Você está na página 1de 10

DEFINICION DE TERMINOS

1-Medicina interna: especialidad médica no quirúrgica relacionada con


enfermedades de los órganos internos en los adultos.

Dentro del campo de la medicina interna, se reconocen nueve sub-


especialidades

Cardiología: el tratamiento de las enfermedades del corazón y de los


vasos sanguíneos
Endocrinología: el estudio de las glándulas y otras estructuras que
secretan hormonas
Gastroenterología: cuidado de las condiciones del tracto
gastrointestinal, el hígado y el páncreas
Hematología, el estudio de la sangre y de los tejidos formadores de
sangre
Infectología: el estudio de infecciones graves o infrecuentes
Nefrología: el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón
Oncología: el estudio y tratamiento de tumores cancerosos
Neumología: el tratamiento de las enfermedades de los pulmones y
otras estructuras del aparato respiratorio
Reumatología: el tratamiento de desórdenes relacionados con las
articulaciones y otros tejidos conectivos.
Una subespecialidad adicional que gana pujanza es la geriatría, el
estudio de las enfermedades que afectan a la tercera edad.

Signos y síntomas

Signos: es una señal objetiva que nos indica una posible patología en
un paciente.

Síntomas: es la manifestación de una patología

Ayudas diagnósticas: Juicio médico sobre la naturaleza de la


enfermedad o lesión de un paciente basado en la valoración de sus
síntomas y signos.

Tratamiento: Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar


una enfermedad.
Médico Internista: médico que se dedica especialmente al estudio y
tratamiento de enfermedades que afectan a los órganos internos, los
internistas generales suelen trabajar como médicos de familia, realizan a
los enfermos exámenes físicos regulares, ofrecen cuidados preventivos,
diagnostican y tratan la mayoría de las enfermedades que no necesitan
tratamiento quirúrgico, remitiendo los casos graves o raros a un
especialista apropiado.

2- Que ayudas diagnósticas se utilizan y cómo se prepara al paciente

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

Protocolo diagnóstico: sucesión de exploraciones complementarias, a


menudo organizadas en forma de algoritmo, que permite investigar un
determinado cuadro clínico y efectuar su diagnóstico diferencial.

Psicodiagnóstico: evaluación psicológica mediante los procedimientos


teóricos y prácticos que se utilizan para el diagnóstico o el conocimiento
de las características psíquicas de un individuo o de un grupo.

Radiodiagnóstico: rama o especialidad de la medicina que emplea


medios físicos para la obtención de imágenes con fines diagnósticos. Es
un término similar a radiología, si bien este último permite incluir la
parte de esta especialidad dedicada a la terapéutica guiada por técnicas
de imagen.

Diagnóstico diferencial: relación de enfermedades que pueden ser las


causantes de los síntomas y signos que sufre un paciente, una vez que
se ha realizado la anamnesis y la

Exploración física: antes o después de obtener pruebas diagnósticas


complementarias, argumentación del médico sobre la mayor o menor
probabilidad de sufrir unas u otras enfermedades ante el cuadro clínico
del paciente.

Diagnóstico directo: aquel que se realiza como fruto del aislamiento (o la


observación) e identificación del organismo responsable de la
enfermedad (p. ej., diagnóstico de la tuberculosis basado en la
observación de bacilos alcohol resistentes en una muestra de esputo de
un paciente con síntomas típicos de tuberculosis) o de alguno de sus
componentes (p. ej., demostración de la presencia de DNA del virus del
SIDA en un paciente VIH positivo).
Diagnóstico etiológico de las enfermedades de causa genética, realizado
en enfermos o en portadores sanos.

Diagnóstico genético: realizado en personas sin trastorno aparente que


permite predecir un riesgo aumentado de sufrir ciertas enfermedades en
el futuro

Diagnóstico indirecto: se realiza no como fruto del aislamiento u


observación del organismo patógeno, sino por medio de la demostración
de alteraciones específicas en el hospedador debidas a la interacción
con el organismo patógeno (p. ej., demostración de la existencia de
anticuerpos específicos frente a Treponema pallidum en un paciente con
síntomas de sífilis).

Diagnóstico de la muerte

Diagnóstico por la imagen:


Determinación de una enfermedad basado en la valoración de los
signos obtenidos mediante el estudio del organismo con las
diferentes técnicas de imagen disponibles (rayos X, Us, TC, RM,
etc.).

Diagnóstico prenatal: diagnóstico de enfermedades del feto o embrión


cuando todavía se encuentra en el seno materno. Se realiza bien
mediante análisis de sustancias o células que se extraen de la sangre
materna, bien por ecografía, PET, etc., o bien por toma de muestras del
líquido amniótico o de vellosidad corial. Permite conocer anomalías
cromosómicas y morfológicas.

Diagnóstico serológico: se basa en la detección de antígenos o de


anticuerpos específicos en un individuo, indicativo de la infección por un
determinado microorganismo.

AYUDAS DIAGNÓSTICAS Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE

ECOGRAFÍA:
Se basa en la utilización de sondas sonoras de alta frecuencia, con el fin
de obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo, así como para
apreciar y medir movimientos en el interior del organismo, se trata de
método seguro e indoloro, no invasivo.

Aplicaciones:

*Exploración cardiológica (eco-cardiografía).


*Detección de lesiones ocupantes de espacio en el abdomen y para el
estudio del páncreas y del hígado.
*Se emplea para la práctica de biopsias, ya que puede dirigir la aguja
hasta el punto de las muestras.
*Detectar y localizar zonas de trombosis profunda de estenosis
(estrechamientos de arterias), formación arterioescleróticos (depósito de
grasa en los vasos arteriales).
*Ecografía con técnica Doppler, se emplea para registro de material o
líquidos en movimiento (detecta flujos sanguíneo y pulso).

Consideraciones Enfermería ecográfica:

*Los estudios que requieren barrido o exploración que implica la


inserción de aire en un órgano, debe realizarse después de la ecografía.
*Los pacientes que deben ser sometidos a una ecografía de abdomen
tienen que mantener ayuno absoluto. Si el estudio se realiza por la
mañana debe seguirse una dieta absoluta desde la media noche
anterior.

*Ecografía pélvica: Requiere que la vejiga urinaria esté llena; el


paciente debe beber 2 ó 3 vasos de agua antes de la exploración y no
orinar hasta después de la misma.
*Ecografía biliar: No se deben consumir grasas el día anterior, con el
correspondiente ayuno absoluto de la media noche anterior, para el
estudio del paciente y el hígado.

ELECTROCARDIOGRAMA:

Permite conocer las actividades eléctricas del corazón y detectar sus


alteraciones. El electrocardiograma consta de doce derivaciones, 6
periféricas y 6 torácicas.

Técnica

*Comunicarle al paciente que se le va a realizar un electrocardiograma;


que éstos no conducen electricidad y que es un procedimiento indoloro.
*Sentar al paciente en decúbito supino sobre una cama o camilla
horizontal.
* Reforzarle al paciente la importancia de mantenerse quieto durante el
examen, ya que cualquier movimiento puede inferir las señales.
*Los electrodos de los medios son metálicos y se fijan mediante cinta de
goma, entre la piel del paciente y el electrodo se coloca un gel o pasta
conductora, o solución salina. Estos deben colocarse en la parte interna
de los antebrazos y piernas.
* La conexión de los electrodos no debe estar sujeto o tenso, debe
evitarse que el cable esté doblado.

ENCEFALOGRAMA:

Consiste en el registro sobre la actividad eléctrica del cerebro, la cual se


obtiene mediante la colocación de electrodos en la superficie de la
cabeza. Es una técnica diagnó9stica empleada en la detección de
trastornos convulsivos y en la determinación de la muerte cerebral.

Consideraciones de Enfermería:

*En las 24 horas previas a la exploración no debe ingerirse cafeína.


Durante este periodo el médico puede preferir que no se administre
ningún medicamento; en caso contrario debe comunicarse al medico los
medicamentos que hayan sido administrados.
*Es posible que los pacientes sometidos a un estudio de trastorno
convulsivo deben mantenerse privados de sueño para proceder al
registro del encefalograma mientras duerme.
*Es importante explicarle al paciente que los electrodos fijados en la
cabeza solo sirven para el registro de la actividad eléctrica del cerebro y
que no se va a producir shock eléctrico.
*Después de la práctica del encefalograma; la pasta conductora utiliza
electrodos de la cabeza debe lavarse ésta con champú.

GAMMAGRAFIA:

En medicina nuclear se utilizan isótopos radioactivos como marcadores


para el diagnostico. Los isótopos pueden administrarse por vía oral o por
inyección, y la radiación que emiten es captada por un aparato que la
convierte en imágenes.

Consideraciones de Enfermería:

Gammagrafía de cerebro: Se emplea para la identificación de


tumores, hemorragias, hematomas y abscesos cerebrales. El paciente
debe aumentar la ingesta de líquidos antes y durante esta. El radio
isotopo se administra mediante inyección y tras ello; aproximadamente
una hora después vuelve para la segunda parte del estudio, que dura
aproximadamente 30 minutos.

Gammagrafía con galio: Se usa para la detección de tumores o


inflamación en órganos y tejidos. El galio se inyecta en el torrente
circulatorio y la gammagrafía suele realizarse al cabo de las 72 horas.

Gammagrafía cardiaca: Con talio o isopos de tecnecio, se utiliza para


el diagnóstico de áreas de infarto de miocardio o isquemia.

Gammagrafía de ventilación pulmonar con nexon: se emplea para


valorar el flujo aéreo en el tejido pulmonar.
Gammagrafía esplenohepática: sirve para determinar el tamaño y la
forma e lesiones ocupantes, así como valorar la rotura e brazo. Este
estudio debe realizarse antes de cualquier serie de radiografías
gastrointestinales o de un enema de bario, o después. Antes de la
práctica el paciente debe estar bien hidratado.

Gammagrafía hepática: se emplea para estudiar lesiones de hígado y


para valorar la función de la vesícula biliar y diagnosticar sus
enfermedades agudas o crónicas. El paciente no debe tomar nada por
vía oral entre las 6 y 8 horas previas a la prueba.

3-Cuáles deben ser las características de un servicio de medicina interna

CARACTERÍSTICAS DE UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Recurso humano

*Médico internista: médico general que haya cursado como mínimo 5


años de especialidad en medicina interna
*Residente de medicina interna
*Fisioterapeutas: física, ocupacional, de lenguaje y rehabilitación.
*Terapia respiratoria
*Nutricionista
*Enfermera Jefe
*Enfermera auxiliar
*Mensajero ó patinador
*Camillero
*Laboratorio, Rx, farmacia, servicios generales, lavandería.
4-Cuáles son las funciones del auxiliar de enfermería en un servicio de
medicina interna?

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR EN EL SERVICIO DE MEDICINA


INTERNA

*Evaluar el estado de conciencia del paciente.


*Comunicación terapéutica con control de signos vitales.
*Control de peso diario.
*Brindar actividades de comodidad y confort (baño, rasurar, lubricar piel,
masajes, arreglo de cabello y uñas)
*Arreglo de la unidad del paciente.
*Adecuada ventilación, evitar corrientes de aire.
*Verificar la dieta, que acepte y tolere.
*Administrar alimentación enteral (sonda de gastrostomía, nasogástrica,
sonda con punta de tusteno ésta llega más allá del intestino y dura
más).
*Mantener y vigilar las funciones de eliminación y control estricto de
líquidos.
*Vigilar y mantener los accesos venosos-permeables.
*Control de presión venosa
*Administrar líquidos endovenosos
*Administrar oxigeno
*Prevenir y evitar deformidades así:
Realizar cambios de posición cada 2 horas, ó según necesidad del
paciente, que de acuerdo a la situación clínica no puede hacerlo
por sí mismo.
*Promover al apaciente la independencia en sus actividades para
integrarlo a la vida diaria.
*Preparar al paciente para exámenes de Dx.
*Administrar medicamentos y tratamientos según orden médica.
*Observar e informar las reacciones secundarias a los medicamentos.
*Diligenciar correctamente en la H.C las hojas de control de S.V,
actividades y evolución de enfermería, hoja neurológica y hoja de
medicamentos.
TALLER # 1

HISTORIA CLINICA

DATOS DEL PACIENTE:


NOMBRE: Patrocinia Piña
EDAD: 64 Años
SEXO: Femenino
CEDULA: 26432885
CAMA:538
ENTIDAD: Secretaria de salud de Cundinamarca
FECHA DE INGRESO: 2008-01-02 07:52:20
MOTIVO DE INGRESO: Taquicardia, escalofríos, hipertensión
DIAGNOSTICO: Meningitis Criptocococica
Dx Secundario y/o justificación: Síndrome de alteración del estado de
conciencia- por derivación ventriculoperitoneal.

AYUDAS DIAGNÓSTICAS:
Líquido Cefaloraquídeo:

Glucosa: 29
Proteína: 350
Color: Ligeramente Xantocrómico
Aspecto: Límpido
Leucocitos: 23 x mm mm3

Neutrófilos: 25 % Linfocitos 75 %

Hematíes: 2-4 x c mm3


Crenados: 5 %%
Frescos: 95%

Gram: no se observaron gérmenes en la muestra examinada.

Proteína C Reactiva:

Histórico: PCR (PROTEINA C REACTIVA) 62.6 MG/l (O.1-8.2)

Creatinina sérica (creatinemia:) 1.19 mg/dl (0.60 –


1.30)

Nitrógeno uréico serico (NUS): 13.64 mg/dl (9.80 –


20.10)

Potasio sérico (kaliemia): 3.98 mEq/ L (3.50 –


5.10)

Sodio sérico (Natremia): 138.39 mEq/L


(135.00 – 145.00)

ORDENES MEDICAS:

Você também pode gostar