Você está na página 1de 8

COLEGIO TÉCNICO DON BOSCO

TRABAJO DE BIOLOGÍA

TEMA

LA BIOTECNOLOGIA

PROFESORA:

Flora Herrera Calderón

ALUMNA:

María Isabel Acuña Cerdas

SECCION 11-A

2010

¿Qué es la biotecnología?
Es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en
agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y
medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra
varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética,
virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y
veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la
medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería, la
agricultura y otros campos.

También, a nivel básico la biotecnología se puede definir como una técnica que
utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo como las
enzimas para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o animal o desarrollar
un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico. Según esta definición, la
fabricación, entre otros, de pan y cerveza que se basa en el empleo de células de
levadura es un proceso biotecnológico. En la biotecnología moderna la diferencia
aportada es que actualmente el hombre no sólo sabe cómo usar las células u organismos
que le ofrece la naturaleza, sino que ha aprendido a modificarlos y manipularlos en
función de sus necesidades.

La biotecnología tal como la conocemos actualmente empezó en los años 50 con


el descubrimiento por James Watson y Francis Crick de la estructura de la molécula de
ADN* (ácido desoxirribonucleico) que es donde se almacena la información genética
(la herencia) en todos los seres vivos. En contra de lo que pueda parecer, la
Biotecnología no es un campo nuevo de actividad empresarial, su desarrollo puede
remontarse a varios miles de años atrás cuando el hombre aprendió a producir pan y
otros productos como el queso, la cerveza y el vino. La biotecnología moderna es
frecuentemente asociada con el uso de microorganismos alterados genéticamente como
el E. coli o levaduras para producir sustancias como la insulina o algunos antibióticos.
El lanzamiento comercial de insulina recombinada para humanos en 1982 marcó un hito
en la evolución de la biotecnología moderna. Esta encuentra sus raíces en la biología
molecular, un campo de estudios que evoluciona rápidamente en los años 1970, dando
origen a la primera compañía de biotecnología, Genentech, en 1976. Desde los setentas
hasta la actualidad, la lista de compañías biotecnológicas ha aumentado y ha tenido
importantes logros en desarrollar nuevas drogas. En la actualidad existen más de 4.000
compañías que se concentran en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. La
biotecnología nació en Norteamérica a fines de los setentas, Europa se incorporó a su
desarrollo en los años 1990.

Las empresas biotecnológicas generalmente han debido asociarse con


farmacéuticas para obtener fondos de financiación, credibilidad y posición estratégica.
Sin embargo, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de su propio rumbo.
Una prueba de ello es el aumento de asociaciones entre empresas biotecnológicas
excediendo al número de asociaciones entre empresas biotecnológicas con empresas
farmacéuticas.

Principales ventajas:

Rendimiento superior. Mediante los OGM el rendimiento de los


cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos,
disminuyendo las cosechas perdidas por enfermedad o plagas así
como por factores ambientales.

Reducción de pesticidas. Cada vez que un OGM es modificado


para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir
el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser
causantes de grandes daños ambientales y a la salud.

Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y


proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alergenos y
toxinas naturales. También se puede intentar cultivar en condiciones
extremas lo que auxiliaría a los países que tienen menos disposición
de alimentos.

Mejora en el desarrollo de nuevos materiales.

Hay riesgos que pueden clasificarse en dos categorías diferentes: los efectos en
la salud de los humanos y de los animales y las consecuencias ambientales. Además,
existen riesgos de un uso éticamente cuestionable de la biotecnología moderna.

Clasificaciones Biotecnología
Biotecnología roja.

Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos.


Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir
antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos
fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y
el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a
través de la manipulación génica.

Biotecnología verde.

Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de


ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en
condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas
y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca
soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos
tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la
ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que
se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como
es el caso del maíz Bt. Si los productos de la biotecnología verde
como éste son más respetuosos con el medio ambiente o no, es un
tema de debate.

Biotecnología blanca.

También conocida como biotecnología industrial, es aquella


aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de
microorganismos para producir un producto químico o el uso de
enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir
productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos
peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas). También se
aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la
creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la
producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de
productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y
generen menos desechos durante su producción. La biotecnología
blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos
tradicionales utilizados para producir bienes industriales.

Biotecnología azul.

También llamada biotecnología marina, es un término utilizado


para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes
marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus
aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados
sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
Tipos de Biotecnologías
Ingeniería genética
Se utilizó inicialmente por su alto coste para producir sustancias
de usos farmacéutico, como la insulina, modificando genéticamente
microorganismos. Desde antes del descubrimiento de la estructura
del ADN, en 1941, el microbiólogo danés A. Jost, acuñó el término
“ingeniería genética” para designar la idea que, escribiendo
directamente la información en las células se podían modificar sus
funciones. Más tarde, entre 1945 y 1950, se logró hacer crecer
cultivos de células animales aisladas en el laboratorio, lo que
permitiría su estudio y aprovechamiento industrial. En 1957, Francis
Crick y George Gamov trabajaron en lo que se conoce como el
“dogma central” que explica cómo el ADN fabrica proteínas, cómo su
secuencia especifica la de los aminoácidos en dichas proteínas y
cómo fluye la información en una sola dirección, del ADN al ARN
mensajero y a las proteínas. Para 1966 el código genético pudo ser
descifrado, Marshall Nirenberg, Heinrich Mathaei y Severo Ochoa
demostraron que una secuencia de tres bases determina cada uno de
los 20 aminoácidos. Más tarde, en 1972, Paul Berg aisló y empleó una
enzima de restricción para cortar ADN y después unirlo formando una
molécula circular híbrida: la primera molécula de ADN recombinante.
Al año siguiente, Stanley Cohen, Annie Chang y Herbert Boyer
cortaron secciones de ADN viral y bacteriano para crear un plásmido
con resistencia dual a antibióticos y lo insertaron al ADN de una
bacteria produciendo el primer organismo con ADN recombinante.

La clonación
Clonar significa crear un ser vivo idéntico a otro, a partir de una célula del
individuo original.

La clonación es uno de los problemas bioéticos planteados por la ingeniería


genética, este se ha convertido últimamente en el centro de debate público. La clonación
es una forma de reproducción no sexual, que se da naturalmente en muchas plantas
junto a la reproducción sexual y que, a diferencia de esta última, produce copias
genéticas exactas de la planta originaria. Los ejemplos más conocidos son las patatas y
las fresas.

La naturaleza produce de modo natural clones, sin intermediación humana de


ningún tipo, como es el caso de los gemelos monocigotos que comparten una
información genética idéntica debido a una división espontánea del zigoto.

Las dos principales técnicas de clonación son:


· Por separación de embriones.

· Por transferencia nuclear, que fue el método utilizado para clonar a la Oveja Dolly.

Usos o utilidades de la clonación

En el ámbito de la medicina y la investigación médica:

Mejorar el conocimiento genético y psicológico.

Disponer de modelos de enfermedades humanas.

Producir a bajo coste proteínas para su posible uso terapéutico.

Suministrar órganos o tejidos para trasplantes.

Clonación humana

El primer experimento de clonación en embriones humanos del cual se tiene


noticia es el realizado en 1993 por Jeny Hall y Robert Stilman, de la Universidad de
George Washington. Habían conseguido embriones humanos mediante la división
artificial de un óvulo fecundado, pero no llegaron a desarrollarse.

Esto ha provocado un gran número de reacciones desde todos los ámbitos, la


mayoría de las instituciones internacionales, de los gobiernos, de las iglesias y de la
opinión pública se decantan por la no clonación humana.

Clonación animal

En 1997, el Instituto Roslin, en Escocia, clonó por primera vez (después de 277
intentos) en la historia a un mamífero a partir de una célula diferenciada de otro. Dolly,
es el primer mamífero de la historia que se ha clonado de un adulto.

Antes de Dolly, científicos de diversas partes del mundo habían logrado clonar
sapos, monos, ovejas y vacas. Pero siempre habían utilizado células de embriones, las
cuales tienen la capacidad de dividirse y dar origen a un nuevo ser. En la década de los
70 se descubrió, gracias a un experimento con sapos, que era posible clonar individuos
completos a partir de células diferenciadas. Las Células diferenciadas son aquellas que
ya tienen determinada su función dentro del organismo: células de sangre, de huesos,
del cerebro.
La Agricultura
La Biotecnología tiene un papel importante a la hora de proporcionar una
agricultura sostenible y puede ofrecer beneficios significativos para el medio ambiente.
Entre estos beneficios se encuentran el menor empleo de insecticidas y pesticidas, una
utilización dirigida de los mismos hacia un foco concreto, y una reducción del arado que
proporciona mejor conservación del agua y del suelo.

La biotecnología vegetal

Es una extensión de la tradición de modificar las plantas, con una diferencia muy
importante: la biotecnología vegetal permite la transferencia de una mayor variedad de
información genética de una manera más precisa y controlada. Al contrario de la manera
tradicional de modificar las plantas que incluía el cruce incontrolado de cientos o miles
de genes, la biotecnología vegetal permite la transferencia selectiva de un gen o unos
pocos genes deseables. Con su mayor precisión, esta técnica permite que los
mejoradores puedan desarrollar variedades con caracteres específicos deseables y sin
incorporar aquellos que no lo son. Muchos de estos caracteres desarrollados en las
nuevas variedades defienden a las plantas de insectos, enfermedades y malas hierbas
que pueden devastar el cultivo. Otros incorporan mejoras de calidad, tales como frutas y
legumbres más sabrosas; ventajas para su procesado (por ejemplo tomates con un
contenido mayor de sólidos); y aumento del valor nutritivo (semillas oleaginosas que
producen aceites con un contenido menor de grasas saturadas). Estas mejoras en los
cultivos pueden contribuir a producir una abundante y saludable oferta de alimentos y
proteger nuestro medio ambiente para las futuras generaciones.

En la base de las nuevas biotecnologías desarrolladas están las técnicas de


aislamiento de células, tejidos y órganos de plantas y el crecimiento de estos bajo
condiciones controladas (in vitro). Existe un rango considerable de técnicas disponibles
que varían ampliamente en sofisticación y en el tiempo necesario para producir
resultados útiles. El desarrollo más crucial para la biotecnología fue el descubrimiento
de que una secuencia de DNA (gen) insertado en una bacteria induce la producción de
la proteína adecuada. Esto amplió las posibilidades de la recombinación y la
transferencia de genes, con implicaciones a largo plazo para la agricultura a través de la
manipulación genética de microorganismos, plantas y animales.
Fertilización In Vitro (FIV)
La fertilización in Vitro es una biotecnología que permite generar embriones en
laboratorio. La FIV puede realizarse a partir de Ovocitos (Células germinales extraídas
directamente de los ovarios) obtenidas de órganos de animales vivos o de aquellos
recolectados post mortem. Ambas técnicas pueden aplicarse buscando diferentes
objetivos.

Por medio de la primera pueden obtenerse material genético de


animales que, por alguna razón no pueden ser súper ovulados y
lavados, mientras que por medio de la segunda se pueden obtener
células en cantidad aunque no de calidad ya que el principal objetivo
de esto último es aumentar la cantidad de embriones logrados con un
menor costo. Ambas tecnologías generan embriones de buena calidad
aunque, hasta el momento con una reacción inferior ante el
congelamiento que aquellos embriones logrados In Vivo y
recolectados por lavaje. Para llevar a cabo la Fertilización in Vitro
propiamente dicha, el semen debe atravesar un proceso de selección
y capacitación que le permite fecundar al ovocito de manera exitosa.

Etapas de la FIV:

Descongelación de la pajuela del toro asignado


Siembra de los espermatozoides en la columna de un gradiente de
Percoll, medio que pemite separar los espermatozoides vivos de
los muertos.
Medición del volumen en el que se encuentran los
espermatozoides
Calculo de la concentración espermática
Dilución del semen a una concentración de fertilización de 1.5
millones de espermatozoides/ml.
Una vez que la concentración de fertilización es la adecuada, se
procede a la Fertilización In Vitro propiamente dicha, que implica
reunir los espermatozoides y los ovocitos en una gota de un medio
especifico y llevarlos a una estufa de cultivo que contiene 5
porciento CO2 en aire a 38º C durante 18-20hs.

Você também pode gostar