Você está na página 1de 11
ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 Agricultura y enfoque sistémico Guillermo Bornemann* Resumen.- Las herramientas conceptuales y metodolégicas del enfoque sistémico representan una opcién potente para el abordaje de la cuestién rural y la busqueda de un desarrollo sostenible. Este articulo trata de mostrar las ventajas ofrecidas por este enfoque que, desde su punto de partida, tiende a integrar los distintos subsis- temas que conforman la economia y la sociedad rural: la explotacién agricola, la comunidad local y el espacio regional, sin olvidar sus interrelaciones con el Ambito nacional e internacional. Introduccion Como punto de partida, en este breve andlisis citaremos el trabajo de Rodriguez y Amold, influido por las ideas iniciales de Bertalanfly, dada la habilidad de Bertalanffy en proporcionar un tratamiento y enfoque multidicipli- nario a la teoria de sistemas, buscando generar una metodologia aplicable tanto a las ciencias naturales, como a las cien- cias sociales. El aspecto que mas nos interesa resaltar de su aportacién respecto a la aplicacién de teorias de sistemas a la agricultura lo constituye su “teoria de los sistemas abiertos”, con caracteristicas que deter- minan la identidad del sistema, su interrelacion y especializacién fun- cional. Segiin estos autores, en su aplicacién a la agricultura, la teoria general de los sistemas surge par mitigar la dimensién depredadora de los recursos naturales y explotadora de la fuerza de trabajo campesina que adquiere la llamada “Revolucién Verde”. Los puntos de par- tida son: © La busqueda de la satisfaccién de las necesidades individuales a través de una agricultura a pequefia Direccién de Posgrado - UCA. 94 escala de naturaleza industrializa- da, pero con bajos inputs. © Una agricultura intensiva, fuerte- mente industrializada, auqnue de naturaleza sistémica, para el merca- do. En ninguna de las ideas expresadas con anterioridad se busca una reproduccién de las bases de la renovabilidad de los agroecosistemas. Aunque el sistema pre- dial 0 de explotacién sea la unidad de andlisis a la que se aplica el concepto de sistemas, para utilizarla como herramienta integradora como itine- rarios de las operaciones técnicas, poste- riormente aparece el concepto de “sis- tema agrario” como articulacién de un “territorio rural concreto en el que una poblaci6n ejerce gran parte de su activi- dad econémica para la puesta en valor del medio en un contexto socioeconémi- co dado”, analizando la posicién central del hecho técnico en el campo de estudio de la agronomia. Dos enfoques escolasticos Los autores destacan que en la actuali- dad es posible diferenciar claramente dos enfoques: el llamado “Farming Systems Research”, de naturaleza anglosajona, y el posterior enfoque del INRA-SAT (Institute Nationale de la ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47/ 1998 Recherche-Sistémes Agraires et le Développement), que surge en 1979 en Francia, como consecuencia de la critica de R. Dumont la ensefianza y la rigidez de las recomendaciones ténicas que ponian en riesgo los recursos naturales y el legado cultural agrario. En Francia, Hénin y Sebillote inician la “investigacién en finca”, con una nueva concepcién agronémica, introduciendo el concepto de itinerarios técnicos y redefiniendo el concepto de “sistemas de cultivo”. Los anilisis del SAT se refieren a: © El funcionamiento y evolucién para la toma de decisiones. El estudio de las herramientas para la toma de decisiones. © La generacién de tecnologias de manejo conjunto de cultivos y ganado. © Los sistemas agrarios y el uso del suelo. © Los sistemas agrarios, de produc- cién y procesado de productos ali- mentarios. La figura que adquiere protagonismo desde una perspectiva teérica e institu- cional, en la orientacién del “Farming Systems Research”, es la de David Gibbon, quien diferencia los siguientes rasgos como caracteristicos de este enfoque: © Investigacion aplicada hacia el agricultor. © Enfoque sistémico. © Busqueda rapida para resolver problemas. © Enfoque interdisciplinario (incluyen- do socidlogos y antropdlogos, los cuales habian sido marginados del trabajo en equipo realizado por los organismos internacionales). Experimentacién en fina. " © Participacién de agricultores en el desarrollo de tecnologias. © Enfoque holisitico ‘© Desarrollo dindmico ¢ interactivo de los proyectos implementados. El enfoque sistémico aplicado a la agri- cultura ha adquirido, en los iltimos afios, una dindmica de gran interés al introducir la “investigacién-accién-par- ticipativa” y “la investigacion en finca”, articuladas para el desarrollo de nuevas tecnologias agrarias. Surge en la mitad de los afios 80 como revalorizacién del conocimiento campesino, local o indige- na. Enfoque sistémico para el desarrollo rural La lectura y sistematizacién de las co- rrientes cientificas sistémicas, desde dis- tintos campos de la ciencia, han permiti- do una amplia extension de métodos y adaptacién conceptual al comportamien- to de los fenémenos econémicos y sociales. La visién tedrica y mecanicista de los iniciales enfoques de sistemas y el debate empirico suscitado desde las corrientes industrialistas y cientificas de la ciencias sociales, ha dado lugar a nuevos espacios de investigacién aplica- da. Uno de estos espacios lo representan los sectores rurales. En Latinoamérica, las primeras expe- riencias con enfoque de sistemas agra- rios, tuvieron lugar en la década de los afios 70. La idea inicial que motivé abor- dar los sectores agrarios latinoameri- canos se encuentra en los pocos benefi- cios que le reportaba al pequefio agricul- tor el desarrollo de la revolucién verde (Berdagué, 1995). No obstante, las valo- raciones realizadas de estas’ primeras investigaciones-acciones no fue muy positiva’ debido al tratamiento metodolégico, que tuvo como punto de partida la explotacién agricola como 95 ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 unidad conceptual y _operacional, menospreciando la dindmica del medio externo que integra la localidad y los mercados, el hogar y otros rasgos sociales y culturales como condicio- nantes de las decisiones del agricultor. En consecuencia, estos primeros enfo- ques convencionales tenfan una vision reduccionista que sobreenfatizaba la explotacién agricola y sus subsistemas, debido a que centré sus objetivos en el incremento de la productividad en base a la generacién de tecnologia adaptativa. Bajo este enfoque, las criticas se dirigen a la poca versatilidad de adaptacién metodolégica e incorporacién de légicas y particularidades de los agentes del mundo rural, ya que considera s6lo al agricultor y su explotacién como objeto de estudio’o de intervencién. Las actuales concepciones sistémicas establecen que la agricultura, vista como un sistema, “es un conjunto. de interacciones entre el medio y el agricul- tor”. En consecuencia, prescindir de estas valoraciones llevaré a muchas organizaciones de investigacin y de- sarrollo rural a convertirse en instrumen- tos de reproduccién de la pobreza rural, por su corta visién operativa en la opera- cionalizacién de las variables del medio y los sistemas, y por el corto horizonte temporal de sus acciones. Partimos entonces de una renovada con- cepcién del enfoque de sistemas en el que sus componentes, es decir, la explotacién agraria y el hogar, la locali- dad y la regidn, estan relacionados de arriba hacia abajo y viceversa, de tal manera que los procesos agricolas tienen manifestaciones globales y locales. De aqui que se considere que la magnitud y la causalidad de las dindmicas e interacciones de sus componentes no se expresen aditivamente en la definicién 96 de los resultados finales. Surge en con- secuencia la necesidad de ampliar la dimensién de andlisis causa-efecto del desarrollo rural y Hevarlo més hacia la compresién de la estructura y sus mani- festaciones. En este nuevo escenario, abundante en ensayos y metodologias, que se enriquece mediante la sistematizacién de experiencias, la perspectiva y tratamiento de la dimensién rural toma como desafio actual el desarrollar nuevas estrategias, nuevos métodos y nuevas combinaciones de métodos ya probados. Buena parte de los estudios desarrolla- dos hasta la fecha han quedado atrapa- dos en las dinmicas de diagnéstico, mas como una prescripcién de los servicios de desarrollo, lo que termina por acotar Ia dimensién del manejo de las variables operativas en las localidades. En Latinoamérica y en el caso particular de Nicaragua, la modelizacién regional sustentada en dindmicas microlocalizadas ha sido un campo de investigacién poco explorado desde las interacciones jerarquicas entre los niveles agregados de la regién, la localidad y la finca y el hogar. Abrir nuevos espacios en este sentido ademés de facilitar una mejor coordinacién entre instituciones y orga- nizaciones locales y la asignacion de papeles y responsabilidades, permite la formulacién de politicas interven- ciones puntuales (ilustracién 1), ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 localidades Infraestructura y admon. regional de subsistencia Familias campesinas Organizaciones sociales y locales de auto ayuda Impacto nacional Calidad disponi de los recursos responsabilidades Infraestructura local:caminos, agua, salud, mercados, ete. 97 ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 La propiedad, la produccion y el campesino ‘Avanzada la presente década, se han dado luces de alerta al proceso simulté- neo de “somalizacién” y “tai wanizacién” (Envio, 1996). Somalizacién: por la desesperanza que atraviesan actualmente los sectores rurales que progresivamente se estin descapitalizando, con una fuerte tenden- cia al abandono de la actividad agricola provocada por el impacto de los proce- sos de ajuste estructural y los procesos de globalizacién de la economia, con el consecuente papel del Estado que deja en manos del mercado el futuro del mundo rural. Taiwanizacién: por la instauracién de carteles politicos y econémicos que tienden progresiva- mente a concentrar la riqueza, confor- mando un sistema excluyente que aumenta las disparidades regionales. Esta situacién esta llevando a un proce- so de “descampesinizacién” y concen- tracién de los recursos y de la tierra en pocas manos, que aprovechan las fisuras locales producto de las necesidades no cubiertas de los grupos campesinos mas vulnerables, la pérdida de valor de la propiedad rural y el producto agricola, como resultado de los nuevos paradig- mas de la sociedad moderna. El fortalecimiento de las organizaciones locales y la magnitud de las interven- ciones institucionales y la participacién de sus pobladores, es posible mediante una. adecuada lectura de las interacciones macro-micto, donde todos los intentos de desarrollo rural que no tomen en cuenta esta dimension de andlisis, podran correr el riesgo de fra- casar. Reflexiones metodolégicas La investigacion debe ser capaz de evi- 8 denciar de forma oportuna las interrela- ciones jerérquicas entre la region, la localidad y la unidad de explotacién y el hogar, determinando los distintos nive- les de agregacion local; las relaciones que se establecen entre éstos y sus com- ponentes; el analisis de sus subsistemas en relacién al uso y potencial de los recursos; las relaciones del tejido socioeconémico comarcal, poniendo en evidencia Ia relaciones de cooperacién, solidaridad y explotacion; la red de infraestructura fisica, productiva, social ¢ institucional. Un segundo momento podra ser consi- derado sobre la consistencia de los datos obtenidos y el modelo propuesto sobre el cual se tratara de medir la influencia de las variables. De tal manera que podria ser interesante considerar la parametrizacién de los componentes anteriores con el objeto de aproximarnos a enriquecer la sistematizacin de las experiencias de programas y politicas de desarrollo en la region, para tratar de explicar los procesos de configuracion dinamica los acontecimientos que pro- movieron la evolucién de los sistemas, la localidad y la region. La lectura del funcionamiento del sis- tema local, delimitado pero no ajeno al ambiente nacional, lo entenderemos como una unidad y’no solamente como la suma de partes, ya que sus funciones se encuentran formalizadas. Por tanto, los resultados obtenidos deberan permi- tir la posibilidad de establecer andlisis criticos, implicaciones légicas, repro- duccién del comportamiento estudiado, cdlculos cuantitativos y andlisis de sen- sibilidad de sus componentes. Finalmente, resulta importante sefialar dos aspectos: © El estudio propuesto se convierte en una herramienta metodolégica ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 de mucho valor, para ser adaptada segiin las particularidades de cada localidad. Y puede ser integrada a estudios de mayores niveles de agregaci6n. © Los resultados obtenidos podran inducir a plantemientos formales en otras dreas, fuera de la delimitacion cio analizado, no desde el punto de vista de los valores que acom- pafiaran la parametrizacin de las variables utilizadas, sino desde los comportamientos y manifesta ciones de la estructura de la region, la localidad y Ia explotacién en condiciones similares (ilustracién geografica de estudio, que presen- 2) ten caracteristicas similares al espa- Cto. >| Modelo\ Humano Mental Eleccién final Modelos formales Decisiones Iustracién 2. Representacién ampliada de la modelizacién de decisiones (Aracil, 1986). Eleccién del marco empirico: el municipio de San Marcos La eleccién del marco empirico del area o territorio de estudio puede apoyarse en ctiterios de especialistas (equipos multi- disciplinarios), resimenes de trabajos anteriores por incidencia de proyectos de desarrollo en las zonas. Atendiendo a resultados de organismos internacionales que desarrollan acciones de desarrollo, y a los equipos formados por la Universidad Centroamericana (UCA) y por el Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG), San Marcos es uno de los cuatro municipios representativo de las grandes realidades agrarias de la macro regién del pacifico nicaragiiense. El impacto de las transformaciones agrarias mas recientes como son la re- volucién sandinista (1979-1990) y los cambios Ilevados a cabo por el nuevo gobiemo por medio de la instauracién del sistema de economia de mercado, 99 ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 han sido los factores claves de cambio estructural y de las grandes transforma- ciones agrarias, generando asi, un Por otra parte, las condiciones particu- lares de San Marcos como son su clima y la biodiversidad de su paisaje, ha per- mitido Ja introduccién de combina- ciones de cultivos, permitiendo que los sistemas agrarios integren miltiples actividades diferencidndose de las plani- cies del pacifico con su vocacién monocultivista. Es _ comprensible entonces que muchas ONGs e institu- ciones hayan seleccionado este territorio como centro de sus operaciones. La dimensién de analisis de los niveles de estudio son las siguientes: 100 mosaico de formas organizativas y de regimenes de tenencia de la tierra y de los medios de produccién (ilustracién 3). { © Los sistemas micro y familiares. © Definicién de los modelos locales. Definicién de las transferencias regionales y relaciones externas Los sistemas micro y familiares Las redes sociales El punto de partida para la delimitacién de las actividades de las familias, campesinas 0 no, es complejo. El estu- dio del tejido social comarcal y, dentro de éste, el hogar y la interactuacién de sus miembros, va creando relaciones ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 que no siempre son evidentes y que se conforman e.institucionalizan como mecanismos de intercambio 0 de soli- daridad entre sus componentes. Asi, las comarcas y las localidades en muchos de los casos no funcionan bajo los enfoques clasicos del mercado, y los agentes que participan de éste no siempre evidencian la necesidad y disponibilidad de la mano obra, transporte u otros servicios que ni siquiera se pueden localizar fisicamente. No obstante son requeridos con mayor 0 menor intensidad segiin la época del afio. Se pretende determinar los tipos de rela- ciones y la intensidad y naturaleza de los intercambios. Por tanto, para tener una vision amplia de las dinamicas locales, se deberd poner en evidencia la dinami ca del tejido socioecondmico y tratar de parametrizar las relaciones econdmicas basadas en la cooperacién, la dependen- cia, interdependependecia o explotacién. Cuadro 1 INSTRUMENTOS 1 Fuentes Fuente primari Fuente secundaria Entrevista a organizaciones Estadistica descriptiva Forma de anilisis | 1 locales Analisis network Entrevistas a informantes - calificados Zonificacion través de la superposicién de mapas Con la zonificacién se pretende indivi- dualizar el grado de constrate entre los distintos grupos estudiados y se con- tribuye a determinar, mediante los méto- dos de agregacién, las caracteristicas, contrastes y potenciales agroecolégicos y socioeconémicos. Es util, aunque meticulosamente complejo, tratar dentro de este proceso de microlocalizacién, el tratamiento de unidades sociogeografi- cas de una forma particular para llegar a determinar el grado articulacién socioe- conémico a nivel territorial. No obstante, a este nivel podria ser sufi- ciente con la identificacién de carac- teristicas comunes y contrastes. Se utilizaré el material cartografico a tematicos: © Agroclimaticos: clima, suelos, tipos de cultivos, biodiversidad ete © Socioeconémicos: régimen de tenencia de la tierra, tipo de organi- zaciones. © Tecnolégicos: sistemas de cultivos, téenicas de conservacién. Los recorridos de campo y entrevistas a informantes calificados son necesarios para verificar la diversidad evidenciada en la aproximacién cartografica, permi- tiendo una doble lectura que’ integra tanto la comprensién de las relaciones humanas como del espacio geografico (cuadro 2) 101 ENCUENTRO / ANO XXX / No, 47 / 1998 Cuadro 2 INSTRUMENTOS 2 Fuentes Formas de andlisis Fuentes primarias | Fuentes secundarias| Recorridos de | Material cartografico Analisis campo. cartografico Entrevista a informantes calificados Tipificacion en evidencia mediante técnicas multi- El proceso de zonificacién permite la posibilidad de inducir regiones o zonas homogéneas y contribuye a formular pretipologias. No obstante, la rea- lizacién de encuestas es un instrumento Util para el andlisis cualitativo de las variables pertinentes Con la tipificacién se pretende estable- cer los tipos de sistemas més representa- tivos del territorial en estudio. Estos podran ser abordados mediante los estu- dios de caso, con el objeto de evidenciar la diversidad agrotécnica, las dinémicas socioeconémicas y sus relaciones con la localidad. Es importante que en la definicién pre- via del proceso de investigacién y para la obtencién de tipologias, se considere como una fuente de informacién los datos proporcionados por las alcaldias municipales, ya que el disefio muestral tiene como referencia al municipio y dentro de éste a la unidad administrativa local, que permite conocer el universo de la poblacién de los sistemas. Los grandes modos de transformacién: detectados con la aplicacién de los instrumentos anteriores, serin puestos 102 variantes. Los resultados provenientes de la zonificacién (material cartografi- co), serén contrastados mediante apli- cacién de andlisis multivariantes (andli- sis factorial, cluster y discriminante), debiéndose alcanzar un grado aceptable de correspondencia entre las variables incorporadas en el estudio. Habiendo obtenido los tipos mas repre- sentativos y previamente contrastados los resultados, se profundizaré el andlisis en este nivel con la ayuda de estudios de casos. Este andlisis debe conducir: Al anilisis econémico que incor- pore las I6gicas y racionalidades de los sistemas encontrados, eviden- ciando los recursos disponibles, su uso y potencial. © Al célculo de input y ourput de los sistemas agricolas. © Al calculo de los umbrales de reproduccién simple. A definir las légicas del sistema agricola y del hogar del agricultor en interactuacién con la localidad y los mercados. © A definir las condiciones agroecolégicas y técnicas de las explotaciones. ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 De esta forma, se trata de proveer una relacién funcional de estos modelos micro para ser utilizados como una actividad en el modelo medio de vida local (cuadro 3). Cuadro 3 INSTRUMENTOS 3 Fuentes ‘Formas de andlisis Fuentes primarias Fuentes secundarias de caso bases de datos ‘Encuestas y estudios + Encuestas nacionales y “Muestreo por proporciones Anélisis factorial Andlisis cluster Anélisis discriminante Tablas de contingencia Estudios de caso Definicién del modelo local Este nivel de andlisis comprendera tanto la evaluaci6n de la infraestructura fisica y socioeconémica, como el uso y potei ial de los recursos que son responsabi {dad de la sociedad local, Incluye todos los sistemas micro y tiene como objetivo los siguientes aspectos: evaluiar el ingre- so de los sistemas bajo condiciones de disponibilidad y restricciones de los recursos, el uso sostenible e impacto de los cambios en la infraestructura local y en las actividades locales. Los insumos para la construccién de este nivel provienen de las siguientes fuentes: Resultados de encuestas lizadas. © Las bases de datos nacionales de infraestructura fisica y social © Los agregados resultantes de las encuestas y estudios de caso ya explicados con anterioridad. rea- Cuadro 4 INSTRUMENTOS 4 ___ Fuentes Formas de andlisis Fuentes primarias | Fuentes secundari Bases nacionales Resultados de encuesta Encuestas Estudios de caso Dependerd de la versatilidad y grado de adaptacién del instrumento en la modelizacién, Métodos cuantitativos Modelos sistémicos regionales 103 ENCUENTRO / ANO XXX / No. 47 / 1998 Definicion de transferencias externas y relaciones externas Es el nivel de maxima agregacién. Incluye: la familia, la localidad y la regidn. Involucra la valoracién de los recursos y acciones del tejido regional. EI sistemia regional “municipio” com- prendera los sistemas locales “comar- cas” y los subsistemas “el hogar” y “las fincas”. articulaciones entre éstos. © Los mercados, la infraestructura fisica, social’ y administrativa, empresas privadas y organiza- ciones. © Sistemas ambientales en relacién a la disponibilidad y uso de los recur- sos con referencia a los niveles 0 grupos sociales que deciden sobre éstos. © Necesidades y objetivos diferentes a nivel de la explotacién, localidad Este nivel incorpora: eee Tanto las formas de andlisis como los instrumentos son los mismos que los expuestos en el apartado anterior. © Agregacién de todos los sistemas locales incluyendo las relaciones y Bibliografia. -ARACIL, (1986). Origen histérico de la dindmica de sistemas. Introduccién a la dinémica de sis- temas. Alianza Universidad. -BERDAGUE, J. y RAMIREZ, E. (1995). Investigacién con enfoque de sistemas en la agricultura y el desarrollo rural. Santiago de Chile, RIMISP. -BERTALANFFY, L-V. (1976). Teoria general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplica- ciones. México, Fondo de Cultura Econémica, -EICHER, C. y STAATZ, J. (1991). Desarrollo agricola en el tercer mundo. México Fondo de Cultura Econdmica, -ENVIO (1996). “Somalizacién y Taiwanizacién”. -ESCOBAR, G. y BERDAGUE J. (1990). Tipificacién de sistemas de produccién agricola. Santiago de Chile, RIMISP. -FAO (1995). La problemdtica agraria en el municipio de San Francisco Libre. Enfoque sistémico e identificacién participativa. “Borrador”, documento de campo. -FAO (1992-1993) Reforma Agraria: colonizacién y cooperativas, -HOUTART, F. (1992). E! campesino como actor. Managua, Editorial Nicarao. “INSTITUTO NITLAPAN Y FAO (1995). Caracterizacién de la Regién del Pacifico de Nicaragua y ‘sus productores agropecuarios. Documento de campo n° | “JORDAN, F. (1980). La economta campesina: crisis, reactivacién y desarrollo. San José Costa Rica, ICA 104

Você também pode gostar