Você está na página 1de 11
CULTURA ORGANIZACIONAL Letra: Remigio Romeroy Cordero ‘Mosica: Sisto Maria Duran “ Gy. Aborigen lo misma queibéric, Enireel mary volcindegranita, 1 Avent de la Raza de América, Somos fuerza de América en Outta Esta casa, en verdad, es nosotros, Como pueblo de nueva simiente; Mis la casa esta a abierta avosotros, Estudiantes queda el Cantinente va 2 eee AUTORIDADES Hospadaos aqui, de camino; Y, yuna vez oprimida la diestra, DR. FERNANDO SEMPERTEGU! ONTANEDA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL ia gestar el inmenso destino DEL ECUADOR de la América Joven, que es la nuestral DR. NELSON RODRIGUEZ AGUIRRE " VICERRECTOR ACRDEMICO Y DE INVESTIGACION Gencias, artes, saber y deporte Yala noble casana os presiente, aoe arinn es d VICERRECTOR ADMINISTRATIVE Camaradas del Austroy del Norte, ‘Y FINANCIERO Compafieros de Oriente y Poniente Distinguiria sabréis en la Sierra, DR JORGE ORTIZ HERRERA Porque, alzads del valle profundo, aia se arene {selevanta en mitad de la Tierra, meena bbajo el sol mas hermoso del mundo gen en las universidades de la Colonia; inicié: 1u trayectoria el 20 de agosto de 1586, sin em- sus labores 37 aftos después, en 1603, | ‘a Universidad Central del Ecuador tiene su ori- argo ini El Papa Sixto V dispuso la creacién de la Univer- sidad de San Fulgencio, en la ciudad de Quito, dirigida por la comunidad agustina; fue el pri mer centro de estudios universitarios 0 superio res en la Real Audiencia de Quita, en lo que hoy e3 la RepUblica del Ecuador. Se dictaban cate dras come: Derecho Canénico y Civil, Teologia ¥ Filosofia. Fue cerrada el 25 de agosto de 1786. Se formé luego La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno de Quito el 15 de septiembre de 1622, sobre las bases del Seminario de San Luis; fue una Universidad con gran prestigio en donde se otorgaba los gradas de Derecho Canénico, Teolo. gia y Arte. Fue clausurada el g de octubre de 2759, En 2688 La Real y Pontificia Universidad del An- gélico Doctor Santo Tomas de Aquino de Quito se eleva a categoria de Universidad lvego de su creacién como Seminario en 1681, por Decreto Real en 1788 se convirtié en publica, se impartia las catedras de Derecho Piblico, Medicina, Filo- sofia Politica y Gubemativa y Economia Poblica En Ios afos siguientes se fusiond con la Univer. sidad Jesuita estableciéndose la Real Universi dad Publica de Santo Tomas de Aquino de Quito, La Universidad de Santo Tomas de Aquino de San Francisco de Quito, se transformaria Ivego en la Universidad Central de Quito. El 28 de mar- za de 1826, el Congreso de Cundinamarca, expi de la Ley estableciendo Universidades Centra- les en las capitales de los Departamentos de Fahada tel antigua edifici deka Universidad Cental mente Centr Cultural Metropoitene, Funcions hasta 1954 Formabaprofesionales enlasdreasde Docencia, Me. dicina, Derecho Civily Canénico, yFilosofiayTeologia. En 2836, en Ia presidencia de Vicente Rocafuer- te se expide ef Decreto Orginico de Ensenan- za Publica, cuyo Art. 7 dice: "La Universidad de Quite es la Central de la Repdblica del Ecuador". Universidad Central del Ecuador (UCE}, es el nombre queconservaestacasadeestudioshastaeldiadehay. Fueron varias décadas, en las que las univer- sidades sufrian varias persecuciones _ princi palmente la Universidad Central, sin embar- go, siempre se mantuvo el espiritu vivo y una. continua lucha de sus avtoridades y estudiantes para mantener activo el funcionamiento de la UCE. Camps acto della Universidad ‘Centra! det Eawador | Curso de Nivelacién de Carrera tiene come objetivo fortalecer las capacidades de aprendizaje de quienes aspiran a ingre- sar a la Universidad Central del Ecuador. Su motor es desarrollar habilidades, destrezas Y competencias suficientes e indispensables para construir el conocimiento, tomando en cuenta que el mismo se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje que est en continua evolucién y se alimenta de los apor- tes y los contextos de todos los participantes El curso de nivelacidn pretende generar un espacio de didlogo de saberes, en el que se facilite la visua- lizacién y se promueva el respeto y la convivencia de identidades, respondienda al derecho a una edu- caciGn de calidad y en igualdad de oportunidades: Desde Ia Unidad de Nivelacién de la Direccién General Académica de la UCE, se coordinan los procesos, las responsabilidades y los auto- res para generar resultados y ejecvtar acciones. En las siguientes paginas puedes observar en cuadros, ia organizacion que subyace al Curso de Nivelacion Estudiantes de Nivelaciéw en su primer dia de clases sani cunorseasruarsa| NOMBRES —_E—E—=V——Z qUTORA DE ACOMPARAMIENTS DEL CAMPO DE ARTE, PENEANIENTE MONICA MARIA CORONEL RIVADENERA eETTY ISABEL TISALEMA SHACA raciutapoRA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. DIRECCION GENERAL ACADEMICA COORDINACION DE NIVELACION Tete ‘Dnt Aca = Paniicscan de ecbrdeder esaderncar ae] | | 21 | 22 Pe Marcus oor estuciontes ce v2" r1ja] 5 1 MaRrCuSE ea ERUGITTES CEP VT as| «| 2 mate 2\o} o 0 1 Peni de sclvidades ademas 2a] 25] 26| 27 | inkiowe cases apa] « Ey so) a = Clases norma af? 2 e[s| [>| =[2omemrmes crsiscnemorca= |G TG 7s 30 apes tee = roa | @ [2] |= |e | eco noma 14] 2 css normals fats fae sa norma 4 = [o| [ae [9 [ecisesrormates [a3] 5 22)aa| as] as |os wlas] s malo] a] Coe normale ps] 3 | 2 | «ryaevaruacidn ne paorecros rs a7) a5| 2 2 +8 yOIEYAIUACION DE ASIGHATURAS. & 6y 17 Morari Neemal de slases ui? 12, 13y14,evauaoonpexscaarums. | so 1) | 15 16 Hora Bora de cases + sibade 17 EXAMEN FINAL OE CURSO +10 Revnén Examen Final y Recuperacin GaP. saripanos para eramen fl de recuperacém +21 DIAMBU FAL DE RECUPERACON. 122 Revise de examen ale recuperacén _yentega de nates awstudantes +25 Ehirega de cia de docentes a Tones dod 20 1 De Gnegs de not de decanter a Taare Adoiestatives| 127 tropa de norms a Coordinacion |-Sanceal[Decontesy Tutors) Total (N Total de horaz lahorabier det Cure: ‘POSTHLES HOWANIOS SEGUN ANTERIORES SEMESTRES, DEPENDIENDO DEA DISPONIBILIDAD DEAULAS. HORNADA DOCENTES | TUTORES Ratan Toaane0 | Fao ate Wiper Trowazo00 | Epes 60 Vespennat Twa w0 | Tivea TH Forariealiemsiivateconemia) | 700aT=00_| n «8 evaluacién del curse de nivelacién procura me- jjorar los procesos de ensefianza - aprendizaje a través de la abtencién, recoleccién y analisis de la in- formacién de los logros educativos del estudtante. Es importante que sepas que para aprobar el curso de nivelacion se requiere: 1, Lanotade 9/10 2. Haber asistido al menos al del curso, 3. Haber aprobado todss las asignaturas del tiempo total TICA ¥ PENSAMIENTO UNIVERSITARIO. La nota para la aprobacién de las asignaturas, el exa men final y el proyecto de integracién de saberes sera de 6,5/10 puntos. Las notas parcialesen general, cons- tarin en centésimos, es decir doscifras luego del punto (7.36). Los docentes deben hacer las aproximacianes (redondco) del milésima al centésimo mas cercano. Es decir, por ejemplo, que la nota 7.486 constaré.como 7.49. La nota final del curso constard con tin decimal, por lo que los docentes deberin hacer apraximacio- nes de centésimas a décimas, por ejemplo; que la nota 7.48 constari como 7.2 LENGUAJE ¥ COMUNICACION UNIVERSITARIA 105 JASIGNATURA ESP. 1 20% JASIGNATURA ESP. 2 20% ASIGNATURA ESP. 3 20% 1055 10% TOTAL 100% gTutorias? zQué son? Es ol refuerzo y consulta de un tema.en especifico que pueden realizarlos estudiantes al docente. Paolo released eld Objeto De acuerdo a lo que establece el Cédigo de Etica de ls UCE en su Art. 4, el objetivo principal e: *.. promover, propiciar e impulsarla reflexién y cum plimiente de la ética por parte de las y los miem- bros de la comunidad universitaria” Ambito de Aplicacién La aplicacion del Codigo de Etica de la UCE dabe- 4 ser acatado por" .autoridades, investigadores, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, quienes estan obligados a actuar éticamente en todas las actividades que desernpefien en la Ins- titucién, en su calidad de miembros de la comw- nidad universitaria, en las unidades académicas y administrativas, sedes y extensiones; organis- mos colagiados, académicos y administrativas; organizaciones gremiales y de servicio de la Insti- tucién; 0 en Ise actividades de su esfers personal que afecten a lanstitucién”. Es a instancia a la cual puede acudir el estudiante para resolver cuallquier situacién que se presenta- se, pormadio de procedimientos administatives. PRINCIPIOS Libertad Justicia Humanismo Equidad Autonomia Responsable Iqualdad de oportunidades Laicismo Compromiso social Pluralismo: Solidaridad y reciprocidad Armonia con la naturaleza Inclusion Participacién Intereutturalidad Rendicién de eventas! | Fo ree Re aera VZV Ro) J Honradez Honestidad Responsabilidad Respeto Disciplina Probidad Integndaa Transparencia Cooperacién (trabajo e equipo) Franqueza Autenticidad Valentia Identidad Sentida de pertenencia De las Responsabilidades, Obligaciones y Campro: isos de losestudiantas Segun lo sefalael Art. 8 el Capitulo Il del Codigo de Etica seran responsabilidades, abligaciones y com- promisos de los estudiantes: “Asumir y cumplir el Codige de Etica de la Univer: sidad Central del Ecuador en cada.uno de sus actos come miembro de la comunidad universitaria, dex de cualquier calidad © condicién que le correspon. da, dentro del Ambite de gestion de Is Universidad Central del Ecuador, de formacién de profesionslas, de Investigacion, de creacian divulgacion de cien. cia, tecnologia, arte y culturas; asi como el ejercicio de las funciones administrativas y actividades estu: diantiles. ‘Coadyuvar en la confarmacién de espaciaslaborales amigables y de calidad y participar en las distintas Formas, espacios y medios de comunicacin, para la construccién de un ambiente éptimo de interrela- cid personal, Contribuir a consolidar el cumplimiento de las nor mas universitarias y nacionales, por compromise, sentido de identidad y de pertenencia y lealtad al proyecto institucional. Participar en los procesos de capacitacion respecto alla relacion entre el ejercicio de la ética y el cumpli- miento de la Constitucion de la Republica, las leyes Y sus reglamentos, cédigos, estatutos organicos, reglamentas internes, misién, vision, metas, objeti- ‘vos institucionales y mecanismos de trasparencia y lucha contra la corrupelén procurande el bien colec- Defender Is dignidad y buen nombre de Ia institu- clon dentroy fuera deel Usar de forma responsable, adecuada y optima los recursos y bienes de Ia institucion, utilizandolos ex- Clusivamente para las propésitos que han sid des- tinados? Imagen: Fa

Você também pode gostar