Você está na página 1de 62
BIBLIOTECA PEDAGOGICA Seccién Problematica de la Educacién MARIA MARTINA CASULLO EL TEST GRAFICO DEL DIBUJO DELA FIGURA HUMANA _ normas regionales La prueba grafica Dibujo de un Hombre fue administrada a 35.006 escotares primarios de zonas urbanas y rurales de ls diferentes regiones de la Argentina, como parte de Un proyecto de invastigacién subsidiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Cientfics y Técnicas (CONICEN, Se presentan las normas estacisticas (baremos) regionals afin de que quien adminis: trea prueba pueda comparar el dibujo de un nifio con los realizados por otros similares. ‘a segdn sexo, edad cronolégica y ambito sociocuttural. Ei propdsito de esta publica cién es brindar al profesional informacion valida en base @ la cual pueda realizar tareas de evaluacin psicolégica eficientes. Esta prueba, junto con el Test Gestéltico Visomo- torde Bender y la prueba Memoria Aualtiva y Visual de Digits (VADS) integra una mini- baterla psicoeducacional itil para concretar tareas de diagndstico en nfs. Los baremos para interpretarciversos tes, varian seg la poblacién sobre la que ha yan sido estandarizados, Por ello, celebramos la investigacidn presente como un apor- te a la medicién psicolégica en ambientes diterentes al orginal. En este sentido, la aclaracién acerca de las caracteristicas del muestreo, permitré alos profesionales de otras latitudes: area hispanopartantes en EEUU, Latinoamérica, regiones puntuales espafolas, etc, utilizar los presentes baremos con mayor confabilidad. EL TEST GRAFICO DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA - Marie Martina Cesullo Maria Martina Casullo Licenciada en Psicologa (UBA, 1983), ac- tualmente se desempefia como Invest {gadara adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Cientiticas y Técnicas (CONICED y como protesora regular aso- Giada a cargo dela cétedra "Técnicas ps cométricas” en la Facultad de Psicalo gla de la UBA. También es protesora ti tularde “Psicometia” en ia Facultad de Psicologia dela Universidad de Belgrano, (Cursé estucios de doctorado en Psicolo. ga en Ohio State Univesity (EE.UU) en tre 1963164. Ho coiatido a cursos de psi cdiagndsticos en Londres (1979) St Louis Missouri (EE.UU. 1984) y New York (Fordham University, 1987) BIBLIOTECA PEDAGOGICA. Seccién: Problematica de la Bducacién Direetor: Prof. Domingo Tavarone Casullo, M. y Figueroa, N. de, El test VADS de Koppitz. Normas regionales. Casullo Maria Martina, Bl test de Bender infantil. Normas regionales. Casullo, Maria Martina, El test gréfico del dibujo de la figura humana. Normas regionales. Casullo, Maria Martina, Psicologta pare docentes. Escuela y salud mental, Fogliatto, Hermelinda, Cuestionario de intereses profesionales (CIP) Fogliatto, Hermelinda, Cuestionario de intereses profesionales. Versién computarizada. Hutt, Max, La adaptacion Hutt del test guestaltico de Bender. Koppitz, Elizabeth, El dibujo de ta figura humana en los nits. Koppitz, Elizabeth, Nifios con dificultades de aprendizaje. Koppitz, Elizabeth, Fl test guestéltico visomotor para nihos. Ludojoski, Roque, Antropogogia. Educacién permanente del hombre. Ludojoski, Roque, La coparticipacisn escolar. El autogobierno en la educacién. Oftativia, Oscar, Manual préctica de Rorschach. Piaget, Jean, Ensayo de légica operatoria. Piaget, Jean, El juicio y el razonamiento en el nif. Piaget, Jean, El lenguaje y el pensamiento en el nino. Piaget, Jean, e Inhelder, Barbel, Génesis de las estructuras légicas elementaies. Piaget, Jean y Seminska, Alina, Génesis del ntimero en el nif. Stant, Margaret, EI nino preescolan MARIA MARTINA CASULLO EL TEST GRAFICO DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA a normas regionales § EDITORIAL GUADALUPE Mansilla 3865 - 1425 Buenos Aires ‘BiTHET GRAFICO DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Marla: Martina Casillo ‘DE ERRATA BB mae oe TERCERA EDICION ISBN 950 500 205 6 ‘Tapa: Kitty Lorefice de Passalia @by Editorial Guadalupe, Mansilla 3865 1425 Buenos Aires, 1982. ‘Queda hecho ol dopésito que previene la.Ley 11725. ‘Todos los derechos reservades. Impreso en la Argentina, CONTENIDO Prélogo Capitulo T EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Capitulo 1. EL TEST GRAFICO DE GOODENOUGH-HARRIS - Confiabilidad de la técnica... Validez de la técnica .. Administracién de la pr Formas de puntuacion para el dibujo de la Figura humana masculina ...... Capitalo IT LA RECOLECCION DE LOS DATOS .. Capitulo 1V PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS .. : IV.1 Datos correspondientes a la Regién Noroeste ..... IV.2 Datos correspondientes a la Regién Sierras, Pampeanas .. 1V.3 Datos correspondientes a la Regién Chaco « 1V.4 Datos correspondientes a la Regién Mesopotamia IVS Datos correspondientes a la Region Cuyo ... 1V.6 Datos correspondientes a la Region Estepa 1V7 Datos correspondientes a la Region Patagonia .. 1V.8 Datos correspondientes a la Regién Pampa 5 37 Capitulo V COMENTARIOS GENERALES Capitulo VE TRANSFORMACION E INTERPRETACION DE PUNTAJES Bibliografia ... 15, 7 121 PROLOGO Los datos que se presentan en el presente trabajo fueron relevados y analizados como parte de un subproyecto de investigacién del “PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE EPIDEMIOLO- GIA PSIQUIATRICA” subsidiado por el Consejo Nacional de In- vestigaciones Cientificas y Técnicas (CONICET) y dirigido por el Dr. Fernando Pagés Larraya. Ellos constituyen s6lo un tramo de un largo camino a recorrer en el campo de las investigaciones psi- ‘colbgicas sobre téenicas psicométricas. Animarse a continuarlo con- tribuird al desarrollo auténomo del quehacer cientifico argentino. En la administracién y evaluacién de las numerosas pruebas ana- lizadas participaron las psicdlogas Graciela Leticia Fuippi y Pi- lar Ferndndez Hulton, en calidad de becaria y profesional asis- tente de CONICET, respectivamente. La publicacién de este trabajo permitir4 a profesionales psicé- logos y psicopedagogos del pais utilizar normas estadisticas loca- les cuando realicen tareas de evaluacién psicolégica de escolares primarios argentinos. Nuestro respeto y agradecimiento a los muchos docentes prima- rios de todo el pais que hicieron posible nuestra labor. Maria Martina Casullo Buenos Aires, julio de 1988 CAPITULO EL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Desde 1885, fecha en que Ebenezer Cooke publicara un articulo sobre los dibujos infantiles, numerosos esttidios se han llevado a cabo sobre el tema. No vamos a mencionar aqui la gran cantidad de articulos, libros e informes publicados sobre el valor del dibujo de figuras humanas en el psicodiagnéstico, de por si muy difundi- dos y conocidos. Pueden clasificarse en dos grupos: A) Los que enfatizan el valor del dibujo como indice de ma- duracién intelectual B) Los que prioritan el valor proyectivo, en procura de sig- nos indicadores de la dindmica de la personalidad. Este trabajo sélo aborda el empleo de la técnica del dibujo de figuras humanas (DFH) como técnica para evaluar la evolucién de la maduracién intelectual, Florence Goodenough (1926) fue pionera en este tipo de estu- dios. Harris (1963) trabaj6 intensamente con el objeto de.extender y revisar los trabajos de Goodenough, y proporcioné nuevos datos. En fechas més recientes, otros investigadores se abocaron al es- tudio de la validez del uso del DFH como estimador de la inteli- gencia de un sujeta (Kellog, Koslowsky, Keren y Sofer, 1976; Goo- denough, 1975; Reisman y Yamoskoski, 1973; Lehman y Levy, 1971), Tal vez el punto que mas controversia ha suscitado sea la inca- pacidad de los investigadores en ponerse de acuerdo acerca de lo que realmente estaban evaluando a través de los dibujos. Harris (1963) emplea el término “madurez intelectual” y la des- cribe como la habilidad para desarrollar conceptos con mayor gra- do de abstraccién. Fsta habilirlad incluye diversas otras: para per cibir, para abstraer y para generalizar. Ella considera que el di- bujo es un indice del concepto que del objeto tiene el nino. 9 En su libro, la autora sefiala que la técnica del Goodenough, dentro de los tests de inteligencia, es quizs el més original, breve Y practico. Se propone: 1. Re-evaluar dicha técnica y extenderla a grupos mayores. 2. Elaborar una forma de la prueba que incluye el dibujo de un hombre, una mujer y de si mismo. 3. Elaborar una escala, Rechaza el concepto unitario 0 monolitico de la inteligencia y cenfatiza que la evaluacién de la misma no debe ser aislada de fac- tores culturales y sociales en un esfuerzo vano de hallar una habi- lidad residual “pura”. A su vez descarta por completo el empleo de la Edad Mental como unidad de Medicién. La conducta inteligente est integrada por un nimero variado de habilidades definidas en términos de las operaciones mentales requeridas por las pruebas. La pregunta que muchos investigadores se han planteado es geuantas habilidades existen? Spearman (1927), Thurstone (1938), Guilford (1959), Vernon (1960), postulan distinto ntimero de habilidades. Dichas habilidades sélo pueden apreciarse una vez que se desa- rrollan y no se puede esperar una habilidad lineal sino un creci- miento en la riqueza de la respuesta, resultado del aprendizaje nel cual la estimulacién y la experiencia juegan papeles de sua importancia, La riqueza en el equipo de respuestas de un individuo aumenta a lo largo del tiempo, a la vez que su comportamiento deviene mas complejo. El desarrollo de las habilidades intelectuales puede deseribirse como una curva negativamente acelerada. Los inere- mentos son mayores en el sujeto més joven. Siguiendo la hipétesis de Harris diremos que el dibujo que un nifio hace de la figura humana es un indice de su nivel conceptual de su madurez conceptual, de su habilidad para formular con- ceptos de abstraccién creciente. Requiere: 1. Habilidad perceptiva que le permita discriminar semejan- zas y diferencias. 2. Habilidad para abstraer, clasificar los objetos de acuerdo con esas semejanzas y diferencias. 3. Habilidad para generalizar; asignar un objeto nuevo a la clase correspondiente. 10 Unproblema central, reconocido fundamentalmente a partir de la prictica psicolégica y educativa, es que si bien podemos admi tir ciertas secuencias en el desarrollo, etapas o estadios, las mis- ‘mas no aparecen en todos los individuos a la misma edad cronolé- Mucho se ha hablado y escrito sobre la necesidad de los lama- dos “free culture” tests que puedan impedir procedimientos dis- ‘eriminatorios al intentar evaluar las posibilidades intelectuales de un sujeto. Fundamentalmente en respuesta a tal necesidad el uso del DFH se ha popularizado. Dado que esta técnica no requiere que el nifio hable, ha sido aceptada por muchos investigadores que trabajan con nifios pertenecientes a diferentes grupos sociales y eulturales. A partir de esta practica, se ha evidenciado como urgente la necesidad de contar con normas estadisticas obtenidas para tales diferentes grupos. Un nifio debe ser comparado con otros nifios pertenecientes a su mismo medio sociocultural. Una prueba es valida y adecuada para cualquier uso individual silo que se infiere a partir de ella, o sea del puntaje del test, puede hacerse con el minimo error posible y si no hay un error constante en tal inferencia como funcién de la pertenencia del sujeto a un grupo sociocultural particular. Mercer (1977) teniendo en cuenta lo expresado en el pérrafo an- terior, encontré en sus investigaciones que el WICS fracasaba en cumplir tales requisitos en su trabajo con nifios mexicanos y negros. Eloy Gonzdlez (1980), del Departamento de Educacién de la Universidad de Nuevo México (U.S.A.), administré el DFH a 3.067 nifios en edad escolar de distintos grupos culturales: mexicanos, navajos, pueblos y negros. Usé la escala evolutiva de la Dra. Kop- pitz para la evaluacién. Como resultado de su trabajo de investigacién, que evidencia cambios significativos interculturales, recomienda lo siguiente: L. Elaborar normas étnicas y regionales no slo para el DFH sino para cualquier otro instrumento psicométrico. 2. Investigar las variables culturales que aparecen relacio- nadas con la aparicién 0 no aparicién de un ftem. 3. Realizar estudios similares en funcién no ya de los indiea- dores evolutivos de maduracién, sino también de aquellos relacionados con problematica de tipo emocional. Enel presente trabajo nos basamos en la hipétesis de que la pre- sencia de los items evolutivos en un DFH se relaciona especial- u mente con la edad y la maduracién del nino y no con su aptitud artistica, o el aprendizaje escolar. Numerosos estudios han sido realizados y demuestran que los items aumentan su frecuencia en los sucesivos niveles de edad has- ta alcanzar un maximo posible de ocurrencia. Koppitz (1968) en su trabajo sobre el DFH, a partir de los datos que analiza, afirma que el nivel evolutivo de los DFH corresponde a la edad cronologica de los sujetos independientemente del grado de entrenamiento escolar recibido. Su estudio est basado en una muestra de nifios suburbanos provenientes de hogares de clase me- dia. Gayton, Tavormina y Evans (1974) realizaron un estudio com- parativo entre los sistemas de puntuacién del DFH de Harris y Koppitz, no encontrando entre ambos ninguna diferencia signifi- ¢ativa. Los autores enfatizan el hecho de que la escala de Koppitz tiene menos de la mitad de items que la de Harris, lo que la hace més practica y répida. Iguales conclusiones aporta la investiga- cién realizada por M. de Moreau (1977). Laosa, Swartz y Diaz Guerrero (1974) llevaron a cabo un estu- dio longitudinal ‘para investigar el desarrollo en las funciones perceptivo-cognitivas y de la personalidad en escolares normales mexicanos y norteamericanos anglosajones, tal como se ven en los DFH por ellos realizados. La muestra estaba integrada por 394 nifios de la ciudad de México y Austin, Texas. Emplearon para la evaluaci6n de los DFH la escala de Harris. En sus conclusiones expresan que ain la técnica mas objetiva de evaluaci6n, si ha sido elaborada uniculturalmente, refleja un sesgo cultural. Aiin una es- cala tan util para ser empleada en estudios interculturales como oes la de Goodenough-Harris, implica el categorizar un compor- tamiento-siguiendo items que se elaboraron dentro de una deter- minada cultura o subcultura. Consideran muy necesario que las escalas cuenten con normas obtenidas en el medio sociocultural en que se las emplea. Sdlo se van a lograr interpretaciones correc- tas sise las hace a partir del contexto ambiental en el que aparecen. 12 CAPITULO EL TEST GRAFICO DE GOODENOUGH-HARRIS Nos proponemos investigar si la pertenencia del nino a diferentes marcos culturales determina que a iguales edades cronolégicas los niveles de maduracién conceptual o intelectual se mantienen cons- tantes o difieren. Tal diferencia nos indicaria, que los estimulos, al ser distintos, pueden acelerar o lentificar la maduracién con- ceptual. Empleamos para la evaluacién del Dibujo del Hombre la escala de Goodenough revisada por Harris (1963) Goodenough elaboré su escala sobre la base de asignar un pun- to por item logrado y ajusté los puntajes asf obtenidos a puntajes equivalentes de Edad Mental. Calcul6 los CI dividiendo la EM por la EC. Desde entonces mucho se ha dicho respecto a los pro- blemas de tipo estadistico que acarrea el empleo de la Edad Men- tal, dado que las habilidades mentales no se desarrollan como una funcién lineal en sentido estricto. Cuando Weschler elaboré sus Escalas de Inteligencia dejé de emplear el Cl y se decidié por los “puntajes derivados” aunque manteniendo la apariencia de Cl. En la revision de Harris del Goodenough se emplea el-método de puntajes standard, con una Media Aritmética de 100 y un des- vio standard de 15. En términos de la distribucién teérica de valo- res podemos decir que aproximadamente el 68% de los nitios tes- tados en cada edad van a obtener puntajes que oscilen entre 85 y 115, y 99,8% entre 55 y 145. Confiabilidad de la técnica Estudios levados a cabo para determinar las intercorrelaciones entre puntajes diferentes de los mismos sujetos dieron coeficientes entre 0.80 a 0.96. 13 En un estudio realizado por Harris se pidié a dos personas que evaluaran en forma independiente una muestra de dibujos de un hombre, realizados por nifios de 8 y 10 afios. En la tabla siguiente se consignan los resultados obtenidos, los que ponen en evidencia el alto grado de concordancia que puede obtenerse al pedir que evalien la prueba estudiantes debidamente entrenados. En dos grados, el psicdlogo fue quien tomé la prueba en primer Jugar, en los otros lo hizo en primer término la maestra y en los dos cursos restantes la docente lo hizo en las dos oportunidades. ‘Los datos de la tabla 2 muestran que la persona que administra Ja prueba tiene poca influencia en el puntaje promedio obtenido Ta clase 0 en la ubicacién por rango del alumno en funeién de los puntajes obtenidos. TABLAT pane reese eee ener r TABLA 2 Seti "75 nos 0.92 Puente de Suma de Grados de Media.» F_—Significacion feos 0.97 varianza cusdrados libertad 10 75 nifios 0.98 Entre Sexos 1056.9 1 1056.9 264 0.01 75 nifios 0.97 Entre Grupos 16049 3 5349.7 133.8 0.01 Entre Dias S17 9 574 14 ns. Otra forma de determinar la confiabilidad de la técnica es vien- Entre Nifios 167130 103 1622.6 40.6 0.01 do el acuerdo logrado por diferentes personas al corregir item por Resto 36482 923 395 item. ‘Una muestra de 36 figuras humanas realizadas por niftos de en- tre 7 y 12 aftos se entregé a tres personas para que procedieran a evaluarlas en forma independiente después de recibir el entrena- miento correspondiente. La persona A, no concordé con las normas de correceién en 5.03% de los items; la persona B en 5.05% y, la C, en 5.05%. Después de una reunién grupal en que se analizaron las discre- pancias, al evaluar una nueva muestra de dibujos, el porcentaje de desacuerdo se redujo a un 2%. Validez de la técnica Una pregunta que se formula con frecuencia se relaciona con la posible influencia que puede ejercet sobre los resultados la perso- na que administre la prueba Se realiz6 un estudio con alumnos de primer y segundo grados en dos escuelas a los fines de poder determinar Iz mencionada in- fluencia. Un psicdlogo y el maestro de grado adi a los alunos, con una semana de diferenc mas instruceiones, straron la prueba siguiendo Las mis- 221234.9 1039 Otra pregunta que se formula con relativa frecuencia se rela- ciona con la posible influencia que ejerce en el puntaje, el entre- namiento artistico del nino. En el estudio antes mencionado, se eligieron dos de los seis grados dado que las respectivas maestras habfan estado dictando cursos especiales de dibujo durante seis ‘meses. Los resuiltados obtenidos en este pequefio experimento con- firman lo dicho por Goodenough: el entrenamiento especial en di- bujo no afecta el puntaje que se obtiene en la prueba. Gmdo N —Examinador ——Pamtajes.- Medias, Correlacién iW 2 vr » 1) 24 Ps M, 169 15.9 0.60 1 21 MM. 18.7 0.73 1 44 MPs. 172 0.80 2 23 MM. 18.6 081 2() 27) Ps. M. 219 0.86 2 53. MPs. 211 085 15 ‘Tyler, Cole y Clance (1977) investigaron la posibilidad de enri- quecimiento de la experiencia conceptual en un grupo de 15 niftos negros de 1° grado pertenecientes a un nivel socioeconémico ba- jo, empleando una serie de ejercicios kinestésicos, imaginacién y manejo del cuerpo. Plantearon la hipétesis de que tales nifios (grt- po control) evidenciarfan un aumento en sus puntajes en la prue- ba de Goodenough-Harris al ser comparados con un grupo con- trol homogéneo, no sometido a tal ejercitacién. Las resultados ob- tenidos no brindaron soporte para tal hipétesis. E] test de Goodenough se correlacioné con varias pruebas de inteligencia: P.M.A. (Primary Mental Abilities), Stanford-Binet, Weschler, Raven. En términos.generales puede afirmarse que el DFH esta altamente correlacionado con la madurez intelectual tal como es evaluada por el Stanford-Binet y el WISC; no est mas cortelacionado con los subtests de ejecucién que con los verbales. Administracién de la prueba Este test puede tomarse en forma individual o colectiva; la pri- mera forma es necesaria cuando se trabaja con preescolares 0 en casos individuales de psicodiagnéstico clinico. Cada nifto debe contar con papel, lépiz y goma de borrar para poder realizar la prueba. Consigna: “Te voy a pedir que hagas tres dibujos. En la primera hoja, quiero que dibujes un hombre, trata de hacerlo lo me- jor que puedas, toma todo el tiempo que quieras. Quiero ver si puedes hacerlo tan bien como lo hacen otros nifios. Dibuja Ia persona entera, no sélo la cabeza y hombros”. Cuando el trabajo finaliza, se hacen algunos comentarios alen- tadores y se le pide que en el reverso de Ia hoja dibuje una mujer: “Haz el dibujo lo mejor que puedas. Dibuja la mujer en- tera, no sélo la cabeza y hombros.” Cuando termina, se continta: “Ahora vas a dibujar a alguien que conoces muy bien. Quiero que hagas un dibujo de ti mismo entero/a, no sdlo fu cara. 16 Tal vez no lo sepas, pero muchos grandes artistas hicie- ton su propio retrato y constituyen unas de sus grandes obras. Estoy seguro que este iltimo va a ser el mejor de tus dibujos.” Los nifios menores de 9 afios pueden necesitar un pequeno pe- tfodo de deseanso entre el 2° y 3° dibujo. Si el nifio formula preguntas tipo: ¢"El hombre tiene que estar haciendo algo"? se le responde hazlo como quieras. No contestar por sf o por no. Elexaminador debe evitar en todo momento el hacer sugerencias. No hay tiempo limite. Se le entrega al nifio una hoja blanca tamano oficio doblada por la mitad de manera de tomar la apariencia de un cuadernillo. Una vez terminados los tres dibujos, en el reverso de la iltima hoja se escriben los siguientes datos del nifo: Edad {aftos y meses) Sexo Grado que cursa , Profesién del padre Profesién de la madre Fecha de nacimiento De la revision hecha por Dale Harris del test de Goodenough, se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1) La figura humana es uno de los items favoritos en los di- bujos de los ninos, quienes la representan tal como la per ciben. 2) Desarrolla una escala paralela a la del dibujo del hom- bre, correspondiente al dibujo de una mujer. 3) Noes posible extender la escala mas alla del periodo 4-14 afios como téenjca evaluadora de las mismas habilidades. 4) Las nifias oceidentales hacen mejores dibujos que los va- rones. Esto puede estar relacionado con factores cultura- les y educativos 5) Haciendo una comparacién con el estudio normativo de Goodenough de 1926, los nis estudiados en 1963 mues- tran un nivel mas alto de logros. 6) Los datos sugieren que debe admitirse la influencia de pe- culiaridades o patrones culturales, asi como diferencias entre los sexos. No queda muy claro.el por qué agrega el dibujo de “si mismo". Por una parte nos dice que es una 3° escala en 2 7 potencia, un posible 3° estimador de la madurez intelec- tual. Por otra parte postula que puede ser indicador de aspectos no intelectuales de la personalidad, sugiere que puede ser una via para estudiar cémo emerge el concepto de “si mismo’” y que puede ser muy itil desde el punto de vista’ proyectivo. Maya Sinha (1973) condujo una investigacién para probar am- bas hipétesis en una muestra de 315 nifios de 7 a 10 afios. En sus conclusiones comprueba la validez de la hipétesis mencionada en segundo término. El dibujo de “‘s{ mismo” permite tener una visién de los sentimientos y conductas del nino cuando se lo en- frenta a una situaci6n que amenaza a “su concepto de si mismo". En nuestro trabajo de~investigacién sélo analizamos el Dibujo del Hombre. Quedan como objetivos de etapas subsiguientes el ané- lisis de los Dibujos de la Mujer asi como el de los “Auto Dibujos”. Formas de puntuacién para el dibujo de figura humana masculina ITEM DESCRIPCION 1, Presencia de Toda representacidrt clara de la cabeza cabeza Indieacién de facciones, sin contorno. negativo, 2. Presencia de Cualquier indicacién clara del cuello como algo dife- cuello rente de la cabeza y el tronco. Yuntaposicién de cabeza y tronco, negativo. 3. Cuello, dos __Contorno del cuello como continuacin de la cabeza, dimensiones del tronco o ambos. La linea del cuello debe continuar- se con la linea de la cabeza o la del tronco, El cuello interpuesto como pilar entre la cabeza y el tron- ono se acredita, a no ser que haya sido dibujado para mostrar continuidad entre cuello y cabeza o cabeza y tronco 0 ambos, 0 como cuello de ropa o por cierre de lineas Positivo XD PAR ee 19 4, Presencia de ojos 5, Detalle del ojo: cxjas 0 pestaias 6, Detalle del ojo: pupila 1. Detalle del ojo: Proporcién 8. Detalle del ojo: mirada ‘Uno © dos ojos. Cualquier indicacin sirve. Un rasgo simple eindefinido, como los que se encuentran ocasio- nalmente en los cibujos de nits pequenos, se aredita Cejs, ptatias, © ambas Cualquier representacién clara del iris o la pupila, distintas del contorno del ojo. Debe aparecer en arnbos ojos. Didmetro horizontal mayor que el vertical, en ambos {os si seven los dos, sino en el vsible. En ls dibujos de perfil muy evolucionadas aparece el ojo.en perspecti- va. En dichos dibujos, cualquier forma triangular seme- jante a Ta de los ejemplos, se acredita como positiva = Frente: Los dos ojos obviamente mirando. Aqui no de- bbe haber convergencia o divergencia de las pupilas en sentido horizontal vertical. oa =| Perfil: Los jos deben aparecer como en el punto prece- dente o, si se conserva la forma almendrada comin, la pupila deberd estar, no en el centro del oo, sino despla ada hacia adelante. La puntuacién debe ser estreta ‘Cualquier representacion clara, En perfilesimprecisos, ‘aun euando haya dos naries presents, se considera po- sitivo Frente: positivo, todo intento de representar la nariz en dos dimensiones, cuando el puente es més largo que an- ccho en la base o punta, Positwo PUIhOEN IL 4 ~ ev gw fa 20 IL, Presencia de boca 12, Labios dos dimensiones 18, Nari y labios dos dimensiones ‘M4, Presencia de frente y mentén Go q Negativo Cualquier representacin clara Frente: dos labios claramente indicades. Positivo es Sons Perfil — > a mek Se considera positivo euando los items 10 y 12 lo son Ver las formas aceptadas en los items anteriores. Frente: Deben estar presentes los ojos y la boca, eon suficiente espacio sobre los ojs para la representacién de la frente y debajo dela boce para representar el men- tan. La puntuacién es tolerante. Cuando el cuelloes con- tinuacin de la cara la ubicacién de la boce respecto a la poreién inferior de la cabeza es importante. ed bed 2 16, Indicacién linea de la Frente: El modelado del mentan debe estar indicado sea, por linea curva debajo de la boca 0 labio, por la pure ta del mentén indicado por un apropiado modelado facial, por punto o linea ubicado debajo de la boca. cerca del limite inferior de la cara. Barba oscureciendo cl mentén, negative Importante: debe dstinguitsecuidadosamente del item 16. Debe haber un intento definido de mentén puntia~ gudo para acrditar este item. Se presenta mas freeuen- temente en perlies. Positico \W Items 15 y 16 a Item 15; no 16 DG Item 16; 90 15 Frente: Linea de la mandibula y mentén dibujada a Jo ancho, pero no en forma perpendicular. El cuello debe ser suficientemente ancho y el mentin afilado co- mo para que la lina de la mandtbula forme un 4agulo agudo bien definido con la linea del cullo. La puntua- cibn debe ser estricta en la cara ovalada simple Ne WH Angulos agudos Posi Negative 1, Puente de la nariz 18. Cabello 1 19, Cabello I Perfil La linea de la mandibulas extend hacia la rea. Positivo 7 Frente: Nariz correctamente ubicada y formada. De- bon aparecer Ia base y la indicacin de un puente dere- cho. Es importante la ubicacin de la porcin superior del puente: se debe extender hasta o entre los ojos. El puente debe ser mas angosto que la base. “h&L¢ Negatioo AWle&euwore Q Perfil: El Angulo entre la nariz y la cara debe ser apro- sximadamente de 35°-45°. La curvatura entre la nariz y la frente deben verse claramente a la altura de ojo. wae 7. Cualquier indicacién, aunque sea tosca El cabello que exceda la cireunferencia del créneo y es més que un garabato: sin transparencias, a no set que sea evidente la representacién de un pelado. Una linea a través del crneo sin intento de sombrear cabello, no se campnta Fl item es positive cuando hay un intento de representar el cabello como algo consistente, ea un simple contorno o sombreado 23 20, Cabello If 21, Cabello IV 22 Presencia de cacién de orejas. 33. Ore} Proporcién y ubicacién “Aer an) ‘Cualquier intento de mostrar un corte esilizacién, gue- deja como base de “estilo” de peinado. Si hay sombre 10, se considera positive cuando aparece cabello por de- lante y detris de 1a oreja 0 si el limite de pelo, en la parte trasera del curl o a través de la frente, sugiere um estilo Cabello separado en dos partes, que sugiera estar peina- do 0 cepillado, por medio de lineas dirigidas. Nua se acredita el item 21 si el 20 no es positive: por tanto, se considera puntaje de “alto grado Paitto ws oS AQ Negativo La medida vertical debe sr mayor que la horizontal Las orejas deben estar ubicadas en ef tercio medio de la cabeza Frente:'E] borde superior dela oreja debe estar separa- do de la linea del erineo y las dos orejas deben partir de Ia cabeza ™ a CC ¢ m™ Ke 24 25. Dedos: Nimero correcto 26, Dedos: Detalles correctos 27. Pulgar en “oposiciin Perfil: Debe haber algin detalle, como un punto, que indique el canal auditivo. El pabellin de la oreja debe orientarse hacia la parte trasera de la cabeza. (Algunos nis, especialmente los retrasados,tienden a invertir esta posicién, haciendo que la oreja se prolongue hacia |a cara, En tales dibujos, este fem nunea se acredita) Positio q 3 Negatico direccién de A) E Sees ‘Cualquier indicacién de dedos separadios de la mano y brazo. En dibujos de nifios mayores, donde hay tenden- cia a bosquefer, se acredita si hay alguna insinuacién de dedos. Necesariamente en las dos manos sies que se ven, Este punto se aredita en los dibujo esquemticos de nifos mayores, aun cuando los cinco digitos no sean elara- mente percibidos. “Uvas” 0 “palos” son negatives. Los dedos deben ser ‘més largos que anchos. En dibujos bien realizados, en los que la mano puede aparecer en perspectiva, o cuan- do los ded son esbozados, se aredita est item. Se acre- dita también en los casos en que, porque la mano est cerrada aparecen slo los nulls o parte de los dedos Esto iltimo ecurrird Gnicamente en dibujos de alta cali- dad en los que haya uso considerable de perspectiva El pulgar debe estar claramente diferenciado de los de- Ins dees. El cémputo debe ser muy estricto. El punto se acredita si uno de los digitos laterales es mas corto ‘que ningin otro (comparar especialmente con el mefi- que), osiel angulo entre éste y el dedo indice no es me- 25 28, Presencia de nor que el doble del tamafio del angulo entre dos dig- tos, 0 si su punto de unin a la mano esté més cerca dela mutieca que el de los otras dedos. Las condiciones ddeben cumplirse en las dos manos si es que seven: una ‘mano es sufciente sila otra no se ve. Los dedos deben estar presenteso indicados; la mano como “ti se computa, a no ser que la figura estéclaramente vest dda de inviemo y usando mitones. a ™ (eo \p ‘Cualquier represetitacién de la mano diferente de los de- ds. Cuando aparecon los dedos, debe haber un espacio entre éstosy el borde de la manga. Cuando no existe puto, el brazo se debe estrechar de alguna manera para sugerir la palma o el dorso de la mano como distintas dela muneca. Las caracteristicas deben aparecer en am- bas manos si es que se ven, Puntaje limite =) Clara indicacién de mufieca o tobillo, separados de man- ga 0 pantalin. Una linea atravesando el miembro para indicar el final de la manga o el pantalin, a pesar de ‘que se atredita en el ftem 55, aqui no es suficiente. Yess “HAS 31, Hombros 1 32, Hombros It ‘Cualquier método para representar los brazos. Los de- dos solos no son suficientes, pero el punto se acredita si se ha dejado espacio entre la base de ls dedos y la parte del cuerpo al que estén unidos. El mimero de bra- 20s debe ser correcto, excepto en los dibujos de perfil cen los que también se puede computar un solo brazo. Frente: Cambio en la direccién del contorno de la parte superior del tronco, que dé aspecto de concavidad més ‘que de convexidad. La forma eliptica ordinaria nunca se acredita y el puntaje es negativo a no ser que haya cevidencia de reconocimiento de abruptoensanchamiento del tronco, debajo del euello, producide por las clavicu- las. Un angulo recto o tronco cuadrado no se acreditan, ppero si la esquina ha sido redondeada, se considera po- sitive. LIPTAY ASAT EAT Perfil: El escrutinio debe ser més benévolo que en las figuras dibujadas de frente, ya que es ms diffe la ade- cuada representacin de los hombros en posicin de per- fil. Se entiende aqui que el dibujo de perfil es aquel en cl que tanto el tronco como la cabeza se ven de peril Si as lineas que forman el contorno de la parte superior el troncodivergen en la base del cuello, de modo que ‘muestran la expansidn del t6rax, el punto se acredita. Frente: La puntuacién es més estrieta que en ol item anterior. Los hombros deben tener continuidad con el ceuello y brazos, angularse y no caer. Si el brazo est sujeto al cuerpo, debe aparecer la axila Perfil: La juntura del hombro en poscién aproximada- 27 ‘mente correcta. El brazo debe estar representado por dos lineas. Positive A) AVG NF os AE AY ay Ty 52 33, Brazos de lado 0 Frente: Los nifios pequetosgeneralmentedibujan las bri- comprometidos _zos tiesosa partir del cuerpo, Se acredita el punto cuan- en actividad do por lo menos un brazo esta al lado de tronco en n= gulo no mayor de 10° con la columna vertebral, a no ser que los brazos estén comprometidos en alguna acti- vidad definida, como llevar un objeto. Es positvo cuan do las manos estin en ls bolsillos, sobre Jas caderas 0 detris de la espalda, Positivo 10° o menos h Perfil: Se acredita si as manos estan comprometidas en una actividad definida, o si le parte superior del brazo est suspendida, aun si el antebrazo esti extendido, 35. Presencia de 36. Cadera I (bifureacién) 34, Articulacién —_Debe haber una inclinacién abrupta (no curva) aprox codo madamente a la mitad del brazo, Es suficiente con un brazo y se acredita con el modelado © pliegues de la mange. Frente : Positiva L/ 7 28 “LOE oo Cualquier intento de representacién de piemas. El ni- aero debe ser correcto: dos en dibujos de frente; una ‘dos en dibujos de perfil. Se debe usar mas el sentido comin que un eriterio de evaluacién, a veces arbitra- rio. Shay una sola pierna presente pero se incluye aun- ue sea un burdo bosquejo de bifurcacin que muestra Jo que e! nif piensa, el {tem se acredita. Por otra parte, tres o mids piernas, 0 yoa pierna sin explicacién légica; se considera negativo. Una sola pierna con dos pies, se considera pesitiv. Las piernas pueden estar unidas a cualquier punto de la figura Frente: Bifurcacién indicada, Se muestra més frecuen- temente a través de las lineas internas de las piernas que se encuentran en el punto de unidn con el cuerpo. (Los nifios pequefios generalmente ubican las piernas tan se- paradas como les resulte posible; esto nunca se computa.) WN Perfil: Si we ve una sola piemna, lg cadera debe estar for- mada. Positivo NIN WY 29 37. Cadera I 38. Articulacion 39, Pies I 40. Pies IL proporcién EI item precedente debe haber sido ampliamente acre ditado. E! dibujo debe dar una idea mas clara dela ca- ddera, que lo exigido en el item anterior. Los ejemplos {| ¢d) del item 36 son también positives acd: no asi la) y to Tiene que haber. como en el eao del codo, una incline idm abrupt tno curva) alrededor dela mitad de la pier na © como a veces se encuentra en dibujos de mucha calidad, un estrechamiento de la pierna a esta altura Pantalones hasta la rodilla no son suficientes. Pliegues ‘ sombreado como indicacién dela rodila, son positivos, Pies indicados de cualquier forma: dos de frente; uno ‘dos en perfiles primitivos. Los niftos pequetios pueden indicar pies uniendo talones al final de la pera. Se con- sidera positiv. Positivo Bsljdy Los pies y las piernas deben estar dibujados en dos di- rmensiones. La longitud del pie debe ser mayor que la altura desde la planta hasta el empeine. El pie no debe ser mis largo de un tereio 0 menos que un décimo de largo total de la pierna, El item también se acredita en dlibujos de frente en los que se veel pie en perspectiva, ‘mas largo que ancho, estipulando que tiene que estar de alguna manera separado del resto de la pierna ¥ no meramente indicado por una lira a lo ancho de la pera. Frente: Positivo M1. Pies UT 48, Pies IV perspectiva 43, Pies V 45. Articulacién brazos y piernas II Cualquier indicacién del tobillo. En dibujos de frente, cl item se acredita arbitrariamente cuando el pie apare- ce como en la ilustracién, habiendo alguna demarca- cig entre el pie y a pierna. En los perils debe apare- cer el empeine cao Estrechamiento frontal en por lo mencs un pie “yy Negatioo Cualquier detalle como acordonadura, unin. hebilla 0 suela de zapato indicada por una linea doble. Ambos brazos v ambas piernasarticulados a cualquier punto del tronco, o brazos aticulados al cuela ola unign de cabeza y tronco si se ha omitido el cuello. Si falta l tronco el puntaje es negativo. Si se ve sélo un brazo © una pierna, sea en dibujos de frente o perfil. se puede considerarpostivo en base al miembro que sve. Siapa- recen tanto brazos como pieras, los miembros de cada par deben estar articulados mas o menos en forma simé- trica. Brazos unidos a piemas se computan negativo Piernas unidas al tronco y brazos unidos al tronco en correcta ubicacién. No se acredita si la articulacién del brazo ocupa una mitad o mis del dtea del térax (vello 2 cintural. ‘Cuando no hay cuello, los brazos deben estar claramen- te unidos a la parte superior del troneo. 31 46, Prevencia de tronco Frente: Cuando el item 31 es positive, a articulacion debe estar en los hombros. Si el item 31 es negativo, la articulacién debe estar en el lugar que los hombos de- bieran ocupar. El cémputo debe ser estricto, especialmente en las casos en que el item 31 es negativo. Perfil: No se acredita si las lineas del brazo se extienden 4 partir del contorno de la espalda. os el punto de con taco aleanza la base del cuelloo cae debajo de la parte mas ancha de la linea de tras CCualquie indicacn clara del tronco. en ura o dos di smensiones. Cuando no ay diferenciaciin clara entre cabeza ye tronco,peto las facciones aparecen en el ex {remo superior de une figura simple, el punto se aeredi- ta silasfacciones no ocupan més de la mitad de la lon- gitud de la figura; sino. el punta es negativo, a 00 ser que se hava dibujado una linea atravesada para in dicar la terminacién de la cabeza. Una simple figura ubicada entre la cabeza y ls piemnas, se considera siem pre tronco, aunque su tamafo diseho sugieran mas un cuello que un tronco. (Esta norma se basa en hecho de que una cantidad de nifias cuyos dibujos presenta- ban esta caracteristica fueron interrogados y contesta ron que se trataba del tronco) Una linea de botones que se extienda entre las piernas, es negativo como tronco pero positvo como vestimenta, a no ser que se haya di bujado una linea atravesada para indicar la termina- ‘in del tronco. EL tronco debe ser mis largo que ancko,teniendo en ‘cuenta las mayores medidas. Si las medidas son iguales ‘ola diferencia es nfima, el puntaje es cero, Enla mayo- ria de las instancias la diferencia sera visible a simple vista Superfcie de la cabeza no mavor que la mitad o menos ‘que un décimo de la del tronco. Computo laxo. Ver s- rie de formas standesd: en vada pat le priueva Gene el doble de superficie que la segunda 32 49. Froporeién cabeza II 50, Proporcién cara 51, Proporeién brazos 1 52. Proporeién brazos Il Ce ee ia oo Cabeza de aproximadamente un cuarto del area del tron- 0. Cémputo estricto: mayor de un terio © menor que tun quinto. item negativo. Cuando la bifurcacién no es visible. como en algunos perfiles. se considera el cintu- ron o fa cintura como los dos tercios de la longitud total el tron. Positiva Frente: Longitude fa cabeza mayor quest ancbo, De- be mostrar forma generalmente ovalada Perfil: Cabeza delinidamente elargada. Cara mis larga que la cipula det erineo. Brazos por lo menos tan largos como el tronco, La pune ta de la mano se extiende hasta la mitad de la cadera pero no hasta larodilla. Las manos no deben extenderse necesariamente hasta o por debajo de la bifureacidn,es- pecialmente si las piernas son inusualmente cortas. En dibujo de frente, ambas manos deben extenderse igual Se aeredita por longitudes reltivas, no por posicién de los brazos. Brazos rami: anebrao ms ng gel per te superior. Cualquier tendencia deestrechar el antebrazo son bien visible. el abusamiento debe estar en los des. 33 53. Proporcién piemas 54, Proporcidn miembros dos dimensiones 55. Vesthmenta I 56, Vestimenta I 57. Vestimenta It Longitud de las piernas no menor que la medida vert- cal del tronco ni mayor que et doble de esa medida An cho de las piernas, menor que el del tronco. ‘Tanto brazos como pieras vistos en das dimensiones. Silos brazos y piemas estan dibujados en dos dimensio- tes, se acredita punto, aungue las manos 0 los pies sean lineales. ‘Cualquier representacién clara de vestimenta. Gen rmente-fasformasands tempranas conssten en una hile rade botones 2 lo largo del centro del tronco, o en un sombrero, 0 en ambos. Aunque sea tnico se computa, Un simple punt o cireulo pequeto ubicado en el centro del troneo,easi siempre intenta representar el ombligo y no debe ser considerado vestimenta, Series de lineas verticales u borizontaes trazadas a través del tronco (y vooes también de los miembros), es una forma bastar- te comiin de indicarropas y com tal debe ser computa- da, Indicaciones de bosllosy final de manga, también se acreditan Por lo menos dos prendas de vestir (como sombrero y pantalones), sin transparencias, ocultando la parte del ‘everpo que se supone que cubren, Al evaluarse este pun- to debe tenerse en cuenta que un sombrero que esté e- ramente en contacto con la parte superior de Ja cabeza pero gp cubre ninguna parte de ella, no se aredita. Tam- poco se acreditan botones solos sinotra indicacin de la prenda, Dos de los puntos siguientes deben estar pre- sentes para considerarlosaco: mangas, cuelloo linea de cuello, tones o bosillos. En los pantalones debe haber cinturén, pliegues, bolle, botamanga o cualquier se paracin del pie o pierna de la base del pantalin, El pie como extensién de la pierna no se acredita, cuando tna linea trazada a lo ancho de la pierna es la Gniea manera de indicar ls separacién del pie v la pierna Dibujo libre de transparencias de ningiin tipo. Deben parecer mangas y pantalones. dferenciados de las mu- fiecas y manos y de las piernas o pies. 34 58. Vestimenta IV 59, Vestimenta V 60. Perfil 1 ‘61. Perfil Por lo menos cuatro prendas de vestir bien indicadas. Las mismas deben estar comprendidas entre las siguien- tes: sombrero, zapatos, saco,camisa cuello,corbata cin- turén, pantalones, chaqueta, camisa sport. ropa de tr bajo, medias (modelo). Nota: los zapatos deben tener al ‘gin detalle, como lazos, puntera, o doble linea como suela, Tobillo solo no es suficiente Los pantalones deben mostrar caractersticas como wuelo o pliegues, bosllos, botamanga. El saco y la camisa de- ben tener sea cvcllo, mangas, bolslls, solapas 0 algin sombreado como moteado o rayadura. Botones solos no son suficientes. El cuello no debe confundirse con el pes- ‘euezo, El nudo de corbata a veces no est claro y hay {que tener euidado de no pasarlo por alto {Indumentaria completa sin incongruencias. Puede ser una indumentaria “tipo” (cowboy, soldado)o vestimenta dia- tia. Enel iltimo caso, debe ser considerada apropiada; cj: camisa sport en hombre, gorra apropiada en equipo de caza, opa de trabajo en agricultor. Debe haber mis que lo necesario para el item 58. La cabeza, tronco y pies, deben ser visto de perfil, sin error. Fl tronco no se considera de peril no ser que la caracterstica linea de botones se haya movido del cen- tro al costado dela figura, u otra indicacién, como la posicién de os brazos, bolsllos, nudo de corbata, mues: tre claramente esta posicén. El dibujo completo puede tener solo uno de los siguientes errores; 1) una transpa- rencia del cuerpo, como contorno del cuerpo que se ea través del brazo. 2) Piernas no de pei en un verdadero perfil por lo menos la parte superior de la perma que esta detris debe ser oeultada por la que est elante. 3) Brazos artculades al contorno de la espalda y extendiéndose hacia adelante La figura debe ser vist de franco perfil yu e100 ui ase parencias, 35, 62, Frente (lncluye el perfil parcial que intenta mostrar la figura en perspectival. Todas las partes importantes del cver- poen correcta ubicacién y adecuadamente unidas a 00 ser que estén tapadas por la perspectva ola vestimenta (Items esenciles: piernas,brazos, ojos, nari, boca, ore- ja, cuello,tronco, manos y pies. Cada parte debe estar ‘en dos dimensiones. Los pies pueden estar en perspecti- Va, pero no de peril, ano ser que se tuerzan en direc. ciones opuestas. 36 CAPITULO HL LA RECOLECCION DE LOS DATOS El Dibujo de la Figura Humana de Goodenough-Harris fue admi- nistrado por becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Cien- tificas y Técnicas de la Republica Argentina (CONICET) a escola res cuyas edades estin comprendidas entre los 5 y 13 afios. En la administracién de la prueba realizada en Capital Federal y el Conurbano honaerense participaron becarios de la Direcci6n Na- ional de Salud Mental, asi como alumnos de la Carrera de Psi logia de la Universidad de Belgrano. Se procedié a la elaboraci de muestras representativas, siendo la unidad poblacional de refe- rencia la “isoidia cultural”. Cada una de ellas conforman reas etnograficas delimitadas, definidas por el Dr. Fernando Pagés Larraya como “el conjunto de estructuras culturales emergentes de la combinacién de culturas de origen vernéculo con otras ame- rieanas o extraamericanas, que se manifiestan como isoidias de la cultura nacional contemporanea’. (1981) Cada una se ha determinado integrando correlativamente once factores: 1) La estructura institucional argentina. 2) Las 4reas naturales del pafs. 3) Las areas geograficas humanas. 4) Las éreas demografices determinadas por el INDEC. 5) Las areas etnohistéricas e historicas. 6) Areas arqueolégicas del pais. 7) Areas aborigenes y areas folk. 8) Areas socio-cconémicas 9} Las areas tipolagieas del llamado eambio social. 10) Las areas de migraciones externas ¢ internas. 11) Las areas de distribucién de sociedades religiosas 37 La nomenclatura de las areas etnogrificas es diversa y con orf- genes filoldgicos expresan tres fuentes centrales de sistematizacién: Ta geografia. la historia y la cultura En una primera etapa de la investigacién se eligié una muestia al azar del 10% del alumnado matriculado, basada en las Esta- disticas Educativas de 1976, En la segunda etapa, con el asesora- miento del Ing. Jorge Cordero Funes. se estudié la posibilidad de disminuir el tamano de las muestras; en localidades donde se ha- bia tomado mayor cantidad de tests fueron elegidos al azar 70 alumnos por edad. incluides varones y mujeres. En el presente trabajo se presentan los datos relevados desde ju- lio de 1978 a junio de 1983. Dado que en la practica. cuando evaluamos psicométricamente ‘a un nifio, seguimos comparando sus puntajes con los normativos obtenidos en marcos culturales diferentes al propio. creemos nece- sario elaborar normas regionales y jurisdiccionales adecuadas. E] marco tedrico del cual se parte es el estudio de la cultura nacional, a través de investigaciones ctnograficas. A continnacién se detallan las areas etnograficas o “Isoidias Cul- turales” agrupadas segiin Regiones Geogrficas, se indica en cada caso la provincia y et departamento o las ciudades donde estan ubicadas las escuelas. Nos basamos en la regionalizacién del pais elaborada por el Prof. Fernando Paso Viola, segtin criterios del Prof. Federico Daus. (1981) 38 ]. REGION NOROESTE 1. Area: PUNA Provincias: Departamentos: suyuy Santa Catalina Yavi Rinconada Cochinoea Susques Tumbaya SALTA La Poma Los Andes CATAMARCA, Antofagasta de la Sierra 2. Area: HUMAHUACA Provineias: Departamentos: yuyuy Humahuaca Valle Grande Tileara Tumbaya Capital 3. Area: SELVA TUCUMANO-ORANENSE Provineias: Departamentos: SALTA Anta Candelaria General Gaemes Gral. José de San Martin Truya Matan: Oran Rosario de la Frontera Santa Victoria JuyUY E] Carmen Ledesma San Pedro Santa Barbara TUCUMAN Trancas 39 4. Area: VALLES CALCHAQUIES Provincias: Departamentos: SALTA La Poma Cachi Molinos San Carlos Cafayate Santa Maria TUCUMAN Tafi del Valle Ciudades Capitales: Salta, Jujuy y Tucumén, Tl REGION SIERRAS PAMPEANAS 5. Area: BELEN Provincias: Departamentos: CATAMARCA Belén 6. Area: ANDALGALA Provincias: Departamentos: ‘CATAMARCA Andalgala 7. Area: FAMATINA Provincias: Departamentos: LA RIOJA General Sarmiento Famatina General La Madrid Chilecito General Lavalle 8. Area: LLANOS DE LA RIOJA Provincias: Departamentos: LA RIOJA Capital General Penaloza Gobernador Gordillo General Belgrano Juan F. Quiroga General Ocampo Rosario V. Pefaloza 40 9. Area: SALINAS GRANDES Y DE AMBARGASTA Provincias: Departamentos: CATAMARCA La Paz CORDOBA Tulumba SANTIAGO DEL ESTERO = Ojo de Agua LA RIOJA Gobernador Gordillo 10. Area: SIERRAS DE CORDOBA Y SAN LUIS Provincias: Departamentos: SAN LUIS San Martin CORDOBA Calamuchita (Villa General Belgrano) Rio Cuarto (Ciudad) Rio Seco Tulumba SANTIAGO DELESTERO Ojo de Agua Ciudades Capitales: La Rioja, Catamarca y Cérdoba. Ill, REGION CHACO 11a) Area: CHACO SANTIAGUENA Provincias: Departamentos: SANTIAGO DEL ESTERO Figueroa Robles San Martin Sarmiento Avellaneda Atamisqui Salavina Quebrachos Mitre Aguirre General Taboada Belgrano 41 11.b) Area: GRAN CHACO Provincias: Departamentos: FORMOSA Raman Lista SALTA Rivadavia Ciudades Capitales: Formosa, Resistencia y Santiago del Estero. VI. REGION MESOPOTAMIA 12. Area: HINTERLAND DE MISIONES Provineias: Departamentos: MISIONES San Pedro Guarani Cainguas 25 de Mayo Departamentos: Concepeién Ituzaingé Mercedes San Martin San Miguel San Roque Santo Tomé 14, Area: GUALEGUAY Provinei a Departamentos: ENTRE RIOS Ciudad de Villaguay 15. Area: DELTA Provi Departamentos: ENTRE RIOS Ciudad de Diamante Ciudades Capitales: Posadas y Corrientes 42 v. REGION CUYO 16. Area: VALLES PREANDINOS Provincias: Departamentos: SAN JUAN Iglesia Calingasta 17.a) Area: DESAGUADERO NORTE Provincias: Departamentos: SAN LUIS Acacuyo Gobernador Dupuy La Capital SAN JUAN Caucete 25 de Mayo Ciudades Capitales: San Juan y Mendoza. VI. REGION ESTEPA 17.b) Area: DESAGUADERO SUR Provincias: Departamentos: LA PAMPA Cura Co Chalileo Chical Co Lihuel Calei Limay Mahuida MENDOZA General Alvear La Paz Lavalle San Rafael 18. Arca: PATAGONES Provineias: Departament BUENOS AIRES Ciudad de Carmen de Patagones 43 VU. REGION PAMPA 19. Area: PAGOS DE LA PAMPA Provincias: BUENOS AIRES CAPITAL FEDERAL CONURBANO, ‘Ciudades: Carmen de Areco San Andrés de Giles San Antonio de Areco Magdalena Ciudad de Buenos Aires (20 distritos escolares). 1. Quilmes 2. Florencio Varela 3, Esteban Echeverria 4. Moreno: 5. Lanis 6. 3 de Febrero 7. La Matanza 8, Berazategui 9. Avellaneda 10. Vicente Lopez 11. Almirante Brown 12, San Isidro 13. Lomas de Zamora 14. General Sarmiento 15, San Martin 16. Merlo 17. Morén 18. San Fernando 19. Tigre Ciudades Capitales: Santa Fe, La Plata y Santa Rosa. VIII. REGION PATAGONIA 20, Area: MALARGUE Provincias: MENDOZA 44 21. Area: SISTEMA DE LOS PATAGONIDES Provincias: Departamentos: NEUQUEN Picunches Zapala Catén Lil Huilches Collén Cura RIO NEGRO Pileaniyeu 25 de Mayo Norquinco CHUBUT Cushamen Castre Futaleufa Languineo ‘Tehuelches Paso de los Indios Sarmiento 22 Area: VALLE INFERIOR DEL RIO CHUBUT Provincia: CHUBUT, Ciudad de Trelew 23. Area: LITORAL PATAGONICO SUR Provineia: Ciudades: SANTA CRUZ Caleta Olivia Puerto Deseado 24. Area: TIERRA DEL FUEGO Provincia: ‘TIERRA DEL FUEGO. Ciudad de Rio Grande Ciudades Capitales: Rawson, Neuquén, Rio Gallegos y Ushuaia. En los cuadros siguientes se detalla la muestra analizada, distri- buida segtin sexo para cada isoidia cultural (cuadro 1), En el cua- dro 2 consignamos la deseripeién de la muestra estudiada, segiin vexo y edad. 45 CUADRO I: Total de Ia muestra analizada REGION VARONES | MUJERES | TOTAL NOROESTE Puna 214 221 435, Humahuaca 1593 1467 3060 ‘Tucumano-Oranense 280 280 560 V. Calchaquies 974 914 1888 Capitales: Jujuy 201 185 386 Salta 207 210 417 Tucuman 219 199 418 3688 3476 7164 ‘SIERRAS PAMPEANAS Belén 191 214 405 Andalgali 137 94 231 Famatina 352 343 695 Los Llanos 7 699 1476 Salinas Grandes 143 148 291 Sierras C. y S.L. 315 31s 630 Capitales: La Rioja 119 209 328 Catamarea 308 198 506 Cérdoba 225 225 450 2367 2445 5012 ‘CHACO Gran Chaco 138 119 287 Chaco Santiaguenia 1054 1085 2139 Capitates: Resistencia 233 228 461 Formosa 208 213 421 Sgo. del Est. 184 179 339 1817 1824 3641 MESOPOTAMIA Hinterland 1027 985 2012 herd 298 296 594 Gualeguay 266, 242 508 Delta 183 192 375 Capitales: Posadas 195 202 297 Corrientes 210 190 400 2179 2107 4286 46 Valles Preandinos Desaguadero Norte Capitales: Mendces San Juan VARONES 123 215 225 198, 132 218 224 196 255, 433 449 ESTEPA ‘Desaguadero Sur 151 145, Ciudad de C. Patagones 338 369 PATAGONIA Malargie Patagénides V.LR. Chubut Litoral Patagénico Tierra del Fuego Capitales: Neuquén Rawson Rio Gallegos Ushuaia 134 1030 163 351 138 24 284 316 123 134 1003 164 316 165 206 300 290 146 PAMPA Pagos de Bs. As. Capitales: Santa Fe La Plata Santa Rosa Cap. Federal Conurbano bonaerense 399 208 230 244 735 1683 365 175 240 226 689 1698 aT CUADRO I: Descripeién de la muestra por edades 13 anos TOTAL 48 CAPITULO IV PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS ‘Bn una primera etapa se calcularon las Medias Aritméticas y desviacio- nes tipicas para cada edad y sexo. En las siguientes tablas se consignan {ales valores para cada “isoidia cultural” asi como las correspondientes ‘t la muestra de alumnos de escuelas sitas en ciudades capitales de pro- vincias. Wa Datos correspondientes a la regién Noroeste Presentamos en primer término los dates correspondientes a la RE- GION NOROESTE ttablas 1 a 5). ‘Mediante el anélisis de varianza calculamos si las diferencias entre valores promedios correspondi ‘mente significativas determinando una probabil 3%. S6lo encontramos tal significacién en los siguientes casos: Isoidia Edad F Valles Caichaquies 5 afos 10,66 Valles Calchaquies 7 anos 961 Valles Calchaquies 8 anos 4.35 Puna 5 afios 5.27 Puna 1 aos 5.55 Puna 13 aos 6.85 ‘Tucumano-Oranense 9 anos 1467 En una etapa posterior, empleando la misma técnica, nos interesS ana- lizar los valores correspondientes a muestras de alumnos de habitats ru- ral y urbano. Para obtener un valor referido al medio “rural” calcula ‘mos un promedio en base a los estadisticos correspondientes a las dreas Huniahuaca, Puna, Valles Calchaquies y Tucumano Oranense. Dicho 49 c 1 Regién: NOROESTE valor promedio para cada edad fue comparado con el correspondjente TABLA Capit vinci a la muestra de escolares urbanos (capitales de sovinaiaoh Area: Capitales de provincia. Para todas las edades hallamos una diterencia estadisticamente signi. ficativa (p < 0,05) entre los valores urbanos y rurales; la misma no es atribuible al azar. 6 anos 9 afios 10 anos 11 anos 12 anos 13 anos N: 627 N: 504 50 _ REGION NOROESTE / El Tala. Salta Jorge II afios 2 meses ‘TABLA 2 Region: NOROESTE ‘Area: Humahuaca. Fanos | 14,37 | 4,04 | 183 | 14,63 | 433 | 179 Banos | 15,63 | 4,58 | 224 | 16.03 | 4.38 | 199 9 aftos ee 5,55 | 206 | 18,29 | 5 7 10 afios jes 643 | 193 | 1952 | 5,73 | 182 11 anos | 20,82 | 6,24. | 199 | 21,28 | 5,84 | 180 12 anos | 22,49 | 6,99 | 201 | 23,11 | 6.2 168 13 anos | 23,83 | 7,39 | 163 | 23,36 | 692 | 147 N: 1593 N: 1487 53 ‘Area Humahuaca Mariano, 9 afis. 10, wv 30 35 44 47 53 $5 P17 TABLAS Regién: NOROESTE ‘Area: Valles Calchaquies. N: 974 N: 914 58 ‘rea Valles Calchaguies —________ TABLA 4 Regién: NOROESTE ——eNe Sandra, 9 afios. Area: Selva Tucumano-Oranense. 5,94 | 35 | 25.68 | 5,40 | 35 11 aos | 22,42 ie 12 anos | 26,08 | 6,26 | 35 | 272 | 610 | 35 46 47 13 atios | 22,74 | 6,75 | 35 | 26,74 | 485 | 35 N: 280 P.T. 20 56 37 TABLA 4 Regién: NOROESTE Area: Selva Tucumano-Oranense. Area Valles Calchaguies Sendra, 9 aftos wrone 14 Is 30 31 32 35 36 46 48 35 N: 280 N: 280 PT. 20 37 56 TABLA 5 Regién: NOROESTE Area: Puna. SYSSESASSSSSBSES ATI cer oman | tam 29,91 | 105 23 | 24.44 | 4,72 | 34 N: 214 N: 221 PT.28 58 59 v2 Datos correspondientes a la regién Sierras Pampeanas Los mismos se consignan en las Tablas 6 a 12. Tal como Io hicimos cen Ia regién anterior, efectuamos un anilisis de varianza para determi- nar la diferencia entre valores promedios correspondientes a las mues- tras de varones y mujeres, Indicamos las edades y areas donde el valor de F obtenido indica una diferencia entre sexos no atribuible al azar. Isoidia Capitales Sierras de Cérdoba y San Luis Sierras de Cérdoba y San Luis Sierras de Cérdoba y San Luis Famatina Los Llanos Los Llanos Los Llanos Los Llanos En una etapa posterior comparamos los valores promedios entre las muestras denominadas urbanas y rurales, repitiéndose el hecho de que todas las diferencias entre valores promedios no son efecto del azar (p < 0,05) 60 Edad 5 anos 6 anos 8 anos 12 anos 6 anos 7 afios 10 anos 11 afos 12 afios F 9,83 9,20 6,03 9.44 8.68 6.76 5.83 5.48 34,92 "ABLA 6 ion; SIERRAS PAMPEANAS ‘ pes Capitales de Provincia. Ny 652 N: 632 61

Você também pode gostar