Você está na página 1de 9
ACUERDO MARCO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO | ACUERDO MARCO | DELA | ALIANZA DEL PACIFICO | PREAMBULO. | a Repiiblica de Colombia, la Republica de Chile, los Estados Unidos Mexicanos y la Republica del Pert, en adelante denominadas “las Part INSPIRADAS en la Declaracién Presidencial de Lima del 28 de abril de 2011, por Ia cual se establecié la Alianza del Pacifico para la conformacion de un area de inlegracién profunda, que busca avanzar progresivamente hacia la libre citculacién de bicnes, servicios, capitales y personas: TOMANDO EN CUENTA la Declaracién Presidencial de Mérida del 4 de dicicmbre de 2011, cn particular, el compromiso de suscribir un tratado constitutive de la Alianza del Pacifico; CONVENCIDAS que la integracién econdmica regional constituye uno de los instrmentos eseneiales para que los Estados de América Latina avaneen en sti desarrollo econdmico y social sostenible, promoviendo una mejor calidad de vida para sus pueblos y contribuyendo a resolver los problemas que atin afectan a la region, como son la pobreza, la exclusion y la desigualdad social persistentes; DECIDIDAS a fortalecer los diferentes esquemas de integracion en América Latina, como espacios de concertacién y convergencia, orientados a tomentar el egionalismo abierto, que inserte a las Partes eficientemente en cl mundo obilizado y las vincule a otras iniciativas de regionalizacis CONSCIENTES de que este proceso de integracién tendré como base los acucidos econémicos, comerciales y de integracidn vigentes entre las Partes a nivel bilateral, regional y multilateral, y que debera contribuir a profundizar sus relaciones economicas y comerciales; REAFIRMANDO. los derechos y obligaciones derivados del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacion Mundial del Comercio (OME), del Tratado de Montevideo 1980, asi como de los acuerdos de libre comercio y de integracién entre las Partes, los mismos que oftecen una excelente plataforma que facilita y propicia la integracion de nuestras economias: CONSIDERANDO la condicion de Paises Miembros de la Comunidad Andina de la Repiiblica de Colombia y de la Repiblica del Peri, y los compromisos que de él se derivan para estos Estados; COMPROMETIDAS a ofrecer a los agentes econdmicos un marco juridico preyisible para el desarrollo del comercio de bienes y servicios, y de la inversion, a fp de propiciar su participacién activa en las relaciones econémicas y comerciales entre las Partes; DECIDIDAS a establecer reglas claras y de beneficio mutuo entre las Partes, que] propicien las condiciones necesarias para un mayor crecimiento y la diversificacion de las corrientes del comercio, el desarrollo y la competitividad en shis economias; CONVENCIDAS de la importancia de facilitar el libre movimiento de personas entre las Partes, como un mecanismo que coadyuve a crear mejores condiciones de cbmpetitividad y desarrollo econémico; CONSCIENTES de la necesidad de impulsar la cooperacién internacional para el desarrollo econémico de las Partes y para la mejora de su capacidad competitiva; CONSIDERANDO los avances de las Partes en materia de desarrollo y crec}miento econdmico inclusive y cl fortalecimiento de los valores y principios demperiticos comunes; REAFIRMANDO como requisitos esenciales para la participacién en la Alianza del Pacifico la vigencia del Estado de Derecho y de los respectivos érdenes constitucionales, la separacién de los Poderes del Estado, y la promocién, protgecion, respeto y garantia de los derechos humanos y las libertades fuundamentales; CONFIRMANDO la voluntad de constituir la Alianza del Pacifico como un espatio de concertacién y convergencia, asi como un mecanismo de didlogo politico y de proyeccién hacia la regién de Asia Pacifico; y RESUELTAS a reafirmar los lazos especiales de amistad, solidaridad y cooperacidn entre sus pueblos. ACUERDAN lo siguiente: Articulo 1 Constitucién de la Alianza del Pacifico Las Partes co regignal ituyen la Alianza del Pacifico como un area de integracién Articulo 2 Democracia y Estado de Derecho Partes establecen como requisitos esenciales para la participacidn en la Aliafiza del Pacifico los siguientes la vigencia del Estado de Derecho, de la Democracia y de los respectivos 6rdenes constitucionales; la separacion de los Poderes del E: lado; y o| la proteccion, la promocién, respeto y garantia de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Articulo 3 Objetivos |. Lh Alianza del Pacifico tiene como objetivos los siguientes: construir, de manera participativa y consensuada, un Area de integracién profunda para avanzar progresivamente hacia la libre cireulacién de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las cconomias de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superacion de la desigualdad socioeconémica y la inclusion social de sus habitantes; y convertirse en una plataforma de articulacién politica, de integracién econdmica y comercial, y de proyeccién al mundo, con especial énfasis Asia Pacifico. 2. Phra aleanzar los objetivos sefialados en este articulo desarrollarin, entre otras, las siguientes acciones: liberalizar el intercambio comercial de bienes y servicios, con miras a | consolidar una zona de libre comercio entre las Partes; b} avanzar hacia la libre circulacién de capitales y la promocién de las inversiones entre las Partes; | desarrollar acciones de facilitacién del comercio y asuntos aduaneros; d || promover la cooperacién entre las autoridades migratorias y consulares y facilitar el movimiento de personas y el transito migratorio en el territorio de las Partes; ¢. coordinar la prevencién y contencién de la delincuencia organizada transnacional para fortalecer las instancias de seguridad publica y de procuracién de justicia de las Partes; y { contribuir a la integracién de las Partes mediante el desarrollo de | mecanismos de cooperacién e impulsar la Plataforma de Cooperacién del Pacifico suscrita en diciembre de 2011, en las dreas ahi definidas Articulo 4 El Consejo de Ministros |. Uas Partes establecen el Consejo de Ministros, integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros responsables de Comercio Exterior, 0 por quienes éstos designen. 2. Fl Consejo de Ministros tendra las siguientes atribucione: a| adoptar decisiones que desarrollen los objetives y acciones especificas previstas en el presente Acuerdo Marco, asi como, en las declaraciones presidenciales de la Alianza del Pacifico; velar por el cumplimiento y la correcta aplicacién de sus decisiones adoptadas de conformidad con el literal a) de este numeral; evaluar periddicamente Jos resultados logrados en la aplicacién de s decisiones adoptadas de conformidad con el literal a) de este numeral; 4, modificar sus decisiones adoptadas de conformidad con el literal a) de este | humeral, teniendo en cuenta los objetivos de la Alianza del Pacifico: aprobar los programas de actividades de la Alianza del Pacifico, con fechas, sedes y agenda de fas reuniones; definir los lincamientos politicos de la Alianza del Pacifico en su rela | con terceros Estados o esquemas de integracion; §) convocar al Grupo de Alto Nivel (GAN) establecido en la Declaracion Presidencial de Lima, cuando lo considere adecuado; establecer los grupos de trabajo que considere adecuados para la | consecucisn de los objetivos y la realizacién de las acciones de la Alianza del Pacifico; y i.| adoptar otras acciones y medidas que aseguren la consecucién de los objetivos de la Alianza del Pacifico. 3.- EI Consejo de Ministros establecera sus reglas y procedimientos y adoptara sus decisiones de conformidad con el Articulo 5 (Aprobacién de decisiones y atras acuerdos de la Alianza del Pacific) del nresente Acuerdo Marco, 4. jas reuniones ordinarias del Consejo de Ministros tendi aio, pudiendo convocarse a reuniones extraordinaria las Partes. n lugar una vez. al a peticién de alguna de i Consejo de Ministros ses jonard con la presencia de todas las Partes. Articulo 5 probacién de decisiones y otros acuerdos de la Alianza del Pacifico Las decisiones del Consejo de Ministros y otros acuerdos en el ambito de la Alianza del Pacifico se adoptaran por consenso y podran contemplar diferentes tratamientos y/o modalidades para la consecucién de los objetivos de la Alianza del Pacifico. Articulo 6 laturaleza de las decisiones y otros acuerdos de la Alianza del Pacifico Zz Las decisiones del Consejo de Ministros y otros acuerdos adoptados en el imbito de la Alianza del Pacifico, en desarrollo del presente Acuerdo Marco, serdi parte integrante de! ordenamiento juridico de la Alianza del Pacifico. Articulo 7 La Presidencia Pro Tempore 1. Lh Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacifico sera ejercida sticesivamente por cada una de las Partes, en orden alfabético, por periodos ahuales iniciados en enero, 2. Sn atribuciones de la Presidencia Pro Tempore: a} organizar y ser sede de la reunidn de Presidentes; b| coordinar las reuniones del Consejo de Ministros y del GAN de la Alianza del Pacifico; c| mantener el registro de las actas de las reuniones y de los demas documentos; dj presentar a consideracién del Consejo de Ministros los programas de actividades de la Alianza del Pacifico, con fechas, sedes y agenda de las reuniones; ¢) representar a la Alianza del Pacifico en los asuntos y actos de interés comin, por encargo de las Partes; y {| ejercer las demas atribuciones que expresamente le confiera el Consejo de Ministros ambj econ vigey Lu tel vt pd dd Lu A de} 2. All sal pal 1 El as lag un} Articulo 8 Relacién con otros acuerdos Las devisiones del Consejo de Ministros y otros acuerdos adoptados en el jo de la Alianza del Pacifico no reemplazarén, ni modificaran los acuerdos micos, comerciales y de integracién bilaterales, regionales o multilaterales ies entre las Partes. Articulo 9 Relaciones con Terceros Alianza del Pacifico promoverd iniciativas y lineamientos de accién sobre bras de interés regional o internacional y buscaré consolidar mecanismos de hculacidn con Estados y organizaciones internacionales. via decisién del Consejo de Ministros, las organizaciones internacionales Kiran apoyar y contribuit en la consecucién de los abjetivos de la Alianza | Pacifico. Articulo 10, Estados Observadores s Estados que soliciten su participacién como Estados Observadores de la ianza del Pacifico, podran ser admitidos con la aprobacién por unanimidad Consejo de Ministros, momento de otorgar la condicién de Observador a favor de un Estado icitante, el Consejo de Ministros definira las condiciones de sti ticipacian, Articulo 11 Adhesién de Nuevos Estados Parte presente Acuerdo Marco quedara abierto a la adhesisn de los Estados que lo soliciten y tengan vigente un acuerdo de libre comercio con cada una de Partes, La aceptacién de la adhesion estara sujeta a la aprobacion por vnimidad del Consejo de Ministros |Acuerdo Marco entrar en vigor para el Estado adherente sesenta (60) dias htados a partir de la fecha del depésito del instrumento de adhesion rticulo 12 | Solucion de Diferencias |. Las Partes realizaran todos los esfuerzos, mediante consultas u otros medias, para alcanzar una solucién satisfactoria, ante cualquier diferencia sobre la interpretacion o aplicacién de las disposiciones de este Acuerdo Marco. 2. A inds tardar seis (6) meses contados a partir de la fecha de suscripcién de este Acuerdo Marco, las Partes iniciaran negociaciones de un régimen de sdlucién de diferencias aplicable a las decisiones del Consejo de Ministros y oF ‘os acuerdos adoptadas en el ambito de la Alianza del Pacifico. Articulo 13 Entrada en Vigor EI presente Acuerdo Marco entrara en vigor sesenta (60) dias después de Ja fecha de depésito del tltimo instrumento de ratificacién de las Partes. Articulo 14 Depositario EI Gobierno de Colombia actuaré como Depositario del presente Acuerdo Marco, Articulo 15 Enmiendas 1. Chaiquier Parte podra proponer enmiendas al presente Acuerdo Marco. Las propuestas, de cnmienda seran comunicadas a la Presidencia Pro Témpore que las notifics a las demas Partes para su consideracién en el Consejo de Ministros Las cnmiendas aprobadas por el Consejo de Ministros entraran en vigor siguiendo el procedimiento establecido en el Articulo 13 (Entrada en Vigor) y constituiran parte integrante del presente Acuerdo Marco, Articulo 16 Vigencia y Denuncia 1. El presente Acuerdo Marco tendré una vigeneia indefinida sente Acuerdo podra ser denunciado por cualquiera de las Partes Inediante notificacion escrita al Depositario, que comunicaré dicha denuncia a ns demas Partes. 3. ILa denuneia surtiré efectos una vez transcurrido el plazo de seis (6) meses desde la fecha en que la notificacion haya sido recibida por el Depositario. | Articulo 17 Articulo Final Al momento de la entrada en vigor del presente Acuerdo Marco, la Rephiblica de Panama y la Repiiblica de Costa Rica forman parte de la Alianza dlcl Pacifico en calidad de Estados Observadores. Susérito en Paranal, Antofagasta, Repiblica de Chile, el 6 de junio de 2012, en un giemplar original en el idioma castellano que queda bajo custodia del Deppsitario, 1 cual proporcionara copias debidamente autenticadas del-peesente Acubrdo Marco a todas las Partes | 3 My | _ POR LA ‘3 PORLA f / | REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE CHITS | " pruBLicy AE CHM, Cc POR LOS POR LA : FADOS UNIDOS MEXICANOS REPUBLICA DEL PERO kK ie LL / ANOJOSA OLLANTA HUMALA TASSO.

Você também pode gostar