Você está na página 1de 12

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Se ha elegido trabajar con conchas de abanico debido a los siguientes criterios:

I.-Existencia de un mercado mundial para nuestras exportaciones de concha de


abanico.

 A continuación se muestran las exportaciones de la partida 0307211000


VENERAS (VIEIRAS, CONCHA DE ABANICO) a los principales países,
liderando en las importaciones Francia, seguido de España, Australia y
Estados Unidos, constituyéndose estos en los principales países de destino de
las conchas de abanico.

PRICIPALES PAISES DE DESTINO DE LAS CONCHAS DE ABANICO (2009)

COD. PAIS NOMBRE DEL PAIS PESO NETO TM VALOR FOB USD
FR Francia 126.76 896,723.96
US Estados Unidos 20.98 163,361.73
ES España 26.67 139,824.64
AU Australia 21.03 129,300.80
NL Países Bajos 18.37 115,636.50
BE Bélgica 15.15 75,361.36
DK Dinamarca 5.60 30,223.44
IT Italia 4.17 24,107.46
UY Uruguay 0.92 6,950.34
EC Ecuador 0.23 1,610.00
PR Puerto Rico 0.01 18
VE Venezuela 0.01 6.9
CL Chile 0.03 1
TOTAL 239.93 1,583,126.13

FUENTE: SUNAT
ELABORACION: PROPIA
 Francia, España, Australia y Estados Unidos son los principales países
importadores de la partida 0307211000 VENERAS (VIEIRAS, CONCHA DE
ABANICO), el Perú exporta a Francia el 53% que equivale a 126.76 TM, 11%
España que equivale a 26.77 TM,9.5% Australia que equivale a 21.03 TM y
9% Estados Unidos que equivale a 20.98 TM.
Los demás países que se muestran importan en cantidades menores a 20 TM

FUENTE: SUNAT

ELABORACION: PROPIA

 A continuación se muestran las exportaciones de la partida 0307291000


VENERAS (VIEIRAS, CONCHA DE ABANICO) a los principales países,
liderando en las importaciones Francia, seguido de Estados Unidos y países
Bajos constituyéndose estos en los principales países de destino de las
conchas de abanico.
PAÍSES IMPORTADORES DE LA PARTIDA 0307291000 VENERAS (VIEIRAS,
CONCHA DE ABANICO)-2009

COD. PAIS NOMBRE DEL PAIS PESO NETO TM VALOR FOB USD
FR Francia 4,780.90 32,752,758.01
US Estados Unidos 2,014.99 14,247,071.31
NL Países Bajos 560.17 3,629,631.38
IT Italia 534.77 3,236,750.14
ES España 266.71 1,660,637.15
BE Bélgica 253.65 1,494,792.06
AU Australia 186.80 1,158,418.95
NZ Nueva Zelandia 103.20 738,895.20
GB Reino Unido 94.39 681,625.20
PT Portugal 90.65 623,215.80
DK Dinamarca 35.10 251,502.06
SG Singapur 12.03 75,360.00
CA Canadá 6.13 49,313.70
MQ Martinica 7.00 47,682.24
CL Chile 4.48 33,844.80
DE Alemania 4.11 19,892.36
UY Uruguay 2.30 12,780.39
PR Puerto Rico 1.75 11,279.61
CU Cuba 1.00 5,139.40
CO Colombia 0.38 3,532.00
DO República Dominicana 0.25 1,750.00
HK Hong Kong 0.07 1,280.25
TW Taiwán 0.11 21.92
AE Emiratos Árabes Unidos 0.00 10.73
VE Venezuela 0.01 3.13
PA Panamá 0.00 2
TOTAL 8,960.94 60,737,189.79

FUENTE: SUNAT
ELABORACION: PROPIA

 En cuanto a las exportaciones de la partida 0307291000 ocupo el primer país


de destino Francia constituyendo el 53% equivalente a 4780.90 TM, para esta
partida el segundo lugar lo ocupo Estados Unidos con 22% equivalente a
2014.99 TM y en tercer lugar tenemos a países bajos con6% equivalente a
560.17 TM.
Los demás países constituyen valores menores a 6% que equivalen a un peso
menor de 560 TM.

PORCENTAJE DE EXPORTACIONES DE LA PARTIDA 0307291000 VENERAS


(VIEIRAS, CONCHA DE ABANICO)-2009

FUENTE: SUNAT
ELABORACION: PROPIA

II.-Mejoramiento de la infraestructura de cultivo (se utiliza es sistema de cultivo


Long line que es un método suspendido; el sistema Long line sirve para la
captación de larvas, pre cultivo y cultivo final.
A continuación se presenta el proceso de cultivo de las conchas de abanico que utiliza
una empresa reconocida en la producción de conchas de abanico en el Perú y que
además cuenta con la mejor tecnología para el cultivo de estas.

PROCESO DE CULTIVO
Durante este proceso podemos determinar o definir 5 etapas fundamentales:
a.- Selección y acondicionamiento de reproductores
b.- Desove y fecundación
c.- Cultivo de larvas
d.- Metamorfosis y asentamiento larval
e.- Cultivo de post-larva

Una vez fijadas las larvas en los colectores son llevados al mar para su crecimiento.
Dicho periodo dura aprox. 3 a 4 meses. La talla de recolección de las semillas es de 5
a 10 mm. La densidad obtenida procedente de los colectores varía entre 500 a 1000
semilla de conchas de abanico.

CULTIVO INICIAL/ INTERMEDIO


En ACUAPESCA, la etapa de cultivo inicial está comprendida desde la captación de
larvas de concha de abanico en ambiente natural, las cuales en este periodo tienen
una talla de 200µ, pasando por diferentes desdobles hasta alcanzar una talla promedio
de 25 cm, toda esta etapa comprende aproximadamente de 5 a 7 meses, dependiendo
de la estación del año, después de este periodo toda esta semilla pasa al área de
cultivo intermedio. Además también se procesa la semilla proveniente de Hatchery,
ésta ingresa con una talla promedio de 700µ.
En esta etapa se tiene en cuenta la dirección de las corrientes marinas en las distintas
épocas del año, determinación de la temperatura de agua de mar a distintas
profundidades, la salinidad, así como se tiene en cuenta la información biológica sobre
el ciclo reproductivo y el estado de madurez sexual, además se desarrolla monitoreos
diarios en la columna de agua a fin de determinar la presencia de larvas de concha de
abanico dentro de la bahía de Guaynumá.
El cultivo intermedio consiste en la desactivación de las linternas L1 (15mm) que
fueron sembrados por 90 días a una densidad 120 - 80 individuos por piso y una talla
de 35 - 40 mm, estos sistemas son trasladados a las plataformas de proceso donde
son tamizados; el tamizado cumple la función de selección de clases: A, B, C. Luego
de ser tamizados son sembrados en linternas L2 (21mm), L3 (31mm); de la densidad
120 obtenemos individuos de tamaño promedio 50 - 55 mm y son sembrados a una
densidad de 60 individuos por piso; y de la densidad 80 obtenemos individuos de
tamaño promedio 55 - 60 mm que son sembrados a una densidad de 40 individuos por
piso.
De la densidad 60 vamos obtener individuos de tamaño 65 - 70mm que van a ser
sembrados a una densidad de 30 individuos por piso y de la densidad 40 vamos a
obtener individuos de tamaño promedio 70 - 75 mm.

COSECHA
La etapa de cosecha es un proceso de continuación del cultivo intermedio - final, en el
cual después de 90 días de ser sembrados se procede a evaluar o monitorear
diariamente las líneas a cosechar, después de encontrar los índices gonádicos o
madurez sexual mayores de 15 se realiza un rol de cosecha siempre empezando por
los índices más altos. Estos individuos se encuentran en sistemas o linternas de 21
mm (L2), 31mm (L3) y últimamente 41 mm (L4), con densidades de 25/piso (tallas de
80-85mm), 30/piso (tallas de 75-80mm).
Todo este proceso de cosecha es llevado a cabo por grúas hidráulicas de fibra de
vidrio de 36 y 33 pies respectivamente, las que desactivan los sistemas de las líneas y
estos son colocados en embarcaciones de fibra de vidrio de 30 pies, los que son
llevados al muelle donde se encuentra una grúa hidráulica estática la que descarga a
unas parihuelas de madera, estos son llevados por el montacargas al área de
sacudido, finalmente este producto es sacudido en cubetas plásticas medianas y
vaciadas a mallas o capachos las que con chorros de agua son lavadas luego
cargadas a cámaras frigoríficas las que transportaran a la planta de ACUAPESCA.
Durante esta etapa se cuenta con la supervisión de los inspectores del Instituto
Tecnológico Pesquero del Perú (ITP), que es la autoridad competente del Servicio
Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).

PROCESO EN PLANTA

 RECEPCION DE MATERIA PRIMA


La materia prima que llega a la Planta de Procesamiento se recepciona si y sólo sí
ésta se encuentra viva, sin signos perceptibles de descomposición, maltrato físico o
contaminación por petróleo o aceites minerales; en cámaras isotérmicas. Se realiza
una evaluación sensorial y un control de la temperatura interna de la materia prima.
También se lleva a cabo una inspección del medio de transporte a fin de determinar
las condiciones en que se realizó el mismo. La operación empieza con la verificación
de la Guía de Remisión y la Declaración de Extracción o Recolección de Moluscos
Bivalvos (DER). Las mallas son descargadas manualmente y colocadas sobre
parihuelas. Se realiza un conteo de unidades por mallas para hallar el promedio y
determinar cuántos manojos se han recibido en total.
Además se realiza un muestreo para determinar presencia de unidades muertas,
materia acompañante o materias extrañas.
Se debe respetar el FIFO (lo primero que llega es lo primero que debe procesarse).

 DESVALVE - EVISCERADO
En esta parte del proceso, personal especializado separa las partes blandas de las
valvas y retira las vísceras dejando sólo el músculo aductor y la gónada (roe on). Esta
labor es realizada con la ayuda de un instrumento adecuado (cuchara plana o
cuchillo). Se debe evitar el daño físico, como la ruptura o corte del músculo abductor o
el desprendimiento del coral. El desvalve y eviscerado se realiza en forma manual con
personal capacitado y con experiencia. Usamos un sistema automatizado tanto para el
reparto de la materia prima, como para el retiro de los desperdicios. Lugo pasa a la
etapa de lavado.
El lavado se realiza con la finalidad de eliminar cualquier materia extraña que pueda
encontrarse en la superficie del producto y eliminar o reducir su carga microbiana,
además de bajar su temperatura. El lavado consisten en someter al producto a una
ducha con una solución de agua clorada con una concentración de 6-9 ppm con una
concentración de sal de 2 a 3% y una temperatura menor a los 5ºC.
El tiempo de lavado por duchas del producto con la solución es de 2 a 8 segundos. La
canastilla deberá contener de 1.0 a 1.5 kg de producto para garantizar su exposición a
la solución de sanitizado y para facilitar su escurrido.

 PLAQUEADO / CONGELADO  

Plaqueado, esta operación se lleva a cabo sobre bandejas de plástico, las cuales son
previamente lavadas y desinfectadas con agua clorada.
Sobre las bandejas se colocan láminas de polietileno de baja densidad de 1.2 micras
de espesor previamente desinfectadas con agua clorada a 60 ppm y se procede a
colocar en forma ordenada las unidades de concha de abanico en sus diferentes
presentaciones. El número de niveles por placa depende del código y el producto que
se trabaja.
El congelado se realiza en túneles de aire forzado que utilizan como refrigerante freón
(R-404). El tiempo de congelado del batch de concha de abanico IQF, concha de
abanico en media valva y coral es de 1.5 a 2 horas aproximadamente, tiempo que
depende de la carga a la que se someta el túnel.
Cada túnel tiene una capacidad de 1.2 a 1.5 toneladas de concha de abanico. Hasta
que alcance la temperatura de -20ºC. Inmediatamente se glasea para protegerlo de la
deshidratación.
   
 ALMACENAMIENTO / EMBARQUE

Durante el embarque la estiba dentro del contenedor se realiza de acuerdo a una lista
de paquetes (packing list). Se hacen todas las operaciones necesarias para asegurar
que la cadena de frío no se rompa y que el producto viaje con todas las garantías del
caso.
La estiba se efectúa según el código del producto y la cantidad del mismo. Se realiza
un control de lote, de número de guía o fecha de producción y de temperatura interna
del producto.
La estiba del producto puede ser caja por caja o empleando Europallets.
También se debe verificar que las cajas o las bolsas no se encuentren rotas ni
deterioradas.
Una vez terminada la estiba se cierra el contenedor y se coloca e identifica el precinto
de seguridad.

III.- Elevada representatividad a nivel nacional ya que es el tercer producto más


exportado de la actividad pesquera.
 Las exportaciones de conchas de abanico ocuparon el tercer lugar en el año
2009 representando el 12% de las exportaciones en cuanto a los demás
productos pesqueros ya que el primer lugar lo ocupo la sardina con un 34%
seguido por las jibias, globitos, calamares y potas que representaron el 20%.
 En cuanto a los demás recursos pesqueros representaron menos del 10% en
cuanto a exportaciones.

FUENTE: ADEX DATA TRADE


ELABORACION: PROPIA

IV.-Existencia de incentivos para la acuicultura

 Competencias Institucionales

Existen una serie de instituciones públicas que tienen participación en las


actividades del sector acuícola, tanto en el desarrollo de la normatividad como en
la administración de su gestión. Entre ellas tenemos:

 Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura (LPDA) y su Reglamento


(Ley 27460, D.S.N 030-2001-PE). Publicada el 26 de Mayo de 2001. Constituyen
las normas principales del sector, y su objetivo es básicamente ser una norma
ordenadora y promotora de la actividad.

 Ministerio de la Producción:

PRODUCE formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de alcance nacional


aplicables a las actividades extractivas, productivas y de transformación en los
sectores industria y pesquería, promoviendo su competitividad y el incremento de
la producción, así como el uso racional de los recursos y la protección del medio
ambiente.

 El Vice ministerio de Pesquería:

Formula, ejecuta y dirige las políticas del sub-sector Pesquería, las mismas que
comprenden las actividades de extracción, transformación y cultivo pesquero de
recursos hidrobiológicos marinos y continentales, velando por la explotación
racional de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.

 Dirección Nacional de Acuicultura (DNA)

Es el órgano técnico, normativo y promotor encargado de proponer, implementar y


supervisar la política del sub-sector relativa las actividades de acuicultura, velando
por la explotación racional y la preservación del medio ambiente.

 Instituto del Mar del Perú (IMARPE)

Brinda apoyo y ejecuta programas de investigación científica y tecnológica del mar


y de las aguas continentales orientadas al desarrollo de la actividad acuícola
nacional.

 Instituto Tecnológico Pesquero (ITP)

Tiene por finalidad orientar a la población para la mejor utilización de los recursos
pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos con mayor valor agregado y
propiciando el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en las
actividades pesqueras y acuícolas del país.
 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)

Tiene como objetivo promover, ejecutar y apoyar técnica y financieramente


programas orientados al desarrollo de la actividad acuícola.

 Centro de Entrenamiento de Paita (CEP Paita).

Organismo encargado de diseñar, promover y ejecutar acciones educativas


escolarizadas y no escolarizadas orientados a la formación, entrenamiento,
capacitación, transferencia tecnológica, modelo micro empresarial, preservación
del medio ambiente y tratamiento racional de los recursos, para el desarrollo de
las aptitudes y habilidades laborales de los trabajadores de la actividad pesquera
y acuícola.

 Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Brinda apoyo y ejecuta programas de investigación científica y tecnológica del mar


y de las aguas continentales orientadas al desarrollo de la actividad acuícola
ámbito de la Amazonía.

 La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-


PROMPERU.

Promueve la exportación de los productos acuícolas y brinda información a los


acuicultores sobre la demanda de especies a nivel internacional, ventajas
comparativas y oportunidades de negocios.

 Comisión Nacional de Acuicultura

Instrumento de coordinación intersectorial de la actividad acuícola, encargado de


coordinar la participación de los sectores público y privado en la promoción del
desarrollo sostenido de esta actividad.

 La Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción.


Ejerce las funciones de secretaría técnica de la Comisión Nacional de Acuicultura,
y es el órgano técnico, normativo y promotor encargado de proponer, ejecutar y
supervisar en el ámbito nacional, los objetivos, políticas y estrategias relativas a
las actividades de acuicultura.

 El Ministerio de Defensa a través de la Dirección General de Capitanías y


Guardacostas (DICAPI).

Autoridad Marítima Peruana es la entidad administrativa encargada de otorgar el


derecho de concesión de uso de áreas acuáticas para fines de acuicultura.

Fuentes:
http://www.sunat.com
http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_peru/es#tcNA0064
http://www.itp.org.pe/acerca.php
http://www.mef.gob.pe/DNPP/directivas/1999/gobcentral/planesinst/2-242.pdf

Você também pode gostar