Você está na página 1de 37

POLÍTICA

Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Uruguay / Argentina

Argentina espera que fallo obligue a cerrar Botnia


El País - Uruguay
28/3/2010

Confían que el tribunal ordene el desmantelamiento

La consejera legal de la Cancillería argentina, embajadora Susana Ruiz Cerutti, que encabezará
la delegación de ese país a La Haya para el fallo por el conflicto binacional, dijo que su país
espera que el Tribunal Internacional disponga el desmantelamiento de la planta de UPM (ex
Botnia) en Fray Bentos.

Agregó que Argentina espera tras el pronunciamiento del próximo 20 de abril "la
revalorización y el cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay"

CONFIANZA. Argentina tiene "mucha confianza de que (la Corte de La Haya) exija el
cumplimiento del tratado del Río Uruguay" con el objetivo de máxima del
"desmantelamiento" de la productora de celulosa finlandesa, dijo Ruiz Cerruti en rueda de
prensa.

No obstante, Ruiz Cerruti admitió que el tribunal pudiera emitir una resolución "intermedia"
que condene a Uruguay por violar el tratado pero sin obligar al país limítrofe a desmantelar
la fábrica, sino a otras opciones, como un "cambio de tecnología" en su funcionamiento.

En tanto, la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú anunció el viernes que


realizará una reunión de los vecinos tras la emisión del fallo de la CIJ para decidir si continúan o no
con el bloqueo al puente binacional General San Martín.

"La Argentina demostró la violación del Estatuto por parte del Uruguay, y la influencia de la
pastera en el ecosistema del río y las zonas adyacentes", aseguró. "Argentina pretende que
Uruguay cumpla el tratado binacional, porque si cada país va a tomar decisiones basadas
en la soberanía, el río Uruguay no tiene futuro", agregó.

Cerutti estuvo acompañada en la rueda de prensa por el director del Instituto de Servicio
Exterior, Horacio Basabe, quien participó de la creación del Estatuto del Río Uruguay, que data
del año 1975, y quien explicó que "Argentina siempre se ha sometido al Tratado", e incluso
relató que se desistió de la creación de una represa en los años 80 por el rechazo uruguayo.

"Al ver que el objetivo de Uruguay era no respetar el Estatuto y traer al río todas las empresas de
celulosa, no quedó otra alternativa que presentar el caso ante la Corte de la Haya", dijo Ruiz
Cerutti.

Argentina tiene ilusión de ganar


Ultimas Noticias - Uruguay
27/3/2010

La asesora jurídica de la Cancillería Argentina, Susana Ruiz Cerruti, dijo que su país espera
con “mucha ilusión” el fallo de la Corte Internacional de La Haya. La asesora subrayó que
aspiran a que el tribunal diga que “se violó el Estatuto del río Uruguay” y,
consecuentemente, que “hay que cumplirlo”.

Las declaraciones de Ruiz Cerruti fueron realizadas durante una conferencia de prensa en el
edificio sede de la Cancillería argentina.

Asimismo, sostuvo que Argentina aspira a que la Corte Internacional ordene el


desmantelamiento de la planta. Ruiz Cerruti afirmó que el gobierno pidió que se vuelva a
foja cero, es decir que todo vuelva a como estaba antes de la instalación de UPM (ex
Botnia). En este sentido creen que lo mejor sería que UPM sea relocalizada. Sin embargo, indicó
que también existe la posibilidad que el tribunal reconozca una violación del Estatuto del río
Uruguay pero que no disponga la mudanza de la planta. “Podría disponer que cambie de

1
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

tecnología pero no quiero hablar sobre supuestos”, detalló. Aunque ratificó que el fallo es
de cumplimiento efectivo “diga lo que diga”.

El gobierno uruguayo ya definió quiénes serán sus representantes para escuchar el fallo de la
Corte el 20 de abril. Los embajadores Pedro Vaz, Elbio Rosselli y Carlos Gianelli son los
designados. En los últimos días trascendieron versiones de prensa que indican que el fallo
dispondrá de una buena y una mala para Uruguay.

Vaz y Rosselli recibirán el fallo de la Haya el 20 de abril


La República - Uruguay
27/3/2010

Botnia. El gobierno considera que la resolución será favorable.

El gobierno de nuestro país considera que el fallo del juicio de la Corte Internacional de
Justicia por la instalación de la ex Botnia será "ampliamente favorable a Uruguay". El día 20
de abril, el director general para Asuntos Políticos, Elbio Rosselli, y el asesor de la Cancillería,
Pedro Vaz, representarán al país en La Haya, cuando la CIJ lea el dictamen a las 11.00 horas de
nuestro país (15.00 horas local de Amsterdam). Los 15 jueces que integran el Tribunal de Alzada
de La Haya estarán leyendo el fallo que dará fin al proceso de demanda internacional que hiciera
el Estado argentino contra su par uruguayo.

El miércoles, la embajada uruguaya en Holanda transmitió a la Cancillería de nuestro país la


convocatoria que hiciera la CIJ para presenciar la lectura del dictamen el mes próximo.

En tal sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores ya asignó a sus dos representantes que
viajarán desde Montevideo para recibir personalmente el fallo, sobre la contienda internacional por
la instalación de la planta de la ex Botnia. Serán el actual director general para Asuntos Políticos,
Elbio Rosselli, quien fuera embajador uruguayo ante las Naciones Unidas, y el asesor de la
Cancillería, Pedro Vaz, ex ministro de Relaciones Exteriores.

En tanto, el abogado constitucionalista, e integrante del equipo de juristas de La Haya, José


Korzeniak, prevé que el fallo será "sustantivamente favorable a Uruguay". Se aventuró a
sostener que el Tribunal de la CIJ no fallará respecto a que la planta debe funcionar, y
entiende que quizá, por mayoría, los magistrados acoten que Uruguay no cumplió algún
requisito formal, "como forma de salvar el honor de los países".

Mencionó que estos organismos internacionales, salvo en casos de conflictos bélicos, no


toman posiciones demasiado drásticas ni a favor ni en contra de un país.

Korzeniak sostiene que habrá una cantidad importantes de votos que fallarán a favor de
nuestro país, "sin ninguna sanción económica ni política, que permitirá que la planta siga
funcionando".

El resultado de este fallo puede ser sustancial para dislucidar el futuro del corte de ruta de
Gualeguaychú, en el conflicto que hace más de dos años llevan adelante los activistas entrerrianos
que bloquean el paso al puente internacional General San Martín.

En tal sentido, el obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, solicitó un "gesto pascual" a los
miembros de la Asamblea Ambiental Ciudadana para liberar el puente internacional en Semana
Santa. No obstante, los piqueteros reiteraron que el paso seguirá cortado.

A través de una carta del obispado se argumentó que "el tiempo de Cuaresma es una época para
la mirada interior, acercarnos más a Dios y a los hermanos". Por tal motivo, Lozano solicitó un
gesto pascual y precisó: "Levanten el corte de la Ruta internacional 136 en la próxima Semana
Santa". "Este pedido que les acerco ahora lo he conversado con algunos de ustedes en Pascuas y
Navidades anteriores. Será dar un paso hacia el encuentro entre familiares y amigos que ayude a
fortalecer la fraternidad entre nuestros pueblos", completó Lozano. Sin embargo, la asamblea
contestó que mantendrá bloqueado el paso a Fray Bentos, en reclamo por la instalación de una
planta de celulosa sobre el río Uruguay.

2
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Piqueteros más duros; siguen bloqueo si el fallo es adverso


El País - Uruguay
27/3/2010

Uruguay. Activará la comisión binacional tras la definición

Los ambientalistas de Gualeguaychú se endurecen al acercarse el fallo de La Haya. No


levantarán el corte aunque el pronunciamiento sea adverso a Argentina y rechazaron un
"gesto pascual" de suspender el bloqueo en Semana Santa.

En tanto, desde el gobierno uruguayo se anunció quienes irán a La Haya el 20 de abril a escuchar
el fallo. La delegación no estará encabezada por el canciller Luis Almagro, como se especuló
en algún momento, para que en la misma ciudad holandesa tuviera un encuentro con su par
argentino Jorge Taiana y, desde ese momento, se emitieran gestos de distensión en la
relación binacional. El vicecanciller Roberto Conde dijo a El País que la comisión binacional para
tratar los temas pendientes entre ambos países recién se pondrá en marcha luego del dictamen.

La delegación uruguaya que concurrirá a La Haya estará integrada por el ex ministro Pedro
Vaz, el director de Asuntos Políticos de Cancillería Elbio Roselli y el embajador en Estados
Unidos Carlos Gianelli.

"Parecería lógico que luego (de la decisión) se forme la comisión; es lo que se desprende de las
conversaciones y de múltiples declaraciones coincidentes", señaló Conde. Consideró que
"inmediatamente después del fallo" deben abrirse "canales de diálogo". Agregó que la diplomacia
estará "muy vinculada a las directivas de los presidentes, porque ambos manifestaron
públicamente su voluntad de diálogo, de solucionar el diferendo".

"Los presidentes podrán dar las instrucciones correspondientes a los cancilleres", agregó
Conde.

En tanto, la delegación argentina tendrá un rango diplomático menor y estará encabezada


por la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, y el subsecretario de ambiente
Homero Babiloni.

EN GUALEGUAYCHÚ. Ayer los medios argentinos y entrerrianos recogieron el rechazo de


los asambleístas de Arroyo Verde a una propuesta del Obispo de Gualeguaychú, Jorge
Lozano, de dar una señal amistosa hacia Uruguay suspendiendo el corte de la ruta 136
durante Semana Santa y expresaron la voluntad de mantener el bloqueo si el fallo es
adverso. Incluso manejan para esa eventualidad a instancia ante el tribunal, pese a que su fallo es
inapelable.

Los ambientalistas de Gualeguaychú se declaran confiados de que habrá una decisión


"favorable" pero dijeron que no levantarán el corte de ruta "hasta que Botnia se vaya",
según consignó en la víspera Radio Máxima de Gualeguaychú,

Martín Alazard, integrante del grupo técnico de la Asamblea Ciudadana Ambiental, afirmó en Radio
de la Ciudad que van a "mantener la lucha y los cortes hasta que se vaya Botnia, por más que la
Corte Internacional de Justicia de La Haya falle a favor de Uruguay el 20 de abril".

Anunció que luego de divulgado el fallo "se hará una gran asamblea para que toda la comunidad
diga qué lucha llevaremos adelante o qué rumbo tomaremos en el futuro".

Por su parte el activista José Pouler confirmó que se realizará una nueva marcha sobre el
puente General San Martín el 25 de abril, cinco días después del pronunciamiento judicial.

Para el 24 se espera que el presidente uruguayo José Mujica visite la ciudad de Concordia para el
viaje inaugural de un tren de pasajeros promovido por Entre Ríos que uniría esa ciudad con Salto.

Por su parte, monseñor Lozano le envió una carta a la Asamblea de Gualeguaychú para pedirles
"un gesto pascual" y que se libere la ruta internacional, pero su propuesta fue rechazada por los
piqueteros.

3
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

"Este pedido que les acerco ahora lo he conversado con algunos de ustedes en Pascuas y
Navidades anteriores", dijo el obispo en su misiva fechada el 22 de marzo. "Será dar un paso hacia
el encuentro entre familiares y amigos que ayude a fortalecer la fraternidad entre nuestros
pueblos", señaló.

Una asambleísta argumentó que los vecinos uruguayos "no vendrían a rezar, sino a pasear" y que
los argentinos que crucen "no van a hacer un vía crucis", según citó el portal Infobae.

LO QUE ESPERA ARGENTINA DEL FALLO


Que se establezca que Uruguay violó las obligaciones que le incumben por el Estatuto del
río Uruguay, del 26 de febrero de 1975.

Que se reconozca que la planta contamina el medioambiente y afecta el ecosistema del río
Uruguay,

Que establezca que Uruguay deberá: a) Retomar el cumplimiento estricto del tratado. b) Cesar
de inmediato los hechos internacionalmente ilícitos por los que ha comprometido su
responsabilidad. c) Restablecer en el suelo y en términos jurídicos la situación que existía antes de
que estos hechos internacionalmente ilícitos se cometieron (relocalizar o cerrar la planta). d) Pagar
una indemnización a Argentina por los daños causados por esos actos internacionalmente ilícitos,
de un importe que será determinado por el Tribunal en una etapa ulterior del procedimiento. e) Que
Uruguay ofrezca suficientes garantías de que no violará en el futuro el Estatuto del Río Uruguay,
en especial el procedimiento de consulta establecido en el tratado.

"Hay condiciones para terminar con el piquete"


El País - Uruguay
29/3/2010

Juntan 6.500 firmas en Gualeguaychú en contra del bloqueo

Los ciudadanos movilizados en Gualeguaychú en contra del corte de la ruta nacional 136
consideran que la asamblea que sostiene el piquete de Arroyo Verde "está en retroceso" y
que la medida impuesta en forma ininterrumpida desde el 20 de noviembre de 2006 se
encuentra en su "etapa final" porque hay "condiciones absolutas para terminarlo".

Francisco Aisburu es uruguayo, vive en Gualeguaychú y es activo integrante de un movimiento


que lleva recolectadas más de 6.500 firmas de vecinos interesados en levantar el bloqueo al
puente internacional.

El cambio en la situación en la ciudad entrerriana es notorio: hasta hace poco era tabú hablar en
contra de los piqueteros e incluso algunos integrantes de este grupo fueron amedrentados
en la vía pública cuando cumplían la tarea de recolectar firmas.

"El hielo se rompió. Que hoy hicieran algo así sería totalmente contraproducente para ellos,
como lo fue el rechazo que le impusieron al obispo Jorge Lozano (que pidió una salvedad
por las Pascuas). Nuestra comunidad tiene un arraigado y profundo sentido cristiano y la
negativa al pedido expreso del obispo ha generado una serie de opiniones absolutamente
negativas", comentó Aisburu a El País.

"Todo hace indicar que el fallo tendrá aspectos favorables para las dos partes. Se ha insinuado
que no habrá ganadores ni perdedores y que, por el contrario, se exhortará a los gobiernos de
ambos países a poner las barbas en remojo y empezar a solucionar los problemas de pueblos
hermanos que somos", opinó Aisburu. Aunque algunos referentes de Arroyo Verde han anunciado
que no acatarán el fallo, Aisburu cree que la asamblea no tiene otra alternativa que aceptar el
veredicto.

"De lo contrario impulsarán una convocatoria ciudadana que llame a la reflexión y


coherencia. El hecho de que no respeten la legalidad argentina es una cosa. Pero no querer
respetar el veredicto de una Corte Internacional ya sería lo último como comunidad", opinó
el militante "anti bloqueo".

4
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Y agregó que la salida al diferendo entre los dos países pasará, entre otros aspectos, "por aceptar
e integrar una comisión binacional para el control de la pastera" .

El 25 de abril es "el abrazo al puente"


El próximo domingo 25 de abril, cinco días después de conocido el fallo de la Corte Internacional
de Justicia de La Haya, se realizará el tradicional "abrazo al puente". Se trata de una movilización
que se realiza anualmente en Argentina. Después del fallo, la asamblea de Gualeguaychú se
reunirá y tomará las decisiones que correspondan, "pero la lucha va a continuar porque Botnia es
la punta del iceberg", indicó el asambleísta José Pouler.

Piqueteros esperan reunión con Mujica después del fallo


Ultimas Noticias - Uruguay
27/3/2010

La Asamblea de Gualeguaychú tiene cifradas esperanzas en poder concretar una audiencia con el
presidente de la República, José Mujica, luego que se conozca el fallo de La Haya sobre el
conflicto por la instalación de Botnia, el 20 de abril.

El asambleísta José Pouler narró a Ultimas Noticias que en los últimos días un integrante de
la Asamblea tuvo un contacto con la senadora Lucía Topolansky en el departamento de Río
Negro. Según la versión de Pouler, la primera dama le habría dicho que Mujica aún tiene
todas las intenciones de concretar una audiencia con los ambientalistas, tal como se
manejó en los últimos meses. Sin embargo, el encuentro se realizaría después de que La Haya
emita el fallo, por pedido del gobierno argentino.

“Lucía expresó que el Pepe sigue ansioso por hacer esta audiencia pero que el gobierno
argentino le había pedido que esperara hasta que se conociera el fallo de La Haya. Creemos
que en algún momento se va a formalizar esta audiencia”, afirmó Pouler.

El asambleísta también informó que unos días después del pronunciamiento de la Corte realizaran
una asamblea ampliada en Gualeguaychú que incorpore a todos: asambleístas, detractores y los
que están en contra de Botnia y el corte. “Que toda la ciudadanía tome la decisión de cómo tiene
que continuar”. Para Pouler será necesario “interpretar” el resultado del juicio.

“Incluso su canciller, Luis Almagro, está diciendo que hay que armar comisiones para sacar
toda esa maraña jurídica y saber de qué forma actuar”.

Cinco días después del fallo, los piqueteros marcharán como lo hacen todos los años.
“Apostamos a tener una cantidad significativa de gente para seguir demostrando nuestra
convicción en el cuidado del medio ambiente”, afirmó.

GESTO PASCUAL
El obispo monseñor Jorge Lozano le envió una carta a la Asamblea para solicitarles un “gesto
pascual”: que se liberase la ruta internacional 136 la Semana Santa.

Sin embargo, la respuesta de los piqueteros fue negativa. Pouler le dijo a Lozano que debe
tener en cuenta las palabras del Papa, Benedicto XVI, en cuanto al cuidado de la naturaleza.
“Cosa que nosotros estamos haciendo”. “Este pedido que les acerco ahora lo he conversado
con algunos de ustedes en pascuas y navidades anteriores. Será dar un paso hacia el encuentro
entre familiares y amigos que ayude a fortalecer la fraternidad entre nuestros pueblos”, afirma el
texto de la carta.

Sin embargo, Pouler sostuvo que en Uruguay la semana entrante es “de turismo”. “No es
una semana de reflexión como acá, en Argentina”. El asambleísta afirmó que la Iglesia debe
tomar posición en el conflicto.

Piqueteros no harán un "gesto pascual" solicitado por la


Iglesia
El País - Uruguay
29/3/2010
Obispo de Gualeguaychú pidió la apertura del puente para fortalecer "la fraternidad entre los
pueblos"

5
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

A menos de un mes del fallo del Tribunal de La Haya, el obispo de Gualeguaychú pidió a los
ambientalistas que realicen un "gesto pascual" y abran el puente San Martín. Los piqueteros se
negaron porque "en Uruguay no se celebra la Semana Santa".

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú no aceptó interrumpir el corte sobre el puente General


San Martín, como solicitó el obispo de la localidad, Jorge Lozano. La máxima jerarquía de la iglesia
de la localidad argentina reclamó el viernes 26 un "gesto pascual" a los piqueteros con el propósito
de "dar un paso hacia el encuentro entre familiares y amigos que ayude a fortalecer la fraternidad
entre nuestros pueblos".

El sábado 27 los piqueteros rechazaron el pedido de Lozano y anunciaron que continuarán con el
corte. Argumentaron que en Uruguay la Semana Santa no es una celebración religiosa sino que se
consagra al turismo.

Acto seguido, solicitaron al obispo una autorización especial para realizar una misa en el piquete
de Arroyo Verde durante el Domingo de Ramos, que al final no se concretó.

El sábado Lozano no negó la posibilidad de celebrar la eucaristía en el piquete; no obstante


aseveró que por las actividades propias de la Semana Santa sería difícil conseguir un sacerdote
que pudiera presidir la ceremonia. Por otro lado, señaló que "las puertas de la Iglesia están
abiertas para todos los que quieran ir a misa durante la Semana Santa".

Por otro lado el obispo Lozano sostuvo que el fallo de la Corte Internacional de La Haya en el
conflicto por la papelera Botnia "debe ser respetado", afirmó en declaraciones al diario local El
Argentino.

En este sentido, aseguró que si el fallo es adverso a los intereses argentinos, "habrá que buscar
instancias de apelación, pero no hay modo de discutir si se lo acata o no".

Por su parte el obispo de Salto, Pablo Galimbertti, cuya jurisdicción abarca Fray Bentos, se
manifestó conforme con la actitud de su colega argentino. "Me alegra muchísimo que (Lozano)
realice ese gesto, mañana lo llamaré para felicitarlo y adelantarle mi saludo pascual", dijo
Galimbertti ayer a El País.

La Iglesia estuvo en medio de la situación desde el inicio del conflicto y las diferencias se marcaron
en su interna.

Durante la Navidad de 2006 los obispos de Salto y Gualeguaychú oficiaron una misa en medio del
puente General San Martín con la presencia de fieles argentinos y uruguayos.

La misa buscó ser un gesto de hermandad entre los pueblos pero también se tomó como una
forma de limar asperezas entre las jerarquías eclesiásticas de ambos países.

En septiembre del año pasado, monseñor Lozano realizó algunas manifestaciones a medios de
prensa argentinos que sus colegas uruguayos interpretaron que "podían alentar" la realización del
corte sobre la ruta 136 y el puente San Martín.

De inmediato los obispos de Mercedes, Carlos Colazzi y el propio Galimbertti, se entrevistaron con
Lozano para manifestarle su preocupación.

"Nos dimos cuenta que los asambleístas hacen mucha presión en Gualeguaychú. No queríamos
ponerlo contra las cuerdas por lo que no le exigimos una declaración, simplemente le dijimos que
nos preocupaba", rememoró Galimbertti.

FALLO La consejera legal de la Cancillería argentina, embajadora Susana Ruiz Cerutti, que
encabezará la delegación de ese país a La Haya para el fallo por el conflicto binacional,
afirmó que su país espera que el Tribunal Internacional disponga el desmantelamiento de la
planta de UPM (ex Botnia) en Fray Bentos.

Agregó que Argentina espera, tras el pronunciamiento del próximo 20 de abril, "la
revalorización y el cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay".

6
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

El asambleísta de Gualeguaychú José Pouler confirmó que el 20 de abril esa ciudad realizará una
"asamblea ampliada" para analizar la decisión del Tribunal de La Haya sobre la controversia por
Botnia y dijo que es "factible" que falle a favor del desmantelamiento de la planta.

El dirigente analizó que si la Corte determina que "hubo una violación del Estatuto del Río Uruguay
porque no hizo las consultas" a Argentina para iniciar las obras, "habrá que comenzar de foja cero
y esto es desmantelar la planta".

El argumento presentado por Argentina ante el Tribunal se basó en la denuncia sobre la violación
del tratado binacional y tendría como máxima consecuencia el pedido que UPM se retire de la
zona. No hay certezas sobre el veredicto final.

Galimbertti: "Me ha alegrado muchísimo que (el obispo) Lozano haya pedido un gesto".

QUIÉNES SON LOS QUINCE JUECES QUE DECIDEN EL FALLO EN LA HAYA


La Corte Internacional de Justicia, que emitirá el fallo inapelable el 20 de abril a la hora 10 de
Uruguay, está integrada por quince magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de
Seguridad de la ONU, de acuerdo con sus méritos y no con su nacionalidad.

El japonés Hisashi Owada es miembro de la Corte desde 2003 y el año pasado fue elegido
presidente en lugar de la británica Rosalyn Higgins. El eslovaco Peter Tomka es el vicepresidente.

Los restantes miembros son: Shi Jiu-yong (China), Abdul Koroma (Sierra Leona), Awn Shawkat Al-
Khasawneh (Jordania), Thomas Buergenthal (Estados Unidos), Bruno Simma (Alemania), Ronny
Abraham (Francia), Kenneth Keith (Nueva Zelanda), Bernardo Sepúlveda (México), Mohamed
Bennouna (Marruecos), Leonid Skotnikov (Rusia), Antônio Augusto Cancado Trindade (Brasil),
Abdulqawi Yusuf (Somalia) y Christopher John Greenwood (Reino Unido).

El equipo jurídico internacional que defiende a Uruguay está encabezado por el embajador en
Estados Unidos, Carlos Gianelli. Varios estudios estadounidenses y europeos participaron en
distintas fases del proceso.

BOTNIA: UN LARGO PROCESO


2003. El Pit-cnt se opone a botnia

El Congreso del Pit-Cnt convocó a una movilización contra la instalación de las plantas de celulosa
en Uruguay.

2004. El FA y el Pit cambian de posición

En mayo el Parlamento ratificó el tratado con Finlandia para proteger la inversión de Botnia en
Fray Bentos, con la oposición del Frente Amplio. A fines de 2004 Tabaré Vázquez ganó las
elecciones y anunció que las plantas de Botnia y Ence se construirían tal como estaba planeado, lo
que modificó la posición de la central sindical.
2005. Gualeguaychú crea la asamblea

El 30 de abril de 2005 se realizó la primera movilización multitudinaria en el puente internacional:


unas 40.000 personas se concentraron allí y nació la Asamblea Ciudadana Ambiental de
Gualeguaychú. El 23 de diciembre se realizó el primer bloqueo.
2006. Comienza el proceso en La Haya

Uruguay inició en abril una demanda contra Argentina ante el sistema de controversias del
Mercosur, y Argentina realizó en mayo una demanda contra Uruguay ante la Corte Internacional de
Justicia de La Haya. El 13 de julio la Corte rechazó por catorce votos contra uno las medidas
solicitadas por Argentina para suspender la construcción de las plantas.

El 21 de noviembre el Banco Mundial aprobó un crédito a Botnia por US$ 170 millones y, en
respuesta, Gualeguaychú dispuso el corte por tiempo indeterminado de la ruta 136. El 29 de
noviembre Uruguay solicitó medidas cautelares contra Argentina.
2007. Empieza a funcionar Botnia.

El 23 de enero la Corte rechazó por catorce votos contra uno la demanda uruguaya. La Corte
concluyó que no existía "riesgo inminente de perjuicio irreparable". Tras una fracasada mediación
del rey Juan Carlos, el 9 de noviembre se puso en funcionamiento la planta de Botnia.
7
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

2008. Surge primer informe ambiental

El 20 de enero se conoció un informe de la organización ambientalista Green Cross, que dice que
el aire de Gualeguaychú no sufrió impacto de gases contaminantes.
2009. Argentina contra el bloqueo

En la primera quincena de enero el gobierno argentino rechazó los cortes porque "no contribuyen
al objetivo".

8
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Malvinas

Perforación en Malvinas decepciona a Desire


The Guardian - Inglaterra
Autor: Graeme Wearden / 29/3/2010

Desire Petroleum dice al mercado de valores que obtuvo malos resultados del pozo exploratorio en
el Atlántico Sur.

La perspectiva de un nuevo auge del petróleo en la costa de las Islas Malvinas ha recibido
un duro golpe después de los resultados decepcionantes que arrojó el primer pozo.

Desire Petroleum dijo al mercado de valores, esta mañana, que la perforación exploratoria del
subsuelo marino que rodea el territorio del Atlántico Sur había encontrado depósitos de petróleo,
pero advirtió que la evidencia preliminar sugiere que puede no ser comercialmente viable. La mala
noticia hizo caer sus acciones más del 50%, y golpeó a otras empresas en el sector.

Un grupo de exploradores, incluyendo a Desire, tienen la esperanza de descubrir grandes


cantidades de petróleo en la cuenca de Malvinas Norte. A principios de este año, una plataforma
de perforación, llamada Ocean Guardian, fue enviada desde Escocia para cavar una serie de
pozos exploratorios.

Desire fue la primera empresa en utilizar a la Ocean Guardian. Excavó más de 3.500 metros,
y llegó a yacimientos de hidrocarburos, alrededor de los 2.550 metros. Sin embargo, los
primeros análisis mostraron "que el petróleo puede estar presente en pocas cantidades,
pero que la calidad del yacimiento es pobre". Advirtió que hasta que sean analizados los
datos complementarios no se sabrá si el pozo tiene que ser "perforado más profundamente,
si se deben suspender las pruebas o si se debe taparlo y abandonarlo".

Las acciones de Desire cayeron casi un 60% cuando abrieron los mercados, por 58p a 41p.
Rockhopper Exploration, propietaria del 7% de las ganancias de Desire, cayó un 35%.

La perforación en el mar ha desatado una disputa diplomática entre el Reino Unido y Argentina,
reviviendo los recuerdos del conflicto sobre las islas, en 1982. El mes pasado, el gobierno
argentino emitió un decreto obligando a los buques que utilicen los puertos argentinos a pedir un
permiso en caso de entrar o salir de las aguas controlada por los británicos.

Alan Sinclair, analista de la correduría Seymour Pierce, argumentó que tal vez no todo esté
perdido.

"Poniendo en la balanza, aunque que el mercado puede haber estado esperando resultados
sorprendentes de las exploraciones de Liz, debemos tener en cuenta que esta es la primera
exploración del Desire, de un programa de seis pozos potenciales. Es alentador que los
primeros indicios sugieran que, potencialmente, todos los ingredientes - reservas, trampa e
hidrocarburos - están presentes en el área general", escribió en una nota de investigación.

Si los resultados de las perforaciones posteriores son similares al del primer pozo explorado por el
Desire, esta será la segunda vez en 13 años, que el auge del petróleo en las Malvinas termina en
lágrimas. En mayo de 1998, las acciones de Desire se desplomaron un 30%, después de que una
operación de perforación, en la cuenca de Malvinas Norte, descubriera que había hidrocarburos
pero no en cantidades comerciales.

La fiebre petrolera de Malvinas se enfría ya que el pozo de


Desire Petroleum fracasa
The Sunday Times - Inglaterra
Autor: Danny Fortson / 28/3/2010

Desire, la empresa exploradora de petróleo del Reino Unido, no ha logrado encontrar cantidades
comerciales de petróleo crudo en el océano Atlántico Sur.

9
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Se encontró petróleo en el primer pozo perforado en las Islas Malvinas en 12 años, pero no
suficiente para ser comercialmente viable.

Según fuentes de la industria, Desire Petroleum, la exploradora del Reino Unido, anunciará los
resultados decepcionantes esta semana. La noticia podría aplacar la disputa política que
estalló entre Londres y Buenos Aires después de que un grupo de exploradoras petroleras
británicas anunciara sus planes de perforar pozos en las aguas territoriales de las islas, que están
a 300 millas de la costa argentina.

La presidente Cristina Kirchner, afirmó que la campaña violaba su soberanía nacional.


Hillary Clinton, la secretaria de Estado de EE.UU., se negó a apoyar a Gran Bretaña y sugirió que
el asunto sea remitido a la ONU.

Gran Bretaña fue a la guerra, en 1982, para recuperar las islas después de que Argentina las
invadiera.

Se espera que Desire diga que la exploración en el pozo Liz fue "Técnicamente exitosa", lo
que significa que encontró petróleo pero que “no es comercialmente viable", o sea que
había petróleo pero no suficiente para justificar el desarrollo del yacimiento.

La compañía se negó a hacer comentarios. Fuentes cercanas a la situación dijeron que no


había terminado la perforación pero que las señales no son alentadoras.

Una fuente dijo: "No es un “duster” (un pozo seco), pero no es comercialmente exitoso.
"Desire ha estado trabajando en el pozo durante el mes pasado.

Esta decepción no es el final de la historia del petróleo en las Malvinas. Desire es una de las
cuatro empresas del Reino Unido que han recaudado £250m de sus inversores, en los
últimos meses, para financiar una importante exploración alrededor de las islas.

Rockhopper Exploration perforará su pozo “Sea Lion” el próximo mes. Luego vendrá un pozo de
Falkland Oil and Gas, antes de que Rockhopper tome la plataforma de perforación nuevamente
para otro pozo.

Falkland Oil and Gas se vinculó con BHP Billiton, el grupo anglo-australiano que es uno de los
mineros más grandes del mundo.

Borders & Southern, la otra firma británica, está más atrás, porque su parcela en las aguas más
profundas, al sur de las islas, requiere un tipo diferente de plataforma - los otros yacimientos están
en el norte.

Ninguna de las empresas tiene otros activos. Si los pozos están secos, los inversores no se
quedarán con nada más que el poco efectivo que haya. Típicamente, un pozo en alta mar puede
llevar un mes de perforación, a un costo de hasta US$250.000 (£168.000) por día.

Es posible que las noticias de Desire reduzcan el valor de sus acciones, y los de sus rivales
centrados en las Malvinas. La empresa tiene participaciones en varios otros pozos que
serán perforados en los próximos 18 meses. Los expertos del sector aún esperan que, al
menos uno, dé lugar a un gran hallazgo.

Las acciones de Desire Petroleum cayeron después de pobres resultados en las


excavaciones en las Malvinas 29/3/2010
The Daily Telegraph - Inglaterra

Las acciones de la exploración en Malvinas caen por actualización de la perforación


29/3/2010
The Washington Post - EE. UU.

Las acciones de las exploraciones de energía en las Islas Malvinas caen por una
perforación decepcionante 29/3/2010
The Wall Street Journal (EE.UU.) - Internacional

10
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Bolivia / Argentina

Juana Azurduy de Padilla ya es Generala del Ejército argentino


El Diario - Bolivia - 27/3/2010

Homenaje histórico en la Casa de la Libertad de Sucre


Juana Azurduy de Padilla ya es Generala del Ejército argentino

• Morales condecoró a la presidenta argentina con el Cóndor de los Andes en el Grado de Gran
Collar.
• Los mandatarios la rindieron homenaje y presidente Morales sorprendió por su elocuencia
histórica sobre la vida de Juana Azurduy.
• La imagen de la heroína boliviana estará al lado de Eva Perón y las Madres de la Plaza de Mayo
en la Casa Rosada de Buenos Aires.

Sucre volvió a constituirse en escenario histórico. La presidenta de Argentina, Cristina


Fernández de Kirchner, confirió ayer a la heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, el
grado de Generala del Ejército argentino, durante una sesión de honor de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, cumplida en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre.

Fernández, que llegó acompañada de su canciller, Julio Taiana y una delegación de alto
nivel, entregó al presidente Evo Morales, el sable de Generala del Ejército que fue
depositado junto a los restos mortales de la heroína Juana Azurduy, custodiados en un
museo de héroes ubicado en la Casa de la Libertad.

La decisión de ascenderla de Teniente coronela a Generala del Ejército fue aprobada por el Poder
Ejecutivo argentino el 14 de julio de 2009, en reconocimiento histórico al valor de Juana Azurduy
de Padilla para enfrentar junto al general argentino Manuel Belgrano a las fuerzas de la colonia
española en busca de la independencia de las tierras de La Plata y el Alto Perú.

En retribución, el presidente Evo Morales, la condecoró con el Cóndor de los Andes en el


Grado de Gran Collar, la máxima distinción conferida por el Estado boliviano a los
presidentes y jefes de Estado.

Juana Azurduy nació el 12 de julio de 1780, casada con Manuel Ascencio Padilla, y tuvo cinco
hijos que murieron en distintas edades en tiempos de combate, por cuyo valor fue consagrada
como heroína nacional. Murió a los 82 años el 25 de mayo de 1862 en Chuquisaca, fecha
coincidente con el primer grito libertario del continente.

EJEMPLO DE VALENTÍA
La presidente Fernández expresó su emoción por ser partícipe de un momento histórico en la
Casa de la Libertad de rendir homenaje a una mujer revolucionaria, ejemplo de valentía porque
prefirió perder a su esposo y entregar sus hijos uno a uno para continuar su lucha.

“Ella representa a miles y miles de hombres y mujeres anónimos sin los cuales hubiera sido
imposible ganar la batalla de la libertad y proclamar la independencia de América del sur junto al
general Manuel Belgrano que no era militar, sino un político que se hizo militar para liberar a la
patria”, manifestó a tiempo de ponderar la actitud de rendir homenaje a los líderes indígenas como
Tupac Amaru en Perú a donde también asistió.

“Es un gran honor hoy aquí, frente a ella, frente a sus restos para imponerle y entregarle a usted
presidente Evo Morales, la espada de Generala del Ejército argentino, que se lo entrego con
mucho honor y gloria para ella, para nuestro pueblo y para una historia que siempre nos han
escamoteado y escondido”, dijo la Presidenta.

Fernández admitió que cuando fue estudiante de colegio no conocía esta parte de la historia, sino
cuando leyó otros libros a los que no tenía acceso, y pudo entender mejor cuando la popular
Mercedes Sosa cantaba con tanta pasión a Juana Azurduy.

11
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Tomando en cuenta el valor de la guerrillera boliviana, aseguró que desde que promulgó el
Decreto para la ascenderla de cargo, instruyó que en la Casa Rosada de Buenos Aires,
tenga un espacio en el Salón de las Mujeres del Bicentenario junto a su espada cruzada en
el pecho para compartir junto a la imagen de Eva Perón y a las Madres de Plaza de Mayo.

Sostuvo que a los 200 años de la muerte de Juana Azurduy, se presentan paradigmas para seguir
luchando por dos clases de libertades: la libertad de cada pueblo y la libertad de los pueblos a
elegir en elecciones libres, democráticas, populares, universales sin proscripciones, a sus
legítimos representantes.

Juana Azurduy ya es Generala


La Razón - Bolivia
Autor: Judith Sivila - 27/3/2010

12 de Julio Día de la Confraternidad Argentino - Boliviana


El Diario - Bolivia - 27/3/2010

Cristina Kirchner, tres estilos


El Universal - México - 27/3/2010

12
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Política Nacional

Kirchner favorece a Santa Cruz en reparto de fondos para


provincias
El País - Uruguay - 29/3/2010

Desigualdad. Obtuvo US$ 1.172 per cápita y Buenos Aires apenas 70

En vísperas de la cumbre entre la presidenta Cristina Fernández y los gobernadores argentinos


para acordar la distribución de los recursos, el caso de Santa Cruz, donde su esposo Néstor
Kirchner gobernó en dos oportunidades, promete polémica.

El cierre del ejercicio presupuestario 2009 demuestra que la provincia del matrimonio presidencial
figura entre las cinco que más fondos recibieron de los programas que el gobierno administra de
forma discrecional.

Recibió 1.054 millones de pesos (269 millones de dólares) por distintos planes (obras,
transferencias y subsidios), en rango casi idéntico al de provincias de mucha mayor población y
envergadura económica, como Córdoba y Santa Fe. El contraste se hace más notable cuando se
analizan los recursos discrecionales per cápita que recibe Santa Cruz. En ese ranking no tiene
competencia: llegaron 1.172 dólares por habitante, mientras que Buenos Aires obtuvo 70;
Córdoba, 80 y Santa Fe, 91.

Las cifras surgen de un reciente trabajo que realizó el Centro de Implementación de Políticas
Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) sobre la base de distintos programas de
manejo discrecional contenidos en los ministerios de Planificación Federal, Educación, Desarrollo
Social, Interior, Salud, Trabajo y en las partidas Obligaciones a cargo del Tesoro y de Vialidad
Nacional.

De ese estudio, Santa Cruz surge como una provincia privilegiada dentro del elenco nacional. Y se
nota, en especial, entre los distritos de similares características económicas y poblacionales. En
efecto, mientras la provincia de los Kirchner percibió el pasado año 269 millones de dólares en
concepto de recursos discrecionales, Chubut logró 187 millones (401 per cápita); Neuquén, 73
millones (131 per cápita) y Tierra del Fuego, 37 millones (287 per cápita). Esta misma inequidad se
observa en el reparto de los recursos coparticipables o automáticos (de lo que se informa por
separado).

"En Cippec estimamos que poco más del 20% del presupuesto puede asignarse geográficamente
con cierto grado de discrecionalidad. La arbitrariedad en estas partidas es muy heterogénea; hay
programas que se distribuyen de manera muy equitativa. Pero otras partidas, como las
Obligaciones a cargo del Tesoro o las inversiones de Vialidad, ganaron mala fama por su injusta
distribución", dijo Luciana Díaz Frers, directora del Programa de Política Fiscal de Cippec y autora
del informe.

Uno de los rubros en los que más se nota el privilegio a Santa Cruz es el de construcción de rutas:
la provincia recibió, en 2009, 136 millones de dólares y quedó segunda en el ranking, detrás de
Buenos Aires (142 millones). Muy lejos se ubican Córdoba, con 63 millones, y Santa Fe, con 77
millones.

La condición de favorita que goza la provincia de los Kirchner no deja de sorprender a legisladores
de la oposición que hacen el seguimiento del presupuesto. Por caso, el diputado Alfonso Prat-Gay
(Coalición Cívica), presidente de la Comisión de Finanzas, advirtió que entre 2006 y 2008 Santa
Cruz embolsó 805 millones de dólares en concepto de transferencias discrecionales, el 8,6% sobre
el monto global. "Recibió siete veces más en materia de recursos discrecionales respecto de su
índice de coparticipación, que es del 1,5%. Embolsó alrededor de 256 millones de dólares por año,
cuando por su índice de coparticipación debió haber percibido unos 50 millones", puntualizó. Y
añadió: "El gobierno maneja una masa enorme de transferencias discrecionales a las provincias.
Debemos apuntar hacia un federalismo fiscal en serio, en el que bajen los giros discrecionales y
aumenten los automáticos".

13
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Junto con Walter Agosto (PJ Federal-Santa Fe), legislador que responde al peronista disidente
Carlos Reutemann, Prat-Gay presentó una batería de iniciativas para eliminar el carácter
discrecional de los giros: la coparticipación plena del impuesto al cheque, que incluye una rebaja a
la mitad de la alícuota que pagan las micro y pequeñas empresas, y la devolución a las provincias
de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que acumularon en los últimos años 5.558
millones de dólares. "Son recursos que hoy utiliza la Nación para financiarse a tasa cero, cuando
se trata de fondos que les pertenece a las provincias", afirman.

La Coalición Cívica también buscará modificar el sistema de reparto del Fondo Federal Solidario.
Propondrá que, en lugar de distribuir esos recursos entre las provincias por medio de obras
públicas, se giren los recursos corrientes respectivos. "De esa manera, priorizamos las urgencias
financieras de las provincias y el pago de sueldos", afirmó Prat-Gay.

LA CIFRA
136 Son los millones de dólares que recibió Santa Cruz en 2009 para construir rutas; Buenos Aires
obtuvo 142 millones y Córdoba 63.

Corrupción ejemplar
La Vanguardia - España
Autor: Llàtzer Moix - 28/3/2010

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, tiene tres esposas, una novia y veinte hijos reconocidos.
La manutención de esta tropa le cuesta al Estado sudafricano dos millones de dólares al año. Este
caso llama la atención, pero no más que el de su correligionario Julius Malema, líder de las
juventudes del Congreso Nacional Africano (CNA). A sus 29 años, Malema dirige una empresa que
ha ganado 20 millones de dólares mediante contratas municipales. Las hazañas de Zuma y
Malema han permitido a la prensa escribir que los líderes de la CNA, el partido de Mandela que
luchó por la libertad, luchan hoy para enriquecerse.

El viejo fantasma de la corrupción recorre el mundo, infatigable. No importa donde uno mire:
siempre nos topamos con él. Colocamos el dedo sobre el globo terráqueo, lo hacemos girar y
cerramos los ojos hasta que se detiene. El dedo señala la remota Patagonia. ¿Habrá corrupción
allí? Quizás. El matrimonio Kirchner - Néstor fue presidente de Argentina entre el 2003 y el 2007,
cuando le relevó su esposa, Cristina, aún en el cargo-se ha declarado titular de 28 propiedades en
la zona de Calafate, cuatro compañías y depósitos bancarios que suman 8,4 millones de dólares.
La fortuna de los Kirchner se ha multiplicado por siete desde que son presidentes.

Sin salir de España, esta semana hemos visto abandonar la cárcel a Luis Roldán. Y hemos visto
entrar - ¡y salir!-de un juzgado palmesano a Jaume Matas, ex presidente balear y ex ministro de
Aznar, imputado en nueve delitos de corrupción. Matas ha seguido los pasos de la que fue
segunda autoridad balear, Maria Antònia Munar. Siempre altiva, suficiente y envalentonada por la
impunidad, Munar administró durante años la escasa fuerza de su partido en beneficio propio.

La corrupción está por todas partes y se reproduce sin tasa. Un historiador canadiense, que la
estudió al detalle, desconfiaba de que fuera posible erradicarla; y decía, eso sí, que debía empezar
a preocuparnos mucho cuando supera el 15% de los negocios públicos. Pero una cosa es que la
corrupción brote de continuo, y otra cosa casi peor es que su persecución sea torpedeada. Estos
días asistimos, atónitos, a la anulación por defectos de forma de pruebas contra los cabecillas de
la trama Gürtel, que parasitó la administración del PP. La justicia tendrá sus razones. Pero priorizar
la forma del procedimiento cuando la afrenta de fondo es grave y reiterada podría pasar por
exceso garantista.

No se trata sólo del latrocinio de dineros públicos. Se trata también del ejemplo perverso que
genera su tolerancia. En Sudáfrica, los niños adoran - y envidian-a Malema. En España se ensalza
la audacia del método Roldán (unos años de fraude y mangancia, tres lustros a la sombra, una
jubilación dorada). Y acaso Matas, Munar y Correa acaben dando cursos en una universidad de
verano, junto a jueces de celo exquisito. ¡Ojo a las carteras!

Cristina Kirchner, tres estilos


El Universal - México - 27/3/2010

14
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Haití

La renovación, no la restauración, debe ser el objetivo para


Haití
The Washington Post - EE. UU.
Autor: Ban Ki-moon - 29/3/2010

El Club de Golf Petionville se asienta en una colina con vistas a Port-au-Prince y el mar. Estos
días, sus una vez arregladas calles son el hogar de cerca de 50.000 personas, entre los 1,2
millones de desplazados por el terremoto que devastó Haití en enero. Están hacinados en tiendas
de campaña, toldos cobertizos proporcionados por las Naciones Unidas o de organismos
internacionales de socorro.

Cuando lo visité hace dos semanas, el sol brillaba. La vida continúo, parecía: los niños jugaban,
las madres lavaban la ropa en tinas de aire libre. Muchas personas habían creado empresas y
mercados informales de venta de alimentos, carbón de leña, frutas, zapatos, champú. En la luz del
sol podría ser fácil ver esto como un signo de esperanza, vida en medio de las ruinas. Pero pronto
comenzará la seria temporada de lluvias. El terreno escarpado se convertirá en barro, peligrosos y
enfermo. Para los que están atrapados en el campamento, espero que esto parezca estar lejos.

El miércoles, los líderes mundiales se reúnen en la sede de la ONU en Nueva York para una
crítica conferencia de donantes; una expresión tangible de la solidaridad con el Gobierno de
Haití y su pueblo. El presidente haitiano René Préval pide una "cita con la historia," un
pacto para construir lo que él llama "un nuevo Haití", un Haití transformado. Es una misión
para ofrecer (y entregar) la esperanza.

Durante semanas, los expertos han estado evaluando las necesidades y los costos de la
catástrofe. En paralelo, el presidente de Haití y el gobierno han elaborado un estratégico
nacional "plan de acción" para guiar la recuperación y el desarrollo. Es un documento
visionario.

Recorriendo su capital devastada con el enviado especial de la ONU, Bill Clinton, un funcionario
superior de Haití señaló el parlamento nacional en ruinas y el palacio presidencial. "No queremos
restaurarlos", dijo de los destruidos monumentos de estilo de época colonial. Habló de su
sustitución por algo más moderno y adecuado a las ambiciones de Haití como una nación en
desarrollo que auto-depende de esperanza genuina para un nuevo comienzo y un futuro próspero.

Ese es nuestro reto en Nueva York: no reconstruir sino “volver construir mejor", para crear
un nuevo Haití. Bajo el plan, una Comisión Interina de reconstrucción de Haití canalizará casi $ 4
millones de dólares en proyectos y programas específicos en los próximos 18 meses. Durante los
próximos 10 años, se necesitará para la reconstrucción total un estimado de $ 11,5 mil millones.

Evidentemente, esta ayuda debe ser bien gastada y bien coordinada. Se debe proporcionar ayuda
de emergencia permanente: la alimentación, el saneamiento y, lo más urgente en este momento,
la vivienda. Hasta ahora hemos aprovisionado a 1 millón de personas (aproximadamente las tres
cuartas partes de los necesitados), con tiendas de campaña y lonas impermeables. Vamos a
distribuir 300.000 más en las próximas semanas. Ahora tenemos un número de sitios importantes
en todo Port-au-Prince, donde se puede reubicar a las personas de las zonas vulnerables cuando
empiece la seria la temporada de lluvias. Mientras tanto, la misión de la ONU está tomando todas
las medidas para mantener la seguridad y, en particular, asegurar que las mujeres y los niños en
los campamentos pueden estar a salvo de la violencia sexual.

A medida que avanzamos de la ayuda de emergencia a una reconstrucción a largo plazo,


debemos reconocer que no podemos aceptar las negociaciones de costumbre. Lo que nos
imaginamos hoy es nada menos que una renovación nacional al por mayor.

En colaboración con la comunidad internacional, los líderes de Haití se están


comprometiendo a un nuevo contrato social con su pueblo. Eso significa un gobierno
plenamente democrático, basado en políticas económicas y sociales que se ocupa de la
pobreza extrema y profundas disparidades de la riqueza. También significa elecciones

15
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

libres y justas, realizadas con ayuda de la ONU, preferentemente antes de finales de este
año.

Este contrato social debe autorizar a las mujeres como cabezas de familia manteniendo a
sus familias, mientras los empresarios desarrollan de empresas, mientras abogan por las
personas vulnerables, con plenos derechos como tomadores de decisiones en la evolución de
las instituciones democráticas y las organizaciones de acción cívica. Se deben ofrecer nuevas
oportunidades para el progreso económico, sobre todo, puestos de trabajo. El dinero en efectivo
de las Naciones Unidas para el programa de trabajo debería ser un modelo. Al final del día, sólo
los haitianos pueden volver a construir un Haití mejor.

Los líderes de Haití están conscientes de que esta nueva asociación exige un compromiso
de buena gobernación, transparencia y rendición de cuentas mutua; entre el gobierno y los
gobernados, entre los sectores público y privado, entre Haití y la comunidad internacional.
Se requieren nuevos enfoques a problemas de larga data. Entre ellos: el futuro de la capital
abarrotada de Haití. Si el país va a florecer, la infraestructura social y el desarrollo económico
deben ser dispersados de Port-au-Prince a las regiones y ciudades de todo el país. Por ello, el
plan nacional de Haití no contiene suficientes disposiciones para la recuperación del medio
ambiente, la reforma agraria y las nuevas inversiones en la pesca y la agricultura.

Durante los próximos días, los líderes del mundo se levantarán para apoyar a Haití; una
solidaridad que se mide en años, mucho después de la conmoción inicial del desastre que
ya ha pasado. Estoy seguro de que, juntos, podemos poner a Haití en el camino a un futuro
muy diferente.

El trabajo de construir que prometió e mañana comienza hoy en lugares como el campamento de
Petionville, más inmediatamente llevando a decenas de miles de personas seguridad. En última
instancia, debemos ofrecer algo mucho menos tangible, pero infinitamente más sustentable: la
esperanza. Para Haití, la esperanza real comienza este miércoles.

Poniendo a Haití en orden


The Washington Post - EE. UU.
29/3/2010

En la capital haitiana de Port-au-Prince, cientos de heridos y enfermos que deberían estar en


camas de hospital están varados en tiendas de campaña afuera del hospital principal de la ciudad,
que está roto desde el terremoto del 12 de enero. Un visitante reciente describió a las madres
agitando las moscas de las caras de sus bebés prematuros en otra tienda que actúa como una
sala de maternidad improvisada. Decenas de miles de personas sin hogar permanecen
acampadas en las calles de la ciudad, donde las lluvias torrenciales de primavera están
comenzando a llegar a campamentos de ocupantes ilegales en pozos de barro. En los
campamentos, los depredadores sexuales se aprovechan a la noche de las mujeres, cuando las
tropas de las Naciones Unidas se resisten a patrullar.

Después de un aumento inicial de solidaridad post-terremoto y atención de los medios, el mundo


ha cambiado su mirada de la miseria de Haití. Pero las necesidades siguen siendo graves, y la
capacidad de Haití para hacer frente a ellas sigue siendo extremadamente limitada. Eso debería
dar una sensación de urgencia a una importante conferencia establecida para el miércoles en las
Naciones Unidas de donantes multinacionales.

El objetivo inmediato es obtener promesas de US $ 3.9 billones durante los próximos dos
años. De eso, el gobierno de Obama se propone contribuir aproximadamente con $ 1 billón.
Las cifras en dólares y el calendario exacto son menos importantes que el establecimiento de
prioridades claras, el establecimiento de estructuras para financiar de forma transparente y sin
ambigüedades esa ayuda internacional a Haití a raíz de la calamidad en enero que se mantendrá
en el largo plazo.

Un objetivo inmediato debe ser el alivio de la miseria de los damnificados por el sismo. Eso
significa que una rapidez construcción de viviendas modestas y canalización de fondos a la
agricultura, empleo rural y proyectos de desarrollo que favorezcan a los desplazados de la capital
a permanecer en las provincias.

16
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

El gobierno del presidente haitiano René Préval ha sido admirablemente lúcido en destacar
la importancia de reactivar el campo. Sin embargo, por su propia cuenta, el gobierno y sus
instituciones, que apenas eran eficaces antes del terremoto, ahora son poco más que una cáscara.
Así que una preocupación principal de la ayuda internacional debe ser reforzar los ministerios de
manera que las funciones básicas de gobierno -la recaudación de impuestos, el establecimiento de
propiedad de la tierra, la organización de las elecciones- pueda llevarse a cabo. Por el momento,
todo eso está más allá de la capacidad del gobierno.

El gobierno de Haití puede ayudarse a sí mismo, redoblando su compromiso con la gestión


financiera transparente y responsable y las instituciones. Preval fue reticente en este punto
en su visita a Washington este mes, pero otros funcionarios haitianos han comenzado a
considerarlo francamente, que es un signo esperanzador.

Es también esperanzador que el gobierno haya accedido a una nueva agencia que sería co-
presidida por el Primer Ministro Jean-Max Bellerive, y el ex presidente de EE.UU., Bill Clinton y se
encargaría de supervisar el desembolso de fondos internacionales. Los detalles de la agencia no
fueron resueltos, pero se piensa que su personal estaría integrado por expertos internacionales en
la recuperación y reconstrucción, así como también por haitianos calificados. Se debe crear un
mecanismo en línea para los haitianos, los donantes y otras partes interesadas para el
seguimiento del estado de los proyectos de ayuda y los fondos en tiempo real. Eso seguiría un
modelo utilizado con buenos resultados en Aceh, Indonesia, después del tsunami de 2004.

Se habla mucho de la importancia de "poner en orden a Haití" después de tantos años de


ayuda ineficaz y derrochada y de aflicciones de los desastres naturales y mala gobernación.
Por el momento, es más importante simplemente poner a Haití en orden, lo que significa
ahora seguir concentrando los recursos en los más necesitados: los sin techo, los
enfermos y los hambrientos.

En el terremoto, los edificios de Haití probaron no servir 28/3/2010


The Washington Post - EE. UU.
Autor: William Booth

17
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Opinión / Francia

El castigo
El País - España
Autor: SAMI NAÏR / 27/3/2010

Las elecciones regionales francesas acaban de poner de manifiesto lo que todo observador atento
podía advertir desde hacía meses: la profunda desafección que afecta al electorado tanto respecto
al presidente Sarkozy como a la política de su Gobierno. Nicolas Sarkozy es famoso, pero nunca
ha sido realmente popular. En las elecciones presidenciales derrotó por poco margen a una
izquierda descompuesta y sin programa, pero los franceses nunca le han reconocido esa aura que
envuelve el cargo presidencial. Lo más grave para él es que, en lugar de afrontar el desafío y
asumir el cargo con seriedad, ha querido ocuparse de todo, al ejercer de primer ministro y de
ministro de todo al mismo tiempo, y esto lo ha dejado a la intemperie a la hora de los balances. Es
por ello que el rotundo fracaso de la derecha en las elecciones regionales es interpretado por todo
el mundo, incluso por muchos de su mismo bando, como un fracaso suyo personal.

La abstención en la primera vuelta era ya significativa, pero afectaba mucho más a los electores de
la derecha que a los de la izquierda. En cambio, la población de izquierdas, que había esquivado
las urnas este último decenio, parece que vuelve parcialmente a votar, no tanto, por cierto, porque
esté convencida del programa de la izquierda como por su tremendo enfado con la política de la
derecha. Además, las amenazas asociadas a las medidas que se tomarán después de estas
elecciones, bajo el dictado de la Comisión de Bruselas, son conocidas por todos y no permiten
augurar nada bueno para los asalariados. Ellos son quienes deberán por tanto sufragar la crisis
provocada por los banqueros.

Al tener las regiones cada vez más poder y por tanto más responsabilidades, estas se encontrarán
con la presión de un contexto de fuerte restricción presupuestaria. En cierto modo, esta victoria
masiva de la izquierda es un regalo frágil y de gusto amargo; los socialistas y sus aliados deberán
hacer tragar la píldora de los ajustes financieros necesarios. En el fondo, pone en evidencia tres
grandes rasgos de la actual vida política francesa. En primer lugar, el desconcierto ya apuntado del
electorado de derechas. La novedad, sin embargo, es el repunte de la influencia del Frente
Nacional (FN), de extrema derecha. Ese electorado, nacionalista, xenófobo y popular, se había
unido a Sarkozy en las últimas presidenciales por varios motivos relacionados concretamente con
la inmigración. Sarkozy creyó adecuado dar un impulso al tema de la inmigración, inventándose un
aberrante debate sobre la identidad nacional, con el que creía poder recuperar los votos de la
extrema derecha en el transcurso de las recientes elecciones regionales. Pero esta vez, por una
parte, los partidarios de Le Pen han preferido el original antes que la copia y, por otra, dentro del
electorado de la derecha tradicional pero republicana, esta iniciativa ha recibido críticas por ser
inapropiada y culturalmente peligrosa. A menos que se produzca una demagógica huida hacia
adelante muy aventurada, el actual Gobierno lo tendrá de todas muy difícil si quiere seducir al
electorado del FN, ya que éste ha quedado socialmente decepcionado y ha padecido los efectos
de la política de liberalización a ultranza del Gobierno. En cuanto a Dominique de Villepin, no
dejará pasar la oportunidad de extraer en beneficio de la derecha las lecciones de la gestión de
Sarkozy. En segundo lugar, tras la victoria de la izquierda en las elecciones municipales de hace
dos años, hay en estos momentos un desfase muy importante entre lo que podríamos llamar la
mayoría política y la mayoría parlamentaria. La derecha es actualmente minoritaria en el país, pero
mayoritaria en la Asamblea nacional. Esto no significa en absoluto que el poder se haya convertido
en ilegítimo, pero tendrá dificultades en recuperar su credibilidad puesto que no dispone de ningún
relevo.

Por último y en tercer lugar, aunque el electorado de izquierdas esté movilizado, sigue siendo aún
muy escéptico respecto a las capacidades de la izquierda para gobernar en todo el país, puesto
que no ha podido resolver ninguno de los problemas que en el pasado provocaron su fracaso. Esta
es la única esperanza que les queda al presidente y a la derecha. Todo transcurre como si el
pueblo se negara a dar un cheque en blanco a la izquierda, con la esperanza de que esta logre
finalmente movilizarse en torno a un programa creíble y alejado de las disputas personalistas.
Sarkozy ha recibido sin duda un castigo, y los dos años que le quedan antes de las presidenciales
se prevén muy difíciles. Pero la izquierda debería moderar su entusiasmo. Es cierto que se ha
llevado el 54,3% de los sufragios, pero con una abstención del 49%. La confianza está aún por
conquistar.

18
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Brasil

El Secretario de Defensa de los EUA viene al país a negociar


un acuerdo
Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: ANDREA MURTA - 27/3/2010

Robert Gates desembarca en Brasilia a mediados de abril para tratar la política regional y la
venta de armamentos

La compra de cazas para la FAB debe quedar fuera de la pauta de discusiones; Embraer
quiere vender 200 aviones para la Marina norteamericana

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Robert Gates, hará una visita a Brasil a mediados
de abril; la fecha final aún está siendo negociada. Según indagó Folha, las discusiones con el
gobierno brasileño deberán tener como foco las negociaciones militares, la política regional
y la elaboración de un documento de sociedad estratégica.

Gates deberá pasar también por otros países de América del Sur que aún no fueron
anunciados. El viaje a Brasil ocurre después de la invitación del ministro Nelson Jobim (Defensa),
que se encontró con el secretario americano en Nueva York en el mes de febrero. Por lo menos
un gran negocio será discutido. Embraer quiere suministrar aviones Super Tucano para la
Marina de los EUA, y ya hay tratativas para una eventual compraventa, que puede llegar a
200 unidades.

CAZAS
La compra de cazas por la FAB, negocio millonario que se arrastra hace una década y tiene un
concurrente americano en disputa, no deberá ser discutida si el cronograma anunciado por Jobim
es cumplido. Él dice que la elección ocurrirá hasta la Pascua, y el F-18 americano es dado como
descartado.

El temor en algunos sectores del gobierno y de la industria es que la casi certera elección del caza
francés Rafale por Brasil afecte la compra de los Super Tucanos y otros negocios de la empresa
brasileña, que depende de proveedores americanos. Para los EUA, aún si el F-18 no es escogido,
la selección del preferido de la FAB, el sueco Gripen, sería más probable.

Gates deberá también avanzar en la negociación de un acuerdo de sociedad estratégica con


Brasil, pero sabe que hay resistencias en el Itamaraty en torno a una percepción de
alineamiento Washington. Es más probable que sea anunciada una sociedad más genérica.

TENSIÓN REGIONAL
El secretario americano deberá aún mantener conversaciones sobre uno de los focos de tensión
regional, el contencioso Venezuela-Colombia. El antagonismo de la pro-EUA Bogotá y la anti-EUA
Caracas es hoy una de las situaciones más inflamables en el sub-continente. Algunos en el lado
brasileño esperan que Unasur (Unión de las Naciones Suramericanas) entre en la pauta.

La cuestión del uso de siete bases en territorio colombiano por los EUA, que generó
protestas brasileñas y una crítica estridente de buena parte de Unasur el año pasado, por
ahora es dada como resuelta.

El año pasado, Unasur firmó un documento que dice que "los EUA se comprometen
formalmente" a hacer pactos que no sean fuente de amenaza también a la estabilidad y que
no tendrán efecto sobre ni el territorio ni espacio de otros Estados.

La visita de Gates llega poco después que Brasil recibiera a la Secretaria de Estado de los EUA,
Hillary Clinton, en el comienzo del mes. El presidente Barack Obama también podrá ir al país
aún en este semestre. Para analistas, sin embargo, existen pocas oportunidades de que
haya una aproximación práctica real, debido a la divergencia de intereses.

19
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Para las elecciones presidenciales de Brasil, los votantes


piden más de lo mismo
The Wall Street Journal - EE.UU.
Por Antonio Regalado

En una reciente encuesta, los votantes brasileños tenían claro quién querían que fuera su próximo
presidente: Luiz Inácio Lula da Silva.

El popular presidente de Brasil, tras dos mandatos, no puede ser elegido de nuevo. Sin embargo,
la preferencia de los brasileños por Lula envía un poderoso mensaje para la campaña presidencial
de este año. Muchos brasileños no están interesados en un cambio.

Esto se debe a que la economía del país finalmente se ha estabilizado. La inflación es baja, los
sueldos han subido, los brasileños ahora pueden comprar una casa y pagarla a lo largo de 30
años, algo que era imposible hasta hace apenas algunos años. Además, Brasil ha ganado
respeto e influencia en el escenario internacional. Por ejemplo, Río de Janeiro fue elegida
como la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y el país organizará en 2014 la primera Copa del
Mundo en Sudamérica en este siglo.

"Brasil nunca ha estado tan bien como ahora", dice Jesus Dias Ferreira, un residente de Rio.
"Como se dice en el fútbol 'equipo que gana no se cambia'".

El dilema que enfrentan los votantes es qué candidato tiene más apariencia de querer
continuar con el legado de Lula. ¿Será acaso Dilma Rousseff, la antigua izquierdista radical
que nunca antes se había lanzado a un cargo público, pero que es la elegida de Lula? O su
oponente José Serra, el sombrío pero capaz gobernador de São Paulo, quien pertenece al
Partido Social Demócrata de oposición?

Para Riordan Roett, un profesor de la Universidad Johns Hopkins que se especializa en


Latinoamérica, el hecho de que los brasileños puedan elegir entre dos candidatos serios ya
es un gran cambio. Hasta 1994, dice, los "presidentes brasileños eran irresponsables y
totalmente impotentes a la hora de manejar el país. Los brasileños recuerdan eso y no desean
retroceder".

COMPARTIENDO LA GLORIA
Ambos candidatos pueden reivindicar parte de la prosperidad de Brasil. El Partido de los
Trabajadores, al cual pertenece Lula, ha presidido sobre la ola de prosperidad desde 2003 y se ha
adjudicado el crédito por ella. Sin embargo, muchas reformas económicas clave, incluyendo el tipo
de cambio flotante de la moneda y las metas de inflación, fueron implementadas por los Social
Demócratas a finales de los 90, bajo el mandato del ex presidente Fernando Henrique Cardoso,
del que Serra fue ministro. Ninguno de los dos partidos planea revertir el curso de tales
reformas económicas.

Eso significa que la elección probablemente no generará mayores sorpresas a los


inversionistas que han inyectado masivamente fondos en empresas brasileñas. "No hay
mucho espacio para novedades en el aspecto macroeconómico", dijo Cristiano Noronha,
analista de Arko Advice, una firma de consultoría política en Brasilia.

Ambos candidatos operan bajo la sombra del inmenso carisma de Lula. Según la firma de
encuestas DataFolha, en diciembre, el presidente brasileño alcanzó su mayor índice de aprobación
en sus siete años de gobierno, con un 72% de brasileños calificando su labor como buena o muy
buena. En comparación con el gregario líder brasileño, Serra y Rouseff parecen rígidos
profesionales.

Rousseff ha tratado de moverse más allá de su perfil como una funcionaria desalmada del partido.
Ha tratado de cambiar su imagen, lo cual incluyó una cirugía estética, pero fue una reciente batalla
contra un cáncer de sangre que parece haber logrado suavizar su imagen. "Con la enfermedad,
ella cambió en su interior. Ahora tendrá que pensar de verdad en las necesidades de los demás",
dijo Florinete Pinto Cutrim, un retirado que hojeaba revistas políticas en un kiosko.

20
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Los cambios de Rouseff parecen haber funcionado. Después de estar rezagada frente a
Serra en las encuestas, la ministra casi lo alcanza en febrero, poco después de aparecer en
los desfiles del carnaval de Rio bailando samba.

Por su parte, Serra, un economista que estudió en Estados Unidos, postergó el anuncio de
su candidatura por varias semanas, una estrategia que fue calificada de "nervios de acero".
Serra necesitaba el tiempo para medir sus posibilidades y calcular las alianzas políticas,
pero la demora causó que algunos especularan que podría abandonar la contienda y seguir
como gobernador de São Paulo. Serra incluso se rehusó a decirle a la estrella del pop Madonna,
durante una reunión de una hora en febrero, en la que discutieron el proyecto educativo sin ánimo
de lucro de la cantante, Success for Kids.

"Nuestras encuestas muestran que los brasileños están orgullosos de su país y han
recuperado su autoestima", dice Luiz Paulo Vellozo Lucas, un congresista de la oposición.
Él indicó que su partido necesita recordarle a los votantes que Serra ha sido parte de la
transformación, como líder del estado más poblado del país. "La continuidad de la que
hemos disfrutado no es propiedad del gobierno actual. Ellos no son los dueños de la
sensación de que las cosas están mejorando".

Brasil / Farc

Operación humanitaria con apoyo brasilero rescata a rehenes


de las Farc
O Estado de S. Paulo - Brasil
Autor: João Paulo Charleaux - 29/3/2010

Fin del cautiverio. Una misión con 14 personas a bordo del helicóptero militar de Brasil recibe de la
guerrilla colombiana al soldado Josué Daniel Calvo, de 23 años, capturado en abril de 2009; se
espera que el más antiguo rehén del grupo sea liberado mañana.

A bordo de un helicóptero del Ejército brasileño, una misión humanitaria rescató en la


mañana de ayer con éxito al soldado colombiano Josué Daniel Calvo, rehén de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) desde abril de 2009. Calvo, andando con un bastón
improvisado, desembarcó en el aeropuerto de Villavicencio, Departamento (Estado) de Meta, en el
centro de Colombia, donde fue recibido por su familia.

La misión fue liderada por la senadora colombiana Piedad Córdoba, que estaba a bordo del
helicóptero brasileño al lado de diez tripulantes, dos integrantes del Comité Internacional de
la Cruz Roja (CICV) y de un representante de la Iglesia Católica. Se espera que la misión
humanitaria aún rescate mañana a Pablo Emilio Moncayo, el rehén más antiguo de las Farc, hace
12 años en cautiverio en la selva amazónica.

Con más de una hora de retraso por razones climáticas, la operación partió a las 9:22 (horario
local). Después que el helicóptero levantara vuelo, Piedad entregó al piloto las coordenadas del
local establecido por los guerrilleros.

Al aterrizar en la selva, un médico del CICV examinó a Calvo antes de colocarlo en el helicóptero.
La aeronave quedó en el suelo por una hora para permitir que los guerrilleros dejaran el local sin
ser rastreados.

El ex-rehén desembarcó en Villavicencio poco más de cuatro horas tras el inicio de la operación.
Emocionado, traía una caja con un pájaro; su mascota en el cautiverio. Las Farc habían afirmado
que las condiciones de salud de Calvo eran malas. Sin embargo, el militar descendió solo del
helicóptero y dispensó el auxilio médico, que lo aguardaba en el aeropuerto, para quedarse con su
familia.

"Sí a la paz, no a la guerra", gritaban integrantes del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz
mientras Calvo descendía de la aeronave brasileña. "Josué está caminando vivo, libre y con buena
salud", dijo Gloria Cuartas, integrante de la organización.

21
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

APOYO BRASILEÑO. Dos helicópteros Cougar y un Blackhawk del Ejército brasileño habían
despegado el jueves de Manaus con destino a San Gabriel de la Cascada, de donde
siguieron para Villavicencio.

En la operación, ninguno de los militares brasileños portaba armas. La exigencia no fue


hecha directamente por las FARC sino por el CICV, que actúa como intermediario neutro.

Tanto el equipo como las aeronaves brasileñas estaban identificadas con una cruz roja bajo un
fondo blanco, emblema protegido por las convenciones de Ginebra y sus protocolos adicionales,
que impiden su uso en operaciones militares.

Las Farc, sin embargo, tienen motivos para ver el símbolo de la cruz roja -no necesariamente la
organización- con desconfianza. En julio de 2008, el Ejército colombiano usó el emblema para
rescatar a la ex-senadora Ingrid Betancourt y a otros 14 rehenes.

Los militares que actuaron en el rescate de ayer forman parte del 4º Batallón de Aviación del
Ejército (Bavex), creado en 1993, dos años tras un mando de 40 guerrilleros de las Farc hayan
matado a cuatro militares brasileños en los márgenes del Río Tríara, hubo un ataque-sorpresa.

En la época, los militares pidieron refuerzo de dos helicópteros Esquilo y dos Pantera, que vinieron
de São Paulo y liquidaron a "los enemigos sin volver para ver lo que sobró", según un oficial que
trabajó en la región.

Un nuevo contacto con las Farc ocurrió en 1998, esa vez con el saldo de cuatro muertos del lado
de la guerrilla. En septiembre, un helicóptero Pantera del 4º Batallón cayó en la selva, matando a
un capitán.

Desde entonces, el número de efectivos en la selva creció 350% en 30 años, con la transferencia
de militares de batallones y peleas del Sur y del Sudeste. Hoy, el 4º Batallón está compuesto por
casi 500 hombres y 12 helicópteros.

Farc libera al primer rehén prometido 29/3/2010


Folha de Sao Paulo - Brasil

El opositor Serra supera en nueve puntos a la candidata de Lula


El País – España
JUAN ARIAS / 27-03-10

22
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Medio Oriente

Obama e Israel
The New York Times - EE. UU.
27/3/2010

Tras asumir el cargo el año pasado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo en
privado a muchos estadounidenses y europeos que estaba comprometido y que era capaz de
establecer la paz, a pesar de las posiciones de línea dura que había utilizado para ser electo por
segunda vez. Confíen en mí, dijo. Éramos escépticos cuando los escuchamos por primera vez y
somos aun más escépticos ahora.

Durante toda esta semana, la administración de Obama esperaba que Netanyahu le diera
algo con que negociar, una manera de resolver el complicado desacuerdo sobre Jerusalén que,
finalmente, dé lugar nuevamente a las conversaciones de paz entre Israel y Palestina. Hubiera
sido un gran alivio si lo hubieran logrado. Negociaciones serias sobre una solución de dos
Estados son del interés de todos. Y los desafíos que enfrentan los Estados Unidos e Israel - sobre
todo el programa nuclear de Irán - son demasiado grandes para que los líderes no tengan una
estrecha relación de trabajo.

Pero, el viernes, después de una reunión de gabinete, Netanyahu y su gobierno de derecha aún
insistían en que no iban a cambiar su política de construcción de viviendas en la ciudad,
incluyendo Jerusalén oriental, que los palestinos esperan que sea la capital de un Estado
independiente.

El presidente Obama hizo de la búsqueda de un acuerdo de paz una prioridad y ha estado,


comprensiblemente, furioso por la respuesta de Israel. Ve, correctamente, el conflicto
israelí-palestino como un factor de inestabilidad regional más amplio.

El gobierno de Netanyahu provocó la polémica hace dos semanas, cuando reveló sus planes para
construir 1.600 nuevas viviendas en un barrio ultra-ortodoxo de Jerusalén oriental, mientras que el
vicepresidente, Joseph Biden, estaba de visita y las “conversaciones indirectas” para la
reconciliación entre israelíes y palestinos estaban a punto de empezar.

El año pasado, Netanyahu rechazó el pedido de Obama para que frenara la construcción de
asentamientos. El martes - justo antes de que Obama recibiera a Netanyahu en la Casa Blanca -
las autoridades israelíes revelaron planes para construir 20 unidades en el complejo del Hotel
Shepherd, en Jerusalén oriental.

Los palestinos temen, con razón, que estos proyectos sigan creciendo en la tierra disponible para
su futuro Estado. Las disputas con Israel han hecho que Obama parezca débil y han dado a
los dirigentes palestinos y árabes una excusa para alejarse de las conversaciones
indirectas que Washington venía fomentando (para las que George Mitchell, enviado para el
Medio Oriente de Obama, hacía de enlace entre Jerusalén y Ramallah).

Obama tuvo razón al exigir que Netanyahu reparara el daño. Los detalles de su reunión en la Casa
Blanca, deliberadamente de bajo perfil (no hubo fotos, ni prensa, ni siquiera una declaración
conjunta después) no han sido revelados. Esperamos que Israel esté siendo presionado por lo
menos a detener temporalmente la construcción en Jerusalén oriental como un signo de buena fe.
El futuro de Jerusalén debe ser decidido en las negociaciones.

La administración también debe insistir en que las negociaciones de acercamiento, una vez
iniciadas, enfrenten de inmediato las cuestiones más importantes, como las fronteras y la
seguridad, y no las secundarias. Y debe velar por que las conversaciones evolucionen
rápidamente hacia negociaciones directas - el único formato realista para un acuerdo duradero.

Muchos israelíes consideran inquietante la voluntad de Obama de desafiar a Israel. Nos


resulta refrescante que haya forzado un debate público sobre cuestiones que deben
debatirse públicamente para que un acuerdo de paz pueda suceder. También debe
presionar a los palestinos y a los líderes árabes con la misma fuerza.

23
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Las preguntas de los israelíes de línea dura y de otros acerca de su compromiso con la
seguridad de Israel están fuera de lugar. La cuestión es si Netanyahu es capaz o está
dispuesto a llevar a su país a un acuerdo de paz. Aceptó la solución de dos estados a
regañadientes. ¿Llegará?

Obama, el pro israelí


ABC - España
Autor: RAMÓN PÉREZ-MAURA / 28/3/2010

El martes pasado Robert Wright dedicaba su columna del «New York Times» a explicar el
equivocado concepto que hay sobre lo que es ser anti israelí. Una atenta lectura de los
argumentos de Wright me lleva a la inevitable conclusión de que cuanto más se critique a Israel
más favorable se es, porque en realidad se les está ayudando a corregir sus errores. De ahí a
concluir que las Naciones Unidas son la institución más favorable al Estado de Israel hay sólo un
paso. Cualquier día nos cuentan que la ONU es un altavoz del sionismo.

La Administración Obama ha creado un problema donde no lo había: denominando


asentamiento al barrio de Ramat Shlomo en el que viven 20.000 judíos y que nunca ha sido
palestino. Nunca lo reivindicaron los palestinos hasta que la Administración Obama les ha
dado la idea. Y no está de menos recordar que cuando Jordania ocupó Jerusalén Este durante 19
años, expulsó a todos los judíos de su barrio y destruyó las sinagogas. La reunificación de
Jerusalén bajo autoridad israelí ha permitido a todas las religiones practicar su culto -aunque los
cristianos también tenemos mucho que llorar en este terreno.

La Administración Obama está demostrando un enorme empeño en dañar las relaciones


con Israel. Quizá haya que recordar una vez más, que cuando hay que pensar quién es tu
aliado, conviene preguntarse quién es una democracia en la región y cuáles son los zotes y
los dictadores. Por razones de «realpolitik» Estados Unidos se ha visto obligado a mandar a sus
tropas a combatir por la subsistencia de regímenes no democráticos como el saudí o el kuwaití.
Fruto de ese combate ha sido la prolongación de unos regímenes apenas reformados. Ahora, la
única democracia de la región, que nunca ha pedido a Estados Unidos que sus tropas
entren en combate para defenderla, se ve dejada de la mano de Barack Hussein Obama.

La expansión de Israel cambia la geografía del conflicto


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: MARCELO NINIO - 28/3/2010

Iran "está construyendo dos nuevas plantas de enriquecimiento nuclear" 29/3/2010


The Daily Telegraph - Inglaterra
Autor: Adrian Blomfield

Agencias sospechan que Irán está planeando nuevos sitios atómicos 27/3/2010
The New York Times - EE. UU.
Autor: DAVID E. SANGER and WILLIAM J. BROAD

Dos israelíes y cuatro palestinos mueren en enfrentamiento en Gaza 27/3/2010


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: MARCELO NINIO

Los esfuerzos de Benjamín Netanyahu para arreglar los problemas se estropearon mientras
Barack Obama lo califica como "un desastre para Israel" 29/3/2010
The Guardian - Inglaterra
Autor: Rory McCarthy

24
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Estados Unidos

Obama busca consolidar el vuelco después de la reforma


Folha de Sao Paulo - Brasil
Autor: ANDREA MURTA - 28/3/2010

La aprobación de paquete para el sistema de salud puede volcar un marco para alejar al
demócrata de Carter y aproximarlo a Roosevelt

El presidente ya consiguió grabar su nombre en la historia de las legislaciones sociales en


los EUA, pero los efectos electorales son inciertos, dicen analistas

La aprobación y ratificación de la reforma del sistema de salud americano en la última semana


aseguró al presidente Barack Obama más que la victoria en su bandera doméstica número
uno. También marcó un potencial momento de vuelco político, que elevó las expectativas de que
la Casa Blanca controlará la agenda política en los EUA de forma más decisiva de aquí para
adelante.

Ya hay señales de vientos más favorables. Los días posteriores a la aprobación de la ley de
reforma en la Cámara, el domingo pasado, Obama coronó la buena fase anunciando una
nueva ley de apoyo a los mutuarios y cerrando un complicado acuerdo con Rusia sobre
reducción de arsenales nucleares. Por su parte, los demócratas consiguieron avances hasta
en la empacada reforma financiera, que se aprobó en la Comisión del Sistema Bancario del
Senado.

Antes de la victoria legislativa, Obama vio su popularidad caer del 63% en enero para 47% hoy,
según la media de las investigaciones tabulada por la web Real Clear Politics. El deterioro de las
relaciones partidarias prácticamente paralizó al Congreso. Para los que esperaban una
recuperación económica rápida, su paquete de estímulo de US$ 787 billones decepcionó. Obama
aún testificó el crecimiento de movimientos opositores ultra-conservadores y pasó a ser clasificado
como socialista por defender un mayor papel del gobierno en la sociedad.

Ahora, además del status de vencedores de los demócratas y del golpe en la autoestima
republicana, el significado de la ley de la salud en sí puede transformar la relación de fuerzas en el
gobierno. La reforma, que llevará planes de salud de más 32 millones de personas, viene
siendo considerada la mayor legislación social de los EUA desde la creación de la
seguridad social, en los años 1930. Es también el mayor cambio en el sistema de salud
desde 1965.

SÍNDROME DE CARTER
Especialistas concuerdan que, en la mejor de las hipótesis, Obama entró en la historia como uno
de los presidentes que más contribuyeron para la red de seguridad social en el país. En la peor,
evitó entrar en la categoría de los líderes que no consiguen promover sus agendas; apodada entre
analistas de síndrome "de Jimmy Carter" (demócrata que gobernó el país entre 1977 y 1981 y no
consiguió ser reelecto).

Alexander Keyssar, analista político de la Universidad Harvard, es uno de los partidarios de la


segunda opción. Él dice que Obama necesitó ceder en muchos puntos para aprobar la ley, como
en la idea de agencia de seguros pública. "Obama no tuvo una gran victoria, pero evitó una gran
derrota. Hace pocos meses, se percibía un serio riesgo de parálisis en el gobierno", dijo Keyssar a
Folha. Aun así, el analista ve efectos de largo plazo. "La aprobación de la reforma despertó el
apetito de Obama por victorias. Él escogió conseguir aprobaciones en detrimento de la acción
bipartidaria. En ese sentido, es realmente un vuelco".

Comentaristas más progresistas van más allá. Michael Cohen, de New America Foundation, afirmó
a Folha creer que la reforma del sistema de la salud "eleva a Obama al nivel de [los ex-presidentes
demócratas] Lyndon Johnson [1963-1969, que ratificó la ley de los derechos civiles] y Franklin
Delano Roosevelt [1933-1945, que instituyó la seguridad social]".

25
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

"Lo que quiere que acontezca en el resto de su mandato, esa probablemente será su conquista
más impresionante. Es ciertamente la más significativa victoria demócrata que yo ya testifiqué en
la vida", dice Cohen. Sobre los efectos de la reforma en las elecciones legislativas y en los índices
de popularidad de Obama, pocos se arriesgan a hacer previsiones. Según la media de Real Clear
Politics, actualmente 50,7% de los americanos desaprueban la reforma, contra 39,4% que la
aprueban. Y dada la fuerte campaña contra de los republicanos, no hay garantías de que el
discurso de victoria demócrata será el preponderante hasta noviembre.

La hora del desarme


El País - España
28/3/2010

EDITORIAL

El acuerdo entre EE UU y Rusia es un primer paso necesario hacia un mundo sin armas
nucleares

El acuerdo de desarme nuclear entre Estados Unidos y Rusia ahora alcanzado es el primero de la
época pos-soviética y sustituye al que firmaron en 1991 Gorbachov y Bush padre. Es mucho más
que una nueva victoria política para Obama, tras la aprobación de la reforma de la sanidad.
El principal valor del nuevo tratado, pendiente de ratificación por el Senado y la Duma, reside en
que confirma la vigencia de un objetivo internacional abandonado desde el final de la guerra fría:
conjurar el empleo de un armamento capaz de poner en peligro el futuro de la humanidad.

La negociación para establecer reglas sobre los respectivos arsenales atómicos es sólo el
primer paso imprescindible para, creadas las condiciones de confianza internacional,
abordar el horizonte de un mundo libre de armas nucleares. No es un sueño, como tampoco lo
era en su día acabar con las armas químicas. Y con más razón que en el caso de éstas, se trata
de una necesidad de supervivencia.

El nuevo acuerdo, aunque limitado en las cifras, resulta crucial en términos políticos y
diplomáticos. Es cierto que la reducción del 30% asumida por las partes sólo se refiere a las
cabezas estratégicas desplegadas, no a las almacenadas. Y también que no afecta a los arsenales
tácticos, aunque éstos se componen de artefactos de potencia similar a los de Hiroshima y
Nagasaki. No era razonable esperar que ninguna de las dos mayores potencias nucleares
deteriorase su capacidad defensiva justo cuando algunos países aspiran a hacerse con el arma
atómica, pero sí que lanzasen el mensaje necesario para legitimar la posición del desarme. Ese
mensaje ha sido lanzado, sentando las bases para la trascendental revisión del Tratado de No
Proliferación (TNP) que tendrá lugar el próximo mes de mayo. La reunión que Obama ha
convocado en Washington antes de esa fecha pretende impedir, por otra parte, que los avances en
la contención de la proliferación queden en entredicho por una vía tal vez más peligrosa, como
sería la dispersión de este género de armas en manos de actores no estatales, especialmente
grupos terroristas.

El discurso que Obama pronunció en Praga hace un año reafirmando su compromiso con el
desarme nuclear va tomando forma, y no fue, como se dijo, un canto ingenuo, sino una
estrategia diplomática bien concebida y eficazmente ejecutada. Las mayores dificultades para
avanzar en el desarme nuclear seguirán encontrándose en Irán y Corea del Norte, no sólo por el
desarrollo sin control internacional de sus respectivos programas sino por la reacción que están
provocando en su entorno regional, capaz de desencadenar una peligrosa carrera al alza. Pero,
junto a ello, la revisión del TNP deberá hacer frente también a un problema nunca resuelto y
cuyo tiempo de hibernación parece agotarse: qué hacer con las potencias nucleares que no
lo han firmado. El caso de Israel es significativo, puesto que será difícil abordarlo al margen
del programa iraní.

26
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

EE.UU. / Reino Unido

La relación especial entre Gran Bretaña y Estados Unidos se


terminó, afirma un ministro. Ahora dejen de llamarnos el
‘poodle’ de Estados Unidos.
The Guardian - Inglaterra
Autor: Nicholas Watt - 29/3/2010

Gran Bretaña necesita utilizar "codos agudos" en sus relaciones con Washington, porque
Barack Obama está "menos sentimental" sobre los vínculos históricos entre Gran Bretaña y
los Estados Unidos, un ex embajador en los EE.UU. ha reclamado.

La advertencia de Sir David Manning, quien fue el principal asesor de Tony Blair en Política
exterior durante la guerra de Irak antes de servir como embajador en Washington, fue citado por
un comité de los Comunes que llamó hoy a una reevaluación de la relación "especial de
Gran Bretaña" con los EE.UU..

Los primeros ministros de todos los colores, de Harold Macmillan a Margaret Thatcher y Tony
Blair, han fomentado la idea de que los dos mayores países de habla Inglés disfrutan un vínculo
histórico que eleva su relación a un nivel especial.

Pero los diputados en la partido-cruzado de la Comisión de Asuntos Exteriores dijeron que esta
visión romántica ya había tenido su día. "El uso de la frase ‘relación especial ‘en su sentido
histórico, para describir la totalidad del Reino Unido en constante evolución relaciones
entre Estados Unidos, es potencialmente engañosa, y le recomendamos que su uso debería
ser evitado", concluyeron los diputados. "El uso excesivo de la expresión de algunos políticos y
muchos en los medios de comunicación sirve al mismo tiempo para devaluar su significado y para
crear expectativas poco realistas sobre los beneficios que la relación puede entregar al Reino
Unido".

La advertencia de los diputados le siguió a una aparición en el frente de la comisión por Manning,
quien se desempeñó como embajador británico en Washington en los últimos años de la
presidencia de George W. Bush, en 2003-07. Manning advirtió ue Obama fue "menos sentimental"
sobre los vínculos de EE.UU. con Gran Bretaña, por haber nacido en Hawai, con un padre keniano
y criado parcialmente en Indonesia.

Manning dijo a los diputados: "Ahora tenemos un demócrata que no está familiarizado con
nosotros... Si vamos a ser oídos y usaremos nuestros codos afilados ... tenemos que tener
algo importante que decir y algo importante que ofrecer".

La evaluación contundente por Manning fue instrumental para convencer a los diputados de
la comisión para pedir lo que su presidente, Mike Gapes, llamó un ”enfoque político más
duro" en la relación de Gran Bretaña con los EE.UU. El comité advirtió que el deseo de Blair de
apoyar a Bush en Irak ha dañado la posición de Gran Bretaña en el mundo.

"La percepción es que el gobierno británico es un ‘poodle’ subordinado a la administración


del líder de los EE.UU. hasta el período de la invasión de Irak y sus consecuencias están
muy extendidas, tanto entre el público británico como en el extranjero", dijo el comité. "Esta
percepción, cualquiera que sea su relación con la realidad, es muy perjudicial para la
reputación y los intereses del Reino Unido".

El lenguaje de los diputados es uno de los más categóricos utilizados alguna vez por los
parlamentarios en la evaluación de la relación de Gran Bretaña con los EE.UU. La mayoría de los
primeros ministros británicos desde Winston Churchill ha hecho un tema el cultivar relaciones
cordiales con el ocupante de la Casa Blanca. Las dos excepciones notables: Harold Wilson, quien
rechazó una apelación de Lyndon Johnson en apoyo de los EE.UU. en Vietnam, y Edward Heath,
cuyas relaciones con Richard Nixon eran heladas porque el corazón del ex primer ministro estaba
en Europa.

El informe de la comisión se conoce mientras los diplomáticos reevalúan la relación después que
Blair ha sido visto brindando su apoyo a Bush sobre Irak con gran riesgo para sí mismo, con pocos

27
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

dividendos políticos a cambio. Douglas Hurd, el ex ministro de Relaciones Exteriores, dijo al comité
que la relación sólo funciona si los Primeros ministros británicos aceptan que son los jóvenes,
aunque no serviles, socios. En la declaración ante la comisión, Hurd elogió a Churchill y a Thatcher
por dominar "a regañadientes" el arte de actuar como un socio menor. Hurd escribió: "Un socio
menor no puede dictar la política de la asociación, sino que ni siquiera puede tener un poder de
bloqueo. El socio menor, sin embargo, tiene el derecho de hacer preguntas, de presionar para que
éstas sean consideradas, e insistir en racionales respuestas. La discusión de la fecha del segundo
frente en la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo clásico. Tony Blair no aprendió el arte del
socio menor, él lo confundió con sumisión”.

Manning está en desacuerdo con la caracterización de Hurd de Gran Bretaña como socio menor.
Le dijo a la comisión: "No me gusta la idea de la asociación junior porque suena como estamos
atados a un papel menor. La clave es trabajar en asociación con los EE.UU., cuando lo dicten
nuestros intereses, y ellos lo harán en muchas las áreas, aunque no en todas las ocasiones".

El llamamiento para poner fin a la "relación especial" fue resistida por algunos parlamentarios de la
comisión, que reflejan la opinión de muchos en Westminster que no quieren ver el fin de una era
que comenzó cuando Churchill convenció a Roosevelt de apoyar a Gran Bretaña en la Segunda
guerra mundial. Pero los críticos de la relación especial dicen que no fue Churchill sino el ataque
japonés a Pearl Harbor en 1941 lo que finalmente dio a Roosevelt la fuerza para enfrentarse a los
aislacionistas en el Congreso de los EE.UU. que vio a la Alemania nazi como un problema de
Europa.

28
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Opinión / Honduras

Estados Unidos versus la democracia hondureña


The Wall Street Journal – EE.UU.
Por Mary Anastasia O'Grady

La imagen de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi,


con lo que parecía un gigantesco martillo en sus manos mientras encabezaba una turba de
legisladores por el Capitolio el día de la votación de la reforma del sistema de salud es material
propio de una pesadilla. No obstante, también es instructiva. Como metáfora de cómo los
demócratas ven su poder, la pose de Pelosi con el martillo no podría ser más perfecta.

Sólo pregúntele a Honduras.

El año pasado, EE.UU. trató de forzar la restitución del depuesto presidente, Manuel Zelaya.
Cuando el intento falló y el equipo de Obama parecía como un grupo totalmente incompetente,
envió una delegación a Tegucigalpa para negociar un acuerdo.

Los participantes de esas negociaciones dicen que Dan Restrepo, director senior para el
Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSC), dejó entrever que el
interés de ese país tenía más que ver con la política interna. Los republicanos, afirmó, estaban
usando el respaldo del gobierno de EE.UU. a Zelaya, un aliado del presidente venezolano Hugo
Chávez, contra los demócratas. No va a funcionar, les habría informado Restrepo a los otros
negociadores, porque "nosotros tenemos el poder" y lo mantendrían por mucho tiempo.

No pudo haber sido reconfortante para los hondureños enterarse de que mientras su país
atravesaba una crisis monumental, alimentada por la política estadounidense, la preocupación de
Restrepo era el poder de su partido. Un vocero del NSC señaló que "Restrepo no dijo eso". Mis
fuentes, sin embargo, son más creíbles teniendo en cuenta lo que ha sucedido desde entonces.

Cuatro meses después de la elección presidencial, informes provenientes de Honduras sugieren


que el gobierno de Obama sigue obsesionado con reparar su imagen en política exterior volviendo
a tomar la iniciativa. La muestra de cruda arrogancia colonialista es tan pronunciada que los
locales se refieren al embajador estadounidense, Hugo Llorens, como "el procónsul".

La intimidación de Washington es a dos frentes. En primer lugar, existe una determinación


maníaca de castigar a los que estuvieron involucrados en la destitución de Zelaya. El segundo es
un intento de forzar a Honduras para que permita a Zelaya, quien ahora reside en República
Dominicana, regresar sin que enfrente repercusiones las medidas ilegales que provocaron su
salida. Ambos objetivos están dañando la relación bilateral, al polarizar a Honduras y aumentar el
riesgo de un resurgimiento de la violencia política.

EE.UU., tal y como lo ha estado representando Llorens, ha estado en el centro de la crisis de


Zelaya desde el inicio. Fuentes familiarizadas con los acontecimientos que condujeron al arresto
de Zelaya el 28 de junio, dicen que si el embajador estadounidense no hubiera actuado tras
bambalinas para bloquear una votación en el Congreso para destituir al presidente unos días
antes, la dramática deportación nunca habría tenido lugar.

El Departamento de Estado de EE.UU. niega la acusación, pero varias fuentes sostienen que la
interferencia de Llorens permitió que Zelaya siguiera adelante con un referendo inconstitucional.
Temiendo que Zelaya recurriría a la violencia para pisotear el estado de derecho —como ya lo
había hecho— la Corte Suprema tomó cartas en el asunto. Zelaya fue arrestado, despachado a
San José y depuesto del cargo por una votación en el Congreso el mismo día.

Honduras había desafiado al Tío Sam y EE.UU., liderado por Llorens, decidió que debía aprender
una lección. Se puso la manopla y trató de deponer al presidente interino, Roberto Micheletti, y
restituir a Zelaya en el poder.

Honduras no dio su brazo a torcer y ahí es cuando Restrepo viajó a Tegucigalpa con una
delegación estadounidense. El acuerdo alcanzado incluyó el reconocimiento de EE.UU. de la
elección de noviembre. Por un momento, pareció que las cosas podrían volver a la normalidad.

29
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Los estadounidenses, sin embargo, tenían cuentas pendientes. Washington ya había cancelado
decenas de visas a funcionarios y empresarios como castigo por incumplimiento de su política pro
Zelaya. Luego, unos días antes de la toma de poder del presidente Porfirio Lobo en enero, los
hondureños calculan que les retiró las visas a por lo menos otros 50 partidarios de Micheletti. Las
visas no han sido devueltas y los hondureños dicen que Llorens continúa fomentando un clima de
intimidación con su poder de quitar visas.

No se ha limitado a las visas. A principios de marzo, organizó una reunión con partidarios de
Zelaya del Partido Liberal y su ex candidato presidencial, Elvin Santos, en la Embajada de EE.UU.
Unas 48 años más tarde, los zelayistas del partido y la facción de Santos, votaron para destituir a
Micheletti como jefe de la agrupación política. Rigoberto Espinal Irías, asesor legal del Ministerio
Público, que es independiente, se quejó de que "esa reunión ha generado mucho malestar en la
sociedad civil hondureña" porque "se percibe que tiene propósitos de intervenir en la política
nacional hondureña".

Ahora se están gestando más problemas. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha dicho,
según informes de la prensa, que Lobo hizo una promesa, frente a la secretaria de Estado
estadounidense, Hillary Clinton, y Funes de que Zelaya podría volver "sin temor a ser perseguido
políticamente". Lobo posteriormente anunció que Zelaya es libre de ingresar al país. A cambio, se
espera que se reanude el flujo de ayuda externa a Honduras. El ministro de Seguridad, sin
embargo, sostiene que si Zelaya vuelve, será arrestado.

Cuesta imaginar lo que EE.UU. piensa que puede lograr con una política que divide a los
hondureños mientras fortalece la mano de un chavista. Venganza y poder me vienen a la mente.
Sea lo que sea, no puede ser bueno para los intereses de seguridad nacional de EE.UU.

30
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Opinión / México

Las seis guerras de México


El Nuevo Herald (EE.UU.) - Internacional
Autor: Andrés Oppenheimer
29/3/2010

El reciente viaje de la secretaria de Estado Hillary Clinton a México concitó una gran atención de
los medios sobre la guerra de ese país contra los carteles del narcotráfico. Pero México está
enfrentando otras cinco guerras que nadie menciona, y que podrían plantear amenazas tan
grandes o mayores que la de los narcotraficantes.

No estoy minimizando la lucha contra los carteles, que ha dejado casi 19,000 muertos en los
últimos años. Pero no me sorprendería que nuevas estrategias de seguridad conjuntas de México
y Estados Unidos ----que probablemente serán anunciadas en detalle durante la visita del
presidente mexicano Felipe Calderón a la Casa Blanca el 19 de mayo-- terminen obligando a los
carteles a replegarse, o a mudarse a otro país. Así ocurrió en Colombia, y no sería raro que ocurra
en México.

En cambio, un trabajo escrito por el ex jefe de la oficina para Latinoamérica del Departamento de
Defensa de Estados Unidos, Roger Pardo Maurer, cuya primera versión fue publicada por la
revista Small Wars Journal, me lleva a reflexionar sobre los otros cinco desafíos críticos que está
enfrentando México, y que están pasando prácticamente desapercibidos.

• El primero: ¿Qué hará México cuando se le termine el petróleo? Los ingresos petroleros
representan hasta un 40 por ciento del presupuesto federal mexicano, pero el petróleo del país se
está agotando. La Administración de Información Energética de Estados Unidos calcula que
México se verá obligado a importar petróleo en el 2017.

• El segundo: ¿Qué hara México cuando se le termine el agua? La Ciudad de México ya tiene
serios problemas de agua, y la escasez ya causa tensión en los estados vecinos. Y es probable
que el cambio climático global convierta a México en un país aún más árido que hoy.

• El tercero: ¿Qué hara México para poder competir con China, India y otras potencias emergentes
con mejores sistemas educativos? Un estudio del Foro Económico Mundial dedicado a la
competitividad de México, y conducido por economistas de la Universidad de Harvard, concluyó
que el principal problema del país para competir en la economía mundial es su pobre sistema
educativo.

• El cuarto: ¿Qué hará México con su nueva generación de gente joven desempleada cuando no
pueda exportar a esas personas a Estados Unidos con la misma facilidad que antes, por
crecientes controles en la frontera o el desempleo en Estados Unidos? Se estima que alrededor de
1 millón de jóvenes mexicanos entran al mercado laboral cada año, y México necesita crecer
alrededor de un 5 por ciento anual --mucho más de lo que ha crecido recientemente-- para
absorberlos.

• El quinto: ¿Qué hará México para integrar a su población indígena a la economía moderna?
Aunque los gobiernos recientes han proporcionado miles de millones de dólares a los estados
sureños desde la rebelión de Chiapas, en 1994, el sur de México no se está beneficiando tanto
como los estados del norte de la inserción mexicana en la economía mundial.

Intrigado, llamé a Pardo Maurer y le pregunté si teme, como algunos de sus colegas más
alarmistas, que México se convierta en un pais ingobernable, o en un Estado fallido.

Es muy improbable que México se convierta en un Estado fallido a causa de los narcotraficantes,
me dijo. Sería mucho más probable que se convierta en un Estado fracasado por estos otros
problemas, y me alarma que no se les prestara suficiente atención si nuestra agenda para México
se reduce exclusivamente al narcotráfico.

MI OPINIÓN: a juzgar por lo que ocurrió en Colombia, no sería raro que --con una mayor ayuda de
Estados Unidos-- el gobierno mexicano tarde o temprano termine aplastando militarmente a los
carteles de narcotráfico, o expulsándolos a otros países.
31
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

O sea, la estrategia militar puede hacer que México gane la guerra contra la narcoviolencia,
aunque probablemente no haga mucho para ganar la guerra contra el narcotráfico --que
permanecerá igual mientras no caiga drásticamente el consumo de drogas en Estados Unidos-- y
tampoco hará gran cosa para ganar las otras cinco guerras.

En la historia reciente, EEUU ha sido afortunado de tener vecinos tan pacíficos como Canadá y
México. Rusia, China, entre otros, hubieran adorado tener la misma suerte.

Si el presidente Obama quiere que Estados Unidos siga teniendo vecinos pacíficos, debería
lanzar la Comunidad de las Américas que prometió durante la campaña, y proponer una
alianza de comercio, energía, seguridad, infraestructura y educación que permitiría a todos
los países de la región, incluyendo a Estados Unidos, competir más eficazmente en la
economía global. Y el lugar por donde empezar debería ser México.

32
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Opinión / Medios de
Prensa

Los nuevos magnates de la prensa


El País - Uruguay
Autor: Ricardo Trotti
28/3/2010

Dirigentes políticos latinoamericanos con vocación de magnates de la prensa, desde hace años
vienen amasando un conglomerado de medios de comunicación con el que soñarían Silvio
Berlusconi, Rupert Murdoch y Ted Turner, juntos.

Pero a diferencia de esos "tycoons", y del presidente chileno Sebastián Piñera, quien mantiene su
televisora con bolsillo propio, rating y competencia, los nuevos jerarcas de la prensa tienen
mayores facilidades y peores intenciones: compran o crean medios con dinero de los
contribuyentes y, cuando no pueden con esa táctica, simplemente se los autoasignan o se
apropian de ellos tras escandalosas expropiaciones.

Se trata de una camada de presidentes latinoamericanos -incitados por Hugo Chávez-


convencidos que con medios y propaganda bajo su ala pueden consolidar o perpetuar su poder.
Para conseguirlo, las estrategias parecen sacadas del mismo manual de instrucción: acogotan a
los medios privados a los que les achacan una vocación golpista y conspirativa; dictan leyes de
prensa "correctivas" que siempre son restrictivas; y sus testaferros y operadores, con billetera
estatal, compran espacios o controlan medios privados desde donde tejen su ofensiva ideológica y
electoral.

Esta estrategia corrupta y corrosiva, que antes tuvo afectos entre Fujimori y Menem, o siempre la
practicaron los Castro y todos los "ismos" que ideologizaron el planeta, es ahora práctica común
en los gobiernos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela que, no satisfechos con
crear y manipular medios oficiales, se abalanzan contra la propiedad privada. Semanas atrás, el
periodista Carlos Fernando Chamorro renunció a su popular programa de opinión en Canal 8 de
Nicaragua, denunciando que no podría trabajar con su nuevo patrón, el presidente Daniel Ortega,
quien habría adquirido la mayoría de la televisora con recursos públicos, sacados de un fondo de
ayuda nacional aportado por el chavismo venezolano. Con otros canales y radios en su haber,
Ortega podría estar imitando a Chávez, quien además de las agencias de propaganda Telesur y la
Bolivariana de Noticias, dispone de 238 emisoras, 28 estaciones de televisión, 340 impresos y más
de 125 sitios en internet. Eso sin considerar que cerró radios, persigue periódicos y promete una
ofensiva contra internet, redes sociales y mensajes de texto por incitar el terrorismo.

Chávez no construye su hegemonía mediática solo creando, sino destruyendo. Excusándose en


una ley mordaza, la misma que anunció Evo Morales en Bolivia para controlar que los medios
privados y los periodistas "no mientan" y "luchen contra el capitalismo", Chávez sacudió a la
opinión pública cerrando canales de cable, entre ellos RCTV, a cuya versión abierta no sólo
clausuró en el 2007, sino que le robó sus equipos de trasmisión para operar su propia televisora.

Ese tipo de hurto oficial también es frecuente en Ecuador. El gobierno sigue manejando y
resistiéndose a entregar en licitación pública los canales que confiscó, TC Televisión, Gama TV,
Americavisión y Cablevisión; además, controla El Telégrafo, diario del que se apropió tras larga
disputa, Ecuador TV, Radio Pública y el portal El Ciudadano. En diciembre lanzó la agencia de
noticias Andes cuya meta, según la Presidencia, "es potenciar la imagen del país", lo que denota el
mero carácter propagandístico del nuevo órgano.

La ley de Comunicación que se pretende sancionar en Ecuador, es casi un calco de la


vengativa legislación que se alcanzó con los Kirchner en Argentina. No solo sirvió para
castigar a medios privados como Clarín, sino como plataforma para que el gobierno limite
las licencias o se las autoasigne para conformar su anhelado "multimedio kirchnerista". Las
previsiones no eran falsas. Este año el gobierno operará diez nuevas televisoras estatales,
que se sumarán a una grilla importante de medios oficiales y a una fastuosa intervención de
testaferros y amigotes en el sector privado, con lo que quedará conformado un temerario
sistema de propaganda con el fin de construir el continuismo hacia el 2011. A Piñera se le

33
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

exigía en su campaña la venta de su televisora para evitar conflictos de interés desde el sillón
presidencial, pero no los nuevos magnates.

* Periodista. Director de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa. Especialista


en ética periodística.

34
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Derechos Humanos

Memoria sin Indulgencia


La República - Uruguay
Autor: Emilio Cafassi - OPINIÓN - 28/3/2010

El rumbo no es lo más grave que se puede perder, sino la huella. En parte porque el primero es
recuperable o corregible. Uno de los riesgos corrientes del caminar es la posible desorientación
relativa o la necesidad de realizar correcciones sobre la marcha en función de los obstáculos que
puedan ir encontrándose o de la renovación del horizonte siempre inalcanzable. Pero la huella es
lo que explica cómo y por qué se llegó al terreno actual. En el rastro está la memoria que para el
progresismo no podrá ser en ningún caso tentación de retorno sino una múltiple vertiente de
saberes y experiencias acumuladas y opciones adoptadas. La memoria es el bastón que alivia el
esfuerzo ante los inesperados repechos y nutre la voluntad escaladora. El progresismo es andar,
extenuarse tal vez y recuperarse, reorientarse y volver a andar generando nuevas pisadas.
Inversamente, es el conservadurismo quien, en el mejor de los casos, camina en círculos dentro
de un área delimitada y conocida, quien retorna permanentemente al punto de partida, cuando no
ejecuta una grosera reculada.

En América Latina, se ha generalizado la experiencia política de consolidación de formas de


democracia liberal que supone la erección de gobiernos surgidos en elecciones limpias y
competitivas, resultado a la vez de la vigencia de las más básicas libertades políticas (de
expresión, reunión, asociación) que da lugar a la existencia y reproducción de partidos políticos y
de redacción o recuperación de constituciones y leyes. No importa, a los efectos de lo que
discutimos hoy aquí, la particular orientación de cada gobierno ni los matices del modelo capitalista
en cada caso. Tampoco el mayor o menor respeto práctico a las cartas magnas vigentes. Cada
país latinoamericano tendrá particularidades propias al respecto y en algunos casos tal vez
(pensemos en Colombia) algunos de estos derechos se encuentren amenazados. Pero si nos
restringimos a la región austral del subcontinente, esto parece indubitable al sentido común y casi
una consecuencia eterna y "natural" del propio desarrollo capitalista. Una suerte de encarnación
"racional" y única de la organización social, como si siempre se hubiera vivido así y como si no se
pudiera vivir de otra manera. Sin embargo esta naturalización en la opinión pública es una de las
mayores amenazas tanto para una simple y modesta consolidación institucional como para una
deseable superación de sus evidentes límites fiduciarios y expropiatorios de la soberanía
ciudadana, justamente porque borra la huella de la desembocadura actual.

Menos de tres décadas atrás los países del sur eran atormentados por un genocidio coordinado
que tomó de rehenes a las sociedades enteras y se encarnizó con decenas de miles de sus
miembros (previsiblemente más críticos y activos que la media) en un desenfreno de sangre y
martirio. Apenas veinticinco años atrás estas simples opiniones llevarían más rápidamente a una
celda que a una conclusión reflexiva y hasta este diario sería materialmente imposible ante la
violenta censura ejercida. No obstante habrá que reconocer que el resguardo de esta memoria,
cuando el contenido resulta tan traumático y ominoso, no ha sido de trámite sencillo para los
pueblos victimizados, aunque nos duela reconocerlo, como retomaré más adelante.

Si algo quiero subrayar en esta introducción del problema es que este umbral político
indispensable para la supervivencia de derechos elementales, que constituyen las libertades
cívicas básicas, no fue producto de una gracia ni es el estado "natural" o "estable" del capitalismo
en cualquiera de sus matices, desde el liberal al keynesiano. Por el contrario, el capitalismo se ha
llevado muy bien con el régimen nazi, con estados terroristas, con ocupaciones militares y con
muchas otras formas de suplicio social, tanto como puede convivir con formas democrático-
fiduciarias.

La resultante depende de la fuerza y capacidad vigilante de la sociedad civil. Durante el terrorismo


de estado de los años setenta, fue la resistencia plural y organizada, hasta donde fue posible,
quién operó cambios progresivos en la correlación de fuerzas entre la opinión pública nacional e
internacional y la barbarie militarizada, hasta hacer retroceder a la canalla usurpadora del poder.
Cierto es que en algunos casos estos cambios se vieron además favorecidos por los propios
errores y tentaciones de los criminales. Desde las bravuconadas guerreras, inclusive al interior del
propio bloque coordinado entre Argentina y Chile, hasta las concesiones de vida y riquezas que al
modo de dioses misericordiosos se permitían los verdugos de tanto en tanto para con alguna

35
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

víctima agraciada. No le faltó sinceridad al represor argentino que sostuvo recientemente en juicio
que su único error fue dejar algunos secuestrados vivos, aunque la franqueza nos revele niveles
de putrefacción humana indecibles.

Lo cierto es que estos estados terroristas se vieron obligados a replegarse no sin exigir trincheras
de impunidad ante posibles curiosidades investigativas o exigencias de justicia y dignidad. Los
criminales construyeron un parapeto político y jurídico que aún con ciertas diferencias nacionales
perdura, tal vez algo desvencijado, hasta nuestros días. En Chile a través de una absurda
constitución inmunizante, en Uruguay mediante la ley de Caducidad y en Argentina (ya anuladas
las leyes de obediencia debida y punto final y los indultos menemistas) por medio de la
lentificación burocratizada del accionar judicial y la bifurcación multiplicadora de causas y
consecuentemente de testimonios. La situación es desigual en cada país aunque en ningún caso
resulta estancada y la oposición irreconciliable entre verdad e impunidad y entre condena e
inmunidad, emerge cotidianamente como musgo, desde el lado oscuro entre las piedras.

Así como la criminalidad estuvo coordinada en estos países a través del plan Cóndor (que excedió
sin embargo a los tres casos mencionados) también lo estuvo en parte la resistencia, en ocasiones
facilitada por el exilio, y las influencias fueron mutuas a escala regional e internacional, tanto en la
dirección institucionalizada del horror, cuanto en la de su combate. Incluso la propia
internacionalización del crimen produce hoy algunas brechas jurídicas que parcialmente están
compensando algo de los grandes obstáculos que se presentan con las derrotas uruguaya
(plebiscito) y chilena (balotaje).

Sin embargo estas derrotas y la compleja actualidad contradictoria y aún insoluble de este sur, no
contradicen una gran mayoría de experiencias históricas previas que consagraron
lamentablemente la impunidad. No hay un solo asesino del franquismo procesado en España, ni
tampoco sobrevivientes de las falanges de la guerra civil. Francia no condenó a sus
colaboracionistas ni a sus torturadores coloniales ni tampoco en Italia se extendieron los procesos.
Los criminales de la ex Yugoslavia gozan de plena impunidad al igual que los israelíes invasores
de la franja de Gaza, como los torturadores de Guantánamo o Abu Grahib. La lista resultaría
interminable y sobre algunas de estas experiencias ya hemos escrito aquí. A esta debilidad o
aquiescencia de los pueblos apunta el ex presidente argentino Duhalde cuando reclama un
referéndum para suspender los juicios a los genocidas.

La única clara excepción parece ser la alemana que no ceja, aún en la actualidad, de buscar por
los medios que sean y hasta con ayuda de ONGs como el Centro Simon Wiesenthal, a todos los
que intervinieron en el holocausto en cualquier responsabilidad para encarcelarlos y procesarlos,
aunque sean ancianos. En el medio, equidistantes de la impunidad española y de la firmeza
condenatoria alemana, se encuentran nuestros casos. No es cierto que Argentina sea el único país
que esté procesando y condenando a los genocidas como sostuvo Hebe de Bonafini en su
discurso del último 24 de marzo en el día de la memoria. Uruguay viene dando importantes pasos
aún con las limitaciones que le impone la ley de caducidad tristemente ratificada. La reciente
condena de Bordaberry es una verdadera perla en el aún ralo collar de la justicia.

Recordar la génesis y el sustento actual de las libertades cívicas vigentes, es interrogarse también
por la naturaleza y funcionalidad de las Fuerzas Armadas ya que provienen directamente de su
derrota. No encuentro razones para suponer que las actuales, aquellas a las que apeló
recientemente el Presidente Electo en Durazno para ayudar en el combate a la pobreza, hayan
superado el reflejo corporativo de encubrimiento de hechos, documentación y personajes de la
más abyecta práctica criminal y facinerosa. Si, como sostuvo Mujica, "no deben cargar con
ninguna mochila del pasado ante su pueblo" deberán pensar en entregarla a la justicia porque su
enorme peso se explica por las pruebas contenidas en su interior. Aún con la ratificación de la ley
de caducidad, se puede alentar la investigación y el seguimiento de la verdad. Recién allí podrían
diferenciarse las Fuerzas Armadas actuales de las del pasado terrorista aún cercano.

¿O tendrá razón Arias?

Fuerza Aérea es investigada por ‘vuelos de la muerte’


La Razón - Bolivia - 28/3/2010

Indagan si Fuerza Aérea argentina participó en “vuelos de la muerte”


ABC Color - Paraguay - 28/3/2010

36
POLÍTICA
Dirección de Prensa
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Fin de semana 27, 28 y lunes 29 de marzo de 2010

Noticias breves de Política


Chile abrirá oficina para relaciones con Bolivia
La Razón - Bolivia
29/3/2010
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, aseguró este domingo que se
creará una oficina exclusiva para tratar los temas con Argentina, Bolivia y Perú. Moreno sostuvo
que el Ejecutivo chileno considera a estos tres países como prioritarios en sus relaciones
diplomáticas. Afirmó que la Dirección Vecinal, como se llamará la nueva oficina, “es simplemente
la expresión práctica de lo que hemos conversado”. “Si vamos a tener una predilección en los
temas vecinales, queremos que haya gente que trabaje en eso de forma exclusiva. Hay que
invertir recursos en ello porque tenemos una agenda importante”, dijo. Sin dejar de reconocer las
diferencias que se puedan tener con esos tres países, el Canciller chileno aseguró que
actualmente se tienen muy buenas relaciones con ellos. “Creemos que podemos avanzar en
asuntos de interés mutuo con una mirada de futuro”, comentó. También se refirió a las relaciones
con Bolivia, país que reclama una salida soberana al mar, asunto sobre el que Moreno reafirmó
que entre ambos países existe una agenda de 13 puntos, uno de los cuales se refiere a una salida
al Pacífico. Bolivia perdió su litoral en el océano Pacífico en una guerra que, junto con Perú, libró
contra Chile a fines del siglo XIX. “En algunos puntos hay avances y en otros no tanto. Hasta ahora
ha habido conversaciones, pero eso prefiero informarlo cuando existan cosas más concretas”,
añadió y agregó que Sebastián Piñera privilegió en el caso de embajadores a los de carrera.

37

Você também pode gostar