Você está na página 1de 74
LOGICA... eee Aspectos generales de lalogica . . . Logica... Conceptos y categorias .. 6... Operaciones conceptuadoras . . . . Enunciados 0 proposiciones . . . . Juicios y razonamientos ...... Logica de proposiciones . ... . Logica de cuantificadores 2... Logica juridica y dedntica 2... Proposiciones o cnunciados dednticos » 2. Modalidades de la conducta Formali: n de normas juridicas Logicajuridica 2.0... Relaciones entre la logica, la teoria del conocimicnto y la metodologia y su aplicacién en el campo de lo juridico . Relaciones entre teoria del conocimiento y metodologia Relaciones entre la metodologia general y la metodologia juridica oe ee Relaciones entre la Idgica y la metodologi: Aplicacion de la légica al campo de lo juridico . . Clasificacion de las ciencias I, Logica ASPECTOS GENERALES DE LA LOGICA La palabra /dgica y sus derivados, como sustantivos, adjctivos o udverbios, son de uso cotidiano. La utilizamos, aun sin haber tenido experiencia académica en ella. En este uso cotidiano sus significados son diversos: se enticnde como sentido comun, dindmica u orientacién de alguna persona o grupo, razonabili- dad, ete. ¥ aun, como veremos en seguida, dentro del ambito del conocimiento, que es el que nos interesa, encontramos mas de un signilicado. Asi, en el campo del conocimiento se ha dividido a la logica en dos grandes: areas: la ]égica material y la logica formal. La primera forma parte de una rama de la filosofia encargada del estudio de las caracteristicas de la ciencia deno- minada epistemologia o, bien, de otra rama de la filosofia, Ja encargada del estudio de los medios para producir ciencia, la metodologia. La segunda tione como objeto particular el estudio de las formas del razonamiento y de los usos del Jenguaje relacionados con su funcién en la comunicacién. La divisi6n entre légica material y l6gica formal es incorrecta, lo unico que tienen en comin es que ambas forman parte del conocimiento. La primera, un conocimiento filoséfico,y la segunda cientifico. Pero el campo del conoeimien- to es tan amplio, que este denominador comtn no se justifica como un género préximo para poder hablar de una clasificacin de especies de un mismo campo. Ademis, no son necesarias las expresiones “Idgiea materi!” 0 “légica det conocimiento”, cuando s¢ pueden utilizar otras expresiones como “teoria del conacimiento”, “filosofia de la ciencia”, “gnoseologia”, “epistemologia” y “metodologia". Asi, cn principio, conviene ¢liminar las ambigiiedades y la confusion de la palabra “légica”, tanto en cl uso cotidiano como en cl campo del conocimiento; para lo que se sugiere usar la palabra “Iégica”, basicamente, con el significado de lgica formal o de légica retérica, que se comentard adelante. Como se indics antcriormente, la !égica tiene como parte de su objeto de estudio las formas de tazonamiento. Esto significa que no le interesa, como 2 1, LOGICA ciencia, e} estudio de las causas, efectos y caracteristicas del razonamiento conereto de sujetos determinados, es decir, no le interesa el hecho o fenémeno psiquico, cerebral o neuroldgico del pensamiento. Ello corresponde a la psico- logia, a la biologia o la fisiologia cerebral. Lo contrario seria como afirmar que a la matemitica le interesa el estudio del funcionamento neuroldgico en el manejo de los nimetos. A la légica formal le interesa el razonamiento tnicamente a nivel concep- tual o de significado, es decir, su “forma”; como a la matemiatica, sdlo le interesa el numcto como un fenémeno conceptual o formal, que no existe por si mismo en la naturaleza. Esta es la razén por la que son las dos unicas ciencias formales, a diferencia de otras ciencias que son empiricas, es decir, que poseen un objeto de estudio que existe en la naturaleza y que, por tanto, puede apreciarse mediante los sentidos. Por otro lado, cuando Ia I6gica se ccupa del andlisis del razonamiento de sujetos determinados pura resolver problemas personales o profesionales espe- cificos de la vida cotidiana, nos encontramos en el campo técnico de la légica © logica aplicada. La ldgica tiene un amplio espectro de aplicacion y utilidad, ya que puede set aprovechada en varios aspectos de la comunicacién, de la toma de decisio- nes y del conocimicnto humano. Este ultimo, comprende a las disciplinas cientilicas y tecnoldgicas c, incluso, a las filosdficas. En otras palabras, se puede emplear en todo aquéllo en que tenga alguna importancia la actividad racional ol uso del razonamiento: el proporcionar, buscar 0 exigir razones adecuadas 0 hipdtesis para aceptar o techazat una idea. La légica es especialmente importante en el desempefio de la actividad de los juristas: sean éstos funcionarios judiciales, funcionarios administrativos, abogados postulantes, investigadores, cteétera. El jurista siempre se encuen- tra razonando, Jo haga correcta o incortectamente, consciente © inconscicnte- mente. El razonamicnto es una actividad natural en el ser humano, que se lleva a cabo aun sin contacto con la ciencia de Ja 1dgica; sin embargo, sin este contacto, en no pocas ocasiones, los juristas desattollan una alta capacidad de razona- micnto de manera intuitiva. Pero el estudio de esta ciencia y la capacitacion en su aplicacién técnica proporcionan las hetramientas conceptuales hecesarias para posibilitar una mayor eficiencia en la capacidad para razonar, inde- pendientemente de la mayor o menor aptitud natural. La logica tiene sus antecedentes hisiGricos mas remotos en la Grecia de los siglos vry va.C., escuela cleatica, cuyo principal representante fue Parménides, quisn establecié uno de los axiomas de esta ciencia: el principio de identidad. Pero es Aristdteles, reconocido como el padre de la ]égica, quien en su obra cl Organon, {undamentalmente en Ia parte de “Los analiticos”, la constituye como Ja disciplina del silogismo y de la demostracion de conceptos que han tenido ‘una gran importancia. ASPECTOS GENERALES DE LA LOGICA 3 Después de Aristoteles, en especial durante la Edad Media, el desarrollo de Ia Idgica sutrié un largo estancamiento, Es a partir del fin del siglo xIx y principio del xx, con la simbolizacién de la Iégica o ldgica matemiitica realizada por investigadores como Frege, Peano, Russell y Whitehead, cuando esta disciplina se desarrolla en gran medida, lo que continia hasta nuestros dias. Podemos clasificar a la légica, para el campo juridico, en dos grandes dreas: a) La légica formal, de la que hemos hablado hi ahora, que se ocupa del andlisis del razonamiento y del uso del lenguaje atendiendo a sus elementos formales 0 sinticticos. b) La légica retérica o de la argumentacién, la cual estudia al razonamiento cn cuanto a su calidad persuasiva, y aunque utiliza las reglas de la logica formal, emplea en general otras reglas, que earecen de la exactitud de las anteriores, como las reglas de fa semintica, de la hermenéutica y de la pragmitica. Esta es una de las fases mas utilizadas en la légica juridica. La logica formal, a su vez, puede clasificarse, entre otras, de las siguientes maneras: a) Légica bivalenie y potivatente. La primera solo utiliza dos valores, como pueden ser los tradicionales: verdad y falsedad, y es la mais desarrollada. La segunda, ut mis de dos valores, como pueden ser las denominadas modalidades aléticas: necesidad, verdad, posibilidad, no necesidad, false- dad c imposibilidad. 5) Logica indicativa y dedutica. La primera se encucntra relacionada con enunciados o usos ling os de funcién indicativa, esto es, enunciados que tienen cl propdsito de informar, describit o explicar acerca de los hechos. Y la segunda, se encuentra relacionada con enunciados de funcién normativa, esto ¢s, cnunciados que buscan influir cn la conducta del teceptor, bajo la expectativa de algun tipo de suncién en cl caso de desobedieneia. Porsu parte, la logiea indicativa puede dividirse en tradicional y simbdlica. La primera, es la representada por la [dgica aristotélica y sus aplicaciones medievales escolisticus, Algunos autores atin consideran que ésta es la nica logica que existe. La /dgica simbdlica es una version evolucionada y ampliada de la anterior y la que, en vez. de uilizar el lenguaje cotidiano o natural, emplea simbolos especiales, con los siguientes propésitos: 4) Se eliminan los defectos naturales del lenguaje cotidiano, respecto de la idn del mensaje comunicado, como las ambigiiedades, las vagueda- b) La capacidad para relacionat elementos diversos o para hacer cileulos se incrementa en gran medida, tanto en velocidad como en pr 4 1. Logica Al igual que en la matematica, en donde usar simbolos es mds adecuado que usar manzanas, en la Logica el uso de simbolos tiene cl objetive no de pensar menos, sino de pensar mejor. LOGICA Conceptos y categorias Los textos (radicionales de Idgica gencralmente definen al concepto como ta representacion mental de una cosa, y a las categorias, en el sentido aristotélico, como “los diez géneros supremos de las cosas a que se puede reducir todo cuanto existe”.' Eslos géneros son: sustaneia, cantidad, cualidad, relacin, accidn, pasidn, tiempo, lugar, sitio y esiado o hibito. i antes que las anteriores, como son entender al concepto como el significado de un término, y entender a las categorias, en el sentido kantiano, como condiciones intelectuales que posibilitan el conoci- miento y la experiencia. Sin embargo, estos temas y a los que se retiere el apartado siguiente no forman patte del objeto de estudio de la légica propiamente dicha; pero, dentro de la situacion de ambigiiedad de la palabra Logica en el campo del conocimien- to, los textos mas tradicionales los incluyen, analizan y desarrollan. Los textos citados manejan normalmente los temas de concepto, categorias y operaciones coneeptuadoras, al igual que a la Idgica en general, como parte de la filosofia. Esto es parcialmente cortecto, si los primeros tres temas son tratados en la teoria del conocimicnto o gnoscologia, o en la teoria de la ciencia 0 epistemologia, ambas, disciplinas Lilosdficas. Aunque es inexacto, si los citados entran en el campo cientitico de fa psicologia, de la semantica, 0 en el mas amplio de la semiotogia. Por su patte, Ja Iégica es, por si misma, una ciencia y, por tanto, no forma parte de la Filosofia. Se ha dicho que la diferencia entre ciencia y filosofia radica cn que la primera se ocupa de Ja explicacién de fenémenos especificamente delimitados dentro del universo, mientras que Ia segunda realiza explicaciones con un sentido de universalidad. Esto no es muy claro. Una diferencia mis clara es la que sefala a la ciencia como un conocimiento mds evolucionado que el conocimiento filoséfico, en cuanto a su rigor, precision y desarrollo tedrico. En relacién con los temas indicados es cierto que la ldgica, para cl estudio de su objeto, hace uso de conceptos y operaciones conceptuadoras o formas de determinar esos conceplos, incluso utiliza las palabras “concepto”, “defini- cidn”, “clasificacién”, cte., y también es cierto que quienes trabajan con ta ' Marquez Muro, Daniel, Logica, 13a. ed., ucLasa, México, 1987, p. 77. Locica 5 logica necesuriamente emplean, | incluso inconscientemente, la denominad: calegorias, y no sélo las aristotélicas, sino también las platénicas: cl ser, cl movimiento, }a quictud, la identidad y la alteridad ©, bien, las kantianas, Pero esto no sélo ocurre con Ja légica, también ocurre, de igual forma, con cualquier otra disciplina cientifica, fMlosdfica o técnica, y no por eso pucde sostenerse que su anilisis forma parte de lates disciplinas. Esto se vincula dentro de las diversas dreas del conocimiento, con ta diferengia entre téminos definibles ¢ indefinibles o primitives. Los primeros: son aquellas palabras que en virtud del campo propio de cada cieneia 0 disciplina, son explicadas o definidas; los segundos cn cambio, son todas aquellas palabras utilizadas en la misma ciencia o disciplina, para realizar las dcfiniciones o explicaciones de los primeros pero que, a su vez, no necesitan ser explicadas o definidas dentro de ese campo especifico de conocimiento. Y no lo hecesitan porque son de dominio comun, o porque su explicacién o definicién pertenece a otra disciplina’ Un ejemplo de estos términos dentro del campo de la ciencia juridica, es el concepto tedrico de norma juridiea. La expresion “norma juridies” es definible, Es decir, en virlud del objeto de ta ciencia del derecho, explicarla, ademis de no ser de dominio comin, y de que no existe otra disciplina a la que le corresponda su explicacién. Asi, podemos definir esta expresién, entre muchas otras, de la siguiente manera: norma juridica es un uso especitico de lenguaje con ol propésito de influir en la conducta de los sujetos a quienes va dirigido, y on donde el posible desacato se le relaciona con una expectativa de sancién aplicada por una autoridad estatal. En esta definicién, el tinico término definible, para la ciencia juridica es “estatal”, y todos los demiis son indetinibles o primitivos, ya que sin necesidad de definirlos nos hicieron entender, en alguna medida, lo que es norma juridica. Asi, aunque en ta ciencia juridica se hayan utilizado palabras como “espe cidad”, “lenguaje”, “propdsito”, “direceién”, “posibilidad”, ete., no tiene por- qué ocuparse, como ciencia, del significado 0 clasificacion de esas palabras. Forman parte de los indefinibles de la ciencia juridica. De igual mancra, los textos aludidos tradicionales de légica, al definir conceplos y categorias, emplean palabras como “mental” y “diez”, y no por eso deben pensar sus autores que los fendmenos psicoldgicos y matematicos deben set parle de lo que entienden por Idgica. Para ellos, tales palabras son sus indefinibles. Para la légica propiamente dicha, conceptos, categorias y opera ones conceptuadoras son parte de sus indefinibles. Aun asi, en cl siguiente apartado se hardin algunos comentarios respecto de las operaciones conceptuadoras, aportadas por la semantica y la filosofia de la ciencia como nociohes muy utiles. ? Pérez Carrillo, Agustin, Introduccidn al estudio del derecho, Textos Universitarios, México, 1978, p. 177. L LOGICA Para finalizar, como ejemplo de concepto, en la ciencia juridiea, el término “obligacién”: contenido conductual de una norma juridica contraria al supuesto de la sancién; y como cjemplo de categoria, dentro de la misma ciencia, la del deber set, super yo {reudiano o conciencia normativa, por la cual, y solo por ella, podemos ver en el mundo del derecho, algo mas en determinados seres humanos; cl ser autoridad: ser juez, ser secretario de Estado, ete., y también algo mds en determinados escritos; el ser norma juridica: Constitucién, ley, sentencia, ctcélera, Operaciones conceptuadoras Las operaciones conecptuadoras nos auxilian en la determinacién y relacién de conceptos, entendidos éstos como los significados de palabras o expresiones. Definicién El autor Daniel Marquez Muro nos dice sobre la definicign: la definicion no es un juicio sobre la idea, sino simplemente ta explicacién de su csencia o en lo gue consiste, y la definicion, o sea la explicacion de lo que ¢s una cosa, también puede definirse como: “el desarrollo del contenido preciso de una idea” o “el desarrollo preciso de la comprension de una idea”, esto es, explicar clara y brevemente lo que la cosa es: decir su esencia.? Por su parte, Irving Copi nos sefiala: “Explicar la significacién de un término es dar una definicién del mismo.” Y agrega, sobre los propésitos de la definicién: En [a conversacién 9 en la tectura, a menudo damos con palabras que no nos son familiares y cuyo significado no queda sclarado por el contexto. Para comprender lo que se dice es menester descubrir lo que las palabras significan; es aqui cuando aparece la necesidad de las definiciones. Un proy sito de la definicién, por ende, es enriquecer el vocabulario de Ia persona para la cual se da 1a detinicién. Otro propésito al que puede servir la definicion es climinar la ambigtiedad.* De especial interés para el estudioso del derecho, son las indic: hace al respecto el juslilésofo Agustin Pérez Carrillo: jones que Algunos autores consideran indispensable la definicién de] derecho para determinar el objeto de conocimicnto de la ciencia juridica, pues de esa manera se sefala el dmbito de explicacién, y los limites en el tratamiento de otros problemas cientifico-juridicos. Tambicn se necesita la definicién para precisat el significado de los conceptos 0 términos generates a nivel de ciencia juridica general, tales como derecho subjetivo, deber juridico, sancidn, responsabilidad, ilicito y otros, porque esta precisién ayuda a 3 Marquez Muro, Daniel, op. cit., pp. 87 ¥ 88. + Copi, Irving, Introducetén a la Iégica, 11a, ed., Editorial Pornia, México, 1978, pp. 92 y 93. LOGICA 7 comprender la problemiitiea de las ciencias juridicas particulars de manera coherente y sin ambigiledades. En la ciencia juridica conereta o dogmitica las definiciones son litiles para la precision del significado de las palabras contenidas en las normas juridicas y en milliples ocasiones tienen influencia en la solucidn de conflictos presentades ante Jos jueces o de las casos sometidos a la competencia de otros érganos estatales.* E] mismo autor comenta diversos tipos de definiciones,® entre las que destacamos la definicin real y la de! bn conceptual. Dice: “la definicién teal es un enunciado que indica la esencia de las ¢ La esencia esti referida a ciertos atributos intrinsecos que hacen ser a la cosa”.’ Y “la definicién conceptual es el proceso del pensamiento que determina la formacién de un concepto con base en ci¢rtos criterios y lomando como punto de partida un material integrado por enunciados de diversas clases”.* La definicién real busca, entonces, indicar la esencia de una cosa. Las explicaciones de esencia como aquello que hace ser a una cosa lo que es; 0 como aquello que la cosa no puede dejar de ser; o lo que es la cosa en si, y otras, igualmente cripticas, lo Unico que significan es que las cosas u objetos contic- nen “algo” que cuando es eaptado o sefalado, se produce el conocimiento perfecto de tal objeto: un conocimiento que no necesita ser revisado y que no puede mejorarse. Lo cual Heva en el campo de la definicisn, a la definieién perfecta; y la definicién real parte, entonces, de la posibilidad de tal perleccién. Pero la historia del conocimiento humano, en especial la de Ja ciencia, ha demostrado que esta creencia es errénea. El conocimiento perfecto no existe, todo conocimiento es perfectible, siempre puede cambiar 0 evolucionar. La esencia de as cosas es inexistente, y la pretension de las definiciones reales ilusoria. En cambio, la definicién conceptual es mejor, porque es perfectible, y depende, cn su realizacién, de la aptitud intelectual, siempre mejorable, del sujeto que hace Ja definicién en un momento determinado. Las reglas para hacer tal definicion, anotadas por Pérez Carrillo,” Jas deriva, mutatis mutandis, de las reglas aristotélicas para la definicion real: a) Ladefinicién debe contener todas Jas notas comunes o caracleristicas del concepto. b) Dee claborarse por géneto y diferencias; el género es el criterio funda- mental seleccionado para definir, y las diferencias son los criterios subal- ternos y las caracteristicas comunes derivadas del material utilizado. ¢) El concepto definido no debe incluir mas objetos, ni menos, que la explicacion dada, esto es, deben ser seminticamente equivalentes. * Pérez. Carrillo, Agustin, op. © Ihid., pp. 15 - 32. 7 Thid., p.19. § Ihid..p. 23. ° Ibid, pp. 36 - 38. it, pul. 1. LOGICA d)_ Enprincipio no debe existir circularidad, lo cual significa que la explica- ciGn no debe consistir en la repeticidn literal de lo definido, ni en un sindnimo, ni incluir ninguna palabra o expresion que se defina utilizando lo definido. e) También, como norma, la definici.3n no debe hacerse en términos negati- vos. f) No debe uti arse un lenguaje oscuro o figurado. Clasificacién Nicola Abbagnano nos dice que clasificacién es “la operacién que consiste en repartir un conjunto de objetos, cualesquiera que sean, cn clases coordinadas 0 subordinadas, utilizando critcrios clegidos oportunamente”. Y nos aelara, cn relacion al significado de clase: “es la extension de un término, o sea, e] conjunto de los individuos que cacn bajo una misma deno- minacién”.”” Para Susan Stebbing lac ses de una clase, y agrega ificacién es el proceso de identificar las subcla- El ptoceso de clasificar presupone el agrupamiento de individuos en clases; es titil s6lo cuando las clases que han de ser dispuestas de una manera ordenada tienen caracteris- ticas sobresalientes. La importancia es relativa a un propésito. .. La etapa més temprana de una ciencia es [a ctupa clasificatoria."! Divis jon Para Susan Stebbing, la divisidn cs el proceso de distinguir las subclases de la clase, e indica que as subelases del mismo nivel se llaman coordinadas; en un nivel superior, supraordi- nadas a 1a subelase inferior, en el nivel inferior, subordinadas. La base de la division, es decir, la caracteristica por referencia ‘a cual se difereneian una de otta las subclases coordinadas, se conoce generalmente pot su nombre latino: fundamentum divisions. Los principios con apego a los cuales debe efectuarse una divisin correcta pueden resumirse en las siguientes reglas: 1) Debe haber slo un fundamentum divisionis en cada operacién, 2) Las clases coordinadas deben agotar colectivamente la superclase. 3) Las operaciones sucesivas de la divisin deben efectuarse por etapas graduales."? Como podemos apreciar, las nociones de elasificacién y n, de acuerdo con las explicaciones citadas, sc encucntran tan estrechamente relacio- {© Abbagnano, Nicola, Diccionario de filoso;ta, 2a. ed., FcR, México, 1985, p. 175. " Stebbing, Susan, Introduccién a la fégica ‘naderna, FcE, México, 1981, pp. 145 y 146. "2 poidem, pp. 145, 146 y 148. Logica 9 nadas que parccen identificarse: la clasificacion, al agrupar conjuntos de individuos de acuerdo con un denominador comin, divide necesariamente estos conjuntes entse si, por su diferencia en el denominador; y la division, al separar conjuntes de individuas por alguna diferencia basica, necesariumente agrupa individuos en tales conjuntos que carecen de la diferencia mencionada. Por esta razon, las reglas propuestas por Stebbing para Ia divisién, son validas tambi para Ja clasificacién, Subordinacién Nicola Abbagnano define a la subordinacién como “la relacién entre dos conceptos, por Iu cual uno de ellos, el subordinado, forma parte de la extension del otro, el superordenado”."! Entendemos por extens' objetos que abarea. Como se aprecia, Ja nocién de subordinacién es, tinicamente, una de las nociones utilizadas en la clasificacién-divisin de conceptos, sunada a las de coordinacién y supraordinacion. nde un concept, o denotacidn, al conjunto de Descripeién Segun Felipe Pardinas, la descripeion es unicamente una etapa preparatoria para el trabajo cientitico, cuyos verdaderos objetivos son la explicacion y la predic- cidn. Puede decirse que describir significa cl relato de aquello que percibimos a de los sentidos, percepeidn que se sintctiza con la “observacion”, Sin poner en duda el papel que tiene la desctipeidn-observacisn, dentro del metodo cientifico, convicne tener presentes sus limitaciones como productora particular de conceptos, de conocimiento y especialmente de ciencia. Mario Bunge nos dice que: trav En primer hugar, es imposible dar una descripcién completa y simple de toda hecho. La descripeién de todos los hechos, macrosedpicos y microscépicos, ocurridos en nuestra aula durante un segundo exigiria —en el supuesto de que fuera técnicamente posible— varios siglos de actividad]...] En segundo lugar —y esto es mis importan- te—, aunque fuera posible una deseripeién completa de cualquier conjunto dado de fendmenos, esa descripeién seria indtil para la ciencia: los inicos hechos que se registran y describen normalmente en la ciencia son los relevantes para alguna idea de interés; o sea, los hechos que merecen descripeién se Seleccionan de entre una montaha dehechos, y esta seleccién, no menas que la descripcién misma, se realiza con la ayuda '3 Abbagnano, Nicola, op. cit., p. 1099. 14 Pardinas, Felipe, Mctudologia y técnicas de investigacion en ciencias sociales, 2a. ed., Siglo XXI Edlitores, México, 1979, p. 22. 10 |. LOGICA de hipstesis y teorias[...] En tercer lugar, ta descripcién detallada de lo que ceurte es insuficiente para crear el conocimiento cicntifico propiamente dicho: primero, porque también importa lo que puede oeurtir y fo que no puede ocurrir, y estos posibles e imposibles no pueden estudiarse mds que con base en alguna teoria; segundo, porque el conocimicnto no es cientilico, mientras no pueda unit los elementos dados por separado en la experieneia.'* Por otta patte, el hecho de suponer a la descripcién como una opetacién conceptuadora, es decir, como un auxiliar en Ja creacion y relacién de concep- tos, puede vincularse con la idea de la induccién. La induccién es un procedi- miento por medio del cual se pucde obtencr una conclusién general —un concepto—, a partir de observaciones particulares, o sea, a partir de la descrip- cidn de fenémenos individuales. Aunque la induccién tiene su propio nivel de utilidad, también tiene limitaciones, al grado que Karl Popper sefiala: La induccion, es decir, la inferencia basada en variadas observaciones, es un mit es un hecho ‘olégico, ni un hecho de la vida cotidiana, ni un procedi ciemtifico. El procedimiento real de la ciencia consiste en trabajar con conjeturas: en saliar a conclusiones, a menudo, despucs de una sola observacién (como lo destacan por ejemplo, Hume y Bom). Las observaciones y los experimentos repetidos funcionan en Iu ciencia como test de nuestras conjeturas o hipdtesis, es decir, como intentos de refutacion.'® Para finalizar, un ejemplo de descripcidn en la ciencia del derecho, es la siguiente: ch el atticulo 12 de la Constitucién Federal, se determina: “En los Estados Unidos Mexicanos no se concederan titulos de nobleza, ni pretrogati- vas y honores hereditarios, ni se dard efecto alguno a Jos otorgados por cualquier otto pais.” Esta descripcidn dificre de la denominada interpretacién literal porque, esta Ultima, aun cuando se ocupa exclusivamente de la expresién legal correspon- diente es una explicacién, y no una mera descripcién. Enunciados 0 proposiciones En virtud de que el objeto de estudio de 1a logica es el razonamicnto, el andlisis de los cnunciados 0 proposiciones es relevante, porque éstos constituyen los elementos primordiales del razonamiento. También, respecto de los signiticados de enunciado y de proposicién existe ambigiiedad. Susan Stebbing trata de evilar este problema con una vaga defi- 15 Bunge, Mario, La investigacién cientifica, 7a, ed., Editorial Ariel, Barcelona, 1980, pp. 614 y 615. 16 Popper, Karl, Conjeturas y refutaciones. E'l desarrollo det conocimiento cientifico, Ediciones Paidds, Barcelona, 1991, p. 80. Losica =o 11 nicién de proposicién: “Una proposicién es cualquier cosa de la que pueda decirse significativamente que es verdadera o falsa.”"” En este contexto, diversos autores involucran tres términos: juicio, propo- sicién y cnunciado. Por jaicio se enlicnde o bien una relacion de ideas accrea de cémo es el mundo o el significado de un enunciado que informa sobre algun aspecto de Ja realidad; por proposicién se entiende, o bien el significado informative de un cnunciado, o el cnunciado mismo; y generalmente por enunciado, al uso conereto del lenguaje, generalmente con una connotacion informativa. Para los propdsitos de la Logica, es convenicnte vincular el valor veritativo, es decir, la calidad de ser verdadero o falso, tnicamente con los enunciados; utilizar como sinénimos a las proposiciones y a los enunciados; y no usat la palabra “juicio”, especialmente por los juristas, debido a sus aplicaciones juridicas, como proceso jurisdiccional, o como etapa procesal. Podemos definir, entonces, a las proposiciones como usos concretos del Jenguaje que poseen un significado de informacién acerca del mundo y que, por tanto, pueden ser verdaderas o falsas. Las proposiciones relacionan clases entre si, Una clase es la extensién o denotacién de un término, o sca, cs el conjunto de individuos u objetos a los que se aplica una misma palabra o expresin, También, puede tener un solo micmbro, como las clases denotadas por los nombres propios. Cuando las proposiciones telucionan clases, explicitamente y sin condicio- nes, son denominadas proposiciones categéricas y exponen qué tipo de rela- cién tiene una clase con otra. Asi, la proposicién “todos los hombres son mortales” vincula la clase “hombres” con la clase “mortales”; y la propos “Sécrates es mortal” vinculu la clase, de un solo miembro, “Sécrates”, con la clase de los “mortales”, La relacién entre clases es lo que hace que una proposicion pueda informar acerca de los hechos. Las clases relacionadas por una proposicién, de acuerdo a su ubicacién en. ella, teciben el nombre de sujeto o de predicado: el sujeto cs aquello de lo que la ptoposicidn dice algo, es decir, lo que se califica, o aqucllo de lo que se indica una propiedad; y predicado es aquello que se dice en relacién al sujeto, Asi, en Ja proposicién: “algunos reglamentos son ilegales”, el sujeto es “reglamentos” y el predicado “ilegales”. Al sujeto y al predicado se les denomina como términos de la propos y a la palabra que los une como edpula. La calidad de una proposicién es su sentido afirmative o negative. Afir- mative cuando incluye una cluse cn otra, negativo cuando la excluye. La cantidad de una proposicidn es Ja medida en que se incluye o excluye una clase en otra: universal si es total, particular si es parcial. Las palabras que ion, 17 Stebbing, Susan, op. cit., p. 30. 12 |. LOGICA determinan la cantidad en una proposic:én son denominadas cuantificadores: “todos”, “ninguno” y “algunos”. Las relaciones entre clases gue nos puede comunicar una proposicion, atendiendo a su calidad y cantidad, son de los siguientes tipos: a) Una clase se encuentra totalmente incluida en Ia otra. Ejemplos: “todos los jucces son conocedores del derecho” —proposicién universal afirma- tiva—. “Pedro Lopez es seeretario de acuerdos” —proposicion singular afirmativa. b) Una clase se encuentra incluida parcialmente en la otra, Como es el caso de: “algunos documentos son ejecutives” —proposicidn particular afirma- tiva—. “Algunas rescluciones jurisdiccionales son inimpugnables” —pro- posicion particular afirmativa. ¢) Una clase se encuentra totalmente excluida de 1a otra: “ningtin hecho obvio es objeto de prucha” —proposicién universal negativa—, “Juan Campos no tiene personalidad en este juicio” —proposicién singular negativa. d) Una clase se encuentra parcialmente excluida de la otra: “algunas leyes no son constitucionales” —proposicion particular negativa. La distribucién de les términos de una proposicidn significa que ésta nos informa sobre la totalidad, o una sobre una parte de los miembros de una clase, ya sea una clase denotada por el sujeto © por el predicado. Existe distribucién del término, si la informacién es sobre fa totalidad de los miembros relacionados: con ese término; no hay distribucién si la informacién es parcial. Asi, la proposicién: “todas Jas pruebas documentales disponibles son documentos que acompaitan a la demanda”, tiene distribuido el sujeto “pruebas documentales disponibles”, porque de todas ellas, nos informa que deben acompaiiar a la demanda, En cambio, su predicado: “documentos que acompa: Hana la demanda”™ no se encuentra distribuido, porque no esta informando algo de todos estos documentos, sino slo de parte de ellos: sdlo algunos de los documentos que acompafan a una demanda son prucbas documentales, La propo ninguna autoridad estatal se encuentra autorizada para Leto: “autoridades autorizados para incomunicar deteni- dos”, porque nos informa algo de la totalidad de ambas clases: en relacién con todus las autoridades estatales, ninguna tiene tal autorizacidn; en relacién con todos los autorizados para incomunicar detenidos, ninguno es autoridad estutal. incomunicar a detenidos”, distribuye tunto su término estatules”, como su (érmino predicad La proposicién: “algunos abogados son muy hibites”, su término sujeto: “abogados” no se encuentra distribuido, porque no nos informa algo sobre todos los abogados, sino sélo sobre una parte de ellos. Su término predicado: “muy habiles” tampoco se encuentra distribuido, porque sdlo nos informa sobre parte de los muy habiles: que son abogados. La proposicion: “algunas apelaciones no son impugnaciones procedentes”, su término sujeto: “apelaciones” no esta distribuido, porque sdlo sabemos algo Logica 13 de una parte de ellas: que no son impugnaciones procedentes. En cambio, su igrmino predicado: “impugnaciones procedentes” si esti distribuido, porque informa algo de todas ellas: que ninguna es una apelaciéin de fas indicadas en la expresidn “algunas apelaciones” Ahora nos ocuparemos de la simbolizacién de las proposiciones. El uso de [a simbologia nos auxilia para verificar sobre lo correcto de un razonamiento y nos aclara las relaciones sinticticas o formales que existen entre las diversas partes de una expresign o conjunto de expresiones. Para lograr una comprensicn adecuada de la simbologia ligica, ésta no debe tratar de traducirse mentalmente a hechos concretos, ya que es ineficaz; por lo contrario, debe tratar de entenderse directamente cl significado formal de dichos simbolos. La denominada légica proposivional es la que trata de las relaciones entre proposiciones, sin atender a los elementos integrantes de éstas; y, en ella, las proposiciones se simbolizan con las ultimas letras del alfabeto: p, q, r, 5, ete., Jas cuales se denominan variables, Para esta kigies, existen dos lipos de proposiciones: las moleculares, que son aquellas integradas por olrus proposiciones, y las alémicas, que son las proposiciones aisladas. Para modificar y relacionar las proposiciones atomicas formando proposi- ciones moleculures, se utilizan los simbolos denominados concetivas logicas, de las cuales, las mits importantes son las siguientes: a) Lanegaciin*-”, significu cl cambio de valor de la proposicién a la que va unida. Asi, si lenemos gute la proposicién p es verdadera, entonces la proposicién -p es falsa. En cambio, si p es falsa, entonces -p es verdadera. Su matriz.o definicién légice es la siguiente: nr vo foyv by Laconjuncidn “A”, significa la verdad simultanea de las dos proposiciones que une. En este sentido, si las dos proposiciones unidas son verdaderas, entonees, en su conjunto, fa proposicién molecular formada por la conjun- cidn es verdadera; en cambio, sialguna de las dos proposiciones unidas es falsa o Jas dos lo son, entonces la molecular es falsa, por tanto, el valor imperante de ka conjuncion es la falsedad, porque basta que una parte sea falsa para que todo el conjunto sea falso. Su definicion es fa siguiente: po | yoyo f foy vif of fff 14 1. LOGICA En donde los valores de verdad y falsedad, colocados directamente bajo las variables que simbolizan proposiciones son todas las combinacio- nes posibles de los valores de tales variables. En cambio, los valores de verdad y falsedad, colocados directamente bajo la conectiva, son los valores de la proposicién molecular cn su conjunto, y derivados de los valores de las variables del mismo nivel. La disyuncién “v”, significa la verdad de alguna de Jas dos, 0 de las dos proposiciones que une. En este sentido, inicamente en cl caso en que las dos proposiciones unidas por la disy uncién sean falsas, entonces la mole- cular sera falsa, por tanto, el valor impcrante de la disyuncion es la verdad, porque basta que una parte sea verdadera para que todo el conjunto sea verdadero. Su definicidn ldgica es la siguiente: < Moe ec wees d) Elcondicional o implicacién material “+”. En esta concctiva, la variable situada al inicio se denomina antecedente, y la situada al final se denomina consecuente, Su matriz es la siguiente: Set xwscc ] SS <8 El condicional se lee “si p, entonzes g”, y en su aplicacién prictica tiene una gran variedad de significados, de los cuales, posiblemente los mas importantes para los abogados sean los siguientes: la representacion de un. razonatniento, en donde cl antecedcnte son las premisas y el consecuente Ja conclusion; o la representacion de la descripeién de una norma juridica, en la que el antecedente es el supuesto normativo y cl consecuente la obli- gacidn, prohibicion, facultamiento o Ja sancidn juridica. Pero en un sentido estrictamente ldgico, el condicional significa la imposibilidad de que simul- tancamente sea verdadero el antecedente y sea falso el consecuente. El bicondicional o cquivalencia material “++”, significa la igualdad cn la verdad o en Ia falsedad de las dos proposiciones que une. La molecular es verdadera, sdlo en el caso en que las dos proposiciones, unidas por dicha conectiva, sean ambas verdaderas o ambas falsas.* Su matriz es la que sigue: 18 Ihid., p. 141. Losica «15, Ss 8 zsm< Soa ss Por su parte, fa Hamada légica nominal trata las relaciones entre proposi- ciones, pero en funcidn de fos elementos integrantes de éstas, o sca, sus cuantificadores, términos y copula. Para esta légica, cn su especie de cuantifi- cadores, las proposiciones se simbolizan, para ejemplo, de la siguiente manera: a) La proposicién universal afirmativa: “Todos los actos de molestia son actos que deben fundarse y motivar- se.” “Todos” se simboliza (a), que se debe Teer “para toda x”, “Actos de motestia” puede simbolizarse Mx, que se debe leer “x es acto de molestia”, “Actos que deben fundarse y motivarse” puede simbolizarse Fr, que se debe Icer “x es un acto que debe fundarse y motivarse”, La proposicién completa se simboliza de la siguiente forma: (x) (Mx > Fx) La cual debe Icerse “para toda x, six es acto de molestia, entonces x es un acto que debe fundarse y motivarse”. ¥ en donde “-+” es of simbolo del condicional ya explieado. b) La proposicién universal negativa: “Ninguna autoridad puede actuar fuera de lo expresado en fa ley.” Se simbol Q@) (Ax > -Ly) Lo cual debe leerse “para toda x, sixes autoridad, entonces x no puede actuar fuera de lo expresado cn la ley”. ¥ en donde *~“ es el simbolo légico de la negacién ya mencionada, ¢) La proposicién particular —o existencial— afirmativa: “Algunas tesoluciones administralivas son resoluciones que favorecen a los particulares. “Algunos” se simboliza: (4x), que se debe lect “existe al menos una an “Resoluciones administrativas’ Icer “x es resolucién administrativa”. “Resoluciones que favorecen a los particulares” puede simbolizarse: Fx, que se debe Icer “x ¢s resolucién que favorece a los particulares”. La proposicién completa se simboliza de la siguiente manera: (Bx) (Rv A Fx) puede simbolizarse Rr, que se debe 16 i. LOGICA Lo cual debe Icerse “al menos existe una x tal que x es resolucién administrativa y x es resolucién que favorece a Jos particulares”. Y en donde “A” es el simbolo Idgico de la conjuneién antes mencionado, d)_ Laproposicién particular —o existencial— negativa: “Algunos representantes no acttian en favor de sus representados.” Se simboliz: (Gr) (Re A - Fx) La cual debe Ieetse “existe ul menos una x, tal que x es representante y Xno uettia u favor de sus representudos”, En las proposiciones singulares se utilizan las primeras letras del alfabeto, Jas que se denominan constantes, porque simbolizan sujetos determinados: a) La proposicion singular afirmativa: “Joaquin Aldama es fitis consort “Joaquin Aldama” puede simbolizarse “a”. “Litis consorte™ puede simbolizarse “L”. La expresion completa resulta; La b) Laproposicién singular negativa: “José Reyes no es tereero perjud cad.” Se simboliza: -Tr Juicios y razonamientos Enel apartado anterior se indied que juicio pucde significar tanto una relacion de ideas que comunican alge sobre la realidad, como el sentido informative de un enunciado, También se sefialé la conveniencia de no utilizar esta palabra, porque, por un lado, para los propdsitos de la Logica, se dispone de fas palabras “proposicién” y “enunciado”, y, por otto lado, si se trata de légica para abogados, es myjor limitar el uso de la palabra “juicio” al campo del derecho, en donde tiene su propia significacion: la de proceso jurisdiccional y la de etapa conclusiva en dicho proceso. Sin embargo, dentro de la polisemia de juicio, el significado que mas se relaciona con la nocién de razonamiento es cl de juicio de valor. Por éste se entiende un tipo de tazonamiento por el cual se decide la valoracion positiva o negativa de una conducta humana, de acucrdo a los eriterios preseritos en algin tipo de norma conductual: moral, social, religiosa, juridica, familiar, eteétera, LocicaA 17 Respecto a la nocién de razonamiento, puede decirse que es la nocién mas importante dentro del campo de Ja légica, porque representa su pt de estudio. Para los propésitus de este trabajo, se considcran como sindnimos de tazonamiento a argumento, raciocinio, derivactén ¢ inferencia. Razonamicnto significa el obtener una proposicién con base en otra u otras proposiciones, 0, en otro sentido, la determinacién de la o las proposiciones que justifican a otra proposicién. Se denomina conclusién a 1a ptoposicién obtenida o justificada en otras, y premisas a las proposiciones que sitven de base para obtener o justificar fa conclusion. Existe una diversidad de razonamientos, entre los que se encuentran los. inductivos, analdgicos, reductivos, estadisticos, deductivos, ete. De ellos, la ldgica formal estudia cl deductive. De los dems, algunos tienen importancia dentro del campo de la Igiva juridica, en su parte de légica de la argumentacion. A diferencia de la gran mayoria de los otros razonamientos, el deductivo ticne como particularidad la certidumbre o necesidad de su conclusién. Es decir, si existe atingeneia entre Jas premisas y la conclusién, y si aceptamos las premisas, enlonces necesariamente tenemos que aceptar la conclusién. Se denomina validez a la relacién objetiva de correspondencia entre |: premisas y la conclusién. Un razonamiento es valido si efectivamente la conelusion se puede obtener de las premisas 0, si efectivamente, las premisas justifican, sin duda, a la conclusién. Esta validez del razonamicnto es inde- pendiente de la verdad o falsedad empirica de las premisas, o sea, puede existit un tazonamiento valido con premisas fulsas. En este sentido, a la ldgica, como ciencia formal, no ie interesa la verdad o falsedad faetica de tas premisas conctetas, o las condiciones para que lo scan, ni de ninguna otra proposieidn; eso le compete a las correspondientes ciencias empiricas oa la metodologia de Ja ciencia. Pero si le interesa las condiciones generales de la validez del razonamiento, que forma parte de lo que se denomina verdad formal o verdad lgiea. Las dos grandes especies del razonamiento o inferencia son las inferencias inmediatas y las inferencias mediatas. cipal objeto Inferencias inmediatas Se caracterizan por tener una sola premisa, y algunas de ellas se vinculan con el Hamado cuadro aristoi¢lico de oposicién. Al respecto, podemos abreviar a las proposiciones univetseles afirmativas, llamadas proposiciones “A”, como. “todo S es P”; las universales negativas, Hamadas “E”, como “ningun s es P”; las particulares afirmativas, llamadus “f", como “algun S es P”; y las particu- lares negativas, Ilamadas “O”, como “algun Sno es P”. El citado cuadro tradicional de oposicién se plantea de la siguiente forma: 18 1. LOGICA {A) Todo S es P iE) Ningun Ses P (/) Algtin S es P 10) Algtin Sno es P La relacién entre A y E es de contrariedad, es decir, las proposiciones son contrarias entre si, porque las dos no pueden ser verdaderas al mismo tiempo, pero si pucden set ful imultineamente y, claro, una puede set [alsa y la otra, vetdadera. Lus proposiciones contrarias se caracterizan porque, tefitiéndose al mismo objeto, lo hacen de manera diferente, sin que las dos agoten todas las posibilidades de referencia a dicho objeto, sino que permilten otras posibilida- des. En este caso, permiten la proposicion O. Por ejemplo, las proposiciones: todos los cisnes son blancos, y ningtin cisne es blanco, son contrarias porque las dos no pueden ser verdadcras al mismo tiempo, pero también ser falsas simultineamente, y en tal caso la verdadera seria: algiin cisne no es blanco. Larelacion entre A y O, y entre Ee Jes de contradiceién. Esta se presenta cuando una proposicisn niega, en su tolalidad, lo que dice la otra. O en términos del cuadro tradicional de oposicién, cuande una proposicién es diferente a la otra, tanto en calidad como en cantidad. Dos proposiciones contradictorias agotan el universo de posibilidades légicas, por lo que excluycn una tercera posibilidad. En este tipo de proposiciones, necesuriamente, alguna es falsa y la otra verdadera; no pueden ser ambas alsas o ambas verdaderas simultaneamen- te, como es el caso de las proposiciones: (odes los cisnes son blances y algdn cisne no es blanco. LarclaciGn entre las proposiciones A ¢ 1, y entre Ey O es de subalternacion, es decir, es una relacién entre una proposicion universal —subalternante— y una particular —subalternada— que se encuentra incluida dentro de la primera. En este sentido, Ia verdad o la falsedad de la universal cs la misma de la particular correspondiente, por ejemplo: si cs verdad que todas los cisnes son blancos, chtonces es verdad que algunos cisnes son blancos. Pero no a la inversa, de la verdad o falscdad de las particulares no puede asegurarse algo de las universales correspondientes. Se denomina dictum de omni a la subalterna- cién afirmativa y dictum de nullo a Ja subalternacion negativa. La relacion entre las proposiciones /y O es de subcontrariedad, en Ja que las dos pueden ser verdaderas pero las dos no pueden ser falsas simultaneamen- te y, por supuesto, una puede ser verdadera y la otra s algunos cisn blancos y algunos cisnes no son blancos Un esquema general de todas las inferencias inmediatas vinculadas con el cuadro tradicional de oposicidn, de acuerdo con Irving Copi,” es el siguiente: Si A es verdader , Tes verdadera, O.es Falsa. Si Ees verdadera: A es falsa, / es falsa, O es verdadera. Si Tes verdadera: E es fatsa, A y Oquedan indeterminadas. Copi, leving, op. cit., p. 205. LOGICA 19 Si Os verdadera: A es falsa, £ e J quedan indeterminadas. Si A es falsa: O es verdadera, FE ¢ [ quedan indeterminadas. Si Ees falsa: Jes verdadera; A y O quedan indeterminadas. Si Jes falsa: A es falsa, & es verdadera, O es verdadera. Si Os falsa: A es verdadera, E es falsa, fees verdadera. Existen otras inferencias inmediatas, pero lus anteriores son las mas usuales y titiles. Tnferencias mediatas Comunmente Hamadas silogismos, tienen las siguientes caracteristicas: a dife- rencia de Jas inferencias inmediatas, tienen dos premisas, es decir, son necesa- rias dos proposiciones para obtencr 0 justificar una tercera como conclusion; el conjunto de sus proposiciones integrantes, las dos premisas y la conclusién, sdlo tienen tres términos 0 clases relacionadas, ni mas, ni menos; su conclusion uene dos de los tres (étminos mencionados, de los cuales, al término predicado se le denomina término mayor, y al término sujeto, término menor; el tercer término, que no aparece en Ia conclusién y que aparece repetido en las dos premisas, se le nombra término medio. Los términos mayor y menor de la conclusign se repiten en las premisas, uno en cada una; aguella en la que aparece el (érmino mayor es la premisa mayor, y Ja que contiene el término menor es la premisa menor; el término medio es el que sitve de enlace para justificar la relacion entre los términos menor y mayor que aparecen en la conclusion. Asi, en cl siguiente silogismo: Todos los jucces son conocedores del derecho. Algunos jucces son injuste: Por tanto, algunos cohoeedores del derecho son injustos. Tenemos que las dos primeras proposiciones son las premisas, de las que se obticne, o se justifica la ultima, que es Ja conelusién; los tres términos o que aparecen en tado el silogismo son: jueces, conocedores del derecho cinjustos; les dos términos de la conclusion son conocedores del derecho, como término menor, ¢ injustos, como término mayor; cl término medio que aparece en lus dos premisas, y no upareee en fa conclusién, es jueces; en la primer premisa se contiene el termine menor y en la segunda el mayor, por lo que la primera es Ja premisa menor y la segunda, la mayor; el término medio jueces ¢s el que justifica la relacién entre conocedores del derecho ¢ injustos. Existen diversas mancras de comprobar la validez 0 correecién de los silogismos. Entre cllas, la Idgica tradicional nos oftece la de los modos y figuras del silogismo. El modo de un silogismo es el conjunto de Los tipos de proposiciones que Jo integran, © sea, proposiciones A, E, lu O, Asi, cn el silogismo anterior, en que se coneluye que algunos jueces son injustos, el modo es ATI, porque la clas 20 \. LOGICA primer premisa es universal afirmativa, la segunda es particular afirmativa y Ia conclusién también es particular afirmativa. Por su parte, la figura de un silogismo significa la ubicacion del término medio en las dos premisas. En virtud de esta ubicacion, se tienen cuatro figuras posible: Primera: Segunda; Tercer Cuarta: M-P P-M M-P P-M S-M S-M M-~-S M-S S-P S-P S-P S-P Puesto que oxisten cuatro figuras dizerentes y 64 modos posibles para cada una de ellas, entonces se tienen 256 formas distintas de silogismos. Algunas de estas formas corresponden a silogismor validos y otras no. Para suber cules son viilidos y cudles no, fa logica tradicional desarrollé una serie de recursos basados en Ia memoria, que no son col.erentes con la eficiencia y capacidad analitica de la ciencia contempotiinea de la Idgica, por lo que lo telativo a los modos y figuras del silogismo es ahora una curiosidad historica. Sin embargo, la légica tradicional también determind una serie de reglas Uililes para las caracteristicas formales de un silogismo valido. Si se infringe alguna de ellas, el silogismo es invalido y se tiene una falacia formal. Entre otras, tenemos a las siguientes reglas: L Unsilogismo conticne tres términes, ni mas, ni menos. 2. En funcidn de fa regia anterior, tales términos deben ser usados con un solo sig ado, o sea, no deben usarse ambiguamente. 3. El término medio debe encontrarse distribuidy, cuando menos, en alguna de las dos premisas. Un término distribuido en la conclusion debe estar también distribuido en la premisa, . Al menos una premisa debe ser afirmativa. Si existe una premisa negativa, la conclusién debe ser negativa. Si las dos premisas son afirmativas la conclusin debe ser afirmativa. Si la conclusién es particular, al menos una de las premisas debe ser particular, > warn aw Olros componentes de los silogismos son el entimema, el epiquerema y el sorites: Un entimema es un silogismo con una proposicién omitida. La comunica- cin normal en su mayor parte es entime:nitica, porque generalmente se omiten ptemisas, que al ser conocidas por todos, se sobrentienden y resulta trivial hacerlas explicitas. Ademas, afirma Copi,” un razonamiento entimemiatico LOGICA 21 puede ser retricamente mas poderoso que si se expresan todas sus proposicio- nes, por ejemplo: Elatticulo 130 constitucional sefala cusiles son las normas juridicas mas impor- antes, Elarticulo 130 constitucional no sefiala a las constituciones locales. Cuando la proposicién que falta es la premisa mayor, se trata de un entimema de primer orden: Samuel Siinchez no cometio homicidio. Por tanto, Samuel Sanchez no prive de la vida a otro, Si la que falta es la premisa menor, el cntimemma es de segundo orden: Todos los abogados mereantilistas deben ser licenciados en derecho. Por tanto, todos los miembros de la barra de abogados deben ser ficenciados en derecho. Si lo que falta es Ia conclusion, el entimema es de tercer orden: Los reincidentes en fraude son inteligentes y peligrosos, Pedro Garcia es reincidente en fraude. Segtin Copi, son ne rios dos pasos para determinar si un entimema es un fazonamiento correcto o no: primero, agregar las partes que le faltan, y, segundo, sometet a una prueba de validez el silogismo tesultante.?! El epiquerema es un silogismo en el que una o las dos premisas se presenta como la conclusion de un razonamicnto entimemalico, por ejemplo: Todos los magistrados deben acatar a ta Constitucion, porque son autoridades estatales. Joaquin Diaz es magistrado de un Tribunal Unitario de Circuito. Por tanto, Joaquin Diaz debe acatar a la Constitucion, En donde la premisa mayor se presenta como 1a conclusién de un entime- ma. 21 El tipo de simbologia que ulilizamos es una combinacién de las notuciones angloamericana y alemana, elegida por usual. Cfr.. Larroyo, Francisco, Le ldgica de las ciencias, 2a. ed, Editorial Pornia, México, pp, 139- 142. Existe otra simbotogts, i denontinada notaci6n poluea, de Lukasicwies y Tarski, que tiene diversas ven como son el uso de letras en lugae de simbolos expec lacliminacion de parcntesis, corchetes y tlaves y, especialmente, un notable ineremento en la velocidad del anilisis, En {a nolacign polaca, los simbotos bisicos son N para la negacién, K para la conjuncién, A para la disyuncion, C para la implicaeién y £ para la equivaleacia. Tales conectivas solo afectan a las dos variables o conectivas que se encugniren a la derecka, por ejemplo, el modus ponens se lee: CKEpqpq,en donde la primer "C relaciona a La"K, que representa la conjuncién de tas dos premisas, con la segunda “q”, que significa la conclusién; [a “K” relaciona a ta segunda “C*, que representa ala impficacion de Ja primer premisa, con la segunda “p”, que es la segunda premisa; y la segunda “C™ relaciona a las primenis “p” y "q”. Cfr., Vernengo, Roberto José, Curso de teoria general del derecho, Ediciones Depalma, 1986, p. 43 y ss. les, 22 1. LOGICA El sorites es una cadena de dos o mis silogismos, en los que la conclusién de uno es la premisa del otro. Es comuin que los silogismos integrantes de tal cadena sean entimemiticos. Aunque existen diversos medios para verificar la validez de un silogismo, como los diagramas de Eulcr 0 los diagramas de Venn, la manera mas eficiente, sistematica y fructifera para realizar la verificacion, una vez que se manejan las técnicas correspondientes con fluidez, nos la propotciona la légica simbdlica, de la que aludiremos a dos de sus partes: légica de proposiciones y légica de cuantificadores, Logica de proposiciones En una primera ctapa se requiere conocer las formas de andlisis de las propo- siciones molcculares, lo cual es fundamental para la segunda ctapa en que se hace el anilisis de los silogismos. Si en el resultado de este anilisis se producen valores de verdad en todas las posibilidades Idgicas, entonces se ticne una tautologia o verdad logica; esto significa que el mensaje comunicado por el conjunto de proposiciones simbo- lizadas es verdadero, independientemente de cémo sea la realidad de los hechos. Si el resultado produce valores de falsedad para todas las posibilidades légicas, entonces lo que se tiene es una contradiccion; esto significa que ef mensaje derivado del conjunto de proposiciones simbolizadas cs falso, inde- pendientemente de la realidad empirica Siel resultado produce, al menos, un valor de verdad y, al menos, un valor de falsedad, entonces el resultado es una contingencia; esto significa que la verdad o falsedad del mensaje comunicado pot el conjunto de proposiciones simbolizadas depende de cémo sea la realidad de los hechos. Pcto el mas importante significado de 1a contingencia es que la proposicién molecular nos informa sobre los hechos, informacién que debe ser investigada, fuera de} campo de la Idgica, para determinar su verdad o falscdad desde el punto de vista empirico. Esta capacidad informativa de las contingencias Idgicas no la poseen las taulologias ni las contradicciones, cuya utilidad no es Ja de informar sobre nucvos hechos, sino, en cl caso de La tautologia, determinar como vilido un razonamiento, y, en el de la contradiccion, justificar cl rechazo a.una informacién por falsa, sin necesidad de verificar los hechos. Dos de los métodos para analizar una proposicién molecular son el tabular y el ramilicado. El primero se apoya, como se veri adelante, cn el uso de las matrices 0 definiciones légicas de las coneetivas, que se indicaron en un apartado anterior. er paso es determinar el numero de variables tas que contenga la n molecular analizada, Por ejemplo, la proposicién: LOGICA = 23 (Pag-p Ticne dos variables distintas: p y q. Este nimero de variables se utiliza en Ja formula: 2 En donde el numero 2 significa los dos valores utilizados cn : verdadero y falso. Y el exponente “#” cl numero de variables distintas. que contiene la proposicién analizada. Como el numero de estas variables en Ja proposicién anterior es 2, entonces Ja formula queda 2 al cuadrado: 22 Y el resultado 4 significa el mimero total de combinaciones posibles de verdad y fulsedad, las cuales se distribuyen abajo de las variables correspon- dientes, de la siguiente manera: PA go> Pp v v v f v f v f v f f f En donde, en las variables iguales repetimos los mismos valores; en este caso, se repite la variable p, Entonces, se aplican las matrices légieas, y se inicia siempre con las expresiones que se encuentren dentro de los pat pués, si las hay, las que se encuentren dentro de corchetes, y, finalmente, las de la Haves. En el ejemplo, la primera matriz que debe utilizarse es la de la conjuncién, y el resultado es el siguiente: PN go > Pp v v v v f fo» f vo of ff v fof f f Posteriormente, aplicamos fa matriz del condicional en relacién a los valores obtenidos de la conjuncién y los valores de la segunda variable p: Sete SS > Sac es eevee] Meet 24 |, LOGICA El resultado fue una tautologia. Las conectivas que se encuentran fuera de los signos de separacién: paréntesis, corchetes y Haves, son las que nos dan el resultado final. Un ejemplo de contradiceion es: ~{fev g) A -pl > qt fvvvffwy fffoufwyvey fuf ff f vt Sfrfffwys En donde la conectiva que se encuentra fucra de los signos de separacion Y, por tanto, que nos da cl resultado final, es la negacién. Como se aprecia, la segunda variable p, en virtud de la negacién que la acompaiia, tiene los valores opuestos a los de la primer variable p. Un ejemplo de contingencia Ip - @ A G—> Pp vovoveovowvwowvoy fovovovow f f vy f f f foviey fv f f fo ov fF Las limitaciones de este primer método de andlisis, ¢l tabular, consisten en que a medida que las expresiones moleculares que se desea analizar son mas extensas y complejas, ¢e} andlisis se hace proporcionalmente mds Iento y, particularmente, cs mis ficil equivocarse. El segundo método, ¢l ramilicado, supera las desventajas anteriores, aun- que al principio pueda parecer mas complicado, Sus cualidades se aprecian en la medida en que las expresiones analizadas son mds largas y complejas, en donde se muestra répido y preciso, Este método se basa en considerar los valores relevantes de cada conectiva, de partir del andilisis de la verdad y la falscdad de una sola de las variables y, por tanto, no se tiene que verificar una por una todas las posibles combinacionvs de valores. Los valores relevantes no necesitan set memotizados, basta la comprensién del sentido de las conectivas y practicar el uso de este método. Los valores mencionados de cada conectiva son los siguientes: En la conjuncion el valor decisive es la falsedad; esto significa que sin importar la extensién de una conjuncion: p Ag AT AS ATA Aete., basta una sola falsedad para que toda la expresion, en su conjunto, sea falsa sin importar los valores de las otras proposiciones atomicas. Pensemos en la noticia proporcionada por un medio de comunicaci el lugar ‘x’ y cn cl tiempo *y' ocurricron todos los siguientes acontecimicntos: ‘a’, ‘b’, ‘cy ‘d’, Para que la noticia sea verdadera en su conjunto, desde el punto de vista légico es necesario que ‘a’, *b’, *c’ y ‘d” scan todas verdaderas. Locica =. 25 Si una sola es falsa, toda la noticia es falsa, En este sentido, si uno de los micmbros de la conjunci6n es verdadero, el valor de la conjuncién dependerd 0 sera igual al otro miembro. En Ja disyuncién, por lo contrario, el valor fundamental es el de verdad, Si uno de los miembros es verdadero, no se debe examinar mis, toda la disyuncién es verdadera, Si sabemos que uno de los miembros es fulso, el valor de la disyuncién dependera del valor del otto miembro. Enel condicional el valor importante depende si se trata del antecedente o del consecuente: Si cl antecedente es falso, no es necesario unalizar algo mis, todo el condicional es verdadero. Si el consecuente es verdadero, no es necesario saber mas, todo cl condici verdadero. Si el antecedente cs verdadero, el valor del condicional depende del valor del consecuente. ‘Si cl consecuente es fatso, el valor del condicional es lo contrario del valor del antecedente. nal es En cl bicondicional o equivalencia material, si uno de los miembros es verdadero, el valor del bicondicional es igual al del otro miembro. Si uno de los miembros es falso, el valor del bicondicional es lo contrario del valor del otto miembro. La aplicacién del método ramificado es como sigue: En la expresion: po eve Analizamos, unicamente, los valores de verdad y falsedad de p. Pero puede llevarse a cabo con cualquier variable. 1°, Se estima a p como verdadeta, y se traduce asi toda la expresidn: vow (VV gq) Si el antececente del condicional es verdadero, entonces el valor de todo el condicional es igual al valor del consecuente, y, por tanto, climinamos tal antecedente: (vq) En una disyuncién, si uno de sus miembros es verdadero, no es necesario analizar mds, toda la disyuncidn es verdadera: v Con esto concluimos que si consideramos a p como vetdadeta, toda la expresién es verdadera. 22, Se estima a p como falsa, y hacemos la traduccién: fo vg 26 1. LOGICA En un condicional, si el antecedente es falso, no hace falta saber mas, todo e] condicional es verdadero: v Con esto concluimos que si consideramos a p como falsa, toda la expresién es verdadera. Y con estos dos pasos se agotan todas las posibilidades, se trata de una tautologia. Otro ejemplo: [p> Mapl>4g 1° pcomo verdadera: [w>gavl—q Enuncendicional, si el antecedente es verdadero, el valor de ese condicio- nal es igual al valor de su consecuente, el cual, en este caso, es la primera vatiable q. Por tanto, eliminamos dicho antecedente y hacemos los cambios necesarios en los signos de separacién: Wqavyrg En una conjuncién, si uno de los miembros es verdadero, el valor de la conjuncion depende del valor del otro miembro, por tanto, ya no interesa dicho miembro verdadero y lo climinamos: q-4 Si estimamos a q como verdadera: voy Una de las reglas del condicionul nos dice que si cl consecuente es verdadero, entonces todo el condicional es verdadero: y Y si estimamos a q como falsa: fof Una de las teglas del condicional nos dice que si el antecedente es falso, entonces todo el condicional es verdadero: y 2° p como falsa: Woegaa-a Si el antecedente de un condicional es falso, éste es verdadero: LocicaA =. 27 WAafr| Siun miembro de la conjuncidn es falso, toda la conjuncidn es falsa: f>4q Sie] antecedente de un condicional es falso, ef condicional es verdadero: v Un ultimo ejemplo, en cl que se solicita al lector haga los comentarios: [e+ Mag@en-er-n Ie [w+ gag@rnl>on Iqa@rnl—>r [Vaan] or (van-r ror v 2 (F-DA@rNI-F>9 [VA(@Anr]av v Las tautologias nos auxilian en el anilisis de la validez de un silogismo y, aunque su nimero ¢s infinito, las mds importantes y que conviene tener presentes, son las siguientes: Leyes de implicacién Reiteracién: pop Simplificacion: PAD POPAD-4 Conjuncién: AQ) PAD Adicion: p>(Pvg Modus ponens o modus ponendo ponens: [p> @Apl>4 Modus tollens 0 modus tollendo tollens: 28 1. LOGICA b> qQr-q—-p Silogismo hipotético o transitividad del condicional: lp-DAGr MN ey Silogismo disyuntivo 0 modus tollendo ponens: pv 9) a -p] > gol@vg)a-q] > p Dilema constructivo: Ie > Mars NaA@Pvnl-@vs) Dilema destructive: {I > Ar > s)}A(-qv -s)) = py -r) Reduccién al absurdo: (p> Aw > -a] > -P Enlas leyes de implicacién, la presencia de la conjuncién en cl antecedente puede simbotizar la unién de las dos premisas de un silogismo; y el condicional principal puede simbolizar la relacién entre premisas y conclusién de una inferencia inmediata o silog . Tales conectivas pueden omititse, sin modi- ficar el sentido de la expresion légica, si se presentan de la siguiente manera: Reiteracion: Simplificacion: Modus ponens: Modus toliens: p-4q | ~P etcétera. LoaicA 29 Leyes de equivalencia o de remplazo: y tamificado del anal Doble negacién: peo--p Definicién de implicacién material: @> 4g) -pAa-q Pr gaeCpyg Conmutacion: Page Grp) PY @vp) Asociacién: PAGan] = Ipagar] bPy@vnlelevavel Teoremas de De Morgan: AQ) -CPY -q) (pv gq) -(-pa-q “Pag CPV -49) -(p vq) ++ (-p A~q) Definieién de bicondicional o de equivalencia material: Prgelpogaa-pI Po De lPragvCpa-gl Exportacién: leragrAeipo>@-nl Transposicién: @- OCI -P) Distribucisn: PAGV AI [prgdv ean] bv @anls ley gaevyryl Las anteriores tautologias pucden servir para practicar los métodos tabular s de validez. 30 1. LOGICA Logica de cuantificadores En ct apartado anterior, cn lo referente a enunciados y proposiciones, se indicé cémo se simbolizan y se Ieen las proposiciones universales, particulares y singularcs, de acuerdo a sus clementos integradores. Con esta simbologia, con las leyes de implicacién y de equivalencia, y con las que sc comentan a continuacién, propias de la légica de cuantificadores, se tienen las herramientas necesarias pata verificar la validez de cualquier silogis- mo, Ley de ejemplificacién univer (EL) Esta ley permite pasar de una proposicién universal, en la que se utilizan variables que pueden tener cualquier significado, a proposiciones singulares, en las que se utilizan constantes que simbolizan a sujetos determinados, Asi, la proposicién universal afirmativa: “todas lus leyes son actos del Congreso”, simbolizada (x) (Lx ~ Ax), mediante la ley de ejemplificacién universal, puede transformarse ch una proposicién singular, sustituycndo.x por ¢, en donde ¢ simboliza Codigo Civil: Le — Ac, que debe leerse: si cl Codigo Civil cs una Ivy, entonces cl Cédigo Civil cn un acto del Congreso. Ejemplo de aplicacidn de esta ley y de una ley de implicacién silogismo: sel siguiente Todas las normas juridicas que imponen sanciones son completas. Elarticulo 211, de la Ley de Ampato, impone sancione: Por tanto, el articulo 211, de ka Ley de Ampato, es una norma juridica completa. Los tres términos de tal silogismo se pueden simbolizar: Nomnas juridieas que imponen sanciones Normas completas. “C™ Articulo 211 de la Ley de Amparo. “a” imboliza: Entonces, el silogismo completo se s 1. @) (Sx > Cx) 2. Sa Ca En donde tenemos que partir de las premisas 1 y 2, para justificar la conclusién: Ca, Aplicamos a la premisa | 1a ley de ejemplificacion universal y resulta: 3. Sa + Ca (BU de 1) Logica 31 Utilizamos esta expresién resultante como una premisa mayor, y a la premisa numero 2 como premisa menor, y tenemos una estructura igual a lade las premisas de la ley de implicacién del modus ponens: 3.Sa > Ca prg 2. Sa P q Ley de implicacién que nos da la conclusién a partir de las dos premisas indicadas: 4, Ca (im. p. de 3 y 2) Que al ser igual a la conclusion buscada, justifica como valido cl silogismo en cuestion. Ley de generalizacién universal (G U) Esta ley permite pasar de una proposicién particular, que simboliza un sujeto conereto clegido al azar dentro de un conjunto, a una generalizacién. Es decir, permite sustituir una constante por una variable. Lo cual se justifica en el sentido de que si cualquier sujeto concreto que sc elija tiene determinada cualidad, entonces todos los sujetos del conjunto también Ja tienen. La proposicién particular: Un. Se traduce en: @) Ux Ejemplo de la aplicacion de la ley de generalizacion universal: Ningun reglamento fundado en el articulo 89, fraccion I, constitucional puede sobrepasar a la ley correspondiente. Todos los reglamentos expedidos el afio pasado se fundaron en el articulo 89, fraccién I, constitucional. Por tanto, ningtin reglamento expedido el afio pasado puede desbordar a 1a ley correspondiente, Los tres términos del silogismo se pueden simbolizar: Regkimentos fundados en el articulo 89, fraccién I, constitucional. “C~ Reglamentos que desbordan a la ley correspondiente. “D” Reglamentos expedidos el afio pasado. “A” Entonces, el silogismo completo se simbolizat 32 1. LOGICA 1.) (Cx > -Dx) 2.) (Ae > Cx) (X) (Ax ~ -Dx) Para poder manejar las premisas 1 y 2, tenemos que climinar los cuantifi- cadores: (x). Y esto se logra unicamente con la aplicacién de la ley de ejemplificacion universal: 3. Ca > -Da (EU de 1) 4. Aa + Ca (EU de 2) En donde “ge” es una constante como pudo ser cualquier otra, Si la conclusion que tenemos que justiicar contiene los predicados “A” y “=D” telacionados con un condicional, entonees buscamos en la lista de leyes de implicacién cus! de ellas tiene una estructura igual de premisas. Lo que encontramos igual, pero situando la premisa 4 antes que la 3, es el silogismo hipotética: 4. Aa — Ca Poaq 3.Ca > -Da qcrr por En donde no hay problema en identificar “-Da” con “r”, porque esta dltima es una variable que puede significar cualquier cosa, inclusive una negacién. Asi, cl silogismo hipotético nos indica ta conclusién de tales premisas: 5, Aa — -Da(s.h. de 4y 3) Con lo que obtuvimos los predicados deseados en el lugar correcto, en el condicional. Sin embargo, la conelusién buscada tiene un cuantificador univer- sal y, por tanto, usa variables. Entonees aplicamos la ley de gencralizacién universal: 6. (x) (Ax + -Dx) (G U de 5) Que al ser igual que Ia conclusién buscada justi silogismo correspondiente. ‘a como vilido el Ley de ejemplilicacién existencial (KE) Esta ley permite pasar de una proposicién particular, también Hamada exis- tencial, a una proposicién singular, Es decir, permite sustituir las variables por constantes y climinar el cuantificador: (3 x). Ley de generatizacién existencial (GE) Esta ley permite pasar de una proposicién singular a una proposicion exis- tencial. LOGICA 33 Ejemplo de aplicacidn de las dos leyes anteriores: Ninguna prucha debe referitse al derecho nacional. Algunos documentos son prucbas. Por tanto, algunos documentos no se refieren al derecho nacional. Los tres términos se pueden simbolizar: Pruebas. “P” Objetos referidos al derecho nacional. */ Documentos. “D™ Silogismo simbolizado: 1.) (Px > -Nx) 2. (Ax) (Dx A Px) (2x) (Dx a -Px) Para climinar los cuantificadores y manipular las premisas, aplicamos la ley de cjemplificacién universal a la primera, y la ley de ejemplificacién existencial a la segunda: 3. Pa + -Na (EU de 1) 4. Das Pa (EE de 2) Pata aislar “Da” de la cuarta proposicién, aplicamos la ley de la simplifi- cacién: 5. Da (simpl. de 4) Para aislar “-Na” de la terecra propo cuarta, con la simplifies icion, primero aislamos “Pa” de la 6. Pa (simpl. de 4) Después, aplicamos ¢l modus ponens a Ja tercera y sexta propos 7. -Na (m. p. de 3 y 6) Y, finalmente, como Lo que nos interesa es la conjuncion de los predicados “D" y *-N", aplicamos la ley de la conjuncién a las proposiciones quinta y séptima: 8. Da a -Na (conj. de 5 y 7) Como la conclusién que buscamos ticne un cuantilicador existencial, aplicamos la ley de generalizacion existencial: 9, (Ax) (Dx a -Nx) (G E de 8) 34 1. LOGICA LOGICA JURIDICA Y DEONTICA La ldgica juridica y la légica deéntica son disciplinas diferentes. La primera es un drea técnica, de intcrés propio para los abogados y jurtistas en general, que consiste en el estudio de la aplicacién de todos los recursos disponibles y utilizables de la légica, en sentido amplio, al campo del derecho. Estos recursos comprenden el uso de la lgica indicativa formal, tanto tradicio- nal, como simbdliea, asi como el uso de la légica deéntica y la légica retoriea o de la argumentacion. Esto no significa, ni mucho menos, que todos los elementos de la ldgica, en todas sus partes, se puedan aplicar al campo del derecho cn cualquier cireunstancia. Se aplica lo que pucde aplicarse, que es bastante y suficientemente util. La légica dedntica, por su parte, es la rama de la ciencia légico-formal que usa y simboliza fundamentalmente material lingiiistico relacionade con la funcién normativa, para el andtisis del razonamicnto y de las estructuras formales de la comunicacion y, por tanto, no utiliza exclusivamente lenguaje telacionado con Ja funcién informativa, como Jo hace la légica hasta ahora comentada. La funcién normativa del Ienguaje es una especie de la funcién directiva, y comprende al lenguaje de las normas juridicas, pero no sdlo éste, sino también al de otro tipo de normas. Por tanto, la Logica decntica puede utilizarse, ademis, ena religién, en la moral —sea social, familiar o de otra clase—, y en cualquier oro tipo de fendmeno normative. No porque con la légica dedntica se puedan analizar los razonamientos derivados de las normas religiosas, se justifica denominarla légica religiosa. En los dos siguientes apartados, nos ocuparemos de hacer un anilisis de las bases de Ia Idgica dedntica; en cl apartado posterior, haremos lo propio con la ldgica juridica. Proposiciones 0 enunciados deénticos La ldgica deontica utiliza en gran medida los conceptos, métodos y leyes de la ldgica indicaltiva, pero posce algunas peculiaridades importantes que la distin- guen. En primer {érmino, su simbologia utiliza los denominados operadores deduticos, cuyo significado se refiere a los términos dednticos o madalidades: de la conducta que, a su vez, son palabras 0 conceptos que caracterizan al lenguaje normativo. Dichos operadores son: “O” de obligacion, “F de facul- tamiento, “V" de prohibicion y “P” de permiso. Estos operadores se estudiarin cn cl apartado siguicnte; en cl presente apartado se usard bdsicamente a la obligacion. Las conductas o las cireunstancias de hecho siguen representadas por las variables de la Iégica proposicional: p, g, 7, etestera. LOGICA JURIDICA Y DEONTICA 35 En funcion de lo anterior, la gran mayoria de las proposiciones dednticas, a diferencia de las indicativas, pueden dividirse en dos partes: a) La parte relativa a ta modalidad de la condueta, que puede ser simbolizada por el operador dedntico, es decir, aquella que nos indica si existe una obligacion, una prohibicisn, ctcétera. 6) Laque se refiere al tema o contenido conductual de la norma, o sea, la parte que nos sefiala cual es, con precisin, la condueta que se encuentra obligada, prohibida, etc., y que puede ser simbolizada por una variable. Tal divisién tiene cons s deénticas. En este punto, y en todos los relatives a | dednticus, seguimos cn lo fundamental a las ideas de Alf Ross.’ A diferencia de la légica indicaliva, la dentica tiene dos tipos de negacion: ja negacidn externa y la negacidn interna. La negacion externa es igual a la de la I6gica indicativa, En las dos se niega Ia totalidad de la proposicion correspondiente, y esto significa, en la dedntica, que se afecta a la modalidud de ta conducta. ‘ucncias importantes para el sentido de las conec- liv: peculiaridades de las conectivas 2 Asi, en lenguaje cotidiuno, la proposicién indieativa: “Hoy es lunes.” Se puede negar de la siguiente mane “No es cierto que hoy es lunes.” Por su parte, la proposicién desntica: “Hay obligacién de cumplir con el contrato.” Se niega externamente: “No hay obligacién de cumplir con el contralto.” En donde se afecté la modalidad conductual: la obligacién. Por tanto, las definiciones Idgicas de las dos hegaciones son iguales:”* 22 Ross, Alf, Lgica de lax normas, Teenos, Madrid, 1971, pp. 135 y ss. % Se utitizaron tambien como valores logicas de las expresiones deénticas, a la verdady falsedad, diferencia de los valores que utiliza Ross, que son los de validez.e invalidez. Para justificar una decision sobre estos vatores, se necesita tomatr una postura respecto al denominado dilema de Jorgensen, que consiste en que aunque existe el principio de que tnicamente pueden darse inferencias lgicas respecto de enunciacios que puedan ser verduderos o falsos, parece que, de hecho, si se formulan razonamientos 2 partir de prescripciones o de normas, aunque éstos no puedan ser verdauleros o falsos. En la soluciGn de-este dilema existe una vieja polemica cnire dos tesis: una que considera que las inferencias deénticas propiamente dichas no existen, sino que las que aparecen como tales, pueden explicarse en térmainos de enunciados indicativos, que tienen valor de verdad, como es el caso, entre otros, de las deseripciones de normas. La-otra postura sostiene que es inexacto que la verdad y Falsedad sean los inicos vatores de una inferencia logica, las inferenciax dednticas si existen y, como las normas carecen de valor verilativo, estas inferencias deben tener sus propios valores lagicos, como son los de validez v invalidez, Ross toma 36 4, LOGICA indicativa — deéntica P-pP Op -Op v f vof fy foy la negacion externa alecta a toda la proposicién, la negacién interna afecta exclusivamente a una parte: el tema de la condueta, y no afecta al término desntico, Asi, tenemos que la proposicién decntica: “Hay obligacién de cumplir con cl contrato Se niega internamente: “Hay obligacién de no cumplir con el contrato.” La negacién interna, como algo diferente de la externa, no existe en las proposiciones indicativas. Cualquier intento de reformulacién lingiistica, en este sentido, como: “Hoy es un dia diferente del lunes.” Oo: “Hoy es fulso que sea lunes.” Las que, si no modifican el significado de la proposicién, unicamente conducen a una negacién externa. Ja segunda postura y aclara: “Cuando cn lo que sigue, opere con sentencias como “A tiene la obligacién def...] © "Se prohibe que]....J" habri que entenderse siempre que tienen un significado directi cuando se usan en nomias, o cuando atguicn, al decidir, exhortar o formular un preiensién, aplica normas.” Ross All, op. cit., p. 140. Para vatorar si wna norma puede formar parte de un razonamiento ¢5 necesario considerar las denominadas, por Carlos Alchourrin y Eugenio Bulygin, concepciones expresiva e hilética sobre Jas norms. Asi, Bulygin nos dice que: “Para la concepcion expresiva, lo espcificamente normativo se encuentra en un plano pragnyitico, no por tanto en el sentido del enunciado, sino en su uso, Una oracién puede —y sin que con ello cambie su sentido— ser utilizada con diferentes fines: para afirmar algo, para preseribir, para preguntar, etc. El resultado de estos diferemes actos Tingiiisticos es entonces una afirmacién, una prescripcidn (norma), una pregunta, etc, La norma viene constituida asi por un acto lingtiistico y mis precisamente por un acto de ordenar o de permitir.” “Estudio preliminar” de Kelsen, Hansen Ulrich Klug, Normas juridicas y andlisis tégico. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1988, por Hans Kelsen y Ulrich Klug, p.20. ¥ continua: “Para la concepeién hilética, por el contrario, las norms son oraciones eon un sentido especifico, normativo o prescripti- vo[...] Asi, una norma es un ente ideal independiente de todo acto lingiiistico, al igual que las Propasiciones; pero se diferencia de ellas precisamente en s¥ sentido, que no es descriptive sino prescriptivo, y, naturalmente, entre enunciados con sentido pueden establecerse rclaciones légicas, Para ello no hace falta aceptar que las normas tengan valores de verdad: Ia diferencia entre el sentido (Wescriptive) de las oraciones proposicioniiles y el sentido preseriptivo de las oraciones normativas radiea precisamente en que las iltimas no son verdadcras ni falsas”, Ibidemt, pp, 21 y 22. Si entendemos LOGICAJURIDICAYDEONTICA =. 37, Asi, la negacién interna dedntica tiene una definicién légica diferente a la correspondiente negacion externa: Op O-p v f f vor En donde, en virtud de la segunda posibilidad de combinacién de valores, las proposiciones deénticas Op y O -p no son contradictorias sino contrarias: Jas dos no pucden ser simultineamente verdaderas, pero si pueden ser ambas falsas. La diferencia entre lu negacién dedntica externa y la interna cs importante para entender el alcance de la regulacién de una norma y, especialmente para nosotros, el de una norma de derecho. Si una norma utiliza la negaci6n externa crea incertidumbre sobre su significado preciso, por ejemplo: “No es obligatoria la impuntualidad.” Incertidumbre que no padece una norma con negacidn interna; “Es obligatorio no hacer esperar.” Otra peculiaridad es que la disyuncién deéntica es interna y externa, lo que no existe en légica indicativa, La matriz de la disyuncién dedntica interna es diferente a la de la disyuncién indicativa, pero la de la disyuncidn externa es igual. la postura de Ross descle el punto de vistu de fa coneepcidn hilktiea, como parece derivarse de sus cexpresiones como la de “habra que entenderse siempre que tienen un significado directivo, como cuando Se usan esl norms”, enlonices esti en Jo correcto al sostener la existencia de inferencias Igicas a partir de unas normas asi consideradts, pero como afirma Daniel Mendonca: “{...}si ocurre —eomo en el derecho— que las normas que interesan, en principio, son las normas positivas, presenta entonces poco imerés determinar las condiciones de existencia de estas normas no emitidas por autoridad alguna, Ademuis, podria objetarse que si el elemento normativo esta ligado al uso prescriptive del lenguaje, no habrian entonces normas en este sentido ideal, ya que, haciendo abstenecidn del aspecto pragniitico, 10 habrin normas a nivel puramente semintico”. Exploraciones normrativas, Distribuciones Fontamara, México, 1995, p. 25, Asi, desde el punto de vista anterior, ¢s irrelevante ta justifieacisn o no de denominar normas a \des serniinticas y ef andlisis de sus caructeristicas logicas, si lo que interesa en el dilema de Jorgensen, son los razonamicatos que implican normas con una dimension pragmatics, Ademds, en la misma obra, Ross expone ideas que parecen justificar una concepeidn expresiva de las normas, como ‘cuando al valorara la l6giea de la satisfactoriedad sefiala: “Pero cualquiera que sea su interés, esta Logica ro sale mejor parnda que la kigica de la satisfaccida si se valora en cuanto reconstruccisn de nuestro fazonamiento prictivo real]...J no permite la infereacia ‘Matad a los conspiradores; Bruto es un conspirador; por tamo, malad a Bruto’[...] Desgraciadamente, son las infereneias de este tipo tas que juegan un papel promineme en todo rtzonamiento prictico que se refiera a la apticacién de reglas ‘generates a ejemplos particulares”, Ibidem., p. 163. De acuerdo a la concepeisa expresiva de lax normas, ésias se constituyen por actos lingilisticos concretos, es decir, una norma se hace presente en un significado pragmiitico: un ser humano usa ¢l Lenguaje con un propssito normativo. En funcién de esto, 38 1. LOGICA La disyuncién deéntica interna significa que el sujeto regulado por la norma tiene una opcién entre dos conductas o mas pata cumplir la obligacién. Su matriz ldgica es: Op Oq Op v 4) v v f foy f vf f fof voo f En donde se aprecia que la opeién que significa tal disyuncién es incom- patible con la obligacion de realizar, precisamente, alguna de las conductas y, también, con la obligacién de realizar necesariamente las dos conductas. También se observa que la inexistencia de las dos obligaciones es compatible con la existencia o inexistencia de la obligacion opcional. En virtud de que esta matriz es diferente de la correspondiente a la disyuncién indicativa, los razonamientos validos para esta ultima, no lo son para la desntica; son falacias, como cs el caso del silogismo disyuntivo: Oo @va) -Op 04 Un ejemplo de este razonamiento invalido para la logica dedntica, es el siguiente: Tenemos una disyuncién interna en las obligaciones alternativas reguladas por el articulo 1962, del Codigo Civil para el Distrito Federal, que prescribe: “Si el deudor se ha obligado a uno de dos hechos, o a una de dos Ja tinica manera en que en un razonamiento se manejen normas juridicas —como la especie de los directivas que nos interesa— y no descripciones de estas normas juridieas, es que quien formule tal razonamiento sea un organo juridico, se trate de una autoridad competente o de un particular con capacidad juridica, que satisfagan los requisitos jundicos para la creacion de normas. Consideremos un tipico silogismo, cuya premisa mayor se vincula con una prescripcidn legal: “Se impondra prisién y mul al quejoso que en un juicio de amparo, al formular su demanda, afirme hechos falsos”; Enrique iménez, quejoso, al formular su demanda de amparo, afirmé hechos falsos; por lo tanto, Enrique Jiménez.es acreedor a pena de prision y multa. El nico que puede usar y no deseribir la norma general referida en la premisa mayor ¢s el Iegislador, pero no puede aplicarla a un caso concreto y, por tanto, élno puede formular tat razonamiento, Por su parte, un juez si puede aplicar las normas generales a un caso concreto y, también, usa un directivo particular para resolver el caso, pero no usa, en un sentido Tingiistico, la norma general que aplica, sino que sélo la menciona, es decir, la describe, ademas de que su norma particular, usada para resolver el caso, no es una inferencia deductiva necesaria de su descripcisn de fa norma general, ni de los hechos probados ante él, sino que es resultado, tinicamente, de su voluntad. Como sefiala Kelsen, el inferirse ubica en el dmbito del conocimiento, ambito diferente al de la voluntad, en donde se ubica el querer ordenar una conducta. En este contexto, si solo un organo Juridico puede formular una norma de derecho, entonces en la formulacién de un razonamientose tienen dos posibilidades: 1a. Es el mismo érgano quien formula la norma de ta premisa mayor y la norma de Ia conclusign. En este caso, la norma de la conclusién obliga por si misma, y no tiene necesidad de ser inferida de las premisas. Como razonamiento es induil. 2a. Es diferente el drgano de la premisa mayor LOGICA JURIDICA Y DEONTICA 39 cosas, 0 a un hecho 0 a una cosa, cumple prestando cualquiera de esos hechos cosas.” Asi, si juntoa la obligacién altcrnativa estipulada en determinado contrato se interpreta tal contrato en el sentido de que no existe la obligacién de realizar una de las conductas, no se puede inferir, logicamente, que se tiene la obligacion de realizar necesariamente la otra conducta, También es Idgicamente incompatible dicha obligacién opcional con la interpretacién que se haga de] mismo contrato sobre la existencia de la obliga- cién de realizar una de las conductas. Por su parte, la disyuncién deéntica externa significa que el sujeto regulado tiene que cumplir con alguna de las dos conductas obligatorias, no de acuerdo a su voluntad, como en !a disyuncidn interna, sino de acuerdo a elementos exteriores, como puede ser otra norma juridica, o alguna otra citcunstancia objetiva, Su matriz ldgica cs: Op Oq Op v Oq voy v f v v vf v fof f En donde se aprecia que, al igual que la disyuncién indicativa, la disyuncién externa es Iégicamente compatible con al menos una de las dos obligaciones y, tinicamente, es incompatible con Ja inexistencia de las dos. Esto significa que el sujeto regulado sabe que de las dos obligaciones indicadas deberd cumplir con alguna de Jas dos, o bien, con las dos, pero no sabe cual de ellas, ni sabe si y el de la conclusion, ademas de que se aplica lo dicho antes, la conclusién, realmente inferida puede ser morfoldgicamente idéntica o no, © tener un sentide igual o no, a la norma particular usada por el rgano juridico para resolver el caso concreto, pero no son fo misma: la posible coincidencia no justifica una identidad necesaria, Esta conclusion puede ser vtilizada por un particular para explicar, con cualquier propésito, una situacidn juridica, o puede ser utilizada por una autoridad para explicar o para explicarse una situacién juridica y para decidir crear o no una norma juridica morfolgicamente igual, ‘ode igual sentido, pero con una funcién lingiiistica diferente: la conclusidn informa —como conclusién de un razonamiento sobre el significado relacionado de las premisas correspondientes-~ y la norma prescribe una conducta. Nuestra postura respecto del dilema de Jorgensen consiste en que si las inferencias deénticas se entienden como aquellas en que al menos una de las premisas o 1a conclusion son verdaderos directivos o normas y no sus deseripciones, ni enunciados con sentido directivo, entonces no existen las inferencias deonticas, porque es imposible preseribir conducta c inferir simultaneamente. Pero, si existen, aunque utilicen valores de verlad y falsedad, si podemos caracterizar a una inferencia como desntica, en virtud de que, a diferencia de otras, utiliza premisas que deseriben directivos 0 norms ¥, especialmente, en virud de que ulin signfiendos normatives especificos en estas descripciones, significados que se distinguen de los utitizados en la dlescripeién de los hechos no normativos —como se aprecis en Ins caracteristicas especiales de los enunciados y modalidades deémticos, y en las reglas semnticas y pragnnticas de la argumentacién juridica—. Esto significa que se producen tales inferen- cias, en funcisn de ta descripcién-andlisis del significado normativo de las premisas y, no neeesaria- mente de la deseripcisn literal de ellas, In que puede coincidir o no con ese significado normativo. 40 1. LOGICA scran las dos. Esto lo sabra desde el momento cn que se ptesenten los datos objctivos orientadores. Por ejemplo: Elarticulo 14, cuarto pirrafo, de la Constitucién, determina: “En los jucios del orden civil, la sentencia definitiva deberd ser conforme a la Ietra, o a la interpretacién juridica de la ley,[...]” Tal precepto no puede entenderse como una disyuncién interna, o sea, una opcidn diserecional pura el juez, porque la conformidad de Ia sentencia defini tiva con la Ietra de la ley, o con la interpretacién juridica de la ley, depende de las caractcristicas purticulares juridicas y ficticas del caso conereto, los cuales son datos orientadores de una disyuncion deéntica externa, Asi, tinicamente, hasta que se presenten estos datos en el caso coneteto, el juez correspondiente sabra si Ja obligacin constitucional que cumpliré es la de que su sentencia sea conforme a la letra de la ley o conforme a la interpretacién juridica de la ley, o bien, conforme a ambas, en distintos puntos de su sentencia. En virlud de que la matriz ldgica de la disyuncion deéntica externa es igual a la logica indicativa, entonces los razonamicntos vilidos para la indicativa también lo son para la dedntica, como el ejemplo del silogismo disyuntivo: Op vo Og -Op oq Razonamiento valido que puede simbolizar lo siguiente: Sicl juez, en raz6n del precepto constitucional citado, tiene la obligacion de dictar sentencia conformea la letra o conforme a la interpretacién juridica de la ley —primer premisa. Y, de acuerdo con los datos del caso concreto, nv tiene ta obligacién de dictar sentencia conforme a la letra de la ley -~segunda premisa. Entonces, légicamente, se encuentra obligade a dictarla conforme a la interpreta- cidn juridica de la ley —conclusion. También en Ja implicacién o condicional dedntica tenemos dos tipos: la externa y la interna. Independientemente de los valores légicos que se les puedan asignat 2 las proposiciones de6nticas, los dos tipos de implicaciones alados tienen matrices iguales, en su sentido general, al de la implicacion indicativa; esto permite que se pucdan aplicar, en relacin a esta conectiva, todos los razonamicntos vilidos de la légica indicativa. Sin embargo, es importante, dentro de la Idgica deéntica, tener presente la diferencia de los dos tipos. La implicacién deéntica simboliza la estructura mds comin de las normas, Ja cual es una nortna hipotética, es decir, la que regula conducta tinicamente en determinados supuestos. A diferencia de una norma categérica que prescribe una obligacién o prohibicién de manera incondicionada, LOGICAJURIDICAY DEONTICA = 41 El anteecdente de la implicacién deéntica representa el supuesto de la norma, y el consecuente la conseeuencia normativa. La implicacién externa relaciona dos operadores deénticos con sus con- duetas tespectivas, uno como antecedente y otto como consecuente. General- mente simboliza una norma legal cn que el supuesto no es una conducta, ni una circunstancia de hecho, sino una obligacién —u otro operador dedntico—, a la que se imputa, a su vez, otra obligacién —u otro opcrador dedntico— como consecuencia normativa, La matriz de la implicacién externa es: Op Oq Op — Og v v v fo v vof f fof v Matriz.que significa, en un sentido estrictamente formal, que el unico « de inexistencia de las oblgaciones con implicacién dedntica externa, en deter- minado sistema normativo es que, en dicho sistema, exista la obligacién lada como anteeedente y no exista la obligacién indicada como cons cuente, Que el antecedente no exista en este sistema normative, independicn- temente de la existencia o no de la obligacién ubicada como consecuente, no excluye légicamente a la implicacion indicada, dado que ésta tiene sdlo un sentido hipotético: si existe la obligacién de p, entonces habra la obligacién de g. O, dicho con mas precisién: es falso que en el caso de que exista la obligacién de p, entonces pueda dejar de existir la obligacion de q. Y, cnestas expresiones no se estd afirmando, cn algtin momento, que exisia la obligacién de p en dicho sistema normativo. Por esta razén, en la Iégica de cuantificadores, 4 las proposiciones univer- sales, que son las que utilizan la conectiva de 1a implicacion, no se les denomina existenciales, como se hace con las proposiciones purticulares. En todo caso, lo que nos interesa, es que la implicacién dedntica externa puede representar determinadas estructuras normativas del derecho —repre- sentacion que nos auxilia en la comprension de tales normas—, con las cuales podemos formular razonamientos validos o invilidos, Un ejemplo de implicacin desntica externa es el articulo 32, del Regla mento del Codigo Fiscal de la Federacién, que prescribe: “Cuando las disposi- ciones fiscales sefialen la obligacién de presentar avisos ante las autoridades fiscales,]...] éstos deberdn presentarse ante la auloridad recaudadora que coftesponda.” Un razonamiento valido, al respecto, es, entre muchos otros, ct modus ponens: 42 |. LOGICA Op -» Og Op 04 Que puede simbolizar: Si se tiene la obligacién de presentat avisos ante [as autoridades fiscales, entonces se tiene la obligacién de hacerlo ante la autoridad recaudadora que corresponda, Héctor Rodriguez tiene la obligacidn de presentar avisos ante las autoridades fiscales. Por tanto, Héctor Rodriguez tiene la obligaeién de presentarlos ante las autoridades recaudadoras que le correspondan. Por su parte, la implicacién interna relaciona una proposicién indicativa, como antecedente, y un operador deéntico con su tema conductual, como consecuente. Esta es la estructura de la gran mayoria de las normas, en general, y de las normas de derecho, en especial. La matriz de la implicaci6n interna es: p Og O~p- 4g v v v f v v vo of f fof v En donde O (p + q) es igual ap > Og. Ejemplo de implicacin interna lo tenemos en el articulo 1796, del Codigo Civil, que prescribe: “Desde que se perfeccionan (los contratos), obligan a los contratantes no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también. a Jas consecuencias que, segun su naturaleza, son conforme a la buena fe, al uso oa la ley,” Un razonamiento valido, al respecto, entre otros, es el modus tollens: O~-4@ Que puede simbolizar: Si se perfecciona un contralo, entonces los contratantes se encuentran obligados acumplir lo pactado y sus consecuencias. Alberto Davila no se encuentra obligado a cumplir lo pactado en un contrato y sus consecuencias. Por tanto, Alberto Davila no perfeccioné un contrato. LOGICAJURIDICAY DEONTICA «= 43 Aunque sus matrices son iguales, las proposiciones atémicas de las impli- caciones externa ¢ interna son diferentes, por lo que no deben confundirse al formular un razonamiento, especialmente, al no distinguir entre una proposi- cién Factica y una dedntica, como sucede en los siguientes razonamientos invdlidos: Op + Og P Og Que puede simbolizar: Si hay obligacién de presentar avisos ante las autoridades fiscales, enlonces se tiene la obligacién de presentarlos a la autoridad recaudadora. Héctor Rodriguez presenté avisos ante las autoridades fiscales. Por tanto, Héctor Rodriguez tiene la obligacién de presentarlos a la autoridad recaudadora. Este razonamiento es invdlido, porque el supuesto requerido en el Regla- mento del Codigo Fiscal, en la primer ptemisa, es el de tener la obligacién de presentar avisos, no ¢l supuesto consistente en que de hecho alguien presente avisos a las autoridades fiscales, lo que podria hacerse aunque no se tuviera la obligacién de hacerlo. Una cosa es la obligacién de hacer algo y otra el hacerlo. Ow-4 Op Og Que puede simbolizar: Si se perfecciona un contrato, entonces los contratantes tienen la obligacién de cumplir lo pactado y sus consecuencias, Alberto Davila se encuentra judicialmente obligado a perfeccionar el contrato. Por tanto, Alberto Davila tiene la obligacién de cumplir lo pactado y sus conse- cuencias. Este tazonamiento también es invalido, porque el supuesto que determina el Codigo Civil para obligarse con un contrato es la conducta que perfecciona el contrato, y no la obligacién de hacerlo. Una cosa es hacer algo y otra la obligacién de hacerlo, 44 1. LOGICA Modalidades de la conducta Se denominan modalidades de la conducta, o propiamente modalidades de las normas de conducta, al conjunto de expresiones o significados que determinan el tipo de regulacién u orientacién que realiza una norma sobre la conducta humana. También se conocen como términos o expresiones dednticos, solucio- hes normativas y caractcrizaciones deéniic: Tales expresiones prescntan una gran varicdad: deber, sujeci6n, tener que, autorizacion, obligacién, permiso, competencia, derecho, libertad, prohibicién, poder, facullad, licencia, interés, potestad, atribucidn, jurisdiccin, cteétera. En muchas ocasiones estas palabras utilizadas por la doctrina y por la ley, tienen diferentes significados, a veees contradictorios; o bien, se usan diferentes expresiones con significados iguales. Peto esto no debe ser motivo de desalicn- lo, son problemas normales del lenguaje natural. No existe cl significado correct, o nico para dichas expresiones, por mis que algunos autores deficn- dan, con fuerza, el supuesto uso correcto de alguno. Sélo hay convenciones y usos del lenguaje. Lo importante es entender el sentido especifico de la modalidad en el contexto de la norma analizada o del autor estudiado. La precisidn y sistematizacion del significado de tales modalidades, en el caso del imbito juridico, corresponde a lx teoria general del derecho, pero para el efceto de su manejo formal en la Idgica dedntica, todas las modalidades posibles, sean juridicas 0 no, se reducen a cuatro: la obligacién “O", la prohibicidn “V’, el facultamiento “F”, cl permiso “P”, y sus correspondientes negaciones; las cuales pueden explicar y representar cualquier modalidad o sentido dedntico que tenga una norma de condueta, La prohibicién se simboliza “VY por la palabra alemana verboren, a sugerencia del autor Roberto Vernen- go,” para evitar la confusion con el permiso. La denominacién de estas modalidades puede ser diferente a los términos ‘usados por la norma representada; por ejemplo, en lugar de obligacion, la norma puede hablar de necesidad juridica, deber 0 imperativo; también, dicha norma pucde no utilizar alguno de estos tétminos, pero por cl contexto, o por cl uso de verbos cn fuluro —que delerminan una obligacién—, tiene cl mismo significado. Una de Jas modalidades es basica, en el sentido de que nos sirve para poder definir a las otras. La eleccién de la modalidad bdsica varia de acuerdo con la teoria, por ejemplo, para Hans Kelsen y pata Alf Ross, la basica es la obligacién, para Eduardo Garefa Mayncez es ¢l derecho subjetivo, y para otros autores es la ibertad. Para la légica dentica, es el permiso. A continuacién veremos por qué. 74 Vernengo, Roberin José, op. cit., p. 62. LOGICAJURIDICAY DEONTICA = 45, La conducta humana, que es ¢/ objeto de regulacién de las normas, presenta dos uspectos: uno positive, que se denomina accidn, y se enticnde como un hacer 0 como la produccién de un cambio en el mundo; y uno negativo, denominado omisisn, y que se entiende como un no hacer 0 no produccién de nbio en el mundo. Simboli: El concepto de permiso, exclusivamente para los efectos de la Iogica deontica, se relaciona sdélo con uno de estos dos aspectos de Ia conducta humana: se tiene cl permiso pura determinada accion, o bien se tiene el permiso pata determinada omisién, En lenguaje legal y doctrinario, ¢l permise com- prende normalmente de manera simullinea a ta accion y a la omisi6n. Eneste contexte, y con apoyo en las ideas de los autores Carlos Alchourton y Eugenio Bulygin, las modalidades o soluciones se dividen en maximales y minimales.” Las soluciones maximales usadas en una norma nos orientan con certesa sobre la conducta regulada. Nos ilustran acerca de la accién, y tambien acerea de la omisidn. En cambio, las soluciones minimales dnicamente orientan sobre alguno de los dos aspectos de la conducta —excepto cl no facultamicnto, que no orienta sobre la accion, ni sobre la omision. in, la prohibicidn, el facultamien- imales son el permiso, la no obligacién, un ea mos a la aceién como p, y a la omisién como -p. Las soluciones maximales son la obligac’ to y el no permis la no prohibi En este sentido, cuando tenemos las maximales: Op, Vp y Fp, no sélo nos orientan sobre la accién expresada p, sino también sobre la omision no expre- o. La soluciones 1 ny el no Tucultamiento, sada -p. Enel mismo sentido, las maximales: O -p, ¥ -p y F -p, no solo nes sobre la omisién expresada -p, sino también sobre la accién no expresada p. orien El no permiso se considera como solucion maximal, por la siguiente razon: Si se (rata, por ejemplo, del no permiso de una aceidn: - Pp, las opciones posibles de la omisién no expresada son P -p y -P -p, de las cuales debe descartarse necesariamente -P -p, porque ésta no pucde encontrarse en con- juncidn con —Pp, dado que se crea una contradiccisn dedntica: no se permite la aceién, ni la omision. Lo mismo puede decirse respecto al no permiso de la omisién. Por tanto, - Pp nos orienta también sobre la omisién no expresada, y ~P -p lo hace con [a accidn no expresada. Por su parte, la minimal Pp solo nos orienta sobre la accion expresada p, y P -p solo sobre la omision expresada; de la ninimal ~ Vp podemos intuir el sentido de permisién sobre la aecién expresada, pero no de la omisién; en cuanto a las minimales -Op y -Fp se tiene una mayor dificultad para conocer su sentido, pero, cuando se encuentra, siempre resulta un aspecto incierto. * Alchourrin, Carlos y Bulygin, Eugenio, Introduccidn a la metodotogia de lus ciencias juridicas y sociales, Editorial Astrea, Buenos Aires, 1987, pp. 76 y 77. 46 |. LOGICA Asi, en funcién de la modalidad bisica P, definiremos légicamente a las otras modalidades. La obligacién: Op + (Pp A -P -p) Se lee: la obligacién de una accién es equivalente a la conjuncidn del permiso de la accién y del no permiso de la omision. Por ejemplo, el articulo 304 del Cédigo Civil: “Los hijos estan obtigados a dar alimentos a los padres.” Significa, en términos de la modalidad basica, que los hijos tienen permiso de dar alimentos a los padres y no tienen permiso de no darles alimentos. El permiso implicito en una obligacién se denomina, en la teoria general del derecho, como permiso del obligado. Y en la omision: O-p = (P-pn-Pp) Donde la obligacién de una omisidn es equivalente a la conjuncion del permiso de la omisién y al no permiso de la accion. Lo mismo con la prohibicién, el facultamiento y el no permiso. La prohibicién: Vp + (-Pp 0 P-p) Por ejemplo, el articulo 23 constitucional prescribe: “Queda prohibida la practica de absolver de la instancia.” Que, en términos de la modalidad basica, significa que no se permite absolver de la instancia y si se permite no absolver de la instancia. Y en la omision: V-p - (-P-pa Pp) El facultamiento: Fp = (Pp 4 P -p) Por ejemplo, el articulo 131 de la Constitucion federal, establece: “Es facultad privativa de la Federacién gravar las mercancias que se importen o exporten,[...]” Lo que significa que la Federacién tiene permiso de gravar tales mercancias y también tiene el permiso de no gravarlas. Y en la omisién: F-p = (Pp nP-p) El no permiso: -Pp ++ (-Pp \ P -p) El atticulo 1843 del Cédigo Civil, indica: “La cldusula penal no puede exceder ni en valor ni en cuantia a la obligacion principal.” Lo que significa LOGICAJURIDICAY DEONTICA = 47 que los contratantes no tienen petmiso de estipular una clatisula penal que exceda a la obligacién principal, y si tienen permiso de no estipularla. Y en Ja omision: -P-p + (-P-pA Pp) Como puede apreciarse, en virtud de la ley de conmutacién, algunas modalidades poseen las definiciones iguales, y, por tanto, las siguientes moda- lidades son equivalentes: Op V-p O-p- Vp V-po-P-p Vp + ~Pp Op — -P-p O-p + -Pp Fp« F-p Las modalidades maximales que no tienen las definiciones iguales son excluyentes entre si. Por su parte, para definir formalmente a las minimales se necesitan mas herramientas ldg' Nos ocuparemos solamente de la no obligacién de una accion: -Op. El ejemplo es el articulo 1842, del Cédigo Civil: “Al pedir la pena, el acreedor no esta obligado a probar que ha suftido perjuicios,[...]” EI primer paso es utilizar la definicién de la modatidad sin la negacién externa: Op = (Pp \-P -p) El segundo paso es agregar la negacién a los dos miembros de la equiva- lencia: -Op + -(Pp a ~P -p) Como la negacién de una conjuncién no aclara algo, entonces el siguiente paso es eliminar tal negacién, y para eso utilizamos, de nuestra lista de leyes de remplazo, a una de las leyes de De Morgan, -(p A q) + (-p V -q), que queda: -Op + (-Ppv ~~ P-p) En donde aplicamos Ia Icy de la doble negacién al segundo miembro de la disyuncion: -Op ~ (-Ppv P-p) 48 t. LOGICA En virtud de que -Pp es una solucién maximal equivalente a Vp, chtonces: podemos sustituir - Pp por la definicion de Vp y tenemos: -Op + [(-Pp a P-p)v P-p] Con to cual se define Idgicamente a la modalidad minimal de Ia no obligacion y, donde, en la disyuncidn resultante aparece P -p en los dos miembros. Como en una disyuncidn al men s no de los miembros es verdadero, y como en cualquiera de esos miembros aparece P -p, entonces, respecto a -Op, lo tinico que tenemos certeza es P -p, es decir, de que se permite la omisién. Y esto se justifica formalmente en el ejemplo del Codigo Civil, que se permite no probar los perjuicios sufridos, pero si permanece la incertidumbre de la accin, gse puede ono se pueden probar los perjuicios sufridos? Pp 0 -Pp? Si cs Pp se trata de Fp, y si es -Pp se trata de Vp. En cl ejemplo, esto significa que si la prueba de los perjuicios esti permitida, entonces el acreedor tiene un facultamiento, pero si no esti permitida, entonces ef acreedor tiene la prohibicién de hacerlo. La expresion - Pp, que resulté en uno de fos miembros. dela disyuncion, no usegura que se trate de una prohibicién, porque tal miembro puede ser fulso y, atin asi, tal disyuncién pucde ser verdadera. Para eliminur la incertidumbre producida por el uso legal de la modalidad minimal, en el ejemplo utilizado, sc tiene que recurtir a las normas del derecho procesal, en materia de prucha, para saber si el aerecdor puede o no realizar dicha accién. E] uso de tales modalidades es un defecto de técnica legislativa. Se sugiere al lector que trate de definir logicamente a las otras modalidades minimales. {Cuil es la modalidad desntica en el siguiente precepto constitucional? Articulo 35, “Son pretrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares.” {Un facultamiento? Si consideramos al urticulo 36 co stilucional que dice: “Son obligaciones del ciudadano de la Reptblica:[...] II. Votar en las elecciones populares en el distrito clectoral que le corresponda.” Tenemos entonees dos modalidades, la del facullamiento y la de la obligacién pata un mismo tema conductual: la aecién de votar. Si comparamos las definiciones formales de tales modalidades, apreciaremos que son dislintas, y, por tanto, légicamente excluyentes. Esto significa un conflicto de normas que, en un caso concreto, debe ser resuelto por un 6rgano jurisdiccional, 4Cudl es entonces la modalidad desntica del primer preeepte? En virtud de! principio de interpretacién juridica gue debe buscarse, en lo posible, el significado que armonice las notmas juridicas entre si, la respuesta es una solucién minimal: la prerrogativa del ciudadano para votar es un permiso sico, Unicamente, para Ja accién de votar. LOGICAJURIDICAY DEONTICA = 49 Formalizacién de normas juridicas Tal formalizacién puede facilitar cl examen de la estructura sintictica, tanto proposicional como deéntica, de las normas juridicas analizadas —y, en general, de cualquier tipo de norma—, y auxiliar en la determinacién de las expresioncs fundamentales, que habrin de interpretatse para la adecuada com- prensién de las normas mencionada Enel procedimiento de formalizacion normativa, nos teferiremos a Daniel Beltran,” de acuerdo 2 los siguientes pasos: 1£ Reducir Ia norma a oraciones proposicionales —es decir, a enunciados con un sentido indicative, como si se estuviera informando algo acerca de hechos—, y, en la medida de lo posible, asemejarlo a una proposicién categérica de forma tipica; en este paso, climinar toda conectiva légica, incluyendo la negacion, y también climinar todo operador dedntico, A cada oracién proposicional asignarle una variable. Para facilitar este paso, ubicar primero, como criterio de referencia, a la conducta principal tegulada, respecto de la cual, si existen diversas normas directamente telacionadas, cambiarin el operador deontico y el supuesto respecto de la misma conducta. 2* Relacionar las variables resultantes entre si, con las concctivas Idgicas que sean necesari 3° Agregar los operadores dednticos adecuados. Es importante que Ia resul- fante formalizacién légica represente con la mayor exactitud posible el sentido de la norma que corresponda, sin que se introduzea ninguna modificacion, (Belirin agrega) ef se del sujeto regulado, y del ambito material, o sea, de la conducta regulada. Pensamos que esto es innecesario para la formalizacion; si en relacién con tales determinaciones existe algun problema, eso corresponde a fa inlerpretacion propiamente dicha. amiento expreso del ambito personal, es decir, D Ejemplo: Articulo 5? constitucional: “A ninguna persona podré impedirse que se dedique a la profesion, industria, comercio a trabajo que le acomode, siendo licitos. El ejercicio de esta libertad sdlo podri vedarse por determinacion judicial, euando se ataquen los derechos de terceto, o por resolucién guberna- 26 Belirin Meza, Daniel, Eercicias para et curso de tearia general del derecho, Cuadernos Docentes 11, vam Azcapotzalco, México, 1984, pp. 29 y ss. En este trabajo se indican una serie de ejercicios ttiles de formatizacin, Aunque se presentan en notucidn polaca, no existe gran dificultad para entenderla, Vease nota 7? 27 Idem. 50 1. LOGICA tiva, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad.” 12 Seimpide a una persona que se dedique a la profesién, industria, comercio 0 trabajo que le acomode. (p) La profesién, industria, comertcio o trabajo, son licitos. (¢) Se hace algo por medio de determinaci6n judicial. (7) Se atacan los derechos de tercero. (s) Se hace algo por medio de resolucién gubernativa. (1) Se hace algo en los términos que marque la ley. (u) Se ofenden los derechos de la sociedad. (v) 2 q -- (Asan) >p (QAVAtAUu) 7p ca q -O-p (qasar) +Fp (qauatav) ~Fp Aqui, se aprecia que existen tres normas con cl mismo tema (p): impedir que alguien se dedique al trabajo que le acomode, lo cual constituye la conducta principal regulada, que no incluye a la propiedad de licitud, que es parte del supuesto normativo o del antecedente del condicional. Las tres normas se pueden presentar juntas horizontalmente, vinculadas entre si por conjunciones, pero de Ja forma presentada se aprecian mds claramente sus relaciones. También sc observa, en funcién de la conducta principal, que se trata de una norma bisica y de dos normas que establecen excepciones a Ja primera. Los supuestos de las dos ultimas normas sintacticamente son conjunciones, lo que significa que pata que se dé el facultamiento de impedir un trabajo, es hecesario que se cumplan simultancamente todos los requisitos. De esta formalizacién resulta Ja siguiente lectura: Primera norma: si la profesisn, industria, comercio o trabajo, son licitos, entonces existe obligacién de no impedirle a alguien que se dedique a lo que le acomode (recordamos que la obligacién de una omisién es equivalente a la ptohibicisn de una accién). Segunda norma: si la profesién, industria, comercio o trabajo, son licitos, pero se atacan los derechos de tercero, y se hace mediante determinacion judicial, entonces existe facultamiento para impedir dicho trabajo. Tercera norma: si la profesién, industria, comercio © trabajo, son licitos, pero se ofenden los derechos de la sociedad, y se hace mediante resolucion gubernativa, que se dicta en los términos que marca la ley, entonces existe facultamiento para impedir el trabajo. En la ultima norma se aprecia que la cualidad de dictarse en Jos términos que marca la Iey es innecesaria: no porque tal requisito no aparezea, en relacion LOGICA JURIDICA Y DEONTICA 51 a la determinacion judicial, se puede entender que la Constitucién permite las determinaciones judiciales ilegales para impedir dicho trabajo. La mayoria de las normas juridicas contienen un supuesto explicito de su solucién (son normas condicionadas en oposicién a las normas categéricas), por lo que se formalizan con la conectiva légica de la implicacién, como en el ejemplo anterior. Cuando se trata de una definicién legal, o de cualquier estructura normativa que exptese una explicacién de expresiones o nombres, entonces se uliliza el bicondicional o equivalencia material. Pueden presentarse diferenes formalizaciones de una misma norma y, aun asi, todas ser correctas —cn el sentido de que corresponden adecuadamente al significado estructural de la norma simbolizada—, porque se puede ampliar 0 reducir el mimero de variables, en funcién de que se integraron oraciones proposicionales mis © menos largas. Sin embargo, en lo general, a mayor numero de variables, la formalizacién porporciona una mayor informacion sobre Jas relaciones sinticticas que existen entre los elementos constitutivos de la norma correspondiente. Al menos, en una formalizacion, deben quedar clatos los siguientes puntos: a) la relacién sintactica existente entre conducta regulada, opetador deéntico y supuesto normativo; B) las relaciones formales entre los diversos elementos de laconducta regulada, en caso de que existan; c) las relaciones entre los diversos elementos del supueste normativo, en el caso de que existan.* Logica juridica Como ya se indicd, la Logica juridica es la aplicacién de todos los recursos de Ja ldgica al campo del derecho, por lo que la aplicacién de los conceptos y reglas antes expuestos la conforman. Sin embargo, en este apartado nos ocuparemos, al hablar de razonamientos invalidos y validos en el derecho, de otros aspectos ldgico-formales relevantes para Ja materia, asi como del uso de la ]égica retérica especificamente orientada al dmbito juridico, porque emplea reglas de la semiintica, la interpretacin y pragmatica del derecho. Razonamientos invalidos en el derecho Los razonamientos incorrectos se conocen como falacias y éstas pueden clasi- ficarse en paralogismos y sofismas. Se dice que los paralogismos son los razonamientos invalidos formulados sin la intenci6n de enganar, y los sofismas. ?8 Para determinar, ademiis, las cuatidades y defectos formales de completitud, echerencia, independencia, contradiccién, lagunas y redundancias, de un conjunto de normas relacionadas entre si por ua mismo tema, conviene utilizar el modelo de problema normative de Alchourrén y Bulygin, op. cit., capitulo primero, 52 I. LOGICA son los razonamientos invalidos formu‘ades con tal intencién, Sin embargo, Ulrich Klug utiliza indistintamente la palabra “paralogismo”. Para este autor, los paralogismos juridicos se dividen en tres grandes tipos: sintacticos, seman- ticos y pragmiticos.” Los dos ultimos pertenecen al campo de la légica retérica. Los paralogismos sintécticos son aqueltos razonamientos cuya conclusién no se deriva de las premisas, en considcracion a la sintaxis de tales ptemisas, es decir, a Jas relaciones {ormates que existen entre sus palabras y expresiones. presentan cuando se infringe alguna de las reglas de Estos paralogismos s la légica formal. Un paralogismo de este tipo es la contradiccidn de premisas, de las cuales, I6gicamente se puede concluir cuulguiet cosa, como cn el ejemplo siguiente: En virtud de que el articulo 117, de la Ley de Instituciones de Crédito, establece que las instituciones buncarias podrin dar informes, entre otros, a las autoridades judiciales, entonces dichas instituciones bancarias pueden tinica- mente informar a Jos érganos que fortan parte del Poder Judicial, y no a auloridades que se encuentren uera de este poder, porque no son autoridades judiciales; pero dado que las autoridades jurisdiccionales, ubicadas dentro de la administracion ptiblica, cumplen una funcién igual a la de las primeras, ol administrar justicia, entonces también ellas pueden ser informadas. No debe confundirse el paralogismo de contradiccién de premisas con el razonamicnto que se refiere a normas en conflicto, porque tal referencia no es, en si misma, necesariamente contradictoria; ni tampoco las normas en conflicto: on una contradiccidn ldgica, pucs, como afirma Kelsen,” las dos pueden ser vilidas simultaneamente. En todo caso, un razonamiento asi podria convertirse en un paralogismo pragmilico, como se comenta mis adelante. Otro ejemplo de paralogismo sintictico es el razonamiento al que le falta una premisa, el entimema: Ef articulo 1910 del Codigo Civil, prescribe: “El que obrando ilicitamente o contra las buenas costumbres cause dafio a otro, esta obligado a repararlo, a menos que demuestre que cl dafio se produjo como consecuencia de culpa o nogligencia inexcusable de la victima.” Por tanto, Pablo Delgado tiene Ja obligacién de reparar el dato. Es necesario distinguit entre un entimema grave, como cl saijalado en el ejemplo, en donde faltan premisas relevantes pata poder aceptat la conclusion, y razonamicntos trivialmente entimemilicos, en donde a pesar de que se omite alguna parle, por cl hecho de ser conocida o por set obvia, no invalida la conclusion. Por ejemplo: “El Supremo Poder de la Federacién comprende a los tres poderes, por tanto, también comprende al Poder Judicial.” ® Cfr., Klug, Ultich, “Paralogismos en la légice juridiea*, en Problemas de filosofia del derecho, Editorial Sur, Buenos Aires, 1966. * Kelsen, Hans, Teoria pura del derecho, UNAM, México, 1982, p. 214. LOGICA JURIDICAY DEONTICA = 53. De acuerdo a Klug, un paralogismo sintdctico también ocurre cuando no se distingue entre una implicacién intensiva o una extensiva y una reciproca. La extensiva representa una relacin de suficiencia, pero no de necesidad, entre una causa y un cfecto, y se expresa: “si..., entonces. ..” La intensiva representa una telacion de necesidad, pero no de suficiencia, entre una causa y un efecto, y se expresa: “sdlo si..., entonces...” Esto se aprecia en la matriz del condi | vovoy fovwoy v f £ fovif Leido de izquierda a detecha, tenemos una implicacién extensiva: p es una causa suficiente de q, porque siempre que sc presenta p, se presenta g. Cuando esto no sucede, como s¢ ve en la tercer linea de valores, el condicional es falso. Peto p no es una causa necesaria, porque aunque no se presente, puede presentarse q, y el condicional es verdadero, como se aprecia en Ja segunda linea. Leido de derecha a izquierda, tenemos una implicacién intensiva: q es causa necesaria de p, porque siempre que se presenta p, se presenta g. Cuando esto no sucede, como se aprecia en la tercer linea, el condicional es falso. Pero q no es causa suficiente para la presencia de p, porque g puede presentarse y no presentatse p, y el condicional es verdadero, como se aprecia en la segunda linea. Por su parte, la implicacién reciproca significa una relacion de necesidad y suficiencia, y se expresa: “si y solo si..., enlonces.., Se simboliza con el bicondicional: Sec z4un< t wee es En donde p es causa necesaria y suficiente de q, y ¢ lo es de p. Un ejemplo, de este paralogismo, es el siguiente: Si una vez iniciado un juicio de amparo, toda causal de improcedencia produce el sobreseimiento, entonces una causal de improcedencia es necesaria para producir el sobreseimiento. Su incorreccion radieca en que a una premisa con implicacion extensiva —de suticiencia pero no de necesidad—, se le confunde con una implicacién teciproca —de suficiencia y de necesidad—, porque se infiere de ella una 54 1 LOGICA conclusién con implicacién intensiva de necesidad—, la cual sdlo se puede inferir de una reciproca pero no de una extensiva. Los paralogismos semdnticos son aquellos razonamientos cuya conclusién no se deriva de las premisas, en consideracién a la semintica de dichas premisas, es decir, a partir del significado de sus palabras o expresiones. Los paralogismos seminticos son de dos clases, 1) de vaguedad: de falta de definicién y de oscuridad en la definicién, y 2) de ambigiiedad: de desplaza- miento de la definicion. En el paralogismo de falta de definicién, o de vaguedad total, una de las premisas contiene una palabra o expresion con especial vaguedad semiantica; del significado de esta expresidn se deriva, en principio, la conclusicn, sin justificar, suficientemente dentro del razonamiento, una determinacién de significado de la expresién problemiatica. Por ejemplo: como el articulo 72 constitucional prescribe: “[...] la libertad de imprenta, que no ticne mas limites que el respeto a la vida privada, a la moral y ala paz publica”. Y como Las mil y una noches es una obra que no respeta {a moral, entonces se pucde sancionar a todo aquel que la edite. Por su parte, en cl paralogismo de oscuridad en la definicion, o de vaguedad parcial, si existe una determinacién del significado de la expresin con vague- dad semintica, pero cs incomplcta. Y, sin integrar la determinacion necesaria, se concluye con base en la mencionada expresién. Normalmente, las premisas de estos paralogismos son las normas que hacen ejemplificaciones del signili- cado de un término o expresion. Se puede completar el significado desarrollan- do una interpretacién analégiea sobre la parte de definicién o ejemplificacién que sc tenga. Ejemplo: el articulo 124 de la Ley de Amparo, prescribe: “Fuera de los casos a que se reficre cl articulo anterior, la suspensién se dectetardé cuando concurran los requisitos siguientes:[...] IT. Que no se siga perjuicio al interés social, ni se contravengan disposiciones de orden publico. Se considerard, entre otros casos, que si sc siguen esos perjuivios o se realizan esas contravenciones, cuando, de concedetse la suspensién se contintie cl funcionamiento de centros de vicio, de lenocinios, la produccién y el comercio de drogas enervantes; se petmita la consumacién 0 continuacidn de delitos o de sus efectos, 0 el alza de precios con relacién a atticulos de primeta necesidad o bien de consumo necesario; se impida la ejecucién de medidas para combatir epidemias de cardcter grave, el peligro de invasién de enfermedades exoticas en el pais, o la campaiia contra el aleoholismo y la venta de substancias que envenenen al individuo © degeneren la raza; o se permita el incumplimiento de las 6rdenes militares.” Precepto, respecto del cual, la jurisprudencia de la Corte setiala: Tesis 436. SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO, CONCEPTO DE ORDEN PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LA. De los tres requisitos que el articulo 124 de la Ley de Amparo eslablece para que proceda conceder Ia suspensién definitiva del acto reclamado, LOGICA JURIDICAY DEONTICA = 55 descuetta el que se consigna en segundo térmiino, y que consiste en que con ella no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden publico. Ahora bien, no se ha establecido un criterio que defina, concluyentemente, lo que debe entenderse por interés social y por disposiciones de orden piblico, cuestién respecto de la cual la tesis nimero 131 que aparece en ta pagina 238 del Apéndice 1917-1965 Gurisprudencia comin al Pleno y a las Salas), que sostiene si bien la estimacién del orden pdblico en principio corresponde al legislador al dictar una ley, no es ajeno a la funcién de los juzgudores apreciar su existencia en los casos concretos que se les somelan para su fallo; sin embargo, el examen de la ejemplificacién que contiene el precepto aludido para indicar cuindo, entre otros casos, se sigue ese perjuicio o se realizan esas contravenciones, asi como de los que a su vez sefiala esta Suprema Corte en su jurisprudencia, revela que se puede razonablemente colegir, en (érminos genera- les, que se producen esas situaciones cuando con la suspensién se priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las Ieyes o se le infiere un dafio que de otra manera no resentiria. (urisprudencia 1917-1985, tercera parte, p. 765). Esta jurisprudencia, para Hlegar a su conclusion, no realiza una interpreta- cién analdgica completa, a parlir de los casos enlistados en el precepto legal mencionado, y la analogia parcial que tealiza no la justifica, cn relacién a la manera como la Hevé a cabo: todo to que dice es que el examen de la ejemplificacién legal y de los casos sefialados en la jutisprudencia, revela que se puede de forma razonable colegir su conclusién. Por tanto, comcte un paralogismo de oscuridad en la definicién. En el paralogismo de desplazamiento de la definicién se tiene una premisa con una palabra o expresién, cuyo problema no es la vaguedad, sino la ambigticdad semintica. No se ata, entonces, de la falta de certeza sobre el significado de las palabras, sino de dos significados diferentes de una misma expresidn, que se presentan de manera encubicrta en ¢l mismo razonamiento. Ejemplo: el articulo 22 constitucional prohibe, entre otras, a las penas trascendentales, Lo trascendental significa aquello que tiene mucha importan- cia o gravedad. Una condena a prision de treinta afios tiene mucha imporlancia © gravedad, Por tanto, una pena de treinta afios de prisidn es una pena ttascendental prohibida por la Constitucién. Tal razonamiento es invélido porque la palabra “trascendental” es ambi- gua: ticne el significado indicado en el razonamiento, pero también significa aguello que se exticnde a otros objetos, lo que hace que pena trascendental se enticnda como aquclla que se extiende a otros sujetos, y este ullimo es, Gnicamente, el significado adecuado al contexto constitucional.” > Los paralogismos semimticos indicados se encuentran relacionados con la falacia no formal del equivoco; la cual, entendida como cl uso de la misma palabra con dos significados diferentes dentro del mismo razonamicnto es igual al paralogismo del desplazamiento de la definicién; pero entendida como el uso de términos relativos, con diferentes aplicaciones en contextos diferentes, puede vincularse con alguno de los otros paralogismos seménticos relativos a la vaguedad de las palabras. Cfr., Capi, op. cit., pp. 77y 78. LOGICA Los paralogismos pragmédticos son aquellos tazonamientos en que sin existir incoherencia sintactica ni semantica entre la conclusion y las premisas, se afecta negativamente la credibilidad de quien los formula, en virtud de que las premisas utilizadas carecen de justificacién o tienen una incorrecta. De acuerdo con Klug, son paralogismos de este tipo la fundamentacién incompleta, Ja peticién de principio, las premisas redundantes y ¢l proton pseudos. El paralogismo de fundamentacién incompleta se presenta cuando existe, muy temprano, una interrupcidn de la justificacion de las premisas del razona- miento correspondiente. Un ejemplo lo constituye el argumento de los jueces locales sobre que su competencia es exclusivamente de legalidad y no de constitucionalidad: todo lo que interesa, en relacién a un caso concreto, es actuar conforme a la ley; en el caso de que se presenten problemas de constitucionalidad, se dice que para eso se encuentran los tribunales de ampato. Desde el punto de vista de la ley secundaria, su razonamiento es valido, pero se intcrrumpio la justificacién ulterior de las premisas de su razonamiento: el hecho es que la Constitucién federal también los obliga a ellos, aunque las leyes que aplican no se los indique explicitamente, y lo hace directamente cn su articulo 133: “Los jueces de cada Estado se arreglarin a dicha Constitucion, leyes y tratados a pesar de las disposiciones en contratio que pueda haber en las constituciones 0 leyes de los estados.” Otro ejemplo de paralogismo de fundamentacién incompleta, y que no debe confundirse con un paralogismo sintactico de contradiccién de premisas, es el siguiente: E] articulo 223 del Codigo Fiscal de la Federacién, dispone: las notifica- ciones que no fueren hechas conforme a lo dispuesto en este eddigo seran nulas. En este caso, el perjudicado podra pedir que se declare la nulidad dentro de los cinco dias siguientes a aquel en que conocié el hecho, ofreciendo Jas pruebas pertinentes en el mismo escrito en que se promueva la nulidad.” ¥ el 257 del mismo ordenamiento, determina: “Una notificacion omitida o irregular se entender legalmente hecha a partir de la fecha en que el interesado se haga sabedor de su contenido.” Maria Femandez promueve el incidente de nulidad de notificaciones, dentro de los cinco dias mencionados. La autoridad resuelve que la notificacion itregular correpondiente debe entenderse legalmente hecha, porque el interesado se hizo sabedor de su contenido. Es un paralogismo porque no se justifica por qué se eligié aplicar el articulo 257, que se encuentra en conflicto con el 223. El paralogismo de peticién de principio consiste en que las ptemisas, aunque utilicen palabras diferentes, tienen el mismo significado que la conclu- sina la que pretenden justificar. Klug sefiala que, para que esto pueda engafiar, requiere estar presentado de tal forma que las premisas aparenten set diferentes a la conclusion. Una forma de hacer esto es dar un todeo verbal y al final dar por demostrado, con precisisn, lo que se tiene que demostrar. LOGICA JURIDICAY DEONTICA = S7 Ejemplo: una resolucién administrativa que deseche un recurso por impto- cedente y al mismo tiempo confirme el acto impugnado es contradictoria, porque intringe al articulo 133 de! Codigo Fiscal de la Federacion; y lo infringe porque en este articulo se determinan todos los posibles sentidos que puede tener una resolucién de tal naturaleza, y todos estos sentidos sefialados son de imposible aparicién conjunta. En realidad, lo que dice este razonamiento es que una resolucién que deseche y confirme se contradice, porque desechar y confirmar al mismo tiempo es contradictorio. El paralogismo de proton pseudos consiste en el uso de premisas falsas, ya sea en relacién a las normas juridicas o cn relacion a los hechos. Ejemplo: de conformidad con las reformas al articulo 107 de la Constitu- cin, el Poder Judicial Federal se encuentra facultado para anular la validez de una ley inconstitucional, si se satisfacen los requisitos procedimentales, se gana un juicio de amparo, regulado por el 107 constitucional, en contra de una ley inconstitucional; por tanto, tal ley ya no tiene validez. Es un patalogismo, porque es falso lo que se afirma del articulo 107 constitucional, la prescripcion indicada corresponde al articulo 105, no relacio- nado con los juicios de amparo. La tedundancia de premisas o uso de premisas innecesarias dificulta el anilisis de la validez del razonamiento. Ejemplo: el articulo 31 constitucional establece: “Son obligaciones de los mexicanos: [...]III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley organica respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la patria, asi como la tranquilidad y el orden interior"; el articulo 35 de la Constitucién indica: “Son prerrogativas del ciudadano: [...]IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional para la defensa de la Republica y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes”; y el articulo 36, del mismo ordenamiento, prescribe: “Son obliga- ciones del ciudadano de la Republica: [...]II. Alistarse en la Guardia Nacional” Por tanto, Sergio Lara, mexicano, puede tomar las armas, alistandose en la Guardia Nacional. Razonamientos validos en el derecho Ademis del numero infinito de razonamientos correctos posibles que son factibles al aplicar las reglas de Ja ldgica indicativa y de la l6gica deontica, en el terreno ldgico retérico de los atgumentos de interpretaci6n juridica, tenemos. una serie de razonamientos aceptables en circunstancias determinadas. En este campo seguimos, en lo fundamental, las ideas de Georges Kalinowski” y de Alf Ross.” 32 Cfr., Kalinowski, Georges, Introduccién a la légica juridica, cap. 1V, Buenos Aires, EuDEBA, 1973, 3 Cfr., Ross, Alf, Sobre el derecho y ta justicia, cap. IV. 4a. ed., Buenos Aires, RUDERA, 1977. 58 1. LOGICA Los argumentos de interpretacién se pueden dividir cn los siguicntes grupos, en atencidn al tipo de interpretacién que se realice: de interpretacion estricta, contextual, doctrinaria y teleolégica. En la interpretacién estricta se considera de manera aislada a la norma de derecho cortespondiente. A esta interpretacién también se le llama gramatical © literal, Aqui tenemos al argumento a generali sensu y ul argumento ratione legis stricta, en los cuales, la base persuasiva es la autoridad de Ia letra de la ley. El argumento a generali sensu representa la aplicacion del principio: “Donde la ley no distingue, no debemos distinguir.” Lo que se traduce en sujetarse a todo el alcance semantico de las palabras empleadas por la norma juridica aplicada y, por tanto, excluir toda restriccidn de dicho alcance. Un ejemplo es el articulo 151, segundo piirrafo, de la Ley de Amparo, que prescribe: “Cuando las partes tengan que rendir prueba testimonial o pericial para acteditar algiin hecho, deberdin anunciarla cinco dfas habiles antes del senalado para la celebracién de la audiencia constitucionall...]” En relacion a to cual, la jurisprudencia ha establecido: “Pruebas testimonial y pericial en el amparo. Oportunidad de su anuncio, Estas pruebas deben anunciarse con la anticipacion debida en relacién con la primera fecha fijada para ja celebracion de la audicncia constitucional, porque si no se hace asi ptecluye ese derecho y ya no podrd ejercitarse para la segunda o ulterior ocasién. en que se celebte dicha audiencia; en cambio, una vez anunciadas oportuna- mente para la primera fecha, podrin rendirse en la audiencia que al fin se celebre.” (Informe de la Suprema Corte de 1970, tercera parte, p. 67, del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil, del Primer Circuito.) En relacion a esto, el argumento a generali sensu se puede formular asi: la jurisprudencia hace una restriccién del aleance seméntico de las expresio- nes ulilizadas en la Ley de Amparo. El significado legal sobre el dia sefialado para la audiencia constitucional, no hace distincién entre la primera fecha indicada y las fechas ulteriores ocasionadas por motivos de suspensién o diferimicnto y, por lo mismo, las partes pueden rendir dichas pruebas, si satisfacen las condiciones legales, en cualquiera de las fechas sefialadas para la audiencia, y no sdlo para la primera. Por tanto, la jurisprudencia va mis alld de la ley a la que se encuentra subordinada, porque distingue donde ta ley no lo hace. E] argumento ratione legis stricta no excluye unicamente la restriccién a la Ictra de Ia ley, sino también su extension o su modificacién. Un ejemplo se da en Ia siguiente situacién: En virtud de que el articulo 23 constitucional prescribe: “Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condenc.” Entonces, el articulo 123, del Codigo Fiscal, que establece: “La resolucién que ponga fin al recurso podra: [,..]III. Mandar reponer el procedimiento administrativo[...]” Viola el precepto constitucional mencionado, porque permite someter a una LOGICA JURIDICAY DEONTICA =—-59. persona a un procedimiento en forma de juicio dos veces por el mismo hecho, en lugar de, solamente, desechar el recurso, confirmar, dejar sin efectos, o modilicar el acto impugnado. Y cl argumento ratione legis stricta correspondiente, se puede formular ast: el articulo 123 del Cédigo Fiscal, no viola al articulo 23 constitucional, porque es diferente la materia administrativa fiscal de la materia penal. El precepto fiscal se relaciona con las infracciones administrativas, mientras que el precepto constitucional se refiere expresamente a los delitos. Si el constitu- yente hubiera querido extender tal proteccién a otras materias, emplearia una palabra distinta* En la inverpretacién contextual, se considera a la norma juridica corres- pondiente como una parte del sistema juridico. Aqui se tienen los argumentos a rubrica y pro subjecta materia. El argumento a rubrica utiliza el titulo o la denominaci6n de un ordena- miento juridico o de una parte de él. Por ejemplo, el articulo 103 constitucional prescribe: “Los tribunales de la Federacién resol verin toda controversia que se suscite: I. Por Icyes o actos de la autoridad que violen las garantias individua- les[...J” En virtud de la denominacién del capitulo 1, del titulo primero, de la Constitucion, “De las garantias individuales”, los tribunales de la Federacion resolveriin controversias que se susciten con motivo del capitulo I, del titulo primero de la Constitucién... Es decir, de acuerdo a este argumento a rubrica no existen garantias individuales fuera del capitulo indicado. El argumento pro subjecta materia parte de Ja telacién que existe entre ba norma juridica respectiva y otras normas del mismo o diferente ordenamiento. Entre los argumentos pro subjecta materia mas conocidos tenemos los de ley posterior, ley especial y ley superior. EI principio de ley posterior resuelve problemas de conficto de leyes en el tiempo. En realidad, en el sistema juridico mexicano no es un argumento de Idgica retorica, sino una prescripcidn legal, en virtud de preceptos como el articulo 9° del Codigo Civil para el Distrito Federal: “La ley sdlo queda abrogada o derogada por otra posterior que asi lo declare expresamente o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior.” EI principio de ley especial resuelve problemas de normas legales del mismo tiempo y nivel jerdrquico. Por ejemplo, existe conflicto entre el atticulo 1991, del Codigo Civil: “La novacion, compensacion, confusion o remision hecha por cualquiera de los acrcedores solidarios, con cualquiera de los deudo- tes de la misma clase, extingue la obligacion.” Y el articulo 2207 del mismo ordenamiento: “La confusion que se verifica en la persona del acreedor 0 deudor * Los dos argumentos retoricos de la interpretacién estricta parece que pueden, en alguna situacion, constituirse en la falacia no formal del accidente, la cual consiste en aplicar rigidamente una regla general a un caso concreto, sin considerar que tal caso posee una peculiaridad especial que hace inaplicable la regla general en cuestin para ese caso especial. En ef campo juridico, las peculiaridades mencionadas se constituirian por la justificaciGn del uso de argumentas contextuales 0 teleoldgic 60 1. LOGICA solidario sdlo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.” Tratandose de confusién y de solidaridad activa o pasiva, jse extingue totalmente la obligacién o sdlo la parte proporcional correspondiente? De acuerdo con el argumento aludido, debe prevalecer el segundo precepto, dado que es el que regula especialmente a la confusién: inicamente se ocupa de ella, y no de otras formas de extincién de las obligaciones. El principio de ley superior es la aplicacién dei concepto de validez, juridica: una norma de derecho sdlo es valida si es coherente con Ia norma juridica que se ocupa de regular su creacién, por lo que siempre debe prevalecer esta ultima. Un problema que se resuelve con un argumento pro subjecta materia, distinto de los anteriores, es el siguicnte: si el articulo 31 constitucional prescribe: “Son obligaciones de los mexicanos:{...} IV. Contribuir para los gastos publicos, asi de la Federacién como del Distrito Federal o del estado o municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.” {Esto significa que los extranjeros no se encuentran obligados a contribuir con los gastos publicos? Se encuentran obligados, pero no por este articulo, sino por otros preceptes constitucionales que se encuentran relaciona- dos con el primero: “Articulo 73. El Congreso tiene facultad:[...]VII. Para imponer Jas contribuciones necesatias para cubrir el presupuesto;[.,.] XXIX. Para establecer contribuciones: (y se enlista una serie de materias).” En la interpretacién doctrinaria se usan como ptemisas las ideas de estudiosos o doctrinarios del derecho pata justificar una conclusion sobre el significado de una norma legal. Tal argumento se denomina ab auctoritate y tiene mayor fuerza persuasiva con preceptos como el articulo 222, det Codigo Federal de Procedimicntos Civiles: “Las sentencias contendrin, ademas de los tequisitos comunes a toda resolucién judicial, una relacién sucinta de las cuestiones planteadas y de las pruebas rendidas, asi como las consideraciones juridicas aplicables, tanto legales como doctrinarias[...]"* En la interpretacién teleoldgica se justifica la conclusion con una presunta intencién del legislador, y presenta dos aspectos: el situacional y el racional. En el primero, se tiene el argumento de trabajos preparatorios, en donde se utilizan como premisas los anteproyectos de leyes, las iniciativas, los proyectos, los dictamenes de comisiones legislativas, los diarios de debates, etc., para justificar el significado de una norma legal. 35 E} argumento reldrico ab auctoritate puede convertirse en una falacia de apelacién a la autoridad —argumentum ad verecundian—, la cual consiste en justificarla verdad o la validez de unaaseveraci6n, exclusivamente, en virtud de que fue expresada por quien es considerado autoridad en alguna materia. fr., Copi, op. cit., pp. 69 y 70. Fuera de la aplicacisn de preceptos juridicos, como el transcrito y, ain dentro de éstas si se desborda el alcance razonable de {a norma interpretada, cualquier argumento de interpretacién, sustentado exclusivamente porque lo dijo alguin jurista o doctrinario, por prestigiado que ‘sea, se constituye en Ia falacia mencionada. LOGICA JURIDICAY DEONTICA 61 En el aspecto racional, se ticnen los argumentos que, se dice, tienen una mayor cereania con la légica formal, aunque esto no exeluye su naturaleza de tetoricos y, por tanto, de inexactos ¢ innecesarios, Estos argumentos justifican, tomando en cuenta la misma norma juridica y una posible intencién, no expresada del legislador, la extensién del alcance regulador de la norma: el argumento a similio pot analogia, el a maiori ad minus o por mayoria de razén, el @ minori ad maius 0 por menor razén, y el @ contrario sensu. Estos argumentos son utiles para la integracién de lagunas y pata resolver otros problemas de interpretacion. El argumento por analogia permite extender a un Lacultamiento expreso otro facultamiento no expreso, a una prohibicién expresa otra prohibicién no exptesa y a una obligacion otra obligacién. Aplica el principio de “donde existe Ja misma razon, debe existir la misma disposicién”. La estructura légico formal con la que tiene similitud es el modus ponens, y en donde el antecedente representa razon Icgislativa y cl consecuente representa disposicién legislativa: pq P q Este argumento consiste en encontrar similitudes, consideradas importan- tes, entre una conducta regulada por el derecho y una conducta no regulada por él. El uso de este argumento se encuentra prohibido constitucionalmente para la imposicién de sanciones en materia penal. Ejemplo de argumento por analogia es ¢l siguiente: El articulo 94, séptimo parrafo de la Constitucion federal, determina: “La Jey fijard los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan Jos tribunales del Poder Judicial de la Federacién sobre interpretacién de la Constitucion, leyes y teglamentos federales y locales, y tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano, asi como los requisitos para su interrupcién y modificacion.” Precepto que omite a Jas constituciones de los estados. Esas constituciones tienen similitudes importantes con los ordenamientos expresados y no existe razon para excluirlas. Por tanto, por analogia, la jurisprudencia también puede formularse sobre la interpretacion de las consti- tuciones locales —el articulo 103, fraccidn I, de la Constitucién federal, no excluye a las constituciones locales de infringir garantias individuales. Elargumento por mayoria de razon representa el principio de “quien puede hacer lo mas, puede hacer lo menos”, y permite extender un facultamiento expreso a un facultamiento no expreso. Y en virtud, de que el poder hacer, entendido como solucion minimal, también significa el poder hacer to que se estd obligado —permiso del obligado—, entonces tal atgumento permite extender una obligacién expresa a una obligacion no expresa. Consiste en considerar que si una conducta prevista en la ley, y valorada como mds 62 1. LOGICA importante que la conducta no prevista, se encucntra facultada u obligatoria, entonces, con mas raz6n esta facultada u obligada la conducta menos impor- tante no prevista. La forma ldgico formal similar es la ley de la adicién, donde la premisa es el poder hacer mis y la conclusién es el poder hacer menos: PpAq P Ejemplo, el articulo 200, tiltimo parrafo del Codigo Fiscal de la Federacién, determina: “Los particulares o sus representantes podran autorizar por escrito a licenciado en derecho que a su nombre reciba notificaciones. La persona asi autorizada podrd hacer promociones de trimite, rendir pruebas, presentar alegatos ¢ interponer recursos.” Si la persona autorizada en esas condiciones puede realizar tales conductas, entonces, con mayor razén puede solicitar y obtener copia simple de la sentencia. El argumento a minori ad maius permite extender una prohibicion expresa o clara a otra prohibiciGn no expresa. Consiste en considerar que si una conducta prevista por la ley, y valorada como de menor importancia, se encuentra prohibida, entonces, una conducta de una naturaleza similar, no prevista por la ley, y valorada como de mayor importancia, debe también cncontrarse prohi- bida. Ejemplo, si cl articulo 71 constitucional excluye, de su listado expreso de sujetos competentes para presentar iniciativas de ley, a los particulares, éstos no pueden o tienen prohibido presentar tales iniciativas; y como todo sujeto que no tenga competencia para presentar iniciativas de ley, ante el silencio de la Constitucién, menos puede tencrla para presentar iniciativas de reforma cons- titucional; por tanto, menos pueden los particulares presentar iniciativas de reformas a la Constitucién, aunque no exista disposicién expresa constitucional sobre los sujctos competentes para presentar tales La forma légico formal similar es el silogismo hipotético: pq qc,r por En donde p simboliza a los particulares, q a la prohibicion de presentar iniciativas de ley y ra la prohibicién de presentar iniciativas de reforma constitucional. El argumento a contrario sensu permite derivar de un facultamiento expreso una prohibicién no exptesa y de una prohibicién no expresa, un facultamiento no expreso, Se basa cn utilizar el significado de la palabra “solamente”; tal significado puede usarlo explicitamente la norma juridica 0 LOGICA JURIDICAY DEONTICA = 63 tiene que presuponerse en virtud del contexto o de la situacién. Se justifica en el sentido de que si cl legislador quiso facultar o prohibir determinadas conductas, entonces quiso, solamente, facultar o prohibir esas conductas. Ejemplo, el articulo 10 constitucional, sefala: “Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legitima defensal...]” Pot argumento @ contrario, los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos, ticnen fucultad para poseer armas, solamen- te, en el caso de encontrarse en su domicilio y que el propésito sea el de seguridad y legitima defensa y, por tanto, tienen prohibido poscer armas fuera de su domicilio, independientemente del motivo, o dentro de su domicilio, pero con un motivo diferente al de la seguridad y legilima defensa. Su forma légico formal similar es una variedad de la definicion de la equivalencia material: Po gale DACp> -Ml En donde p simboliza el encontrarse en el domicilio y el propdsite de seguridad y legitima defensa, y q el facultamiento para poseer armas. El significado completo de la formalizacién es: si y sdlo si cs dentro det domicilio y con el propésito de seguridad y legitima defensa, entonces s¢ ticne cl facultamiento para posecr armas, todo lo cual es equivalente a que si se encuentra dentro del supucsto constitucional, entonces existe facullamiento para posecr armas, pero que si se encuentra fuera de tal supuesto, entonces se encuentra prohibido el poscer armas.® Para coneluir, tenemos un tipo de argumento que aunque, en si mismo, no a determinada interpretacién juridica, si constituye una herramienta retorica pata refutar una interpretacién. Este argumento es la reduccién al absurdo, cuya estructura formal, es la tautologia siguiente: [(e-OAw>-Ol > -P En donde p simboliza 1a interpretacién que busca refutarse; q las conse- cuencias implicadas necesariamente en esa interpretacion; -g simboliza dichas consecuencias Ilevadas a su exttemo, en cl cual, son obviamente inaceptables, y -p, la interpretaci6n refutada como conclusion. 3 Bl argumento a contraria sensu, si no se justifiea de la forma indicada, se convierte en un argumente con una estructura similar a fa falacia no formal del énfasis, la cual consiste en modificar el significado de una expresién, haciendo resaltar una de sus partes, omitiendo toda consideracin contextual o situacianal, como suicede en el ejemplo de Copi: "No debemos hablar mal de nuestros amigos” (en donde se resalta “nuestros amigos”), por tanto, podemos hablar mal de quienes no sean nuestros amigos. fbidem.. pp. 80 y 81. Alchourrdn y Bulygin han se‘islado que “la posicién de aquellos ‘autores que Sostienen Ja posibilidad de solucionar todos los casos mediante el empleo del argumento a contrario es injustificada, ya que el mismo argumento puede conducir a soluciones incompatibles”. Alchourrén y Bulygin, op. cit, p. 45. Como el caso de un reglamento escolar, en donde la norma A prohibe funar dentro de los salones de clase, y 1a norma B autoriza fumar en ef patio. Sia las dos normas se les aplica el argumento a contrario para integear la laguna telativa a los pasillos, resulta que en ellos se autoriza y se prohibe, simuftineamente, fumar, 64 1, LOGICA Ejemplo: una ley administrativa respeta la garantia de audiencia del ar- ticulo 14 constitucional, si prevé un recurso administrativo para que el afectado por un acto de privacién, previsto en la misma ley, se defienda antes de la ejecucién de tal acto. Reduccién al absurdo: si la expresién del articulo 14 constitucional: “mediante juicio” se interpreta en el sentido de que se podran privar bienes, si antes de la ejecucidn de la resolucién que determina tal privacién, el afectado, para defenderse, tiene a su disposicién un recurso previsto en la misma ley que regula el acto de privacién (p); esto implica que el procedimiento del recurso solo se tealizara si el afectado opta por promoverla, y de que esto Jo hace posteriormente al acto jutidico de privacién (q); como lo anterior es satisfecho por el juicio de amparo, entonces es suficiente con la mera existencia legal de tal juicio, se promueva o no por el afectado, y es innecesaria la prevision legal del mencionado recurso administrativo y de la de cualquier otro recurso 0 juicio ordinario posterior para que la citada ley administrativa respete, en todos los casos, la garantia de audiencia, al autorizar la privacion de bienes, “mediante juicio”, aunque nunca haya juicio, o provedimiento en forma de juicio, anterior al acto de privacién o, en muchos casos, tampoco lo haya posterior ala privacion (-q); por tanto, se encuentra injustificada la interpretacién indicada (-p). Los argumentos de Idgica retérica hasta ahora comentados no son los unicos, aunque son los mds utilizados. Sin embargo, como puede apreciarse, algunos de ellos son incompatibles con otros: mientras unos excluyen la modificacién de la semantica normativa, otros la restringen, la extienden o la transforman; mientras unos excluyen las consideraciones contextuales 0 teleo- ldgicas, otros se fundan, precisamente, en esas consideraciones. En este sentido, es natural indagar la posibilidad de algun criterio objetivo para seleccionar los argumentos aplicables en cada caso. Al respecto, la doctrina dogmatica de diferentes déreas juridicas alude a los argumentos de ret6rica juridica, cuando habla de los diversos métodos de interpretacidn, con denomi- naciones como: método de Ja interpretacién gramatical o literal, que comprende la de acepciones populares del lenguaje y de acepciones técnicas, y métodos légico, teleolégico, sistemitico, histdrico, del espiritu de la ley, comparativo extranjero, etc.,”” los cuales corresponden, aproximadamente, a los argumentos ldgicos comentados. Para esta doctrina dogmatica no existe el problema del criterio de seleccion: en la medida en que el significado de la norma que se desea interpretar sea mas claro, es decir, que el intérprete lo entienda mas facitmente, la tendencia debera ser a la mayor literalidad posible. Y, por el contrario, en la medida en que sea mis oscuro, insuficiente, equivoco, productor de conclusiones contradictorias 37 Gfr., Cortés Ibarra, Miguel Angel, Derecho penal, 3a. ed., Cardenas Editor y Distribuidor, México, 1987, pp. 61 - 64. y Burgoa, Ignacio, Las garantias individuates, 11a, ed., Editorial Pornia, México, 1978, pp. 591 - 593. LOGICA JURIDICA Y DEONTICA 65 ocontfusas, etc., es decir, que el intérprete lo entienda con mayor dificultad, en esa medida las consideraciones se alejaran, de manera creciente, de la literalidad de las palabras aisladas y se considera el sentido de la expresion en su conjunto; se infiere el sentido contextual con la norma cercana; se deduce tal sentido contextual, pero en telacidn a normas de diferentes ordenamientos y jeratquias; se toman en cuenta clementos extranormativos, pero lingilisticamente relacio- nados, como la doctrina y los trabajos preparatorios; se consideran aspectos extralingiiisticos: cireunstancias sociales, econdémicas, culturales, etcétera. Este criterio de seleccidn es ineorrecto, porque la claridad u oscuridad del significado normativo es de indole subjetiva, lo que para un intérprete puede ser muy claro, para otto puede no serlo; en mucho influye su actitud, interés personal, capacidad y formaci6n (edrica. Por tanto, no puede medirse objeliva- mente una mayor o menor claridad del lenguaje mencionado. En todo caso, aunque la clatidad lingiiistica fucta objetiva, y existicta la posibilidad de su medida, tampoco el criterio citado es wil: pueden encontrarse facilmente ejemplos en que tiene que rechazarse la interpretacion literal de una norma clara, porque, se considera conduce a una injusticia o a un propésito opuesto al que tuvo cl legislador para dicha norma juridica. No existe algun criterio objetive de seleccién, Lo que si puede hacerse, si se considera importante la racionalidad de la interpretacién del derecho por parte de contratantes, de las partes procesales, de las autoridades, y demas 6tganos jutidicos, asi como pot jutistas o doctrinarios del derecho, es justificar de la mejor manera posible, en un caso determinada, la interpretacién que realicen. En términos de racionalidad, la forma mas inadecuada de conducitse es no exponer alguna interpretacion aduciendo la evidencia de Ja claridad normative Una forma aceptable para realizar la citada justificacion, es aplicar el modelo de Jerzy Wroblewski sobre la decisién legal y su justificacién. Aunque el modelo descrito se estructura en torno a la decisidn judicial, como paradigma de la decision legal, nosottos utilizaremos s6lo una parte del modelo: la relativa a la decision de interpretacién, Ia cual es vtil para la justificacion légica, en cualquier campo en que se interprete al derecho. De acuerdo con las definiciones propias de Wroblewski, los elementos basicos de este modelo son los siguientes: en el plano racional, la justificacion de toda decisién juridica se puede clasificar en justificacién logica, en sentido estticto y cn sentido amplio. La primera se encuentra limitada al campo de la ldgica formal; en clla una proposicion esta justificada por otras proposiciones si se infiere, o se demuestra, a partir de ellas, de acuerdo con las reglas de la Idgica formal.” 38 Wroblewski, Jerzy, “Legal Decisions and its Justification”, en Logique et analyse, vol. 14, ims. 53-54, Paris, 1971, Traduccion de Agustin Pérez Carrillo. p. 4, de la traduccion. En el plano emotivo se tiene la justificacisn psicoligica. |. LOGICA La justificacion logica, en sentido amplio, significa dar razones adecuadas a la indole de 1a decision. Las reglas de inferencia no se reducen a las de la ldgica formal indicativa y dedntica, sino comprenden también las del campo de razonamientos pricticos, que trata con normas y valoraciones; es decir, se trata de la logica de la argumentacion, que comprende a la légica formal como parte que la conforma. Este tipo de justificacién cs operativamente el adecuado al campo de las decisiones juridicas.” Dentro de la justificacion lgica, en sentido amplio, que es la que interesa al modelo, se hace otra division: la justificacién interna y externa. La primera se ocupa de la validez de inferencias que parten de premisas dadas, para Hegar a una conelusién, la cual debe estar internamente justificada si las inferencias son vilidas. La correccién de las premisas no se justilica, es decir, todo se reduce a Ja relacion entre la conclusion y sus premisas, por lo que la justificacién interna es una justificacién de forma, y no es adecuada para un andlisis de la opetacién prictica de una decision juridica. Por su parte, la justificacion externa de la decisién legal, como un sorites, requicre no solamente la validez de la inferencia entre conclusién y premisas, sino también que las premisas sean correctas.” Para justificar el significado de la norma —decisién de interpretacién—, se utilizan directivas de interpretacién como reglas que orientan sobre la forma en que se licne que interpretar una norma. Ademis, dichas directivas requieren valoraciones para justificar la seleccién de cudles utilizan y en qué forma.*t En este caso, se entiende a Ja justificacién interna como aquélla que se reduce a la relacion entre la interpretacin y las directivas de interpretacién que la justifi- can; y a la justificacion externa, como aquella que comprende, también, la presencia de valoraciones para justificar la seleccién y uso de las directivas antes mencionadas.* Las directivas de interpretacién pueden ser cualquicra de los argumentos de ret6rica juridica comentados con anterioridad u otros. También pueden ser las directivas legales de interpretacién, como las prescritas por cl articulo 14, tercer parrafo, de la Constitucién. Como se sefiald, no existe un criterio objetivo y previo de seleccién de los argumentos retéricos, pero, en funcién del modelo de Wroblewski, es posible apreciar cud! de dos o mas razonamientos que apoyan diferentes interpretacio- nes tiene una mis sdlida y convincente estructuracion. *? Se modificaron las ideas de Wroblewski sobre Ia justificacién interna y extema en la decisién de imterpretacién por razones contextuates de su mismo trabajo: en coherencia con su definicién general de estas justificaciones y con la observacién de cémo aplica el mismo autor los citades conceptos a fa decisién sobre los hechos objeto del litigio y a la Jecisién final. Con lo cual, creemas, ademés, se eliminan elementos subjetivos del modelo. Cfr., Wroblewski, op. cit.,p. 10. LOGICA JURIDICAY DEONTICA = 67 Ejemplo: una ley administrativa impone una sancién trascendente, y una autoridad administrativa es la competente para aplicarla; el articulo 22 consti- tucional prohibe cualquier pena trascendental. La citada ley es inconstitucional? Razonamienio A La Icy mencionada no es inconstitucional, por lo siguiente: Decision de interpretacién, Pena trascendental significa, unicamente, san- cién penal trascendental, la cual sdlo puede ser establecida por una Iey penal y aplicada por un juez penal. Directiva de interpretacién. Argumento pro subjecta materia, el signifi- cado de una expresién debe entenderse en relacién con otros preeeptos juridi- cos. La palabra “pena” es utilizada por diversos preceptos constitucionales, como el 18, 20, 21 y el mismo 22, ultimo parrafo, y en todos los casos se utiliza con el sentido de sancién penal. Razonamiento B La ley mencionada es inconstitucional, por lo siguiente: Decisién de interpretacién. Pena trascendental significa una sancién juri- dica trascendental, sea penal o no penal —¢s decir, cualquier tipo de ley puede establecetla y cualquicr tipo de autoridad puede aplicarla—. En todo caso, la semantica de pena trascendental siempre debe comprender a las sanciones no penales trascendentales. Directivas de interpretacion. Argumento a generali sensu, si en la Cons- titucién no se distingue si se trata de una sancién penal o no penal, no debe hacerse alguna distincién; Argumento ratione legis stricta, la palabra “pena” significa castigo o sancidn, y las sanciones pucden set penales o no penales; Argumento a simili por analogia, si la razon es ptoteger a los gobemados de ser sancionados por una conducta totalmente ajena, aunque pena trascendental slo signifique sancién penal trascendental, debe entenderse la misma disposi- cin para las sanciones no penales trascendentales, en virtud de que los dos tipos tienen analogia en aspectos de importancia decisiva: son sanciones y son trascendentales. Los dos razonamicntos se encuentran planteados en términos de justifica- cidn interna (y, por supucsto, como justificacién légica en sentido amplio); en los dos, sus decisiones de interpretacién, como conclusiones, parecen coheren- tes en relacion a las directivas ulilizadas como premisas. Les faltan las valora- ciones que justifiquen el empleo de las directivas apreciadas y, en términos de racionalidad, esto pucde ser decisivo para evidenciar al mas débil. Anivel de valotaciones, cn ¢] razonamiento A, puede justificarse el empleo del argumento pro subjecta materia, aduciendo que el constituyente quiso que por pena se entendiera exclusivamente una sancién penal, por la razon de que como cn multiples preceptos constitucionales, el unico significado posible de pena es sancion penal, si se hubiera deseado que pena, en el primer parrafo del I. LOGICA articulo 22, comprendiera también a las sanciones no penales, entonces el constituyente hubiera empleado otra palabra, para evitar toda confusion. En el mismo sentido, dentro del razonamiento B, se puede justificar el empleo de las directivas de interpretacién apteciadas, arguyendo que el cons- tituyente no tenia ninguna raz6n para proteger a los gobernados contra sancio- nes de tal gravedad e inadmisibilidad social, tmicamente cuando las establecic- ran eddigos penales o leyes penales especiales y fueran, precisamente, jueces penales quienes las aplicaran. La valoraciones del razonamiento B tienen clementos a su favor que pueden hacerlo mds convincente, como el hecho de que justifica con mas claridad la seleccién de directivas, en lugar de, encubiertamente, casi repetir la directiva de interpretacisn utilizada, como sucede en A. Sin embargo, desde el punto de vista metodolégico —aunque no desde el punto de vista técnico—, las dos valoraciones son inaceptables, porque repre- sentan lo que Nino ha denominado la ficcién del legislador racional. En esta ficcidn se alude a una entidad con atributos petfectos y permanente voluntad uinica, detras de los ordenamientos juridicos, que poco tienen que ver con el ser humano como legislador real (y en contraste con el cual, no se busca verificar o refutar tal idea de perfeecién). Con la citada ficcidn, se pretende creer que el detecho positivo es practicamente perfecto (intrinsecamente justo, coherente, completo, no redundante, preciso y siempre aplicable), lo cual petmite justificar cémodamente un conjunto muy amplio de significados juridicos, y atribuirlas a la misma voluntad de la que deriva el derecho positivo, encubriendo, bajo la apariencia de una estricta sujecidn al derecho positivo, una adecuacién a los intereses del intérprete.” Nino, Carlos Santiago, Consideraciones sobre la dogmdrica juridica, UNAM, México, 1974, pp. 85, 88 y 89, Las caracteristicas que sefiala Nino del legislador racional son: es singular a pesar de que muchas normas generales son expedidas por cuerpos colegiados, la mayoria de las veces con opiniones discrepantes;, es imperecedero a pesar de que los legisladores reales, que han expedido leyes antiguas, hace muchos afios que han muerto; es nico, en el sentido que sanciona todas las normas de un ordenamiento juridico, no obstante que casi nunca son las mismas personas las que apruchan el primer artienlo de un ordenamiento y las que aprueban el ultimo; es consciente, ya que tiene conocimiento de todas las normas que sanciona, a pesar de que los legisladores reales a veces aprueban un cédigo a libro cerrado, otras veces levantan ta mano votando por orden del lider politico de su sector, sin saber de qué se trata; otras sélo concurren al recinto de sesiones para volar, etc.; €8 finalista, pues siempre persigue un propésito definido al expedir una ley; es omnisciznte pues conoce todas las circunstancias facticas abarcadas por las normas generales que dicta, ya sea que concurran en el momento de la aprobacién de Ia fey oon un futuro remoto; es omnipotente, pues su voluntad permanece vigente indefinidamente, a menos que él mismo la autolimite o la revoque por un acto de voluntad opuesto; es fundamentalmente justo, ya que si la aplicacién de la norma, segiin su sentido natural, lleva a una solucién juridica injusta para algtin caso concreto, es admisible una limitads modificacidn del significado de la norma para adecuarla a los estandares valorativos vigentes; es coherente, ya que su voluntad no puede contradecirse consigo misma; es omnicomprensivo, ya que no deja ninguna sitvacién juridica sin regular; es econémico, en el sentido que no dicta normas redundantes; es operativo, ya que las normas que dicta no carecen de aplicabitidad; es preciso, en el sentido que su voluntad real tiene una direccién univoca, con independencia de las imperfecciones del lenguaje que accidentalmente utilice; [bid., pp. 85 y 86. RELACIONES ENTRE LA LOGICA, LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LAMETODOLOGIA = 69 RELACIONES ENTRE LA LOGICA, LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LA METODOLOGIA Y SU APLICACION EN EL CAMPO DE LO JURIDICO Relaciones entre teoria del conocimiento y metodologia En virtud de que cuando se habla de metodologia, normalmente la referencia cs a la metodologia de la ciencia, entonces, las relaciones mds importantes son las que se dan entre esta metodologia y la epistemologia o teorfa de Ja ciencia, la cual es una especie de la teoria del conocimiento en general o gnoseologia. Estas relaciones son andlogas a las que existen entre la denominada ciencia pura y la ciencia aplicada o tecnologia: en la ciencia pura, el propdsito es el conocimiento riguroso del mundo, por si mismo; en Ia tecnologia, lo importante es cl desarrollo y manejo eficicnte de los medios en que la ciencia puede ser tli para resolver problemas concretos en la vida del ser hymano, Analogo a lo anterior, en la epistemologia el objetivo es el conocimiento, por si mismo, sobre Iu ciencia o conocimiento cientifico y, en la metodologia, el propdsito es el manejo y desarrollo de los medios para aplicar la informacién que proporciona la epistemologia cn la produccién de ciencia. Relaciones entre la metodologia general y la metodologia juridica La metodologia juridica es el estudio del método para producir un conocimiento cientifico del derecho y requiere, al igual que el método cientifico general, satisfacer en el conocimiento de su objeto una serie de requisitos, entre los que se encuentran: La aptitud de contrastacién empitica, es decir, la capacidad de las hipstesis, conceptos y teorias que explican al objeto, de contrastarse o compararse con los hechos. Esto se encuentra vinculado con las ideas de valor lingitistico verilativo, verdad, falsedad, probabilidad, verificabilidad, falsabilidad, refuta- bilidad, operacionalizacion, etcétera. La necesaria aplicacién de teoria, es decir, el uso explicito de un marco tedtico. Una ciencia minimamente desarrollada, no emplea generalizaciones desarticuladas entre si para explicar a su objeto, sino teorias, que son sistemas de generalizaciones 0 conceptos. En relacién a esto, los verdaderos problemas cientificos Unicamente se presentan dentro de Tas teorias cientificas, fuera de ellas, son problemas técnicos 0 tecnoldgicos, o bien, simples problemas perso- nales de conocimiento. 70 1. LOGICA Relaciones entre la légica y la metodologia Se presentan en virtud de la caractetistica cientifica de la sistematizacién y racionalidad del conocimicnto y, también, de la contrastacién empitica. Las teorias cientiticas deben encontrarse estructuradas ldgicamente, es decir, sus sistemas de hipdtesis, conceptos o genetalizaciones, son sistemas Idgicos 0 sistemas deductivos, Sus conveptos se encuentran logicamente justi- ficados por otros conceptos, o sea, se deducen de otros conceptos, y asi sucesivamente, hasta llegar a los axiomas, o bien, a los términos primitivos. Respecto de la contrastacién con Ins hechos, un ejemplo de aplicacién de Ja légica lo proporciona Popper. Para este epistemélogo no existe una estructura légico formal que justifique la verificacién de una teoria, pero si existe tal estructura para falsarla o refutarla, el modus tollens.* Un caso cn el ambito juridico es el siguiente: pq En donde la primer premisa simboliza un enunciado tedrico juridico junto con sus consecuencias Idgicas. Asi, p representa la proposicién universal afirmativa “todas las normas juridicas se relacionan directamente con una sanci6n estatal”, la cual implica, por subalternacién o dictum de hommi, a la proposicion particular afirmativa: “algunas normas juridicas se relacionan directamente con una sanci6n estatal”, proposicién representada por q. La segunda premisa representa ¢l enunciado empirico “el articulo 73 constitucional es una norma juridica y no se relaciona con una sancién estatal”, porque es igual a la proposicién “algunas normas juridicas no se relacionan directamente con una sancidn estatal”. Y Ja conclusién contradice, o sea, refuta al enunciado tedrico de la propo- sicin universal afirmativa: “no todas las normas juridicas se relacionan direc- tamente con esta sancion”. Aplicacién de la légica al campo de Jo juridico La utilidad biisica de la légica cn el derecho, como en cualquier otro campo, radica en que, en la busqueda de las premisas pertinentes para justificar o Popper, Karl, La logica de la investigacion cientifica, Editorial Teenos, Madrid, 1973, p. 41. RELACIONES ENTRE LA LOGICA, LA TEORIA DEL CONCCIMIENTO Y LA METODOLOGIA 71 aceptar una idea, auxilia en contra del autoritarismo, cl dogmatismo, la eviden- cia subjetiva, la contradiccién o falsedad formal, los entimemas, la peticion de principio como tautologia no informativa o el hecho de ocultar una falta de justificacién, entre otros. Es decir, nos motiva a requerir coherencia y justifi- cacidn de toda conclusion; nos ayuda a construir razonamientos mis sdlidos y a encontrar los errores en los razonamientos que se formulen. Por otra parte, la Iégica puede ser util al jurista, en su labor técnica de anilisis, dado que éste parte siempre de tres datos: a) Una conducta, sea de gobernado o de autoridad, de cuyos enunciados descriptivos se buscan los cnunciados justificatorios, 0 premisas, para concluir si dicha conducta sucedié o no en la realidad o si es licita o no lo es. 5) Una norma juridica, producida por autoridad o por gobernado, de la cual se busean las premisas juridicas para concluir su validez o su invalidez, 0 se busca su significado, por interpretacién, como una conclusién. c) Unacontecimiento, de cuyos enunciados desctiptivas se buscan las premi- sas para concluir si sucedi6 o no. Lo cual pucde plantearse de la siguiente manera: En virtud del articulo 16 constitucional, toda resolucion de autoridad que ocasione una molestia a los gobernados debe fundarse y motivarse. Aqui se aprecian las relaciones Idgicas entre la resolucién de autoridad, como conclu- sién, y la fundamentacion y molivacién como premisas. Toda interpretacién explicila o implicita de una norma juridica, sea hecha por autoridad o por gobemado, conlleva la relacin légica entre la interpreta- cidn, como conclusién, y la norma interpretada y reglas de interpretaci6n como premisas. Toda justificacion de que una conducta o acontecimiento realmente suce- dic tiene importancia légica en: a) Larelacién entre los enunciados descriptivos de tal conducta 0 aconteci- miento, como conclusion, y las pruebas como premisas. 6) La relacién entre las pruebas utilizadas, como conclusién, y las normas juridicas que las regulan como premisas. c) Lartclacién entre ta valoracién de las pruebas que hace la autoridad, como conclusion, y las normas juridicas que regulan tal valoracién como premi- sas. La justificacién de validez 0 invalidez de un acto juridico, de cualquier otra norma particular, como resoluciones jurisdiccionales o administrativas, y de cualquier normatividad juridica general, como conclusién, y las normas de derecho que regulan sustantiva o adjetivamente la produccidn de dichas normas como premisas. 72 1. LOGICA La justificacién de licitud —facultamiento o permisién— o de ilicitud ~-prohibicién y obligacion de la omisién— de una conducta, como conclusion, y lanorma de derecho correspondiente como premisa. CLASIFICACION DE LAS CIENCI La taxonomia cientifica no es una parte de Ja Idgica, sino de la filosofia de la ciencia. Existen diversas clasificaciones del conocimiento cientifico, pero una de ellas, que puede ser util para reflexionar sobre las caracteristicas de la ciencia del derecho y su objeto es la siguiente: La divisién fundamental es entre ciencias empiricas y ciencias formales. En las primeras, el objeto de conocimiento forma parte de la experiencia sensorial, es decir, puede apreciarse por los cinco sentidos. En las segundas, este objeto es conceptual o formal, y no puede someterse a la experiencia sensorial, como es el caso de fa ldgica y de fa matematica. Los autores Carlos Alchourtén y Eugenio Bulygin distinguen estos dos tipos de ciencias de la siguiente manera: En las ciencias formales la explicaci6n racional aparece bajo la denominacién de prueba formal, o demostracin. Demostrar un teorema (ldgico 0 matemitico) es deducirlo de Jos axiomas y otros teoremas (ya demostrados) por medio de ciertas reglas de inferencia. En las ciencias empiricas la explicacién —Ilamada a menudo explicacién causal— consiste en mostrar que el fenémeno a explicar es un caso particular de una ley general. {Este fenémeno puede ser un hecho individual (natural o social], o una ley).* Sin embargo, estos autores no ubican en ninguno de los dos grandes tipos de ciencia a la ciencia del derecho: Es verdad que la ciencia juridica no puede clasificarse sin mas como una ciencia empirica, y mucho menos como una ciencia formal. Tiene, sin duda, sus rasgos peculiares que justificarian tal vez su inclusién dentro de las ciencias normativas como categoria auténoma, distinta tanto de la ciencia formal, como de la empirica.® En realidad no existe una tercera opcion. Los fenémenos objeto de cono- cimiento, 0 son conceptuales, como ia forma légica 0 matematica, 0 son. empiricos, y es necesario el uso de nuestros sentidos para analizarlos y expli- carlos. Lo que parece es que Alchourrin y Bulygin consideran que, como la gran tradicion y desarrollo de la ciencia empirica se presenta en las disciplinas que utilizan la explicacién causal, entonces el cardcter empirico de una ciencia nace del uso del principio de causalidad. Si ésta es su consideracién, es inexacta. * Alchourrén, Carlos y Bulygin, Eugenio, op cit., p. 228. “6 bidem, p.21. CLASIFICACION DELAS CIENCIAS = - 73. De una premisa con implicacion extensiva: es suficiente la explicacién causal para caracterizar de empirica a una ciencia, no se deriva una implicacién intensiva: inicamente, con la explicacién causal, una ciencia es empirica. La causalidad o relaci6n de causa y efecto no es la unica categoria explicativa de la realidad empirica, también existe la categoria del deber ser o principio de imputacién. Esta categoria intelectual es la que permite conocer al fendémeno normativo y de autoridad como tal, y es la que se utiliza en la ciencia del derecho. El uso de esta categoria no la excluye de ser ciencia emp: el derecho no es un fendmeno conceptual, cs un fendémeno que puede apreciatse por los sentidos, aunque para su explicacién no se emplee a la causalidad, sino ala imputacién. De esta manera, se puede clasificar a las ciencias empiricas en ciencias naturales y ciencias sociales. Y a estas wtimas, en culturales y normativas. Las ciencias naturales son aquellas ciencias empiricas que se ocupan del estudio de los fenémenos no vinculades necesariamente con la conducta humana, como es el caso de la fisica, la quimica, la biologia, eteétera. Las ciencias culturales son las ciencias sociales que se ocupan del estudio de los fenémenos vinculados necesariamente con el comportamicnto del ser humano, pero desde cl punto de vista de la causalidad, como es el caso de la economia, sociologia, antropologia, psicologia, etcétera. Las ciencias normativas son aquellas ciencias sociales que estudian los fendémenos relacionados necesariamente con la conducta humana, peto desde el punto de vista de la imputacién o deber scr, como es el caso de la ciencia juridica, que se ocupa del estudio del derecho y de ta ética que se ocupa de la moral,

Você também pode gostar