Você está na página 1de 3
WILSON PEREZ FLORES MATEMATICA = FICHA ETNOGRAFICA ugar de Tos hech SICUYANI ‘Actor principak:Acompafiante social comunitario del SER + y dos alumnos. Fecha enla eval sucedié: | Actores vinculados al hecho: Ade setiembre de 2016 | Director, docente de matematica, 6 docentes de otras éreas, acompahante social L ccomunitari, dos alumnas, docente de tutoria y padres de los alumnos. i z La solueién del problema grave y la reinsercién de alumnos en cuanto a a desercién [Qué se habia previstolograr: | eceofar; de dos alumnos retirados al sistema educativo, ‘Reontinuacién, reconsteuye la historia. [No olvides de escribir los detalles, de! hecho, los mecanismos de comunicacién, Ia actitud de ls personas, entre otros elementos que consideres pertinentes | En los primeros dias de Ia visita del acompafiante social comunitari, socidlogo Carin; nos pregunt6 a los profesores y | principalmente al profesor de matemtica; sobre los alumnos que estén por reirarse y de los que ya se retiraron. El profesor de matemtica dijo que 2 alumnos se rtiraron del colegio hace 2 semanas y hay otros en peligro de reticarse, lo que pasa era que los alumnos se odiaban entre ellos, se maltrataban fisicamente en lugares ocultos del colegio y nadie lo vela, hasta que desaparecieron. En consecuencia el acompafiante social comunitari hizo un seguimiento junto con el profesor de matematica, detectando que los alumnos estuvieron en sus casas mas de un mes; sin estudiar en ningtin colegio. lego el director y algunos docentes se enteraron y convocaron a.una reunién para solucionar el caso gracias ala sugerencia del soci6logo acompahante, el director se comprometié a vsitar a es0$ alumnos retirados en sus casas, y en la casa de uno de ellos confirmé que estaba pastoreando ganados sin ir a ningun colegio. También el docente de | matematica averigué los retiros de los 2 alumnos llegando a enterarse que ellos se fueron del colegio por motivos de | que eran maltratados por sus compafieros que todos los atacaban en multiples discusiones y amenazas. El docente de matemética comunicé al acompafiante social comunitario sobre el retiro de dos alunos y encargé a Jos propios alumnos, ya sus primos para que traigan de su casa al colegio yno les aceptaron los retirados. Después de un tiempo el acompafiante averigué a los retirados, pidiéndoles de sus familiares los niimeros de celular de sus padres, para luego dialogar para la reinsercién convenclendo que es importante educarse sin perder afos de estudio. | en seguida, el acompafiante social ubicé alos propios alumnos y convers6 personalmente para volver al colegio y los negaron los dos, pero sugirié que se trasladen a colegios cereanos y aceptaron, el acompafante exigié los traslados y ue tramiten ellos mismos; fo cual lo hicieron y los dos alumnos ya asisten en 2 colegias diferentes: aunque de mucho tiempo pero ya estan insertados en el sistema educativo. | ‘También el director se preocupé y apoy6 a los dos alumnos en sus casas; lo cual fue difillubicar porque ya no se sabla de sus paraderos, dicen que ya estuvieron en otras cludades, el acompafante también dijo que ellos como retirados padrian enrolar en el mundo de fa delincuencia, lo cual seria muy grave para la sociedad. | ‘A._Enfoque intercultural critico | ‘Que categorias dela | Fundamenta la presencia de las categorias identificada en el caso: intereulturalidad £1 acompafiante social comunitario reconoce alos alurnnos, aceptando las critica estén presentes: | forma de hablar en su lengua. (x) Reconocimiento | Elacompafiante dialoga en el idioma de los alumnos, valorando también la primera lengua rencias en la | det “otro” aimara desu entormo; también con sus padres (x) Didiogo | Negocia con todas las personas involucradas y se lega a un acuerdo comin intereultral La simetria se manifest en os lurnnos en su tratoigualitaro lograndointegrarse en el (x) Negociacién idioma aimara. ()Relacionamiento | Elacompaitante tiene legitimidad, cuando estos alumnos estén representados sin excluirlos a ningun. () Condicién de El acompafiante practica la equidad en los alumnos reconociendo el aimara y la forma de respeto expresarse, (x) Condicién de Fundamenta Ia ausencia dela categorias no identifcadas en el caso: | legitimidad El director no recoge las experiencias de sus compafieras de los alumos para relacionarse. (x)Condicién de | lgunos docentes no respetan alos alumnosretrados,dialogan con el crectoryalumnos equidad agresivamente, |) Condicién de La igualdad no se puso de manifiesto, cuando el director no reconocié las caracteristicas de 1 ‘gualdad Tos 2 alumnos, pensé que todos deben disciplinarse de la misma for Plantea una propuesta de mejora de tu intervencién pedagégica o educativa, considerando | los prineipios de la educacién intercultural desarrolladas en la presente unidad Se dio la oportunidad de participacién a todos, en un contexto educativo y social sin exclusion. Le que se hace muy dificil requiere mucho tiempo. Se puede plantear talleres en las tardes sin recarga de aspectos memoristicos y que sea dindmica en funci6n a los intereses relevantes. B._Enfoque critico reflexivo Fundamenta la presencia de los pasos identificados en el caso: El acompafiante y el profesor de matematica parten de su iniciativa en Ia instituci6n : ceducativa, ya sea para solucionar problemas utilizando mas normas que habilidades Qué pasos del enfoque | negociadoras y reparadoras, critico-reflexivos estn presentes: Fundamenta la ausencia de los pasos no identificados en el caso: Pocas veces generan reflexién, porque no hay un acuerdo general con otros docentes y los (x) Partie del ‘alumnos para todos; por desinterés de algunos docentes y padres. conocimiento practico | No hay propuestas por parte de algunos decentes, porque se limitan a no pasarse de las. docente normas y pacas veces reflexionan criticamente, porque proceden muchos casos reales desde (.) Generar reflexic critica, a partir del conocimiento prictico | piantea una propuesta de mejora de tu intervencién pedagégica, considerando los pasos. (.) Generar propuestas | del proceso crtico reflexive desarrollados en la presente unidad. a partir de la reflexién | poner en prictica la critica reflexiva, conociéndonos desde el yo personal y la empatia frente oe 2 otros contextos sociales. Partir desde la verdad y la realidad que se manifiesta en un escenario problem: imponga algunas pautas de convivencia y las habilidades sociales sanas. diferentes puntos de vista. ico, donde se La retroalimentacién de los otros grupos a la puesta en escena de mi grupo "Que categories dela erculturalida critica estn | presentes: (x) Reconocimiento del “otro” | (x) Didlogo intercultural (x) Negeciacién | ( ) Relacionamiento ( )Condicién simétrica (9) Condici6n de respeto () Condicién de legitimidad { x) Condicién de equidad | | (19 condicién de igualdad Ficha de registro de la retroalimentacidn de los grupos T Aportes de los grupos vinculado al enfoque intercultural critico Se reconoce a otras personas como parte integrante de la comunidad educativa. ‘se dialoga con los padres, en el idioma aimara por parte del profesor. se negocia en forma clara y precisa. No hay relacién con otros agentes educativos, cuando no se manifiesta el Intercambio de opiniones. No se nota la uniformidad en sus opiniones de parte de los actores. Hubo respeto entre todos los acompattantes, sin palabras violentas 0 agresivas. | el director no hace notar su condicién de autoridad, al no participarabiertamente, solo recibe palabras. sihay trato de acuerdo a la condicién de los agentes educativos y de acuerdo a los intereses de los mismos. La jgualdad se noté cuando todos tienen la misma oportunidad. Qué pasos del enfoque | critico-reflexivos estén presentes: (i) Partir del conocimiento préctico docente { ) Generar reflexién critica, a partir del conocimiento | préctico (& ) Generar propuestas 2 partir dela reflexién critica ‘Aportes de los grupos vinculado al enfoque critico reflexivo ‘Todos pusieron en practica el conocimiento, manifestando superficialmente las actitudes y habilidades para resolver una situacién problemstica. No generé reflexidn critica, porque no le alcanzé el tiempo. Generé la propuesta de hablar y negociar ante los actores educativos en el idioma de los mismos padres (aimara) y alumnos (espafil).

Você também pode gostar