Você está na página 1de 115

ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable

1
Fotografía:
Secretaría de Turismo de la Nación
Julie Bergadá

Centro Comunic/am
Centro de comunicación de la Fundación CEPA (FLACAM)

Coordinación:
Iván Reimondi

Diseño y diagramación:
Stefanía Bologna
María Pesci
Martín Barzola

Corrección de estilo:
Marina Trabe
Néstor Carlos Kirchner
Presidente de la Nación

AUTORIDADES
SECRETARÍA DE TURISMO DE LA NACIÓN
// Carlos Enrique Meyer
Secretario de Turismo

Daniel Pablo Aguilera


Subsecretario de Turismo

Guillermo Brooks
Subsecretario Técnico Administrativo

ARGENTINA
AUTORIDADES 3
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


// Asamblea
Junta Permanente

Juan José Ciácera


Secretario General

Marta Velázquez Cao


Directora de Coordinación

Susana B. de Blundi
Directora de Administración General
4
ÍNDICE Autores
Acta de compromiso
6
10

PRIMERA PARTE: Introducción // 12


1- PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 14
2- JUSTIFICACIÓN Y ALCANCES 16
2.1- Objetivo general del PFETS 16
2.2- Objetivos específicos 18

SEGUNDA PARTE: El Plan Federal // 20


3- EL DESAFÍO DE LOS CAMBIOS NECESARIOS 22
4- LA FORMULACIÓN GENERAL 26
4.1- De los conflictos a las potencialidades para el cambio 26
4.2- Ideas Fuerza, Estrategias y Encuadres Programáticos 28
4.3- Mapas de Oportunidades: de las regiones al país 34
4.4- El Mapa Federal de Oportunidades 48
5- LAS INVERSIONES 54
5.1- Formas de Gestión Institucional para las Inversiones y el Financiamiento 54
5.2- Priorización de los componentes del Espacio Turístico 57

ARGENTINA
5.3- Inversiones Públicas en Turismo 62
5.4- Inversiones Privadas 64
5.5- Escenarios Temporales de Inversión 66
5.6- Magnitud del esfuerzo a realizar 68
5
6- LA IMPLEMENTACIÓN 69

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


6.1- Puesta en marcha de Estrategias, Programas y Proyectos 69
6.2- Una Gestión por Programas 82

TERCERA PARTE: Epílogo // 83

APÉNDICE A: Antecedentes // 85

A.1- Introducción 86
A.2- Datos del escenario actual 87
A.2.1- La Demanda 87
A.2.2- La Oferta 94
A.2.3- Los Actores 103

APÉNDICE B: Glosario // 105

ANEXOS: Líneas de Base Regionales //


(presentadas de acuerdo a la secuencia 1- Región Norte
en que fueron realizados los talleres) 2- Región Buenos Aires
3- Región Patagonia
4- Región Centro
5- Región Litoral
6- Región Cuyo
// AUTORES
Este Plan ha sido posible gracias a la colaboración de múltiples actores relacionados al Turismo, de los sectores público, privado y académico.
Su colaboración en el Taller Federal de Pilar, en los Talleres Regionales, en las Reuniones de Comisiones de Trabajo Regionales, y en múltiples comunica-
ciones, les confiere carácter de «autores» o «co-autores» del Plan. Esta lista quiere ser un reconocimiento explícito a sus valiosos aportes.

Participantes en el Primer Taller Federal de Pilar - 4 y 5 de Agosto de 2004


Abaffy, Alejandro Salta Iglesias, Cristina SECTUR Racedo Aragón, B. Salta
Angiulli, Alfredo Santa Fe Jalabert, Germán Río Negro Rapaccini, Alicia CFI
Areco, Alberto Formosa Kincella, Lilian Beatriz Chubut Roberti, Natalia SECTUR
Aversa, María Gabriela San Juan Krapp, Catalina María Catamarca Rodriguez, Sergio SECTUR
Benza, Rodolfo A. Catamarca Leguizamon, Daniel SECTUR Rossi, Sergio Santa Fe
Bettaglio, Jorge Carlos Misiones Levatti, Gustavo SECTUR Saidel, Saúl San Juan
Besio, Mariano Santa Cruz Licciardi, Eduardo San Juan Saravia, Carmen SECTUR
Beyá, Andrés Buenos Aires López Vigón, Jorge Rio Negro Scaglioni, Adolfo H. La Rioja
Blasi, Elena SECTUR Lunzevich, Paulo Santa Cruz Segovia, Jorge Mendoza
Boente, Ricardo C. Autónoma de Bs. As. Marrero, Carlos A. Córdoba Siufi, César Mario Jujuy
6 Brenn, Ernesto Corrientes Martin, Guillermo APN Stern, Ricardo FLACAM
Capiet, Ana María Neuquén Martínez, Carlos SECTUR Stockar, Carlota Misiones
Cuberos, Miguel Ángel C. Autónoma de Bs. As. Martínez Pagani, Jorge S. del Estero Stur, Adrián Entre Rios
Cuesta, Marcela Lilian C. Autónoma de Bs. As. Masut, Juan Pedro Entre Rios Testa, Gabriela Mendoza
Chiecher, Oscar La Rioja Mengarelli, Mariano SECTUR Tolosa, Juan Carlos Chubut
Depaulo, Daniel La Pampa Morales, Cristina SECTUR Torres, Ruben T. del Fuego
Deyá, Andrés Corrientes Mugica, Emiliano CFI Villella, Leonel SECTUR
Domina, Rodolfo Luis Neuquén Navarro, Mariana SECTUR Vismara, Patricia SECTUR
De Figueredo, Gustavo Córdoba Nessi, Felisa SECTUR Werchow, Gregorio Tucumán
De Castro, Natalio P. Formosa Noceti, Jorge A. Jujuy Zabala, Ricardo San Juan
Espina, Héctor APN Occhipinti, Roberto SECTUR Zavattieri, Armando La Rioja
Farias Rodriguez, Silvia Chaco Oliva, Miguel SECTUR
Ferrari, Viviana CFI Olmos, Alejandro SECTUR
Forté, Fernando Tucumán Paloma, Julio La Pampa
Fortuna, Vanesa SECTUR Paoletti, Federico SECTUR
Frere, Esteban SECTUR Passaro, Ana CFI
Garcia Tuñón, Alicia SECTUR Pellizza, Valeria SECTUR
Gassibe, Virginia APN Pesci, Lucia FLACAM
Gómez, Héctor San Luis Pesci, Rubén FLACAM
González, José Córdoba Piedrabuena, Luis Chaco
Gordillo, María S. del Estero Pozo, Horacio Corrientes
Hernández, Oscar San Juan Prieto, Lorena SECTUR
Participantes de los Talleres Regionales*
Región Norte (9 al 11 septiembre 2004)
Aguilera, Daniel Castelbianchi, Hugo Fabian, Patricia Lanati, Federico Palacios, Cesár Tarchini, Walter
Alzogaray, Alvaro Clemente, Gabriela Fernandez, Emilio Levín, Eduardo Paz, Mercedes Torres, Juan José
Ovejero, Ana Hebe Cornejo Remy, Ana Figueroa, Miguel Levy, Samuel Pemberton, Hugo Torres, Miguel
Antonieta, Alicia Cornejo, Horacio Forté, Fernando Lilljedanl, Ana Prone, Mariana Viotti, Marcelo
Avenali, Matías Curi, Carlos Garcia Soria, F. Llavar, Silvia Quiroga, Yolanda Werchow, Gregorio
Benza, Rodolfo D´Abaffi, Alejandro Granizo, Gabriela Gomez, María A. Raccioppi, Raúl Yampa, Evangelina
Berro, Juan Alberto Daguerre, Ma. Rosa Hoyos de Perez, G. Martearena, Juan Racedo Aragón, B.
Blasi, Elena De Battista, Graciela Iglesias, Cristina Martinez Pagani, J. Sanchez, Carlos F.
Boutet, Matilde C. de Guchea, Lelia Pizzo, Roberto Neme, Humberto Silvadi de Gordillo, M.
Brito, Eduardo Diaz, Sebastián Kaufman, Silvia Nessi, Felisa Sosa, Mario
Capilla, Cristina Espejo, Daniel Krap, Catalina Noceti, Jorge Soto, Luis

ARGENTINA
Región Buenos Aires (28 y 29 septiembre 2004)
Andia, Jorge Chervatin, Juan Carlos Gavric, Alejandro Patín, Pablo
7
Andrade, Rodrigo Cuberos, Miguel Angel Giordano, Humberto Patrani, Carlos

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Arancedo, Ana Rosa Cuesta, Marcela Gulli, Flavio Puccio, Hilda
Beck, Guillermo Cymerman, Yesica Hernández, Hugo Rivera, Mariana
Berestain, Helena De Salterain, Cecilia Llambi, Fernando Serena, José
Betritti, Elisa Delisio, Ana Makon, Camilo Suarez, Oscar
Boechat, Ariel Deya, Andrés Malek, Guillermo Torre, Rodrigo
Buzzetti, Inés Diaz, Sandra Martín, Ana Vandam, María
Carpi, Fabio Fajre, Silvia Millet, Annie Vega, Héctor
Cazalins, Osvaldo Fernández, Roberto Muro, Marta Voipara, Gustavo
Cevela, Nicolás Forastieri, Laura Pagano, Gustavo Ziampris, Jorge

Región Patagonia (15 y 16 octubre 2004)


Aguirre, Susana Bodi, Francisco De Paulo, Daniel Gonzalez, Adriana Lusto, Silvia Quesada, Hernán
Alazard, Stella Bonardi, Susana Deasti, Elida Gressani, Sandro Marioni, Susana Roberto, Javier
Andreotti, Ernesto Bordonado, Manuel Di Pietro, Oscar Haberkon, Eufemia Martini, Roberto Rosendi, Gabriela
Aquín de Capiet, Ana Boschi, Ana Dittenhoffer, Maria Jalabert, Germán Mestelan, Martín Rosso, Graciela
Avila, Elisa Burgos, Marino Dómina, Rodolfo Luis Jara, Stella Miranda, Oscar Saqui, Guillermo
Bakker, German B. Capece, Gustavo Elli, Marcela Kinsella, Lilian Morsella, Leonardo Simonelli, Alejo
Balossino, Ma. Esther Chiara, Beatriz Estevez, Guillermo Lazos, Cristina Muller, Herman Sogo, Guillermina
Bandano, Carlos Cleri, Emilio Faus, Sergio Lonac, Alicia Nieto, Darío Stocker, Gerardo
Basalo, Marina Conde, Horacio García, Marta S. López Digón, Jorge Parra, Verónica Villamayor, Marcelo
Becerra, Martín Daverio, María Elena Gerboles, Cecilia Lovisolo, Nestor Perrira, Daniel Villena, Pablo
* No se incluyen en estas litas los Benersky, Roberto de Arias, Susana Gómez de Bertone, C. Lunzevich, Paulo Porro, Maria Sol Zamponi, Hugo
participantes de SECTUR - CFI - FLACAM Besio, Mariano
// AUTORES

Región Centro (25 y 26 octubre 2004)


Antonio, Oscar Cismondi, Belen Leone, Bárbara Pflejer, Gustavo
Arce, Francisco De Figueredo, Gustavo Lopresti, Juan Carlos Rosa, Irene
Ávila, José Miguel Della Vedova, Carla Maggio, Eduardo Rua, Mónica
Bino, Rosanna Díaz, Marcos Marrero, Carlos Santa Cruz, Sandra
Bonino, Delfina Elia, Jorge Medo, Marcela Sgubini, Pablo
Botti, Marta Engel, Carlos Mogni, Paula Struk, Pablo
Brum, Miriam Favot, Sergio Nuñez, Hugo Taranto, Santiago
Camillucci, María Julia Flores, Marta Oddone, Cristina Tomas, Irene
Castracane, Domingo Fuentes, Gabriela Ovando, Belén Vargas, Judith
Castracane, Giselle González, José A. Paez Allende, José Venturini, Edgardo
Chumbita, José Inaudi, Agustín Pérez Ovando, María B. Von Ledebur, Inge

Región Litoral (4 y 5 noviembre 2004)


Alvarenga, Javier Cortez, César Guasti de Pelaes, Vylma Martínez, Susana Reimer, Ricardo Stur, Adrian
8 Andueza, Julieta Crosta, Daniel Guzman, Carlos Masut, Juan P. Renn, Ramon Alberto Tepper, Ana Edit
Angiulli, Alfredo De la Serna, Enrique Harraca, Miguel Monsalve, Gastón Robledo, Javier Verde, Norberto
Arias, Gloria Dellamea, Luis Iznardo, Pedro Mosna, Mirian Rouvier, Marcelo Villagra, Maria Luz
Belsky, Ruben Dominguez, Federico Kees Scotta, Guillermo Niding, Marina Russo, Raúl Vogt, Desiree
Bettaglio, Jorge Escobar, Luis Kraupner,Oscar Nyffenneger, Juan Sandoval, Carlos Zapelli, Fabio
Brenn, Ernesto Farías Rodriguez, Silvia Kremar, Ariel Perié, Francisco Sautier, Adrina
Catuogno, Gloria Fertonani, Carlos Krumkamp Carlos Piedrabuena, Luis Schmidt, Carlos
Chapino, Luis Rogelio Garcés, Daniel Lagraña, Ana María Pozo, Horacio V. Schumann, Carlos
Chervo, Germán Gilli, Edgardo M. Laprovitta, Fernando Quiroz, Hugo Shaffer, Gladis
Cinquini, Jorge Gregori, Alejandra Lawrie, Cecilio M. Ramirez, Hernán Solans, Roberto

Región Cuyo (18 y 19 noviembre 2004)


Aballay, Elisa Castro, Héctor R. Megloli, Marzio Pacheco, Alberto E. Segovia, Jorge
Agrelo, Javier Debrevi, Marinilla Merino, Guillermo Pérez, Marcelo Solís, Mauricio G.
Aguilera, Facundo Fernandez, Nirma Molina, Daniel Pósleman, Cristina Testa, Gabriela
Albino, Alberto García, Miguel Montaña, Mónica Quinteros, María Valle Barros, Roberto
Alí, Alejandro Garde de Soler, Adriana Montilla, Patricia Raffo, Rodolfo Vazquez, Raúl
Alonso Badía, Armando Ginimo, Mabel Montivero, Mario Reguero, Liliana Villegas, Fabiola
Aversa, Gabriela Gómez, Héctor Moreno, Diana Rivas, José Roberto Yélamo, Rogelia
Azcurra, Mirian Hernandez, Oscar Muñoz, Rafael Robledo, Maria M. Zabatieri, Armando
Benitez, Isabel Konig, Cristian Muñoz, Roberto Rojas, Daniel
Cabrera, Viviana Lencina, Eduardo Navarro, Susana G. Santander, Gabriel
Caldentey, Susana Matta, Miguel Angel Nozica de Boggian, S. Sarmiento, Alberto
DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL
Red de Información, CFI
Rapaccini, Alicia
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico, SECTUR
Pellizza, Valeria F.
Prieto, Lorena V.

COORDINADORES TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS


Pesci, Rubén
Pesci, Lucía

ARGENTINA
EQUIPO TÉCNICO
SECTUR: Blasi, Elena - Capece, Gustavo - Corral, Alejandra - Cuellar, Pablo - Cutufia, Adriana - De Villalobos, Alfonso - Esquivel, Silvina
9
Estévez, Ana - Ferreira Novo, Leandro - Gallardo, Claudio - Gómez Pinasco, Pilar - Guallart, Valeria - Iglesias, Cristina - Morales, Cristina

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Nessi, Felisa - Oliva, Miguel - Oliver, Rodrigo - Olmos, Alejandro - Prado, Ignacio - Roberti, Natalia - Rolón, Cecilia - Saferstein, Daniela
Sánchez, Gabriela - Saravia, Maria del Carmen - Soria, Florencia - Torrejón, Antonio - Villela, Leonel - Vismara, Patricia - Zimmermann, Javier

CFI: Ferrari, Viviana - Mugica, Emiliano

FLACAM / CEPA: Barzola, Martín - Bologna, Stefanía - Larrivey, Guillermo - Pesci, María - Pesci, Pedro - Reimondi, Iván - Stern,
Ricardo - Trabe, Marina - Zivano, Graciela

APN: Gassibe, Virginia - Manzur, Claudia - Laporta, Leonardo - Rodríguez, Esteban - Rua, Ricardo - Sánchez, Luis Augusto - Salguero,
Juan - Vellido, Salvador

CAT: Sánchez Magnoni, Marta - Vega, Héctor

COLABORADORES: Aparicio, Magdalena - Ayala, Angela - Barros, Patricio - Boente, Elena - Boente, Claudia - Burbridge,
Horacio - Castracane, Domingo - Córdoba, Mario - Frere, Esteban - Guede Santos, José - Llambrich, Verónica - Lavalle, Patricia
Leguizamón, Daniel - Martín, Guillermo - Martínez, Carlos - Miguez, Marina - Naveiro, Jorge - Nofal, Ercilia - Occhipinti, Roberto
Paoletti, Federico - Razquín, Eugenia - Rey, Griselda - Rodríguez, Sergio - Sansó, Gustavo - Sartor, Hugo - Scimone, Laura - Tottino,
Malena - Uribelarrea, Diana - Viscay, Alejandra - Wyss, Federico

LOGÍSTICA: Benitez, Mauro - Comerci, Vicente - Costa, Juan Carlos - Fortuna, Vanesa - Galimberti, Alejandro - Mengarelli, Mariano
Passaro, Ana - Prado, Ignacio - Pucheta, Roberto - Rivarola, Luis - Rodríguez Viudez, Esteban
// ACTA DE COMPROMISO
10
En el marco de la Ley Nacional de Turismo Nº 25997 y con la serena convicción
de cumplir con la responsabilidad encomendada de construir e implementar
una política sectorial que avizora una

ARGENTINA
Argentina 2016 equilibrada, integrada y socialmente justa,
los principales actores institucionales del Turismo nacional presentamos el primer documento concertado del 11

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


para nuestro país, asumiendo el compromiso de cumplir las premisas y objetivos aquí acordados.
Buenos Aires, 22 de junio de 2005

Arq. Adrián Stur Ing. Juan José Ciácera Dn. Carlos Enrique Meyer Dn. Marco Aurelio Palacios Ing. Agr. Héctor M. Espina
12
ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
13
Introducción
PRIMERA PARTE
// 1- PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
El Gobierno Nacional concibe al Turismo como uno de los caminos territorial, constituyendo ambos el marco referente de actuación.
centrales en la construcción de un nuevo modelo de país, atendien-
do en este recorrido los principios de sustentabilidad1 y competiti- En el primer caso, los ejes rectores del Gobierno Nacional
vidad2 que establece el marco nacional e internacional actual. en materia económica se asientan en el equilibrio fiscal, la
consolidación del mercado interno, el tipo de cambio competiti-
El proceso de planificación iniciado por la Secretaría de Turismo vo para las economías regionales y tasas de interés que favorez-
de la Nación en Pilar (agosto de 2004), dio comienzo a la tarea de can la inversión productiva. Todo ello en un marco de consolida-
concertar y diseñar una política de estado, capaz de encauzar y articular ción de la integración económica de la Argentina en el MERCOSUR
factores dispersos y disociados para avanzar en las condiciones y el resto del Mundo.
de calidad y eficiencia que requiere un contexto internacional
altamente competitivo en un escenario interno limitado por gran- En cuanto a los objetivos y propuestas de la Política Nacional
des asimetrías regionales. de Desarrollo y Ordenamiento Territorial conducen a la política tu-
rística a plantear cuatro premisas de partida: la consolidación institucional
Los graves problemas estructurales, producto de una defectuo- del turismo, la sustentabilidad, el desarrollo equilibrado del espacio turístico nacio-
sa e inequitativa asignación de recursos, han configurado un terri- nal y la implantación de un sistema de incentivos y estímulos para el desarrollo
torio que presenta regiones con mayor desarrollo frente a otras turístico regional.
injustamente postergadas en su crecimiento.
Objetivo general del Plan Estratégico Territorial. Argentina 2016 >>
La historia del Turismo en la Argentina no ha sido ajena a este
14 proceso. A esto, debe sumarse que las bases normativas y funcio- «...guiar las acciones con impacto espacial hacia un crecimiento
nales en las que se sustentó por décadas, fueron concebidas para equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo del territorio
circunstancias y contextos totalmente diferentes a los actuales, en argentino y construir mecanismos de intervención más adecuados para
los que la estructura económica del país sólo aprovechaba varia- aprovechar las oportunidades de desarrollo4».
bles productivas que excluían, subestimaban o directamente igno-
raban el potencial del Turismo.
1- El desarrollo turístico sustentable se inscribe
Para avanzar con una concepción contextual, realista y de van-
dentro del mandato constitucional (Art. 41) de Si bien han existido intentos de ordenamiento y estímulo al guardia del Turismo en nuestro país, es necesario conjugar el rol
garantizar la satisfacción de las necesidades sector, éstos fueron discontinuos y no alcanzaron las expectativas promotor del Estado con las expectativas, los valores y las nece-
presentes sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las suyas esperadas. El análisis de las principales problemáticas actuales sidades cotidianas de las personas. Los valores más humanos se
emergentes de las líneas de base regionales3 nos muestra que la tornan fundamentales para cohesionar una sociedad y llevarla
2- La competitividad es la capacidad de obtener
beneficios superiores a la media del entorno de
espontaneidad y la dispersión han sido hasta el momento las por un sendero de progreso. Es en este sentido que el sector tu-
referencia y de mantenerlos de forma sostenida normas del Turismo. Salvo algunos esfuerzos provinciales rístico asume como propios los valores del nuevo modelo de país
incluso en circunstancias cambiantes. Este ejemplificadores, el ordenamiento espacial y estructural ha sido proyectado para el año 2016: arraigo, responsabilidad política, respeto
concepto trasciende la visión unívoca basada en
la productividad y el precio y aborda como
de escasos alcances. De persistir tal situación, continuará un mutuo, compromiso con el país, conciencia nacional, solidaridad, participación,
propósito final la mejora de la calidad de vida de crecimiento turístico espontáneo, no planificado y que por ten- creatividad e identidad.
la población residente en el espacio turístico. dencias propias del mercado tenderá a concentrarse en sitios con
3- Documentos resultantes de los talleres regionales, un elevado grado de madurez, en detrimento de otros lugares con El modelo turístico adoptado para el país se inspira entonces
el análisis de consistencia del equipo relevantes atractivos pero hasta el momento carentes de oportu- en las necesidades reales de los actores del Turismo y en los valo-
coordinador y los aportes de las comisiones
de trabajo regional (Ver Anexos).
nidades de desarrollo. res fundamentales que intentan ser recuperados por la sociedad
argentina. En este marco se establecen y planifican áreas priorita-
4- Argentina 2016: Política y Estrategia La evolución del turismo es absolutamente dependiente de la rias de desarrollo turístico. Se trata de espacios geográficos o de
Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Plan Estratégico Territorial. Ministerio de base territorial y de los sistemas económicos sobre los cuales se agrupación de intereses sobre los que se interviene con un proceso
Planificación Federal, Inversión Pública y apoya. Por tanto, la política turística se subordina funcionalmente de planificación para promover la evolución turística y mejorar las
Servicios, Poder Ejecutivo Nacional.
a los ejes rectores de la política económica y de ordenamiento condiciones de competitividad.
La inversión requerirá una nueva generación de incentivos turís-
ticos que permita ligar el desarrollo con la planificación y la políti-
ca de sustentabilidad, considerando desde las grandes empresas
hasta los microemprendimientos.

El PFETS adquiere así carácter instrumental y se convierte en un


puente hacia el futuro. Su objetivo general es constituirse en el
proceso orientador y articulador de actuaciones que en forma
sinérgica, reafirme voluntades, optimice recursos y encamine es-
tos esfuerzos hacia un modelo concertado de desarrollo turístico
sustentable para la República Argentina.

En un horizonte temporal de 10 años, y con una actualización


trianual, el PFETS propone un modelo de desarrollo turístico susten-
table con fuerte raigambre en la información de la demanda para
El desarrollo de productos turísticos se extenderá a zonas del la toma de decisiones, la planificación como herramienta ordena-

ARGENTINA
país donde la actividad es aún incipiente, promoviendo la diversi- dora, y el fortalecimiento de las bases territoriales y los sistemas
ficación paulatina de la oferta sobre la base de los componentes de gestión como ejes centrales de transformación.
prioritarios del espacio turístico. Dicho proceso se basará en
abordajes integrales, permitiendo concentrar los esfuerzos de in- Los logros de la política turística y la puesta en marcha de este
15
versión pública, capacitación, calidad, marketing y promoción en- proceso de planificación 2016 dependen de la reconstrucción de los va-

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


tre las variables más importantes. La infraestructura será llevada a lores nacionales, del rol promotor de un Estado activo y eficiente,
cabo por el sector público, en espacios turísticos concertados como del empuje de los empresarios turísticos, de las regiones, de las
prioritarios, y paralelamente promoverá la inversión privada aso- provincias y municipios y, especialmente, de la capacidad de to-
ciada al desarrollo local, de acuerdo con las necesidades detecta- dos los actores del sistema turístico argentino para crear solidaria-
das durante el proceso de planificación. mente su presente y su futuro.

>> DESAFÍOS DEL MEDIANO PLAZO (5 AÑOS)

- Gestionar el conocimiento para la toma de decisiones y el estímulo a la producción de pensamiento estratégico en torno a las
variables de la actividad.
- Articular con todas las áreas productivas de la economía la concreción de la infraestructura necesaria para resolver los proble-
mas de conectividad interna y externa que limitan el crecimiento y la evolución general del país obstruyendo de modo decisivo
la expansión del Turismo como herramienta de desarrollo.
- Consolidar la colaboración interministerial e intersectorial público-privada a través de la creación y puesta en marcha del Comité
Interministerial de Facilitación Turística y del Instituto Nacional de Promoción.
- Procurar el compromiso de la inversión privada nacional y extranjera con el desarrollo local y fortalecer el tejido empresarial na-
cional, apoyando especialmente a las PyMES.
- Mejorar la calidad de la oferta y procurar la distribución equilibrada de la demanda de modo que, aun en condiciones cambiarias
menos favorables, puedan mantenerse y aumentarse las condiciones de competitividad del sector.
- Optimizar la inversión en la promoción del Turismo receptivo en el exterior, a través de la participación de los diversos actores de
la cadena de valor del Turismo, orientando esfuerzos hacia los mercados y segmentos más redituables.
// 2- JUSTIFICACIÓN Y ALCANCES
Constituirse en el proceso orientador y articulador de ac-
tuaciones que, en forma sinérgica, reafirme voluntades,
2.1- Objetivo general del PFETS optimice recursos y encamine estos esfuerzos hacia un
modelo concertado de desarrollo turístico sustentable para
la República Argentina.

Esta intencionalidad es producto de la comprensión


articulada de varias cuestiones claves del momento en el
país y el mundo.

El manejo descentralizado y la concertación federal:

Se refiere a la convicción de asumir que el nivel regional


podrá manejar de manera integrada y sustentable el desa-
rrollo turístico, fortaleciendo articulaciones regionales ca-
paces de integrar provincias y municipios en una escala de
16 actuación más amplia. Como condición concurrente, deberá
consolidarse la concertación federal en todo lo atinente a
la planificación, las inversiones, el apoyo a la calidad, el
marketing y la promoción.

Un marco conceptual participativo:

El Plan ha buscado ir construyendo estas convicciones


de un modo participativo, desde abajo hacia arriba, con casi
600 actores protagónicos del turismo actual en el país, con
la consigna de superar la condición de actores para trans-
formarse en co-autores de los planteamientos aquí conte-
nidos. El proceso transitado, conduce a todos los partici-
pantes a transformarse en custodios de la aplicación del
Plan y sus sistemáticas actualizaciones.

Plan Estratégico y planificación como proceso


(abierta e inclusiva):

Estos criterios participativos, concertados y descen-


tralizados sólo pueden ser realizados en un Plan de ca-
rácter estratégico, que orienta las grandes líneas pero comenzó a organizar Tomás Cook a mediados del Siglo XIX
deja abiertas muchas de sus modalidades de aplicación, en Inglaterra y que culminaran internacionalmente adop-
pues de esta manera se vuelve inclusivo y garantiza su tados en las décadas del 60 al 80 del Siglo XX) al turismo
sustentabilidad en el tiempo. del capitalismo «desorganizado» o de la post-organización,
Se trata de un Plan que en realidad desencadena un típico de la post-modernidad, implican un proceso de cam-
proceso permanente, antes que fijar un cuadro único, es- bio profundo e imparable de las prácticas de los turistas y
tático y excluyente. en consecuencia del turismo mismo. Lash y Urry se arries-
gan a vaticinar un «final» del turismo en su práctica tradi-
Nuevos escenarios y modalidades alternativas: cional moderna en dirección a un «todo es turismo». Esta
aseveración manifiesta el sentido de una sociedad altamente
Esta visión descentralizada, concertada y de proceso es movilizada en sus prácticas sociales y económicas, donde
particularmente importante ante los cambiantes escenarios el que se mueve genera muy diversificadas formas de turis-
mundiales del turismo y las modalidades alternativas que mo, que a veces son de base vacacional, de uso del tiem-
se están imponiendo, en las cuales aparecen tendencias de po libre, y en otras ocasiones simplemente son valores
aumento en la segmentación del mercado y el desarrollo de agregados a viajes profesionales, políticos, académicos

ARGENTINA
nuevas formas de turismo con relación a los tradicionales y deportivos.
paquetes turísticos1. Argentina tiene una gran oportunidad
en este sentido por la alta diversidad de paisajes naturales Nueva Ley de Turismo y la importancia del PFETS:
y culturales que le confieren un abanico de destinos y pro- 17
ductos capaz de atraer a los mercados y segmentos más La recientemente sancionada Ley Nacional de Turismo N°

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


ávidos de vivir experiencias singulares. 25997, confiere un marco imprescindible para el objetivo ge-
neral planteado en el PFETS. La Declaración del Turismo de
El turismo ante el cambio de época: interés nacional, como actividad esencial para el desarrollo
del país, el reconocimiento al Turismo receptivo como una
El sociólogo brasileño José de Souza Silva, en su re- exportación no tradicional, el Comité Interministerial de
ciente ensayo «Quo vadis, planificación?»2 sostiene que Facilitación Turística, el Instituto Nacional de Promoción Tu-
(1) «Sustainable Development of Tourism:
son de tal magnitud los cambios que ha sufrido y nece- rística, el reconocimiento al Consejo Federal de Turismo y el
Principles and Practice». sita sufrir nuestro tiempo, que no estamos ante una épo- Programa Nacional de Inversiones Turísticas son algunos ca-
Gabor Vereczi, WTO (World Tourism
Organization), en Tourism, Biodiversity and
ca de cambios, sino ante un cambio de época. En reali- minos provistos por la normativa en este sentido. Asimismo,
Information. Edited by F. Di Castri and V. Balaji. dad, en pocas cuestiones de significación universal esa en el propio texto de la Ley, Capítulo II, artículo 7°, inciso a4 ,
Backhuys Publishers, Leiden, 2002.
aseveración es tan apropiada como en el caso del tu- se asume la necesidad de disponer de un Plan Federal Estra-
(2) Sitio A/mbiente, renovación del 01-05-05 - rismo. Los economistas ingleses Scott Lash y John Urry tégico, anticipando de este modo al PFETS como el instru-
www.revista-ambiente.com.ar
en el capítulo «Modernidad y movilidad», de su recien- mento esencial para llevar adelante estas políticas.
(3) «Economías de signos y espacios». te libro «Economías de signos y espacios»3 adjudican al
Scott Lash y John Urry. Amorrortu Editores,
Buenos Aires, 1998
aumento global de la movilidad el cambio profundo de Finalmente, en el proyecto de Decreto Reglamentario de
todos los tipos de organizaciones sociales, siendo el dicha Ley está prevista la actualización del Plan cada 3 años,
(4) «Fijar las políticas nacionales de la actividad
turística con el fin de planificar, programar promover,
turismo quizás la más representativa de esas organiza- cursando procesos participativos semejantes a los realiza-
capacitar, preservar, proteger, generar ciones en transformación. dos en esta primera experiencia, ratificándose de este modo
inversión y fomentar el desarrollo en el marco
de un PLAN FEDERAL ESTRATÉGICO».
la condición de proceso con modalidad de seguimiento y
Ley Nacional de Turismo N°25997 El paso del turismo organizado (los famosos «tours» que evaluación continua.
2.2- Objetivos específicos
Ambientales: implementar un modelo de desarrollo turístico respetuoso del ambiente natural que satisfaga las necesi-
dades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.
Socioculturales: lograr una mayor calidad de vida para los habitantes de la República Argentina, garantizando el respeto
a la cultura, la identidad y los valores de las comunidades anfitrionas.
De calidad: desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia, basada en el compromiso de todos los actores
y en la renovación de los métodos de gestión y producción, alineándolos a los objetivos estratégicos de la Calidad.
Socioeconómicos: propiciar la generación y distribución equilibrada de la renta turística interna y de los excedentes
económicos internacionales generados por el Turismo receptivo, creando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo
económico y social para las generaciones venideras.

(5) El Sistema Nacional de Información Turística Metas ciones, ya que es imposible revertir posibles desviaciones una
Tiene como objetivo permitir un mejor vez que finaliza. Al mismo tiempo, se medirán las brechas, es
18 conocimiento de la realidad turística, captando
Es necesario establecer metas mensurables y escenarios de- decir, la diferencia entre las metas y el valor inicial (el grado en
información sobre estadísticas de demanda y
oferta, predicciones y anticipación de las seables a futuro de la actividad turística hacia el año 2016, en que las metas sean alcanzadas).
tendencias en el comportamiento turístico. función de los objetivos ambientales, socioculturales, de calidad y
(6) El problema de la sustentabilidad comenzó a ser
una problemática relevante en el turismo, a
socioeconómicos aquí presentados. La definición de las mismas y Indicadores
partir del foco mundial en los problemas la selección de los indicadores respectivos permitirá la evaluación
ambientales, estimulados por los trabajos de la de la marcha del proceso. Se trata de una tarea a completar en el Cuando existe un plan de desarrollo como el PFETS, los
Comisión Brundtland (1986) y la Cumbre de la
Tierra de Río de Janeiro de 1992 (OMT, 2004).
corto y mediano plazo en el Programa de Monitoreo y Evaluación indicadores aportan precisión en el desarrollo de los objetivos y
(7) Responde a la pregunta ¿cuántos turistas son Continua del PFETS integrado al SITA5. ayudan a cuantificar las metas.
demasiados? (OMT, 2004) en función de la No existe una cantidad ideal de indicadores, pero debe contar-
infraestructura, los límites ecológicos y el
espacio en los destinos. Las metas pueden establecerse bajo el supuesto de un contexto se con un número adecuado que involucre aspectos sociales, eco-
(8) Indicadores más detallados de impacto económico internacional favorable para la actividad turística. Si bien esta ac- nómicos y ambientales (OMT, 2004), y que el esfuerzo económico
fueron propuestos por la OMT (c.f. Falconi tividad se caracteriza por una cierta vulnerabilidad a acontecimien- de recolección y análisis sea sostenible en el tiempo. Para ello, es
Morales, 2003).
(9) Estimación provisoria de plazas ocupadas en hoteles tos tales como catástrofes naturales, conflictos sociales graves, o fundamental el compromiso de fortalecer las estadísticas necesa-
y parahoteles en 17 localidades relevadas por la EOH. enfermedades generalizadas, el sector ha demostrado una gran rias para elaborar las series de estos indicadores. Los mismos se
(10) La Encuesta de Ocupación Hotelera tiene por
finalidad medir el impacto del turismo sobre el
capacidad para superar situaciones adversas. Las estadísticas tu- organizarán en distintos niveles de prioridad (nivel I, máxima prio-
sector hotelero y para-hotelero en la Argentina. rísticas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) del período ridad, nivel II, menor prioridad), de acuerdo a su importancia y al
Esta encuesta se inició a mediados del mes de enero-agosto de 2004 estiman que el número de llegadas de turis- grado de síntesis que se requiere en el análisis. Estos indicadores
enero de 2004 en 17 localidades turísticas del
país y tiene continuidad en el 2005 en 39
tas internacionales ha aumentado en todo el mundo un 12%, res- no constituyen la única información que proporciona una descrip-
localidades. La realiza la SECTUR y el INDEC. pecto de los mismos meses del 2003. ción significativa de la situación del sector, pero conforman una
(11) Lo ideal es calcular estimaciones de empleo fuente de información importante para la evaluación.
en turismo asociadas con el volumen de
bienes y servicios que consumen los turistas, Para evaluar los efectos del Plan, se definirá una línea de
pero esto es difícil de calcular y justificar base que mida los indicadores al inicio del proceso a través del Siguiendo la conceptualización de los objetivos específicos,
(OMT, 2000; Castillo, 2004). Programa de Monitoreo y Evaluación Continua. Luego los los indicadores se organizarán en ambientales, socioculturales
(12) Promedio anual de personal empleado en
hoteles y parahoteles en 17 localidades indicadores se registrarán en tiempos intermedios y al final del y socioeconómicos. Esta agrupación subsume a los indicadores
relevadas por la EOH. Plan. La evaluación intermedia se realizará para plantear correc- de calidad y sustentabilidad, que son dos cuestiones transver-
sales a todos los temas aquí planteados. ción y nivel de convivencia de los habitantes de los destinos con el
turismo, la lucha contra la prostitución infantil, el porcentaje de servi-
Ambientales: cios sociales para la comunidad atribuibles al turismo entre otras.
Los indicadores de sustentabilidad ayudan a circunscribir pro-
blemas (OMT, 2004) relativos al uso de los recursos naturales y al Socioeconómicos:
ambiente de un destino6 . Estarán referidos a los siguientes facto- Los indicadores8 socioeconómicos han sido definidos en función
res: carga turística (la relación entre el número de turistas y la de su concordancia con objetivos políticos y económicos, y en base a
población local7); la satisfacción del turista con el destino y con el la disponibilidad de series estadísticas. Estos indicadores serán:
medio ambiente en el destino visitado; la contaminación de agua
y aire en áreas naturales protegidas y playas (número de días que PBI turístico: es un indicador que se está elaborando en Argenti-
sobrepasa un estándar); la presencia de planes ambientales de na, a partir de la estimación de la Cuenta Satélite de Turismo. El
manejo en los principales destinos turísticos; el uso de energías PBI global se ha convertido en un indicador del éxito de la orienta-
alternativas; el número de accidentes en ruta en temporada alta de ción política, siendo entonces el PBI turístico un indicador funda-
períodos vacacionales -indicador de la calidad de la infraestructura mental de los logros de las políticas turísticas.
turística-, y los delitos sufridos por turistas y excursionistas -indica- Llegadas y gastos de turistas: indicadores de desarrollo turístico, con
dor de los riesgos potenciales para los turistas (OMT, 2004). impacto en la generación de divisas, la inversión, el empleo y el
equilibrio de la balanza de pagos.

ARGENTINA
Socioculturales: Pernoctes en hoteles y parahoteles para residentes y no residentes: indicador
13- Estimación provisoria de plazas Los indicadores responderán a las preguntas generadas por distin- de la evolución del mercado interno turístico. El total anual de
ocupadas en hoteles y parahoteles en
17 localidades relevadas por la EOH. Estas tos factores del turismo sobre la vida de las comunidades, como las pernoctes en hoteles y parahoteles para residentes y no residentes
localidades son: Ciudad de Buenos Aires, amenazas a los estilos de vida y los activos culturales, o la participa- se estima hoy en 21.981.7449 (EOH10). 19
Ciudad de Córdoba, El Calafate,
ción de la comunidad en los beneficios que genera la actividad turísti- Empleos en hoteles: si bien no se refleja el impacto total de la acti-

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Ciudad de Mendoza, Ciudad de Salta,
Gualeguaychú, Mar del Plata, Merlo, Pinamar, ca. Se centrarán en medidas cuantitativas y cualitativas sobre factores vidad en el empleo, refleja la situación de una rama de actividad
Puerto Iguazú, Puerto Madryn, San Carlos de
Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia,
de preservación del patrimonio cultural y arqueológico, la participa- característica11 . La población empleada en hoteles actualmente es
Villa Carlos Paz, Villa Gesell y Villa La Angostura ción de las comunidades receptoras en el turismo, el grado de acepta- de 27.83712 , de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera.

HIPÓTESIS MODERADA / HIPÓTESIS OPTIMISTA >>


INDICADOR LÍNEA DE BASE EVALUACIÓN INTERMEDIA EVALUACIÓN FINAL

2004 2007 2010 2016

Llegadas de turistas no residentes 3.352.572 4.015.759* 4.419.446* 5.087.904*


(turismo receptor) 4.241.562** 5.095.934** 6.665.504**

Ingreso de divisas turísticas u$s 2.491 u$s 3.346 u$s 3.867 u$s 4.727
por turismo receptor millones millones* millones* millones*

u$s 3.649 u$s 4.762 u$s 6.806


millones** millones** millones**

Pernoctes en hoteles y para-hoteles 21.931.552 24.655.321 27.756.276 35.330.202


de turistas residentes y no residentes13

*Estimación Moderada **Estimación Optimista


Fuente: Dir. Nac. de Migraciones y Dir. de Bienes Las hipótesis sobre la tasa de crecimiento del PIB Las hipótesis sobre la tasa de crecimiento del PIB
y Servicios Reales del Balance de Pagos (INDEC) de la serie varían entre el 6% y el 2% de la serie varían entre el 7% y el 3%
Tipo de cambio real constante - Modelo Regresión - ARIMA Tipo de cambio real constante - Modelo Regresión - ARIMA
20
ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
21
El Plan Federal
SEGUNDA PARTE
// 3- EL DESAFÍO DE LOS CAMBIOS NECESARIOS

Para llevar adelante un Plan Federal, estratégico y sustenta-


ble de un sector en expansión como el turismo y teniendo
PREMISAS como base los objetivos expuestos en el Capítulo 2, fue
necesario identificar y concertar un conjunto de premisas
que dieran el marco conceptual a este propósito.

El proceso de construcción del Plan se inició con un Taller


Federal realizado en Pilar, Provincia de Buenos Aires, los días
4 y 5 de agosto de 2004, al que asistieron las máximas autorida-
des provinciales y nacionales de Turismo, y empresarios de
todo el país, representantes de las principales agrupacio-
nes de esta actividad.

El equipo técnico de SECTUR-CFI-FLACAM llegó a este Ta-


22 ller con un grupo de premisas de base para la discusión
que ya formaban parte del ideario de la actual gestión de
la Secretaría de Turismo de la Nación. Con el aporte de
los participantes de las 6 regiones del país, estas premisas
iniciales fueron luego reelaboradas y completadas en los
talleres regionales.
Así, al momento de editar este Plan, es posible realizar «La consolidación institucional» se refiere a las cuestiones que
una síntesis de las principales cuestiones concertadas. Cabe permiten al sector turismo aumentar su nivel de desempe-

ARGENTINA
destacar además que todos los autores tuvieron claramente ño, ocupando el lugar que merece para su despegue econó-
la visión de los objetivos generales y particulares del Plan, mico y cultural, en esta nueva etapa del país.
que se enmarcan a su vez en las tendencias más proactivas 23
que está tomando el turismo en el mundo ante el cambio de El segundo bloque de Premisas es el de «La sustentabilidad»,

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


época (Souza Silva, Lash y Urry). donde el crecimiento económico debe ser compatible con
la conservación de los recursos naturales y culturales, y
Las premisas finalmente definidas se organizan según cua- fortalecerse hacia una equidad distributiva. El Turismo se
tro bloques o conjuntos: convierte aquí en claro puntal para integrar a nuestro país,
EL TURISMO INTERNO junto a otras áreas de los sectores público y privado, al
Por su capacidad distributiva de recursos, será concebido como la grupo de Naciones que reorientan su desarrollo hacia la
columna vertebral del Turismo nacional y como plataforma de apoyo calidad y la sustentabilidad, como dos ejes transversa-
para el Turismo receptivo. Por su contribución al desarrollo regional y les esenciales.
rural será considerado además como una herramienta para la atenua-
ción de la pobreza. Se promoverá en este sentido el aumento y la El tercer bloque se refiere al «Desarrollo equilibrado del espacio
distribución más equilibrada de su demanda hacia los corredores po- turístico nacional», en la decisión de consolidar los destinos y
tenciales y áreas con vocación turística identificadas en el plan. productos actuales, y de promover el fortalecimiento de
los destinos emergentes. Para ello es esencial la realiza-
TURISMO RECEPTIVO ción de una planificación integrada y descentralizada, en
Por su capacidad para generar ingreso genuino de divisas, el la línea que este Plan ha instalado, trabajando desde las
aumento en su captación será considerado una prioridad del sector.
regiones y sus componentes locales hacia la gran orienta-
ción general y sistémica de todo el conjunto federal.
La inversión en investigación y desarrollo de productos se orientará
a este cometido tendiendo a la captura de segmentos con mejores
Es necesario orientar esa planificación hacia la mayor
niveles de gasto y estadía, y propiciando la promoción de los produc-
diversidad posible de productos/destinos, fortaleciendo la
tos/destinos que mejor se correspondan con las expectativas y de-
distribución equitativa de oportunidades, y una más amplia
seos de la demanda.
captación de segmentos de mercado, tanto a nivel del turis-
mo receptivo, como del turismo interno y dentro de él a la
24 TURISMO SOCIAL variante solidaria del turismo social.
Se concebirá como un vehículo de desarrollo económico y so-
cial tendiente a contrarrestar la estacionalidad, redistribuir la de- Por último, el cuarto bloque se refiere al «Sistema de incen-
manda interna y asegurar el ejercicio del derecho al Turismo a toda tivos y estímulos para el desarrollo turístico regional».
la población. Es esencial incentivar la obra pública en sus tres niveles
de ejecución y la participación de la inversión privada para Desde el Estado se procurará apoyar las inversiones inteligen-
el desarrollo sustentable del Turismo. tes y sustentables, acompañando, fortaleciendo y monitoreando
el efectivo desarrollo y compromiso del sector privado. El

ARGENTINA
La eliminación de barreras para la circulación del capital ha genera- fortalecimiento del tejido empresarial nacional, alentando
do flujos internacionales de capitales que no están sujetos a ningún tipo especialmente a las «PyMEs» y microempresas, será uno de
de control, y cuyo volumen es tal que puede afectar decisivamente a las los caminos a seguir en este sentido.
25
economías de pequeña y mediana escala. Por ello se procurará que la
Lo antedicho deberá aplicarse prioritariamente a las áreas

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


inversión privada nacional y extranjera, tanto en proyectos nuevos como
en el mejoramiento y ampliación de los existentes, tenga siempre un de oportunidad identificadas por el Plan en su proceso concer-
tado (Ver Capítulo 5.2), evitando la improvisación, la falta
compromiso paralelo con el desarrollo local.
de continuidad y la pérdida de visión de conjunto.
// 4- LA FORMULACIÓN GENERAL
El proceso metodológico presentado en el Taller Federal
4.1- De los conflictos a las realizado en Pilar, una vez consensuado fue remitido a
los distintos actores convocados, muchos de los cua-
potencialidades para el cambio les realizaron reuniones preliminares para mejorar su
participación en los Talleres Regionales que se desarro-
llaron a continuación.
Considerando que en los Anexos a este Plan se presenta deta- Esta modalidad de trabajo complementa con ventajas notables
llado lo realizado en cada Región, así como un resumen de la (al nivel de detalle requerido por un Plan Estratégico) al típico diag-
metodología utilizada, el lector particularmente interesado en los nóstico de laboratorio, pues se pudo hacer en un corto lapso de
>> detalles podrá recurrir a dichos Anexos. tiempo, con información actual y de calidad, con un diálogo de
saberes multisectorial, transdisciplinario e interjurisdiccional. En
Sin embargo, es conveniente dar una semblanza resumen, ca- fin, en el marco pertinente a este proceso de planificación abierta,
racterizando los pasos que permitieron llegar a la formulación ge- inclusiva, que concibe a todo Plan como un proceso, antes que
neral del Plan Federal, comenzando por la identificación de sus más como un producto tecnocrático e iluminista.
graves conflictos y más detonantes potencialidades.
Durante los talleres regionales se identificaron conflictos y poten-
Pero antes, una necesaria aclaración: en el Taller de Pilar se cialidades, que mediante la realización de matrices se jerarquizaron
26
hizo un ajuste a las Regiones Turísticas habituales. En efecto, se deci- para obtener los conflictos principales o Subsistemas Decisores (que indi-
dió trabajar reuniendo la Provincia y la Ciudad Autónoma de Bue- can el carácter decisivo de ese conflicto sobre los demás, la causa
nos Aires, y por otro lado quedó Córdoba como única Provincia en sinérgica de los efectos indeseados), y las potencialidades principales o
la Región Centro. Temas Generadores (que arrastran o guían la potenciación de las de-
más) (Apéndice B «Glosario»).
Con este ajuste se realizó toda la tarea del Plan, y de aquí en
más se referenciarán las Regiones bajo ese reagrupamiento. En la Planilla adjunta se han referenciado esos Subsistemas
Decisores y Temas Generadores (aquellos más reiterados en los distintos
Cada uno de los Talleres Regionales tuvo una duración de dos días Campos de Actuación y en cada Taller Regional) con las Ideas-Fuerza
Regionalización Turística: de trabajo, en sesiones que comenzaban a primera hora de la ma- principales surgidas en las mismas ocasiones.
1- Región Norte
ñana y terminaban a la noche. Se contó con la presencia de parti-
2- Región Buenos Aires cipantes del sector público de las provincias involucradas en cada Se puede observar así, la secuencia de las causas más críticas, que
3- Región Patagonia región, del sector privado de las organizaciones del turismo y afi- pueden comenzar a solucionarse con las potencialidades más fuertes y
4- Región Centro nes, y de las universidades e institutos de formación superior vin- multiplicadoras, las cuales requieren de una movilización, un ímpe-
5- Región Litoral culados a la materia, todos ellos informantes claves, observadores tu, una Idea Fuerza, para llevar concertadamente a su aplicación.
6- Región Cuyo agudos de la realidad y actores directos en la problemática, que
con su participación, posibilitaron disponer de un diagnóstico vivo Sobre esta genuina base, el equipo técnico de SECTUR-CFI-
y actual (ver Apéndice A «Antecedentes»). FLACAM, llevó a cabo luego una tarea doble: identificar las perti-
nencias y consistencias de modo de evitar reiteraciones, y el ajus-
Baste recordar que se trataron de casi 500 participantes directos te selectivo del Campo de Actuación al que en realidad pertenece
en los talleres, de los cuales el 60% correspondieron al sector cada propuesta. Ya aquí se hace presente el quinto Campo de Ac-
1- La Cámara Argentina de Turismo estuvo público, casi un 10% al sector académico y más de un 30% al sector tuación, de Organización y Gestión general, que se hizo evidente
presente en todos los Talleres Regionales.
Sus nueve agrupaciones representan privado 1 para tener una idea cabal de la amplitud e importancia de por la enunciación de temas (Conflictos, Potencialidades o Ideas
aproximadamente 42.000 empresas del sector. esta participación. Fuerza) de ese carácter.
ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
27
IDEAS FUERZA
TEMAS GENERADORES
SUBSISTEMAS DECISORES
En cada Taller se identificaron Ideas Fuerza, o sea las con-
cepciones principales, más emblemáticas y provocativas,
4.2- Ideas Fuerza, Estrategias para solucionar esos principales conflictos y potencialida-
y Encuadres Programáticos des. Y hacia el final del Taller se construyeron Encuadres
Programáticos y se preidentificaron Proyectos, para llevar ade-
lante esas Ideas Fuerza.

Tal como se explicó en el apartado 4.1, luego de los Talleres


Regionales se realizó un fuerte proceso de consistencia, pertinen-
cia y síntesis. En el mismo se detectaron algunos temas que eran
de incumbencia federal y otros que se correspondían a la región pero
en un nivel más general de Campo de Actuación, que hace a la
Organización y Gestión.

Estos procesamientos fueron luego sometidos a discusión, a


través de las Comisiones de Trabajo Regionales que se habían elegido en
los Talleres respectivos. La legitimidad de estas Comisiones de
28
Trabajo Regional y la meticulosa revisión que se hizo con las mis-
mas en una Jornada de trabajo para cada una, realizadas en Bue-
nos Aires, permitió verificar y consensuar la formulación regional
que ahora integra este Plan.

Por ello fue posible llegar en cada región a un Mapa Conceptual


(Ver desplegable 1) donde se pudieron caracterizar los procesos
causales, desde los grandes temas de incumbencia federal (es decir
que la región indicó como mandatos o reclamos de cuestiones a
ser ejecutadas desde la Nación) a las cuestiones más estrictamen-
te regionales, tanto en lo que hace a Organización y Gestión General,
como a los Campos de Actuación más específicos de Desarrollo de la
Oferta, Gestión de la Calidad, Inversiones y Formas de Financiamiento, así como
de Promoción y Marketing.

Si se observan dichos Mapas Conceptuales se pueden referir 4


niveles de comentarios significativos:

- La similitud general que existe en los 6 Mapas Conceptuales Regiona-


les, que coinciden prácticamente en todas las grandes Ideas Fuerza y
sus principales Estrategias, aún cuando aparecieron matices signifi-
Imagen 1: Taller Región Norte cativos para cada región, en función del peso o valoración que se le
Imagen 2: Taller Región Cuyo asignó en cada caso (ver números en cada Ideas Fuerza). Ello habla
Imagen 3: Taller Región Patagonia de una coincidencia de diagnóstico y propuestas a escala de todo el
país, y da un marco de coherencia y sistematicidad para la realiza- ción de la diversidad.
ción e implementación de este Plan. Desde el sector turístico, Ar- - Para Inversiones y Formas de Financiamiento Público-Privadas: la propuesta
gentina presenta grandes premisas comunes para todas sus regiones de organizaciones regionales de incubadoras de empresas, en
(ver Capítulo 3) y criterios de actuación semejantes. particular pequeñas y medianas, y especialmente de carácter
asociativo, para ayudar a la mayor calidad y sustentabilidad de
- La importancia de los mandatos o recomendaciones que desde los nuevos emprendimientos. Pero también agencias de desarrollo
Talleres Regionales se hicieron al nivel federal, verificada en las reite- o unidades ejecutoras para proyectos de envergadura como co-
radas Ideas Fuerza relativas al esfuerzo de la Nación para la rredores o áreas con vocación turística a potenciar. Y la capta-
obtención de recursos en el sector turismo en pos de un mayor ción de sistemas de créditos y fomento, para aplicar a las situa-
apoyo a las actuaciones regionales; para una promoción de ni- ciones mencionadas y a todo tipo de inversiones en el sector.
vel nacional que se apoye en la gran diversidad de productos y - Para la Promoción y Marketing: la búsqueda de promover la diversidad
destinos disponibles en todas las regiones; la importancia de de las submarcas de cada región y al mismo tiempo, la
la calidad y el apoyo de la Nación para la mejora de este deci- integralidad de una marca dominante.
sivo aspecto en cada región; la necesidad de optimizar la
conectividad, tanto aérea como terrestre, fluvial, etc. Por últi- En la tabla del dorso del desplegable 1 se realizó una síntesis
mo, merece una aclaración particular el énfasis puesto también de los 6 Mapas Conceptuales Regionales, tomando para cada uno de

ARGENTINA
en el apoyo nacional para el turismo interno, y no sólo hacia el los 5 Campos de Actuación resultantes, las Ideas Fuerza, Estrategias y En-
turismo receptivo, dada su condición de redistribuidor de la ri- cuadres Programáticos de mayor interés y significación para construir
queza, sino también hacia el accionar nacional para aumentar la el Mapa Conceptual Federal. Al hacerla, se evitaron repeticiones o
seguridad jurídica y la homogeneización legislativa entre las pro- superposiciones.
29
vincias y la Nación.

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Ese es el insumo directo con el que se ha construido el Mapa
- La importancia que cobró, dentro del accionar regional, el campo de Conceptual Federal (página 31), en el que se destacan 4 momentos
actuación de Organización y Gestión, donde en general aparece la búsque- sucesivos de elaboración:
da de algún tipo de asociatividad regional, integración estratégica,
o entes explícitamente formulados como tales, fortaleciendo algu- - La adopción o ajuste de las mejores Ideas Fuerza surgidas en los
nas experiencias ya históricas en la materia, pero haciéndolas ex- Talleres, que en algunos casos lleva a una formulación más
tensivas a todas las competencias de planificación, agencias de genérica por su destino federal.
desarrollo, articulación y promoción de inversiones, aprendizaje de - La adopción o reelaboración de las mejores Estrategias, con ma-
la calidad, y promoción y marketing integrados. yor nivel de profundización en su análisis a efectos de su inser-
En este sentido se observan repercusiones muy importantes ción clara en el accionar de SECTUR, en función de su compe-
obtenidas por estas Ideas Fuerza en la mayoría de las regiones. tencia nacional y su amplia experiencia en el tema.
- La formulación de Programas Federales, también pensados como
- Por último, la importancia similar dada en todas las regiones al interfases entre las propuestas regionales y el nivel federal
desarrollo de los 4 Campos de Actuación clásicos, de los que inclui- de actuación, considerando la experiencia que ya viene desa-
mos un comentario breve, según el orden en que aparecen en los rrollando SECTUR con muchas de esas líneas de trabajo.
Mapas Conceptuales: - Por último, la verificación de estas Ideas Fuerza, Estrategias y Pro-
gramas, con los 4 bloques de premisas adoptados por este Plan.
- Para la Gestión de la Calidad: la voluntad de mejorar en la aplicación
de Sistemas de Gestión de Calidad y en la capacitación de Finalmente, en las páginas 32 y 33 se presentan estas mis-
todos los actores participantes en la actividad del sector. mas Ideas Fuerza, Estrategias y Programas, pero organizadas en
- Para el Desarrollo de la Oferta: el acento puesto en todas las regiones, forma de una tabla, a efectos de una lectura más sistemática. La
en la sustentabilidad natural, cultural, social, con el patrimonio descripción de cada uno de los componentes de esta Tabla se
como valor fundamental, en todas sus formas, para la valora- realiza en el Capítulo 4.
Región Norte
El Mapa Conceptual de la Región Norte
Contiene dos aspectos particularmente destacados:
un fuerte reclamo o mandato al nivel federal de
apoyo en un sistema de promoción y financiamien-
to de inversiones; y la firme vocación de crear un
Ente regional para la planificación turística, inte-
grado en forma mixta por el sector público y el
sector privado.

* Ideas Fuerza surgidas como resultado del


aporte de la Comisión de Trabajo Regional.
30

Región Buenos Aires

El Mapa Conceptual de la Región Buenos Aires


Revela de un modo destacado el pedido al nivel fe-
deral de fomentar la obtención de recursos, nacio-
nales e internacionales. En cambio promueve una
forma de articulación interjurisdiccional (entre la
provincia y la ciudad de Buenos Aires) juzgada de
pequeña magnitud, quizás como una simple moda-
lidad de concertación. Sin embargo propone la
creación de una Agencia de Desarrollo Regional,
pero orientada especialmente a apoyar la formula-
ción y evaluación de proyectos.

* Ideas Fuerza surgidas como resultado del


aporte de la Comisión de Trabajo Regional.
Región Patagonia Región Centro
El Mapa Conceptual El Mapa Conceptual de la
de la Región Patagonia Región Centro (Córdoba)
Reitera la visión regional referida a Se destacan Ideas Fuerza propuestas para el
que la Nación debe apoyar con fondos nivel federal más diversificadas, donde se
de financiamiento a los procesos de hace visible la necesidad de equilibrar la
desarrollo turístico en la región. Aun- distribución de inversiones en el espacio
que también destaca -lógica conse- federal, y tener en cuenta que parte de
cuencia de la gran extensión geográfi- esas inversiones sean para la puesta en
ca de Patagonia- la necesidad de opti- valor de ese patrimonio (muy importante
mizar la conectividad en todas sus for- para esta provincia), pero también el pedi-
mas. Por otro lado, en este caso fue do de apoyo para mejorar la calidad de los
muy elocuente la voluntad de aumentar productos y destinos, y para una comunica-
la seguridad jurídica y la continuidad ción y promoción a nivel federal integrado.
de políticas, en un marco de planifica- Por otro lado, aquí se da una gran impor-
ción integrada, promoviendo el fortale- tancia a fortalecer la asociatividad regional
cimiento y rediseño del Ente Regional y en especial para la planificación estraté-
Oficial de Turismo Patagonia Turística. gica y las inversiones sustentables.

* Ideas Fuerza surgidas como resultado del * Ideas Fuerza y/o Estrategias Ajustadas como resultado
aporte de la Comisión de Trabajo Regional. del aporte de la Comisión de Trabajo Regional.

Región Litoral Región Cuyo

Mapa Conceptual de la Región Litoral El Mapa Conceptual de la Región Cuyo


Destaca el pedido de apoyo hacia el Insiste en el nivel federal en que la Nación
nivel federal para fomentar inversio- apoye la implementación de Sistemas de
nes inteligentes, incluyendo sus ins- Gestión de Calidad tanto en el sector públi-
trumentos jurídicos y económico finan- co como en el privado, así como en la plani-
cieros, así como para mejorar la im- ficación regional de inversiones turísticas,
plementación de sistemas de Gestión públicas y el apoyo al fortalecimiento técni-
de Calidad. co para las oportunidades de negocios turís-
Pero en el nivel de actuaciones regio- ticos privados.
nales se presenta con mucha fuerza la Pero para el nivel regional se realiza una pro-
creación de un Ente regional de planifi- puesta también muy elocuente de una orga-
cación estratégica, integrado por los nización ejecutora “Cuyo turístico”, que articule
sectores público y privado. las provincias y planifique con equidad.

* Ideas-fuerza surgidas como resultado del * Ideas-fuerza surgidas como resultado del
aporte de la Comisión de Trabajo Regional. aporte de la Comisión de Trabajo Regional.
La participación: Talleres plenarios y Mesas por Campo de Actuación Resultados de los 6 Talleres Regionales, integrados y actualizados por Campo de Actuación
// EL MAPA CONCEPTUAL FEDERAL
El Mapa Conceptual Federal adopta la forma de
un pentágono, para ilustrar los 5 conjuntos de
Ideas Fuerza, Estrategias y Encuadres Programáticos,
de acuerdo a los 5 Campos de Actuación acorda-
dos como consecuencia del trabajo partici-
pativo en el Plan.
Sus 5 lados forman un sistema de actua-
ción sinérgica entre los 5 componentes, con dos
tensiones o interrelaciones fundamentales: ha-
cia adentro del pentágono, con los 4 bloques de
Premisas adoptados. Hacia afuera, con las Ideas
Fuerza, Estrategias y Encuadres Programáticos de cada
región (ver tabla del dorso del desplegable 1) de
modo de garantizar un flujo de políticas afines
entre la Nación y las regiones.

ARGENTINA
31

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


IDEAS FUERZA FEDERALES
1- Apoyo Federal a las articulaciones regionales para la planificación y la gestión integrada

ORGANIZACIÓN Y 2- Seguridad Jurídica, homogeneización legislativa y continuidad de políticas

GESTIÓN GENERAL
3- Turismo, uno de los líderes a nivel nacional e internacional de la Estrategia Marca País (EMP)
4- Gestionar la planificación para la información

5- Planificación sustentable de la oferta turística


DESARROLLO
DE LA OFERTA 6- Optimizar la conectividad y los sistemas de soporte a nivel federal

32
7- Argentina, garantía de calidad
GESTIÓN DE LA CALIDAD
8- Calidad en destinos, nuestro destino común

9- Distribución equilibrada de la inversión pública para el desarrollo turístico federal

INVERSIONES Y FORMAS
10- En-Red-Ar los emprendimientos es ventaja competitiva
DE FINANCIAMIENTO
11- Argentina, destino de jerarquía para las inversiones internacionales

12- Unificar esfuerzos públicos y privados para mejorar los resultados

PROMOCIÓN 13- La diversidad es nuestra fuerza


Y MARKETING
14- Integración de marcas y submarcas para la promoción federal
ESTRATEGIAS FEDERALES PROGRAMAS FEDERALES
1.1- Creación y fortalecimiento de articulaciones regionales 1.1.1- Articulación interjurisdiccional para el desarrollo del turismo

2.1.1- Reorganización y fortalecimiento de la SECTUR para la implementación del PFETS

2.1.2- Actualización, homogeneización legislativa y seguridad jurídica


2.1- Asegurar la continuidad de políticas y la seguridad y homogeneización jurídica y legal
2.1.3- Monitoreo y evaluación continua del PFETS

2.1.4- Comunicación y divulgación del PFETS

3-1 Marca País - Turismo 3.1.1- Articulación del PFETS con la EMP Nación
4.1.1- Cuenta Satélite de Turismo
4.1- Innovación tecnológica cimentada en la coherencia y la correspondencia organizativa
4.1.2- Sistema Nacional de Información Turística Argentina

5.1.1- Desarrollo de productos y destinos turísticos


5.1- Red jerarquizada, diversificada y descentralizada de atractores, destinos y productos
5.1.2- Programa Federal de Turismo Social

5.2- Sistema intersectorial de conservación del Patrimonio Natural y Cultural 5.2.1- Conservación del patrimonio turístico

ARGENTINA
6.1.1- Adecuación, modernización y desarrollo de los servicios de soporte
6.1- Red jerarquizada, articulada y descentralizada de servicios de soporte
6.1.2- Programa Nacional de facilitación turística

7.1.1- Extensión de modelos de gestión de la excelencia en los sectores público y privado


33
7.1- Asegurar y mejorar la calidad en todos los destinos 7.1.2- Relevamiento de satisfacción del habitante y el turista

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


7.1.3- Mejora de la calidad en las instituciones de formación y el empleo turístico

8.1.1- Programa de difusión y comunicación para la excelencia


8.1- Generar valor e innovación a través del conocimiento continuo
8.1.2- Gestión de Redes para la calidad integral en destinos

9.1.1- Programa Nacional de Inversiones Turísticas


9.1- Planificación concertada de la inversión pública orientada al desarrollo turístico local y regional 9.1.2- Programa de agencias de desarrollos piloto por región

9.1.3- Programa de Inversiones en Infraestructura y Servicios

10.1.1- Programa de promoción de inversiones privadas

10.1- Fortalecimiento del empresariado nacional y promoción de las invesiones privadas 10.1.2- Programa de financiamiento, estímulo e incentivos

10.1.3- Programa de incubadoras de proyectos

11.1.1- Programa de promoción para la captación de inversiones turísticas


11.1- Captación, gestión y contralor del financiamiento para el desarrollo de destinos y productos turísticos
11.1.2- Programa de Financiamiento Internacional

12.1- Creación del Instituto Nacional de Promoción Turística 12.1.1- Instituto Nacional de Promoción Turística
13.1.1- Estudios de mercado nacional y regional

13.1.2- Estudios de mercado internacional


13.1 Marketing integrado y coordinado en base a la diversificación de productos - mercados
13.1.3- Marketing integral

13.1.4- Gestión de marketing

14.1- Promoción de la Estrategia Marca País (EMP) 14.1.1- Accionar de la promoción en el ámbito de la EMP
Así como el Mapa Conceptual Federal expuesto en las páginas
anteriores es una síntesis del proceso causal que permite
visualizar y diseñar el PFETS desde sus Ideas Fuerza hasta
4.3 - Mapas de Oportunidades: sus Estrategias y Encuadres Programáticos; se hace nece-
sario construir la contraparte territorial de esas propuestas
de las regiones al país para delimitar áreas homogéneas y establecer una prime-
ra aproximación de «unidades ambientales turísticas», de modo
que podamos acercarnos a una jerarquización de priorida-
des de planificación y ordenación.

Con este fin se avanzó en la propuesta de un Mapa de oportunidades dos con este propósito. Finalizada esta tarea se procedió a la construc-
para cada región que permitiera luego dar lugar a la construcción de ción final del Mapa Federal de oportunidades.
un Mapa de iguales características para todo el país. Tal como fue
concebida, esta herramienta permite la correlación de las ideas sur- ¿Por qué se llaman mapas de oportunidades?
gidas en el mapa conceptual con el territorio y el espacio, apreciar La idea de “oportunidad” es superadora de la mera concepción física
las relaciones interregionales tanto a nivel nacional como interna- territorial e indica conveniencia de tiempo y de lugar. Corredores,
cional y la modelización de los rasgos fundamentales de las regio- áreas de uso turístico actual y áreas con vocación para el uso turísti-
34 nes, como contribución a la marca y submarcas que cada una de co, puertas, travesías y circuitos turísticos transfronterizos; se com-
ellas finalmente adopte. plementan y necesitan entre sí, conformando un sistema perceptivo
de la realidad que la transforma en una oferta turística integrada.
¿Cómo se armaron? Todos pueden ser objeto de atracción, y con solo apoyar los existen-
Se partió de un trabajo sintético de conceptualización de compo- tes o crear los ausentes, es posible multiplicar una oferta diversi-
nentes del espacio turístico tomando como referencia antecedentes ficada, novedosa y, sobre todo, culturalmente significativa. En su
existentes en trabajos de planificación turística1 con metodologías si- conjunto, los componentes del espacio turístico preidentificados se
milares a las empleadas en el PFETS y bibliografía2 reciente de la OMT convierten en un abanico gigantesco de oportunidades para el de-
para el análisis y planificación de destinos turísticos. Los conceptos sarrollo turístico regional y nacional.
empleados fueron los correspondientes a corredores turísticos -actuales y Por último, es conveniente resaltar la búsqueda realizada para arti-
potenciales-; áreas de uso turístico actual y áreas con vocación turística; puertas y cular las realidades y potencialidades identificadas como oportunida-
travesías -actuales y potenciales- y, por último, circuitos turísticos des, en el marco de las premisas de «Desarrollo equilibrado del Espacio Turís-
transfronterizos o internacionales. tico Nacional» y de «Sustentabilidad» (Ver Capítulo 3).
El criterio adoptado para la identificación de los distintos espacios En efecto, procurando una distribución más equitativa de oportuni-
turísticos en el territorio fue un análisis multivariado y de síntesis, dades, se revela la macro-oportunidad de un país con una estructura espacial
basado en la concentración en cantidad y calidad de variables del en la que todos los componentes intentan convertirse en una trama
entorno y del sistema turístico propiamente dicho: cantidad de habi- sistémica, con espacios turísticos casi omnipresentes en todo el terri-
tantes de las comunidades receptoras, los servicios básicos de infra- torio nacional. En cuanto a la sustentabilidad, para que esa diversidad
estructura urbana, la oferta turística (atractores, accesibilidad, se ponga en valor, se mantenga en el tiempo y beneficie a las pobla-
conectividad, transporte y sistema de soporte) y la distribución de la ciones locales, exige todo un proceso de planificación y actuación,
1- Bases para un Plan Federal de Turismo,
demanda. Asímismo, se tuvieron en cuenta las inversiones públicas y donde la calidad de esta y su espíritu solidario, dé las bases sólidas
Ministerio de Economía, Secretaría
de Comercio, Buenos Aires, 1984 privadas vinculadas al sector de los últimos tres años y las áreas ac- necesarias para hacerlo posible.
tuales con legislación favorable en este sentido.
2- Módulo 3: Los recursos de los destinos turísticos, Los Mapas de oportunidades regionales preliminares logrados por el A continuación y luego de consignar en la página adjunta la clasi-
Postgrado en Desarrollo Sostenible
equipo técnico del PFETS fueron completados y validados luego por el ficación de componentes del espacio turístico nacional, se describen
de los Destinos Turísticos. Master en Alta
gestión en Política y Estrategia para aporte de cada una de las Comisiones de trabajo regionales, que se sucintamente los Mapas de Oportunidades de las 6 regiones, para, en el apar-
los Destinos Turísticos OMT- UOC 2004. reunieron en Buenos Aires durante los meses de marzo y abril pasa- tado siguiente, componer el mosaico federal.
// MAPA FEDERAL DE OPORTUNIDADES
REGIÓN NORTE - COMPONENTES DEL ESPACIO
1 Circuito Transfronterizo La Quiaca
2 Circuito Transfronterizo Aguas Blancas
3 Área Pueblos Andinos de Salta y Jujuy
10 Área Valle de Lerma
11 Puerta San Miguel de Tucumán
12 Área Yungas tucumanas
18 Corredor Tucumán - Catamarca - La Rioja
19 Travesía Ruta Nacional 60 (Chumbicha - Tinogasta)
20 Circuito Transfronterizo Paso San Francisco
26 Área Salinas de Ambargasta
27 Área Sierras de Guasayán (El Portezuelo)
28 Circuito Transfronterizo Paso de Jama - Atacama
34 Travesía al Litoral (RN. 34)
35 Travesía Ruta Nacional 89
36 Travesía Santiago del Estero - Monte Quemado
// MAPA FEDERAL DE OPORTUNIDADES: CORREDORES, ÁREAS TURÍSTICAS, PRODUCTOS, MERCADOS
4 Corredor Central del Norte 13 Área Valles Calchaquíes Sur 21 Corredor San Francisco - Santiago del Estero 29 Área Salares y Volcanes de La Puna 37 Travesía Ruta Nacional 16
5 Corredor de Las Yungas 14 Área Santa María - Amaicha 22 Puerta Termas de Río Hondo 30 Área Quebrada del Toro 38 Travesía Ruta Nacional 81
6 Corredor de La Puna 15 Área Valles Calchaquíes Norte 23 Puerta Santiago del Estero 31 Área Valle Central de Catamarca 39 Travesía Abra Pampa - Cafayate
7 Puerta San Salvador de Jujuy 16 Corredor Tucumán - Santiago del Estero 24 Puerta San Fernando del Valle de Catamarca 32 Travesía de las Salinas (RN.157) 40 Travesía Humahuaca - PN Calilegua
8 Área Quebrada de Humahuaca 17 Corredor Santiago del Estero - Catamarca 25 Área Parque Nacional Copo 33 Travesía Ruta Nacional 9 41 Travesía Humahuaca - Orán
9 Puerta Salta y alrededores OFERTA DE CORREDORES ACTUALES OFERTA DE CORREDORES ACTUALES Y POTENCIALES GRADOS DE APROVECHAMIENTO
REGIÓN BUENOS AIRES - COMPONENTES DEL ESPACIO
1 Corredor del Paraná Inferior 8 Área Tandilia 15 Área Ventana al Mar 22 Travesía Rutas Provincial 51 - 76 29 Circuito Marítimo de Cruceros
2 Puerta Ciudad de Buenos Aires 9 Área Mar y Sierras 16 Puerta Bahía Blanca 23 Travesía Ruta Nacional 33 30 Circuito Transfronterizo Rioplatense
3 Área Metropolitana de Buenos Aires 10 Puerta Ciudad de Mar del Plata 17 Área Sierra de la Ventana 24 Travesía Ruta Nacional 5 31 Área de Lagunas y Fortines
4 Área Los Pagos de Areco 11 Corredor Costa Atlántica Bonaerense 18 Área Carhué - Guaminí 25 Travesía Ruta Nacional 7 32 Travesía Ruta Nacional 8
5 Corredor Camino del Gaucho 12 Puerta Necochea 19 Corredor San Blas 26 Travesía Ruta Nacional 22 33 Travesía Ruta Nacional 188
6 Puerta Ciudad de Tandil 13 Corredor Atlántico Sur Bonaerense 20 Puerta Carmen de Patagones - Viedma 27 Travesía Ruta Nacional 226
7 Área Sierras de Tandil 14 Puerta Monte Hermoso 21 Travesía Ruta Nacional 3 28 Travesía Ruta Provincial 29

REGIÓN PATAGONIA - COMPONENTES DEL ESPACIO


1 Puerta Santa Rosa 11 Corredor del Valle 22 Área Península Valdés 32 Circuito Transfronterizo Río Turbio - Puerto Natales 42 Área Antártida e Islas del Atlántico Sur
2 Área de Lagunas y Fortines 12 Puerta Viedma - Carmen de Patagones 23 Corredor de la Costa Patagónica Norte 33 Puerta El Calafate 43 Circuito Marítimo de Cruceros Actuales
3 Travesía Oeste (RN. 151) 13 Corredor del Limay 24 Corredor de la Costa Patagónica Sur 34 Travesía Ruta Provincial 9 44 Circuito Marítimo de Cruceros Potenciales
4 Travesía Ruta Provincial 6 14 Circuito Transfronterizo Pino Hachado 25 Puerta Puerto Madryn 35 Puerta Río Gallegos 45 Área Las Grutas - San Antonio Oeste
5 Travesía Conquistadores del Desierto 15 Corredor de los Lagos del Norte 26 Corredor de los Galeses 36 Travesía Ruta Prov. 5 46 Corredor Central de la Patagonia
(RN. 152 - 35) 16 Puerta San Carlos de Bariloche 27 Corredor Las Plumas - Tecka 37 Corredor Austral (aéreo) 47 Área Parque Nacional los Glaciares
6 Travesía Ruta Nacional 22 17 Corredor de los Lagos del Centro 28 Puerta Comodoro Rivadavia 38 Puerta Ushuaia 48 Travesía Santa Rosa - Las Grutas
7 Puerta Neuquén 18 Circuito Transfronterizo Paso Pérez Rosales 29 Corredor Ruta Nacional 40 39 Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego 49 Travesía del Estrecho de Magallanes
8 Corredor Neuquén Norte 19 Corredor de los Lagos del Sur 30 Puerta Esquel 40 Circuito Marítimo de los Glaciares 50 Travesía Lihué Calel
9 Puerta Villa Pehuenia 20 Travesía Ruta Nacional 23 31 Circuito Transfronterizo Coihaique 41 Área Isla de los Estados
10 Travesía Rutas Prov. 103 - Nac. 22 21 Puerta Las Grutas - San Antonio

REGIÓN CENTRO - COMPONENTES DEL ESPACIO


1 Corredor de la Historia 6 Puerta Córdoba 11 Corredor de los Grandes Lagos de Córdoba 16 Travesía Ruta Nacional 8 21 Travesía Ruta Nacional 35
2 Corredor de Sierra Chica 7 Área Mar Chiquita 12 Corredor de los Comechingones 17 Área Lagunas y Fortines 22 Travesía Ruta Nacional 8
3 Travesía de las Salinas 8 Travesía Ruta Nacional 19 13 Área de Sierras y Valles de Córdoba 18 Travesía Ruta Nacional 7
4 Corredor de la Punilla 9 Travesía Ruta Nacional 38 Córdoba - La Rioja 14 Travesía Ruta Nacional 9 19 Puerta Río Cuarto
5 Corredor de Traslasierra 10 Travesía Ruta Provincial 28 15 Área Carcarañá 20 Travesía Córdoba - San Juan (Rutas Prov. 28-20)

REGIÓN LITORAL - COMPONENTES DEL ESPACIO


1 Puerta Iguazú 14 Área Solar de las Huellas 27 Corredor del Paraná Medio 40 Área de la Microrregión del Sur Correntino 52 Puerta Gualeguaychú
2 Área influencia Iguazú 15 Puerta Corrientes - Resistencia 28 Corredor del Paraguay y el Norte Entrerriano 53 Área de Circuitos Productivos
3 Circuito Transfronterizo Tripartito 16 Área del Gran Corrientes 29 Corredor del Paraná Inferior 41 Travesía Ruta Nacional 19 de las Colonias Entrerrianas
4 Corredor Iguazú - Posadas 17 Puerta Ciudad de Formosa 30 Puerta Paraná - Santa Fé 42 Travesía Paso de los Libres - Goya 54 Travesía Rosario - Santiago del Estero (RN. 34)
5 Corredor de las Sierras Misioneras 18 Puerta Clorinda - Asunción 31 Puerta Rosario 43 Travesía Ruta Nac. 98 Reconquista - Tostado 55 Travesía Goya - Posadas
6 Puerta Apóstoles 19 Circuito Transfronterizo Parque Nacional Pilcomayo 32 Área Gran Rosario 44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba 56 Área Lagunas y Fortines
7 Circuito Transfronterizo Apóstoles 20 Travesía Ruta Nacional 81 33 Área Gran Santa Fé - Cayastá 45 Corredor del Uruguay 57 Circuito Transfronterizo Fray Bentos - Puerto Unzué
8 Área Misiones Jesuíticas 21 Área del Bañado de la Estrella 34 Área Circuitos Productivos Santafesinos 46 Travesía Ruta Nacional 127 58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú
9 Puerta Posadas 22 Área El Impenetrable 35 Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uruguay) 47 Travesía Ruta Nacional18 59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto
10 Circuito Transfronterizo Posadas - Encarnación 23 Travesía Ruta Nacional 16 36 Puerta Santo Tomé 48 Travesía Ruta Provincial 39
11 Corredor del Alto Paraná 24 Área Gran Resistencia 37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé 49 Travesía Ruta Provincial 11
12 Área Ituzaingó 25 Puerta Reconquista - Goya 38 Puerta Paso de los Libres 50 Puerta Concordia
13 Área de los Esteros del Iberá 26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas 39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres 51 Puerta Colón

REGIÓN CUYO - COMPONENTES DEL ESPACIO


1 Circuito Transfronterizo Pircas Negras 12 Travesía Ruta Nacional 40 Jáchal - San Juan 23 Corredor San Francisco del Monte de Oro 34 Puerta San Rafael 45 Travesía Villa Unión - Valle Fértil - San Juan
2 Corredor La Rioja - Catamarca - Tucumán 13 Circuito Transfronterizo Ruta Nac. 150 (Jáchal - Coquimbo) 24 Travesía Villa Mercedes - San Luis (RN. 7) 35 Área Gran San Rafael 46 Travesía General Alvear - Santa Isabel
3 Corredor La Rioja - Aimogasta 14 Puerta San Juan 25 Travesía Ruta Nac. 146 (San Luis - San Rafael) 36 Corredor San Rafael - Malargüe (RN. 143) >> La Argentina posee hoy 18 corredores en funcionamiento, distribuidos >> Se ha detectado un conjunto total de 50 corredores: 18 actuales y 32 >> Este cuadro es una versión sintética de la Matriz que se utilizó para priorizar los
4 Puerta La Rioja 15 Área Gran San Juan 26 Travesía Ruta Nacional 188 37 Puerta Malargüe 47 Travesía Calingasta - Ullum (RP. 12)
de modo heterogéneo entre todas sus regiones. Se destacan dos potenciales. Esto conduce a lograr: la continuidad de los grandes corredores y corredores actuales. Resulta evidente la amplia diversidad de productos que contienen los
5 Corredor Patquía - Tinogasta 16 Travesía San Juan - Córdoba (RN 141 - RP 20) 27 Corredor de los Comechingones 38 Área Malargüe 48 Travesía San Luis - Mendoza (RN. 7)
casos de macrocorredores: el caso del Corredor Central Norte, que va desde regiones bien tramadas y articuladas entre sí, permitiendo un mayor mismos y la gran potencialidad de desarrollo de su aprovechamiento que la mayoría
6 Corredor Chilecito - Villa Unión 17 Corredor Calingasta - Uspallata 28 Puerta Mendoza 39 Área Malargüe - Llancanelo 49 Área Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Jujuy a Tucumán; y el Corredor de los Lagos, que en realidad es la aprovechamiento del espacio regional e interregional. aún requieren.
7 Área Los Llanos 18 Área Parque Nacional San Guillermo 29 Área Oasis Norte (Mendoza) 40 Corredor Ruta Nacional 40 50 Área Parque Nacional El Leoncito
integración de 3 corredores, Lagos del Norte, del Centro y Sur,
8 Travesía Ruta Nac. 38 La Rioja - Córdoba 19 Travesía Ruta de los Dinosaurios (RN 20 - 147) 30 Circuito Transfronterizo Mendoza - Santiago 41 Área La Payunia 51 Área Cerro Mercedario
localizados en Neuquén, Río Negro y Chubut respectivamente.
9 Área Talampaya - Ischigualasto 20 Puerta San Luis 31 Corredor Mendoza - San Rafael 42 Circuito Transfronterizo Pehuenche 52 Área Chilecito
10 Área Rodeo - Jáchal 21 Área Serrana de San Luis 32 Área Valle de Uco 43 Travesía Villa Unión - Paso Pircas Negras (RN. 74)
11 Corredor Rodeo - Valle Fértil 22 Corredor Ruta Nacional 79 33 Corredor Valle de Uco - Malargüe 44 Travesía Jáchal - Paso del Agua Negra (RN. 150)
Clasificación de componentes

Corredores actuales Área con uso turístico actual Circuitos marítimos actuales

Corredores potenciales Área con vocación turística Circuitos marítimos potenciales

CORREDOR TURÍSTICO: ÁREA DE USO TURÍSTICO ACTUAL: CIRCUITOS TURÍSTICOS MARÍTIMOS - FLUVIALES:
Se considera como tales a los espacios geográficos y/o Porción territorial de escala variable pero con volúmenes Comprende la oferta turística conjunta de un recorrido
culturalmente homogéneos, vertebrados por rutas troncales importantes de demanda turística motivada por la alta con- caracterizado por la navegación en ríos, canales, lagos y
de circulación, con atractores de jerarquía suficiente como centración de atractores potentes característicos. Cuenta mar, incluyendo en esta categoría la navegación en cruceros
para motivar flujos de demanda turística nacional y/o interna- con servicios turísticos suficientes y con niveles aceptables y la deportiva a vela. Por lo general, estos itinerarios combi-
cional. La dinámica y corta distancia entre atractivos y servi- de gestión turística. Las inversiones públicas y privadas en el nan alternativas científicas y culturales, con todas las pres-

ARGENTINA
cios resulta en una natural complementariedad que normal- sector son de tendencia creciente. El Turismo como actividad taciones y servicios que el turista necesita durante su reco-
mente trasciende las barreras jurisdiccionales municipales, económica tiene una entidad muy significativa. rrido abordo, organizados en un sistema de puertos turísti-
provinciales y regionales. Por su escala, pueden constituirse cos de soporte. Estos circuitos, de acuerdo a la localización
como unidades de planificación de desarrollo turístico regio- ÁREA CON VOCACIÓN TURÍSTICA: de los centros y atractivos, y a través de su conectividad, 35
nal y federal, y ser susceptibles de recibir regímenes de pro- Porción territorial con concentración de recursos turísticos pueden ser de nivel local, regional, nacional e internacional.

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


moción y de fomento excepcionales. Cabe aclarar que el co- de jerarquía como para atraer una demanda turística signifi-
rredor puede incluir áreas menores vinculadas entre sí y tam- cativa pero que presenta problemas de accesibilidad, conecti-
bién áreas fronterizas aledañas. Son, en definitiva, la versión vidad y servicios mínimos, como así también de gestión en la
«operativa» de la trama homogénea espacial propuesta en los planificación de productos/destinos, marketing y promoción.
mapas de oportunidades. El Turismo como actividad económica no ha cobrado aún sufi-
ciente entidad.

Travesías actuales Circuitos transfronterizos actuales Puertas actuales

Travesías potenciales Circuitos transfronterizos potenciales Puertas potenciales

TRAVESÍAS: CIRCUITOS TRANSFRONTERIZOS O INTEGRADOS PUERTAS:


Caminos necesarios de vinculación entre los diferentes Oferta turística binacional fronteriza organizada en un reco- Accesos simbólicos y funcionales a todos los componentes
elementos que forman el espacio turístico de un país. Cuen- rrido turístico, que se caracteriza por tener un eje rector geográ- del espacio turístico regional y federal; núcleos urbanos pro-
tan con una distribución lineal de atractores de significación fico y temático de diagramación lineal o circular, dependiente de veedores de servicios turísticos, convenientemente equipados
menor, ubicados sobre su propio eje o en su área de influen- la conectividad, de la ubicación de los atractores y de la disposi- como nodos de comunicaciones.
cia. El equipamiento de una travesía se limita al servicio de ción de los núcleos urbanos proveedores de servicios.
ruta para vehículos y pasajeros, y las unidades de información
que convenga disponer.
// REGIÓN NORTE
La Región Norte se caracteriza por la presencia de un COMPONENTES
eje de encadenamiento de atractores de alto valor pa-
trimonial actual, denominado Corredor Central del Norte que DEL ESPACIO
se desarrolla, desde La Quiaca hasta San Miguel de Tucumán.. 1 Circuito Transfronterizo La Quiaca
2 Circuito Transfronterizo Aguas Blancas
Este sistema se ve jerarquizado con la Quebrada de
Humahuaca (Declarada Paisaje Cultural Mundial por la 3 Área Pueblos Andinos de Salta y Jujuy
UNESCO), los Valles Calchaquíes, los alrededores de los 4 Corredor Central del Norte
centros urbanos como Jujuy, Salta y San Miguel de Tucumán, 5 Corredor de Las Yungas
dentro de este corredor.
6 Corredor de La Puna
7 Puerta San Salvador de Jujuy
Existen dos valiosas posibilidades de extensión
del Corredor Central del Norte en dos Corredores potenciales que 8 Área Quebrada de Humahuaca
lo vincularían, por un lado con San Fernando del Valle de 9 Puerta Salta y alrededores
Catamarca y La Rioja, y por otro con Termas de Río Hondo y 10 Área Valle de Lerma
Santiago del Estero.
11 Puerta San Miguel de Tucumán
Otro gran corredor que domina la visión estratégi-
ca de esta región puede ser el Corredor de la Puna (poten- 12 Área Yungas tucumanas
cial), montado esencialmente sobre el eje de la Ruta 13 Área Valles Calchaquíes Sur
Nacional 40, entre Abra Pampa -cuando llega hasta el 14 Área Santa María - Amaicha
Corredor del Norte- y Tinogasta -al sur, en Catamarca-, desde
15 Área Valles Calchaquíes Norte
donde puede continuar hasta Chilecito, en La Rioja.
16 Corredor Tucumán - Santiago del Estero

Enriquecen esta situación otros interesantes corre- 17 Corredor Sgo. del Estero - Catamarca
36 dores transversales, que comunican el Paso de San Francisco 18 Corredor Tuc. - Catamarca - La Rioja
con Belén y Santiago del Estero, y San Fernando del Valle de 19 Travesía RN 60 (Chumbicha - Tinogasta)
Catamarca con Santiago del Estero.
20 Circuito Transfr. Paso San Francisco

Entre San Pedro en Jujuy y Aguas Blancas en el lími- 21 Corredor San Francisco - Sgo. del Estero
te con Bolivia, se extiende el Corredor de las Yungas 22 Puerta Termas de Río Hondo
(potencial) con la gran biodiversidad de sus par- 23 Puerta Santiago del Estero
ques nacionales. 24 Puerta San F. del Valle de Catamarca
25 Área Parque Nacional Copo
Esta red de corredores tiene una densidad y una
calidad superior; baste pensar que se pasa de corredo- 26 Área Salinas de Ambargasta
res en el altiplano de la Puna (entre 3.000 y 5.000 27 Área Sierras de Guasayán (El Portezuelo)
metros/msm), a corredores de interfase entre la 28 Circuito Transfr. Paso de Jama - Atacama
Precordillera y el Bosque Chaqueño (entre 1.500 y 500
29 Área Salares y Volcanes de La Puna
metros /msm).
La región presenta un sistema de soporte de buen 30 Área Quebrada del Toro
nivel de consolidación con la existencia de Puertas 31 Área Valle Central de Catamarca
Actuales como las ciudades de Salta y Tucumán, y las 32 Travesía de las Salinas (RN157)
Termas de Río Hondo, y otras potenciales como San Salvador de 33 Travesía Ruta Nac. 9
Jujuy, San Fernando del Valle de Catamarca y Santiago del Estero.
34 Travesía al Litoral (Ruta Nac. 34)

Finalmente cabe destacar cuatro circuitos transfronterizos 35 Travesía Ruta Nac. 89


potenciales de excepcional valor y algunas travesías po- 36 Travesía Sgo. del Estero - Monte Quemado
tenciales (como las que unen la Región Norte con la 37 Travesía Ruta Nac. 16
Región Litoral), que enriquecerían la articulación entre
38 Travesía Ruta Nac. 81
dos bioregiones muy contrastantes entre sí.
39 Travesía Abra Pampa - Cafayate
Algunas Travesías particularmente destacables,
de cara al mediano o largo plazo, son las Rutas Naciona- 40 Travesía Humahuaca - PN Calilegua
les 81 y 16, porque agregan a sus atractivos la condición 41 Travesía Humahuaca - Orán
de ser parte de un Corredor Bioceánico.
1 2

ARGENTINA
3 4
imagen 1: Comida típica de la región: LOCRO 37
imagen 2: Termas de Río Hondo

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 3: Cabalgata en Catamarca
imagen 4: Telares
imagen 5: Quebrada del Río Las Conchas, Salta
imagen 6: Ruinas de Quilmes, Tucumán
imagen 7: Catedral de Salta
imagen 8: Salinas Grandes, Jujuy 5

8 7 6
// REGIÓN BUENOS AIRES
Esta Región está constituída por una asociación COMPONENTES
entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de
DEL ESPACIO
Buenos Aires, producida simultáneamente al nacimiento
del Plan.
1 Corredor del Paraná Inferior
Se destaca en la misma el gran Corredor Costa Atlán- 2 Puerta Ciudad de Buenos Aires
tica Bonaerense, y en particular la Puerta Mar del Plata, el
3 Área Metropolitana de Buenos Aires
segundo destino turístico actual, después de la ciudad
de Buenos Aires. 4 Área Los Pagos de Areco

5 Corredor Camino del Gaucho


El corredor potencial, denominado del Paraná, entre la
ciudad de Buenos Aires y Santa Fe al noroeste, es un 6 Puerta Ciudad de Tandil
destino cada día más valorado, como también su con- 7 Área Sierras de Tandil
tinuidad en la mencionada provincia de Santa Fe.
8 Área Tandilia
Son de destacar tres corredores potenciales: el del Ca- 9 Área Mar y Sierras
mino del Gaucho, entre La Plata y Mar del Plata, con
turismo rural y ecoturismo; el Corredor Atlántico Sur Bo- 10 Puerta Ciudad de Mar del Plata
naerense, que puede prolongar el Corredor Atlántico 11 Corredor Costa Atlántica Bonaerense
Actual; y el Corredor San Blas, que une Bahía Blanca y
12 Puerta Necochea
Carmen de Patagones, con destacados productos de ter-
mas y pesca. 13 Corredor Atlántico Sur Bonaerense

14 Puerta Monte Hermoso


A nivel de áreas de uso turístico actual, quizás la más
relevante es el Área Metropolitana de Buenos Aires, con una 15 Área Ventana al Mar
enorme diversidad de productos, entre los cuales ha- 16 Puerta Bahía Blanca
38 bría que agregar especialmente la ciudad de La Plata y
su patrimonio monumental. 17 Área Sierra de la Ventana

18 Área Carhué - Guaminí


En los alrededores de ese gran espacio, se ubica
también el Área de Los Pagos de Areco, de gran raigambre 19 Corredor San Blas
gauchesca. Y haciendo epicentro siempre en Buenos 20 Puerta Carmen de Patagones - Viedma
Aires, se encuentra el Circuito Transfronterizo Rioplatense,
21 Travesía Ruta Nac. 3
que posee un intenso flujo turístico con Colonia, Mon-
tevideo y Punta del Este 22 Travesía Rutas Prov. 51 - 76

23 Travesía Ruta Nac. 33


Es importante también señalar dos Áreas con voca-
ción turística: las Sierras de Tandil y la Sierra de la Ventana. 24 Travesía Ruta Nac. 5
25 Travesía Ruta Nac. 7
Cabe una mención muy especial a las grandes
Puertas que posee esta región: la ciudad de Buenos Aires, 26 Travesía Ruta Nac. 22
que atrae la mitad del turismo receptivo que ingresa a 27 Travesía Ruta Nac. 226
la Argentina; la ya mencionada Mar del Plata, tradicional
28 Travesía Ruta Prov. 29
destino de sol y playa; y Bahía Blanca, punto de partida
hacia la Patagonia. 29 Circuito Marítimo de Cruceros

30 Circuito Transfronterizo Rioplatense


Como Puertas Potenciales se han detectado: Tandil,
en rápida consolidación; Necochea, que podría articu- 31 Área de Lagunas y Fortines
lar los dos corredores atlánticos; Monte Hermoso, que
32 Travesía Ruta Nac. 8
completaría el área «Ventana al mar»; y finalmente Car-
men de Patagones/Viedma, desde donde comienzan tra- AREA METROPOLITANA 33 Travesía Ruta Nac. 188
vesías importantísimas a la Patagonia y a la provin-
cia de Río Negro.

Una Travesía particularmente destacable, de cara


al mediano o largo plazo, es la Ruta Nacional 3, porque
agrega a sus atractivos la condición de parte de un
Corredor Bioceánico.
9

ARGENTINA
10 11 12

imagen 9: Tropilla y gauchos 39


imagen 10: Pesca en el Río de la Plata

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 11: Casco de Estancia
imagen 12: Teatro Colón
imagen 13: Congreso
imagen 14: Costa Atlántica
imagen 15: Riendas y Cabestros
imagen 16: Mar del Plata
imagen 17: Bailando Tango
imagen 18: Avenida 9 de Julio y Obelisco
13 14

18 17 16 15
// REGIÓN PATAGONIA
Esta región se encuentra organizada en torno a COMPONENTES
dos grandes corredores verticales y una serie de corredo- DEL ESPACIO
res transversales o travesías, que prácticamente arman
una red articulada. 1 Puerta Santa Rosa
2 Área de Lagunas y Fortines
Sobre la Cordillera de los Andes existe un enca- 3 Travesía Oeste (Ruta Nac.151)
denamiento de corredores actuales y potenciales. Entre los 4 Travesía Ruta Prov. 6
primeros, se destaca el Corredor de los Lagos, con San 5 Travesía Conquistadores del Desierto
Carlos de Bariloche como Puerta prioritaria. Y entre los (Rutas Nac. 152 - 35)
segundos, los corredores Neuquén Norte, hasta la provin- 6 Travesía Ruta Nac. 22
cia de Mendoza, y la Ruta 40 austral, hacia el sur. 7 Puerta Neuquén
8 Corredor Neuquén Norte
Todo este grupo atesora áreas de Patrimonio Mundial, 9 Puerta Villa Pehuenia
varios de los Parques Nacionales de la Argentina, 10 Travesía Rutas Prov. 103 - Nac. 22
bellezas escénicas extraordinarias y muchos produc- 11 Corredor del Valle
tos de alto interés para el mercado internacional. 12 Puerta Viedma - Carmen de Patagones
13 Corredor del Limay
En el extremo austral de la cordillera conti- 14 Circuito Transfronterizo Pino Hachado
nental, el Parque Nacional Los Glaciares y la Puerta de El Corredor de los Lagos del Norte
15
Calafate constituyen un área de uso turístico actual
16 Puerta San Carlos de Bariloche
en expansión.
17 Corredor de los Lagos del Centro
18 Circuito Transfr. Paso Pérez Rosales
Sobre la costa atlántica se articulan dos grandes
19 Corredor de los Lagos del Sur
corredores, uno al norte y otro al sur, aún potenciales dado
20 Travesía Ruta Nac. 23
su escaso nivel de desarrollo turístico, pero de ex-
40 traordinario interés como patrimonio natural.
21 Puerta Las Grutas - San Antonio
22 Área Península Valdés
23 Corredor de la Costa Patagónica Norte
Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por
24 Corredor de la Costa Patagónica Sur
la UNESCO, conforma un área de uso turístico actual.
25 Puerta Puerto Madryn
26 Corredor de los Galeses
En el extremo sur o «fin del mundo», el Corazón de la
27 Corredor Las Plumas - Tecka
Isla de Tierra del Fuego aparece como un área de uso turís-
28 Puerta Comodoro Rivadavia
tico actual de relevancia mundial, que se vincula con
29 Corredor Ruta Nac. 40
el Área Parque Nacional los Glaciares a través del Corredor
30 Puerta Esquel
Ushuaia - El Calafate (aéreo).
31 Circuito Transfronterizo Coihaique
32 Circuito Transfr. Río Turbio - Pto. Natales
Los corredores transversales, de la meseta patagónica
33 Puerta El Calafate
dan la posibilidad de un enlace océano-cordillera,
34 Travesía Ruta Prov. 9
sumando diversos atractores: culturales, naturales,
35 Puerta Río Gallegos
arqueológicos y paleontológicos.
36 Travesía Ruta Prov. 5
37 Corredor Austral (aéreo)
En cuanto a las Puertas Potenciales, se destaca la
38 Puerta Ushuaia
conveniencia de fortalecer las siguientes: Santa Rosa y
39 Área Corazón de la I. de Tierra del Fuego
Viedma/Carmen de Patagones, interfases con el resto del
40 Circuito Marítimo de los Glaciares
país; Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, para mejorar el
41 Área Isla de los Estados
Corredor Atlántico y las transversalidades.
42 Área Antártida e Islas del Atlántico Sur
43 Circuito Marítimo de Cruceros Actuales
Por último, los Circuitos Marítimos y los transfronterizos
44 Circuito Marít. de Cruceros Potenciales
andinos, aseguran la integración de los atractivos a
45 Área Las Grutas - San Antonio Oeste
ambos lados de la Cordillera.
46 Corredor Central de la Patagonia
47 Área Parque Nacional los Glaciares
Una Travesía particularmente destacable, de cara
al mediano o largo plazo, es la Ruta Provincial 9, porque 48 Travesía Santa Rosa - Las Grutas
agrega a sus atractivos la condición de parte de ser 49 Travesía del Estrecho de Magallanes
Corredor Bioceánico. 50 Travesía Lihué Calel
19 20 21

ARGENTINA
22 23 24
imagen 19: Araucarias en Pehuenia, Neuquén
41
imagen 20: Snowboard

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 21: Fitz Roy, Santa Cruz
imagen 22: Capilla nevada
imagen 23: Ciudad de Ushuaia
imagen 24: Lago Nahuel Huapi, Río Negro
imagen 25: Estancia Anita, Santa Cruz
imagen 26: Pesca con mosca
imagen 27: Pingüino
imagen 28: Hielo continental
imagen 29: Glaciar Perito Moreno, Santa Cruz

25 26

29 28 27
// REGIÓN CENTRO
Esta Región, constituida sólo por la Provincia de COMPONENTES
Córdoba, tiene un área de uso turístico actual muy am- DEL ESPACIO
plia y consolidada, con eje en las Sierras de Córdoba,
1 Corredor de la Historia
compuesta por varios corredores ya consagrados (Norte,
2 Corredor de Sierra Chica
Sierra Chica, Punilla, de los Lagos, Traslasierra) y dos Puertas
3 Travesía de las Salinas
prioritarias: las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
4 Corredor de la Punilla
5 Corredor de Traslasierra
Una interfase interregional de alto valor surge del
6 Puerta Córdoba
Corredor de la Sierra de Comechingones (potencial), que limita
7 Área Mar Chiquita
con la provincia de San Luis.
8 Travesía Ruta Nac. 19
9 Travesía Ruta Nac. 38 Córdoba -
En el Corredor de Sierra Chica y en las ciudades de La Rioja
Córdoba y Alta Gracia, se encuentran la Manzana y las Estan- 10 Travesía Ruta Prov. 28
cias Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y como área 11 Corredor de los Grandes Lagos de
protegida natural, cabe destacar especialmente al Par- Córdoba
que Nacional Quebrada del Condorito. 12 Corredor de los Comechingones
13 Área de Sierras y Valles de Córdoba
Un caso particular es el área de uso turístico 14 Travesía Ruta Nac. 9
actual de la Laguna Mar Chiquita, pues tuvo épocas de 15 Área Carcarañá
42
mayor consolidación, pero merece ahora un fortaleci- 16 Travesía Ruta Nac. 8
miento, por su importancia ecológica. 17 Área Lagunas y Fortines
18 Travesía Ruta Nac. 7
Al sur de la provincia, el Área Lagunas y Fortines, 19 Puerta Río Cuarto
constituye un área con vocación turística potencial, especial- 20 Travesía Córdoba - San Juan
mente interesante por su articulación con las provin- (Rutas Provinciales 28 - 20)
cias limítrofes de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y 21 Travesía Ruta Nac. 35
San Luis, donde los productos turismo rural, caza y 22 Travesía Ruta Nac. 8
pesca son un gran recurso compartido.

Finalmente, atraviesan la provincia algunas de


las principales rutas del país, que constituyen ejes
vitales entre el Este y el Oeste (transoceánicos), y
entre el Norte y el Sur. Se trata entonces de travesías
de altísimo interés estratégico, como la Ruta 19 y su
continuidad en la Ruta 28 y la Ruta 35 hacia la Patagonia,
que exigen ser fortalecidas turísticamente y algunos
casos vialmente.

Algunas Travesías particularmente destacables,


de cara al mediano o largo plazo, son las Rutas Nacional
19 y Provincial 28, porque agregan a sus atractivos propios
la condición de ser parte de un Corredor Bioceánico.
30 31

ARGENTINA
32 43

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 30: Orfebrería
imagen 31: Interior Iglesia Doméstica
imagen 32: Desayuno en Estancia 33
imagen 33: Candonga
imagen 34: Parapente
imagen 35: Quesos y salames
imagen 36: Alta Gracia, Estancias Jesuíticas, Córdoba

36 35 34
// REGIÓN LITORAL
En la Región Litoral se destaca ante todo la COMPONENTES
enorme oportunidad de sus grandes y bellos DEL ESPACIO
ríos, que ya han motivado el Corredor del bajo
1 Puerta Iguazú
Uruguay, de creciente consolidación como des- 2 Área influencia Iguazú
tino de sol y playa, cultura y termalismo. 3 Circuito Transfronterizo Tripartito
4 Corredor Iguazú - Posadas
5 Corredor de las Sierras Misioneras
El clima subtropical, la vegetación exube- 6 Puerta Apóstoles
7 Circuito Transfronterizo Apóstoles
rante y los múltiples usos de los ríos (navega- 8 Área Misiones Jesuíticas
ción, pesca, deportes náuticos, puertos a recu- 9 Puerta Posadas
10 Circuito Transfr. Posadas - Encarnación
perar) posibilitan la práctica del turismo duran-
11 Corredor del Alto Paraná
te todo el año. 12 Área Ituzaingó
13 Área de los Esteros del Iberá
14 Área Solar de las Huellas
Dos de los máximos atractores de la Re- 15 Puerta Corrientes - Resistencia
gión son las Cataratas del Iguazú (Patrimonio de la Huma- 16 Área del Gran Corrientes
17 Puerta Ciudad de Formosa
nidad) en el Parque Nacional homónimo y los 18 Puerta Clorinda - Asunción
Esteros del Iberá, principal destino de ecoturismo 19 Circuito Transfr. Parque Nacional Pilcomayo
20 Travesía Ruta Nac.81
de la región. 21 Área del Bañado de la Estrella
22 Área El Impenetrable
23 Travesía Ruta Nac.16
Por su condición geográfica, limítrofe con
24 Área Gran Resistencia
Uruguay, Brasil y Paraguay, ofrece grandes opor- 25 Puerta Reconquista - Goya
44 tunidades para circuitos transfronterizos y explota- 26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas
27 Corredor del Paraná Medio
ción conjunta de atractores tales como las Misio- 28 Corredor del Paraguay
nes Jesuíticas Guaraníes, las áreas naturales protegi- 29 Corredor del Paraná Inferior
30 Puerta Paraná - Santa Fé
das, las termas y los poblados históricos de am- 31 Puerta Rosario
bos lados de la frontera. 32 Área Gran Rosario
33 Área Gran Santa Fe - Cayastá
34 Área Circuitos Productivos Santafesinos
Las ciudades de Rosario, Santa Fe, Corrientes, 35 Corredor de las Misiones Correntinas
36 Puerta Santo Tomé
Resistencia y Posadas constituyen las Puertas priorita-
37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé
rias actuales del Litoral. Otras localidades con 38 Puerta Paso de los Libres
atrayente patrimonio cultural y colonias de 39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres
40 Área de la Microrregión del Sur Correntino
inmigrantes que conservan sus costumbres, y el Norte Entrerriano
podrían convertirse en puertas potenciales. 41 Travesía Ruta Nac. 19
42 Travesía Paso de los Libres - Goya
43 Travesía RN 98 Reconquista - Tostado
Sin embargo, es una de las regiones con 44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba
45 Corredor del Uruguay
mayores dificultades de conectividad que pre- 46 Travesía Ruta Nac. 127
senta el país, tanto aérea, pues sus conexiones 47 Travesía Ruta Nac.18
48 Travesía Ruta Prov. 39
dependen casi siempre de Buenos Aires, como
49 Travesía Ruta Prov. 11
terrestre, en particular entre esta Región y la 50 Puerta Concordia
Región Norte. 51 Puerta Colón
52 Puerta Gualeguaychú
53 Área de Circuitos Productivos
Algunas Travesías particularmente desta- de las Colonias Entrerrianas
54 Travesía Rosario - Sgo. del Estero (RN. 34)
cables, de cara al mediano o largo plazo, son las 55 Travesía Goya - Posadas
Rutas Nacionales 81, 16, 18 y 19, porque agregan a sus 56 Área Lagunas y Fortines
57 Circuito Transfr. Fray Bentos - Puerto Unzué
atractivos propios la condición de ser parte de 58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú
un Corredor Bioceánico. 59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto
37

ARGENTINA
38 39 40

45
imagen 37: Yerba y lapachos

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 38: Yacaré
imagen 39: Barrancas del Río Paraná
imagen 40: Parque Nacional Iguazú, Misiones
imagen 41: Carnaval en Gualeguaychú
imagen 42: Parque Nacional Chaco
imagen 43: Paraná, Entre Ríos
imagen 44: Misión Jesuítica, San Ignacio Miní, Misiones

41 42

44 43
// REGIÓN CUYO
La configuración geomorfológica de la Región Cuyo COMPONENTES
determina la organización de un espacio turístico
DEL ESPACIO
particular dentro del panorama nacional. La presen-
cia de la cordillera central, y las relaciones entre
1 Circuito Transfronterizo Pircas Negras
oasis y desierto explican la estructura funcional ac-
2 Corredor La Rioja - Catamarca - Tucumán
tual de los grandes atractores que posee.
3 Corredor La Rioja - Aimogasta
4 Puerta La Rioja
No existen grandes corredores actuales, en realidad
5 Corredor Patquía - Tinogasta
sólo los pequeños corredores de Mendoza-San Rafael,
6 Corredor Chilecito - Villa Unión
Uspallata-Calingasta y San Rafael-Malargüe; y sí un número
importante de corredores potenciales, que unen sectores 7 Área Los Llanos
cercanos. Sin embargo, es interesante notar que po- 8 Travesía Ruta Nac. 38 La Rioja - Córdoba
drían nacer en Cuyo los dos grandes Corredores de la 9 Área Talampaya - Ischigualasto
Región Norte: el denominado Central Norte, que se ini- 10 Área Rodeo - Jáchal
ciaría en La Rioja, y el de La Puna, desde Chilecito. En 11 Corredor Rodeo - Valle Fértil
el sur, la Ruta 40, podría conectarse con los Corredo- 12 Travesía Ruta Nac. 40 Jáchal - San Juan
res de los Lagos, en la Región Patagónica. Finalmen- 13 Circuito Transfr. RN 150 (Jáchal - Coquimbo)
te, en el este, el Corredor de Comechingones y al de San 14 Puerta San Juan
Francisco del Monte de Oro, proponen una articulación muy 15 Área Gran San Juan
interesante con los corredores cordobeses. 16 Travesía S. Juan - Córdoba (RN 141 - RP 20)
17 Corredor Calingasta - Uspallata
Existen algunas áreas de uso turístico actual destaca- 18 Área Parque Nacional San Guillermo
das: Mendoza-Cristo Redentor, de relieve internacional; 19 Travesía Ruta de los Dinosaurios (RN 20-147)
Rodeo-Jachal, y Talampaya-Ischigualasto, Patrimonio de la Hu- 20 Puerta San Luis
manidad de gran valor natural y cultural. Además son 21 Área Serrana de San Luis
relevantes las áreas que rodean a San Rafael, Malargüe- 22 Corredor Ruta Nac. 79
46 Las Leñas, y los alrededores de San Luis. 23 Corredor San Francisco del Monte de Oro
24 Travesía Villa Mercedes-San Luis (RN 7)
Otras áreas con vocación turística potencial se pueden 25 Travesía RN 146 (San Luis - San Rafael)
agregar a este mosaico general de la región, como 26 Travesía Ruta Nac. 188
también algunas travesías de especial significación na- 27 Corredor de los Comechingones
tural y patrimonial, como la Ruta de los Dinosaurios, entre 28 Puerta Mendoza
San Luis y San Juan.
29 Área Oasis Norte (Mendoza)
30 Circuito Transfr. Mendoza - Santiago
Se pueden crear varios circuitos temáticos, como la
31 Corredor Mendoza - San Rafael
ya consolidada Ruta del Vino, contenida en los espacios
32 Área Valle de Uco
mencionados entre Mendoza y San Rafael, situación
33 Corredor Valle de Uco - Malargüe
que con diferentes temas puede reproducirse en las
34 Puerta San Rafael
demás provincias de la región.
35 Área Gran San Rafael
Merecen un párrafo aparte las Puertas, comenzando 36 Corredor San Rafael - Malargüe
por la Ciudad de Mendoza, cabecera también de un circuito 37 Puerta Malargüe
transfronterizo actual con Santiago y Valparaíso; y San Rafael, 38 Área Malargüe
que ha crecido en importancia como destino de turismo 39 Área Malargüe - Llancanelo
aventura y punto de entrada natural al área de nieve de 40 Corredor Ruta Nac. 40
Las Leñas. En cuanto a las Puertas potenciales, las tres 41 Área La Payunia
capitales de provincias restantes, merecen esa condi- 42 Circuito Transfronterizo Pehuenche
ción que puede ser alcanzada en el corto plazo. 43 Travesía Villa Unión - P. Pircas Negras (RN. 74)
44 Travesía Jáchal - P. del Agua Negra (RN. 150)
Para terminar, tanto en el norte como en el sur de 45 Travesía Villa Unión - Va. Fértil - San Juan
la región existen varios pasos fronterizos excepcionales, 46 Travesía Gral. Alvear - Sta. Isabel (RN. 143)
que son circuitos potenciales de alto interés. 47 Travesía Calingasta - Ullum (RP. 12)
48 Travesía San Luis - Mendoza (RN. 7)
Algunas Travesías particularmente destacables, de 49 Área PN Sierra de las Quijadas
cara al mediano o largo plazo, son las RN141-RP 20 (San 50 Área Parque Nacional El Leoncito
Juan-Córdoba), RN 40 (Jachal-San Juan), RN 188 y la Travesía 51 Área Cerro Mercedario
Jachal-Paso de Agua Negra, porque agregan a sus atractivos 52 Área Chilecito
propios la condición de ser parte de un Corredor Bioceánico.
45 46

ARGENTINA
47 48

47
imagen 45: Cóndor

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


imagen 46: Parque Provincial Ischigualasto, San Juan
imagen 47: P. N. Sierra de las Quijadas, San Luis
imagen 48: Cabalgata en Los Andes
imagen 49: Girasoles en Mendoza
imagen 50: Viñedos
imagen 51: Laguna Brava, La Rioja
imagen 52: Los Horcones, Mendoza

49

52 51 50
Como se explicó en el apartado 4.3, la articulación y ajuste
4.4 - El Mapa Federal de los 6 mapas de oportunidades regionales permitieron

de Oportunidades una mirada integral del sistema y la construcción del Mapa


Federal de Oportunidades.

El Mapa y las premisas del Plan de abrir al país como una trama disponible donde se tienda a producir
El Mapa Federal de Oportunidades que se adjunta es producto de la la equilibrada accesiblidad desde cada punto del territorio, permitien-
superposición de una serie de capas temáticas correspondientes a do apropiarse de toda la oferta turística nacional.
cada uno de los componentes del espacio turístico nacional. En las La duplicación de las puertas actuales (menos de 30), generaría
páginas siguientes se hará una lectura desagregada de estos conjun- un sistema de 60 terminales multimodales de transporte y servicios
tos tipológicos, pero antes merece varias reflexiones la visualización anexos de soporte, consolidándose muchas de ellas como un atrac-
general del conjunto. tivo en sí mismo.
En una primer observación es llamativa la gran cantidad de compo-
nentes del espacio turístico y su distribución casi homogénea en todo El mapa y las integraciones fronterizas
el espacio nacional. En términos cuantitativos, se pasa de unos 90 En un aspecto semejante, el Mapa Federal de Oportunidades también
componentes actuales a 235 totales, incorporando 145 potenciales. En este pone de relieve el valor de ser un país de fronteras múltiples, con 5
sentido el modelo genera una trama casi reticular ideal para una países vecinos y grandes costas marítimas y fluviales. En tal carácter
conectividad omnipresente. también se enfatizan los circuitos transfronterizos que al mismo tiem-
Este valor se corresponde con varias premisas. Para el desarrollo po, se apoyan en la existencia de corredores a lo largo de estas
48 equilibrado del espacio turístico nacional (Ver páginas 22 a 25) remite natural- fronteras de alto valor, con recursos muchas veces compartidos con
mente a la diversidad de productos/destinos, a la distribución equita- los países vecinos.
tiva de oportunidades y al aumento de la conectividad interna, obvia- Esto también da sustento a los bloques de premisas de consolidación
mente en un marco de planificación integrada y descentralizada. institucional del Turismo a través de la búsqueda de concertación perma-
Por otro lado, también se corresponde con el bloque de premisas nente, y el desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional con la planifica-
de sustentabilidad pues casi todos los componentes tienen su origen ción integrada y la búsqueda en la resolución de la conectividad
en la valoración del patrimonio como elemento turístico central, tan- interna; en definitiva, a una visión más consolidada de la Argentina
to en la conservación de las áreas protegidas, del patrimonio arqui- en el MERCOSUR.
tectónico y cultural, como de la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas. El Mapa y sus vacíos
Finalmente, también el bloque de premisas referidas a la necesidad Durante el proceso de construcción del Mapa Federal de Oportunidades,
de un sistema de estímulos e incentivos para el desarrollo turístico regional está por momentos aparecía -con la excepción de la Provincia de Córdo-
muy presente en el resultado alcanzado por el Mapa Federal de Opor- ba-, un gran vacío central del país, entre las dos áreas de borde, la
tunidades, pues se hace evidente el deseo de impulsar la inversión cordillera y la fluvial/atlántica, que por otro lado, concentran la mayor
tanto pública como privada, en todos los rincones del país, ya sea con cantidad de elementos del espacio turístico nacional. Una búsqueda
la gestión de nuevas fuentes de financiamiento para la inversión pú- atenta pero exenta de cualquier tendencia a llenar vacíos intermina-
blica, o fortaleciendo el tejido empresarial local y/o creando incubado- blemente, permitió identificar varias áreas con vocación turística en
ras para los proyectos medianos y pequeños. los paisajes de tipología desértica, es decir, de dominio de pastizales
secos o húmedos, pero en llanuras o mesetas muy extendidas, con
El Mapa y la conectividad menor monumentalidad escénica.
El esquema actual de conectividad conduce dificultosamente a los Estas zonas aparentemente vacías han resultado de gran interés
destinos lejanos y obliga a depender de su centro focal en la ciudad potencial no sólo como enlace o travesías entre los dos grandes bor-
Autónoma de Buenos Aires, cada vez que se persigue diseñar un reco- des ya mencionados, sino como áreas testimoniales de grandes valo-
rrido interregional. El mapa con la trama de corredores y travesías, res de biodiversidad: los Parques Nacionales de la llanura chaqueña, las grandes
como también de circuitos marítimos, marca la búsqueda de rupturas llanuras pampeanas y, finalmente, el gran escalonamiento de la meseta
en las deficiencias de conectividad actual, e introduce la posibilidad patagónica coincidente con valles fluviales.
ÁREAS DE USO TURÍSTICO ACTUAL ÁREAS CON VOCACIÓN TURÍSTICA

ARGENTINA
49

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


>> Los corredores potenciales aquí listados son producto de la matriz de priorización de los >> En su gran mayoría estos espacios coinciden o son cercanos a >> Las áreas con vocación turística completan una distribución
espacios turísticos elaborada por las Comisiones de Trabajo Regionales. Corresponden a los corredores actuales y potenciales (principales), y se diferencian de más homogénea de oportunidades de desarrollo en el
corredores que tienen incipiente flujo turístico y que por sus características pueden ser ellos por agrupar una alta concentración de atractores en Territorio Nacional y permiten la integración
desarrollados para transformarlos en actuales. espacios focalizados. interregional con su aprovechamiento más completo del
espacio turístico.
MACRO - PRODUCTOS APORTE DE «CONCEPTO» PARA LA COMUNICACIÓN
En los Talleres de Trabajo Regionales, fue manifiesta la vocación
identitaria de cada región, marcando la gran diversidad como un
atributo de la Argentina. Ideas Fuerza tales como «10 mil años de
historia», «todos los verdes, todo el año, para todos», «cuna del cóndor y del vino»,
y otras semejantes, pusieron de relieve el atributo de diversi-
dad, enriqueciendo los valores de singularidad con que cuenta
nuestro país.

El esquema adjunto, es un esfuerzo de síntesis de la diversidad


de productos trabajados actualmente por todas las regiones. Desde
el mundo tropical al fin del mundo. Desde el mundo del altiplano andino al mundo de
las costas atlánticas patagónicas. Desde el mundo de la metrópoli y el tango al
mundo de las altas cumbres, el cóndor y el vino. Desde el mundo colonial al mundo
de las nieves, los lagos y los glaciares. Desde el mundo de la pampa verde, el
gaucho y las playas bonaerenses al mundo del desierto y los valles.
50
Estos 11 mundos podrían leerse como 11 maravillas, un equipo de
campeonato, que es al mismo tiempo una muestra de singulari-
dades excepcionales, que muy pocos países están en condicio-
nes de exhibir.

Este país de fronteras y de grandes interfases entre paisajes


opuestos, amanece a una nueva etapa de su desarrollo turístico
mirándose integrado y no volcado sólo hacia sus riveras platinas,
como el antiguo modelo agroexportador.

La propuesta aquí presentada es un aporte de concepto para la


comunicación de la diversidad como valor central.

La evolución de la Estrategia Marca País junto a un trabajo de


investigación y producción comunicacional de mayor profundi-
dad, permitirán encontrar en poco tiempo el mejor camino a
seguir en este sentido.

>> Argentina, Destino Sur, enlazando el Trópico >> 1- El Mundo del Trópico 7- El Mundo de la Patagonia Atlántica
con la Antártida, el Atlántico con el Pací- 2- El Mundo del Altiplano andino 8- El Mundo de las playas bonaerenses
fico, cada vez más cerca en distancia- 3- El Mundo colonial 9- El Mundo de la Pampa y el gaucho
tiempo de los grandes mercados emiso- 4- El Mundo de las altas cumbres, el cóndor y el vino 10- El Mundo de la metrópolis y el tango
res mundiales. 5- El Mundo de la nieves, los lagos y los glaciares 11- El Mundo del desierto y los valles
6- El Fin del Mundo
// CONECTIVIDAD

CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE LA DEMANDA DISPERSIÓN ESPACIAL DE LA OFERTA

ARGENTINA
En relación a la conectividad del país, la
red vial comunica solamente a los principa-
les destinos turísticos, por lo que se hace
51

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


evidente la necesidad de su fortalecimiento
para generar una trama transversal que per-
mita la integración a nivel federal y la reali-
zación de circuitos transfronterizos.
Con respecto a la red aérea, la situación
se agrava aún más dado que existe una con-
figuración radial hacia la Ciudad de Buenos
Aires y la Provincia (aeroparque Jorge
Newbery - Aeropuerto Internacional Minis-
tro Pistarini, en Ezeiza).
Por lo tanto, para lograr un desarrollo
turístico integral, se requiere de estrate-
gias de conectividad que permitan inte-
grar las diferentes regiones en forma trans-
versal y longitudinal, acercando la deman-
da de los principales centros emisores
hacia los espacios de mayor concentración
de la oferta.

>> La demanda de turismo interno se concentra en las áreas de mayor crecimiento >> Salvo el área serrana cordobesa la oferta se ubica en la periferia del país. Puede advertirse
demográfico y mayor índice de urbanización. entonces, la necesidad de atención de los problemas de conectividad que limitan el
desarrollo armónico de las distintas de la Argentina.
PUERTAS, TRAVESÍAS Y CIRCUITOS PUERTAS, TRAVESÍAS Y CIRCUITOS
TRANSFRONTERIZOS ACTUALES TRANSFRONTERIZOS POTENCIALES

El país tramado

52

>> El subsistema actual de puertas, travesías y circuitos muestra el vacío o aislamiento >> El Mapa muestra la duplicación de puertas que se está proponiendo, >> El esquema adjunto resume las propuestas antes descriptas
de muchas zonas y por lo tanto, el desaprovechamiento de oportunidades, así como la necesidad de mejorar el equipamiento de muchas travesías en una trama figurada vertical y horizontal, que une todos los
situación que se hace evidente en particular en las regiones Norte, Litoral y Patagonia. y aún su propia infraestructura, para generar un sistema ampliado puntos del país y los enlaza con las múltiples fronteras.
de oportunidades hacia la idea de país tramado.
También se hace evidente la multiplicación deseada de circuitos transfronterizos
para atraer turismo receptivo que circula en áreas de frontera, con el
propósito de aumentar la cantidad y permanencia de turistas.
La visión de subsistemas o mapas desagregados del Mapa Federal de tualizada para el desarrollo del turismo nacional, y su mayor fortaleza en
Oportunidades, facilita la lectura de todos sus componentes. De este ese sentido es el fruto de una concertación regional e interregional.
modo, se ponen en evidencia las necesidades de mejora en la Contribuciones para el desarrollo de la oferta, tanto de destinos
conectividad y en los sistemas de soporte, para facilitar su funcio- como de productos, para la mejora en la captación de la deman-
namiento y anticipar una respuesta a las perspectivas de creci- da, en una apertura hacia segmentos más y amplios de mercado,
miento de la demanda. mejora de la conectividad, y el aumento de las interrelaciones
transfronterizas, fueron algunos de los elementos presentados
Esta lectura sirve entonces como base para la planificación con- hasta ahora.
certada federal y la descentralización de la misma hacia las regio- De aquí en más se presenta una primera aproximación a las
nes correspondientes. inversiones y formas de financiamiento necesarias para llevar es-
El Plan aspira a dar una nueva línea de base, propositiva y ac- tas aspiraciones a su implementación concreta.

Entrada internacional por aeropuertos Esquema síntesis de Interconexión aérea actual Esquema síntesis de Interconexión aérea potencial

ARGENTINA
53

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


>> Se trata de un tema crítico que merece estudios de verda- >> La configuración aérea que presenta nuestro país (adoptada >> Articulando una nueva configuración de rutas internas
dera profundidad. El esquema muestra la intencionalidad forzosamente por la actividad turística en las últimas décadas) no fue (especialmente las destacadas en rojo) con la estructura de
de desarrollar múltiples entradas internacionales, sin necesidad concebida en función de la lógica de la demanda, particularmente del cabotaje existente, es factible multiplicar considerablemente
de pasar antes ni después por Buenos Aires, y desde ellas turismo receptivo, ni fue pensada como una herramienta útil para las posibilidades de organizar y operar paquetes que incluyan
producir circuitos internos de alcance cuanto menos regional. posibilitar la traslación e inyección de recursos en destinos, regiones o nuevos circuitos y destinos turísticos.Hoy no contemplados
circuitos con potencial turístico. El diseño respondió al viejo modelo por la deficiente conectividad que en la actualidad obligan a
«puerto-periferia», con absoluta concentración en Buenos Aires, «rebotar» en Buenos Aires cada vez que se quiere
respondiendo a un esquema centralista, similar al concebido en sus interconectar con otros destinos turísticos del país.
orígenes para la estructura vial y ferroviaria del país.
// 5- LAS INVERSIONES

Las acciones de planeamiento concertado de la inversión pública, el fortalecimiento del empresariado nacional, la promoción de las inversio-
nes privadas, así como la captación y gestión de financiamiento para el desarrollo de destinos y productos turísticos, constituyen los
aspectos de mayor relevancia para alcanzar los objetivos propuestos por este Plan.
Los lineamientos y herramientas de desarrollo expuestos a continuación, coadyuvarán a acrecentar la competitividad del
sector y el posicionamiento de la Argentina como país turístico.

5.1 - Formas de Gestión Institucional


para las Inversiones y el Financiamiento
Se considera indispensable establecer un marco gene-
ral que contenga directrices para una eficiente política de
inversiones, acorde con la importancia otorgada a su desa-
54 rrollo, la necesidad de la planificación, y la obtención de
nuevas modalidades y fuentes de financiamiento deman-
dadas por el sector empresario.

Este tema, que ya ha sido destacado al analizar los Mapas


Conceptuales Regionales (Ver capítulo 4.2), proviene del reclamo
de apoyo estatal solicitado por todas las regiones. En los
encuentros realizados se recogieron tres grandes recomen-
daciones a ser contempladas en este Plan Federal:

1- Aumentar las inversiones públicas,


con financiamiento nacional o internacional

De acuerdo con lo manifestado se considera necesario


incrementar las inversiones públicas en general y específi-
camente aquellas que tienen mayor impacto directo en los
diversos componentes del espacio turístico.

Con el fin de optimizar la inversión de los diversos niveles


de gobierno, se promoverá la planificación concertada de las
inversiones de carácter público, para lo cual el Programa Na-
cional de Inversiones Turísticas y el Comité Interministerial
de Facilitación Turística, creados por Ley Nº 25997, serán ins- mente sustentable y de desarrollo regional.
trumentos de relevancia para el logro de tales objetivos.
c) La instalación de un adecuado sistema de estímulos e in-
centivos para la inversión privada en un direccionado es-
2- Generar nuevas formas de gestión y espacios particula- fuerzo de desarrollo de los espacios turísticos priorita-
res para estimular las inversiones, aumentando su factibilidad rios, orientados hacia las necesidades más relevantes
y excelencia. de la oferta.

Teniendo en cuenta las demandas planteadas por las Se procurará la homogeneización de incentivos a nivel na-
regiones, se destacan al respecto : cional y se coordinará su aplicación considerando las ca-
racterísticas regionales.
a) El pedido de Agencias de Desarrollo Turístico propiciadas por
el Estado con participación privada y de los diferentes En el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 25997 se promo-
actores intervinientes en el sector, por ejemplo el ám- verá, junto con los demás Organismos del Estado que
bito académico. correspondan, el otorgamiento de «beneficios y estímulos para

ARGENTINA
la realización de programas y proyectos de interés turístico determinan-
Tales Agencias trabajarán en programas para la imple- do en cada caso las obligaciones y compromisos que deberán aceptar
mentación en el corto plazo de un proyecto piloto por los beneficiarios...».
región, definido desde una perspectiva de desarrollo in- 55
tegral, es decir, de un conjunto de componentes articu-

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


lados por su proximidad y complementariedad. 3- Fortalecer mecanismos o herramientas de articulación de los
componentes del espacio turístico, detectados y priorizados, desde
Las Agencias constituyen por ende una de las vías que una visión regional e integradora.
promueve el fortalecimiento de la capacidad local y
regional para diseñar y llevar a cabo planes y progra- En muchos casos esta cuestión ya está siendo aborda-
mas de apoyo al desarrollo turístico y al mejoramien- da por diferentes instancias como Entes regionales o Agen-
to de la competitividad. cias, y en otros, puede ser adecuado y prudente trabajar,
en una primera etapa, a través de Mesas de Concertación
b) La creación de Incubadoras de proyectos fue otra de las al- hasta tanto el Programa, especialmente creado para aten-
ternativas recomendadas especialmente para proyec- der este pedido, avance en la propuesta de modelos de
tos privados medianos y pequeños, que usualmente re- organización jurídica y operativa conforme a las realida-
quieren cooperación para la etapa de preinversión y des regionales.
también para el desarrollo de competencia en la ges-
tión de los mismos. Además, la Secretaría de Turismo de la Nación tiene pre-
visto para el corto plazo iniciar dos experiencias piloto, que
Las incubadoras son herramientas que promueven la cultu- se desarrollarán de modo simultáneo, en el Corredor de los
ra de la innovación y la formación de emprendedores Lagos (norte, centro y sur) y en el Corredor Iguazú - Misio-
tanto en los aspectos técnicos como en los gerenciales. nes Jesuíticas. Se trata de modelos de actuación integra-
También son un agente facilitador de la innovación tec- les que ya cuentan con financiamiento y que serán replica-
nológica en pequeñas empresas. Finalmente, constitu- dos en otros corredores o áreas turísticas, en el marco de
yen un mecanismo de creación de trabajo económica- los espacios prioritarios preidentificados por el plan.
Estas formas novedosas de gestión institu- Herramientas del desarrollo: Agencias e Incubadoras
cional, son elementos interesantes para avan-
zar sobre el fortalecimiento de espacios turís-
ticos ya existentes y el desarrollo de espacios
turísticos con potencialidad.

Sobre la base, entonces, de este nuevo


escenario de gestión y sinergia económico-
financiera es que se encaró la priorización
de los componentes del espacio turístico con
vistas a identificar las oportunidades de in-
versión contenidas en el respectivo Mapa Fede-
ral, direccionando las inversiones prioritarias
durante la ejecución del presente Plan.

56

El gráfico es un esquema simulado. En pos de mejorar la competitividad del <<


sector se proponen herramientas para el desarrollo, como Agencias (al me-
nos un proyecto piloto por región) e Incubadoras, especialmente para pro-
yectos pequeños y medianos.
5.2 - Priorización de los
componentes del Espacio Turístico
Durante los encuentros que tuvieron lugar en los me- La Matriz de priorización
ses de mayo y abril de 2005 con las Comisiones de Trabajo Con el objetivo de preidentificar los espacios turísticos de
Regionales elegidas en los talleres realizados, se elaboró mayor potencialidad, se diseñó una matriz (que deberá ser
una matriz de doble entrada que sirvió para la visualiza- ajustada en sucesivas etapas) cuya fórmula es la siguiente:
ción de los componentes del espacio turístico de cada una
de las regiones. En las instancias mencionadas se efec- - Se enumeran todos los componentes identificados en el
tuó la denominación de los espacios, se completó el lista- Capítulo 4.3 para cada Región.
do, se procuró la correcta espacialización y finalmente se
procedió a su ponderación, contemplando variables tales - Se cruzan con 29 productos detectados. En cada uno de
los 7 conceptos de productos se agrega una columna de
como condición actual o potencial, densidad de produc-
«otros» para casos especiales a considerar.

ARGENTINA
tos, grado de aprovechamiento y tipo de demanda (local,
nacional o internacional), y se avanzó en una apreciación
- Se obtiene la suma de productos que cada espacio posee.
relativa al plazo más razonable de intervención (corto, me-
diano o largo). - Se multiplica por su grado de aprovechamiento actual, 57
valorándose como 1 si es alto, 2 si es medio, 3 si es bajo

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Esta ponderación sobre la base del consenso, permitió y 4 si es potencial, favoreciéndose con un puntaje mayor
efectuar una primer aproximación a los espacios turísticos los de condición turística más incipiente.
cuyo acondicionamiento con eventuales intervenciones de
inversión en obras y/o servicios resultan prioritarios para - Se priorizan por separado los componentes del espacio
el desarrollo turístico regional. turístico actuales y potenciales, para evitar la desaten-
ción de los espacios de mayor desarrollo actual, que des-
Como resultado de esta tarea se identificaron en total de luego, también requieren intervenciones con inver-
235 componentes (actuales y potenciales) del espacio tu- sión para su fortalecimiento.
rístico nacional, clasificados en corredores, áreas de apro-
vechamiento actual y con vocación turística, puertas, tra- - Se multiplican los valores obtenidos por el tipo de deman-
vesías y circuitos transfronterizos. Para su mejor lectura, se da susceptible de atraer: local, nacional o internacional;
los ha dispuesto por región. Luego se efectuó un ranking asignándole el valor 1 a la local, valor 2 a la nacional y
organizando el listado por componente y por mayor puntaje valor 3 a la internacional.
obtenido. En primer lugar se colocaron los corredores, lue-
go las áreas, las puertas y finalmente las travesías. Finalmente, se aplica la fórmula resultante:

Este trabajo no tiene carácter taxativo. Se trata de una Cant. P x Gaa x D = Vp


primera aproximación orientadora de las decisiones a to-
(Sumatoria de productos de cada componente) x (Gra-
mar en el campo de las inversiones que desde luego ameritan
do de aprovechamiento actual) x (Tipo de Demanda)
estudios de mayor complejidad y profundidad de acuerdo
con el caso. = VALOR DE PRIORIDAD
58

Evaluación general a nivel federal Porcentaje: 14,4 %

En las tablas siguientes se ilustra la priorización obtenida de la 2) En relación a los componentes potenciales:
aplicación de la fórmula descripta, para cada región y por tipo de Total de componentes potenciales: 145
componente, seleccionándose como prioritarios los que obtuvieron Total priorizados: 46 (13 corredores, 10 áreas, 7 puertas, 10 travesías y
los mayores valores (dos o tres por componente) y algunos otros 6 circuitos transfronterizos)
casos excepcionales que se justifican en las tablas adjuntas. Porcentaje: 31.7 %

Para tener una idea del resultado de la priorización a nivel En una primera reflexión resulta claro el mayor énfasis que se
federal cabe destacar: ha dado al fortalecimiento de los componentes potenciales (13 en
relación a 46), así como el impulso general que se dá a esta oferta,
Nota: Para la obtención de los valores finales 1) En relación a componentes actuales: donde se agregan 145 componentes potenciales a los 90 ofrecidos
se promedió la opinión de todas las
personas que participaron con su aporte Total de componentes actuales: 90 en la actualidad, proponiendo seleccionar como oportunidades prio-
en la construcción de esta matriz: los Total priorizados: 13 (3 corredores, 5 áreas, 2 puertas, 2 travesías ritarias de inversión para los próximos 10 años, el 25,1% del total,
miembros de la Comisión de Trabajo de cada
región y la opinión del equipo técnico del PFETS. y 1 circuito transfronterizo) es decir una cuarta parte del Mapa Federal de Oportunidades.
// MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE COMPONENTES DEL ESPACIO TURÍSTICO
REGIÓN NORTE REGIÓN BUENOS AIRES
Priorización de Componentes Actuales Priorización de Componentes Actuales
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN
4 Corredor Central del Norte 135,00 11 Corredor Costa Atlántica Bonaerense 48,00
15 Área Valles Calchaquíes Norte 97,50 Se considera que estos componentes tienen 3 Área Metropolitana de Buenos Aires 112,00
30 Área Quebrada del Toro 65,33 dinámica propia de flujos de inversiones, 4 Área Los Pagos de Areco 84,00
17 Área Sierra de la Ventana 22,00 Se considera que estos componentes
12 Área Yungas tucumanas 64,00 ya sean públicas y/o privadas, nacionales
7 Área Sierras de Tandil 20,00 tienen dinámica propia de flujos de inver-
13 Área Valles Calchaquíes Sur 61,60 y/o internacionales, o bien mixtas.
2 Puerta Ciudad de Buenos Aires 68,00 siones, ya sean públicas y/o privadas, na-
9 Puerta Salta y alrededores 67,20 A través de diversas estrategias de ges-
10 Puerta Ciudad de Mar del Plata 57,00 cionales y/o internacionales, o bien mixtas.
22 Puerta Termas de Río Hondo 52,00 tión institucional, créditos, incentivos, etc.,
16 Puerta Bahía Blanca 24,00 A través de diversas estrategias de ges-
11 Puerta San Miguel de Tucumán 48,29 se promoverá su fortalecimiento, principal-
21 Travesía Ruta Nac. 3 66,00 tión institucional, créditos, incentivos, etc.,
34 Travesía al Litoral (Ruta Nac. 34) 40,00 mente a aquellos que alcanzaron los ma-
25 Travesía Ruta Nac. 7 48,00 se promoverá su fortalecimiento, principal-
33 Travesía Ruta Nac.9 30,00 yores valores.
24 Travesía Ruta Nac. 5 42,00 mente a aquellos que alcanzaron los ma-
32 Travesía de las Salinas (Ruta Nac. 157) 18,00
26 Travesía Ruta Nac. 22 32,00 yores valores.
Priorización de Componentes Potenciales 33 Travesía Ruta Nac. 188 30,00
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN 32 Travesía Ruta Nac. 8 24,00
29 Circuito Marítimo de Cruceros 28,00 Ya posee fuerte inversión privada

ARGENTINA
6 Corredor de La Puna 178,20 Es el corredor potencial más valorizado
21 Corredor San Francisco - Santiago del Estero 89,14 Se considera de largo plazo
18 Corredor Tucumán - Catamarca - La Rioja 64,29 Se priorizará su apoyo en el marco
del Proyecto Camino del Inca
5 Corredor de Las Yungas 52,57 Se prioriza la mejora de la Ruta Nac. 34 Priorización de Componentes Potenciales 59
16 Corredor Tucumán - Santiago del Estero 48,86 Se considera de largo plazo
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


17 Corredor Santiago del Estero - Catamarca 25,00 Se considera de largo plazo
8 Área Quebrada de Humahuaca 99,00 Se consideran prioritarias por su valor
5 Corredor Camino del Gaucho 86,67 Oferta complem. al C. de la Costa Atl. Bonaerense
3 Área Pueblos Andinos de Salta 99,00 y articulación sinérgica al Corredor de la
1 Corredor del Paraná Inferior 80,00 Oferta complem. con el Área Metrop. de Bs.
29 Área Salares y Volcanes de La Puna 89,14 Puna y al Corredor del Norte (*1)
As., Los Pagos de Areco, la Ciudad de Bs. As.
14 Área Santa María - Amaicha 66,00 Imp. en sí misma y por su complementariedad
con los Valles Calchaquíes Sur y Norte 13 Corredor Atlántico Sur Bonaerense 38,00 Se considera de largo plazo
27 Área Sierras de Guasayán (El Portezuelo) 56,00 Se considera de largo plazo 19 Corredor San Blas 31,50 Se considera de largo plazo
10 Área Valle de Lerma 40,00 Se considera de largo plazo 9 Área Mar y Sierras 48,00 Clave dada su vinculación con el C. de la Costa
26 Área Sierras de Ambargasta 39,00 Se considera de largo plazo Atl. Bonaerense y con el Corr. Camino del Gaucho
31 Área Valle Central de Catamarca 35,75 Se consideran a largo plazo 8 Área Tandilia 46,67 Fuerte vinculación y sinergia con la Puerta Ciudad
25 Área Parque Nacional Copo 22,75 Prioridades de la APN. (*2) de Tandil, y con el Área Mar y Sierras
23 Puerta Santiago del Estero 66,00 Se priorizan como oportunidad de inversión
31 Área de Lagunas y Fortines 33,00
7 Puerta San Salvador de Jujuy 59,40 a corto y mediano plazo respectivamente
15 Área Ventana al Mar 32,00 Se considera de largo plazo
24 Puerta San Fernando del Valle de Catamarca 47,60 Por sus valores y su asoc. con el área del V.C.
18 Área Carhué - Guaminí 21,00 Se considera de largo plazo
39 Travesía Abra Pampa - Cafayate 54,00 Articula el Corr. de la Puna y los Valles Calchaquíes
38 Travesía Ruta Nac. 81 44,00 Clave para la vinculación Regiones Norte y Litoral 6 Puerta Ciudad de Tandil 36,00 Posee dinámica propia
19 Travesía Ruta Nac. 60 Chumbicha - Tinogasta 40,00 Articula el Corredor Tuc. - Cat.- La Rioja con el 20 Puerta Carmen de Patagones - Viedma 30,60 Ya ha sido priorizada en la Región Patagonia
Corredor de la Puna 12 Puerta Necochea 15,17 Se considera de largo plazo
40 Travesía Humahuaca - PN Calilegua 40,00 Vincula la Q. de Humahuaca y el Corr. de las Yungas 14 Puerta Monte Hermoso 13,33 Se considera de largo plazo
37 Travesía Ruta Nac. 16 32,00 Se prioriza en la Región Litoral 23 Travesía Ruta Nac. 33 30,00 Se considera de largo plazo
36 Travesía Santiago del Estero - Monte Quemado 28,00 Se considera de largo plazo 22 Travesía Rutas Prov. 51 - 76 25,00 Se considera de largo plazo
41 Travesía Humahuaca - Orán 28,00 Se considera de largo plazo
27 Travesía Ruta Nac. 226 24,50 Se considera de largo plazo
35 Travesía Ruta Nac.89 20,00 Se considera de largo plazo
28 Travesía Ruta Prov. 29 16,00 Se considera de largo plazo
1 Circuito Transfronterizo La Quiaca 116,00 Importantisimo para la articulación con Bolivia
30 Circuito Transfronterizo Rioplatense 148,50 Rol estratégico en el Mercosur (*1)
28 Circuito Transfronterizo Paso de Jama - Atacama 90,00 Es el paso más importante con Chile y forma
parte del corredor bioceánico del norte
2 Circuito Transfronterizo Aguas Blancas 89,14 Se considera de largo plazo
20 Circuito Transfronterizo Paso San Francisco 58,67 Se considera de largo plazo

(*1) La definición del Área de la Quebrada de Humahuaca como área de carácter potencial fue definida por la CTR. (*1) Su consolidación podría potenciar a Buenos Aires como parte nodal del sistema de ciudades rioplatenses, y fortalecerla aún
(*2) Esto no excluye la posibilidad de fortalecer a través de diversas estrategias de gestión institucional, créditos e incentivos, más como centro atractor de los turistas fundamentalmente brasileños, uruguayos e incluso europeos y de otros países que
etc., a aquellos parques que necesiten mejorar sus equipamientos y servicios de información al turista. visitan el Uruguay.
REGIÓN PATAGONIA REGIÓN CENTRO
Priorización de Componentes Actuales PriorizacióndedeComponentes
Priorización ComponentesActuales
Actuales
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN
19 Corredor de los Lagos del Sur 101,25 Gestión de inversión ya en marcha Se considera que estos componentes tienen diná-
2 Corredor de Sierra Chica 48,00 mica propia de flujos de inversiones, ya sean
15 Corredor de los Lagos del Norte 85,50 Gestión de inversión ya en marcha
11 Corredor de los Grandes Lagos de Córdoba 44,80 públ. y/o priv., nac. y/o internac. o bien mixtas.
37 Corredor Austral (aéreo) 64,00 Ya en funcionamiento y de inversión privada A través de diversas estrategias de gestión insti-
17 Corredor de los Lagos del Centro 57,00 Gestión de inversión ya en marcha 1 Corredor de la Historia 42,00
tucional, créditos, incentivos, etc., se promoverá
26 Corredor de los Galeses 48,00 Se considera de largo plazo 5 Corredor de Traslasierra 38,40 su fortalecimiento principalmente a aquellos que
39 Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego 56,00 Complementa y fortalece a la Puerta Ushuaia 4 Corredor de la Punilla 36,00 han alcanzado los mayores valores.
22 Área Península Valdés 45,00 Posee dinámica propia
13 Area de Sierras y Valles de Córdoba 48,00 Posee dinámica propia (idem anterior)
47 Área Parque Nacional los Glaciares 36,00 Posee dinámica propia
45 Área Las Grutas - San Antonio Oeste 15,00 Posee dinámica propia 7 Área Mar Chiquita 33,60 Gran oportunidad a potenciar
16 Puerta San Carlos de Bariloche 51,00 Gestión de inversión ya en marcha 6 Puerta Córdoba 54,60 Posee dinámica propia (idem anterior)
7 Puerta Neuquén 42,00 Poseen dinámica propia de flujos de 19 Puerta Río Cuarto 28,00 Posee dinámica propia (idem anterior)
38 Puerta Ushuaia 36,00 inversiones, ya sean públicas y/o privadas,
14 Travesía Ruta Nac. 9 24,00 Construcción de la autopista, clave para la
25 Puerta Puerto Madryn 26,00 nacionales y/o internacionales, o mixtas
33 Puerta El Calafate 24,00 articulación de la Región con el Litoral y la
6 Travesía Ruta Nac. 22 90,00 Clave en la estructuración del corredor Región Buenos Aires
bioceánico (*1) 9 Travesía Ruta Nac. 38 Córdoba - La Rioja 24,00 Se considera a largo plazo
10 Travesía Rutas Prov. 103 - Nac. 22 54,00 Se considera de largo plazo
3 Travesía de las Salinas (Ruta Nacional 60) 24,00 Se considera a largo plazo
5 Travesía Conquistadores del Desierto (Rutas Nac. 152 - 35) 24,00 Se considera de largo plazo
18 Circuito Transfronterizo Paso Pérez Rosales 60,00 Posee dinámica propia por su importante 18 Travesía Ruta Nac. 7 22,40 Poseen dinámica propia de flujos de
articulación con Chile 16 Travesía Ruta Nac. 8 16,80 inversiones públicas
40 Circuito Marítimo de los Glaciares 24,00 Ya poseen una fuerte inversión privada
43 Circuito Marítimo de Cruceros Actuales 18,00

60 Priorización de Componentes Potenciales


Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN Priorización dedeComponentes
Priorización ComponentesPotenciales
Potenciales
29 Corredor Ruta Nac. 40 117,00 Prioridad a corto plazo, pues a largo plazo Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN
8 Corredor Neuquén Norte 102,00 completará el «Corredor Andino Patagónico»
11 Corredor del Valle 90,00 Integra la costa patag. y el corr. andino patag. (*1) 12 Corredor de los Comechingones 31,20 Clave para la articulación con los Corr.
24 Corredor de la Costa Patagónica Sur 66,67 Clave para la estruc. de un «corr. de la costa patag.» Actuales ya consolidados y fundamental-
23 Corredor de la Costa Patagónica Norte 64,00 Se considera de largo plazo mente por su vinculación con la Región Cuyo
13 Corredor del Limay 54,00 Se considera de largo plazo
17 Area Lagunas y Fortines 25,60 Se considera de largo plazo
46 Corredor Central de la Patagonia 30,00 Se considera de largo plazo
27 Corredor Las Plumas - Tecka 28,00 Se considera de largo plazo 15 Area Carcarañá 16,00 Se considera de largo plazo
41 Área Isla de los Estados 33,33 Es el área que ha logrado mayor valoración 10 Travesía Ruta Prov.28 (Córdoba - San Juan) 33,00 Clave para la articlación con la Región Cuyo.
42 Área Antártida e Islas del Atlántico Sur 24,00 Se considera de largo plazo Se considera prioridad a mediano plazo.
2 Área Lagunas y Fortines 15,00 Se considera de largo plazo 20 Travesía Córdoba - San Juan (Rutas Prov. 28-20) 20,80 Se considera de largo plazo
12 Puerta Viedma - Carmen de Patagones 66,00 Rol clave en la articulación con la región Bs. As.
21 Travesía Rura Nac. 35 16,00 Se considera de largo plazo
9 Puerta Villa Pehuenia 60,00 Clave por su articul. en el C. Neuquén Norte
30 Puerta Esquel 42,00 Poseen dinámica propia de flujos de 8 Travesía Ruta Nac. 19 12,80 Se considera de largo plazo
28 Puerta Comodoro Rivadavia 22,50 inversiones, ya sean públicas y/o privadas, 22 Travesía Ruta Nac. 8 8,00 Se considera de largo plazo
21 Puerta Las Grutas - San Antonio 22,00 nacionales y/o internacionales o mixtas
1 Puerta Santa Rosa 8,25 Se considera a largo plazo
35 Puerta Río Gallegos 6,00 Poseen dinámica propia
50 Travesía Lihué Calel 56,00 Vía clave entre Gral Hacha y el Corr. del Valle
20 Travesía Ruta Nac. 23 51,33 Conecta la Costa Atl. con el Corr. de los Lagos
48 Travesía Santa Rosa - Las Grutas 48,00 Se considera a largo plazo
49 Travesía de Estrecho de Magallanes 48,00 Se considera a largo plazo
4 Travesía Ruta Prov. 6 36,00 Se considera a largo plazo
34 Travesía Ruta Prov. 9 18,00 Se considera a largo plazo
3 Travesía Oeste (Ruta Nac.151) 8,00 Se considera a largo plazo
36 Travesía Ruta Prov. 5 7,00 Se considera a largo plazo
14 Circuito Transfronterizo Pino Hachado 58,50 Articula el norte de la región con Chile
31 Circuito Transfronterizo Coihaique 56,00 Se considera a largo plazo
44 Circuito Marítimo de Cruceros Potenciales 48,00 Se considera a largo plazo
32 Circuito Transfronterizo Río Turbio - Puerto Natales 18,00 Se considera a largo plazo
(*1) Además de articularse al Corredor del Valle (oportunidad de inversión), y la consecuente estucturación del Corredor
Bioceánico Austral que esta integración Este - Oeste permitiría.
REGIÓN LITORAL REGIÓN CUYO
Priorización de Componentes Actuales Priorización de Componentes Actuales
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN
45 Corredor del Uruguay 74,67 Se priorizan las mejoras en la Ruta Nac. 14 17 Corredor Calingasta - Uspallata 93,60 Da continuidad al Oasis Norte de Mendoza y articula
2 Área influencia Iguazú 126,00 Gestión de inversión ya en marcha el mismo con el Área P. N. El Leoncito
8 Área Misiones Jesuíticas 56,00 Gestión de inversión ya en marcha 11 Corredor Rodeo - Valle Fértil 84,00 Articula las Áreas luego priorizadas (ref. 10 y 9)
13 Área de los Esteros del Iberá 42,00 Import. del área asociada a la pesca deportiva (*1) 5 Corredor Patquía - Tinogasta 60,00 Se considera de largo plazo
31 Puerta Rosario 66,00 Poseen dinámica propia de flujos de inversiones, ya
36 Corredor San Rafael - Malargüe 48,00 Posee dinámica propia (*1)
30 Puerta Paraná - Santa Fé 58,67 sean públicas y/o pirvadas, nacionales y/o inter. o mixtas
3 Corredor La Rioja - Aimogasta 46,67 Se considera de largo plazo
15 Puerta Corrientes - Resistencia 49,50 Se prioriza en comparacion a otras Puertas
1 Puerta Iguazú 49,00 Posee dinámica propia 31 Corredor Mendoza - San Rafael 42,00 Posee dinámica propia (*1)
50 Puerta Concordia 40,00 Posee dinámica propia 38 Área Malargüe 84,00 Poseen dinámica propia de flujos de inversiones, ya sean
51 Puerta Colón 40,00 Posee dinámica propia 29 Área Oasis Norte (Mendoza) 72,00 públicas y/o pirvadas, nacionales y/o inte. o mixtas
9 Puerta Posadas 32,00 Posee dinámica propia 10 Área Rodeo - Jáchal 54,00 Las más valorizadas teniendo en cuenta la justificación
18 Puerta Clorinda - Asunción 24,00 Inversiones en Clorinda para la mejora de su oferta 9 Área Talampaya - Ischigualasto 48,00 de las antedichas. Ver justificación componente 11.
52 Puerta Gualeguaychú 24,00 Posee dinámica propia 15 Área Gran San Juan 38,25 Se considera de largo plazo
54 Travesía Rosario - Santiago del Estero (Ruta Nac. 34) 18,00 Se considera de largo plazo 35 Área Gran San Rafael 37,50 Posee cierta dinámica propia (*1)
44 Travesía Ruta Nac. 9 Rosario - Córdoba 16,00 Se considera de largo plazo
21 Área Serrana de San Luis 30,00 Posee dinámica propia (*1)
3 Circuito Transfronterizo Tripartito 65,00 Clave en la articulación de los tres países
34 Puerta San Rafael 40,00 Poseen dinámica propia de flujos de inversiones, ya sean
19 Circuito Transfronterizo Parque Nacional Pilcomayo 54,00 Se considera de largo plazo
57 Circuito Transfronterizo Fray Bentos - Puerto Unzué 30,00 Posee dinámica propia 28 Puerta Mendoza 30,00 públicas y/o pirvadas, nacionales y/o inter.o mixtas
58 Circuito Transfronterizo Colón - Paysandú 30,00 Posee dinámica propia 24 Travesía Villa Mercedes - San Luis (Ruta Nac. 7) 40,50 Se considera de largo plazo
59 Circuito Transfronterizo Concordia - Salto 24,00 Posee dinámica propia 26 Travesía Ruta Nac. 188 32,00 Se considera de largo plazo
48 Travesía San Luis - Mendoza (Ruta Nac. 7) 28,00 Se considera de largo plazo

ARGENTINA
Priorización de Componentes Potenciales 8
30
Travesía Ruta Nac. 38 La Rioja - Córdoba
Circuito Transfronterizo Mendoza - Santiago
21,33
90,00
Se considera de largo plazo
Posee dinámica propia (*1)
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN
4 Corredor Iguazú - Posadas 104,00 Gestión de inversión ya en marcha
Priorización de Componentes Potenciales
29
27
Corredor del Paraná Inferior
Corredor del Paraná Medio
72,00
70,00
Se articulan entre sí y consolidarán a mediano plazo
un gran Corredor del Paraná.
Nº COMPONENTE VALOR JUSTIFICACIÓN 61
5 Corredor de las Sierras Misioneras 54,00 Se considera de largo plazo

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


33 Corredor Valle de Uco - Malargüe 110,50 Permite articular dos áreas de gran valor patrimonial
11 Corredor del Alto Paraná 37,33 Se considera de largo plazo 6 Corredor Chilecito - Villa Unión 72,00 Permite articular dos áreas de gran valor patrimonial
35 Corredor de las Misiones Correntinas (o Alto Uruguay) (1*) 36,00 Se considera de largo plazo (*1) y a largo plazo el Corredor de la Puna y el
28 Corredor del Paraguay 32,00 Se considera de largo plazo
Corredor Rodeo - Valle Fértil
22 Área El Impenetrable 51,33 Area más valoriozada. Reconocimiento de su imp.
2 Corredor La Rioja - Catamarca - Tucumán 54,00 Posee cierta dinámica propia
32 Área Gran Rosario 36,67 Posee dinámica propia
27 Corredor de los Comechingones 32,00 Se ha priorizado en la Región Centro
24 Área Gran Resistencia 33,33 Posee dinámica propia
14 Área Solar de las Huellas 32,00 Se considera de largo plazo 22 Corredor Ruta Nac. 79 28,00 Se considera de largo plazo
16 Área del Gran Corrientes 30,00 Posee dinámica propia 40 Corredor Ruta Nac. 40 28,00 Se considera de largo plazo
33 Área Gran Santa Fé - Cayastá 29,33 Posee dinámica propia 23 Corredor San Francisco del Monte de Oro 24,00 Se considera de largo plazo
40 Área de Microrregión del Sur Correntino y Norte Entrerriano 29,33 Se considera de largo plazo 32 Área Valle de Uco 82,50 Area de gran valor por su patrimonio natural
53 Área de Circuitos Productivos de las Colonias Entrerrianas 26,67 Posee dinámica propia 52 Área Chilecito 63,00 Area de gran valor por su patrimonio natural
21 Área del Bañado de la Estrella 24,00 Se considera de largo plazo 39 Área Malargüe - Llancanelo 49,50 Se considera de largo plazo
26 Área Complejo Nacional Jaaukanigas 24,00 Se considera de largo plazo 18 Área Parque Nacional San Guillermo 45,00 Se considera de largo plazo
12 Área Ituzaingó 19,25 Se considera de largo plazo 7 Área Los Llanos 30,00 Se considera de largo plazo
56 Área Lagunas y Fortines 16,00 Se considera de largo plazo 41 Área La Payunia 21,00 Se considera de largo plazo
34 Área Circuitos Productivos Santafesinos 14,67 Posee dinámica propia 49 Área Parque Nacional Sierra de las Quijadas 21,00 Se consideran a largo plazo y dentro de las prioridades
6 Puerta Apóstoles 24,00 Clave en la articulación entre Corredor de las Misiones
50 Área Parque Nacional El Leoncito 18,00 de la APN (*2)
Correntinas, la Prov. de Misiones y Brasil
51 Área Cerro Mercedario 10,50 Se considera de largo plazo
17 Puerta Ciudad de Formosa 24,00 Se considera de largo plazo
14 Puerta San Juan 48,00 Es la que toma el mayor valor de priorización
36 Puerta Santo Tomé 22,00 Se considera de largo plazo
38 Puerta Paso de los Libres 22,00 Se considera de largo plazo 20 Puerta San Luis 45,00 Se considera de largo plazo
25 Puerta Reconquista - Goya 19,50 Se considera de largo plazo 37 Puerta Malargüe 44,00 Posee dinámica propia asociada a Las Leñas
23 Travesía Ruta Nac.16 44,00 Clave en la articulación Regiones Litoral y Norte 4 Puerta La Rioja 37,33 Se considera de largo plazo
47 Travesía Ruta Nac.18 33,00 Se considera de largo plazo 44 Travesía Jáchal - Paso del Agua Negra (Ruta Nac. 150) 44,00 Articula un area priorizada y el paso Aguas Negras con Chile
49 Travesía Ruta Prov. 11 29,33 Se considera de largo plazo 19 Travesía Ruta de los Dinosaurios (Rutas Nac. 20 - 147) 37,50 Articula las Puertas San Luis y San Juan
46 Travesía Ruta Nac. 127 24,00 Se considera de largo plazo 12 Travesía Ruta Nac. 40 Jáchal - San Juan 30,00
55 Travesía Goya - Posadas 24,00 Se considera de largo plazo 45 Travesía Villa Unión - Valle Fértil - San Juan 12,00
42 Travesía Paso de los Libres - Goya 20,00 Se considera de largo plazo 16 Travesía San Juan - Córdoba (Rutas Nac.141 - Prov. 20) 22,75
48 Travesía Ruta Prov. 39 18,33 Se considera de largo plazo 47 Travesía Calingasta - Ullum (Ruta Prov. 12) 21,00 Se consideran de largo plazo
20 Travesía Ruta Nac.81 16,00 Se considera como prioritaria en la Región Norte 25 Travesía Ruta Nac.146 (San Luis - San Rafael) 18,75
41 Travesía Ruta Nac. 19 8,00 Se considera de largo plazo
43 Travesía Villa Unión - Paso Pircas Negras (Ruta Nac. 74) 16,00
43 Travesía Ruta Nac. 98 Reconquista - Tostado 4,00 Se considera de largo plazo
46 Travesía General Alvear - Santa Isabel (Ruta Nacional 143) 16,00
39 Circuito Transfronterizo Paso de los Libres 80,67 Es el circuito potencial más valorado
13 Circuito Transfronterizo Ruta Nac. 150 (Jáchal - Coquimbo) 97,50 Es priorizado para fortalacer los lazos tranfronterizos con Chile
37 Circuito Transfronterizo Santo Tomé 73,33 Se considera de largo plazo
7 Circuito Transfronterizo Apóstoles 46,67 Se considera de largo plazo 1 Circuito Transfronterizo Pircas Negras 72,00 Se consideran de largo plazo
10 Circuito Transfronterizo Posadas - Encarnación 25,00 Se considera de largo plazo 42 Circuito Transfronterizo Pehuenche 64,00

(*1) Aunque a corto plazo se sugieren mejoras en la Ruta Nac. 14 (*1) Posee dinámica propia de flujos de inversiones, ya sean públicas y/o pirvadas, nacionales y/o internacionales, o mixtas
(*2) Esto no excluye la posibilidad de fortalecer a través de diversas estrategias de gestión institucional, créditos e incentivos,
etc., a aquellas que han alcanzado los mayores valores.
5.3 - Inversiones Públicas en Turismo

5.3.1- Primer Aproximación a las necesidades regionales


Considerando la priorización de los componentes del espacio tu-
rístico consignada en el punto anterior, se realizó un primer ensayo
de prospección presupuestaria que permite dimensionar, de modo
aproximado el esfuerzo económico y de gestión que significará la
puesta a punto de todos los espacios seleccionados. Para ello se
confeccionó la grilla demostrativa que se adjunta. En donde uno de
los ejes del esquema se dispuso los espacios prioritarios y en el
otro, el tipo de inversión en obras requeridas para su dinamización
turística. Las inversiones en Servicios, Incentivos y Estímulos no fueron consigna-
das pues se estima que son de aplicación en todos los espacios prioritarios.

5.3.2- Tipologías
62 El gasto público en el sector Turismo se concentra particular-
mente en tres áreas: Fomento del desarrollo turístico, Inversión en Infraestructura
y servicios y Gasto en marketing turístico. A los efectos de su mejor visua-
lización se han clasificado de acuerdo con su organismo ejecutor y
con su tipología en los siguientes grupos:
INVERSIONES TIPO 1: Aquellas cuya ejecución es de competencia directa de los
Organismos de Turismo.
a) SERVICIOS, INCENTIVOS Y ESTÍMULOS
Fortalecimiento institucional.
Gestión del conocimiento.
Gestión de la calidad.
Desarrollo, marketing y promoción de destinos y productos.
Créditos, estímulos e incentivos.
b) OBRAS FÍSICAS*
Señalización y unidades de información turística.
Instalaciones: construcciones especiales cuya función es facilitar la
práctica de actividades netamente turística (de agua, playa o montaña).
Intervenciones para la revalorización y conservación del patri-
monio turístico natural y cultural.
INVERSIONES TIPO 2: Aquellas cuya ejecución es de sustantiva importancia para el
sector, pero que tiene a otros organismos como responsables directos de su ejecu-
ción. Las más significativas son las inversiones en INFRAESTRUCTU-
RA organizadas en transporte, (redes viales, aéreas, ferroviarias y
marítimas), comunicaciones, sanidad (agua, desagües, residuos,
*Incluye las inversiones de la
Administración de Parques Nacionales. salud), y energía (red eléctrica y combustible).
ARGENTINA
63

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Equipamiento:
establecimientos -públicos o privados- dedicados a prestar servicios básicos
(ej.: alojamiento, alimentación, esparcimiento, información, etc.)
Instalaciones:
construcciones especiales que facilitan la práctica de las
actividades turísticas (ej.:espigones, muelles, miradores, senderos,
refugios, pasarelas, sanitarios, etc.)

Infraestructura:
bienes y servicios con que cuenta un país para sostener sus estructuras
sociales y productivas (ej.: transporte, comunicaciones, sanidad, energía)
Transporte:
terrestre (red de carreteras, terminales ferroviarias, de autobuses, etc.);
aéreo (aeropuertos, servicios aéreos); acuático
(terminales fluviales y lacustres, servicio de transporte, etc.)

Comunicaciones:
telefónicas, internet, etc.

Sanidad:
red de agua, red de desagües (aguas grises, pluvial),
recolección de basura, salud (primeros auxilios, hospitales)
Energía:
red eléctrica (alumbrado público, servicios domiciliarios), combustibles
(*) Secretaría de Turismo de la Nación
Inversión pública priorizada a 10 años
(**) Administración de Parques Nacionales
Inversión pública priorizada a 6 años
(***) Presupuesto Nacional Demanda 2005/06/07
(Ley N° 25967) y Crédito BID -Norte Grande
Inversión pública priorizada a 3 años
5.4- Inversiones Privadas
El desarrollo de la actividad turística argentina es uno
de los ejes básicos del sostenido crecimiento económico
nacional de los últimos tiempos. Como parte de ese creci-
miento, las inversiones juegan un rol fundamental en la
reactivación de economías locales.

En consecuencia, el desarrollo de las inversiones pri-


vadas resulta imprescindible para el crecimiento susten-
table del sector, motivo por el cual se considera necesario
generar estímulos para su crecimiento y orientación te-
niendo en cuenta los requerimientos locales de cada re-
gión del país, con vistas a preservar el equilibrio medio-
ambiental y la equidad social en la distribución de los in-
64 gresos generados.

Con la finalidad de estimular la concreción de nuevos


emprendimientos y la adecuación de los existentes a los
estándares de calidad actuales y otras exigencias requeri-
das por el sector, y en respuesta a las constantes deman-
das del empresariado turístico, se impulsará la generación
de nuevas líneas de crédito específicas, considerando las
diversas necesidades en cuanto a las condiciones de finan-
ciamiento que se presentan en función de las distintas
tipologías y niveles de envergadura según el caso.

Para ello se gestionarán convenios con otros Organis-


mos y Entidades, tanto públicas como privadas, para con-
juntamente viabilizar el funcionamiento de líneas de finan-
ciamiento con tasas bonificadas, y plazos de amortización
acordes a las características que presentan las diversas
tipologías y regiones del país.

Asimismo, para aquellos proyectos de inversión que no


puedan ser encuadrados bajo las distintas formas de finan- mogeneizar el estado de situación actual de las leyes pro-
ciamiento con fondos nacionales, se buscarán, a nivel in- vinciales de incentivos.
ternacional, herramientas complementarias capaces de sa-
tisfacer las necesidades de los emprendedores. Otra modalidad que se utilizará para impulsar de nuevos
proyectos en el sector será la generación de joint-ventures,
Por otra parte, se asistirá al Sector Privado tanto en la identificando claramente tanto los antecedentes de los po-
evaluación de sus proyectos de inversión como en la formu- sibles inversores regionales, nacionales e internacionales,
lación de los mismos, teniendo en cuenta los distintos as- así como el perfil técnico de los emprendimientos a inte-
pectos: turístico, económico y arquitectónico, con la finali- grar un Banco de Proyectos, con el objeto de facilitar la
dad de asistir a los empresarios en presentaciones para generación de una asociación beneficiosa para los em-
obtención de financiamiento y en la evaluación de viabili- presarios y también para las regiones donde se desarro-
dad de sus proyectos. llarán dichas inversiones, procurando que las caracterís-
ticas de las mismas permitan la reactivación de las econo-

ARGENTINA
Adicionalmente, a fin de proporcionar a los empresa- mías regionales.
rios un cierto nivel de certeza a la hora de decidir sus in-
versiones, se orientará sobre las tipologías prioritarias en A tal fin, se desarrollará una Estrategia de Promoción y Difu-
las distintas áreas actuales y potenciales, según la diná- sión, en el marco de la cual se organizarán encuentros de Nego- 65

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


mica proyectada de la demanda y la consolidación y diver- cios y Foros de Inversión en Ferias Internacionales de Turismo, además
sificación de los productos presentes en los componentes de incluir eventos de mercados existentes y potenciales.
del espacio turístico. También se llevarán a cabo Seminarios de Inversión Nacionales,
propiciando la participación de emprendedores de todo el
Para llevar a cabo esto, se generará una Base de Datos de país, para generar alianzas estratégicas para el desarrollo
Inversiones Privadas que se actualizará a través de una cons- de inversiones en el sector.
tante labor de relevamiento de nuevos emprendimientos en
desarrollo. Estos datos suministrados por las regiones y las Las herramientas, previamente destacadas, se articula-
asociaciones del sector, aportarán una herramienta funda- rán en el seno de las Incubadoras de Proyectos, iniciativa de-
mental para la elaboración de diagnósticos e indicadores mandada en los Encuentros Regionales.
de crecimiento económico.
Mediante ellas se pretende incentivar no sólo la con-
Complementariamente, como se ha mencionado, la re- creción de proyectos individuales, sino la creación de un
cientemente sancionada Ley de Turismo Nacional prevé la ges- mecanismo articulador de distintos esfuerzos, que benefi-
tación de beneficios impositivos, tributarios y crediticios cie a todos los actores del sector, potenciando e impul-
destinados al fortalecimiento de la actividad empresarial sando el desarrollo de emprendimientos autosustentables
en las diversas regiones nacionales. En este marco se pro- que contribuyan a generar una rápida e intensiva absor-
piciará la elaboración de Legislación Nacional / Regional ción de mano de obra local, afianzando el desarrollo estratégi-
de incentivos y su reglamentación, a fin de clarificar y ho- co del turismo en la Argentina.
5.5- Escenarios
temporales de inversión

Hipótesis Prioridades T1: 2006-2011


Considerando las matrices de priorización de los componentes del espacio
turístico, se construyeron tres escenarios temporales de inversión, que se
grafican en los mapas adjuntos.

El Mapa Hipótesis de Prioridades - Tiempo 1, muestra una amplia distri-


bución de estas innovaciones en todas las regiones del país, a ser
realizadas entre 2006 y 2011. También se hace evidente la diversi-
dad de tipos de componentes priorizados, lo que da cuenta de su
capacidad de sinergia. En color rojo se destacan las gestiones de
financiamiento ya iniciadas para el Corredor Iguazú - Misiones Jesuíticas
66 (en la provincia de Misiones) y el Corredor de los Lagos del Sur (entre
Neuquén, Río Negro y Chubut).

En el Mapa Hipótesis de Prioridades - Tiempo 2, se han ilustrado las


restantes prioridades a ser realizadas entre 2011 y 2016, con el
mismo criterio de distribución regional y diversidad de tipos
de componentes.

En el Mapa siguiente, se observa la superposición del Tiempo 1 y el


Tiempo 2, con los 56 componentes priorizados que, por las razones
aludidas en las listas regionales anteriores, se han considerado
oportunidades prioritarias. Esta superposición da cuenta con ma-
yor claridad de la distribución regional lo más homogénea posible
y de la diversidad de componentes utilizados.

Finalmente, en el último Mapa se observan los espacios no


priorizados hasta el año 2016, los cuales pueden ser considerados
como compromiso para el futuro, sin perjuicio de ser abordados
por provincias o municipios, y/o promovidos por el sector privado.
Hipótesis Prioridades T2: 2011-2016 Superposición T1 + T2 (25.1 % del total) HIPÓTESIS INVERSIONES DE 2016 EN ADELANTE

ARGENTINA
67

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


5.6 - Magnitud del esfuerzo a realizar

El Plan prevé contar con un presupuesto anual consolida- el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Inversiones Tipo 1
do de aproximadamente $ 553 millones. La asignación re- Inciso b).
sultante es producto de la siguiente composición: d) $ 20 millones para los programas previstos en el PFETS (Inversiones
Tipo 1 Inciso a).
a) $ 490 millones en Infraestructura, que comprende las Inversio-
nes Tipo 2. Esta suma se ha calculado como promedio En relación a los $40 millones previstos para las inversio-
anual individualizando las obras de infraestructura ya nes turísticas (enunciadas en el punto b), la Secretaría de
planificadas en los espacios turísticos prioritarios. Se tra- Turismo de la Nación prevé asignar $10 millones originados
bajó tomando como base la aprobación efectuada en el de recursos propios. La participación de las provincias y mu-
Presupuesto del año 2005, según Ley 25.967, de una nicipios beneficiarios de las obras se estima en $3 millo-
partida de $ 3.513 millones para el período 2005 a 2007 nes, y para solventar los $27 millones que restan se proce-
incluidos en el capítulo referido a la contratación de obras derá a captar otras fuentes de financiamiento tanto nacio-
o adquisición de bienes y servicios que inciden en ejer- nales como internacionales.
68 cicios futuros.
b) $ 40 millones en obras netamente turísticas, en su totalidad Inver- En definitiva, el financiamiento de las inversiones públi-
siones Tipo 1 Inciso b) Obras Físicas. cos en obras netamente turísticas será llevado adelante a
c) $ 3,2 millones a través de la Administración de Parques Nacionales en través de un esquema co-financiado entre la Secretaría de
Turismo de la Nación y las organizaciones jurídicas de dis-
tinta escala destinatarias de los beneficios.

Desde la Secretaría de Turismo de la Nación se asig-


narán $20 millones a la implementación de programas
específicos que fueron diseñados para llevar adelante
este Plan.

A esto debe sumarse una cifra, sin determinar aún, co-


rrespondiente al Ente Público no estatal del Instituto Na-
cional de Promoción Turística, que se ocupará exclusiva-
mente de la Promoción del Turismo receptivo.

La suma final se ajustará anualmente, de acuerdo a la


capacidad del sector de gestionar nuevos recursos. La in-
formación de los indicadores económicos del Programa de
Monitoreo y Evaluación general del PFETS y del Ministerio de Economía y
Producción de la Nación se utilizará para orientar decisiones en
materia de inversión.
// 6- LA IMPLEMENTACIÓN

6.1 - Puesta en Marcha de


Estrategias, Programas y Proyectos
Todo Plan adquiere su verdadera fortaleza en la medida
en que es llevado a su aplicación real a través de Programas
y proyectos identificados, establecidos como los más apropia-
dos para alcanzar los objetivos propuestos.

En el Capítulo 4.2 se presentó el Mapa Conceptual Federal y


la Planilla por Campo de Actuación, de las Ideas Fuerza, Estrategias y
Programas Federales.

ARGENTINA
En la misma, se observa la existencia de 15 Estrategias (en
un promedio de 3 por Campo de Actuación) y 32 Programas
Federales enunciados. Resulta perfectamente claro el enor-
69
me abanico de cuestiones a abordar y aspectos a resolver.

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


En algunos casos, se visualiza la existencia de Programas que
ya se están aplicando, pero con sus correspondientes ajus-
tes derivados de este Plan. También, aparecen otros pro-
gramas novedosos, que cobran especial brío por los objeti-
vos y premisas aquí fijadas.

En las planillas siguientes, se propone un avance en la


formulación de dichos Programas, esbozándose objetivos, ac-
ciones principales a cumplir y plazos estimados. Los mis-
mos, serán considerados como un guía de ejecución más
que como un estándar rígido de aplicación.

En efecto, la publicación de este Plan debe mantener su


pleno vigor al menos por los 3 años iniciales, y es perfec-
tamente presumible que, en muchos de sus aspectos, con-
serve su validéz hasta el horizonte del año 2016. En cam-
bio, los Programas y Proyectos serán revisados anualmen-
te, siendo lógico que vayan en un cuerpo separado, cuya
publicación podría ser fácilmente ajustada y reeditada
cuando sea necesario.
Visión 2016: convertir a la República Argentina en el país turísticamente mejor posicionado de Sudamérica por la calidad y diversidad de su oferta,
basada en desarrollos territoriales equilibrados y respetuosos del hábitat e identidad de sus habitantes.

Objetivo General del Plan: constituirse en el proceso orientador de actuaciones que en forma sinérgica, reafirme voluntades, optimice recursos y
encamine estos esfuerzos hacia un modelo concertado de desarrollo turístico sustentable para la República Argentina.

LA CONSOLIDACIÓN LA SUSTENTABILIDAD EL DESARROLLO EQUILIBRADO DEL UN SISTEMA DE INCENTIVOS Y ESTÍMULOS


INSTITUCIONAL DEL TURISMO ESPACIO TURÍSTICO NACIONAL PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL
- Planificación concertada, y fortalecimiento de las - Consolidar al sistema nacional de áreas protegidas y - La planificación integrada y descentralizada - Inversión pública concertada
capacidades regionales para la autogestión a las comunidades asociadas como componentes - Regionalización y estructura de trama - Inversión privada
- Colaboración interministerial claves de la oferta turística nacional - Fortalecimiento del tejido empresarial nacional
- Colaboración sector público-privado - Respetar la autenticidad socio-cultural de las - Captación de nuevos - Incubadora de proyectos pequeños y medianos
- Coordinación e integración normativa comunidades anfitrionas segmentos de mercado - Búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento
Turismo receptivo
- Gestión del conocimiento - Conservar el patrimonio turístico nacional - Diversidad de
- Calidad en la Gestión, herramienta estratégica - Eliminar las barreras físicas para la equiparación de productos/destinos - Estímulos e incentivos a los espacios de oportunidad
Turismo interno
orientada a la excelencia oportunidades de disfrute turístico - Conectividad identificados por el Plan
- La seguridad como valor diferencial - Gestión integral de la Calidad en Destinos Turísticos. interna/externa - Mejora continua en promoción y comercialización
70 Turismo Social
- El Instituto Nacional de Promoción Turística Factor clave para la Cooperación y la Competitividad. - Desestacionalización
- Estrategia Marca País / Turismo - Fortalecer la sustentabilidad económica del sector de la demanda
y su cadena de valor

- Articulación interjurisdiccional - Conservación del Patrimonio Turístico. - Desarrollo de productos - Programa Nacional de
para el desarrollo del Turismo. y destinos turísticos. Inversiones Turísticas.
- Extensión de modelos de gestión de la
- Reorganización y fortalecimiento excelencia en el sector público y privado. - Adecuación, modernización y - Programa de agencias de
de la SECTUR para la desarrollo de los servicios de soporte. desarrollos piloto por región.
implementación del PFETS. - Relevamiento de satisfacción
del habitante y el turista. - Estudios de mercado nacional, - Programa de promoción
- Actualización, homogeneización regional e internacional. de inversiones privadas.
legislativa y seguridad jurídica. - Mejora de la calidad en las institucio-
nes de formación y el empleo turístico. - Programa Nacional de - Programa de financiamiento,
- Monitoreo y evaluación Facilitación Turística. estímulo e incentivos.
continua del PFETS. - Programa de difusión y
comunicación para la excelencia. - Programa Federal de Turismo Social. - Programa de Incubadoras de proyectos.
- Comunicación y divulgación del PFETS.
- Gestión de Redes para la calidad - Programa de Financiamiento Internacional.
- Articulación del PFETS integral en Destinos.
con la EMP Nación. - Programa de inversión en
infraestructura y servicios.
- Cuenta Satélite de Turismo.
- Marketing integral.
- Sistema Nacional de
Información Turística Argentina. - Gestión de Marketing.

- Accionar de la promoción
turística en el ámbito de la EMP.
CAMPO DE ACTUACIÓN: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN GENERAL
ESTRATEGIA 1.1: Creación y fortalecimiento de articulaciones regionales

PROGRAMA 1.1.1 - Articulación interjurisdiccional para el desarrollo del turismo

1.1.1.1 Fotalecimiento de ENTES Regionales. ACCIONES PRINCIPALES C M L


1.1.1.2 Creación de ENTES y Mesas regionales de concertación
- Evaluación de articulaciones regionales existentes. X X X
Fortalecer los procedimientos de concertación entre provin- - Fortalecimiento sobre la base de acuerdos regionales. X X X
cias, y entre éstas, los municipios y el sector privado; para - Evaluación de posibilidades de articulación por regiones. X X X
generar sinergia regional en el aprovechamiento de la oferta - Reuniones de concertación. X X X
y la demanda. - Procedimientos de desarrollo en el tiempo. X X X
- Evaluación del desempeño de experiencias semejantes. X X X
- Diseño de modelos adecuado a las mejores experiencias. X X X
- Aplicación a proyectos regionales pilotos y consolidación de la práctica X X X

ARGENTINA
ESTRATEGIA 2.1: Asegurar la continuidad de políticas y la seguridad y homogeneización jurídica y legal
71
PROGRAMA 2.1.1 - Reorganización y Fortalecimiento de la SECTUR para la implementación del PFETS

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


2.1.1.1 Implementación del modelo de gestión según las bases ACCIONES PRINCIPALES C M L
del Premio Nacional a la Calidad.
2.1.1.2 Reingeniería de Procesos aplicados a la - Diseño de programas transversales X X X
implementación del PFETS - Autoevaluación de la SECTUR. X X X
2.1.1.3 Certificación ISO 9001. - Capacitación del personal en Secretaría de la Gestión Pública. X X X
2.1.1.4 Modernización del sistema informático. - Talleres con las áreas. X X X
2.1.1.5 Capacitación de los recursos humanos - Análisis y optimización de los procesos de toda la organización. X X X
2.1.1.6 Carta Compromiso con el Ciudadano - Implementación de procesos de mejora continua. X X X
- Implementación y certificación de ISO 9001 en las distintas direcciones,
con el fin de mejorar el modelo de gestión.

PROGRAMA 2.1.2 - Actualización, homogeneización legislativa y seguridad jurídica

2.1.2.1 Difusión de la Ley Nacional de Turismo como marco ACCIONES PRINCIPALES C M L


jurídico.
2.1.2.2 Organización y facilitación de comités regionales de - Presentación y divulgación de la Ley. X
homogeneización normativa. - Análisis de las normativas turísticas provinciales. X X
2.1.2.3 Elaboración de normas sectoriales y cooperación para - Análisis de las problemáticas emergentes del fenómeno turístico. X X
el fortalecimiento regional en la materia. - Redacción, análisis y actualización de normas nacionales de carácter sectorial. X X X
2.1.2.4 Sistema de fiscalización y control federal. - Capacitación de los funcionarios que realizan fiscalización. X X X
- Fiscalización conjunta con otros organismos gubernamentales. X X X
- Monitoreo permanente. X X X
- Descentralización del proceso de fiscalización en organismos locales. X X
PROGRAMA 2.1.3 - Monitoreo y evaluación continua del PFETS

2.1.3.1 Tablero de Comando en Soporte Informático. ACCIONES PRINCIPALES C M L

Desarrollar un proceso de evaluación participativa, para de- - Diseño de los indicadores y realización de informes periódicos del avance del PFETS. X X
tectar inmediatamente las desviaciones y realizar las correc- - Verificación y validación con los destinatarios finales de los programas. X X
ciones necesarias, generando información sobre la experien- - Confección del manual de procedimientos, difusión y capacitación para los X X
cia adquirida a fin de implementar acciones que conduzcan a responsables locales y regionales de cargar los datos y de los análisis parciales.
la mejora del Plan. - Puesta en funcionamiento del Sistema en el Sitio Web de SECTUR. X X X

PROGRAMA 2.1.4 - Comunicación y divulgación del PFETS

2.1.4.2 Diseño y organización de la comunicación del PFETS. ACCIONES PRINCIPALES C M L


2.1.4.3 Implementación de la estrategia comunicacional
del Plan. - Participar a los actores del sector la definición de las estrategias comunicacionales. X X X
- Realizar un boletín periódico, en formato gráfico y digital, integrando la información de las regiones. X X X
Mantener informados a los actores del Plan sobre su desarro- - Difundir las conclusiones parciales y generales del desarrollo del Plan. X X X
llo y evolución a través de una comunicación coordinada que - Implementar herramientas de comunicación hacia los actores directos del plan y la sociedad. X X X
preserve el espíritu federal del mismo. - Realizar talleres de construcción colectiva de conceptos. X X X
72

ESTRATEGIA 3.1: Turismo, Marca País

PROGRAMA 3.1.1 - Accionar de la promoción en el ámbito de la estrategia Marca País

3.1.1.1 Turismo y factores diferenciales Argentinos (Deporte, ACCIONES PRINCIPALES C M L


Productos, Arte y Cultura, Cancillería).
3.1.1.2 Diseño e implantación de la estrategia comunicacional - Estudios de los diferentes mercados. Encuestas de opinión X X X
de Turismo - Marca País. (Prensa, líderes de opinión y público en general).
- Análisis de la significación de los factores diferenciales argentinos X X X
Normalizar la estrategia comunicacional de acuerdo con los para su utilización en la estrategia comunicacional.
principios rectores, la dinámica y el concepto Marca País. - Diseño de piezas comunicacionales sobre la base de la articulación X X X
entre la estrategia Marca País y el PFETS.

PROGRAMA 3.1.2 - Articulación del PFETS con la estrategia Marca País Nación

3.1.2.1 Capacitación y concientización de los equipos técnicos ACCIONES PRINCIPALES C M L


de las áreas de la SECTUR.
3.1.2.2 Concientización de los distintos eslabones de la cade- - Realización de talleres, seminarios, foros y mesas de debate X X X
na de valor del turismo. con los equipos técnicos de la SECTUR.
- Realización de talleres, seminarios, foros y mesas de debate X X X
Articular el PFETS, procurando que el mismo esté en conso- con los actores públicos y privados del turismo de las distintas regiones del país.
nancia con la estrategia Marca País Nación. - Evaluación permanente de la interrelación del PFETS y la Estrategia Marca País Nación. X X X
ESTRATEGIA 4.1: Innovación tecnológica cimentada en la coherencia y la correspondencia organizativa

PROGRAMA 4.1.1 - Cuenta Satélite de Turismo

4.1.1.1 Desarrollo de una metodología de análisis del impacto ACCIONES PRINCIPALES C M L


estructural del turismo en la economía.
4.1.1.2 Desarrollo de series e indicadores coyunturales del - Organización de plataforma interinstitucional, formada por la CAT, el INDEC, X X X
impacto económico del turismo a futuro. la Dirección Nacional de Migraciones y la SECTUR.
- Implementación de operativos estadísticos de oferta y demanda turísticos (ETI y EOH). X X X
Desarrollar un sistema de estadísticas para medir la contribu- - Cálculo de agregados macroeconómicos. X X X
ción del turismo en la economía, con metodologías - Estructuras de costos y producción, puestos de trabajo de las industrias turísticas. X X X
homologadas internacionalmente (OMT- ONU). - Estimación del impacto directo (PBI turístico) e indirecto (Multiplicador turístico). X X X

PROGRAMA 4.1.2 - Sistema de Información Turística Argentina (SITA)


ACCIONES PRINCIPALES C M L

ARGENTINA
4.1.2.1 Reingeniería de procesos: estudio y optimización de
los procesos.
4.1.2.2 Diseño y Desarrollo del SITA y sus complementos, refe- - Reingeniería de procesos X X
rencia geográfica y un Centro Documental Turístico. - Planificación y gestión del proyecto. X X
- Análisis y determinación de los requerimientos. X X 73
- Conceptualización del sistema y sus contenidos: módulos, indicadores, X X

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Utilización de TIC’s a fin de asegurar la disponibilidad, fiabili-
dad y actualización de la información, para la planificación, cartografía, documentación, etc.
control y toma de decisiones. - Desarrollo e implementación de programas a través de prototipos. X X
- Prueba unitaria y prueba de integración. X X
- Plan de seguridad del sistema. X X
- Documentación y Plan de Mantenimiento. X X
CAMPO DE ACTUACIÓN: DESARROLLO DE LA OFERTA
ESTRATEGIA 5.1: Red jerarquizada, diversificada y descentralizada de atractores, destinos y productos

PROGRAMA 5.1.1 - Desarrollo de productos y destinos turísticos

5.1.1.1 Análisis y Desarrollo de Productos. ACCIONES PRINCIPALES C M L


5.1.1.2 Análisis y Desarrollo de Destinos.
- Relevamiento, estudio de campo, análisis, diagnóstico, y propuesta de ordenamiento X X X
Optimizar el aprovechamiento de la oferta turística actual y y desarrollo de los destinos turísticos actuales y potenciales.
desarrollar la oferta potencial en función del mapa federal - Propuesta de desarrollo según necesidades y conflictos identificados a corto, mediano X X X
de oportunidades y de las estrategias enunciadas de jerar- y largo plazo, acorde a la dinámica de cada caso.
quía, diversidad y descentralización, así como las necesida- - Consulta a informantes calificados. X X X
des de la demanda. - Participación del sector privado. X X X
- Gestión de resultados. X X X
- Seguimiento y monitoreo. X X X

74 PROGRAMA 5.1.2 - Programa Federal de Turismo Social

5.1.2.1 Ampliación del Programa Federal de Turismo Social. ACCIONES PRINCIPALES C M L


5.1.2.2 Adecuación de la oferta actual a la demanda de turis-
mo social. - Plan de Desarrollo Básico modelo del Turismo Social, identificando X X X
nuevos productos y destinos.
Identificar, fortalecer y ampliar el sistema del turismo so- - Creación de una Red de apoyo que permita fortalecer y ampliar el sistema X X X
cial, incorporando nuevos segmentos de una demanda de turismo social existente para incorporar nuevos sectores de la población
poblacional creciente a los beneficios estratégicos de esta a los beneficios de esta actividad.
actividad. - Realizar un manual conceptual sobre “Turismo para Todos” X X X

ESTRATEGIA 5.2: Sistema intersectorial de conservación del Patrimonio Natural y Cultural

PROGRAMA 5.2.1 - Preservación y Conservación del Patrimonio turístico

5.2.1.1 Áreas de intervención y de planificación. ACCIONES PRINCIPALES C M L


5.2.1.2 Comunidades locales y pueblos originarios.
5.2.1.3 Estrategias de compromiso intersectorial. - Estudios de base, análisis y diagnóstico de la situación actual del patrimonio natural y cultural. X X X
- Planificación en sitios de patrimonio. X X X
Desarrollar la actividad turística asegurando las relaciones - Seguimiento y monitoreo. X X X
óptimas entre la misma y la conservación del patrimonio natu- - Publicaciones, seminarios y jornadas de difusión para contribuir a la toma X X X
ral y cultural. de conciencia sobre la importancia de la conservación del patrimonio.
- Incorporación laboral de pueblos originarios en tareas de conservación. X X X
- Acuerdos intersectoriales para diagramar estrategias conjuntas. X X X
ESTRATEGIA 6.1: Red jerarquizada, articulada y descentralizada de servicios de soporte

PROGRAMA 6.1.1 - Adecuación, modernización y desarrollo de los servicios de soporte

6.1.1.1 Transporte y vías de comunicación. ACCIONES PRINCIPALES C M L


6.1.1.2 Servicios turísticos.
6.1.1.3 Asistencia al turista. - Relevamiento, análisis y diagnóstico de sistemas de transporte y servicios turísticos. X X X
- Fomentar el trabajo conjunto con asociaciones afines para consensuar políticas de X X X
Planificar y gestionar las acciones necesarias para adaptar modernización y calidad de los servicios turísticos.
el sistema de soporte a los productos y destinos turísticos - Programación y ejecución de señalización turística. X X X
que resultan prioritarios en el mapa federal de oportunida- - Identificar necesidades de señalización turística y resolver su gestión favorablemente X X X
des del PFETS. en función de las prioridades que surgen del mapa de oportunidades del PFETS.

ARGENTINA
PROGRAMA 6.1.2 - Programa Nacional de Facilitación Turística

6.1.2.1 Coordinación interna del sector. ACCIONES PRINCIPALES C M L 75


6.1.2.2 Coordinación interinstitucional.

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


- Evaluación de conflictos y necesidades de facilitación. X X X
Asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de servi- - Gestión por comisiones con provincias y regiones (público y privado) X X X
cios de soporte, en su relación con las necesidades del turista o por unidades de planificación, para gestión y difusión de las acciones.
y de los operadores (usuarios) en coordinación con otros orga- - Realizar reuniones o jornadas periódicas de trabajo. X X X
nismos, para optimizar el desarrollo de la oferta de productos - Elaborar documentación técnica. X X X
y destinos. - Integración con organismos competentes (Secretaría de Transportes, X X X
Aduana, Migraciones, Prefectura, Gendarmería, entre otros) y Comisiones
de turismo del Congreso Nacional.
CAMPO DE ACTUACIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD
ESTRATEGIA 7.1: Asegurar y mejorar la calidad en todos los destinos

PROGRAMA 7.1.1 - Extensión de modelos de gestión de excelencia en el sector público y privado

7.1.1.1 Extensión de Gestión de la Calidad en los Organismos ACCIONES PRINCIPALES C M L


Provinciales de Turismo.
7.1.1.2 Difusión de modelos de gestión de la calidad y la exce- - Sensibilización y capacitación. X X X
lencia en el sector privado. - Soporte técnico. X X X
- Cooperación para la extensión de herramientas que faciliten el proceso de mejora continua. X X X
Cooperar con Organismos públicos y privados de Turismo, en - Difusión de la Guía para la Excelencia en Empresas del sector. X X
Provincias y Municipios, en la implementación de modelos de - Incentivos a la cooperación empresaria para la certificación de normas internacionales. X X X
gestión integral de la calidad. - Asistencia a PYMES de sectores estratégicos para la certificación de normas internacionales. X X X

76 PROGRAMA 7.1.2 - Relevamiento de satisfacción del habitante y el turista

7.1.2.1 Sistema de Respuestas a Sugerencias y Reclamos. ACCIONES PRINCIPALES C M L


7.1.2.2 Encuestas de Satisfacción en Destinos.
7.1.2.3 Seguridad en Destinos. - Diagnóstico de los sistemas de sugerencias y reclamos del sector turístico, X X
7.1.2.4 Observatorio Permanente de la Sustentabilidad. para el desarrollo de un sistema federal.
- Capacitación Regional conjunta con la Secretaría de Seguridad Interior. X X X
Evaluar la calidad de la experiencia turística, diseñando un - Impulsar la creación de un sector especializado en seguridad turística. X X
sistema nacional de monitoreo de la satisfacción del habitan- - Desarrollo de guías para el manejo de crisis. X X
te local y del turista. - Diseño de indicadores para desarrollo integral de los destinos. X X X
- Publicación y difusión de resultados. X X

PROGRAMA 7.1.3 - Mejora de la calidad en las Instituciones de Formación y en el Empleo Turístico

7.1.3.1 Proceso de normalización y certificación de competencias. ACCIONES PRINCIPALES C M L


7.1.3.2 Sistema Federal de Becas e Incentivos para la
investigación. - Utilizar los aportes de los estándares nacionales y/o internacionales X X X
7.1.3.3 Fortalecimiento de la calidad de gestión de las Institu- (Normas ISO, IRAM, Premio Nacional a la Calidad, etc.) para fortalecer la calidad
ciones de Formación Profesional para el turismo. de gestión de las Instituciones de Formación Profesional para el turismo.
- Trabajar en cooperación interministerial para el fortalecimiento y mejora de la calidad X X X
Incentivar los procesos de mejora continua de la calidad en las Instituciones de Formación Profesional.
institucional y de las calificaciones. Contribuir al incremento - Instrumentar calificaciones demandadas a los trabajadores del sector turístico. X X
de especialistas y profesionales.
ESTRATEGIA 8.1: Generar valor e innovación a través del conocimiento continuo

PROGRAMA 8.1.1 - Programa de difusión y comunicación para la excelencia

8.1.1.1 Concientización en principios, valores y herramien- ACCIONES PRINCIPALES C M L


tas para gestionar la calidad.
8.1.1.1.2 Capacitación federal. - Difusión y publicación de las experiencias de quienes implementaron normas de gestión. X X X
8.1.1.1.3 Foro de gestión integral de la calidad. - Comunicación de los principios de la Calidad en Destinos. X X X
- Congreso Anual de Calidad en Destinos Turísticos. X X X
Garantizar la comprensión de los beneficios de gestionar la - Elaboración de normas de calidad para el sector turismo. X X X
calidad integralmente, sobre la base de los factores de segu- - Capacitación según necesidades específicas. X X X
ridad, higiene, accesibilidad, transparencia, autenticidad y - Convocatoria a quienes han implementado calidad en el sector turístico. X X X
armonía con el ambiente natural y cultural. - Articulación con el Sistema Nacional de Información Turística (SITA). X X X

ARGENTINA
PROGRAMA 8.1.2 - Gestión de Redes para la Calidad Integral en Destinos 77

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


8.1.2.1 Desarrollo y transferencia de plataformas informáticas ACCIONES PRINCIPALES C M L
para el tele trabajo.
8.1.2.2 Desarrollo y Gestión de Redes. - Red de Profesionales en Turismo. X X
- Red de instituciones académicas. X X X
Formar redes para la innovación y la mejora continua del - Red de Organismos Provinciales de Turismo. X X X
Sector Turístico, impulsando la colaboración entre los secto- - Red de Asociaciones y Cámaras del sector privado. X X
res público, privado y académico. Fortalecer la descentraliza- - Red Federal de Capacitadores de SECTUR. X X X
ción y el desarrollo local para la gestión de la calidad en los - Diseño de otras redes para el trabajo compartido según los objetivos X X
destinos turísticos. y acciones fijados en el PFETS.
- Evaluación de los Resultados de las Redes. X X
CAMPO DE ACTUACIÓN: INVERSIONES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO
ESTRATEGIA 9.1: Planificación concertada de la inversión pública orientada al desarrollo turístico local y regional
PROGRAMA 9.1.1 - Programa Nacional de Inversiones Turísticas
Realizar acciones conjuntas con provincias y municipios que tienen ACCIONES PRINCIPALES C M L
jurisdicción sobre los atractivos turísticos del patrimonio nacional y
- Formulación del Plan de inversiones X X
cultural para ejecutar obras públicas que optimicen el desarrollo de la (conformación del banco de proyectos turísticos de inversión pública).
actividad, mejorando la oferta de los componentes del espacio turísti- - Ejecución de proyectos ejecutivos: X X
co, e incrementando la rentabilidad de la inversión pública y privada. a) Identificación, evaluación, selección y priorización de obras del plan anual.
b) Otorgamiento
c) Ejecución de las obras seleccionadas.
- Control del avance de obra: X X
- Inspecciones.
- Difusión del programa y sus aportes en el sitio web de la Secretaría.

PROGRAMA 9.1.2 - Programa de Agencias de desarrollo piloto por región


Establecer una agencia de Desarrollo Turístico por cada región. ACCIONES PRINCIPALES C M L
Diseñar e implementar su estrategia y agenda de problemática - Asistencia en la creación y organización de Agencias de Desarrollo. X X
regional, buscar soluciones y cooperar en el financiamiento de los - Monitorear el funcionamiento. X X
78 proyectos propuestos en la mesa de concertación. Desarrollar un - Cofinanciar funcionamiento. X X
prototipo de proyecto turístico de alcance y compromiso regional - Desarrollo de un prototipo de proyecto de alcance y X X
enmarcado en el PFETS. compromiso regional enmarcado en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable.
- Coparticipar financiamiento de los proyectos pilotos. X X
- Difusión de los alcances del programa y los resultados obtenidos. X X

PROGRAMA 9.1.3 - Programa de Inversión en infraestructura y Servicios


Desarrollar acciones conjuntas con Organismos Nacionales que tienen ACCIONES PRINCIPALES C M L
jurisdicción sobre atractivos turísticos del Patrimonio o responsabili- - Formulación del Plan de Inversiones. X X X
dad de ejecutar obras públicas de infraestructura que optimicen el - Elaboración y evaluación de proyectos ejecutivos. X X X
desarrollo de la actividad, mejorando la oferta de los componentes - Participación técnica en el C.I.F.T (Comité Interministerial de Facilitación Turística). X X X
del espacio turístico, e incrementando la rentabilidad de la inversión - Ejecución de las obras seleccionadas. X X X
pública y privada. - Control del avance de la obra: inspecciones. X X X
- Difusión de los resultados en el Sitio Web de la Secretaría. X X X

ESTRATEGIA 10.1: Fortalecimiento del empresariado nacional y promoción de las inversiones privadas
PROGRAMA 10.1.1 - Programa de promoción de inversiones privadas
Favorecer el desarrollo del sector turístico privado, implementan- ACCIONES PRINCIPALES C M L
do herramientas que estimulen la radicación de capitales naciona-
- Asesoramiento profesional a empresarios para detección y priorización X X
les y extranjeros, impulsando la generación de puestos de trabajo, de inversiones actuales y potenciales en corredores y destinos turísticos.
reactivando las economías regionales y desarrollando los indica- - Evaluación y asistencia técnica para la formulación turística, económica X X
dores de medición. y arquitectónica de los proyectos de inversión.
- Conformación del Banco de Proyectos. X X
- Estrategia de promoción internacional. X X
- Relevamiento y procesamiento de datos sobre evolución de Inversiones. X X
- Elaboración de indicadores económicos. X X
PROGRAMA 10.1.2 - Programa de financiamiento, estímulo e incentivos

10.1.2.1 Asistencia Financiera. ACCIONES PRINCIPALES C M L


10.1.2.2 Aportes Económicos no reintegrables para incentivar la
diversificación productiva asociada a los servicios turísticos. - Captación de nuevas fuentes de financiamiento nacional adecuadas a las demandas del sector. X X
10.1.2.3 Regímenes de Incentivos a la Inversión Turística. - Diseño y fomento de nuevas líneas de crédito especificas para el sector. X X
- Gestión y monitoreo de microemprendimientos turísticos. X X
Promover la creación de líneas de crédito e incentivos para el - Sistematización de legislación vigente nacional/regional sobre incentivos X X
sector, considerando las necesidades de los emprendedores y como atractores de capitales.
la generación de microemprendimientos sustentables.

PROGRAMA 10.1.3 - Programa de Incubadoras de proyectos

- Propiciar la creación de espacios y herramientas que permitan el ACCIONES PRINCIPALES C M L

ARGENTINA
desarrollo y fortalecimiento de PyMEs y MiPyMEs Turísticas.
- Asistir técnicamente a empresarios para la etapa de - Mesa de concertación para gestión, jerarquización o reformulación de Incubadoras X X
preinversión y gestión de los proyectos turísticos. de proyectos en cada una de las regiones.
- Desarrollar indicadores de medición: conformación de incu- - Asistencia Técnica y coordinación con actores locales para su conformación, X X
badoras, emprendimientos asistidos / generados por el fun- determinando elegibilidad de los proyectos. 79
cionamiento de las mismas. - Apoyo en la implementación y operación. X X

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


ESTRATEGIA 11.1: Captación, Gestión y contralor del financiamiento para el desarrollo de destinos y productos turísticos

PROGRAMA 11.1.1 - Programa de Promoción para la captación de inversiones turísticas

- Desarrollar una estrategia comunicacional que tenga como ACCIONES PRINCIPALES C M L


fin la captación de inversiones turísticas.
- Obtener fuentes de financiamiento complementarias a los - Detección de fuentes y herramientas de financiamiento de origen internacional. X X
fondos nacionales disponibles. - Elaboración de estudios de factibilidad y preinversión X X
- Trabajar coordinadamente con organismos Multilaterales de - Diseño e implementación de un plan comunicacional para la captación de inversiones. X X
Crédito, en pos de lograr los objetivos del programa. - Definir la articulación con las organizaciones que tengan significancia X X
para los objetivos del programa.

PROGRAMA 11.1.2 - Programa de Financiamiento Internacional

11.1.2.1 Gestión de Créditos internacionales. ACCIONES PRINCIPALES C M L


11.1.2.2 Seguimiento y control de créditos internacionales obtenidos.
- Identificación, priorización y ejecución de obras. X X
Ejecutar estudios de consultoría, inversión en obras y acciones - Elaboración y ejecución de acciones de fortalecimiento. X X
de fortalecimiento, a fin de consolidar el patrimonio turístico y - Monitoreo y control de la ejecución de obras y acciones de fortalecimiento. X X
mejorar la competitividad de los prestadores de servicios turísti- Presentación de informes de avance de acuerdo a lo estipulado en el programa.
cos. Desarrollar indicadores de medición. - Análisis del resultado alcanzado a través de la ejecución de los créditos gestionados. X X
- Ejecución de consultorías de apoyo para programas de Desarrollo del sector Turismo. X X
CAMPO DE ACTUACIÓN: PROMOCIÓN Y MARKETING
ESTRATEGIA 12.1: Creación del Instituto Nacional de Promoción Turística

PROGRAMA 12.1.1 - Instituto Nacional de Promoción Turística

Diseñar, desarrollar y ejecutar los planes, programas y estra- ACCIONES PRINCIPALES C M L


tegias de promoción del turismo receptivo internacional y de
los productos directamente relacionados con él, como así A determinar. X X
también de la imagen turística del país en el exterior.

ESTRATEGIA 13.1: Marketing integrado y coordinado en base a la diversificación de productos-mercados

80 PROGRAMA 13.1.1 - Estudios de mercado nacional y regional

13.1.1.1 Identificar las principales tendencias de la demanda ACCIONES PRINCIPALES C M L


nacional y regional.
13.1.1.2 Estudiar las necesidades y motivaciones de los turis- - Desarrollar los lineamientos de base para el Plan de Marketing Integral, X X
tas y su relación con la diversidad de productos / destinos. de acuerdo a los resultados del Estudio.
- Desarrollar la estrategia de producto-mercado-destinos en base a la atractividad X X
Estudiar el mercado interno y de los emisores a nivel regional del producto y a la competitividad del destino.
para conocer hábitos de comportamiento, necesidades, gus- - Articulación con Marca País y demás estudios previos que tengan implicancia en este plan. X X
tos y motivaciones.

PROGRAMA 13.1.2 - Estudios de mercado internacional

13.1.2.1 Caracterización de la demanda internacional actual ACCIONES PRINCIPALES C M L


y estudio de la demanda potencial.
13.1.2.2 Selección de indicadores para la clasificación de los - Desarrollar las estrategias de segmentación y posicionamiento X X
mercados en prioritarios, estratégicos y potenciales. de los mercados seleccionados.
- Adecuar la estrategia de producto-mercado-destinos al turismo receptivo. X X
Estudios de los mercados internacionales emisores hacia - Articular la estrategia geográfica en mercados prioritarios, X X
nuestro país, a fin de consolidar y ampliar nuestra cuota en estratégicos y potenciales a fin de orientar y direccionar la
los mercados actuales y ganar en los potenciales. comercialización de los productos seleccionados.
PROGRAMA 13.1.3 - Marketing integral

13.1.3.1 Fomento de Alianzas Estratégicas públicas y privadas. ACCIONES PRINCIPALES C M L


13.1.3.2 Implementación de Nuevas Tecnologías.
13.1.3.3 Posicionamiento de Regiones / Productos. - Alianzas con Gobiernos provinciales y extranjeros, X X
13.1.3.4 Promoción Competitiva. entidades empresariales, empresas privadas.
- Desarrollo de la web www.turismo.gov.ar X X
Diseñar e implementar un plan de marketing integral, repre- - Plan de Ferias Internacionales, workshops, seminarios, etc. X X
sentando las submarcas de las regiones y productos e inte- - Acciones de posicionamiento de las regiones y productos. X X
grándolas a la Marca País. - Implementar estrategias de posicionamiento de las submarcas. X X
- Acciones promocionales estratégicas en base a los mercados X X
prioritarios, estratégicos y potenciales.

ARGENTINA
PROGRAMA 13.1.4 - Gestión de marketing

13.1.4.1 Implementación del Modelo Operativo de Gestión ACCIONES PRINCIPALES C M L


13.1.4.2 Indicadores de Gestión para la evaluación de resulta-
81
- Diseñar un Modelo Sistemático de Acciones de Marketing con la finalidad X X

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


dos para cada acción ejecutada.
de establecer uniformidad en la gestión de los programas Regionales y de Productos.
Generar modelos de gestión con las regiones. Establecer por - Administración de las Campañas. X X
medio de indicadores específicos, evaluaciones de impacto y - Articulación con aspectos legales y técnicos. X X
resultados en los mercados y destinos. - Evaluar los resultados de cada acción ejecutada a través de indicadores de Gestión. X X
- Informes de gestión. X X
6.2 - Una gestión por Programas

El desarrollo del PFETS, encuentra a la Secretaría de Turis-


mo de la Nación iniciando un proceso de innovación
organizacional, a través de la especialización de recursos
humanos, y de cambios en los procesos y procedimientos,
a fin de desarrollar una cultura de gestión más transversal
entre sectores y niveles. Se trata de un cambio primordial
para esta visión sistémica, participativa y de proceso.

La búsqueda de factibilidad de aplicación del Plan no


depende sólo de voluntades sino de sistemas de actua-
82 ción acordes a la nueva visión. Este proceso de innova-
ción deberá afianzarse paralelamente a la etapa de imple-
mentación del PFETS, durante el primer semestre, donde
se diseñarán los programas y proyectos preidentificados
(Tiempo 0).

El gráfico adjunto se propone comunicar el nuevo mo-


delo de actuación organizacional a adoptar.

Como puede observarse, dos barras verticales unen todo


el proceso de actuación: los ejes del DESARROLLO SUSTENTA-
BLE y la CALIDAD, en clara sintonía con los objetivos y
premisas definidos en los capítulos anteriores, y en corres-
pondencia también con las dos Direcciones Nacionales de
la Secretaría de Turismo recientemente creadas: la Direc-
ción Nacional de Desarrollo Turístico y la Dirección Nacio-
nal de Gestión de la Calidad.
ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
83
Epílogo
TERCERA PARTE
El PFETS, un esfuerzo de todos

Durante años el país ha importado planes estratégicos y metodologías de elaboración referenciados en contextos ajenos, aletar-
gando el ejercicio de generar e implementar un proceso propio y autónomo.

El turismo ha sido pionero en escaparle a este sistema y, sin ostentar recetas mágicas importadas, ha logrado avances en las
condiciones necesarias para desencadenar procesos transformadores a partir de retratar los deseos y aspiraciones del ideario
colectivo de los habitantes de los destinos turísticos argentinos, en donde el Estado asume un rol activo y presencial.

El PFETS constituye un eslabón más dentro de las aspiraciones de comunidades que desde hace tiempo, y desde diversos rincones,
manifiestan la voluntad de hacerse con las riendas de su propia existencia, a la vez que perfilan la identidad turística nacional. Es un
articulador entre pasado y futuro, producto de los principales conceptos, paradigmas y formas de pensar-hacer que se fueron creando
y modificando alrededor de esta actividad.

Bajo una visión amplia y contextual de mundo, el PFETS encarna el camino que considera factible para actuar sobre el futuro,
84
imaginándolo, inventándolo y construyéndolo.

Desde esta lógica, el PFETS asume la planificación como un devenir interactivo de intervención para la transformación de la
realidad, como una actividad de todos y no sólo de planificadores, iniciando procesos dinámicos, abiertos y perfectibles, de
actualización trianual.

En este marco conceptual y político, signado por los cuatro bloques de premisas concertadas, el PFETS propone un modelo de
desarrollo turístico genuino y posible para la República Argentina.

La experiencia cursada ha abierto espacios de colaboración, negociación, concertación y participación social, a fin de encontrar
respuestas y nuevas propuestas para los desafíos del futuro.

El escenario de país turístico deseado que el PFETS encarna se basa, así, en una secuencia ordenada entre la revisión del escenario
actual, la definición de un conjunto de estrategias que integre acciones puntuales de pronta realización con otras de largo aliento, y
el compromiso ineludible de cada uno de los actores del sistema para ponerlas en marcha.
ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
85
APÉNDICE A
// A- ANTECEDENTES

A.1- Introducción

El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, prescripto por


la Ley Nacional de Turismo, constituye una herramienta
de importancia prioritaria para impulsar el desarrollo or-
denado del sector turístico argentino. Es también una bue-
na oportunidad para, desde la propia SECTUR, poner al día
el relato del proceso de crecimiento turístico de nuestro
país en los últimos tiempos.

La demanda, la adecuación de la oferta y los actores son aspectos


permanentemente trabajados, objeto del máximo interé,
técnico y estratégico, y su situación hoy ofrece una Línea de
86 Base referencial muy importante para comprender mejor las
tendencias hacia el futuro.

Es por ello que en este Apéndice se ha reunido, en apreta-


da síntesis, un paneo de indicadores sobre el comporta-
miento de la demanda en los últimos años (donde se mues-
tra una clara tendencia al aumento de la llegada de turistas
y de su estadía), y la importancia que ya ha cobrado la ofer-
ta de espacios de interés turístico. Al respecto, se desta-
can las áreas protegidas tanto naturales como culturales y
la actuación de la Administración de Parques Nacionales;
los problemas de conectividad que aún se necesitan supe-
rar, y finalmente, la importancia de los actores participan-
tes del sector turismo, que muestra la verdadera red de ins-
tituciones públicas y privadas que ya constituyen una for-
ma de actuación articulada.

Si el lector compara esta información con los principa-


les conflictos y potencialidades que se detectaron duran-
te los Talleres Regionales, encontrará la convergencia de diag-
nóstico (compartido con los participantes), y por lo tanto
la madurez de criterios y posiciones consensuadas que
nutren y dan especial fortaleza a este Plan.
A.2- Datos del Escenario Actual
A.2.1- La Demanda

La demanda turística en el mundo divisas por turismo aumente de U$S 1.942 millones en 2003 a U$S
2.491 millones en 2004.
En el 2003, según la OMT, las llegadas de turistas in-
ternacionales en el mundo alcanzó la cifra de 691 millones Asimismo, en dicho año se continuaron registrando
de personas, que gastaron más de 514 mil millones de dólares 1. avances en la diversificación del turismo internacional
Así, el turismo se convierte en una de las actividades hacia nuestro país. Mientras que en 1993 un 71% de los
económicas que mayores ingresos genera a escala inter- visitantes internacionales provinieron de países limítrofes (Chi-
nacional y su dinamismo crea previsiones más que alen- le, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) y solo 10% de Europa,
tadoras para el futuro mediato. La demanda turística a en el 2004 estos guarismos pasaron a ser 64% y 17% res-

ARGENTINA
nivel mundial ha superado fenómenos adversos tales pectivamente; mientras que el porcentaje de turistas pro-
como catástrofes naturales, sanitarias y guerras. Para el venientes de Estados Unidos y Canadá se mantuvo en el
2004 la OMT estimó 760 millones de llegadas de turistas (10% 7% en 2004.
más que el 2003) y para el 2020 unos 1.600 millones de turis- 87
tas, según la misma fuente. Los turistas europeos fueron aquellos que generaron el

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


mayor porcentaje de las divisas (29% en 2004), seguido por
El turismo receptivo en Argentina chilenos (17%), visitantes de Estados Unidos y Canadá (13%) y
brasileños (9%).
En 1991 se registraron 1.7 millones de arribos internacionales, lo
cual representó un ingreso de U$S 1.241 millones; en 1998, es- Esta dinámica de la demanda turística de los visitantes
tas cifras llegaron a 3 millones de arribos internacionales y U$S 2.936 extranjeros y la potenciación del turismo interno, ha reva-
millones (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC). lorizado la importancia del sector en la economía Argenti-
Así, durante la década de los noventa, el turismo en el país
mostró un considerable crecimiento a partir de la mejora Llegadas de turistas extranjeros a la Argentina por país de origen
del posicionamiento internacional de sus destinos. Sin em-
bargo, a partir de 1998, esta dinámica de crecimiento fue
disminuyendo su impulso inicial debido a la pérdida de
competitividad asociada con la política de convertibilidad.

El fin de dicha política en el 2002, tuvo consecuencias


favorables para el sector. Según el INDEC, durante el 2004
se registró un nuevo récord de visitantes extranjeros a la
Argentina, que alcanzó la cifra de 3.3 millones de turistas, 11.9%
más que en 2003. Este incremento, conjuntamente con el
aumento del gasto medio diario per cápita del turismo re-
1- Barómetro OMT del Turismo Mundial.
ceptivo de 12.2% (U$S 69,9 en el 2004), y de la estadía
Julio 2004 y Enero 2005 media en un 2.2% (10,6 noches), permitió que el ingreso de
na. El turismo receptivo representó en el 2004 el 1.6% del PBI evolución de la actividad a nivel mundial, es importante
(superando el 1.4% del 2002 y el 1% promedio de la década conocer las características y los perfiles del turismo re-
pasada). Las divisas generadas por el sector representaron ceptivo internacional en Argentina. A tal efecto, a partir
el 7.2% de las exportaciones de bienes y un 50.0% de exportaciones de del 2004, la SECTUR y el INDEC realizan la Encuesta de Turismo
servicios. Comparado con otros rubros de exportación, el tu- Internacional (ETI) en los principales pasos fronterizos de la
rismo generó más del doble de las divisas por la exportación Argentina. El sondeo se realiza a los viajeros que residen
de carnes (U$S 1.229 millones), guarismos similares a las ex- en el exterior y visitaron la Argentina (turismo receptivo), y
portaciones de petróleo (U$S 2.315 millones) y ligeramente infe- a los residentes argentinos que visitaron otros países (tu-
riores a las exportaciones de cereales (U$S 2.704 millones). rismo emisivo).
A partir de los datos obtenidos por la encuesta en el
Además de la información histórica de los flujos y la Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ingresaron 1.439.360 tu-
ristas, que gastaron un total de U$S 1.330.718.387, distribuidos
Gasto diario promedio per cápita y estadía promedio de turistas residentes en el
>> exterior según país de origen. Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Año 2004 Porcentaje de turistas que visita el destino y cantidad de noches promedio de
estadía en el mismo. Turismo receptivo. Aeropuerto Internacional de Ezeiza, año 2004
>>
Promedio del Suma del gasto Gasto
Región Promedio Suma de
gasto total del total del viaje promedio
de la Estadía las noches
viaje en U$S en U$S en U$S
A B A/B
Total 924,52 1.330.718.387 12,27 17.656.858 75,37
88 Países Limítrofes 538,63 262.837.578 5,93 2.895.413 90,78
América del Norte 1102,58 246.100.117 13,21 2.948.188 83,48
Europa (y Rusia) 1201,31 486.957.579 19,49 7.900.202 61,64
Resto del mundo 1035,20 115.011.157 14,58 1.619.924 71,00

Fuente: ETI, INDEC - SECTUR. Fuente: ETI, INDEC - SECTUR.


Elaboración propia del Area de Investigación Cuenta Satélite de Turismo Elaboración propia del Área de Investigación Cuenta Satélite de Turismo

Motivo del viaje de turistas residentes en el exterior, según destino visitado de mayor permanencia. Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Año 2004.
>>
Destinos de mayor permanencia
Motivo Pto. Madryn, Pcia. de S.C. de Bariloche,
Ciudad de Costa Cataratas Pcia. de Pcia. de Salta, Tierra del Fuego Resto
del viaje Península Mendoza V. La Angostura, Total
Bs. As. Atlántica del Iguazú Córdoba Tucumán y Jujuy El Calafate del país
Valdés Aconcagua S.M. de los Andes

- Vacaciones 56.6% 36.8% 71.8% 80.3% 34.9% 48.5% 56.3% 86.3% 81.5% 28.3% 55.1%
- Visita a Familiares 13.8% 43.9% 9.0% 5.9% 41.7% 30.7% 21.5% 5.4% 9.2% 42.9% 17.5%
o amigos
- Negocios, congresos, 26.1% 15.2% 16.8% 13.9% 18.3% 17.8% 17.5% 7.0% 8.1% 22.4% 23.7%
conferencias
- Contrato de trabajo 0.3% 0.6% 1.1% – 0.2% 0.2% 0.3% 0.2% 0.1% 1.0% 0.4%
- Estudio 1.3% 0.6% 1.3% – 2.1% 1.1% 1.1% – 0.8% 2.1% 1.3%
- Tratamiento de salud 0.3% 0.3% – – – 0.1% 0.1% – – 0.4% 0.3%
- Otros 1.6% 2.6% – – 2.9% 1.6% 3.2% 1.0% 0.3% 2.9% 1.7%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100%

Fuente: ETI - SECTUR - INDEC. Elaboración propia Area de Investigación. Cuenta Satélite de Turismo.
>> Ranking de llegadas de Extranjeros a la Argentina - Aeropuerto Internacional de Ezeiza
Ranking PAIS 2000 2001 2002 2003 2004 Var. % 04/03 Var. % 04/00

1 Brasil 169.942 134.626 123.782 206.828 237.141 14.7 39.5


2 EE UU 179.382 154.703 127.910 177.629 200.809 13.0 11.9
3 Chile 126.416 97.057 152.281 171.962 187.827 9.2 4836
4 España 93.534 80.055 65.984 101.077 127.096 25.7 35.9
5 Italia 80.188 66.824 56.578 78.246 88.643 13.3 10.5
6 Peru 57.902 53.658 57.214 54.804 58.126 6.1 0.4
7 Francia 40.386 42.818 32.847 42.557 56.747 33.3 40.5
8 Mexico 27.506 26.672 25.360 43.011 52.313 21.6 90.2
9 Alemania 44.682 40.153 31.114 39.516 45.748 15.8 2.4
10 Colombia 20.650 19.672 25.831 43.310 42.867 -1.0 107.6
11 Gran Bretaña 34.350 34.876 27.620 34.709 39.834 14.8 16.0
12 Bolivia 29.821 34.100 30.206 31.124 24.771 -20.4 -16.9
13 Ecuador 6.906 6.292 27.007 30.089 24.321 -19.2 252.2
14 Venezuela 14.437 13.837 11.750 16.956 20.795 22.6 44.0

ARGENTINA
15 Uruguay 29.673 27.533 20.583 17.743 19.733 11.2 -33.5
Resto del Mundo 228.264 196.992 148.919 199.221 238.550 19.7 4.5
TOTAL 1.184.039 1.029.868 964.986 1.228.782 1.465.320 13.7 23.8
89
Fuente: Dirección Nacional de Migraciones. Elaboración: Secretaría de Turismo de la Nación - Dirección de Estudios de Mercado y Estadística

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


en 17.656.858 de pernoctes, lo cual implica un gasto promedio centró el 3.9% de las visitas.
diario de U$S 75,36. El 36.6% de esos gastos (U$S 486.957.579)
pertenece a turistas residentes en Europa, el 19,8% a turistas En cuanto al motivo principal del viaje de los turistas no
de países limítrofes y el 18.5% a turistas residentes en América residentes en la Argentina arribados a Ezeiza, el vacacional
del Norte. representó un 55.1% del total de las llegadas. Negocios, Congre-
sos y Conferencias ocupó el segundo lugar con el 23.7%, Visitas a
En cuanto a los destinos visitados por los turistas que arri- familiares y/o amigos 17.5%, y Otros motivos un 3.7%.
baron por Ezeiza, se observa la importancia de la Ciudad de
Buenos Aires. Le siguen los destinos tradicionales del turis- Respecto a la modalidad de organización del viaje, el 28.1%
mo extranjero como Cataratas del Iguazú, y los destinos del total de los turistas no residentes contrató paquetes turísti-
patagónicos de Ushuaia, El Calafate y la zona de los Lagos cos para venir a la Argentina. Entre las personas con motiva-
(Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostu- ciones vacacionales, el 46.7% contrató paquetes turísticos para
ra). El pernocte promedio captado en la Capital Federal es organizar su viaje.
de 7.9 noches. La Patagonia sur fue visitada por un 8.1% de los
turistas arribados a Ezeiza durante 2004. Cataratas del Iguazú Clasificación de Mercados emisores hacia la Argentina
captó a un 8.7%, con un pernocte relativamente bajo, de
2.6 noches. La Costa Atlántica captó el 4.4%, pero tiene un per- Clasificar los mercados permite observar claramen-
nocte promedio más prolongado, que alcanza a 10.9 no- te las estrategias a seguir para concretar las acciones
ches. La provincia de Córdoba y la Región Norte fueron visitadas de promoción.
por el 4.1% cada una, y tienen un pernocte promedio ele- Las variables que se han tenido en cuenta para clasificar
vado de 12.1 y 10.0 noches respectivamente. Mendoza con- los mercados en prioritarios, estratégicos y potenciales son:
- Información de los principales emisores mundiales acerca del perfil Mercados Estratégicos
de sus residentes cuando salen al exterior, ya sea para
Regional/latinoamericano Larga distancia
viajes de corta o larga distancia según su localización
respecto de nuestro país. Colombia Holanda
Ecuador Australia
- Datos estadísticos de la Encuesta de Turismo Internacional México Nueva Zelanda
(ETI), en lo referente al perfil y comportamiento de los Perú Canadá
turistas que visitan la Argentina. Japón
China
- Países que más gastan en sus viajes al exterior tales como Alema-
nia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Francia, Ita-
lia, China, Holanda, Canadá y Federación Rusa. - Mercados potenciales:
Son aquéllos emergentes donde la participación es muy re-
- Experiencia adquirida por la Sectur a lo largo de su participa- ciente y se necesita ganar cuota de mercado, creando es-
ción en ferias de turismo y workshops. trategias de comunicación y marketing para captarlos.

- Consultas realizadas a los principales operadores de turismo Mercados Potenciales


receptivo de la Argentina.
Regional/latinoamericano Larga distancia
90 Clasificación de los mercados emisores hacia la Argentina Venezuela Federación Rusa
Bolivia Escandinavia
- Mercados prioritarios: Sudáfrica
Son aquellos mercados desarrollados donde la Sectur partici- Israel
pa con regularidad desde hace muchos años apoyando
India
las acciones del sector comercial. Es preciso consolidar y
ampliar la cuota de mercado mediante la profundización
de acciones de comunicación y marketing. Comportamiento y evolución del
turismo interior en la Argentina 2001-2004
Mercados Prioritarios
El turismo interior comprende a los residentes argentinos y los no
Regional/latinoamericano Larga distancia
residentes que se desplazan dentro del país, abarcando al tu-
Brasil Estados Unidos rismo interno y al receptivo en la Argentina.
Chile España El turismo interior ha experimentado un crecimiento inédi-
Uruguay Italia to en los últimos años. Las estadísticas de los períodos
Francia
vaca-cionales que comprenden la temporada estival (15 de
diciembre al 15 de marzo), temporada invernal (15 de junio al
Alemania
15 de septiembre) y Semana Santa desde el 2001 al 2004,
Gran Bretaña muestran que la evolución de las llegadas de turistas a
las localidades argentinas experimentaron un crecimiento
- Mercados estratégicos: acumulado del 34,8%, con incremento anual a excepción
Son aquellos donde la participación promocional tiene del 2002 que sufrió una baja del orden del 7% en las llega-
un escaso desarrollo y se deben realizar acciones para das a los destinos, debido a la coyuntura económica y so-
ampliar la participación de mercado. cial desfavorable.
Superada la crisis, el crecimiento del sector fue desta- Se trata de un incremento en la práctica de «minivacaciones».
cado, motivado no sólo por un incremento de los arribos de Por ejemplo, el crecimiento ya mencionado del 34,8% en las
turistas extranjeros, sino también debido a la sustitución llegadas en temporada entre el 2000 y el 2004 asciende al
de destinos por parte de los propios argentinos. En el 2003 45,15% para el mismo período.
el incremento en el número de llegadas a los destinos del
país fue del 32.1% en relación a 2002. Los fines de semana largos también han incrementado
en forma notoria el movimiento de turistas. A manera de
Al respecto, es importante destacar que el movimiento ejemplo, el crecimiento entre el fin de semana largo del 17
interno no generará ingresos nuevos como los que se lo- de agosto de 2001 en relación al del 2004 fue de un 65%.
gran cuando llega un turista del exterior, pero como contra-
partida, cada reemplazo de un viaje al exterior por un viaje Así como se ha logrado el objetivo de incrementar las
dentro del país es como una sustitución de importaciones, llegadas de turistas a los destinos de nuestro país, también
es decir, que mejora la situación de la balanza de pagos en se han aumentado los días de permanencia, creciendo en
lo que respecta al rubro viajes. forma exponencial los pernoctes turísticos. La estadía pro-
medio de los turistas se ubica en 2004 en 7.5 noches en tempo-
En el 2004 se registraron 29,9 millones de llegadas a los des- rada estival y 3.43 para la temporada invernal. Esto implica un cre-

ARGENTINA
tinos en los períodos vacacionales estival, invernal y Sema- cimiento del 15% para la temporada estival, ya que en 2001
na Santa y durante el 2005 se está observando la continui- había sido de 6.53 noches y un leve retroceso para la tempo-
dad de esta tendencia ascendente. La temporada estival rada invernal (3.6 noches).
tuvo un crecimiento en las llegadas a los destinos de un 91
6.5% y la Semana Santa de un 9.1%, en comparación con los Incorporando a estos datos la variable gasto diario pro-

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


respectivos periodos del año anterior. medio por turista, surge que el movimiento económico por
turismo interior en el período 2001-2004 se incrementó en
Otro de los fenómenos que se destaca en el comporta- un 120%, alcanzando en el 2004 un impacto económico (tem-
miento del turismo interior en nuestro país, además del poradas y Semana Santa) de $12.404 millones.
crecimiento, es la redistribución de los turistas según destinos. Esta
tendencia, que se observa a nivel internacional, en nues- Sin embargo, la demanda no alcanza a explotar integralmente
tro país se ha profundizado por el comportamiento de los las potencialidades turísticas de nuestro país en lo que hace
turistas argentinos que han dejado de salir al exterior y a su oferta en infraestructura de alojamiento, productos y
que han optado por reemplazar los destinos tradiciona- destinos. Existen destinos que captan un volumen de arri-
les de sol y playa por destinos de turismo aventura y bos elevado respecto de la demanda total y a su vez se
contacto con la naturaleza. Las llegadas crecientes de concentran en pocos meses del año.
turistas extranjeros es también un factor de distribución
tanto regional como estacional del turismo, tomado en De los datos de las Encuestas de Ocupación Hotelera (EOH) y
su conjunto. A modo de ejemplo, podemos mencionar Turismo Internacional (ETI) se desprende que las localidades
que en la temporada estival 1999/2000 la región Bue- que concentran los mayores volúmenes de demanda cap-
nos Aires, donde están incluidas las localidades de la tan fundamentalmente a los residentes argentinos que se
Costa Atlántica representó el 62% del total de llega- desplazan por motivos vacacionales, en su gran mayoría,
das, mientras que cinco años después ese porcentaje dentro del país.
bajó a un 54%.
El comportamiento de la demanda en la Argentina plan-
Otro factor para destacar en el comportamiento de la de- tea, entonces, la necesidad de profundizar la redistribución
manda es la tendencia a realizar más viajes durante el año. tanto espacial como temporal de los flujos.
// ESTACIONALIDAD. Pernoctes hoteleros y parahoteleros - Año 2004
DISTRIBUCIÓN REGIONAL - LLEGADAS DE TURISTAS DISTRIBUCIÓN REGIONAL - LLEGADAS DE TURISTAS
ESTIVAL/INVERNAL 2000 ESTIVAL/INVERNAL 2004
Patagonia 6% Bs As 62% Patagonia 6% Bs As 54%
Litoral 11% Litoral 11%
Cuyo 7% Cuyo 8%

Norte 4% Norte 6%

Centro 10% Centro 15%

BAJA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Ciudad de Buenos Aires 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Ciudad de Salta 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Ciudad de Córdoba 2004

92

MEDIA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. San Carlos de Bariloche 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Puerto Madryn 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Villa La Angostura 2004

ALTA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Gualeguaychú 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Pinamar 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Villa de Merlo 2004
FUENTE: Encuesta de Ocupación Hotelera 2004-INDEC
ELABORACIÓN: Dirección de Estudios de Mercado y Esta-
dística. Secretaría de Turismo de la Nación Estacionalidad.
Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros.
Total 17 localidades
En base a los resultados de la EOH 2004 se han graficado Año 2004
los pernoctes en cada una de las 17 localidades releva-
das y el total de las mismas.

BAJA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Ciudad de Mendoza 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Puerto Iguazú 2004

ARGENTINA
93

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


MEDIA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. San Martin de los Andes 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Ushuaia 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. El Calafate 2004

ALTA ESTACIONALIDAD

Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Mar del Plata 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Villa Carlos Paz 2004 Estacionalidad. Pernoctes Hoteleros y Parahoteleros. Villa Gesell 2004
A.2.2- La Oferta

La República Argentina está integrada por 23 provincias y la de Santa Fe. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. serranías de Tandil y de la Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.
Se extiende en el extremo sur de Sudamérica desde los 22º Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las áridas mese-
hasta los 55º de latitud sur, ocupando un espacio de 3.761.274 km2 (2% tas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral
de la superficie total mundial), en el que habitan más de 36 millones atlántico, que se inicia en la provincia de Buenos Aires con sus ex-
de argentinos. tensas playas y dunas, continúa en la Patagonia bordeado por altos
El territorio nacional cuenta con una gran diversidad climática y acantilados, dibujando formas sinuosas como la Península Valdés,
distintas condiciones geomorfológicas, representadas en 15 eco- con sus espectaculares apostaderos de animales marinos.
regiones continentales con una variada flora y fauna, algunas de
ellas únicas y exclusivas en Sudamérica. Tal es el caso de la lla- La oferta cultural
mada «diagonal árida» que se extiende desde la Puna al noreste hasta
la costa de la Estepa Patagónica, pasando por la eco-región Monte También es diversa y se caracteriza por fuertes contrastes. El
en el centro del país. Muchas de estas eco-regiones se encuentran centro-oeste del territorio nacional presenta una arraigada identi-
bien representadas en los Parques Nacionales, custodios de im- dad hispano-criolla, en contraposición al centro-este que se carac-
portantes atractivos turísticos naturales y culturales, que confor- teriza por la fuerte influencia de las corrientes inmigratorias y por
94 man junto con los sitios declarados Patrimonios de la Humanidad una notable superposición de culturas, idiosincrasias y estilos de
por UNESCO, la oferta turística por excelencia del país. vida. Los pueblos originarios que actualmente habitan en zonas
periféricas, principalmente en las áreas naturales protegidas, tam-
El paisaje bién ofrecen su riqueza cultural, aún viva.
Respecto del Patrimonio Cultural, merecen una destacada men-
Se caracteriza fundamentalmente por el enorme contraste que ción los ya mencionados sitios declarados Patrimonio Mundial por UNESCO,
ofrecen las inmensas llanuras orientales y la imponente cordillera de los desde 1981 hasta el presente. Se trata de atractivosde un nú-
Andes al oeste, que posee la cumbre más alta del hemisferio occi- mero y una calidad excepcional, tanto naturales como cultura-
dental: el Aconcagua, de 6.959 metros, en la provincia de Mendoza. les, y que en su versión más actual de «paisaje cultural», preci-
En su recorrido desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, la cordillera samente integra estas dos dimensiones.
exhibe la maravillosa variedad de su paisaje: desde los altipla-
nos del noroeste -desérticos, con salares, valles, quebradas y Principales destinos
coloridos cerros- hasta la región de los lagos, bosques y glaciares
de la Patagonia. La Ciudad de Buenos Aires es la puerta de ingreso al pais, cuenta
Entre los ríos Paraná y Uruguay, las provincias mesopotámicas de Co- con una excelente infraestructura de servicios, una amplia red de
rrientes, Entre Ríos y Misiones se caracterizan por un paisaje de lomadas transportes, es la principal sede de Congresos y Convenciones y
bajas, lagunas y esteros que señalan los antiguos trazados de es- cuenta con uno de los puertos con mayor movimiento de cruceros
tos grandes ríos. En algunos sectores, en medio de la selva internacionales. Ciudad de moderna estructura y dinámica activi-
subtropical, se producen rupturas que favorecen fenómenos tan es- dad, ha sabido conservar viejas tradiciones y rincones entraña-
pectaculares como las Cataratas del Iguazú. Al norte, el Chaco y Formosa bles. Fascina al visitante por su ambiente, la diferente personali-
conforman un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo. dad de cada uno de sus barrios, la cordialidad de su gente y el
En el centro del país, la región pampeana es la llanura más extensa amplio abanico de sus ofertas culturales y comerciales.
y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca la La Provincia de Buenos Aires tiene el privilegio de contar con dos
provincia de Buenos Aires, nordeste de la provincia de La Pampa y sur de Córdoba y atractivos fuertes de la naturaleza: mar y sierra. La Costa Atlántica
tiene un amplio litoral con playas, balnearios y centros turísticos por la UNESCO, convirtiéndose en importantes atractivos para la
de distinta envergadura, destacándose la ciudad de Mar del Plata por práctica del turismo paleontológico, arqueológico y geológico en
su variada oferta de equipamiento y su buena accesibilidad desde el país. Ischigualasto, también llamado «Valle de la Luna» por las
los principales centros emisores. En la provincia se ubican otros sorprendentes formas y colores de su paisaje tallado por la ero-
atractivos naturales de gran relevancia como las Sierras de la Ven- sión, es uno de los yacimientos paleontológicos más importantes
tana y de Tandil, que ofrecen productos de turismo rural en estan- del mundo. El cañón del río Talampaya asombra con los pliegues
cias de alto valor histórico y arquitectónico, turismo aventura, multiformes de sus altos y rojizos paredones.
ecoturismo y turismo religioso, especialmente en la ciudad de Tandil
con su famoso Via Crucis. Es la tierra de los gauchos, y de las En el área serrana de la provincia de San Luis se ubica la loca-
tradiciones, con sus artesanías realizadas en cuero y plata. lidad de Merlo, famosa por su microclima y por ser la conexión con
el área serrana cordobesa.
La provincia de Córdoba, segunda en importancia y desarrollo turísti-

ARGENTINA
co del país después de Buenos Aires, cuenta con alojamiento y Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, tiene buena conexión
gastronomía acorde a su gran demanda. Sus principales atractivos aérea y vial con los principales centros emisores nacionales y de
se concentran en Córdoba Capital y en la zona Serrana. El legado de países limítrofes, y cuenta con equipamiento turístico jerarquiza-
los Jesuitas, como la Manzana y Estancias Jesuíticas del siglo do. Es la región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la 95
XVII y XVIII, ubicadas en la ciudad capital y alrededores, han sido tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. La flora y fauna extraordinarias. Aguas grandes -Iguazú en lengua
Zona Serrana ofrece al turista una variada gama de actividades en sus guaraní- que la naturaleza desborda estrepitosamente en una de
sierras, valles y lagos. Los principales centros turísticos son Villa Car- las maravillas del mundo: las Cataratas del Iguazú. Su principal
los Paz, Villa General Belgrano, La Cumbre, Capilla del Monte y atractivo es el Parque Nacional Iguazú declarado Patrimonio Natu-
Mina Clavero, los cuales también cuentan con atractivos culturales ral de la Humanidad por UNESCO, en donde el ecoturismo es la
representativos de diferentes periodos históricos del país, e impor- modalidad más desarrollada. En el área de influencia de Iguazú,
tantes fiestas populares como Cosquín y Jesús María. se encuentran las Misiones Jesuíticas Guaraníes, también declaradas
Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.
Mendoza Capital es la ciudad cuyana famosa por sus vinos, recono-
cidos mundialmente, donde las bodegas y viñedos pueden visitar- En Corrientes, se encuentran los Esteros del Iberá, valiosos por su
se en la ruta del vino, y además se puede disfrutar de la Fiesta de categoría de sitio RAMSAR, y donde se puede practicar ecoturismo.
la vendimia. El turismo aventura es uno de los productos más di- Recostadas sobre la Costa del Río Uruguay se encuentran las localida-
fundidos, como así también el turismo de salud. La Cordillera de des de Federación, Concordia, Villa Elisa y Colón (Entre Ríos), las
los Andes impone el carácter al paisaje, destacándose el Cerro cuales han desarrollado centros termales de creciente demanda en
Aconcagua (Mendoza), pico más alto del hemisferio occidental, los últimos años. Asimismo, los festejos del carnaval con sus es-
ofreciendo a los turistas la posibilidad de disfrutar de sus centros pléndidas comparsas y desfiles de carrozas están muy difundidos.
de deportes inviernales de reconocimiento internacional. Desde Esta zona está conectada con la República del Uruguay a través de
Mendoza parten circuitos integrados con la República de Chile a numerosos puentes internacionales.
través del paso de la Cumbre.
El Norte de nuestro país permite descubrir un paisaje pleno de
El Parque Provincial Ischigualasto (San Juan) y el Parque Nacional Talampaya contrastes, desde las altas cumbres hasta la llanura, entremezcla-
(La Rioja), fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad dos con poblados aborígenes, vestigios prehispánicos y construc-
ciones realizadas durante la conquista y colonización. La Quebrada Entre los centros urbanos cordilleranos, San Carlos de Bariloche,
de Humahuaca en la provincia de Jujuy -recientemente declarada en la provincia de Río Negro es el más tradicional de la región
Paisaje Cultural de la Humanidad por UNESCO-, y los Valles patagónica, puerta de acceso y de distribución del Parque Nacio-
Calchaquíes en las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca, ofre- nal Nahuel Huapi y zona de influencia. Se destaca su centro de
cen importantes atractivos histórico-culturales que se manifies- esquí en el Cerro Catedral, de jerarquía internacional. Desde el
tan en los sitios arqueológicos, la arquitectura, los museos, las punto de vista de la conectividad con Chile, el Paso Pérez Rosales
fiestas populares, las artesanías, la gastronomía y vestimenta es el de mayor flujo para los circuitos integrados. Otras ciudades
típica. Asimismo, en sus diferentes ambientes naturales se pue- de relevancia son San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén),
den realizar actividades de turismo activo. En la provincia de en donde se pueden practicar deportes invernales en sus centros
Santiago del Estero, se encuentran las Termas de Río Hondo, donde el de esquí, así como realizar excursiones a los Parques Nacionales
turista puede disfrutar de las aguas termales famosas por sus Lanín y Los Arrayanes.
propiedades medicinales. En la zona norte de la costa Atlántica patagónica, se encuentra
la Península Valdés, santuario de flora y fauna declarado Patrimonio
Salta capital cuenta con una infraestructura de servicios y red de Natural de la Humanidad por la UNESCO. Su principal atractivo es
transportes adecuada a su demanda. Es una ciudad con atractivos la Ballena Franca Austral, pero también pingüinos, lobos y elefan-
culturales representativos de diferentes periodos históricos del país. tes marinos, y Puerto Madryn su centro turístico de estadía y distribu-
En sus cercanías, el Parque Nacional El Rey preserva un sector de las ción. En su zona de influencia se ubican localidades de origen
Yungas y ambientes de transición entre éstas y el chaco serrano, al galés que aún conservan la arquitectura y gastronomía típicas.
igual que el Parque Nacional Calilegua en Jujuy, que además fue
96 declarado Reserva de la Biosfera por UNESCO. Principales productos turísticos
La cordillera de los Andes exhibe su grandeza en las provincias
patagónicas. Bosques con especies vegetales autóctonas se extien- Los principales productos turísticos actuales del país se encuen-
den a orillas de los espejos de agua. En las cumbres de las monta- tran agrupados bajo los conceptos de Sol y Playa, Turismo Activo,
ñas, la naturaleza se desborda en picos de granito y campos de hielo Turismo Cultural, Turismo Científico, de Salud, de Deportes y de
que derraman sus lenguas glaciares en lagos de belleza inigualable. Interés Especial, según se detalla en el cuadro siguiente.

PRODUCTOS
TURISMO
SOL Y PLAYA TURISMO ACTIVO TURISMO CULTURAL TURISMO CIENTÍFICO TURISMO DE DEPORTES TURISMO DE INTERÉS ESPECIAL
DE SALUD
Turismo Urbano/Tango

Turismo Paleontológico
Turismo de Aventura

Turismo Idiomático y Educativo

Ruta 40
Turismo Arqueológico

Congresos y convenciones

Compras
Turismo Rural

Turismo Religioso
Turismo Etnico

Turismo de Incentivo
Fiestas populares / Artesanías

Turismo Minero

Turismo Termal
Medicina, Salud y Belleza
Circuitos productivos / Gastronomía

Esquí / Nieve
Pesca Deportiva
Caza mayor y menor

Trenes turísticos
Golf

Parques Temáticos
Sol y Playa

Polo

Sitios de Patrimonio Mundial


Cruceros
Ecoturismo

Turismo Geológico
Principales destinos
turísticos argentinos
FUENTE: SECTUR
ELABORACIÓN: FLACAM

ARGENTINA
97

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Sistema de Parques Na- Parques Nacionales
cionales y Patrimonios de Las áreas protegidas son muestras emblemáticas del patrimo-
la Humanidad (UNESCO) nio natural y cultural de las diferentes eco-regiones del país. Estos
espacios naturales integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, cus-
FUENTE Y ELABORACION: Dirección
Desarrollo de la Oferta, SECTUR.
todiado y gestionado por la Administración de Parques Nacionales
(APN) en el marco de la Ley Nacional Nº 22.351.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas conserva en su jurisdicción
cuatro especies declaradas Monumentos Naturales (Taruca, Yaguareté, Huemul
y Ballena Franca Austral) y 34 áreas distribuidas en la mayoría de las
provincias argentinas. Estas áreas ocupan un 1,5% del total del terri-
torio nacional, con una superficie total protegida de 3.646.114 hectáreas.
Actualmente, se encuentra en proceso la gestión para declarar
un nuevo Parque Nacional (Los Venados) y una Reserva Nacional El Nogalar
(Los Toldos), y en trámite de ampliación de sus superficies el Monu-
mento Natural del Bosque Petrificado (Santa Cruz) y el Parque Nacional Lihué
Calel (La Pampa), a 60.000 has. y 32.300 has., respectivamente.
La política de Parques Nacionales a lo largo de su historia se
ha ido modificando hasta llegar a cubrir distintos objetivos: am-
bientales, culturales, científicos, educativos y sociales. Los actua-
98 les lineamientos de APN tienen como propósito integrar en las
políticas de conservación y manejo a todos los actores, sociales y
económicos, vinculados al sistema de áreas protegidas que admi-
nistra el organismo, en pos de impulsar acciones de desarrollo
sustentable que beneficien a la comunidad toda.
Un Área Protegida no sólo asegura la conservación del área involucrada, sino
que además colabora en la extensión de prácticas de manejo sustentable
a las zonas vecinas y garantiza -como una marca registrada de prestigio- la
presencia de un atractivo cada vez más preciado por la industria turística
nacional e internacional. Actualmente, el turismo en Parques Nacionales
representa aproximadamente un 45% de las opciones elegidas por el tu-
rismo extranjero internacional.

Visitas a los Parques Nacionales. 2000-2004. Proyección 2005-2010

Fuente: Administración de Parques Nacionales


Elaboración: Dirección de Estadística y Estudios de Mercado. Secretaría de Turismo de la Nación
Conectividad les de pasajeros, visualizándose como centrales para el desarrollo
del turismo las líneas que unen Mar del Plata con Buenos Aires y
Desde el punto de vista turístico, las ventajas comparativas que Rosario, el ramal ferroviario por la Quebrada de Humahuaca que
tiene Argentina frente a sus competidores, mencionadas anterior- une Jujuy con La Quiaca (proyecto de preinversión de la Corpora-
mente, se confrontan con una serie de déficit crónicos a nivel de infraestruc- ción Andina de Fomento).
tura y servicios básicos en el territorio nacional. La conectividad aérea del territorio nacional presenta una distribu-
El desarrollo del país dependió históricamente de las formas ción radial con centro -y en la mayoría de los casos paso obligado-
de articulación e integración de la economía y la producción a en la Ciudad de Buenos Aires, con muy poca vinculación
los mercados internacionales. Esta forma de integración benefi- interregional entre las ciudades intermedias y localidades me-
ció a las zonas y regiones funcionales al modelo agro-exportador nores. Asimismo, no existe una oferta equilibrada de servicios
tradicional (regiones templado-húmedas del territorio) en tanto de transporte aéreo, de forma tal que brinde a los usuarios servi-
que perjudicó a otras áreas con pocas capacidades de inserción cios razonables en la mayor cantidad de destinos. Es necesaria la
de sus productos en el mercado mundial. Este modelo de centro- apertura de nuevas rutas, que conecten e integren a los destinos
periferia propulsó un desarrollo de la infraestructura básica tam- turísticos que se están desarrollando en nuestro país. El Sistema
bién desequilibrado. Nacional de Aeropuertos posee 54 estaciones aéreas. Del total de
los aeropuertos existentes el 77% está concesionado, de los cua-

ARGENTINA
La Red Vial del país (261.700km) permite una fluida interrelación les sólo 42% se encuentra certificado según normas ISO 9001.
entre las provincias y las regiones, pudiendo aprehender el espa- Estos son: Ezeiza, Villa Mercedes, C. Rivadavia, Bariloche, Malargüe,
cio geográfico en todas las direcciones. Aun así, estos caminos Esquel, Mendoza, Mar del Plata, Río Gallegos, Puerto Madryn, San
presentan marcados desequilibrios en cuanto a su aptitud para ser Juan, Río Grande, San Rafael, San Luis y Viedma.
99
transitados, lo cual crea situaciones de aislamiento, falta de

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


competitividad y baja accesibilidad en zonas con potencialidad Los circuitos marítimos
para el desarrollo turístico. En este sentido, la red nacional está La sostenida expansión del segmento «cruceros» a nivel inter-
pavimentada en un 81%, mientras que las redes provinciales nacional, la saturación de los destinos clásicos como el Caribe y
(191.800 km) tienen sólo el 20% de su longitud pavimentada. Asi- el Mediterráneo, y la necesidad de los armadores de ofrecer nue-
mismo, se observa una menor aptitud de los caminos de las áreas vas alternativas a la creciente demanda, abren un panorama más
perimetrales, sea por dificultades para su mantenimiento (zona que auspicioso para la Argentina, que cuenta con un extenso y
andina) o por falta de nuevos trazados (zona noreste de Salta y pro- rico litoral marítimo de gran calidad escénica y ecológica, ade-
vincia de Formosa). En general, los caminos de vinculación entre los más de un valioso patrimonio histórico cultural. En orden de im-
diferentes componentes del espacio turístico presentan limitados ser- portancia, los puertos más requeridos por el tráfico marítimo tu-
vicios en ruta, tanto para vehículos como para pasajeros. Y además, rístico son los de Ushuaia, Buenos Aires, Puerto Madryn, Mar del
el acceso a los atractivos ubicados fuera de los centros poblados Plata y Puerto Deseado.
suele ser difícil debido a la infraestructura vial deficiente. Si bien el potencial es significativo, en las ciudades soporte
La Red Ferroviaria actual configura una trama radial con centro en se registra una pobre valoración del potencial económico de este
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde confluyen los servi- segmento, ponderándose sólo el aporte que realizan los turistas
cios interurbanos de pasajeros que unen a esta con algunas capita- en las pocas horas que están en tierra, desconociendo el poten-
les de provincia y centros urbanos principales. La provincia de Bue- cial económico que puede significar el abastecimiento, en pri-
nos Aires presenta la mayor concentración de red vial, que se va mera instancia, al crucero, y en segunda a la «flota» de cruceros,
diluyendo en el resto del país, siendo prácticamente inexistente lo que implica una escala de gran magnitud. La subestimación
en la región patagónica, denotándose la ausencia de conexiones del verdadero potencial económico y la escasa especialización
transversales interregionales. Desde la década de los noventa, en materia de provisión de bienes y servicios dentro de los
los servicios semi-rápidos y expreso fueron discontinuados per- parámetros y estándares exigidos por esta industria, impiden la
diéndose los pasajeros de larga distancia. Recién a partir del captación y distribución de importantes divisas en la estructura
2003 comenzó un incipiente proceso de rehabilitación de rama- productiva del país, que hoy quedan en otras latitudes. Además
RED DE TRANSPORTE AÉREO - en el sistema de puertos turísticos carece de infraestructura ade-
TEMPORADA ESTIVAL 2004-2005 cuada y de uniformidad de criterio en la aplicación de normas
operativas comerciales.
FUENTE Y ELABORACIÓN: Dirección
Desarrollo de la Oferta, SECTUR.
Actualmente nuestro país cuenta con ocho circuitos turísticos
transfronterizos, seis de los cuales son compartidos con Chile (Paso
de Jama, Paso del Agua Negra, Paso de Las Cuevas, Circuitos de
Los Lagos del Sur, Circuito Calafate-Torres del Payne-Punta Are-
nas y Paso de San Sebastián), y los dos circuitos del MERCOSUR
con Brasil (en Misiones) y Uruguay (en Entre Ríos). Los circuitos
turísticos integrados constituyen la oferta conjunta de atractores
y servicios diferenciados organizada en un recorrido turístico que
trasciende nuestras fronteras hacia los países limítrofes, que se
caracteriza por tener un eje rector geográfico y temático. Estos
circuitos pueden tener una diagramación lineal o circular, según
la localización de los centros y atractivos, y su conectividad.

Infraestructura básica
100 Su disponibilidad para la población es en general deficitaria.
En este sentido, Argentina cubre el 81 % del total de las demandas de
servicios de agua de la población, y sólo un 43 % en desagües cloacales, siendo
las provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Luis, Santa Fe, Santiago del
Estero y Tucumán las más afectadas. Respecto a la infraestructura dis-
ponible en el país para la producción en general, es heterogénea,
producto de la falta de consolidación de políticas de estado de
ordenación y desarrollo territorial sostenibles, tanto a nivel nacio-
nal como provincial. Las provincias con más alta disponibilidad
son Buenos Aires, Santa Fe y zona Metropolitana, y las de menor disponibi-
lidad: Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.

El sistema de soporte
Capacidad de Aeronaves
El mismo presenta una distribución espacial heterogénea en el
DH6-6 - 15 asientos territorio. Se advierte la mayor cantidad de establecimientos hoteleros
J32 - 19 asientos
F-27 - 42 asientos concentrados en primer lugar, en las provincias de Buenos Aires y
F-28 - 63 asientos Córdoba, luego siguen la Capital Federal y las provincias de Río Negro,
737 - 107 asientos
MD - 148 asientos Entre Ríos, Neuquén y Chubut.
A310 - 186 asientos Esto responde principalmente a las necesidades históricas de
hasta 25 frecuencias semanales la demanda de turismo interno en los centros turísticos más tradi-
26-50 frecuencias semanales
51-75 frecuencias semanales
cionales de la Costa Atlántica, Zona Serrana de Córdoba y Bariloche.
76-100 frecuencias semanales
más de 100 frecuencia semanales
OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS
Y PLAZAS HOTELERAS OFERTA DE ESTABLECIMIENTOS / Total: 7842 - AÑO 2003

FUENTE Y ELABORACIÓN: Dirección


Desarrollo de la Oferta, SECTUR.

OFERTA DE PLAZAS / Total: 417.995 - AÑO 2003

ARGENTINA
101
DISTRIBUCIÓN de establecimientos por provincia según mayor concentración

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Cantidad de Establecimientos DISTRIBUCIÓN de plazas por provincia según mayor concentración
hasta 100 estab.
de 101 a 500 estab.
de 501 a 1000 estab.
de 1001 a 2500 estab.

Cantidad de Plazas
hasta 5000 plazas
de 5001 a 10.000 plazas
de 10.001 a 20.000 plazas
de 20.001 a 30.000 plazas
más de 30.000 plazas
Comercialización provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza se ubican en un ter-
cer, cuarto y quinto lugar respectivamente.
La posición del intermediario dentro de la cadena de valor
turística, favorece la comercialización de los productos turís- De la totalidad de las empresas, menos del 3% se dedi-
ticos, ya que puede identificar mercados potenciales propicios y can exclusivamente a operar turismo receptivo, en diversas
al mismo tiempo, productos adecuados para los segmentos de modalidades: turismo rural, ecoturismo, turismo aventura, turismo urba-
mercado que se desea conquistar. no. Para la consolidación de la oferta turística y en virtud
del rol dinámico que ocupan las Agencias de Viajes recepti-
La Secretaría de Turismo de la Nación bajo la Ley 18.829 vas dentro de la cadena de valor, es necesario continuar
y su Decreto Reglamentario 2182 clasifica a las agencias trabajando en la reconversión y especialización de las mis-
de viaje según las tareas que cumplen y su forma de mas hacia esta modalidad.
comercialización en Empresas de Viaje y Turismo (EVT), Agencias de
Turismo (AT) y Agencias de Pasajes (AP). Hay un total de 3.721 em- Cantidad de Agencias que comercializan en el país
presas que se distribuyen en todo el país, de las cuales el Provincias EVT AT AP TOTAL
80% corresponden a EVT, siguiéndole en importancia las AT Buenos Aires 596 229 52 877
con el 17%. La mayor concentración de empresas se da en la ciudad Catamarca 7 4 0 11
de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, mientras que las Cdad. Buenos Aires 1060 191 33 1284
102 Chaco 30 1 1 32
Chubut 70 8 2 80
Córdoba 220 35 1 256
Empresas que operan Turismo Receptivo Corrientes 26 10 0 36
Provincias Número de Empresas Entre Ríos 52 11 1 64
Formosa 6 1 0 7
Ciudad de Buenos Aires 75
Jujuy 20 4 0 24
Buenos Aires 5 La Pampa 13 7 0 20
La Rioja 6 0 0 6
Córdoba 1
Mendoza 145 18 4 167
Chubut 4 Misiones 59 3 3 65
Neuquén 59 7 0 66
Mendoza 2
Río Negro 100 8 1 109
Neuquén 1 Salta 65 6 0 71
San Juan 20 4 2 26
Rio Negro 2
San Luis 18 1 0 19
Salta 1 Santa Cruz 55 7 1 63
Santa Fe 241 74 4 319
Santa Fe 6
Santiago del Estero 21 3 0 24
Tierra del Fuego 3 Tierra del Fuego 28 2 0 30
TOTAL 100 Tucumán 53 11 1 65
TOTAL 2.970 645 106 3721
Fuente: Dirección General de Gestión de Calidad Turística
Elaboración: Dirección de Desarrollo de la Oferta
Elaboración: Dirección de Desarrollo de la Oferta
EVT: Empresas de viajes y turismo AT: Agencias de turismo AP: Agencias de pasajes
A.2.3- Los Actores

Mejorando los nexos entre los eslabones de la cadena de valor Entes regionales de Turismo / Mesas de concertación y otras organi-
COMITÉ INTERMINISTERIAL
DE FACILITACIÓN TURÍSTICA: turística pueden obtenerse grandes ventajas competitivas. Para ello zaciones jurídicas de menor escala.
(Título II, Cap I Ley nac. Nº 25.997) es fundamental identificar la trama de actores principales que in-
Presidido por el Secretario de Turismo
tervienen en la cadena de valor del sector. SECTOR PRIVADO
de la Presidencia de la Nación
a integrarse en principio por las Está comprometido con la rentabilidad y con la necesidad de
siguientes áreas de gobierno: SECTOR PÚBLICO resultar competitivo. Lo integran empresas y organizaciones interme-
La Secretaría de Turismo de la Nación: Organismo de aplicación de la dias organizadas en Cámaras, Asociaciones y Federaciones de orien-
Ministerio de Economía
- Secretaría de Política Económica Ley Nacional de Turismo N° 25997, a cargo del diseño e implemen- tación democrática, basadas en acuerdos logrados por consenso, de
- Subsecretaría de Presupuesto tación de la política turística nacional. amplia participación comunitaria y representativas de un sector de-
- Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Administración de Parques Nacionales: Organismo descentralizado de terminado. La más significativa por cantidad y tipo de organizacio-
Empresa y Desarrollo Regional
la Secretaría de Turismo de la Nación que tiene por objeto conser- nes reunidas es la Cámara Argentina de Turismo, formada por nueve agru-
Ministerio de Planificación Federal, var ciertas áreas emblemáticas y únicas del patrimonio natural y paciones que representan aproximadamente a 43.000 empresas.
Inversión Pública y Servicios cultural de los argentinos. Los Parques Nacionales son además, un

ARGENTINA
- Subsecretaría de Obras Públicas
- Secretaría de Transporte componente fundamental de la oferta turística del país. SECTOR VOLUNTARIO
Entidades provinciales y municipales con competencias relacionadas Son los grupos que de manera directa o indirecta se ven afecta-
Ministerio de Salud y Ambiente y/o afines al Turismo. dos por la actividad turística. Están comprometidos con la calidad
- Secretaría de Ambiente
y Desarrollo Sustentable El Congreso Nacional: Comisiones de Turismo de ambas Cámaras, y de vida de los residentes, la protección medioambiental y la mini- 103
Parlamentos regionales. mización de los impactos ambientales y socioculturales (población

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Ministerio de Desarrollo Social El Consejo Federal de Turismo: Ámbito impulsor del federalismo, in- local y turistas, grupos de interés, opinión pública y medios masi-
- Secretaría de Gestión y
Articulación Institucional tegrado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los titulares de vos de comunicación).
los organismos oficiales de Turismo de las provincias y la Secreta-
Ministerio del Interior ría de Turismo de la Nación. SECTOR ACADÉMICO:
- Secretaría de Seguridad Interior
- Dirección Nacional de Migraciones
El Consejo Federal de Inversiones: Su misión es propiciar el desarro- Universidades e Institutos de formación para la interacción
llo armónico e integral de las regiones argentinas. Está vincu- crítica y creativa hacia la construcción de interpretaciones, pro-
Ministerio de Relaciones Exteriores, lado formalmente con la Secretaría de Turismo de la Nación a puestas, capacidades, etc., y la formación de ciudadanos prepa-
Comercio Internacional y Culto
- Secretaría de Comercio y Relaciones Económi-
través de un convenio firmado en octubre de 2003, que tiene rados para contribuir activa, crítica y creativamente a la transfor-
cas Internacionales y Asuntos Culturales por objeto el diseño y ejecución conjunta de acciones tendien- mación de la sociedad y de sus realidades materiales, sociales,
tes a promover el desarrollo turístico del país. entre otras.
Presidencia de la Nación
- Secretaría de Cultura

Jefatura de Gabinete
- Subsecretaría de Coordinación
y Evaluación Presupuestaria

INSTITUTO NACIONAL
DE PROMOCIÓN TURÍSTICA:
Creado por la Ley N° 25.997, es un ente de
derecho público no estatal, que tiene por objeto
diseñar y ejecutar la estrategia de promoción y
mercadeo internacional para el fortalecimiento
de la imagen de la Argentina como marca y
destino turístico. Su Directorio estará integrado
por representantes de la Secretaría de Turismo
de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la
Cámara Argentina de Turismo.
104
105

ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


APÉNDICE B
// B- GLOSARIO
Campos de Actuación Estrategia
Áreas o temas de mayor interés y demanda. Conjunto de decisiones coordinadas que vinculan los objetivos de desa-
rrollo con las acciones necesarias para lograrlos. Especifica los princi-
Caza Mayor y Menor pales problemas que deben ser resueltos y las oportunidades que
Actividad que consiste en la búsqueda, persecución y muerte, a través de pueden aprovecharse.
medios permitidos, de un ejemplar de fauna silvestre cuyo aprovechamien-
to haya sido autorizado, con el propósito de obtener una pieza o trofeo. Idea Fuerza
Acciones motivadoras centrales capaces de generar el cambio, que solucionen
Circuitos Productivos/Gastronomía los principales conflictos y encaucen las potencialidades detectadas.
El desplazamiento de personas hacia un destino turístico puede tener como objeto
conocer las distintas producciones regionales y/o degustar la gastronomía típi- Matrices
ca de la zona, expresión importante del patrimonio cultural de un pueblo. Las matrices son una de las tantas herramientas metodológicas propuestas
para el análisis relacional de los conflictos y potencialidades, con vistas a
Compras realizar un diagnóstico profundo que nos permita identificar el/los
La adquisición de bienes que respondan a intereses especiales de los turistas Subsistema/s Decisor/es y el/los Tema/s Generador/es más apropiados para
(ropa, joyería de diseño, obras de arte, artesanías) o la compra de artículos resolver los Subsistemas Decisores.
comunes, puede ser una atracción importante para visitar un destino, espe-
cialmente cuando los precios son más convenientes que en los países de Medicina, Salud y Belleza
origen de los visitantes. La principal motivación de este tipo de viajes es el aprovechamiento de los
últimos adelantos tecnológicos relacionados con la medicina y la estética,
Conflictos (amenazas y debilidades) y contempla la realización de tratamientos de rehabilitación, fertilización y
Incompatibilidades entre la necesidad y la realidad, y/o intereses encontrados. belleza, consultas e intervenciones quirúrgicas, entre otros.
106
Congresos y Convenciones Meta
Es el tipo de turismo motivado por el interés de intercambiar y generar conoci- Cuantifica el objetivo y establece un plazo para alcanzarlo. Es concreta y sirve
mientos, incentivando a la reunión de interesados, profesionales y especia- inmediatamente para la acción. Ej: el objetivo es incrementar las visitas
listas en un lugar distinto al de su lugar de residencia habitual. guiadas en la ciudad de Salta de cinco a diez mensuales en los próximos
tres (3) años.
Cruceros
Esta modalidad conlleva el traslado y alojamiento de los turistas en una Parques Temáticos
embarcación adecuada a tal fin, con el objeto de visitar sitios de interés Es el turismo que tiene como motivación la visita de algunos destinos que
durante las escalas programadas en el itinerario, o bien procurando el cuentan con atracciones especiales sobre temas concretos -como por ejem-
descanso y la diversión. plo periodos históricos, pautas culturales, entorno natural, tecnología futu-
ra y aventura-, creadas íntegramente por el hombre.
Ecoturismo
Toda forma de turismo en la cual la principal motivación es la observación e Participación social
interpretación de la naturaleza, generando mínimos impactos negativos Proceso de diálogo creativo para transformar a los actores en autores y conduc-
sobre el ambiente natural y cultural donde se desarrolla, contribuyendo a tores del proceso proyectual.
su conservación.
Plan
Encuadres Programáticos Un Plan es un proceso integrado de actuaciones, abarcativo de todas las facetas
Conjunto articulado de objetivos, alcances y proyectos que precisan un área de la materia a planificar (en este caso el turismo), y que orienta el alcance
temática o geográfica para llevar adelante esos aspectos de la Idea Fuerza de sus metas tanto en el corto, como en el mediano y el largo plazo.
a la que corresponden. En tal carácter, desde hace medio siglo, se ha progresado de la idea de Plan
estático, fijo, que pretende predefinir todo lo que acontecerá, a la idea de
Escenario Plan proceso, que en realidad orienta criterios y acciones en el marco de la
Simulación -etapa a etapa- conduciendo un sistema territorial a una situación máxima previsibilidad o certidumbre posible, pero que posee instrumentos
futura, representada por una imagen de conjunto de éste. Se realiza sobre de monitoreo, y ajuste permanente (por su propia construcción sistémica)
la base de conocimientos científicos, información ambiental y socio-econó- tales que, sin perder sus metas escenciales, pueda adecuar sus actuaciones
mica de conjunto (diagnóstico), y evaluación de tipos de tendencias en los a las modificaciones del contexto.
procesos territoriales. Se trata entonces de un proceso planificafo, que se prepara para incorporar
las altas incertidumbres de todo proceso complejo (cambios políticos, condiciones de sustentabilidad autoimpuestas en el proceso participativo.
económicos, sociales, naturales, etc.), pero que, por esa misma plasti-
cidad no prepotente, puede mantenerse sustentable en un lapso de Tema Generador
tiempo mucho mayor. Descubrimiento o invensión de la obra y/o acción socialmente convocante que
pueda iniciar un proceso sinérgico de solución de los Subsistemas Decisores.
Potencialidades (fortalezas y oportunidades existentes)
Alternativas de utilidad para la solución de los conflictos, o el desarrollo de Trenes Turísticos
nuevas posibilidades. Es la modalidad que utiliza el servicio ferroviario que funciona como un atracti-
vo turístico en sí mismo, debido a su valor histórico y/o constructivo, a su
Premisas recorrido paisajístico.
Deseabilidad de los distintos actores respecto de la iniciativa a desarrollar en
cada campo de actuación. Turismo Activo
Es una modalidad de turismo cuya motivación principal es la práctica de activi-
Producto Fiestas Populares/Artesanías dades turístico-recreativas en contacto directo con la naturaleza y las ex-
Las artesanías auténticas, ceremonias y festividades típicas y trajes tradiciona- presiones culturales, con una actitud y compromiso de conocer, respetar,
les, suelen despertar especial interés en muchos turistas convirtiéndose en disfrutar y participar de la protección del patrimonio natural y cultural del
una fuente importante de ingresos para los residentes de la zona. sitio visitado.

Producto Sol y Playa Turismo Arqueológico

ARGENTINA
Es la modalidad de turismo que aprovechando las ventajas de la naturaleza Es la modalidad de turismo que tiene por objeto conocer, interpretar y reflexio-
(litoral costero en mares, ríos y lagos) y las buenas condiciones climáticas, nar sobre el presente de una zona o región a través de los restos materiales
procura actividades turístico-recreativas asociadas al descanso y diversión. que legaron los habitantes del pasado.

Turismo Científico 107


Proyecto

Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Acción y/o inversión necesaria para concretar los objetivos del programa al Es una modalidad de turismo que procura el conocimiento del mundo natural
que pertenecen. conjugando la ciencia académica y la educación ambiental con el fin de
satisfacer necesidades culturales, educativas y recreativas de los turistas.
Sitios de Patrimonio Mundial Asimismo, tiene la particularidad de que los turistas comparten el trabajo
Una motivación importante es la visita a los sitios naturales y culturales incor- de investigadores de campo con el propósito de aprender de ellos.
porados a la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO, los cuales son
considerados de valor excepcional para la humanidad. Se trata de forma- Turismo Cultural
ciones físicas, biológicas y geológicas, y especies de flora y fauna con valor Es aquella modalidad de turismo que tiene como motivación la contemplación
científico o para la conservación. Asimismo, incluye monumentos o grupos y/o participación en forma activa de las manifestaciones culturales de los
de edificios con alto valor histórico, estético, arqueológico, científico, étni- pueblos a través de un contacto directo con sus costumbres, su folklore, su
co o antropológico. arte, su ideología, su lengua, su modo de ver el mundo y su desarrollo.

Sostenible / Sustentable Turismo de Aventura


Es ya una meta incuestionada en el sistema de las Naciones Unidas, que los Viaje o excursión con el propósito específico de participar en actividades en un
países deben procurar que su crecimiento económico sea compatible con el medioambiente natural, para explorar y vivenciar una nueva experiencia,
aumento de la equidad social y el mantenimiento de sus ecosistemas. A suponiendo generalmente el factor riesgo y cierto grado de destreza o
esto se le ha dado en llamar sustentabilidad o sostenibilidad. esfuerzo físico asociado a desafíos personales.
Distinguimos claramente sostenible de sustentable (donde este último término
es el que se emplea en la más importante literatura internacional). Soste- Turismo de Deporte
ner indica mantener algo, con ayuda externa. Sustentar significa dar auto Es la modalidad de turismo cuya principal motivación es la práctica de algún
sustentación a la cosa de que se trate. deporte, o la participación en una determinada competencia deportiva,
todo en un entorno natural de belleza extraordinaria o particular.
Subsistema Decisor
Interfase conflictiva de mayor acción multiplicadora negativa. Turismo de Incentivos
Es una de las modalidades de premios con los que son reconocidos los emplea-
Sustentabilidad Técnica y Económica del Proyecto dos de empresas que alcanzan por propia voluntad determinados objetivos,
Desarrollo técnico/científico de la estrategia propuesta y verificación de las obteniendo mejores resultados en su trabajo.
Turismo de Interés Especial Turismo Nacional
Es una amplia categoría que contempla intereses concretos de los turistas e Incluye el turismo interno y el turismo emisor.
incluye naturaleza, cultura, historia y otros campos de índole diversa ofre-
cidos en un entorno local. Estos productos pueden contribuir a promover Turismo Paleontológico
nuevos destinos o disminuir la estacionalidad de aquellos ya maduros. Consiste en conocer, interpretar y reflexionar sobre el pasado de una región
geográfica a través de los restos de flora y fauna fosilizada conservados de
Turismo de Salud distintas formas, en museos y en yacimientos fosilíferos (áreas de estudio).
Es la modalidad de turismo cuya motivación principal es el cuidado del cuerpo,
ya sea por motivos de salud o simplemente por el deseo de mejora física, Turismo Receptor
pudiendo estar combinado con otras motivaciones secundarias (animación, El de los no residentes que viajan dentro del país.
descanso, gastronomía, naturaleza).
Turismo Religioso
Turismo Emisor Es el desplazamiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual con el
El de los residentes del país que viajan a otro país. objeto de visitar lugares santos, centros de peregrinaje, basílicas, iglesias,
catedrales, monasterios y/o asistir a encuentros y festividades religiosas.
Turismo Étnico
Es el tipo de turismo que tiene por objeto tomar contacto con los pueblos Turismo Rural
originarios y/o de inmigrantes que habitaron el territorio nacional, con el Modalidad turístico-recreativa que se desarrolla en establecimientos de ámbi-
fin de conocer sus costumbres, tradiciones, creencias, gastronomía, etc. to rural o en sus inmediaciones y que permite al visitante conocer, compar-
Esta modalidad también comprende la visita a la tierra de los antepasados, tir y aprender otras costumbres y tradiciones, a través de actividades coti-
buscando vivenciar la cultura de los ancestros. dianas, productivas y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor de
la identidad cultural de las comunidades y pueblos rurales.
108 Turismo Geológico
Es aquel que tiende a revalorizar, difundir y obtener conocimiento de los sitios, Turismo Termal
zonas y regiones geológicas, mediante la exploración del terreno a pie o Consiste en el desplazamiento de los turistas hacia centros de aguas termales
utilizando los medios de transporte que se adecuen a las características de con fines curativos, preventivos o simplemente recuperación de hábitos
los mismos. saludables, ruptura con la rutina y disminución de estrés.

Turismo Idiomático y Educativo Turismo Urbano


Los programas de estudio e intercambio cultural encuadran a personas -o Se desarrolla principalmente en aquellos núcleos urbanos considerados puntos
pequeños grupos de personas- que tienen interés por visitar otros países, de entrada a las regiones o zonas turísticas, base para las giras o paradas
sus instituciones y reunirse con residentes del lugar, con el objeto de am- esporádicas. Son lugares de concentración de servicios, cuentan con sus
pliar sus conocimientos de cultura general e idiomas. propias atracciones y suelen ser sede de importantes negocios, congresos
y convenciones.
Turismo Interior
Incluye el turismo interno y el turismo receptor. Ventajas Comparativas
Factores favorables al crecimiento económico y el desarrollo social de un terri-
Turismo Internacional torio, en un momento dado: posición geográfica, capacidad ambiental, re-
Se compone de turismo receptor y turismo emisor. cursos humanos en el lugar, infraestructuras, etc. Se puede identificar con
la calidad geográfica del lugar.
Turismo Interno
El de los residentes del país que viajan únicamente dentro de éste. Ventajas Competitivas
Elementos o formas de organización territorial que hacen a la habilidad o
Turismo Minero capacidad de un país, región o territorio para alcanzar la prosperidad y el
Es aquella modalidad de turismo que tiende a revalorizar, difundir y obtener progreso en forma sustentable. En este sentido, la competitividad no se
conocimiento de los sitios, zonas y regiones mineras y geológicas, median- limita al crecimiento del producto o del ingreso, sino que incorpora también
te la exploración de minas activas e inactivas, a pie o utilizando los medios mejoras en la equidad, entendidas como la reducción de la pobreza, la
de transporte que se adecuen a las características de los mismos desigualdad social y la sustentabilidad ambiental.
109

ARGENTINA Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable


Se terminó de imprimir .............................................................................
110

Você também pode gostar