Você está na página 1de 104
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (POSITIVE DISPLACEMENT PUMPS) Una bomba de desplazamiento positivo trabaja de! mismo modo que si se pusiera un bloque en un cubo de agua. El bloque desplazaré un volumen de agua igual al volumen de! bloque. El Iiquido se despliaza en el cilindro gracias al movimiento del pistén. Una bomba que desplaza un volumen constante de lIquido se llama bomba de desplazamiento positivo. Esta bomba admite un volumen de fluldo en el Cilindro y luego lo desplaza por medio del movimiento del pistén. Cuando el liquido es desalojado por el movimiento del pistén en una sola direccién se habla de una bomba de acclén simple. Cuando se desaloja lIquido en ambos sentidos del movimiento del pistén (ida y regreso), se habla de una bomba de doble accion. Las bombas reciprocantes se clasifican segiin el nimero de pistones (cilindros): “simplex” significa uno, “duplex” significa dos, etc. Una bomba multiple se detine como aquélia que tiene més de un pistén (cilindro). Se usan bombas reciprocantes cuando se requlere alta presion y bajo caudal, o cuando el fluldo es bastante viscoso. El pistén lleva anillos incorporados a fin de disminuir las pérdidas. Estos anillos se encuentran entre las paredes del cilindro y el piston. Los cilindros estan disefiados de tal modo que se pueden cambiar sus camisas cuando sea necesarlo debido al desgaste. La camisa es el recubrimiento metalico interno reemplazable de un cilindro. Las bombas con pistén de tipo “tapén” solamente desalojan parte del liquido admitido en el cilindro, dado que el tapén no toca la camisa del cilindro. En este caso no se necesita usar camisa ya que el tapén reciprocante no toca las paredes del cllindro. El tapén se desplaza dentro de una caja de empaquetaduras estacionaria. Esta caja impide pérdidas del cilindro hacia el exterior. Para bombas reciprocantes de “tapén" de doble accién con un tapdn se requiere ‘empaquetadura en el vdstago y en el tapén. Si la bomba de doble accién tiene dos tapones conectados por tes y crucetas, fos dos tapones requieren cierre de empaquetadura pero se elimina la empaquetadura de! vastago. El principio de la bomba reciprocante depende de la accion de las valvulas. El liquido entra en el cilindro a través de las, valvulas de succién, cuando empieza la carrera de expansion del pistén, y se descarga a través de las valvulas de descarga a7 Bombas De Desplazamiento Positivo Accionadas Por Vapor por efecto de la carrera de compresién del pistén. Las valvulas actdan como valvulas de retencién en que permiten el flujo en una sola direccién. Al comenzar la carrera de compresién (avance) del pistén las valvulas del cilindro estén cerradas. La fuerza que genera el desplazamiento del pistén abre las valvulas de descarga y se desplaza el liquido fuera del cilindro. Cuando el pistén retrocede (expansién), crea un pequefo vaclo suflclente para abrir las valvulas de succién y cerrar las valvulas de descarga, Normalmente el volumen admitido es aproximadamente igual al desalojado. ‘Se emplea el mismo mecanismo en las bombas reciprocantes de doble acclén. Durante la carrera de avance el Iiquido es desplazado en esta direcclén pero al mismo tlempo un volumen de lIquido entra en el cillndro por el otro extremo. Aunque el flujo de esta bomba también es pulsante, la presion de descarga es mds uniforme que el de una bomba de simple accién, Las bombas de accién multiple producen aun menos pulsaciones. La bomba de engranaje es también de desplazamlento positivo. Estas bombas utllizan dos engranajes, uno de accionamlento y otro de arrastre, que giran en direcciones opuestas. El tipo de engranajes depende del servicio de la bomba. Las bombas de engranajes rectos se usan para bajas velocidades de hasta 600 RPM. Para velocidades mayores, de hasta 1.750 RPM, se usan bombas con engranajes de doble hélice. NOTA: Las bombas de desplazamiento positivo no deben operar con las valvulas de succién o descarga cerradas. Se pueden producir serios dafios al operar este tipo de bomba con la descarga cerrada, debido a la alla presin generada. Si se ‘opera con la succién cerrada se pueden causar dafios debido a la falta de lubricacién. Se puede utilizar vapor de agua a presién como agente motor para impartir movimiento a las bombas de desplazamiento positivo. Esto requiere mucho cuidado durante el arranque de la bomba. Se debe controlar el sistema de lubricacién y se deben lubricar manualmente todas aquellas partes que no estén bien lubricadas por este sistema, Deben abrirse todos los drenajes en el cilindro de vapor, y en Jas lIneas de entrada y salida de vapor para purgar el ‘condensado. Abrir la descarga de vapor para permitir que se caliente el sistema de lineas de vapor y para proteger al accionador contra sobrepresién en caso de que se abra la linea de entrada de vapor accidentalmente. 9.48 LA LINEA DE DESCARGA DE LA BOMBA DEBE ESTAR ABIERTA, PUES UNA BOMBA RECIPROCANTE NUNCA DEBE SER ARRANCADA CON LA DESCARGA CERRADA. EN CASO CGONTRARIO, SE CAUSARIAN GRAVES DANOS AL EQUIPO. Se debe purgar la bomba de gases 0 vapores contenidos en el cilindro de la siguiente manera, antes del arranque: con las purgas de la carcasa de la bomba cerradas, se abre la valvula de succién ligeramente. Entonces se abren las purgas de la ‘carcasa de la bomba ligeramente para desplazar aire 0 vapor de la bomba; esto se llama “cebado”. Cuando la carcasa de la bomba esta llena de liquido, la bomba esté lista para ser arrancada, Se clerran los drenajes en el cilindro de vapor. Luego se abre tentamente la valvula de entrada de vapor para admitir vapor en Ja camisa de vapor, donde una valvula tipo “D" admite y expulsa vapor del cilindro. E| movimiento de esta valvula se logra por medio de una varilla acoplada al pistén y accionada por una palanca. La accidn de dicha valvula provoca a su vez ‘al movimiento alterno del piston. Para parar la bomba primeramente se clerra la valvula de entrada del vapor y se abren los drenajes del cillndro. Estos drenajes se dejan abiertos para expulsar condensado que pudiera formarse. Entonces se puede cerrar la descarga de la Bomba, Recuerde que nunca se puede cerrar la descarga antes de parar la bomba. Después se puede cerrar la valvula de entrada y abrir los drenajes de la carcasa. La valvula de descarga del vapor puede ahora cerrarse mientras que los ‘drenajes se dejan abiertos. 9.49 mavzviawase aa ) al Rew Nossid CN SwunavIaNOVaNA sensug | | dodva 130 SOTUNY veya sonon —/ et \ / 730 NOLSIa vigzonuo. x / : _—_ e=netli Hen +=" svuogynauscuny cova Nnoions _} ) dead, ae = vow . ovis CY ~ vouvosza arnawa_- ag svinnwa aavuuve” — anovawa WOdvAaG syinatvA svt 4, OdlL OANSIWYZIIS3Q vavWvo “aq aisarv ‘30 VINATWA aa svouanL Vvawog v7 3d OavT YOdVA 130 OAT (dlNd ONLLWIOudIDaY NAAIHG-W31S) HYOdVA YHOd VAVNOIDDV ALNVDOXdIDAY VEINOS 950 Bombas De En este tipo de bombas, el liquido es atrapado entre Engranajes Jos dientes de los engranajes que lo circulan desde el lado de la succion a la descarga, Hay una valvula de alivio en caso de que se sobrepase clerta presién. Esta valvula esta situada en el lado de la descarga y descarga en la succién. Si el liquido es muy viscoso, la bomba puede estar provista de una camisa o chaleco de vapor para calentar el producto. BOMBA DE ENGRANAJES (GEAR PUMP) VALVULA DE CD. ALIVIO INTERNA ENTRADA DE VAPOR DE ENTRADA DE VAPOR DE CALENTAMIENTO ‘CALENTAMIENTO. succiON > => DESCARGA SALIDA DEL VAPOR RUEDAS DE ENGRANAJES. DE CALENTAMIENTO ost Bomba De Inyeceion Tipica (Tipo “Ram") En este tipo de bombas se puede regular la carrera del pistén para reducir o incrementar el volumen descargado. En la entrada y en ia descarga hay valvulas de retencién de bola, Note que son valvulas dobles Esto es indicative de que la bomba trabaja a altas presiones. Uno de los problemas de estas bombas es la tendencia a formar gomas en las valvulas de bola, Cuando se trabaja a caudales bajos estas valvulas no cierran completamente, y deben ser removidas para su limpleza. gs2 exeorzaon augov aq OTT2s No1sans v NOIXENOD 30 VTTIEVA Oo \WNNSLNN OTINY van vavomavsaud vunawiandwawa woavorant vouvos3a yuoavinoa vevi {dWNd NOLLOACND NOIDD3ANI 3G VWaINOs 953 IOI ITO TIT TO ee eae tae eee Womaavnt 30 ARMOR AUS WOTTON anodasiow esa! - ‘ta an iat i imac Hy i! onsae: sl isin Fas - ate te apy Free i ow Sy didi Geeky fell jae hoe . ete a SELLS any! Se = 7 Sh ore = 7 - Fy T i i 1 oo mI r L ay i= takes > ae a i) tamnpar boat emer 2 hee dit Lie = F — DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS QUE PUEDEN SUSCITARSE EN LAS BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO (TROUBLE-SHOOTING POSITIVE DISPLACEMENT PUMPS) Bombas 4. Incapacidad De Producir E! Caudal Requerido Accionadas Por Vapor ‘a. Bomba no cebada b. Insuficlente velocidad. c. Altura hidrdulica mas alta que la de operacién normal. 4. Altura hidrdulica de levantamiento de succién demasiado alta. e. Fuga de aire en la succién o caja de empaquetaduras. 1. Valvula de pie demasiado pequena u obstrulda, Q. Tuberla de succién no lo suficientemente sumergid: h. Empaque del pistén desgastado. i. Valvulas del producto desgastadas. 2. Incapacidad De Obtener La Presion Requerida a. Baja presién de vapor. b. Alta presién en el cabezal de desfogue. c. Anillos gastados en el piston del cilindro de vapor, 4. Anillos del pistén de producto agarrados a la camisa (atascados). @. Didmetro del piston no apropiado. 3. Pérdidas De Capacidad Después Del Arranque a. Pérdidas (fugas) en la linea de succién b. Altura de levantamiento de succién demasiado alta. c. Entrada de vapores en el liquido, 955 4. Vibracién En La Bomba a, Desalineacién. b. Fundacién no rigida. c. Pistén del producto empacado deficlentemente (demasiado apretado). 5. La Bomba Tiende A Un Recorrldo Corto (Carrera Corta) a. Empaques demasiado ajustados en los cllindros de vapor y productos. b. Excesivo amortiguamiento del vapor. c. Valvulas del vapor desajustadas. 6. Operacién Errdtica De La Bomba a. Vapor atrapado en el producto. b. Presién de succién no adecuada. c. Bomba operada fuera de su zona de operacién. Bombas 1. La Bomba No Desarrolla Su Capacided Rotativas n demasiado alta. Se forman burbujas en la succién que disminuyen el desplazamiento efectivo de I bomba. a. Altura de suc b. Filtro de succién obstruldo o de érea insuficiente. c. Extremo de la tuberla de succién insuficientemente sumergida, facilitando la entrada de bolsas de aire, 4d. Tuberla de succién demasiado pequefta, demasiado larga 0 con accesorios que aumentan las pérdidas por friccién y Causan vaporizacién del liquido. e. Empaquetadura defectuosa permitiendo entrada de aire en el interior de la bomba. {. Alre en ta tuberla de succién. 9. Baja velocidad. h. By-pass de la cabeza o de la linea de retorno parciaimente abierto. |. Valvula de seguridad incorrectamente montada 0 ajustada. 956 j. Partes de la bomba desgastadas 2. La Bomba Consume Demasiada Potencia a. Velocidad mas alta que ia normal. b. Maneja liquid mas viscoso, o més pesado que el especificado en el disefto. c. Obstruccién en la linea de descarga que hace que la bomba opere por encima de la succién de disefo, d. Empaquetadura demasiado ajustada. @. Elementos rotativos desgastados por roce excesivo. Operacién Ruldosa a. Insuficiente alimentacién de liquido. b. Didmetro demasiado pequefto de la tuberla de succién. c. Fugas de aire en la succién o en la caja de empaquetadura d. Bomba desalineada e. Excesiva holgura en elementos rotativos. {. Valvula de seguridad desajustada. 4, Desgaste Rapido De La Bomba a. Impurezas (sélidos) en el IIquido manejado. b. La carcasa soporta un peso excesivo de tuberla, c. Contrapresion excesiva. 4. Problemas de corrosién en las superticies de friccién. @. Rodaje de la bomba en seco. 5. Pérdida De Cebado Después Del Arranque a. Extremo de la linea de succién no lo suficientemente sumergida. b. Liquido vaporiza en Ia linea de succién. ¢. Bolsas de aire 0 vapor en las lineas. d. Fuga de aire en la succién. 957 hl a ie aut eet ets Lime al = ee dee ee = —— aes “ged bob IH oma Lot Nall Te a NA a a oo eee = Sy reer = er eres? aaah marred Be - In <<< tn © dE Ll a iE eee] Pid Pa a A Rig eae rea. _ =" Be eet a al ee ee | = el ee rears in Tne Se Wee NOTE HHO Gabe | a ewer "asm wn fet set Mal | ome k 4 w TERMINOLOGIA DE BOMBAS Y DEFINICIONES (PUMPING TERMS AND DEFINITIONS) BOMBEAR — Es la adicién de energia a un liquido para moverlo de un punto a otro. BOMBA RECIPROCANTE — Usa pistén, tapén, diafragmas u otros accesorios, para desplazar el lIquido durante la carrera. PISTON O TAPON — De una bomba reciprocante es el ‘elemento en movimiento; esta en contacto con el IIquido y le imparte energla. ‘SIMPLEX — Bomba reciprocante con un solo pistén 0 tapén. DUPLEX O TRIPLEX — Estén equipadas con 20 3 pistones, respectivamente. SIMPLE ACCION — Dispone de una succién y una descarga por cada carrera DOBLE ACCION — Dispone de dos succiones y dos descargas por cada carrera, CAMARA DE AMORTIGUACION — Camara Incorporada en la bomba o en Ia tuberia para minimizar la pulsacién del liquido bombeado. BOMBA CENTRIFUGA — Emplea la fuerza centrifuga para dar presién al liquido y permitir el movimiento del fluldo. IMPULSOR — Es el elemento rotativo que transmite energla al liquide. CARCASA — De una bomba centrifuga es la “envoltura” del impulsor. Contiene los cojinetes que soportan al eje del impulsor. SIMPLE ETAPA — Aquélla que dispone de un solo impulsor. MULTL-ETAPA — La que dispone de dos o més impulsores. VELOCIDAD CRITICA — Es aquella velocidad en la que la frecuencia de rotacién del eje es igual a su frecuencia natural. Operacién a esta velocidad dara lugar a vibracién excesiva BOMBAS ROTATIVAS — Usan engranajes, paletas, pistones, tornillos, levas, etc. y producen un desplazamiento positivo del liquido, 959 EMPAQUETADURA — Es cualquier material usado para evitar fugas entre el elemento estatico y el rotativo. SELLOS MECANICOS — Son accesorios montados en el eje de una bomba centrifuga para evitar fugas de la carcasa, A menudo se prefieren a las empaquetaduras debido a su vida més prolongada y menores pérdidas. CAVITACION — Es un fenémeno causado por la vaporizacién del t/quido dentro de ta bomba. Esto sucede cuando la presién en cualquier punto es inferior a la presién de vapor del liquido a dicha temperatura. El vapor formado se Mueve en el liquido a través de la bomba hasta la regién de alta presién, en donde el colapso de las burbujas produce ‘ondas de choque que pueden dafar al impulsor y a la carcasa. VISCOSIDAD — Es la propiedad de un liquido que se opone a cualquier fuerza tendiente a moverlo. PESO ESPECIFICO (GRAVEDAD ESPECIFICA) — Es el numero que denota la raz6n (el cociente) entre el peso del liquido y e! peso de igual volumen de agua. ALTURA DE LEVANTAMIENTO DE SUCCION — Existe cuando la toma de succién se encuentra bajo la linea central de la bomba. ALTURA ESTATICA DE SUCCION — Es la distancia vertical desde la linea central de la bomba al nivel de la superficie libre del liquido bombeado, mas pérdidas por rozamiento en la linea de succién y accesorios. PRESION DE SUCCION — Existe cuando la toma de la alimentacién esté por encima de la linea central de la bomba. PRESION DE SUCCION ESTATICA — Es la distancia vertical desde la IInea central de la bomba al nivel de la superficie libre del liquide bombeado. PRESION DE SUCCION DINAMICA TOTAL — Es la distancia vertical desde Ia linea central de la bomba a la superficie libre del liquido a ser bombeado, menos la pérdida por rozamiento en la linea de succién y accesorios. PRESION NETA DE SUCCION POSITIVA (NPSH) REQUERIDA — Es la presién necesaria en el lado de la succién de la bomba para llenar la bomba hasta la valvula de descarga durante la operacién. 960 PRESION NETA DE SUCCION POSITIVA (NPSH) DISPONIBLE — Es la distancia vertical desde el nivel libre del Iiquido alimentado a la bomba, hasta el nivel libre de descarga © el nivel libre de la superficie del liquido descargado. PRESION DINAMICA TOTAL — Es la distancla vertical desde el nivel libre de la alimentacién al punto Ilbre o superficie libre de descarga, més las pérdidas por Irlccién. PRESION DE VAPOR — Presién de vapor de un liquide a una temperatura dada es la presién ejercida por el vapor equillbrio con el liquido a la misma temperatura. 961 Jes vw) ww to wt toe WI LI to tI LI tI td tI I tk MANUAL DE ENTRENAMIENTO t Your recinery Oreratons COMPRESORES Process Dwision UOP Inc aG JAUMAM OTMAIM AIASAT MS at 24anOesnIMoo uzenort to eo bs OS LS tS LO oS tS WI GS CS bs WS ba i We ts COMPRESORES CENTRIFUGOS Tipico Compresor Centriftugo De Reciclo De Gas En La Unidad De Plattorming (CENTRIFUGAL COMPRESSORS) En un compresor centrifugo, el gas entra al ojo de succién del primer impulsor. Cuando gira, el impulsor fuerza al gas a moverse desde el centro del mismo hacia afuera, hasta el borde extremo del impulsor. El aumento de la velocidad del 988 crea un area de baja presién en el ojo del Impulsor, Permitiendo que mas gas entre al ojo del impulsor. El gas en el borde extremo es forzado dentro de un pasaje, llamado el difusor, donde la velocidad disminuye, aumentando la presién del gas. En el compresor aqul presentado, hay 5 etapas, lo cual quiere decir que hay 5 impulsores y 5 difusores que incrementan la presién del gas en etapas. Se instalan laberintos entre los impulsores para evitar escapes de gas entre las etapas. Cada etapa tiene su propia toma de drenaje en la carcasa para asegurar la purga de lIquido del compresor antes del arranque. Para equilibrar el empuje axial desarrollado entre el extremo de descarga y el de succidn de la maquina se instala un tambor de equilibrio en el extremo de descarga del compresor. Para eliminar el escape de gas por el eje, se forma un sello con aceite de sellado, La siguiente informacién, presentada a guisa de ejemplo, Se refiere a un compresor centrifugo de gas, de 5 etapas, impulsado por un motor electrico de 1100 Kw. con una caja de velocidades en la proporcion 3 a 1 COMPRESOR Especiticaciones de diseno: SISTEMA SISTEMA METRICO INGLES Velocidad 10,000 rpm Presion de Succién 32 kglem* 455 psig Presién de descarga 42 kg/m 600 psig Caudal 1,360 m'/dia 48,000 pies*/dia Cojinetes de empuje del compresor 60° 140°F Presion del aceite en los cojinetes 1.2 kglem® 17 psig Presién diferencial del aceite de sellado 0.35 kglem? 5 psig 103 Componentes Del Compresor CARCASA DEL COMPRESOR — Es del tipo dividio verticalmente y el barril interno se puede remover completamente para ganar acceso a los componentes Internos. IMPULSOR — EI impulsor de un compresor de gas es muy simllar @ un impulsor cerrado de una bomba centrifuga e Imparte velocidad al gas. DIAFRAGMAS — Son separaciones entre etapas que contlene difusores que convierten la velocidad del gas en presién. SELLOS DE LABERINTO — Estdn compuestos de una serle de anilios en forma de cuchilio que mantienen una pequefia holgura radial con el eje en un caso, 0 con la parte exterior del colo del Impulsor en otro. Esto minimiza las fugas de gas entre etapas. TAMBOR DE EQUILIBRIO — Esta disefiado para contrarrestar el empuje axial creado en el compresor por la diferencia de presiones entre la succién y la descarga. EI tambor est localizado en el eje, después del impulsor de la Ultima etapa, Una linea de equilibrado conecta el tambor a la succién del compresor. Ademés de contrarrestar el empuje, también permite que ambos sellos trabajen a la mds baja presion de succi6n. MECANISMO DE SELLADO — El mecanismo de sellado de este compresor emplea una pelicula de aceite para impedir que el gas de proceso escape a la atmésfera. Un manguito cénico rotatorio se emplea para minimizar las pérdidas de aceite en las trampas de aceite amargo o contaminado. GAS DE REFERENCIA — Este es el gas de succién conectado al depésito de reserva del aceite de sellado para ayudar a mantener una presién diferencial constante en el sistema de aceite de sellado. ‘TRAMPAS DE ACEITE AMARGO O CONTAMINADO — Estas separan el aceite amargo del gas. El gas escapa, por la parte superior de la trampa y va a antorcha por medio de un orificio. de restriccién, mientras que el aceite sale continuamente al tanque de drenaje de aceite. El nivel en la trampa de aceite es mantenido mediante un flotador. LINEA DE GAS DE PURGA — Se usa sélamente durante la regeneracién del catalizador, para prover un purgado con nitrégeno en el sistema de aceite amargo de sellado, y eliminar la posibilidad de combustién del aceite en contacto con el oxigeno existente en los gases de regeneracién. 104 ACEITE DE SELLOS AMARGO — Es el aceite de sellado que ha estado en contacto con el gas de proceso. El aceite amargo sale del sello y va a las trampas de aceite contaminado. ACEITE DE SELLOS DULCE — Es el aceite de sellado que no ha entrado en contacto con el gas de proceso. Se lo retorna al depésito de aceite para reusarlo. ACEITE DE SELLOS DE CONTROL — El acelte dulce se suministra al tanque elevado de aceite de sellos para mantener el aceite de sellado a una presion de 0,35 kgicm’, o de 4a5 psig, por encima de la presién de succién del compresor. ACOMPLAMIENTO DEL ACCIONAMIENTO — Un acoplamiento lubricado conecta el eje del compresor al eje de! multiplicador de velocidad JUNTA DE EXPANSION — Para compensar la expansién térmica de la caja del multiplicador de velocidad y de los cojinetes. COJINETE RADIAL (MUNONERA) — Se usa para soportar el eje del rotor y contrarrestar el empuje radial COJINETE DE EMPUJE AXIAL — Cojinete tipo “Kingsbury” de doble accién para contrarrestar el empuje axial no contrarrestado por el tambor de equilibrio. TOMA PARA TACOMETRO — La tuerca de la tapa se puede remover mientras ei compresor funciona a fin de insertar un tacémetro mecénico en el eje para comprobar la velocidad de rotacion (r.p.m.) del compresor. 105 ae reer ees aE 1 mr » B 2 4! Fira G2 agi 7 J sk 7 7 at oe bis . =a 5 | } i | Hi 7 2 t a FP inst ie I z ao1na JouiNoD 3a soTIas yownos20 $928922 sarywaua —_/ sarynaua sR somas 30 30¥ ‘Gyuouae | rt 4 couvwy somas eee, aq aLg0V NOISNWaxa sommas 30 31894 nolavans 301g sovas ausov ad anna Sore vous | HOLOW 130 | JAG omarnnoa 0 oss ( ONBIN1d0o¥ GSTS \ Qutanooys 3 ounaavy aa sovas Y/Y os sera Ta AN al ™ | = - i= , Wik arndwa i : = 3a SLaNiroo ct 5 hat ; le, AS ! ‘aLNVOE [ | = want ' J ausov 30 VavuLNa ! ie), Wisnonnw oats ‘SOTI3S 36 3LI39V 30 VOVHINI Wwigwy 313NIrOD a f Hf ainvonant { v aulgov 30 OT13S wostnawt vound 30 svo svwovusvia sOmmas a ausg0V 30 vovuLNa "a0 VaNFI wionauazau voung 3a svo 730 vanni 30 Svo. vouvosaa Nowons vionsuaazu 30 svo (YOSS3YHdWOD TVONATU.LNAD 3DV_LS S) ('YOSSaudINOD SYD 3194934) SvdV14a SG 3d OONAINLNAD HOSAHdWOD O1D1ID3Y 3d SVD AG YHOSAYudINOD “ea ee Fee ae: ie hake mat wee ae Danes ied to. =~]. os rR TF Hr ocala if ees IE li Be ert = Si a ae eae me a ee hoe aie Fes Fates So aah yi ae a i a atte 4 wisn wieilal FL re, a we 4 —_— TEP Feller ee 1 Sos ge iret St aT esi } | i Bhat oui wet ey ape ee Tipico Sello Un selto de laberinto esta formado por una serie de bordes De Laberinto en forma de cuchillo que rodean a un eje de rotacién. La holgura entre los bordes afilados y el eje se debe mantener bajo una tolerancia muy estricta. Siempre existe una pequena fuga de gas a través de este tipo de sello. Sin embargo, para reducir ain mas esta fuga, algunos sellos de laberinto se acomodan a una superficie en forma de sierra, torneada en él eje. Ambos tipos se muestran en el dibujo, combinados en un solo sello. SELLO DE LABERINTO TIPICO (TYPICAL LABYRINTH SEAL) oP 220102 109 Ensamblaje Del Sello El aceite de sello, mantenido en un depésito de reserva, entra al sello y una pequefa cantidad que fluye entre los sellos del ule (casquillo) flotante, sella y se junta con el gas de proceso que se fuga a través de los laberintos. Como el aceite de sello est a una presién mas alta que la del gas de proceso, el gas no puede retroceder a través del sello del buje flotante. El aceite que pasa a través del sello del buje sufre una caida de presién, asi que la mezcla de aceite y gas de proceso que ‘escapa a través del laberinto esté a la misma presién que la presién del gas. Tanto el aceite como el gas estan a una presién més baja que la presién de succién del compresor. En tanto haya un flujo de hidrégeno a través del laberinto del gas de proceso, el aceite no podré escaparse hacia la parte interior del compresor. Esta combinacién de gas y aceite se conoce con el nombre de “‘aceite amargo” 0 contaminado y se lo envia a las trampas respectivas. Una gran parte del aceite de sello circula alrededor det buje flotante, su pasador de sujeccin y el resorte de tensién, sale del sello y va al controlador del tanque elevado de acelte de sellos. El tanque se encuentra a una altura dada y esta elevacién, mds un nivel constante de aceite en el tanque, mantienen una presién diferencial constante en el sello, que aproximadamente es de 0,35 kg/cm’ (de 4 a 5 psi) ms alta que la presién de succién del compresor. Se mantiene la presion de succién en el tanque elevado de aceite de sellos a través de una linea de gas de referencia. El aceite de sello que va al controlador de! depésito de aceite elevado se Hlama aceite de control. Un poco de aceite de sello fluye entre el sello creado por el buje flotante trasero y el plato final det sello. Este aceite fluye alrededor de la tuerca de retencién del sello y a través de parte del laberinto trasero, sale del sello y retorna al depésito de reserva para volver a ser utilizado. 10.10 COMPRESOR DE GAS (GAS COMPRESSOR) ENSAMBLAVJE DEL MECANISMO DE SELLO (SEAL MECHANISM ASSEMBLY) MANGA DEL _—~RESORTE DE TENSION ‘SELLO DEL BUJE FLOTANTE Pasapor | \ \ + BUJE FLOTANTE | INTERIOR wre \ | / FINAL DEL. \ | SELLO. ™ TH \ GAS DE PROCESO \ - DE LA SUCCION 4 TUERCA AJA RETENEDORA - Ste DEL SELLO . LABERINTO N \ ExTERIOR \* Sj MANGA | MANGA DEL ‘SELLO | | Lo BUJE FLOTANTE \ EXTERIOR LABERINTO PARA. GAS DE PROCESO RETORNO DE ACEITE DULCE 10-11 Oo sa RSMAS FAS oases zaa| Sat he eeerMoaa Ay Tet pave inint vi eal hbo wim ek Nieibe $ = Mae mat i. - 4 Mates imme wie. to to) te a Sty to to oI tI td CI LI td to te) bE to tI tS) LS SISTEMAS DE ACEITE DE LUBRICACION Flujo Del Aceite De Lubricacién Depésito De Aceite (Carter) Tipo De Aceite Y DE SELLO (LUBRICATING & SEAL OIL SYSTEMS) El aceite desde la bomba de aceite de lubricacién fluye a través de tres enfriadores de aceite y por uno de los dos filtros de aceite, los cuales estan provistos de un medidor de presién diferencial. Las bombas de aceite de sello toman succién después de los filtros y el aceite restante se dirige ala maquina donde lubrica los cojinetes del motor del compresor y ‘1 engranaje del multiplicador de velocidad, asi como los acoplamientos de! motor y del engranaje multiplicador de velocidad y los cojinetes de! compresor. El aceite, después de lubricar la maquina, fluye de nuevo al tanque. El sistema de aceite de lubricacién tiene dos controles de presién y un tanque presionado para ayudar a mantener lo mas constante posible el flujo del aceite a los cojinetes. Este es un tanque de acero, soldado, con una capacidad de 2770 litros 0 732 galones, que tiene un indicador de nivel, alarma por bajo nivel, un indicador de temperatura, un disco de ruptura y un serpentin de vapor para calentamiento, junto con las boquillas de conexién y las valvulas requeridas para la ‘operacién del sistema Tipo Turbina "90" 0 equivalente para el sistema de lubricacién y de sellos. Bombas De Aceite 1. La bomba principal es accionada por una turbina de vapor. De Lubricacién Bombas Principales Y Auxiliares Del Aceite De Lubricacién 2. La bomba auxiliar 0 de “standby” es accionada por motor. 3. La bomba auxiliar arranca automaticamente cuando la presién de descarga de la bomba normal de aceite de lubricacién cae por debajo de 3,2 kgicm* (46 psig). 4, La bomba auxiliar se tiene que parar manualmente y el automatico de arranque debe ser reposicionado cada vez. ipo: Engranajes Capacidad: 325 litrosiminuto 0 86 galonesiminuto Presién normal de descarga: 4 kg/cm" o §7 psig Revoluciones: 1.450 RPM 10.13 Turbina A Vapor De Accionamiento Presin de entrada del vapor: 10,5 kg/cm’, 150 psig Escape: 3,5 kglom*, 50 psig Revoluciones: 1.450 RPM Disparo de sobrevelocidad 1.670 RPM SISTEMA DEL ACEITE DE SELLOS Bombas De Aceite Para Sello Bomba Principal Y Auxiliar De Aceite De Sello (SEAL OIL SYSTEM) El aceite de sellos fluye desde la descarga de la bomba de aceite de sello a los sellos de! compresor. El flujo de aceite se divide en cada sello, con una parte, acelte amargo, que sé contamina con gas de proceso. Este aceite se contamina a medida que va absorbiendo hidrocarburos livianos, sulfuro de hidrégeno y cloruros. Este aceite contaminado fluye a las trampas y luego es drenado hacia el tanque de aceite amargo. El aceite de la parte exterior del sello no esté contaminado por ‘el gas de proceso, se denomina acelte dulce y es el que regresa al tanque o carter de aceite. En este caso particular hay un tercer flujo de aceite dulce de control. Este flujo de aceite de contro! va al tanque elevado de aceite de sellos donde se mantiene al nivel deseado mediante un controlador de nivel. Para mantener el nivel deseado en el tanque si el controlador esta fuera de escala, y para controlar el flujo total de aceite de sello, hay una derivacion ajustable manualmente que lleva una corriente de aceite desde la descarga de la bomba de aceite de sellos hasta el depésito de aceite. ‘A. Bomba principal — Accionada por turbina de vapor 8. Bomba auxiliar — Accionada por motor C. Bomba auxiliar — Arranca automaticamente cuando el nivel de aceite de sello en el tanque elevado baja a 17 cm (7") D. La bomba auxiliar se debe parar manualmente y se debe reposicionar su arrancador automatico. Tipo Tornilto Revoluciones 1.450 RPM Capacidad 75 litros/minuto 0 20 gal/minuto Presién de descarga 49 kgicm’ o 700 psig. Presién de apertura de Ia valvula de alivio 51 kgicm* o 725 psig. 10-14 Turbina de Vapor Tanque Elevado De Sellos Caja De Engranajes Del Multiplicador De Velocidad Presion del vapor de entrada 10,5 kgicm* o 150 psig. Presion de escape 3,5 kglcm’ o 60 psig. Revoluciones 1.450 RPM Sobrevelocidad 1.670 RPM Potencia desarrollada por el motor 15 Kw a 1.450 RPM Este dispositive mantiene una diferencia constante entre la presién del aceite de sello y del gas mediante un nivel controlado de aceite en el tanque. Nivel normal: 400 em (157") por encima del centro del eje del compresor Alarma por alto nivel: Nivel normal mas 17 cm (7") ‘Alarma por bajo nivel: Nivel normal menos 17 cm (7") Aranque automatico de la bomba auxillar: Nivel normal menos 17 ¢m (7") Paro de! compresor: Nivel normal menos 53 om (21") La presion del aceite de sello se controla alrededor de 0,3 kglem! (4 psig) por encima de la presién del gas de proceso, La caja de engranajes est4 conectada al motor y se usa para accionar el compresor. Tipo: doble engranaje helicoloidal Velocidad del eje a !a entrada: 2.950 RPM Velocidad del eje a la salida: 10.000 RPM Razén: 1/3.4 Temperatura del aceite de lubricacién: 40°C (104°F) Presién del aceite de lubricacién: 1 kg/cm! (14,2 psig) Max. temperatura en los cojinetes: 75°C (167°F) 10:15 a IT eee eee ALARMAS INDICADORAS DEL COMPRESOR (COMPRESSOR INDICATING ALARMS) ” 2) 3) 4 5 6) ” CONDIC| Métrico Inglés Alto nivel en el tanque elevado de sellos. Nivel normal +17em +7" Bajo nivel en el tanque elevado de sellos. Nivel normal -17 om Baja presidn de aceite en los cojinetes 0,8 kgicm! 11 psig Bajo nivel en el tanque de aceite (carter). Nivel normal 22,5 om Alta temperatura del cojinete de empuje de! compresor 70°C 158°F Alta temperatura del gas en la descarga del compressor 90°C 194°F Alta temperatura a la salida del entriador 56°C 131°F IONES DE PARO (DISPARO) DEL COMPRESOR (COMPRESSOR SHUTDOWN CONDITIONS) Metrico Inglés Alta temperatura de los cojinetes del motor Paro 75°C 167°F Normat 55°C 131°F Baja presién de aceite en los cojinetes Paro 0.4 kglem* 6 psig Normal 1,2 kgiem’ 17 psig Bajo nivel en el tanque elevado de sello Nivel Normal -53 cm 21 10.17 LICAHL is PAL PAH GLOSARIO INDICADOR DE FLUJO (MEDIDOR DE CAUDAL) — REGISTRO DE FLUJO CON ALARMA DE BAJO CAUDAL — ALARMA DE ALTO NIVEL — ALARMA DE BAJO NIVEL INDICADOR VISUAL DE NIVEL DE VIDRIO (VISOR DE REFLEXION) — INDICADOR VISUAL DE NIVEL DE VIDRIO (VISOR TRANSPARENTE) —INDICADOR Y CONTROL DE NIVEL CON ALARMAS DE ALTO Y BAJO NIVEL —INTERRUPTOR ACCIONADO POR EL NIVEL — ALARMA DE BAJA PRESION — ALARMA DE ALTA PRESION — INDICADOR (MANOMETRO) DE PRESION DIFERENCIAL INDICADOR DE PRESION —INDICADOR VISUAL DE FLUJO (VISOR DE VIDRIO) — ALARMA DE ALTA TEMPERATURA —ALARMA DE ALTA Y BAJA TEMPERATURA —TERMOMETRO —INDICADOR DE TEMPERATURA (ELECTRONICO) —INTERRUPTOR ACCIONADA POR UNA TEMPERATURA —INSTRUMENTO MONTADO LOCALMENTE —INSTRUMENTO MONTADO EN EL PANEL DE LA SALA DE CONTROL 10-18 twwuowia 18 a? (18d WVuDVIA) (YOSS3UdINOD SVD 319ADau) 0191D3H 3G SvD 30d HOSaudWOD ' rt a =" Wy te - ayy #5; ; i i sft 4 Us # : Es 1 val ft fied mS i Thi by =P eee TSCM & =o ClMbwRsOU HE Ore Ge eer wo bs Ge ts bs ts ta ts a ts ts os J ts tj ti to to vu it PROCEDIMIENTO DE PURGA DE UN COMPRESOR DE GAS DE RECIRCULACION (RECYCLE GAS COMPRESSOR PURGE PROCEDURE) 1. Retirado de las placas clegas a) Después de Ia ultima evacuacién de la seccién de reaccién de la unidad de platforming, esta seccién debe ser presionada a 0,35 kg/cm? con hidrégeno. b) Con la seccién de reaccién a 0,35 kg/cm* (5 psig) las placas ciegas pueden ser removidas de la siguiente manera: (1) Asegurese de que la valvula macho 1A aguas arrlba de Ia placa clega de la linea de succién esté cerrada. Asegurese de que la vélvula macho 1B abajo de la placa ciega de la linea de descarga esté cerrada. (2) Remueva la placa clega y péngala al revés de manera que el orificio esté entre las bridas y quede expuesto el disco de bloqueo. Los empaques flexitélicos deben ser removidos y reemplazados por nuevos. Se requieren dos empaques; uno a cada lado del orificio. Las bridas deberdn ser ajustadas diametraimente. 2. Purga del compresor a) Todas las valvulas del sistema de conexiones de purga y de los drenajes del compresor deben estar cerradas. b) El sistema de aceite de sello debe estar operando ala temperatura apropiada ©) Abra las siguientes vélvulas en el sistema de purga. Noo Nos. Noa Ne8 Nes ‘Abra despacio la valvula N° 11 para permitir que el nitrégeno fluya por el compresor y salga por el venteo. Como la mayoria de este gas podria by-pasar el rotor a través de la linea de equilibracién, ta valvula N° 8 tendrd que ser estrangulada para obtener una pequefia presién positiva de 1021 nitrégeno en el compresor. Cuando tenga una presién positiva en el compresor, individuaimente abra o cierre los drenajes de a carcasa del compresor, comenzando por el lado de succién del compresor y terminando por el lado de la descarga. Dele que cada drenale se ventee unos 30 segundos. Abra el punto alto de venteo de la linea de gas de referencia y luego el drenaje en los puntos bajos de la linea de rebose del aceite de sello. Cuando se haya drenado el compresor, los venteos de la linea de referencia y de aceite de sellos hayan sido purgados y todos las valvulas estén cerradas, abra la valvula N° 8 totalmente y purgue el compresor durante un minuto. Entonces cierre la valvula N° 11. 4) Purgado con hidrégeno: con la vaivula N° 11 cerrad abra despacio la valvula N° 12 y purgue el compresor con hidrégeno durante un minuto; Iuego cierre las valvulas N° 12 y Ne5. 3. Aumento de presién en el compresor de reciclo. a) Cuando la seccién de reaccién esté a la presion de arranque, abra la vaivula N° 12 y permita que la presién del compresor suba hasta 0,7 kgicm! (10 psig) por debajo de la presién del sistema de reaccién. Cierre la valvula N° 12 y compruebe con jabén que las bridas y accesorios de! compresor no tengan fugas. Ajuste las que tengan fugas. Asegurese de que los venteos de las trampas de aceite de sello estén cerrados. Cuando se hayan corregido todas las fugas, abra las valvulas N° 9, N° 7 y N° 8; y permita que la presién del compresor se iguale con la presién de la Seccién de reaccién. b) Luego cierre todas las valvulas del sistema de purga. ©) Con la misma presién tanto en el compresor como en la seccidn de reaccién, abra totalmente la valvula macho N° 1A. Luego se puede abrir la valvula macho 1B de descarga 1022 ARRANQUE Y OPERACION DEL COMPRESOR (COMPRESSOR STARTUP & OPERATION) (1) Verificar todas las tuberlas y el equipo de lubricacién de la maquina, Asegurarse de que estén limpios y listos para entrar en funcionamiento. (2) Para la operacién inicial, poner un filtro en la succién para evitar que material extrafo pueda dafar los impulsores del compresor. (3) Compruebe manualmente el giro libre del rotor sin que se Produzcan ruldos mecdnicos durante la rotacién. (4) Purgar el compresor con Nx, siguiendo el procedimiento de purga. Aumentar la presién del compresor hasta 1,75 kgicm* (25 psig) con nitrégeno. Abrir el drenaje de la carcasa y asegurarse de que no haya liquido en el compresor. Cerrar los drenajes después de purgar el liquido. (6) Compruebe el nivel del depésito de aceite para lubricacién y seilo. a) Arrancar el sistema de aceite de lubricacién i. Comprobar e! flujo de aceite y su retorno al tanque. ii, Comprobar ta temperatura del aceite de tubricacién y poner en marcha el serpentin de vapor 0 ventiladores de enfriamiento para tener una temperatura de aceite de lubricacién de 40°C + 5°C (104 + 9°F) b) Arrancar la bomba de aceite de sellos. i. Comprobar el flujo por medio de los visores de vidrio, ii. Comprobar el nivel en el tanque de aceite de selios. Ajustar el flujo al valor requerido. Poner en control automatico. iii, Poner en servicio las trampas de drenaje de aceite amargo. (6) Completar la purga con hidrégeno y aumentar la presion del compresor hasta la presién del sistema. Arrancar el motor de! compresor. La valvula de descarga de! compresor debe estar completamente abierta, pero con la valvula de mariposa (succi6n) abierta sélo del 15 al 20%. Abra la valvula de mariposa para mantener una presién de succién y una carga segura en el motor. 10-23 Verificar las temperaturas en los cojinetes del compresor, flujo de aceite de lubricacién y flujo de aceite de sello. (7) Abrir las valvulas de succién y de descarga del compresor. Comprobar el amperaje del motor. Verificar que no haya vibracién, Cuando todo parezca normal durante la operacién de la maquina, debe mantenerse la maquina en observacién durante 10 minutos. Las visitas de observaciér deben ser repetidas con bastante frecuencia en las prime horas de operacién. (8) Se debe llevar un registro de todas las temperaturas, presiones y flujos le/dos a intervalos regulares. PARO DEL COMPRESOR (COMPRESSOR SHUTDOWN) (1) Parar el motor del compressor. (2) Cerrar las valvulas de succién y de descarga. (8) (a) Depresionar et compresor a la antorcha, hasta bajar la presién a la del cabezal de la misma. (b) Parar la bomba del aceite de sello, dejando la bomba de aceite de lubricacién en funcionamiento. (4) Purgar et compresor con nitrégeno y dejarlo bajo presién positiva de nitrégeno. (5) Cuando la temperatura del aceite de lubricacién sea constante (es decir, cuando la temperatura del aceite de lubricacién que va a los cojinetes sea la misma a la entrada y @ la salida), parar ta bomba de lubricacién. (6) Cuando hay que parar el compresor por largo tiempo, el rotor se debe girar manualmente todos los dias y se deben poner placas ciegas en la succin y en la descarga. 10-24 soccer don yoavuvaas OHOVA 7aq Sv» 130 OS39xa \ WINATWA — onoist¥o/voa19 vouvosaa {unuu £02) 8 \ (ius £02) 8 (wn SZ) ok l (us 61) fo Wit vsodluviw aq VINATWA ‘SVTI3LO8 30 ON3DOULIN € z Haq VINVId v1 3a (usu 61) LX eH aq NoIDIay ble vi OHOWW VINATWA o1D1s1HO/VDAID oaLnan vovnd Nold9ns (HOSSaAYdINOD SYD 319A903u) O19194Y 3G SVD 3G YOSaHdINOD 10.25 Compresores Axiales Los compresores axiales dentro del campo industrial se fabrican principalmente para niveles de presién moderados (© bajos y para grandes capacidades. La relacién de compresién con aire varia entre 2 y 5, con un maximo de alrededor de 7 para una unidad grande de una sola carcasa. Algunas de las mas importantes aplicaciones incluyen e! suministro de aire para la combustién del gas en turbinas de gas, en unidades de cracking catalltico, en reactores nucleares, en plantas petroquimicas y para elevar la presién del gas natural. La capacidad de un compresor axial varia desde 25.000 ples'Imin. hasta mas de un millén de pies*/min. Las presiont de descarga generalmente son inferiores a las 100 psig, pero pueden llegar a 500 psig. Esta baja presién y alta capacidad carateristicas de la maquina axial es la principal diferencia ‘entre un compresor centrifugo y un compresor axial y se debe ala diferencia de construccién det rotor y del estator en fas dos maquinas. En un compresor centrifugo el camino del gas 8s rotativo o radial. En un compresor axial el camino del gas es mas 0 menos una linea recta 0 axial. De ahi se derivan los nombres respectivos de estos dos compresores de tipo rotativo: centrifugo y axial. Otra diferencia entre estos dos compresores, es que la curva de presién/capacidad para una maquina axial es mucho més profunda que la del compresor centrifugo y que la zona de operacién entre normal y maxima es mucho menor; esta zona puede ser extendida mediante el uso de aspas ajustables en el estator. La eficiencia de un compresor axial generalmente es mejor que fa correspondiente de un compresor centrifugo a eievados caudales de flujo. Las velocidades de operacién de los axiales son considerablemente mas altas que las de unidades centrifugas equivalentes. Los compresores axiales procucen menor aumento de presién por etapa que los centrifugos, por fo que requieren mas etapas para una elevacién total de presién dada. Sin embargo, para las mismas condiciones, un axial es generalmente mas pequefio y de menor peso que un centrifugo requiriendo una fundacién mas pequefia de mas facil ereccién. La eficiencia de operacién (tiempo en servicio) de un axial es casi la misma que la de un centrifugo, aunque fos compresores axiales son més sensibles a la erosion y ala corrosién. Estas unidades estén libres de pulsaciones a excepcién de cuando operan al limite de su capacidad. Los componentes principales de un compresor axial son: las tuberlas de succién y de descarga, el estator el cual se encuentra en una carcasa y no gira, las aspas o dlabes de! estator, ef rotor con aspas fijadas al eje, el eje el cual contiene el collar de empuje y el tambor de balance, cojinetes radiales y cojinetes tipo Kingsbury para soportar el empuje axial, y también sellos si se requieren. El rotor puede ser ahuecado 10:26 (anillo cilindrico) y las aspas pueden estar soldadas al eje o empernadas al mismo o acopladas al ele mediante expansion térmica. En otros casos se tienen cilindros huecos aprisionados o soldados a un eje central. Las aspas de aleacién de acero pueden ir montadas con pernos interiores y pueden ser ajustadas individualmente, pero para hacer esto se debe desmontar la maquina. Las aspas del estator estén montadas en la carcasa, estan construidas de aleacién de acero forjado, tienen forma aerodindmica y estan dispuestas en hileras espaciadas entre las cuales giran las aspas del rotor. Las aspas del estator sirven para convertir una porcién de la energia cinética generada por las aspas del rotor, en energia de presién y para transferir 6! gas al préximo anillo de aspas de rotacién con el Angulo adecuado. Las aspas del rotor tienen una accién de reacclén y producen alrededor del 50% de la energia de presién. Ambos, estator y rotor, van disminuyendo en didmetro a medida que se acercan al extremo de descarga de la maquina. Esta disminucién gradual del didmetro obliga al gas a ‘ocupar volimenes mas pequefios lo cual ayuda a aumentar y mantener la presién del gas. Hay muchas aplicaciones de compresores axiales en las cuales la composicién del gas puede ser alterada y, puesto que fa zona de maxima eficiencia es limitada en un compresor axial, este cambio de composicién del gas puede requerir un Angulo diferente de las aspas del estator para mejorar la eficiencia. En este caso se pueden suministrar aspas de tipo ajustable. Los cambios necesarios para mantener la eficiencia de la maquina en las nuevas condiciones se pueden realizar facilmente. Las aspas ajustables del estator pueden ser de varios tipos. En algunos casos sélo las aspas de entrada son ajustables 0, en otros casos, !as cuatro primeras hileras de aspas, 0, a veces, todas las aspas. En ocasiones estas aspas se ajustan manual e individualmente, pero en la mayorla de los casos las aspas estan ligadas y el cambio se puede hacer hidraulicamente bajo contro! de un FRC, lo cual permite el Control de flujo de gas durante la operacién del compresor. Una ventaja de! compresor axial es que el rotor opera generalmente por debajo de la primera velocidad critica y no Presenta problemas en el arranque. Debido a las aspas del estator, la carcasa esta divida a lo largo de una linea horizontal y frecuentemente se construye en tres secciones: (1) la Seccién de succién, (2) la seccién central sobre las aspas, y (3) la seccién de descarga, La carcasa puede ser manufacturada de varios materiales. Las conexiones de succién y de descarga son usualmente en forma de voluta 10.27 wo1ou 13a oDsIa awiavy | ai3NIFOD onze ‘30 OTS, . ¥puvosaa. aq wOsnaIa / OANIuaaVv1 3a OT13S oma 30 os 3 ‘vavuina 30 SvinD ses (uossauawWios TDC) Twin HOSaHdWOD 10-28 Paro Y Arranque De Una Soplante Axial Se revisara ahora el procedimiento de arranque para una soplante de aire en una unidad de cracking catalltico en un reactor de lecho fluidizado (FCC). Inicialmente se deberd realizar una observacién visual del sistema total de lubricacién de la maquina y del sistema de vapor a las turbinas. También, junto con el personal de mantenimiento, se deberd comprobar que la maquina se encuentra lista para funclonamiento. El Primer sistema a ser puesto en marcha, puesto que es el que més tiempo requiere, es el sistema de calentamiento del depésito de aceite para calentar el aceite hasta la temperatura de disefio. Usualmente esta temperatura estd en la zona de 130°F a 140°F (54°C a 60°C). Abrir las valvulas de succién y de descarga en la bomba accionada por turbina y abrir el by-pass de la valvula de control de alivio de presién. Cerrar el agua de enfriamiento de os enfrladores de aceite lubricante y poner en servicio las valvulas del lado de proceso en un enfriador y en un filtro de aceite. Bloquear el enfriador y el filtro que no se estén usando. Bloquear la linea de aceite lubricante al compresor y a ios cojinetes del engranaje; esto se puede hacer en el regulador de presién. Asegurese de que el by-pass del regulador de presién estd cerrado. Bloquear la linea de aceite hidrdulico al actuador de la valvula de retencidn, Asegurese de que la linea de descarga del vapor de la turbina que acciona la bomba no esté bloqueada. Caliente fa linea de admisién de vapor a la turbina y drene todo el condensado de la turbina y del cabezal de entrada. Cuando la carcasa de la turbina esté caliente, arrancar la turbina y llevarla hasta la velocidad de disefio mediante fegulacién manual hasta que la presién en la valvula de control de alivio de presién baje a 35 psig (2.5 kgicm’) y se cierra el by: Pass. Luego, la turbina se autocontrolara por accion de su gobernador. El indicador en el vastago de la valvula debe sefalar 50% abierto. Comprobar que el aceite fluya a través de los orificios de restriccién y purgar cualquier cantidad de aire Presente tanto en los filtros como en los enfriadores de aceite Para permitir que el aceite los llene completamente. Ajustar el controlador de presién de aceite al compresor y a los cojinetes del engranaje para mantener una presién de 12 psig (0,8 kglem). Abrir las vaivulas de bloqueo del controlador de presién. Observar todos los visores de vidrio para asegurarse de que hay flujo de aceite a todos los cojinetes. En este punto comprobar que no hay emulsién o agua en el aceite de lubricacién. Cuando el sistema esta trabajando correctamente Con los cojinetos bien lubricados y las temperaturas de los retornos de aceite iguales o ligeramente inferiores a la temperatura de aceite en el depdsito (120°F, 50°C), preparar y Poner en marcha la bomba eléctrica, parar la turbina a vapor y dejaria en “standby”. Comprobar el nivel en el depésito de aceite y llenarlo si es necesario. 10.29 Una vez que el sistema de aceite esté operando, abrir la valvula de venteo pequenia y la vaivula de venteo grande (snort valves). Comprobar con los electricistas que el motor se encuentre listo para arrancar. Avisar al servicio de suministro de energla eléctrica que se va a arrancar el motor y se va a tener un aumento en el consumo de energia eléctrica. Presionar el botén de arranque. El motor debe ser arrancado estableciendo un caudal de flujo minimo. Durante el arranque de cualquier motor eléctrico grande se Fequiere una tremenda demanda de potencia para conseguir el arranque del mismo. Cualquier exceso de sobrecarga al motor para tratar de conseguir la compresién de demasiada cantidad de gas hard que el devanado del estator de! motor se sobrecallente. La mejor manera posible de conseguir que bale fa temperatura es continuar con el motor en operacién pero reduciendo la cantidad de gas que se bombea. Para esto se ajustan las aspas gulas de entrada o se regulan las valvulas de venteo en la descarga de! compresor (snort valves) a fin de reducir la cantidad de gas bombeado, disminuyendo asi los requerimientos de potencia de! motor. Sin embargo, si la temperatura continua subiendo, esto es indicacién de que hay una falla mecdnica en el motor y la maquina deberd ser parada si las lecturas de temperatura o amperaje son demasiado altas. Si no existe disparo automético de parada por alta temperatura el devanado del motor puede sufrir serios dafios. Temperaturas de 260-270°F generalmente justifican el paro de la maquina, Pero éstas varian segun el fabricante, Las temperaturas normales de operacién del aceite de retorno de los cojinetes dei compresor, multiplicador de velocidad, engranajes reductores de velocidad y cojinetes del motor son de aproximadamente 150°F, siendo la temperatura de entrada de unos 120°F, teniéndose por lo tanto una elevacién aproximada de 30°F a través de los cojinetes. Los Cojinetes sufriran fatiga y perderan gran parte de su vida util si ‘8 permite que trabajen a temperaturas cercanas a los 1B0°F. Si las temperaturas a las cuales los cojinetes estén operando ‘son altas, se debe realizar algun tipo de correccién, ya sea con respecto al flujo de aceite hacia los mismos o por medio de un Paro programado si los cojinetes han sido dafiados por efecto del sobrecalentamiento producido por una falla mecanica, En el paro normal de una soplante axial, se disminuird la carga del sistema mediante la disminucién de flujo, para lo cual se abren !as valvulas de venteo (snort valves) y se para el motor. Si el Paro de la soplante se produjo por una falla de energia, se debe comprobar si ha habido paso de catalizador a través de la valvula de retencién y si el mismo se ha depositado en el tramo de linea comprendido entre la descarga de la soplante y la valvula de retencién. 10:30 Si ha sucedido esto, limpiar la linea utilizando la conexién de aire de planta a presién y barrer el catalizador soplandolo hacia el regenerador. Cuando la linea esté limpia se puede arrancar nuevamente la soplante. (NOTA: En los pérafos anteriores y en general el término “bloquear” es equivalente a "‘cerrar la valvula”) COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO (POSITIVE Compresores Reciprocantes De Desplazamiento Positivo Compresores Reciprocantes Tipicos De Una Sola Etapa POSITIVO DISPLACEMENT COMPRESSORS) Este tipo de compresores se usa ampliamente en una refineria para comprimir gas a un volumen menor, elevando asi la presién del gas y creando un flujo del mismo. A veces 'o8 compresores reciprocantes de desplazamiento positivo se usan para mantener una presién determinada en un recipiente © en un sistema de servicio como, por ejemplo, aire de planta o sistema de aire de instruments. A este tipo de compresor se le denomina compresor de reposicién o de compensacién. Otro tipo de compresor es el compresor de gas de reciclo. Este tipo de compresor se usa para prover un flujo de gas y generalmente no aumenta la presién del gas de forma significativa. Un ejemplo mostrado aqui es un compresor de alimentacién de gas. Este es un compresor opuesto y balanceado horizontalmente, con cilindros no lubricados. Detalles de! compresor Presién de succion 12 kglom* 170 psig. Temperatura de succién 38°C 100°F Presion de descarga 25 kgicm! 355 psig. Temperatura de descarga 96°C 205°F Hay dos cilindros en la maquina y cada cilindro tiene dos valvulas de succién y descarga. La tuberia de succién desde el tambor de succién, incluyendo los amortiguadores, esta Provista de venas de vapor de calentamiento con su respectivo aislamiento. La lubricacién de! compresor esta provista por una bomba de engranajes accionada por el cigidefial. Para el arranque existe una bomba manual de cebado. 10:31 Condiciones De Disefio Procedimiento De Arranque Del Compresor Presién del aceite de lubricacion: Presién normal 28kgicm* — 40 psig. Alarma por baja presién 1,1 kglem? 16 psig. Paro por baja presién 0.9 kgiem* 13 psig. El sistema tiene una vaivula de escape para proteger las Partes mecénicas en caso de presién excesiva. Esta valvula estd ajustada a 5,3 kg/cm’ (17 psig.). Hay filtros dobles con su respectivo indicador de presién diferencial. EI sistema tiene su propio entriador para el aceite de lubricacién. Temperatura normal de operacién: 55° + 5° 31°F + 9,0°F Temperatura maxima (alarma) del aceite de lubricacién: 70°C, 158°F El engranaje reductor de velocidad tiene su propio sistema de aceite de lubricacién junto con su propio enfriador. Presi6n normal del aceite de lut icacion: 1 kglem? + 0,2 Temperature normal del aceite de lubricacién: 50°C Temperatura maxima (alarma) del aceite de lubricacién: 70°C 1. Verificar que el compresor esté listo para el arranque. 2. Comprobar que fa tuberla esté completa y que no haya bridas ciegas. 3. Verificar que 1a maquina ha sido purgada siguiendo ef Procedimiento de purga adecuado y que se encuentre bajo Presién de hidrégeno. (Ver procedimiento de purga). 4, Comprobar que las venas de vapor de la linea de succién estén en operacién. 5. Comprobar y poner en servicio el sistema de agua de enfriamiento del aceite de lubricacién, de la maquina, y de las empaquetaduras del reductor de velocidad. Comprobar el flujo de agua a través de los visores de vidrio. Verificar el nivel det refrigerante def sistema de enfriamiento de los cilindro: afadit si se requiere més. 6. Drenar el amortiguador de succién y asegurarse de que no haya liquido. 10:32 7. Comprobar que todo el sistema de lubricacién esté cebado y comprobar manualmente el giro libre del eje detectando que no exista ningun ruido mecénico. 8. Comprobar que el nivel de aceite de lubricacién en el ‘compresor y en el engranaje reductor se encuentre en el valor adecuado. 9. Comprobar que los descargadores de ambas valvulas de Succién del cilindro estén en posicién de descarga 10. Comprobar que el venteo de las empaquetaduras del cilindro y el venteo a antorcha estén abiertos 11. Establecer comunicacién con el cuarto de control y, si No hay reparos, abrir las valvulas de succién y de descarga y evar la maquina hasta el valor de ia presién de succién de diseno. 12. Accionar la bomba manual de lubricacién para enviar aceite al compresor y al reductor de velocidad. Arrancar el motor. Cuando el motor esté operando se debe dejar de accionar la bomba manual de lubricacién. 13. Informar al cuarto de control de que la maquina esta funcionando y pedir autorizacién para comenzar a cargarla. Esto debe hacerse cambiando la posicién de los descargadores de las valvulas de succién uno por uno, comunicandose siempre Con el cuarto de control después de cada operacion de carga. La maquina se cargard al 25%, luego al 50%, después al 75%, y por Ultimo al 100%. Se debe cargar una valvula en cada cilindro y no cargar totalmente cada cilindro antes de empezar a cargar los otros cilindros, Cuando la maquina esté totalmente cargada, 0 cargada hasta las condiciones de operacién de la unidad, comprobar todas las presiones, temperaturas y flujos de aceite lubricantes, agua de enfriamiento y gas de proceso y comenzar también a Nevar un registro de estas lecturas en la hoja de datos. Si se produce cualquier cambio pronunciado en la temperatura, presién o flujo, avisar al supervisor y examinar la causa inmediatamente. 10:33 Tipico Compresor De Tres Eta, Para Reposicion De Gas 0 Compensacién Sistema De Aceite De Lubricacién El ejemplo tratado aqui es un compresor de reposicién de gas. Este es un compresor balanceado y opuesto horizontalmente, de cilindros lubricados. La maquina tlene tres cilindros y cada cilindro constituye una etapa. Esto qulere decir que cada cilindro aumenta la presién del gas. EI hidrégeno se alimenta al tambor de succién de la primera etapa del compresor. El pistén de la primera etapa toma el gas de fa succién y lo descarga a través de un enfriador de agua llamado entriador intermedio, al tambor de succién de la segunda etapa, donde el pistén de la segunda etapa fo succlona y lo entrega al tambor de succién de la tercera etapa a través de otro enfriador de agua. El pistén de la tercera etapa lo succiona y entrega ef gas a la tuberla de proceso. La presién de succién de disefio del tambor de la primera etapa es 15 kgicm? (213 psig), y la descarga de la tercera etapa es 159 kg/cm! (2260 psig). Cada cilindro es de doble accién y tiene dos descargadores en las vélvulas de succién. EI cilindro de la primera etapa tiene un espacio muerto variable mientras que la segunda y tercera etapas tienen espacios muertos fijos. Estos espacios muertos permiten al operador variar el volumen del gas comprimido. El control de presién esté en la succién de cada etapa. y el control de presién en el tambor de succién de la primera etapa se hace tomando gas de la succién de la segunda etapa. La presién del tambor de succién de la segunda etapa es controlada desde la descarga de la tercera etapa, retornando gas antes del interentriador. La linea de succién de cada tambor de succién tiene vena de vapor de calentamiento y cada tambor de succi6n tiene una malla de alambre de monel para proteger el compresor. La maquina est lubricada por una bomba de lubricacién accionada por motor eléctrico. El aceite es enfriado por ventiladores de aire y tiene un filtro de aceite con malla de 50 micras en el sistema. Presién normal del aceite de lubricacion: 3-4 kglom’, 45-57 psig Baja presién (alarma) del aceite de lubricacion: 1,0 kgicm’, 14 psig Baja presién (paro) del aceite de lubricacién: 0,7 kgicm’, 10 psig. Temperatura normal del aceite de lubricacién: 55 + 5°C, 131 + OF, 10.34 La temperatura se debe mantener por encima de 35°C, 95°F. Temperatura alta (alarma) del aceite de lubricacién: 70°C, 158°F. Los cilindros estén lubricados por un lubricador mecénico accionado por engranajes. Este provee alimentacién por goteo de aceite lubricante a los cllindros. Los cilindros de! compresor estan enfriados por una camisa (chaqueta) de agua en termositén (conveccién natural); a caja de empaquetaduras se enfria mediante circulacién de agua. CONDICIONES DE DISENO (DESIGN CONDITIONS) PRESION DE SUCCION kg/em2 psig TEMPERATURA DE SUCCION PRESION DE DESCARGA kg/em2 psig TEMPERATURA DE DESCARGA 1a ETAPA 15 213 38°C 100°F 4 483 120°C 250°F 10:35 2a ETAPA 33 470 33°C 100°F 75 1065 120°C 250°F 3a ETAPA 74 1050 33°C 100°F 159 2260 115°C 240°F oP 200107 Procedimiento De Arranque De Un Compresor 1. Verificar que el compresor esté listo para funcionar. 2. Examinar las tuberias para asegurarse de que las bridas ciegas que deban ser removidas han sido removidas y de que las lIneas que deben estar bloqueadas estan bloqueadas. 3. Comprobar que la maquina haya sido purgada de acuerdo con el procedimiento de purga y que esté bajo presidn de hidrégeno. 4, Examinar y poner en servicio la vena de vapor de la linea de succién. 5. Poner en servicio él agua de enfriamiento a la caja de empaquetaduras. Observar el flujo de agua en la mirilla indicadora, Llenar el tanque termosifén del cilindro. Es posible que sea necesario usar anticogelante. Circular agua de enfriamiento por los enfriadores intermedios entre etapas. 6. Comprobar que los tanques de succién de la primera, segunda y tercera etapas se encuentren drenados de lIquido. 7. Comprobar que el venteo de la empaquetadura del cilindro y el venteo a antorcha estén abiertos. 8. Veriicar que el sistema de lubricacién tenga aceite donde sea necesario, Examinar el filtro del aceite, limpiarlo si es necesario. Hacer funcionar la bomba de aceite de lubricacién y el enfriador de aceite del sistema de lubricacién, ajustando el by-pass de enfriamiento para regular la temperatura del aceite. 9. Hacer girar manualmente el eje del compresor y detectar cualquier ruido mecénico. 10. Girar manualmente el lubricador y asegurarse de que las tuberlas de descarga a los puntos de inyeccién de aceite estén llenas. Desacoplar las tuberias al nivel de la valvula de etencién del aceite al cilindro. 11. Poner los descargadores de la valvula de succién en la posicién de descarga en los tres cilindros. 12. Poner los espacios muertos en posicién abierta. Esta es la posicién en ta cual el compresor realiza un minimo de trabajo. 13. Ajustar las valvulas de control de presién en los tres cilindros de la primera, segunda y tercera etapa, a la presién deseada. En este punto los tres cilindros deberian estar bajo la presién de succién. 10:36 Puntos Importantes Lubricacién Del Cilindro 14. Abrir las vaivulas macho (de tapén) de succién y de descarga de la maquina. Ahora ésta se encuentra bajo la presion de succién de la planta. 18. Comunicarse con el cuarto de control, y arrancar la ‘maquina. Cuando la maquina ha sido examinada y se ha Confirmado que todo esta en orden, informar al cuarto de control que la maquina esta operando y pedir permiso para cargarla, Entonces cargar la maquina hasta los requerimientos de operacién. Cargar todos Ios cilindros Igualmente, verificando la presién de succién de cada cilindro después de cada paso e Informando al cuarto de control de lo que se estd haciendo. ‘Cuando la maquina haya alcanzado la presién normal de operacién, examinar todas las valvulas de escape para ver si hay fugas. Empezar a registrar las lecturas importantes y ‘comunicar al supervisor cuando se presenten variaciones notables en el flujo, temperatura o presién con respecto a las condiciones normales, No se recomienda operar por mucho tiempo con valvulas de succién en la posicién de descarga, ya que el gas caliente pasa del cilindro a ta succidn continuamente, haciendo que el {gas se caliente mas y mas. Los anillos de teflén del compresor tienen un coeficiente de expansion muy alto y el grado de desgaste de los anillos de teflon aumenta cuando sube la temperatura En el compresor de gas de reposicién hay una alarma por alta temperatura en la descarga Temperatura del gas a la descarga de la primera etapa: Normal 106 - 138°C, 223 - 280°F Alarma por alta temperatura 153°C, 307°F. ‘Segunda etapa: ‘Temperatura normal 116 - 128°C, 241 - 262°F. Alarma por alta temperatura 143°C, 289°F Tercera etapa: Temperatura normal 94 - 129°C, 201 - 262°F. Alarma por alta temperatura: 143°C, 289°F. Cuando el cilindro esté lubricado, hay que evitar excesivo aceite. Esto hace que los anillos se peguen y también se taponen las vélvulas de descarga. 10.37 Procedimiento De Paro De Un Compresor Reciprocante Accionadores PARO NORMAL: 1. Poner en posicién de descarga las valvulas de descarga de la succi6n. Parar el motor del compresor y parar cualquier bomba de aceite que opere externamente. 2. Cerrar la valvula prin: al de descarga, 3. Cerrar la valvuta principal de succién 4. Depresionar ta maquina al sistema de antorcha. 5. Cerrar el agua de entriamiento y drenar. 6. Purgar la maquina si es necesario. Esto depende de la faz6n del paro, considerando las instrucciones locales de operacién y la disponibilidad de nitrégeno. 7. Alslar eléctricamente la maquina si ésta va a ser reparada. PARO DE EMERGENCIA: 1. Si baja la presién de aceite de lubricacién a un nivel Predeterminado, el compresor pararé automaticamente. En este caso cerrar las valvulas de descarga y succién y depresionar la maquina. Examinar el dispositivo de disparo por la posibilidad de un mal funcionamiento antes de proseguir. instanténeamente si: 2. La maquina debe ser para: a) Hace cualquier ruido mecénico anormal. b) Hay roturas de tuberias, causando escape de gas ¢) Tiene vibraciones anormales. Si por razones de seguridad tiene que pararse el compresor: (1) Parar et motor. (2) Cerrar las vaivulas de descarga y de succion (8) Depresionar !a maquina y purgarla segin los. procedimientos locales. (4) Investigar el problema Generalmente el conjunto de! compresor esta accionado por un motor eléctrico, pero en algunos casos se puede usar una turbina de vapor. Muchos compresores estan accionados por maquinas de combustién interna. 10:38 COMBINACION DE ACCIONADOR Y COMPRESOR (DRIVER-COMPRESSOR COMBINATION)) A 10:39 Cigiiefal Pieza De Distancia El clgvehal se acopla al reductor de velocidad y a un Contrapeso que ayuda a mantener el movimiento reciprocante uniforme del compresor. En el cigdenal hay uno o mas pasadores. Conectada a los pasadores hay una barra de conexién o biela. En el punto de contacto entre el pasador y la blela existe una chumacera (cojinete de manguito) dividida hecha de metal Babbit o metal blanco. La biela esta conectada en su otro extremo a una cruceta mediante el pasador correspondiente. En el punto de contacto hay otra chumacera dividida. La cruceta se mueve hacia adelante y hacia atras (en un movimiento reciprocante) en la gula de la cruceta. También Conectada a la cruceta estd el eje 0 vastago del pistén. Esta pieza conecta la cruceta y la carcasa de la gula de la cruceta a la cabeza del compresor. El vastago del pistén sale de la carcasa de la cruceta a través del prensaestopa de sello del aceite y entra a la cabeza del compresor a través del prensaestopa de sello del gas de proceso. Las fugas de aceite de lubricacién y la fuga de gas de proceso a través de sus Prensaestopas son recogidas en la pieza de distancia de donde son venteadas y drenadas. La pieza de distancia opera a presién atmostérica. 10-40 Wionvisia wazonuo arvnaua 30 Vzaid v1 30 Hoavsva aWwyano1 aonviva 3a vi39nUD qJ 7 7 O31N3A 4 vagzonuo wae woavsva vagonuo v7.30 vind © NOIxaNOD 3a vuuvE ~ varaiaia vugovWinHo (ATaWassv GV3HSSOHD) VLADNYD W130 3rVLNOW Reductor De Velocidad Cuando se usa un motor eléctrico, éste esta generalmente acoplado a un reductor de velocidad, ya que un compresor reciprocante no requiere la alta velocidad de una maquina centrifuga. Un reductor de velocidad esta compuesto de una serie de engranajes dentados de manera que el motor mueve el engranaje pequefio, el cual mueve el engranaje Grande, reduciendo la velocidad en proporcién a la circunferencia de los engranajes, 10-42 ovovere aon OlANy aq VINATWA owaWwowNaL } j-—_auigoVv 130 owLaWwoNvW > wOaVININa O° L, ( > oO avais013a vrva ° auIgoV 30 3c OLNaIINVGON ~~ ould avaiso13a vrva 4 ° _W8INOS V1 Wuvd 30 WOLDTY3G ~~ Geo O20 / OLNIWY1d09¥ ft ny aLIaov 30 [-~ vawoa avaiso73n veva 30 ara Ts } avaiso7an viww 30 OLN3IWVvGOY oro avais013A vLiv ° Oe aq 401931330 avaiso7aA vrva 30 3° VNVHONS | r zr avais07an viv 3 QVvaIs07aA viv ‘30 3¢VNVUONA O20 O29 30 NONId Oo —___J 20 ee (wa9Naa4y al3ds) GQVGIDOTIA 3g YOLINGAY 10-43 Cabeza Del Compresor Compresor Reciprocante De Doble Efecto Descargadores De Las Vdlvulas De Succién Espacios Muertos Fijos Y Variables El eje o vastago del pistén entra en la cabeza del compresor al extremo del eje del cilindro a través de la empaquetadura y mueve un pistén, el cual forma un sello con la pared del cilindro mediante unos anillos, en un movimiento reciprocante. La cabeza del compresor tiene dos valvulas de succién y dos valvulas de descarga. De esta manera el gas de succién puede entrar al cilindro y el gas de descarga puede salir del cilindro en las dos carreras del pistén, hacia adelante y hacia atrés. Para controlar la cantidad de gas que es bombeado por el compresor una de las valvulas de succién puede ser descargada. Esto generalmente reducird la capacidad del compresor en un 50%. Cuando se arranca un compresor, las dos valvulas de succién deberlan estar descargadas. Para descarga una valvula de succién, girar el volante en sentido de las manecillas del reloj. Esto moverd hacia abajo un conjunto de barras contra un plato accionado por resortes. El plato es separado del asiento de la valvula, tal que, cualquier gas que entra al cilindro durante la carrera de succién del pistén es descargado de regreso a través de la vélvula de succién en la carrera de descarga del pistén. Los descargadores de las valvulas de succién NUNCA deben ser abiertos parcialmente. Otro método para controlar el flujo en los compresores reciprocantes es mediante el bolsillo o espacio muerto, localizado al extremo de la cabeza del compresor. Este espacio aumenta o disminuye el volumen de gas que puede entrar en el cilindro durante la carrera de succién, afectando solamente a la valvula de succién del extremo de la cabeza, El efecto del bolsillo sobre el volumen de gas que entra al cilindro en la carrera de succién puede ser variado en el caso de tener bolsillos variables. En los bolsillos fijos la maxima reduccién de flujo ocurre cuando se abre el bolsillo y no hay reduccién de flujo cuando se cierra el bolsillo. 10-44 anovawa NOJSid aq SOTUNY: vad soTINY woszuawoo vouvosaa wonvisia 730 NOISIa 3a VINATWA ‘30 Vzaid NO4Jsid 130 oi vuoaanaisos 1 vous tf a 1aviuvaA OTUS108 130 NOLSId — C 7 Ty TS © 1 j @ PC > ch 3avniva oTs10g SE 73 NOIOvINDaH. £ 30 SINVIOA aA BLNVIOA i 1 NOJSid 730 aq ounDas ones Ly ODVISVA OANSMAYTEAN. NOIDDNS 3a SvundvlaNnoVdWwa SVINATWA V1 30 -visnry 13d s3¥oavDuvoS3q NOIS9NS 3G OANSIWWMNINa (431904 3oNWUWaID sTBVIEYAD aaViuvA OTISI08 {GVH HOSSaudINOD DNILVD0UdIDay) FLNVS0udI93aY HOSAHdWOD NN 30 WzaEVvD SVINATWA aq HONAND: ITI IAI TT sae MPT OFeNGA eee teeea, yet oe i TT SADGAMED SA CRaITMOS HU ge: AIRS atime VINAIVA V1 3d OdY¥4and VINATVA V1 3d salv¥osay VINATVA VINAIVA W130 VOVid v14d OLNZISV OdH3ND 130 NOISDNYLSNOD v1 4d saTivisaq (ZATWA HOSSAYdINIOD TVWIIdAL) YOSAYdINOD NN AG WINATWA WOidIL 7S ST ee er Ser AGZSHIMOGD Wit FQ AJUVIAY ASISIT BVLAY SOB2IRIMOD TUT) ALSO B34iA tea MNeIOUAT ew DARSECE uaIT sy ay omMaraA BUY Ay 90 CAPS a tre A AGAIN AS AVTOTEH ovaraen sve noisia snovewa aa ws BU OTIINY ~~ OLNIIINVIINI omuv wousia 3a nov 20 \ Savana { a wouvosaa 30 VINATVA — NOJsid 130 4 NZ vuoasNaisos ( )_( Yousne » aa O° Ooo i \ or ovusiee | vunavianovawa ‘Wad 3LNVIOA u aa vrvoviv F mi sinvoruam Oris OTIIS108, aunow ea vinatwn Notgons aa vinaTwa’ { louNauvvruana aq ynov 30 OLNJIWVIGINS varies Sa vnov. sve twa vavuins aia vanvs noonsaa / —_ noisia OuNaIMyitaNa vinniwaviza’ taq'Sovisva savo0dvouvos3aa vavuina (431004 SONVHWS19 G3XxI4) (GV3H HOSSAHdWOD ONILYD0ud!93u) (Orla OTMS108) ALNVWIOKdINIY YHOSAUdINOD AG WzZaGgvod sa | Tr eer UF Cys! UMAR SORA et siceserirnntsg wet FSS foe re reese mel Cs eel tae] Lancer eee kde ie =r =i Taek — a = — —_ miners H a Me if ram NT hee fl dst i mre iPS Be | 1 dean iL. ” ry if i — a eal lak ie bed | | Sais Reece . os ST gt ee lh | x - : ey a TO ee. | me gS jeer —— on 5 ] aheebikg Fs aH — ; TYintp— {"" | " h 2 =e ae —_ | foros x I" a | Compresores Cuando dos compresores operan con un solo ciguenal, Reciprocantes éstos son balanceados y opuestos. Cuando un numero impar Balanceados Y de compresores opera con un solo cigiefial, el compresor Opuestos impar no es opuesto pero esta balanceado mediante una varilla de conexién y cruceta simuladas. Amortiguadores EI movimiento reciprocante de un compresor puede causar serlas vibraciones pulsantes en las tuberlas de succién y de descarga del mismo. Para evitar esto se colocan amortiguadores en las tuberlas de succién y de descarga, los cuales proporcionan un adecuado volumen de gas en la succl6n del compresor, de tal manera que la presién no se reduzca grandemente durante la etapa de succién y también un volumen adecuado para recibir el suministro de gas sin tener una elevacién brusca de la presién en la tuberla de descarga, COMPRESOR RECIPROCANTE OPUESTO Y BALANCEADO CON AMORTIGUADORES {BALANCED AND OPPOSED RECIPROCATING COMPRESSOR WITH SNUBBERS) BOMBA MANUALDE Puncave ADoR Amonricuaoon “Ota succion ACeTE acerre ‘Seta succion Oe cas oe DEGAS BE RECICLO erOsieioN ~ deta orscanca DELA DESCARGA bt cas oe ‘amonniGuabon OE GAS DE RECICLO REPOSICION - L CONEXIONES —ENFRIADOR —_FILTRO DELAGUADE DEACEITE DE ACEITE ENFRIAMIENTO 1051 Purga Del Compresor Con Nitrégeno EI primer paso en realidad es un examen del sistema de purga para comprobar que las valvulas estan en la posicién correcta antes de empezar la purga. La valvula N°1 en la linea de entrada de nitrégeno de 1 1/2” debe estar cerrada. La valvula N°2, valvula de retencién, puede dejarse an la posicidn en que haya quedado. La valvula N°3, valvula de purga, entre las vdlvulas N°4 y N°2 debe estar abierta. La vaivula N°4 debe estar cerrada. La vélvula N°25 en la linea de 1" de entrada de nitrégeno debe estar cerrada. La valvula N°S de 3/4”, que es la valvula de venteo entre el cabezal de nitrégeno y el sistema de venteo, debe estar ablerta. La valvula N°6 de venteo de purga debe estar abierta. La valvula N°7, vaivula de succién del compresor, debe estar cerrada. La valvula N°9 debe estar cerrada. La valvula N°10 de entrada de nitrégeno a la linea de succién del compresor debe estar cerrada. La vélvula N°11, valvula de succién en el lado del eje, y la vaivula N°12, valvula de succién en el lado de la cabeza, deben estar en posicién de descarga. La valvula N°13 del bolsillo debe estar abierta. La valvula N°14, en el by-pass de la valvula de alivio debe estar cerrada. La valvula N°15, segunda valvula de bloqueo en el by-pass de la vaivula de alivio, debe estar cerrada. La valvula N°16, vdlvula de purga entre las, valvulas de bloqueo N°14 y N°15, debe estar abierta, La valvula N°17, valvula de descarga del compresor, debe estar cerrada. La valvula N°18, de purga de nitrégeno al venteo, debe estar cerrada. La valvula N°20, que es la purga de nitrégeno al cabezal principal de las descargas de la primera, segunda y tercera etapas, debe estar cerrada. Las valvulas N°24, N°23 y N°22, de descarga de la tercera, segunda y primera etapas. respectivamente, deben estar cerradas, La valvula N°21 de drenaje entre las valvulas N°20, N°23 N°24 y N°22, debe estar abierta La segunda etapa del procedimiento de purga es la purga en si. Las valvulas deben posicionarse en el orden siguiente. La valvula N°3, de drenaje entre la N°2 y la N°4. y la valvula de retencién N°2 y la valvula N°4 deben estar cerradas. La N°1 debe estar abierta. La N°3 puede estar parcialmente abierta justo para drenar algo de nitrégeno y remover cualquier gas contaminado que podria encontrarse en el drenaje. Cerrar entonces la valvula N°3. Abrir la valvula N°4. La valvula N°25 debe abrirse ligeramente para permitir un pequefio flujo de nitrégeno a través de la misma, el cual saldré a través de la valvula de venteo N°5. Luego cerrar la valvula N°6, y abrir completamente la valvula N°25. Abrir la valvula N°10. Esto permitira que el nitrégeno entre a la linea de succién del compresor. Abrir parcialmente las valvulas N°8 y N°9 para permitir que el nitrégeno fluya a través de las mismas y a través de la valvula de venteo N°6; luego cerrar las valvulas N°8 y N°9. Con las valvulas de succién N°11 y N°12 todavia en posicion de descarga y Ia valvula N°13 del bolsillo abierta, abrir parcialmente la valvula N°14 para permitir que el nitrogeno 1052 fluya a través de la valvula N°16, luego cerrar la valvula N°16 y crear una presién positiva en el compresor. Cuando se tenga una presién de por lo menos 1 kg/cm? en el mismo, abrir ligeramente la valvula N°15 y purgar el gas contaminado que Pudiera estar en el cabezal y en las tuberias de alivio, Entonces Cerrar las vaivulas N°14 y 15 y volver a abrir valvula N°16 Entonces abrir vaivula N°17 y 18 para permitir que se purgue nitrégeno a través de la valvula N°18 hacla la valvula de venteo N°6. Mientras se esté purgando el sistema en esta direccién, accione manualmente el compresor al menos una revolucién Completa para remover todo el gas contaminado que pudiera estar atrapado en la cabeza del compresor. EI tercer paso del procedimiento de purga, consiste en poner todas las valvulas en la posicién en que estaban en el primer Paso. En este punto el compresor ha sido purgado y esta listo. Para el arranque. SISTEMA DE GAS DE PURGA DE UN COMPRESOR RECIPROCANTE (RECIPROCATING COMPRESSOR PURGE GAS MANIFOLD) vr DESCARGA. DELA 19 ETAPA @E__ vescanca DE LA 2° ETAPA @ DESCARGA. DELA 3° ETAPA ALCABEZAL y, 12 DE DEPURGA cuiNoROS 10:53 Lubricador De Alta Presion De La Cabeza Del ‘ompresor E| objeto del lubricador es el de bombear una cantidad camila Ge aceite a alta presicn a ciertas partes deat sombresor 0 de una Bomba. Los lubricadores tienor un bombeando. Hay también un dial de juste con el cual se reuse la cantidad de aceite bombeado. La escala va de 0a 8, Gon & correspondiendo al maximo suministre ae aceite. asge el pistén de succidn, Controlanda el fluo ae aceite a panes Ce! Pasaie “8”, con el ajuste en la posieisa gern no se Permite la descarga desde el pistén de succion 10.54 vouvosaa 3a — —“NOLSId NoI29ns 3a auuosau | ‘NOISid NOIONaLa 30 WinATWA ‘Twaano1o ‘VOWNITONI VARI — vind Vouvosad 30 10ULNOD NOIDWAU3SEO 30 VNVLNSA —~ _ 3u39v 30 OuLtd (gOLVOINENTIUNSSIud HOIH Gv3H YOSSaudWOD) HYOS3UdNOD 130 _ VZ3E8V9 W1 3d NOISaud Wiiv 30 HOdvoI"usNI 10-55 Tipico Sistema De Lubricacién De La Carcasa El engranaje accesorio acciona la bomba de engranajes la cual succiona, a través de un filtro, aceite desde la carcasa del cigdenal y descarga a través de un entriador y filtros a los engranajes de reduccién, a los rodamientos, a las bielas y a las crucetas. Se provee una valvula de alivio en ta descarga de la bomba de engranajes para proteger el sistema y se tiene otra valvula de alivio, interna, en la bomba para proteger la misma. Como proteccién contra la pérdida de lubricacién existe un Jisparo automético por baja presién de aceite. Se tiene una bomba manual para lubricar la maquina durante el arranque. Una vez que la bomba principal de lubricacién estd a régimen, la valvula de retencién en la descarga se cierra y se dela de Operar la bomba manual. Una buena préctica es la de bloquear la valvula de succién cuando no se requiere la operacién de esta bomba. 10:56 VSVO¥V9 V1 4G OMLNaG sarvnvuona SOavzI1¥907 NV1sa SOLNNd 3d VaNI V13d OWLNIG 3q 3LI30v 3a vawoa VWAASIS 130 SVINIEN SV1A SILNSNOdNO2 S07 owawowuaL NoID9Ns 3a OL (ZW9/94 9'r) Disd 9 v Vavisnry OIANTY 30 VInATWA aLI39V 30 HOGVIuINa viuandWwoo 30 VINATVA SV1I9NYO A NOIXaNOD 30 SVTTUVA'SOLNAINVGON SOTY | ayiaoyaa TwaNvw vawog ountia aLNVvoIanNT X |LIZ0V 30 NOISaUd vrva © HOd Otel 3d HOLANRELLNL auIg9v 30 SVIAE3Q VINATWA NOISaud 3G YOdIGaW (WALSAS NOLLVSINSN1 AWS TWOIdAL) VSVWO"VI V1 3G NOIDVoINaNT 3a VINALSIS ODIdIL 1057 AMmMMUOMM MMI VBAMTMWYH MAM AIMANIANIA AIA Ae 2 AIUO WOIQADAB! ao AMATeie CONT — Hat rte CHT ONFELL APART eT 3 a ar lala tt a 7 hiv EMT AINV AP were ric SATE TSI : lege ae shunned all 2. WAHT | ne wacimas Bat emtneye ee met Paraben) ead ene . nae . ae x be) | c— f + gp kewwuay J ahem © feed ae alles : seme 4 Lad WTO set cH ated EE Ue Tae weeunre mer coopert 7 eee mt cen Liacir ate oll bamte toate PAO MANUAL DE ENTRENAMIENTO t5 YOUR REFINERY OPERATORS INSTRUMENTACION Process Dwision UOP Inc 39 JAUVIAM OTVAIMAMAARTUA MOIDATMAMUATSHMI SS ty tou bt) bo to CO) LI Lo bo Oo) Los bo LD to tS bo tS ts ls lt Funcién De La Instrumentacién INSTRUMENTACION (INSTRUMENTATION) Como usted sabe, se necesita una gran cantidad de equipo para la operacién de una refinerla moderna. La Instrumentacién es el medio con el cual se controla la refineria. Los diversos Instrumentos estén constantemente leyendo y transmitiendo mensajes de temperatura, presién y flujo para llevar a cabo el proceso de control y regulacién. En la refineria el operario es el cerebro El utlliza la informacién proporcionada por los diferentes instrumentos a fin de decidir 1a accién apropiada para el control de las unidades de proceso. E! operarlo debe estar constantemente enterado de las lecturas transmitidas por los instrumentos. En una refinerla la instrumentacién realiza basicamente cuatro funciones de medicién y control: temperaturas, presiones, flujos y niveles de los liquidos. Con las técnicas Modernas, la instrumentacién puede convertirse en una area compleja y dificil. En este capitulo se trataré la instrumentaci6n basica y los Principios necesarios para mantener una operacién apropiada de la unidad 13 Medicién De La Temperatura Termémetros Termopar OPERACION (HOW IT OPERATES) Una de las funciones mas importantes de la instrumentacién es la medicién de la temperatura. En la fefineria el operario esta obligado a mantener ciertos equipos de proceso a una temperatura especificada. Estas temperaturas pueden ser medidas por medio de varios tipos de instrumentacién. Las temperaturas mas importantes deben ser medidas por instrumentos que puedan transmitir la sefial a las salas de control. Algunas de las mediciones de temperatura de los procesos deberan combinarse con instrumentos adicionales de tal manera que puedan ser controladas efectivamente. Una de las formas de medir la temperatura es por medio de un termémetro de vidrio Ileno de liquido. Se usa Principalmente como indicador local montado en un termopozo. Otro tipo de termémetro de montaje local, usado extensivamente en la refineria, es el termémetro de dial graduado. Conforme cambia la temperatura del vastago, el Puntero refleja la temperatura existente Los dos tipos de termémetros mencionados indican temperaturas locales en los puntos donde se instalen. Para el Control de procesos en las refinerias modernas se necesitan Otros tipos de instrumentos para la medida de la temperatura. Otro sistema indicador de temperaturas ampliamente usado es el termopar. Este es un sistema muy simple, compuesto de dos alambres de metales diferentes, con sus extremos Soldados entre si. Cuando la temperatura aumenta, el extremo expuesto a este aumento de temperatura genera un vollaje muy Pequenio proporcional al cambio de temperatura. Los termopares, junto con su equipo electrénico apropiado, se utilizan para transmitir temperaturas leidas en las diversas Partes de una unidad de proceso. TERMOMETROS (THERMOMETERS) TERMOMETRO CON TERMOMETRO Y TERMOPOZO EMBRIDADO TERMOPOZO ROSCADO SOLDADURA DE SELLO CONJUNTO TIPICO DE TERMOPAR CON SU TERMOPOZO BLOQUE _ AISLANTES DE / TERMINAL —/~ CERAMICA poor. JUNTA CALIENTE TORNILLOS DE LA CABEZA —— ~~ TOCA EL EXTREMO TERMINAL DEL TERMOPOZO CONEXION PARA EL CONDUCTO ora e83 Medida De La Presién La medida de la presién en la refineria es muy importante. Todos los procesos de refineria estén disefados para operar dentro de un margen especifico de presién. Cualquier torre de destilacién, por ejemplo, debe operar a una Presién interna exacta y controlada antes de que la temperatura pueda ser regulada. Ademés de las torres, deben medirse las presiones en casi todos los recipientes, lineas de gas combustible, lineas de aire, lineas de agua, equips de bombeo, etc. Muchas de las medidas de presién son locales unicamente, Pero aquéllas que sean mas importantes o criticas deben ser transmitidas a la sala de contol, La mayorla de los manémetros utilizan un tubo de Bourdon generalmente construldo de acero. Para servicios severos dichos manémetros deberlan ser construidos de aleaciot tales como: acero inoxidable, mone! o inconel, pero nunca de Cobre o de bronce para servicios en lineas de hidrocarburos, Puesto que un incendlo podria causar la fusién de estos metales y ocasionar una pérdida de presién en la planta. El funcionamiento de un tubo de Bourdon se basa en el principio de que cualquier tubo que esté doblado tratard de extenderse cuando aumente la presién en su interior. En cuanto el tubo Bourdon comienza a extenderse, se produce un pequefio movimiento en su extremo y la magnitud de este movimiento es incrementada por medio de engranajes y palancas de ‘manera que el puntero indique la presién correcta en la escala graduada del instrumento. El departamento de instrumentacién debe recalibrar cualquier medidor de presién que muestre una indicacién dudosa. En la parte posterior de la caja del medidor de presi hay un tapén de alivio de presién. En caso de que salle este tapén de alivio, bloquear el manémetro inmediatamente y reemplazarlo con otro para las mismas presiones y de metalurgia adecuada. 116 MEDIDA DE PRESION (PRESSURE MEASUREMENT) MANOMETRO DE TUBO BOURDON TUBO BOURDON —_> ENTRADA MEDIDOR DE PRESION MEDIDOR DE PRESION COMPUESTO vor 2201-4 Medida De Caudales Los medidores y controladores de flujo son importantes en la refinerta para determinar la cantidad de fluido (liquido o gas) que circula a través de una tuberla o recipiente. Practicamente toda la medicién de flujos se hace por medio de medidores diferenciales. Este medidor opera segun el principio de que hay una diferencia definida de presién a través de una placa de orificio. cuando hay flujo de! fluido. La placa de orificio es plana, de disco delgado, montada entre bridas y con un hueco concéntrico de didmetro especifico, calculado de manera que el flujo pueda ser medido con la precision requerida para dicho istema. La diferencia de presién puede ser medida con un manémetro de tubo en U, el cual puede ser calibrado directamente en relacién a la variacién de flujo. En realidad, en casi todas las refinerias el tubo U es reemplazado con una celda de presién diterencial (DP) cuya ‘operacién es similar, pero que puede ser combinada con otros equipos neumaticos apropiados para trasmitir la indicacién y medida del flujo a la sala de control. MEDICION DEL FLUJO {FLOW MEASUREMENT) CONJUNTO DE LA PLACA DE ORIFICIO ‘onic ‘soLaouRa DE maou eMPAQUE EMPAQUE ruse ARADO” LSA roma pe essa. romace _/ DIRECCION DEL FLUJO —»> {LADO DE BAJA PRESION est ano pea ean omnes Ss ert < LAb0 0€ ALTA LADO DE BALA PRESION oP 220.115 Medicién Del Nivel De Los Liquidos En casi todos los recipientes es importante mantener un nivel definido de tiquido. Por ejemplo, en un acumulador, si el nivel del liquido llegase a ser demasiado alto un producto bueno podria perderse al sistema de antorcha. De igual manera, al ser demasiado bajo se puede perder la succién de 'a bomba que toma liquido del recipiente. En la refineria los niveles de los liquids pueden ser medidos y/o controlados. Los niveles se miden por medio de un sistema de flotador como se muestra en la figura A. Un adecuado control ylo indicacién en la sala de control se hace a través de equipo Reumatico 0 electrénico. La indicacién de nivel puede ser verificada a través del Indicador de vidrio instalado adyacente al instrumento (Fig. B). Para la construccién del indicador de vidrio, vea la Fig. C, 11-10 FIGURA A CONTROLADOR DE NIVEL TIPICO CON FLOTADOR Y TUBO DE TORSION (TYPICAL LEVEL CONTROLLER DISPLACER) BRAZO DE PALANCA |} _ SOPORTE DEL FLOTADOR CONEXION DEL BRAZO AL ‘TUBO DE TORSION lla FLOTADOR (DESPLAZADOR) — CENTRO DEL FLOTADOR SS hs ‘CAMARA DEL__—"] FLOTADOR al S BRIDA DE CONEXION CD Tor FIGURA B INDICADOR DE NIVEL TIPICO (TYPICAL LEVEL GAUGE) GAS DESDE EL RECIPIENTE BRIDA valve ; RETENCION LA VISOR DE VIDRIO VALVULA DE RETENCION BRIDA DE BOLA uiauipo DESDE EL ———> RECIPIENTE VALVULA DE COMPUERTA VALVULA DE DRENAJE 12 irae gon ‘WINOUS a3uvd _= oainon 73a vuywvo wo1satsau omatn mone OuasvuL Twist Fer, vuasvul aauva ~~ nonaTaaa TINSUVaSNVEL BOSTA (NOIDDNULSNOD SSV1D 143/37) OIYGIA 3d 13AIN 30 YHOGVIIGNI NN 3d NOISDNYLSNOD 9 vunold 1113 Controladores Las refinerias usan controladores neumaticos (operados con aire) 0 controles electrénicos. El controlador es un instrumento Que reconoce una condicién dada del proceso, tal como Presién, y que acciona otro equipo de instrumentacién para que efectue un cambio de presidn, si la presién es diferente de la presién deseada, o mantiene la Coincide con la deseada, ma presidn si ésta El operario del tablero de control encontraré muchas aplicaciones diferentes del sistema de control. Todas éstas funcionan normalmente utilizando e! mismo tipo de controlador. La figura muestra un ejemplo tipico de un controlador usado por la industria de hoy dia. Los controladores se pueden operar tanto en la posicién manual como en la posicién automatica. En la posicién manual el operador debe cambiar la posicién del puntero que indica la salida, para poder compensar cualquier variacién externa que exista en el proceso. En automatico el controlador asume las funciones por s! s6lo. En alguna ocasién, ser necesario cambiar de automatico a ‘manual o viceversa. Para realizar esta maniobra se deber& proceder estrictamente de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del controlador y teniendo en cuenta cualquier Posible alteracién en la marcha del proceso. CONTROLADOR COMUN (TYPICAL CONTROL STATION) INDICADOR DE LA VARIABLE DE PROCESO INDICE ~ ~~ INDICADOR DE SALIDA RUEDA 0 BOTON PARA — OPERACION MANUAL 14 BOTON 0 RUEDA PARA AJUSTE DEL “SET POINT” _, PALANCA _ "AUTO/MANUAL” INDICADOR DE MEMORIA Valvulas De Control La valvula de control es uno de los elementos esenciales en la instrumentacion automatica para el control de procesos. Explicada simplemente, una valvula de control es un orificio variable en una linea. Cuando el tamafo del orificio varia, el cuadal del fluido (Iiquido 0 gas) también cambia, para ciertas condiciones dadas. En la Fig. A se encuentra la descripcién de las diferentes partes de una valvula de control. Esta es solamente una de las muchas variedades de valvula de control que se utilizan. Esta valvula se mantiene normalmente cerrada por la accién del resorte. La presién del aire en la parte superior del diafragma abre total o parcialmente esta valvula (el tapén de la valvula baja), segun sea la presién de aire trasmitida desde el controlador. Esta valvula es de cierre automatico en caso de fallo del aire (se necesita presién de aire para abrirla), Sin embargo, el diseno de la parte superior de la valvula (el sistema del diafragma) puede ser tal que la valvula opere al revés. En este caso el diafragma es mantenido en su posicién mas baja por la accién del resorte (valvula cerrada) y la entrada de aire esté situada debajo del diafragma y del vastago de conexién. El cuerpo de la valvula puede ser de un solo orificio (tapén simple) 0 de dos orificios (tapén doble). La valvula de un solo orificio tiene solamente un orificio por donde pasa el fluido. Esto se ilustra en la valvula de cuerpo dividido de la Fig. B. La valvula de dos orificios de la Fig. A tiene doble tapén y dos asientos por donde el fluido puede pasar dividido en dos direcciones El tapén es la parte movil de la valvula que provee la restriccién de flujo variable. Para satisfacer los requerimientos del proceso, se disefan varios tipos de tapones 14.15 Sore se OO ee re co ee ce eT es ee DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DE UNA VALVULA DE CONTROL 4. Cuerpo De La Vdlvula 2. Anillo De Asiento Superior 3. Anillo De Asiento Inferior 4. Tapén 5. Vastago Del Tapén 6. Bonete 7. Cubierta Del Tapén 8. Buje Guia (CONTROL VALVES) Esta construldo para contener los asientos de la valvula, vastago del tapén, las gulas del vastago y los canales para el Hluldo. El cuerpo esta disefado para las condiciones del proceso: presin, temperatura y corrosion En la valvula de dos orificios, el asiento superior es uno de los dos asientos construldos de aleacién metalica para Soportar desgaste y corrosién y proveer una superficie de sello con la cara superior del tapén. Este asiento es desmontable y puede ser reemplazado cuando sea necesario. Es idéntico al anillo de asiento superior, con la diferencia de que provee una superficie de sello para la parte inferior del tapon En la posicién cerrada, el tapon, que esté ligado a su vastago, encaja con los anillos de asiento superior ¢ inferior. Cuando el vastago se mueve hacia abajo, el tapén se separa de los anillos de asiento y permite el paso del fluido a través del cuerpo de la valvula. Esta conectado a la parte inferior del resorte del vastago (N°18) y se desliza dentro de los manguitos de guia (N°8). El vastago se mueve hacia abajo debido a la presién del aire sobre el diafragma (N°16) con lo que se separan los asientos del tapén de los anillos de asiento. Cuando se disminuye la presién del aire sobre el diafragma, el resorte tira del vastago hacia arriba, asentando las caras del tapén sobre los anillos de asiento Contiene el buje superior N°20, que actéa como gula del vastago. Contiene también el prensaestopas N°9 que presiona el empaque N°10. El empaque produce un sello hermético alrededor del vastago para evitar fugas del tluldo de proceso en la valvula. El anillo de cierre hidrdulico (N°11) proporciona la circulacién de la lubricacién del empaque que se suministra a través de un tapon grasero N°15, Esta cubierta puede quitarse cuando la valvula de control se cierra y se drena para extraer la suciedad o depésitos de cualquier naturaleza Este buje, tal como el buje superior N°20, mantiene al vastago en posicién y evita su vibracién. naz 9. Prensaestopa Ver N°6 BONETE. 10. Empaque Ver N°6 BONETE. 11. Anillo De Cierre Hidrdulico Ver N°6 BONETE. 12. Buje ‘Acta como soporte de guia para el vastago del tapén en su conexién con el resorte del vastago N°18. 13. Resorte Este resorte produce una fuerza contraria a la presién del aire aplicada al diafragma N°16. Cuando la presién del aire sobre el diagrama es de 15 psig (1,05 kg/cm’) el resorte se comprime completamente, el vastago N°5 es empujado completamente hacia abajo, y Ia valvula se abre totalmente. Cuando no hay presién de aire sobre el diafragma, el resorte se expande completamente cerrando la valvula. 19. Yugo Sostiene al resorte N°13, al vastago del resorte N°18 y ala caja del diafragma N°17. También permite acceso al torillo de ajuste de la carrera del vastago N°19 para que el operador pueda leer el indicador de posicién. 15. Conexién De Engrase Ver N°6 BONETE. 16. Diafragma Ver N°13 RESORTE. 17. Camara Del Es un recipiente cerrado en el que se inyecta aire a Diafragma presion sobre la parte superior del diafragma. 18. Vastago Del Transmite la fuerza del diafragma y el resorte al vastago Resorte del tapdn N°S. 19. Tornillo De Ajuste Ver N°14 YUGO. 20. Buje Ver N°6 BONETE. 21. Indicador De _ indica hasta que punto la valvula esté abierta Posicién Del Vastago EN CASO DE FALLO DEL AIRE DE INSTRUMENTOS, ESTA VALVULA SE CIERRA. 11-18 FIGURA A VALVULA DE CONTROL (CONTROL VALVE) ENTRADA DEL AIRE DE CONTROL CAMARA DEL DIAFRAGMA DIAFRAGMA RESORTE \VASTAGO DEL RESORTE uso TORNILLO DE AJUSTE 4 \! swe hd LN VASTAGO DEL TAPON x (CERRADO inDiCADOR DE LA POSICION +8 DEL VASTAGO ‘CASQUILLO DEL PRENSAESTOPAS ABIERTO © eMPAQUETADURA ANILLO LINTERNA ‘TAPON GRASERO euse soneTe : ANILLO DE ASIENTO surcnion taro /ANILLO DE ASIENTO 7 INFERIOR a use GUA iL ‘CUERPO DE LA VALVULA FLUJO (DIRECCION) vor 2201110 1119 bette don — wora4ni oawand — OLNaISv 30 OTTINY Noval 30 OTUNY ———_ (vunavianovawa) aluosau wanavianovdwa oo vlad vawa Fa “ Noavi 130 ODviswA “"") —— winatwa 130 Nodvi ——_— vanavianovawa — vunavianovaw3 a aise vunaviandvawa v1 "3 valua v7 aa vouans (2A1VA 104¥.LNOD) TOULNOD 4d WINATIVA @ VyNOl4d 11:20 Diagnéstico De Una Valvula De Control 1. Comprobar la presién de aire al diafragma de la valvula de control (o al posicionador) con respecto a la presion de salida en el controlador. Deben ser iguales; si no lo son puede haber una funga de aire en la tuberla 2, Examinar todas las vaivulas de bloqueo, alrededor de la valvula de control. Las valvulas antes y después de la valvula de control deben estar completamente abiertas, la de bypass, cerrada herméticamente 3. Comprobar el indicador del vastago. La posicién de la valvula debe corresponder a la presion de aire sobre el diafragma. Averiguar si la valvula cierra con aire 0 abre con aire antes de decidir que no funciona correctamente. 4, Si aparentemente no hay flujo, abrir la valvula de bypass Por unos pocos segundos. La valvula de contro! puede estar abierta pero obturada. Si es asi, e! contro! debe hacerse con el bypass (ver procedimiento especifico), 5. Verificar los manémetros del posicionador de la valvula, si ésta tiene posicionador. El posicionador que se usa para ayudar a abrir 0 cerrar las valvulas de control en servicios dificiles, debe tener tres manémetros. Normalmente la presion de suministro debe ser de 1.4 kgicm’ (20 psig) a menos que se emplee una relacién 2:1 en el posicionador, entonces la presién de suministro seria de 2,5 kg/cm? (35 psig). La presion de entrada o la sefial de aire de control debe ser aproximadamente igual a la del manémetro de salida, o a la jad de la presién de salida si se usa una relacién de 2:1. Si ‘no, el problema puede ser un atascamiento de Ia valvula o un posicionador defectuoso, 6. Si la vaivula esta subiendo y bajando rapidamente, el problema puede ser debido a un posicionador defectuoso. 1124 VAP OW OIA IS I ITO OITA IIIT TIMI TAT OH APLICACIONES DEL CONTROL AUTOMATICO Control De Temperatura Control De Presion (CONTROL APPLICATIONS) Los sistemas de control por medio de instrumentos se usan en refineria en varias aplicaciones. Un sistema de control completo para una aplicacién especifica, se llama a menudo un bucle 0 un circuito de control. La mayorla de los circuitos de control que se encuentran serdn tratados a continuacién. El control de temperatura de una carga de hidrocarburo calentado con vapor se muestra en la figura A. El trasmisor de temperatura compara la temperatura del fluido del proceso después del intercambiador de calor con el valor deseado en el controlador de temperatura (TRC). El TRC regula entonces la valvula de control de vapor que va al intercambiador de calor para mantener la temperatura deseada en la corriente del proceso. Si se requiere menos calor (temperatura), el controlador disminuird la presién del aire a la valvula de control, permitiendo que fluya menos vapor al intercambiador, reduciendo de esta forma la temperatura de salida del hidrocarburo del proceso Controlar la temperatura en un proceso con un horno es algo similar al anterior. En este caso sin embargo (Fig. B) la temperatura de la corriente de proceso se controla por medio de la cantidad de gas y de aceite combustible. Las columnas de destilacién a veces tienen un control de temperatura de cabeza (Fig. C). La temperatura de la parte superior de la torre se transmite al controlador de temperatura. Si esta temperatura es demasiada alta (sobre el set point) el controlador disminuira la presidn de aire a la valvula de control (aire cierra) abriéndola para que permita el paso de mayor cantidad de retlujo frio, enfriando asi la cabeza de la torre. Cuando la cabeza esta a la temperatura deseada, la abertura de la valvula de control mantiene la cantidad requerida de reflujo. Algunas torres pueden tener el punto de control de temperatura situado algunos platos por debajo del plato superior, como indica la figura D. El control de presidn puede tener varias variaciones. Basicamente sin embargo se usa el circuito de control de presion de la figura E. En este sistema, la presidn a controlarse es transmitida al controlador. Si la presién es demasiado alta, se incrementa el aire a la valvula de control (abre con aire) abriendo la valvula, Esta permite que mayor cantidad de gas descargue al sistema de desfogue de gas, Cuando la presién alcanza el punto deseado, se reduce el aire a la valvula de Control para mantener la presién deseada en el proceso. 11.23 Control De Flujo Control De Nivel Control De Interfase Liquida Control De Un Corte Lateral En Una Torre Control En Cascada Alarmas Los sistemas de control de presién pueden estar en recipientes de otro tipo o aun en lineas de proceso. El método de control es similar. La figura F muestra un circuito tipico de control de flujo. El valor real del flujo en la linea es transmitido al controlador. La presién del aire al diafragma de la valvula de control es regulada para dar el caudal deseado. El operario probablemente encontrara varios tipos de controles de nivel en una refineria. Basicamente todos son similares al sistema de la Fig. G. El nivel del liquido se trasmite al controlador, el cual cambia la presién de aire sobre la valvula de control para mantener el nivel deseado. Si el nivel es demasiado alto el controlador incrementard la presion de aire sobre el diafragma de la valvula de control (abre con aire) causando asl la disminucién del nivel en el separador. El control de interfase liquida en una refineria generalmente se utiliza cuando se separa una fase acuosa y una fase organica (hidrocarburo). Estos sistemas operan de forma idéntica a los controladores de nivel. En la Fig. H se muesira un control sobre la corriente (corte) lateral en una torre. Este corte es un keroseno destilado con control de flujo. El caudal se controla por el mismo método que el descrito antes pero aqu! ademas se debe controlar el nivel del liquid en el fondo del stripper. Esto se hace controlando la cantidad de liquido que se alimenta al Stripper. Si el nivel de los fondos del stripper disminuye la valvula de control de la alimentacién se abre retornando el nivel a su posicién normal El control en cascada emplea dos controladores; se usa para proveer mejor contro! que el disponible con un solo controlador. Un sistema simple de control en cascada, nivel/flujo, se ilustra en la Fig. |. En este caso, el controlador de nivel no regula la valvula de control directamente. EI LAC cambia el set point de! FRC. el cual controla el flujo a un Auevo punto de control. Supongamos que el nivel en el tambor es bajo. El transmisor de nivel envia esta sefial al LRC. El LAC cambia el set point de! FRC para permitir un mayor flujo hacia el tambor. El FRC a un punto de control més alto incrementara la presién de aire a la valvuta de control (abre con aire) de tal manera que el flujo mas alto se mantenga. Los sistemas de alarma se instalan en areas criticas donde ‘se requiere atencién inmediata cuando una variable de proceso se encuentra en una zona peligrosa en cuanto a operacion Estas alarmas son similares a las que existen en los automéviles para indicar cuando la presién del aceite es 11-24 demasiado baja, el alternador no funciona, etc. Los compresores de una refineria tienen, por ejemplo, luces y alarmas acusticas para indicar la necesidad de atencion inmediata. En las areas criticas de proceso ciertas presiones, temperaturas y niveles activan el sistema de alarma. Cuando el operador lleve estas variables a una zona de operacién segura, la luz de la alarma se apagard. FIGURA A CONTROL DE TEMPERATURA EN UN INTERCAMBIADOR (TEMPERATURE CONTROL) Tac CONTROLADOR ~- REGISTRAGOR DE vapor ‘TEMPERATURA, TRANSMISOR OE _. TempERaTuRA \ VALVULA DE. MONTADO EN ‘CONTROL "EL TABLERO canca (wipROCARBURO) ‘AL PROCESO INTERCAMBIADOR DECALOR ‘TRAMPA DE VAPOR ——~ ‘conDENsAD0 op zzsni2 11.25 FIGURA B CONTROL DE TEMPERATURA EN UN HORNO (HEATER TEMPERATURE CONTROL) HORNO., TRANSMISOR DE CONTROLADOR '] TEMPERATURA, oeESIETRADOR EN'EL TABLERO > GAS compusTinLe Atos ‘OUEMADORES 08 201188 FIGURA C CONTROL DE TEMPERATURA EN LA CABEZA DE UN FRACCIONADOR (FRACTIONATING TOWER TOP. TEMPERATURE CONTROL) . conTRoLADOR Transmison DE] ~=«OE TEMPERATURA TEMPERATURA ENEUTABLERO VALVULA DE 7 7 couumna FRAGCIONADORA pRopucro op a0 nn4 14.26 FIGURA D CONTROL DE TEMPERATURA EN UN FRACCIONADOR (TEMPERATURE CONTROL ON DISTILLATION COLUMN) VAPORES DE CABEZA ‘TRANSMISOR DE "TEMPERATURA conrnotapon ‘montapo EN storrranoon Se “ramenarena —S aH FH} > ore ~ prooucto of CABEZA Boman oe amas FIGURA E CONTROL DE PRESION (PRESSURE CONTROL) CONTROLADOR REGISTRADOR "OE PRESION ‘TRANSMISOR DE PRESION. CARGA LOUIDA VGastosa ACUMULADOR 0 ‘Seranaoon uauioo at proceso 14-27 FIGURA F CONTROL DE FLUJO (CAUDAL) (FLOW CONTORL) CONTROLADOR REGISTRADOR DE FLUJO FRE uauipe TRANsMison PROCEDENTE OE FLUJO DE ON fc RECIPIENTE CAUDAL DE PROCESO contneLapo PLACA DE ORIFICIO vane aupnoceso BOMBA DE CONTROL vor 2203117 FIGURA G CONTROL DE NIVEL (LEVEL CONTROL) cas CARGA LIQUIDA Y GASEOSA CONTROLADOR ‘TRANSMISOR DE 1 r REGISTRADOR y iver — ~~ venmver 4 a LRe CAMARA DEL FLOTADOR ‘AL PROCESO VALVULA DE CONTROL vor 2201138 1128 FIGURA H CONTROL DEL CORTE DE KEROSENO EN LA FRACCIONADORA DE CRUDO {CRUDE TOWER KEROSINE SIDE STREAM CONTROL) ‘PRODUCTO DE ‘CABEZA, REFLUJO | nen oeneromn0 cai sao OE VAPORES: / REGISTRADOR, ae ae conrnossoon Sasouns fy aesresnnen / Seeatese 3 cia - EE FRC 2 Tamme — same aenis” — r wana vance AGOTAMIENTO BOMBA, Oar ‘CONTROL 11:29 FIGURAI CONTROL EN CASCADA NIVEL— FLUJO (CAUDAL) (CASCADE LEVEL — FLOW CONTROL) CONTROLADOR 'REGISTRADOR. DE NIVEL (PRINCIPAL) cas ‘coNTROLADOR REGISTRADOR. TaMBon DE DE FLUJO. (SECUNDARIO) AMORTIGUAMIENTO TRANSMISOR TRANSMIsOR ‘uaUIDD AL ‘DE FLUJO PROCESO VALVULA DE Oarseee ‘CONTROL vor 2201120 1130

Você também pode gostar