Você está na página 1de 11
ALFREDO VELEZ MARICONDE Profesor d y Disector del rl Proceral fd Ge Cordoba DERECHO PROCESAL PENAL TOMO I 3ra. EDICION 2da, REIMPRESION ACTUALIZADA POR LOS DRES. Manuel N. Ayan Jose I. Cafferata Nores MARCOS ERNER EDITORA CORDOBA CORDOBA - ARGENTINA Capitulo I GENERALIDADES * 1. Plan. - 2. Sistemas: I. Acusatorio; II. Inquisitivo; IIT. Mixto. 1. PLAN El estudio del derecho procesal penal debe comenzar con una resefia histérica de sus instituciones fundamentales, pues el cono- cimiento de su origen y evolucién favorece una comprensién ca- bal del sistema de enjuiciamiento en vigor y permite ingresar con paso mas firme en el campo de la politica procesal. La expe- riencia del pasado ilumina el presente, tanto como Ja comparacién de las legislaciones positivas facilita la interpretacion de la ley. La historia pone de relieve las necesidades sociales que ins- piraron la costumbre o la obra legislativa, los factores que de- terminaron las instituciones juridicas y el ideario triunfante en Jas diversas épocas. Con relacién al proceso, especialmente, la evolucién demuestra esa eterna lucha entre los intereses de la sociedad y del individuo, que aquél debe tutelar, lo mismo que la * Pueden consultarse, especialmente: AvTamira R., Historia del D. Espanol (Cuestiones pretiminares) (Madrid, 1903); TEsEDOR C., Curso de derecho eriminal (28 edic., Bs, Aires, 1871), II, pag. 5 sigts.; Savion G., Note per la storia del procedimento penale, pub, en Atti della Reale Acca- demia de S. morali e politiche, Vol. 45 (1918, Napoli), pags. 321-374; PERTE A., Storia del diritto italiano (2* ed., Torino, 1900), Vol. VI; Es- MEIN, Histoire de la procedure criminelle en France (Paris, 1882); HELIE, Traité @Instruction Criminelle (Paris, 1907-1909), I, pags. 10-134; Lonext, Commento al Codice di P, Penale (Torino, 1921), V, pags. 1-68; MANzIN1, Trattato di D. P. Penale Italiano (Torino, 1931), I, pags. 1-66, obra tra- ducida recientemente por Sentis Melendo y Ayerra Redin (pags. 3-104); Acad Zamora y R. Levens (H), Derecho Procesal Penal (Bs. Aires,. 1945), pags. 57-120. 16 DERECHO PROCESAL PENAL intima conexién que existe entre el derecho politico y el pro- cesal penal. La concepcién politica imperante conduce en ciertos casos un predominio exagerado de alguno de esos intereses, es decir, a una visién unilateral del proceso, ya sea porque se lo considere ‘como la palestra de un litigio privado, donde se magnifican los poderes del individuo y se consagra la pasividad del juzgador, ya sea porque la atencidn exclusiva del interés colectivo deter- mine los m4s cruentos sacrificios de la dignidad y libertad del hombre. Pero también se advierte después, ya bajo la vigencia de la doctrina moderna, la btisqueda afanogsa de un equilibrio adecuado de esos intereses, el cual descansa, aunque todavia se

Você também pode gostar