Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

TEMA 3

EL PLOMO

CURSO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

LIMA, 2010
Contenido

I. Introducción .............................................................................................................................. 3

II. Descripción ............................................................................................................................... 4

III. Usos y fuentes de exposición ..................................................................................................... 4

IV. Producción de plomo en el Perú ................................................................................................. 5

V. Metabolismo ............................................................................................................................. 6

VI. El plomo en la salud .................................................................................................................. 6

VII. Contaminación por plomo........................................................................................................... 7

VIII. Medidas de control de la exposición ............................................................................................ 8

IX. Acciones a tomar en los centros laborables ................................................................................. 9

X. Bibliografía.............................................................................................................................. 10

El plomo
I. Introducción
El mineral del plomo se encuentra con relativa abundancia en la corteza terrestre, esto
determino que fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre, encontrándose en la
galena, la cerusita y la anglesita.

Los efectos tóxicos se conocen desde hace más de 2000 años cuando se conoció a la
enfermedad generada con el nombre de plumbismo; posteriormente a la intoxicación se le llamó
saturnismo. En la época romana, los de la clase dirigente padecieron de este mal porque los
recipientes que usaban eran cubiertos interiormente con planchas de plomo.

Este metal, también, se utilizó en la edad media para decoración, ventanales y figuras en
castillos e iglesias, ya en el siglo XX se usa en EEUU para fabricación de cerámicas, pinturas,
cañerías y municiones.

Los principales productores en el mundo se muestran en la figura, Perú es el cuarto productor


de plomo. Y los principales países demandantes de este recurso son EEUU y China.
II. Descripción
Es un metal gris azulado, maleable y dúctil. Resistente al ácido sulfúrico, se disuelve
rápidamente en ácido nítrico y es solubilizado por los ácidos orgánicos (ácido acético, alimentos
ácidos) y por el agua cuando tiene nitratos y sales de amonio.

El mineral más importante es la galena, en la que el plomo existe en forma de sulfuro, PbS. Sus
principales óxidos son:

1. El litargirio (PbO),
2. El bióxido de plomo (PbO2),
3. El minio (Pb3O4).1

Este mineral se bioacumula, por lo que su concentración en plantas y animales se magnifica a


lo largo de la cadena alimentaria.

III. Usos y fuentes de exposición


El plomo se usa de múltiples formas; las principales fuentes profesionales de exposición son:

 Minas de plomo y zinc


 Metalurgia de plomo y zinc.
 Industria de la construcción. (Ejm. Cañerías de conducción)
 Fabricación de municiones. (Ejm. Balas y perdigones)
 Fabrica de acumuladores, mayor uso se da para la fabricación de baterías para autos2.
 Industria de las pinturas, barnices, esmaltes, etc.
 Fabricación de insecticidas
 Utilización del plomo para la fabricación de barreras antiruído y antivibración (mezcla de
plomo y plástico).
 Producción de pantallas antirradiaciones.
 Soldadura y corte con soplete o al arco eléctrico de piezas metálicas de plomo.
 Fábrica de cables y alambres.
 Industria automovilística.
 Tallado de diamantes.
 Utilización de lubricantes.
 Fabricación y empleo de compuestos orgánicos volátiles.
 Protección contra la radiación de energía atómica.

1
LAUWERYS, ROBERT. R. (1992). Toxicología Industrial e Intoxicaciones Profesionales. Editorial Massons.
España.
2
Actualmente, alrededor del 71% de todo el plomo se destina a esta aplicación.
 Catalizadores en la fabricación de espuma de poliuretano.
 Preservante del algodón contra la descomposición y el moho.
 Etc.

Y las principales fuentes no profesionales son:

 Saturnismo de origen hídrico.3


 Ingestión de bebidas ácidas (jugos de fruta) envasadas en recipientes que contienen
compuestos plumbíferos.
 Intoxicación saturnina en el niño, por pigmentos de pinturas.
 Automóviles que utilizan gasolinas no libres de plomo.
 Agente contaminante de la atmósfera en torno a las empresas que producen o utilizan
plomo.

IV. Producción de plomo en el Perú


En nuestro país hay una gran producción de plomo, en el 2006 nos posicionamos cuartos a
nivel mundial con 313 mil toneladas producidas, las principales mineras responsables de este
hecho son Volcan Cía. Minera, Empresa Minera Los Quenuales, Socidad Minera El Brocal,
Empresa Administradora Chungar, Cía. Minera Milpo y Cía. Minera Atacocha.

En cuanto a regiones con mayor producción son Pasco y Lima, seguidos de Junín y Ancash.

3
Concentración máxima permisible en el agua potable es, según la OMS, de 50 µg/l.
V. Metabolismo
Las vías por donde se introduce el plomo son estas:

Vía respiratoria: Inhalación de vapores, humos y polvo fino de plomo. El paso se hace por
difusión de los pulmones hacia la sangre tras la disolución de las partículas.

Vía oral:

1. Ingestión de plomo después de ser inhalado y transportado a la nasofaringe.


2. Ingestión directa del plomo (manos, alimentos, cigarrillos u otros objetos introducidos en
la boca y contaminación por el plomo).

Vía cutánea: La absorción cutánea de plomo inorgánico parece ser muy baja, contrariamente a
la del plomo tretaetilo. El naftanato de plomo, presente en ciertas grasas y aceites industriales
puede ser absorbido por vía cutánea, así como el acetato de plomo.

Una vez en la sangre el plomo se distribuye en tres compartimentos: la sangre, los tejidos
blandos (riñón, médula ósea, hígado y cerebro) y el tejido mineralizado (hueso y dientes).

VI. El plomo en la salud


Es importante mencionar que de darse un manejo inadecuado del plomo puede ser peligroso
para la salud. Anteriormente se ha visto como puede ingresar a nuestro organismo, el efecto
más conocido es el origen de anemia por deficiencia en la producción de hemoglobina.

Los síntomas de intoxicación moderada causados por el mal manejo y/o contaminación del
plomo, son: fatiga general, dificultad para concentrarse, agotamiento muscular, temblor, cefalea,
dolor abdominal difuso, vómitos, pérdida de peso, estreñimiento.
Otros síntomas son los dolores de cabeza, migrañas, insomnio, delirio, disminución de
habilidades de aprendizaje, entre muchas otras.

Como ya se mencionó, la contaminación por este material no solo está presente en las
industrias sino en nuestras casas, como por ejemplo en el mal uso de pinturas para juguetes o
emanación de humo provenientes de los combustibles.

Cabe mencionar que el plomo no tiene función biológica útil en el ser humano, eso pese a que
está presente en la dieta y en el ambiente. Se ingieren unos 200 a 300 microgramos diarios sin
que ello cause daño conocido, también se ha encontrado en la sangre hasta 10 a 15
microgramos/decilitro en poblaciones sanas.

La regulación frente a la contaminación del plomo se ha ido incrementando paulatinamente,


esto se pudo observar en la reducción de plomo en las gasolinas.

VII. Contaminación por plomo


Según la O.P.S / O.M.S, “La tendencia al incremento en la producción y el consumo de plomo
en América Latina ha aumentado el riesgo de exposición de daños en la salud de la población”
(“Plomo”,1989).

Existen estudios en América Latina que encontraron concentraciones elevadas de plomo en


sangre de trabajadores expuestos; en Perú se estudió 935 centros de trabajo con 30729
obreros, encontrando que 12102 de éstos (39%) estaban expuestos al plomo.

La intoxicación por plomo siempre ha sido una de las enfermedades ocupacionales más
conocidas, con el consecuente monitoreo para la reducción de casos más graves. Pero ahora
se sabe que los niveles, antes aceptados, pueden producir efectos adversos.

El daño al ser humano se centra en varios sistemas, siendo los más importantes los siguientes:
nervioso, hematopoyético, urinario, gastrointestinal, renal, reproductivo y endócrino.

Hay estudios donde encontraron correlaciones inversamente proporcionales entre


concentraciones en el nivel de plomo sanguíneo en niños y la distancia entre residencias y
empresas que trabajan el plomo (fundiciones), así como también correlación directamente
proporcional con el grado de contaminación ambiental.
En países latinoamericanos se calcula que el 80% de la contaminación, es debida a la
combustión y transformación del tetraetilo de plomo proveniente de los combustibles.

Entre las poblaciones de alto riesgo (mayor probabilidad de efectos producidos por el plomo
sean graves) se pueden señalar las siguientes:

 Trabajadores de industrias donde haya plomo.


 Personas residentes en zonas cercanas a fuentes mineras o industriales emisoras de
plomo.
 Residentes vecinos a vías o carreteras con alto tránsito vehicular.
 Personas oriundas de regiones donde haya contaminación elevada del ambiente por
plomo.
 Familiares de trabajadores de industrias que utilizan plomo.
 Mujeres embarazadas.
 Niños menores de 5 años.
 Personas con enfermedades de la sangre, principalmente anemias.
 Personas con enfermedades neurológicas.
 Personas con deficiencias nutricionales, principalmente hierro, calcio, fósforo y
proteínas.
 Alcohólicos.
 Fumadores.
VIII. Medidas de control de la exposición
Los monitoreos ambientales y biológicos son las mediciones de la concentración ambiental
(lugares de trabajo y ambientes comunitarios) y biológicos (población trabajadora y población
general) de plomo para luego contrastarlas con los valores de referencia.

Los monitores biológicos manejan dos tipos de indicadores: de exposición y de efecto.

La Plumbemia (concentración de plomo en sangre) es el indicador de exposición y está influida


por la carga corporal de plomo y por la exposición reciente. Refleja esencialmente la dosis de
plomo absorbida durante las semanas precedentes.

Los indicadores de efectos que se utilizan son la medición del deltaalurinario, (ácido delta amino
levulínico urinario o ALA) y de la protoporfirina eritrocitaria libre en sangre o zincprotoporfirina.
Los valores por encima de los considerados aceptables, implican efecto bioquímico.
España CEE ACGIH OSHA NIOSH OMS
Plomo en 40 H
70 - 80 70 - 80 30 50 60
Valores de sangre 30 Mef.
exposición Plomo
150 150 50 50 100
ambiental
Plomo en sangre = microgramos / 100 ml.
Plomo ambiental = microgramos / m3.
H = hombres
Mef = Mujeres en edad fértil
FUENTE: Contaminación por Plomo (2001). Comisión de Salud Ocupacional Sindicato Médico.

IX. Acciones a tomar en los centros laborables


Lo principal es evitar la inhalación del plomo y en segundo lugar evitar su ingestión. La medida
más eficaz para alcanzar este objetivo es el reemplazo del plomo por sustancias menos tóxicas.

Si no se puede evitar el uso, puede evitarse el polvo del metal; como por ejemplo se puede
rociar grandes cantidades de agua para evitar el polvo y la dispersión por el aire.

La indumentaria del trabajador que está en contacto con el plomo debe ser la adecuada, deberá
contar con la ropa (no pliegues, no bolsillos, etc.) y el equipo de protección idóneo, también
deberá lavarse e cambiarse regularmente y evitar mezclar el equipo de protección con la ropa
de calle.

Debe haber instalaciones sanitarias con ducha de agua caliente.

Se debe prohibir la ingesta de alimentos y la también fumar cerca a las zonas de procesamiento
del plomo. Deberán existir zonas adecuadas para comer y se dará el tiempo adecuado para
lavarse antes de ésta.

La limpieza del centro laboral es esencial, sea por procesos húmedos o con aspiradores.
X. Bibliografía

Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. O.P.S./O.M.S. Corey, G., Galvao, L.


(1989). Plomo. Serie Vigilancia 8. Metepec. México.

Comisión de Salud Ocupacional Sindicato Médico. (2001). Contaminación por Plomo.


Montevideo.

SNMPE. (2006). Informe quincenal Nº 53. Mayo II. Lima.

LAUWERYS, ROBERT. R. (1992). Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales.


Editorial Massons. España.

Você também pode gostar