Você está na página 1de 15

INTRODUCCION

Este trabajo etnográfico titulado “MATES BURILADOS – MENSAJES Y


SIGNIFICADOS” es producto de la convivencia en los talleres de artesanía de
las empresas familiares en los distritos y anexos de la provincia de Huancayo.

Existen muchos artesanos que anhelan pero no cuentan con una organización
de productos de oferta exportable igualmente desconocen la economía de
escala requisito para el comercio exterior; por tanto es importante que exista
una institución privada que integre estas acciones de desarrollo y crecimiento
económico formando consorcios, como es el caso de los artesanos de mates
burilados de los anexos de cochas chico y cochas grande.

El artesano productor a sido marginado convirtiéndose en algunos casos en


obrero asalariado de fábricas y talleres de la economía informal de la región.
Esta marginación trae como consecuencia una desvinculación del individuo con
la actividad artesanal rompiendo un vínculo ancestral que en lo profundo del
problema sobrelleva a la perdida de identidad de nuestro pasado histórico.

Tanto cochas chico como cochas grande conforman una gran sociedad
creadora de mates burilados de carácter decorativo y utilitario representando
mini murales de la vida cotidiana en sus mas variadas facetas asi como del
mundo ideológico y espiritual. También como joyeros, floreros, lámparas,
maracas y otros artículos.
AGRADECIMIENTO

A todos los comuneros de los anexos de cochas chico y Cochas grande


por su colaboración con los datos informativos con el

cual se hizo posible concluir con este trabajo Etnográfico.

HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LOS MATES BURILADOS

Sólo manos prodigiosas y sensibles son capaces de transformar un objeto en una


delicada obra de arte. Eso lo han demostrado los materos de Cochas, herederos de
técnicas ancestrales, quienes han sabido mantener, continuar e innovar sobre lo
aprendido sin dejar de lado el hilo conductor que une el pasado con el presente: las
elocuentes y abigarradas escenas que cubren el mate.
Más allá de ser un objeto de contemplación, el mate es importante por su calidad de
documento histórico. Sus escenas narrativas de complejo contenido parecieran
hablarnos, mediante un discurso propio, sobre la idiosincrasia del hombre en el ande y
del contexto social que le rodea. Éstos son referentes testimoniales que abrirán una
brecha a investigaciones antropológicas posteriores.
El objetivo de la exposición es analizar la evolución iconográfica de los mates
burilados del Alto Mantaro que se iniciaron posiblemente a fines del siglo XIX o
comienzos del XX, tomando como referencia los mates de Ayacucho y Huancavelica
que influenciaron en el inicio de este arte en Junín.
En la muestra, se han reunido mates trabajados en la segunda mitad del siglo XIX
hasta la década del setenta del siglo XX, así como algunos ejemplares prehispánicos
que pertenecen a la colección del Museo de Arte del Centro Cultural de San Marcos.
Complementan la muestra importantes piezas provenientes de colecciones
particulares así como una selección de grabados realizados por materos.
Mates Prehispánicos
En 1946, un importante hallazgo de matecitos en Huaca Prieta, La Libertad, dio a
conocer su larga trayectoria de uso en nuestro país, hace 2,500 años a.C. sin embargo,
los estudios afirman que ésta tendría una antigüedad mayor a 4000 años a.C. Su valor
utilitario alcanzó culturas posteriores como Paracas, Nazca, Chancay y otras sociedades
de la costa norte, donde los mates fueron burilados, pirograbados y pintados, y cuyos
motivos sean geométricos o figurativos posiblemente siguieron patrones textiles.
Asimismo, encontramos ejemplares de mates decorados con incrustaciones de concha
perla y piedras preciosas.Su uso fue múltiple en esta etapa. Por la variedad de sus
formas se convirtieron en material indispensable en diferentes labores domésticas, como
instrumentos musicales y como ofrendas funerarias en ritos ceremoniales.

Mates Virreynales
Las prohibiciones impuestas por el sistema colonial a las producciones artesanales
afectaron en un primer momento la continuidad del trabajo en mate. Sin embargo, el
considerar que éstos no poseían un contenido ideológico que hiciera peligrar al régimen
español permitió su permanencia entre las manufacturas toleradas.
En el siglo XVIII el uso del mate resurge y se extiende, encontrándose incluso como
parte de la vajilla doméstica en interiores pertenecientes a las altas clases sociales. Las
formas más frecuentes fueron los azucareros que a diferencia de aquellos usados por los
campesinos, caracterizados principalmente por no tener decoración, se encuentran
engarzados en soportes y rebordes de plata repujada, algunos con base de madera y
presentan un intrincado diseño ornamental mestizo de aves y flores, posiblemente de
inspiración mudéjar.
Inicios del siglo XXI
A finales de los noventa, la apertura de un taller de grabado contemporáneo en Lima
congregó a miembros de importantes familias de artistas buriladores de mates del
distrito de Cochas. Álex Ángeles, artista plástico, tuvo la idea original de establecer el
parentesco entre las técnicas del grabado y las utilizadas en la confección de los mates,
iniciativa plasmada en el taller creado por Frances Wu. El proyecto desarrollado por
Juan Macha fue denominado Qonakuy, que significa “darse mutuamente”, y se diseñó
inicialmente para trabajar con artesanos de diversas manifestaciones artísticas. No
obstante, las similitudes entre el trabajo en mate y en grabado fueron determinantes en
la decisión de dirigirlo a maestros materos. Allí se reunieron Delia Poma, Florencio
Sanabria, Pedro Osores, Ciro Núñez y Reyna Núñez, quienes compartieron sus
conocimientos sobre técnicas tradicionales con el grabado sobre plancha de metal y
serigrafía.

LUGAR DONDE SE REALIZO EL TRABAJO:


“COCHAS CHICO Y COCHAS GRANDE”

RESEÑA HISTORICA
Cochas nace de la palabra “Qocha”, que significa (puquio o estanco), lagunas de regular extensión.
En el año de 1791, el grandioso pueblo de Cochas Grande fue parte del ayllu del distrito de San
Agustín de Cajas, convirtiéndose en el año 1905 en comunidad campesina.
Como población rural fue creada el 8 de junio de 1928 reconocida en la jurisdicción del distrito de
El Tambo. Cochas Grande esta ubicado al nor este de la incontrastable ciudad de Huancayo.
UBICACIÓN
Esta ubicado al nor oeste del distrito de El Tambo
COLINDA:
○ Por el este colinda con el anexo de Incho
○ Por el norte colinda con el anexo de Cullpa Baja
○ Por el o este colinda con el anexo de Inay Saños Chaupi
○ Por el sur colinda con el distrito de El Tambo
CLIMA
Cochas Grande conserva un clima frio seco

ORGANIZACIÓN POLITICA
Cochas Grande esta dividido 4 barrios:
○ Barrio Pucacoto
○ Barrio Chaupi
○ Barrio Chaquicocha
○ Barrio Tinyari
• Esta limitado por el norte con la comunidad de Paccha, al sur con Cohas Chico, por el este
con la ex hacienda sais de Cahuide y por el oeste con Cullpa Alta.
• Desde Huancayo hasta Cochas existe una distancia de 15 kilometros, siendo 45 minutos de
viaje en ómnibus.
REPRESENTANTE:
Agente municipal: Pedro Cipriano Veli
ACTIVIDAD ECONOMICA
○ Artesanía mates burilados
○ La ganadería
○ La agricultura
○ Crianza de animales
 Vaca
 Asno
 Toro
 Carnero
 Cerdo
 Cuy
 Gallina
 Alpaca
 Llama
 Caballo
 Mula
FOLKLORE
Danzas
○ La Negrería mixta
○ Negrería de varones
○ Chongüinada
FIESTAS COSTUMBRISTAS:
○ En los meses de febrero y marzo celebran los carnavales
○ El 8 de junio veneran a la virgen de Fátima además celebran el aniversario del
pueblo
○ Realizan faenas comunales para el beneficio de la población.
○ En el mes de julio practican la minga que consiste en ayudarse unos a los otros en
la trilla de trigo, cebada o en la chacra como uyay.
En cualquier época del año realizan el uyanacuy para construir rápidamente de la
casa.
INTERPRETACION DEL MATE BURILADO
Se denomina mate (en portugués chimarrão, "cimarrón"; en guaraní Ka'ayguá ka'a
hierba, guá grande[]) a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ilex
paraguayensis), una planta originaria de Sudamérica, previamente secadas, cortadas
y molidas. La denominación se genera por extensión del vocablo quechua mati, que
significa vaso o recipiente para beber, y que se generalizó como nombre vulgar de la
calabaza (el porongo, Lagenaria siceraria) que se utiliza para dicha infusión. También
se lo ha llamado "té del Paraguay" u oro verde.[2] Como sucede con el té, el café o el
chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la cafeína (sinónimo
"mateína") que contiene.
Además se le suma un efecto, que es compensado por el alto consumo de agua que
se realiza cuando se "matea", resultando así una infusión depuradora y al poseer
antioxidantes preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el
mate tiene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden en escasas
proporciones otras hierbas (digestivas, reguladoras de la función hepática, sedantes,
etc.) que logran neutralizar la acidez como también compensar el poderoso efecto
estimulante de la cafeína.
Tradicionalmente se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla
colocado en un pequeño recipiente, también denominado mate o porongo, que
contiene la infusión.

La legendaria bulgaris, conocida como mate o calabaza en el Perú, es el soporte para


la elaboración del depurado arte del mate burilado. Los más antiguos trabajos en mate
datan de hace 3.500 años y fueron hallados en Huaca Prieta (valle de Chicama), en la
costa norte del Perú.

En épocas más recientes esta práctica ha tenido gran desarrollo en la zona


ayacuchana de Huanta, de donde provienen los "mates huantas", conocidos por la
vitalidad de sus trazos gruesos, a través de los cuales el artesano representa escenas
de la vida campesina.

Otra variante es la miniaturización de los dibujos, que muchas veces sólo pueden ser
apreciados a través de una luna de aumento. La técnica consiste en hacer finas
incisiones con un buril sobre el mate creando dibujos que generalmente representan
escenas de un gran dinamismo a manera de "historietas" con temas relacionados a la
vida campesina. En la actualidad, la zona del valle del Mantaro y específicamente los
distritos de Cochas Chico y Cochas Grande son los lugares de mayor producción de
mates burilados.

MAPA DEL ANEXO DE


COCHAS
Cochas: cuna de los mates
burilados (se llama así,
por que es el único lugar
en que, hoy en día se
trabaja el mate burilado;
casi toda su población se dedica a este trabajo), esta ubicado al norte de Huancayo a
3375 msnm. Y distanciado a 8 km de Huancayo. Cochas es un pueblo muy pequeño,
en ella viven gente muy alegre y de buen corazón.
Cochas proviene del vocablo quechua "cocha." Que traducido al castellano, su
significado es "laguna."
El primer artesano en mates burilados en Huancayo, fue don TEOFILO VILCA de
cochas grande. En 1940, TEOFILO VILCA viajaba a Pariahuanca llevando mercadería
y alimentos para hacer el trueque (cambiar cosas por cosas) con personas de
diferentes lugares de Perú. En esos tiempos Parihuanca fue un mercado donde se
reunían gente de diferentes lugares, en esos trayectos, se conoció con un artesano de
Ayacucho quien también hacia el trueque de alimentos en pariahuanca. Este artesano
enseñó a TEOFILO VILCA a trabajar con el mate, y es así como se dio inicio de el
mate burilado en cochas grande. Se empezó con el mate teñido y el mate quemado.
Hoy en día, hay muchas variaciones de mates burilados, y podemos conseguir
trabajos de colección, y también trabajos comerciales.

Cochas tiene lugares turísticos como Chichiacoto, Chaquicocha, Paraje Chuyo y sus
artesanías.
Antiguamente, Cochas era una estancia que pertenecía a Cajas. En 1918, se aparta
como anexo, a partir de entonces se elijan líderes comunales, para que tengan una
mayor orden. En 1920, ya era llamado comunidad indígena y como líder tenían al
comunero, VICENTE GARCIA. En esos tiempos, se tuvo conflictos con la comunidad
de Paccha, por los límites del sur. Estando en juicio ante el poder judicial durante ocho
años.
Pasando esas épocas, en 1928 se eligieron personeros (presidente comunal) y desde
entonces, Cochas fue reconocido como comunidad, con sus límites actuales.
Ya desde ahí, empezaron a construir escuelas, local comunal, cementerio, su plaza.

TEMATIZACION DEL MATE BURILADO


INFORMACIÓN BÁSICA
Nombre comercial: Mate burilado
Nombre común: Mate burilado
DESCRIPCIÓN
Las demás materias vegetales o minerales para tallar trabajadas y manufacturadas.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
Adornos
ESPECIFICACIONES
• Medidas: 10.7 x 6 cm
• Material: calabaza silvestre seca
TIPO DE EMBALAJE
Papel craft, bolsas de plástico y cajas de cartón.
TIPO
Moderna o contemporánea.
RECOMENDACIONES
Mantenerlo en zonas secas (evitar la humedad).
PRINCIPALES MERCADOS A DONDE SE EXPORTA
Estados Unidos, México, Italia, Alemania, España

ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS
El 2 de noviembre cuando junto con mi familia fuimos a visitar las tumbas de mis
abuelitos en cochas cuidad natal de mi madre conoci al gran sixto seguil maestro
artesano y esto fue lo que me comento.
| Sixto Seguil Dorregaray coge firmemente un mate o calabaza y con el buril hace
finas incisiones. Allí narra escenas, costumbres y paisajes del interior de nuestro país.
Esta labor lo realiza desde hace más de 50 años.
Empezó a trabajar en este oficio desde los seis años. “Aprendí este hermoso arte de
mi madre Apolinaria Dorregaray. Al principio sólo le ayudaba a calar, es decir, a
retirar del mate los espacios que quedaban fuera de las figuras para que resultaran en
relieve”, cuenta Seguil.
Todos los domingos en la feria de su natal Cochas en Junín vendían con su madre
los mates burilados que elaboraban durante la semana. A veces lo hacían en la
misma plaza y en otras oportunidades ofrecían su trabajo de tienda en tienda. Aunque
hubo días que no vendían nada, nunca se desanimaron, porque además del dinero,
ellos también querían difundir su arte.
Luego de aprender de la madre el ABC de este
trabajo, Sixto poco a poco se independizó y
comenzó a utilizar el buril para plasmar en el
mate las vivencias propias de su pueblo. Incluso
logró desarrollar una técnica propia de su región
e innovar las formas de presentación.
“A los 12 años elaboré mi propio mate sobre la
danza de la chonguinada que se baila en el mes
de mayo en Junín. Lo vendí a una pareja de
extranjeros que me pagaron un buen precio”,
recuerda Sixto con nostalgia.
Los artesanos huancas o cochanos del valle de Mantaro utilizan el pirograbado. Este
trabajo consiste en repasar las partes lisas del mate con un listón duro de quinual o
eucalipto encendido. El objetivo es ir quemando las áreas que se desean y establecer
los contrastes de las figuras, es decir, dar una gran variedad de matices grises a sus
mates.
“Los buriladores ayacuchanos prefieren hacer sus mates con fondos negros.
Consiguen este color gracias a una pasta de tipo óleo, que es preparada con cenizas
u hollín de ichu, manteca de chancho y gotas de aceite de linaza. La mezcla de estos
elementos determinan un pintura fina que se aplica en las áreas labradas. El
resultado es de sobria elegancia”, explica Sixto Seguil.
Entre sus trabajos destacan especialmente sus burilados, hechos con paciencia y
minuciosidad en frutos enteros de la calabaza hueca. La fiesta de Santiago, Los
Avelinos, conjunto folklórico del valle del Mantaro y La Huanconada de Mito, son
algunas de las escenas que se aprecian en sus mates.
La larga trayectoria de Seguil ha sido reconocida en más de una oportunidad. Recibió
el Premio Nacional en la Segunda Bienal de Arte en 1969, en 1984 ganó el Concurso
Nacional de Artesanía. Asimismo, ha mostrado su arte en diferentes países como
Italia , Inglaterra, Ecuador, Brasil, España y China.

Heredero de una tradición milenaria


El arte de hacer mates burilados se inicia en la
familia Seguil Dorregaray con Monongo
Dorregaray, un viejo viajero que comerciaba con
calabazas cortadas en forma de plato o “lapas”
que servían para repartir el “chaquilli” o comida
de media tarde.
En uno de sus viajes se le ocurrió ponerle un
valor agregado a sus calabazas. Decidió adornar
susmates o la simple “lapa” con una greca o
“manchay”. Fue el primer mate más elaborado por los Dorregaray.
“En ese objeto híbrido, mitad decorativo y mitad utilitario, comían su rancho los
soldados de Ayacucho y Huancayo. Se le conoció también como mate-tropa durante
la Campaña de la Breña en 1881”, explica Sixto Seguil.
Con el transcurrir de los años, Apolinaria Dorregaray, hija de don Toribio, se convirtió
en la depositaria del tesoro artístico de la familia. Ella fue captando los secretos
mientras acompañaba a su padre en los viajes que hacían a pie durante tres días de
Cochas a Huachingna (por la selva central) para conseguir los mates. Es la tercera de
seis hermanos. Todos grabadores de sueños.
Como manda la tradición familiar, también Apolinaria transmitió los secretos de la
familia a su hijo Sixto Seguil Dorregaray. De este modo, cada Dorregaray y cada
Seguil, multiplicado por sus hijos y nietos, nos ofrecen la posibilidad de que el mate
burilado huancaíno.

-) Entrevista con el poblador y artesano del distrito de cochas: ANGEL MENDOZA


VELIZ

ENTREVISTADOR: ¿Qué figuras plasman en los mates?

ENTREVISTADO: bueno las tomas que nosotros realizamos son la miniaturización de


los dibujos que casi la mayoría de veces solo pueden ser apreciados por medio de una
luna de aumento, generalmente se representa escenas de un gran dinamismo a
manera de historietas con temas relacionados a la vida cotidiana.

ENTREVISTADOR: ¿Cuál es la técnica para el burilado?

ENTREVISTADO: la técnica consiste en hacer finas incisiones con en buril sobre el


mate creando dibujos relacionados a la vida campesina como también a algunos
animales.

ENTREVISTADOR: aproximadamente en que fecha llego el mate y como asi se


estableció en Huancayo.

ENTREVISTADO: los primeros mates se introdujeron a fines del siglo XIX y principios
del siglo XX. Estos fueron objetos usados domésticamente y el primer punto de enlace
fue a través del comercio que fue extendiéndose hacia lo que hoy es el valle del
Mantaro.

-) Entrevista con el poblador ERASMO TOMAS SALVATIERRA


1.- los gráficos que realizan en los mates son principalmente religiosos

RPTA. No siempre ya que también plasmamos las costumbres que tenemos asi como
el Santiago o el huaylarsh.

2.- la forma del mate es porque tiene un mensaje místico

RPTA. Bueno mis antepasados me dijeron de niño que si, aunque lo único que hago
es seguir trabajando de la misma forma como lo hacían ellos.

3.- los maestros artesanos que confeccionan dichos mates tienen que pasar por algún
rito

RPTA. No simplemente el artesano tiene que tener algo de conocimiento para poder
fabricar.

4.- el material debe ser solo de calabaza

RPTA. Bueno si ya que la calabaza es mucho mas resistente, además se adecua a la


forma del mate.

5.- la técnica de miniaturización es la única

RPTA. No existen varias pero la mas usada es la miniaturización ya que no es tan


complicado.

6.- el fin de confeccionar los mates es estético o de lucro

RPTA. Bueno tiene un fin estético y de armonía aunque también lo hacemos por algo
de dinero ya que de ahí sacamos para nuestra comida.

7.- la confeccion del mate es oriundo de la zona

RPTA. Bueno no pero la mayor cantidad que se crea es en esta parte de huencayo.

-) entrevista al poblador MIGUEL PONCE GARCIA

1.- los gráficos que realizan en los mates son principalmente religiosos

RPTA. No en el mate se representa aspectos de la vida cotidiana y de algunas


festividades que realizamos.

2.- la forma del mate es porque tiene un mensaje místico

RPTA. Yo pienso que eso ya depende a lo que realiza cada artesano

3.- los maestros artesanos que confeccionan dichos mates tienen que pasar por algún
rito

RPTA. No .entre risas(jajjaja..)

4.- el material debe ser solo de calabaza


RPTA. Casi siempre asi es aunque cada artesano ve la mejor forma en que realiza su
trabajo

5.- la técnica de miniaturización es la única

RPTA. No existen varias

6.- el fin de confeccionar los mates es estético o de lucro

RPTA. Como todo artista tiene un fin de belleza estética mi trabajo , pero nosotros lo
hacemos también con el fin de ganarnos algo de dinero ya que es nuestro trabajo y
por ende tenemos que recibir algo a cambio no…

7.- la confección del mate es oriundo de la zona

RPTA. La verdad no se pero la mayor producción de mates se realiza en cochas.

FOTOS
CONCLUSIONES

La artesanía peruana destaca en todo el mundo por su belleza, su


variedad y sobre todo por ser una fuente importante de empleo, quienes
desarrollan su labor en forma silenciosa y muchas veces sin ningún tipo
de comodidades en zonas rurales y urbanas del país.

Los artesanos mantienen una economía de subsistencia, caracterizados


por los modos de producción basados en el trabajo individual, familiar o
comunal sus modestos hogares han sido transformados en talleres
donde sus ingresos no le permiten alcanzar óptimos niveles de vida, a
pesar que su artesanía cuenta con gran aceptación.

Esta en nosotros hacer conocido lo que nuestra zona produce ya que la


mejor herencia que nosotros tenemos es nuestra tierra.
PRIMERO LO NUESTRO, DESPUES EL RESTO

Você também pode gostar