Você está na página 1de 17

METODOLOGIA DE LA

INVESTIGACION EDUCATIVA
(Atotonilco 2)

ACTIVIDAD 9. CAPITULO II.

MARCO TEORICO

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla.

Asesor: Ricardo Montiel

13 de junio del 2010.


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

ACTIVIDAD 9. CAPITULO II. MARCO TEORICO

“Dificultades a los que se enfrentan los padres, maestros, equipo USAER

y el alumno Hugo Joaquín con discapacidad visual al realizar las

adecuaciones curriculares al momento de integrarse a 1° de primaria

regular en la escuela “Benito Juárez t/v.”

En la actualidad existe una fuerte tendencia a integrar en escuelas regulares a

alumnos con necesidades educativas especiales, aunque en todos los tiempos

se ha dado una integración de tipo informal, por el interés de los padres y la

buena voluntad de la escuela. Referencia: “La integración de los padres en los

procesos educativos” de Abilio de Gregorio García, recuperado el 09-junio-

20010 de, http://www.capacidad.es/ciiee07/Mexico.pdf. Aquí se hablara en

específico del alumno Hugo Joaquín con discapacidad visual integrado en aula

de videntes, en 1° de primaria de la escuela integradora Benito Juárez T/V de

Atotonilco el alto, Jal.

Partiendo del principio fundamental que sostiene y da vida a la integración

educativa en donde "el discapacitado visual pertenece a la sociedad de

normovisuales" y que, por lo tanto, es para ese ambiente que debe ser

educado; con el objeto de que logren una autonomía personal que les permita

con el paso del tiempo alcanzar el mayor grado de independencia posible para

que consigan una participación cada vez mayor; para este fin se debe de

realizar un Plan de Atención Integral al Alumno, que apunte hacia el desarrollo

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

de las áreas psicomotriz, cognitiva, emocional-social y manual-artística, a

través de los programas de Diagnóstico, Tratamiento e Itinerancia.

Es aquí en donde interviene la USAER la cual propiciara su integración en

función de sus posibilidades, respetando su ritmo y su evolución como

invidente y potenciando su desarrollo como persona y no como alumno

discapacitado.

Para llevar a cabo este objetivo es importante que se trabaje en una constante

relación padres-maestros-especialistas; los cuales cada uno tiene un rol

importante. El especialista prepara el material (textos en Braille, gráficas en

relieve, grabaciones) en función del programa que les presenta el maestro, de

manera que el niño pueda seguir los mismos temas y a un idéntico ritmo que

sus compañeros. El maestro y el resto del equipo han de estimular la

participación e integración del niño ciego. Y a menudo deben evitar la

sobreprotección que recibe de sus compañeros. Por otra parte, la convivencia

con un niño ciego tiene un gran valor educativo para los niños videntes.

Referencia: “El niño ciego”, recuperado el 9-junio-2010 de, http://padre-

familia.com/category/el-nino-ciego.

Sin embargo el equipo USAER se enfrenta a dificultades de intervención ya

que al proponer las adecuaciones curriculares en varias ocasiones se

encuentra con la falta de planeación para realizar un trabajo colegiado y que

no se llevan las actividades propuestas en el aula argumentando el maestro

regular falta de tiempo para implementarlas.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

El obstáculo principal que tiene que vencer Hugo Joaquín, además de sus

propias limitaciones, es la imagen que la sociedad ha hecho de él como

persona incapaz. Como alumno discapacitado visual debe poseer los rasgos

psicológicos mínimos de autoestima y equilibrio emocional para poder enfrentar

un grupo de niños normovisuales y profesores que lo etiquetan y en ocasiones

son crueles. Esta ambivalencia se traduce en el temor y excesiva protección

derivada de la lástima y curiosidad; el miedo lleva a sus compañeros a alejarse

de él y aislarlo, mientras la curiosidad y la lástima los hace agruparse en torno

a él y acosarlo en atenciones y preguntas es decir por una parte lo rechazan

pero el morbo los atrae.

El niño ante esto con frecuencia se siente cohibido; afortunadamente reacciona

frente al grupo regular en forma activa la cual; es la más positiva para la

integración; el niño se comunica, opina, actúa, toma decisiones, busca

soluciones, propone etc.

Por otro lado las dificultades de los maestros van encaminadas al temor de un

tipo de enseñanza inexplorada, al desconocer las necesidades educativas y

emocionales del niño ciego y al suponer un aumento de trabajo para la

planeación e intervención como consecuencia el rechazo a este alumno.

En cuanto a las dificultades de los padres esta principalmente en el proceso de

aceptación. En donde el temor de no saber apoyar adecuadamente a su hijo

hace que sean sobreprotectores no permitiéndole la adecuada autonomía para

desarrollar habilidades que le permitan enfrentar las dificultades propias de la

vida cotidiana.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Conceptos:

USAER: La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular es la

Instancia técnico pedagógica que brinda apoyos teóricos, técnicos y

metodológicos, con el objetivo de apoyar la atención de alumnos que

presenten necesidades educativas especiales, prioritariamente a los que

presentan discapacidad, que cursan la educación inicial o básica en la escuela

regular, para lograr su plena integración educativa a través de adecuaciones de

acceso y curriculares. Referencia: “Objetivo general de la USAER”,

Recuperado el 09-06-10 de:

http://portaleducativo.jalisco.gob.mx/N_Estructura_educativa/Basica/Especial/e

special.html

La USAER Atotonilco turno vespertino de Atotonilco el Alto, Jal. Con C.C.T.

14FUA0057K, de la zona de supervisión No. 7, está integrada por 5 maestros

que laboran en forma permanente en 5 escuelas regulares integradoras (uno

por escuela) y un equipo de apoyo itinerante formado por una psicóloga, una

maestra de comunicación y el director.

Este programa es integral ya que ofrece además, orientación a padres de

familia y asesoría a maestros de grupo regular desde un sentido colaborativo,

con el fin de hacer un esfuerzo conjunto en bien de los educandos.

Papel del Maestro Regular: En relación con la integración educativa, es

necesario que el maestro conozca y comprenda:

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

a) Que el niño con necesidades educativas especiales está en su clase por las

reivindicaciones de grupos sociales que demandan igualdad en el trato

educativo para todos en la medida de sus posibilidades, no por acallar un

sentimiento de culpa, sino porque se considera que es un mejor espacio

educativo para que el niño pueda asimilar modelos en relación más válidos.

b) Que el alumno integrado no representa más trabajo para el maestro, sino

implica un trabajo distinto.

c) Que el alumno integrado no perjudica el aprendizaje del alumno sin

necesidades educativas y que no aprende menos, sino de manera distinta,

pudiendo con ellos beneficiar a los demás alumnos.

d) Una de las funciones del maestro es proporcionar a sus alumnos

situaciones en las que puedan asimilar cultura.

El tema de las adecuaciones curriculares es ineludible cuando se propone

integrar al aula regular a los alumnos con necesidades educativas especiales,

las adecuaciones curriculares constituyen un elemento fundamental de la

definición de la integración educativa, la lógica de éstas es sencilla cuando la

escuela regular no cuenta con los medios para satisfacer las necesidades

educativas, ó estas rebasan pasibilidades directas de trabajo pedagógico del

profesor, es necesario definir los apoyos que requieren esos alumnos y

proporcionárselos, tomando en cuenta dos electos fundamentales del trabajo

docente. Referencia: “El papel del profesor en el proceso de integración

escolar” de María Antonieta Vivanco Oliva. Recuperado el 10-06-10, de

http://www.rmm.cl/index_sub.php?

id_seccion=8204&id_portal=1569&id_contenido=14953

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Escuela Regular Integradora: La escuela regular integradora es aquella que

considera dentro de sus propias actividades, las condiciones básicas como el

acceso, apertura en tiempos y espacios para que los maestros de educación

especial puedan apoyar la integración de los alumnos especiales a la

educación básica; los actores principales deben estar conscientes del trabajo

conjunto que deben realizar (maestros de educación especial, regular y padres

de familia) ya que cada uno debe asumir la responsabilidad que le

corresponde, tratar con igualdad y equidad a los alumnos para que pueda

lograrse el cambio esperado: “una integración educativa con éxito”.

Referencia: Reflexiones de profesionales de la educación, publicado el 24 de

febrero del 2009 de Fany C. Arrieta Sánchez. Recuperado el 10 de junio del

2010 de, http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/54.pdf

Tipos de adecuaciones curriculares:

Las adecuaciones a los elementos del currículo: son el conjunto de

modificaciones que se realizan en los objetivos, contenidos, criterios y

procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender las

diferencias individuales de los alumnos, algunas de estas adecuaciones

pueden ser relativamente superficiales, por lo que no varía demasiado la

planificación ó programación establecida por los maestros para todo el grupo,

otras en cambio pueden ser sustanciales dependiendo de las N.E.E. de los

alumnos, lo cual implica la individualización del currículo.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Los elementos del currículo en los que se pueden realizar adecuaciones son:

La metodología, la evaluación, los contenidos y los propósitos de estas

adecuaciones deben tender a:

• Logra la mayor participación posible de los niños y niñas con N.E.E. en el

currículo común, específicamente en la planeación general para el grupo al que

están integrados.

• Conseguir en lo posible, que los alumnos con N.E.E. alcancen los propósitos

de cada nivel educativo, a través de una propuesta curricular adaptada en sus

características y necesidades especificas.

Existen tres tipos principales de adecuaciones, como en el siguiente cuadro se

muestran:

ADAPTACIONES CURRICULARES
Adaptaciones Adaptaciones no Adaptaciones de

significativas significativas acceso

-Objetivos -Metodología -Personales


-Contenidos -Actividades -Materiales
-Criterios de evaluación -Instrumentos de evaluación-Físicos
-Temporización -De comunicación

Referencia: “Adaptaciones curriculares”, recuperado el 12-junio-2010 de,

http://www.down21.org/educ_psc/educacion/curricular/adaptacion_curricular2.h

tm

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Adaptaciones significativas: Este tipo de adecuación es el que menos debe

de realizarse ya que es la esencia misma del plan y programas de estudio, por

lo tanto si cambiamos antes el modo de acercarles los contenidos (acceso al

currículo) o el modo de transmitirlos (adaptaciones curriculares no

significativas), muchos objetivos pueden ser comunes al resto de los alumnos.

Adecuaciones no significativas en los elementos del currículo:

Metodología: La metodología hace referencia al cómo enseñar, al modo de

transmitir los aprendizajes. Es importante que el proceso de enseñanza-

aprendizaje sea activo y participativo, partiendo de las capacidades del

alumno. 

Actividades: Dentro de la programación de aula es posible hacer adaptaciones

curriculares, con carácter individual, seleccionando de entre todas sólo aquellas

actividades que sean más adecuadas para el alumno con discapacidad visual.

En este sentido, el profesor debe hacer un esfuerzo por reunir únicamente las

actividades que:

- Respondan mejor a los intereses y motivaciones del alumno en particular.

- Sean funcionales para el alumno.

- Además, es importante flexibilizar la presentación de las actividades, de

manera que nuestra programación no sea rígida y se adapte a las condiciones

del niño en cada momento. 

Instrumentos de evaluación: En las adecuaciones en la evaluación se

consideran los ajustes realizadas en la metodología, pueden consistir:

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

• Utilización de criterios y estrategias de evaluación diferenciados.

• Diversificación de las técnicas e instrumentos para que sean congruentes con

el tipo de conocimientos, habilidades y actitudes a evaluar.

• Consideración de los momentos de la evaluación, dependiendo de las

características de los alumnos.

Una evaluación basada exclusivamente en la aplicación de un examen es muy

limitada. El maestro debe disponer de otras fuentes (observaciones en clase,

entrevistas, tareas y trabajos escolares, auto evaluaciones de los alumnos),

que le ofrezcan más información sobre los avances y logros de todos sus

alumnos, incluyendo a todos los que presentan N.E.E., si el maestro planea

evaluar a su grupo mediante la exposición oral, evidentemente tendrá que

hacer modificaciones en el caso de un niño con discapacidad.

Temporización: Se hace referencia al tiempo tanto de los momentos que son

más adecuados para ejercitar determinados tipos de aprendizaje como al

tiempo que el alumno pasa con los diferentes profesionales que le apoyan. Así,

el apoyo puede ser dentro del aula, de manera que el tutor desarrolla la clase

sin cambiar su ritmo, mientras que el profesor de apoyo se asegura de que el

alumno con discapacidad visual adquiere los contenidos impartidos; por su

parte, el apoyo fuera del aula implica que en determinados momentos el

alumno con necesidades educativas especiales recibe un apoyo individual en

las áreas o contenidos en los que se encuentra con mayores dificultades.

Adecuaciones en la evaluación: Utilizar técnicas, procedimientos e

instrumentos de evaluación distintos de los del grupo de referencia, incorporar

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

en las actividades de evaluación el tipo de ayuda más adecuada para el

alumno, adecuar los criterios de evaluación tienen sentido sobre todo el ámbito

de la propuesta curricular y consisten en dar prioridad, cambiar, temporalizar e

introducir ciertos criterios de evaluación dependiendo de los propósitos y

contenidos establecidos, facilitar el trabajo coordinado y conjunto entre los

profesionales que intervienen en el proceso educativo y los padres de familia,

explicar el tipo de adecuaciones de acceso y a los elementos del currículo que

se requiere realizar para responder a las N.E.E.

Adecuaciones de acceso al currículo: Se debe de deben contar con un

equipo de profesionales de diferentes especialidades que respondan a todas

las necesidades educativas de sus alumnos (Equipo USAER, neurólogo,

pediatra, etc.). También están relacionadas con adaptaciones en las

instalaciones de la escuela, con cambios en el aula del alumno, los apoyos

técnicos o materiales específicos para el alumno. Si bien las adecuaciones en

las instalaciones de la escuela y en el aula están pensadas para apoyar

directamente al alumno que así lo requiera, también beneficiaran al resto de

los alumnos de la escuela o del grupo. Consisten en las modificaciones ó

provisión de recursos especiales que van a facilitar que los alumnos con N.E.E.

puedan desarrollar el currículo ordinario o en su caso el currículo adaptado,

estas adecuaciones se encaminan: a crear condiciones físicas (sonoridad,

iluminación y accesibilidad) en los espacios y el mobiliario de la escuela;

conseguir que el alumno con N.E.E. alcance el mayor nivel posible de

interacción y comunicación con las personas de la escuela.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Referencia: “Tipos de adecuaciones”, publicado el 11 de abril de 2007 por la

Profa. María del Carmen Perdomo Lira del área de pedagogía de la Unidad de

Orientación al Público, Oaxaca, Méx. Recuperado el 10 de junio de 2010 de

http://ieepo.info/foro/viewtopic.php?

p=3503&sid=f50528e206339d758861eddd0db348c8

Necesidades Educativas Especiales:

Se dice que un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando,

en relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el

aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, requiriendo que se

incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes

para que logre los fines y objetivos educativos. Referencia: “Cuaderno de

Integración Educativa” capitulo 4 (SEP/DEE, 1994, núm. 4). Recuperado el 10-

junio-2010, de,

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/r_n_plan_prog/primaria/3semes/1blo3.h

tm

En el ámbito educativo se ha empezado a emplear el concepto necesidades

educativas especiales para referirnos a los apoyos adicionales que algunos

niños con o sin discapacidad precisan para acceder al currículo. Surgió en los

años sesenta, aunque se popularizó a partir de 1978, con la aparición del

reporte Warnock, que describía la situación de la educación especial en Gran

Bretaña (García Pastor, 1993) y del cual se derivaron muchas normas legales

hoy vigentes en ese país. Referencia: “Principales líneas de investigación en

Educación Especial en España”, recuperado el 12-junio-2010 de,

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

http://www.monografias.com/trabajos31/lineas-investigacion-educacion-

especial-espania/lineas-investigacion-educacion-especial-espania.shtml

Siempre se ha sabido que algunos niños con discapacidad tienen problemas

para aprender así que, en un análisis superficial, parecería que el concepto de

necesidades educativas especiales sólo es una manera “más bonita y menos

fuerte” de decir lo mismo. Pero al señalar a alguien como “discapacitado”

estamos diciendo que la causa del problema solamente está en él. De hecho,

una acepción del prefijo “dis”, según García Sánchez (1995), es “falta de”, y se

utiliza cuando se habla de un problema o de un retraso en el desarrollo, o bien

de un no aprendizaje de alguna habilidad o área de habilidades.

Al conceptualizar a los alumnos como niños con necesidades educativas

especiales, estamos diciendo que sus dificultades para aprender no dependen

sólo de ellos, sino que tienen un origen interactivo con el medio. Las

necesidades educativas especiales aparecen cuando un alumno presenta un

ritmo para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos

disponibles en su escuela son insuficientes para apoyarlo en la adquisición de

los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio; por lo tanto,

requiere de recursos mayores o diferentes, que pueden ser:

a) Profesionales: maestro de apoyo, especialistas;

b) Materiales: mobiliario específico, prótesis, material didáctico;

c) Arquitectónicos: construcción de rampas y adaptación de distintos espacios

escolares;

d) Curriculares: adecuación de las formas de enseñar del profesor, de los

contenidos e incluso de los propósitos del grado.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Las necesidades educativas especiales son relativas, porque surgen de

la dinámica que se establece entre las características personales del alumno y

las respuestas que recibe de su entorno educativo.

El concepto de necesidades educativas especiales tiene su contraparte en los

recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo cual abre el campo de

acción para la educación de los niños que las presentan; por el contrario, si

prevalece el concepto de discapacidad dicho campo de acción se mantiene

muy restringido. Esto de ninguna manera significa negar la discapacidad. Las

limitaciones existen. La discapacidad no desaparece simplemente porque al

niño se le catalogue como alumno con necesidades educativas especiales. Lo

que se resalta aquí es que la discapacidad no es destino y que es mucho lo

que el sistema educativo regular (conjuntamente con el especial) puede hacer

para que estos niños aprendan de acuerdo con su potencial.

Las necesidades educativas especiales pueden estar asociadas con tres

grandes factores:

a) Ambiente social y familiar en que se desenvuelve el niño.

b) Ambiente escolar en que se educa el niño

c) Condiciones individuales del niño.

 Discapacidad

 Problema emocional

 Problema de comunicación

 Otras condiciones de tipo médico

Referencia: “Integración Educativa” Instituto Estatal de Educación Pública de

Oaxaca, Gobierno del Estado, Departamento de Educación Especial,

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

recuperado el 10 de junio de 2010 de,

http://www.ieepo.gob.mx/pdf/integracion2.pdf

Discapacidad Visual:

La discapacidad visual es un estado de limitación o de menor eficiencia, debido

a la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la

deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible.

Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia

a dos términos: ceguera (pérdida total de visión) y deficiencias visuales

(pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta discapacidad

basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de

la información del mundo exterior. Referencia: “Recomendaciones para facilitar

la integración de las personas con discapacidad visual”, Universidad Jaen,

recuperado el 12 –junio-2010 de,

http://www.ujaen.es/serv/sae/discapacidad/disvisual.htm

Papel del los padres de familia en la integración de su hijo especial:

Muchos padres a menudo están más preocupados por la deficiencia del hijo

que por el desarrollo global de la personalidad del niño. Las aptitudes familiares

ante un caso de ceguera pueden tipificarse así: sobreprotección, aceptación y

rechazo.

La sobreprotección, ligada al sentimiento de lástima, conlleva un exceso de

ayuda y, por lo tanto, falta de exigencia, con lo cual la autonomía del niño

queda bloqueada.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Sólo la total aceptación permite una adecuada integración. Los padres deben

recibir apoyo psicológico con el fin de evitar las crisis y posibilitar aquella

aceptación. Asimismo, deben buscar el sostén de educadores especializados

que permita iniciar cuanto antes la estimulación de las fases de evolución del

niño.

Evitar conductas de rechazo y sobreprotección hacia sus hijos o hijas.

• Estimularles y potenciar sus capacidades.

• Implicarles y hacerles partícipes de la vida familiar.

• Fomentar su autonomía personal.

• Reforzar sus logros personales.

• Colaborar con los distintos profesionales que intervienen en la atención

educativa de sus hijos o hijas.

• Propiciar un mayor contacto con su entorno socio natural.

• Tener un nivel de exigencias acorde a su edad y posibilidades reales.

• Continuar en casa la labor realizada en el Centro educativo.

Referencia: “Guía para la atención educativa de los alumnos y alumnas con

déficit visual”, recuperado el 12-junio-2010 de,

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/Prof

esoradoEnRed/NecesidadesEducativasEspeciales/Seccion/NeEdEs/Bibliografi

aPublicaciones/guiasacnee/1205322718444_wysiwyg_guiaatencioneducativaal

umnadodiscapvisual.pdf.

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA
(ATOTONILCO 2)

Alumna: Rosa María Cortez Mancilla Asesor: Ricardo Montiel

Você também pode gostar