum para la instalación y sesión válida del órgano colegiado es la
mayoría absoluta de sus componentes.
99.2 Si no existiera quórum para la primera sesión, el órgano se constituye en
segunda convocatoria el día siguiente de la señalada para la primera, con un

75
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

quórum de la tercera parte del número legal de sus miembros, y en todo caso,
en número no inferior a tres.
99.3 Instalada una sesión, puede ser suspendida sólo por fuerza mayor, con cargo a
continuarla en la fecha y lugar que se indique al momento de suspenderla. De
no ser posible indicarlo en la misma sesión, la presidencia convoca la fecha de
reinicio notificando a todos los miembros con antelación prudencial.

ARTÍCULO 100° QUÓRUM PARA VOTACIONES


100.1 Los acuerdos son adoptados por los votos de la mayoría de asistentes al
tiempo de la votación en la sesión respectiva, salvo que la ley expresamente
establezca una regla distinta; correspondiendo a la Presidencia voto dirimente
en caso de empate.
100.2 Los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta a la
mayoría deben hacer constar en acta su posición y los motivos que la
justifiquen.
El Secretario hará constar este voto en el acta junto con la decisión adoptada.
100.3 En caso de órganos colegiados consultivos o informantes, al acuerdo
mayoritario se acompaña el voto singular que hubiere.

ARTÍCULO 101° OBLIGATORIEDAD DEL VOTO


101.1 Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados
asistentes a la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar
su posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de
votar.
101.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por ley, tal posición deberá ser
fundamentada por escrito.

ARTÍCULO 102° ACTA DE SESIÓN


102.1 De cada sesión es levantada un acta, que contiene la indicación de los
asistentes, así como del lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos
de deliberación, cada acuerdo por separado, con indicación de la forma y
sentido de los votos de todos los participantes. El acuerdo expresa
claramente el sentido de la decisión adoptada y su fundamento.
102.2 El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros del órgano
colegiado al final de la misma sesión o al inicio de la siguiente, pudiendo no
obstante el Secretario certificar los acuerdos específicos ya aprobados, así
como el pleno autorizar la ejecución inmediata de lo acordado.
102.3 Cada acta, luego de aprobada, es firmada por el Secretario, el Presidente, por
quienes hayan votado singularmente y por quienes así lo soliciten.

76
CAPÍTULO III
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 103° FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente o
instancia del administrado, salvo que por disposición legal o por su finalidad
corresponda ser iniciado exclusivamente de oficio o a instancia del interesado.

ARTÍCULO 104° INICIO DE OFICIO


104.1 Para el inicio de oficio de un procedimiento debe existir disposición de
autoridad superior que la fundamente en ese sentido, una motivación basada
en el cumplimiento de un deber legal o el mérito de una denuncia.
104.2 El inicio de oficio del procedimiento es notificado a los administrados
determinados cuyos intereses o derechos protegidos puedan ser afectados
por los actos a ejecutar, salvo en caso de fiscalización posterior a solicitudes
o a su documentación, acogidos a la presunción de veracidad. La notificación
incluye la información sobre la naturaleza, alcance y de ser previsible, el plazo
estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el
curso de tal actuación.
104.3 La notificación es realizada inmediatamente luego de emitida la decisión,
salvo que la normativa autorice que sea diferida por su naturaleza confidencial
basada en el interés público.

ARTÍCULO 105° DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS


105.1 Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente
aquellos hechos que conociera contratos al ordenamiento, sin necesidad de
sustentar la afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que
por esta actuación sea considerado sujeto del procedimiento.
105.2 La comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las
circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la
indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la
evidencia o su descripción para que la administración proceda a su ubicación,
así como cualquier otro elemento que permita su comprobación.
105.3 Su prestación obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y, una
vez comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalización.
El rechazo de una denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante,
si estuviese individualizado.

77
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 106° DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA


106.1 Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por
escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera
de las entidades, ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo
2° inciso 20) de la Constitución Política del Estado.
106.2 El derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar
solicitudes en interés particular del administrado, de realizar solicitudes en
interés general de la colectividad, de contradecir actos administrativos, las
facultades de pedir informaciones, de formular consultas y de presentar
solicitudes de gracia.
106.3 Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por
escrito dentro del plazo legal.

ARTÍCULO 107° SOLICITUD EN INTERÉS PARTICULAR DEL ADMINISTRADO


Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse
personalmente o hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar
por escrito la satisfacción de su interés legítimo, obtener la declaración, el
reconocimiento u otorgamiento de un derecho, la constancia de un hecho, ejercer
una facultad o formular legítima posición.

ARTÍCULO 108° SOLICITUD EN INTERÉS GENERAL DE LA COLECTIVIDAD


108.1 Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir
actos ante la autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso
de la sociedad.
108.2 Comprende esta facultad la posibilidad de comunicar y obtener respuesta
sobre la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos o
provenientes de prácticas administrativas que afecten el acceso a las
entidades, la relación con administrados o el cumplimiento de los principios
procedimentales, así como a presentar alguna sugerencia o iniciativa dirigida
a mejorar la calidad de los servicios, incrementar el rendimiento o cualquier
otra medida que suponga un mejor nivel de satisfacción de la sociedad
respecto a los servicios públicos.

ARTÍCULO 109° FACULTAD DE CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA


109.1 Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un
derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía
administrativa en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado,
modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos.

78
109.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser
legítimo, personal, actual y probado. El interés puede ser material o moral.
109.3 La recepción o atención de una contradicción no puede ser condicionada al
previo cumplimiento del acto respectivo.

ARTÍCULO 110° FACULTAD DE SOLICITAR INFORMACIÓN


110.1 El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder
de las entidades, siguiendo el régimen previsto en la Constitución y la Ley.
110.2 Las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos sobre
información específica y prevén el suministro de oficio a los interesados,
incluso vía telefónica, de la información general sobre los temas de interés
recurrente para la ciudadanía.

ARTÍCULO 111° FACULTAD DE FORMULAR CONSULTAS


111.1 El derecho de petición incluye las consultas por escrito a las autoridades
administrativas, sobre las materias a su cargo y el sentido de la normativa
vigente que comprende su accionar, particularmente aquella emitida por la
propia entidad.
111.2 Cada entidad atribuye a una o más de sus unidades competencia para
absolver las consultas sobre la base de los precedentes de interpretación
seguidos en ella.

ARTÍCULO 112° FACULTAD DE FORMULAR PETICIONES DE GRACIA


112.1 Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado puede
solicitar al titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto a su
discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuando
no cuenta con otro título legal específico que permita exigirlo como una
petición en interés particular.
112.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad
graciable de lo solicitado y es atendido directamente mediante la prestación
efectiva de lo pedido, salvo disposición expresa dela ley que prevea una
decisión formal para su aceptación.
112.3 Este derecho se agota con su ejercicio en la vía administrativa, sin perjuicio
del ejercicio de otros derechos reconocidos por la Constitución.

ARTÍCULO 113° REQUISITOS DE LOS ESCRITOS


Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:

79
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de


Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y,
cuando le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firme o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida,
entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al
usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento,
cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este
señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido
subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente dela materia, tratándose de procedimientos ya
iniciados.

ARTÍCULO 114° COPIAS DE ESCRITOS


114.1 El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia conforme
y legible, salvo que fuere necesario un número mayor para notificar a
terceros. La copia es devuelta al administrado con la firma de la autoridad y el
sello de la recepción que indique fecha, hora y lugar de presentación.
114.2 El cargo así expedido tiene el mismo valor legal que el original.

ARTÍCULO 115° REPRESENTACIÓN DEL ADMINISTRADO


115.1 Para la tramitación ordinaria de los procedimientos, es requerido poder
general formalizado mediante simple designación de persona cierta en el
escrito, o acreditando una carta poder con firma del administrado.
115.2 Para el desistimiento dela pretensión o del procedimiento, acogerse a las
formas de terminación convencional del procedimiento o, para el cobro de
dinero, es requerido poder especial indicando expresamente el o los actos
para los cuales fue conferido. El poder especial es formalizado a elección del
administrado, mediante documento privado con firmas legalizadas ante
notario o funcionario público autorizado para el efecto, así como mediante
declaración en comparecencia personal del administrado y representante ante
la autoridad.
115.3 El empleo de la representación no impide la intervención del propio
administrado cuando lo considere pertinente, ni el cumplimiento por éste de

80
las obligaciones que exijan su comparecencia personal según las normas de
la presente Ley.

ARTÍCULO 116° ACUMULACIÓN DE SOLICITUDES


116.1 En caso de ser varios los administrados interesados en obtener un mismo
acto administrativo sin intereses incompatibles, pueden comparecer
conjuntamente por medio de un solo escrito, conformando un único
expediente.
116.2 Pueden acumularse en un solo escrito más de una petición siempre que se
trate de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente,
pero no planteamientos subsidiarios o alternativos.
116.3 Si a criterio de la autoridad administrativa no existiera conexión o existiera
incompatibilidad entre las peticiones planteadas en un escrito, se les
emplazará para que presente peticiones por separado, bajo apercibimiento de
proceder de oficio a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en
su defecto disponer el abandono del procedimiento.

ARTÍCULO 117° RECEPCIÓN DOCUMENTAL


117.1 Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental, trámite
documentado o mesa de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en
varios inmuebles ubicados en zonas distintas, en cuyo caso corresponde abrir
en cada local registros auxiliares al principal, al cual reportan todo registro que
realicen.
117.2 Tales unidades están a cargo de llevar un registro del ingreso de los escritos
que sean presentados y la salida de aquellos documentos emitidos por la
entidad dirigidos a otros órganos o administrados. Para el efecto, expiden el
cargo, practican los asientos respectivos respetando su orden de ingreso,
naturaleza, fecha remitente y destinatario. Concluido el registro, los escritos o
resoluciones deben ser cursados el mismo día a sus destinatarios.
117.3 Dichas unidades tenderán a administrar su información en soporte
informático, cautelando su integración a un sistema único de trámite
documentado.
117.4 También a través de dichas unidades los administrados realizan todas las
gestiones pertinentes a sus procedimientos y obtienen la información que
requieran con dicha finalidad.

ARTÍCULO 118° REGLAS PARA CELERIDAD EN LA RECEPCIÓN


Las entidades adoptan las siguientes acciones para facilitar la recepción personal de
los escritos de los administrados y evitar su aglomeración:

81
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

1. La puesta en vigencia de programas de racionalización del tiempo de atención por


usuario y la mayor provisión simultánea de servidores dedicados exclusivamente
a la atención de los usuarios.
2. El servicio de asesoramiento a los usuario para completar formulario o modelo de
documentos.
3. Adecuar su régimen de horas hábiles para la atención al público, a fin de
adaptarlo a las formas previstas en el Artículo 137°.
4. Estudiar la estacionalidad de la demanda de sus servicios y dictar las medidas
preventivas para evitarla.
5. Instalar mecanismos de autoservicio que permita a los usuarios suministrar
directamente su información, tendiendo al empleo de niveles avanzados de
digitalización.

ARTÍCULO 119° REGLAS GENERALES PARA LA RECEPCIÓN DOCUMENTAL


Los escritos que los administrados dirigen a las entidades pueden ser presentados
de modo personal o a través de terceros, ante las unidades de recepción de:
1. Los órganos administrativos a los cuales van dirigidos.
2. Los órganos desconcentrados de la entidad.
3. Las autoridades políticas del Ministerio del Interior en la circunscripción
correspondiente.
4. En las oficinas de correo, en la manera expresamente prevista en esta Ley.
5. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en el extranjero,
tratándose de administrados residentes en el exterior, quienes derivan los escritos
a la entidad competente, con indicación de la fecha de su presentación.

ARTÍCULO 120° PRESENTACIÓN MEDIANTE CORREO CERTIFICADO


120.1 Los administrados pueden remitir sus escritos, con recaudos completos,
mediante correo certificado con acuse de recibo a la entidad competente, la
que consigna en su registro el número del certificado y la fecha de recepción.
120.2 El administrado exhibe al momento de su despacho el escrito en sobre abierto
y cautela que el agente postal imprima su sello fechados tanto en su escrito
como en el sobre.
120.3 En caso de duda, debe estarse a la fecha del sello estampado en el escrito, y,
en su defecto, a la fecha de recepción por la entidad.
120.4 Esta modalidad no cabe para la presentación de recursos administrativos ni
en procedimientos trilaterales.

82
ARTÍCULO 121° RECEPCIÓN POR MEDIOS ALTERNATIVOS
121.1 Los administrados que residan fuera de la provincia donde se ubica la unidad
de recepción de la entidad competente pueden presentar los escritos dirigidos
a otras dependencias de la entidad por intermedio del órgano desconcentrado
ubicado en su lugar de domicilio.
121.2 Cuando las entidades no dispongan de servicios desconcentrados en el área
de residencia del administrado, los escritos pueden ser presentados en las
oficinas de las autoridades políticas del Ministerio del Interior del lugar de su
domicilio.
121.3 Dentro de las veinticuatro horas inmediatas siguientes, dichas unidades
remiten lo recibido a la autoridad destinataria mediante cualquier medio
expeditivo a su alcance, indicando la fecha de su presentación.

ARTÍCULO 122° PRESUNCIÓN COMÚN A LOS MEDIOS DE RECEPCIÓN


ALTERNATIVA
Para los efectos de vencimiento de plazos, se presume que los escritos y
comunicaciones presentados a través del correo certificado, de los órganos
desconcentrados y de las autoridades del Ministerio del Interior, han ingresado en la
entidad destinataria en la fecha y hora en que fueron entregados a cualquiera de las
dependencias señaladas.

ARTÍCULO 123° RECEPCIÓN POR TRANSMISIÓN DE DATOS A DISTANCIA


123.1 Los administrados pueden solicitar que el envío de información o
documentación que le corresponda recibir dentro de un procedimiento sea
realizado por medios de transmisión a distancia, tales como correo electrónico
o facsímil.
123.2 Siempre que cuenten con sistemas de transmisión de datos a distancia, las
entidades facilitan su empleo para la recepción de documentos o solicitudes y
remisión de sus decisiones a los administrados.
123.3 Cuando se emplean medios de transmisión de datos a distancia, debe
presentarse físicamente dentro del tercer día el escrito o la resolución
respectiva, con cuyo cumplimiento se le entenderá recibido en la fecha de
envío del correo electrónico o facsímil.

ARTÍCULO 124° OBLIGACIONES DE UNIDADES DE RECEPCIÓN


124.1 Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la
presentación de sus solicitudes y formularios, quedando obligadas a recibirlos
y darles ingreso para iniciar o impulsar los procedimientos, sin que en ningún
caso pueda calificar, negar o diferir su admisión.

83
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

124.2 Quien recibe las solicitudes o formularios debe anotar bajo su firma en el
propio escrito, la hora, fecha y lugar en que lo recibe, el número de fojas que
contenga, la mención de los documentos acompañados y de la copia
presentada. Como constancia de recepción, es entregada la copia presentada
diligenciada con las anotaciones respectivas y registrada, sin perjuicio de
otras modalidades adicionales, que por razón del trámite sea conveniente
extender.

ARTÍCULO 125° OBSERVACIONES A DOCUMENTACIÓN PRESENTADA


125.1 Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no obstante
incumplir los requisitos establecidos en la presente Ley, que no estén
acompañados de los recaudos correspondientes o se encuentren afectados
por otro defecto u omisión formal prevista en el TUPA, que amerite corrección.
En un solo acto y por única vez, la unidad de recepción al momento de su
presentación realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos que
no puedan ser salvadas de oficio, invitando al administrado a subsanarlas
dentro de un plazo máximo de dos días hábiles.
125.2 La observación debe anotarse bajo firma del receptor en la solicitud y en la
copia que conservará el administrado, con las alegaciones respectivas si las
hubiere, indicando que, si así no lo hiciera, se tendrá por no presentada su
petición.
125.3 Mientras esté pendiente la subsanación, son aplicables las siguientes reglas:
125.3.1 No procede el cómputo de plazos para que opere el silencio
administrativo, ni para la presentación de la solicitud o el recurso.
125.3.2 No procede la aprobación automática del procedimiento
administrativo, de ser el caso.
125.3.3 La unidad no cursa la solicitud o el formulario a la dependencia
competente para sus actuaciones en el procedimiento.
125.4 Transcurrido el plazo sin que ocurra la subsanación, la entidad considera
como no presentada la solicitud o formulario y la devuelve con sus recaudos
cuando el interesado se apersone a reclamarles, reembolsándole el monto de
los derechos de tramitación que hubiese abonado.

ARTÍCULO 126° SUBSANACIÓN DOCUMENTAL


126.1 Ingresado el escrito o formulada la subsanación debidamente, se considera
recibido a partir del documento inicial, salvo que el procedimiento confiera
prioridad registral o se trate de un procedimiento trilateral, en cuyo caso la
presentación opera a partir de la subsanación.

84
126.2 Si el administrado subsanara oportunamente las omisiones o defectos
indicados por la entidad, y el escrito o formulario fuera objetado nuevamente
debido a presuntos nuevos defectos, o a omisiones existentes desde el
escrito inicial, el solicitante puede, alternativa o complementariamente,
presentar queja ante el superior, o corregir sus documentos conforme a las
nuevas indicaciones del funcionario.

ARTÍCULO 127° RÉGIMEN DE FEDATARIOS


Cuando se establezcan requisitos de autenticación de documentos el administrado
podrá acudir el régimen de fedatarios que se describe a continuación:
1. Cada entidad designa fedatarios institucionales adscritos a sus unidades de
recepción documental, en número proporcional a sus necesidades de atención,
quienes, sin exclusión de sus labores ordinarias, brindan gratuitamente sus
servicios a los administrados.
2. El fedatario tiene como labor personalísima, comprobar y autenticar, previo cotejo
entre el original que exhibe el administrado y la copia presentada, la fidelidad del
contenido de esta última para su empleo en los procedimientos de la entidad,
cuando en la actuación administrativa sea exigida la agregación de los
documentos o el administrado desee agregados como prueba. También pueden,
a pedido de los administrados, certificar firmas previa verificación de la identidad
del suscriptor, para las actuaciones administrativas concretas en que sea
necesario.
3. En caso de complejidad derivada del cúmulo o de la naturaleza de los
documentos a autenticar, la oficina de trámite documentario consulta al
administrado la posibilidad de retener los originales, para lo cual se expedirá una
constancia de retención de los documentos al administrado, por el término
máximo de dos días hábiles, para certificar las correspondientes reproducciones.
Cumplido éste, devuelve al administrado los originales mencionados.
4. La entidad puede requerir en cualquier estado del procedimiento la exhibición del
original presentado para la autenticación por el fedatario.

ARTÍCULO 128° POTESTAD ADMINISTRATIVA PARA AUTENTICAR ACTOS


PROPIOS
La facultad para realizar autenticaciones atribuidas a los fedatarios no afecta la
potestad administrativa de las autoridades para dar fe de la autenticidad de los
documentos que ellos mismos hayan emitido.

85
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 129° RATIFICACIÓN DE FIRMA Y DEL CONTENIDO DE ESCRITO


129.1 En caso de duda sobre la autenticidad de la firma de administrado o falta de
claridad sobre los extremos de su petición, como primera actuación, la
autoridad puede notificarlo para que dentro de un plazo prudencial ratifique la
firma o aclare el contenido del escrito, sin perjuicio de la continuación del
procedimiento.
129.2 La ratificación puede hacerla el administrado por escrito o apersonándose a la
entidad, en cuyo caso se levantará el acta respectiva, que es agregada al
expediente.
129.3 Procede la mejora de la solicitud por parte del administrado, en los casos a
que se refiere este artículo.

ARTÍCULO 130° PRESENTACIÓN DE ESCRITOS ANTE ORGANISMOS


INCOMPETENTES
130.1 Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia de otra
entidad, la receptora debe remitirla a aquella que considere competente,
comunicando dicha decisión al administrado.
130.2 Si la entidad aprecia su incompetencia pero no reúne certeza acerca de la
entidad competente, notificará dicha situación al administrado para que
adopte la decisión más conveniente.

CAPÍTULO IV
PLAZOS Y TÉRMINOS
ARTÍCULO 131° OBLIGATORIEDAD DE PLAZOS Y TÉRMINOS
131.1 Los plazos y términos son entendidos como máximos, se computan
independientemente de cualquier formalidad, y obligan por igual a la
administración y a los administrados, sin necesidad de apremio, aquello que
respectivamente les concierna.
131.2 Toda autoridad debe cumplir con los términos y plazos a su cargo, así como
supervisar que los subalternos cumplan con los propios de su nivel.
131.3 Es derecho de los administrados exigir el cumplimiento de los plazos y
términos establecidos para cada actuación o servicio.

ARTÍCULO 132° PLAZOS MÁXIMOS PARA REALIZAR ACTOS


PROCEDIMENTALES
A falta de plazo establecido por ley expresa, las actuaciones deben producirse
dentro de los siguientes:
1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente dentro del
mismo día de su presentación.

86
2. Para actos de mero trámite y decidir peticiones de ese carácter en tres días.
3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares dentro de siete días
después de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más si la diligencia
requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega
de información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse
dentro de los diez días de solicitados.

ARTÍCULO 133° INICIO DE CÓMPUTO


133.1 El plazo expresado en días es contado a partir del día hábil siguiente de aquel
en que se practique la notificación o la publicación del acto, salvo que éste
señale una fecha posterior, o que sea necesario efectuar publicaciones
sucesivas, en cuyo caso el cómputo es iniciado a partir de la última.
133.2 El plazo expresado en meses o años es contado a partir de la notificación o
de la publicación del respectivo acto, salvo que éste disponga fecha posterior.

ARTÍCULO 134° TRANSCURSO DEL PLAZO


134.1 Cuando el plazo es señalado por días, se entenderá por hábiles consecutivos,
excluyendo del cómputo aquellos no laborables del servicio, y los feriados no
laborables de orden nacional o regional.
134.2 Cuando el último día de plazo o la fecha determinada es inhábil o por
cualquier otra circunstancia la atención al público ese día no funcione durante
el horario normal, son entendidos prorrogados al primer día hábil siguiente.
134.3 Cuando el plazo es fijado en meses o años, es contado de fecha a fecha,
concluyendo el día igual al del mes o año que inició, completando el número
de meses o años fijados para el lapso. Si en el mes de vencimiento no
hubiere día igual a aquel en que comenzó el cómputo, es entendido que el
plazo expira el primer día hábil del siguiente mes calendario.

ARTÍCULO 135° TÉRMINO DE LA DISTANCIA


135.1 Al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo, se
agrega el término de la distancia previsto entre el lugar de domicilio del
administrado dentro del territorio nacional y el lugar de la unidad de recepción
más cercana a aquél facultado para llevar a cabo la perspectiva actuación.
135.2 El cuadro de términos de la distancia es aprobado por la autoridad
competente.

87
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 136° PLAZOS IMPRORROGABLES


136.1 Los plazos fijados por norma expresa son improrrogables, salvo disposición
habilitante en contrario.
136.2 La autoridad competente puede otorgar prórroga a los plazos establecidos
para la actuación de pruebas o para la emisión de informes o dictámenes,
cuando así lo soliciten antes de su vencimiento los administrados o los
funcionarios, respectivamente.
136.3 La prórroga es concedida por única vez mediante decisión expresa, siempre
que el plazo no haya sido perjudicado por causa imputable a quien la solicita y
siempre que aquella no afecte derechos de terceros.

ARTÍCULO 137° RÉGIMEN PARA DÍAS INHÁBILES


137.1 El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo, dentro del ámbito geográfico
nacional u alguno particular, los días inhábiles, a efecto del cómputo de
plazos administrativos.
137.2 Esta norma debe publicarse previamente y difundirse permanentemente en
los ambientes de las entidades, a fin de permitir su conocimiento a los
administrados.
137.3 Las entidades no pueden unilateralmente inhabilitar días, y, aun en caso de
fuerza mayor que impida el normal funcionamiento de sus servicios, debe
garantizar el mantenimiento del servicio de su unidad de recepción
documental.

ARTÍCULO 138° RÉGIMEN DE LAS HORAS HÁBILES


El horario de atención de las entidades para la realización de cualquier actuación se
rige por las siguientes reglas:
1. Son horas hábiles las correspondientes al horario fijado para el funcionamiento de
la entidad, sin que en ningún caso la atención a los usuarios pueda ser inferior a
ocho horas diarias consecutivas.
2. El horario de atención diario es establecido por cada entidad cumpliendo un
período no coincidente con la jornada laboral ordinaria, para favorecer el
cumplimiento de las obligaciones y actuaciones de la ciudadanía. Para el efecto,
distribuye su personal en turnos, cumpliendo jornadas no mayores de ocho horas
diarias.
3. El horario de atención es continuado para brindar sus servicios a todos los
asuntos de su competencia, sin fraccionarlo para atender algunos en
determinados días u horas, ni afectar su desarrollo por razones personales.
4. El horario de atención concluye con la prestación del servicio a la última persona
compareciente dentro del horario hábil.

88
5. Los actos de naturaleza continua iniciados en hora hábil son concluidos sin
afectar su validez después del horario de atención, salvo que el administrado
consienta en diferirlos.
6. En cada servicio rige la hora seguida por la entidad, en caso de duda o a falta de
aquella, debe verificarse en el acto, si fuere posible, la hora oficial, que
prevalecerá.

ARTÍCULO 139° CÓMPUTO DE DÍAS CALENDARIO


139.1 Tratándose del plazo para el cumplimiento de actos procedimentales internos
a cargo de las entidades, la norma legal puede establecer que su cómputo
sea en días calendario, o que el término expire con la conclusión del último
día aun cuando fuera inhábil.
139.2 Cuando una ley señale que el cómputo del plazo para un acto procedimental
a cargo del administrado sea en días calendario, esta circunstancia le es
advertida expresamente en la notificación.

ARTÍCULO 140° EFECTOS DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO


140.1 El plazo vence el último momento del día hábil fijado, o anticipadamente, si
antes de esa fecha son cumplidas las actuaciones para las que fuera
establecido.
140.2 Al vencimiento de un plazo improrrogable para realizar una actuación o
ejercer una facultad procesal, previo apercibimiento, la entidad declara
decaído el derecho al correspondiente acto, notificando la decisión.
140.3 El vencimiento del plazo para cumplir un acto a cargo de la administración, no
exime de sus obligaciones establecidas atendiendo al orden público. La
actuación administrativa fuera de término no queda afecta de nulidad, salvo
que la ley expresamente así lo disponga por la naturaleza perentoria del
plazo.
140.4 La preclusión por el vencimiento de plazos administrativos opera en
procedimientos trilaterales, concurrenciales, y en aquellos que por existir dos
o más administrados con intereses divergentes, deba asegurárselas
tratamiento paritario.

ARTÍCULO 141° ADELANTAMIENTO DE PLAZOS


La autoridad a cargo de la instrucción del procedimiento mediante decisión
irrecurrible, puede reducir los plazos o anticipar los términos, dirigidos a la
administración, atendiendo razones de oportunidad o conveniencia del caso.

89
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 142° PLAZO MÁXIMO DEL PROCEDIMIENTO


No puede exceder de treinta días el plazo que transcurra desde que es iniciado un
procedimiento administrativo de evaluación previa hasta aquel en que sea dictada la
resolución respectiva, salvo que la ley establezca trámites cuyo cumplimiento
requiera una duración mayor.

ARTÍCULO 143° RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS


143.1 El incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de
las entidades genera responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada,
sin perjuicio de la responsabilidad civil por los daños y perjuicios que pudiera
haber ocasionado.
143.2 También alcanza solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por
omisión en la supervisión, si el incumplimiento fuera reiterativo o sistemático.

CAPÍTULO V
ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

ARTÍCULO 144° UNIDAD DE VISTA


Los procedimientos administrativos se desarrollan de oficio, de modo sencillo y
eficaz sin reconocer formas determinadas, fases procesales, momentos
procedimentales rígidos para realizar determinadas actuaciones o responder a
precedencia entre ellas, salvo disposición expresa en contrario de la ley en
procedimientos especiales.

ARTÍCULO 145° IMPULSO DEL PROCEDIMIENTO


La autoridad competente, aun sin pedido de parte, debe promover toda actuación
que fuese necesaria para su tramitación, superar cualquier obstáculo que se oponga
a regular tramitación del procedimiento; determinar la norma aplicable al caso aun
cuando no haya sido invocada o fuere errónea la cita legal; así como evitar el
entorpecimiento o demora a causa de diligencias innecesarias o meramente
formales, adoptando las medidas oportunas para eliminar cualquier irregularidad
producida.

ARTÍCULO 146° MEDIDAS CAUTELARES


146.1 Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión
motivada y con elementos de juicio suficientes puede adopta, provisoriamente
bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u
otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si

90
hubiera posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la
resolución a emitir.
146.2 Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso
del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su
adopción.
146.3 Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que
pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su
ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento, de
oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que
no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción.
146.4 No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible
reparación a los administrados.

ARTÍCULO 147° CUESTIONES DISTINTAS AL ASUNTO PRINCIPAL


147.1 Las cuestiones que planteen los administrados durante la tramitación del
procedimiento sobre extremos distintos al asunto principal, no suspenden su
avance, debiendo ser resueltas en la resolución final de la instancia, salvo
disposición expresa en contrario de la ley.
147.2 Tales cuestiones, para que se sustancien conjuntamente con el principal, no
suspende su avance, debiendo ser resueltas en la resolución final de la
instancia, salvo disposición expresa en contrario de la ley.
147.3 Cuando la ley dispone una decisión anticipada sobre las cuestiones, para
efectos de su impugnación, la resolución dictada en estas condiciones se
considera provisional en relación con el acto final.
147.4 Serán rechazados de plano los planteamientos distintos al asunto de fondo
que a criterio del instructor no se vinculen a la validez de actos
procedimentales, al debido proceso o que no sean conexos a la pretensión,
sin perjuicio de que el administrado pueda plantear la cuestión al recurrir
contra la resolución que concluya la instancia.

ARTÍCULO 148° REGLAS PARA LA CELERIDAD


Para asegurar el cumplimiento del principio de celeridad de los procedimientos, se
observan las siguientes reglas:
1. En el impulso y tramitación de casos de una misma naturaleza, se sigue
rigurosamente el orden de ingreso, y se resuelven conforme lo vaya permitiendo
su estado, dando cuenta al superior de los motivos de demora en el cumplimiento
de los plazos de ley, que no puedan ser removidos de oficio.

91
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. En una sola decisión se dispondrá el cumplimiento de todos los trámites


necesarios que por su naturaleza corresponda, siempre y cuando no se
encuentren entre sí sucesivamente subordinados en su cumplimiento, y se
concentrarán en un mismo acto todas las diligencias y actuaciones de pruebas
posibles, procurando que el desarrollo del procedimiento se realice en el menor
número de actos procesales.
3. Al solicitar trámites a ser efectuados por otras autoridades o los administrados,
debe consignarse con fecha cierta el término final para su cumplimiento, así como
el apercibimiento, de estar previsto en la normativa.
4. En ningún caso podrá afectarse la tramitación de los expedientes o la atención del
servicio por la ausencia, ocasional o no, de cualquier autoridad. Las autoridades
que por razones de licencia, vacaciones u otros motivos temporales o
permanentes se alejen de su centro de trabajo, entregarán a quien lo sustituya o
al superior jerárquico, los documentos y expedientes a su cargo, con
conocimientos de los administrados.
5. Cuando sea idéntica la motivación de varias resoluciones, se podrán usar medios
de producción en serie, siempre que no lesione las garantías jurídicas de los
administrados; sin embargo, se considerará cada uno como acto independiente.
6. La autoridad competente, para impulsar el procedimiento, puede encomendar a
algún subordinado inmediato la realización de diligencias específicas de impulso,
o solicitar la colaboración de ora autoridad para su realización. En los órganos
colegiados, dicha acción debe recaer en uno de sus miembros.
7. En ningún caso la autoridad podrá alegar deficiencias del administrado no
advertidas a la solicitud de la presentación de la solicitud, como fundamento para
denegar su pretensión.

ARTÍCULO 149° ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS


La autoridad responsable de la instrucción, por propia iniciativa o a instancia de los
administrados, dispone mediante resolución irrecurrible la acumulación de los
procedimientos en trámite que guarden conexión.

ARTÍCULO 150° REGLA DE EXPEDIENTE ÚNICO


150.1 Sólo puede organizarse un expediente para la solución de un mismo caso,
para mantener reunidas todas las actuaciones para resolver.
150.2 Cuando se trate de solicitud referida a una sola pretensión, se tramitará un
único expediente e intervendrá y resolverá una autoridad, que recabará de los
órganos o demás autoridades los informes, autorizaciones y acuerdos que
sean necesarios, sin perjuicio del derecho de los administrados a instar por sí
mismos los trámites pertinentes y a aportar los documentos pertinentes.

92
ARTÍCULO 151° INFORMACIÓN DOCUMENTAL
Los documentos, actas, formularios y expedientes administrativos, se uniforman en
su presentación para que cada especie o tipo de los mismos reúnan características
iguales.

ARTÍCULO 152° PRESENTACIÓN EXTERNA DE EXPEDIENTES


152.1 Los expedientes son compaginados siguiendo el orden regular de los
documentos que lo integran, formando cuerpos correlativos que no excedan
de doscientos folios, salvo cuando tal límite obligara a dividir escritos o
documentos que constituyan un solo texto, en cuyo caso se mantendrá su
unidad.
152.2 Todas las actuaciones deben foliarse, manteniéndose así durante su
tramitación. Los expedientes que se incorporarán a otros no continúan su
foliatura, dejándose constancia de su agregación y su cantidad de fojas.

ARTÍCULO 153° INTANGIBILIDAD DEL EXPEDIENTE


153.1 El contenido del expediente es intangible, no pudiendo introducirse
enmendaduras, alteraciones, entrelineados ni agregados en los documentos,
una vez que hayan sido firmados por la autoridad competente. De ser
necesarias, deberá dejarse constancia expresa y detallada de las
modificaciones introducidas.
153.2 Los desgloses pueden solicitarse verbalmente y son otorgados bajo
constancia del instructor y del solicitante, indicando fecha y folios, dejando
una copia autenticada en el lugar correspondiente, con la foliatura respectiva.
153.3 Las entidades podrán emplear tecnología de microformas y medios
informáticos para el archivo y tramitación de expedientes, previendo las
seguridades, inalterabilidad e integridad de su contenido, de conformidad con
la normatividad de la materia.
153.4 Si un expediente se extraviara, la administración tiene la obligación, bajo
responsabilidad de construir el mismo, independientemente de la solicitud del
interesado, para tal efecto se aplicarán, en lo que le fuera aplicable, las reglas
contenidas en el Artículo 140° del Código Procesal Civil.

ARTÍCULO 154° EMPLEO DE FORMULARIOS


154.1 Las entidades disponen el empleo de formularios de libre reproducción y
distribución gratuita, mediante los cuales los administrados, o algún servidor a
su pedido, completando datos o marcando alternativas planteadas
proporcionan la información usual que se estima suficiente, sin necesidad de
otro documento de presentación. Particularmente se emplea cuando los

93
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

administrados deban suministrar información para cumplir exigencias legales


y en los procedimientos de aprobación automática.
154.2 También son utilizados cuando las autoridades deban resolver una serie
numerosa de expedientes homogéneos, así como para las actuaciones y
resoluciones recurrentes, que sean autorizadas previamente.

ARTÍCULO 155° MODELOS DE ESCRITOS RECURRENTES


155.1 A título informativo, las entidades ponen a disposición de los administrados
modelos de los escritos de empleo más recurrente en sus servicios.
155.2 En ningún caso se considera obligatoria la sujeción a estos modelos, ni su
empleo puede ocasionar consecuencias adversas para quien los utilice.

ARTÍCULO 156° ELABORACIÓN DE ACTAS


Las declaraciones de los administrados, testigos, peritos y las inspecciones serán
documentadas en un acta, cuya elaboración seguirá las siguientes reglas:
1. El acta indica el lugar, fecha, nombres de los partícipes, objeto de la actuación y
otras circunstancias relevantes, debiendo ser formulada, leída y firmada
inmediatamente después de la actuación, por los declarantes, la autoridad
administrativa y por los partícipes que quisieran hacer constar su manifestación.
2. Cuando las declaraciones o actuaciones fueren grabadas, por consenso entre la
autoridad y los administrados, el acta puede ser concluida dentro del quinto día
del acto, o de ser el caso, antes de la decisión final.

ARTÍCULO 157° MEDIDAS DE SEGURIDAD DOCUMENTAL


Las entidades aplicarán las siguientes medidas de seguridad documental:
1. Establecer un sistema único de identificación de todos los escritos y documentos
ingresados a ella, que comprenda la numeración progresiva y la fecha, así como
guardará una numeración invariable para cada expediente, que será conservada
a través de todas las actuaciones sucesivas, cualquiera fueran los órganos o
autoridades del organismo que interviene.
2. Guardar las constancias de notificación, publicación o entrega de información
sobre los actos, acuse de recibo y todos los documentos necesarios para
acreditar la realización de las diligencias, con la certificación del instructor sobre
su debido cumplimiento.
3. En la carátula debe consignarse el órgano y el nombre de la autoridad, con la
responsabilidad encargada del trámite y la fecha del término final para la atención
del expediente.
4. En ningún caso se hará un doble o falso expediente.

94
ARTÍCULO 158° QUEJA POR DEFECTOS DE TRAMITACIÓN
158.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los
defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización,
infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los
deberes funcionales u omisión de trámites que deben ser subsanados antes
de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva.
158.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el
procedimiento, citándose el deber infringido y la norma que lo exige. La
autoridad superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo
traslado al quejado, a fin de que pueda presentar el informe que estime
conveniente al día siguiente de solicitado.
158.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se
haya presentado queja, y la resolución será irrecurrible.
158.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro
funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto.
158.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas
pertinentes respecto del procedimiento, y en la misma resolución se dispondrá
el inicio de las actuaciones necesarias para sancionar al responsable.

CAPÍTULO VI
INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 159° ACTOS DE INSTRUCCIÓN
159.1 Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y
comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la
resolución, serán realizados de oficio por la autoridad a cuyo cargo se tramita
el procedimiento de evaluación previa, sin perjuicio del derecho de los
administrados a proponer actuaciones probatorias.
159.2 Queda prohibido realizar como actos de instrucción la solicitud rutinaria de
informes previos, requerimientos de visaciones o cualquier otro acto que no
aporte valor objetivo a lo actuado en el caso concreto, según su naturaleza.

ARTÍCULO 160° ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE


106.1 Los administrados, sus representantes o su abogado, tienen derecho de
acceso al expediente en cualquier momento de su trámite, así como a sus
documentos, antecedentes, estudios, informes y dictámenes, obtener
certificaciones de su estado y recabar copias de las piezas que contiene,
previo pago del costo de las mismas. Sólo se exceptúan aquellas
actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que contienen información
cuyo conocimiento pueda afectar su derecho a la intimidad personal o familiar

95
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad


nacional de acuerdo a lo establecido en el inciso 5) del Artículo 20° de la
Constitución Política. Adicionalmente se exceptúan las materias protegidas
por el secreto bancario, tributario, comercial e industrial, así como todos
aquellos documentos que impliquen un pronunciamiento previo por parte de la
autoridad competente.
106.2 El pedido de acceso podrá hacerse verbalmente y se concede de inmediato,
sin necesidad de resolución expresa, en la oficina en que se encuentre el
expediente, aunque no sea la unidad de recepción documental.

ARTÍCULO 161° ALEGACIONES


161.1 Los administrativos pueden en cualquier momento del procedimiento, formular
alegaciones, aportar los documentos u otros elementos de juicio los que serán
analizados por la autoridad, al resolver.
161.2 En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de
gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo habiéndole otorgado
un plazo perentorio no menor de cinco días para presentar sus alegatos o las
correspondientes pruebas de descargo.

ARTÍCULO 162° CARGA DE LA PRUEBA


162.1 La carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio establecido
en la presente Ley.
162.2 Corresponde a los administrados aportar pruebas mediante la presentación
de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, inspecciones y
demás diligencias permitidas, o aducir alegaciones.

ARTÍCULO 163° ACTUACIÓN PROBATORIA


163.1 Cuando la administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
administrados o la naturaleza del procedimiento lo exija, la entidad dispone la
actuación de prueba, siguiendo el criterio de concentración procesal, fijando
un período que para el efecto no será menor de tres días ni mayor de quince,
contados a partir de su planteamiento. Sólo podrá rechazar motivadamente
los medios de prueba propuestos por el administrado, cuando no guarden
relación con el fondo del asunto, sean improcedentes o innecesarios.
163.2 La autoridad administrativa notifica a los administrados, con anticipación no
menor de tres días, la actuación de prueba, indicando el lugar, fecha y hora.
163.3 Las pruebas sobrevinientes pueden presentarse siempre que no se haya
emitido resolución definitiva.

96
ARTÍCULO 164° OMISIÓN DE ACTUACIÓN PROBATORIA
Las entidades podrán prescindir de actuación de pruebas cuando decidan
exclusivamente en base a los hechos planteados por las partes, si los tienen por
ciertos y congruentes para su resolución.

ARTÍCULO 165° HECHOS NO SUJETOS A ACTUACIÓN PROBATORIA


No será actuada prueba respecto a hechos públicos o notorios, respecto a hechos
alegados por las partes cuya prueba consta en los archivos de la entidad, sobre los
que se haya comprobado con ocasión del ejercicio de sus funciones, o sujetos a la
presunción de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior.

ARTÍCULO 166° MEDIOS DE PRUEBA


Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento
podrán ser objeto de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos
prohibidos por disposición expresa. En particular, en el procedimiento administrativo
procede:
1. Recabar antecedentes y documentos.
2. Solicitar informes y dictámenes de cualquier tipo.
3. Conceder audiencia a los administrados, interrogar testigos y peritos, o recabar de
los mismos declaraciones por escrito.
4. Consultar documentos y actas.
5. Practicar inspecciones oculares.

ARTÍCULO 167° SOLICITUD DE DOCUMENTOS A OTRAS AUTORIDADES


167.1 La autoridad administrativa a la que corresponde la tramitación del asunto
recabará de las autoridades directamente competentes los documentos
preexistentes o antecedentes que estime conveniente para la resolución del
asunto, sin suspender la tramitación del expediente.
167.2 Cuando la solicitud sea formulada por el administrado al instructor, deberá
indicar la entidad donde obre la documentación y si fuera de un expediente
administrativo obrante en otra entidad, deberá acreditar indubitablemente su
existencia.

ARTÍCULO 168° PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ENTRE AUTORIDADES


168.1 Los documentos y antecedentes a que se refiere el artículo anterior deben ser
remitidos directamente por quien es requerido dentro del plazo máximo de
tres días, si se solicitaren dentro de la misma entidad, y de cinco, en los
demás casos.

97
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

168.2 Si la autoridad requerida considerase necesario un plazo mayor, lo


manifestará inmediatamente al requiriente, con indicación del plazo que
estime necesario, el cual no podrá exceder de diez días.

ARTÍCULO 169° SOLICITUD DE PRUEBAS A LOS ADMINISTRADOS


169.1 La autoridad puede exigir a los administrados la comunicación de
informaciones, la presentación de documentos o bienes, el sometimiento a
inspecciones de sus bienes, así como su colaboración para la práctica de
otros medios de prueba. Para el efecto se cursa el requerimiento
mencionando la fecha, plazo, forma y condiciones para su cumplimiento.
169.2 Será legítimo el rechazo a la exigencia prevista en el párrafo anterior, cuando
la sujeción implique: la violación al secreto profesional, una revelación
prohibida por la ley, suponga directamente la revelación de hechos
perseguibles practicados por el administrado, o afecte los derechos
constitucionales. En ningún caso esta excepción ampara el falseamiento de
los hechos o de la realidad.
169.3 El acogimiento a esta excepción será libremente apreciada por la autoridad
conforme a las circunstancias del caso, sin que ello dispense al órgano
administrativo de la búsqueda de los hechos ni de dictar la correspondiente
resolución.

ARTÍCULO 170° NORMATIVA SUPLETORIA


En lo no previsto en este apartado la prueba documental se regirá por los Artículos
40° y 41° de la presente Ley.

ARTÍCULO 171° PRESUNCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES


171.1 Los informes administrativos pueden ser obligatorios o facultativos y
vinculantes o no vinculantes.
171.2 Los dictámenes e informes se presumirán facultativos y no vinculantes, con
las excepciones de la ley.

ARTÍCULO 172° PETICIÓN DE INFORMES


172.1 Las entidades sólo solicitan informes que sean preceptivos en la legislación o
aquellos que juzguen absolutamente indispensables para el esclarecimiento
de la cuestión a resolver. La solicitud debe indicar con precisión y claridad las
cuestiones sobre las que se estime necesario su pronunciamiento.
172.2 La solicitud de informes o dictámenes legales es reservada exclusivamente
para asuntos en que el fundamento jurídico de la pretensión sea

98
razonablemente discutible, o los hechos sean controvertidos jurídicamente, y
que tal situación no pueda ser dilucidada por el propio instructor.
172.3 El informante, dentro de los dos días de recibida, podrá devolver sin informe
todo expediente en el que el pedido incumpla los párrafos anteriores, o
cuando se aprecie que sólo se requiere confirmación de otros informes o de
decisiones ya adoptadas.

ARTÍCULO 173° PRESENTACIÓN DE INFORMES


173.1 Toda autoridad, cuando formule informes o proyectos de resoluciones
fundamenta su opinión en forma sucinta y establece conclusiones expresas y
claras sobre todas las cuestiones planteadas en la solicitud, y recomienda
concretamente los cursos de acción a seguir, cuando éstos correspondan,
suscribiéndolos con su firma habitual, consignando su nombre, apellido y
cargo.
173.2 El informe o dictamen no incorpora a su texto el extracto de las actuaciones
anteriores ni reitera datos que obren en expediente, pero referirá por su folio
todo antecedente que permita ilustrar para su mejor resolución.

ARTÍCULO 174° OMISIÓN DE INFORME


174.1 De no recibirse el informe en el término señalado, la autoridad podrá
alternativamente, según las circunstancias del caso y relación administrativa
con el informante: prescindir del informe o citar al informante para que en
fecha única y en una sesión, a la cual puede asistir el administrado, presente
su parecer verbalmente, de la cual se elaborará acta que se adjuntará al
expediente, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el funcionario
culpable de la demora.
174.2 La Ley puede establecer expresamente en procedimientos iniciados por los
administrados que de no recibirse informes vinculantes en el plazo legal, se
entienda que no existe objeción técnica o legal al planteamiento sometido a
su parecer.
174.3 El informe presentado extemporáneamente puede ser considerado en la
correspondiente resolución.

ARTÍCULO 175° TESTIGOS


175.1 El proponente de la prueba de testigos tiene la carga de la comparecencia de
los mismos en el lugar, fecha y hora fijados. Si el testigo no concurriera sin
justa causa, se prescindirá de su testimonio.

99
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

175.2 La administración puede interrogar libremente a los testigos y, en caso de


declaraciones contradictorias, podrá disponer careos, aun con los
administrados.

ARTÍCULO 176° PERITAJE


176.1 Los administrados pueden proponer la designación de peritos a su costa,
debiendo en el mismo momento indicar los aspectos técnicos sobre los que
éstos deben pronunciarse.
176.2 La administración se abstendrá de contratar peritos por su parte, debiendo
solicitar informes técnicos de cualquier tipo a su personal o a las entidades
técnicas aptas para dicho fin, preferentemente entre las facultades de las
universidades públicas.

ARTÍCULO 177° ACTUACIÓN PROBATORIA DE AUTORIDADES PÚBLICAS


Las autoridades de entidades no prestan confesión, salvo en procedimientos
internos de la administración; sin perjuicio de ser susceptibles de aportar elementos
probatorios en calidad de testigos, informantes o peritos, si fuere el caso.

ARTÍCULO 178° GASTOS DE ACTUACIONES PROBATORIAS


En el caso de que la actuación de pruebas propuestas por el administrado importe la
realización de gastos que no deba soportar racionalmente la entidad, ésta podrá
exigir el depósito anticipado de tales costos, con cargo a la liquidación final que el
instructor practicará documentadamente al administrado, una vez realizada la
probanza.

ARTÍCULO 179° ACTUACIONES PROBATORIAS QUE AFECTEN A TERCEROS


Los terceros tienen el deber de colaborar para la prueba de los hechos con respeto
de sus derechos constitucionales.

ARTÍCULO 180° PROYECTO DE RESOLUCIÓN


Cuando fueren distintos la autoridad instructora de la competente para resolver, la
instructor prepara un informe final en el cual recogerá los aspectos más relevantes
del acto que los promovió, así como un resumen del contenido de la instrucción,
análisis de la prueba instruida, y formulará en su concordancia un proyecto de
resolución.

100
CAPÍTULO VII
PARTICIPACIÓN DE LOS ADMINISTRADOS

ARTÍCULO 181° ADMINISTRACIÓN ABIERTA


Además de los medios de acceso a la participación en los asuntos públicos
establecidos por otras normas, en la instrucción de los procedimientos
administrativos las entidades se rigen por las disposiciones de este Capítulo sobre la
audiencia a los administrados y el período de información pública.

ARTÍCULO 182° AUDIENCIA PÚBLICA


182.1 Las normas administrativas prevén la convocatoria a una audiencia pública,
como formalidad esencial para la participación efectiva de terceros, cuando el
acto al que conduzca el procedimiento administrativo sea susceptible de
afectar derechos o intereses cuya titularidad corresponda a personas
indeterminadas, tales como en materia medio ambiental, ahorro público,
valores culturales, históricos, derechos del consumidor, planeamiento urbano
y zonificación; o cuando el pronunciamiento sobre autorizaciones, licencias o
permisos que el acto habilite incida directamente sobre servicios públicos.
182.2 En la audiencia pública cualquier tercero, sin necesidad de acreditar
legitimación especial está habilitado para presentar información verificada,
para requerir el análisis de nuevas pruebas, así como expresar su opinión
sobre las cuestiones que constituyan el objeto del procedimiento o sobre la
evidencia actuada. No procede formular interpelaciones a la autoridad en la
audiencia.
182.3 La omisión de realización de la audiencia pública acarrea la nulidad del acto
administrativo final que se dicte.
182.4 El vencimiento del plazo previsto en el Artículo 142° de esta Ley, sin que se
haya llevado a cabo la audiencia pública, determina la operatividad del
silencio administrativo negativo, sin perjuicio de la responsabilidad de las
autoridades obligadas a su convocatoria.

ARTÍCULO 183° CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA


La convocatoria a audiencia pública debe publicarse en el Diario Oficial o en uno de
los medios de comunicación de mayor difusión local, según la naturaleza del asunto,
con una anticipación no menor de tres (3) días a su realización, debiendo indicar: la
autoridad convocante, su objeto, el día, lugar y hora de realización, los plazos para
inscripción de participantes, el domicilio y teléfono de la entidad convocante, donde
se puede realizar la inscripción, se puede acceder a mayor información del asunto, o
presentar alegatos, impugnaciones y opiniones.

101
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 184° DESARROLLO Y EFECTOS DE LA AUDIENCIA PÚBLICA


184.1 La comparecencia a la audiencia no otorga, por sí misma, la condición de
participante en el procedimiento.
184.2 La no asistencia a la audiencia no impide a los legitimados en el
procedimiento como interesados, a presentar alegatos, o recursos contra la
resolución.
184.3 Las informaciones y opiniones manifestadas durante la audiencia pública, son
registradas sin generar debate, y poseen carácter consultivo y no vinculante
para la entidad.
184.4 La autoridad instructora debe explicitar, en los fundamentos de su decisión,
de que manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su
caso, las razones para su desestimación.

ARTÍCULO 185° PERÍODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA


185.1 Cuando sea materia de decisión de la autoridad, cualquier aspecto de interés
general distinto a los previstos en el artículo anterior donde se aprecie
objetivamente que la participación de terceros no determinados pueda
coadyuvar a la comprobación de cualquier estado, información o de alguna
exigencia legal no evidenciada en el expediente por la autoridad, el instructor
abre un período no menor de tres ni mayor de cinco días hábiles para recibir -
por los medios más amplios posibles- sus manifestaciones sobre el asunto,
antes de resolver el procedimiento.
185.2 El período de información pública corresponde ser convocado particularmente
antes de aprobar normas administrativas que afecten derechos e intereses
ciudadanos, o para resolver acerca del otorgamiento de licencias o
autorizaciones para ejercer actividades de interés general, y para designar
funcionarios en cargos principales de las entidades, o incluso tratándose de
cualquier cargo cuando se exija como condición expresa poseer conducta
intachable o cualquier circunstancia análoga.
185.3 La convocatoria, desarrollo y consecuencias del período de información
pública se sigue en lo no previsto en este Capítulo, en lo aplicable, por las
normas de audiencia pública.

CAPÍTULO VIII
FIN DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 186° FIN DEL PROCEDIMIENTO
186.1 Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el
fondo del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo
negativo en el caso a que se refiere el inciso 4) del Artículo 188°, el

102
desistimiento, la declaración de abandono, los acuerdos adoptados como
consecuencia de conciliación o transacción extrajudicial que tengan por objeto
poner fin al procedimiento y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad
del administrado en caso de petición graciable.
186.2 También pondrá fin al procedimiento la resolución que así lo declare por
causas sobrevenidas que determinan la imposibilidad de continuarlo.

ARTÍCULO 187° CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN


187.1 La resolución que pone fin al procedimiento cumplirá los requisitos del acto
administrativo señalados en el Capítulo Primero del Título Primero de la
presente Ley.
187.2 En los procedimientos iniciados a petición del interesado, la resolución será
congruente con las peticiones formuladas por éste, sin que en ningún caso
pueda agravar su situación inicial y sin perjuicio de la potestad de la
administración de iniciar de oficio un nuevo procedimiento, si procede.

ARTÍCULO 188° EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO


188.1 Los procedimientos administrativos sujetos a silencio administrativo positivo
quedarán automáticamente aprobados en los términos en que fueron
solicitados si transcurrido el plazo establecido o máximo, la entidad no hubiera
comunicado al administrado el pronunciamiento.
188.2 El silencio administrativo tiene para todos los efectos el carácter de resolución
que pone fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio
prevista en el Artículo 202° de la presente Ley.
188.3 El silencio administrativo tiene por efecto habilitar al administrado la
interposición de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes.
188.4 Aun cuando opere el silencio administrativo negativo, la administración
mantiene la obligación de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le
notifique que el asunto ha sido sometido a conocimiento de una autoridad
jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos
administrativos respectivos.
188.5 El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos
para su impugnación.

ARTÍCULO 189° DESISTIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO O DE LA


PRETENSIÓN
189.1 El desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero
no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro
procedimiento.

103
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

189.2 El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro procedimiento por el


mismo objeto y causa.
189.3 El desistimiento sólo afectará a quienes lo hubieren formulado.
189.4 El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia
y señalando su contenido y alcance. Debe señalarse expresamente si se trata
de un desistimiento del procedimiento.
189.5 El desistimiento se podrá realizar en cualquier momento antes de que se
modifique la resolución final en la instancia.
189.6 La autoridad aceptará de plano el desistimiento y declarará concluido el
procedimiento, salvo que, habiéndose apersonado en el mismo terceros
interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde
que fueron notificados del desistimiento.
189.7 La autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del análisis de los
hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros o la
acción suscitada por la iniciación del procedimiento extrañase interés general.
En ese caso, la autoridad podrá limitar los efectos del desistimiento al
interesado y continuará el procedimiento.

ARTÍCULO 190° DESISTIMIENTO DE ACTOS Y RECURSOS


ADMINISTRATIVOS
190.1 El desistimiento de algún acto realizado en el procedimiento puede realizarse
antes de que haya producido efectos.
190.2 Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se notifique la
resolución final en la instancia, determinando que la resolución impugnada
quede firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en
cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló.

ARTÍCULO 191° ABANDONO EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS A


SOLICITUD DEL ADMINISTRADO
En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado
incumpla algún trámite que le hubiera sido requerido que produzca su paralización
por treinta días, la autoridad de oficio o a solicitud del administrado declarará el
abandono del procedimiento. Dicha resolución deberá ser notificada y contra ella
procederán los recursos administrativos pertinentes.

104
CAPÍTULO IX
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES
ARTÍCULO 192° EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
Los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa
en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a
ley.

ARTÍCULO 193° PÉRDIDA DE EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO


193.1 Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos pierden
efectividad y ejecutoriedad en los siguientes casos:
193.1.1 Por suspensión provisional conforme a ley.
193.1.2 Cuando transcurridos cinco años de adquirido firmeza, la
administración no ha iniciado los actos que le competen para
ejecutarlos.
193.1.3 Cuando se cumpla la condición resolutiva a que estaban sujetos de
acuerdo a ley.
193.2 Cuando el administrado oponga al inicio de la ejecución del acto
administrativo la pérdida de su ejecutoriedad, la cuestión es resuelta de modo
irrecurrible en sede administrativa por la autoridad inmediata superior, de
existir, previo informe legal sobre la materia.

ARTÍCULO 194° EJECUCIÓN FORZOSA


Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus
propios órganos competentes, o de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple
las siguientes exigencias:
1. Que se trate de una obligación de dar, hacer o no hacer, establecida a favor de la
entidad.
2. Que la prestación sea determinada por escrito de modo claro e íntegro.
3. Que tal obligación derive del ejercicio de una atribución de imperio de la entidad o
provenga de una relación de derecho público sostenida con la entidad.
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la
prestación, bajo apercibimiento de iniciar el medio coercitivo específicamente
aplicable.
5. Que no se trate de acto administrativo que la Constitución o la ley exijan la
intervención del Poder Judicial para su ejecución.

ARTÍCULO 195° NOTIFICACIÓN DE ACTO DE INICIO DE EJECUCIÓN


195.1 La decisión que autorice la ejecución administrativa será notificada a su
destinatario antes de iniciarse la misma.

105
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

195.2 La autoridad puede notificar el inicio de la ejecución sucesivamente a la


notificación del acto ejecutado, siempre que se facilite al administrado cumplir
espontáneamente la prestación a su cargo.

ARTÍCULO 196° MEDIOS DE EJECUCIÓN FORZOSA


196.1 La ejecución forzosa por la entidad se efectuará respetando siempre el
principio de razonabilidad, por los siguiente medios:
a) Ejecución coactiva
b) Ejecución subsidiaria
c) Multa coercitiva
d) Compulsión sobre las personas
196.2 Si fueran varios los medios de ejecución aplicables, se elegirá el menos
restrictivo de la libertad individual.
196.3 Si fuese necesario ingresar al domicilio o a la propiedad del afectado, deberá
seguirse lo previsto por el inciso 9) del Artículo 20° de la Constitución Política
del Perú.

ARTÍCULO 197° EJECUCIÓN COACTIVA


Si la entidad hubiera de procurarse la ejecución de una obligación de dar, hacer o no
hacer, se seguirá el procedimiento previsto en las leyes de la materia.

ARTÍCULO 198° EJECUCIÓN SUBSIDIARIA


Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que por no ser
personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado:
1. En este caso, la entidad realizará el acto, por sí o a través de las personas que
determine, a costa del obligado.
2. El importe de los gastos, daños y perjuicios se exigirá conforme a lo dispuesto en
el artículo anterior.
3. Dicho importe podrá liquidarse de forma provisional y realizarse antes de la
ejecución, o reservarse a la liquidación definitiva.

ARTÍCULO 199° MULTA COERCITIVA


199.1 Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma y cuantía que éstas
determinen, la entidad puede, para la ejecución de determinados actos,
imponer multas coercitivas, reiteradas por períodos suficientes para cumplir lo
ordenado, en los siguientes supuestos:
a) Actos personalísimos en que no procede la compulsión sobre la persona
del obligado.

106
b) Actos en que, procediendo la compulsión, la administración no la estimara
conveniente.
c) Actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.
199.2 La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse
con tal carácter y compatible con ellas.

ARTÍCULO 200° COMPULSIÓN SOBRE LAS PERSONAS


Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o
soportar, podrán ser ejecutados por compulsión sobre las personas en los casos en
que la ley expresamente lo autorice, y siempre dentro del respeto debido a su
dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución Política.
Si los actos fueran de cumplimiento personal, y no fueran ejecutados, darán lugar al
pago de los daños y perjuicios que se produjeran, los que se deberán regular
judicialmente.

TÍTULO III
DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO I
REVISIÓN DE OFICIO
ARTÍCULO 201° RECTIFICACIÓN DE ERRORES
201.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser
rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a
instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su
contenido ni el sentido de la decisión.
201.2 La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o
publicación que corresponda para el acto original.

ARTÍCULO 202° NULIDAD DE OFICIO


202.1 En cualquiera de los casos enumerados en el Artículo 10°, puede declararse
de oficio la nulidad de los actos administrativos, aún cuando hayan quedado
firmes, siempre que agravien el interés público.
202.2 La nulidad de oficio sólo puede ser declarada por el funcionario jerárquico
superior al que expidió el acto que se invalidad. Si se tratara de un acto
emitido por una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica, la
nulidad será declarada también por resolución del mismo funcionario.
202.3 La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos
prescribe al año contado a partir de la fecha en que hayan quedado
consentidos.

107
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

202.4 En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo
procede demandar la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso
contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de
los dos (2) años siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la
facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.
202.5 Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes
especiales competentes para resolver controversias en última instancia
administrativa, no pueden ser objeto de declaración de nulidad de oficio. Sólo
procede demandar su nulidad ante el Poder Judicial, vía el proceso
contencioso-administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de
los tres años siguientes a contar desde la fecha en que el acto quedó firme.

ARTÍCULO 203° REVOCACIÓN


203.1 Los actos administrativos declarativos o constitutivos de derechos o intereses
legítimos no pueden ser revocados, modificados o sustituidos de oficio por
razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
203.2 Excepcionalmente, cabe la revocación de actos administrativos, con efectos a
futuro, en cualquiera de los siguientes casos:
203.2.1 Cuando la facultad revocatoria haya sido expresamente establecida
por una norma con rango legal y siempre que se cumplan los
requisitos previstos en dicha norma.
203.2.2 Cuando sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas
legalmente para la emisión del acto administrativo cuya permanencia
sea indispensable para la existencia de la relación jurídica creada.
203.2.3 Cuando apreciando elementos de juicio sobrevinientes se favorezca
legalmente a los destinatarios del acto y siempre que no se genere
perjuicios a terceros.
203.3 La revocación prevista en este numeral sólo podrá ser declarada por la más
alta autoridad de la entidad competente, previa oportunidad a los posibles
afectados para presentar sus alegatos y evidencia en su favor.

ARTÍCULO 204° IRREVISABILIDAD DE ACTOS JUDICIALMENTE


CONFIRMADOS
No serán en ningún caso revisables en sede administrativa los actos que hayan sido
objeto de confirmación por sentencia judicial firme.

108
ARTÍCULO 205° INDEMNIZACIÓN POR REVOCACIÓN
205.1 Cuando la revocación origine perjuicio económico al administrado, la
resolución que la decida deberá contemplar lo conveniente para efectuar la
indemnización correspondiente en sede administrativa.
205.2 Los actos incursos en causal para su revocación o nulidad de oficio, pero
cuyos efectos hayan caducado o agotado, serán materia de indemnización en
sede judicial, dispuesta cuando quede firme administrativamente su
revocación o anulación.

CAPÍTULO II
RECURSOS ADMINISTRATIVOS

ARTÍCULO 206° FACULTAD DE CONTRADICCIÓN


206.1 Conforme a lo señalado en el Artículo 108°, frente a un acto administrativo
que se supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo,
procede su contradicción en la vía administrativa mediante los recursos
administrativos señalados en el artículo siguiente.
206.2 Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los
actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar el
procedimiento o produzcan indefensión. La contradicción a los restantes actos
de trámites deberá alegarse por los interesados para su consideración en el
acto que ponga fin al procedimiento y podrán impugnarse con el recurso
administrativo que, en su caso, se interponga contra el acto definitivo.
206.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores
que hayan quedado firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos
por no haber sido recurridos en tiempo y forma.

ARTÍCULO 207° RECURSOS ADMINISTRATIVOS


207.1 Los recursos administrativos son:
a) Recurso de reconsideración
b) Recurso de apelación
c) Recurso de revisión
207.2 El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días
perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días.

ARTÍCULO 208° RECURSO DE RECONSIDERACIÓN


El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el
primer acto que es materia de la impugnación y deberá sustentarse en nueva
prueba. En los casos de actos administrativos emitidos por órganos que constituyen

109
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

única instancia no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional y su no


interposición no impide el ejercicio del recurso de apelación.

ARTÍCULO 209° RECURSO DE APELACIÓN


El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en
diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones
de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se
impugna para que eleve lo actuado al superior jerárquico.

ARTÍCULO 210° RECURSO DE REVISIÓN


Excepcionalmente hay lugar a recurso de revisión, ante una tercera instancia de
competencia nacional, si las dos instancias anteriores fueron resueltas por
autoridades que no son de competencia nacional, debiendo dirigirse a la misma
autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo actuado al superior
jerárquico.

ARTÍCULO 211° REQUISITOS DEL RECURSO


El escrito del recurso deberá señalar el acto que se recurre y cumplirá los demás
requisitos previstos en el Artículo 113° de la presente Ley. Debe ser autorizado por
letrado.

ARTÍCULO 212° ACTO FIRME


Una vez vencidos los plazos para interponer los recursos administrativos se perderá
el derecho a articularlos quedando firme el acto.

ARTÍCULO 213° ERROR EN LA CALIFICACIÓN


El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para
su tramitación siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.

ARTÍCULO 214° ALCANCE DE LOS RECURSOS


Los recursos administrativos se ejercitarán por una sola vez en cada procedimiento
administrativo y nunca simultáneamente.

ARTÍCULO 215° SILENCIO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE RECURSOS


El silencio administrativo en materia de recursos se regirá por lo dispuesto por el
numeral 34.1.2 del Artículo 34° e inciso 2) del Artículo 33° de la presente Ley.

110
ARTÍCULO 216° SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN
216.1 La interposición de cualquier recurso, excepto los casos en que una norma
legal establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.
216.2 No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, la autoridad a quien competa
resolver el recurso podrá suspender de oficio o a petición de parte la
ejecución del acto recurrido cuando concurra alguna de las siguiente
circunstancias:
a) Que la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
b) Que se aprecie objetivamente la existencia de un vicio de nulidad
trascendente.
216.3 La decisión de la suspensión se adoptará previa ponderación suficientemente
razonada entre el perjuicio que causaría al interés público o a terceros la
suspensión y el perjuicio que causa al recurrente la eficacia inmediata del acto
recurrido.
216.4 Al disponerse la suspensión podrán adoptarse las medidas que sean
necesarias para asegurar la protección del interés público o los derechos de
terceros y la eficacia de la resolución impugnada.
216.5 La suspensión se mantendrá durante el trámite del recurso administrativo o el
correspondiente proceso contencioso-administrativo, salvo que la autoridad
administrativa o judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones
bajo las cuales se decidió.

ARTÍCULO 217° RESOLUCIÓN


217.1 La resolución del recurso estimará en todo o en parte o desestimará las
pretensiones formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
217.2 Constatada la existencia de una causal de nulidad, la autoridad, además de la
declaración de nulidad, resolverá sobre el fondo del asunto, de contarse con
los elementos suficientes para ello. Cuando no sea posible pronunciarse
sobre el fondo del asunto, se dispondrá la reposición del procedimiento al
momento en que el vicio se produjo.

ARTÍCULO 218° AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


218.1 Los actos administrativos que agotan la vía administrativa podrán ser
impugnados ante el Poder Judicial mediante el proceso contencioso-
administrativo a que se refiere el Artículo 148° de la Constitución Política del
Estado.
218.2 Son actos que agotan la vía administrativa:
a) El acto respecto del cual no proceda legalmente impugnación ante una
autoridad u órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o

111
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

cuando se produzca silencio administrativo negativo, salvo que el


interesado opte por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la
resolución que se expida o el silencio administrativo producido con motivo
de dicho recurso impugnativo agota la vía administrativa; o
b) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se
impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación
jerárquica; o
c) El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de revisión, únicamente en los casos a que se
refiere el Artículo 210° de la presente Ley; o
d) El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos administrativos
en los casos a que se refieren los Artículos 202° y 203° de esta Ley; o
e) Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos
regidos por leyes especiales.

TÍTULO IV
DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

ARTÍCULO 219° PROCEDIMIENTO TRILATERAL


219.1 El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso
seguido entre dos o más administrativos ante las entidades de la
administración y para los descritos en el inciso 8) del Artículo I del Título
Preliminar de la presente Ley.
219.2 La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación
será asignada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será
designado como “reclamado”.

ARTÍCULO 220° MARCO LEGAL


El procedimiento trilateral se rige por lo dispuesto en el presente Capítulo y en lo
demás por lo previsto en esta Ley. Respecto de los procedimientos administrativos
trilaterales regidos por leyes especiales, este capítulo tendrá únicamente carácter
supletorio.

112
ARTÍCULO 221° INICIO DEL PROCEDIMIENTO
221.1 El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una
reclamación o de oficio.
221.2 Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración debe
favorecer y facilitar la solución conciliada de la controversia.
221.3 Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en conocimiento del
reclamado a fin de que éste presente su descargo.

ARTÍCULO 222° CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN


222.1 La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el
Artículo 113° e la presente Ley, así como el nombre y la dirección de cada
reclamado, los motivos de la reclamación y la petición de sanciones u otro tipo
de acción afirmativa.
222.2 La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las
pruebas de las que disponga.
222.3 La autoridad podrá solicitar aclaración de la reclamación de admitirla, cuando
existan dudas en la exposición de los hechos o fundamentos de derecho
respectivos.

ARTÍCULO 223° CONTESTACIÓN DE L A RECLAMACIÓN


223.1 El reclamado deberá presentar la contestación de la reclamación dentro de
los quince (15) días posteriores a la notificación de ésta; vencido este plazo,
la Administración declarará en rebeldía al reclamado que no la hubiera
presentado. La contestación deberá contener los requisitos de los escritos
previstos en el Artículo 113° de la presente Ley, así como la absolución de
todos los asuntos controvertidos de hecho y de derecho. Las alegaciones y
los hechos relevantes de la reclamación, salvo que hayan sido
específicamente negadas en la contestación, se tendrán por aceptadas o
merituadas como ciertas.
223.2 Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar la
reclamación o la réplica y son resueltas con la resolución final.
223.3 En el caso de que el reclamado no cumpla con presentar la contestación
dentro del plazo establecido, la administración podrá permitir, si lo considera
apropiado y razonable, la entrega de la contestación luego del vencimiento del
plazo.
223.4 Adicionalmente a la contestación, el reclamado podrá presentar una réplica
alegando violaciones a la legislación respectiva, dentro de la competencia del
organismo correspondiente de la entidad. La presentación de réplicas y
respuestas a aquellas réplicas se rige por las reglas para la presentación y

113
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

contestación de reclamaciones, excluyendo lo referente a los derechos


administrativos de trámite.

ARTÍCULO 224° PROHIBICIÓN DE RESPONDER A LAS CONTESTACIONES


La réplica a las contestaciones de las reclamaciones, no está permitida. Los nuevos
problemas incluidos en la contestación del denunciado serán considerados como
materia controvertida.

ARTÍCULO 225° PRUEBAS


Sin perjuicio de lo establecido en los Artículos 162° a 180° de la presente Ley, la
administración sólo puede prescindir de la actuación de las pruebas ofrecidas por
cualquiera de las partes por acuerdo unánime de éstas.

ARTÍCULO 226° MEDIDAS CAUTELARES


226.1 En cualquier etapa del procedimiento trilateral, de oficio o a pedido de parte,
podrán dictarse medidas cautelares conforme al Artículo 146°.
226.2 Si el obligado a cumplir con una medida cautelar ordenado por la
administración no lo hiciere, se aplicará las normas sobre la ejecución forzosa
prevista en los Artículos 192° al 200° de esta Ley.
226.3 Cabe la apelación contra la resolución que dicta una medida cautelar
solicitada por alguna de las partes dentro del plazo de tres (3) días contados a
partir de la notificación de la resolución que dicta la medida. Salvo disposición
legal o decisión de la autoridad en contrario, la apelación no suspende la
ejecución de la medida cautelar.
La apelación deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo máximo de
(1) día, contado desde la fecha de la concesión del recurso respectivo y será
resuelta en un plazo de cinco (5) días.

ARTÍCULO 227° IMPUGNACIÓN


227.1 Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por
una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la
interposición del recurso de apelación. De no existir superior jerárquico, sólo
cabe plantear recurso de reconsideración.
227.2 La apelación deberá ser interpuesta ante el órgano que dictó la resolución
apelada dentro de los quince (15) días de producida la notificación respectiva.
El expediente respectivo deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo
máximo de dos (2) días contados desde la fecha de la concesión del recurso
respectivo.

114
227.3 Dentro de los quince (15) días de recibido el expediente por el superior
jerárquico se correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de (15)
días para la absolución de la apelación.
227.4 Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo a que se refiere el
artículo precedente, la autoridad que conoce de la apelación podrá señalar
día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en un plazo mayor
de diez (10) días contados desde la fecha en que se notifique la absolución de
la apelación a quien la interponga.
227.5 La administración deberá emitir resolución dentro de los treinta (30) días
siguientes a la fecha de realización de la audiencia.

ARTÍCULO 228° CONCILIACIÓN O TRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL


228.1 En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se notifique la
resolución final, la autoridad podrá aprobar acuerdos, pactos, convenios o
contratos de los administrados que importen una transacción extrajudicial o
conciliación, con el alcance requisitos, efectos y régimen jurídico específico
que en cada caso prevea la disposición que lo regule pudiendo tales actos
poner fin al procedimiento administrativo y dejar sin efecto las resoluciones
que se hubieren dictado en el procedimiento. El acuerdo podrá ser recogido
en una resolución administrativa.
228.2 Los citados instrumentos deberán constar por escrito y establecer como
contenido mínimo la identificación de las partes intervinientes y el plazo de
vigencia.
228.3 Al aprobar los acuerdo a que se refiere el numeral 228.1, la autoridad podrá
continuar el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera
que podría estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por
la iniciación del procedimiento entrañase interés general.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

ARTÍCULO 229° ÁMBITO DE APLICACIÓN DE ESTE CAPÍTULO


229.1 Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan a la facultad que se
atribuye a cualquiera de las entidades para establecer infracciones
administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados.
229.2 En las entidades cuya potestad sancionadora está regulada por leyes
especiales, este Capítulo se aplicará con carácter supletorio. La potestad
sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se rige por la
normativa sobre la materia.

115
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

SUBCAPÍTULO I
DE LA POTESTAD SANCIONADORA
ARTÍCULO 230° PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
ADMINISTRATIVA
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los
siguientes principios especiales:
1. Legalidad.- Sólo por norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la
potestad sancionadora y la consiguiente previsión de las consecuencias
administrativas que a título de sanción son posibles de aplicar a un administrado,
las que en ningún caso habilitarán a disponer la privación de libertad.
2. Debido procedimiento.- Las entidades aplicarán sanciones sujetándose al
procedimiento establecido respetando las garantías del debido proceso.
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas
infringidas o asumir la sanción; así como que la determinación de la sanción
considere criterios como la existencia o no de intencionalidad, el perjuicio
causado, las circunstancias de la comisión de la infracción y la repetición en la
comisión de infracción.
4. Tipicidad.- Sólo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las
disposiciones reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar
aquellas dirigidas a identificar las conductas sancionables a las previstas
legalmente, salvo los casos en que la ley permita tipificar por vía reglamentaria.
5. Irretroactividad.- Son aplicables las disposiciones sancionadoras vigentes en el
momento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar, salvo que las
posteriores le sean más favorables.
6. Concurso de Infracciones .- Cuando una misma conducta califique como más
de una infracción se aplicará la sanción prevista para la infracción de mayor
gravedad, sin perjuicio que puedan exigirse las demás responsabilidades que
establezcan las leyes.
7. Continuación de Infracciones.- Para imponer sanciones por infracciones en las
que el administrado incurra en forma continua, se requiere que hayan
transcurrido por lo menos treinta (30) días desde la fecha de la imposición de la
última sanción y se acredite haber solicitado al administrado que demuestre
haber cesado la infracción dentro de dicho plazo.
8. Causalidad.- La responsabilidad debe recaer en quien realiza la conducta
omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable.

116
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados
han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en
contrario.
10. Non bis in ídem .- No se podrá imponer sucesiva o simultáneamente una pena
y una sanción administrativa por el mismo hecho en los casos que se aprecie la
identidad del sujeto, hecho y fundamento.

ARTÍCULO 231° ESTABILIDAD DE LA COMPETENCIA PARA LA POTESTAD


SANCIONADORA
El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a las autoridades
administrativas a quienes le hayan sido expresamente atribuidas por disposición
legal o reglamentaria, sin que pueda asumirla o delegarse en órgano distinto.

ARTÍCULO 232° DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD


232.1 Las sanciones administrativas que se impongan al administrado son
compatibles con la exigencia de la reposición de la situación alterada por el
mismo a su estado anterior, así como con la indemnización por los daños y
perjuicios ocasionados, los que serán determinados en el proceso judicial
correspondiente.
232.2 Cuando el cumplimiento de las obligaciones previstas en una disposición legal
corresponda a varias personas conjuntamente, responderán en forma
solidaria de las infracciones que, en su caso, se cometan, y de las sanciones
que se impongan.

ARTÍCULO 233° PRESCRIPCIÓN


233.1 La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones
administrativas prescribe en el plazo que establezcan las leyes especiales, sin
perjuicio de los plazos para la prescripción de las demás responsabilidades
que la infracción pudiera ameritar. En caso de no estar determinado,
prescribirá en cinco años computados a partir de la fecha en que se cometió
la infracción o desde que cesó, si fuera una acción continuada.
233.2 El plazo de prescripción sólo se interrumpe con la iniciación del procedimiento
sancionador, reanudándose el plazo si el expediente se mantuviera paralizado
durante más de un mes por causa no imputable al administrado.
233.3 Los administrados plantean la prescripción por vía de defensa y la autoridad
debe resolverla sin más trámite que la constatación de los plazos, debiendo
en caso de estimarla fundada, disponer el inicio de las acciones de
responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción administrativa.

117
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

SUBCAPÍTULO II
ORDENAMIENTO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
ARTÍCULO 234° CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Para el ejercicio de la potestad sancionadora se requiere obligatoriamente haber
seguido el procedimiento legal o reglamentaria establecido caracterizado por:
1. Diferenciar en su estructura entre la autoridad que conduce la fase instructora y la
que decide la aplicación de la sanción, cuando la organización de la entidad lo
permita.
2. Considerar que los hechos declarados probados por resoluciones judiciales firmes
vinculan a las entidades en sus procedimientos sancionadores.
3. Notificar a los administrados los hechos que se le imputen a título de cargo la
calificación de las infracciones que tales hechos pueden construir y la expresión
de las sanciones que, en su caso, se le pudiera imponer, así como la autoridad
competente para imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia.
4. Otorgar al administrado un plazo de cinco días para formular sus alegaciones y
utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico conforme al
numeral 162.2 del Artículo 162°, sin que la abstención del ejercicio de este
derecho pueda considerarse elemento de juicio en contrario a su situación.

ARTÍCULO 235° PROCEDIMIENTO SANCIONADOR


Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ceñirán a las
siguientes disposiciones:
1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por propia iniciativa
o como consecuencia de orden superior, petición motivada de otros órganos o
entidades o por denuncia.
2. Con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán realizar
actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de
determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su
iniciación.
3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad instructora del
procedimiento formula la respectiva notificación de cargo al posible sancionado, la
que debe contener los datos a que se refiere el numeral 3 del artículo precedente
para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no podrá ser inferior
a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación.
4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad que
instruye el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones necesarias para
el examen de los hechos, recabando los datos e informaciones que sean
relevantes para determinar, en su caso, la existencia de responsabilidad
susceptible de sanción.

118
5. Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del
procedimiento resuelve la imposición de una sanción o la no existencia de
infracción. En caso de que la estructura del procedimiento contemple la existencia
diferenciada de órganos de instrucción y órganos de resolución concluida la
recolección de pruebas, la autoridad instructora formulará propuesta de resolución
en la que se determinará, de manera motivada, las conductas que se consideren
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción
para dicha conducta y la sanción que se propone que se imponga; o bien se
propondrá la declaración de no existencia de infracción. Recibida la propuesta de
resolución, el órgano competente para decidir la aplicación de la sanción que se
propone que se imponga; o bien se propondrá la declaración de no existencia de
infracción. Recibida la propuesta de resolución, el órgano competente para decidir
la aplicación de la sanción podrá disponer la realización de actuaciones
complementarias, siempre que sean indispensables para resolver el
procedimiento.
6. La resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar el procedimiento
será notificada tanto al administrado como al órgano u entidad que formuló la
solicitud o a quien denunció la infracción, de ser el caso.

ARTÍCULO 236° MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL


236.1 La autoridad que instruye el procedimiento podrá disponer la adopción de
medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final
que pudiera recaer, con sujeción a lo previsto por el Artículo 146° de esta Ley.
236.2 Las medidas que se adopten deberán ajustarse a la intensidad,
proporcionalidad y necesidades de los objetivos que se pretende garantizar
en cada supuesto concreto.
236.3 El cumplimiento o ejecución de las medidas de carácter provisional que en su
caso se adopten, se compensarán, en cuanto sea posible, con la sanción
impuesta.

ARTÍCULO 237° RESOLUCIÓN


237.1 En la resolución que ponga fin al procedimiento no se podrán aceptar hechos
distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con
independencia de su diferente valoración jurídica.
237.2 La resolución será ejecutada cuando ponga fin a la vía administrativa. La
administración podrá adoptar las medidas cautelares precisas para garantizar
su eficacia, en tanto no sea ejecutiva.

119
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

237.3 Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la


resolución de los recursos que interponga no podrá determinar la imposición
de sanciones más graves para el sancionado.

TÍTULO V
DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL
PERSONAL A SU SERVICIO

CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 238° DISPOSICIONES GENERALES
238.1 Los administrados tendrán derecho a ser indemnizados por las entidades de
toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en
casos de fuerza mayor, siempre que el perjuicio sea consecuencia del
funcionamiento de la administración.
238.2 La declaratoria de nulidad de un acto administrativo en sede administrativa o
por resolución judicial no presupone necesariamente derecho a la
indemnización.
238.3 El daño alegado debe ser efectivo, valuable económicamente e
individualizado con relación a un administrado o grupo de ellos.
238.4 Sólo será indemnizable el perjuicio producido al administrado proveniente de
daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la ley.
238.5 La cuantía de la indemnización incluirá los intereses legales y se calculará
con referencia al día en que el perjuicio se produjo.
238.6 Cuando la entidad indemnice a los administrados, podrá repetir judicialmente
de autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que
hubieran incurrido, tomando en cuenta la existencia o no de intencionalidad, la
responsabilidad profesional del personal involucrado y su relación con la
producción del perjuicio. Sin embargo, la entidad podrá acordar con el
responsable el reembolso de lo indemnizado, aprobando dicho acuerdo
mediante resolución.

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL AL SERVICIO DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ARTÍCULO 239° FALTAS ADMINISTRATIVAS


Las autoridades y personal al servicio de las entidades, independientemente de su
régimen laboral o contractual, incurren en falta administrativa en el trámite de los

120
procedimientos administrativos a su cargo y, por ende, son susceptibles de ser
sancionados administrativamente con amonestación, suspensión, cese o destitución
atendiendo a la gravedad de la falta, la reincidencia, el daño causado y la
intencionalidad con que hayan actuado, en caso de:
1. Negarse a recibir injustificadamente solicitudes, recursos, declaraciones,
informaciones o expedir constancia sobre ellas.
2. No entregar, dentro del término legal, los documentos recibidos a la autoridad
que deba decidir u opinar sobre ellos.
3. Demorar injustificadamente la remisión de datos, actuados o expedientes
solicitados para resolver un procedimiento o la producción de un acto procesal
sujeto a plazo determinado dentro del procedimiento administrativo.
4. Resolver sin motivación algún asunto sometido a su competencia.
5. Ejecutar un acto que no se encuentre expedito para ello.
6. No comunicar dentro del término legal la causal de abstención en la cual se
encuentre incurso.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos superiores o administrativo o contradecir
sus decisiones.
8. Intimidar de alguna manera a quien desee plantear queja administrativa o
contradecir sus decisiones.
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta.
10. Difundir de cualquier modo o permitir el acceso a la información confidencial a
que se refiere el numeral 160.1 de esta Ley.
Las correspondientes sanciones deberán ser impuestas previo proceso
administrativo disciplinario que, en el caso de personal sujeto al régimen de la
carrera administrativa, se ceñirá a las disposiciones legales vigentes sobre la
materia, debiendo aplicarse para los demás casos el procedimiento establecido
en el Artículo 235° de la presente Ley, en lo que fuere pertinente.

ARTÍCULO 240° CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES


Las demás faltas incurridas por las autoridades y personal a su servicio con respecto
de los administrados no previstas en el artículo anterior serán sancionadas
considerando el perjuicio ocasionado a los administrados, la afectación al debido
procedimiento causado, así como la naturaleza y jerarquía de las funciones
desempeñadas, entendiendo que cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y
más especializada sus funciones, en relación con las faltas, mayor es su deber de
conocerlas y apreciarlas debidamente.

121
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ARTÍCULO 241° RESTRICCIONES A EX AUTORIDADES DE LAS ENTIDADES


241.1 Ninguna ex autoridad de las entidades podrá realizar durante el año siguiente
a su cese alguna de las siguientes acciones con respecto a la entidad a la
cual perteneció:
241.1.1 Representar o asistir a un administrado en algún procedimiento
respecto del cual tuvo algún grado de participación durante su
actividad en la entidad.
241.1.2 Asesorar a cualquier administrado en algún asunto que estaba
pendiente de decisión durante su relación con la entidad.
241.1.3 Realizar cualquier contrato, de modo directo o indirecto, con algún
administrado apersonado a un procedimiento resuelto con su
participación.
241.2 La trasgresión a estas restricciones será objeto de procedimiento
investigatorio y, de comprobarse, el responsable será sancionado con la
prohibición de ingresar a cualquier entidad por cinco años, e inscrita en el
Registro respectivo.

ARTÍCULO 242° REGISTRO DE SANCIONES


La Presidencia del Consejo de Ministros o quien ésta designe organiza o conduce en
forma permanente un Registro Nacional de Sanciones de destitución y despido que
se hayan aplicado a cualquier autoridad o personal al servicio de la entidad,
independientemente de su régimen laboral o contractual, con el objeto de impedir su
reingreso a cualquiera de las entidades por un plazo de cinco años.

ARTÍCULO 243° AUTONOMÍA DE RESPONSABILIDADES


243.1 Las consecuencias civiles, administrativas o penales de la responsabilidad de
las autoridades son independientes y se exigen de acuerdo a lo previsto en su
respectiva legislación.
243.2 Los procedimientos para la exigencia de la responsabilidad penal o civil no
afectan la potestad de las entidades para instruir y decidir sobre la
responsabilidad administrativa, salvo disposición judicial expresa en contrario.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES


PRIMERA.- REFERENCIAS A ESTA LEY
Las referencias a las normas de la presente Ley se efectuarán indicando el número
del artículo seguido de la mención “de la Ley del Procedimiento Administrativo
General”.

122
SEGUNDA.- PROHIBICIÓN DE REITERAR CONTENIDOS NORMATIVOS
Las disposiciones legales posteriores no pueden reiterar el contenido de las normas
de la presente Ley, debiendo sólo referirse al artículo respectivo o concretarse a
regular aquello no previsto.

TERCERA.- INTEGRACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES


La presente Ley es supletoria a las leyes, reglamentos y otras normas de
procedimiento existentes en cuanto no la contradigan o se opongan, en cuyo caso
prevalecen las disposiciones especiales.

CUARTA.- VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY


1. Esta Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano.
2. La falta de reglamentación de alguna de las disposiciones de esta Ley no será
impedimento para su vigencia y exigibilidad.

QUINTA.- DEROGACIÓN GENÉRICA


Esta Ley es de orden público y deroga todas las disposiciones legales o
administrativas, de igual o inferior rango, que se le opongan o contradigan,
regulando procedimientos administrativos de índole general, aquellos cuya
especialidad no resulte justificada por la materia que rijan, así como por absorción
aquellas disposiciones que presentan idéntico contenido que algún precepto de esta
Ley.

SEXTA.- DEROGACIÓN EXPRESA


Particularmente quedan derogadas expresamente a partir de la vigencia de la
presente Ley, las siguientes normas:
1. El Decreto Supremo N° 006-67-SC, la Ley N° 26111, el Texto Único Ordenado de
la Ley de Normas Generales de Procedimientos Administrativos, aprobado por
Decreto Supremo N° 002-94-JUS y sus normas modificatorias, complementarias,
sustitutorias y reglamentarias.
2. Ley N° 25035, denominada Ley de Simplificación Administrativa, y sus normas
modificatorias, complementarias, sustitutorias y reglamentarias;
3. Título IV del Decreto Legislativo N° 757, denominado Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada, y sus normas modificatorias,
complementarias, sustitutorias y reglamentarias;
4. Sexta Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley N° 26979, denominada
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.

123
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

SÉTIMA.- REFERENCIAS A DISPOSITIVOS DEROGADOS


Las referencias contenidas en el Artículo 26° BIS del Decreto Ley N° 25868, a la Ley
de Simplificación Administrativa y a la parte pertinente del Decreto Legislativo N° 757
que quedan derogadas en virtud de la presente norma, se entienden sustituidas por
ésta para todos los efectos legales, sin perjuicio de las otras atribuciones de
competencia contenidas en dicho artículo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- REGULACIÓN TRANSITORIA
1. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigor de la
presente Ley, se regirán por la normativa anterior hasta su conclusión.
2. No obstante, son aplicables a los procedimientos en trámite, las disposiciones de
la presente Ley que reconozcan derechos o facultades a los administrados frente
a la administración, así como su Título Preliminar.
3. Los procedimientos especiales iniciados durante el plazo de adecuación
contemplado en la tercera disposición transitoria se regirán por lo dispuesto en la
normativa anterior que les sea de aplicación, hasta la aprobación de la
modificación correspondiente, en cuyo caso los procedimientos iniciados con
posterioridad a su entrada en vigor, se regulan por la citada normativa de
adecuación.

SEGUNDA.- PLAZO PARA LA ADECUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS


ESPECIALES
Reglamentariamente, en el plazo de seis meses a partir de la publicación de esta
Ley, se llevará a efecto la adecuación de las normas de los entes reguladores de los
distintos procedimientos administrativos, cualquiera que sea su rango, con el fin de
lograr una integración de las normas generales supletoriamente aplicables.

TERCERA.- PLAZO PARA LA APROBACIÓN DEL TUPA


Las entidades deberán aprobar su TUPA conforme a las normas de la presente Ley,
en un plazo máximo de cuatro meses contados a partir de la vigencia de la misma.

CUARTA.- RÉGIMEN DE FEDATARIOS


Para efectos de lo dispuesto en el Artículo 127° de la presente Ley, cada entidad
podrá elaborar un reglamento interno en el cual se establecerá los requisitos,
atribuciones y demás normas relacionadas con el desempeño de las funciones de
fedatario.

124
QUINTA.- DIFUSIÓN DE LA PRESENTE LEY
Las entidades, bajo responsabilidad de su titular, deberán realizar acciones de
difusión, información y capacitación del contenido y alcances de la presente Ley a
favor de su personal y del público usuario. Dichas acciones podrán ejecutarse a
través de Internet, impresos, charlas, afiches u otros medios que aseguren la
adecuada difusión de la misma. El costo de las acciones de información, difusión y
capacitación no deberá ser trasladado al público usuario.
Las entidades en un plazo no mayor a los (6) seis meses de publicada la presente
Ley, deberán informar a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre las acciones
realizadas para el cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo anterior.

3.10.-TABLA DE TÉRMINOS PROCESALES DE LA LEY DEL


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
ACTIVIDAD PLAZO INICIO DE
ART.
PROCESAL PLAZO
Plazo para resolver el 4 días Remisión del
85
conflicto de competencia expediente
Plazo para remitir el 2 días hábiles Recepción
expediente al Superior
89.1
Jerárquico, por
abstención
Notificaciones personales:
el día hubieren sido
realizadas.
Por correo certificado,
oficio, correo electrónico: el
Efectos de los actos
25 día que conste haber sido
Administrativos
recibidas.
Por publicaciones: a partir
del día de la última
publicación en el diario
oficial.
Remisión de Dentro del mismo día Recepción
documentos
132.1
recepcionados a la
sección correspondiente.
Plazo de subsanación de 2 días hábiles Recepción de
125.1
solicitudes presentadas solicitudes

125
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

con observaciones por


incumplimiento de
requisitos.
Plazo de realización de 10 días Solicitud
trámites a cargo de los
132.4
interesados requeridos
por la autoridad.
Abandono de 30 días Requerimiento de
procedimiento por último trámite a
191 incumplimiento de cargo del
trámites a cargo del interesado.
interesado.
Plazo para evacuar 7 días Solicitud
132.3 informes o dictámenes
peritajes.
Plazo para actos de 3 días Recepción
mero trámite y decidir
132.2
peticiones de ese
carácter
Solicitud de documentos 3 días en la misma Solicitud
a otras actividades entidad, 5 días en demás
168.1
casos. No mayor de 10
días.
Notificación de acto 5 días Expedición
24
administrativo
Interposición de 15 días Dictamen de
207.2 Recursos de resolución
Reconsideración
Plazo para resolver los 30 días Interposición de la
207.2 recursos de demanda
Reconsideración
Interposición de los 15 días Dictamen de la
207.2
recursos de apelación resolución
Apelación 30 días Interposición de la
207.2
demanda
Interposición de recursos 15 días Dictamen de la
207.2
de revisión resolución
207.2 Revisión 30 días Interposición de la

126
demanda
Término para resolver la 3 días Previo traslado al
158.2
queja quejado
Plazo máximo del 30 días hábiles, salvo ley o Inicio del
procedimiento Dec. Leg. que establezca procedimiento
35
administrativo de mayor plazo
evaluación previa.
Actuación de la prueba 3 a 15 días Dispone actuación
163.1
de pruebas
Notificación de la No menor de 3 días antes Actuación de
163.2
actuación de la prueba pruebas
Solicitud de pruebas a Plazo establecido en Requerimiento
169.1
los administrados requerimiento
Pérdida de ejecutoriedad 5 años Resolución firme
193.1.2
del acto administrativo
Prescripción de facultad 1 año Resolución
202.3 de declarar la nulidad de contenida
oficio
Nulidad de resolución 2 años Fecha que
vía proceso contencioso prescribió la
administrativo facultad de
202.4
declaración de
nulidad
administrativa
Nulidad de acto 3 años Fecha que acto
administrativo emitido que firme
por consejos o tribunales
202.5 regidos por leyes
especiales, vía
contencioso
administrativa
Contestación de la 15 días Notificación
223 reclamación en
procedimiento trilateral
Elevación de la 1 día Concesión del
226.3 apelación en proceso recurso
trilateral
226.3 Elevación de la 5 días Recepción por

127
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

apelación en proceso autoridad superior


trilateral
Apelación del proceso 15 días Notificación
227.2
trilateral
Elevación de la 2 días Concesión del
227.2 apelación del proceso recurso
trilateral
Traslado de la apelación 15 días Recurso del
227.3
del proceso trilateral expediente
Absolución de la otra 15 días Notificación del
227.3 parte de la apelación traslado
trilateral
Vista de la causa de 10 días Notificación de
227.4 apelación del proceso absolución de la
trilateral apelación
Resolución de la 30 días Audiencia
227.5 apelación en proceso
trilateral
Prescripción de la 5 años, si no está Fecha que se
facultad de determinar establecida en leyes cometió infracción
233.1 existencia de especiales
infracciones
administrativas
Cesación de la Paralizado por 2 meses Interrupción de la
interrupción de la por causa no imputable al prescripción
233.2 prescripción de administrado
infracciones
administrativas
234.4 Derecho a Defensa 5 días Notificación

3.11.-FASES DEL PROCEDIMIENTO


El procedimiento administrativo general carece de fases, en mérito del principio
de unidad de vista, se reconocen diversos estados en su tramitación, que son
los siguientes:

INICIACIÓN
a) De oficio por acuerdo del órgano competente, por propia iniciativa, por orden
superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.

128
Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir
un periodo de información previa con el fin de conocer las circunstancias del
caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.
b) A instancia de parte. Estas solicitudes de iniciación del procedimiento
deberán reunir los siguientes requisitos:
a´) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de la persona que lo
representa y del medio y lugar preferente para notificaciones.
Se podrán acumular varias pretensiones de contenido y fundamento
idéntico o sustancialmente similar, salvo que las normas reguladoras de
los procedimientos específicos dispongan otra cosa.
b´) Hechos, razones y petición en donde se concrete con claridad la
solicitud.
c´) Lugar y fecha.
d´) Firma del solicitante (no tiene porque ser el interesado puede ser su
representante) o acreditación de autenticidad de su voluntad expresada
por cualquier medio.
e´) Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige.
 Con respecto a la Administración estas deberán:
a') Establecer modelos y sistemas normalizados de solicitudes en los
procedimientos de resolución numerosa.
b') Dar un plazo de subsanación de defectos en las solicitudes, pudiendo
ampliarse en algunos casos por sus características especiales.
 Además, con respecto a los solicitantes, se establece generalmente que:
a´) Tienen derecho al correspondiente recibo de los escritos presentados
que acredite la fecha de presentación, admitiéndose como tal una copia
donde figure la fecha de presentación anotada por una oficina.
b´) Tienen derecho a acompañar al modelo de solicitud los elementos que
estimen convenientes, los cuales deberán ser admitidos y tenidos en
cuenta por el órgano al que se dirijan.
 Respecto al lugar de presentación de las solicitudes:
a´) En los registros de los órganos a los que se dirijan.
b´) En los registros de cualquier órgano administrativo de la
Administración.
c´) En las Oficinas de Correos.
d´) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en el
extranjero.
e´) En cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes.

129
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Subsanación y mejora de la solicitud


Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos anteriormente señalados y
los exigidos, en su caso, por la legislación específica aplicable, se requerirá al
interesado para que, en un plazo determinado, subsane la falta o acompañe los
documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá
por desistido de su petición previa resolución que deberá ser dictada en los
términos previstos en la norma aplicable.

Siempre que no se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia


competitiva, este plazo podrá ser ampliado prudencialmente, a petición del
interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos
requeridos presente dificultades especiales.
En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano
competente podrá recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias
de los términos de aquélla. De ello se levantará acta sucinta que se incorporará
al procedimiento.

Medidas provisionales
Las normas de procedimiento establecen que, iniciado el procedimiento, el
órgano administrativo competente para resolverlo, podrá adoptar, de oficio o a
instancia de parte, las medidas provisionales que estime oportunas para
asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, si existiesen
elementos de juicio suficientes para ello.

Algunas legislaciones establecen que, antes de la iniciación del procedimiento


administrativo, el órgano competente, de oficio o a instancia de parte, en los
casos de urgencia y para la protección provisional de los intereses implicados,
podrá adoptar las medidas correspondientes en los supuestos previstos
expresamente por una norma de rango de Ley. En este caso, las medidas
provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo
de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de un plazo
posterior a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. En
todo caso, dichas medidas quedarán sin efecto si no se inicia el procedimiento
en dicho plazo o cuando el acuerdo de iniciación no contenga un
pronunciamiento expreso acerca de las mismas.
Por otro lado, no se podrán adoptar medidas provisionales que puedan causar
perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen
violación de derechos amparados por las leyes.

130
Las medidas provisionales podrán ser alzadas o modificadas durante la
tramitación del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el
momento de su adopción.
En todo caso, se extinguirán con la eficacia de la resolución administrativa que
ponga fin al procedimiento.

Ordenación
La ordenación se halla conformada por todas las actuaciones que han de
preordenar el desarrollo del procedimiento hasta su finalización, para permitir la
realización efectiva de los actos de instrucción.
Como principio que rige esta fase tenemos el de impulso de oficio, a tenor del
cual no es preciso que el administrado solicite el desarrollo del proceso, dado el
interés general que anima el procedimiento administrativo.
Igualmente, se halla también presidida por el principio de celeridad, que ha de
impregnar todo el procedimiento, a la vez que por el principio de eficacia,
coordinándose ambos al exigirse que se acuerden en un sólo acto los trámites
que admitan impulso simultáneo, sin precisarse impulso sucesivo.
Siempre que se incumplan los principios aludidos, cabe la reacción del
interesado a través de la queja o reclamación.

INSTRUCCIÓN
La instrucción es el conjunto de actos por medio de los cuales se aportan al
órgano decisorio los elementos de juicio necesarios para que dicte resolución,
impulsándose de oficio sin merma del derecho del interesado a proponer lo que
convenga a sus intereses, con posibilidad de presentar alegaciones las partes,
proponer práctica de pruebas, con los informes preceptivos y facultativos
correspondientes.
Los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y
comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la
resolución, se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento,
sin perjuicio del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones
que requieran su intervención o constituyan trámites legal o
reglamentariamente establecidos.
Es decir, esta fase del procedimiento se halla presidida por el principio de
oficialidad. Esto significa que, aún en el caso que el interesado no aporte los
elementos de conocimiento necesarios para el debido conocimiento, debe la
Administración de oficio procurárselos.

131
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Los resultados de los sondeos y encuestas de opinión que se incorporen a la


instrucción de un procedimiento deberán reunir las garantías legalmente
establecidas para estas técnicas de información así como la identificación
técnica del procedimiento seguido para la obtención de estos resultados.
Existen una serie de trámites que se desarrollan durante la fase de instrucción:

TRÁMITE DE ALEGACIONES.
Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al
trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros
elementos de juicio. Unos y otros serán tenidos en cuenta por el órgano
competente al redactar la correspondiente propuesta de resolución.
En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y,
en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos
preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser
subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Dichas alegaciones
podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigencia de la
correspondiente responsabilidad disciplinaria.

3.12.-TRÁMITE DE PRUEBA
Medios y período de prueba.
Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse
por cualquier medio de prueba admisible en Derecho.
Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo
acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta
días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue
pertinentes.
El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por
los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias,
mediante resolución motivada.

Práctica de prueba.
La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el
inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que
hayan sido admitidas.
En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la
prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar
técnicos para que le asistan.

132
En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya
realización implique gastos que no deba soportar la Administración, ésta podrá
exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez
practicada la prueba. La liquidación de los gastos se practicará uniendo los
comprobantes que acrediten la realidad y cuantía de los mismos.
Es la actividad que se desarrolla durante el procedimiento para acreditar la
realidad de los hechos y, en su caso, la vigencia y existencia de las normas
aplicables, cuando lo uno y lo otro constituyen presupuestos ineludibles de la
resolución que ha de dictarse.
Objeto de la prueba no son, en principio, más que los hechos controvertidos, es
decir, aquéllos sobre los que no hay acuerdo entre ambas partes, no siendo
necesario probar la existencia y vigencia de las normas jurídicas aplicables,
pues se presume que el Órgano administrativo o el Juez las conoce. Sin
embargo, la regla de presunción del conocimiento del Derecho no puede
llevarse excesivamente lejos, no siendo exigible que conozca, debiendo
acreditarse su vigencia de una serie de ellas:
- Las normas consuetudinarias (la costumbre); aunque ya sabemos la escasa
aplicación que tienen en esta rama del Derecho
- Las normas extranjeras
- Las nacionales no publicadas en el BOE, como las de las CC.AA. o normas
municipales específicas (Sentencia de 21 de octubre de 1986)

En cuanto a la carga de la prueba, la ley RJPAC prescribe, únicamente, la


obligatoriedad de la apertura de un periodo probatorio para "cuando la
Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o
la naturaleza del procedimiento lo exija" (art. 80,2), pero deja sin resolver a
quién corresponde, dentro del periodo probatorio, la carga de la probanza.
Esta cuestión resulta fundamental y debe resolverse partiendo de la
consideración de que las reglas de la atribución de la carga de la prueba no
pueden ser las mismas para todos los procedimientos administrativos, dada su
variedad.
* En los procedimientos sancionadores, la regla de la presunción de
inocencia que consagra el art. 24 de la C.E. y el principio del derecho in
dubio pro reo, implica que se traslade y pese exclusivamente sobre quien
acusa, de manera que el acusador tiene que probar los hechos y la
culpabilidad del acusado y no éste último lo contrario, es decir, su inocencia.
Esta regla debe aplicarse, asimismo, por razón de analogía a todos aquellos
procedimientos que abocan a una privación o limitación de derechos.

133
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

* En los procedimientos arbitrales o triangulares, en que la Administración


asume una posición de neutralidad entre dos partes enfrentadas, la carga de
la prueba debe repartirse en términos análogos al proceso civil, de forma y
manera que, normalmente, el actor debe probar los hechos constitutivos del
derecho que reclama, mientras que el demandado debe probar los hechos
impeditivos o extintivos. En todo caso, como en los procedimientos
administrativos los interesados no siempre asumen posiciones formalmente
diferenciadas, deberá matizarse esta regla de reparto en función de las
circunstancias del caso.

Art. 1214 Cc: Incumbe la prueba de las obligaciones al que reclama su


cumplimento, y la de su extinción al que la opone.
Lo normal, en el resto de procedimientos, diferentes de los enumerados, será
que quién pretenda algo aporte las pruebas en que funde su derecho.
En cuanto a los medios de prueba, no se establece limitación alguna,
admitiendo que los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento
puedan acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho
(88,1). En consecuencia, ante el silencio de la Ley, y salvo disposiciones
especiales, son admisibles todos los medios de prueba previstos en el Cc[1]
(art. 1215. Las pruebas pueden hacerse: por instrumentos, por confesión, por
inspección personal del juez, por peritos, por testigos y por presunciones), así
como los medios probatorios establecidos en las Leyes de Enjuiciamiento Civil
y Penal, cuyas normas son también aplicables para la práctica de cada uno de
ellos.

El instructor del procedimiento deberá acordar por sí mismo la práctica de las


pruebas que crea oportunas, así como las que propongan los interesados, que
sólo podrá rechazar mediante resolución motivada cuando sean
manifiestamente improcedentes o innecesarias.
Un medio de prueba muy generalizado lo constituyen las inspecciones a cargo
de funcionarios. A este respecto, la ley RJPAC impone con rigor el principio
de legalidad, obligando a los administrados a facilitar a la Admón. informes,
inspecciones y otros actos de investigación sólo en la forma y los casos
previstos por la Ley, o por disposiciones dictadas en virtud de la misma
(Reglamentos ejecutivos). Asimismo, a los efectos de la práctica de pruebas u
otras diligencias, los ciudadanos sólo están obligados a comparecer ante las
oficinas públicas cuando así esté prevista en una norma con rango de ley (art.
40).

134
Tampoco existe en el Derecho Administrativo una respuesta genuina a la
cuestión de la valoración de la prueba, por lo que resultan aplicables (una vez
más) los criterios generales de la valoración que se han impuesto en nuestro
Derecho, en que, frente al sistema de pruebas tasadas, de los que hay
ejemplos en el Cc a propósito del valor de los documentos públicos y privados
(arts. 1216 y siguientes), ha terminado por prevalecer el criterio de libertad de
apreciación, más propio de los procesos penales. Este criterio se conoce
jurisprudencialmente como el de APRECIACIÓN CONJUNTA DE LA PRUEBA;
pero teniendo en cuenta que, en ningún caso, libre valoración o apreciación
conjunta de la prueba practicada, implica estimación de pretensiones o
condenas sin base probatoria.

El plazo para la realización: no inferior a diez días ni superior a treinta.


Artículo 80. Medios y período de prueba.
1. Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán
acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho.
2. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los
interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del
mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no
superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse
cuantas juzgue pertinentes.
3. El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas
por los interesados cuando sean manifiestamente improcedentes o
innecesarias, mediante resolución motivada.

Artículo 81. Práctica de prueba.


1. La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el
inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que
hayan sido admitidas.
2. En la notificación se consignará el lugar, fecha y hora en que se practicará la
prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar
técnicos para que le asistan.
3. En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas
cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración, ésta
podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una
vez practicada la prueba. La liquidación de los gastos se practicará uniendo los
comprobantes que acrediten la realidad y cuantía de los mismos.

135
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.13.-EL TRÁMITE DE AUDIENCIA Y VISTA


El art. 84 de la LRJPAC dispone que una vez instruidos los procedimientos, e
inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, el instructor habrá
de poner el expediente de manifiesto a los interesados para que éstos puedan
alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.
Como ya hemos repetido a lo largo de estos apuntes, es un trámite obligado del
procedimiento administrativo, tradicionalmente configurado como esencialísimo y
hasta sagrado por una cierta jurisprudencia, que considera su omisión como
causa de nulidad en cuanto produce la indefensión para los interesados. Sólo se
puede prescindir de dicho trámite cuando no figuren en el procedimiento ni sean
tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas
que las aducidas por el interesado.
La finalidad del trámite va más allá de permitir al interesado formular alegaciones
(lo que, como ya hemos visto, puede realizar en cualquier momento anterior),
facilitándole el conocimiento de la totalidad del expediente para que pueda
realizar una defensa eficaz y completa de sus intereses. Por ello, la vista o
puesta de manifiesto de lo actuado tiene lugar al término del periodo de
instrucción, inmediatamente antes de que se redacte la propuesta de resolución,
ya que, su puesta a disposición en un momento anterior, provocaría la
sustracción de una parte del expediente y la mermarían las posibilidades de
defensa.
El plazo conjunto para examinar el expediente y formular alegaciones no pude
ser inferior a los diez días ni superior a quince, pudiendo darse por realizado
el trámite si antes de dicho vencimiento los interesados manifiestan su decisión
de no efectuar alegaciones ni aportar documentos o justificaciones (84,3).
Artículo 85. Actuación de los interesados.
1. Los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados
habrán de practicarse en la forma que resulte más cómoda para ellos y sea
compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o
profesionales.
2. Los interesados podrán, en todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo
consideren conveniente en defensa de sus intereses.
3. En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para
lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los
interesados en el procedimiento.
¿Verdad que está resultando muy indigesto? Ya te avisé. Por eso, la colocación
en esta fase del estudio hace un pelín (aunque no mucho) más fácil su
memorización. Venga, que ya queda poco.
Código Civil, por si te habías olvidado.

136
Trámite de Informe
Petición.
A efectos de la resolución del procedimiento, se solicitarán aquellos informes
que sean preceptivos por disposiciones legales, y los que se juzguen necesarios
para resolver, citándose el precepto que los exija o fundamentando, en su caso,
la conveniencia de reclamarlos.
En la petición de informe se concretará el extremo o extremos acerca de los que
se solicita.
Evacuación.
Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán facultativos y no
vinculantes.
Los informes serán evacuados en el plazo de diez días, salvo que una
disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o
exija otro plazo mayor o menor.
De no emitirse el informe en el plazo señalado, y sin perjuicio de la
responsabilidad en que incurra el responsable de la demora, se podrán
proseguir las actuaciones cualquiera que sea el carácter del informe solicitado,
excepto en los supuestos de informes preceptivos que sean determinantes para
la resolución del procedimiento, en cuyo caso se podrá interrumpir el plazo de
los trámites sucesivos.
Si el informe debiera ser emitido por una Administración Pública distinta de la
que tramita el procedimiento en orden a expresar el punto de vista
correspondiente a sus competencias respectivas, y transcurriera el plazo sin que
aquél se hubiera evacuado, se podrán proseguir las actuaciones. El informe
emitido fuera de plazo podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la
correspondiente resolución.

PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS


Trámite de audiencia.
Instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta
de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados o, en su caso, a sus
representantes, salvo lo que afecte a las informaciones y datos que sean
confidenciales por mandato de la ley.
Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán
alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.
Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no
efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá
por realizado el trámite.

137
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el


procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras
alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado.

Actuación de los interesados.


Los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados habrán
de practicarse en la forma que resulte más cómoda para ellos y sea compatible,
en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales.
Los interesados podrán, en todo caso, actuar asistidos de asesor cuando lo
consideren conveniente en defensa de sus intereses.
En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para
lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los
interesados en el procedimiento.

Información pública.
El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la
naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública.
A tal efecto, se anunciará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad
Autónoma, o en el de la Provincia respectiva, a fin de que cualquier persona
física o jurídica pueda examinar el procedimiento, o la parte del mismo que se
acuerde.
El anuncio señalará el lugar de exhibición y determinará el plazo para formular
alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.
La incomparecencia en este trámite no impedirá a los interesados interponer los
recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento.
La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma,
la condición de interesado. No obstante, quienes presenten alegaciones u
observaciones en este trámite tienen derecho a obtener de la Administración una
respuesta razonada, que podrá ser común para todas aquellas alegaciones que
planteen cuestiones sustancialmente iguales.
Conforme a lo dispuesto en las Leyes, las Administraciones Públicas podrán
establecer otras formas, medios y cauces de participación de los ciudadanos,
directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la
Ley en el procedimiento de elaboración de las disposiciones y actos
administrativos.

TERMINACIÓN
La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los
procedimientos y a notificarla cualquiera que sea la forma de iniciación.

138
Hay supuestos en los que la resolución consiste en la declaración de las
circunstancias que concurran en cada caso, con indicación de los hechos
producidos y las normas aplicables. Esto se produce en los casos de
prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento
de la solicitud, así como desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.

Se exceptúan de la obligación de resolver, los supuestos de terminación del


procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al
ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa
a la Administración.

a) Normal. La forma normal de terminación del procedimiento es mediante una


resolución que decidirá sobre todas las cuestiones planteadas por el
interesado y otras derivadas del propio expediente. La decisión será motivada
en los casos en que proceda.
b) Anormales. El desistimiento, la renuncia y la caducidad o abandono son
formas de finalización anormales que solo se pueden producir en los
procedimientos incoados a instancia de los particulares.
a´) Desistimiento. El interesado puede desistir de su solicitud siempre y
cuando no esté prohibido por el ordenamiento jurídico. No obstante la
Administración puede limitar el desistimiento si la cuestión suscitada en el
procedimiento fuera de interés general o conveniente sustanciarla. El
desistimiento no impide al interesado seguir conservando los derechos
que le amparan que podrá hacer valer, si lo desea, en otro procedimiento.
b´) Renuncia. Es igual que el desistimiento, si bien el interesado que renuncia
pierde los derechos que le amparan.
c´) Caducidad. Que consiste en la paralización del procedimiento por causa
imputable al interesado una vez que la Administración le ha advertido de
la misma si no realiza actuaciones sustanciales y necesarias y han
trascurrido tres meses desde la comunicación.
d´) Silencio administrativo. Se produce en aquellas situaciones en las que la
Administración no ha resuelto expresamente y la Ley realiza la presunción
de que si lo ha hecho.
c) Por convención. Las Administraciones Públicas podrán celebrar acuerdos
con personas de derecho público o privado siempre que no sean contrarios al
Ordenamiento jurídico ni versen sobre materias donde no es posible la
transacción.

139
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

La ejecución
Las normas jurídicas suelen establecer la presunción de validez de todos los actos
administrativos y, en consecuencia, producen plenos efectos jurídicos. Esto se
denomina "ejecutividad" del acto administrativo. La ejecutividad del acto
administrativo es de interés a todos los efectos, pero especialmente cuando los
interesados obligados a cumplir el mismo no lo hacen.

Medios de ejecución forzosa


Las legislaciones establecen que los actos de las Administraciones Públicas sujetos
al Derecho administrativo son inmediatamente ejecutivos. A tal fin las Leyes
establecen distintos medios de ejecución forzosa cuando los particulares no cumplen
voluntariamente lo establecido en el acto administrativo.
A) Apremio sobre el Patrimonio. Es el procedimiento de cobro de la Administración
de las cantidades líquidas adeudadas a la misma y que no han sido abonadas
voluntariamente. Se trata de una situación que se aplica especialmente, aunque
no exclusivamente, en materia tributaria. Requiere que se expida el certificado de
descubierto, el embargo de los bienes del deudor y la subasta pública de los
mismos.
B) Ejecución subsidiaria. Es la realización por la Administración, o a través de
personas que se determinen por la misma, de actos que imponen obligaciones de
hacer y que no sean personalísimos, ante el incumplimiento del sujeto obligado.
Este procedimiento, concretamente se prevé para el restablecimiento de la
legalidad urbanística, con la ejecución de una obra por parte de la Administración
o de empresa contratada. Los costes resultan a cargo del obligado, pudiendo
seguirse para ello el apremio sobre el patrimonio.
C) Multa coercitivas. Que es la imposición de multas reiteradas en lapsos de
tiempo para obligar a cumplir lo ordenado. Esta imposición de multas está
reservada a los actos personalísimos en que no quepa la compulsión directa, o no
sea conveniente o cuya ejecución el obligado pudiera encargar a un tercero. Las
multas son compatibles con las sanciones administrativas.
D) Compulsión sobre las personas. Es en los casos en los que se obliga a la
realización física de un acto. Dado que roza los derechos constitucionales, la Ley
impone que se respeten los mismos y que la compulsión esté autorizada por Ley.
La obligación ha de ser personalísima de hacer o no hacer.

3.14.-PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR


El procedimiento administrativo sancionador es el que utilizan las
administraciones públicas para ejercer su potestad sancionadora. Por ejemplo,
en España está regulado por el Real Decreto 1398/1993,1 reglamento que

140
desarrolla el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común; mientras que en Perú está regulado por la Ley N.° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.

FASES DEL PROCEDIMIENTO


El procedimiento prevé dos fases: la instructora y la sancionadora. En la
primera fase, la administración da audiencia a la persona interesada para que
pueda alegar y proponer la práctica de aquellas pruebas que considere
conveniente para su defensa, siempre en relación con los hechos que se le
imputan. En la fase sancionadora (o más bien resolutiva, ya que el expediente
puede acabar sin sanción), el órgano competente dicta resolución,
sancionando, si han quedado acreditados los hechos imputados, o
sobreseyendo y archivando el expediente en caso contrario.

Descargo
El presunto responsable tiene derecho a ser notificado de los hechos que se le
imputan, de las infracciones que tales hechos puedan constituir y de las
sanciones que en su caso, se le pudieran imponer, así como de la identidad del
instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción.

PRESUNCIÓN DE LICITUD O DE INOCENCIA


En todo el procedimiento, la persona imputada goza de la presunción de
inocencia y es la administración la que tiene la carga de probar la comisión de
la infracción, si bien es cierto que los hechos constatados por funcionarios
tienen valor probatorio (pero no de carácter absoluto: se puede destruir dicha
presunción con otras pruebas).

CADUCIDAD
Otra garantía del procedimiento es la caducidad del expediente administrativo:
La administración ha de dictar la resolución que pone fin al expediente en un
determinado plazo, fijado normalmente por la normativa sectorial. Si no lo hace,
el expediente ha caducado y ya no puede dictar resolución sancionadora, si
bien podrá iniciar otro expediente distinto si la infracción no ha prescrito.

141
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va
a

UNIDAD TEMATICA III

Resuelve de acuerdo a lo que se te indica en cada pregunta y deberá presentarlo de


acuerdo al cronograma establecido.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1.-Comenta sobre la tendencia Peruana al procedimiento administrativo vía internet.

2.-Comenta sobre los principios del procedimiento administrativos vía internet.

3.-Comenta sobre el procedimiento administrativo vía internet.

4.-Como se realiza el acto administrativo producido por sistemas automatizados.

5.- Menciona las etapas del procedimiento administrativo por internet.

6.- Comenta sobre el trámite de la prueba.

7.-Elabora un esquema conceptual del procedimiento administrativo vía internet.

8.- Comenta sobre el trámite de la prueba.

9.-Elabora un esquema conceptual sobre los principios del procedimiento

Administrativo.

10.-Comenta sobre el procedimiento administrativo sancionador.

142
Unidad Temática IV

4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


o Trámites de aprobación automática. 5 días para emitir la autoridad
administrativa.
o Evaluación previa o calificación previsional. 30 días.
o 1. Silencio Administrativo positivo
o 2. Silencio Administrativo negativo
o Licencias
o Autorizaciones
o Constancias
o Certificaciones
o Copias autenticadas o documentación análoga
o Habilitación para el ejercicio regular de:
o Económicas - Profesionales - Técnicas
o Industriales - Sociales o laborales en el Sector Privado

4.2. SILENCIO ADMINISTRATIVO


Es una categoría jurídica bidimensional, es decir en su dimensión formal,
constituye un mecanismo procedimental que le permite a los administrados
poder recurrir hacia otras instancias administrativas o judiciales con el objeto de
conseguir una respuesta. Si ha transcurrido el término que la ley faculta a la
Autoridad pronunciarse, empero, no lo realiza en este caso el interesado
invocará el silencio administrativo. Que acredita la desidia de la Administración.
Ante su solicitud y recurrirá ante el órgano superior en grado o jurisdiccional, en
búsqueda de una respuesta a su petición. En su dimensión sustantiva, adquiere
el valor de una respuesta o declaración ficta o tácita de la Autoridad
Administrativa, que le permite al administrado entender que su petición principal
o de fondo ha sido admitida o denegada, siendo el primero de los casos, el
silencio administrativo. Positivo y el segundo el Negativo.

4.3. SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO


o Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de Dº preexistentes.
o Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el
particular haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo

143
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

o Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no pueda


repercutir directamente en administrados distintos del peticionario, mediante
limitación, perjuicio o afectación a sus intereses.

4.4. SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO


o Cuando el asunto verse sobre asuntos de interés público.
o Cuando cuestionen otros a.adm. anteriores.
o Cuando sean procedimientos trilaterales y los que generen obligación de dar
o hacer a cargo del Estado.
o Los procedimientos de inscripción registral.
El inicio del Procedimiento Administrativo Puede ser iniciado por la autoridad
administrativa (de oficio) o únicamente por actos de los particulares (peticiones
de parte) o mixta. Procedimientos Administrativos iniciados por la Propia
Autoridad Administrativa. No existe taxativamente los procedimientos
administrativos. Que excluyentemente deben ser iniciados de oficio, si se puede
realizar cuando contiene afectación a intereses sociales y por tanto es en este
supuesto donde la autoridad administrativa limita el accionar particular, teniendo
efectos retroactivos Procedimientos Administrativos iniciados por Interés de
parte Son los que contiene pretensiones encaminada al reconocimiento de
derecho, autorizaciones o la constitución de una situación jurídica favorable a un
sujeto determinado, de tal forma que para ellos, la petición concreta del
administrado es condición indispensable para la iniciación misma del
procedimiento y posterior decisión de la Autoridad administrativa.
Procedimientos Administrativos iniciados por Oficio o interés de parte Sin
perjuicio del solicitante pueden ser promovidos y conducentes a la emisión de un
acto administrativo, ejm: Acto administrativo que involucran el interés colectivo.

4.5. DENUNCIA ADMINISTRATIVA


Constituye un deber de todo ciudadano, a efectos de salvaguardar el estado
social democrático de derecho, en que vivimos. Siendo requisito de admisibilidad
que la comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las
circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la
indicación de sus presuntos autores, partícipes y damnificados, el aporte de la
evidencia o su descripción para que la administrado. Proceda a su ubicación, así
como cualquier otro elemento que permita su comprobación. Petición
Administrativa Extracto del derecho fundamental de petición y faculta a cualquier
ciudadano promover por escrito el inicio de un procedimiento administrativo ante
todas y cualesquiera de las entidades y genera como obligación subsiguiente a
la autoridad administrativa De dar al interesado una respuesta por escrito dentro

144
del plazo legal. La petición involucra una serie de actos del administrado
dirigidos a obtener un pronunciamiento o alguna actividad determinada; habida
cuenta que forma parte del derecho constitucional a la libertad de expresión y no
puede ser limitado por más absurda que fuera nuestra solicitud.
4.6. PETICIONES DE CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA
Conocido como el derecho de armas, por el cual el interesado puede disentir de
la administración dentro de un procedimiento y rebatir una decisión gubernativa
preexistente. Siendo requisito para su procedibilidad para ejercer la facultad de
contradicción, que sea promovido por el titular del derecho subjetivo exigible al
Estado, sea material o moral, directa, personal, actual y probado. Solicitud de
Información Derecho de los administrados de solicitar se informe sobre su
actuación y desenvolvimiento de sus actividades, no debiendo ser confidencial o
de seguridad nacional. Solicitud de Consultas Obligación intrínseca de la
administración de brindar asesoramiento sobre instrumentos o requisitos que
deben realizar para que ejercite sus derechos y se elimine la incertidumbre sobre
el ordenamiento jurídico, teniendo un fin pedagógico.
Peticiones de gracia No cuenta con derecho preexistente y se encuentran
supeditados a la voluntad de la autoridad administrativa. Son solicitudes de favor
como la petición de donación, el mejoramiento de estructura o funcionamiento
de los servicios públicos. Requisitos de los pedidos administrativos
o Nombre y apellidos completos, domicilio y DNI o representante. Sólo se
puede prescindir de identificación el administrado cuando se presenta una
denuncia administrativa.
o Expresión concreta de lo pedido, fundamentos de hecho que lo sustenten,
cundo sea posible los de derecho. Porqué?
o Lugar, fecha, firma o huella digital sino sabe firmar o está impedido. Juan
Carlos Morón Urbina, nos dice que la fecha y lugar de redacción tienen una
importancia relativa para los fines del propio expediente.
o Indicación del órgano a donde va dirigido, sino la administración tiene la
obligación de dirigirlo al lugar correcto por el principio de informalismo
o Dirección del lugar donde desea recibir las notificaciones del procedimiento.
o Relación de documentos y anexos que acompaña según el TUPA
o Identificación del expediente.

4.7. PLAZOS Y TÉRMINOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


o Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente dentro del
mismo día de su presentación.
o Para actos de mero trámite y decidir peticiones de es carácter en 3 días.

145
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

o Emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares 7 días y 3 días más si


la diligencia requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros.
o Entrega de información, respuesta a cuestiones 10 días
o Emisión de una acto administrativo (resolución) 30 días
o Notificación de un acto administrativo. 5 días
o Ejecutoriedad de un acto administrativo 5 años.
o 30 días, salvo cuando la expresa ley establezca ciertos trámite cuya ejecución
requiera un periodo mayor Horario hábil La prestación a los usuarios debe ser
menor a las 8 horas diarias consecutivas. Prórroga indefectible Plazo máximo
Cuando el último día del plazo o la fecha fijada resulte inhábil o si por
cualquier otra circunstancia la atención el público usuario se suspende
durante el horario normal, el plazo se prorroga hasta el primer día hábil
siguientes, es decir, si debemos presentar un recurso impugnatorio de
apelación el día 22 de noviembre del año 2006, empero el citado día es
viernes no laborable, el plazo se prorroga hasta el día lunes 25 de noviembre.

4.8. MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Actuación administrativa que la administración adopta, ya sea de oficio o de
petición de parte que tenga como finalidad afectar derechos o intereses
patrimoniales y/o personales del sujeto administrable, empero es CONDITIO
SINE QUE NON para que opere que se haya INICIADO UN PROCEDIMIENTO
y que la autoridad competente emita una decisión motivada donde decida en
forma provisoria. Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la
resolución que pone fin al procedimiento o cundo haya transcurrido el plazo
fijado para su ejecución. No se encuentra al libre albedrío o voluntad de la
administración, es necesario que la medida cautelar, no cause perjuicio de
imposible reparación a los administrados, bajo apercibimiento de ser revocada y
que el sustento para su adopción se encuentre inspirado en el postulado
FUMUS BONI IURIS y PERICULUM IN MORA.

4.9. QUEJA ADMINISTRATIVA


Es un remedio procedimental que nuestro Ordenamiento .Procedimental ha
previsto con el objeto que la autoridad administrativa pueda corregir la
tramitación regular o con la celeridad de un procedimiento administrativo NO es
un mero recurso o medio impugnatorio, sino un modo de remediar la mala
tramitación de un procedimiento o la irregular demora de la emisión de un acto
administrativo. Tiene como principal contenido la imputación de una conducta
que vulnera el correcto desarrollo del procedimiento administrativo, siendo el
sujeto acto activo, el funcionario quejado y la autoridad instructora el inmediato

146
superior del quejado. Procedimiento Administrativo de la Queja Tienen 3 días
para resolver la queja, pero previo a la emisión del Acto Administrativo que
resuelve la queja debe disponer que en el término de 1 día, el quejado presente
descargos, determinando la veracidad de la queja, si se ve defectos
sustanciales, el funcionario superior en grado al quejado expedirá el Acto
Administrativo que declarará fundada la queja, se corregirá el defecto y se
determinará Responsable. Administrativo. Si fuera el caso.. ¿Si en la tramitación
de un procedimiento se afecta el Principio del Debido Procedimiento en su
Contenido Formal, ¿Qué mecanismo de defensa debe presentarse?

4.10. INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG) entiende como acto
necesario para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en
virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución será realizado de Oficio.
Conjunto de acto administrativo Destinados al acopio de elementos necesarios
para lograr su convicción de la verdad material indispensable para decidir el
derecho aplicable al caso.
o COMPRENDE 2 TIPOS DE ACTUACIONES
o A. Procedimentales.- dirigidas a aportar datos al expediente.
o A. Probatorios.- Permiten demostrar la veracidad de las informaciones y
documentos aportados como son las testimoniales, declaraciones,
inspecciones, peritajes, etc., orientados a una de las finalidades básicas del
Procedimiento Administrativo SEGURIDAD en el acierto de las Resoluciones.

4.11. CARGA DE LA PRUEBA


El deber de demostrar los hechos indagados recae sobre la administración, es
decir que resulta una obligación para la propia autoridad administrativa,
gestionar todos los hechos o actos necesarios para la obtención de una
decisión.

4.12. FIN DEL PROCEDIMIENTO


o Existiendo otros modos anormales de concluir el procedimiento:
o Silencio Administrativo Positivo
o Silencio Administrativo. Negativo
o Desistimiento
o Declaración de abandono
o Acuerdo adoptado por conciliación o transacción extrajudicial
o Prestación efectiva de lo pedido a conformidad del Administrado en caso de
petición graciable y la resolución que así lo declare.

147
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Es la fase culminante del Procedimiento Administrativo emitirá


PRONUNCIAMIENTO sobre el fondo del asunto. REQUISITO: Que su contenido
debe ser CONGRUENTE con las peticiones formuladas por el administrado. Si
no se pronuncia es INCONGRUENCIA OMISIVA. CONGRUENCIA (Juan Carlos
Morón Urbina) implica que la decisión comprenda todas las pretensiones y
fundamentos propuestos por los interesados durante el procedimiento de tal
modo que con la RESOLUCION s emita íntegramente opinión sobre la petición
concreta y sobre los argumentos expuestos.

4.13. EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES


o Suspensión provisional por una ley.
o Por caducidad de la ejecución. 5 años

Si el acto administrativo crea una carga u obligación, esta será eficaz desde el
momento que tenga la calidad de firme o decidido y por ende, debe ejecutarse.
Un acto pierde efectividad y por ende EJECUTORIEDAD cuando se encuentre
inmerso en VICIOS ESTRUCTURALES.

Requisitos de validez y VICIOS FUNCIONALES, hechos sobrevinientes


EJECUCION FORZOSA.- el procedimiento ejecutivo igual a procedimiento.
Administrativo. Que tiene por objeto la realización de los dispuesto en un acto
administrativo. Las condiciones necesarias para que se ejecute el acto
administrativo.
o Necesidad del acto previo. Debe realizarse
o Posibilidad cierta de obtener la suspensión de efectos.
o Proscripción de la regla SOLVE ET RESPETE.

4.14. NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS MODALIDADES


o Nombres y apellidos del citado.
o Asunto, objeto y finalidad de la comparecencia.
o Día y hora de la concurrencia personal
o Norma leal que ampara la notificación.
o El apercibimiento a ejecutar en caso de inconcurrencia.
o Nombre, cargo y domicilio institucional de la entidad.
o Firma del apoderado.
Se denomina NULIDAD para expresar al vicio y a la sanción que el
ordenamiento legal ha dispuesto para privar de sus defectos a un determinado
acto administrativo y su declaración tiene doble eficacia: INMEDIATA y
MEDIATA (retrotrae)

148
o Notificación al administrado en su domicilio
o Notificación a distancia por telegrama, correo certificado, telefax, correo
electrónico, o cualquier otro medio inequívoco.
o Publicación diario oficial

4.15. REQUISITOS DE LA CONSTACION DE NOTIFICACIÓN


Facultad de Revisión de la Administración Los actos administrativos Son
revisables por funcionario por facultad revisora. NULIDAD DE OFICIO ACTOS
ADMINISTRATIVOS La administración tiene atribución jurídica para poder
eliminar actos administrativos. Emitidos por sus órganos subordinados, siempre
que se advierte deficiencias trascendentales, durante su emisión que
contravenga el interés colectivo o no respete el O.J. CONDITIO SINE QUANON
o Agravio interés público
o Sea declarada por autoridad no sometida a subordinación
o Se declare la nulidad de oficio dentro del término del que el acto
administrativo cuestionado haya quedado consentido

4.16. LA REVOCATORIA ADMINISTRATIVA


Sólo puede declararla el funcionario de más alto rango en la respectiva entidad,
previa presentación del alegato y otros medios recursales a efectos que se
suspenda efectos de una a.adm. La REVOCATORIA ADMINISTRATIVA a
diferencia de la nulidad es un medio provisional de suspender la vigencia de un
acto administrativo o en su defecto, constituye también la sanción que se puede
imponer a un acto administrativo cuando se encuentra inmersa en causales de
nulidad. Si se concluyó el plazo para anular de oficio un acto administrativo,
solamente procede interponer DEMANDA JUDICIAL a través de una acción
contenciosa administrativa, si solo si se formula 2 años. A la fecha extintiva para
invalidar la resolución en sede extra judicial. Impugnación de Actos
Administrativos Son tres: 1. Reconsideración 2. Apelación 3. Revisión Ante actos
resolutorios violatorios, desconocedores o lesionadores de un derecho o interés
legítimo resulta viable su contradicción por vía administrativa. Sólo son
reconsiderables o apelables los actos definitorios de cada instancia y aquellos
que de trámite ordinario imposibilita antes a la prosecución del proceso. Es
imposible la IMPUGNACION de actos resolutorios que sean reproducción de
otros precedentes que hayan quedado firmes o intangibles, ni contra
resoluciones CONFIRMATORIAS de actos consentidas. PLAZO DE
INTERPOSICIÓN.- 15 días y 30 días para resolverse

149
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Se interpone ante la misma autoridad o funcionario que dictó el acto


resolutorio y se sustenta específicamente con una nueva prueba RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN MATERIAL TEXTUAL Puede ser omitida es única
instancia administrativa, siendo opcional en este caso. Se interpone se interpone
contra acto administrativo emitidos por una autoridad sujeta a subordinación a
efectos que el funcionario superior en grado advierta los supuestos de:
RECURSO DE APELACIÓN
o Diferente interpretación de pruebas actuadas.
o Trate de cuestiones de puro derecho que dé merito a cuestionar la eficacia del
acto

Se presenta ante la misma autoridad que expidió el acto originario para la


revisión de los actuados al inmediato superior jerárquico.

De modo excepcional, para que una tercera instancia de competencia


nacional, si las dos anteriores fueron expedidas por autoridades provinciales o
regionales. RECURSO DE REVISIÓN.
o Precisar el acto impugnado.
o Fundamentos fácticos y jurídicos.
o Domicilio legal para efectos notificatorios.
o Firma y sello del abogado patrocinador.

Las resoluciones de 1ª, 2ª y 3ª instancia fenecedoras de la vía administrativa,


pueden ser impugnadas ante el poder judicial mediante ACCION
CONTENCIOSA. IMPUGNACION JUDICIAL REQUISITOS FORMALES DE LOS
RECURSOS

150
A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va
a

UNIDAD TEMATICA IV
Resuelve de acuerdo a lo que se te indica en cada pregunta y deberá presentarlo de
acuerdo al cronograma establecido.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


1. ¿En qué momento del procedimiento pueden producirse las alegaciones que
no versen sobre defectos de tramitación?
a) Sólo en la iniciación.
b) Sólo en el trámite de audiencia.
c) En cualquier momento, pero siempre antes de dictar resolución.
d) En cualquier momento, pero siempre antes del trámite de audiencia.

2. En todo procedimiento administrativo, ¿es imprescindible la prueba?


a) Sí.
b) No.
c) Sólo si ha habido alegaciones.
d) Sólo si se han solicitado informes.

3. El período de prueba de un procedimiento administrativo no podrá ser


superior a:
a) Quince días ni inferior a diez.
b) Veinte días ni inferiores a diez.
c) Treinta días ni inferiores a diez.
d) Diez días ni inferior a tres.

4. En la fase de instrucción de un procedimiento administrativo, los informes


pueden ser:
a) Internos o externos; vinculantes o no vinculantes.
b) Preceptivos o facultativos; esenciales o accidentales.
c) Internos o externos; esenciales o accidentales.
d) Preceptivos o facultativos; vinculantes o no vinculantes.

5. En el procedimiento administrativo, y a falta de disposición en contrario,


¿cómo son los informes?
a) Externos y no vinculantes.
b) Facultativos y no vinculantes.

151
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) Externos y accidentales.
d) Facultativos y accidentales.

6. En el procedimiento administrativo, salvo que una disposición o el


cumplimiento de los plazos del procedimiento permita otro mayor o menor,
¿dentro de qué plazo hay que emitir los informes?
a) Veinte días.
b) Quince días.
c) Diez días.
d) Ocho días.

7. En el procedimiento administrativo, si un informe no se emite en el plazo


preceptivo:
a) Podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
b) No podrá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
c) Deberá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
d) En todo caso, no se podrán proseguir las actuaciones.

8. Si en un determinado procedimiento administrativo se acuerda abrir un


período de información pública, en ningún caso puede ser inferior a:
a) Veinte días.
b) Treinta días.
c) Un mes.
d) Dos meses.

9. ¿En qué artículo de la Constitución se establece que el procedimiento


administrativo se llevará a cabo garantizando, cuando proceda, la audiencia
de los interesados:
a) 105.
b) 107.
c) 109.
d) 110.

10. Los interesados en un procedimiento administrativo Tienen que


comparecer en el trámite de audiencia en un Plazo:
a) No inferior a diez días ni superior a quince.
b) No inferior a diez días ni superior a veinte.
c) No inferior a ocho días ni superior a quince.
d) No inferior a ocho días ni superior a veinte.

152
4.17.-LEY DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LEY Nº 27584
Índice
1.-El procedimiento administrativo
Contenido
1 Regulación jurídica
2 Principios generales del procedimiento administrativo
3 Principio de unidad
4 Principio de Contradicción
5 Principio de imparcialidad
6 Principio de oficialidad
7 El interesado
8 Fases del Procedimiento
8.1 Iniciación
8.2 Subsanación y mejora de la solicitud
8.3 Medidas provisionales
8.4 Ordenación
8.5 Instrucción
8.6 Terminación
9 La ejecución
10 Medios de ejecución forzosa
11 Bibliografía
12 Véase también
13 Enlaces externos

LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


LEY Nº 27584

Antecedentes sobre su vigencia:


(*) De acuerdo, con la Tercera Disposición Final, la presente Ley entrará en vigor a
los 30 días naturales siguientes a su publicación, ocurrida el 07-12-2001,
consiguientemente su vigencia estuvo prevista a partir del 06-01-2002.

(*) Sin embargo, mediante el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 136-2001,


publicado el 21-12-2001, se amplía el plazo señalado en la citada Tercera
Disposición Final, en 180 días, debiendo regir entonces a partir del 05-07-2002.

153
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

(*) Posteriormente, a través del Artículo 4 de la Ley N° 27684, publicada el 16-04-


2002, se deja sin efecto el Decreto de Urgencia N° 136-2001, y a través del Artículo
5 de la citada Ley, se estableció un nuevo plazo para la entrada en vigencia de la
Ley N° 27584, el cual se fijó en 30 días posteriores a la publicación de la Ley N°
27684, en consecuencia la Ley N° 27584 rige desde el 15-04-2002.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República

ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
Normas Generales
Artículo 1.- Finalidad
La acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148 de la Constitución
Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones
de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de
los derechos e intereses de los administrados.

Para los efectos de esta Ley, la acción contencioso administrativa se denominará


proceso contencioso administrativo.

Artículo 2.- Principios


El proceso contencioso administrativo se rige por los principios que se enumeran a
continuación y por los del derecho procesal, sin perjuicio de la aplicación supletoria
de los principios del derecho procesal civil en los casos en que sea compatible:

1. Principio de integración.- Los jueces no deben dejar de resolver el conflicto de


intereses o la incertidumbre con relevancia jurídica por defecto o deficiencia de la
ley. En tales casos deberán aplicar los principios del derecho administrativo.

154
2. Principio de igualdad procesal.- Las partes en el proceso contencioso
administrativo deberán ser tratadas con igualdad, independientemente de su
condición de entidad pública o administrado.

3. Principio de favorecimiento del proceso.- El Juez no podrá rechazar liminarmente


la demanda en aquellos casos en los que por falta de precisión del marco legal
exista incertidumbre respecto del agotamiento de la vía previa.

Asimismo, en caso de que el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la
procedencia o no de la demanda, deberá preferir darle trámite a la misma.

4. Principio de suplencia de oficio.- El Juez deberá suplir las deficiencias formales en


las que incurran las partes, sin perjuicio de disponer la subsanación de las
mismas en un plazo razonable en los casos en que no sea posible la suplencia
de oficio.

CAPÍTULO II
Objeto del Proceso

Artículo 3.- Exclusividad del proceso contencioso administrativo


Las actuaciones de la administración pública sólo pueden ser impugnadas en el
proceso contencioso administrativo, salvo los casos en que se pueda recurrir a los
procesos constitucionales.

Artículo 4.- Actuaciones impugnables


Conforme a las previsiones de la presente Ley y cumpliendo los requisitos
expresamente aplicables a cada caso, procede la demanda contra toda actuación
realizada en ejercicio de potestades administrativas.

Son impugnables en este proceso las siguientes actuaciones administrativas:


1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración administrativa.

2. El silencio administrativo, la inercia y cualquier otra omisión de la administración


pública.

3. La actuación material que no se sustenta en acto administrativo.

4. La actuación material de ejecución de actos administrativos que transgrede


principios o normas del ordenamiento jurídico.

155
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

5. Las actuaciones u omisiones de la administración pública respecto de la validez,


eficacia, ejecución o interpretación de los contratos de la administración pública,
con excepción de los casos en que es obligatorio o se decida, conforme a ley,
someter a conciliación o arbitraje la controversia.

6. Las actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la


administración pública.

Artículo 5.- Pretensiones


En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el
objeto de obtener lo siguiente:
1. La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.

2. El reconocimiento o restablecimiento del derecho o interés jurídicamente tutelado


y la adopción de las medidas o actos necesarios para tales fines.

3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material que no


se sustente en acto administrativo.

4. Se ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación


a la que se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto
administrativo firme.

Artículo 6.- Acumulación


La acumulación de pretensiones procede siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:

1. Sean de competencia del mismo órgano jurisdiccional;

2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o
alternativa;

3. Sean tramitables en una misma vía procedimental; y,

4. Exista conexidad entre ellas por referirse al mismo objeto, o tengan el mismo
título, o tengan elementos comunes en la causa de pedir.

156
Artículo 7.- Control difuso
En aplicación de lo dispuesto en los Artículos 51 y 138 de la Constitución Política del
Perú, el proceso contencioso administrativo procede aún en caso de que la
actuación impugnada se base en la aplicación de una norma que transgreda el
ordenamiento jurídico. En este supuesto la inaplicación de la norma se apreciará en
el mismo proceso.

CAPÍTULO III
Sujetos del Proceso

SUBCAPÍTULO I
Competencia

Artículo 8.- Competencia territorial


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, a elección del demandante, el Juez del lugar del domicilio del demandado
o del lugar donde se produjo la actuación impugnable.

Artículo 9.- Competencia funcional


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.

La Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva, conoce en


grado de apelación contra lo resuelto en la primera instancia. La Sala Constitucional
de la Corte Suprema resuelve en sede casatoria.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo es competente el Juez que conoce asuntos civiles o la Sala Civil
correspondiente. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley N° 27709, publicado el 26-04-
2002, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 9.- Competencia funcional


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia, el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.

Cuando se trata de impugnación a resoluciones expedidas por el Banco Central de


Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros, Tribunal FiscaI, Tribunal del
INDECOPI, Tribunal de CONSUCODE, Consejo de Minería, Tribunal Registral y

157
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Tribunal de Organismos Reguladores, es competente en primera instancia la Sala


Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva. En este caso, la Sala
Civil de la Corte Suprema resuelve en apelación y la Sala Constitucional y Social en
casación, si fuera el caso.

En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo contencioso


administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o la
Sala Civil correspondiente.” (*)

(*) Artìculo modificado por el Artìculo Ùnico de la Ley Nª 28531, publicada el 26


Mayo 2005, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 9.- Competencia funcional


Es competente para conocer el proceso contencioso administrativo en primera
instancia el Juez Especializado en lo Contencioso Administrativo.

Cuando se trata de impugnación a resoluciones expedidas por el Banco Central de


Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones, Tribunal Fiscal, Tribunal del INDECOPI, Tribunal
Administrativo, Directorio o Comisión de Protección al Accionista Minoritario de
CONASEV, Tribunal de CONSUCODE, Consejo de Minería, Tribunal Registral y
Tribunal de Organismos Reguladores, es competente en primera instancia la Sala
Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva. En este caso, la Sala
Civil de la Corte Suprema resuelve en apelación y la Sala Constitucional y Social en
casación, si fuera el caso.
En los lugares donde no exista Juez o Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo, es competente el Juez en lo Civil o el Juez Mixto en su caso, o la
Sala Civil correspondiente."

Artículo 10.- Remisión de oficio


En aquellos casos en los que se interponga demanda contra las actuaciones a las
que se refiere el Artículo 4, el Juez o Sala que se considere incompetente conforme
a ley, remitirá de oficio los actuados al órgano jurisdiccional que corresponda, bajo
sanción de nulidad de lo actuado por el Juez o Sala incompetente.

SUBCAPÍTULO II
Partes del proceso

158
Artículo 11.- Legitimidad para obrar activa
Tiene legitimidad para obrar activa quien afirme ser titular de la situación jurídica
sustancial protegida que haya sido o esté siendo vulnerada por la actuación
administrativa impugnable materia del proceso.

También tiene legitimidad para obrar activa la entidad pública facultada por ley para
impugnar cualquier actuación administrativa que declare derechos subjetivos; previa
expedición de resolución motivada en la que se identifique el agravio que aquella
produce a la legalidad administrativa y al interés público, y siempre que haya
vencido el plazo para que la entidad que expidió el acto declare su nulidad de oficio
en sede administrativa.

Artículo 12.- Legitimidad para obrar activa en tutela de intereses difusos


Cuando la actuación impugnable de la administración pública vulnere o amenace un
interés difuso, tendrán legitimidad para iniciar el proceso contencioso administrativo:

1. El Ministerio Público, que en estos casos actúa como parte.


2. El Defensor del Pueblo.
3. Cualquier persona natural o jurídica.

Artículo 13.- Legitimidad para obrar pasiva


La demanda contencioso administrativa se dirige contra:
1. La entidad administrativa que expidió en última instancia el acto o la declaración
administrativa impugnada.

2. La entidad administrativa cuyo silencio, inercia u omisión es objeto del proceso.


3. La entidad administrativa cuyo acto u omisión produjo daños y su resarcimiento
es discutido en el proceso.

4. La entidad administrativa y el particular que participaron en un procedimiento


administrativo trilateral.

5. El particular titular de los derechos declarados por el acto cuya nulidad pretenda la
entidad administrativa que lo expidió en el supuesto previsto en el segundo
párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.

6. La entidad administrativa que expidió el acto y la persona en cuyo favor se deriven


derechos de la actuación impugnada en el supuesto previsto en el segundo
párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.

159
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

7. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que presten servicios públicos o
ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización
del Estado están incluidas en los supuestos previstos precedentemente, según
corresponda.

Artículo 14.- Intervención del Ministerio Público


En el proceso contencioso administrativo el Ministerio Público interviene de la
siguiente manera:
1. Como dictaminador, antes de la expedición de la resolución final y en casación.
2. Como parte cuando se trate de intereses difusos, de conformidad con las leyes de
la materia.

El dictamen del Ministerio Público es obligatorio, bajo sanción de nulidad.

Cuando el Ministerio Público intervenga como dictaminador, el órgano jurisdiccional


le notificará obligatoriamente con la resolución que pone fin a la instancia o con la
que resuelve la casación, según sea el caso.

Artículo 15.- Representación y defensa de las entidades administrativas

15.1 La representación y defensa de las entidades administrativas estará a cargo de


la Procuraduría Pública competente o, cuando lo señale la norma
correspondiente, por el representante judicial de la entidad debidamente
autorizado.

15.2 Todo representante, judicial de las entidades administrativas, dentro del término
para contestar la demanda, pondrá en conocimiento del titular de la entidad su
opinión profesional motivada sobre la legalidad del acto impugnado,
recomendándole las acciones necesarias en caso de que considere procedente
la pretensión.

CAPÍTULO IV
Desarrollo del Proceso

SUBCAPÍTULO I
Admisibilidad y procedencia de la demanda

Artículo 16.- Modificación y ampliación de la demanda


El demandante puede modificar la demanda, antes de que ésta sea notificada.

160
También puede ampliarse la demanda siempre que, antes de la expedición de la
sentencia, se produzcan nuevas actuaciones impugnables que sean consecuencia
directa de aquella o aquellas que sean objeto del proceso. Para tal efecto, el
demandante deberá haberse reservado tal derecho en la demanda. En estos casos,
se deberá correr traslado a la parte demandada por el término de tres días.

Artículo 17.- Plazos


La demanda deberá ser interpuesta dentro de los siguientes plazos:

1. Cuando el objeto de la impugnación sean las actuaciones a que se refieren los


numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el plazo será de tres meses a
contar desde el conocimiento o notificación del acto material de impugnación, lo
que ocurra primero.

2. Cuando la ley faculte a las entidades administrativas a iniciar el proceso


contencioso administrativo de conformidad al segundo párrafo del Artículo 11 de
la presente ley, el plazo será el establecido en la Ley de Procedimiento
Administrativo General, salvo disposición legal que establezca plazo distinto.

3. Cuando se produzca silencio administrativo, inercia y cualquier otra omisión de las


entidades administrativas, el plazo para interponer la demanda será de seis
meses computados desde la fecha que venció el plazo legal para expedir la
resolución o producir el acto administrativo solicitado.
4. Cuando se pretenda impugnar actuaciones materiales que no se sustenten en
actos administrativos el plazo será de tres meses a contar desde el día siguiente
en que se tomó conocimiento de las referidas actuaciones.

5. La nulidad del acto jurídico a que se refiere el Artículo 2001 inciso 1) del Código
Civil es de tres meses cuando se trata de acto jurídico administrativo.

Cuando la pretensión sea planteada por un tercero al procedimiento


administrativo que haya sido afectado con la actuación administrativa impugnable,
los plazos previstos en el presente artículo serán computados desde que el
tercero haya tomado conocimiento de la actuación impugnada.

Los plazos a los que se refiere el presente artículo son de caducidad.

Artículo 18.- Agotamiento de la vía administrativa

161
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Es requisito para la procedencia de la demanda el agotamiento de la vía


administrativa conforme a las reglas establecidas en la Ley de Procedimiento
Administrativo General o por normas especiales.

Artículo 19.- Excepciones al agotamiento de la vía administrativa


No será exigible el agotamiento de la vía administrativa en los siguientes casos:

1. Cuando la demanda sea interpuesta por una entidad administrativa en el supuesto


contemplado en el segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.

2. Cuando en la demanda se formule como pretensión la prevista en el numeral 4 del


Artículo 5 de esta Ley. En este caso el interesado deberá reclamar por escrito
ante el titular de la respectiva entidad el cumplimiento de la actuación omitida. Si
en el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de presentado el
reclamo no se cumpliese con realizar la actuación administrativa el interesado
podrá presentar la demanda correspondiente.

3. Cuando la demanda sea interpuesta por un tercero al procedimiento


administrativo en el cual se haya dictado la actuación impugnable.

Artículo 20.- Requisitos especiales de admisibilidad


Sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil
son requisitos especiales de admisibilidad de la demanda los siguientes:

1. El documento que acredite el agotamiento de la vía administrativa, salvo las


excepciones contempladas por la presente Ley.

2. En el supuesto contemplado en el segundo párrafo del Artículo 119 de la presente


Ley, la entidad administrativa que demande la nulidad de sus propios actos
deberá acompañar el expediente de la demanda.

Artículo 21.- Improcedencia de la demanda


La demanda será declarada improcedente en los siguientes supuestos:

1. Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el Artículo 4 de


la presente Ley.

2. Cuando se interponga fuera de los plazos exigidos en la presente Ley. El


vencimiento del plazo para plantear la pretensión por parte del administrado,

162
impide el inicio de cualquier otro proceso judicial con respecto a la misma
actuación impugnable.

3. Cuando el administrado no haya cumplido con agotar la vía administrativa, salvo


las excepciones contempladas en la presente Ley.

4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral idéntico, conforme a los supuestos
establecidos en el Artículo 452 del Código Procesal Civil.

5. Cuando no se haya vencido el plazo para que la entidad administrativa declare su


nulidad de oficio en el supuesto del segundo párrafo del Artículo 11 de la presente
Ley.

6. Cuando no se haya expedido la resolución motivada a la que se hace referencia


en el segundo párrafo del Artículo 11 de la presente Ley.

7. En los supuestos previstos en el Artículo 427 del Código Procesal Civil.

Artículo 22.- Remisión de actuados administrativos


Al admitir a trámite la demanda el Juez ordenará a la entidad administrativa que
remita el expediente relacionado con la actuación impugnable.

Si la entidad no cumple con remitir el expediente administrativo el órgano


jurisdiccional podrá prescindir del mismo o en su caso reiterar el pedido bajo
apercibimiento de poner el hecho en conocimiento del Ministerio Público para el
inicio del proceso penal correspondiente siendo de aplicación en este caso lo
dispuesto en el inciso 2 del Artículo 41 de la presente Ley.

El incumplimiento de lo ordenado a la entidad administrativa no suspende la


tramitación del proceso, debiendo el juez en este caso aplicar al momento de
resolver lo dispuesto en el Artículo 282 del Código Procesal Civil.

Artículo 23.- Efecto de la admisión de la demanda


La admisión de la demanda no impide la ejecución del acto administrativo, sin
perjuicio de lo establecido por esta Ley sobre medidas cautelares.

SUBCAPÍTULO II
Vía procedimental

163
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Artículo 24.- Proceso sumarísimo


Se tramitan como proceso sumarísimo, conforme a las disposiciones del Código
Procesal Civil, las siguientes pretensiones:

1. El cese de cualquier actuación material que no se sustente en acto administrativo.

2. Se ordene a la administración la realización de una determinada actuación a que


se encuentre obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo
firme.

En este proceso el dictamen fiscal se emitirá en el plazo de cinco días de remitido


el expediente. Emitido el dictamen, se expedirá sentencia en el plazo de cinco
días.

Artículo 25.- Proceso abreviado


Se tramitan como proceso abreviado, conforme a las disposiciones del Código
Procesal Civil, las pretensiones no previstas en el Artículo 24 de la presente Ley.

En este proceso el dictamen fiscal se emitirá en el plazo de 25 días de remitido el


expediente. Emitido el dictamen se expedirá sentencia en el plazo de veinticinco
días. (*)

(*) Artìculo modificado por el Artìculo Ùnico de la Ley Nª 28531, publicada el 26


Mayo 2005, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 25.- Procedimiento especial
Se tramitan conforme al presente procedimiento las pretensiones no previstas en
el artículo 24 de la presente Ley, con sujeción a las disposiciones siguientes:

25.1 Reglas del procedimiento Especial


En esta vía no procede reconvención.

Transcurrido el plazo para contestar la demanda, el Juez expedirá resolución


declarando la existencia de una relación jurídica procesal válida; o la nulidad y la
consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación,
precisando sus defectos; o, si fuere el caso, la concesión de un plazo, si los
defectos de la relación fuesen subsanables.

164
Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una
relación jurídica procesal válida. En caso contrarío, lo declarará nulo y
consiguientemente concluido.

Cuando se hayan interpuesto excepciones o defensas previas, la declaración


referida se hará en la resolución que las resuelva.

Si el proceso es declarado saneado, el Auto de Saneamiento deberá contener,


además, la fijación de Puntos Controvertidos y la declaración de admisión o
rechazo, según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.

Sólo cuando la actuación de los medios probatorios ofrecidos lo requiera, el Juez


señalará día y hora para la realización de una audiencia de pruebas. La decisión
por la que se ordena la realización de esta audiencia o se prescinde de ella es
inimpugnable.

Luego de expedido el Auto de Saneamiento o de realizada la audiencia de


pruebas, según sea el caso, el expediente será remitido al Fiscal para que éste
emita dictamen. Emitido el mismo, el expediente será devuelto al Juzgado, el
mismo que se encargará de notificarlo a las partes.

Antes de dictar sentencia, las partes podrán solicitar al Juez la realización de


informe oral, el que será concedido por el sólo mérito de la solicitud oportuna.

25.2 Plazos
Los plazos máximos aplicables son:
a) Tres días para interponer tacha u oposiciones a los medios probatorios, contados
desde la notificación de la resolución que los tiene por ofrecidos;

b) Cinco días para interponer excepciones o defensas, contados desde la


notificación de la demanda;

c) Diez días para contestar la demanda, contados desde la notificación de la


resolución que la admite a trámite;

d) Quince días para emitir el dictamen fiscal, contados desde la expedición del Auto
de Saneamiento o de la realización de la audiencia de pruebas, según sea el
caso;

165
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

e) Tres días para solicitar informe oral, contados desde la notificación del dictamen
fiscal a las partes;

f) Quince días para emitir sentencia, contados desde la notificación del dictamen
fiscal a las partes o desde la realización del informe oral, según sea el caso;

g) Cinco días para apelar la sentencia, contados desde su notificación.”

Artículo 26.- Pretensión indemnizatoria


La pretensión de indemnización de daños y perjuicios se plantea como pretensión
principal, de acuerdo a las reglas de los Códigos Civil y Procesal Civil.

SUBCAPÍTULO III
Medios Probatorios

Artículo 27.- Actividad probatoria


En el proceso contencioso administrativo la actividad probatoria se restringe a las
actuaciones recogidas en el procedimiento administrativo, no pudiendo incorporarse
al proceso la probanza de hechos nuevos o no alegados en etapa prejudicial.

Artículo 28.- Oportunidad


Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos postulatorios,
debiendo acompañarse todos los documentos y pliegos interrogatorios en los
escritos de demanda y contestación.

Si el particular que es parte del proceso no tuviera en su poder algún medio


probatorio y éste se encuentre en poder de alguna entidad administrativa, deberá
indicar dicha circunstancia en su escrito de demanda o de contestación, precisando
el contenido del documento y el lugar donde se encuentra con la finalidad de que el
órgano jurisdiccional pueda disponer todas las medidas necesarias destinadas a la
incorporación de dicho documento al proceso.

Artículo 29.- Pruebas de oficio


Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes para
formar convicción, el Juez en decisión motivada e inimpugnable, puede ordenar la
actuación de los medios probatorios adicionales que considere convenientes.

166
Artículo 30.- Carga de la prueba
Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba corresponde a quien afirma
los hechos que sustentan su pretensión. Sin perjuicio de lo anterior, si la actuación
administrativa impugnada establece una sanción, la carga de probar los hechos que
configuran la infracción corresponde a la entidad administrativa.

Artículo 31.- Obligación de colaboración por parte de la administración


Las entidades administrativas deberán facilitar al proceso todos los documentos que
obren en su poder e informes que sean solicitados por el Juez. En caso de
incumplimiento, el juez podrá aplicar las sanciones previstas en el Artículo 53 del
Código Procesal Civil al funcionario responsable.

CAPÍTULO V
Medios impugnatorios

Artículo 32.- Recursos


En el proceso contencioso administrativo proceden los siguientes recursos:

1. El recurso de reposición contra los decretos a fin de que el Juez los revoque.
2. El recurso de apelación contra las siguientes resoluciones:

2.1 Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casación y las
excluidas por convenio entre las partes;

2.2 Contra los autos, excepto los excluidos por ley.

3. El recurso de casación contra las siguientes resoluciones:


3.1 Las sentencias expedidas en revisión por las Cortes Superiores;
3.2 Los autos expedidos por las Cortes Superiores que, en revisión, ponen fin al
proceso.

El recurso de casación procede siempre y cuando la cuantía del acto impugnado


sea superior al equivalente de 70 Unidades de Referencia Procesal (U.R.P) y
cuando dicho acto impugnado provenga de autoridad de competencia provincial,
regional o nacional; y, por excepción, los actos administrativos dictados por
autoridad administrativa distrital, cuando la cuantía sea superior a 70 Unidades de
Referencia Procesal (U.R.P).

167
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

4. El recurso de queja contra las resoluciones que declaran inadmisible e


improcedente el recurso de apelación o casación. También procede contra la
resolución que concede el recurso de apelación con un efecto distinto al
solicitado.

Artículo 33.- Requisitos de admisibilidad y procedencia


Los recursos tienen los mismos requisitos de admisibilidad y procedencia regulados
en el Código Procesal Civil.

En caso de que el recurrente no acompañase la tasa respectiva o la acompañase en


un monto inferior, el Juez o la Sala deberán conceder un plazo no mayor de dos días
para que subsane el defecto.

Artículo 34.- Doctrina jurisprudencial


Las decisiones adoptadas en casación por la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema de Justicia de la República constituirán doctrina jurisprudencial en materia
contencioso administrativa.

Los órganos jurisdiccionales inferiores podrán apartarse de lo establecido por la


doctrina jurisprudencial, siempre que se presenten circunstancias particulares en el
caso que conocen y que motiven debidamente las razones por las cuales se apartan
de la doctrina jurisprudencial.

El texto íntegro de todas las sentencias expedidas por la Sala Constitucional y Social
de la Corte Suprema de Justicia de la República se publicarán en el Diario Oficial El
Peruano. La publicación se hace dentro de los sesenta días de expedidas, bajo
responsabilidad.

CAPÍTULO VI
Medidas Cautelares

Artículo 35.- Oportunidad


La medida cautelar podrá ser dictada antes de iniciado un proceso o dentro de éste,
siempre que se destine a asegurar la eficacia de la decisión definitiva.

Para tal efecto, se seguirán las normas del Código Procesal Civil con las
especificaciones establecidas en esta Ley.

168
Artículo 36.- Requisitos
La medida cautelar se dictará en la forma que fuera solicitada o en cualquier otra
forma que se considere adecuada para lograr la eficacia de la decisión definitiva,
siempre que:

1. De los fundamentos expuestos por el demandante se considere verosímil el


derecho invocado. Para tal efecto, se deberá ponderar los fundamentos
expuestos por el demandante con el principio de presunción de legalidad del acto
administrativo, sin que este último impida al órgano jurisdiccional conceder una
medida cautelar.

2. De los fundamentos expuestos por el demandante se considere necesaria la


emisión de una decisión preventiva por constituir peligro la demora del proceso, o
por cualquier otra razón justificable.

3. La medida cautelar solicitada resulte adecuada para garantizar la eficacia de la


pretensión.

Artículo 37.- Medidas de innovar y de no innovar


Son especialmente procedentes en el proceso contencioso administrativo las
medidas cautelares de innovar y de no innovar.

CAPÍTULO VII
Sentencia

Artículo 38.- Sentencias estimatorias


La sentencia que declare fundada la demanda podrá decidir en función de la
pretensión planteada lo siguiente:

1. La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de


acuerdo a lo demandado.

2. El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica individualizada y la


adopción de cuantas medidas sean necesarias para el restablecimiento o
reconocimiento de la situación jurídica lesionada, aun cuando no hayan sido
pretendidas en la demanda.

3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto administrativo y


la adopción de cuanta medida sea necesaria para obtener la efectividad de la

169
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

sentencia, sin perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Público el


incumplimiento para el inicio del proceso penal correspondiente y la determinación
de los daños y perjuicios que resulten de dicho incumplimiento.

4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una determinada


actuación a la que está obligada, sin perjuicio de poner en conocimiento del
Ministerio Público el incumplimiento para el inicio del proceso penal
correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que resulten de
dicho incumplimiento.

Artículo 39.- Especificidad del mandato judicial


Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo 122 del Código Procesal Civil, la
sentencia que declara fundada la demanda deberá establecer el tipo de obligación a
cargo del demandado, el titular de la obligación, el funcionario a cargo de cumplirla y
el plazo para su ejecución.

Artículo 40.- Ejecución de la sentencia


La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás resoluciones judiciales
corresponde exclusivamente al Juzgado o Sala que conoció del proceso en primera
instancia. En caso de que la ejecución corresponda a una Sala ésta designará al
Vocal encargado de la ejecución de la resolución.

Los conflictos derivados de actuaciones administrativas expedidas en ejecución de


la sentencia serán resueltos en el propio proceso de ejecución de la misma. Antes
de acudir al Juez encargado de la ejecución, el interesado, si lo considera
conveniente, podrá solicitar en vía administrativa la reconsideración de la actuación
que originó el conflicto.

Artículo 41.- Deber personal de cumplimiento de la sentencia


41.1 Conforme a lo dispuesto en el inciso 2) del Artículo 139 de la Constitución
Política y el Artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, las resoluciones
judiciales deben ser cumplidas por el personal al servicio de la administración
pública, sin que éstos puedan calificar su contenido o sus fundamentos,
restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil,
penal o administrativa; estando obligados a realizar todos los actos para la
completa ejecución de la resolución judicial.

170
41.2 El responsable del cumplimiento del mandato judicial será la autoridad de más
alta jerarquía de la entidad, el que podrá comunicar por escrito al Juez qué
funcionario será encargado en forma específica de la misma, el que asumirá
las responsabilidades que señala el inciso anterior.

Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, el Juez podrá identificar al órgano


responsable dentro de la entidad y otorgarle un plazo razonable para la
ejecución de la sentencia.

41.3 En la ejecución de la sentencia los funcionarios encargados de exteriorizar la


voluntad de las entidades mediante actuaciones son solidariamente
responsables con ésta.

41.4 La renuncia, el vencimiento del período de la función o cualquier otra forma de


suspensión o conclusión del vínculo contractual o laboral con la administración
pública no eximirá al personal al servicio de ésta de las responsabilidades en
las que ha incurrido por el incumplimiento del mandato judicial, si ello se
produce después de haber sido notificado.

Artículo 42.- Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero

42.1 Cuando la sentencia ordene el pago de una cantidad de dinero, el demandante


podrá proceder conforme a las normas del Código Procesal Civil sobre
medidas cautelares para futura ejecución forzada con la finalidad de garantizar
el cumplimiento de la sentencia, mientras se cumple con el procedimiento
establecido en los incisos 2, 3 y 4 del presente artículo.

42.2 Cuando las entidades fueren condenadas a la entrega de una suma de dinero,
la tesorería o dependencia encargada deberá realizarlo conforme al mandato
judicial, si hubiere disponibilidad presupuestaria.

42.3 Si para el cumplimiento de la sentencia fuere preciso alguna modificación


presupuestaria se iniciará la tramitación respectiva dentro de los cinco días de
notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional
correspondiente.

42.4 Transcurridos cuatro meses de la notificación sin haberse efectuado el pago, se


dará inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el
Artículo 713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia de

171
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ejecución los bienes de dominio público conforme al Artículo 73 de la


Constitución Política del Perú.

42.5 Adicionalmente, antes de que transcurran tres meses de la notificación sin


haberse cumplido el mandato, la entidad podrá proponer alguna otra modalidad
de pago de cumplimiento de la sentencia en la forma menos gravosa para la
hacienda pública.

Esta propuesta se hará al Juzgado el que la pondrá en conocimiento del


demandante por el plazo de tres días para que dé su aceptación o negativa,
con lo que concluirá la incidencia. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 de la Ley N° 27684, publicado el 16-03-


2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 42.- Ejecución de obligaciones de dar suma de dinero


Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero,
serán atendidas única y exclusivamente por el Pliego Presupuestario en donde se
generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular del Pliego, y su cumplimiento se
hará de acuerdo a los procedimientos que a continuación se señalan: (*)

(*) De conformidad con el Numeral 3 de la Sentencia del Tribunal Constitucional


sobre los Expedientes Acumulados Ns° 015-2001-AI-TC, Expediente N° 016-2001-
AI-TC y Expediente N° 004-2004-AI-TC, publicada el 01-02-2004, se declara la
inconstitucionalidad de la expresión “única y exclusivamente” del presente artículo,
quedando subsistente dicho precepto legal con la siguiente redacción: “Las
sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero,
serán atendidas por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo
responsabilidad del Titular del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo con los
procedimientos que a continuación se señalan: (...)”.

42.1 La Oficina General de Administración o la que haga sus veces del Pliego
Presupuestario requerido deberá proceder conforme al mandato judicial y
dentro del marco de las leyes anuales de presupuesto.

42.2 En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el financiamiento


ordenado en el numeral anterior resulte insuficiente, el Titular del Pliego
Presupuestario, previa evaluación y priorización de las metas
presupuestarias, podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de

172
los quince días de notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano
jurisdiccional correspondiente.

42.3 De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento


expresadas en los numerales precedentes, los pliegos presupuestarios, bajo
responsabilidad del Titular del Pliego, mediante comunicación escrita de la
Oficina General de Administración, harán de conocimiento de la autoridad
judicial su compromiso de atender tales sentencias en el ejercicio
presupuestario siguiente, para lo cual se obliga a destinar hasta el tres por
ciento (3%) de la asignación presupuestal que le corresponda al pliego por la
fuente de recursos ordinarios.

El Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Normalización


Previsional, según sea el caso, calcularán el tres por ciento (3%) referido en el
párrafo precedente deduciendo el valor correspondiente a la asignación para
el pago del servicio de la deuda pública, la reserva de contingencia y las
obligaciones previsionales.

42.4 Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el


pago u obligado al mismo de acuerdo a alguno de los procedimientos
establecidos en los numerales 42.1, 42.2 y 42.3 precedentes, se podrá dar
inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el Artículo
713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia de
ejecución los bienes de dominio público conforme al Artículo 73 de la
Constitución Política del Perú.”

CONCORDANCIAS: D.S. N° 175-2002-EF


D.S. N° 091-2003-EF, Art. 4

Artículo 43.- Pago de intereses


La entidad está obligada al pago de los intereses que generen el retraso en la
ejecución de la sentencia.

Artículo 44.- Actos administrativos contrarios a la sentencia


Son nulos de pleno derecho los actos y disposiciones contrarios a los
pronunciamientos de las sentencias que se dicten con la finalidad de eludir el
cumplimiento de éstas.

173
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Artículo 45.- Costas y Costos


Las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas al
pago de costos y costas.

DISPOSICIONES DEROGATORIAS
PRIMERA.- A partir de la vigencia de la presente Ley, quedan derogados:

1. Los Artículos 540 al 545 del Subcapítulo Seis del Título II de la Sección Quinta del
Código Procesal Civil promulgado por Decreto Legislativo Nº 768.

2. Los Artículos 79 al 87 del Título III de la Sección Sétima de la Ley Procesal de


Trabajo Nº 26636.

3. Los Artículos 157 al 161 del Título IV del Libro Tercero del Texto Único Ordenado
del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y sus normas
modificatorias.

4. El Artículo 157 del Capítulo XV del Título Duodécimo del Texto Único Ordenado
de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.

5. Los Artículos 9 y 10 del Capítulo II y la Décima Disposición Complementaria,


Transitoria y Final del Texto Único Ordenado del Régimen Pensionario del
Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 070-98-EF.

6. El primer párrafo del Artículo 17 del Decreto Ley Nº 25868, modificado por el
Artículo 64 del Decreto Legislativo Nº 807.

7. La Tercera Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley Nº 26981.

8. La Ley Nº 26756, el Decreto de Urgencia Nº 019-2001 y los Artículos 2, 3 y 6 del


Decreto de Urgencia Nº 055-2001. (*)
(*) Inciso retirado por el Artículo 2 de la Ley N° 27684, publicada el 16-03-2002,
en consecuencia se declara la plena vigencia de la Ley N° 26756, con excepción
de la Disposición Transitoria Única, declarada inconstitucional mediante
sentencia del Tribunal Constitucional del 15-03-2001, publicada el 11-05-2001;
del Decreto de Urgencia Nº 019-2001 y del Decreto de Urgencia Nº 055-2001 con
excepción de los Artículos 2, 3 y 5 que quedan derogados.

174
9. El Artículo 370 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros;

10. Todas las demás disposiciones legales que se opongan a la presente Ley,
cualquiera sea su especialidad.

SEGUNDA.- Déjanse sin efecto todas las disposiciones administrativas


incompatibles con la presente Ley.

DISPOSICIÓN MODIFICATORIA
ÚNICA.- Modifícase el numeral 16.2 del Artículo 16 de la Ley del Procedimiento de
Ejecución Coactiva Nº 26979, en los términos siguientes:

“Además del Ejecutor podrá disponer la suspensión del procedimiento el Poder


Judicial, sólo cuando dentro de un proceso de amparo o contencioso administrativo,
exista medida cautelar”. (*)

(*) Confrontar con el Artículo 1 de la Ley N° 28165, publicada el 10-01-2004.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- El Código Procesal Civil es de aplicación supletoria en los casos no
previstos en la presente Ley.

SEGUNDA.- Las disposiciones de la presente Ley sólo serán modificadas por ley
expresa.

TERCERA.- Esta Ley entrará en vigor a los 30 (treinta) días naturales siguientes a
su publicación en el Diario Oficial El Peruano. (*)

(*) La presente Ley fue publicada el 07-12-2001, consiguientemente entrará en vigor


a partir del 06-01-2002

(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 136-2001, publicado


el 21-12-2001, se amplía el plazo señalado en la presente disposición, en 180 días
para la entrada en vigencia de la Ley N° 27584, es decir regirá a partir del 05-07-
2002.

(*) Mediante el Artículo 4 de la Ley N° 27684, publicada el 16-03-2002, se deja sin


efecto el Decreto de Urgencia N° 136-2001, y a través del Artículo 5 de la citada Ley,

175
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

se fija nuevo plazo para la entrada en vigencia de la Ley N° 27584, el cual es 30 días
posteriores a la publicación de la Ley N° 27684, en consecuencia la Ley N° 27584
rige desde el 15-04-2002.

CUARTA.- Los procesos contenciosos administrativos iniciados antes de la vigencia


de esta Ley, continuarán su trámite según las normas procesales con las que se
iniciaron.
Los procesos contenciosos administrativos que se inicien a partir de la vigencia de
esta Ley se tramitan conforme a sus disposiciones.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veintidós días del mes de noviembre de dos mil uno.

CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la República

HENRY PEASE GARCÍA


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días del mes de diciembre del
año dos mil uno.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

FERNANDO OLIVERA VEGA


Ministro de Justicia

176
A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va
a

UNIDAD TEMATICA V
Resuelve de acuerdo a lo que se te indica en cada pregunta y deberá presentarlo de
acuerdo al cronograma establecido.

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.


1. ¿En qué artículo de la Constitución se establece la reserva legal en cuanto a
la regulación del procedimiento administrativo?
a) 105.
b) 106.
c) 107.
d) 110.

2. La vigente Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del


Procedimiento Administrativo Común es de fecha:
a) 30 de diciembre de 1992.
b) 26 de noviembre de 1992.
c) 30 de noviembre de 1992.
d) 30 de septiembre de 1992.

3. El articulado de la LPAC está dividido en:


a) Once Títulos.
b) Diez Títulos.
c) Un Título Preliminar y 10 Títulos más.
d) Son correctas las respuestas a) y c).

4. En el procedimiento administrativo pueden contemplarse las siguientes


fases o etapas:
a) Iniciación, ordenación y terminación.
b) Iniciación, instrucción y terminación.
c) Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
d) Iniciación, ordenación, instrucción, audiencia y terminación.

5. El procedimiento administrativo se impulsa de oficio:


a) O a instancia de parte.
b) En todos los trámites de instrucción.

177
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) En todos sus trámites.


d) En su terminación.

6. En procedimiento administrativo, los trámites que deban ser


cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de:
a) Veinte días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije otro plazo mayor.
b) Veinte días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
c) Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
d) Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso
de que en la norma correspondiente se fije otro plazo mayor.

7. Las cuestiones incidentales que se susciten en un procedimiento


Administrativo:
a) En todo caso, suspenderán la tramitación del mismo.
b) No suspenderán la tramitación del mismo.
c) Sólo suspenderán la tramitación del procedimiento las que se refieran a la
nulidad de actuaciones.
d) No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación.

8. Si el procedimiento administrativo se inicia de oficio:


a) Puede serlo como consecuencia de una orden superior.
b) Sólo puede darse este caso cuando la iniciativa parte del órgano competente.
c) Puede serlo como consecuencia de moción razonada de los superiores del
órgano competente.
d) Puede serlo como consecuencia de una orden de los subordinados del órgano
competente.

9. Si, en el escrito de iniciación, los interesados omiten algún dato de los


exigidos en la LPAC:
a) Continúa el procedimiento, pero sin derecho a recurso.
b) Se archiva sin más trámites.
c) Se requiere a quien lo hubiere formulado para que subsane la falta en el plazo
de diez días; si no lo hace, se archiva sin más trámites.
d) Se requiere a quien lo hubiere formulado para que se subsane la falta en el
plazo de diez días; si no lo hace, se le tendrá desistido de su petición.

178
10. Se entiende por actos de instrucción:
a) Aquellos cuya finalidad es la de comprobar la veracidad de los datos que
constan en la instancia.
b) Los conducentes a la determinación de los derechos e intereses legítimos
alegados por los interesados y por los de aquellas otras personas que pudieran
resultar afectadas por la decisión que se adopte.
c) Aquellos que deciden el procedimiento.
d) Los adecuados para la determinación, conocimiento y comprobación de los
datos en virtud de los cuales debe pronunciarse la resolución.

11. ¿En qué momento del procedimiento pueden producirse las alegaciones
que no versen sobre defectos de tramitación?
a) Sólo en la iniciación.
b) Sólo en el trámite de audiencia.
c) En cualquier momento, pero siempre antes de dictar resolución.
d) En cualquier momento, pero siempre antes del trámite de audiencia.

12. En todo procedimiento administrativo, ¿es imprescindible la prueba?


a) Sí.
b) No.
c) Sólo si ha habido alegaciones.
d) Sólo si se han solicitado informes.

13. El período de prueba de un procedimiento administrativo no podrá ser


superior a:
a) Quince días ni inferiores a diez.
b) Veinte días ni inferiores a diez.
c) Treinta días ni inferiores a diez.
d) Diez días ni inferiores a tres.

14. En la fase de instrucción de un procedimiento administrativo, los informes


pueden ser:
a) Internos o externos; vinculantes o no vinculantes.
b) Preceptivos o facultativos; esenciales o accidentales.
c) Internos o externos; esenciales o accidentales.
d) Preceptivos o facultativos; vinculantes o no vinculantes.

179
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

15. En el procedimiento administrativo, y a falta de disposición en contrario,


¿cómo son los informes?
a) Externos y no vinculantes.
b) Facultativos y no vinculantes.
c) Externos y accidentales.
d) Facultativos y accidentales.

16. En el procedimiento administrativo, salvo que una disposición o el


cumplimiento de los plazos del procedimiento permita otro mayor o menor,
¿dentro de qué plazo hay que emitir los informes?
a) Veinte días.
b) Quince días.
c) Diez días.
d) Ocho días.

17. En el procedimiento administrativo, si un informe no se emite en el plazo


preceptivo:
a) Podrá no ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
b) No podrá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
c) Deberá ser tenido en cuenta al adoptar la resolución.
d) En todo caso, no se podrán proseguir las actuaciones.

18. Si en un determinado procedimiento administrativo se acuerda abrir un


período de información pública, en ningún caso puede ser inferior a:
a) Veinte días.
b) Treinta días.
c) Un mes.
d) Dos meses.

19. ¿En qué artículo de la Constitución se establece que el procedimiento


administrativo se llevará a cabo garantizando, cuando proceda, la audiencia
de los interesados:
a) 105.
b) 107.
c) 109.
d) 110.

180
20. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen que comparecer
en el trámite de audiencia en un plazo:
a) No inferior a diez días ni superior a quince.
b) No inferior a diez días ni superior a veinte.
c) No inferior a ocho días ni superior a quince.
d) No inferior a ocho días ni superior a veinte.

21. La resolución del procedimiento administrativo debe decidir:


a) Sólo las cuestiones principales del procedimiento.
b) Sólo las cuestiones planteadas por los interesados.
c) Las cuestiones principales del procedimiento y las planteadas por los
interesados.
d) Las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras que se deriven
del expediente.

22. En un procedimiento administrativo, cuando se trate de cuestiones


conexas que no hubieran sido planteadas por los interesados, el órgano
competente:
a) No podrá pronunciarse sobre las mismas.
b) Deberá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a los
interesados por un plazo no superior a quince días, para que formulen las
alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de
prueba.
c) Podrá pronunciarse sobre las mismas, poniéndolo antes de manifiesto a los
interesados por un plazo no superior a quince días, para que formulen las
alegaciones que estimen pertinentes y aporten, en su caso, los medios de
prueba.
d) Deberá pronunciarse sobre las mismas, sin necesidad de ponerlo de manifiesto
a los interesados.

23. El desistimiento del procedimiento administrativo consiste en:


a) Renunciar al derecho en que se funda la instancia.
b) La caducidad del expediente.
c) El archivo de las actuaciones practicadas.
d) Abandonar la pretensión concreta.

24. La renuncia del procedimiento administrativo supone:


a) Abdicar del derecho en que se funda la instancia.
b) La caducidad del expediente.

181
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) Abandonar momentáneamente el procedimiento.


d) Abandonar la pretensión concreta.

25. La caducidad del procedimiento administrativo supone:


a) Renunciar al derecho en que se funda la instancia.
b) La terminación del mismo por causas imputables al interesado que lo inició.
c) La terminación del mismo por cumplimiento del plazo máximo fijado para
dictar resolución.
d) Abandonar expresamente la pretensión concreta.

26. ¿Cuándo se produce la caducidad del procedimiento administrativo?


a) A los tres meses de que la Administración lo haya comunicado al interesado,
sin que el mismo continúe.
b) Al mes de que la Administración lo haya comunicado al interesado, sin que el
mismo continúe.
c) A los dos meses de que la Administración lo haya comunicado al interesado,
sin que el mismo continúe.
d) A los seis meses de que la Administración lo haya comunicado al interesado,
sin que el mismo continúe.

27. Será motivo de abstención en un procedimiento administrativo:


a) Tener interés personal en el asunto que se trate.
b) Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de
que se trate.
c) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada
directamente en el asunto.
d) Todas ellas lo son.

28. La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones


Públicas en los que concurran motivos de abstención:
a) No implicará, necesariamente, la invalidez de los actos en que hayan
intervenido.
b) Implicará necesariamente la invalidez de los actos en que hayan intervenido.
c) Dará lugar a responsabilidad
d) a) y c) son correctas

29. El plazo para resolver una recusación es:


a) de 3 días, y cabe recurso de reposición.
b) de 10 días, y cabe recurso de reposición

182
c) de 3 días y no cabe recurso alguno
d) de 5 días y no cabe recurso alguno

30. Será necesario el informe del secretario y, en su caso, del Interventor


cuando:
a) Cuando lo ordene el Presidente de la Corporación.
b) Cuando lo pida 1/3 de sus miembros.
c) Cuando se trate de asuntos para los que se exija una mayoría especial
d) Todas son correctas

183
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

BIBLIOGRAFÍA

La Bibliografía más consultada sobre la materia es la siguiente:


 BOQUERA OLIVER, José María - Derecho administrativo. Madrid: Civitas, 1992.
 CASSAGNE, Juan Carlos – Derecho Administrativo I. Buenos Aires: Abeledo-
Perrot, 1997.
 COMADIRA, Julio R. – Derecho Administrativo. Buenos Aires: Abeledo-Perrot,
1996.
 COSCULLUELA MONTANER, Luis - Manual de derecho administrativo. Madrid:
Civitas, 1993.
 DIEZ, Manuel María – Derecho Administrativo. Buenos Aires: Plus Ultra, 1971.
 DIEZ SÁNCHEZ, Juan José - El procedimiento administrativo común y la doctrina
constitucional. Madrid: Civitas, 1992.
 DROMI, Roberto - Derecho administrativo. Buenos Aires: Ciudad argentina, 2000.
 ENTRENA CUESTA, Rafael - Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos,
1988.
 ESCOLA, Héctor Jorge – Compendio de Derecho Administrativo. Buenos Aires:
Depalma, 1984.
 FRAGA, Gabino - Derecho administrativo. México: Porrúa, 1999.
 GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás Ramón. Curso de
Derecho Administrativo. Madrid: Civitas, 2000, 2 Tomos.
 GARRIDO FALLA, Fernando. Tratado de Derecho Administrativo. Madrid: Tecnos,
1987.
 GRAU MORANCHO, Ramiro: Procedimientos Laborales Especiales; comentarios
y otros escritos. Editorial JALÓN, Zaragoza, 1992. ISBN 84-87939-01-5.
 GRAU MORANCHO, Ramiro: Procedimientos Laborales Administrativos. Editorial
JALÓN, Zaragoza, 1992. ISBN 84-87939-02-3.
 GONZALEZ PEREZ, Jesús – Manual de Procedimiento Administrativo. Madrid:
Civitas, 2000.
 GORDILLO, Agustín - Tratado de derecho administrativo. Buenos Aires:
Fundación de derecho administrativo, 1998-2000.
 GUZMAN NAPURI, Christian - La Administración Pública y el Procedimiento
Administrativo General. Lima: Página Blanca, 2004.
 GUZMAN NAPURI, Christian - El Procedimiento Administrativo. Lima: Ara
Editores, 2007.
 MARTÍN MATEO, Ramón - Manual de Derecho Administrativo. Madrid: Trivium,
1995.

184
 MARTÍN RETORTILLO, Sebastián - Derecho administrativo económico. Madrid:
La Ley, 1991, 2 Tomos.
 MONTESQUIEU, Barón de – Del Espíritu de las Leyes. Madrid: Tecnos, 1980,
516 p.
 MORON URBINA, Juan Carlos - Derecho procesal administrativo. Lima: Página
Blanca Editores, 1997.
 MORON URBINA, Juan Carlos - Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Lima: Gaceta Jurídica S.A., 2001.
 MORRELL OCAÑA, Luis – Curso de Derecho Administrativo II. Pamplona:
Aranzadi, 1998.
 PARADA VASQUEZ, Ramón - Derecho administrativo. Madrid: Marcial Pons,
2002, 3 Tomos.
 PAREJO ALFONSO, Luciano y otros - Manual de derecho administrativo.
Barcelona: Ariel, 1992.
 RODRIGUEZ, Libardo – Derecho Administrativo. Santa Fe de Bogotá: Temis,
1995. 470 p.
 SANTAMARIA PASTOR, Juan Alfonso – Principios de Derecho Administrativo.
Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2000.

185

Você também pode gostar