Você está na página 1de 28
12 El sistema cardiovascular transporta la sangre y Ia Tin- fa hacia los tejidos del organismo y desde alli de retorno al coraz6n. Los elementos constitutivos de estos fluidos incluyen células, nutrientes, productos de desecho, hor- monas y anticuerpos. El sistema cardiovascular incluye al corazén, los vasos sanguineas y los vasos linfaticos Los vasos sangufneos proveen la via para la circula- cién de la sangre hacia todas las partes del organismo y de retorno al corazén. El corazén bombea la sangre. Los vasos linféticos transportan e! quido derivado de los te- Jidos, denominado linfa, de vueita al sistema vascular sanguineo, Los vasos sanguineos se distribuyen de ma- nera tal que la sangre bombeada por el corazén alcanza répidamente una red de estrechos vasos de finas pare- des, los capilares sanguineos, dentro de los tejidos 0 en su proximidad en todo el organismo. Por lo general, el liquido abandona los vasos sanguineos en los capilares, y las células abandonan la sangre en las vénulas posca- pilares. Los vasos restantes funcionan como tubos im- permeables que conducen la sangre. En los capilares se produce un intercambio bidirec- cional de liquid. I filtrado sanguineo transporta oxi- geno y metabolites a través de Ia pared del capilar haci los tejidos, donde estos productos’ son intercambiados por diéxido de carbono y productos de desecho. La ma- yor parte del Ifquido reingresa a los capilares en sus ex- tremos distales o venosos. El resto del liquido pasa a los capilares linféticos y retoma al torrente sanguineo me- diante un sistema de vasos linféticos que se unen al sis- tema sanguineo en la unién de las venas yugulares inter- nas con las venas subclavias. En condiciones normales, gran parte de los leucocitos conducidos por la sangre abandonan los vasos sanguineos y penetran en los teji- dos. Esto ocurre a nivel de las vénulas poscapilares. Cuando se producen modificaciones patolégicas en el organismo, como en la reaccidn inflamatoria, gran canti- dad de neutréfilos, otros granulocitos y monocitos emi- gran desde estas vénulas. Los vasos que suministran sangre a los capilares son las arterias. Las arterias mas pequefias, denominadas arteriolas, tienen funci6n relacionada con las redes de Sistema cardiovascular capilares a Jas cuales entregan sangre. Las arteriolas re- gulan Ja cantidad de sangre que ingresa en las redes ca- pilares. En conjunto, las arteriolas, 1a red capilar asocia- da y las vénulas poscapilares forman una unidad funcio- nal conocida como lecho microvascular 0 microcircu- Jatorio de ese tejido (fig. 12-1). Las venas drenan la san- gre del lecho microvascular. Dos circuitos distribuyen la sangre por el organismo: las circulaciones sistémica y pulmonar Hay dos vias de circulacién formadas por Ios vases sanguineos y el corazén: * La cireulacién pulmonar conduce la sangre desde el corazén hasta los pulmones y desde los pulmones has- tael corazén (fig. 12-2). + La circulacién sistémica conduce la sangre desde el coraz6n hasta los demas tejidos del organismo y de estos hasta el corazén. Si bien la organizacién-general de los vasos sangut- noos en ambas circulaciones pasa de arterias a capilares y a venas, en algunas partes de la circulacién sistémica esto se modifica por interposicién de una vena o una ar~ teriola entre dos redes capilares; esta disposicién se de- nomina sistema porta venoso, Los sistemas porta veno- sos se encuentran en los vasos que transportan sangre al higado, es decir, el sistema porta hepdtico (vena porta) yen los vasos que conducen a Ja gldndula hipéfisis, el Sistema porta hipéfiso-hipotalémico. Existe un sistema porta arterial en el rinn, donde una arteriola eferente transporta sangre desde el glomérulo hasta los capilares peritubulares (véase p 574), CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ARTERIAS Y LAS VENA‘ Las paredes de las arterias y las venas se componen de tres capas llamadas tinicas Las tres capas de fa pared vascular, desde la luz hacia afuera (véase fig. 12-1) son: VENAS ‘ene grande + adventicie élolo muscu liso ARTERIAS. Acteria grande o elastico podventicia L ‘Arioria mediana © muscular Copilares lamiae ie Célule endotolo Fig. 12-1. Dibujo esquematico de Ins principales caracterfsticas estructurales de los vasos sanguineos, Las eapas o ttinicas que componen la pared vascular se sefialan en los dos paneles superiores, En el pane! inferior so ilustra Ia organizaciGn del lecho microcirculatorio en cieitas partes del organism, Obsérvense la anastomosis arteriovenosa (AW) y la via preferencial. (Basado en Rhodin JG: Handbook af Physiology. Nueva York, ‘Oxford University Press, 1980.) + La tinica intima, la capa més interna, que incluye el revestimiento endote! + La tinica media, la capa muscular intermedia. + La tiinica adventicia, la capa de tejido conectivo mas externa. Desde el ptinto de vista histoldgico, los distintos tipos de arterias y venas se distinguen entre sf sobre Ja base del espesor de la pared vascular y de las diferencias en Ja composicién de las distintas capas, en especial la ti- nica media. Tiinica intima. La tiinica intima esté compuesta por una capa de células epiteliales planas, el endotelio, que descansa sobre una lamina basal y el tejido conectivo subyacente, Esta capa suberdotelial consiste de tejido conectivo laxo y, en las arterias y arteriolas, de una capa de tejido elistivo fenestrado llamado membrana o témi- na eldstica interna. Las fenestraciones permiten la difu- sién de sustancias a través de la capa, para Iegar hasta las eélulas en la profundidad de la pared del vaso, En el tejido concctivo laxo se encuentran ocasionales ¢élulas musculares lis Tunica media. La tinica media consiste, en su ma- yor parte, de capas concéntricas de eélulas musculares lisas. Bn las arterias es relativamente gruesa y se extien- de desde la membrana eldstica interna hasta la mem- brana eldstica externa. Esta titima es una capa de clas- tina que separa la winica media de Ia tunica adventicia arterial, Entre las células musculares lisas de Ja tunica media se interponen cantidades variables de elastina, fi- bras reticulares y proteoglucanos. Las laminas o lamini las de elastina estén fenestradas y se disponen en capas circulares concéntricas. Todos los componentes extrace- lulares de la tinica media son secretados por las eélulas musculares lisas. Tiinica adventicia. La tinica adventicia se compone, en su mayor parte, de tejido colégeno distribuido longi- tudinalmente y escasas fibras elsticas. Estos elementos de tejido conectivo se unen de manera gradual con el te- jido conectivo que rodea los vasos, La tlinica adventicia varfa en espesor desde relativamente fino en la mayor parte del sistema arterial hasta bastante grueso en las vé- nulas y venas, en donde representa el principal compo- nente de la pared vascular, Ademis de las tres tnicas, las grandes arterias y ve- nas pueden tener: * Un sistema de vasos, denominado vasa vasorum, para irrigar los mismos vasos. * Una red de nervios auténomos, denominados nervi vascularis, que controlan las contracciones del miis- culo liso en las paredes vasculares. Las contracciones del miisculo liso disminuyen el did- metro de la luz del vaso (vasaconstriccién), mientras que Ja relajacién lo aumenta (vasodilatacién). Por lo ge~ neral, la vasoconstriccién es inducida por impulsos ner- viosos u hormonas circulantes, La vasodilatacién es pa- siva y se puede producir en ausencia de impulsos ner- viosos © como respuesta de impulsos nerviosos inhibito- tios (véase p 275). El cuadro 12-1 resume las caracteristi tintos tipos de vasos sanguineos, is de los dis- ARTERIAS Tradicionalmente se divide a las arterias en tres tipos, segiin el tamaiio y lus caracteristicas de la tunica media: * Grandes arterias 0 arterias ellsticas, * Arterias medianas 0 musculares (la mayor parte de Jas arterias “con nombre” del organismo), * Arterias pequefias y arteriolas. En cada tipo de arteria la pared se compone de las tres capas definidas antes. Arterias elasticas Las arterias eldsticas tienen Idiminas de tejido eldstico en la pared, son las arterias de mayor didmetro Las arterias elisticas de mayor calibre, las arterias aorta y pulmonar, conducen sangre desde la sangre hasta las circulaciones sistémica y pulmonar, respectivamente (fig. 12-2), Estas arterias y sus ramas principales. el tronco braquiocefilico y las arterias carétida primitiva, subclavia ¢ ilfaca comin se clasifican como arterias elasticas (fig. 12-3). Desde el punto de vista funcional, las arterias elésti- cas sirven principalmente como vias conductoras: pero también facilitan el movimiento continuo de la sangre a lo largo de la via. Los ventriculos del corazén bombean sangre a las arterias eldsticas durante la fase de contrac- cién (sistole) del ciclo cardiaco. La presion generada por la contraccién de los ventriculos empuja la sangre a lo largo de las arterias eldsticas y del arbol arterial y, al mismo tiempo, distiende la pared de las grandes arteries elisticas. Esta distensidn es Timitada por la red de fibras colégenas de las tiinicas media y adventicia. Durante la fase de relajacién (didstole) del ciclo cardiaco, cuando el coraz6n no genera presién, el retroceso elastico de la pared arterial distendida actéa para mantener la tensién arterial y el flujo sanguineo resultante dentro del vaso EL retroceso eldstico inicial fuerza a la sangre a alejarse del corazén y a volver atras, Este flujo retrégrado hacia el corazén cierra las valvulas aértica y pulmonar. En consecuencia, el retroceso elastico continuo mantiene el flujo de sangre alejandose del corazén, Tiinica intima. La tGnica intima de las arterias elésti- cas es relativamente gruesa y esté compuesta por: + Un revestimiento endotelial con su kémina basal. + Una capa subendotelial de tejido conectivo. * La membrana (lémina) elastica interna. En las arterias elsticas 1a membrana eldstica interna no se evidencia porque es una de las muchas capas elds- ticas de Ia pared vascular. Por lo general su identifica- cién se basa sélo en que es la mas interna de las capas de la pared arterial. El endotelio es un epitelio simple plano que controla el movimiento de sustancias desde la luz vascular hacia los tejidos y viceversa. Las células se caracterizan por ser aplanadas y alargadas, con su eje mayor paralelo a la direccidn del flujo sangufneo en la arteria (fig. 12-4). Para formar la Iémina epitelial, las células estin unidas mediante uniones estrechas (zonula occludentes) y unio- nes con hendidura (nexos) (fig. 12-5). Las uniones estrechas endoteliales sirven como barrera frente a la difusion transendoteliat El endotelio controla la difusién de sustancias entre los vasos sanguineos y los tejidos, Las uniones estrechas de la céluta endotelial resiringen en grado variable la di fusiGn entre las células. No obstante, se ha demostrado que vesiculas pinoefticas transportan marcadores experi- Cuadro 12-1. Caracteristicas de los vasos sanguineos Arietias Capa interna Capa intermedia Capa externa Vaso Didmesra (tinica iia) (tanica media) (tinica adlvemticia) Aneria elistiew lem” Endotetio Mascuo liso. Telido conective Tejido conectivo Laminillas elésticas Fibras eldsticas Misculo liso Mas delgada que la tniea media Avienia muscular 210mm — Endotetio Mseulo lise ‘Tojide conective rande Tejido conestivo Miisculo liso Membrana elastica interna prominent Fibras coligenas ‘Tajido eldstico relativamente esea Algunas fibras eldstiens Mais delgada que la tiniea media Pequvena 012mm — Endotetio Miiseulo liso (8-10 capas celutares) — Tejido conectin Tejido conectivo Fibras coligenas Algunas fibras elasticas Maseuto liso Mis delgada que la tunica media Membrana clistica interna Axteriola 10-100 nm Endotelio Miiseulo liso (1-2 capas eetulares) Vain fina, mal definida de tejido co- ‘Tepid coneetivo nective Museule liso Capilar 410mm — Endotelio Ninguoa Ninguna Venas Capes interna Capa intermedia Capa externa Vaso Digrmetro (tinica intima) ‘nintoa media) (iinica adventicia) Vénula poscapilar 10-50 nm — Endotelio Ninguna Ningura Pericitos ‘Vénula muscular 50-100 nm Endotelie Misculo liso (1-2 capas celulares) —Tejida conectivo Pericios Algunas fibras elasticas Mis gruesa que la tunica media Vena pequeta Oul-Lmm — Endotelio Misculo liso (2-3 capas continuas — Tejido conectivo Masculo liso (2-3 capas) con Ia tunica intima) Algunas fibras eldsticas Mas gruesa que la tinica media ‘Vena median 110mm — Endotetio Miseulo liso. “Tejido concetivo Telide conective Fibras coldgenas Algunas fibras els Miiscalo liso Mis groesa que la tiniea media ‘Membrana elastic interna en algurios casos Vena gran 210mm — Endotetio Miiscule liso (2-15 espas) Tejido conectivo, Tojido conective Masculo liso F Miiscuto eardfaco cera del cora Algunas fibras elésticas ‘Mhicho mas gruesst que la tnien me: dia mentales tales como la peroxidasa a través del endotelio. Las yesiculas transportan estas sustancias desde [a luz vascular hasta las superficies basal y lateral de la célula endotelial. En consecuencia, los nutrientes y las sustan- cias reguladoras Tegan, mediante las vesioulas de pino- citosis, a las cétulas de Tas ttinicas intima y media. Esto se ilusira en la serie de yesiculas de pinocitosis marca- das con flechas en la figura 12-5. En el citoplasma de las células endoteliales arteriales hay inclusiones bastoniformes Ilamadas cuerpos de Weibel-Palade. Estas organelas especificas de las célu- las endoteliales son estructuras electrondensas que con- tienen un factor de coagulacién (factor VIT1). Estudios experimentales indican que el factor de coagulacién es intetizado por la célula endotelial arterial y secretada a la sangre, Por lo tanto, entre otros tipos de actividades, la célula tiene funcién secretora. En las arterias eldsticas de mayor calibre la capa su- bendotelial est4 compuesta por tejido conectivo con bras coldgenas y elisticas. El principal tipo celular de esta capa es la célula muscular lisa, que tiene actividad contrdctil y también secreta sustancia fundamental ex- tracelular y ambos tipos de fibras. Ademis, se encuen- tran algunos macréfagos. Téinica media, La tinica media es 1a capa més gruesa de lus tres que forman las arterias eldsticas, y consiste en: tina, en la forma de Kimainas o laminillas fenestra- das entre las capas musculares. *+ Células musculares lisas distribuidas en capas, + Fibras coldgenas y sustancia fundamental. Las laminillas eldsticas estan organizadas en capas concéntricas. Las fenestraciones de las laminillas faci- litan Ja difusién de sustancias a través de la pared arte- rial. La cantidad y el espesor de estas laminillas esta relacionada con 1a presiGn arterial y la edad. Al nacer, la aorta casi no tiene laminillas; en el adulto, esta arte ria presenta 40-70 laminillas. En personas hipertensas hay aumentos en la cantidad y el espesor de Jas lamini- Nas. Las células musculares lisas estan dispuestas en espi- rales abiertas respect al eje mayor del vaso: en conse cuencia, en los cortes transversales de la arteria apare- Ner Fig, 12-3. Representacign esquem: de una arteria eldstica, en donde se aprecian tos componentes celulares y Fig. 12-2, Esquema de Ia eirculacién de ta sangre a través del cota 760, La sangre retoma de los tejides a través de las venas cava supe rior (VCS) e inferior (VCD. Estas dos vents principales desembocan en la auricula derecha (AD). La sangre pasa liege de la auriculs ventriculo derecho (VD) y desde allf es bombesda a las arterias pu ionares (AP) que la llevan a los pulmones. La sangre se oxigens en Jos puimones y después yuelve a ta auricula izquierda (Al) pot las ve nas pulmonares (VP). De la auricula pasa al ventriculo izquicedo (VI) yy Tego es bombeada a la aorta (A), que la transporta hacia todo el or zanismo, El trayecto desde el eorazén hasta los pulmones y de nvevo al coraz6n constituye Ja llamada circulacién pulmonar; ¢l trayecta este el corazsin hasta los tejidos de todo el organism y dle repro al ccorazén eonstituye fa cireulacisn sistémies, cen formando circulos. Las células poseen una kémina (basal) extema, salvo en los sitios en que hay uniones con hendidura, Nétese que no hay fibroblastos en la ti- nica media. Las células musculares lisas sintetizan y se- cretan los componentes coldgenos y elisticos ademas de Jos proteoglucanos de esta capa, Tiinica adventicia, En las arterias eldsticas, Ia tinica adventicia es una capa de tejido conectivo relativamente delgada que sucle medir menos de la mitad del espesor de la tinica media. Consiste en: Fibroblast oso sanguines Nervio mielinico en Rhodin JG: Handbook of Physiology. Nueva York. Oxford University Press, 1980.) elutes Complejos deunion Gitoplosme Nidleos de elas do cilules endoteloles ‘endotelcles Hig. 2-4. Eaquema del suport luminal y a superficie de corte det ns idotelio, Las células son alargadas: su eje mayor es patalelo al sentido ‘iujo sanguineo, Los nicleos de las eélulas endoteliles también con alargados en la direccién del flujo sangufneo. Lat zona recuadrada se vest en la figura 12-5. Detalle. microfotografia clectrénica de barrido de wna vena de pequeio € ibre, que muestra las células de revestimiento tendovclal, Notexe su forma ahusada y el efe mayor paralelo al vaso. x1, 100, (Dibyjo basado en Rhodin JG: Handbook of Physiotoxy. Nueva York, ‘Oxford University Press, 1980.) + Fibras coldgenas. + Fibras eldisticas (no laminillas), + Fibroblastos y macréfagos Los componentes extracelulares, las fibras colégenas y una red laxa de fibras elisticas, estn menos organiza- das que en la tunica media, Las fibras contribuyen a im- pedir la expansi6n de la pared arterial més alld de Jos If- mites fisiolégicos durante el pervodo sistélico del ciclo cardfaco. Los fibroblastos y los macréfagos son las prin- cipales células de la tii ici La ttinica adventicia contiene vasos sanguineos (vasa vasorum) y nervios (nervi vascularis). Ramas de cada uno de ellos penetran en la téinica media para itrigar inervar Ja pared vascular. Estos vasos s6lo irrigan la porcidn externa de Ja pared arterial. La parte interna se nutre por transporte pinocitico a través del endotelio desde la luz del vaso. Arterias musculares Las arterias musculares poseen mayor cantidad de mitsculo liso y menos elastina en la tiinica media que tas arterias eldsticas No hay una linea divisoria neta entre arterias eldsticas y las grandes arterias musculares (fig. 12-6). A menudo es dificil clasificar a las arterias porque tienen caracte- risticas intermedias entre ambos tipos. Por lo general, en la zona de transici6n la cantidad de material eléstico dis- minuye y las células musculares lisas pasan a ser el constituyente predominante de Ia tunica media. Uno de los rasgos que diferencian las arterias musculares de las arterias eldsticas es la presencia de una mentbrana eldis- fica interna y una membrana eldstica externa promi- nentes Tiinica intima, La tGnica intima es més delgada en las arterias musculares que en las eldsticas y consiste en un revestimiento endotelial con su lémina basal, escasa capa subendotelial de tejido conectivo y una notable ‘membrana eldstica interna. Bo algunas arterias muscu lares la capa subendotelial es tan escasa que la kimina basal del endotelio entra en contacto con la membrana eléstica interna, En los cortes histoldgicos, la membra- na elistica interna suele aparecer como una estructura ondulada bien definida, debido a la contraccién del mis- culo liso y a la disminucién de la cantidad de elastina en Ja ténica media. El espesor de la ttinica media varfa con la edad y con otros factores, En nifios pequefios es muy delgada. En Jas arterias musculares de adultos j6venes la tinica inti- ma es responsuble de alrededor de la sexta parte del e pesor total de Ia pared. En adultos mayores, Ia tunica intima puede estar muy expandida por depésitos lipidi- Microvellosidades Vesiculos de pinocitosis Supertice luminal el endotelio Zonvlo excludens Moculo ‘ommuricons (nexo} Espocio intreelulor rodovie eurecho tamine bese Teiido conective Fig. 12-8, Esquema que ilustra segmentos de dos céllas endoteliales adyacentes unidas por un complejo de unién, En la célula de la izquierda las ‘esiculas de pinocitosis se han cibujado de manera tal que sugieren su trayecto desde la luz del vaso sanguineo hasta la region basal de fa eélula 9 al espacio intereclular basolateral. Las flechac indican el sentido en que st desplazan las vesfeulas a través del endotelio, seetin se comprobd con diversas sustancias marcadoras, (Basadio en Rhodin IG: Handbook of Phystofogy. Nueva York, Oxford University Press. 1980.) cos, a menudo bajo Ja forma de “vetas grasas” irregula- res, Una caracteristica inusual del endotelio de las arterias musculares (y, a menudo, de las arterias eldsticas) es que prolongaciones de las eélulas endoteliales penetran a través de la limina basal y forman uniones estrechas con prolongaciones que se extienden hacia la luz desde células musculares de la media, No se conoce atin la im- portancia de estas uniones, Ténica media. La ténica media de las arterias muscu- lares consiste en células musculares lisas entre fibras co- lagenas y relativamente escaso material elastico. Las cé- Julas musculares lisas estén dispuestas en forma de espi- ral en la pared arterial. Su contraccién contribuye a mantener la presi6n arterial. Al igual que en las arterias, elésticas, tampoco hay fibroblastos en esta capa. Tam- bién aqui las células musculares lisas producen el coli geno extracelular, las fibras eldsticas y la sustancia fun- ATEROSCLEROSIS Las lesiones ateroscleréticas son las anomalias vasculares adquiridas mas comunes. Mas de la mitad de li mortalidad anual en EE,UU. esta relacionada con oe de enfermedades ateroscleréti- cas, que em Sioa isquémica, infarto de miocardio, crisis: y gangrena de las extremi- dades. Las lesi mnes se desarrollan en Ja intima y pre: sentan dos caracteristicas: acumulacién de Ifpidos y proliferscion ‘de las células musculares lisas. La le- 160 (fig. 1): x640 (fig. 2). Aqui se muestra un corte transyersal de una arteria muscular, En la luz se encuen- (ran algunas células sanguineas. La pared de la arteria esta dividida en tres capas: la tinea intima (77), la tini- ca media (7M) y la ttinica adventicia (7A), La figura 2 muestra con mayor aumento la zona ree tangular incluida en la figura 1, La téniga intima esté compuesta por un revestimiento endotelial, su lémina basal (no visible aqui), una cantidad muy pequetia de te- Jjido concetivo y la membrana elistica interna (TEM). Es- ta membrana eldstica interna tiene una apariencia festo- neada y es muy birrefringente. El tejido conectivo es en extremo escaso y las células endoteliales parecen des- cansar directamente sobre la kimina eldstica interna, La }6n agonista de Ja arteria hace que la kimina interna asuma su forma festoneada y esto retrae las células endoteliales de modo tal que sus néicleos [EQV)] se ven redondeados y parecen estar apoyados so- bre la lamina de material elistico. La tinica media se compone en su mayor parte de cé- lulas musculares lisas dispuestas de manera circular. Los micleos de las eélulas musculares lisas [SM(N)] son alargados y estén orientados en la misma direccién, Su aspecto retorcido indica que las células estén contraidas, EI material entre los nicleos es, sobre todo, citoplasma de las células musculares: sin embargo, no se distinguen los limites citoplasmédticos. El material ondulado birre- fringente en la tiinica media es material eldstico (EM). ‘También hay fibras reticulares, pero no se ven en los cortes teitidos con H-E. La tunica adventicia (TA) esta formada por tejido ¢o- nectivo. La kimina festoneada birrefringente en la unién entre la tunica media y la adventicia es la membrana elistica externa (EM). Se pueden ver los nticleos de al- gunos fibroblastos [FN]: el citoplasma de estas células no se distingue del material extracelular, FIGURA 3, arteria y vena, simio, H-E 65; detalle 640, Las paredes de las venas que acompahian las arte- rias musculares se pueden dividir en una tiinica intima, una tiniea media y una ttinica adventicia, Aunque en la pared hay material eldstico, su cantidad es significativa- mente menor que en la arteria, Esta figura permite com- parar una arteria muscular con su vena acompaiiante. La luz de la vena es mayor que la de a arteria, pero la pa- red es mas delgada y con frecuencia el vaso aparece co- lapsado o aplanado. La tiinica intima (77) es en extremo delgada (detalle) y esta formada por un revestimiento endotelial (E) que descansa sobre una pequefia cantidad de tejido conectivo. La tinica media (7M) es mucho més delgada que la de la arteria; Ja tinica adventicia (TA) es més gruesa. La tinica media est compuesta principalmente por células musculares lisas. Los niicleos de estas células [SN(N)] son alargados y se identifican fécilmente, pero los Ifmites citoplasmaticos no se pue- den discernir El diagndstico diferencial entre una arteria y su vena © venas acompafiantes se simplifica por su proximicad, que nos permite comparar las caracteristicas histolégi- cas, como en esta figura, LAMINA 47 LAMINA 48. Arteriolas y vasos linfaticos Las arteriolas son los componentes terminales del ér- bol arterial, inmediatamente antes del lecho capilar o de las anastomosis arteriovenosas. Las arteriolas presentan revestimiento endotelial y miisculo liso en la pared. El componente muscular tiene un espesor de una o dos cé- lulas. Puede haber o no una ldmina eldstica interna, de acuerdo con el tamafio del vaso FIGURA 1, arteriola, simio, H-E x640, En esta fi- gura se muestra un corte longitudinal a través de una ar- teriola, que se ramifica a la derecha, Los niicleos alarga- dos que revisten la luz. pertenecen a oélulas endoteliales (flechas). No se ve membrana elistica. El rectdngulo de Ja figura 1 marca una zona comparable con la que se muestra en la mictofotografia electronica de la lamina 49. Los nticleos redondeados localizados en la pared de este vaso pertenecen a células musculares lisas [SM(N)] en un corte transversal. No se deben confundir con célu- las ciibicas. FIGURAS 2 y 3, arteriola, simio, H-E 640. Estas, figuras muestran de qué manera se puede obtener infor- macién relevante con respecto a Ja forma de las células musculares lisas si se cambia el foco del sistema dptico. En la figura 2 se distinguen los nticleos alargados de las. células endoteliales (flechas) como en la figura 1. Los micleos redondeados estén alineados en hileras en la pa- red del vaso. Sobre la izquierda se indican cuatro nt cleos (A) y sabre la derecha, siete (B). Nétense las “sombras” relacionadas con los cuatro nticleos de la iz quierda, Cuando se cambia el foco (fig. 3) se distingue que los niicleos de aspecto redondeado son, en realidad, alarga- dos y rodean en forma circular la pared del vaso. Notese c6mo la longitud de los cuatro nticleos de la figura con- cuerda con las cuatro “sombras” nucleares ilusiradas en Ja figura 2. REFERENCIAS = Sac se pean SM(N), nicleos de células: | jMusculares sas la + z CT "edo conceive eae ‘A, ndcleos de oéluias mus- Culares lisas en distintos niveles de foco 2 B, nicleos de células mus- ‘culares lisas en cistintos FIGURAS 4 y 5, vaso linféitico, humano, H-E x160 (fig. 4); 640 (ig. 5). Los vasos linfaticos tienen pare- des muy finas. En la figura 4 se muestra un vaso linféti- co de Ja mucosa faringea, en un corte longitudinal que incluye dos vélvulas (V). Una de ellas se muestra con mayor aumento en la figura 5. La pared del vaso linfati- co esté formado casi exclusivamente por revestimiento endotelial. Los micleos (flechas) de las eélulas endote- liales parecen estar dentro de la luz, debido a que el ci- toplasma esté muy adelgazado. En los polos nucleares el citoplasma contintia como una delgada hebra. No es po- sible determinar dénde finaliza una célula endotelial y donde comienza la siguiente. El vaso linfatico est ro- deado por tejido conectivo (C7). Dentro de la luz, del va- so se encuentran algunos linfocitos y linfa precipitada. Como regla general, los vasos linfiiticos poseen luz de calibre muy grande en comparacién al espesor de la pa- red (véase el tiltimo parrafo de la lamina 78, p 484). LAMINA 49. Arteriola, microscopia electronica Arteriola, microfotografia electrénica 12.000; de- talle 25.000, La microfotograffa electrénica que se muestra aqui revela una parte de la pared de una arterio- la en un corte longitudinal. El vaso se puede comparar en tamaio y organizaciGn estructural general con la 2 teriola que se mostré en Ta figura 1 de la kimina prece- dente. Para propésitos de orientaci6n, la porcién de la pared arterial que se ve en la microfotograffa electronica corresponderfa a la zona indicada en el rectdngulo pe- quefio de la figura I de la Kimina 48 Si se comparan las microfotografias éptica y electré- nica, se observa que con la microscopia Optica no estan delineados los limites de la célula endotelial. slo se evidencian los niicleos. Ademis, se contunde el cito- plasma de las células musculares lisas y sélo se identifican con facilidad sus micleos si estén in- cluidos en el corte. Por el contrario, la microfotografia electronica revela cada una de las células musculares sas (SM) de la pared vascular: cada eélula esté separada de sus vecinas por un espacio intercelular bien definido, En la microfotogratia se ven porciones de dos eélulas endoteliales (End), una de las cuales incluye parte de su micleo. En el sitio de aposicién las dos células endote- liales estan separadas por un espacio intercelular estre= cho (~20 nm)(flechas). Entre el endotelio y las eélulas musculares hay una membrana elastica interna (/EM), que falta tfpicamente en las arteriolas mas pequeftas, La limina o membrana de este vaso es una vaina continua perforada por abertu- ras irregulares (puntas de flecha). Junto con el endotelio forma Ja tunica intima (77). En el material seccionado la lamina parece ser discontinua debido a las aberturas, pe- ro se trata de una verdadera vaina que contiene fenesir ciones. La limina basal (BL) de las eélulas endoteliales Y musculares lisas estd en aposiciGn con la kimina eldsti- ca; en consecuencia, en la ttinica fntima de este vaso hay muy escasa matriz extracelular ademas del material elistico. La tiinica media esta representada por la Gnica capa de células musculares lisas. dispuestas en forma circun- ferencial y aquf presentadas en un corte transversal; nin- guna incluye un mticleo, Cada célula muscular lisa es rodeada por limina basal (BL), Sin embargo, puede ha- ber sitios focales donde las células musculares vecinas se acerquen mas fntimamente para formar un nexo 0 unin con hendidura. En estos sitios de intima aposicion de las membranas plasmaticas falta la Limina basal. El citoplasma de la célula muscular exhibe agregados de mitocondrias junto con ocasionales cisternas del RER. Estas organelas tienden a estar localizadas a lo largo del eje central de la célula, en ambos extremos del micleo. Ademés, hay abundantes densidades citoplasmaticas (CD) adheridlas a 1a membrana plasmética, que se cx- tienden en el interior de la célula para formar una red ra- mificada. Las densidades citoplasmaticas se consideran como dispositivos de adhesién para los filamentos con- tractiles, andlogos a las lineas Z del mtisculo estriado, La tinica adventicia (TA) esté formada por material clastico (E), gran cantidad de fibrillas coldgenas (C) y fibroblastos(#). El material eldstico es algo mas abun dante cerca del miisculo liso. Si el vaso que se muestra aqui pudiera ser recorrido de manera retrograda hacia ¢} corazén, el material eldstico se incrementaria en forma cuantitativa para formar, por ailtimo, una estructura més continua semejante a una vaina, es decir, una kimina 0 membrana eléstica externa. La mayor parte de Ia adven- ticia esta formada por fibrillas de colgeno dispuestas en pequefios haces separados por las profongaciones de los fibroblastos. El detalle muestra, con mayor aumento, la zona mar- cada por la circunferencia, Permite apreciar con mis claridad las densidades citoplasmiticas (CD) de las cé- lulas musculares lisas, la Kimina basal (BL) y las fibri- Has cokigenas (C) y el material elistico de la adventicia. ‘También son evidentes varias vesiculas de pinacitosis (PV) a lo largo de la membrana plasmatica, LAMINA 49

Você também pode gostar