Você está na página 1de 17

Dirección Provincial de Educación Primaria

Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE


Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR
Planificación de la Enseñanza
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 6to. encuentro

Problemas ambientales y participación ciudadana: cómo aborda la prensa el tema del


tratamiento de los residuos.
Secuencia didáctica: prácticas del lenguaje en contextos de estudio y de participación
ciudadana
Propuesta para alumnos de 2º Ciclo
Material para el docente

“Las prácticas de lectura, escritura y oralidad relativas al estudio de contenidos disciplinares requieren
ser enseñadas a través de situaciones que permitan a los chicos apropiarse de ellas progresivamente
mediante el trabajo conjunto y la interacción con materiales variados. A medida que estas prácticas
se vuelvan habituales en la clase, se sentirán más seguros de su capacidad para buscar, interpretar,
reelaborar y comunicar información vinculada con los contenidos escolares y, consecuentemente,
asumirán mayor autonomía en el aprendizaje.”1

Presentación

Este documento presenta un proyecto didáctico que articula situaciones de lectura y escritura
en contexto de estudio y en los ámbitos de la participación ciudadana. Las propuestas que lo
integran constituyen un aporte para el tratamiento de algunos contenidos curriculares que son
abordados habitualmente en las clases de Ciencias Sociales. Se trata de posibilitar a los niños
el conocimiento de los problemas ambientales y sus múltiples causas y consecuencias para la
sociedad.

Las prácticas del lenguaje son modos de acceso a estos contenidos y por ello forman parte de
los aprendizajes de los niños. Por lo tanto, mientras estudian sobre el tema los niños aprenden
a actuar como lectores, escritores, hablantes y oyentes en interacción con los compañeros y el
docente, y en interacción con diversas fuentes de la cultura escrita.

Se trabaja con contenidos que ofrece el diseño curricular de Ciencias Sociales en segundo
ciclo en el bloque “Sociedades y territorios”, que refieren a problemas ambientales, sus
múltiples causas y las consecuencias para la sociedad.

En tal contexto, las situaciones se desarrollan con el doble propósito de comprender el tema y
aprender a leer y comentar la información que propone la prensa escrita, las disposiciones
legales y la voz de diferentes actores que participan de la vida social, a través de sus
instituciones. De este modo, es posible desplegar contenidos propuestos para “Las prácticas
del lenguaje en los ámbitos de la participación ciudadana”, por ejemplo:
• profundizar, a través de la lectura de la prensa, los comentarios y las interpretaciones
de los hechos sociales y de cómo se comunican,
• distinguir las distintas voces que aparecen citadas en los artículos periodísticos,
comenzar a identificar la posición del medio sobre un acontecimiento y asumir un
punto de vista propio a partir de la lectura y la discusión,
• retomar información recabada en fuentes orales y escritas para explicar un tema de
interés social, etcétera.

1
Diseño Curricular para la Educación Primaria. Segundo Ciclo Volumen 1 /Dirección General de Cultura y Educación - 1a
ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008, p. 107.

1
Dirección Provincial de Educación Primaria
Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE
Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR

Secuencia de lectura de periódicos y otros materiales.

El maestro, en el contexto de un trabajo en Ciencias Sociales sobre la cuestión del tratamiento


de los residuos, plantea a los chicos informarse más sobre el tema leyendo artículos de prensa.

1. Para introducir el tema expone y explica por qué los residuos, hoy, son un problema.
Proporciona un marco inicial desde donde los chicos puedan comenzar a leer: explica el
concepto de residuo, da algunas ideas sobre su clasificación y el sentido de la misma, anticipa
que hay maneras de evitar el problema pero que no las va a explicar porque es lo que van a
estudiar. Por último, plantea el interrogante básico que va a guiar las lecturas:
¿CÓMO SE HACE PARA QUE LA BASURA, HOY, NO SEA UN PROBLEMA?
¿SE PUEDE? ¿DE QUÉ DEPENDE?

Durante esta primera exposición se pueden tomar nota de dos maneras:

Notas/Opción 1, para los grupos que no han tenido experiencia en toma de notas. Mientras la
docente expone, va anotando en el pizarrón las palabras clave del tema en forma de un cuadro
muy sencillo y espaciado (residuos, basura, orgánico, inorgánico, residuos peligros, residuos
tecnológicos, residuos domiciliarios, hospitalarios… consumo, reducción, reutilización,
reciclado…). Luego pide a los niños que lo copien y que, al mismo tiempo, agreguen todo lo
que les parezca relevante de lo que han escuchado. Por último, solicita que comenten en voz
alta qué han agregado, es decir, pone en común lo anotado por distintos niños.

Notas/Opción 2, para los grupos que no es la primera vez que toman nota de una exposición
oral. Avisa a los niños que durante su exposición tomen notas “en borrador” para después
usarlas para elaborar unas notas definitivas. Luego, comentan el tema entre todos y más tarde
les pide que se reúnan en parejas a elaborar un apunte sobre lo conversado, usando las notas
tomadas. Una vez que se han recogido todas las producciones, la docente puede comentar
algunos puntos en que todas las notas coinciden y reponer alguna información que considera
pertinente y que no ha sido relevada por los niños.

A partir de la primera exposición del maestro y durante todas las lecturas, se reserva un
espacio de la carpeta o cuaderno de los niños y un afiche en el salón de clase para dejar
anotados los interrogantes que se van planteando. Por ejemplo:

¿Es indispensable producir basura? ¿Si cada vez hay más gente, cada vez hay más basura? ¿Solo
depende de la cantidad de gente que hay en el mundo?
¿Se decide en cada localidad qué hacer con la basura o es una decisión provincial, nacional...? ¿Qué
sucede actualmente en cada municipio? ¿Y en el nuestro?
¿De qué maneras diferentes se puede tratar la basura? ¿Hay un basurero municipal/provincial?
¿Existe la práctica de separación de residuos en origen en nuestra localidad? ¿Quién se ocupa de la
recolección?
¿Qué pasaría si no existiesen los cartoneros? ¿Cómo debería protegerse la salubridad en su tarea?
¿Por qué no se hace eso?
¿La basura puede considerarse un “recurso”?2
¿Hay leyes al respecto? ¿Qué dice la reciente ley provincial? (comentario y resumen a cargo del
docente, lectura de partes del texto de esa ley hasta artículo 13...).

2
Ver Artículo 3, incisos 3, 6, 10 de la ley provincial.

2
Dirección Provincial de Educación Primaria
Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE
Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR

¿Todo el mundo piensa lo mismo a propósito de la basura? ¿En todas partes se intenta resolver del
mismo modo?
¿Por qué la basura genera conflictos entre las jurisdicciones?
Etcétera.

2. Una vez que ha sido introducido el tema, los niños leen el tema por sí mismos, en equipos,
de diferentes manuales y libros de texto. Comentan lo leído colectivamente y completan las
notas tomadas durante la exposición del maestro.

3. El maestro lee textos periodísticos controvertidos.

“La lectura crítica de la prensa implica una interacción constante y reflexiva con el discurso de los medios
de comunicación a través de la cual los alumnos/as puedan posicionarse como destinatarios de esos
discursos y construir sus propias apreciaciones sobre cómo funcionan: informan, comentan la realidad social
y promueven opinión. Proponer distintos proyectos y actividades habituales de lectura de la prensa
apunta a que los alumnos/as sean un público cada vez más activo y atento que pueda valorar no solo
la información en relación con los hechos reales sino también con los efectos que los medios
de comunicación quieren producir en sus lectores”.3

Para comenzar, se propone una nota del diario Clarín del 25 de noviembre de 2007, “Reciclar
al máximo los residuos, la clave para evitar el colapso”, porque presenta la voz de varios
actores, no siempre en concordancia. Su lectura es “compleja” para los alumnos, por eso, se
elige que lo lea el docente y que vaya explicando todo lo que haga falta para que los chicos
puedan entender, por ejemplo, ¿qué es el CEAMSE?, mostrar en un mapa la localización de
los lugares que se van mencionando, anotar los organismos y personas que se mencionan e ir
indicando sus relaciones, etc. y, además, ayuda a vincular lo que están leyendo con lo
explicado por ella y discutido entre todos en la clase anterior. En todos los casos, hace falta
que el maestro reponga informaciones que no están contenidas en ninguna de las notas
seleccionadas. Por el contrario, si se trata de información que no aparece en una nota pero que
puede comprenderse con la lectura de una nota posterior, es mejor dejar el interrogante
anotado.

Luego de la primera lectura, la maestra propone un interrogante:


“Aquí no todos opinan lo mismo, ¿quiénes opinan y qué piensa cada uno?...
Si hemos visto que se sabe qué hay que hacer con la basura, por qué es tan difícil
ponerse de acuerdo?”

A partir de este interrogante se pueden ir anotando los distintos actores (personas e


instituciones) y sus diferentes posturas.
Esta toma de notas se puede ir completando con otras, que van agregando voces a favor y
en contra de los distintos argumentos. Sugerimos algunas posibles4:

 Tratamiento y disposición de residuos: presentan el consorcio regional San Pedro-Ramallo-


Baradero. OPDS, 15 de enero de 2008. Es un texto los rellenos sanitarios como posible solución.
 Fragmentos de Incineración vs. Basura Cero: energía y clima, ECOPORTAL.NET, 28 de enero de
2008, un texto que se opone a la propuesta anterior.
3
“Leer y comentar la información que propone la prensa escrita y reflexionar sobre algunos efectos de los recursos
publicitarios”, en “Prácticas del lenguaje en los ámbitos de la participación ciudadana”. Diseño Curricular para la Educación
Primaria. Op. cit., p. 123
4
En todos los casos, es mejor que aparezcan una o dos notas específicas de la localidad o distrito donde residen los niños,
pueden buscarse en Internet.

3
Dirección Provincial de Educación Primaria
Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE
Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR

 El gobierno porteño financiaría dos nuevos rellenos sanitarios, LA NACIÓN, 17 de setiembre de


2008, donde se plantea la controversia entre la Provincia y la Capital, pero ambos a favor de los
rellenos sanitarios.
 Basura cero, una nota de GREENPEACE donde se plantea una posición contraria a la Capital.
 ¿Hartos de la basura y basura y de los tóxicos? Probemos avanzar hacia “Basura Cero”!, noticia
aparecida en la AGENCIA DE NOTICIAS DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA, 19 de
setiembre de 2005, donde se plantea que ha hecho Tenerife, en Canarias, con el mismo problema.

Es importante que cada lectura sea muy asistida por el docente y que se vayan tomando notas
y poniéndolas en común, para ir organizando lo que se va entendiendo.
Al finalizar las lecturas, sería productivo comparar las notas leídas en los diarios de las
producidas desde organismos ambientalistas o ecologistas y de las gubernamentales: ¿cómo
nos damos cuanta que voces e intereses presentan y representan?
De esta lectura pueden surgir nuevos interrogante o temas para seguir investigando sobre los
residuos. Se propone, además un análisis de este tema a partir de reflexionar sobre el discurso
de la noticia en estos términos:
¿Cuáles son los actores sociales involucrados en el problema de la basura?
¿Cómo se los nombra? ¿Sobre cuáles de ellos hace hincapié el artículo?

Por ejemplo en la ley 13592 se nombran estos actores sociales que aparecen en los medios pero
nombrados de diferente manera, propia del discurso de los medios.
-Poder Ejecutivo a través de la Autoridad Ambiental Provincial
-Los trabajadores informales de la basura.
-Los Municipios de la Provincia de Buenos Aires.
-Población
-Autoridades nacionales
-Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE)
Según en qué actor social se haga hincapié se organiza la forma de tratar la noticia. Hay notas sobre la
responsabilidad de los gobiernos en este tema, otras sobre lo que puede hacer la sociedad civil y otras
de expertos más explicativas.

¿Hay opinión del periodista o del medio en este artículo? ¿En qué expresiones puede verse esa
opinión?
¿Hay citas de fuentes consultadas por el periodista o el medio? ¿Son fuentes externas o internas a los
medios de comunicación? ¿Cómo se nombran esas fuentes? ¿Por qué creen que se citan esas fuentes?
¿Cómo aparece nombrada la basura? ¿Qué efecto produce llamarla de una u otra manera?
Busquen expresiones que les parezcan propias de los medios para referirse al tema y a los actores
involucrados. ¿Cómo se referirían a lo mismo en la vida cotidiana?
¿Cuál es la relación del título de la noticia con el contenido del texto?
¿Esta noticia sigue un tema que ya había aparecido en los medios? ¿Qué aparece en la noticia de lo
que se retoma y qué es nuevo en ese texto (aunque los alumnos lo conozcan por haber leído otros
textos)?
¿En qué sección aparece esa noticia? ¿Por qué creen que aparece en esa sección y no en otra del
diario?

4. Lectura compartida de la Ley provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos


Urbanos.
Con ayuda de los niños que ya saben mucho sobre el tema, la maestra presenta el contexto de
surgimiento y aprobación de esta ley. Luego entrega algunos artículos a distintos equipos para
que lean por sí mismos. Más tarde, cada equipo explica al resto o los artículos leídos y se
pone en común toda la información.

4
Dirección Provincial de Educación Primaria
Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE
Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR

Se puede organizar una puesta en común con un “pequeño” debate posterior como
práctica de oralidad. Por ejemplo, teniendo en cuenta que es una ley reciente, debatir si se está
implementando y cómo o qué prácticas que conocemos municipales o provinciales van contra
el texto de la ley. Se puede debatir si ha habido campañas como las que propone el artículo 4
inciso 3, si han sido buenas en la “sensibilización”, por qué, en qué lo vemos; si no ha habido
aún campañas, pensar cómo deberían ser, y cómo la escuela puede colaborar con la ley y
hacer propuestas concretas al concejo deliberante municipal (siempre y cuando los chicos ya
tengan mucho conocimiento del tema porque han leído mucho, y estén en condiciones de
hacer una propuesta de ese tipo).
Esta ley, obliga a los municipios a trazar un programa local, de allí que se plantea la
siguiente etapa como una investigación sobre:
¿Qué se está haciendo con la basura en nuestro municipio?

5. Los alumnos buscan información5 en periódicos, revistas y manuales previamente


seleccionados por el docente con el propósito de dar respuesta al interrogante planteado. Si
se contase con una sala con conexión a Internet, es una buena oportunidad para enseñar a
buscar en la Web. Leer por sí solos o con ayuda del docente en equipos y luego poner en
común para validar (o no) los hallazgos y proponer la explicitación de estrategias utilizadas en
la búsqueda de información.

6.- Para cerrar la secuencia, sería muy interesante el diseño, desarrollo y transcripción de
una pequeña entrevista a alguna autoridad del municipio. Como los niños ya saben
mucho sobre el tema, pueden elaborar –con ayuda permanente del docente– preguntas
interesantes y muy específicas, ensayar previamente y grabar la entrevista. La transcripción es
un arduo trabajo que no podría estar totalmente a cargo de los alumnos, pero pueden ayudar
maestros e inclusive, padres. Ellos podrían desgrabar algunos fragmentos, y luego, con el
material transcripto, seleccionar algunos pasajes para elaborar un informe final sobre lo
trabajado.



Una vez concluida la secuencia, si los niños tuviesen interés en continuar con el tema, se
pueden organizar equipos que profundicen en temas específicos:
• Basura y consumismo
• Basura tecnológica
• Basura espacial
• Ciudades Basura Cero
• Conflictos entre vecinos, municipios y la provincia.
• U otros…

Además, se puede continuar esta secuencia proponiendo a los alumnos compartir los
conocimientos alcanzados y organizar una campaña de concientización sobre la generación
de residuos (4°), sobre lo que hace el municipio en materia de tratamiento de los residuos

5
“Al buscar información, la lectura asume una modalidad predominantemente exploratoria: no se quiere saber en detalle lo
que dice el texto sino que basta una impresión global. Esta tarea se acompaña permanentemente de situaciones de escritura:
se registran los datos de las obras que parecen interesantes o pertinentes para volver a ellas más tarde, se anotan las primeras
impresiones, preguntas o dudas; se toma nota de las cuestiones que se van encontrando.” En “Prácticas del lenguaje en
contextos de estudio”. Diseño Curricular para la Educación Primaria, p. 108.

5
Dirección Provincial de Educación Primaria
Planificación de la Enseñanza – PRACTICAS DEL LENGUAJE
Septiembre de 2008
VERSIÓN PRELIMINAR

sólidos (5°), lo que dice la ley 13.592 y su cumplimiento (6°). Para ello, se producen afiches,
se organizan charlas y se reparten folletos informativos en la escuela y la comunidad.

6
Artículo de Clarín, http://www.clarin.com/diario/2007/11/25/laciudad/h-05701.htm

25.11.2007Clarín.comLa Ciudad

Reciclar al máximo los residuos, la clave para evitar el colapso

Por: Daniel Fernández Quinti

El sistema de rellenos sanitarios pasa por un momento crítico. Lo advierte desde hace tiempo el
presidente de la Coordinación Ecológica Area Metropolitana (CEAMSE), Carlos Hurst, la empresa
que los administra. La realidad es que se encuentra colapsado: es necesario abrir nuevos pero la
gente no quiere tener cerca montañas de basura.

Hoy el problema no es solamente dónde llevar la basura, sino qué hacer con los residuos. Se
imponen repensar una planificación estratégica que integre a la Nación, la Ciudad y la Provincia. Y
tal como informa hoy Clarín (Ver pág. 11) será tema de discusión entre el electo jefe de Gobierno,
Mauricio Macri, y el futuro gobernador Da niel Scioli. Mientras, los especialistas dicen que seguir
abriendo rellenos no sirve si no se toman medidas para bajar la cantidad de basura. Además,
deben erradicar los, por lo menos, más de 100 basurales a cielo abierto que funcionan en el
Conurbano y que son muy peligrosos desde el punto de vista sanitario, además de altamente
contaminantes.

De los tres rellenos que operan para Capital, GBA y La Plata, dos están próximos a cerrar
(Ensenada y González Catán) y el que queda, el Norte III en José León Suárez, podría durar cinco,
según la CEAMSE. El problema también es que los rellenos, que inicialmente fueron ubicados
fuera de las zonas urbanizadas, quedaron atrapados por el crecimiento del área metropolitana. Un
caso, el ya cerrado de Villa Domínico, a cinco kilómetros del centro de Avellaneda y a menos de
uno del centro comercial de Sarandí. Otra realidad: vecinos de San Isidro y Tigre, que cuentan que
hay días en que el viento les trae el olor desde Norte III.

La Ciudad de Buenos Aires -que no tiene rellenos dentro de su territorio-, debe hacer cumplir la
Ley de Basura Cero que obliga a ir reduciendo en el tiempo la cantidad de residuos que se envían
a enterrar. Ahora paga al rededor de $ 35 por tonelada y manda aproximadamente 5.000 por día.
La Provincia necesita hacer cumplir una ley semejante. Un principio de acción fue comenzar a
separar la basura en las casas, edificios y negocios porteños, junto con la instalación de
contenedores. Otras medidas también ayudarían a achicar la cantidad de basura: una ley de
envases que promueva el uso de materiales reciclables, el reuso de artículos de consumo, la
recuperación, acopio y traslado de materiales recuperados y la promoción del reciclado industrial.

En lugar de enterrar, algunos países de Europa han probado con la incineración, un sistema que
puede producir emisiones de sustancias que contaminan la atmósfera, el agua y el suelo y tiene
efectos nocivos en las personas. Hay plantas de última generación muy poco contaminantes pero
son carísimas y necesitan un control medioambiental permanente.

El ex ministro de Medio Ambiente porteño, Marcelo Vensentini, impulsa la instalación de las


ecozonas o ecovertederos. Se trata de parques industriales en los que alrededor del relleno hay
un conjunto de plantas que se ocupan de "exprimir" al máximo la basura y aprovechar toda su
potencialidad. Por ejemplo, extraer aceites para fabricar biodiesel o conseguir energía a partir de
los residuos (el proceso se llama metanización) que sirve incluso para abastecer el parque.

Vensentini apunta a una nueva estrategia: "los residuos son recursos", dice y abre una veta todavía
no explorada en la Argentina. Se trata de armar más producción y economía alrededor de la
basura: el ahora titular de la Fundación Ambiente y Sociedad, explica que "no se puede seguir
enterrándolo todo, no estamos en posición de inutilizar recursos que necesitaremos en el futuro".

Artículos periodísticos 1
Ecoportalnet, http://www.ecoportal.net/content/view/full/75690

Incineración vs Basura Cero: energía y clima


28-01-08, Por Varios *

A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están


tratando de limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de
residuos como si fuera una fuente de energía renovable. En Argentina, el modelo de
enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un fracaso y una fuente de
contaminación y problemas para la salud.

Las tecnologías sucias no pueden limpiar el desastre climático

A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están tratando de
limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de residuos como si
fuera una fuente de energía renovable. Utilizando nombres como “valorización energética”,
gasificación y plasma, han ganado acceso al dinero destinado a políticas de promoción de energía
renovable y a algunos programas “verdes”. Se está alentando la construcción y expansión de
proyectos de disposición sumamente costosos, contaminantes y nocivos para el clima, y
obstruyendo los esfuerzos para reducir la generación de basura y detener el cambio climático,
justificando y promoviendo un modelo de consumo absurdo y prescindible, que según algunos
miembros del IPCC está en las bases causales del cambio climático.

En Argentina, el modelo de enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un


fracaso y una fuente de contaminación y problemas para la salud. Sin embargo, este modelo sigue
siendo promovido en todo el país, ahora con financiamiento del Banco Mundial y la posibilidad de
obtener “bonos de carbono” con la captación de metano de los mega rellenos sanitarios. Como si
esto fuera poco, se está promocionando también la instalación de incineradores para “recuperar”
energía a partir de los residuos sólidos urbanos.

La verdad es que los incineradores emiten por sus chimeneas más CO2 por unidad de electricidad
generada que las centrales alimentadas con carbón, y los rellenos sanitarios son una importante
fuente de emisión de metano a la atmósfera, la principal en Estados Unidos. Si este metano se
recupera para vender bonos de carbono igualmente se emiten otros contaminantes a la atmósfera,
por lo que el método no debiera usarse dentro del MDL. Los incineradores y rellenos sanitarios
se alimentan de aquellos recursos que deberíamos estar reutilizando, reciclando o
compostando, como papel, restos de comida, vidrios y aluminio, y contrarrestan los esfuerzos
para reducir la generación de desechos en primer lugar. Además destruyen los insumos que
abastecen a numerosas fuentes de trabajo derivadas de la recuperación de materiales,

Artículos periodísticos 2
aumentando así los problemas generados por la pobreza. La emisión de energía presuntamente
“limpia” impulsa el mayor uso de aparatos eléctricos con el consiguiente aumento de basura
electrónica altamente contaminante.

La industria de la basura aumenta sus ganancias con la crisis climática

Además de devorarse las millones de toneladas de recursos que se disponen en el mundo


anualmente, las industrias de incineración y rellenos sanitarios se están apropiando del dinero
destinado a promover la energía renovable, la reducción de la basura y las verdaderas soluciones
climáticas. No se debe desperdiciar un centavo del dinero público en tecnologías que
aumentan el calentamiento global, como los incineradores y rellenos sanitarios.

El cambio climático requiere que profundicemos la reducción, reutilización, reciclaje de la fracción


inorgánica y el tratamiento total de la fracción orgánica mediante biodigestores anaeróbicos o
compostaje aeróbico como una vía para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el
uso de energía y que pongamos fin a la incineración de residuos.

Prevenir la generación de residuos mediante un consumo responsable y reciclar ahorra


energía y evita la emisión de gases de efecto invernadero porque:

• Evita a los incineradores y sus emisiones. Los incineradores destruyen el clima al emitir
gases de efecto invernadero. Como muestra un reciente estudio europeo, cuando se
consideran todas las emisiones de las carbono que salen de las chimeneas de los
incineradores, éstos emiten muchos más gases de efecto invernadero por kilowatt hora de
electricidad generada que las centrales térmicas que operan con carbón. [1]
• Reduce las emisiones de los basurales. Si los residuos orgánicos se tratan integralmente
mediante biodigestores anaeróbicos o se mantienen separados para su compostaje no se
genera metano en los basurales.
• Reduce el uso de energía. El tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos ahorra
energía: la cantidad de energía necesaria para fabricar productos a partir de materia prima
virgen es mucho mayor que la energía que se necesita para fabricar esos productos a
partir de materiales reciclados. Por ejemplo, la cantidad de energía derrochada por no
reciclar latas de aluminio y acero, papel, materiales impresos, vidrio y plástico en Estados
Unidos equivale a la producción anual de 15 centrales térmicas de tamaño mediano.[2]
• Dejan el carbono en los bosques. La deforestación genera el 25 por ciento de las
emisiones de carbono a nivel mundial, y la industria de pulpa y papel representa el 10 por
ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que la convierte en
la cuarta fuente de emisión de GEI. Si se reduce el consumo de papel y se aumenta el
reciclaje, se preservan más árboles y más bosques nativos (que conservan una gran
cantidad de carbono). A pesar de esto ¡la industria incineradora promueve falsamente la
combustión de papel como un recurso sustentable!

Artículos periodísticos 3
Como se muestra en el cuadro, reducir la basura es incluso más efectivo energéticamente que
reciclarla.Esto significa que reducir la generación de residuos previene la emisión de más gases
de efecto invernadero que el reciclaje, pues éste no reduce la cantidad de basura generada.

La incineración destruye el clima

Algunos incineradores generan energía, las llamadas plantas de “valorización energética” o


incineradores con “recuperación de energía”. Pero dado que la prevención y el reciclaje de
residuos ahorran este recurso, la energía que se genera con la incineración de residuos es baja
comparada con la que se ahorra reciclando y reduciendo la generación de los mismos materiales.
Por ejemplo: reciclar, en lugar de incinerar, papel mezclado ahorra 9 veces más energía. Incinerar
plástico genera casi 3 veces más gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida que reciclar
este material. ¡Reducir las computadoras ahorra 1.700 veces la energía que se puede generar
incinerando computadoras desechadas!

Pensemos en el ciclo de vida de las cosas que usamos y desechamos para tener el cuadro
completo. Por cada producto que se incinera o se dispone en un relleno sanitario, se debe fabricar
un nuevo producto a partir de materia prima virgen, en lugar de fabricarlo a partir de materiales

Artículos periodísticos 4
reutilizados. Esto significa que se deben minar, talar, agotar, procesar y transportar más recursos
naturales en todo el mundo, lo que derrocha una alta suma de energía y genera una cantidad de
emisiones de gases de efecto invernadero innecesaria. El consumo de productos fabricados
lugares lejanos a sus centros de consumo implica un gasto extra de energía. La creación de
economías locales ligada a la recuperación reduce estos impactos.

Basura Cero para Calentamiento Global Cero

El cambio climático demanda que se apliquen políticas y programas que apoyen el objetivo Basura
Cero con profundos cambios actitudinales como una estrategia clave para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero. Es necesario que el presupuesto destinado al manejo de residuos se
aplique de un modo estratégico, y se concentre en reducir cada vez más la disposición final de
residuos sólidos urbanos sin utilizar la incineración. www.ecoportal.net

* Coalición Ciudadana Anti-Incineración - www.noalaincineracion.org

* Foro del Buen Ayre - www.foroba.org.ar

Notas:

[1] Hogg, Dominic “A Changing Climate for Energy from Waste?” Friends of the Earth UK, March 5,
2006

[2] RISE bill, 2007 bill in the U.S. Senate.

Artículos periodísticos 5
Artículo de la OPDS, http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/articulos/ver/152

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS: PRESENTAN EL


CONSORCIO REGIONAL SAN PEDRO-RAMALLO-BARADERO
La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ana Corbi,
participó de la presentación del Consorcio Regional San Pedro-Ramallo- Baradero. El nuevo
consorcio ya gestiona la creación de un relleno sanitario común para los distritos de esta región, tal
como la establece la Ley 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

La reunión se realizó en la Municipalidad de San Pedro y fue presidida por el jefe comunal local,
Mario Barbieri. También estuvieron los intendentes de Ramallo, Walter Santalla y Baradero, Aldo
Carossi.

“La conformación del Consorcio es una paso muy importante y podría convertirse en un
modelo a replicar en el resto de la Provincia. Con esta iniciativa se concreta la regionalización, uno
de los pilares de la Ley 13.592, de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Este principio
supone repartir entre la mayor cantidad de Municipios los costos que demanda la gestión integral
de los residuos para garantizar su adecuado tratamiento y disposición final”, señaló Corbi.

La creación de un relleno sanitario común para San Pedro, Ramallo y Baradero posibilitará
el cierre definitivo y posterior saneamiento de al menos tres basurales a cielo abierto donde
actualmente se deposita la basura de esos distritos. La apertura de espacios de gestión integral de
residuos, controlados y gestionados de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente, pone fin
a las prácticas ilegales vinculadas con el depósito de basura en sitios a cielo abierto sin ningún tipo
de regulación. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires trabaja junto a los intendentes para
solucionar el flagelo de los basurales.

Corbi, explicó que “el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible apoyará técnicamente al
Consorcio para la elección del sitio de disposición final de Residuos de San Pedro, Ramallo y
Baradero. También los asistirá en la búsqueda de financiamiento junto al Gobierno Nacional, a
través de los créditos del Banco Mundial destinados a la Gestión de los Residuos Sólidos
Urbanos”.

La creación del Consorcio Regional fue aprobada por los concejos deliberantes de los tres
municipios. En ese espacio, los representantes comunales avanzan sobre un proyecto para
tercerizar la construcción y posterior operación del relleno sanitario de región. Además, analizan la
posibilidad de construir una Planta de Separación de Residuos y una Estación de Transferencia.

La Plata, 15 de enero de 2008.

Artículos periodísticos 6
Artículo de La Nación, http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1016498

Acuerdo Macri-Scioli por los residuos del área metropolitana

El gobierno porteño financiaría dos nuevos rellenos sanitarios

Jueves 29 de mayo de 2008 | Publicado en edición impresa

El relleno de Ensenada, uno de los tres que administra la Ceamse Foto: Archivo
La provincia de Buenos Aires y la Capital acercaron posiciones sobre el destino final de las más de
12.000 toneladas diarias de basura que se generan en el área metropolitana. El preacuerdo al que
llegaron los jefes de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y porteño, Horacio Rodríguez Larreta,
estipula que la ciudad se haría cargo de la mayor parte de la inversión que demandarán dos
nuevos rellenos sanitarios y dos nuevas estaciones de transferencia en la provincia, donde se
deposita la basura para luego ser distribuida a los vertederos.

Las obras demandarían una inversión de unos 220 millones de pesos y darían un respiro por 20
años al sistema de rellenos sanitarios que hoy administra la Coordinación Ecológica Metropolitana
Sociedad del Estado (Ceamse).

Aunque el anuncio oficial sólo se realizaría en diez días, LA NACION pudo corroborar la
información después de que se realizara la última reunión entre las autoridades de ambas
jurisdicciones.

En tanto, la tarifa que cobra la Ceamse por el servicio de enterramiento de basura aumentaría en el
mismo porcentaje, a determinar, para todas las jurisdicciones.

Para funcionar, la empresa estatal (el 50 por ciento está en manos de la Capital y el otro 50%, de
la provincia de Buenos Aires) utiliza un presupuesto aproximado de unos 350 millones de pesos.
Por los servicios de traslado y enterramiento de basura cobra una tarifa de 25 pesos por tonelada.

Artículos periodísticos 7
Pero esa tarifa no alcanza para cubrir los gastos, que deben ser afrontados por las dos
jurisdicciones en partes iguales.

Actualmente, la Ceamse opera tres rellenos sanitarios: Norte III, en el partido de San Martín;
Ensenada, y González Catán, que están próximos a ser cerrados. En tanto, en la Capital hay tres
estaciones de transferencia: las de Colegiales, Pompeya y Flores. Y en la provincia, la de Almirante
Brown.

La semana pasada, Rodríguez Larreta confirmó que se busca una solución de largo plazo para los
próximos 20 años. El funcionario destacó que la administración porteña trabajará para modernizar
la recolección de basura en la ciudad de Buenos Aires y anticipó que con ese objetivo se realizarán
próximamente "pruebas con tecnología de avanzada que hoy se usa en muchos países del
mundo".

Basura cero
En ese sentido, el gobierno porteño informó que se incorporará maquinaria de última generación
para barrer las veredas de la ciudad, para lo que llamará a licitación, aunque ambientalistas y
opositores reclamaron que antes se cumpla con la ley de basura cero, según difundieron en dos
comunicados.

El legislador Eduardo Epszteyn, del bloque Diálogo por Buenos Aires, advirtió en un texto que
"antes que incorporar tecnologías caras e innecesarias deberían ocuparse de poner en práctica las
normas con las que ya cuenta la ciudad, como la ley 1854 de basura cero". La norma establece la
reducción de residuos que se entierran y pone plazos: minimizar los residuos dispuestos en la
Ceamse el 30% para fines de 2010, el 50% para fines de 2012 y el 75% para fines de 2017.

Para fomentar las iniciativas de reciclado, el gobierno porteño introdujo durante el gobierno de
Jorge Telerman los contenedores diferenciados en varias zonas de la ciudad. Sin embargo, aún
resta cumplir con la construcción de los centros de acopio en donde los cartoneros deben separar
los residuos. Por el momento funcionan dos de los cinco proyectados.

La semana pasada, un grupo de legisladores porteños presentó un pedido de informes para que el
Poder Ejecutivo dé cuentas de la instrumentación de la ley de basura cero. El pedido fue apoyado
por varias ONG ambientalistas. "No se puede trasladar la responsabilidad que tiene el Poder
Ejecutivo y su inacción hacia los vecinos. Los rellenos están colapsados y la ciudad sigue sin dar
respuesta al reclamo de los recuperadores informales para mejorar las condiciones en que realizan
hoy la única actividad seria de recuperación y reciclado en Buenos Aires", había dicho Juan Carlos
Villalonga, de Greenpeace.

Por Laura Rocha


De la Redacción de LA NACION

Artículos periodísticos 8
Basura Cero bajo la lupa

Julio 15, 2008 | Categoría: Tóxicos

La ciudad de Buenos Aires cuenta desde el año 2005 con la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos Urbanos (Ley Nº 1854 Basura Cero) –aprobada por unanimidad por la Legislatura porteña-
y reglamentada en mayo del año 2007.

A menos de un año de su aplicación, el actual Gobierno de la Ciudad intenta retroceder en el


camino ganado y perpetuar el sistema de enterramiento masivo de basura en municipios del
Conurbano Bonaerense pagando más dinero a la Provincia en concepto de canon. Al mismo
tiempo, el gobierno de Mauricio Macri pretende instalar nuevamente la posibilidad de la
incineración como solución al constante incremento de la basura en la Ciudad.

El enterramiento de residuos y la incineración son dos actividades altamente contaminantes. Al


enterrar o incinerar los residuos estamos desperdiciando valiosos materiales, como plásticos,
papel, latas, cartón, que podrían reintroducirse al circuito productivo mediante su reciclado.

¿De qué se trata la ley?

Artículos periodísticos 9
La Ley Basura Cero tiene como objetivo disminuir progresivamente el enterramiento de basura a
través de medidas de reducción, reutilización y reciclado de materiales, tanto en el sector
residencial, productivo, comercial y público.

Estas metas claras y cuantificables establecen un primer objetivo de reducción del 30% para el
2010, un segundo del 50% para el 2012 y un tercero del 75% para el 2017 tomando como base los
niveles enviados a la CEAMSE durante el año 2004.

La actual gestión del gobierno porteño no solo desea modificar los instrumentos operativos de la
norma -que permiten la correcta implementación de la Ley y por tanto la reducción de los residuos
que son enterrados en la provincia de Buenos Aires- sino introducir modificaciones en el nuevo
pliego para la contratación del servicio de recolección de basura (Servicio de Higiene Urbana).

Estas y otras modificaciones contradicen a la Ley Basura Cero.

El Plan Basura Cero incluye:

a) Separación en origen: separación domiciliaria en residuos secos y húmedos.

b) Contenerización: instalación de contenedores para residuos húmedos y secos en toda la


Ciudad.

c) Recolección diferenciada: llevada a cabo por empresas recolectoras de residuos contratadas


por la ciudad.

Voluntad política

No obstante y teniendo en cuenta que el gobierno porteño tiene todas las herramientas para
reducir la cantidad de residuos que se envían a los rellenos sanitarios; el actual Ministro de
Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, dijo a Clarín días
atrás que “la recolección diferenciada de basura le sale mucha plata al Estado y no sirve para
nada, porque cuando se abren los contenedores, todos los residuos están mezclados. Tampoco
vamos a gastar plata en una campaña de concientización de la sociedad, porque el sistema
evidentemente fracasó”
Tanto la contenerización como la correcta implementación de la Ley se encuentran en una etapa
inicial. Es apresurado hablar de “fracaso” cuando este programa de separación, recolección
diferenciada y reciclado no ha tenido el acompañamiento de una campaña masiva y continua de
educación pública sobre el correcto uso de los contenedores.
El gobierno porteño cuenta con los elementos e instrumentos suficientes como para responder a
tales expectativas sin menospreciar la voluntad ciudadana respecto al cumplimiento de esta
norma.
Por otra parte las declaraciones públicas dadas respecto al programa de Basura Cero en la gestión
anterior marcaron una real predisposición de los vecinos para hacer cumplir la Ley.
“Por lo que nos dan las encuestas de satisfacción del servicio acá en la ciudad de Buenos Aires el
90 por ciento de los vecinos está de acuerdo con la separaron en origen y con reducir la cantidad
de basura que se envía al relleno sanitario” expresaba Juan Manuel Velasco, ex Ministro de Medio
Ambiente durante la gestión del ex Jefe de Gobierno Jorge Telerman*.
La Ciudad de Buenos Aires está a la altura de otras ciudades del mundo para concretar la correcta
implementación del programa internacional de Basura Cero tal como está descripto en la Ley.
Exijamos la correcta implementación de Basura Cero, aprobada para hacerse cumplir.
*Fuente: Nota diario La Nación, Domingo 22 Junio 2008.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1023701

Artículos periodísticos 10
Artículo Portal del medio ambiente, http://www.portaldelmedioambiente.com/2005/09/07/hartos-de-
la-basura-y-los-toxicos-probemos-a-avanzar-hacia-basura-cero/

¿Hartos de la basura y los tóxicos? ¡Probemos a avanzar hacia “Basura


Cero”!
autor : Juan Jesús González | fuente : Foro Ciudadano Contra la Incineración de Residuos | 7
Septiembre 2005

Temas: Reciclaje, Residuos, Artículos

La comunidad canaria, como muchas otras en todo el mundo, se


encuentra en estado de emergencia en lo que respecta a la basura.

y el modelo actual de recogida, transporte, enterramiento o quema ¡simplemente no funciona!


Estas “soluciones fáciles” sólo profundizan y empeoran el problema que nuestra territorio tiene con
la basura y los tóxicos. ¿Por qué? Porque ni el manejo ni la disposición de la basura llegan a la raíz
del problema: nuestras prácticas derrochadoras de consumo y producción.
Hartas de los crecientes costes de disposición y de los efectos adversos sobre la salud que
provocan vertidos, rellenos e incineradores, muchas comunidades se encuentran hoy optando por
el modelo de Basura Cero, estableciendo metas y planes ambiciosos para reducir la disposición de
residuos hasta llegar a cero o cerca de cero. Basura Cero es el tema central del Día de Acción
Global contra la Basura y la Incineración, que se llevará a cabo el 7 de septiembre de 2005 y
cuenta con la participación de al menos 100 coaliciones y grupos ciudadanos de más de 50 países,
incluyendo al Foro Ciudadano contra la Incineración de Tenerife.
Basura Cero es una nueva forma de ver un viejo problema. En lugar de buscar nuevos sitios para
tirar nuestra basura, Basura Cero apunta a crear comunidades seguras y saludables en donde se
diseñen mejor los productos y luego puedan ser reutilizados, reparados, reciclados o compostados,
de modo que la práctica totalidad de los materiales se reintegren de forma segura en el mercado o
en la naturaleza, eliminando eventualmente la basura. Dado que muchos de los productos que hoy
compramos no fueron necesariamente diseñados para ser reutilizados, reparados o reciclados, los
fabricantes tendrán una responsabilidad clave para lograr que la basura y los tóxicos no formen
más parte de nuestro sistema, comenzando desde la cadena de producción, lo que eliminará los
obstáculos para la reutilización, reparación y reciclaje de productos.
En todo el mundo, muchas comunidades comprometidas están avanzando hacia la meta de
Basura Cero adoptando un conjunto de estrategias innovadoras, exitosas y culturalmente
apropiadas para educar al público en la reducción y prevención de la generación de residuos; en la
reforma de las prácticas no sostenibles de producción, consumo y disposición; en la eliminación
gradual del uso de químicos tóxicos en los procesos de producción; en la recolección segura y
conveniente de materiales reciclables y en el compostaje de materia orgánica; para establecer
centros comunitarios de reciclaje; para desarrollar mercados para los materiales reciclables; y para
la creación de empleos y bienestar sostenibles.
Con un plan de Basura Cero no se podrá eliminar la basura de la noche a la mañana, y sólo se
avanzará hacia esa meta si construimos soluciones permanentes. Como Basura Cero es un
programa integral, necesita la participación de todos los sectores, especialmente de los
gobernantes, periodistas, productores, comerciantes y consumidores. Por el bien de la salud
pública y el ambiente, deshagámonos de la basura y los tóxicos optando por un modelo de Basura
Cero.

Artículos periodísticos 11

Você também pode gostar