Você está na página 1de 11

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA Nº 43

Asignatura: Música
Año: 3ro
Divisiones: 2da y 3ra
Turno: Tarde
Profesor: Julio Antonio Padrón Hernández

TRABAJOS PRÁCTICOS sobre el TANGO: Resumen

El Tango: Baile
1- Introducción al baile.
2- ¿Como se baila el tango?
3- La relación de la pareja.
4- La comunicación en la pareja.

1- Introducción
De las distintas expresiones que tiene el tango el baile es una de las más
importantes. De innegable belleza visual, ilustra el espíritu que la música transmite
y, como vehículo de su esencia, lo lleva a los rincones más lejanos del planeta.
Algunos hablan de ciertos criterios generales acerca de cómo bailar el tango y de
dos aspectos claves para su materialización: la relación en la pareja de baile y la
comunicación que se produce entre ellos.
Por último se aborda la tarea de vestir el baile, figuras que se inician en el segundo
o sexto paso y que constituyen el repertorio de elementos para vivir el desafío de
belleza e improvisación que esta danza nos ofrece.

2- ¿Cómo se baila el tango?


Bailar Tango es "caminar con firulete". Esta definición poco ortodoxa es un buen
punto de partida para ilustrar el espíritu del baile sin demasiada teoría y en un
lenguaje de fácil comprensión.
El primer concepto sobre "caminar" es conocer que el tango no obedece a un paso
rígido sino que permite una multitud de variantes.
Otro concepto importante, y éste ya es un dato valioso para aquél que pretende
iniciarse en el baile, es que en cada compás siempre se mueve un pie. Aunque
parezca una información obvia, el bailarín sabe que si en un compás se desplaza un
pie, en el siguiente deberá desplazarse el otro. De ahí que el baile se defina como
un caminar.
Es importante diferenciar el baile coreografiado del improvisado. En el primero,
prima la habilidad de los bailarines, generalmente profesionales, que danzan en la
búsqueda de un espectáculo.
El baile "amateur", donde las figuras no obedecen al armónico resultado de ensayos
previos sino que tienen a la improvisación como protagonista, como encausador de
avances, retrocesos y lucimientos personales en pos del real espíritu del tango: la
seducción.
El "firulete", en este caso se refiere a los pasos que el bailarín(a) realiza como
muestra de destreza para adornar el baile y seducir a su pareja es el detalle que
termina de redondear la base del tango y lo transforma en el vistoso espectáculo
que es.
El tango no es un baile que pueda realizarse de forma individual, tiene a la pareja
como unidad básica e indivisible. La importancia de esta última ha provocado la
inclusión de dos tópicos aparte que describen dos aspectos claves: la relación de la
pareja y los medios para comunicarse que la misma tiene a su disposición, ítems
que para el novato son de consulta ineludible.

3- La relación de pareja
El tango es un baile que tiene en la pareja el eje de su desarrollo. Es el hombre el
que cobija a la mujer y la sostiene, la dama se desenvuelve en todo el baile bajo el
amparo del mismo, rompiendo el equilibrio para recostarse sobre su pecho. La tarea
de la mujer no es, sin embargo, menos importante, ella debe acompañar la

1
propuesta e interpretar a su compañero en un juego de seducción donde la
fragilidad y delicadeza de su desempeño tienen un papel preponderante. Esta
relación donde la mujer seduce y el hombre conduce es la base del tango.
Para ser gráficos en esto podríamos decir que si el hombre se apartara la dama
caería de bruces.
El vestuario también es digno de mención, la mujer debe vestir zapatos de taco
alto, el tango "no puede bailarse en zapatillas".

4- La comunicación en la pareja
Ya sea en la improvisación como en la cuidadosamente ensayada coreografía, las
variantes que el tango permite hacen necesaria una comunicación fluida y unívoca
entre los bailarines
Cada pareja crea su propio código de comunicación:
-La mano derecha del caballero: es aquella que toma a la mujer por la espalda y con
la que generalmente se indican los giros y movimientos hacia adelante. Con la
mano el hombre "acomoda" la cintura de la mujer indicando el movimiento. Una
presión de la mano atrayendo a la mujer le indica que inicie un movimiento hacia
adelante.
- La mano izquierda y los hombros: son los utilizados para indicar desplazamientos
laterales y retrocesos, y también acompañan las rotaciones. Un dato importante a
considerar es la tonicidad del brazo libre, el brazo debe poseer tonicidad, esto es,
ofrecer resistencia pero manteniendo la flexibilidad. Así se hace posible que el
hombre use como palanca (si el mismo debe realizarse hacia la izquierda del
hombre, podrá apreciarse su utilidad y si se pretende que sea hacia la derecha
podrá observarse la importancia de la tonicidad). La tonicidad de los brazos
también es importante a la hora de indicar un retroceso a la mujer, si existe firmeza
el avance del hombre tendrá un natural acompañamiento hacia atrás de la dama, si
los brazos están flojos se la "llevará por delante".

El Tango: Historia
1- El origen
2- Compadrito
3- Academia, café y peringundines
4- La italianización del tango
5- Bailongos y lupanares
6- Gardel y el tango canción
7- Década del 40
8- Década del 50
9- Actualidad

1- El Origen
A fines del siglo XIX, el puerto era el eje de la vida de Buenos Aires, desde ese
ambiente arrabalero el tango empezó a definir su forma. No es fácil establecer con
precisión ese origen. Las piezas del rompecabezas son muchas y algunas se han
extraviado. Hay, sin embargo. Investigadores que, van revelando las piezas ocultas
y hay estudiosos que, con el aporte de los investigadores, tratan de reconstruir la
historia.
El Viejo Tanguero es un señor cuya identidad no ha sido aún establecida y que
publicó en el entonces flamante diario Crítica, de Natalio Botana, el 22 de
septiembre de 1913, una extensa nota titulada "El tango, su evolución y su
historia”. A juzgar por esta nota, Viejo Tanguero escribía muy bien y lucía como un
hombre culto. Pero hay algo más importante que la cultura de Viejo Tanguero: la
fecha en que su testimonio. Porque en 1913 vivían todos los que habían visto nacer
al tango; todos o casi todos los que venían bailándolo desde el primer día. De modo
que no era posible divagar, ni fantasear, ni trastrocar recuerdos, sin exponerse a ser
desmentido. Y nadie ha probado que se desmintiera a Viejo Tanguero.

2- El compadrito

2
Sarmiento vio en él una versión rioplatense del majo: "En Buenos Aires, sobre todo,
está muy vivo el tipo popular español, el majo jaleo español vive en el cielito: los
dedos sirven de castañuelas. Todos los movimientos del compadrito revelan al
majo: el movimiento de los hombros, los ademanes, la colocación del sombrero,
hasta la manera de escupir entre los dientes: todo es aún andaluz genuino”.
Compadrito es diminutivo de compadre. Es voz de tratamiento, y se empleó en
Buenos Aires para designar a un tipo suburbano, "los porteños pobres, que no
tenían para vivir en la inmediación de la plaza mayor, hecho que les valió también
el nombre de orilleros”. Por supuesto, los mozos del bajo pueblo más inclinados al
ocio que al trabajo, más predispuestos a la juerga -baile y mujeres- que a tomarse
la vida en serio. Estos juerguistas llamados compadritos habrían tomado entonces
el tango de los negros y lo habrían convertido en su propio baile.

3- Academias, Cafés y Peringundines


Don Francisco de Veyga las definió así: "La academia era simplemente un café en
que servían mujeres y se tocaba música, generalmente el organillo; allí se bebía
acompañado por estos dulces estimulantes, y se bailaba con la misma camarera.
Ahora bien: la presencia de mujeres en estos establecimientos, no tiene otro
propósito que el de atraer por el estímulo carnal mayor número de clientes,
retenerlos más tiempo en la casa y hacerlos consumir más. Las mujeres que toman
a su cargo esta tarea no son siempre mujeres de vivir libertino, pero son gente fácil
y que ofrecen atractivos más o menos gratos al ojo. Poseerlas es cuestión de
tiempo y de dinero en el más difícil de los casos."
Utilizaban también el de café y el de café de camareras, y más tarde el de
peringundín -se trataba siempre de lugares donde se favorecía la prostitución, si es
que no eran verdaderos lupanares o quibombos, como ya se decía.
Ya en el año 1860 funcionaban academias en diversos barrios de la ciudad, pero
Viejo Tanguero, que se refiere extensamente a ellas, evoca principalmente a las del
barrio sur. Después de recordar que, en el año 1877, el tango -que había pasado del
barrio del Mondongo "al barrio crudo de los corrales, donde ya funcionaban los
peringundines con la tradicional milonga", dice: "Como en todas las cosas
novedosas, no tardó en extenderse por otros barrios, transportándose a las
academias, que, poco después, empezaban a funcionar en Barracas, Solís y
Comercio, Solís y Estados Unidos, de sangrienta memoria, y por último en Pozos e
Independencia, tal vez el más famoso por la gente de bronce que la frecuentaba y
por el prestigio de los bailarines que concurrían. Todavía se recuerdan a muchos de
apellidos conocidos que ocupan altos puestos en la administración nacional y hasta
diputados y militares que, con el amor propio de buenos bailarines, disputaban el
honor del triunfo en un entrevero”.
Más adelante dice Viejo Tanguero que "Antes que estas Academias, nombre que se
les dio por la modernización del tango, existieron los célebres peringundines en
apartados barrios y entre ellos el de los corredores de la antigua plaza de Lorea
donde descollaba la fama de Carmen Gómez, una hábil milonguera capaz de
arremeter contra un cuadro de caballería". De cualquier manera, este detalle no
modifica el fondo de la cuestión, que es el siguiente: el tango nace como una
manera especial de bailar lo que ya se venía bailando, es decir, la polca, la
cuadrilla, la mazurca, la habanera, la milonga.
Esto es lo que vio con lucidez Carlos Vega: "Al dotar [el compadrito] a la milonga de
su versión coreográfica, no hace otra cosa que aplicar a una música más adecuada,
las sentadas, contorsiones y resbaladas con que había singularizado su propio modo
de bailar la mazurca, la polca o la habanera; y al desaparecer éstas, todo el capital
de adquisiciones coreográficas debía ser heredado por la milonga y luego por el
tango argentino.

4- La Italianización Del Tango


En su indispensable trabajo “El tango”, en sus etapas de música prohibida, recordó
José Sebastián Tallon: "Los tanguistas que pasaban por la Boca eran en su mayor
parte italianos meridionales”.

3
La guitarra y la armónica, las reemplazaban por el clarinete. Pero sólo en la Boca
actuaban estos músicos. En los barrios suburbanos dominaron las orquestas criollas.
Y siempre fueron compadritos porteños -los que dieron patente de soez al tango en
los 'cafés'.
La italianización del tango debió de comenzar en la calle Corrientes. El “Stella di
Roma” (Corrientes y Uruguay) fue el primero en establecerse y el que mayor auge
tuvo por la atracción que ejercían las hermanas Balbina, Rosa y María. Más tarde
surgió el “Scudo de Italia”, donde ahora existe el teatro Apolo porque al cabo de
cierto tiempo la policía concluyó con ellos, pero no sin que antes se hicieran ricos
sus propietarios. En este barrio el tango sufrió grandes innovaciones, cambiando no
solamente sus figuras sino también su elasticidad y contoneos, Interpretado por
muchachas en su mayor parte italianas, no se adaptaban al movimiento que le
imprimían los criollos de cepa y fue entonces que se le dio el nombre de “tango
liso”.
Mariano el bailarín, asiduo concurrente al “Scudo de Italia”, fue otro de los que
ejerció el cetro de la popularidad por la corrección con que se desempeñaba. Los
amantes del tango le hacían rueda, para admirar y aplaudirle en la difícil ejecución
de figuras que inventaba y que ningún otro podía imitar.
De este testimonio se pueden inferir algunos conclusiones útiles: 1) que, apenas
inventado, el tango comienza a italianizarse; 2) que las bailarinas profesionales no
sólo empezaron muy pronto a bailar el tango, sino, además, en algunos lugares
impusieron su manera de bailarlo; 3) que no todos los que concurrían a aquellos
lugares de baja estofa eran matones y proxenetas (ni el flaco Saúl ni Mariano lo
eran; al contrario, en 1913, cuando escribió Viejo Tanguero, eran gente de status,
como diríamos hoy.)

5- Bailongos y Lupanares
Los bailes públicos habían sido siempre motivo de preocupación policial. Eran bailes
públicos, reuniones que tenían lugar en establecimientos o casas en que se daban
periódicamente por una o más veces, bailes con objeto de lucro. Las casas de
tolerancia, ni los cafés de camareras, ni los almacenes, ni los negocios de entrada
libre podían dar bailes públicos. Pero nada impedía que se bailara allí privadamente
-quizá clandestinamente- en los reservados. Un edicto de 1881 y su reglamentación
de 1886 prohibían los bailes públicos en determinados establecimientos, fue el
Pabellón de las Rosas el primer lugar donde se pudo bailar en público
En todos estos lugares, si no se ejercía la prostitución, se la favorecía. Los
orígenes del tango están vinculados a la prostitución, precisamente porque la
prostitución se ejercía o se favorecía en todos los lugares de diversión y de baile. En
1902 los lupanares eran 122 y sus pupilas 652.

6- Gardel y el tango canción:


1. Los Primeros Años
Parece no haber dudas acerca del origen de Gardel: todas las pruebas señalan a
Toulouse como su ciudad natal. Era el año 1890 y en el Hospital Saint Joseph de la
Grave nacía Charles Romuald Gardes, según el certificado, de "padre desconocido".
La elección de la Argentina no es antojadiza: después de Nueva York, Buenos Aires
era la ciudad con mayor cantidad de habitantes de esa colectividad. Carlos Gardel
sólo tenía dos años cuando llegó a Buenos Aires.
La presunta delincuencia de Gardel en su juventud parece ser otro mito, nacido de
las letras trágicas y ambiguas de tango que más tarde iría a cantar.
Gardel fue convirtiéndose en hombre y los barrios dejaron de tener secretos para él:
la Boca, Belgrano, el Centro, pero especialmente, el Abasto, un distrito que tenía
como centro un mercado y que se convertiría en la base de operaciones de Carlos y
su barra, la versión adulta de una pandilla.

2. El tango canción
Gardel ya era un habitual cantor de cafés y comités. Hacia el año 1911 se produce
su encuentro con el cantor uruguayo José Razzano, que lo transformaría en el

4
impacto musical de la década y marcaría el derrotero de su figura. Razzano había
sentido de una tal Carlos Gardes, un cantor popular de aires y tonadas criollas que
tenía muy buena voz y sintió curiosidad. Así, rápidamente, formaron el dúo que
descollaría en la década del 10.
El tango canción nace con Gardel. En realidad, Gardel inventó la forma de cantar el
tango: su versión de “Mi noche triste” se ha considerado un momento decisivo en la
historia de la música popular sudamericana, el momento en que nació el tango
canción.

3. El fin del zorzal criollo


Simón Collier, en su biografía de Carlos Gardel, dice: "...el lunes 24 de junio (1935)
fue un día invernal en Buenos Aires, fresco, húmedo y triste. La noticia del
accidente de Medellín se propagó rápidamente por la ciudad...”.
El director Francisco Canaro estaba en el Teatro Sarmiento, ensayando una nueva
comedia musical que se debía estrenar el martes 25 de junio. En los teatros de
Buenos Aires, los artistas (incluidas las intérpretes de tango como Libertad
Lamarque, Tita Merello y Sofía Bozán) interrumpieron su actuación en escena para
pedir al público un minuto de silencio; algunos interrumpieron el trabajo por un día.
Desde Medellín, el ataúd fue trasladado hasta el puerto de Buenaventura, en la
costa del Pacífico. El viernes 17 de enero el ataúd fue llevado desde el Harlem hasta
el muelle 48, donde se lo embarcó en el buque Pan América, que zarpó rumbo a la
Argentina al día siguiente. Cientos de miles de porteños rindieron homenaje al
Zorzal en el Luna Park. El cortejo pasó por los barrios amados y conocidos de
Gardel.

7- La década del 40
La década del 40 marcó, tal vez, el apogeo del tango en toda su dimensión: a las
grandes orquestas, nunca tan populares como en éste período, se suman los
letristas y compositores de excelsa calidad, elevando al tango a un nivel poético
que pocas veces había alcanzado con anterioridad. Es tal la fuerza del tango por
aquellos años, que su popularidad le permite ganar abiertamente la batalla
planteada por otros ritmos americanos que pugnaban por introducirse en la vida
cotidiana, como el bolero, la conga o la guaracha. Además, el tango le hace frente a
la maquinaria industrial del disco norteamericana, que comenzaba su despliegue
universal con un impulso incomparable.
Las grandes orquestas de la década anterior desarrollaban un tango lento y
hamacado, como las de Canaro, Lomuto, Fresedo, De Caro o Firpo. Pero la década se
sintetiza en tres grandes nombres: Pugliese, Di Sarli y Troilo.
La característica esencial del renacimiento del cuarenta fue que la gente retornó en
masa al tango; al de los clubes y salones donde se bailaba, y al tango de los cafés
donde sólo se escuchaba; a los discos de tango que proliferaban como en los viejos
tiempos.

8- La década del 50
Esta actitud renovadora o vanguardista florece en los 50, y crea una modificación
esencial en el espíritu, forma y modo de tocar el tango.
Los conjuntos vanguardistas, y los intérpretes más reconocidos en ésta nueva
corriente fueron: el Cuarteto de cámara del tango, en el cual estaban Leo Lipesker,
Hugo Baralis, Mario Lally y José Luis Bragato. El disco que grabaron mezcla temas
antiguos y modernos del tango, con una orquestación de cámara bien modernista.
Era 1956.
Horacio Salgán, en 1958, unido a Ubaldo De Lío y Rafael Ferro, fue un compositor
netamente innovador. Enriqueció las partituras del tango con sus canciones, pero se
mantuvo fiel al espíritu telúrico de las mismas. En 1959 el Quinteto Real, integrado
por Enrique Francini, Pedro Láurenz, Horacio Salgán, Ubaldo De Lío y Rafael Ferro,
se insertó cómodamente en éste bloque de "modernos".
Cuando compuso “A fuego lento”, en 1953, Salgán estaba escribiendo su nombre en
la vanguardia del tango, lo mismo que Piazzolla.

5
En 1961 Astor Piazzolla presentó el Quinteto Nuevo Tango, donde estaban Horacio
Malvicino, Enrique Díaz, Simón Bajour, y Jaime Gosis, acompañados por las voces de
Nelly Vázquez y Héctor de Rosas.
Los influjos modernistas de la década del 50 iban a durar mucho más de lo
pensado: el tango ya no sería el mismo, a pesar de algunas voces agoreras que
pugnaban por el retorno al tango tradicional, al tango de la "guardia vieja".

9- La actualidad
El tango en la actualidad parece ceñirse a un sólo nombre de extrema gravitación:
Astor Pantaleón Piazzolla.
Piazzolla merece un párrafo aparte. ¿Es que Piazzolla ha evolucionado más que
ninguno o lo que hace, decididamente, no es tango?. Pero, ¿ésta evolución se
mantiene dentro de las características del tango, o, en cambio, las excede?, ¿Cuáles
son esas características entonces que definen al tango?, ¿ El tango es el mismo
para Filiberto, para Contursi, para Canaro, para Borges, para Maderna o De Caro,
para Pugliese o Salgán o Piazzolla?
La vigencia y la belleza del tango pueden apreciarse en esta magistral
interpretación de Antonio Agri (violinista) en el film “El Ultimo Tango”.

El Tango: Los instrumentos musicales


1- bandoneón
2- flauta
3- piano
4- violín

1- Bandoneón
Aerófono, de la familia de los órganos de lengüeta (armónicas, acordeones,
armonios, concertina). Consta de dos teclados de botones, uno para cada mano del
ejecutante. El bandoneón usado actualmente consta de 71 botones, 38 para el lado
del canto o melodía (mano derecha) y 33 para la del bajo (mano izquierda). El aire
es insuflado por medio de un fuelle, que, comprimido por la presión del ejecutante,
saldrá por el orificio seleccionado. Para accionar el teclado se usan ocho dedos, sin
intervención de los pulgares, pero a cargo del derecho queda el accionar una
válvula que permite tomar aire al instrumento. Presenta la particularidad de las
armónicas y de la concertina alemana, cuyos sonidos varían según se sople el aire o
se aspire. Por lo tanto el mismo botón del bandoneón producirá diferente sonido
abriendo o cerrando el fuelle, hecho que obliga al instrumentista a estudiar 4
digitaciones diferentes, dos para cada mano. El bandoneón es el instrumento
tanguero por antonomasia.
Nacido en Alemania en la tercera década del siglo XIX, fue diseñado como
reemplazante del órgano de iglesia, en una versión portátil y más económica para
oficios religiosos rurales.
Las crónicas mencionan que llegó al Río de la Plata en 1840, traído por un mítico
marinero, Bartolo "el brasileño"; otros señalan como su introductor al país a un tal
Thomas Moore, inglés y también hombre de mar. Se afirma que en la guerra del
Paraguay, entre los años 1865 y 1870, en los campamentos del ejército argentino
habría sonado un bandoneón perteneciente a un soldado llamado José Santa Cruz,
quien aliviaba con sus novedosos sones las penurias de la terrible contienda
fratricida en los fogones de la noche paraguaya.
Pero la entrada al tango de este órgano portátil recién se daría a comienzo del siglo
XX, primero como solista y luego integrado a los primigenios tríos instrumentales,
en donde iba a desplazar a la flauta traversa, por mayor intensidad de sonido y
quizá por "incompatibilidad de caracteres".
Casualidad o no, en la misma época aparece el tango-canción, con toda la carga
poética de nostalgia, dolor y pesadumbre por el abandono de la "querida". El primer
instrumentista célebre del bandoneón fue Vicente Greco. La historia sigue con la
llegada de los grandes técnicos de la ejecución de lo que se dio en llamar la Guardia
Nueva, en este período sobresalen los dos Pedros: Maffia y Laurenz, dueños de una
técnica depurada, los primeros en crear una verdadera escuela racional de

6
interpretación de este difícil instrumento. Tampoco puede soslayarse a Osvaldo
Fresedo, "El Pibe de La Paternal", cuya genial labor como director de orquesta
trasciende históricamente más aún que su labor instrumental con el bandoneón.
Luego (fines del treinta) vendría otro de los grandes, de los inmortales: Aníbal
"Pichuco" Troilo, excelente compositor y director de orquesta. En su orquesta
comenzaría a tocar y a sobresalir Astor Pantaleón Piazzolla, quien realiza una
carrera de ascenso muy rápida en la orquesta de Troilo, para independizarse luego
y,a fines de los '50, No puede cerrarse esta brevísima historia del bandoneón sin
mencionar a los más nuevos, los post-piazzolleanos Piro, Marconi, Binelli, Salluzzi,
Mederos. Por último, es necesario nombrar al más grande instrumentista de
bandoneón del mundo entero: Alejandro Barletta. Compositor argentino de
numerosas obras para el instrumento

2- Flauta
Aerófano, de la familia de las flautas, de tipo traversera o traversa.
Instrumento pionero del tango, integrante de los primitivos tríos instrumentales. Fue
incorporada por los músicos inmigrantes de origen italiano. Desplazada por el
bandoneón a principio de siglo, se la ha revalorizado en las últimas décadas gracias
a los modernos métodos de amplificación del sonido. Como instrumentista
destacado debemos citar a Domingo Rulio, músico de formación clásica y solista de
orquestas sinfónicas nacionales. Con su grupo, "Domingo Rulio y su conjunto" ha
grabado numerosos temas del tango de principio de siglo en los que la flauta
destaca con singular belleza.

3- Piano
Cordófono de cuerda percutida, inventado en Italia a principios del 1700. Cuenta
con una extensión de 8 octavas y una tercera mayor (en la más difundida
configuración de la actualidad). El rey de los instrumentos, que había llegado al Río
de la Plata un siglo antes del nacimiento del tango, tiene un rol muy importante en
la historia de nuestra música ciudadana.
En los comienzos de ésta no fue usado por los primitivos tríos, aunque como solista
estuvo presente desde los inicios en el lupanar del centro ciudadano. El primer
tango estructuralmente completo, fue estrenado en una noche incierta de 1897 por
su autor Rosendo Mendizábal. El instrumento era, lógicamente, un piano.
Ya en la segunda década del siglo XX, el tango (que había ganado el centro
ciudadano) tuvo que ampliar su primitiva formación de trío. Al bandoneón ya
definitivamente incorporado se le agrega un segundo, lo mismo sucede con el
violín. La flauta pierde su disputa con el bandoneón por el liderazgo melódico y
desaparece paulatinamente de la orquesta típica. La necesidad de mayor sonoridad
para cubrir los espacios más grandes de los cafetines de moda le abre las puertas al
piano, que desplazará a la guitarra en el rol de apoyo rítmico de la orquesta. Son los
años del primer grande de este instrumento

4- Violín
Cordófono de cuerda frotada, consta de cuatro cuerdas, afinadas en las notas sol4,
re5, la5 y mi6. Tiene una extensión de 3 octavas y una tercera (Sol4 a Si7). El violín
es un instrumento pionero del tango. Fue integrante de los primitivos tríos, junto
con la flauta y la guitarra. Cuando se consolida la orquesta típica a comienzos de la
tercera década del siglo, su presencia se vuelve más importante aún, ya que al
primitivo violín solista se le agregan uno o varios más, para reforzar la sonoridad
general
Las grandes orquestas de la década del '40 llegaron a tener muchos violines .El
instrumento ha tenido importantes ejecutantes de música tanguera, que lo han
prestigiado a través de la historia del género.

El Tango: Interpretes
1- Goyeneche, Roberto
2- Rinaldi, Susana
3- Sosa, Julio

7
1- Roberto Goyeneche
Nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1926, en el barrio porteño de Saavedra. De
chico, hasta la adolescencia, Roberto hizo de todo: manejó taxis, colectivos,
camiones, se empleó donde lo contrataran... Pero le gustaba cantar. Se anotó en el
concurso de cantores del Club Federal Argentino, y llega al primer puesto. Como
premio ingresa a la orquesta de Raúl Kaplún cuando tenía 18 años. El joven cantor
que entonces era el "polaco", es requerido por Horacio Salgán en 1952.Graba
permanentemente, acompañado por las mas afamadas orquestas. También lo llama
Astor Piazzolla, de quien interpreta magistralmente sus obras.

2- Susana Rinaldi
Actriz e intérprete nacida en Buenos Aires el 25 de diciembre de 1935. Su primer
disco lo grabó en 1956 para el sello Madrigal y un año después debutó como
actriz.En noviembre de 1976 debutó en la sala D'Orsay de París.Grabó numerosos
tangos e intervino en largometrajes, como Solamente Ella. Carismática y expresiva,
Susana Rinaldi, representa una nueva generación del tango, un testimonio de su
vigencia; escribir su biografía hoy resulta una tarea que seguramente será
incompleta, ya que ella no sólo la está escribiendo cada día sino que cada día (y
valga la analogía) la escribe mejor.

3- Julio Sosa
Nació en Uruguay, en Las Piedras, el 2 de febrero de 1926.era muy joven cuando
consiguió ser vocalista de la orquesta de Carlos Gilardoni.gracias a su insistencia
fue presentado a Luis Caruso, que tenía una orquesta chica pero que lograría
cumplir el anhelo de Julio Sosa, grabar un disco. Luego viaja a Buenos Aires, en el
49. Recala en un café de la Chacarita donde es escuchado por Raúl Hormaza, con él
llega hasta Enrique Francini y Armando Pontier en el Picadilly.Francisco Rotundo, se
queda sin su primera voz y le ofrece un contrato increíble. Corría ya el año 53 y una
enfermedad de garganta lo hace trastabillar. Pero una operación lo deja a las mil
maravillas y le devuelve toda la coloratura vocal que creía haber perdido para
siempre. La fama es incomparable: graba más discos que nadie y vende más discos
que nadie; está en varios programas de televisión, actúa en muchas películas, Julio
Sosa tiene muchísimo éxito, hasta que el final le llega de forma trágica y absurda a
bordo de un Fissure, un auto rojo impactante y moderno. El pueblo lo llora en una
demostración que sólo se da a los grandes ídolos.

El Tango: Compositores, Poetas y Directores de Orquesta

De 1900 a 1930
1- Cadicamo, Enrique
2- Canaro, Francisco
3- Fresedo, Osvaldo

De 1930 a 1950
4- D´Arienzo, Juan
5- Discepolo, Enrique Santos
6- Mores, Mariano
7- Troilo, Anibal
8- Pugliese, Osvaldo

De 1950 en adelante
9- Piazzolla, Astor

1- Enrique Cadícamo:
Nació el 15 de julio 1900, en la Villa de Luján. Sus primeros acercamientos al tango
fueron en la esquina de Catamarca y México, en Buenos Aires. Cadícamo comienza
a escuchar tangos desde muy niño, y sus tangos preferidos eran Mi Refugio, El
motivo, El gaucho, La catanga, Salomé. Conoció a Gardel, quien le grabaría más de

8
veinte tangos, por medio de José Razzano. Cadícamo filmó en las primeras épocas
del cine. Se fue a Europa y recorrió todo el mundo con la plata ganada con sus
obras. Cadícamo sin duda es uno los más grandes poetas del tango.

2- Francisco Canaro:
Nace en San José de Mayo, un pueblo muy chico del Uruguay, el 26 de noviembre
de 1888. Tomó, en la adolescencia, clases de música, especialmente de violín, y se
largó a "changuear", tocando en bailes.
En el año 1906 conoce a un prócer del tango: Augusto P. Berto. Forma un trío con
Samuel Castriota y Vicente Loduca y tocaban café "Royal". El año 1915 donde se
independiza y forma otro trío. Es acompañado por Pedro Polito y José Martínez.
Luego, con Roberto Firpo, formaría una orquesta realmente espectacular: pianos (2),
Roberto Firpo y José Martínez; bandoneones (5), Eduardo Arolas, Osvaldo Fresedo,
Minotto Di Cicco, Pedro Polito y Bachicha D'Ambroggio; violines (5), Francisco
Canaro, Agesilao Ferrazzano, Tito Roccatagliata, Julio Doutry y A. Scotti; flauta (1),
Alejandro Micheti; clarinete (1), Juan Carlos Bazán; contrabajo (1), Leopoldo
Thompson.
Muertos sus dos mejores amigos, Eduardo Arolas y Vicente Greco, Francisco Canaro
decide hacer un cambio de aire y se propone como meta Europa. Conquista París
tocando en un de los cabarets más renombrados de la ciudad luz en la época: el
"Florida".

3- Osvaldo Fresedo
Fresedo nació en el Barrio de La Paternal en 5 de mayo de 1897. Fue músico de
conservatorio, aunque de conservatorio de barrio. Luego, antes de que los
tanguistas ampliaran conocimientos con Ginastera ( Piazzolla), con Scaramuzza
(Salgán), o con Julián Bautista (Stampone), otros (Piana) ya lo habían hecho con
Ernesto Drangosch.
Fresedo debió de haber sido buen ejecutante de bandoneón aunque, como Canaro y
D'Arienzo -violín-; como Firpo y Lomito –piano-; en cuanto pudo lo cambió por la
batuta.
De sus composiciones, que han sido muchas, y algunas tan finas como Sollozos
(1922) y Vida mía (1934), ninguna alcanza la calidad musical de Flores negras o La
casita de mis viejos. Su nombre está ligado, sin embargo, a lo que Sierra llama una
lujosa forma de tango. Sobre todo lujosa por el sonido, por la masa sonora que
Fresedo ha sabido crear siempre con los limitados instrumentos que componen las
típicas. Por supuesto, agregó a veces timbres inusuales - el arpa, la percusión.

4- Juan D'Arienzo:
Nació el 14 de diciembre de 1900, en Buenos Aires. A los ocho años de edad
comenzó sus estudios de piano. Conoce al compositor Carlos Posadas quien lo
conecta con el mundo del tango y ve, en el jovencito de 18 años que tocaba el
violín, un futuro más que promisorio. D'Arienzo integraría, con su amigo D'Agostino,
la orquesta Paramount. En el año 1927 forma su propia orquesta, el éxito le llega
muy rápidamente. En 1935, D'Arienzo decide dar un vuelco que sería fundamental
en su carrera: guardar el violín para tomar la batuta. De ahí en más, Juan D'Arienzo
será reconocido, justamente, como el Rey del Compás.

5- Enrique Santos Discépolo:


Poeta, compositor, actor y autor teatral (27 de marzo de 1901 – 23 de diciembre de
1951).
El primer tango de Discépolo es de 1924 y se titula Bizcochito. La carrera de
Discépolo comienza en 1928 con “Esta noche me emborracho”. A él, la lucha contra
la gente, la denuncia del trastrueque de valores, le dio popularidad. Lo que
distingue los primeros tangos de Discépolo es el histrionismo. El histrión es el que

9
se disfraza y representa personajes de comedia y de tragedia. “Cambalache” es uno
de sus tangos más famosos.

6- Mariano Mores
Mariano Martínez, el verdadero nombre de Mariano Mores, nació en Buenos Aires el
18 de febrero de 1922, en el barrio porteño de San Telmo. Aprendió los secretos del
piano en el conservatorio D'Andrea, en Lanús Oeste. Hizo todo el profesorado de
música clásica en sólo tres años. Por razones familiares, Mariano se traslada con sus
padres a Europa, más precisamente a España, donde Lucio Demare, que se
encontraba actuando allí con un éxito impresionante, siente hablar de él por un
amigo en común, lo escucha y advierte en el joven condiciones innegables para el
tango. Ángel Mentasti, dueño y alma máter de la productora de películas Argentina
Sono Film, le encarga la composición de varias obras para su película: "Senderos de
fe". El film no tuvo el éxito esperado pero le bastó a Mores para relacionarse cada
vez más con la gente del ambiente. Así llegaría a conocer a gente tan distinta como
R. Sciammarella o Alberto Vaccarezza, el creador de los sainetes más popular del
país. Debuta a los diecisiete años en el Teatro Nacional conduciendo los coros de la
obra, nada menos que al lado de Francisco Canaro. Paralelamente a sus comienzos
como pianista de Canaro, comienza a crear las que serían sus grandes creaciones:
“Cuartito azul”, “A quien le puede importar”, “En esta tarde gris”, “Gricel”, “Cada
vez que me recuerdes”, pero el éxito increíble fue con el tango “Uno” con letra de
Discépolo.

7- Aníbal Troilo
Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco y también llamado El tigre del bandoneón (11
de julio de 1914 - 18 de mayo de 1975):; bandoneonísta, compositor, director de
orquesta. Presentó su primera orquesta, en la radio El Mundo, el 1º de julio de 1937.
Orlando Goñi era su pianista; Reynaldo Nichele, su primer violín; Francisco
Fiorentino, su cantor. Para entonces, ya se tenía todo el tango: el tango baile, el
tango canto y el tango música. No quedaba sino desarrollarlo en esas direcciones.
En las décadas de 1920 y 1930 había avanzado por las tres. El baile había generado
una multitud de orquestas; el canto había encontrado su expresión más alta en
Carlos Gardel e Ignacio Corsini, en Azucena Maizani y Mercedes Simone. La música,
en cambio, se había desviado hacia un sinfonismo híbrido que habría de culminar
con el espectáculo ofrecido por Julio De Caro, el 22 de noviembre de 1936, en el
teatro Opera.
Aníbal Troilo es sin duda, el más ilustre representante del renacimiento de 1940 y en
él encuentran las tres vertientes tangueras el estuario al que confluyen. Troilo hizo
la síntesis del tango baile, del tango canto y del tango música. Bien se sabe que de
su orquesta surgieron algunos de los mayores cantores que el tango ha tenido en
todos los tiempos (Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Roberto Goyeneche,
Edmundo Rivero). Compuso con Cadícamo, con Cátulo Castillo, con Manzi,
canciones inolvidables. Su preocupación porque su tango sonara a música lo llevó a
servirse del más brillante instrumentador de su tiempo: Argentino Galván, con
quien hizo Recuerdos de Bohemia de Delfino, Sur, la Milonga Triste de Piana y las
selecciones de Arolas, Bardi, De Caro, Canaro y Cobián.

8- Osvaldo Pugliese
Nació en Villa Crespo el 2 de diciembre de 1905. Desde muy niño, el pequeño
Osvaldito aprendió solfeo con su padre y el instrumento fue el violín. Comienza a
componer a los quince años. Sus primeros tangos constan de una estructura simple,
hasta que llega Recuerdo, que puede ser llamado La cumparsita de los músicos.
Recuerdo es un tema sin fisuras, que no todos se atrevían a tocar. Pugliese era muy
conocido cuando compuso La Yumba.
Era un músico que despertaba muchas adhesiones, extremadamente popular. No es
extraño que Pugliese, siendo un músico nacido de un conservatorio, haya adherido
a la concepción decariana (De Caro) de la música. La yumba, provocó una pequeña
revolución en el ambiente del tango. La yumba, y con él Pugliese, han sido
precursores de la vanguardia del tango.

10
Después de una breve enfermedad, el "maestro", falleció a la edad de 89 años en la
ciudad de Buenos Aires.

9- Astor Piazzolla
Nació en Mar del Plata el 11 de marzo de 1921 y falleció en Buenos Aires el 4 de
julio de 1992.
En 1935, a los 15 años, conoció a Carlos Gardel, quien le invitó a participar en la
película que rodaba en esos días, "El Día Que Me Quieras", como un joven vendedor
de diarios. Gardel invitó al joven prodigio a unirse en su gira, pero el padre de Astor
decidió que éste era muy joven.
Volvió a Argentina en 1937, donde el tango estrictamente tradicional aún reinaba.
Mientras tanto, Astor tocaba en clubes nocturnos con una serie de grupos,
incluyendo la orquesta de Aníbal Troilo, considerado en ese momento el mejor
bandoneonísta y líder en Buenos Aires. Fue aconsejado de estudiar con el
compositor Alberto Ginastera.
En 1959, durante una actuación en Puerto Rico, junto a Juan Carlos Copes y María
Nieves, recibe la noticia de la muerte de su padre, Vicente "Nonino" Piazzolla.
Cuando vuelve a Nueva York, donde vivía con su familia, y allí compuso "Adiós
Nonino", su obra más célebre, que conservaría la sección rítmica del anterior tango
"Nonino", que se convertiría en un sinónimo de Piazzolla a lo largo de los años.
En 1963, forma el Nuevo Octeto, para el cual compuso "Introducción a Héroes y
Tumbas", con letra de Ernesto Sábato.
En 1965, junto al Quinteto, una Orquesta formada en el momento y con las voces
de Luis Medina Castro como recitante y Edmundo Rivero como cantante, graba el
disco "El Tango", que contiene temas con letras de Jorge Luis Borges, incluido
"Hombre de la Esquina Rosada".
En 1967 empieza su colaboración con el poeta Horacio Ferrer, con quien compuso
la operita "María de Buenos Aires", que se estrenaría al año siguiente, con la
cantante Amelita Baltar.
En 1969, Piazzolla y Ferrer componen la exitosa "Balada para un loco", que
supondría una popularidad súbita para Piazzolla.
En 1973 sufre un infarto que le obliga a reducir su actividad, por lo que se instala en
Italia, en donde permaneció grabando durante cinco años. De esta etapa destacaría
su trabajo Libertango, obra que él consideró como "su carta de presentación ante el
público europeo". Durante esos años también formó el Conjunto Electrónico, un
octeto integrado por bandoneón, piano eléctrico o acústico, órgano, guitarra y bajo
eléctrico, batería, sintetizador y violín (el cual posteriormente fue reemplazado por
una flauta traversa o saxo). Tiempo más tarde, Astor incorporaría al octeto al
cantante José Ángel Trelles.
El 4 de agosto de 1990 en París, sufrió una trombosis cerebral, de la que finalmente
fallecería dos años después en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.

Bibliografía
 Enciclopedia interactica “Un siglo de Tango”; Ediciones Sierra3; Buenos Aires;
1996.
 Wiquipedia “La Enciclopedia libre”; http://es.wikipedia.org

11

Você também pode gostar