Você está na página 1de 222

Créditos

Elías Antonio Saca


Presidente de la República

Ana Vilma de Escobar


Vicepresidenta de la República

Darlyn Xiomara Meza


Ministra de Educación

José Luis Guzmán


Viceministro de Educación
Shiori Abe
Norihiro Nishikata Carlos Benjamín Orozco
Shinobu Toyooka Viceministro de Tecnología
Asistencia técnica, JICA

James Alfred García


Neil Yazdi Pérez Norma Carolina Ramírez
Francisco René Burgos Directora General de Educación
Carmen Elena Linares
Diseño de interiores y diagramación, JICA
Ana Lorena Guevara de Varela
James Alfred García Directora Nacional de Educación
Ilustración de portada e interiores

Manuel Antonio Menjívar


Gerente de Gestión Pedagógica

Rosa Margarita Montalvo


Agradecimiento a: Jefa de la Unidad Académica
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA) por la asistencia técnica en el marco del Proyecto Karla Ivonne Méndez
para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática Coordinadora del Programa Comprendo
en la Educación Primaria (COMPRENDO – JICA).

El proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Técnica Vilma Calderón Soriano


en el Área de Matemática de Honduras (PROMETAM) Silvio Hernán Benavides
con asistencia técnica de JICA, por facilitar documentos Carlos Alberto Cabrera Marroquín
para el diseño de esta versión. Gustavo Antonio Cerros
Bernardo Gustavo Monterrosa
José Elías Coello
Equipo técnico autoral del Ministerio de Educación

Primera edición.
Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los Derechos
del Ministerio de Educación.
Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C. A.
CARTA A DOCENTES
ÍNDICE

página

INTRODUCCIÓN VIII
ESTRUCTURA DE LA GUÍA METODOLÓGICA IX
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN X
APARTADOS DE GUÍA, LIBRO Y CUADERNO XI
EJEMPLO DEL DESARROLLO DE UNA CLASE XV
PROGRAMACIÓN ANUAL XXIII

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO V
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD 1: Operemos con fracciones 2

UNIDAD 2: Tracemos figuras 30

UNIDAD 3: Identifiquemos razones 50

Indicadores prioritarios del primer trimestre 65


Orientaciones para el refuerzo académico 66
Utilización de tecnología para reforzar conocimientos 67

SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD 4: Experimentemos jugando 71

UNIDAD 5: Calculemos áreas 82

UNIDAD 6: Representemos datos en gráficas 98

UNIDAD 7: Construyamos sólidos geométricos y 112


encontremos el volumen

Indicadores prioritarios del segundo trimestre 135


Orientaciones para el refuerzo académico 136
Utilización de tecnología para reforzar conocimientos 137

TERCER TRIMESTRE
UNIDAD 8: Estudiemos proporcionalidades 141

UNIDAD 9: Utilicemos otras medidas 150

UNIDAD 10: Conozcamos sistemas antiguos 158


de numeración
Indicadores prioritarios del tercer trimestre 169
Orientaciones para el refuerzo académico 170
Utilización de tecnología para reforzar conocimientos 171
Repaso de 2o ciclo 175

Páginas para reproducir 195


Ejercicios para evaluar lo aprendido 189

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO VII
INTRODUCCIÓN

La presente Guía metodológica forma parte de una serie de materiales elaborados con
la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Matemática.

El uso de esta Guía metodológica (GM) permitirá al docente abordar de forma efectiva
y eficiente la clase, y aprovechar el Libro de texto (LT) y el Cuaderno de ejercicios
(CE) para desarrollar competencias en los niños y las niñas.

Asimismo, debe asumirse como una propuesta flexible y mejorable. En este sentido, los
y las docentes deberán hacer las adecuaciones que consideren necesarias para apoyar
el aprendizaje de los niños y las niñas.

En consonancia con lo anterior, la Guía metodológica tiene como propósitos:


1. Orientar la planificación de las clases, a partir de una propuesta de objetivos, contenidos
e indicadores organizados temporalmente en lecciones, unidades y trimestres.
2. Ofrecer modelos para el desarrollo de las clases, por medio de una secuencia de
actividades que corresponden al enfoque de resolución de problemas.
3. Brindar información básica y recomendaciones didácticas específicas para el desarrollo
de los contenidos de Matemática en cada grado.

El enfoque que sustenta esta guía es: resolución de problemas, que promueve el
aprendizaje y el desarrollo de competencias descriptivas, analíticas, argumentativas e
interpretativas en los estudiantes desde sus contextos, sin olvidar que el lenguaje
natural es la base para interpretar el lenguaje matemático. Los niños y las niñas
deben elaborar conceptos, comunicar experiencias, explicar principios y aplicarlos.

En Matemática se espera que los niños y las niñas desarrollen y usen un conjunto de
destrezas mentales y operativas para obtener un resultado, que investiguen e interpreten
información para aplicarlas, y adopten determinadas actitudes con el fin de resolver una
situación.

En consecuencia, la asignatura de Matemática atenderá específicamente el logro de las


siguientes competencias básicas:
Razonamiento lógico matemático
Aplicación de la matemática al entorno
Comunicación con lenguaje matemático

Es muy importante que los y las docentes planifiquen experiencias en las que se identifican
tres etapas en la adquisición de las competencias: la utilización de material concreto (con
mayor énfasis en el primer grado), las representaciones pictóricas y la representación
simbólica. Estas etapas son acordes al desarrollo del pensamiento del niño y la niña por
lo que habrá un momento en el desarrollo del contenido en el que ya no se use material
concreto ni semiconcreto.

VIII GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
ESTRUCTURA DE GUÍA METODOLÓGICA

Información general
Introducción
Estructura de la Guía metodológica
Descripción de los apartados principales de la Guía metodológica
Ejemplo de desarrollo de una clase
Programación anual

Distribución de los contenidos

4 3
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10
5 Lec. 4 Lec. 2 Lec. 2 Lec. 2 Lec. 3 Lec. 5 Lec. 2 Lec. 2 Lec. 2 Lec.

Indicadores priorizados Indicadores priorizados Indicadores priorizados


Refuerzo académico Refuerzo académico Refuerzo académico

Lecciones con Lecciones con Lecciones con


tecnología tecnología tecnología

Repaso de
segundo ciclo

ESTRUCTURA DE CADA UNIDAD

Objetivos de unidad: indican el aprendizaje esperado de los niños y las niñas.


Relación y desarrollo: muestra la secuencia de los contenidos en un grado y el alcance de estos en tres
grados consecutivos.
Plan de enseñanza: presenta las horas asignadas a cada lección, la distribución de las clases, los
contenidos procedimentales para cada clase y los contenidos actitudinales de la unidad.
Puntos de lección: explica la idea con la que se desarrolla cada lección, los conocimientos previos que
deben tener los niños y las niñas, y en su apartado “columnas” el uso de los materiales didácticos para
cada lección de la unidad.

Se presentan actividades para desarrollar contenidos de las clases e incluyen los indicadores de logro,
los materiales a utilizar y la página del libro de texto que corresponde.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO IX
ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN

Numerales:
Actividades de
los niños y las
niñas en cada
etapa
Indicador(es)
de logro de
Referencia al LT cada clase

Sugerencias Materiales que


para la se utilizan en
enseñanza y cada clase
actividades
del maestro o
la maestra Horas para el
desarrollo de
esta clase
Preguntas,
comentarios o
indicaciones
del maestro o
la maestra

Reacciones
previsibles de Página del LT
los niños y las
niñas

Pensamiento o
actitud
esperada de
los niños y las
niñas

Subrayado:
Pautas para la
evaluación

Informaciones
suplementarias
o ejercicios
suplementarios

X GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO
APARTADOS DE GUÍA, LIBRO Y CUADERNO

A. Orientaciones para el uso de la Plan de estudio


Guía Metodológica Contiene la distribución de las horas y los
contenidos procedimentales de cada lección y los
1. Programación anual actitudinales de la unidad.

Contiene un listado de los contenidos Puntos de lección


(conceptuales, procedimentales y actitudinales)
del grado; con el número de clases asignadas a Se explican los contenidos desarrollados en cada
cada unidad. Los docentes pueden considerarlo una de las lecciones de la unidad y los puntos en
al elaborar su plan anual, asegurando el desarrollo que se debe prestar atención en el desarrollo de
de todos los contenidos, recordando que para la clase. Los docentes deben entender la idea
avanzar en el desarrollo de los contenidos, se central por la que se desarrolla el plan de clase.
debe evaluar el aprendizaje de los niños y niñas
y reforzar continuamente. Contiene un apartado llamado Columnas que se
emplea tanto para describir materiales didácticos
Si al hacer el diagnóstico inicial se descubre que a utilizar en la unidad, como para tratar aspectos
los estudiantes no tienen las habilidades y relacionados con el contenido, que son de gran
destrezas esperadas, se deberá realizar utilidad para el y la docente, pero que no se
adecuaciones curriculares y tomar medidas para desarrollan con los niños y las niñas.
reforzarlos desde el inicio.

Para la elaboración de la programación anual, 3. Partes de la Lección


se consideran las 40 semanas lectivas del año
Indicadores de logros
escolar: Un promedio de 180 horas, para el
desarrollo de las lecciones del Libro de texto y Todo docente debe evaluar constantemente si sus
20 horas para evaluación y refuerzo de contenidos estudiantes están logrando el aprendizaje
con desempeños bajos. esperado, de ahí la importancia de tener en mente
el indicador de logro que se desea alcanzar en
Es importante que los niños y las niñas manejen cada clase. Con esa intención, debe observar el
los contenidos de este grado, para que su desempeño de los niños y niñas al desarrollar la
aprendizaje en los grados superiores sea de secuencia didáctica sugerida y al finalizar cada
calidad. lección. De esta manera, se identifican
oportunamente los conceptos, procedimientos o
actitudes que requieren refuerzo para alcanzar
2. Apartados de la Unidad los indicadores de logro definidos.

Objetivos de la unidad Materiales


Indican lo que se espera lograr en los niños y las Contiene los materiales que utilizarán en el
niñas al finalizar la unidad. desarrollo de la clase, tanto el maestro o la maestra
(M) como los niños y las niñas (N). Estos deben
Relación y desarrollo prepararse con anticipación al desarrollo de la
clase.
Se enumeran los contenidos de las unidades y
su relación con otras unidades, ya sea del mismo
grado, del anterior o posterior. Cada docente debe Tiempo para la clase
diagnosticar, al inicio de cada unidad, si los niños Se asigna por lección y se especifica tanto en el
y las niñas manejan bien los contenidos de los plan de estudio como en el desarrollo de la clase.
grados anteriores o las unidades anteriores, para Se consideran horas-clase de 45 minutos.
tomar las medidas del caso: un repaso para toda
la clase o una orientación individual.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XI
Secuencia didáctica RP: representa las reacciones previsibles o
respuestas probables de los estudiantes,
La primera lección de cada unidad inicia con la incluyendo las respuestas equivocadas. El docente
exploración de saberes previos. Aparece para debe prever las reacciones o las preguntas que
ello una sección llamada Recordemos. A pueden surgir de los estudiantes de manera que
continuación se presenta la secuencia didáctica pueda planificar la forma de facilitar su aprendizaje.
para el desarrollo de los contenidos. Esta Para corregir respuestas equivocadas no es
inicia con una experiencia significativa para el adecuado decir “está mala” y decir la respuesta
estudiante, que demande la resolución de un correcta o hacer que contesten otros estudiantes.
problema o situación relacionada con el tema a Se debe dar tiempo para que reflexionen por qué
abordar y casi siempre con su entorno. Se debe está equivocada y que expresen las razones de
evitar iniciar una clase copiando la definición de su respuesta. Esto permitirá al docente reflexionar
un concepto. sobre su manera de enseñar y preguntar.
Al desarrollar las clases, es conveniente diferenciar Las respuestas de los niños y las niñas pueden
las actividades para cada etapa. Los números y ser indicadores para evaluar el nivel de aprendizaje.
letras que separan las actividades del LT aparecen
entre corchetes en las actividades de la GM como : representa el razonamiento o actitud que
referencia para el y la docente. Las explicaciones se espera que los estudiantes demuestren.
que se dan a los niños y las niñas deben ser
concisas para que ellos tengan suficiente tiempo
Notas: incluye información adicional sobre el
para pensar y resolver los ejercicios.
contenido, desde el punto de vista metodológico
o conceptual.
Se recomienda que cuando se desarrollen trabajos
en equipo, en pareja y en todo momento se
practiquen valores como el respeto, la Evaluación
responsabilidad, el compañerismo, la tolerancia,
y otros para que el ambiente de trabajo sea Encontramos en algunas unidades el apartado
agradable y armónico. “Recordemos” al inicio del contenido. Con ejercicios
que son la base para el desarrollo de las lecciones
y que serán de utilidad a los y las docentes para
4. Simbología utilizada en la secuencia la evaluación diagnóstica.
didáctica
La evaluación formativa se orienta subrayando
M: indica las preguntas hechas por el docente aquellos apartados de la secuencia didáctica que
para abordar un tema y explorar el razonamiento nos indican el avance en el aprendizaje y dicen
o las habilidades de los estudiantes. No es bueno si debemos continuar con la siguiente etapa o no,
hacer solamente preguntas que se pueden recordando que los puntos de llegada, son los
contestar con un “sí” o un “no”. Son muy indicadores de logros.
importantes las preguntas que hacen pensar a
los estudiantes y que despiertan su interés.

XII GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
5. Orientaciones para el refuerzo académico B. Orientaciones para el uso del Libro
Al finalizar cada trimestre, se sistematizan en un de texto
cuadro los indicadores de logro prioritarios con
sus respectivos niveles de desempeño. Su Está diseñado para no ser manchado, de manera
intención es propiciar que los docentes planifiquen que pueda reutilizarse por otros estudiantes en
actividades de evaluación y refuerzo académico, los próximos años; por esa razón, se acompaña
a partir de los aprendizajes básicos esperados de de un Cuaderno de ejercicios que presenta
sus estudiantes en dicho período. actividades para: escribir, dibujar, colorear, etc.

Presenta divisiones por trimestre, unidades y


Como una orientación adicional, también se
lecciones.
presentan las posibles causas por las que algunos
niños y niñas no logran el dominio de dichos
En él se propician desempeños en el alumnado
indicadores y los ejercicios de la guía que pueden
desde la apertura al tema.
retomarse o adecuarse para el refuerzo académico.
Cada lección tiene la siguiente estructura:
6. Orientaciones generales Inicia con una imagen que plantea un
Para hacer uso práctico de la GM, se da una problema que requiere solución, señalándola con
descripción general del desarrollo de la clase, es una letra mayúscula y la indicación “Observa y
decir, no se les indica a los y las docentes todas ...”. Las letras mayúsculas llevan secuencia por
las actividades a realizar, por lo que tienen que lección.
agregarlas según la necesidad, tomando en cuenta Las indicaciones para la resolución del
las siguientes indicaciones: problema se identifican con la letra mayúscula
a. No se ha establecido el repaso de la clase acompañada de un número (A1, A2,...).
anterior. Esto debe hacerse según la Los numerales se utilizan para indicar los
necesidad. momentos en que el niño o la niña trabaja sin
b. Cuando los niños y las niñas desarrollan orientación directa del docente, ya sea en su
ejercicios, los y las docentes tienen que Cuaderno de ejercicios o de apuntes.
recorrer el aula identificando los errores para
orientar su corrección.
c. Cuando la cantidad de ejercicios es grande, Uso de iconos
no se espera a que los niños y las niñas los
realicen todos para revisarlos. La corrección
de las respuestas se hace cada 5 ejercicios,
evitando que repitan el mismo tipo de
equivocación.
d. Se deben preparar tareas o ejercicios
adicionales para los niños y las niñas que
terminan rápido.
e. La orientación individual no está indicada; sin
embargo, es imprescindible. Los personajes de Comprendo se identifican
Los y las docentes pueden realizarla en las con el razonamiento de los niños y las niñas, y
ocasiones siguientes: permiten al docente hacer preguntas o comentarios,
Cuando recorren el aula después de dar los dar indicaciones para abordar el tema, acercarse
ejercicios. a una definición, etc.
En el receso, después de la clase.
En la revisión del Cuaderno de ejercicios (CE)
y del cuaderno de apuntes.
f. Hay que evitar que los niños y las niñas
pierdan tiempo haciendo cola para la revisión
de ejercicios.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XIII
D. Orientaciones para el uso del
cuaderno de apuntes
Se utiliza en el proceso de desarrollo del contenido
y en la etapa de ejercitación posterior al uso del
CE.
El libro abierto indica información básica
En él se anotarán los aspectos importantes sobre
relacionada con el contenido. Esta se lee después
el tema en estudio, las conclusiones de las
de realizar la clase, los ejercicios de comprensión
discusiones, los conceptos, los ejercicios que se
y aplicación.
le indican en el LT y otras notas que a juicio del
docente se consideren de importancia.
Se utiliza para definir los conceptos que hasta
ese momento son desconocidos por los niños y
las niñas.
E. Secuencia didáctica en el
desarrollo de una lección
C. Orientaciones para el uso del
Cuaderno de ejercicios
Recomendaciones previas
El Cuaderno de Ejercicios es un apoyo adicional
para los niños y niñas. Complementa las 1. Haga una lectura del LT y la GM, para
actividades del libro de texto aunque no se indica familiarizarse con la relación que hay entre
en qué momento debe usarse. Su función es ambos.
proporcionar ejercicios por lección, que pueden 2. Verifique que los materiales a usar están al
utilizarse para el trabajo individual del niño y la alcance o disponibilidad.
niña, ya sea por iniciativa propia o como tarea 3. Desarrolle la clase tomando en cuenta los
indicada por el maestro o la maestra. Tiene el indicadores de logro de la lección y las tres
espacio necesario para resolver, por lo que no competencias básicas.
necesitan copiarlos nuevamente en el cuaderno
de apuntes. Se consideran dos tipos de clases: de introducción
de un nuevo concepto o conocimiento, y de fijación
para ejercitar el contenido.

XIV GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA CLASE

Vamos a ver cómo desarrollar una clase, explicando dos casos típicos, es decir: la clase donde se introduce
un nuevo concepto, o conocimiento, y la otra donde se hacen ejercicios sobre el contenido aprendido para
su fijación.

Clase para la introducción de un nuevo 2. Después que los niños y las niñas entienden
contenido la forma de resolver los ejercicios, que los
resuelvan de la siguiente manera:
1. Iniciar con una pregunta o un problema, acorde a) Darles cierta cantidad de ejercicios para que
al indicador de logro de la clase. los resuelvan individualmente.
Tiene que ser presentada con tal motivación, b) Recorrer el aula y detectar las dificultades que
que los niños y las niñas tengan deseos de presentan los niños y las niñas.
resolverla. Como en el LT está la respuesta, c) Cuando la mayoría ha terminado, enviar a la
es preferible presentar la pregunta en la pizarra pizarra simultáneamente a varios niños para
o en forma oral, con los LT cerrados. que escriban las respuestas, incluyendo las
2. Permitir que los niños y las niñas resuelvan que tienen errores. De esta manera atiende al
el problema. Apoyarles con los materiales mismo tiempo a la mayor cantidad de ellos.
didácticos y darles suficiente tiempo para que d) Revisar las respuestas pidiendo las opiniones
piensen. de los niños y las niñas. No borrar las
Los niños y las niñas deben trabajar en forma respuestas equivocadas. Corregirlas sin que
individual o en equipo, según la situación. se sientan mal, o escribir la respuesta correcta
Dar sugerencias según la necesidad. al lado.
3. Dejar que los niños y las niñas presenten sus e) Si hay muchos ejercicios, agruparlos en bloques
ideas. y seguir el proceso anterior para que los niños
Incentivarlos a participar sin miedo a y las niñas los resuelvan satisfactoriamente.
equivocarse, así como a respetar y escuchar
las ideas de sus compañeros y compañeras. En ambos tipos de clases es importante garantizar
Buscar otras ideas preguntando: «¿alguien suficiente tiempo para el aprendizaje activo de los
tiene otra respuesta?». niños y las niñas para que piensen, presenten
4. Los niños y las niñas discuten sobre las ideas una idea, discutan y resuelvan los ejercicios. Es
presentadas. importante evitar dar la clase sólo con
5. Concluir la discusión y presentar la forma de explicaciones, o que los niños y las niñas contesten
resolver el problema, aprovechando las ideas en coro las respuestas a las preguntas que se les
de los niños y las niñas. plantean.
6. Evaluar el nivel de comprensión con ejercicios.
Los conceptos nuevos, las fórmulas del
cálculo u otros aspectos no deben darse como F. Ejemplo de una clase de
cosas ya hechas. Es necesario incentivar a introducción
los niños y las niñas, para que resuelvan
problemas utilizando lo que han aprendido A continuación aparece un ejemplo de cómo
anteriormente. Se obtendrán diferentes desarrollar una clase, siguiendo los pasos de la
planteamientos. guía metodológica, basados en el texto del
estudiante.
Clase para fijación de lo aprendido 1. Haga una lectura previa al texto y a la guía,
resolviendo ejercicios para familiarizarse en la relación que hay entre
ambos.
1. Si los ejemplos contienen algo nuevo en la 2. Verifique que los materiales a usar están a su
forma de realizar el cálculo, que los niños y alcance o disponibilidad.
las niñas piensen como resolverlos con el LT 3. Desarrolle la clase tomando en cuenta el
cerrado, como en el caso de la clase de indicador de logro de la lección y las tres
introducción. competencias básicas.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XV
EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA CLASE
Ejemplos de una clase de la introducción.
Unidad 1: Operemos con fracciones. Lección 1: Multipliquemos y dividamos.

a) Sin preparación.

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: Hoy aprenderemos a multiplicar una fracción por un número M: Introduce el tema directamente sin hacer
natural. Abran el LT en la página 2. las motivaciones para que los niños y niñas
despierten el interés por el tema de la
clase.

M: Lean el problema e interprétenlo. (Los niños y las niñas N: No indica la situación en que los niños y
leen el problema en coro). las niñas deberán pensar por ellos mismos,
sólo leen el problema incluyendo el PO.
M: ¿Cuál es la pregunta?
N: ¿Cuántos decilitros de pintura se utilizan para trazar 2
metros de línea?

M: ¿Qué hay que hacer para saber la respuesta? Lean lo que


dice el personaje.
N: Leen en coro.

M: Observen el PO.
4
N: Hay que multiplicar x 2. N: Leen el PO sólo repitiendo, sin el
5
razonamiento adecuado y lo escriben en
M: Escríbanlo en su cuaderno. su cuaderno.

M: Hoy consulten la gráfica. ¿Qué entienden de la gráfica? N: Sólo repiten y contestan las preguntas
N: Una multiplicación. que el M indica.

M: En la recta horizontal de 0 a 2 son los metros de línea a N: Contestan automáticamente, sin darse
pintar. ¿Cuántos metros hay? cuenta de su nivel de comprensión por no
N: Dos. haber oportunidad de pensar en el proceso
del cálculo por sí mismos.
M: ¿Cuántos decilitros se utilizan para trazar 1 m de línea?
N: 4 decilitros de pintura.
5
M: En la gráfica, ¿dónde están 4 decilitros de pintura?
5
N: En el “cuadro” de 0 a 1.

M: Muy bien, pero, ¿en cuántas partes se ha dividido ese


cuadro?
N: En cinco (contestan en coro).

XVI GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: Pongan atención cómo se plantea en la gráfica. Voy a N: Solamente esperan la explicación de M y


explicar. lo escuchan pasivamente.

4 1
M: En 5 dl hay 4 veces 5 dl. Para trazar 2 metros de línea,
se utilizan 4 x 2 = 8 veces 1 dl, o sea, 8 dl.
5 5
M: ¿Hay preguntas? N: En este caso la pregunta del niño o niña
no tiene relevancia, sin embargo la o el
N: ¿Cuál es la respuesta del problema? docente le da relevancia para motivar su
participación.
M: Buena pregunta.

M: Observen el PO y el cálculo. * Si observan directamente el PO en el LT


PO: 4 x 2 y el cálculo. Esta acción no produce
5
aprendizaje.
4 4 x 2
N: x2=
5 5
8 3
= ó 1
5 5

M: Entonces, ¿cuál es la respuesta?

8 3
N: R: dl ó 1 dl.
5 5
M: Copien en su cuaderno todo lo que está en [A1].

M: Ahora, resuelvan los ejercicios de 1.

N: Ya terminamos.

M: Vayan uno por uno a la pizarra. (Se omite lo demás). M: Se dirige sólo al niño o niña que está en
la pizarra. Los demás niños y niñas se
distraen.

M: Corrige el error sin analizar con los niños


y las niñas por qué se originó el error.

M: La práctica de pasar uno por uno a la


pizarra consume mucho tiempo que puede
ser utilizado para otras actividades con
efectos de aprendizaje significativos.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XVII
Ejemplos de una clase de introducción.
Unidad 1: Operemos con fracciones. Lección 1: Multipliquemos y dividamos.

b) Con preparación.

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: (Presenta el problema en la pizarra). Lean en silencio el M: Pide a los niños y niñas que no abran su
problema. LT hasta que se les indique.
* Si ellos y ellas observan el LT en este
momento se pierde el enfoque "Resolución
de problemas" (que tiene la enseñanza-
aprendizaje de esta asignatura).
M: ¿De qué trata el problema? Indique con la mano quién quiere * No es correcto que respondan en coro
opinar. porque no se escuchan los diferentes
razonamientos de los niños y las niñas.
N: Trata de trazar una línea central en la carretera utilizando
4 dl de pintura para trazar un metro de línea.
5
M: ¿Cuál es la situación de este problema?

N: Saber cuántos decilitros de pintura se utilizarán para trazar


2 metros de línea.

M: ¡Muy bien!

M: ¿Cómo se puede encontrar la respuesta? * En este momento la pregunta está


orientada a la aplicación de lo aprendido.
N: Ya sé, maestro o maestra, en clases anteriores hemos
aprendido a resolver estos problemas con números naturales,
hoy sólo hay que hacerlo con fracciones.

M: ¿Cómo piensan los demás? * Es importante escuchar las diferentes


N: Sí, estamos de acuerdo, si con 4 dl se pinta 1 m, para opiniones. Motivar la participación de todos,
trazar 2 m de línea, se multiplica por
5 2. evitando que responda la misma persona.

M: ¡Muy bien! Interesante observación.

M:: Entonces pregunto ¿cómo será el PO? * El razonamiento del niño o la niña debe
orientarse a la escritura del PO aun cuando
M: Resuelvan independientemente en su cuaderno. Pueden ellos calculen la respuesta mentalmente.
utilizar cualquier forma de las que aprendieron en clases Al aumentar las cantidades se siente más
anteriores. la necesidad de hacer la operación.
M: Recorre el aula y da orientación individual a los niños y niñas
que tienen dificultad para plantear el PO, recordando los
procesos de este tipo con números naturales.

N: Los niños y las niñas trabajan individualmente. Ya terminé. * En una clase de introducción del contenido
es importante el trabajo individual para el
desarrollo del razonamiento lógico
matemático.

XVIII GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: ¡Muy bien! Si ya terminaste encuentra otra manera de resolver. * Es importante que los niños y las niñas
descubran las diferentes maneras de
N: ¡Ah! Hay otras maneras, voy a encontrarlas. resolver.

N: Yo resolví sumando (Habrá niños y niñas que usen este


procedimiento) 4 + 4
5 5
M: ¡Muy bien! Ahora piensen cómo representarlo en forma * Si una de las formas que aparecen en el
gráfica. (Recorre el aula y verifica la forma gráfica de resolver) LT no es propuesta por ellos y ellas, el o
M: Pide a niños y niñas que pasen voluntariamente a la pizarra la docente debe inducirla, pero no
a presentar su trabajo. presentarla como algo terminado.

N: Yo resolví multiplicando 4 dl por los 2 metros de línea a * Los niños o las niñas que pasen a la pizarra
5
pintar. deben tener diferentes maneras de resolver
o respuestas diferentes para encontrar el
4 4 x 2
x2= error entre todos y todas.
5 5
8 3 8 3
= ó1 R: dl ó 1 dl.
5 5 5 5

M: ¿Qué opinan los demás, es correcto?


N: Sí (aplauden).

M: ¡Muy bien! Te felicito. ¿Hay otra forma de resolver?


N: Yo resolví en forma gráfica. (Pasa a la pizarra).

En 4 dl hay 4 veces 1 dl.


5 5
Para trazar 2 m de línea, se utilizan 4x2=8
veces 1 dl, o sea 8 dl.
5 5
M: ¿Qué opinan los demás, es correcto?
N: Sí. No, maestro o maestra.
M: (Coloca el cartel con gráfica en la pizarra) Observen, piensen. * Aprovechar la gráfica para que observen
N: La parte coloreada más oscura es la pintura que se necesita y comprendan de dónde viene la expresión
para pintar 1 metro, y la parte coloreada corresponde al 8 y por qué 1 3 .
5 5
producto (resultado).
M: Muy bien. ¿Qué opinan los demás?
4
N: Está bien. La gráfica representa , se multiplica por los dos
1 5 8
metros y al contar todos resultan 8, por eso son .
5 5

M: ¡Muy bien! Ahora abran el LT en la página “2”, confirmen los * El LT se utiliza hasta este momento para
procesos. confirmar las maneras de resolver y la
N: Revisan y confirman. respuesta. Para los niños y las niñas es
gratificante encontrar una manera de
M: Resuelvan en su cuaderno el ejercicio 1 del LT. resolver que no está en el LT.
* Este es el momento de aplicación de los
[Se omite lo demás] algoritmos que descubrieron al resolver el
problema.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XIX
EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA CLASE
Ejemplo de clase de fijación.
Unidad 8: Estudiemos proporcionalidades. Lección 1: Investiguemos la proporcionalidad directa.

a) Sin preparación.

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: Hoy vamos a seguir con la lección de la proporcionalidad


directa.

M: Abran el LT en la página 106. Lean la parte B y B1. M: Si usa el LT, no permite la reflexión sobre
el contenido, no motiva.

M: (Explica cómo piensa resolver Manuel dibujando en la pizarra N: No hay reflexión propia, únicamente
la tabla que relaciona la cantidad de agua en dl y la escuchan e interpretan lo que explica el o
profundidad de agua en cm y escribe el PO y R). la docente y escriben en su cuaderno los
PO: 1 x 10 = 10 procesos, que son los mismos del LT.
R: 10 dl de agua.

M: El mismo problema lo resuelve Vilma, cópienlo del LT en su * Copiar del LT al cuaderno, no tiene efectos
cuaderno. de aprendizaje significativos.

N: (Los niños y las niñas copian del LT al cuaderno). N: Con el LT, ya conocen el proceso y la
respuesta.

M: (Solicita a un estudiante, generalmente al más listo, que * Esta práctica no permite el desarrollo de
explique la forma de resolver de Vilma). las competencias: razonamiento lógico
matemático, comunicación con lenguaje
matemático y aplicación de la matemática
al entorno.

N: (Explica repitiendo lo que está en el LT, sin aportar nada * A l r e p e t i r l o m i s m o d e LT,


nuevo y escribe el PO y la respuesta). matemáticamente no tiene importancia.
PO: 30 ÷ 3 = 10
R: 10 dl de agua.

M: (Explica nuevamente la forma de resolver de Vilma y la M: Debe orientarlos a que concluyan en forma
relaciona con la forma de resolver de Manuel, estableciendo individual o grupal para que las
la diferencia en el proceso y la similitud de la respuesta). conclusiones sean significativas.

XX GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO
Ejemplo de clase de fijación.
Unidad 8: Estudiemos proporcionalidades. Lección 1: Investiguemos la proporcionalidad directa.

b) Con preparación.

ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: ¿Qué hemos visto en la clase anterior? * Es bueno un breve repaso, aunque la GM


no lo dice, se hace según la necesidad y
conveniencia.

N: (Los niños y las niñas responden) N: Responden a la pregunta indicando con


la mano su participación, mientras los
demás escuchan.

A) Si la cantidad de agua aumenta también aumenta la M: Asegura los presaberes para estimular la
profundidad del agua. comprensión y el aprendizaje de los niños
y las niñas.
B) La cantidad y la profundidad del agua aumentan en la misma
proporción.

C) La profundidad del agua es directamente proporcional a la


cantidad de agua depositada.

M: (Presenta la situación en la pizarra) Lean y reflexionen sobre M: Presenta una situación que permite al niño
la situación. y a la niña relacionar el contenido al
contexto.

M: ¿Cómo podemos hacer para encontrar la cantidad de agua * Esta práctica permite que el niño y la niña
que se necesita para que la profundidad sea 30 cm? piensen y reflexionen sobre cómo resolver.
Escríbanlo en su cuaderno.

N: (Resuelven individualmente). N: Es importante que escriban en el cuaderno


la forma de resolver y la respuesta, es
M: (Espera a que resuelvan y pasa un niño o niña a la pizarra). valioso para la evaluación formativa y
sumativa.

N: Como al aumentar la cantidad agua, la profundidad también N: Resolvió de la forma de Manuel, según LT.
aumenta. Si la profundidad del agua aumenta 10 veces, la
cantidad también aumenta 10 veces.

PO: 1 x 10 = 10
R: 10 dl de agua.

M: ¿Existe otra manera de encontrar la cantidad de agua? * Si no hay niños y niñas que respondan
afirmativamente a la pregunta, la o el
docente debe orientar para que reflexionen
sobre la forma de resolver de Vilma, según
LT.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XXI
ACTIVIDAD OBSERVACIONES

M: ¿Qué relación hay entre la cantidad de agua y la profundidad? * Es importante que los niños y las niñas se
den cuenta que cuando las magnitudes
N: La razón es siempre igual. son directamente proporcionales se tienen
razones equivalentes.
3 6 9 12
= 3, = 3, = 3, = 3,...
1 2 3 4

N: Podemos dividir la profundidad entre el resultado de la razón N: Resuelven de la forma de Vilma (según
para encontrar la cantidad de agua. LT) con la orientación del o la docente.

PO: 30 ÷ 3 = 10
R: 10 dl de agua.

M: Verifiquen, comenten y corrijan respuestas, consultando el * Utilizar el LT para verificar procesos y


LT. respuestas permite aclarar dudas.

XXII GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
PROGRAMACIÓN ANUAL

PRIMER TRIMESTRE Operemos


enero-abril 1 con fracciones 28 horas

CONTENIDOS

• Multiplicación de una • Deducción del algoritmo de la multiplicación de fracciones. • Interés por encontrar
fracción por un número • Deducción del algoritmo de la división de fracciones. la manera de cálculo
natural. de la multiplicación
• Cálculo de fracción propia x fracción propia.
• Multiplicación de dos y división de
• Simplificación de fracciones en el proceso de la multiplicación. fracciones,
fracciones.
• Cálculo de número natural x fracción propia. aplicando con
• Multiplicación de un
• Cálculo de fracción mixta x fracción mixta, fracción propia o número satisfacción los
número natural por una
natural. conocimientos
fracción.
previos.
• División de una • Cálculo de área del rectángulo y de otras figuras utilizando fracciones.
• Perseverancia al
fracción entre un • Identificación de la relación de dimensión entre el multiplicador y el resolver problemas
número natural. producto. con fracciones,
• División de una • Aplicación de propiedades de la multiplicación. utilizando el
fracción entre otra • Multiplicación de tres fracciones. concepto de fracción
fracción. y las propiedades de
• Cálculo de fracción propia ÷ fracción propia.
• División de un número las operaciones.
• Simplificación de fracciones en el proceso de la división.
natural entre una
fracción. • Cálculo de número natural ÷ fracción propia.
• Operaciones • Cálculo entre fracciones mixtas, propias y números naturales como
combinadas con dividendo y divisor.
fracciones, números • Identificación de la relación de dimensión entre el divisor y el cociente.
naturales y decimales. • Adición y sustracción de fracción y número decimal aplicando conversión
de fracciones a decimales y viceversa.
• Multiplicación y división de fracción y número decimal aplicando
conversión de fracciones a decimales y viceversa.
• División y multiplicación de más de dos números combinando fracciones
y decimales.
• Cálculo de operaciones combinadas de las cuatro operaciones,
priorizando la multiplicación y división.
• Cálculo de operaciones combinadas de las cuatro operaciones, utilizando
paréntesis.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XXIII
PRIMER TRIMESTRE Tracemos
enero-abril 2 figuras 18 horas

CONTENIDOS

• Suma de los ángulos • Cálculo de la suma de los ángulos internos del hexágono. • Seguridad al
internos de polígonos. • Cálculo de la medida de los ángulos internos del hexágono, a partir calcular la medida
• Movimientos de la suma de ellos. total de los ángulos
simétricos: traslación y internos de un
• Cálculo de la suma de los ángulos internos del pentágono.
giros. polígono.
• Reconocimiento de simetrías con respecto a un eje. • Interés por trazar
• Figuras con simetría
• Tr a s l a c i o n e s u t i l i z a n d o s i m e t r í a s c o n e j e s pa r a l e l o s . figuras que tienen
rotacional.
• Giros utilizando simetrías con ejes que se cortan. simetría axial o
rotacional.
• Trazo de giros con respecto a un punto O.
• Rotación de figuras que tienen simetría con respecto a un punto.
• Identificación de partes correspondientes y características en figuras
que tienen simetría rotacional.
• Construcción de figuras que tienen simetría rotacional.
• Identificación de figuras que tienen simetría rotacional entre sí.
• Construcción de figuras que tienen simetría rotacional entre sí.

PRIMER TRIMESTRE Identifiquemos


enero-abril 3 razones 17 horas

CONTENIDOS

• Razón geométrica. • Expresión de la razón geométrica de dos cantidades en la forma a:b. • C u r i o s i d a d p o r


• Proporciones. • Expresión de la razón geométrica como fracción. determinar el
porcentaje.
• Regla de tres simple. • Formación de proporciones.
• Seguridad al utilizar
• Porcentajes. • Verificación de la constante en una proporción.
el tanto por ciento.
• Determinación de razones equivalentes a una razón dada.
• Aplicación de la regla de tres para completar la proporción.
• Resolución de problemas aplicando la regla de tres simple.
• Escritura de la razón geométrica como porcentaje.
• Resolución de problemas encontrando porcentajes.
• Determinación de cantidades conociendo el porcentaje.
• Cálculo del tanto por ciento.
• Resolución de problemas utilizando razones geométricas, regla de tres
y tanto por ciento.

XXIV GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
SEGUNDO TRIMESTRE Experimentemos
mayo-julio 4 jugando 8 horas

CONTENIDOS

• Experimento aleatorio. • Identificación de experimentos aleatorios para determinar • Interés en identificar


• Diagrama de árbol los posibles resultados. experimentos
para arreglos de 3 aleatorios y calcular
• Utilización del diagrama de árbol con arreglos de 3 elementos para
elementos. la probabilidad de
encontrar sucesos posibles.
ocurrencia.
• Sucesos posibles. • Determinación de sucesos favorables a una condición adicional en el
• Seguridad al
• Sucesos favorables. evento.
determinar el
• Probabilidad. • Escritura de probabilidades como razones geométricas. número de sucesos
• Deducción de la fórmula para calcular la probabilidad y su utilización. posibles y el de
• Identificación de sucesos asociados al azar a partir de las probabilidades. sucesos favorables.

SEGUNDO TRIMESTRE Calculemos


mayo-julio 5 áreas 16 horas

CONTENIDOS

• Área de círculos. • Descomposición del hexágono regular para encontrar su área. • Creatividad e interés
• Área de polígonos • Descomposición del pentágono regular para encontrar su área. al encontrar la forma
regulares. de cómo calcular
• Deducción de la fórmula para encontrar el área de polígonos regulares.
áreas de polígonos
• Fórmulas. • Construcción de polígonos regulares utilizando el compás. y círculos.
• Uso de cuadrículas para encontrar el área aproximada de círculos.
• Deducción de la fórmula para calcular el área de círculos.
• Cálculo del área de un sector aplicando la fórmula del área del círculo.
• Identificación de la relación entre la longitud de la circunferencia y el
área del círculo, al variar el radio.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XXV
SEGUNDO TRIMESTRE Representemos
mayo-julio 6 datos en gráficas 13 horas

CONTENIDOS

• Gráfica rectangular. • Lectura de gráficas rectangulares. • Seguridad al leer y


• Gráfica circular. • Lectura de gráficas circulares. construir gráficas
r e c ta n g u l a r e s y
• Construcción de la gráfica rectangular.
circulares.
• Construcción de gráficas circulares utilizando el modelo.
• Curiosidad e interés
• Construcción de gráficas circulares midiendo el ángulo central. por seleccionar
• Selección de gráficas adecuadas según el tipo de datos. gráficas adecuadas
según el tipo de
datos.

SEGUNDO TRIMESTRE Construyamos sólidos geométricos


agosto-octubre 7 y encontremos el volumen 25 horas

CONTENIDOS

• Características para • Clasificación de los sólidos geométricos con superficie plana y con • Entusiasmo y
clasificar sólidos. superficie curva. curiosidad al dibujar
• Identificación de las semejanzas y diferencias entre prismas, pirámides, patrones para armar
• Elementos de los
cilindros, conos y esferas. prismas y pirámides
cilindros, conos y
hexagonales.
esferas. • Identificación de las características de prismas, pirámides, cilindros,
• Perseverancia y
conos y esferas.
• Dibujos de prismas y exactitud al calcular
pirámides. • Identificación de los elementos en cilindros, conos y esferas. el volumen de
• Trazo de prismas y pirámides. p r i s m a s
• Patrones de prismas,
• Construcción de patrones de un prisma hexagonal. hexagonales y
pirámides, cilindros y
cilindros.
conos. • Construcción de patrones de pirámides hexagonales.
• Volumen de prismas y • Construcción de un icosaedro a partir de triángulos equiláteros.
cilindros. • Construcción de patrones para armar un cilindro.
• Construcción de patrones para armar un cono.
• Rotación de figuras para generar sólidos geométricos.
• Cálculo del volumen de un prisma hexagonal.
• Cálculo del volumen de un cilindro.

XXVI GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
TERCER TRIMESTRE Estudiemos
agosto-octubre 8 proporcionalidades 13 horas

CONTENIDOS

• Proporcionalidad • Identificación de cantidades que son directamente proporcionales. • Curiosidad por


directa. • Utilización de razones geométricas y regla de tres para encontrar valores indagar la relación
• Proporcionalidad desconocidos en una tabla de proporcionalidad directa. entre dos
inversa. cantidades cuando
• Identificación de cantidades que son inversamente proporcionales.
son directa o
• Resolución de situaciones de proporcionalidad inversa. inversamente
• Utilización de la regla de tres para encontrar valores desconocidos en proporcionales.
una tabla de proporcionalidad inversa.

TERCER TRIMESTRE Utilicemos


agosto-octubre 9 otras medidas 12 horas

CONTENIDOS

• Unidad de longitud: • Conversión entre unidades de medidas de longitud de varas a centímetros • Interés al realizar
Vara. y viceversa. cálculos de longitud
• Equivalencia del • Conversión de varas a metros y viceversa para medir áreas. en varas y
sistema inglés con el centímetros.
• Cálculo de medidas de peso, estableciendo equivalencias entre libras
Sistema Métrico • Perseverancia al
y kilogramos y viceversa.
Decimal. resolver problemas
• Resolución de problemas aplicando conversiones de libras a kilogramos convirtiendo
• Conversiones de peso y viceversa. unidades de peso.
en unidades de
• Conversión entre unidades de peso de onzas a gramos y viceversa.
diferentes sistemas.

GUÍA METODOLÓGICA
6º GRADO XXVII
TERCER TRIMESTRE Conozcamos sistemas
agosto-octubre 10 antiguos de numeración 13 horas

CONTENIDOS

• Sistema de • Identificación de los símbolos básicos de los números mayas. • Interés por leer y
numeración maya. • Lectura y escritura de números mayas hasta el 20 e interpretación del escribir números
• Sistema de valor posicional. mayas.
numeración romano. • Seguridad al
• Lectura y escritura de números mayas hasta 99.
utilizar los
• Aplicación de las características de la numeración maya para escribir principios de
números hasta 400. adición y
• Identificación de los símbolos básicos de los números romanos. sustracción en la
• Identificación de los principios de adición y sustracción en la escritura lectura y escritura
de números romanos. de la numeración
romana.
• Escritura y lectura de números romanos hasta 3,000.

Distribución de horas en cada bloque

Bloque Unidades Horas


1: Números y operaciones 1, 3, 8, 10 71
2: Geometría 2, 5, 7 59
3: Medidas 9 12
4: Estadística 4, 6 21
Ejercicios para evaluar lo aprendido 17
total 180

XXVIII GUÍA METODOLÓGICA


6º GRADO
UNIDAD 1: OPEREMOS CON FRACCIONES (28 horas)

1 Objetivos de unidad
• Multiplicar o dividir fracciones aplicando un procedimiento gráfico para reconocer la operación a utilizar y
la manera de hacer el cálculo al resolver con seguridad los problemas del entorno.
• Resolver operaciones combinadas de multiplicación, división, suma y resta de fracciones siguiendo con
seguridad el orden de prioridad de las operaciones al hacer el cálculo para dar la solución a problemas
de la vida diaria que impliquen fracciones.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Divisibilidad de números. Divisibilidad de números.
• Múltiplos de un número. • Mínimo Común Múltiplo de dos
• Divisores de un número. números.
• Máximo Común Divisor de dos
números.
• Números primos y compuestos.
• Divisibilidad entre 2, 3, 5 y 10.
Números decimales. • Descomposición de un número
• Conversiones entre fracciones y en factores que son números
decimales. primos.

Fracciones. Adición y sustracción de frac- Operaciones con fracciones.


• Fracciones propias, impropias y ciones. • Multiplicación de una fracción por
mixtas. • Cociente de la división como un número natural.
• Equivalencia entre fracciones fracción. • Multiplicación de dos fracciones.
impropias y fracciones mixtas. • Adición de fracciones • Multiplicación de un número
• Fracciones equivalentes por heterogéneas. natural por una fracción.
ampliación o reducción. • Sustracción de fracciones • División de una fracción entre un
• Comparación de fracciones. heterogéneas. número natural.
• Adición de fracciones • Propiedades conmutativa y • División de una fracción mixta
homogéneas. asociativa de la adición. entre un número natural.
• Sustracción de fracciones • División de una fracción entre otra
homogéneas. fracción.
• División de un número natural
entre una fracción.
• Operaciones combinadas con
fracciones, números naturales y
decimales.

2 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


3 Plan de enseñanza (28 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


1. Multipliquemos y dividamos 2 • Deducción del algoritmo de la multiplicación de fracciones.
fracciones
2 • Deducción del algoritmo de la división de fracciones.
(4 horas)
2 • Cálculo de fracción propia x fracción propia.
2 Multipliquemos fracciones
(9 horas) • Simplificación de fracciones en el proceso de la multiplicación.
1
• Cálculo de número natural x fracción propia.
2 • Cálculo de fracción mixta x fracción mixta/propia/número natural.
• Cálculo de área del rectángulo y de otras figuras utilizando frac-
1
ciones.
• Identificación de la relación de dimensión entre el multiplicador y
1
el producto.
• Aplicación de propiedades de la multiplicación.
2
• Multiplicación de tres fracciones.

3. Dividamos fracciones 2 • Cálculo de fracción propia ÷ fracción propia.


(5 horas) • Simplificación de fracciones en el proceso de la división.
1
• Cálculo de número natural ÷ fracción propia.
1 • Cálculo entre fracciones mixtas, propias y números naturales
como dividendo y divisor.
1 • Identificación de la relación de dimensión entre el divisor y el
cociente.

2 • Adición y sustracción de fracción y número decimal aplicando


4. Calculemos con fracciones y
decimales conversión de fracciones a decimales y viceversa.
(3 horas) 1 • Multiplicación y división de fracción y número decimal aplicando
conversión de fracciones a decimales y viceversa.

5. Combinemos operaciones 2 • División y multiplicación de más de dos números combinando


(5 horas) fracciones y decimales.
• Cálculo de operaciones combinadas de las cuatro operaciones,
3 priorizando la multiplicación y división.
• Cálculo de operaciones combinadas de las cuatro operaciones,
utilizando paréntesis.
Ejercicios
2 • Resolución de ejercicios.
(2 horas)

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Interés por encontrar la manera de cálculo de la multiplicación y división de fracciones, aplicando con sa-
tisfacción los conocimientos previos.
• Perseverancia al resolver problemas con fracciones, utilizando el concepto de fracción y las propiedades
de las operaciones.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 3


• Explicación de x2 La parte
4 Puntos de lección coloreada
a) Gráfica más oscura
Recordemos corresponde al
Producto multiplicando,
Para que surjan ideas acerca de la forma de multi-
que consiste
plicar y dividir fracciones de parte de los niños y las
Multiplicando en 4 veces 1
niñas, se hace un repaso de las siguientes propie- 5
dades de la multiplicación y de la división: 1ℓ
La parte
(a x m) x (b x n) = (a x b) x (m x n) coloreada
(a x m) ÷ (b x m) = a ÷ b corresponde al
0 1 2 (m) producto, que
Lección 1: Multipliquemos y dividamos fracciones consiste en
En esta lección se trata la forma de multiplicar o dividir Multiplicador 4x2
una fracción por un número natural. Si se utiliza la = 8 veces 1
5
técnica de la gráfica, se puede enseñar directamente
el cálculo por una fracción.
b) Propiedad de la multiplicación
Las razones por las cuales se ha puesto esta lección
son: 4
x2= =8÷5=8
5 5
Primero, es fácil entender el sentido de la multipli-
cación o división por un número natural, porque se x5 x5 ÷5
puede considerar que está repetida tantas veces
cierta cantidad o está dividida en tantas partes iguales 4x2 = 8
y puede servir como una introducción al tema de la
multiplicación o división por una fracción. c) Sentido de la fracción
Segundo, se espera que surjan las ideas para encon- En 4 hay 4 veces 1 , por lo tanto
5 5
trar el resultado de parte de los niños y las niñas, sin
necesidad de darles muchas sugerencias. en x 2 hay 4 x 2 veces 1 .
4
5 5

Enseñanza de la multiplicación
Enseñanza de la división.
• Sentido de la operación
• Sentido de la operación.
Como en el caso de los números decimales, se puede
usar la técnica de las casillas. Ejemplo: Si se utiliza(n) ℓ de pintura para trazar
m de línea, ¿cuántos litros se utilizarán para 1 m
Ejemplo: Si se utiliza(n) ℓ de pintura para trazar de línea?
1 m de línea, ¿cuántos litros de pintura se utilizarán
para trazar m de línea? Se sustituyen números en las casillas.

Se sustituyen números en las casillas: 6 ℓ, 3 m PO: 6 ÷ 3

3 3dℓ, 2 m PO: 3 x 2 4 ℓ, 3 m PO: 4 ÷ 3


4dℓ, 2 m 5 5
5
PO: 45 x 2
Después se confirma que (cantidad total de pintura)
÷ (longitud de la línea) = (cantidad de pintura en 1
Después se confirma que (cantidad de pintura en 1 m) m).
x (longitud de la línea) = (cantidad total de pintura).
• Forma del cálculo
• Forma del cálculo

4 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


• Explicación de ÷3 Lección 2: Multipliquemos fracciones.
Como en el caso de los números decimales y en la
a) Gráfica lección anterior, el sentido de la operación y la forma
La parte del cálculo se enseñan de la siguiente manera.
dividendo coloreada
corresponde al
dividendo, que • Sentido de la operación
cociente
consiste en 4
veces 1 . En la misma situación que la lección anterior, se susti-
1l
5 tuyen fracciones en las casillas:
La parte l
coloreada más
oscura
corresponde al Los docentes tienen que estar concientes que la
cociente, que con- situación donde se multiplica por una fracción es to-
0 1 2 3 (m) siste en 4 veces talmente nueva para los niños y las niñas y no es fácil
1 1 entenderla.
divisor =
5x3 15

• Forma del cálculo


b) Propiedad de la división
x
4 4 x =
5 ÷ 3 = 15 x
x5 x5 igual
4 ÷ 15 = 4
15 • Explicación de
a) Gráfica
c) Sentido de la fracción La parte
coloreada
En hay 4 veces . Si se divide en 3 corresponde al
multiplicando multiplicando,
partes iguales, cada parte mide .
que consiste en
Por lo tanto si se divide en 3 partes, cada producto 4 veces 1 .
5
1l La parte
parte mide .
coloreada más
oscura
corresponde al
d) Fracción equivalente producto, que
consiste en
, es decir en hay 12 4 x 2 = 8 veces
0 1 (m) 1 1 l,
veces . =
5x3 15
multiplicador
8 l.
o sea
15
Si se divide en 3 partes iguales, cada parte
mide 12 ÷ 3 = 4 veces , o sea . b) Propiedad de la multiplicación
En la clase es importante tratar de sacar las 4 2
ideas de los niños y las niñas en vez de enseñar x = = 8 ÷ 15 = 8
5 3 15
la forma mecánicamente.
x5 x3 x 15 ÷ 15
En el LT se utiliza la manera (a).
4 x 2 = 8

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 5


c) Uso de la situación del problema. El mecanismo de este cálculo se puede ense-
ñar con la siguiente gráfica.
La cantidad de pintura para 2 m es 2 veces la
3
cantidad para m, que se calcula dividiendo
la cantidad para 1 m entre 3, por lo tanto,

Después de enseñar la forma general de la Posibles equivocaciones:


multiplicación de fracciones propias, se ense-
ñan los siguientes puntos:
1) Simplificación [B] [H]: Es mejor simplificar antes
de multiplicar.
Ejemplo:

2) Número natural por fracción [C]


Para calcular en la forma de fracciones, se
convierte el número natural en una fracción
impropia cuyo denominador es 1. Hay que corregir este error explicando que los
productos 1 x 2 y x corresponden a las
Ejemplo:
partes indicadas en la gráfica de arriba y que
Pero es más rápido multiplicar el número natu- faltan las partes que corresponden a 1 x y
ral por el numerador de la fracción.
a x 2.
Ejemplo:

4) La fórmula del área del rectángulo [E]


3) Fracción mixta por fracción mixta [D] Los niños y las niñas ya manejan la fórmula
del área del rectángulo, y de algunas otras
Se convierten las fracciones mixtas en im-
figuras, cuyas medidas de los lados se dan
propias y se calcula como en el caso de las
con números naturales y decimales. En esta
fracciones propias.
unidad se extiende el rango de la fórmula a
las fracciones.
Ejemplo:
Como se enseñó la forma de la multiplicación
con la gráfica, los niños y las niñas lo podrán
entender fácilmente.

6 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


5) El caso donde el multiplicador es menor que 1 [F] • Forma del cálculo
Como en el caso de los números decimales, si
÷ = x
el multiplicador es menor que 1, el producto es
menor que el multiplicando, lo cual se puede
explicar con una gráfica como se hizo antes. x
=
x

• Explicación de

a) Gráfica
La parte coloreada más
oscura corresponde al
dividendo, que consiste
en 2 veces 1 l
5
1l La parte coloreada que
está arriba del segmento
que representa 1 m
corresponde al cociente,
que consiste en 2 x 4
6) Propiedades de la multiplicación [G] veces 1 = 1 l,
5x3 15
8 l,
Propiedad conmutativa o sea
15
x = x b) Propiedad de la división

Propiedad asociativa
x x = x x

Propiedad distributiva
+ x = x + x
x + = x + x

Estas propiedades son válidas con las fraccio-


nes también. En esta unidad están explicadas la
primera y la tercera con la gráfica de rectángulo.
Con el concepto de volumen, por ejemplo, se
puede explicar la segunda. c) Uso de la situación del problema
Hay que estar conscientes que la segunda
propiedad es la razón por la cual se omiten los Como l es la cantidad para
dl m, l
÷ 3 dl
paréntesis en la multiplicación de más de dos es la cantidad para m. Multiplicándolo por 4,
números.
se obtiene la cantidad para 1 m:

Lección 3: Dividamos fracciones.


• Sentido de la operación
Igual que el ejemplo de la Lección 2, se sustituyen
las fracciones en las casillas:
2
5

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 7


4) El caso donde el divisor es menor que 1 [E]
Variante: Multiplicando por 4, se encuentra la
cantidad para 3 m. Como en el caso de los números decimales, si
el divisor es menor que 1, el cociente es mayor
Dividiéndolo entre 3, se obtiene la cantidad para que el dividendo, lo cual se puede explicar con
1 m. una gráfica como se hizo anteriormente.

Después de enseñar la forma general de la división de


fracciones propias, se enseñan los siguientes puntos:
1) Simplificación [B]
Como en el caso de la multiplicación es mejor
simplificar antes de multiplicar.

5
= 1 7

2) Número natural ÷ fracción [C]


Se calcula como en el caso de la multiplicación.
Ejemplo:

1
= 13 3

1
= 13 3

3) Fracción mixta ÷ fracción mixta [D]


Como en el caso de la multiplicación, primero se
convierten en fracciones impropias.
Ejemplo:

8 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Lección 4: Calculemos con fracciones y números Cálculos de fracciones con números naturales y deci-
decimales. males.
En los grados anteriores los niños y las niñas han Como los números naturales y decimales se pueden
aprendido la forma de convertir fracciones en núme- expresar como fracciones y la división de fracciones se
ros decimales y viceversa. En esta lección, utilizando puede expresar como una multiplicación, la multiplica-
estos conocimientos, se trata de las cuatro operacio- ción y la división de estos números se pueden calcular
nes: adición, sustracción, multiplicación y división. como multiplicación de fracciones.

Cuando se convierten las fracciones en números


decimales, dividiendo el numerador entre el denomi- Ejemplo:
nador, en muchos casos el cociente es infinito (deci-
mal periódico) como 13
= 0.333..., porque el cociente
sale finito únicamente cuando los factores primos del
denominador consisten de 2 y/o 5. Por lo tanto, se
presentan dos tipos de la suma de fracción y número
decimal, para que reconozcan que se puede dar la
respuesta más significativa, realizando la conversión
de números decimales en fracciones.

Lección 5: Combinemos operaciones.


En quinto grado se estudiaron las operaciones combi-
nadas de suma y resta; en la lección 4 de esta unidad
se hacen cálculos convirtiendo números decimales a
fracciones y viceversa. Esta lección tiene como pro- 0.9 ÷ 6 x 5 x 0.3 =
9 ÷ 6 x
5 ÷ 3
pósito la combinación de suma, resta, multiplicación y 10 1 1 10
división, recordando el orden de cálculo: priorizando 9 x 1 x 5 x 10
la multiplicación o división y luego la adición o sus- =
10 6 1 3
tracción con las demás fracciones. En caso de que 3 1
la adición y sustracción estén dentro del paréntesis, 9 x 1 x 6 x 3
=
realizar el cálculo de estas antes de la multiplicación 10 x 6 x 1 x 10
y división. Algunas de estas combinaciones pueden 2 2
resolverse de diferente forma en iguales resultados,
= 40
siempre que se respete la priorización.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 9


Multipliquemos y dividamos
Lección 1: fracciones
1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor- Indicadores - Multiplica una fracción por un número natural
demos] de logro utilizando un procedimiento gráfico.
- Multiplica una fracción por un número natural
2. Leer el problema y captar su sentido. [A] utilizando el algoritmo.
* En cuanto a la manera de presentar el pro-
blema, (véase Notas). Materiales (M) Lámina con planteamiento gráfico del LT.
(N)
3. Plantear la operación. [A1]
M: ¿Cómo será el PO?
4
RP:Para pintar 1 m se utiliza 5 l, entonces para Horas 2
4
2 m hay que multiplicar por 2.
5
PO: 4 x 2
5

4. Buscar la manera de encontrar el resultado


consultando la gráfica. [A2]
1000
* Pegar en la pizarra la gráfica. 54
10
M:¿Cuántos litros se utilizan para 1 m ? ¿Para 5
2 m, cuántos litros?
RP:Cada parte de la gráfica es 1 5
l. Para 1 m
se necesitan 4 partes, para 2 m se necesitan
8 partes de 1
5
l que es 85
l.
* Algunos niños o niñas pueden usar el proce-
dimiento + . Después de elogiarlos, se
les indica que lo expresen de otra forma.
Que expresen sus ideas utilizando la gráfica,
razonando la multiplicación de 4 x 2 = 8 con
la unidad de 1 l.
5
* Si los niños y las niñas tienen dificultad en
entender el sentido de la gráfica, se puede
presentar la situación usando números na-
turales como las palabras de la niña.
* En cuanto a las otras maneras, véase «Pun-
tos de lección».

6 4 22 17 5 5
5. Confirmar la forma del cálculo. 7 5 3 8 6

6. Resolver 1. Notas:
* Verificar que cada niño y cada niña multipli-
Como en el caso de los números decimales y explicado en «Puntos
que el numerador por el número natural y de lección» página 4, se puede presentar la situación con casillas
escriba el mismo denominador para obtener en vez de números, y después sustituirlas por los números.
el resultado.

10 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Multipliquemos y dividamos
Lección 1: fracciones

Indicadores - Divide una fracción por un número natural, 1. Leer el problema y captar la situación. [B]
de logro utilizando un procedimiento gráfico. * Véase Notas de la clase anterior.
- Divide una fracción por un número natural
utilizando el algoritmo.
2. Plantear la operación. [B1]
M: ¿Cómo será el PO?
Materiales (M)
RP:Para pintar 3 m se utilizan 45
l, entonces
(N) para 1 m hay que dividir 4 entre 3.
4 5
PO: 5 ÷ 3

Horas 2
3. Buscar la manera de encontrar el resultado
consultando la gráfica. [B2]
* Pegar la gráfica en la pizarra.
M: ¿Cuántos litros representa la parte más
pequeña?
1
RP: 15 .
M: ¿Cuántas partes tienen un color más oscu-
ro?
1
RP:Hay 4 partes de 15 l para 1 m.
* Si los niños y las niñas tienen dificultad en
entender el sentido de la gráfica, se puede
representar la situación usando números
naturales como las palabras del niño.
* En cuanto a las otras maneras, véase «Pun-
tos de lección» página 5.

4. Confirmar la forma del cálculo.

5. Resolver 2.
* Verificar que cada niño y cada niña multipli-
que el denominador por el número natural
y escriba el mismo numerador para obtener
el resultado.
4 2 1 1 7
35 15 12 14 32

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 11


Multipliquemos
Lección 2: fracciones

1. Leer el problema, captar la situación y es- Indicadores - Identifica y explica cuándo utilizar la multi-
cribir el PO. [A] de logro plicación de fracciones.
* Se puede aplicar la técnica de la casilla, - Calcula multiplicaciones de fracciones pro-
explicada en Notas de la primera clase de pias, utilizando el algoritmo.
la lección anterior.
M: ¿Cómo será el PO? Materiales (M)
Que confirmen la relación entre cantidades (N)
con palabras.

2. Pensar en la forma de calcular. [A1] Horas 2


M: ¿Cómo podemos encontrar el producto?
* Invitar a que presenten las ideas y discutan
sobre ellas, utilizando lo aprendido en la
lección anterior.

3. Analizar las ideas de Juan, Belinda y Marit-


za.
M: ¿Cómo pensaron Juan, Belinda y Maritza?
RP:Juan dice que se encuentra primero la
cantidad de pintura para 1 3
m, y luego se
duplica para 2 m.
3
RP:Belinda aplica la propiedad de la multipli-
cación, multiplicando cada fracción.

Continúa en la página siguiente…

Notas:

12 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Multipliquemos
Lección 2: fracciones

Indicadores Continuación. … Viene de la página anterior.


de logro
RP:Maritza utiliza la gráfica como la lección
anterior, y salen 15 partes pequeñas.
Materiales (M) M: Entre estas ideas ¿hay algo en común?
(N) RP:Están multiplicando 4 x 2 para el numerador
y 5 x 3 para el denominador.

4. Confirmar la forma del cálculo.


Horas * Se puede dar un problema más, cambiando
los datos del problema [A], y hacer que los
niños y las niñas den una explicación sobre
la forma del cálculo.

5. Resolver 1.
* Verificar que cada niño y cada niña multipli-
que los denominadores y los numeradores
separadamente, para obtener el producto.

6 15 5 2 1
35 32 12 15 28

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 13


Multipliquemos
Lección 2: fracciones
2 3
1. Calcular x . [B] Indicadores - Multiplica fracciones propias, simplificando en
9 5
* Indicar que resuelvan individualmente. de logro el proceso del cálculo.
- Multiplica un número natural por una fracción
propia expresando el resultado como fracción
2. Presentar las formas y discutir sobre ellas.
propia o mixta.
M: ¿Cómo hicieron el cálculo y cuánto es el
resultado? Materiales (M)
RP: a) Multipliqué los numeradores y denomi- (N)
nadores separadamente y salió 6 .
45 2
b) Yo simplifiqué el resultado y es 15 .
M: ¿Habrá otra forma de simplificar? Porque hay Horas 1
9 en el denominador de una de las fracciones
y 3 en el numerador de la otra al plantear la
operación.
Que se den cuenta de que si se simplifica
antes de multiplicar, se reduce la dimensión
de los números.

3. Confirmar que se puede reducir antes de


multiplicar.
* Enfatizar que la simplificación del numerador
de una fracción y el denominador de otra se
realiza únicamente en la multiplicación. 9 7 2
28 27 15
1 2 8
6 9 25
4. Resolver 2.
* Verificar que realicen la simplificación antes
de multiplicar.

4
5. Calcular 3 x . [C]
7
M: Ahora el primer factor no es un número frac-
4 11 31 6 17
cionario. ¿Cómo podemos multiplicar? 5 8 3 7 8
RP: Multipliquemos el natural por el numerador 9 5 11 3 4 2
como en la lección anterior. 10 6 4 4 3

RP: Escribamos 1 como denominador del 3. 6 6 3 4 16


* Indicar que conviertan el resultado en frac-
ción mixta.

6. Resolver 3, 4 y 5. Notas:
* 3 Sin simplificación.
4 Con simplificación.
5 El producto es un número natural.
* Verificar que cada niño y cada niña realicen
la multiplicación del numerador por el número
natural y que simplifiquen antes de multiplicar
según caso.

14 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Multipliquemos
Lección 2: fracciones

Indicadores Multiplica fracciones mixtas convirtiendo en frac- 1. Pensar en la forma de multiplicar fracciones
de logro ciones impropias. mixtas. [D]
* Indicar que resuelvan individualmente, utili-
zando lo aprendido.

Materiales (M) 2. Presentar las ideas y discutir sobre ellas.


(N) M: ¿Cómo resolvieron y cuánto es el resulta-
do?
2 3 1
RP: a) 1 3 x 2 4 = 2 2 multiplicando los
Horas 2 números naturales y luego 2 x 3 .
3 4
b) Convirtiendo la fracción mixta en impropia
y multiplicando.
M: Utilicemos la gráfica para confirmar los re-
sultados.
Que se den cuenta que es necesario con-
vertir las fracciones mixtas en fracciones
impropias para multiplicar.

3. Indicar la forma de multiplicar fracciones


mixtas.
* Confirmar que no es correcto multiplicar los
naturales y las fracciones separadamente.
Es necesario convertir la fracción mixta en
impropia antes de multiplicar.

4. Resolver 6 y 7.
* 6 Sin simplificación.
7 Con simplificación.
3 11 4 1 49 1 7 * Verificar que cada niño y cada niña convierta
15 6 10 15
19 5 1 fracciones mixtas en fracciones impropias
1 20 9 7 11 4
para multiplicar.
11
3 3 41 2 12 2 1
10 8 10

1 1
2 4 14 21 4

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 15


Multipliquemos
Lección 2: fracciones
1. Presentar el problema. [E] Indicadores Aplica la multiplicación de fracciones al calcular
* Escribir o pegar el problema en la pizarra. de logro con satisfacción áreas de cuadriláteros.

2. Pensar en la manera de encontrar el área


del rectángulo. [E1]
M: ¿Cómo podemos encontrar el área? Materiales (M)
RP: a) Multiplicando largo por ancho. (N)
b) Graficando.
* Permitir que resuelven inidvidualmente
aplicando lo aprendido. Comentar los resul- Horas 1
tados.

3. Analizar el resultado.
* Utilizar el LT para explicar el significado del
denominador.
M: ¿Cuántos rectángulos hay en total y cuántos
corresponden al resultado de 3 x 4 ?
5 7

4. Confirmar que se aplica la fórmula del


área.
Que se den cuenta de la similitud con las
gráficas utilizadas en las primeras clases de
esta unidad.

5. Resolver 8.
* Verificar que resuelvan los ejercicios aplican-
do la fórmula de área.

PO: 2 1 x 1 1 = 3 PO: 1 2 x 1 2 = 2 7
4 3 3 3 9
R: 3 m2 R: 2 7 cm2
9

PO: 7 x 1 3 = 1 17
8 4 32
R: 1 17 km2
32

Notas:

16 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Multipliquemos
Lección 2: fracciones

Indicadores Demuestra y explica que si el multiplicador es 1. Leer el problema y estimar el resultado [F]
de logro una fracción propia, el producto es menor que M: Vamos a pensar sin calcular, ¿cuál pesa
el mutiplicando, y si es mayor que la unidad, el menos que 12 g?
producto es mayor que el multiplicando.
RP:Cuando es más largo pesa más. Enton-
ces 3 m pesa menos porque es menos de
5
Materiales (M) 1 m.
(N)
2. Confirmar con el cálculo y explicar la ra-
zón.
Horas 1 * Indicar que calculen los tres casos, indivi-
dualmente.

3. Confirmar la relación de dimensión entre el


multiplicador y el producto, usando la gráfi-
ca.
Que se percaten de que en la multiplicación
de fracciones, el producto es menor que el
multiplicando si el multiplicador es menor
que 1, como en el caso de los números
decimales.

4. Resolver 9.
* Verificar que respondan observando el mul-
tiplicador, sin calcular.

[Hasta aquí la primera clase]


[Desde aquí la siguiente clase]

1. Calcular la multiplicación de dos fracciones


cambiando el orden de factores. [G]
* Indicar que resuelvan multiplicaciones, indi-
vidualmente.
M: ¿Qué observan de los dos procedimien-
tos?
Que se den cuenta que en las fracciones se
aplica la misma propiedad de los números
naturales.
Notas:
Continúa en la siguiente página…

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 17


Multipliquemos
Lección 2: fracciones
… Viene de la página anterior. Indicadores Multiplica fracciones, haciendo uso de las
de logro propiedades.
2. Calcular la multiplicación de tres fracciones
en diferente orden. [G1]
* Indicar que resuelvan individualmente com-
binando los factores en diferentes formas. Materiales (M)
Que se den cuenta de que se puede cambiar (N)
el orden del cálculo igual que en el caso de
los números naturales.
Horas 2
3. Calcular de dos maneras el área total del
rectángulo. [G2]
* Escribir el problema en la pizarra e indicar
que resuelvan de dos maneras.
M: ¿Cómo será el PO en cada caso? ¿Con cuál
de los dos sale más fácil el cálculo?
RP:a) Calcular el área de cada parte y sumar-
la.
b) Sumar los dos valores de la base y luego
encontrar el área.
Que se den cuenta de que con b) se hace
más fácil el cálculo, sumando dos lados y
multiplicando una sola vez.

4. Confirmar que las propiedades de la multi-


plicación son válidas con las fracciones.
* Las fórmulas representan la propiedad con-
mutativa, asociativa y distributiva respecti-
vamente. (Ver Notas).

Continúa en la siguiente página…

Notas:
En el desarrollo de las clases no se mencionan los nombres
de las propiedades (conmutativa, asociativa y distributiva),
ya que el propósito es que el niño y la niña descubran las
bondades que estas propiedades tienen al aplicarlas.

18 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Multipliquemos
Lección 2: fracciones

Indicadores Continuación. … Viene de la página anterior.


de logro
5. Resolver 10.
* Confirmar que se omiten los paréntesis en
la multiplicación de más de dos números y
Materiales (M) que se puede calcular en cualquier orden.
(N) * a) Primero se multiplica .
b) Primero se multiplica .
Horas c) 2 x 5 + 1 x 5
3 7 3 7
= 2 + 1 x 5 .
3 3 7

3 x 4 + 3 x 3
7 5 d) 5 7 5 7
8 7
= 3 x 4 + 3 .
3
5 7 7
5 5
7
Que resuelvan utilizando las propiedades
aprendidas.
* Confirmar que cuando se multiplica por 1, el
valor no cambia.

6. Comparar la forma de multiplicar tres frac-


ciones. [H]
* Indicar que resuelvan individualmente.
M: ¿Cómo resolvieron?
* Presentar en la pizarra las formas de resolver
y comentarlas.
1 4 1
8 2 5 30 12

9. Resolver 11.
8 10 3 3
15 21 10 20 * Verificar que simplifiquen antes de multipli-
3 4 11 8 3 4 2 car.
15 3 4 3
1 1
6 1 3 2 13
10. Resolver 12.
* El motivo de este ejercicio es reforzar la
habilidad de multiplicar fracciones de varios
Notas: tipos antes de pasar a la división.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 19


Dividamos
Lección 3: fracciones
1. Leer el problema y captar la situación. [A] Indicadores Explica el algoritmo de la división de fracciones
* Como en el caso de la multiplicación se de logro propias.
puede utilizar la técnica de la casilla.

2. Escribir el PO. [A1]


M: ¿Cómo será el PO? Materiales (M)
2 3 (N)
RP: ÷
5 4

3. Pensar en la forma de calcular. [A2]


Horas 2
M: ¿Cómo podemos encontrar el cociente?
* Invitar a que presenten sus ideas y discutan
sobre ellas, utilizando lo aprendido en la
lección 1.
* Si no surge alguna de las ideas, los niños y
las niñas pueden consultar el LT.

Continúa en la página siguiente…

Notas:

20 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Dividamos
Lección 3: fracciones

Indicadores Continuación. … Viene de la página anterior.


de logro
4. Analizar las ideas presentadas en el LT.
M: ¿Cómo pensó cada niño y niña?
RP: a) Armando dice que primero se divide
Materiales (M) entre 3 para encontrar la cantidad para 1
4
(N) m y luego se multiplica por 4.
b) Angela aplica la propiedad de la división
multiplicando cada fracción por 4, para que
Horas el divisor sea 3.
c) Roberto utiliza la gráfica y salen 15 partes
pequeñas.
M: Entre estas ideas, ¿hay algo en común?
RP:Están multiplicando 5 x 3 para el denomi-
nador y 2 x 4 para el numerador. El deno-
minador y numerador del divisor cambian
de posición.

5. Confirmar la forma del cálculo.


* Se puede dar otro problema más, cambiando
los datos del problema [A] y hacer que los
niños y las niñas den una explicación sobre
la forma del cálculo.

6. Resolver 1.
* Verificar que cada niño y cada niña intercam-
bie el numerador y denominador del divisor
y multiplique.

10 8 5 6 2
21 15 28 7 3

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 21


Dividamos
Lección 3: fracciones

1. Calcular 4 ÷ 2 . [B] Indicadores - Divide fracciones, simplificando en el pro-


5 7
* Indicar que resuelvan individualmente. de logro ceso.
- Divide números naturales entre fracciones
propias, identificando la forma más simple
2. Presentar las formas y discutir sobre ellas. de hacer el cálculo.
M: ¿Cómo hicieron el cálculo y cuánto es el
cociente? Materiales (M)
RP: a) Multipliqué 4 5
x 72
y salió 28
10
, luego (N)
simplifiqué y convertí en fracción mixta.
b) Simplifiqué, antes de multiplicar y convertí
el resultado en fracción mixta. Horas 1
* Si ningún niño o niña simplifica antes de
multiplicar, preguntar:
M: ¿Habrá otra forma de simplificar como en el
caso de la multiplicación?
Que apliquen lo aprendido en la lección 2,
simplificando antes de multiplicar.

3. Resolver 2.
* Verificar que realicen primero la simplifica-
ción.

3 15 7 8
4. Calcular 5 ÷ . [C] 28 8
1 5
15
1 2
8 7 3
M: Ahora el dividendo es 5, no es un número
fraccionario. ¿Cómo podemos hacer el cál-
culo?
* Indicar que resuelvan individualmente.
* La forma más difícil de entender es convertir
el número natural en una fracción impropia
cuyo denominador es 1.
6 2 3 9 11 3 19
3 11 2 10 24
Que apliquen lo aprendido en la lección 2.
6 3 12 3 91 2 2
4 4 3 7 15

5. Resolver 3, 4 y 5. 14 20 12 26 27
* 3 Sin simplificación.
4 Con simplificación.
5 El cociente es un número natural. Notas:
* Verificar que cada niño y cada niña convierta
la división en multiplicación y simplifique si
es posible.

22 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Dividamos
Lección 3: fracciones

Indicadores - Divide fracciones mixtas, convirtiendo el divi- 1. Pensar en la forma de dividir fracciones
de logro dendo y el divisor en fracciones impropias. mixtas. [D]
- Divide confirmando que el cociente es mayor * Indicar que resuelvan individualmente.
que el dividendo, si el divisor es una fracción
propia. Que apliquen la experiencia obtenida en
la lección 2, convirtiendo las fracciones en
impropias.
Materiales (M)
(N) 2. Confirmar la forma de dividir fracciones
mixtas.
Horas 2
3. Resolver 6 y 7.
* 6 Sin simplificación.
7 Con simplificación.
* Verificar que conviertan en fracciones impro-
pias y luego en multiplicación para hacer el
cálculo, y simplifiquen según caso.
45 27 35 45
56 28 36 56
15 2 14 5 4 1 11 4. Leer el problema y escribir el PO. [E]
98 15 7 20
21 11 9 1
22 2 12 11 6
1 1 4 5. Estimar cuál de los cocientes es mayor que
2 2 3 3
9 15.
M: Vamos a pensar sin calcular. ¿Cuál pesa
más que 15 g cuando cada uno mide 1 m?
RP:El alambre A mide más de 1 m si tomamos
1 m pesará menos de 15 g. El alambre B
mide menos de 1 m si se alarga la longitud,
entonces pesará más de 15 g.

6. Confirmar con el cálculo.


* Indicar que encuentren el peso de los dos
alambres.
7. Explicar utilizando la gráfica.
M ¿Cuál es la relación entre el divisor y el co-
ciente?
Que reconozcan que el cociente es mayor
que el dividendo cuando el divisor es menor
Notas: que 1 y menor que el dividendo cuando el
divisor es mayor que 1.

8. Resolver 8.
* Verificar que razonen sus respuestas sin
calcular, por la cantidad en el divisor.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 23


Calculemos con
Lección 4: fracciones y decimales

1. Leer el problema y captar la situación. [A] Indicadores Realiza conversiones de fracción a número
* Presentar el problema en la pizarra. de logro decimal y viceversa para efectuar la adición y
la sustracción.
2. Escribir el PO. [A1]
M: ¿Cómo será el PO?
PO: 1 + 0.2 Materiales (M)
4 (N)
3. Pensar en la forma de resolver. [A2]
M: ¿Cómo podemos resolverlo?
Horas 2
RP:Los sumandos son fracción y número de-
cimal, entonces hay que unificarlos para
poder calcular.
* Indicar que resuelvan de 2 formas, unifican-
do los sumandos en fracciones y en números
decimales.
* Confirmar el procedimiento de cálculo de las
2 formas.

4. Captar la situación en donde el cociente de


la fracción sea infinito. [B]
* Presentar el problema.

5. Escribir el PO. [B1]


M: ¿Cómo será el PO?
PO: 0.7 + 1
3

6. Pensar en la forma de resolver. [B2]


* Indicar que resuelvan individualmente.
M: ¿Cómo hicieron el cálculo? 0.25
RP: a) Convertí 1
1
3 en número decimal, pero
1 1 (4 ) 3
como no terminé de dividirla, llegué hasta 29 5 2 17 1 13
30 14 18 15
las milésimas.
b) Convertí 0.7 en fracción porque no se
pudo encontrar un número exacto dividiendo
1 entre 3.
Notas:
Que se den cuenta que convirtiendo el
número decimal a fracción resulta más sig-
nificativa la respuesta.

7. Resolver 1.
* Los cocientes de las fracciones de la e) a la
h) son infinitos.
* Verificar que realicen la conversión adecua-
da según el denominador de la fracción y
resuelvan.

24 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Calculemos con fracciones
Lección 4: y números decimales

Indicadores Realiza conversiones de números decimales


1. Calcular
3
x 0.8. [C]
de logro a fracciones y viceversa para efectuar la mul- 4
tiplicación y división. * Indicar que resuelvan individualmente, apli-
cando lo aprendido.
M: ¿Cómo resolvieron?
RP: a) Convirtiendo la fracción en número
Materiales (M)
decimal.
(N)
b) Convirtiendo el número decimal en frac-
ción.
* Indicar que en este caso la división de 3 ÷ 4
Horas 1
es exacta por lo que ambas respuestas son
exactas.
Que se den cuenta de que es más fácil mul-
tiplicar fracciones que decimales; más aun,
si se pueden simplificar.

3
2. Calcular 0.9 ÷ . [C1]
4
* Indicar que resuelvan individualmente, apli-
cando lo aprendido.

3. Comparar las 2 formas de resolver.


* Designar a algunos niños y niñas, quienes
convirtieron de 2 formas diferentes, para la
pizarra.
M: ¿Qué observan de estas 2 formas?
1 1 2 RP:El resultato es siempre igual, pero es más
8 5 5
2
5 3 3 40 fácil calcular con fracciones.
20
Que se den cuenta de la facilidad del cálculo
utilizando fracciones.

4. Resolver 2.
* Verificar que cada niño y cada niña realice
conversiones y obtenga respuestas correc-
tas.

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 25


Combinemos
Lección 5: operaciones
4 4
1. Calcular 15 x 3 ÷ 5 . [A] Indicadores Realiza operaciones combinadas de multipli-
de logro cación y división de 3 y 4 números, utilizando
* Indicar que resuelvan individualmente, apli- fracciones, números naturales y decimales.
cando lo aprendido.
M: ¿Cómo hicieron el cálculo?
Que se den cuenta de que luego de convertir Materiales (M)
la división en multiplicación se pueden simpli-
(N)
ficar los tres números de una vez, sin hacer
los cálculos separadamente.

2. Resolver 1. Horas 2
* Verificar que simplifiquen los tres números
de una sola vez.

4 14 6
3. Calcular 5 ÷ 3 x 5 ÷ 7 [B]
M: ¿Qué diferencia hay entre el ejercicio anterior
y este?
RP:Ahora hay 4 números, pero la manera del
cálculo es igual.
* Indicar que resuelvan individualmente apli-
cando lo aprendido.
* Confirmar que un procedimiento donde hay
multiplicación y/o división de números na- 1
2 1 1
turales, decimales y/o fracciones se puede 2 1
4
convertir en un procedimiento de multiplica- 25 2
ción de fracciones.

4. Resolver 2.
* Verificar que realicen el cálculo adecuada-
mente, convirtiendo los decimales en frac-
ciones, las divisiones en multiplicaciones y
simplificando en el proceso. 1 1
4 2 9 10
9 5 80
10
1 9
1 5 14 16

Notas:

26 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Combinemos
Lección 5: operaciones

Indicadores Resuelve operaciones combinadas de multi- 1. Pensar en la forma de encontrar el resultado


de logro plicación, división, suma y resta de fracciones, de 4 + 1 x 3 y 7 - 1 x 6. [C1]
con o sin paréntesis, priorizando las operacio- 5 3
* Escribir el primer ejercicio en la pizarra e
nes al resolver.
indicar que resuelvan individualmente.
M: ¿Cómo hicieron el cálculo?
1
Materiales (M) RP: a) Primero multipliqué 5 x 3 y luego sumé
(N) con 4.
b) Primero sumé 4 + 1 y luego multipliqué
5
por 3.
Horas 3 * Orientar que la opción b) no es correcta por-
que la multiplicación debe realizarse antes
que la suma.
* Escribir el segundo ejercicio en la pizarra
para que lo resuelvan individualmente.
M: ¿En qué orden deben hacerse las operacio-
nes?
Que recuerden que se calcula primero la
multiplicación y división y luego la adición y
sustracción, como en los números natura-
les.
10 10 3

1 4 4 10 1 2. Resolver 3.
5 2

1 1 1 1
3. Resolver 4 ÷ ( 4 - 6 ) x 3 . [C2]
* Indicar que resuelvan individualmente.
M: ¿Qué cálculo hicieron primero?
RP:Se calcula primero la operación dentro del
paréntesis.
Que recuerden que se calculan primero la
1 1 sustracción en el paréntesis, al igual que los
ejercicios con números naturales.
1
3
4 Que se den cuenta de que, aunque aparenta
1 ser complicado, resulta fácil y divertido re-
4 61
4 solver.

4. Resolver 4.
Notas: * Verificar que realicen primero las operacio-
nes en el paréntesis y luego la multiplicación
y división.

Continúa en la siguiente página...

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 27


Combinemos
Lección 5: operaciones

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
2 1 5 3
5. Resolver 1 + ÷ - . [C3]
3 6 6 8
M: ¿Cuál se calcula primero?
RP: Los que están dentro del paréntesis. Materiales (M)
* Indicar que resuelvan individualmente. (N)
Que se den cuenta de que aplicando lo
aprendido, resulta fácil y divertido resolver
operaciones combinadas.
Horas
6. Resolver 5.
* Verificar que calculen primero las operacio-
nes en el paréntesis y luego las demás.

1. Resolver 1 al 6. [Ejercicios]
* Los ejercicios tratan de:

1) Multiplicación de fracciones.
1 1
10 6
2) División de fracciones. 16 1 2 3
2 5
9 4
15
3) Combinación de división y multiplicación de
fracciones.

12 1
Continúa en la siguiente página... 12 3 4
35 10 72

2 11 11 34 11
14 16 15 3
7

4
63
54
7

Notas:

28 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 1


Lección Ejercicios

Indicadores Resuelve problemas con seguridad aplicando ...Viene de la página anterior.


de logro las operaciones con fracciones.

4) Problemas de aplicación.
Materiales (M)
(N) 5) Operaciones combinadas.

6) Cálculo del área y volumen.


Horas 2 * Verificar que cada niño y cada niña resuelva
los ejercicios.

PO: 1 1 x 5 1 = 5 4 R: 5 4 kg
12 7 7 7

PO: 2 1 ÷ 31 1 = 2 R: 2 l
2 4 25 25

PO: 3 9 ÷ 2 19 = 1 9 R: 1 9 l
14 28 25 25

PO: 1 1 x 5 3 = 6 11 R: 6 11 l
4 7 14 14

PO: 1 3 ÷ 7 = 2 R: 2 kg
4 8

7 1
57 15
12 2
25 (0.48) 5 (0.4)

7 2 1
8 km 4 5 m2 5 m3

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 29


UNIDAD 2: TRACEMOS FIGURAS (18 horas)

1 Objetivos de unidad
• Encontrar la suma de los ángulos internos del hexágono y el pentágono utilizando la fórmula
obtenida al descomponer las figuras en triángulos, para resolver con interés situaciones que
impliquen la construcción de polígonos regulares en el entorno.
• Utilizar la simetría en una figura o entre dos figuras al realizar movimientos de traslación, giro
y rotación con respecto a un punto o un eje para representar geométricamente la belleza de la
naturaleza.
2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Triángulos. Circunferencia y círculo. Unidad 2
• Triángulos equiángulos, acutángulos, • Círculo y circunferencia.
Polígonos.
rectángulos y obtusángulos. • Elementos de la circunferencia.
• Suma de los ángulos internos de
• Área de triángulos. • Longitud de la circunferencia. polígonos.
• Polígonos regulares e irregulares • Movimientos simétricos: traslación
y giros.
• Figuras con simetría rotacional.
Cuadriláteros.
• Paralelogramos y no
paralelogramos. Figuras geométricas.
• Rombos, romboides trapecios y Unidad 5
• Traslación de figuras.
trapezoides. Área.
• Figuras simétricas.
• Área de círculos con fórmula.
• Eje de simetría.
• Área de polígonos regulares con
• Características de las figuras
fórmula.
simétricas.
Polígonos.
• Líneas poligonales abiertas y
cerradas.
Unidad 7
• Polígonos por el número de
lados. Sólidos geométricos.
• Polígonos cóncavos y • Características para clasificar
convexos. sólidos.
• Elementos de los cilindros, conos
y esferas.
• Dibujos de prismas y pirámide.
• Patrones de prismas, pirámides,
cilindros y conos.
• Volumen de prismas y cilindros.
3 Plan de enseñanza (18 horas)
LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. Sumemos ángulos internos de 2 • Cálculo de la suma de los ángulos internos del hexágono.
polígonos regulares. • Cálculo de la medida de los ángulos internos del hexágono, a
(3 horas) partir de la suma de ellos.
1
• Cálculo de la suma de los ángulos internos del pentágono.
1 • Reconocimiento de simetrías con respecto a un eje.
2. Tracemos movimientos simé-
tricos de figuras. 1 • Traslaciones utilizando simetrías con ejes paralelos.
(4 horas) 1 • Giros utilizando simetrías con ejes que se cortan.
1 • Trazo de giros con respecto a un punto 0.

30 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Ejercicios. 1
• Realización de ejercicios.
(1 hora)

3. Construyamos figuras que • Rotación de figuras que tienen simetría con respecto a un
1
tienen simetría rotacional. punto.
(4 horas) • Identificación de partes correspondientes y características en figuras
2
que tienen simetría rotacional.
1 • Construcción de figuras que tienen simetría rotacional.
4. Construyamos figuras que 2 • Identificación de figuras que tienen simetría rotacional entre sí.
tienen simetría rotacional
2 • Construcción de figuras que tienen simetría rotacional entre sí.
entre sí.
(4 horas)
Ejercicios.
2 • Realización de ejercicios.
(2 horas)

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Seguridad al calcular la medida total de los ángulos internos de un polígono.
• Interés por trazar figuras que tienen simetría axial o rotacional.

4 Puntos de lección

Lección 1: Sumemos ángulos internos de polígonos La traslación, como movimiento simétrico, consiste
regulares. en dos simetrías consecutivas, con respecto a ejes
paralelos.
Los niños y las niñas ya saben que la suma de los
ángulos internos de un triángulo es igual a 180°. D DI DII
a b
Asimismo, que la suma de los ángulos internos de un
cuadrilátero es 360°. Ahora, en 6° grado, toca estu- A C CI AI AII CII
diar la suma de los ángulos internos del hexágono y
del pentágono. Este cálculo se realiza mediante un B BI BII
proceso que implica trazar diagonales a partir de un
mismo vértice para llegar a la formación de triángulos
y explicar que la suma de los ángulos internos de los
triángulos que se forman es igual a la suma de los El giro, en cambio, consiste en dos simetrías con-
ángulos internos del polígono. secutivas, con respecto a ejes que se cortan.

P b
AII

Lección 2: Tracemos movimientos simétricos de a


figuras.
DII

BII

D DI
CII

En 5° grado ya se estudió la simetría. En sexto grado


se estudia la traslación, el giro y la rotación, utilizando A C CI AI
la simetría. Todos estos movimientos simétricos
son trazados por los niños y las niñas, haciéndolos
B BI
reaccionar ante situaciones que conllevan el uso de
la simetría.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 31


La figura empezó moviéndose horizontalmente, des- La identificación de las figuras que tienen simetría
pués cambia y se convierte en un giro. rotacional es más difícil que las que tienen simetría
con respecto a un eje, porque les cuesta mucho a
También en esta unidad, los niños y las niñas hacen los niños y a las niñas imaginar una figura girada
giros moviendo puntos, usando la simetría con res- 180° a la original. Por lo tanto, es mejor utilizar los
pecto a ejes que se cortan. materiales según la necesidad.
Es recomendable agregar unas horas de clase
P para la investigación de la simetría en varias figuras
A AII del entorno, para que los niños y las niñas se den
cuenta de que existen figuras que tienen la simetría
con respecto a un eje y al mismo tiempo, la simetría
AI rotacional.

Lección 4: Construyamos figuras que tienen simetría


Todo esto sirve para hacer un puente y pasar a giros rotacional entre sí.
completos, para luego llegar a la rotación.
La figura que es simétrica a una original con respecto
a un punto se puede obtener por el resultado de la
rotación. Igual que en el caso de la simetría reflexiva
Lección 3: Construyamos figuras que tienen simetría entre sí, esta simetría también puede decirse que
rotacional. es una transformación (caso particular de las rota-
ciones); pero solamente se trata como un tipo de
Se agrega este contenido para complementar el simetría.
concepto de simetría. Este contenido tiene como
objetivo que los niños y las niñas profundicen el en- En esta lección también se da importancia a la iden-
tendimiento en las figuras planas básicas. También, tificación, las características y la construcción de las
se espera que ellos sientan la belleza de las figuras figuras que tienen simetría rotacional entre sí. Si los
que tienen simetría a través de las actividades con- niños y las niñas aplican lo aprendido en la lección
cretas y mentales. anterior, no será tan difícil dominar el contenido de
esta lección.

32 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Columnas

[Clasificación de la simetría]

Existen varias teorías para definir y clasificar los diferentes tipos de simetrías.
Algunos matemáticos utilizan los conceptos de «simetría axial», es decir simetría con respecto a una recta,
y «simetría central», es decir simetría con respecto a un punto. Pero otros autores no utilizan el concepto de
simetría central porque ésta se puede caracterizar como un giro de 180º.
En esta guía, la clasificación y el uso de los términos se realizan de la forma siguiente:

Ejemplo de simetría Tipo Acción que Descripción


de simetría la produce
Eje de simetría Esta figura es simétrica con respecto
a un eje de simetría. Esta figura tiene
Simetría simetría reflexiva.
reflexiva Reflexión
Estas figuras son simétricas entre sí
(axial)
con respecto a un eje de simetría.
Eje de simetría La figura A es simétrica a la figura
B con respecto a un eje de simetría.
A B Estas figuras tienen simetría reflexiva
entre sí.
Simetría de Se utilizan ejes paralelos.
traslación
Simetría de Se utilizan ejes concurrentes.
giro
Esta figura es simétrica con respecto
Centro de simetría a un centro de simetría. Esta figura
Simetría tiene simetría rotacional.
rotacional Rotación
(central) Estas figuras son simétricas entre sí
Centro de simetría B con respecto a un punto. La figura A
es simétrica a la figura B con respecto
A a un punto. Estas figuras tienen sime-
tría rotacional entre sí.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 33


Sumemos ángulos
Lección 1: internos de polígonos regulares

1. Confirmar conocimientos básicos. [Recorde- Indicadores Calcula con seguridad, la suma en grados de
mos] de logro los ángulos internos de un hexágono regular.

2. Captar el tema de la clase. [A]


* Comprender la situación a resolver presen- Materiales: (M) Transportador, regla, lápiz.
tando un hexágono que ayude a entender el (N)
problema.

3. Pensar en la forma de ayudar a Rossana para


encontrar la suma de los ángulos interiores Horas 2
del hexágono. [A1]
M: ¿Cómo podemos encontrar la suma de los
ángulos interiores del hexágono?
RP:a) Midiéndolos y sumando.
b) Dividiéndolo en triángulos como hicimos
con el cuadrilátero.
* Dejar que los niños y las niñas opinen. Valorar
sus respuestas y estimularlas.
* Sugerirles que escriban en el cuaderno su R: 30° R: 55° R: 90°,90°,90°,90° R: 125°,55°,125°
propia forma de resolver. R: 180°
* Pedir voluntarios para que expresen cómo lo R: 360°
hicieron y que escriban el procedimiento en
la pizarra.

4. Verificar la suma de los ángulos midiendo.


* Medir los ángulos internos del hexágono con
transportador y sumarlos.

5. Verificar la suma de los ángulos trazando


diagonales. [A2]
* Indicar que tracen diagonales que parten de
un mismo vértice y sumen los ángulos inter-
nos de los triángulos que se forman.
* Recordar que una diagonal une vértices no R: 180°
consecutivos del polígono.
Que descubran que se forma el mismo nú-
mero de triángulos al trazar diagonales desde
distinto vértice.
Notas:

Continúa en la siguiente página...

34 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Sumemos ángulos
Lección 1: internos de polígonos regulares

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
6. Pensar en otra forma de triangular con dia-
gonales. [A2]
Materiales: (M) Hojas de papel cuadriculado, regla, lá- M: ¿De qué otra manera se puede trazar las
piz. diagonales en el hexágono?
(N) Que tracen las diagonales desde distintos
vértices.
* Indicar que observen que cuando las diago-
Horas nales no se cruzan se forman 4 ángulos.

7. Calcular la suma de los ángulos internos del


hexágono. [A3]
Que aprovechen el conocimiento de que la
suma de los ángulos internos del triángulo
es igual a 180º, para luego calcular por mul-
tiplicación, el número de grados que hay en
los 4 triángulos formados.

8. Calcular los grados de un ángulo, conocien-


do el total de grados de los ángulos internos
del hexágono. [A4]
Que razonen qué operación tienen que
hacer.

9. Comprobar la medida de los ángulos inter-


nos del hexágono usando el transportador.
[A5]

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 35


Sumemos ángulos
Lección 1: internos de polígonos regulares

1. Entender el tema de la clase. [B] Indicadores Calcula la suma de ángulos internos del pen-
* Presentar la figura en la pizarra y leer la de logro tágono aplicando la fórmula.
situación.

2. Pensar en la forma de resolver la situación Materiales: (M) Hojas de papel cuadriculado, regla, lápiz.
de Eduardo. [B1]
(N)
M: ¿Cómo podemos encontrar la medida y la
suma de los ángulos del pentágono?
Que recuerden cómo se hizo con el hexá-
gono y que lo expresen. Horas 1
* Indicarles que tracen las diagonales a partir
del mismo vértice.
Que encuentren la suma de los ángulos in-
ternos del pentágono multiplicando 180° por
el número de triángulos que se forman.

3. Encontrar la medida de cada ángulo interno


del pentágono. [B2]
M: ¿Cómo podemos encontrar la medida de
cada ángulo interno del pentágono?
RP: a) Midiéndolos.
b) Dividiendo la suma de los ángulos
internos entre la cantidad de ángulos del
pentágono.
* Verificar cómo resolvieron.
Que comparen las medidas hechas con el
transportador y las obtenidas por triangula-
ción y cálculo.

4. Resolver 1.

R: 135° R: 1080°

Notas:

36 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Utilicemos la simetría
Lección 2: para trasladar figuras

Indicadores Traza y reconoce simetrías de figuras geomé- 1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor-
de logro tricas con respecto a un eje. demos]

2. Entender el tema de la clase. [A]


Materiales: (M) Cuadrícula que ilustra simetría de la si-
tuación inicial, papel cuadriculado, lápiz, * Leer el problema y auxiliarse de una hoja de
regla. papel donde se pueda ilustrar lo que dice el
problema.
(N)

3. Pensar cómo son los triángulos que se for-


Horas 1 maron. [A1]
M: ¿Cómo son estos triángulos?
RP:a) Simétricos.
b) Iguales.
Que recuerden lo que estudiaron acerca de
simetría en 5° grado.

4. Contestar las preguntas que se hacen con


base a la situación de Marcelo y apoyarse
en la ilustración de LT. [A2]
Que recuerden que los vértices correspon-
dientes están a igual distancia del eje de
simetría.

R: Es “p”

R: Todos los puntos correspondientes están a la misma distancia del eje p.

R: Porque equidistan del eje “p”.

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 37


Utilicemos la simetría
Lección 2: para trasladar figuras

1. Captar el tema. [B] Indicadores Traslada una figura efectuando dos simetrías
Que interpreten que se trata de seguir tra- de logro con ejes paralelos.
zando simetrías.

2. Identificar simetrías. [B1] Materiales: (M) Ilustración de la situación inicial. Papel


cuadriculado, lápiz, regla.
M: ¿Cuántas simetrías observas?
(N)
Que distingan dónde empieza y termina la
primera y segunda simetría.
M: ¿Qué letras nombran a los ejes de sime-
tría? Horas 1
Que identifiquen la letra que nombra los ejes
de simetrías utilizados.

3. Responder observando las figuras. [B2]


M: ¿Son simétricos los triángulos? ¿Por qué? R: Dos simetrías.

RP:ABC y AlBlCl son simétricos.


AlBlCl y AllBllCll son simétricos. R: a, b.
ABC y AllBllCll no son simétricos,
AllBllCll es el desplazamiento de ABC.
Que reconozcan que la simetría de la figura R: Porque ambos triángulos están a la misma distancia del eje de simetría “A”.
está relacionada con la distancia de sus R: Si, porque los puntos correspondientes de ambos triángulos están
equidistantes del eje “b”.
R: No, porque sus ejes de simetría son diferentes.
partes al eje de simetría.
Si, porque están separados por la misma distancia.
M: ¿Cómo es el eje a con respecto al eje b?
¿Por qué?
Que observen que los ejes de simetría son
paralelos.
* Confirmar en el LT.
Que se den cuenta que una traslación es el
producto de dos simetrías consecutivas, con
respecto a ejes paralelos.

5. Resolver 1.

Se omite la solución

Notas:

38 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Utilicemos la simetría
Lección 2: para trasladar figuras

Indicadores Realiza el trazo y explica oralmente y por es- 1. Comprender el tema de la clase. [C]
de logro crito que dos simetrías consecutivas con ejes Que descubran que los ejes de simetría ya
que se cortan, forman un “giro”. no son paralelos.

Materiales (M) Ilustración de la situación inicial. Papel 2. Comentar observando la figura. [C1]
cuadriculado, lápiz, regla.
* Invitar a que contesten las preguntas utili-
(N) zando la ilustración de la situación inicial.
* Permitir que comenten la respuesta en gru-
po.
Horas 1
3. Utilizar la ilustración del LT y dar respuestas
en el cuaderno a las preguntas que ahí se
plantean. [C2]
* Dejar que los niños y las niñas, en forma
independiente, vayan contestando.

4. Verificar el concepto de giro.


* Permitir que los niños y las niñas verifiquen
sus respuestas consultando el LT.
Que se den cuenta que un “giro” simétrico
es el producto de dos simetrías consecutivas
R: Los ejes de simetría anterior son paralelos, y estos, se cruzan.
R: En el punto.
con respecto a dos ejes que se cortan.
R: No.
5. Resolver 2.

R: “a”, “b”

R: No, porque “b” es el eje de simetría de estos triángulos.

Se omite la solución

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 39


Utilicemos la simetría
Lección 2: para trasladar figuras

1. Mostrar la figura y permitir que los niños y Indicadores Realiza giros de puntos con respecto a ejes
niñas contesten en sus cuadernos. [D] y de logro que se cortan.
[D1]
* Dejar que los niños trabajen independien-
temente y que después compartan para Materiales (M) Papel cuadriculado, lápiz, regla.
afirmar conocimientos. (N)
Que confirmen que el gráfico es un giro del
punto A, porque son dos simetrías consecu-
tivas con ejes que se cortan y que el punto
A fue cambiando de dirección.
Horas 1

2. Comprobar la igualdad de distancias. [D2]


* Utilizar el punto 0 como centro para que el
trazo con el compás pase por los puntos A,
Al y All.

3. Resolver 3 y 4.
R: A´
* Asistir a los niños y niñas oportunamente en
el trazo de giros. R: A´

Se omite la solución

Se omite la solución

Notas:

40 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Lección 2: Ejercicios

Indicadores
¡Intentémoslo!
de logro
Reforzar el giro, utilizando la simetría con
respecto a ejes que se cortan en 90º.
Materiales (M)
(N) 1) El primer ejercicio se refiere al giro de 180º
de un punto dado.
2) El segundo ejercicio se refiere al giro com-
pleto de una figura geométrica.
Horas 1

R: A´
R: A´´

R: Sí

R: La circunferencia toca los puntos.

R: A´B´C´

R: A´´B´´C´´

R: A´´´B´´´C´´´

R: Si

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 41


Construyamos figuras
Lección 3: que tienen simetría rotacional

1. Captar el tema. [A] Indicadores Determina si una figura tiene simetría rota-
de logro cional.
2. Observar la figura de la hélice. [A1]
M: ¿Cómo es la figura de la hélice?
* Escuchar las observaciones. Si hay niños Materiales (M) Regla, escuadras o transportador.
y niñas que mencionaron sobre la simetría (N) Papel, regla, escuadras o transportador,
reflexiva, aprovecharlo para la siguiente tijeras, bolsa u hoja de plástico.
actividad.

3. Confirmar si la hélice es una figura que Horas 1


tiene simetría reflexiva. [A2]
* Indicar que calquen la figura, la recorten y
la doblen por la mitad para comprobar si
tiene simetría reflexiva.
Que confirmen que la hélice no es una
figura que tiene simetría reflexiva.

4. Pensar en la forma de sobreponer las


partes de la hélice. [A3]
* Colocar la figura recortada sobre la hélice
del dibujo del LT.
M: Vamos a mover la hélice. ¿Cómo la mo-
vemos para que las dos partes se sobre-
pongan de nuevo?
M: ¿Cuánto la movemos?
Que se den cuenta que las partes de la
hélice se sobreponen cuando se gira 180°
alrededor de un punto.

5. Conocer el concepto de simetría rotacio-


nal.
* Confirmar la definición “figura con sime-
tría rotacional”, utilizando el LT. (Véase
Notas).

Notas:
Trazar una recta Marcar un punto
de referencia
El punto de en la figura
referencia
debe llegar aquí
Girar la figura
hasta que el punto
llegue al lado opuesto

Se puede girar 180°


correctamente

42 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Construyamos figuras
Lección 3: que tienen simetría rotacional

Indicadores - Encuentra los elementos correspondientes 1. Captar el tema. [B]


de logro en las figuras que tienen simetría rotacio-
nal.
2. Encontrar las partes que se sobreponen al
- Identifica las características de las figuras girar 180°. [B1]
que tienen simetría rotacional.
M: Vamos a encontrar las partes que se sobre-
Materiales (M) Regla, transportador. ponen al girar 180°.
(N) Papel, regla, transportador, tijeras, hoja de * Se puede usar la hoja de plástico para la
plástico. confirmación. (Ver notas)
M: ¿Cómo podemos llamar a las partes que se
Horas 2 sobreponen?
Que apliquen lo aprendido en el estudio de
las figuras que tienen simetría reflexiva.

3. Resolver 1 y 2.

Continúa en la siguiente página...

R: Tienen simetría
rotacional:
a), c), d)

Se omite solución

Notas:
[Uso de la hoja de plástico]
Cuando se usa la hoja de plástico, se puede identificar con claridad 1 2 3
si la figura tiene simetría rotacional pues se puede ver la figura
original a través de él.
1. Calcar la figura en una hoja de plástico con un marcador fino.
2. Fijar el centro de giro con la punta de un lápiz o compás.
3. Girar 180° la hoja de plástico. Papel plástico

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 43


Construyamos figuras
Lección 3: que tienen simetría rotacional

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
4. Investigar sobre las características de las
figuras que tienen simetría rotacional.
[B2] Materiales (M)
M: ¿Qué observan en las figuras que tienen (N)
simetría rotacional?
* Después de la investigación individual,
confirmar en la discusión de la clase
que los segmentos que unen puntos co- Horas
rrespondientes, pasan por el centro de
simetría y que las distancias de los puntos
correspondientes al centro de simetría,
son iguales.

5. Encontrar otras características de las figu-


ras con simetría rotacional. [B3]
Que se den cuenta de la igualdad entre la
longitud de los lados correspondientes y la
igualdad de las aberturas de los ángulos
correspondientes.

3. Resolver 3.
* Es recomendable que los niños y las niñas
calquen y recorten la figura y que mediante
dobleces o trazo de rectas, respondan las
preguntas del ejercicio 2.

R: Trazando rectas que unen puntos


correspondientes.

R: OE
R: OG

Notas:

44 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Construyamos figuras
Lección 3: que tienen simetría rotacional

Indicadores Completa figuras que tienen simetría rotacio- 1. Captar el tema. [C]
de logro nal.
2. Pensar en la forma para completar una
figura que tiene simetría rotacional. [C1]
Materiales (M) Regla. M: ¿Cómo se puede dibujar la otra mitad de
(N) Papel, regla, papel plástico. una figura que tiene simetría rotacional?
Que tengan la idea que se podrá dibujar
utilizando las características aprendidas en
las clases anteriores.
Horas 1
3. Dibujar en la cuadrícula la otra mitad de la
figura. (Véase Notas.)
* Es mejor que imaginen cómo será la figura
antes de empezar.
* Después de terminar el trabajo, dar el tiem-
po para que confirmen si es una figura que
tiene simetría rotacional utilizando la hoja
del plástico.

4. Dibujar en un papel blanco la otra mitad de


la figura. [C2]
* Orientar a que tracen los segmentos que
unen puntos correspondientes y midan las
longitudes utilizando el compás.
* Indicar que compartan ideas entre compa-
ñeros y compañeras, verificando si la figura
tiene simetría rotacional.

5. Resolver 4.

Se omite la solución

Notas:
[Forma de dibujar la figura simétrica con respecto a un punto]
1. Trazar los segmentos desde cada vértice pasando por el centro
de simetría.
2. Medir desde un punto hasta el centro de simetría y obtener el
punto correspondiente en la dirección opuesta a la misma dis-
tancia desde el centro de simetría. (En caso de hacerlo en la
cuadrícula, se pueden contar los cuadritos para obtener el punto
correspondiente.)
3. Unir los puntos por el orden y completar la figura.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 45


Construyamos figuras
Lección 4: que tienen simetría rotacional entre sí

1. Captar el tema y pensar en la relación entre Indicadores Utiliza las características de simetría para
las dos figuras. [A] [A1] de logro determinar que dos figuras tienen simetría
M: (Presentando el dibujo de los mosaicos) rotacional entre sí.
¿Qué observan ustedes en este dibujo?
RP:a) Dos figuras.
b) Parece que son de la misma forma. c) Materiales (M) Dibujo presentado en [A1], regla.
Parece que al girar 180° se sobreponen. (N) Papel, regla, hoja de plástico.
* Si surgen las observaciones b) o c), se pue-
den aprovechar para introducir la pregunta
de la siguiente actividad. Horas 2

2. Pensar en la forma de averiguar si las figuras


son iguales.
M: ¿Cómo se puede averiguar si las dos figuras
del mosaico son iguales?
Que se percaten de que si al dar un giro de
180° las figuras se sobreponen exactamente
entonces son iguales.
* Dar el tiempo para la investigación utilizando
el papel o la hoja de plástico.
* Preguntar las partes correspondientes entre
los dos dibujos.
* Preguntar la medida de las partes corres-
pondientes para aclarar que son iguales.

3. Investigar las características de las figuras


que tienen simetría rotacional entre sí.
[A2]
Que utilicen las características para determi-
nar si las figuras tienen simetría rotacional
entre sí.

4. Resolver 1. (Véase Notas). R: Vértice I


R: JF
R: FGH

Notas:
[Distribución de horas]
Se puede dividir esta clase en dos horas de clase, para garantizar
la suficiente actividad de los niños y las niñas. La primera clase será
con el objetivo de conocer el concepto, y la segunda, de investigar
las características.

46 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Construyamos figuras
Lección 4: que tienen simetría rotacional

Indicadores Traza con interés figuras que tienen simetría 1. Captar el tema. [B]
de logro rotacional entre sí.
2. Pensar en la forma para dibujar figuras que
tienen simetría rotacional entre sí. [B1]
Materiales (M) Cuadrícula con figura de la lección, re- M: (Pega la figura en la pizarra) ¿Cómo se
gla. puede dibujar la figura simétrica a esta figura
(N) Papel, regla, hoja de plástico. con respecto al centro O?
Que tengan la idea de que se podrá dibujar
de la misma forma aprendida con las figuras
Horas 2 que tienen simetría rotacional.

3. Dibujar en la cuadrícula otra figura que es


simétrica a la presentada con respecto al
centro O.
Que imaginen cómo será la figura antes de
empezar.
* Después de terminar el trabajo, dar el tiem-
po para que confirmen si las figuras tienen
simetría rotacional entre sí.

4. Dibujar en papel sin cuadricular figuras que


tengan simetría rotacional entre sí. [B2]
* Orientar a que tracen los segmentos que
unen los puntos correspondientes y el centro
de simetría.

5. Resolver 2.

Se omite la solución

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 47


Lección 4: Ejercicios

Los problemas tratan sobre: Indicadores


de logro
1) Identificación de las figuras que tienen
simetría reflexiva y simetría rotacional
Materiales (M)
2) Forma para encontrar los ejes y el centro (N)
de simetría

3) Características de las figuras que tienen


simetría reflexiva entre sí Horas 2

4) Características de las figuras que tienen


simetría rotacional entre sí.

Continúa en la siguiente página...

R: En sí misma: C, E, G, B, G, F, H No tiene simetría en si


R: En sí misma y rotacional: C, E, G, D misma ni rotacional: A

K
RF
JIQ

Perpedicularmente.

2 cm

N
EF

PQI

Por el centro O

5 cm

Notas:
[Sobre los tipos de simetría]
En los ejercicios 3), 4) y 5) se usan las mismas figuras originales en
los dos tipos de simetría. A través de estos ejercicios, los niños y las
niñas pueden captar que aunque la original es igual aparecen las fi-
guras simétricas construidas en diferente forma dependiendo del tipo
de transformación (o la posición del eje y el centro de simetría).

48 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 2


Lección 4: Ejercicios

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
5) Construcción de las figuras que tienen sime-
tría reflexiva (entre sí) y simetría rotacional
(entre sí).
Materiales (M)
(N) Nos divertimos.

Fijación del entendimiento sobre la simetría


rotacional a través de un juego.
Horas

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 49


UNIDAD 3: IDENTIFIQUEMOS RAZONES (17 horas)

1 Objetivos de unidad
• Encuentra el cuarto término de una proporción utilizando la igualdad entre razones geométricas
y la regla de tres simple al resolver problemas en los cuales debe tomar decisiones, respetando
la opinión de los demás.
• Encuentra el porcentaje que corresponde a una cantidad o viceversa, utilizando la regla de tres
en la búsqueda conciente de soluciones a situaciones problemáticas de su entorno.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Números decimales. Divisibilidad de números. Unidad 1
• Relación de fracciones decimales • Descomposición de un número Operaciones con fracciones.
y números decimales. en factores que son números
• Multiplicación de fracciones.
primos.
• Conversión de fracciones deci-
• División de fracciones.
males a números decimales y
viceversa. • Operaciones combinadas con
fracciones, números naturales y
decimales.

Fracciones. Operaciones con fracciones.


Unidad 3
• Fracciones equivalentes por am- • El cociente como fracción.
pliación o reducción. Razones.
• Conversión de números deci-
males a fracciones. • Razón geométrica.
• Proporciones.
• Regla de tres simple.
• Porcentajes.

Unidad 8
Proporcionalidad.
• Proporcionalidad directa.
• Proporcionalidad inversa.

50 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


3 Plan de enseñanza (17 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


1. Expresemos la relación entre • Expresión de la razón geométrica de dos cantidades en la forma
2 a:b.
cantidades
(9 horas) • Expresión de la razón geométrica como fracción.
• Formación de proporciones.
3
• Verificación de la constante en una proporción.
1 • Determinación de razones equivalentes a una razón dada.
2 • Aplicación de la regla de tres para completar la proporción.
1 • Resolución de problemas aplicando la regla de tres simple.
3 • Escritura de la razón geométrica como porcentaje.
2. Encontremos porcentajes.
(7 horas) 1 • Resolución de problemas encontrando porcentajes.
• Determinación de cantidades conociendo el porcentaje.
3
• Cálculo del tanto por ciento.
Ejercicios. 1 • Resolución de problemas utilizando razones geométricas, regla
(1 hora) de tres y tanto por ciento.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Curiosidad por determinar el porcentaje.
• Seguridad al utilizar el tanto por ciento.

4 Puntos de lección

Lección 1: Expresemos la relación entre cantida- Lección 2: Encontremos porcentajes.


des.
Luego de la utilización de la regla de tres; se plantea
La comparación entre dos cantidades m y n se abor- la necesidad de utilizar “el tanto por ciento”, acla-
da en este grado como “la razón geomética m/n (m rándoles que en este caso, si se realiza la división
es a n)”, entendiéndose como el cociente indicado. indicada y se multiplica por 100 para utilizar el sím-
bolo “%”.
Aclarándole a los niños y las niñas que también pue-
den compararse restando m - n (razón aritmética). Ejemplo:
Se define la proporción como la igualdad entre dos
razones geométricas m:n=a:b. Aplicando la regla de 0.4 x 100 = 40 %
tres para encontrar uno de los términos cuando se 1
conocen 3 términos. = 0.2 x 100 = 20 %
5

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 51


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades
1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor- Indicadores - Expresa la razón geométrica entre dos can-
demos] de logro tidades.
- Encuentra la razón geométrica expresándola
2. Leer la situación y captar el tema. [A] en fracción.
Que se den cuenta que en esta unidad se Materiales (M)
harán comparaciones. (N)

3. Expresar la relación entre la cantidad de


masa y la cantidad de queso. [A1]
M: ¿Qué relación encuentras entre la cantidad Horas 2
de harina y la cantidad de queso?
RP:Por 2 libras de harina hay 3 libras de que-
so.
* Enfatizar que la relación entre la masa y el
queso es de 2 a 3, que se escribe 2:3 y se
lee “2 es a 3”.
* Explicar que a esta comparación se le llama 45 años
“Razón Geométrica”. 5
2.05 13.5 2
1
22

Continúa en la siguiente página...

Notas:

52 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
4. Escribir la relación con un número [A2].
M: ¿Cómo es la cantidad de harina con res-
pecto al queso?
Materiales (M) RP: Es de 2 a 3.
(N) M: Si el queso es la unidad ¿qué número re-
presenta al queso?
2
RP: .
Horas 3
Que se den cuenta que la razón 2:3 se
puede expresar como 2 .
3
* Concluir que la razón geométrica se puede
expresar en fracción.

5. Expresar la razón 0.7 : 1.5 como fracción.


* ¿Cómo se puede expresar como fracción
0.7 : 1.5?
RP:Multiplicando por diez el numerador y el
denominador.

6. Resolver 1 y 2.
* Verificar lo que han resuelto los niños y las
niñas.
* Solicitar que pasen uno o dos al frente a
explicar lo resuelto por ellos.

250 ml
1000 ml

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 53


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades
1. Leer el problema. [B] Indicadores Determina la proporción igualando dos razo-
M: Pensar, si en A la relación de harina a queso de logro nes.
es 2:3 ¿cuánto será si la cantidad de harina
es 6 libras?
Que asocien la situación con la de A.
Materiales (M)
(N)
2. Resolver utilizando razones. [B1]
* Dar tiempo para la resolución individual.
Que resuelva pensando en la razón 2:3,
utilizando diferentes procesos. Horas 3

3. Comparar las razones 2:3 y 6:9.[B2]


* Que observen las razones:
2
a) 2 : 3 → 2 ÷ 3 =
3
6 2
b) 6 : 9 → 6 ÷ 9 = =
9 3

4. Concluir planteando la proporción.


* Indicar que cuando dos razones geométricas
son equivalentes se expresa 2 : 3 = 6 : 9.

Notas:

54 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades

Indicadores Continuación. 5. Relacionar los términos de la proporción.


de logro [B3]
M: ¿Qué relación hay entre los números de la
proporción?
RP: a) Al multiplicar la primera razón por 3
Materiales (M) obtenemos la segunda.
(N) b) Al multiplicar los extremos obtenemos 18
y al multiplicar los medios también 18.
* Es probable que un niño o una niña diga
Horas que al multiplicar los términos de la primera
razón obtenemos el primer término de la
otra razón, orientar a que eso no se cumple
siempre.

6. Resolver 2.
Que escriban la proporción multiplicando
o dividiendo, por el mismo número, los tér-
minos de la primera razón para obtener la
segunda razón.

7. Reflexionar entre todos el Sabías que...

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 55


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades
1. Encontrar la razón equivalente. [C] Indicadores Encuentra una razón equivalente a la razón
M: ¿Qué hacemos para encontrar una razón de logro dada, explicando el proceso.
equivalente a 63:49?
RP: Multipliquemos por 2, multipliquemos por
3,..., o dividir entre 7 el antecedente y el
consecuente. Materiales (M)
M: ¿Sólo multiplicando podemos encontrar (N)
razones equivalentes?
* Analizar lo que proponen Óscar y Mary.
* Solicitar a los niños y niñas que expresen Horas 1
sus ideas.
Que se den cuenta de que las razones se
pueden simplificar.

2. Simplificar razones : [C1]


* Permitir el trabajo individual aplicando lo
aprendido y posteriormente verificar utilizan-
do LT.
Que se den cuenta de la manera de simpli-
ficar, ya sea decimales o fracciones.

3. Resolver 3.
* Solicitar voluntarios que expliquen lo que han
resuelto.

3 3 2 4
2 8 5 7
3 10 6 7
2 7 7 15

Notas:

56 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades

Indicadores Aplica la regla de tres para encontrar el cuarto 1. Leer y comprender el problema.[D]
de logro término en una proporción. Que los niños y las niñas expresen sus
ideas.

2. Escribir la proporción utilizando. [D1]


Materiales (M) M: Escribir la proporción del queso con respecto
(N) a la harina para la masa.
Que los niños y las niñas escriban la pro-
porción.
Horas 2 * Observar cómo lo escriben los niños y las
niñas.

3. Pensar en cómo resolverlo.


* Dar tiempo para la resolución independien-
te.
* Solicitar voluntarios que expliquen cómo lo
resolvieron.
Que en parejas discutan la forma en que
Bernardo, Yanira y Sandra lo han resuelto.
Utilizar LT.

4. Concluir que para encontrar un valor desco-


nocido conociendo 3 valores de la propor-
ción, se utiliza la regla de tres.

5. Resolver 4.
* Verificar lo que los niños y las niñas han
resuelto en sus cuadernos.

3 6

7.5 45
8

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 57


Expresemos la
Lección 1: relación entre cantidades
1. Leer el problema y captar el tema. [E] Indicadores - Resuelve problemas utilizando la razón
* Solicitar a los niños y niñas que expresen lo de logro geométrica.
que han comprendido. - Resuelve problemas aplicando la regla de tres
simple.
2. Encontrar en cuántas partes se divide el
terreno. [E1] Materiales: (M)
* Indicar que expresen el número de partes. (N)

3. Piensa cómo encontrar el área de cada ce-


real. [E2] Horas 1
M: Encuentra el área a sembrar para cada ce-
real.
Que los niños y las niñas resuelvan y expre-
sen sus ideas.
* Discutir la manera en que Rosa y Manuel
lo han resuelto. Orientar el uso del LT en
parejas.
4. Resolver 5.
* Verificar lo que han resuelto en sus cuader-
nos.
* Solicitar voluntarios que pasen a la pizarra
a explicar cómo resolvieron.

21 18

50

Notas:

58 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Encontremos
Lección 2: porcentajes

Indicadores - Encuentra la razón geométrica expresán- 1. Leer el problema, observar la figura y captar
de logro dola en forma decimal. el tema. [A]
- Determina el porcentaje que representa M: ¿Cómo se puede resolver?
una cantidad con respecto a otra. Que los niños y niñas expresen sus
ideas.
Materiales:
2. Encontrar el número de asientos del bus.
[A1]
M: ¿Con cuántos asientos cuenta el bus?
RP:Muchos, más de 40, 50...
Horas 3 * Pedirles que escriban el PO y encuentren
el resultado.
* Confirmar que son 50 asientos.

3. Escribir la razón geométrica. [A2]


M: Escriban la razón geométrica entre el nú-
mero de pasajeros y el total de asientos.
Que los niños y las niñas escriban correc-
tamente la razón geométrica:
4
40 : 50 = 5 = 0.8

4. Escribir la proporción. [A3]


M: Escriban la proporción como decimal con-
siderando el total de asientos como uni-
dad.

5. Presentar el término “porcentaje”.


* Orientar la forma de encontrar el porcenta-
je y su símbolo.
M: ¿Qué nos expresa en este caso el 80%?
RP:Los asientos ocupados.
* Confirmar qué significa que de todos los
asientos del bus el 80% está ocupado.

Pasa a la siguiente página...

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 59


Encontremos
Lección 2: porcentajes

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
7. Encontrar el porcentaje de asientos sin
pasajeros con respecto al total de asientos.
[A4] Materiales (M)
M: Piensa en la forma de resolver. (N)
Que los niños y las niñas expresen sus ideas
en sus cuadernos.
* Solicitar que expongan en la pizarra su forma
de resolver. Horas
* Confirmar qué es el 20%.

8. Encontrar porcentajes [A5]


* Permitir que resuelvan individualmente.
* Solicitar a los niños y a las niñas que expre-
sen cómo obtuvieron el porcentaje.

9. Resolver 1, 2 y 3.
* Solicitar voluntarios para que expliquen
cómo lo han realizado.
* Verificar que los resultados sean correctos
y que se haga la correción pertinente.

50% 70% 23% 5%

0.3 0.9 0.45 0.07

62.5%
27.5%

Notas:

60 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Encontremos
Lección 2: porcentajes

Indicadores Resuelve problemas de porcentaje aplicando 1. Leer y entender la tabla. [B]


de logro proporciones o regla de tres. * Presentar la tabla de vehículos e interpre-
tarla.

2. Pensar cómo encontrar el porcentaje del


Materiales (M) número de bicicletas. [B1]
(N) M: ¿Cómo encontraremos el porcentaje de
bicicletas?
* Solicitar que las niñas y niños expresen
cómo encontraron el porcentaje del número
Horas 1 de bicicletas.
* Si no encuentran los porcentajes correcta-
mente que utilicen el LT y discuta con los
niños y niñas cómo resolvieron Delmy y
Alfredo.
DATO
* Confirmar que % = x 100
TOTAL
3. Resolver 4.
* Observar y verificar que lo resuelto por los
niños y niñas sea correcto.

4. Comprueba si el total en los porcentajes es


100. [B2]

5. Resolver 5.
* Verificar que los niños y niñas efectuaron
correctamente, aplicando el porcentaje.

Niños 40% Niñas 60%

Notas:

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 61


Encontremos
Lección 2: porcentajes

1. Leer, observar y comprender el tema. [C] Indicadores - Determina la cantidad de un dato conociendo
* Comentar sobre la capacidad y pasajeros de logro el porcentaje.
de cada bus. - Encuentra el tanto por ciento solicitado a partir
Que los niños y niñas expresen sus ideas. del total.

2. Calcular porcentaje de asientos disponibles.


Materiales (M)
[C1] (N)
M. ¿Qué porcentaje de asientos disponibles
hay en el bus de la ruta 34?
* Piensa en la forma de resolver, escribiendo Horas 3
en tu cuaderno el PO.
* Dar tiempo para que lo comenten con el
compañero.
Que los niños y las niñas expresen la forma
de resolver.
* Confirmar que los asientos disponibles son
el 20%.

3. Calcular el número que corresponde a un


porcentaje. [C2]
M: ¿A qué número de asientos corresponde el
40% de la ruta 6?
Que piensen cómo resolver, escribiendo el
PO, cálculo y respuesta en su cuaderno.
* Confirmar las formas de resolver, consul-
tando el LT y comentarlo en parejas.
Que se den cuenta de que se puede resolver
utilizando la regla de tres.
* Verificar que se ha comprendido el proce-
total x %
dimiento dato =
100 10 170

7.35 61.2
4. Resolver 6 y 7.
* Verificar que las niñas y los niños han re-
3.4
suelto correctamente.
* Solicitar voluntarios que expliquen lo resuel-
to por ellos.
Notas:
Continúa en la siguiente página...

62 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


Encontremos
Lección 2: porcentajes

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
5. Encontrar porcentajes mayores que 100.
[C3]
M: ¿Qué porcentaje de personas hay con res-
Materiales (M) pecto al número de asientos del bus de la
(N) ruta 101?
Que piensen cómo resolver, escribiendo el
PO, el cálculo y la respuesta en su cuader-
Horas no.
* Comentar con tu pareja la forma de resol-
ver.
70 x 100
RP:PO: = 140 y la respuesta 140%
50

6. Encontrar porcentajes de sobrecarga. [C4]


M: ¿Qué porcentaje de sobrecarga de personas
hay en el bus de la ruta 101?
RP:40%
Que los niños y las niñas discutan en parejas
el PO: 140-100=40
R = 40%

7. Encontrar el número de pasajeros de sobre-


carga. [C5]
M: ¿Cuántos pasajeros sin asiento lleva el bus
de la ruta 101? ¿Cómo podemos encontrar
ese número?
* Resolver en forma individual, escribiendo el
PO, el cálculo y la respuesta en tu cuader-
no.
70 134.4 * Expresar la forma de resolver en la piza-
rra.
Que se den cuenta que pueden resolver
miércoles: 40%
domingo: 80% utilizando la regla de tres.
PO: 40 x 50 = 2000 = 20
100 100
R: 20 pasajeros.
Notas:
8. Resolver 8 y 9.
* Verificar los resultados.

PRIMER TRIMESTRE 6º GRADO 63


Lección 2: Ejercicios

Los ejercicios tratan de: Indicadores - Resuelve problemas utilizando razones


de logro geométricas, proporciones, regla de tres y
porcentajes.
1 y 2 Razón geométrica.

3, 4, 5 y 6 Regla de 3 y porcentaje.
Materiales (M)
(N)

Horas 1

3 12
4 4
0.75 2.0

3
2 13:3.05 3:0.4

7.2
8
14
7 15

140

30
9
5
21
15

221

Notas:

64 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 3


INDICADORES PRIMER TRIMESTRE

COMUNICACIÓN CON LENGUAJE MATEMÁTICO


Demuestra y explica que si el multiplicador es una Demuestra y explica que si el multiplicador es una fracción mayor
que 1, el producto es mayor que el multiplicando y si es menor que
fracción propia, el producto es menor que el mul-
1 el producto es menor que el multiplicando.
tiplicando y si es mayor que la unidad, el producto
Demuestra que cuando el multiplicador es una fracción mayor que
es mayor que el multiplicando. 1 el producto es mayor que el multiplicando.
Explica sin demostrar que la cantidad que se obtiene del producto
de dos números depende del valor del multiplicador.
Traza y explica oralmente y por escrito que dos simetrías consecu-
Realiza el trazo y explica oralmente y por escrito
tivas a partir de ejes que se cortan forman un giro.
que dos simetrías consecutivas con ejes que se
Traza simetrías consecutivas a partir de ejes que se cortan pero
cortan, forman un giro. tiene dificultades para explicarlo.
Explica oralmente y por escrito cómo trazar una simetría a partir
de un eje.
Determina si dos figuras tienen simetría rotacional entre sí aplican-
Utiliza las características de la simetría para deter-
do las características.
minar si dos figuras tienen simetría rotacional entre
Encuentra el centro de simetría uniendo los vértices correspondien-
sí. tes.
Identifica vértices, lados y ángulos correspondientes pero no el cen-
tro de simetría.
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Realiza conversiones de números decimales a Convierte decimales a fracciones y efectúa las multiplicaciones y
divisiones indicadas.
fracciones para efectuar multiplicaciones y divisio-
Convierte decimales a fracciones y efectúa las multiplicaciones
nes.
pero no las divisiones.
Convierte números decimales a fracciones pero tiene dificultades
para multiplicar y dividir.
Resuelve operaciones combinadas de multiplica- Resuelve correctamente operaciones combinadas de multiplica-
ción, división, suma y resta de fracciones sin paréntesis, priorizan-
ción, división, suma y resta de fracciones, con o
do al resolver.
sin paréntesis, priorizando las operaciones al re-
Resuelve operaciones combinadas de multiplicación, división, suma
solver. y resta de fracciones utilizando paréntesis.
Resuelve operaciones combinadas de suma y resta o de multiplica-
ción y división, de fracciones.
Encuentra la suma de los ángulos internos del pentágono usando
Calcula la suma de los ángulos internos del pentá-
correctamente la fórmula.
gono aplicando la fórmula.
Encuentra la suma de los ángulos internos del pentágono sin usar
la fórmula.
No logra encontrar la suma de los ángulos internos del pentágono.
Aplica correctamente la regla de tres encontrando el cuarto térmi-
Aplica la regla de tres para encontrar el cuarto tér-
no.
mino de una proporción. Plantea correctamente la regla de tres pero no resuelve.
Plantea incorrectamente la regla de tres, mezclando unidades.
APLICACIÓN DE LA MATEMÁTICA AL ENTORNO
Resuelve efectuando correctamente la multiplicación que indica la
Aplica la multiplicación de fracciones al calcular
fórmula.
con satisfacción áreas de paralelogramos.
Plantea correctamente la operación utilizando la fórmula.
Identifica la base y la altura en los cuadriláteros.
Resuelve el problema aplicando las reglas de la igualdad de razo-
Resuelve problemas utilizando las razones geomé- nes o proporción.
tricas. Plantea las dos razones geométricas formando una proporción.
Plantea la razón geométrica que aparece completa en el proble-
ma.
Resuelve problemas de porcentajes aplicando pro- Plantea la proporción o la regla de tres y resuelve correctamente.
Plantea la proporción o la regla de tres pero no resuelve.
porciones o regla de tres.
Plantea la razón geométrica que corresponde al total pero no logra
plantear la proporción ni la regla de tres.

PRIMER TRIMESTRE 5º GRADO 65


REFUERZO ACADÉMICO PRIMER TRIMESTRE

COMUNICACIÓN CON LENGUAJE MATEMÁTICO


Aplica la multiplicación de fracciones Mala identificación de la base y la altura del paralelogra- Unidad 1
al calcular con satisfacción áreas de mo.
paralelogramos.
Lección 2
Desconocimiento de la fórmula del área de un paralelo-
gramo.
Falta de dominio del algoritmo de la multiplicación de frac-
ciones.
Demuestra y explica que si el multipli- Percepción incorrecta de la cantidad representada en la
cador es una fracción propia, el pro- fracción, al hacer la comparación. Unidad 1
ducto es menor que el multiplicando y Desconocimiento del significado de los términos multipli- Lección 2
si es mayor que la unidad, el producto cando, multiplicador y producto que le impide hacer la re-
es mayor que el multiplicando. lación de cantidad entre ellos.
Léxico insuficiente para explicar la relación.
Realiza conversiones de números Desconocimiento de la relación entre la unidad y los valo-
decimales a fracciones para efectuar res posicionales a la derecha del punto decimal. Unidad 1
multiplicaciones y divisiones. Dificultad para simplificar fracciones.
Poca ejercitación de la multiplicación y división de frac-
Lección 4
ciones.
Resuelve operaciones combinadas Falta de dominio del algoritmo de las operaciones.
de multiplicación, división, suma y Dificultad para aplicar la jerarquía en la priorización de
Unidad 1
resta de fracciones, con o sin parén- operaciones.
tesis, priorizando las operaciones al Desconocimiento del uso del paréntesis como indicador Lección 5
resolver. de cambio en la prioridad de las operaciones.
Insuficientes ejercicios de aplicación.
Calcula la suma de los ángulos inter- Falta de dominio del concepto “ángulos internos del pen-
nos del pentágono aplicando la fór- tágono”. Unidad 2
mula. Inseguridad en la aplicación de la fórmula. Lección 1
Realiza el trazo y explica oralmente Confusión de los términos desplazamiento y giro.
y por escrito que dos simetrías con- Desconocimiento de las características de la simetría. Unidad 2
secutivas con ejes que se cortan, for- Dificultad para explicar oralmente el proceso. Lección 2
man un giro. Mala percepción visual que permite trazos incorrectos.

Utiliza las características de la sime- Desconocimiento de las características de la simetría. Unidad 2


tría para determinar si dos figuras tie- Dificultad para identificar vértices correspondientes.
Uso inadecuado de los instrumentos geométricos.
Lección 4
nen simetría rotacional entre sí.
Resuelve problemas utilizando las ra- Incomprensión del enunciado del problema.
zones geométricas. Dificultad al escribir el planteamiento del problema.
Unidad 3
Mala aplicación de las características de la igualdad de Lección 1
dos razones.
Falta de dominio operatorio.
Mala asociación de la regla de tres y la proporción.
Aplica la regla de tres para encontrar
Planteamiento inadecuado de las operaciones a realizar. Unidad 3
el cuarto término de una proporción.
Falta de dominio operatorio. Lección 1
Insuficientes ejercicios de aplicación.
Incomprensión del enunciado del problema.
Resuelve problemas de porcentajes
Dificultad al escribir el planteamiento del problema. Unidad 3
aplicando proporciones o regla de
Estimación inadecuada del resultado (el todo es mayor Lección 2
tres.
que las partes).
Dificultad en el cálculo de las operaciones al resolver el
problema.

66 GUÍA METODOLÓGICA
Lección con tecnología
Relación con lecciones previas

Unidad: 2 Lección: 2 y 3
Presentación
Duración: 1 hora clase.
“Simetría” es un programa que ayuda a las y los es-
tudiantes a reforzar: simetría de traslación, movimiento
Objetivo: Reforzar las lecciones de simetría de
simétrico y punto de simetría rotacional.
traslación, movimiento simétrico y punto de simetría
rotacional.

Habilidades Tecnológicas:
• Abrir un programa.
• Identificar y utilizar las herramientas básicas de la
Indicaciones generales.
aplicación.
• Identificar y usar el Mouse.
Para desarrollar las actividades diseñadas en esta lec-
Materiales:
ción con tecnología, en este CD Interactivo se encuen-
• Equipo: Proyector multimedia, computadoras y CD
tran las siguientes indicaciones:
Interactivo de Matemática 6.
• Desarrolle la lección con tecnología en un Aula In-
formática.
A
• Inserte el CD en la unidad de CD-ROM de la com-
putadora, espere unos segundos para que cargue
la pantalla. Si esto no sucede, haga doble clic en el
ícono de la unidad de CD (A). B

• La pantalla de inicio presenta información general


sobre el CD interactivo, entre ella tenemos: identi-
ficación de la asignatura y grado, la presentación,
estructura de la lección y los vínculos disponibles.
Identifique y haga clic en Recursos (B).

• Identifique en la pantalla de Recursos el que


corresponde al 1° trimestre. Para abrir la aplicación
haga clic sobre el vínculo “Simetría” (C).
C
• Practique previamente a la clase las actividades de
cada uno de los módulos para saber cómo realizar-
las y qué aprendizajes presentan.

• Modele una de las actividades para que ellos reali-


cen las demás.

• Dé las instrucciones necesarias para el uso de los


íconos que aparecen en el programa.

• Para desarrollar las actividades con tecnología, D


hacer un clic en el botón de la parte inferior derecha
de la pantalla. (D)

PRIMER TRIMESTRE 5º GRADO 67


Desarrollo de actividades.
1
Ejercicio (1)

• A la izquierda de la pantalla aparecen figuras in-


completas dentro de rectángulos; y a la derecha,
otras figuras que las completan.

• El ejercicio consiste en arrastrar la mitad de la ima-


gen de la parte derecha de la pantalla y ubicarla en
la parte del recuadro correspondiente. Si la colo-
cación no es la adecuada o la correspondiente, la
imagen regresará a la ubicación original.

Ejercicio (2) 2
• En este ejercicio, los niños y las niñas harán un clic
en las figuras que son simétricas.

• En este ejercicio, se busca que el niño y la niña


piense que cuando una figura se dobla sobre una
línea (eje de simetría), se podría observar que las
partes de la figura coinciden.

• Una figura es simétrica si existe por lo menos una


recta, que constituye su eje de simetría; que la divi-
de en dos partes iguales.

• Si la figura es la correcta, aparecerá un cheque (√),


caso contrario, aparecerá una equis (X). 3

Ejercicio (3)

• El ejercicio consiste en hacer clic en la figura que


tenga solamente un eje de simetría.

• En este ejercicio se espera que el niño y la niña se


de cuenta que existen algunas figuras que tienen
más de un eje de simetría.

Animación movimiento simétrico (4)


4
• Pedir que observen la animación.

M. ¿Cuál es el eje de simetría?

68 GUÍA METODOLÓGICA
RP: Es la línea vertical que se encuentra en medio de las
dos figuras que aparecen en rojo. 4.1
M: ¿Por qué las dos figuras son simétricas?
RP:a) Porque existe la misma distancia entre las figuras
y el eje de simetría.
b) Porque la distancia de los puntos A, B y C al eje de
simetría es igual a la distancia de A’, B’ y C’ al mismo
eje.

Ejercicio (4.1)

• El ejercicio está referido a dos simetrías consecuti-


vas con ejes paralelos a la que se denomina movi-
miento de traslación.
5

Ejercicio (5)

• En este ejercicio, el niño y la niña arrastrarán el trián-


gulo y lo ubicarán a la misma distancia del eje de
simetría.

• En el caso de que no sea el triángulo apropiado, o su


ubicación correcta; el programa regresará la figura
al recuadro original. Intentarlo nuevamente con otro
triángulo.

• Se puede observar que en la primera simetría es con


eje vertical; y la segunda, con eje inclinado lo que 6
significa que la figura tiene un cambio de dirección.

• Cuando se relizan dos simetrías consecutivas con


ejes que se cruzan se ha realizado un movimiento
que se llama giro.

Ejercicio (6)

• Este ejercicio es similar al anterior, la posición que


tiene el triángulo original es diferente, por lo que
siempre se requiere que se seleccione cuidadosa-
mente el triángulo apropiado.

Ejercicio (7)
7
• En este ejercicio, aparecen varios triángulos amari-
llos y uno de ellos es simétrico al triángulo rojo con
respecto al eje de simetría.

• Hacer un clic en el triángulo amarillo que es simétri-


co al triángulo rojo.

PRIMER TRIMESTRE 5º GRADO 69


Punto de simetría (8) 8
• Pedir que observen la animación.

M: ¿Existe simetría en las aspas del molino?


RP: a) Sí, porque en el giro de 180° o de media vuelta
se observa que las aspas se sobreponen una con la
otra.

• Existen dos tipos de simetría. En el primer caso tie-


ne como referencia una línea llamada Eje de sime-
tría; y en el segundo caso tiene como referencia un
punto llamado Centro de simetría.

Ejercicio (9)
9
• En este ejercicio, el niño y la niña identificará ha-
ciendo un clic en las figuras que tienen simetría ro-
tacional.

• El propósito de este ejercicio es que el estudiante


se imagine rotando la figura, para ver si existen án-
gulos y lados correspondientes.

• Que el niño y la niña se den cuenta de que en los


vértices, al dar un giro de 180° con respecto al cen-
tro de simetría, existe una correspondencia y que
están a igual distancia del centro.

Puntaje final (10) 10

• En esta pantalla le aparece al niño y a la niña el


puntaje de los aciertos obtenidos en los ejercicios
realizados.

Al finalizar la actividad:

• Oriente a sus estudiantes para que cierren el pro-


grama.

• Haga un pequeño repaso de las actividades desa-


rrolladas.
NOTAS
• Pregunte a sus estudiantes ¿qué les pareció la ac- • Los ejercicios con tecnología se encuentran diseñados
tividad y el uso de la computadora? para desarrollarse en el Aula Informática.
• Las lecciones con tecnología y los recursos tecnológi-
cos están disponibles en las siguientes modalidades:

• Sitio Web: www.miportal.edu.sv


• CD Interactivo “Actividades tecnológicas”, intro-
duciendo la tecnología en el Aula.

70 GUÍA METODOLÓGICA
UNIDAD 4: EXPERIMENTEMOS JUGANDO (8 horas)

1 Objetivos de unidad
Calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento utilizando la razón geométrica entre los su-
cesos favorables y los posibles, para tomar decisiones adecuadas en situaciones que involucren
el azar.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Análisis de datos. Análisis de datos Unidad 4
• Tablas de doble entrada. • Tablas de doble entrada. Sucesos
• Gráfica de barras. • Gráfica de líneas. • Experimento aleatorio.
• Pictograma. • Moda. • Diagrama de árbol para arreglos
• Media aritmética. • Mediana. de 3 elementos.
• Sucesos posibles.
Sucesos • Sucesos favorables.
• Diagrama de árbol para arreglos • Probabilidad.
de 2 elementos.
• Sucesos seguros, posibles e
imposibles.

3 Plan de enseñanza (8 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


2 • Identificación de experimentos aleatorios para determinar
1. Identifiquemos la ocurrencia de los posibles resultados.
eventos.
(4 horas) 1 • Utilización del diagrama de árbol con arreglos de 3 elementos
para encontrar sucesos posibles.
1 • Determinación de sucesos favorables a una condición adicional
en el evento.
1 • Escritura de probabilidades como razones geométricas.
2. Interpretemos la ocurrencia de • Deducción de la fórmula para calcular la probabilidad y su
un evento. 2
utilización.
(4 horas)
1 • Identificación de sucesos asociados al azar a partir de las
probabilidades.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 71


CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Interés en identificar experimentos aleatorios y calcular la probabilidad de ocurrencia.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
• Seguridad al determinar el número de sucesos posibles y el de sucesos favorables.

4 Puntos de lección

Lección 1: Identifiquemos la ocurrencia de even-


tos.

En 5o grado se inició el estudio de las probabilida-


des combinando elementos de dos conjuntos en un
diagrama de árbol. En este grado el diagrama de
árbol se extiende para arreglos de 3 elementos para
encontrar los sucesos posibles de un experimento
aleatorio.

Agregando una condición adicional al evento, se


obtienen los sucesos favorables.

Ejemplo:

Si lanzamos 2 veces una moneda, los sucesos po-


sibles son: cara-cara, cara-corona, corona-cara y
corona-corona.

Si agregamos la condición “obtener el mismo resulta-


do en los dos lanzamientos”, los sucesos favorables
son: cara-cara y corona-corona.

Lección 2: Interpretemos la ocurrencia de un


evento.

En esta unidad se hace el cálculo de la probabilidad


de ocurrencia, escribiéndola como la razón entre los
sucesos favorables y los posibles sucesos.
sucesos favorables
Probabilidad =
sucesos posibles
La probabilidad como porcentaje no se aborda en
este grado.

El término azar se utiliza para aquellos eventos en


los cuales no se puede determinar con exactitud el
resultado.

72 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 4


Columnas
Es importante que los niños y las niñas de 6º grado Juego de probabilidad
desarrollen el concepto de probabilidad de una ma-
nera intuitiva. Esto pueden lograrlo participando en El caracol
juegos, que les muestran resultados posibles pero
no seguros, como:

• El lanzamiento de una moneda cuando deciden


quién inicia el partido de fútbol.
• Jugar a piedra, papel o tijera para saber quién
acumula más puntos.
• El lanzamiento del dado para saber cuantas po-
siciones se deben avanzar cuando se participa
en un juego de mesa.
• Jugar al par o non utilizando los dedos de las
manos para designar una condición.

Por medio del planteamiento de juegos de azar se


puede determinar que:

• Se aprecie claramente que los procedimientos


de control de la suerte no son válidos.
• Se vea que si se juega con más casos
favorables(cuando al suceso se le establece
una condición)se tiene mayor posibilidad de Número de participantes: 3 niñas o niños.
ganar. Material a utilizar: Una ficha de colores diferentes
• Se vea que si se juega con iguales casos por jugador,3 dados, un tetraedro, un cúbico y un
favorables(manteniendo los casos posibles), octaedro, un tablero del caracol.
aquel que tenga menos casos posibles tendrá
más posibilidad de ganar. Indicaciones:

Los juegos de azar permiten un tratamiento empí- 1. Cada jugador eligirá al principio el dado que le
rico de la probabilidad, aspecto importantes para ayudará en los movimientos y que mantendrá
que en grados posteriores se pueda contrastar más durante toda la partida.
formalmente con la probabilidad.
2. El jugador que lanza el dado tetraédrico le
Con los juegos se inicia la construcción del con- suma 2 al resultado obtenido en el lanzamiento
cepto de probabilidad, aclarando que: y mueve la ficha esa cantidad. El jugador que
lanza el dado cúbico mueve la ficha tantos
• No todo lo posible es igualmente probable. lugares como obtenga en su lanzamiento. El
• A igual número de casos posibles es mejor jugador que lanza el dado octaédrico le resta
tener más casos favorables. 2 al resultado obtenido en el lanzamiento y
• A igual número de casos favorables es mejor mueve la ficha esa cantidad.
tener menos casos posibles.
• En un objeto regular como un dado es predeci- 3. El jugador que llega primero gana.
ble aproximadamente el número de veces que
saldrán cada cara cuando se lanza muchas
veces.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 73


Identifiquemos la
Lección 1: ocurrencia de eventos

1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor- Indicadores Identifica los posibles resultados de experi-
demos] de logro mentos aleatorios.

2. Leer la situación y experimentar lanzando la


moneda. [A]
Materiales: (M)
Que observen bien los dos lados de la mone- (N)
da y que al lanzarla verifiquen cuál de ellos
será visible al caer.

3. Definir experimento aleatorio. [A1] Horas 1


M:¿Qué lado de la moneda será visible al
caer?
* Pedir que escriban en su cuaderno los re-
sultados al lanzar la moneda.
Que se den cuenta de que uno de los lados
puede caer mayor número de veces.
* Confirmar que cuando no se puede asegurar
el resultado se le llama: experimento alea-
torio.
* Comentar sobre otros experimentos aleato-
rios del entorno.

4. Orientar la escritura de los resultados. [A2]


M: ¿Cuántos son los posibles resultados?
¿Cuáles son?
RP:Dos resultados: cara y águila.
* Orientarles que no pueden escribir como
respuesta un resultado repetido.

Notas:

74 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 4


Identifiquemos la
Lección 1: ocurrencia de eventos

Indicadores Encuentra los sucesos posibles de un ex- 1. Leer la situación y experimentar lanzando el
de logro perimento aleatorio cuando se agrega una dado [B]
condición.
2. Observar las caras del dado. [B1, a), b)]
M:¿Cuántos son los posibles resultados al
Materiales: (M) lanzar una vez el dado?
(N) Que se den cuenta de que la respuesta es
igual al número de caras porque no hay
números repetidos.
Horas 1 M: ¿Qué números podemos obtener al lanzar
el dado?
RP:1, 2, 3, 4, 5, 6.
* Orientar a que escriban los números para
facilitar las otras respuestas.

3. Encontrar resultados con una condición y


definir sucesos posibles. [B2, c), d), e)]
* Los niños y las niñas ya saben diferenciar
los números pares de los impares.
Que se den cuenta que al agregar una con-
dición, los sucesos posibles disminuyen.
4. Confirmar el término “sucesos posibles”.
* Explicar que a todos los resultados que pue-
den ocurrir en un experimento se les llama
sucesos posibles.

Notas:
Si elabora el dado recuerde que las caras paralelas tienen números
que suman 7
(6 + 1, 5 + 2, 4 + 3).

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 75


Identifiquemos la
Lección 1: ocurrencia de eventos

1. Leer la situación y plantear la solución. [C] Indicadores Encuentra los sucesos posible de un expe-
* Experimentar utilizando 2 chibolas azules y de logro rimento en el que se combinan elementos
una verde. sin importar el orden de aparición, usando el
* Dar tiempo para que descubran cómo resol- diagrama del árbol.
ver, y solicitarles que hagan el diagrama de
árbol.
Materiales: (M) Chibolas y bolsas.
Que recuerden lo aprendido en quinto grado (N)
y hagan el arreglo para dos elementos.
* Hacer énfasis que en este caso el orden no
es importante por lo que verde-azul es igual Horas 1
a azul-verde.

2. Encontrar sucesos posibles. [C1, a), b) y


c)]
M: ¿Cuántos son los sucesos posibles?
RP: 3,4,...sucesos.
* Es necesario encontrar todos los sucesos
posibles para responder las otras interro-
gantes.
M: ¿En cuántos de los sucesos las chibolas son
del mismo color?
RP:En dos sucesos.
* Verificar si determina el número de sucesos
cuando hay otra condición establecida.
M: ¿En cuántos sucesos posibles son de dife-
rente color?
RP:En un suceso.

3. Aumentar el número de elementos del arre- Se omite solución


glo. [C2]
M: ¿Cuántos son los sucesos posibles si le
regala 3 chibolas?
* Observar cómo hacen las combinaciones de
tres elementos recordándoles que el orden
no es importante.

4. Resolver 1. Notas:

76 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 4


Identifiquemos la
Lección 1: ocurrencia de eventos

Indicadores - Encuentra, utilizando el diagrama de árbol, 1. Resolver la situación y captar el tema. [D]
de logro los sucesos posibles de un experimento de Que sientan la necesidad de utilizar el
tres elementos donde el orden de aparición diagrama de árbol y se den cuenta de que
es importante. en este caso el orden de los elementos es
- Encuentra los sucesos posibles y los sucesos importante.
favorables y establece la diferencia entre
ellos.
Materiales: (M) 2. Escribir el número de sucesos posibles.
[D1,D3]
(N)
M: ¿Cuántos son los sucesos posibles?
Horas 1 RP: 3, 6, ... sucesos.
* Si la respuesta es 3 orientarle a que en esta
ocasión: Caty-Luis-Gaby es diferente a Luis-
Caty-Gaby, Luis-Gaby-Caty porque el orden
indica el cargo.
M: ¿En cuántos sucesos Luis aparece como
tesorero?
RP: 1, 2.
* Como en el caso anterior, orientarlos a que
en esta ocasión el orden vale.

3. Confirmar la definición de suceso favora-


ble.
* Orientar a que diferencien los conceptos
“sucesos favorables” y “sucesos posibles”,
el primero como parte del segundo.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 77


Interpretemos la
Lección 2: ocurrencia de un evento

1. Leer la situación. [A] Indicadores Escribe la probabilidad como una razón


Que piensen en lo que sucede durante un de logro geométrica entre los sucesos posibles y los
partido de fútbol. favorables.

2. Encontrar los sucesos posibles. [A1, a), b)] Materiales: (M)


M: ¿Cuántos sucesos posibles hay en el juego (N)
de fútbol?
RP: Muchos, 3, ...
* Si responden muchos es probable que pien-
sen en la cantidad de goles por equipo.
Horas 1
M: ¿Cuáles son los sucesos posibles?
* Orientarlos a que piensen en el resultado al
final del partido.

3. Orientar hacia el concepto “probabilidad”.


[A1, c), d)]
* Hacer preguntas sobre qué es predecir y
orientar a que la predicción se da cuando el
suceso no es seguro.
M: ¿Cuál es la probabilidad de que gane?
RP: 1 de 3, 1:3 (razón)...
* En este momento no se debe usar fórmu-
la.
Que se den cuenta de que la probabilidad
es la razón entre los sucesos favorables y
los posibles.

4. Encontrar los sucesos posibles cuando hay


una condición. [A2, A3]
M: ¿Cuántos sucesos favorables hay de que el
equipo sea campeón, si gana o empata el
partido?
RP:2 sucesos favorables.
M: ¿Cuál es la probabilidad de ganar el torneo
y ser campeón en el último partido?
RP: 2 de 3 posibilidades.
Notas:

78 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 4


Interpretemos la
Lección 2: ocurrencia de un evento

Indicadores Encuentra la probabilidad de ocurrencia de un 1. Leer la situación y experimentar con las


de logro suceso a partir del diagrama de árbol y usando monedas. [B]
con seguridad la fórmula. * La extracción de las monedas puede ser
en equipo, no es necesario usar monedas
reales, puede fabricarlas de cartón. Esta
Materiales (M)
actividad es de motivación ya que el cálculo
(N) se hará a partir del diagrama de árbol.

2. Elaborar el diagrama de árbol. [B1]


Horas 2 * Elaboren el diagrama de árbol para encon-
trar todas las combinaciones con 2 mone-
das.
Que elabore el diagrama de árbol sin solicitar
ayuda.

3. Encontrar el número de combinaciones po-


sibles. [B2]
M: ¿Cuántos son los sucesos posibles?
RP: 6, 9, 3...
* Si respondió 3 probablemente no consideró
que las monedas pueden ser iguales y si
contestó 9 no eliminó las cantidades que se
repiten.

4. Obtener la fórmula para encontrar la proba-


bilidad. [B3]
M:¿Cuál es la probabilidad de obtener 30
centavos?
RP: 1 de 6, 1:6,...
* Asociar el resultado con una razón y recor-
darles que la razón se puede escribir como
fracción.

5. Leer la fórmula en el LT.


* Confirmar que la probabilidad se obtiene al
dividir los casos favorables entre los casos
posibles.
Notas:
Continúa en la siguiene página...

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 79


Interpretemos la
Lección 2: ocurrencia de un evento

...viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
5. Calcular probabilidades. [B4, B5]
* Se puede realizar estas actividades en gru-
po. Materiales (M)
* En este momento deben escribir la probabi- (N)
lidad como fracción utilizando la fórmula.
* Verificar y confirmar los resultados.

6. Resolver 1.
Horas
* En este caso aplica directamente la fórmu-
la.

7. Intentémoslo.
* Debe encontrar el número de casos favo-
rables multiplicando por 1 los casos posi-
3
bles.

1
1 de 20 = 20

R: La probabilidad es 1
20

R: 70 boletos

Notas:

80 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 4


Interpretemos la
Lección 2: ocurrencia de un evento

Indicadores Identifica sucesos en los que interviene el azar, 1. Leer la situación. [C]
de logro a partir de las probabilidades. * Si no es una situación familiar para el niño
o la niña puede observar el LT.
* Se puede contextualizar preguntando ¿qué
tipo de animal pasará dentro de un minuto?
Materiales (M) ¿qué tipo de persona pasará: niño, niña,
hombre, mujer, anciano o anciana? Etc.
(N)

2. Introducir el término azar. [C1]


Horas 1 M: Podrían adivinar ¿qué tipo de vehículo pa-
sará cada minuto? ¿Por qué?
* Enfatizar que cuando aumenta el número de
casos posibles la probabilidad disminuye, es
más difícil “adivinar”.

3. Resolver 2.
* Es válido siempre que no sea un suceso
seguro.

Se omite la solución

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 81


UNIDAD 5: CALCULEMOS ÁREAS (16 horas)

1 Objetivo de unidad
Calcular el área de polígonos regulares y círculos encontrando con creatividad las reglas que se
observan en el proceso y de ellas deducir las fórmulas, para aplicarlas en situaciones problemáticas
de su entorno, con la finalidad de desarrollar la percepción geométrica y el pensamiento lógico.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Polígonos. Polígonos. Unidad 2
• Número de lados. • Traslación de figuras. Polígonos.
• Elementos. • Figuras simétricas. • Suma de los ángulos internos de
• Cóncavos y convexos. • Eje de simetría. polígonos.
• Polígonos regulares e • Movimientos simétricos: traslación
irregulares. y giro.
• Figuras con simetría rotacional.

Círculo y circunferencia. Unidad 5


• Círculo y circunferencia. Área.
• Elementos de la circunferencia. • Área de círculos.
• Inferencia del Pi. • Área de polígonos regulares.
• Longitud de la circunferencia. • Fórmulas.
• Sector, ángulo central y arco.

Área. Área. Unidad 7


• Área de triángulos. • Área de rombos, romboides y Sólidos geométricos.
• Fórmula para calcular el área del trapecios. • Características para clasificar
triángulo. • Fórmulas. sólidos.
• Elementos de los cilindros, conos
y esferas.
• Dibujos de prismas y pirámide.
• Patrones de prismas, pirámides,
cilindros y conos.
• Volumen de prismas y cilindros.

82 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


3 Plan de enseñanza (16 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


1. Calculemos el área de polígo- 2 • Descomposición del hexágono regular para encontrar su área.
nos regulares. 3 • Descomposición del pentágono regular para encontrar su área.
(7 horas) • Deducción de la fórmula para encontrar el área de polígonos
1
regulares.
1 • Construcción de polígonos regulares utilizando el compás.

2. Calculemos el área de círculos. 2 • Uso de cuadrículas para encontrar el área aproximada de


(7 horas) círculos.
3 • Deducción de la fórmula para calcular el área de círculos.
• Cálculo del área de un sector aplicando la fórmula del área del
1 círculo.
• Identificación de la relación entre la circunferencia y el área del
1 círculo, al variar el radio.

Ejercicios.
(2 horas) 2 • Resolución de ejercicios.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Creatividad e interés al encontrar la forma de calcular áreas de polígonos y círculos.

4 Puntos de lección

Lección 1: Calculemos el área de polígonos regu- Lección 2: Calculemos el volumen de círculos.


lares. Se introduce este contenido, a partir de la estimación
En esta unidad se calcula el área de polígonos re- del área del círculo comparando con el número de
gulares. Los niños y las niñas buscan la forma de cuadrados inscritos y circunscritos al círculo. Luego,
encontrar el área del hexágono regular, a partir de la se encuentra el área aproximada utilizando los cua-
descomposición en triángulos y/o cuadriláteros para dritos y se calcula transformando a una figura cono-
poder aplicar la fórmula del área de estos. Luego de cida. De tal manera, se orienta hacia la fórmula del
encontrar varias formas para el cálculo de hexágonos área de círculos, dando importancia a las actividades
y pentágonos regulares, deducen la fórmula del área en que se apliquen los conocimientos adquiridos para
de polígonos regulares. que los mismos niños y niñas descubran la fórmula
sin que el maestro o la maestra la diga. A través
En esta lección aprenden también una forma de
de experimentar el proceso de estas actividades,
dibujar un polígono regular, usando el compás e
es decir, el proceso para llegar a una conclusión o
identificando el centro de polígonos regulares al re-
descubrimiento, se puede desarrollar la habilidad
lacionarlos con el círculo en actividades concretas.
de pensar lógicamente y dar oportunidad de sentir
En las actividades de medir las longitudes, hay que alegría o diversión al hacer matemática.
tomar en cuenta las pequeñas diferencias de la me-
Lo mismo que en la lección 1, en esta lección se
dición (errores de los instrumentos y de lectura) y
desarrollan cálculos con decimales y se aplica el re-
se deben aceptar las respuestas con cierto margen
dondeo según la necesidad. En este LT se presenta
de error.
3.14 para el valor .

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 83


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor- Indicadores Encuentra con creatividad y explica la forma
demos] de logro de calcular el área de hexágonos regulares,
descomponiéndolos para facilitar el cálculo.
2. Captar el tema de la clase. [A]
Materiales: (M) Papel cuadriculado laminado para la piza-
* Presentar la figura dibujada en la lámina rra, regla, compás, escuadras, papel.
cuadriculada. (N) Regla, compás, tijeras, escuadras, papel,
Que imaginen cómo hará la decoración cuaderno cuadriculado o cuadrícula de
Elena. páginas para reproducir.

3. Pensar en la forma para encontrar el área Horas: 2


del hexágono regular. [A1]
M: ¿Cómo podemos encontrar el área de este
hexágono regular?
* Indicar que escriban en el cuaderno la forma
de encontrar el área, utilizando lo aprendido
para encontrar el área de otras figuras.

PO: 5 x 8 = 40 R: 40 cm PO: 2 x 10 = 20 R: 20 cm

Continúa en la siguiente página... PO: 5 x 2 x 3.14 = 31.4


R: 31.4 cm
A: centro
B: radio
C: diámetro
PO: 15 x 3.14 = 47.1 PO: 1360 ÷ 120 = 3
R: 47.1 m 10x2x3.14÷3=20.933
R: 20.93 cm

Notas:
El papel cuadriculado para la pizarra se utilizó en 4to. y 5to. grado
para encontrar el área de triángulos y cuadriláteros a partir de la
descomposición y transformación de los mismos. Es recomendable
elaborarlo de cuadros de 5 cm x 5 cm, para que los niños y las niñas
demuestren su procedimiento para la discusión.

84 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

Indicadores Continuación. ... Viene de la página anterior.


de logro
4. Expresar sus ideas.
RP:a) Yo la divido en 2 trapecios. b) Yo en
Materiales: (M) 4 triángulos. c) Yo en un rectángulo en el
(N) centro y 2 triángulos a los lados. d) Yo en 6
triángulos iguales.
* Si no surge la idea de d), preguntar:
M: ¿Hay forma de dividir en triángulos equilá-
Horas: teros?
* Escribir en la pizarra todas la formas de
resolver, con sus respectivos dibujos.

5. Calcular el área en la forma preferida. [A2]


* Agregar las medidas que aparecen en el LT a
las figuras que los niños y las niñas hicieron
en la pizarra para que hagan el cálculo sin
ver el LT, confirmando que los niños y las
niñas resuelvan en su cuaderno.
M: ¿Cuántos cm2 mide el hexágono?
* Es muy probable que se obtengan valores
diferentes por el orden en que hacen las
operaciones.
* Verificar los resultados con el LT.

6. Encontrar la forma más fácil de resolver.


M: ¿Cuál es la forma con menos mediciones?
¿Cuál es la forma más fácil de calcular?
RP:La d), porque sólo se miden la base y la
altura de un triángulo.
Que se den cuenta de que se puede calcular
el área de un triángulo y multiplicar esta área
por 6, ya que son 6 triángulos iguales.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 85


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

1. Captar el tema de la clase. [B] Indicadores Encuentra con creatividad y explica la forma
* Presentar la figura en la pizarra. de logro de calcular el área de pentágonos regulares,
descomponiéndolos en otras figuras.
M: ¿Cómo podemos encontrar el área del pen-
tágono regular?
Materiales: (M) Regla, tijeras, escuadras, papel.
2. Pensar en la forma para encontrar el área (N) Regla, tijeras, pegamento.
del pentágono regular. [B1]
Que escriban la forma de transformar la
figura, sin consultar el LT.
* Designar algunos voluntarios para que ex-
Horas: 3
presen las ideas en la pizarra.
RP:a) Repartí en un triángulo y un trapecio. b)
Tracé diagonales del mismo vértice y lo dividí
en 3 triángulos. c) Al igual que el hexágono,
repartí en 5 triángulos iguales.
* Si no surge la idea de c), preguntar:
M: ¿Hay forma de dividir en triángulos igua-
les?

3. Calcular el área. [B2]


* Escribir las medidas que aparecen en las
figuras del LT.
M: ¿Cuántos cm2 mide el área del pentágo-
no?
* Indicar que las respuestas tendrán diferen-
cias porque las medidas están aproxima-
das.
Que sientan que la forma c) es más fácil
porque hay menos cálculos.

Continúa en la siguiente página...

Notas:

86 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

Indicadores Continuación. ... viene de la página anterior.


de logro
4. Comprobar si los cinco triángulos son
iguales. [B3]
Materiales: (M) * Indicar que realicen las actividades siguien-
(N) do las instrucciones del LT.
* Después de comprobar que los triángulos
son iguales, indicar que peguen los trián-
gulos cortados en el cuaderno y escriban la
Horas: conclusión a la que llegaron.
Que confirmen que en el caso de pentágo-
nos regulares se forman triángulos iguales,
al igual que en el hexágono.

5. Resolver 1.
* Verificar que cada niño y cada niña encuen-
tre el área del triángulo que hay en la figura
y multiplique por el número de triángulos.

PO: 6x5.2÷2x6=93.6
R: 93.6 cm2

PO: 3x2.6÷2x6= 23.4 PO:8x6.93÷2x6÷166.32


R: 23.4 cm2 R: 166.32 cm2

PO: 2x1.4 ÷ 2x5 = 7


R: 7 cm2
PO: 1x0.69÷2x5=1.725 PO: 30x20.7 ÷ 2x5 = 1552.5
R: 1.725 m2 R: 1552.5 cm 2

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 87


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

1. Captar el tema de la clase. [C] Indicadores Construye y aplica la fórmula para encontrar el
de logro área de polígonos regulares.
2. Pensar en la forma común para encontrar
el área del hexágono y pentágono regular.
[C1]
Materiales: (M) Regla, tijeras, escuadras, papel.
M: Para encontrar el área del hexágono y el pen-
tágono regular, ¿cuál fue la forma común? (N) Regla, tijeras, escuadras, papel.
RP:Dividiendo el polígono regular en triángulos
iguales.
Horas: 1
3. Construir la fórmula para encontrar el área
de polígonos regulares. [C2]
* Hacer que los niños y las niñas representen
el PO con palabras y que construyan la fór-
mula.
* Aprovechando las opiniones de los niños y
las niñas, escribir la fórmula.

4. Calcular el área de un octágono regular


usando la fórmula. [C3]
* Verificar que utilicen correctamente la fórmu-
la y que hagan el cálculo.

5. Resolver 2.
* Verificar que cada niño y cada niña identifi-
que la base y la altura del triángulo y calcule
el área aplicando la fórmula.

PO:1.45x2÷2x9=13.05 PO: 3x3.6 ÷ 2x8=43.2 PO: 3x4.6÷2x10=69


R: 13.05 cm2 R: 43.2 cm2 R: 69 m2

Notas:
La altura de los triángulos que se trazan en el hexágono es igual al
apotema del hexágono.
En este grado se introduce este término de manera breve, para
mantener el término “altura” que se usaba para la deducción de la
fórmula del área de triángulos y diferentes cuadriláteros en 4o y 5o
grado.
En 3er ciclo se estudiará detalladamente el sentido y la característica
del apotema.

88 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 1: de polígonos regulares

Indicadores Construye polígonos regulares usando el com- 1. Pensar en la forma de construir un hexágono
de logro pás. regular, utilizando el compás.
* Indicar que sigan las instrucciones del LT
para la construcción.
Materiales: (M) Regla, compás, transportador. M: ¿Por qué se divide entre 6 los 360° del cír-
(N) Regla, compás, transportador. culo?
RP:Porque en el hexágono hay 6 triángulos
iguales y se tiene que dividir en 6 sectores
iguales.
Horas: 1 * Confirmar el procedimiento en la pizarra.

2. Pensar en la forma de construir un pentágo-


no regular.
M: Ahora vamos a construir un pentágono re-
gular. ¿Cuántos grados mide cada uno de
los 5 sectores?
* Indicar que lo construyan individualmente,
aplicando lo aprendido en la construcción
del hexágono regular.
Que se interesen por construir polígonos
regulares, definiendo el número de lados y
el tamaño.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 89


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

1. Captar el tema de la clase. [A] Indicadores Encuentra con interés el área aproximada de círcu-
* Sería mejor preparar un círculo de papel de logro los usando cuadritos.
para la presentación. (10 cm de radio).
Materiales (M) Papel cuadriculado laminado para la pizarra o
cuadernillo de papel cuadriculado, modelos de
2. Estimar el área del círculo. [A1] un círculo de 10 cm de radio y cuatro cuadrados
M: (Mostrando un cuadrado de 10 cm de lado.) de 10 cm de lado, regla, compás.
¿Es el círculo más grande que este cuadra- (N) Regla, compás, lápices de colores, cuaderno
do?, ¿cuántas veces este cuadrado será cuadriculado.
aproximadamente el área del círculo?
* Aprovechando las expresiones, concluir Horas: 2
que el área del círculo es mayor que dos
veces y menor que cuatro veces el área del
cuadrado.
Que tengan la idea de que sería más o me-
nos tres veces mayor.

3. Encontrar el área aproximada del círculo.


[A2]
M: ¿Qué hacemos para saber el área aproxi-
mada de este círculo?
RP:Contar los cuadritos.
M: ¿Habrá alguna forma para contar los cua-
dritos con menos trabajo?
Que se den cuenta de que se pueden contar
los cuadritos de la cuarta parte del círculo y
luego multiplicarlo por 4.

Continúa en la siguiente página...

Notas:

90 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

Indicadores Continuación. ... viene de la página anterior.


de logro
* Indicar que tracen en el cuaderno o cuadrí-
1
cula un sector de 4 de círculo, cuenten los
Materiales (M) cuadritos y multipliquen por 4.
(N) * Escuchar los resultados del cálculo y confir-
mar la respuesta.

Horas: 4. Encontrar cuántas veces más sería el área


del círculo que la del cuadrado. [A3]
M: ¿Cuántas veces más sería el área del círculo
que la del cuadrado?
RP:El área del cuadrado es 10 x 10 = 100 cm2
y la del círculo es 310 cm2. Entonces 310 ÷
100 = 3.1
* Concluir que es aproximadamente 3.1 veces
más grande que el área del cuadrado.

5. Realizar [Intentémoslo].
* Se realiza esta actividad para que los niños
y las niñas amplíen sus conocimientos sobre
el área aproximada y que sientan que el
resultado se acerca más al número π.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 91


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

1. Captar el tema de la clase. [B] Indicadores Encuentra el área del círculo construyendo la
M: Vamos a pensar en la forma para encontrar
de logro fórmula.
el área del círculo.

2. Construir un círculo y pensar en la forma de Materiales (M) Círculo grande para la pizarra, regla, com-
encontrar el área. [B1] pás, tijeras, marcador.
M: ¿Qué hicimos para encontrar el área de los (N) Regla, compás, tijeras, lápices de colo-
polígonos regulares, cuando no conocíamos res.
su fórmula?
Que recuerden que se transformaron en Horas: 3
otras figuras de las cuales se conocen sus
fórmulas.
* Indicar que dibujen un círculo y que piensen
la manera de transformarlo manipulándolo.
(Véase Notas).
* Después del tiempo de la resolución inde-
pendiente, escuchar las ideas de los niños
y las niñas.
* Es muy importante que los niños y las niñas
experimenten varios tipos de transformación
intercambiando las ideas y los procedimien-
tos para llegar al PO. Para eso, se puede
permitir el uso de un círculo dividido en 16
sectores para variar las ideas.

3. Observar la transformación de la forma C


[B2]
M:¿A qué figura se acerca más cuando en la
forma C se divide el círculo en más sec-
tores?
Que se den cuenta de que se acerca más
al rectángulo.
* Proponer el uso de la forma C para en-
contrar el área del círculo. Pero, es reco-
mendable de que después encuentren el
área utilizando el cálculo de otras formas
expresadas también.
Notas:
Continúa en la siguiente página...
[Elaboración de círculos]
En este caso, no es necesario tomar en cuenta su tamaño. Sin em-
bargo, sería mejor dibujarlo de 10 cm de radio, para la percepción
del área. Es mejor que pinten la mitad del círculo antes de recortar
para la mejor comprensión de la longitud del largo del rectángulo
cuando se transforma. Se puede dividir un círculo en 8 ó 16 partes
iguales doblándolo. Dar oportunidad de aplicar los conocimientos
anteriores en la actividad, para desarrollar su creatividad y pensa-
miento lógico.

92 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

Indicadores Continuación. ... Viene de la página anterior.


de logro
4. Pensar en las longitudes necesarias. [B3]
M: ¿Qué elemento del círculo mide igual a la
longitud del largo del rectángulo?
Materiales (M)
Que se den cuenta de que la longitud del
(N) largo coincide con la mitad de la longitud
de la circunferencia, y la longitud del ancho
coincide con la longitud del radio.
Horas:
5. Deducir la fórmula. [B4]
Que recuerden la fórmula de la longitud de
la circunferencia.

6. Calcular el área del círculo usando la fórmu-


la. [B5]
M: ¿Cuántos cm2 mide el área del círculo cuyo
radio mide 10 cm? Comparen el resultado
con el área aproximada que calculamos.
RP: Son casi iguales, 314 cm2.
* Después de terminar el cálculo, comparar
el resultado con el área aproximada para
que los niños y las niñas sientan que los
resultados son muy cercanos y valoren la
utilidad del área aproximada.

7. Resolver 1 y 2.
* Verificar que cada niño y cada niña encuen-
PO: 8÷2=4.4x4x3.14
=50.24
tre el área, aplicando la fórmula.
4÷2=2, 2x2x3.14
=12.56 * Para resolver 2, los niños y las niñas tienen
50.24-12.56=37.68
PO: 6x6x3.14= 113.04
R: 113.04 cm2
PO:10÷2=5, 5x5x3.14=78.5
R: 78.5 cm2
R: 37.68 cm2 que encontrar primero el diámetro y luego el
radio, dividiendo el diámetro entre 2. Indicar
a los niños y a las niñas que recuerden la
PO:62.8÷3.14÷2=10 PO: 12.65÷3.14÷2=2 PO: 47.1÷3.14÷2=7.5 fórmula de la longitud de la circunferencia.
10x10x3.14=314 2x2x3.14=12.56 7.5x7.5x3.14=176.625
R: 10 cm de radio R: 2 cm de radio R: 7.5 cm de radio
314 cm2 de área 12.56 cm2 de área 176.625 cm2 de área

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 93


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

1. Captar el tema. [C] Indicadores Encuentra el área de un sector circular aplican-


M: ¿Qué forma tiene esta figura? ¿Cuántos cm2 de logro do la fórmula para el área del círculo.
mide su área?

2. Pensar en la forma de encontrar el área del Materiales (M)


sector. [C1] (N)
* Indicar que resuelvan individualmente,
utilizando lo aprendido. La respuesta se
redondea hasta las centésimas.
M: ¿Cómo resolvieron? Horas: 1
RP: Primero encontré el área del círculo cuyo
radio mide 10 cm, y luego la dividí entre 3,
porque el ángulo central del abanico mide
120° y ocupa 1 del área del círculo.
3
Que se percaten de que el proceso funda-
mental es dividir el área en ciertas partes,
utilizando la proporción del ángulo central.

3. Resolver 3.
* Verificar que cada niño y cada niña identifi-
que la proporción del ángulo central y utilice
correctamente la fórmula para encontrar el
área del sector.

PO: 4x4x3.14÷4
= 12.56
R: 12.56 cm2 PO: 5x5x3.14÷6= 13.083
R: 13.08 cm2

PO: 4x4x3.14÷2= 25.12 PO: 360-45=315


R: 25.12 cm2 10x10x3.14x 315 =274.75
R: 274.75 cm2 360

Notas:

94 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Calculemos el área
Lección 2: de círculos

Indicadores Identifica la relación entre el radio, la longitud 1. Captar el tema de la clase. [D]
de logro de la circunferencia y el área de un círculo. M: ¿Cómo cambiará la circunferencia y el área
de un círculo cuando se cambia el radio?
Vamos a investigar la relación entre ellos.

Materiales (M) 2. Hacer la tabla y calcular la circunferencia y


(N) el área dado el radio. [D1]
* Confirmar la fórmula para la longitud de la
circunferencia y la fórmula para el área del
Horas: 1 círculo, antes del cálculo.
* Se puede agregar en la tabla una fila para
escribir el diámetro.

3. Investigar la relación entre el radio, la cir-


cunferencia y el área del círculo. [D2]
M: ¿Qué observan en la tabla?
Que se den cuenta de que cuando el radio
es dos veces más, la circunferencia también
es dos veces más, pero el área es cuatro
veces más.
* Es deseable que ellos descubran que para
encontrar el área del círculo se multiplica
dos veces el radio.

4. Resolver 4.
* Verificar que los niños y las niñas contesten
correctamente, razonando la relación entre
el radio, la circunferencia y el área.

4 veces más

16 veces más

PO: 18.84÷2= 9.42 R: 9.42 cm

PO: 50.24x2x2= 200.96 R:200.96 cm2

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 95


Lección Ejercicios

Los problemas tratan sobre: Indicadores Calcula el área de figuras compuestas por
de logro polígonos regulares, círculos y sectores cir-
culares.
1) Cálculo del área de polígonos regulares:
Hexágono, pentágono y octágono.

Materiales (M)
2) Cálculo del área de círculos.
(N)

3) Cálculo del área de figuras compuestas


con círculos.
Horas: 2

4) Cálculo del perímetro y del área de sec-


tores.

Continúa en la siguiente página...

PO: 2x2.4÷2x8=19.2
R: 19.2 cm2
PO:8x6.9÷2x6=165.6 PO: 5x3.4÷2x5=42.5
R: 165.6 cm2 R: 42.5 cm2

PO: 6x6x3.14=113.04 PO: 30÷2=15, 15x15x3.14=706.5


R: 113.04 cm2 R: 706.5 cm2
PO:14x14x3.14÷4
=153.86
14÷2=7
7x7x3.14÷2
=76.93
153.86-76.93
=76.93
PO:16x16x3.14=803.84 PO:10x10=100 PO:20÷2=10 R: 76.93 cm2
8x8x3.14=200.96 5x5x3.14=78.5 10x10x3.14÷2=157
806.84-200.96=602.88 100-78.5=21.5 10÷2=5, 5x5x3.14=78.5
R: 113.04 cm2 R: 21.5 cm 157-78.5=78.5 R: 78.5 cm2

Perímetro: Perímetro: 270 Perímetro: 45


PO:10x2x3.14÷6=10.47 PO:7x2x3.14x 360 =32.97 PO:8x2x3.14x 360 = 6.28
10.47+10+10=30.466 32.97+7+7= 46.97 6.28+8+8= 22.28
R: 30.47 cm R: 46.97 cm R: 22.28
Área: Área: 270 Área:
PO:10x10x3.14÷6=52.333 PO:7x7x3.14x 360 =115.395 PO: 8x8x3.14x 45 = 25.12
R: 52.33 cm2 R: 115.40 cm2 R: 25.12 cm2 360

Notas:

96 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 5


Ejercicios
Lección 2:
Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.
de logro

5) Aplicaciones del cálculo de áreas del


círculo y sectores circulares.
Materiales (M)
(N)
[Intentémoslo]
* Es una actividad para deducir la fórmula
Horas: del área de círculos, utilizando el área del
triángulo: área del triángulo = base x altura
÷ 2 = circunferencia x radio ÷ 2 = (radio x 2
x ) x radio ÷ 2 = radio x radio x .
(No hay asignación de tiempo.)

a) PO:3+1=4, 4x4x3.14=50.24
3x3x3.14=28.26
50.24-28.26=21.98
R: 21.98 m2

b) PO: 62.8÷3.14÷2=10
10x10x3.14=314
(Área del círculo)
62.8÷4=15.7 15 m 3
15.7x15.7= 246.49 PO:15x15x3.14x 4 = 529.875
(Área del cuadrado) R: 529.875 m2
314-246.49=67.51
R: El círculo tiene 67.51 cm2
más que el cuadrado.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 97


UNIDAD 6: REPRESENTEMOS DATOS EN GRÁFICAS (13 horas)

1 Objetivo de unidad
Elaborar gráficos rectangulares y circulares analizando con interés datos recopilados de fuentes
primarias o secundarias para transmitir la información estadística de una manera fácil de leer e
interpretar por otras personas.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Organización de datos. Organización de datos. Unidad 4
• Tabla de doble entrada. • Tablas de doble entrada. Sucesos.
• Gráfica de barras. • Gráfica de líneas. • Experimento aleatorio.
• Pictograma. • Moda. • Diagramas de árbol para
• Media aritmética. • Mediana. arreglos de 3 elementos.
• Sucesos posibles.
Sucesos. • Sucesos favorables.
• Diagramas de árbol para • Probabilidad.
arreglos de 2 elementos.
• Sucesos seguros, posibles e
imposibles.
Unidad 6
Organización de datos.
• Gráfica rectangular.
• Gráfica circular.

3 Plan de enseñanza (13 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


1. Interpretemos gráficas. 2 • Lectura de gráficas rectangulares.
(3 horas) 1 • Lectura de gráficas circulares.

2. Elaboremos gráficas. 1 • Construcción de la gráfica rectangular.


(5 horas) 2 • Construcción de gráficas circulares utilizando el modelo.
2 • Construcción de gráficas circulares midiendo el ángulo central.
3. Utilicemos varias gráficas.
3 • Selección de gráficas adecuadas según el tipo de datos.
(3 horas)
Ejercicios. 2 • Resolución de ejercicios.
(2 horas)

CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Seguridad al leer y construir gráficas rectangulares y circulares.


• Curiosidad e interés por seleccionar gráficas adecuadas según el tipo de datos.

98 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


4 Puntos de lección
Lección 1: Interpretemos gráficas. Para encontrar la razón de cada categoría con
En 3o y 4o grado los niños y las niñas han aprendido respecto al total, se utiliza el aprendizaje de la unidad
la gráfica de barras y el pictograma. En esta unidad 3; por lo que se espera que ellos y ellas no tengan
se trata de la gráfica rectangular y la gráfica circular mayor dificultad.
(o de pastel) para expresar la proporción de cada
una de las categorías. Mediante la lectura de estas Cuando se redondea el por ciento, puede ocurrir
gráficas se pretende que se den cuenta de que con que el total no sea el 100%. En este caso, se arregla
la gráfica rectangular o la circular se ve fácilmente cambiando el por ciento de la categoría «otros» o de
la relación de cada parte con el total y de los datos la categoría que tiene la mayor cantidad, de modo
entre sí, comparando sus áreas. que el total sea 100%.

Lección 2: Elaboremos gráficas. Ejemplo:


En el siguiente ejemplo se muestra la gráfica Categoría Cantidad Por ciento
rectangular y la gráfica circular que corresponde a
los datos de la tabla. A 120 45 *
B 85 28
Ejemplo: Tabla. C 55 18
Categoría Cantidad Por ciento Otros 40 13 *
Total 300 99
A 154 35
B 110 25 * Aumentamos 1 a uno de los porcentajes señalados
C 44 10 para obtener 100 en el total.
Otros 132 30
Total 440 100 En el caso específico de la gráfica circular, la medida
del área de cada sector corresponde a la razón de
cada dato al total. La misma relación se da entre
Gráfica rectangular el ángulo central de cada categoría y los 360º del
(%) círculo. Esto es:

datos área del sector grado


= =
total área de círculo 360º

Gráfica circular
En el círculo, como 360º correponde al 100%
entonces 3.6º de ángulo central equivale a 1%.
Así, para encontrar la cantidad de grados de la
categoría A, que correponde a 35%, se multiplica
este por ciento por 3.6 (grados), esto es: 3.6 x 35 =
126 (grados).

Lección 3: Utilicemos varias gráficas.


En esta lección ellos y ellas confirman las
Como en la gráfica de barras, en estas gráficas características de las gráficas que hasta este grado
generalmente se colocan los datos de mayor a han aprendido, para poder escoger las gráficas
menor, salvo la categoría «otros» que se coloca al adecuadas según el tipo de datos.
final. Existen casos donde se colocan los datos de
manera diferente con alguna intención, por ejemplo:
demostrar los datos en el orden cronológico.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 99


Columnas

Representaciones gráficas.

Las gráficas se usan para facilitar la interpretación de los datos estadísticos. Existen varios tipos de gráficas o
representaciones gráficas, que se utilizan de acuerdo al objetivo que se persigue y al tipo de información pre-
sentada.

Clasificación de las gráficas básicas:


Tipo de
Aplicación Características
gráfica
Gráfica de Se utiliza cuando se compara la dimensión El orden de los elementos en el eje puede estar en
barras del mismo tipo de datos, relacionados por la posición más conveniente ya que generalmente no
(3er. grado) alguna característica común. Por ejemplo: la tienen la característica de orden. Se recomienda orde-
talla de camisa de cada uno de los estudian- narlos de mayor a menor frecuencia, esto no es válido
tes del grado. para “otros” que siempre aparece al final.

Pictograma Muy utilizada en los medios de comunicación Utilizan dibujos para representar la información. El
(4to. grado) para ilustrar los datos o resultados de alguna número de estos dibujos, queda determinado por la
investigación. Por ejemplo: la cantidad de frecuencia (cantidad) correspondiente. Su lectura e
viviendas en algunos caseríos, la cosecha de interpretación puede tener diferentes niveles de abstrac-
café o de maíz por año. ción, dependiendo del uso del dibujo empleado, ya que
a veces este es deformado o se le corta una parte.

Gráfica de Se utiliza cuando se expresa el cambio de Los elementos del eje horizontal siempre están ordena-
líneas estado de algún dato. Por ejemplo: el cambio dos pues tienen relación de orden temporal.
(5to. grado) de temperatura.

Gráfica circu- Se utilizan cuando se expresa la proporción La gráfica circular debe el nombre a su forma de cír-
lar y gráfica entre los datos. Por ejemplo: La proporción culo, y expresa la proporción de cada dato en relación
rectangular de tierra utilizada para cada cultivo (café, al total de estos, tomando como referencia el tamaño
(6to. grado) caña de azucar, algodón, etc.). del ángulo central.
La gráfica rectangular expresa la proporción de cada
dato en relación al total de estos, de acuerdo a la lon-
gitud de la base del rectángulo.
Histograma Se utiliza cuando se investiga sobre cuán- No compara elementos independientes, como la grá-
(7to. grado) tos datos existen en un intervalo específico fica de barras. Expresa sólo un tipo de dato, dividido
(distribución de frecuencias). Por ejemplo: el en intervalos, por eso no hay espacio entre las barras
peso de los niños y las niñas. (como en la gráfica de barras). Los elementos del eje
horizontal son continuos.

100 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Ejemplos de gráficas

Gráfica de barras Gráfica lineal


Talla de los niños de 5o grado ºC El cambio de la temperatura
Niños y niñas
30
25
25
20
20
15
15
10
10
5
6
0 0
S M L 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00
Talla Horas

Gráfica circular
Variedades de cafetos en El Salvador
Gráfica rectangular
Pacas
29%
Modalidad administrativa de centros escolares en
San Salvador
Otros
5%

CDE ACE CECE


Bourbón 68% 22% 10%
68%

Histograma Pictograma
El peso de los niños
12
10
Cantidad de niños

8
6
4
2
0
3 6 9 12 15 18 21 24
Peso en Kg

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 101


Interpretemos
Lección 1: gráficas
1. Confirmar conocimientos básicos. Indicadores Interpreta la información contenida en gráficas
[Recordemos] de logro rectangulares.

2. Captar el tema. [A]

3. Observar y comparar con otras gráficas. Materiales (M)


[A1] (N)
M: ¿Qué observan en esta gráfica? ¿Cuál
es la diferencia entre esta y las otras de
Recordemos?
RP: Sólo hay una barra. No dice cantidades, Horas 2
dice por cientos.

Continúa en la siguiente página...

Se omite la solución

10% 75% 32.6% 43.8%

Se omite la solución

Notas:
En [Recordemos] están presentadas 3 gráficas, a) una gráfica de
barras, b) una gráfica de líneas y c) un pictograma, las que se han
aprendido en 3er, 4o y 5o grado.
Si hay niños y niñas que tienen dificultad en resolver el numeral 3,
reforzar la lectura preguntando del tema, categorías y/o escala de
cada una, antes de desarrollar el contenido nuevo.

102 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Interpretemos
Lección 1: gráficas

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
4. Confirmar el nombre y las características de
la gráfica rectangular.
Materiales (M)
(N) 5. Leer la gráfica. [A2]
Que lean la gráfica y contesten
correctamente.
* Se puede hacer que inventen más preguntas
Horas y las respondan.

6. Buscar la cantidad en la gráfica. [A3]


M: ¿Se puede saber cuánta población tiene San
Miguel?
RP:No, no dice la cantidad de población, sólo
dice el por ciento.
Que se den cuenta que a diferencia de la
gráfica de barras y el pictograma, la gráfica
rectangular no muestra la cantidad sino la
proporción en el total.

7. Resolver 1.
* Orientar a los estudiantes a que resuelvan
las preguntas.

Primer ciclo

16.3%

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 103


Interpretemos
Lección 1: gráficas

1. Observar otra gráfica. [B] Indicadores Interpreta la información presentada en gráficas


* Solicitar a los niños y a las niñas que de logro circulares.
observen.

2. Compararla con la rectangular. [B1]


M: ¿Qué observan?
Materiales (M)
RP:Son los mismos datos de A.
M: ¿Qué hay de diferencia entre A y esta B? (N)
¿Qué hay de semejanza?
RP:Esta tiene forma de círculo. Está dividido
en sectores desde el centro. Horas 1
RP:San Miguel siempre ocupa mayor área en
cada gráfica.
Que se den cuenta de que las 2 gráficas
tratan de los mismos datos y que en B
el círculo está dividido en sectores cuya
área corresponde a cada categoría, y que
sumando los porcentajes en ambas gráficas
da 100%.

3. Confirmar el nombre y las características de


la gráfica circular.
* Identificar que el punto cero (0) también
se encuentra en el mismo lugar del punto
100.

4. Resolver 2.
* Verificar que contesten adecuadamente las
preguntas.
Que descubran que c) es un ejercicio de Asia ocupa 60% en la población mundial.
aplicación del cálculo de porcentaje (unidad
3). 4o lugar
* Se puede hacer que inventen más preguntas
y que las contesten.

PO:6,5231620,000 x 9÷100 = 5871125,800 5871125,800


R: 5871130,000
R: 5871130,000 habitantes.

Notas:

104 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Elaboremos
Lección 2: gráficas

Indicadores Elabora la gráfica rectangular calculando el 1. Captar el tema. [A]


de logro porcentaje que corresponde a cada categoría
de datos. 2. Encontrar los porcentajes de cada categoría.
[A1]
M: ¿Qué tanto por ciento de la población
Materiales (M) Regla para la pizarra. representa segundo y tercer ciclo?
(N) Regla. * Indicar que calculen los porcentajes
individualmente, utilizando lo aprendido en
la unidad 3.
* Confirmar que la suma de los por cientos es
Horas 1 100.

3. Construir la gráfica. [A2]


* Demostrar en la pizarra la manera de
construirla. Se puede trazar un rectángulo
de 10 dm por 2 dm. Luego para encontrar
el largo de cada segmento de porcentaje,
dividir entre 10.
* Indicar que construyan la gráfica rectangular
en su cuaderno, con un rectángulo de 10 cm
por 1 cm.
* Verificar el trabajo de cada uno de los niños
y las niñas.

4. Confirmar la forma de la gráfica elaborada.


* Indicar que confirmen el ancho de cada
categoría. Para la medida de 10 cm del
rectángulo total, cada categoría debe tener
4.2 cm, 3.3 cm y 2.5 cm.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 105


Elaboremos
Lección 2: gráficas
1. Pensar en la forma de construir la gráfica Indicadores Elabora gráficas circulares usando círculos
circular. [B] de logro divididos en 100 partes.
M: ¿Cómo piensan que podemos construir
la gráfica circular? ¿Hay diferencia en la
construcción de la gráfica rectangular y la
circular? Materiales (M) Compás, regla.
RP:Hay que dividir en sectores circulares.
(N) Modelo de gráfica circular, regla.
2. Elaborar la gráfica circular, utilizando el
modelo. [B1]
* Repartir el modelo de gráfica circular e Horas 2
indicar que sigan las instrucciones desde
c). Si no se reparte el modelo, indicar que
las sigan desde b).
* Verificar el trabajo de cada uno de los niños
y las niñas.

3. Confirmar la forma de la gráfica elaborada.


[B2]
* Indicar que comparen la forma de cada
sector.

4. Encontrar la medida del ángulo del sector


que corresponde a tercer ciclo. [B3]
M: ¿Cuánto mide el ángulo? ¿Por qué?

Notas:
Es recomendable preparar el modelo de la gráfica circular que se
encuentra en las páginas para reproducir, de tal manera que los
niños y las niñas no necesariamente copien el modelo con las 100
graduaciones.

106 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Elaboremos
Lección 2: gráficas

Indicadores Construye gráficas circulares encontrando las 1. Captar el tema. [C]


de logro medidas de los ángulos centrales para trazar M: El almacén quiere elaborar la gráfica circular
los sectores. para saber de su venta. Pero ellos no tienen
el modelo de círculo. Hoy vamos a elaborar
la gráfica circular sin modelo.
Materiales (M) Regla, compás, transportador.
(N) Regla, compás, transportador. 2. Encontrar el porcentaje de cada categoría.
[C1]
* Indicar que encuentren individualmente,
redondeando la respuesta hasta las
Horas 2 unidades.

3. Encontrar la medida de ángulos. [C2]


M: Ya tenemos los porcentajes. Ahora ¿qué
necesitamos hacer para poder trazar los
sectores?
RP:Calcular los grados para cada porcentaje.
36 629.6
RP:Utilizar los 360° que tiene el ángulo central
28 100.8 del círculo.
86.4
12 43.2 M: En la clase anterior aprendimos cómo
encontrar la medida del ángulo de un sector.
Aplicándolo, traten de encontrar la medida
de ángulo para el sector de las camisas.
* Indicar que encuentren la medida
individualmente, utilizando lo aprendido.
M: ¿Cómo encontraron?
RP:Encontré primero la medida en grados para
el 1%, dividiendo 360 grados entre 100.
RP:Utilicé la regla de tres.

4. Confirmar la forma de encontrar la medida


de ángulo para dos sectores. [C3]

5. Construir la gráfica circular. [C4]


* Indicar que sigan las indicaciones desde b)
y elaboren la gráfica circular.

Se omite la solución
Continúa en la siguiente página...

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 107


Elaboremos
Lección 2: gráficas

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
* Verificar el trabajo de los niños y las
niñas.

6. Verificar la gráfica elaborada. [C5]


* Indicar que comparen la forma de cada
Materiales (M)
sector, midiendo los ángulos. (N)

7. Resolver 3.
* Pasar por entre los niños y las niñas para Horas
revisar que cada uno y una construya la
gráfica siguiendo los pasos.

Se omite la solución

Notas:
Se trata, en “Sabías que...”, de presentar uno de los usos
frecuentes de la gráfica rectangular. Se puede hacer que
busquen en los libros, internet y/o periódicos gráficas como las
mostradas y que las lean y comenten entre sus compañeros
y compañeras.

108 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Utilicemos
Lección 3: varias gráficas

Indicadores Escoge con interés las gráficas adecuadas, 1. Captar el tema. [A]
de logro según el tipo de datos. M: ¿Qué observan en la tabla?

2. Pensar con qué gráfica(s) se pueden


presentar los datos de la tabla. [A1]
M: ¿Con qué gráfica se pueden presentar estos
Materiales (M) Regla, compás, transportador. datos?
(N) Regla, compás, transportador. RP:Sabiendo el monto de cada uno de los
productos se puede hacer la gráfica de
barras.
Horas 3 RP:Utilizando estos datos se puede encontrar
el porcentaje de cada uno en el monto total.
Luego se elabora la gráfica rectangular o
circular.
* Invitar a que seleccionen una gráfica que
consideran conveniente y que la construyan
individualmente.

3. Presentar las gráficas elaboradas.


* Pegar las gráficas en la pizarra y clasificarlas
según el tipo de gráfica.
* Si hay pictogramas y gráficas de líneas en
la pizarra, aprovecharlo para las siguientes
actividades.

4. Pensar si se puede utilizar el pictograma.


[A2]
M: ¿Se puede utilizar el pictograma para
representar estos datos?
* Indicar que contesten revisando el pictograma
de [Recordemos].
RP:No, porque estamos comparando diferentes
productos y en el pictograma se usa sólo un
símbolo.
RP:¿Qué tal si se usa algo de moneda? Porque
se está comparando el monto de exportación
de cada uno.
Que se den cuenta de lo común de las
categorías de la tabla (el monto) y expresen
cómo poder aplicarlo en el pictograma.
Notas:
Continúa en la siguiente página...

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 109


Utilicemos
Lección 3: varias gráficas

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
5. Pensar si se puede utilizar la gráfica de
líneas. [A3]
M: ¿Se puede utilizar la gráfica de líneas para Materiales (M)
representar estos datos?
(N)
* Indicar que contesten revisando la gráfica
lineal de Recordemos.
RP: Sí, colocando los tres datos horizontal-
mente. Horas
RP:No, porque la gráfica de Recordemos
está mostrando la venta de juguetes de
diferentes meses, y aquí tenemos de
diferentes meses o años.
Que se den cuenta que la gráfica de líneas
es para comparar los cambios de los datos
en el tiempo contínuo.

6. Repasar las gráficas.


* Tomando como referencia las gráficas del
LT, confirmar las características y el uso
de cada una de ellas.

7. Resolver 1.
* Verificar que seleccionen las gráficas
adecuadas según sus características.
* Se puede hacer investigación y construcción
de gráficas sobre estos temas.

Gráficas de líneas
Gráfica rectangular/circular
Gráfica de barras, pictograma
Gráfica de barras, pictograma
Gráfica rectangular/circular

Notas:

110 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 6


Lección 2: Ejercicios

Indicadores Presenta la información utilizando con Los ejercicios tratan de:


de logro seguridad las gráficas rectangular y circular.
1. Lectura de la gráfica rectangular.

2. Construcción de gráficas rectangular y


circular, luego del cálculo de porcentajes y
Materiales (M) grados.
(N)
3. a) Identificación de la gráfica.
b) Cálculo de la cantidad de una categoría
Horas 2 en base al total y su porcentaje.
c) Construcción de la gráfica rectangular
usando los datos dados en la gráfica
circular.

* Verificar, pasando por entre los niños y las


niñas, que resuelvan los ejercicios.

Primer ciclo

25%

Lo que prefieren hacer en vacaciones.

36
PO: 150 x 100 = 54 R: 54 alumnos y alumnas

Se omite la solución

Se omite la construcción
de las gráficas

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 111


UNIDAD 7: CONSTRUYAMOS SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Y ENCONTREMOS
EL VOLUMEN (25 horas)

1 Objetivos de unidad
• Encontrar semejanzas y diferencias entre prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas, identi-
ficando con propiedad caras, bases, alturas, aristas y vértices para reconocerlas en el entorno.
• Construir prisma y pirámides hexagonales, conos y cilindros elaborando con creatividad los pa-
trones y utilizarlos para representar objetos y maquetas de lugares que observan en el entorno.
• Determinar el volumen de prismas y cilindros utilizando fórmulas y unidades del sistema métrico
decimal para resolver con responsabilidad problemáticas de su entorno.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO

Unidad 6 Unidad 9 Unidad 2


Sólidos geométricos. Sólidos geométricos. Transformaciones.
• Prismas y pirámides. • Patrón de prismas rectangulares. • Suma de ángulos interiores de
polígonos.
• Elementos de sólidos geométricos: • Perpendicularidad y paralelismo en
caras, vértices, aristas, base y arista de prismas rectangulares. • Movimientos simétricos: traslación,
altura. giro.
• Perpendicularidad y paralelismo en
caras de prismas rectangulares. • Rotación de figuras.
Capacidad y volumen.
• Altura de pirámide.
• Medidas de capacidad: galón,
botella y taza. • Patrón de pirámides triangulares
y cuadrangulares.
• Relación entre unidades de
medidas de capacidad. Unidad 5
Capacidad y volumen.
• Medidas de volumen en cm . 3 Área.
•Volumen de prismas
• Fórmula para calcular volumen de cuadrangulares. • Área de círculos.
cubo y prisma rectangular. • Área de polígonos regulares.
•Volumen de prismas
triangulares.
• Equivalencia entre capacidad y
volumen.

Unidad 7
Sólidos geométricos.
• Características para clasificar
sólidos.
• Elementos de los cilindros, conos
y esferas.
• Dibujos de prismas y pirámides.
• Patrones de prismas, pirámides,
cilindros y conos.
• Volumen de prismas y cilindros.

112 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


3 Plan de enseñanza (25 horas)

LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


1. Analicemos las características • Clasificación de los cuerpos sólidos con superficie plana y los
1
de los sólidos geométricos. de superficie curva.
(5 horas) • Identificación de las semejanzas y diferencias entre prismas,
1
pirámides, cilindros, conos y esferas.
2 • Identificación de las características de prismas, pirámides, cilin-
dros, conos y esferas.
1 • Identificación de los elementos en cilindros, conos y esferas.
2. Dibujemos sólidos. 1 • Dibujar prismas y pirámides.
(1 hora)

3. Elaboremos patrones de pris- 3 • Construcción de patrones de un prisma hexagonal.


mas y pirámides. 3 • Construcción de patrones de pirámides hexagonales.
(7 horas) 1 • Construcción de un icosaedro.

4. Elaboremos patrones de cilin- 2 • Construcción de patrones para armar un cilindro.


dros y conos. 2 • Construcción de patrones para armar un cono.
(5 horas) • Construcción de patrones para generar sólidos geométricos.
1
5. Calculemos el volumen de pris- 4 • Cálculo del volumen de un prisma hexagonal.
mas y cilindros. • Cálculo del volumen de un cilindro.
3
(7 horas)

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Entusiasmo y curiosidad al dibujar patrones para armar prismas y pirámides hexagonales.
• Perseverancia y exactitud al calcular el volumen de prismas hexagonales y cilindros.

4 Puntos de lección
Lección 1: Analicemos las características de los
sólidos. Lección 2: Dibujemos sólidos.

En esta lección se introduce la clasificación entre En esta lección se presentan sólidos (cilindros, conos,
poliedros y cuerpos redondos; luego, se reconfirman prismas y pirámides) para que sean analizados,
los elementos de cuerpos redondos, ya que en quinto orientando a la distinción de las características
grado se conocieron los términos “Base” y “Altura” importantes que deben tomar en cuenta al dibujar las
en prismas y pirámides y en este grado se tratarán perspectivas (líneas punteadas, aristas, vértices).
aplicados al cilindro y al cono; además, acá sólo se
estudiarán sólidos rectos al igual que en los grados Lección 3: Elaboremos patrones de prismas y
anteriores. pirámides.
Los niños y las niñas tuvieron la experiencia de Los niños y las niñas ya tienen experiencia en dibujar
clasificar los sólidos observando sus elementos. Por patrones de prismas triangulares y cuadrangulares,
lo tanto, en esta lección, se le da más importancia los cuales fueron abordados en 5to. grado. En esta
a la clasificación mediante los criterios establecidos unidad se tratará la construcción de patrones de
por los niños y las niñas, que vean que puede haber prismas y pirámides hexagonales, estimulando
varios criterios diferentes y sin llegar a una sola la creación de distintos patrones para un mismo
conclusión (actividad abierta). prisma.
A través de esta actividad que ellos capten que la
clasificación depende del criterio, además de la
existencia de diversos puntos de vista mediante el
intercambio de opiniones entre ellos.
SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 113
Lección 4: Elaboremos patrones de cilindros y
conos. Columnas
En esta lección los niños y las niñas aprenderán
a dibujar patrones de cilindros y conos y a Los poliedros especiales.
construirlos. El objetivo principal de esta unidad es la profundización
Se comienza por el cilindro, porque de las dos figuras de los conocimientos adquiridos sobre los sólidos
es el patrón más fácil de elaborar; a continuación se aprendidos mediante la clasificación, la construcción,
desarrolla el cono en el cuál se tiene que explicar la representación y la revolución. Por lo tanto, no es
el término “sector” Y el término “en cuantas partes”, necesario enseñar otros sólidos. Sin embargo, al final
antes de obtener el ángulo del sector; y el desarrollo de la lección 3, se planea una actividad respecto a la
del cono para construirlo. construcción de poliedros especiales, [Intentémoslo],
Las lecciones 3 y 4 son importantes para el desarrollo con la intención de que los niños y las niñas tengan
de los siguientes contenidos ya que los niños y las más interés por los sólidos, ya que no tendrán más
niñas pueden utilizar los modelos construidos y los oportunidad de experimentar con ellos.
conocimientos obtenidos en clases posteriores. Como se ha dicho, no es necesario que ellos recuerden
Al dibujar los desarrollos, hay casos en los que es los nombres o los elementos de cada sólido presentado
mejor agregar las pestañas y hay casos que no. En en esta clase sino solamente que experimenten la
esta unidad, no se indica que las dibujen para que actividad y que sientan la belleza de cada sólido.
los niños y niñas capten bien la figura de cada cara Aquí, se presenta cierta información sobre los poliedros
del sólido en el desarrollo. especiales que se forman con polígonos regulares como
Si hay suficiente tiempo, se puede hacer que ellos un conocimiento suplementario para los maestros y las
piensen dónde deben ir las pestañas en el desarrollo, maestras.
imaginando los lados que forman una arista y que
las dibujen. <Poliedros regulares (sólidos platónicos)>
Sería una buena oportunidad para que ellos descubran Son los poliedros que todas sus caras son iguales y de
un solo tipo de polígono regular.
cuáles son las pestañas más convenientes para las
Los poliedros regulares son cinco:
aristas curvas.

Lección 5: Calculemos el volumen de prismas y


cilindros. El tetraedro regular: tiene 4 caras iguales
Recordar las fórmulas es útil, pero lo más útil es que son triángulos equiláteros, 6 aristas
y 4 vértices. En cada vértice concurren
adquirir el proceso de construir la fórmula, o sea,
3 caras.
dominar bien por qué se calcula el volumen de esa
manera. En ese caso aunque se olvide la fórmula, se El hexaedro regular (el cubo): tiene 6
puede encontrar el volumen siguiendo el proceso, y caras iguales que son cuadrados, 12
además, aplicar dicho proceso en otras situaciones aristas y 8 vértices. En cada vértice
nuevas. Por lo tanto, hay que dar a los niños y niñas concurren 3 caras.
suficiente tiempo para que piensen en la forma
de construir una fórmula aplicando lo aprendido. El octaedro regular: tiene 8 caras iguales
Mediante esta actividad ellos podrán percatarse que son triángulos equiláteros, 12 aristas
que se multiplica tres veces “cm” se escribe el “3” y 6 vértices. En cada vértice concurren
pequeño como exponente. 4 caras.
Al realizar los ejercicios, el maestro o la maestra
El dodecaedro regular: tiene 12 caras
debe ayudarles mostrando los modelos u objetos,
iguales que son pentágonos regulares,
o con palabras, para que ellos puedan recordar
30 aristas y 20 vértices. En cada vértice
sus experiencias concretas y puedan llegar a la concurren 3 caras.
conclusión de que “1m³ no puede ser 100 cm³”.
En este grado, solo se estudiará el volumen del El icosaedro regular: tiene 20 caras
prisma base 6 y el cilindro. iguales que son triángulos equiláteros,
30 aristas y 12 vértices. En cada vértice
concurren 5 caras.

En todos ellos se cumple la relación: número de caras


+ número de vértices = número de aristas + 2.

114 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


[Desarrollos de poliedros regulares] El dodecaedro truncado: 12 decágonos regulares
iguales y 20 triángulos equiláteros iguales.
El icosaedro truncado: 20 hexágonos regulares iguales
y 12 pentágonos regulares iguales.

<Poliedros semirregulares (sólidos arqui-


medianos)>
Son los poliedros que todas sus caras son polígonos
regulares de más de un tipo. Se forman al cortar
adecuadamente los poliedros regulares. Sólo hay
trece poliedros semirregulares:
El tetraedro truncado: 4 hexágonos regulares iguales
y 4 triángulos equiláteros iguales.
El cubo truncado: 6 octágonos regulares iguales y 8
triángulos equiláteros iguales.
El octaedro truncado: 8 hexágonos regulares iguales
y 6 cuadrados iguales.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 115


Analicemos las
Lección 1: características de los sólidos

1. Confirmar conocimientos básicos. Indicadores Clasifica con seguridad los cuerpos con
[Recordemos] de logro superficie plana y con superficie curva.

2. Pensar en la forma de clasificar los sólidos.


[A]
* Formar 4 equipos, mostrarle los sólidos
Materiales (M) Prismas, cubos, pirámides, cilindros, conos
preparados y pedirles que en cada equipo y esferas.
piensen en la forma de clasificarlos. Un
(N)
representante de cada equipo pasa a
hacer la clasificación.
M: ¿Hay otra forma de clasificarlos? Horas 1
* Comentar los criterios de clasificación de
cada grupo.

3. Pensar en el criterio de la clasificación.


[A1]
* Mostrar los sólidos clasificados de la
Prisma triangular cilindro
manera que hizo Berta.
M: ¿Cuál es el criterio de esta clasificación? pirámide
triangular
cubo prisma
rectangular
pirámide
cuadrangular
cono esfera

Que confirmen que un grupo es de los A


B
sólidos que tienen sólo superficies planas C
D
y el otro es de los sólidos que tienen E

superficie curva.

4. Confirmar los tipos de sólidos de cada


grupo. [A2]
* Es recomendable cambiar la manera de
colocar los sólidos (véase Notas) para
que los niños y las niñas reconfirmen los
elementos de los sólidos con superficies
planas.

Notas:
[La forma de colocar los sólidos]
Normalmente se colocan los sólidos de manera que la base esté
abajo (dibujo 1) .
No obstante, es preferible colocarlos de diferente manera (dibujo 2),
de vez en cuando, para que los niños y las niñas identifiquen cuáles
son las bases sin importar la posición de los sólidos.

116 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Analicemos las
Lección 1: características de los sólidos

Indicadores Identifica las características de prismas, 1. Captar el tema. [B]


de logro pirámides, cilindros, conos y esferas. M: Vamos a encontrar las diferencias y
semejanzas entre prismas, pirámides,
conos, cilindros y esferas.
* Hacer la tabla y preparar los sólidos para
Materiales (M) Modelo (u objeto) de sólidos. observar.
(N) Modelo (u objeto) de sólidos.
2. Encontrar las diferencias y semejanzas.
[B1]
Horas 1 Que los niños y las niñas completen la tabla
para encontrar las diferencias y semejanzas
entre los sólidos.
* Si hay niños y niñas que tienen dificultad
para decidir los criterios de observación,
apoyarlos dando algunos ejemplos de las
características.
* Las características se pueden tomar del
ejercicio 1.

3. Expresar lo encontrado. [B2]


* Es mejor realizar primero la actividad en
grupos, dando suficiente tiempo para
garantizar que todos tengan la oportunidad
de expresarse.

4. Resolver 1.

esfera
cilindros y prismas
pirámides y conos
conos y cilindros
prismas y pirámide
cilindros y conos

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 117


Analicemos las
Lección 1: características de los sólidos
1. Captar el tema. [C] Indicadores Identifica y explica las semejanzas y diferencias
* Preparar los sólidos del LT para que los de logro entre prismas, pirámides, cilindros, conos y
niños y las niñas los observen. esferas.
M: Vamos a encontrar las diferencias y
analogías entre estos sólidos.
* Aclarar que esta vez los niños y las niñas
no encontrarán las diferencias y analogías
Materiales
(M) Sólidos construidos.
entre los grupos de sólidos (prismas,
(N)
pirámides, etc.) sino entre cada sólido. Es
decir que puede haber variedad de criterios
y más puntos de vista para observar los Horas 2
sólidos, (véase Notas).

2. Hacer la tabla y registrar lo observado.


[C1]
Que los niños y las niñas completen la
tabla para encontrar las semejanzas y
diferencias entre los prismas, pirámides,
cilindros, conos y esferas.
* Si hay niños y niñas que tienen dificultad
para decidir los criterios de la observación,
apoyarlos dando algunos ejemplos de las
características.

3. Expresar lo encontrado. [C2]


* Es mejor que expresen primero en grupos y
luego comenten entre todos los grupos.
Que se den cuenta que hay varios puntos
de vista para encontrar las características
de los sólidos.

Continúa en la siguiente página...

Notas:
[Actividades abiertas (deductivas)]
En esta clase es preferible que los niños y las niñas apliquen las
clasificaciones experimentadas pero que no estén atados a ellas sino
que busquen libremente las diferencias y semejanzas. Porque con
el estudio no llegan a una sola conclusión o respuesta sino que hay
varias. Ellos pueden decidir su punto de vista, por ejemplo, «la figura
total de la superficie o cara lateral en el desarrollo es un rectángulo»
(los sólidos correspondientes son A, C, G, H, J), etc.

118 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Analicemos las
Lección 1: características de los sólidos

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
5. Realizar la adivinanza. [C3]
* Seleccionar 2 niños o niñas para realizar el
juego. Un niño o una niña toma un sólido
Materiales (M)
sin que el otro u otra lo vea y le dice 3
(N) características para que diga qué forma
tiene.
Ejemplo: La base es un círculo, una superficie
Horas es curva y tiene vértice (cono).
Repetir el juego con otra pareja de niños o
niñas.

6. Resolver 2.

• Tiene una superficie


7. Conocer los términos «poliedro» y «cuerpos
curva redondos» en [Sabías que...]
• Tiene dos bases que
son la mitad de un
círculo.
• Tiene una cara
rectangular.
• Etc.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 119


Analicemos las
Lección 1: características de los sólidos

1. Captar el tema. [D] Indicadores Reconoce los elementos: caras, bases,


* Mostrar los sólidos y presentar la de logro altura, aristas y vértices en cilindros, conos y
situación. esferas.

2. Pensar en la forma de resolverlo. [D1]


* Orientar a los niños y niñas a que dibujen el Materiales (M) Cilindro, cono y esfera construidos.
cilindro, la esfera y el cono.
(N)
* Solicitar y orientar a que descubran
sus elementos, tomado en cuenta los
conocimientos previos.
* Confirmar los elementos de cilindro, el cono Horas 1
y la esfera.
* identificar los elementos comunes entre el
cilindro y el cono.

4. Resolver 3.

A. altura E. arista
B. base F. altura
C. superficie lateral G. base
D. base H. superficie lateral
I. vértice

Notas:
[Importancia de la actividad concreta]
Se puede profundizar y complementar el entendimiento mediante las
actividades concretas. Por ejemplo, para que los niños y las niñas
capten que la figura de las bases son iguales (congruentes) no es
suficiente sólo observarlas y justificarlo mentalmente sino que las
pueden calcar en papel, recortarlas y compararlas directamente. Lo
mismo se puede hacer para la confirmación de la figura de cada cara
lateral en los prismas y pirámides.

120 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Dibujemos
Lección 2: sólidos

Indicadores Dibuja prismas y pirámides hexagonales 1. Observar los dibujos de prismas y pirámides
de logro utilizando líneas punteadas para las aristas que Jorge realizó. [A]
ocultas. * Orientar a que observen las aristas y
comenten.
Materiales (M) M o d e l o d e p r i s m a s y p i r á m i d e s 2. Dibujar un prisma hexagonal. [A1]
hexagonales. M: Vamos a observar un prisma hexagonal.
(N) M o d e l o d e p r i s m a s y p i r á m i d e s * Tomar un prisma hexagonal para analizarlo
hexagonales, regla. detenidamente, observando cada una de
sus partes.
Horas 1 * Solicitar a los niños y niñas que dibujen en
su cuaderno un prisma hexagonal.
* Presentar unos ejemplos en la pizarra y
compararlos.
Que se den cuenta de los puntos importantes
(véase Notas).
M: ¿Habrá alguna forma fácil de dibujar el
prisma?
Que utilicen el efecto de las líneas punteadas
de las aristas ocultas en su dibujo.

3. Dibujar una pirámide hexagonal. [A2]


* Orientar para que al dibujar la pirámide,
empiecen con la base y luego tracen los
vértices hasta un punto común, teniendo el
cuidado de que las aristas ocultas se tracen
con líneas punteadas.

Notas:
[Puntos importantes para dibujar las perspectivas]

(1) Representar las aristas de la misma longitud con líneas de la


misma longitud.
(2) Representar la profundidad con la longitud un poco reducida.
(3) Representar las aristas paralelas con líneas paralelas.
(4) Representar las caras de la misma figura con las mismas
figuras.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 121


Elaboremos patrones de
Lección 3: prismas y pirámides

1. Observar el prisma hexagonal. [A] Indicadores Elabora patrones de prismas hexagonales y


de logro construye con entusiasmo el sólido.
2. Pensar en la figura del patrón del prisma
hexagonal. [A1]
M: (Mostrando el modelo) ¿Cómo será el
desarrollo? Materiales (M) Modelos de prismas, tijeras.
Que piensen que para formar un prisma
(N) Cartulina, regla, compás, tijera, cinta
hexagonal se necesitan dos bases
adhesiva o tirro.
hexagonales y seis caras laterales
rectangulares. (Ver notas).
Horas 2
2. Dibujar el patrón y construir el prisma
hexagonal. [A2]
* Solicitar que los niños y las niñas dibujen
y recorten el patrón y armen el prisma
hexagonal.

3. Elaborar otros patrones. [A2] y [A3]


* Orientar a los niños y a las niñas a que
encuentren otros patrones del prisma
hexagonal.
* Proponerles que lo realicen en parejas.
* Orientar a que presenten en la pizarra sus
patrones y observen que hay diferentes
formas de elaborar el patrón.

Notas:
Matemáticamente cada cara lateral del prisma es un
paralelogramo. No obstante, aquí se dice que es rectángulo,
porque solamente se tratan los prismas rectos.

122 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Elaboremos patrones de
Lección 3: prismas y pirámides

Indicadores Identifica los patrones de prismas hexagonales 1. Encontrar el patrón que no forma el prisma
de logro eliminando los que no son correctos. hexagonal. [B]
* Presentar los patrones del LT de un tamaño
adecuado para la pizarra.
M: ¿Cuál de los siguientes patrones no forma
Materiales (M) Patrones del LT. el prisma hexagonal?
(N)
2. Verificar con cuál de los patrones no se
forma un prisma hexagonal. [B1]
Que los niños y las niñas identifiquen el
Horas 1 patrón que no forma el prisma hexagonal
explicando sus razones.
* Estimular para que propongan los cambios
necesarios para que el prisma hexagonal
sea correcto.
* Verificar lo expuesto por los niños, formando
el prisma con los patrones que están en la
pizarra.

3. Desarrollar la actividad. [Intentémoslo]

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 123


Elaboremos patrones de
Lección 3: prismas y pirámides

1. Captar el tema y pensar en la figura del Indicadores Dibuja el patrón y construye una pirámide
desarrollo de la pirámide hexagonal. [C] de logro hexagonal.
M: (Mostrando el modelo) ¿Cómo será el
patrón?

2. Pensar en la figura del desarrollo de la


pirámide de base hexagonal. [C1]
Materiales (M) Modelos de pirámides, tijera.
Que confirmen que para formar una pirámide (N) Cartulina, regla, compás, tijera, cinta
de base hexagonal se necesita una base adhesiva o tirro.
hexagonal y seis caras laterales con forma
de triángulo isósceles. (Ver notas). Horas 2

3. Dibujar el desarrollo y construir la pirámide


hexagonal. [C2]
* Solicitar a los niños y a las niñas que dibujen,
recorten y armen una pirámide hexagonal.
Que usen regla y compás para dibujar el
hexágono y los triángulos.
* Verificar la construcción de la pirámide
hexagonal.

4. Encontrar otros patrones. [C3] y [C4]


Que elaboren con creatividad diferentes
patrones, recortando la pirámide
construida.
* Estimular a los niños y a las niñas a
que expongan los patrones de pirámide
hexagonal elaborados.

5. Verificar si los patrones forman una pirámide


hexagonal. [C5]
M: ¿Con cuáles de los patrones del LT se forma
una pirámide hexagonal?
Que comenten por qué no se puede formar
el sólido y muevan una de las piezas para
que se pueda construir.

Notas:
Matemáticamente, cada cara lateral de la pirámide es un
triángulo; no obstante, aquí se dice que es triángulo isósceles
porque solamente se tratan las pirámides rectas.

124 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Elaboremos patrones de prismas
Lección 3: y pirámides con entusiasmo

Indicadores Desarrollar la actividad. [Intentémoslo]


de logro

Materiales (M)
(N)

Horas

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 125


Lección Nos divertimos

1. Motivar a los niños y a las niñas. Indicadores Construye sólidos utilizando triángulos
M: (Mostrando los modelos preferiblemente de logro equiláteros.
pintados con colores). Vamos a construir
estos poliedros.
M: ¿ Q u é p u e d e n o b s e r v a r e n e s t o s
poliedros? Materiales (M) Modelo de los tres poliedros presentados
Que se den cuenta de que están formados en el LT.
por triángulos equiláteros, y tienen la (N) Cartulina, regla, compás, tijera, tirro o cinta
misma figura en todas las caras, su forma adhesiva, marcador negro.
simétrica.
Horas 1
2. Construir los poliedros (4 caras, 8 caras e
20 caras).
* Indicar que los construyan siguiendo las
instrucciones del LT.
* No es necesario que dibujen el desarrollo
sino solamente cada triángulo equilátero.
Sin embargo, si hay niños y niñas que tienen
deseos de construir el desarrollo, pueden
hacerlo.
* Realizar las actividades en grupos.

3. Transformar un poliedro en una pelota de


fútbol.
* Indicar que pinten los vértices del poliedro
de 20 caras.
M: (Tirando el poliedro) ¿A qué se parece esta
forma? ¿Qué hacemos para que se parezca
más a la pelota de fútbol?
* Indicar que tra b a jen sig u iendo la s
instrucciones del LT.

4. Expresar las características de la pelota de


fútbol construida. (Véase Notas).
* Construir una pelota de fútbol con hexágonos.
(Se puede agregar una hora más de clase
para esta actividad).

Notas:
[Ampliación de las actividades]

Los niños y las niñas tienen la mente llena de ideas y curiosidades.


Es muy efectivo ampliar las actividades escuchando su voz para
conducir al siguiente objetivo del estudio. En el caso de esta clase,
podrán aplicar a la actividad de averiguar el desarrollo de la pelota
de fútbol cortándolo y/o por las ganas de tener la parte del pentágono
que falta a la pelota, se podrá dar la oportunidad de descubrir la forma
de construir el pentágono regular, etc.

126 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Elaboremos patrones de
Lección 4: cilindros y conos

Indicadores Dibuja el patrón del cilindro encontrando el 1. Pensar en la figura del cilindro. [A]
de logro perímetro de las bases. M: (Mostrando el modelo) ¿Cómo será el
patrón?

2. Pensar cómo elaborar el patrón del cilindro.


Materiales (M) Modelo de cilindro. [A1]
(N) Cartulina, regla, compás, tijera, cinta M: ¿Qué forma tienen las bases?
adhesiva o tirro. RP:De círculo.
M: ¿Qué forma tiene la superficie lateral cuando
se abre?
Horas 2 RP: De rectángulo.

3. Determinar qué medidas se necesitan para


dibujar el patrón. [A2]
M: ¿Qué medidas se necesitan para dibujar el
patrón del cilindro?
RP:La altura, el radio de la base y la longitud
de la circunferencia.

4. Encontrar el largo del rectángulo. [A3]


Que confirmen que el largo del rectángulo será
igual a la longitud de la circunferencia.
* Pedir que encuentren la longitud de la
circunferencia usando la fórmula: Diámetro
x π (pi).

5. Dibujar el patrón y construir el cilindro.


[A4]
* Solicitar que los niños y las niñas dibujen,
recorten y armen el patrón del cilindro con
las medidas del LT.

6. Encontrar qué otras formas puede tener el


patrón, recortando el cilindro que construyó
(ver Notas).

7. Resolver 1.
a) 8 cm d) 12 cm
b) 10 cm e) 4 cm
c) 25.12 cm f) 37.68 cm

Notas:
Otros patrones de cilindro.

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 127


Elaboremos patrones
Lección 4: de cilindros y conos

1. Captar el tema y pensar en la figura del Indicadores Elabora el patrón del cono y arma el sólido.
patrón del cono. [B] de logro
M: Vamos a construir un cono. ¿Cómo será el
desarrollo?

2. Pensar en la forma de las superficies del Materiales (M) Dos modelos u objetos del cono, tijeras.
cono cuando se abre. [B1] (N) Papel cartulina, regla, compás, tijeras, tirro
Que confirmen que para formar un cono se o cinta adhesiva.
necesita una base circular y una superficie
lateral con forma de sector circular.
* Después de escuchar las opiniones, Horas 2
demostrar la figura del desarrollo a través
de cortar y abrir un modelo de cono.

3. Pensar en la forma de dibujar la superficie


lateral. [B2]
M: ¿Cuáles medidas necesitamos para dibujar
el sector? ¿Cómo podemos saberlas?
* Aclarar las medidas necesarias escribiendo
las medidas obtenidas en el desarrollo.
* Después de escuchar las opiniones,
confirmar todos juntos el procedimiento para
dibujar el sector, (véase Notas).

4. Encontrar el ángulo central del sector BAC.


[B3]
* Seguir el procedimiento del LT.

5. Dibujar el patrón. [B4]


Que los niños y las niñas dibujen el patrón
usando compás y con las medidas del LT.
Luego que lo recorten y armen.

6. Resolver 2.
R/ a= 10 cm
b= 10 cm

Notas:
[Dibujo del sector]

Para encontrar las medidas del sector, se necesita el concepto


de «veces» y/o la proporcionalidad. Los niños y las niñas ya han
experimentado los contenidos que incluyen estos conceptos en
varias unidades. Sin embargo, es probable que les cueste entender
la forma de dibujarlo por la falta de la experiencia. Por lo tanto, se
debe explicar con el razonamiento de cada etapa del proceso, no
con el orden del PO.

128 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Lección 4: Nos divertimos

Indicadores Elabora modelos generadores de sólidos apli- 1. Despertar el entusiasmo por la clase.
de logro cando lo aprendido. M:(Mostrando semicírculos, rectángulos y
triángulos rectángulos, pegados a un eje).
Vamos a construir estos modelos.

Materiales (M) Cartulina o cartoncillo, regla, pajilla, cinta M: ( H a c i é n d o l o s g i r a r ) ¿ Q u é p u e d e n


adhesiva o tirro, compás, tijera, marcador observar?
negro, colores y cáñamo. Que se den cuenta que al hacerlos girar se
(N) observa un sólido conocido.
M: ¿Qué cuerpos se forman?
Horas 1 RP:Una esfera, un cono, un cilindro.

2. Construcción de los modelos.


* Orientar a que sigan las indicaciones para
cada uno de los modelos.
* Se puede realizar la actividad en equipos.

3. Mostrando cada uno de los modelos, que


expresen qué tipo de sólido formará al
girarlo.

4. Estimularlos a que inventen otros modelos


imaginándose el sólido.

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 129


Calculemos el volumen de
Lección 5: prismas y cilindros

1. Verificar conocimientos básicos. Indicadores Calcula el volumen del prisma hexagonal


[Recordemos] de logro aplicando la fórmula con seguridad, si conoce
* El hexágono del literal b) del ejercicio 1 debe el área de la base.
ser como sigue:

6.93 cm Materiales (M) Modelo de prisma hexagonal.


(N)
8 cm

2. Captar el tema de la clase. [A]


* Mostrar un modelo de prisma hexagonal Horas 2
para que los niños y las niñas lo observen.
* Presentar el problema y leerlo.

3. Pensar en la forma de resolver. [A1]


M: ¿Cómo podríamos encontrar el volumen de
un prisma con estas medidas?
Que recuerden que el volumen de un prisma PO:8x5÷2=20
R: 28 cm2
PO: 8x6.93÷2x6=166.32
R: 166.32 cm2
PO: 20÷2=10
10x10x3.14=314
R: 314 cm2
se encuentra multiplicando el área de la base
por la altura.
* Orientar a que trabajen individualmente para
encontrar el volumen del prisma.

PO: 4x2x8÷2=32 PO:(8x3.5÷4)x2=28 PO:(10+15)x4÷2x20=1000


R: 32 cm3 R: 28 cm3 R: 1000 cm3

Notas:
[Los materiales para la comparación]

En el caso de la comparación del volumen, es difícil encontrar los


materiales adecuados para la comparación directa, porque hay que
cortar algún objeto sólido que no es vacío. Se puede usar la arcilla,
el durapax, etc. También sirve la computadora para sobreponer dos
sólidos en la pantalla. Considerando que es probable que los niños
y las niñas mencionen el peso, sería recomendable preparar la
balanza también. Para la comparación usando el agua, se necesitará
un recipiente transparente y objetos resistentes al agua.

130 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Calculemos el volumen
Lección 5: de prismas y cilindros

Indicadores Calcula el volumen de un prisma hexagonal 1. Piensa en la forma de resolver. [B]


de logro encontrando el área de la base. M: Si no tenemos el área de la base, ¿cómo
podemos encontrarla?
* Consolidar las opiniones y finalizar
recordando que el hexágono está formado
Materiales (M) por triángulos. (Si no lo intuyen insinuarlo
(N) para que lo descubran).

2. Encontrar el área de la base. [B1]


M: ¿Cuántos triángulos puedes ver?
Horas 2 RP: 6.
M: ¿Cómo podríamos encontrar el área de la
base?
RP:Encontrando el área de un triángulo y
multiplicándolo por 6.

3. Encuentra el volumen del prisma. [B2]


Que los niños y las niñas encuentren el
volumen de un prisma hexagonal, aplicando
la fórmula.

4. Resolver 1.

PO: 5.4x8x10=180
R: 432 cm3

PO: 5x3.5÷2x6x7=367.5
R: 367.5 cm3

Notas:
[El volumen de 1 cm³]

Hay niños y niñas que piensan que 1 cm³ siempre tiene que
ser de forma cúbica. A través de los ejercicios que se den
cuenta de que pueden haber varias formas cuyo volumen es
1 cm³.
2 cm

1 cm
1 cm

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 131


Calculemos el volumen de
Lección 5: prismas y cilindros

1. Captar el tema y pensar en la forma de en- Indicadores Encuentra el volumen del cilindro aplicando la
contrar el volumen del cilindro. [C, C1] de logro fórmula del área del círculo con exactitud.
M: Vamos a pensar en la forma de encontrar el
volumen del cilindro.
* Garantizar suficiente tiempo para la resolu- Materiales (M) Modelos del cilindro del LT, el modelo del
ción independiente. cilindro cuya altura mide 1 cm para dividir
(puede ser de arcilla, durapax, esponja,
2. Expresar el resultado. etc.)
(N)
M: ¿Cómo encontraron el volumen?
* En caso de que no surjan ideas de los niños Horas 3
y las niñas, apoyarles diciendo que apliquen
la forma utilizada para los prismas.
Que los niños y las niñas encuentren el vo-
lumen del cilindro multiplicando el área del
círculo (radio x radio x π) por la altura.

3. Comprobar la relación entre el área de la


base y el volumen. [C2]
M: ¿Se puede utilizar el área de la base para
el cálculo del volumen del cilindro?
* Demostrar la transformación del cilindro al
prisma, cortándolo.
* Concluir que la fórmula del volumen de pris-
mas también es aplicable a los cilindros.
Que los niños y las niñas comprueben que
otra forma de encontrar el volumen del
cilindro es transformándolo en prisma rec-
tangular.
* Confirmar por qué se puede aplicar esta
fórmula para prismas y cilindros, (véase
Notas)
* Sería mejor preguntar a los niños y a las
niñas para que expliquen con sus propias
palabras.

4. Confirmar la fórmula del volumen del cilin-


dro.
Notas:
Continúa en la siguiente página... [Característica común entre prismas y cilindros]
Tanto los cilindros como los prismas tienen dos bases paralelas
congruentes, una abajo y otra arriba, y la(s) superficie(s) lateral(es)
son perpendiculares a la base, o sea, que el volumen del primer nivel
(el área de la base) es el mismo en cada nivel (sección transversal)
entre las bases. Por eso se puede calcular el volumen de estos só-
lidos con la fórmula «área de la base x altura», esto es multiplicar el
volumen del primer nivel por la cantidad de niveles.

132 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


Calculemos el volumen de
Lección 5: prismas y cilindros

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
5. Resolver 2, 3 y 4.
* Solicitar que trabajen en equipo para
encontrar las respuestas a los ejercicios.
Materiales (M)
* Pasar entre los grupos para ver el avance
(N) del trabajo y brindar ayuda a quienes lo
soliciten.

Horas
6. Presentación de resultados.
* Cada equipo pasa a exponer la solución de
un ejercicio.
* Verificar los resultados.

PO: 3.5x3.5x3.14x4=153.86
R: 153.86 cm3

PO: 2x2x3.14x5=62.8
R: 62.8 cm3

PO: 7x7x3.14x12=1846.32
R: 1846.32 cm3

Notas:

SEGUNDO TRIMESTRE 6º GRADO 133


Lección 5: Intentémoslo

* Las unidades escritas en esta tabla son las Indicadores Continuación.


del sistema métrico decimal. de logro
Es por eso que el aparato funciona con esta
estructura. Los niños y las niñas podrán
sentir también la conveniencia del uso del
sistema métrico decimal.
* En el dibujo sólo se presentan las unidades Materiales (M)
básicas de cada magnitud. (N)
* Con este aparato se puede observar con
facilidad la relación importante entre las
unidades de capacidad y volumen, la cual Horas
es:
1 mℓ = 1 cm3.

Notas:

134 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 7


INDICADORES SEGUNDO TRIMESTRE

COMUNICACIÓN CON LENGUAJE MATEMÁTICO


Encuentra los sucesos posibles y los sucesos Establece la diferencia entre los sucesos posibles y los sucesos favo-
favorables y establece la diferencia entre ellos rables
Encuentra los sucesos posibles y los sucesos favorables
Encuentra los sucesos posibles
Encuentra con creatividad y explica la forma Encuentra el área de un pentágono descomponiéndolo en un triángulo
de calcular el área de pentágonos regulares, y en un trapecio o dividiéndolo en 5 triángulos iguales y lo explica
Descompone el pentágono regular en otras figuras y plantea las opera-
descomponiéndolos en otras figuras
ciones pero hace mal el cálculo
Descompone el pentágono regular en otras figuras pero no calcula el
área
Identifica y explica las semejanzas y las Identifica y explica las semejanzas y las diferencias entre prismas,
diferencias entre prismas, pirámides, cilindros, pirámides, cilindros, conos y esferas
conos y esferas Identifica algunas semejanzas y diferencias entre prismas, pirámides,
cilindros, conos y esferas
Identifica características de prismas, pirámides, cilindros , conos y esfe-
ras pero no los compara
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Encuentra la probabilidad de ocurrencia de Encuentra la probabilidad sustituyendo el número de casos posibles y
un suceso a partir del diagrama del árbol y el número de casos favorables en la fórmula
usando con seguridad la fórmula Elabora el diagrama de árbol, determina el número de casos posibles y
el número de casos favorables
Elabora el diagrama de árbol y determina el número de casos posibles
Establece con seguridad la relación entre el radio, la circunferencia y el
Identifica la relación entre el radio, la longitud
área de círculo
de la circunferencia y el área del círculo
Establece que cuando el radio se duplica, el área del círculo se cuadru-
plica
Establece que cuando el radio se duplica, la circunferencia también se
duplica
Interpreta la información contenida en las Lee la gráfica circular, indicando la cantidad y el porcentaje que repre-
gráficas circulares senta cada sector
Lee la gráfica y reconoce el sector de mayor porcentaje
Lee con dificultad la gráfica circular
Identifica con seguridad los patrones de prismas hexagonales eliminan-
Identifica los patrones de prismas hexagona- do los que no son correctos
les eliminando los que no son correctos Identifica algunos patrones de prismas hexagonales eliminando los
que no son correctos
Identifica con dificultad los patrones de prismas hexagonales eliminan-
do los que no son correctos
APLICACIÓN DE LA MATEMÁTICA AL ENTORNO
Calcula el volumen de un prisma hexagonal Calcula el volumen de un prisma hexagonal con seguridad encontran-
encontrando el área de la base do el área de la base utilizando la fórmula.
Encuentra el volumen de un prisma hexagonal, dada el área de la base
Encuentra con dificultad el volumen de un prisma hexagonal, dada el
área de la base.
Construye gráficas circulares encontrando los porcentajes y los grados
Construye gráficas circulares encontrando la aplicando la regla de tres y otros cálculos
medida de ángulos para trazar los sectores Construye gráficas circulares encontrando los porcentajes y los grados
aplicando la regla
Construye gráficas circulares encontrando los porcentajes y los grados
aplicando la regla de tres con dificultad
Calcula el volumen del cilindro aplicando la fórmula del área del círculo
Encuentra el volumen del cilindro aplicando la con exactitud
fórmula del área del círculo con exactitud Calcula el volumen del cilindro, dada el área del círculo
Calcula el volumen del cilindro con dificultad, dada el área del círculo

SEGUNDO TRIMESTRE 5º GRADO 135


REFUERZO ACADÉMICO SEGUNDO TRIMESTRE

COMUNICACIÓN CON LENGUAJE MATEMÁTICO

Encuentra los sucesos posi- Desconocimiento de los términos “sucesos posibles” y Unidad 4
bles y los sucesos favorables “sucesos favorables” Lección 1
y establece la diferencia entre Poca dedicación al reconocimiento de cuándo en un
ellos seceso se establece una condición, en un experimento
aleatorio
Encuentra la probabilidad de Falta de ejercicios en la aplicación del diagrama de ár-
Unidad 4
ocurrencia de un suceso a bol para encontrar la probabilidad
Lección 2
partir del diagrama del árbol y Confusión para diferenciar los casos favorables con los
usando con seguridad la fór- casos posibles en la aplicación de la fórmula
mula
Encuentra con creatividad y Incapacidad de utilizar la fórmula para encontrar el área
explica la forma de calcular el de triángulos Unidad 5
área de pentágonos regulares, Falta de dominio espacial para dividir el pentágono en Lección 1
descomponiéndolos en otras triángulos
figuras
Identifica la relación entre el Insuficiencias conceptuales de longitud y área de cir-
radio, la longitud de la circun- cunferencia y círculo, respectivamente Unidad 5
ferencia y el área del círculo Mala interpretación entre la relación de radio, la circun- Lección 2
ferencia y el área del círculo con respecto a un múlti-
plo
Interpreta la información con- Confusión en la interpretación de los datos contenidos
Unidad 6,
tenida en las gráficas circula- en las gráficas circulares por el bajo dominio de por-
Lección 1
res centaje
Falta de relación entre las gráficas estudiadas y las
gráficas reales del medio
Insuficiencias en las prácticas de la lectura de gráficas
Construye gráficas circulares Dificultad en la aplicación de los conocimientos previos
encontrando la medida de án- de calcular ángulos de sectores del círculo Unidad 6
gulos para trazar los sectores Falta de ejercitación en la aplicación de la regla de tres Lección 1
aplicada en la construcción de la gráfica circular
Identifica y explica las seme- Mala conceptualización de prismas, pirámides, cilin-
janzas y diferencias entre los dros, conos y esferas Unidad 7
prismas, pirámides, cilindros, Dificultad en el reconocimiento de las características Lección 1
conos y esferas que determinan un cuerpo geométrico
Identifica los patrones de pris- Falta de práctica en la descomposición de sólidos en Unidad 7
mas hexagonales eliminando sus patrones Lección 3
los que no son correctos Confusión en el número de lados de un patrón y su
ubicación en un patrón de hexágono
Calcula el volumen de un pris- Dificultad en relacionar el área de la base del hexágono Unidad 7
ma hexagonal encontrando con la altura del prisma
Lección 5
el área de la base Falta del dominio de la fórmula para calcular el volu-
men de un prisma hexagonal
Encuentra el volumen del ci- Insuficientes ejercicios del cálculo de área de círculo Unidad 7
lindro aplicando la fórmula del como la base del cilindro
Lección 5
área del círculo con exactitud Falta del dominio de la fórmula para calcular el volu-
men de un cilindro

136 GUÍA METODOLÓGICA


Lección con tecnología. Relación con lecciones previas

Presentación. Unidad: 4 Lección: 1


Duración: 1 hora clase.
“Ocurrencia de eventos” es un programa que ayuda
a las y los estudiantes a reforzar experimentos aleato- Objetivo: Reforzar la lección Ocurrencia de eventos.
rios, eventos imposibles y seguros, espacio muestral y
diagrama de árbol. Habilidades Tecnológicas:
• Abrir un programa.
• Identificar y utilizar las herramientas básicas de la
aplicación.
• Identificar y usar el Mouse.

Materiales:
• Equipo: Proyector multimedia, computadoras y CD
Interactivo de Matemática 6.

Indicaciones generales.

Para desarrollar las actividades diseñadas en esta lec-


ción con tecnología, en este CD interactivo se encuen- A
tran las siguientes indicaciones:

• Desarrolle la lección con tecnología en un Aula Infor-


mática. B
• Inserte el CD en la unidad de CD-ROM de la com-
putadora, espere unos segundos para que cargue
la pantalla. Si esto no sucede, haga doble clic en el
ícono de la unidad de CD (A).

• La pantalla de inicio presenta información general


sobre el CD interactivo, entre ella tenemos: identi-
ficación de la asignatura y grado, la presentación,
estructura de la lección y los vínculos disponibles.
Identifique y haga clic en Recursos (B).
C
• Identifique en la pantalla de Recursos el que
corresponde al 2° trimestre. Para abrir la aplicación
haga clic sobre el vínculo Ocurrencia de eventos
(C).

• Practique previamente a la clase las actividades de


cada uno de los módulos para saber cómo realizar-
las y qué aprendizajes presentan.

• Modele una de las actividades para que ellos reali-


cen las demás. D
• Dé las instrucciones necesarias para el uso de los
íconos que aparecen en el programa.

• Para desarrollar las actividades con tecnología, hac-


er un clic en el botón de la parte inferior derecha de
la pantalla. (D)

SEGUNDO TRIMESTRE 5º GRADO 137


Desarrollo de actividades.
1
Ejercicio (1)

M: Observa las imágenes y haz un clic en aquellas que


estén relacionadas con experimentos aleatorios.

• Es importante aclarar al estudiante que las imáge-


nes que señale deben ser aquellas que estén rela-
cionadas al experimento aleatorio bien definido.

Identificación de evento seguro o imposible. (2) 2


• En este ejercicio aparece un cuadro en que se tie-
ne que seleccionar haciendo un clic en la colum-
na correspondiente al evento que es seguro (En el
caso de que sean todos posibles), o imposible (en
el caso de que no tenga resultado posible.)

Animación de espacio muestral (3)

• En esta animación el niño y la niña puede observar


las posibles alternativas que se tienen al lanzar una
moneda al aire.
3 4
Ejercicio (4)

• En este ejercicio se debe digitar en las casillas co-


rrespondientes la probabilidad en cada uno de los
eventos.
Casos favorables
Probabilidad =
Casos posibles

• Los casos posibles se muestran en cada uno de los


problemas presentados.

5
Ejercicio (5)

• Que los niños y las niñas digiten en las casillas co-


rrespondientes, los casos favorables y los casos
posibles.

• En este caso, el niño y la niña tendrá que pensar un


poco para encontrar los casos posibles y los proba-
bles.

• Dejar el tiempo apropiado para que puedan pensar


y desarrollar el ejercicio.

138 GUÍA METODOLÓGICA


Ejercicio (6)
6
• Para el primer problema, la idea es que el niño y la niña
se den cuenta que el dado normal no tiene ninguna
marca que señale el 7 y, por consiguiente, la probabili-
dad es cero (0).

• Se pide que digite la respuesta de acuerdo a la fórmu-


la.
Casos favorables 0
Probabilidad = =
Casos posibles 6

En la misma forma para el segundo problema:

Casos favorables 10
Probabilidad = =
Casos posibles 10

Diagrama de árbol (7)

• En esta presentación, permite que el niño y la niña pue-


da cambiar el color de la falda y camiseta con sólo ha-
cer un clic.

• Dar la estudiante unos minutos para que realice los


cambios de color en las prendas de vestir, lo importante
es que se dé cuenta de que el diagrama de árbol per-
mite ordenar la información.

• Pedir que expliquen si al presentar la información en


esta forma se hace más fácil identificarla.

Ejercicio (8)
8
• Para este ejercicio es necesario hacer uso del dia-
grama de árbol para conocer los casos posibles y los
favorables.

• Utilizando el mismo diagrama de árbol, se le pueden


proponer otros problemas, por ejemplo:

• ¿Cuál es la probabilidad que una pareja en dos partos


consecutivos tenga un hijo y una hija?

SEGUNDO TRIMESTRE 5º GRADO 139


Ejercicio (9)
9
• En este ejercicio, el estudiante digitará la probabi-
lidad de obtener la carta que aparece en la parte
inferior de la pantalla del espacio muestral que se
presenta.

• Orientar al estudiante para que digite la respuesta en


fracciones simplificadas a la mínima expresión.

Ejercicio (10)

• En este ejercicio se debe considerar que los núme-


ros de las bolitas que se encuentran dentro de la
10
tómbola son del 1 al 8 y no se repiten.

• Dejar el tiempo apropiado para que puedan pensar y


desarrollar el ejercicio.

Puntaje final (11)

• En esta pantalla le aparece al niño y a la niña el pun-


taje de los aciertos obtenidos en los ejercicios reali-
zados. 11

Al finalizar la actividad:

• Oriente a tus estudiantes para que cierren el progra-


ma.

• Haga un pequeño repaso de las actividades desarro-


lladas.

• Pregunte a sus estudiantes ¿qué les pareció la acti-


vidad y el uso de la computadora?
NOTAS
• Los ejercicios con tecnología se encuentran diseñados
para desarrollarse en el Aula Informática.
• Las lecciones con tecnología y los recursos tecnológicos
están disponibles en las siguientes modalidades:

o Sitio Web: www.miportal.edu.sv


o CD Interactivo “Actividades tecnológicas”, intro-
duciendo la tecnología en el Aula.

140 GUÍA METODOLÓGICA


UNIDAD 8: ESTUDIEMOS PROPORCIONALIDADES (13 horas)

1 Objetivo de unidad
Determinar utilizando razones geométricas, si la relación entre dos magnitudes es directa o inver-
samente proporcional y aplicar la regla de tres simple para resolver problemas de proporcionalidad
que permitan la toma de decisiones en la cotidianidad.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Divisibilidad de números. Divisibilidad de números. Unidad 1
• Múltiplos de un número. • Mínimo Común Múltiplo de dos Operaciones con fracciones.
• Divisores de un número. números.
• Multiplicación de una fracción por
• Números primos y compuestos. un número natural.
• Divisibilidad entre 2, 3, 5 y 10. • Multiplicación de dos fracciones.
• Descomposición de un número • Multiplicación de un número
en factores que son números natural por una fracción.
Fracciones. primos.
• División de una fracción entre un
• Fracciones propias, impropias y • Máximo Común Divisor de dos número natural.
mixtas. números.
• División de dos fracciones.
• Equivalencia entre fracciones
• División de un número natural
impropias y fracciones mixtas.
entre una fracción.
• Fracciones equivalentes por
• Operaciones combinadas con
ampliación o reducción.
fracciones, números naturales y
• Comparación de fracciones. Adición y sustracción de frac- decimales.
• Adición de fracciones ciones.
homogéneas. • Adición de fracciones
• Sustracción de fracciones heterogéneas.
homogéneas. • Sustracción de fracciones Unidad 3
heterogéneas.
Razones.
• Propiedades conmutativa y
• Razones y proporciones.
asociativa de la adición.
• Regla de tres simple.
• Porcentajes.

Unidad 8
Proporcionalidad.
• Proporcionalidad directa.
• Proporcionalidad inversa.

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 141


3 Plan de enseñanza (13 horas)
LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
3 • Identificación de cantidades que son directamente
1. Investiguemos la proporciona-
proporcionales.
lidad directa.
(6 horas) 3 • Utilización de las razones geométricas y regla de tres
para encontrar valores desconocidos en una tabla de
CONTENIDOS
proporcionalidad directa. PROCEDIMENTALES
2. Investiguemos la proporcionali- • Identificación de cantidades que son inversamente
3
dad inversa. proporcionales.
(7 horas) 2 • Resolución de situaciones de proporcionalidad inversa.
2 • Utilización de la regla de tres para encontrar valores
desconocidos en una tabla de proporcionalidad inversa.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Curiosidad por indagar la relación de las cantidades cuando son proporcionales directa o inversamente.

4 Puntos de lección
3 cm
Lección 1: Investiguemos la proporcionalidad di-
recta.
En la unidad 3 los niños y las niñas usaron las razo-
nes para establecer la relación entre dos cantidades

12 cm
y formaron proporciones con razones equivalentes. 6 cm

En esta lección aprenderán que cuando la razón 9 cm


entre dos magnitudes es siempre la misma, estas
6 cm
4 cm

son directamente proporcionales. Lo importante es


que comprendan que las dos magnitudes cambian
de tal forma que al aumentar una de ellas, incre-
menta la otra cantidad y que estos cambios son El área de los rectángulos es igual (36 cm2) por lo
proporcionales, es decir, que existe la misma razón que la base y la altura son proporcionales inversa-
geométrica. mente.
La gráfica de la proporcionalidad directa será tratada Dos cantidades son inversamente proporcionales
en grados superiores, dando más importancia en cuando la razón entre dos cantidades de una de las
este grado a que los niños y las niñas descubran magnitudes es igual a la razón invertida entre dos
reglas sobre la relación que hay entre las cantidades cantidades de la otra magnitud. Por ejemplo, si se
dadas. tienen varios rectángulos con áreas iguales pero con
base y altura diferentes, se puede comprobar que
Lección 2: Investiguemos la proporcionalidad in- si aumenta la base por 2, 3..., disminuye la altura
versa. 1/2, 1/3...,
En la lección 2, al igual que en la 1 se plantean si- El concepto de proporcionalidad inversa se introduce
tuaciones que facilitan la comprensión de la relación por primera vez, por lo que no es conveniente hacer
entre magnitudes; estas se refieren a contenidos que uso de la gráfica para su comprensión.
el niño y la niña ya conocen.

142 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 8


Columnas
La proporcionalidad es una relación entre magnitu- Tiempo
des medibles. Es uno de los conceptos matemáticos
ampliamente difundido entre la población. Esto se
debe a que es en buena medida intuitivo y de uso
común.
Existen varias formas en que las magnitudes se
pueden relacionar. Entre las formas más comunes Velocidad
tenemos:
c) Proporcionalidad compuesta.

a) Proporcionalidad simple directa. Es aquella en la que intervienen tres o más magnitu-


des. Las relaciones de proporcionalidad entre ellas
Dos magnitudes son directamente proporcionales es dos a dos, y pueden ser directas o inversas.
cuando al aumentar una de las magnitudes, la otra
aumenta en la misma proporción. Si tenemos las magnitudes A, B, y C, la relación de
proporcionalidad entre A y B puede ser directa o in-
Ejemplo: Si el precio de un bolígrafo es $1.50, tres versa, y entre B y C puede ocurrir lo mismo.
bolígrafos cuestan $4.50.
Ejemplo: Si una empresa produce más, reduce los
La proporcionalidad directa puede ser lineal o geomé- costos y aumenta las ganancias.
trica cuadrática, dependiendo del exponente de una
de las magnitudes.
La forma más frecuente de resolver problemas de
proporcionalidad es utilizando la regla de tres.
Gráfica de proporcionalidad directa lineal
Tiempo
Regla de tres simple directa.
Se resuelve multiplicando los extremos o los medios
(en diagonal) y dividiendo entre el tercer término
conocido.
Magnitud A Magnitud B
Distancia
a b
Gráfica de proporcionalidad directa al cuadrado bc
x= a
Tiempo c x

Regla de tres simple inversa.


Se resuelve multiplicando un extremo por un medio
(horizontalmente) y dividiendo entre el tercer término
Aceleración conocido.

b) Proporcionalidad simple inversa. Magnitud A Magnitud B

Dos magnitudes son inversamente proporcionales, a b


ab
cuando al aumentar una, disminuye la otra, en la x= c
misma proporción.
c x
Ejemplo: Si 2 personas pagan una quesadilla, cada
una aporta $0.60. Al pagar entre 4 personas, cada
una aportará $0.30.
La gráfica de la porporcionalidad inversa es una
curva que nunca se llega a unir a los ejes, por más
que se prolongue.

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 143


Investiguemos la
Lección 1: proporcionalidad directa

1. Confirmar conocimientos básicos. [Recor- Indicadores Explica la relación entre dos magnitudes cuan-
demos] de logro do son directamente proporcionales.
* Si los niños y las niñas tienen problemas
para resolver, verificar si saben multiplicar
y dividir decimales y fracciones.
Materiales: (M) Cartel conteniendo la secuencia del de-
pósito con agua.
2. Leer la situación, observar los dibujos y (N)
captar el tema. [A]
* Presentar el problema del LT en un cartel.
M: ¿Qué observan en la secuencia de las figu- Horas 3
ras?
RP:El tercer recipiente tiene más cantidad de
agua porque la altura del agua es mayor.
Que los niños y las niñas expresen que cuan-
do aumenta la cantidad de agua, aumenta
la profundidad.

3. Organizar los datos en una tabla. [A1]


R/ 1:5 2:3 5:3
M: Elaboren una tabla con los datos de la figu-
ra. 15 6/5
6 6/5
* Es probable que la tabla que elaboren, tenga
sólo 3 datos de cada magnitud porque es lo
que se observa en la figura y que sea vertical
y no horizontal como la del LT.
M: ¿Qué diferencias hay entre la tabla que ela-
boraste y la del LT? ¿Cómo se sabe cuál es
la profundidad cuando la cantidad de agua
es mayor que 3 dℓ, si ya no se observa en
la figura?
* Escuchar las respuestas de los niños y las
niñas y hacer el análisis a partir de ellas.

Continúa en la siguiente página...

Notas:

144 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 8


Investiguemos la
Lección 1: proporcionalidad directa

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
4. Relacionar la cantidad y la profundidad del
agua. [A2]
Materiales (M) M: ¿Cómo se relacionan las cantidades?
(N) Que los niños y las niñas establezcan com-
paraciones entre los datos y se expresen
libremente de acuerdo al análisis que reali-
cen.
Horas RP: Cuando la cantidad de agua aumenta de
1 dl a 2 dl, la profundidad del agua aumenta
de 3 cm a 6 cm. Cuando aumenta el agua
2 veces, aumenta también la profundidad
2 veces. Cuando la cantidad de agua se
multiplica por 3, la profundidad también se
multiplica por 3.
* Explicar que cuando dos cantidades se rela-
cionan por un factor, estas son directamente
proporcionales.

5. Resolver 1.
Que se den cuenta que el factor puede ser
un número natural (aumenta ambas mag-
nitudes) o una fracción (disminuyen ambas
magnitudes)

1/2

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 145


Investiguemos la
Lección 1: proporcionalidad directa

1. Calcular el incremento de las cantidades. Indicadores Encuentra con interés y seguridad valores
[B] de logro desconocidos de magnitudes que son directa-
M: ¿Cómo podemos hacer para encontrar la mente proporcionales, utilizando proporciones
cantidad de agua que se necesita para que y regla de tres.
la profundidad sea 30 cm?
* Orientar a que piensen individualmente la Materiales: (M)
forma de encontrarla.
(N)

2. Expresar la forma de encontrarla. [B1]


Que los niños y las niñas opinen sobre el Horas 3
hecho de que al aumentar la cantidad de
agua 2,3 veces, la profundidad también
aumenta 2, 3 veces. (Forma de Manuel).
M: ¿Existirá otra manera de encontrar la canti-
dad de agua?
* Si no hay niños ni niñas que expresen la
manera de Vilma, preguntar.
M: ¿Qué relación hay entre la cantidad y pro-
fundidad del agua?
RP:Al dividir la profundidad del agua entre la
10
cantidad, el resultado es 3.
Que los niños y las niñas se den cuenta de
que en magnitudes que son directamente
proporcionales se tienen razones equiva-
lentes. (Forma de Manuel y Vilma).
* Se puede preguntar las cantidades de agua
dando las profundidades y viceversa. 10

Continúa en la siguiente página... 10

Notas:

146 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 8


Investiguemos la
Lección 1: proporcionalidad directa

Indicadores Continuación. ...Viene de la página anterior.


de logro
3. Resolver usando regla de tres. [B2]
M: ¿Podemos resolver usando regla de tres?
Materiales (M) * Permitir que los niños y las niñas resuelvan
(N) aplicando lo aprendido en la unidad 3.
* Indicar que sin importar dónde se encuen-
tre la cantidad desconocida, el producto es
entre extremos o entre medios y que estos
Horas estarán en diagonal.

4. Resolver 2.

10
cantidad en dl

10
cantidad en dl

R: 15 dólares
R: 7 meses
R: 135 dólares
7

15 135

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 147


Investiguemos la
Lección 2: proporcionalidad inversa

1. Confirmar conocimientos básicos. [Recorde- Indicadores Explica la relación entre dos magnitudes in-
mos] de logro versamente proporcionales.

2. Captar el tema. [A]


* Presentar el problema usando un cartel
conteniendo la secuencia de rectángulos.
Materiales: (M) Cartel conteniendo la secuencia de rec-
tángulos.
M: ¿Qué observan en la base y altura de los
siguientes rectángulos? (N)
RP: a) Las bases aumentan y las alturas dis-
minuyen. b) Cuando la base es menor, la Horas 3
altura es mayor.

3. Relacionar las áreas. [A1]


M: Encuentren el área de cada uno de los rec-
tángulos. ¿Cómo son las áreas?
RP:Iguales. R:1,2,3,6,9 y 18 R:1,2,3,4,6,8,12 y 24 R:1,2,3,6,9,18,27,54

R: 21 ÷ 3.5 = 6 R: 6 cm
4. Encontrar otras longitudes de la base y la
altura. [A2]
M: ¿Con qué otras combinaciones de base y
altura obtenemos la misma área?
* Orientar a que piensen en longitudes con
decimales o en fracciones.
* Presentar la tabla e invitar a que la anali-
cen.

Continúa en la siguiente página...

Notas:
Para representar proporcionalmente los rectángulos en la pizarra,
se pueden utilizar las siguientes medidas:
5 cm
30 cm

10 cm

20 cm
15 cm

7.5 cm

148 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 8


Investiguemos la
Lección 2: proporcionalidad inversa

Indicadores Continuación.
...Viene de la página anterior.
de logro
5. Pensar la relación entre base y altura. [A3]
M: ¿Qué observan en las cantidades?
Materiales (M)
Que recuerden lo aprendido en la proporcio-
(N) nalidad directa y encuentren la diferencia
RP: a) Cuando la base va aumentando, la altura
va disminuyendo. b) Si multiplico la base
por la altura, el resultado es siempre 24.
Horas c) Cuando la base aumenta 3 veces (de 1
cm a 3 cm) la altura se divide entre 3.
Que los niños y las niñas se den cuenta
que al aumentar la base de los rectángulos
la altura disminuye, cuando sus áreas son
iguales.

6. Resolver 1.

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 149


Investiguemos la
Lección 2: proporcionalidad inversa

1. Captar el tema. [B] Indicadores Encuentra con interés el término desconocido


de logro al relacionar dos magnitudes inversamente
* Presentar el problema con la tabla. proporcionales.

2. Pensar en la forma de hacer el cálculo.


[B1] Materiales: (M) Cartel con tabla de velocidad y tiempo.
M: ¿Cómo podemos hacer para calcular el (N)
tiempo cuando la velocidad es 50 kilómetros
por hora?
* Invitar a que resuelvan individualmente.
Horas 2
3. Expresar la forma de encontrarlo.
* Orientar que expresen sus ideas usando la
pizarra.
Que los niños y las niñas opinen que al
aumentar 2 veces la velocidad, el tiempo
disminuye a la mitad, y si aumenta 3 veces
la velocidad, el tiempo disminuye la tercera 4 2
parte (forma de Jorge).
M: ¿Existirá otra manera de calcular el tiem-
po?
Que expresen que utilizando el producto
200, que es siempre igual, se puede calcular 4 2
el tiempo.
* Si no hay niños y niñas que expresen la
manera de Vilma, preguntar.
M: ¿Qué relación hay entre la velocidad y el
tiempo? Si se multiplican estas cantidades
¿cuánto es el producto?

4. Resolver 2.

PO: 25 x 8 ÷ 100 = 2
R: 2 horas

Notas:

150 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 8


Investiguemos la
Lección 2: proporcionalidad inversa

Indicadores Resuelve situaciones con magnitudes inversa- 1. Resolver utilizando regla de tres. [C]
de logro mente proporcionales aplicando regla de tres.
* Indicar que resuelvan utilizando la regla de
tres y comparen con el resultado de la clase
anterior.
* Lo más probable es que traten de resolver
Materiales (M)
como proporcionalidad directa y se den
(N) cuenta del error hasta que comparen.

2. Pensar cómo resolverlo. [C1]


Horas 2 M: Escriban la relación entre cuatro términos
conocidos y encuentren el valor que los
relaciona.
25 8 40 5
40 5 50 4
Que observen que multiplicando los valores
horizontalmente se obtiene 200.

3. Encontrar los términos que faltan. [C2]


M: Resuelvan multiplicando horizontalmente.
Que dividan el producto entre el tercer térmi-
no conocido y comparen con las respuestas
de la clase anterior.

4. Resolver 3.
* Permitir que elijan la forma en que quieren
resolver.

15 240

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 151


UNIDAD 9: UTILICEMOS OTRAS MEDIDAS (12 horas)

1 Objetivo de unidad
• Utilizar la equivalencia entre metros y varas realizando conversiones para resolver problemas
de perímetro y área, valorando su utilidad en la práctica cotidiana.
• Realizar conversiones entre unidades de peso de los sistemas métrico decimal e inglés utili-
zando equivalencias entre kilogramo y libra, onza y gramo, libra y gramo; para orientar la toma
de decisiones cuando se compara el peso de los artículos y su precio.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Longitud. Longitud. Longitud.
• Múltiplos y submúltiplos del • Unidades del sistema inglés: • Unidad de longitud: vara.
metro. yarda, pie, pulgada y milla • Equivalencia del sistema inglés
• Distancia entre dos puntos. terrestre. con respecto al Sistema Métrico
• Longitudes en trayectorias Decimal.
curvas.

Peso. Peso. Peso.


• La arroba, el quintal y la • Unidades: gramos y kilogramos. • Conversiones de peso en unidades
equivalencia entre ambos. • Múltiplos del gramo y de diferentes sistemas.
• Convertir arrobas a quintales y equivalencias.
viceversa. Conocer la tonelada. • Suma y resta llevando de gr a kg
• Sumar y restar unidades no y viceversa.
decimales.

3 Plan de enseñanza (12 horas)


LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1. Conozcamos otras unidades • Conversión entre unidades de medidas de longitud de varas a
2
de longitud centímetros y viceversa.
(4 horas) 2 • Conversión de varas a metros y viceversa para medir áreas.

• Cálculo de medidas de peso, estableciendo equivalencias entre


2
2. Convirtamos unidades de libras y kilogramos y viceversa.
peso a otros sistemas • Resolución de problemas aplicando conversiones de libras a
(6 horas) 2
kilogramos y viceversa.
• Conversión entre unidades de peso de onzas a gramos y
2 viceversa.
3. Ejercicios 2 • Resolución de ejercicios.
(2 horas)

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Interés al realizar cálculos de longitud con unidades varas y centímetros.
• Perseverancia al resolver problemas convirtiendo entre unidades onzas y gramos.

152 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 9


4 Puntos de lección
Lección 1: Conozcamos otras unidades de longi- En esta misma lección se estudia las unidades: onzas
tud. y gramos, equivalencias y conversiones aplicadas a
situaciones de la vida real.
En el grado anterior se han hecho equivalencias y
conversiones en unidades de longitud en el mismo 1 onza = 28.37 g entonces
sistema, esta lección tiene el objetivo de reconocer
que es necesario realizar conversiones de longitud 28.37 g = 1 onza
a otros sistemas, utilizando unidades, varas y cen-
tímetros.
Las conversiones se plantean en situaciones y pro-
blemas de la vida relacionados con el entorno, a fin Las equivalencias y conversiones de las diferentes
de ver su utilidad. unidades aplicadas a situaciones del entorno for-
talecen la comprensión y la utilidad en la vida, se
1 vara = 83.6 cm convierten en herramientas para expresar medidas
de peso y longitud en diferentes unidades de otros
sistemas.
En las medidas se debe valorar la magnitud expresa-
da en números decimales, por ejemplo: en 150.00348
m, la cifra decimal 348 cien milésimos de metro es
muy pequeña, se puede optar por la parte “entera”
(150 m).

Lección 2: Convirtamos unidades de peso a otros


sistemas.
En 3er. grado se estudió el peso en libras, medias
libras, onzas y sus equivalencias; en 5to. grado se
estudió el peso en unidades, gramos, kilogramos
y sus equivalencias; esta lección tiene el propósito
de reconocer la necesidad de realizar equivalencias
y conversiones en otros sistemas, libras y kilogra-
mos.
Las equivalencias y conversiones se plantean en
situaciones reales de la vida, de tal manera que los
niños y niñas puedan ver su utilidad y las apliquen.
1 libra = 0.454 kg

1 libra
1 kg =
0.454

1
1 kg =
0.454

1 kg = 2.2 libras

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 153


Conozcamos otras
Lección 1: unidades de longitud
1. Confirmar conocimientos básicos. [Recorde- Indicadores Aplica la equivalencia entre cm y vara en la
mos] de logro solución de problemas de la vida cotidiana.
M: ¿Qué otras unidades de longitud conoces
además de cm, m y km?

2. Leer el problema y captar el tema. [A] Materiales: (M)


(N)
M: ¿Cuántas varas mide cada tabla?
Que se den cuenta de que es necesario con-
vertir centímetros a varas.
* Reconocer que las maderas y los terrenos Horas 2
también se miden en varas.
1 vara = 83.6 cm

3. Solicitar que resuelvan individualmente.


[A1]
* Compartir con sus compañeros y compa-
ñeras su forma de resolver, y explicar sus
conclusiones a los demás.
Que encuentren diferentes formas de con-
Se omite la respuesta
vertir centímetros a varas.
a) 2 x 100 ÷ 83.6 = 2.39
b) 200 x 1 ÷ 83.6 = 2.39
c) 200 ÷ 83.6 = 2.39
R: 2.39 varas.

4. Resolver 1 y 2.

PO:0.3x1000x100x1÷83.6=358.85
R: 358.85 varas

PO: 1540x1÷83.6=18.42 PO: 4260x1÷83.6=50.96 PO:120x100x1÷83.6=143.54


R: 18.42 varas R: 50.96 varas R: 143.54 varas

R:2.437.78 cm R: 1045 cm
PO:29.16x83.6÷1=2437.78 PO:12.5x83.6÷1=1045
PO:420.5x83.6x5÷100=351.16 PO:78.52x83.6x1÷100=85.64

Notas:
En algunas ventas de madera la cortan a la medida que tú les lleves.
Si compras la madera con las medidas, sólo necesitas martillo, clavos
y pintura para fabricar una mesa.

154 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 9


Conozcamos otras
Lección 1: unidades de longitud

Indicadores Realiza conversiones de metros a varas al 1. Leer y captar la intención del problema.
de logro resolver con satisfacción situaciones de la vida [B]
real que impliquen el cálculo de áreas. * Presentar el problema.
M: ¿Cuántas varas cuadradas mide el terreno
Materiales: (M) del papá de José?
(N)
2. Pensar cómo resolver. [B1]
Que se den cuenta de que necesitan con-
vertir metros a varas y encontrar el área.
Horas 2 24 x 100 ÷ 83.6 = 28.71
12 x 100 ÷ 83.6 = 14.35
Área = largo x ancho.
28.71 x 14.35 = 411.99
R: 412 varas cuadradas ó 412 v2

3. Confirmar la respuesta.
* Después de encontrar la respuesta, confir-
mar con el LT.

4. Resolver otro problema. [C, C1]


* Reflexionar el problema.
M: ¿Cuánto gana o cuánto pierde?
Que se den cuenta de que deben encontrar
el área en varas cuadradas y en metros
cuadrados, y encontrar la diferencia de
precios.
* Permitir suficiente tiempo para resolver.
Que compartan con los niños y las niñas su
forma de resolver.
* Confirmar respuesta con el LT.
RP:Pierde $22,586

Notas:
Deben considerarse las cifras decimales y relacionarlas con la
unidad para decidir si se dejan o se quitan. Un criterio es que no
afecte el resultado.

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 155


Convirtamos unidades
Lección 2: de peso a otros sistemas

1. Leer el problema y captar el tema. [A] Indicadores Realiza conversiones entre libras y kilogramos
M: ¿Cuántos kilogramos de queso exporta? de logro y viceversa, aplicándolo a situaciones de la
* Establecer una estimación de peso entre la vida real.
libra y el kilogramo, preguntando ¿Cuál pesa
más, la libra o el kilogramo?
Que se den cuenta de la necesidad de en-
Materiales: (M)
contrar la equivalencia de libras a kilogramos (N)
y viceversa.
1 kg = 2.2 libras
Horas 2
2. Pensar cómo resolver. [A1]
* Resolver en forma individual.
* Dar tiempo suficiente para que resuelvan.
Que se den cuenta de que para convertir li-
bras a kilogramos o viceversa, pueden aplicar
las proporciones y la regla de tres.
M: Compartan su forma de pensar y de resolver
con sus compañeros y compañeras que están
cerca.
* Solicitar que voluntariamente pasen a la pi-
zarra a explicar cómo resolvieron.
M: ¿Quién lo hizo de otra forma?
* Si no hay otra forma, verificar las formas de
resolver en el LT.
M: ¿Quién lo hizo como Adela?
1: 0.454 = 300: ?
PO: 300 x 0.454 = 136.2
R: 136 kg
M: ¿Quién lo hizo como Elías?
2.2 lb 1 kg
300 lb ?k R:220.26 lb
PO:100x1÷0.454=220.26
=113.64 kg
PO:250x1÷2.2=113.64
R:56.75 kg
PO:125x0.454x1=56.75
R: 132.16 34090.91 g R:5.5 lb
PO: 300 x 1 ÷ 2.2 = 136.3 PO:60x1÷0.454=132.16 PO:75÷2.2x1000=34090.91 PO:0.25÷1000x2.2=5.5

R: 136 kg PO: 38÷0.454=83.7


R: 83.7 libras

4. Resolver 1 y 2.
Notas:
Si 1 libra = 0.454 kilogramos
Entonces:
1 libra
1 kg =
0.454

1
1 kg =
0.454

1 kg = 2.2 libras

156 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 9


Convirtamos unidades
Lección 2: de peso a otros sistemas

Indicadores Resuelve problemas aplicando la conversión de 1. Captar la intención del problema. [B1]
de logro kilogramos a libras y viceversa, en situaciones * Leer el problema y que intuyan la conversión
de la vida cotidiana. de kg a libras y la diferencia de costos.
M: ¿Cuánto se le gana a cada bolsa?
Materiales: (M) Que se den cuenta de que para saber
(N) cuánto se le gana a la bolsa, primero deben
convertir kilogramos a libras y encontrar la
diferencia de precios.
22.7 ÷ 0.454 = 50
Horas 2 0.45 x 50 = 22.5
22.5 - 17.60 = 4.9
R: $4.90
En un solo PO
PO: 0.45 x (22.7 ÷ 0.454) - 17.60

2. Resolver otro problema. [B2]


* Después de leer el problema, preguntar
¿Cuántos kilogramos consumen diariamen-
te?
* Solicitar que planteen en un solo PO.
PO: 5 x 100 x 0.454 x 227 = 227 kg.
R: 227 kg.
Que compartan su forma de resolver con
sus compañeros y compañeras que están
más cercanos.
Que expresen en la pizarra cómo pensaron
para resolver.
* Verificar la respuesta, con el LT.
PO: 6200x0.454=2814.8 R: 2814.8 kg
3. Resolver 3.
PO: 25000÷0.454÷5=11013.22 11013.22 libras diarias

PO: 24x15x0.454x1000÷350=467
R: 467 bolsas

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 157


Convirtamos unidades
Lección 2: de peso a otros sistemas

1. Leer el problema y captar la situación. [C] Indicadores Resuelve problemas aplicando la conversión
* Presentar el problema en la pizarra. de logro de onzas a gramos y viceversa.
M: ¿Para cuántos días le alcanza la leche?
Que se den cuenta de que es necesario
convertir gramos a onzas. (M)
Materiales (N)
2. Encontrar la equivalencia entre onza y
gramos. [C1]
M: ¿Cuántos gramos y cuántas onzas tiene una
libra? Horas 2
libra = 16 onzas
libra = 454 g.
M: ¿Cuál es la equivalencia entre onza en gra-
mos?
* Encontrar la equivalencia de 1 g en oz, uti-
lizando la regla de tres.
R: 1 onza = 28.37 g
Que compartan su forma de resolver con
sus compañeros y compañeras.

3. Pensar cómo resolver. [C2]


M: ¿De qué forma se puede resolver?
* Permitir diferentes opiniones y que resuelvan
individualmente.
* Presentar en la pizarra las diferentes formas
de resolver y comentarlas.
* Verificar respuesta consultando el LT.

4. Resolver 4.
* Puede solicitar que los estudiantes inventen
PO: 400÷28.37= 14.1 R: 14.1 onzas
2 ó más problemas de conversión, observan-
do el peso de los productos del supermer-
PO: 32x28.37=907.84 R: 907.84 kg
cado (gramos y onzas).

Notas:
1 onza = 28.37 gr
Entonces:
28.37 gr = 1 onza
gr = 1
28.35

gr = 0.0353 onza

158 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 9


Ejercicios
Lección
Indicadores Resuelve problemas aplicando con perseve- 1. Resuelve en tu cuaderno los ejercicios pro-
de logro rancia las conversiones entre unidades. puestos.
* En el ejercicio 1 debe reforzar convirtiendo
metros a varas, recordando la primera clase
de la lección 1.
Materiales: (M) * El ejercicio 2 refuerza la aplicación de me-
(N) didas de longitud para obtener el área en
varas cuadradas, estudiada en la segunda
clase de la lección 1.
Horas 2 * El ejercicio 3 refuerza la conversión de gra-
mos a onzas de la tercera clase de la lección
2.
* Comentar ¿Sabías que...?
* Investigar sobre la historia de las unidades
de medida en El Salvador.

PO:(10+15)x100÷83.6=29.9 R: 29.9 varas

PO:10x100÷83.6=11.96 PO:11.96x17.94=214.56
PO:15x100÷83.6=17.94 R:214.53 v2
PO: 15x10=150 R:150 m2

PO: 250÷28.37=8.81 R:8.81 onzas

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 159


UNIDAD 10: CONOZCAMOS SISTEMAS ANTIGUOS DE NUMERACIÓN
(13 horas)

1 Objetivo de unidad
Leer y escribir números mayas y romanos aplicando las reglas que rigen cada sistema de nume-
ración para comprender a través de ellos la cultura y el nivel de desarrollo en ambos pueblos.

2 Relación y desarrollo

CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO


Números naturales. Números decimales. Sistemas antiguos de numeración.
• Valores posicionales. • Valores posicionales. • Sistema de numeración maya.
• Composición de los números • Composición de los números • Sistema de numeración romano.
naturales. decimales.
• Suma y resta. • Suma y resta.

3 Plan de enseñanza (13 horas)


LECCIÓN HORAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1 • Identificación de los símbolos básicos de los números mayas.
1. Conozcamos los números
mayas. 2 • Lectura y escritura de números mayas hasta el 20 e interpretación
(8 horas) del valor posicional.
2 • Lectura y escritura de números mayas hasta 99.
3 • Aplicación de las características de la numeración maya para
escribir hasta 400.
1 • Identificación de los símbolos básicos de los números romanos.
2. Conozcamos los números
romanos. 2 • Identificación de los principios de adición y sustracción en la
(5 horas) escritura de números romanos.
2 • Escritura y lectura de números romanos hasta 3,000.

CONTENIDOS ACTITUDINALES
• Interés por leer y escribir números mayas.
• Seguridad al utilizar los principios de adición y sustracción en la lectura y escritura de la numeración
romana.

4 Puntos de lección
Lección 1: Conozcamos los números mayas.
Los números mayas tienen tres símbolos básicos:
el punto, la barra y la concha. Con estos símbolos y
utilizando el valor posicional de base 20, se escriben
y se leen los números mayas; se escriben vertical-
mente y el segundo nivel se multiplica por 20.
En esta lección, los niños y las niñas aprenderán
cómo se escriben números en el sistema maya hasta
el 400.

160 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


El sistema de numeración de los mayas se sustenta Columnas
en lo siguiente:
a) Base 20. Los números romanos se representan combinando
los siguientes símbolos: I, V, X, L, C, D, M.
b) Se colocan las posiciones (niveles) de abajo hacia
Para escribir los números romanos se utiliza el princi-
arriba.
pio de la adición, este consiste en escribir un símbolo
c) En cada posición se usa un punto para representar (por ejemplo: X) y si se quiere aumentar el valor del
el uno y una barra para representar el cinco. Se número se colocan a su derecha símbolos menores
representan las cantidades del 1 al 19 como la o iguales a él, lo que indica que deben sumarse (por
combinación de puntos y barras. Se usa el punto ejemplo: XI = X + I = 10 + 1 = 11; X X = X + X = 10
hasta cuatro veces para formar 1, 2, 3, y 4, y la + 10 = 20). Para indicar un valor según el principio
barra hasta 3 veces para formar 5, 10 y 15. de la adición, un símbolo no debe colocarse más de
Ejemplo: tres veces seguidas. Ejemplo: X X X = X + X + X =
10 + 10 + 10 = 30 (XXXX no significa 40). También se
1 2 3 4 5 6 17 utiliza el principio de la sustracción que se usa para
representar números cercanos al símbolo mayor. Su
fundamento consiste en colocar a la izquierda del
d) Para representar cantidades con cero en uno de símbolo mayor un símbolo menor que significa que
los valores posicionales (en el sistema de nume- debe restarse del símbolo mayor. Así, en el caso del
ración maya es en las posiciones inferiores) se 4, 40 y 90, el símbolo menor que está colocado a la
utiliza el símbolo: izquierda del símbolo mayor debe restarse de este,
(una concha) esto es:
IV = V - I = 5 - 1 = 4
Ejemplo de escritura de un número:
XL= L - X = 50 - 10 = 40
XC = C - X = 100 - 10 = 90.
segundo
nivel 13
Para aplicar el principio de la sustracción, el valor
13 x 20 + 0 = 260
del símbolo mayor tiene que ser cinco o diez ve-
primer
0 ces el valor del símbolo menor, por lo tanto no se
nivel
puede representar noventa y nueve como IC=C–I=
100–1=99.

Con los siete símbolos explicados anteriormente se


Lección 2: Conozcamos los números romanos. pueden representar los números solamente hasta
tres mil novecientos noventa y nueve. Así:
El sistema de numeración romano tiene 7 símbolos
básicos: I, V, X, L, C, D, M, cada uno de ellos tiene MMMCMXCIX = (M + M + M) + (M - C) + (C - X) + (X
respectivamente los valores: 1, 5, 10, 50, 100, 500, - I) = (1000 + 1000 + 1000) + (1000 - 100) +
1000. (100 - 10) + (10 - 1) = 3999
Con estos símbolos básicos y usando correctamente
los principios de la numeración romana, se escriben Sin embargo, los romanos podían expresar números
y leen los números romanos. mayores a 3999, escribiendo encima de los símbolos
una barra horizontal que multiplica el valor por 1000.
La numeración romana tiene su base en el principio
Por ejemplo: IVCMXCIX = 4,999; XXVIII = 20,008.
de la adición, es decir, se representan los números
sumando el valor de cada símbolo. Pero, para abre-
viar la escritura de los símbolos introdujeron otro prin-
cipio: el de la sustracción. Por consiguiente, vamos a
tratar primero el principio de la adición y sobre esta
base enseñaremos el principio de la sustracción.
Acerca de los principios de la numeración romana,
véase Columna «Principios del sistema de numera-
ción romana».

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 161


Conozcamos los
Lección 1: números mayas
1. Observar y captar el tema. [A] Indicadores Utiliza los símbolos básicos de la numeración
* Observar la tabla de los números mayas de logro maya para leer y escribir números hasta el
hasta el 19 y cero. 19.
M: ¿Cuáles son los símbolos básicos que se
han utilizado para escribir hasta el 19?
Que se den cuenta de que son dos símbo- Materiales: (M) Tabla de la numeración maya hasta 19 y
los básicos (punto y barra) los que se han cero.
utilizado para escribir en numeración maya (N)
hasta 19.
* Reconocer la forma de los dos símbolos y Horas 1
sus equivalencias en números decimales (1
y 5).

2. Pensar cómo se forman los números mayas


del 1 al 4. [A1]
M: ¿Cómo se forman los números mayas del
1 al 4?
* Inducirlos a que descubran que del 1 al 4 se
representa con puntos.

3. Escribir los números mayas del 5 al 19.


[A2]
* Indicar que escriban los números mayas del
5 al 19 observando la tabla.
Que se den cuenta de que los símbolos se
escriben: hasta 4 veces el punto y la barra
hasta 3 veces.

4. Identificar cero en la numeración maya.


[A3]
M: Observen la tabla de los números mayas
¿qué significa el símbolo (concha)?

Notas:

162 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

Indicadores Utiliza símbolos y características del sistema 1. Escribir 20 en el sistema de numeración


de logro vigesimal de la numeración maya al leer y maya. [B]
escribir números hasta 99 con satisfacción. M: ¿Cómo se escribe 20, si la barra puede
repetirse hasta 3 veces?
Que se den cuenta de que necesitan conocer
Materiales: (M) otro símbolo, el cero.
(N) * El símbolo concha, equivale a cero.
=0
* Verificar, utilizando LT.
Horas 4 Que asimilen que el valor de los símbolos
del primer nivel se multiplica por 1 y que los
valores de los símbolos del segundo nivel
se multiplican por 20. (Por el valor posicional
vigesimal).

2 Analizar la escritura del número 20.


M: ¿Qué significa el símbolo concha en la
escritura del número 20?
RP: 0, no hay nada en el primer nivel.

3. Escribir números maya mayores que 20.


[B1]
* Incentivar a los estudiantes para que escri-
ban del 20 al 29 en el sistema de numeración
maya.
Que apliquen el valor posicional del sistema
de numeración maya. En el primer nivel
multiplica el valor del símbolo por 1. En el
segundo nivel, multiplica el valor del símbolo
por 20. El tercer nivel se multiplica el valor
del símbolo por 20 x 20.
Que descubran la forma divertida de cons-
11 51 60 80 truir números mayas.

4. Resolver 1.

Continúa en la siguiente página...


Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 163


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

...Viene de la página anterior. Indicadores Continuación.


de logro
5. Comparar la construcción del número 52 en
los sistemas de numeración decimal y maya.
[B2]
* Comparar la construcción del número 52, Materiales: (M)
tomando en cuenta sus bases, 10 y 20 res- (N)
pectivamente.
Que descubran las semejanzas y diferencias
entre ambos sistemas de numeración. Horas

6. Resolver 2 y 3.
* Para resolver el ejercicio 2, que tomen en
cuenta el valor del símbolo y el valor posi-
cional de abajo hacia arriba.
* Para resolver el ejercicio 3, que escriban los
símbolos de la numeración maya tomando
en cuenta su valor posicional.

7. Leer y comentar el “Sabías que...”

6 47 12 160

19 39 68 18

Notas:

164 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

Indicadores Utiliza el valor posicional del sistema de nu- 1. Observar la tabla y deducir la construcción
de logro meración maya para leer y escribir números de los números mayas. [C]
hasta 400. Que se den cuenta de que para construir
números siempre se debe tener en cuenta
el valor posicional y las características del
Materiales: (M) sistema de numeración.
(N)
2. Escribir los números mayas del 101 al 120
y del 140 al 200. [C1]
Horas 3 * Orientar a los estudiantes para que escriban
los números en sus cuadernos, tomando en
cuenta los niveles, el valor del símbolo y las
características de la formación del número.

3. Observar y analizar la construcción del nú-


mero maya 400. [C2]
* Escribir en la pizarra 400 en numeración
maya y preguntar.
M: ¿Por qué se escribe así 400 en núermos
150 = maya?
160 = •
170 =
= 400
180 =

190 = Que se den cuenta que en el primero y se-


gundo nivel es cero, y en el tercer nivel el
punto (1) se multiplica por 20 x 20 = 400.
* Utilizar LT para verificar respuesta.

111 160 201 245 303 4. Resolver 4 y 5.


* Verificar resultado de los ejercicios.

- Se escribe de abajo hacia arriba.


- Tiene valor posicional.
- Es de base 20.
- Tiene un símbolo para el valor “cero”.
- Se puede agregar el valor equivalente de cada símbolo.

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 165


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

1. Intentémoslo. Indicadores
Suma sin llevar y llevando al segundo de logro
nivel.
* Orientar a los alumnos que deseen conocer
más sobre los números mayas.
Materiales: (M)
* Considerar el tiempo, si es necesario formar
equipos con los estudiantes y desarrollar los (N)
ejercicios de esta página.
* Recuerde que la suma no es parte del de-
sarrollo del programa del 6o grado. Horas

Notas:

166 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

Indicadores 1. Intentémoslo.
de logro Resta sin prestar y prestando.
* Para esta actividad el tiempo estará a con-
sideración de el o la docente del aula.
Materiales: (M) * Para los estudiantes motivados en saber
(N) más del sistema de numeración maya, el
docente debe decidir qué estrategia utilizará
para desarrollar el contenido de esta pági-
na.
Horas * Recuerde que la resta no es un contenido
del programa de 6o grado.

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 167


Conozcamos los
Lección 1: números mayas

1. Intentémoslo. Indicadores
* No tiene un tiempo considerado para su de logro
desarrollo, será el docente quien considere
el momento en que lo hará.

Materiales: (M)
2. Desarrollar la actividad.
* Reproducir la página del Libro de Texto y (N)
hacer el cálculo de las sumas y restas de
números maya, cuyo resultado se coloca en
las casillas de la a) a la h). La expresión de Horas
la figura cambia.
* Recuerde que el símbolo concha
equivale a cero en la numeración maya.

Notas:

168 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


Conozcamos los
Lección 2: números romanos

Indicadores Utiliza los símbolos de la numeración romana 1. Observar y captar el tema. [A]
de logro y sus equivalencias con el sistema de nume- * Permitir que los y las estudiantes comparen
ración decimal. los dos relojes y comenten.
M: ¿Qué diferencia hay entre los relojes?
Materiales: (M) RP:Los números son diferentes, uno tiene
(N) numeración decimal y el otro numeración
romana.
M: ¿En qué otras partes han observado núme-
ros romanos?
Horas 1 RP:Capítulos de libros, para designar siglos y
sucesiones como: nombres de reyes, reinas,
papas.

2. Comparar los sistemas de numeración.


[A1]
M: ¿Qué diferencias hay entre el sistema de
numeración romana y el decimal?
RP:a) En la numeración romana se usan le-
tras.
b) En la numeración decimal hay valores
posicionales, en la romana no.
c) Para escribir cuatro en la numeración
romana se resta 5 - 1, y en la numeración
decimal nunca se resta.

3. Escribir los números romanos del 1 al 12.


[A2]
Que descubran algunos principios al escribir
los números romanos del 1 al 12, como la
“I”, se suma hasta 3 veces, la I se resta de
V, para formar el 4, etc.

4. Escribir los símbolos del sistema de numera-


ción romana y comparar con la numeración
decimal. [A3]
Que observen que los romanos sólo uti-
lizaban 7 símbolos y no tenían cero. En la
Notas: numeración decimal son 10 símbolos.

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 169


Conozcamos los
Lección 2: números romanos
1. Observar la escritura de los números. [B] Indicadores Aplica con seguridad los principios de adición
* Solicitarles que escriban en su cuaderno los de logro y sustracción en la lectura y escritura de la
números romanos 1, 2, 3, 4, 5, 10, 20, 30, numeración romana.
40, 50, 100, 200, 300, 400, 500, 1000, 2000,
y 3000.
* Orientar a que observen los símbolos que
Materiales: (M)
se usan. (N)

2. Encontrar las veces que se repite cada sím-


bolo. [B1] Horas 2
M: ¿Cuántas veces se repite cada símbolo en
una cantidad?
RP:I, X, C y M hasta 3 veces. V, L y D no se
repiten.

3. Descubrir los principios de la numeración


romana. [B2]
M: ¿Qué observan en la posición de los sím-
bolos, al escribir 4 y 6 en la numeración
romana?
RP:a) Tiene los mismos símbolos pero en dife-
rente posición.
b) En 4 los valores se restan y en 6 se su-
man.
* Dar tiempo para que deduzcan los princi-
pios.

4. Observar otros números. [B3]


* Escribir en la pizarra los números 6, 11, 60
y 150 en numeración romana.
Que observen que el símbolo de mayor valor
está primero y los valores se suman.
* Escribir en la pizarra los números 4, 9, 40,
90 y 400 en numeración romana.
Que observen que el símbolo de menor valor
está primero y los valores se restan.
M: ¿A qué conclusión llegaron?
Notas:
Que expliquen los principios de adición y
sustracción en la escritura y lectura de nú-
meros romanos.
M: ¿Qué más observaron?
Que se den cuenta de que el símbolo I
únicamente se puede restar de V y de X; el
símbolo X únicamente se puede restar de
L y C; el símbolo C, únicamente se puede
restar de D y de M.

170 GUÍA METODOLÓGICA UNIDAD 10


Ejercicios
Lección
Indicadores 1. Resolver 1, 2 y 3.
de logro * El literal a) del ejercicio 2 debe leerse: “XC
ó CM”.
Que apliquen los principios y características
Materiales: para escribir y leer números romanos.
(M)
(N)
2. Comentar “Sabías que...”

Horas 2

XV XLV IC
XLI XCIV
XXXIX
MDXL MCDXLIV
MCMXCIX

Notas:
Orientar a los niños y las niñas que deseen saber más de los números
romanos, haciendo uso de su tiempo libre.

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 171


INDICADORES TERCER TRIMESTRE

COMUNICACIÓN CON LENGUAJE MATEMÁTICO


Utiliza los símbolos y las características del sistema vigesimal de
Utiliza símbolos y características del sistema
la numeración maya para leer y escribirlos correctamente
vigesimal de la numeración maya al leer y escribir
Lee y escribe números, utilizando símbolos del sistema vigesimal
números hasta 99, con satisfacción. de la numeración maya
Lee y escribe números, utilizando símbolos del sistema vigesimal
de la numeración maya, con dificultad
Utiliza los símbolos de la numeración romana y sus Realiza conversiones entre números romanos y números deci-
males con seguridad
equivalencias con el sistema de numeración deci-
Escribe números romanos y su equivalencia en el sistema de
mal para la conversión numeración decimal con dificultad
Trata de escribir la equivalencia de números romanos a decimal,
sin lograrlo
Resuelve problemas aplicando con seguridad la conversión entre
Resuelve problemas con perseverancia, aplicando
centímetros y varas, en situaciones de la vida cotidiana
la conversión de onzas a gramos y viceversa
Realiza conversiones entre centímetros y varas, sin aplicarlo a la
resolución de problemas
Intenta realizar conversiones entre centímetros y varas sin
lograrlo
Utiliza el valor posicional del sistema de numeración Utiliza las características y el valor posicional del sistema de
maya para leer y numeración maya para escribir y leerlos correctamente
Utiliza las características del sistema de numeración maya para
escribir números hasta 400
escribir y escribir con dificultad
Trata de leer y escribir números mayas , utilizando el valor posi-
cional, sin lograrlo
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Encuentra con interés y seguridad valores descono- Encuentra con seguridad valores desconocidos entre magnitudes
cidos de magnitudes que son directamente propor- directamente proporcionales, utilizando proporciones y regla de
cionales, utilizando proporciones y regla de tres tres
Utiliza las proporciones para encontrar valores desconocidos de
magnitudes que son directamente proporcionales
Utiliza la regla de tres para encontrar valores desconocidos de
magnitudes que son directamente proporcionales
Resuelve problemas aplicando la conversión de Resuelve problemas de la vida cotidiana que impliquen la conver-
kilogramos a libras y viceversa, en situaciones de sión de kilogramos a libras y viceversa, correctamente
Realiza conversiones de kilogramos a libras y viceversa
la vida cotidiana
Realiza conversiones de kilogramos a libras y viceversa con
dificultad
Encuentra con seguridad valores desconocidos entre magnitudes
Encuentra con seguridad el término desconocido al inversamente proporcionales, utilizando proporciones y regla de
relacionar dos magnitudes inversamente proporcio- tres
nales Utiliza las proporciones para encontrar valores desconocidos de
magnitudes que son inversamente proporcionales
Encuentra valores desconocidos de magnitudes que son inversa-
mente proporcionales, utilizando regla de tres
APLICACIÓN DE LA MATEMÁTICA AL ENTORNO
Aplica la equivalencia entre centímetros y varas en Resuelve problemas aplicando la equivalencia entre centímetros
la solución de problemas de la vida cotidiana y varas
Plantea la operación, utiliza la equivalencia entre centímetros y
varas pero no resuelve el problema
Realiza conversiones entre centímetros y varas pero no plantea
la operación para resolver el problema
Realiza conversiones de metros a varas, al resolver Resuelve situaciones de la vida real aplicando la equivalencia
entre metros y varas
con satisfacción situaciones de la vida real que
Plantea la operación, utiliza la equivalencia entre metros y varas
impliquen el cálculo de áreas.
pero no resuelve la situación
Realiza conversiones entre metros y varas pero no plantea la
operación para resolver la situación

172 GUÍA METODOLÓGICA


REFUERZO ACADÉMICO TERCER TRIMESTRE

COMUNICACÍON CON LENGUAJE MATEMÁTICO

Encuentra con interés y seguridad Insuficiencias conceptuales de magnitudes que son di-
Unidad 8
valores desconocidos de magnitudes rectamente proporcionales.
que son directamente proporcionales, Falta de dominio en la aplicación de la regla de tres y las
Lección 1
utilizando proporciones y regla de proporciones.
tres. Dificultad para relacionar las proporciones y la regla de
tres con el valor desconocido de las magnitudes directa-
mente proporcionales.
Encuentra con seguridad el término
Mala conceptualización de magnitudes inversamente
desconocido al relacionar dos magni- proporcionales. Unidad 8
tudes inversamente proporcionales. Confusión entre las magnitudes directamente proporcio- Lección 2
nales e inversamente proporcionales.
Aplica la equivalencia entre centíme- Confunde las equivalencias entre centímetros y varas
tros y varas en la solución de proble- con otras equivalencias. Unidad 9
mas de la vida cotidiana. Dificultad para aplicar las equivalencias entre centíme-
Lección 1
tros y varas en la solución de problemas.
Mala lectura de la consigna del problema.
Realiza conversiones de metros a Falta de ejercitación de conversiones de metros a va-
varas, al resolver con satisfacción ras. Unidad 9
situaciones de la vida real que impli- Confusión entre las equivalencias de metros y varas con Lección 1
quen el cálculo de áreas. otras unidades de medidas.
Mala comprensión del enunciado de la situación que im-
plique cálculo de áreas.
Resuelve problemas aplicando la Insuficiencia de ejercicios de conversión entre kilogra-
conversión de kilogramos a libras y mos y libras y viceversa. Unidad 9
viceversa, en situaciones de la vida Mala comprensión del enunciado del problema donde Lección 2
cotidiana impliquen conversiones entre kilogramos y libras.
Confusión entre las equivalencias de kilogramos y libras
con otras unidades de peso.
Resuelve problemas con perseveran- Poca ejercitación de conversiones de onzas a gramos y
cia, aplicando la conversión de onzas viceversa. Unidad 9
a gramos y viceversa. Falta de relación entre los conocimientos escolares y la Lección 1
realidad.
Mala lectura de la consigna del problema.
Utiliza símbolos y características del Confusión de símbolos en la lectura y escritura de núme-
sistema vigesimal de la numeración ros mayas menores de 99, Unidad 10
maya al leer y escribir números hasta Dificultad para aplicar las características del sistema de Lección 1
99, con satisfacción. numeración maya en la lectura y escritura de sus núme-
ros.
Utiliza el valor posicional del sistema Falta de dominio del sistema de numeración maya. Unidad 10
de numeración maya para leer y Mala aplicación de la tabla del valor posicional del siste-
Lección 1
escribir números hasta 400. ma de numeración maya.
Utiliza los símbolos de la numeración
Confusión en la equivalencia de los símbolos del siste-
ma de numeración romana y los números del sistema de Unidad 10
romana y sus equivalencias con el
numeración decimal. Lección 2
sistema de numeración decimal para
la conversión. Falta de ejercicios de aplicación de la equivalencia de los
símbolos de la numeración romana al sistema de nume-
ración decimal.

TERCER TRIMESTRE 5º GRADO 173


Lección con tecnología.
Relación con lecciones previas
Presentación.
Unidad: 8 Lección: 1 y 2.
“Proporcionalidad”, es un programa que ayuda a las
Duración: 1 hora clase.
y los estudiantes a reforzar: simetría de traslación, mo-
vimiento simétrico y punto de simetría rotacional.
Objetivo: Reforzar las lecciones de razones que for-
man proporciones, proporcionalidad directa e inversa.

Habilidades Tecnológicas:
• Abrir un programa.
• Identificar y utilizar las herramientas básicas de la
aplicación.
• Identificar y usar el Mouse.
Materiales:
• Equipo: Proyector multimedia, computadoras y CD
Indicaciones generales.
Interactivo de Matemática 6.
Para desarrollar las actividades diseñadas en esta lec-
ción con tecnología, en este CD Interactivo se encuen- A
tran las siguientes indicaciones:

• Desarrolle la lección con tecnología en un Aula Infor-


mática.
B
• Inserte el CD en la unidad de CD-ROM de la com-
putadora, espere unos segundos para que cargue
la pantalla. Si esto no sucede, haz doble clic en el
icono de la unidad de CD (A).

• La pantalla de inicio presenta información general


sobre el CD interactivo, entre ella tenemos: identi-
ficación de la asignatura y grado, la presentación,
estructura de la lección y los vínculos disponibles.
Identifique y haga clic en Recursos (B).
C
• Identifique en la pantalla de Recursos el que corres-
ponde al 3° trimestre. Para abrir la aplicación haga
clic sobre el vínculo “Proporcionalidad” (C).

• Practique previamente a la clase las actividades de


cada uno de los módulos para saber cómo realizar-
las y qué aprendizajes presentan.

• Modele una de las actividades para que ellos reali-


cen las demás.

• Dé las instrucciones necesarias para el uso de los D


iconos que aparecen en el CD.

• Para iniciar ha desarrollar las actividades con tec-


nología, hacer un clic en el botón de la parte inferior
derecha. (D)

174 GUÍA METODOLÓGICA


Desarrollo de actividades. 1

1. Ejercicio 1
• En este ejercicio, el estudiante realizará una com-
probación de las razones que forman una proporción
y hacer un clic en aquellas que la cumplen.
• En este ejercicio sólo son tres pares de razones las
que cumplen, por lo que se debe de recomendar a
los niños y a las niñas, que antes de marcar com-
prueben en su cuaderno, y estar seguros de que es
la correcta, ya que el programa no permite señalar
más de tres pares de razones.

2. Extremos y medios.
• Solicitar que digiten en las casillas los números que 2
corresponden a los medios y los números que co-
rresponden a los extremos.
• No permitir que el niño y la niña consulte con su cua-
derno o LT.
• Pedir que pasen a la siguiente pantalla.

3. Dos razones que son proporciones.


• Para este ejercicio se deberá digitar en la casilla co-
rrespondiente el número que permite que las dos ra-
zones estén en proporción.
• Permitir que el niño y la niña pueda encontrar en su
cuaderno, el término desconocido, aplicando la pro-
piedad fundamental de las proporciones.
• En este ejercicio, se podrán verificar las respuestas
3
cuando el estudiante haya digitado los seis ejerci-
cios.

4. Proporcionalidad directa.
• Que los niños y las niñas observen la animación y
hacer que lo comenten.
• Que comparen la cantidad de agua en dl depositada
en el cubo, con la profundidad o altura del nivel del
agua en cm.
• Esta animación se puede repetir la hacer un clic en
el botón

5. Ejercicio 4. 4 5
• En este ejercicio completará la tabla digitando los
valores correspondientes en cada casilla, y ensegui-
da, digitará la solución al problema.
• Solamente se puede verificar al completar la tabla y
digitar la solución al problema.

TERCER TRIMESTRE 5º GRADO 175


6
6. Ejercicio 5.

• En el estudio que se realizó de la proporcionalidad di-


recta no se incluyó su gráfica, este ejercicio aborda este
tema de una manera intuitiva para que el estudiante ten-
ga una idea de la variación de esta proporcionalidad.

• Orientar para que los niños y las niñas ubiquen las mar-
cas de puntos, haciendo clic en las intersecciones don-
de se unen las líneas verticales y horizontales, corres-
pondientes a la cantidad de cajas y libras.

• En el caso de que el estudiante no ubique el punto apro-


piadamente, se puede borrar, haciendo un clic en el bo-
tón comenzar.
7
• En la explicación, no se debe hacer mención de térmi-
nos como: plano cartesiano, par ordenado, eje de las x,
etc.

7. Ejercicio 6.

• Solicitar que los niños y las niñas resuelvan en el cua-


derno y utilizando proporciones el problema planteado.

8. Proporcionalidad inversa.
8
• Que los niños y las niñas observen la animación y que
la comenten.

• En esta animación se puede observar que todos los rec-


tángulos tienen la misma área: 12 cm2; la cual se puede
comprobar contando los cuadritos.

• El propósito de la animación es que comprendan que al


aumentar la longitud de las bases, disminuyen las longi-
tudes de las alturas y se conservan las áreas.

• Esta animación se puede repetir al hacer un clic en el


botón
9

9. Ejercicio 7.

• El propósito de este ejercicio es que el estudiante com-


plete la tabla para que compare las variables: trabajado-
res y horas.

176 GUÍA METODOLÓGICA


10. Ejercicio 8. 10
• En el estudio que se realizó de la proporcionalidad
inversa, no se incluyó su gráfica; este ejercicio da la
idea de una manera intuitiva, de la variación de esta
proporcionalidad.

• Orientar para que los niños y las niñas realicen el


cálculo y luego ubiquen los puntos colocando el cur-
sor, haciendo un clic en el punto donde se unen las
líneas horizontales correspondientes a los obreros.

• En el caso de que, si el estudiante no ubica el punto


apropiadamente, se puede borrar haciendo un clic
sobre el botón Comenzar.

• En la explicación no se debe de hacer mención de 11


términos como: plano cartesiano, par ordenado, eje
de las x, etc.

11. Ejercicio 9.

• Solicitar que realicen el desarrollo del problema en


el cuaderno y que digiten la respuesta en el espacio
correspondiente.

12. Puntaje final.

• En esta pantalla aparece el puntaje de los aciertos 12


obtenidos en los ejercicios realizados.

Al finalizar la actividad:

• Oriente a tus estudiantes para que cierren el progra-


ma.

• Haga un pequeño repaso de las actividades desa-


rrolladas.

• Pregunte a sus estudiantes ¿qué les pareció la acti-


vidad y el uso de la computadora?

NOTAS
• Los ejercicios con tecnología se encuentran diseña-
dos para desarrollarse en el Aula Informática.
• Las lecciones con tecnología y los recursos tecnológi-
cos están disponibles en las siguientes modalidades:

o Sitio Web: www.miportal.edu.sv


o CD Interactivo “Actividades tecnológicas”, intro-
duciendo la tecnología en el Aula.

TERCER TRIMESTRE 5º GRADO 177


Refuerzo
Lección 1: Números y operaciones. Indicadores
de logro
1 y 2. Lectura y escritura de números.
Unidad 1, lección 1, 4o grado.

Materiales
3. Descomposición de números naturales.
Unidad 1, lección 2, 4o grado.
Descomposición de decimales. Unidad 5,
lección 2, 4o grado.
Horas 10

4 y 5. Ubicación de números en la recta nu-


mérica.
Enteros: Unidad 1, lección 3.
Decimales: Unidad 5, lección 1.
Fracciones: Unidad 7, lección 1.

setecientos ocho mil quinientos treinta quinientos quince mil dieciocho


6. Valor relativo.
Enteros: Unidad 1, lección 1, 4o grado.
13,200 801,002
Decimales: Unidad 5, lección 2, 4o grado.
Fracciones: Unidad 7, lección 3, 4o grado. 2 4 5 0 6
1 0 2 4

a) b) c) d) e) f)

1 3 1
0.999 1.004 1.012 44 4 4 52
(4.25) (4.75) (5.5)
240 24
234 2,340
3

Notas:

178 GUÍA METODOLÓGICA REFUERZO


Refuerzo
Indicadores 7. Multiplicación por 10 y por múltiplos y diviso-
de logro res de 10. Unidad 5, lección 2, 4o grado.

8. Conversión de fracción a decimal y vicever-


sa. Unidad 5, lección 2, 5o grado.
Materiales
9. Números decimales. Unidad 1, lección 4, 4o
grado.

Horas 10. Máximo común divisor y mínimo común


múltiplo. Unidad 1, lección 2, 5o grado.

11. Fracciones equivalentes. Unidad 7, lección


123.4 1234
2, 4o grado.
1.23 0.123
100 1,000
1 (0.1) 1 (0.01) 12. Comparación de fracciones. Unidad 7, lec-
10 100
ción 1, 4o grado.
1.5 0.75 1.8 3.7 1.92 0.875
13. Cálculos.
1 1 3 21 2 3 8
5 10 2 25 3 a-b Suma y resta de naturales. Unidad 1,
El más grande: 9 7 5 3 1 lección 5, 4o grado.
El más pequeño 1 3 5 7 9
e-h Suma y resta de decimales. Unidad 5,
lección 3, 4o grado.
i-p Multiplicación y división de naturales y
mcd 6, mcm 210 mcd 6, mcm 48 mcd 1, mcm 210 decimales. Unidad 3, lección 3 y 5, 4o grado.
3 3
4
2
1
3 3
1
1 Unidad 3, lección 2 y 4, 5o grado.
4 5 3 5 7 4

3< 4 2<3 5<6 5>3


5 5 3 4 6 7 8 5

81941 50,001 31,387 23,957


6.91 5.03 3.22 3.82
11,186 11.186 70,150 7.015
46 4.6 203 15

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 179


Refuerzo
14. Magnitud de los números. Unidad 1, lección Indicadores
4, 4o grado. de logro

15. División de decimales. Unidad 3, lección 4,


5o grado.

16. Suma de números fraccionarios. Unidad 5,


lección 3, 5o grado.

Horas

Siempre termina en 6,174

Cociente: 17 Residuo: 0.04 Cociente: 36 Residuo: 0.72

7 2
1 1 1 10 15
12 15 21 6

1 3 2 4
1
6 4 3 5

4 1 29
5 23
2 35 3
30
12 1 10
9 4
2 5
1
12 14 15 2

2 1
13 11 3 43 5
3 16 35 2

Notas:

180 GUÍA METODOLÓGICA REFUERZO


Refuerzo
Indicadores 17. Resta de números fraccionarios. Unidad 5,
de logro lección 4, 5o grado.

18. Multiplicación de fracciones. Unidad 1, lec-


ciones 1 y 2, 6o grado.

Horas

1 8 11 11
2 15 36 24

7 1
42 3
5 12 120 33
9

20 4
3 23 2 7 6 21 2 15
24 12

29 3 1
2 30 1 4 3 3 43
10
13
2 1
15 19 16 11
12

2 26 11 3 10 4
35 14 4 5

1 1
37 2 66 48 5

15 1 1
28 1 2 7 2 25 1
3

21 1
88 3 3 1 2
7

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 181


Refuerzo
19. a-m División de números fraccionarios. Indicadores
Unidad 1, lección 3, 6o grado. de logro
n-p Unidad 1, lección 4, 6o grado.

20. Resolución de problemas.


a-c: Fracciones. Unidad 1, lecciones 1-4, 6o
grado.
d: Proporciones. Unidad 3, lección 1, 6o
grado.
e: Porcentaje. Unidad 3, lección 2, 6o Horas
grado.

19 4 14
1 45 15 25 3

4
41 33 25 3 3
5 4

3 2
6 81 15 5
3

15 1 2

7 3
1 8 8

PO: 230 ÷ 200 = 1.15 ( 23 ) R: 1.15 veces ( 23 ) veces


20 20

3
PO: 280 x 8 = 105 R: 105 páginas

PO: 80 x 7 = 112 R: 112 libras


5

PO: 3 x 6 ÷ 2 = 9 R: 9 cucharas

PO: 55 ÷ 40 x 100 = 137.5 R: 137.5%

Notas:

182 GUÍA METODOLÓGICA REFUERZO


Refuerzo
Indicadores Lección 2: Geometría.
de logro
1. Figuras geométricas.
a: Unidad 4, lección 3, 5o grado.
b: Unidad 4, lección 1, 4o grado.
c: Unidad 8, lección 1, 4o grado.
d: Unidad 2, lección 1, 5o grado.
e: Unidad 7, lección 2, 5o grado.
Horas 3 f-h: Unidad 2, lección 3, 6o grado.

2. a-b: Unidad 2, lección 2, 4o grado.


c y d: Unidad 4, lección 1, 4o grado.
e: Unidad 4, lección 2, 5o grado.

3 y 4. Medida de ángulos. Unidad 2, lección 1,


5o grado.
A, D, H, I, J
M
A, B, C, K, L
D, E, F, G, M, N
A, B, D, E, G, H, I, J, K, L, N
D, E, F, G, I, J, K
D, E, G, I, J, K
C, M
Se omiten las soluciones

R: A 15°
B 105°
C 45°
D 24°

R: A 80°
B 55°
C 45°
D 80°
E 55°
F 60° G 120° H 240°

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 183


Refuerzo
5. Figuras que tienen simetría rotacional. Uni- Indicadores
dad 2, lección 3, 6o grado. de logro

6. Cuerpos geométricos. Unidad 7, lección 1,


6o grado.

7. Paralelismo y perpendicularidad, elementos


de un prisma cuadrangular. Unidad 6, lec-
ción 1, 4o grado.
Horas
8. Patrón de cilindro. Unidad 7, Lección 5, 6o
grado.

A: pirámide triangular. B: prisma rectangular.


A: triángulo. B: rectángulo

pirámide cuadrangular

cilindro

sector

La cara d.

Las caras b, e, f, d.

Las aristas AB (IH), NC, MD y JG


Los puntos F y H.
R: La arista NA.

R: Del cilindro.
PO: 5 x 2 x 3.14 = 31.4
R: 31.4 cm

Notas:

184 GUÍA METODOLÓGICA REFUERZO


Refuerzo
Indicadores Lección 3: Medidas y estadísticas.
de logro
1. Equivalencia entre unidades.
a-f: 3er grado.
b: Unidad 6, lección 3, 4o grado.
c: Unidad 10, lección 1, 4o grado.
h: 3er grado.
d: Unidad 2, lección 3, 4o grado.
Horas 2 e: Unidad 9, lección 4, 5o grado.
g: Unidad 10, lección 1, 5o grado.
i: Unidad 6, lección 2, 4o grado.

2. Área.
1,000 11000,000 20
a: Triángulo. Unidad 2, lección 3, 4o gra-
10,000 10 100
do.
12 16 5 b, c y e: Cuadriláteros. Unidad 6, lección 1,
5o grado.
m d: Sector circular. Unidad 5, lección 2, 6o
g grado.
km2
ml
cm3
3. Área de triángulos. Unidad 2, lección 3, 4o
PO: 10x7=35 PO:1.5x3=4.5 PO:(8+6)x5÷2=35
grado.

4. Volumen de sólidos.
3
R: 35 cm2 R: 4.5 m2 R: 35 cm2 PO:10x10x3.14x 4 =235.5 PO:(20-3)x12=204
R: 235.5 R: 204 m2 a, b, d y e: Unidad 9, lección 3, 5o grado.
d: Unidad 7, lección 5, 6o grado.

PO: 15x12÷2=90 PO: 4x8÷2-4x(8-5)÷2=10


90x2÷(15+3)=10 R: 10 cm R: 10 cm2

PO:4x3x6=72 PO:5x5÷2x2=25 PO:(10+5)x6÷2=135 PO:10x15x6=900


(10-2)x(6-3)x15=360
900-360=540
R: 540 cm3

R: 72 cm3 R: 25 m3 R: 135 m3 PO: 2x2x3.14x1=12.56


R: 12.56 cm3

Notas:

TERCER TRIMESTRE 6º GRADO 185


Refuerzo
Resolución de problemas. Indicadores
de logro
5. Volumen. Unidad 9, lección 3, 5o grado.

6. Volumen y capacidad. Unidad 9, lección 4,


5o grado.

7. Gráficas. Unidad 6, lección 3, 6o grado.

Horas 2
8. Tablas de doble entrada. Unidad 8, lección
1, 5o grado.

9. Gráfica rectangular. Unidad 6, lección 2, 5o


PO:18x8x10=1440
grado. 1440÷(15x12)=8
R: 8 cm

PO: 1.5 m= 150cm,


1 m= 100 cm, 0.9 m= 90 cm
150x100x90=1350000
PO:1350000 ÷ 1000 = 1350 R: 1350000 cm3

B, C, D
A, D, E

4 6
R: El número de las familias que tienen perros y gatos. 2 3 5
4 7 11
R: El número de las familias que no tienen perros.

Se omite la solución

(El porcentaje por cada depor-


te es el siguiente:
fútbol: 49%, basketbol 25%,
softbol 16%, natación 7%,
otros 3%)

Notas:

186 GUÍA METODOLÓGICA REFUERZO

Você também pode gostar