Você está na página 1de 10
EJERCICIO N° 1 INSTRUCCIONES ‘A partir de ahora dispone de 19 minutos. A continuacién se presentan una serie de cuestiones que Ud. deberd resolver. Si lo desea puede hacer anotaciones en el cuademillo, junto a la pregunta que esté contestando. Los errores penalizan. Conteste en la ZONA 1 de la Hoja de Respuestas. COMIENCE. 1. Sefiale el sinénimo y el anténimo de la siguiente palabra: ~LACIO a) Adverso / Mustio HR) Lozano / Vicioso 2.- Si tenemos que las consonantes maytisculas equivalen a la expresién 11, las vocales minUsculas equivalen a 10, las consonantes minuisculas a 01 y las vocales maytisculas a 00, gcual de las siguientes expresiones equivaldria a la palabra Orangutan? HRI ») 001000101010111011 c) 001001101001011001 3.- Continie a serie (no tenga en cuenta las letras CH y LL): B 19Q 22F 17V 20J 15A 18N13F ? ? a)12S b)14R c) 16Q 4.= Continue la serie: 4°11 32 95 a) 116 b) 284 ce) 141 5.- Encuentre la letra que se corresponde con el segundo interrogante y que continuaria la siguiente serie (no tenga en cuenta las letras CH y LL): MNQOPQQSTUV?? a)X b)Y eR 6.- Sefiale el sinénimo y el anténimo de la siguiente palabra: INCURIA a) Desidia / Ateismo Ec) Ateismo / Solidaridad 7.- Compare los siguientes bloques 1 y 2 y tome una decisién: si existen dos elementos diferentes (en orden, tipo, tamajio y grafia), marque la alternativa C; si existe un solo elemento diferente marque la [. Si existen tres marque la alternativa A. Bloque 1 Bloque 2 #65) 3@0s2=,3 #65) 3@0h2=,3 Pag. 1 PASE ALA PAGINA SIGUIENTE Bas’ 32 8.« SiX es el ntimero que sigue a la siguiente serie: 346 10 18 34 66 X {Cuadntas de las siguientes afirmaciones son correctas? 18: X>140 2% X es divisible entre 2 3% X< 120 4". X es divisible entre 5 a)La1*yla 2° b) La 1% yla4* c) La 2° yla4* 9. Compare los siguientes bloques 1 y 2 y tome una decisién: si existe un elemento diferente {en orden, tipo, tamafio y grafia), marque la altemativa A; si existen dos elementos diferentes marque la ff. Si existen tres marque la alternativa B. Bloque 1 Bloque 2 zhleovtfAimdbsr zhkeovtfisdbsr 10.- Determine la letra que continua en la serie (no tenga en cuenta las letras CH y LL): NMLUNLK a)M b)G c)F 11.- ,Cudl es la palabra que sobra? a) Sierra b) Sabana c) Pampa 12.- ,Cudl es la palabra que sobra? a) Baobab b) Zopilote c) Armadillo 13. Ordene las siguientes palabras y forme una frase, ¢Por qué letra empezaria la palabra que va en quinto lugar? TU NO ENTENDERTE COMO SEGURO DE AUNQUE ESTOY PIENSO ayc b) P ce) N 14.» Sin tener en cuenta las letras CH y LL, qué grupo de letras completaria la siguiente serie? bCQp, cdON, DenM, a) EfKI b) dFMI c) EFIk Bas’ 32, PASE ALA PAGINA SIGUIENTE Pag. 2 15.» .Cuanto vale W en la siguiente igualdad? Z+B=W+7 Z+W= 19 a) 14 b) 9 ©) 10 16.- Sabiendo que 6 = dbbd, 3 = bdbd, 7 = bbdd, 5 = dbdb y 1 = ddbb, ;cual de las alternativas se corresponderia con el ntimero 631576? b) dbbdbdbdbbdddbdbbbdddbbd ¢) dbbdbdbdddbbbdbdbbdddbbd 17.- Compare el texto original con la copia y diga cuantos errores hay. Nombre Apell. Direce. Tino. José Manuel Martin Gallego Burguete, 7 60843212 Maria Angeles Rodriguez Pérez Plza. Remonta,24 66670522 Copia realizada Nombre Apel. Direc. Tifno. Jose Manuel Martin Galego Burguete, 7 60843212 Maria Angeles Rodrigues Pérez —-Piza. Remota, 24 66700522 a)7 b) 9 ¢) 10 18.- Compare los siguientes bloques 1 y 2 y tome una decisién: si son exactamente idénticos (en orden, tipo, tamafio y grafia), marque la altemativa A; si existe un solo elemento diferente marque la ff. Si existen tres marque la alternativa C. Bloque 1 Bloque 2 bhrtslinxevt bhrtslfinxeva 19.- Sefiale cuantas filas de la columna A coinciden con las filas correspondientes de la columna Ei Columna A Columna B FILAL 3124064102 31204674102 FILA2 $3628 13046 $3962831096 FILA3 10726452432 10726452432 FILAA 10726456432 10726458432 a) 0 b) 1 ©) 2 20.- Ordene las siguientes palabras y forme una frase. {Por qué letra empezaria la palabra que va en noveno lugar? MASAS EN INTERACCION ES DEPORTES QUE LA CREE LAS AGRESIVIDAD DE SE CONSECUENCIA LA DE LOS | | b) A ce) C Pag. 3 PASE A LA PAGINA SIGUIENTE Bas’ 32 241.» ,Cual es el término intruso en relacién con el significado de las palabras? a) Diseminar b) Aglutinar c) Esparcir 22.- El final de la primera palabra es el comienzo de la segunda. ;Cual es la parte que falta? GAVI (...) MIGO ajA b) LAN c) ENE 23.- Cual de las siguientes parejas de palabras guardan la misma analogla que HERIDA - HEMORRAGIA. a) Di loche ¢) Huracan = Ciclén 24.- Compare los siguientes bloques 1 y 2 y tome una decision: si son exactamente idénticos (en orden, tipo, tamajio y grafia), marque la altemativa [i si existe un solo elemento diferente marque la B. Si existen tres marque la alternativa C. Bloque 1 Bloque 2 b31x3,"20/ 3; b31x3,"20/ 3j 25.- Ana, Bea y Carol tienen una cantidad de dinero. Ana tiene un tercio mas que Bea, que tiene un tercio mas que Carol. Entre todas ellas tienen 185 €. Cuanto dinero tiene cada una de ellas? a) Carol 25 €, Bea 40 €, Ana 83 € b) Carol 35 €, Bea 50 €, Ana 70 € 26.- Pedro y Pablo comparten una cierta cantidad de dinero, en la proporcién 4 a 5. Si Pablo recibe 120 €, {cual es la suma total de dinero que Pedro y Pablo comparten? a) 216 € b) 226€ c) 221€ 27.- La suma de dos niimeros es 248. El cociente entero entre ambos es 14 y el resto 8 {Cuédles son esos dos nimeros? a) 16 y 232 b) 18 y 230 c) 235 y 16 28.- Compare los siguientes bloques 1 y 2 y tome una decisién: si existe un solo elemento diferente (en orden, tipo, tamajio y grafia), marque la alternativa B; si existen dos elementos diferentes marque la ff. Si existen tres marque la alternativa A Bloque 1 Bloque 2 493542678931 493542876931 29.- Si en la siguiente fila de nimeros 2 3 4 4.5 5 6991 2 2 3 3 7consideramos que todos son sumandos y que, cuando un niimero va seguido de si mismo, y dicho numero es par, se restan dos unidades del total. Y cuando un numero va seguido de si mismo, y dicho numero es impar, se restan tres unidades del total. ¢Cudil seria el resultado total? a) 48 b) 52 c) 50 Bas’ 32 FIN DEL EJER Pag. 4 EJERCICIO N° 2 INSTRUCCIONES En esta prucba Vd. encontraré filas de figuras. En cada fila hay una primera parte llamada PROBLEMA y una segunda denominada ALTERNATIVAS. Las figuras del problema forman una serie, ya que estin ordenadas siguiendo una ley. Su trabajo consiste en encontrar, entre las alternativas propuestas, la que continéa la serie. Si lo desea, puede hacer anotaciones en el cuademillo, junto a la pregunta que esté contestando. Los errores penalizan, Conteste este ejercicio, que consta de 23 cuestiones, en la ZONA 2. de la hoja de respuestas. Dispone de 20 minutos. COMIENCE. PROBLEMA ALTERNATIVAS #) A Ly i. “<> Cae a B Cc Pg. 1 PASE A LA PAGINA SIGUIENTE Bas’ 32 ALTERNATIVAS W [ae EEEE) GEEE CA) FAR) Cee B, °O °° (oe 10.- CY (SxC) Bas’ 32 PASE A LA PAGINA SIGUIENTE PROBLEMA ALTERNATIVAS 11.- Ye G o a B c D OOOO 10 cS 2 Xo () ». ©) ©) e ) < Y y OQO Al efo (o 2) GO) y ) wae Ng 2 PROBLEMA WW J VW ~ ) 15.- 16.- OOO 8 a OEE |O|@ DIALS oA | SLs al (

20.- wis aticm TSA Zig WINN 22.- "ASE ALA PROBLEMA ALTERNATIVAS OO)OOD PSSOOP 4 DOHOOSFDOOOOHO QCOSDOSD © 3OOOSHNOOOSS 23.- Bas’ 32 FIN DEL EJERCICIO Pag. 6

Você também pode gostar