Você está na página 1de 334
FOTOVOLTAICA Manual de disefio e instalacion Energia renovable para un futuro sostenible Boo SOLAR ENERGY INTERNATIONAL Traducido por Bruno Henriquez Pérez revisado por Claudia Cancino INFORMACION DE LA EDICION EN INGLES Cataloguing in Publication Data A catalog record for this publication is available from the National Library of Canada. ) 2007 by Solar Energy International. All rights reserved. 1 by Melody Warford. Photos by Solar Energy Incernational staf Printed in Canada, Risse printing Ma Paperback ISBN: 0-86571-520-3 Inquiries regarding requests to reprint all or part of Photovoltaics: Design and Installation Man hould be addressed to New Society Publishers at the address below s book is a copublication of Solar Energy International and New Society Publishers To order directly from the publishers, p s, below New Society PusuisHers PO. Box 189, Gabriola Island, BC VOR 1X0, Canada SOLAR ENERGY INTERNATIONAL PO. Box 715 Carbondale, CO 81623-071 INFORMACION DE LA EDICION EN CASTELLANO iglés por Bruno Henriquez Pérez El Livingstone Balbontin y Claudia Cancino Revisado por Jua lodos los derechos reservados © 2007 by Solar Energy International Boo ‘SOLAR ENERGY INTERNATIONAL BO, Box 715 Carbondale, CO 81623-0715 970-963-8855 / www. solarenergyorg Desicado 0 las dos mil millones de personas en este planeta sin acceso a la electricidad, con la esperanza de que muchos puedan tener electricidad de la energia solar y a todos los pioneros que actualmente generan su propia electricidad con energfa solar fotovoltaica. Contenido xv y planillas ....... ae xvii cimientos y exencién de responsabilidades ................ xviii Peace 3 Zewent xix pitulo 1: Una panoramica de la energia solar fotovoltaica ic la energia solar fotovoltaica 2 dades actuales y emergentes 2 a tecnologia forovoltaica 3 c la tecnologia fotovoltaica 3 de seguridad, salud y medioambiente 4 s del sistema fotovoltaico .... 4 stemas fotovoltaicos 4 Caputo 2 cipios eléctricos de la fotovoltaica ¢ 12 s aparatos eléctricos al sistem: 13, cos 13 paralelo en fuentes de energia 14 paralelo en cargas eléctricas .. 17 nstalaciones en serie y paralelo .... eros: \s ejercicios de instalacién 25 late urso Solar radiacién solar . 32 e datos locales 37 iento del analisis solar del sitio Jen Se isis de las cargas eléctricas gas eléctricas culos estimados de las cargas Po eas Capitulo 5: Médulos Fotovoltaicos ia solar fotovoltaica 5.1. Principios de la energ 5.2. Caracteristicas de los médulos 5.3 Desempefio de los médulos 4 Factores de desempefio de los médulos Capitulo 6: Baterias 6.1 Tipos de baterias y su funcionamiento Especificaciones de las baterfas Seguridad en las baterias Configuracién de la conexién de baterfas Ejercicio de dimensionamiento de baterias 7: Controladores FV 2 Caracteristicas de los controladores 3 Detalles de un controlador 4 Ejercicio de dimensionamiento de un controlador Capitulo 8: Inversores 8.1 Principios de operacién de los inversores 8.2. Tipos de inversores 8.3 Caracteristicas de los inversores 8.4 Inversores interconectados a la red sin baterias, 8.5. Inversores interconectados a la red con baterias de respaldo 8.6 Inversores independientes 8.7 Sistemas interconectados a la CA 8.8. Ejercicio de célculo de un inversor auténomo Capitulo 9: Cableado del Sistema Fotovoltaico 9.1. Introduccién 9.2 Medida del cable 9.3. Ejercicio de cileulo de cableado del sistema 9.4. Proteccién contra sobrecorriente 9.5. Ejercicio de cileulo de proteccién contra sobrecorriente 9.6 Desconexién 9.7 Puesta a tierra . 9.8 Supresién de sobreca 59 90 90 1 93 94 95 96 sefio = 126 hoja de cilculo muestra 129 cap Dimensionado de sistemas fotovoltaicos auténomos o independientes jculo de sistemas FV 126 s con generadores romper otal as FV Interconectados a la red 136 conectados a la red de servicio puiblico y sus ventajas 136 cilculo del sistema 141 acuerdo de interconexién 41 7 42 cicio del sistema i4 pitic 12: Montaje de médulos fotovoltaicos aje de los sistemas 15 fotovoltaica integrada a las edificaciones . 153 caciones para el mundo subdesarrollado d de electricidad confiable - 156 156 ud y refrigeracién « 158 la disponibilidad solar con una carta solar. . 162 iales de instalacién 165 c s 4: instalacién de un sistema fotovoltaico lel sitio 170 reglos forovoltaicos is 170 ci \terias 171 del controlador y el inversor 172 sistema fotovoltaico cién del sistema EV chequeo final 175 Capitulo 15: Mantenimiento y solucién de problemas 5.1 Lista de materiales y herramientas Mantenimiento de los componentes forovoltaicos 15.3. Solucién de las fallas comunes del sistema 15.4. Solucién de los problemas de cableado usando un multimetro 15.5. Solucién de problemas especificos Capitulo 16: Seguridad e instalacion FV 16.1, Introduccién 92 16.2 Seguridad basica a 192 16.3. Seguridad en las pruebas de alta tensién 194 16.4 Riesgos 195 16.5 Equipo de seguridad 197 16.6 Seguridad del lugar 16.7 Primetos auxilios Apéndice A: Glosario .......... ite aa Apéndice B: Datos solares 213 Apéndice C: Cartas Solares 287 Apéndice D: Planillas de calculo de sistemas .. 295 indice sedeare es 4 =: 317 Lista de figuras yreon: batalla, 5 ‘gas CD y CA 6 prido 6 conectado a la red sin baterias. 7 cerconectado a la red con baterias 8 ctticos 13 V en seri . 14 V en paralelo 14 V en serie y paralelo. ma serie y paralelo ane 15 0 voltaje 16 serie 17 alelo. * . * 1 a solar a lo largo del ao: latitudes septentrionales. .. 32 2 a en Estados Unidos ie 33 34 itud en latitudes septentrio: 34 ngulo de inclinacién ieee la inclinacién del arr la produccién de energia .. 36 solar... ne 37 consumida por las cargas fantasmas comunes (watt)... 43 gia forovoltaica 54 jel médulo (Marca X) (12 VCD nominal) 56 especificaciones 5 solacién en el funcionamiento del médulo 58 emperatura de la celda en el funcionamiento xii Figura 5-6: Efecto del sombreado en el funcionamiento del médulo Figura 6-1: Corte de una celda de una baterfa plomo dcido tipica. Figura 6-2: Niimero de ciclos de la bateria con relacién a la profundidad de descarga Figura 6-3: Efectos de la temperatura en la capacidad de la bateria Figura 6-4: Configuracién de baterias de 12 vole Figura 6-5: Configuracién de barerias de 24 volt Figura 6-6: Configuracién de baterias de 48 vole a 7-1: Afectacién de la barerfa en la generacién de potencia del médulo igura 7-2: Caracteristicas del controlador reductor (step down) gura 8-1: Formas de onda comunes producidas por los inversotes Figura 8-2; Eficiencia de un inversor de 4 000 watt Figura 9-1; Esquema de cargas CA y CD Figura 9-2: Puesta a tierra Figura 9-4: Esquema de puesta a tierra de equipos para un sistema conectado a la red Figura 9-5: Esi a del puesta a tierra del sistema y los equipos Figura 10-1: Esquema del sistema del ejercicio de muestra Figura 11-1: Sistema conectado a la red sin respaldo de baterias. Figura 11-2: Sistema conectado a la red con respaldo de baterfas Figura 11-3: Sistema de suministro de energia ininterrumpible Figura 11-4: Medicién neto: Sistema acoplado a la red. Figura 11-5: Esquema del sistema del ejercicio de muestra Figura 12-1: Estrategias basicas de montaje Figura 12-2: Fachada FV con disefto en diente de sierra Figura 13-1: Curvas de bombas Figura 13-2: Visualizacién de los cuatro lados de la ventana solar 19 120 yo FM ree ee ee a, Ae Lista de tablas y planillas de carga 48 tencia tipicos para aparatos comunes 50 eado sobre la potencia del médulo 50 racién para baterfas plomo~icido en un sistema de 12 volt 67 fe la bateria 68 en la capacid: Jor de temperatura de la baterfa a varias temperaturas ... 70 cién gravedad especifica y voltaje del electrolito ilculo de las baterfas sta para el ejercicio de dimensionamiento de baterias 6 cilculo del controlador 84 1 al ejercicio de cilculo del controlador 84 snomo y controlador SPMP 85-8 cilculo del inversor sta al ejercicio de célculo del inversor cables ae 100 de colores de los alambres 101 able cidad de cortiente de los alambres de cobre 103 gitud del cable 12 V para una caida de voltaje d 105 d del cable 24 V para una caida de voltaje de 2% 06 gitud del cable 48 V para una caida de 0 del indice de caida de voltaje il del cableado del sistema 2. 112-113 icios de cileulo para sistemas auténomos. 29-1 ilculo de interconexién . o vertical desde el horizonte a los cuatro lados de Ia de materiales para la instalacién xiv Reconocimientos adecimiento a: Steve MeCarneg Ken Olson y Johnny Wess Solar Energy International expr amicnto en FV mientras acometian en contin la labor fe ensefiar en los aftos 80; una sincera gratitud hacia los dinémicos maestros de SEL: Laurie Stone, Ed Eaton, cchos, justine Sancher y Carol Weis quienes brindaron una contribucién invaluable a la bisqueda de Investigacion y la redaccién del manuscrito de este libro, Agradecimientos adicionales al actual personal administrativo de Sandy Pickard, Kathy Fontaine, Jef fabe y Kevin Lundy. SEI quisie icos Dan Rauch (interno de SED), Kevin Ulrico y el finado Dan Dean del Instituro Solar Flare, de pruchas 6 Paul Owens del San Juan Community College y Jy Tele de Pelez Rowee. Quisiéramos también dare las gracias por apoyar este proyecto a través de sus contribuciones téenicas a: John Wiles y el Southwest TEchnol Development Institute, al National Renewable Energy Laboratory a Sandia National Laboratories, a juan Livingstone, Mark Colby lan Woofenden (coordinador de SEIs NW USGS y ala Asociacion nacional de protceién contra incendios. También por la ayuda e la producion de este Keith, Rachel Tamich Home Power nerosidad y dedicacién a la prictica de las energias renovables. Finalmente co de los estados uinidos bro agradecemos a nuestros coeditores: Harlan Feder, Marianne Melody Warford. Le damos unas gracias especiales a Richard y Karen Perez y al colectivo dela revs ct calurosimente a Mark Fitagerald del Institute for Sustainal quisigramos agrad Power por su guia y sesoramiento estragicos que jugaron un papel decisivo. para el desarollo de este manual edicién revisada (2007), Solar Energy Incernational quiere agradecer sinceramente a Carol Weis, Jeff Tobe, Laurie Guevara-Stone, Justine Sanchez, Laura Walters, Skye-Laurel Riggs y Khanti Munro. por sus inestimables contribuciones al ampliar y cnios de as pruebas Kris Surton, Christopher Freitas, Darren Emmons, Jeffrey Philpott, Bill Brooks, John Wiles, Bob Gudgel y Robin Gudgel. Agradecimientos adicionales para el personal de SEI: Sandy Pickard, Kathy Fontaine, Kevin Lundy Matthew Harris, Rachel Co Scaumfjord. Finalmente quisiéramos expresar nuestro agradecimiento pot la produccién de este libro a ste libro, También quisiéramos not, Soozic Lindblom, Kathy Swartz y Dave Marianne Ackerman y al interno de SEI jason Albert por actualizar la cubierta del libro, Por la versién en espatiol Sokar Energy In usiera agradecer sinceramente a Bruno Henriques re Juan Livingstone, y Claudia Cancino por su inapreciable trabajo en la traduccién del texto, ‘También ‘quisigramos expresar nuestro agradecimiento pore! financiamiento de la traduccién de este libro al San Miguel institute for Sustainability Studies gestionado por Ben-Zion Prashnik y Solar San Miguel Internacional S. de RLL. de C.V, una compania dedicado a levar tecnologia solar y edlica a México y América Latina Exenci6n de responsabilidades as referencias incluidas aqui sobre cualquier producto, proceso 0 servicio comercial por marca, nombre comercial, fabricante 0 cualquier otro no implican 0 constituyen necesariamente cl respaldo, editores no declaran recomendacién o preferencia por parte de los autores ola casa editorial. Los autores que sus mérodos y recomendaciones. sean exclusivos respecto a otros para el disefio de sistemas energéticos forovoltaicos. Ademis en este manual no se han referenciado normas 0 cidigos fe locales. El rendimiento de los sistemas energéticos fotovoltaicos puede diferir en dependencia de naturaleza de cada aplicacién particula, las circunstancias especifcas relativas ala aplicacién y la calidad de la instalacién. Ni los autores ni los editores asumen ninguna responsabilidad legal sobre los sistemas srinformacién, aparatos, productos 0 proceso jentro de esta publicacién; © por el rendimiento de los sistemas instalados al usar la informacién contenida en esta publicacién, Exencién de responsabilidad de seguridad Alentamos a todos los usta de este manual a trabajar respetando las medidas de seguridad en los sistemas de ensamblaje jo. Consulte siempre a un profesional fotovoltaico oa forovoltaicos, Usiizar procedimientos sensatos con todos los equi € instalacién tanto dentro como fuera dl sitio de tr tuna autoridad stata Jéctticos. Los usuarios en Estados Unidos deben seguir las recomendaciones del Cédigo Eléctrico Nacional (National Electrical Code NEC). Est ‘concebido como un man + Forovoltaicos, las prcti del tipo higalo usted mis no, Solar Energy International no se hace responsable de cualquier lesién, dafio o cualquier ‘érdida sufrida relacionada con cualquier informacién presentada en este manual. El lector de este manual reconoce la naturale las instalaciones, construccién general y trabajo eléctrioo de los sistemas Foor jas y asume toda responsabilidad, Prefacio an aventura, Ha ido creciendo orginicamente 1eces por muchos profesionales solares. A principio de ohnny Weiss crearon tun manual forovoltaico para el Progran desarrollando y enseiando en equipo en Colorado Mountain sistencia de Luke Elliot y De. Mack McCray diferentes versiones ology Associates, Solar Technology Institute y como Sustainable ullece en presentar “Photovoltaics: Design and Installation Manual’ e instalacién). Este nuevo y mayor esfuerzo incluye nuevos capitulos nterconectados a la red y fotovoltaica integrada al edificio, Todos 1 el funcionamiento y en general su enfoque no esté dirigido , ; : , : , , : i , } ; , rabajo practico de instalacién de campo. ;Que la ave etecio 2 ls edicién revisada (2007) ara la forovoltaica y las energias renovables. Todo el mercado de energia nusalmente y pronto sobrepasaré los cincuenta mil millones de délares » educacional en FV actualizado es un reto permanente para ¢ de las mas recientes ddicién revisada incluye informacién acerca de es de seguimiento de punto de potencia méxima y los alizado con la especificacién y cileulo de los equipos « FV de alto voltaje. La actual dulos y arreg de petréleo, los avances tecnoldgicos y el sentido sstentable del planeta. ;Seguimos con la aventura FV! Capitulo 1 Una panoramica de la fotovoltaica o de la energia solar Fotovoltaica .. es y emergentes nologia forovoltaica tecnologia fotovoltaica sridad, salud y medioambiente del sistema fotovoltaico ........++..+ stemas forovoltaicos. ......4e0ese renee FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION El desarrollo de la energia | solar fotovoltaica pei HE erecta fesles y pued aplicaciones. Una aplicacién comiin de la tecnologia dios. En una escala mayor muchas redes de servicios pablicos 'V es el suministro de energfa pa hhan instalado recientemente grandes arreglos 0 matrices de paneles forovoltaicos para abuastecer a los consumidores con electricidad de generacién solar, 0 como sistemas de respaldo para equipos critica. P q nvestigaciones en la tecnologia foto ace mis de cien afos, ientifico briténico Willoughby Smith Smith conduci la luz. Esta observacién del efecto forovoltaice llevé a muchos cientificos a experimentar con ese elemento nal, con En 1880, C clda eléctrica solar basada en la esperanza de usarlo para crear electr arles. Fritts selenio. La celda producia clectricidad sin consumi fasta 1905 ¢ aando Albert Einstein offecié su explicacién del efecto fotoelérrico no habia una mplia aceptacién de la forovoleaica como fuente de energfa. Las tearias de Einstein condujeron a un mayor centendimiento del proceso fisico de generacién de electricidad a partir de la luz solaz Los cientificos limitadas sobre la celda siglo XX, a solar de selenio durante los afios 30 de pesar de su baja efcienciay altos costos de produccién, A principio de la década de los 50 los laboraroros Bell comenzaron la biisqueda de una via confiable par a Bell descul ientificos de jeron que dl silico, el bundante en la Tierra, et impurezas, generaba una tensién eléctrica (voltaje En 1954 la Bell d basada en silicio que alcanzaba 6% de eficiencia. considerable rrollé una celda EI primer uso de la tecnologia fotovoltaica no relacionado con trabajos de en los campos de Georgia a finales de los aitos a. Los cientificos de la Administracién y el Espacio (NASA National Aeronautics and Space Administration) al Nacional de la Aerondutica buscar una fuente de energia ligera, robusta confiable, apropiada para ser usada en el espacio exterior satéite artificial de los E constituido por 108 celdas. A principio de la décad Jel 60 los sistemas F instalé en el primer dos Unidos, el Vanguard I, un sistema FV habian sido instalados en 1 Hoy dia los médulos solaes brindan energia a més de un millén hogares en todo el mundo creando miles porcunidades le puestos de trabajo y dando lugar a econémicamente sostenibles. En el ato 2005, las ventas de productos forovolraicos en todo el mundo alcanzaron valores por encima de 1460 MW y por tencima de siete mil millones de délares en el mercadc mundial, (Segin 2005 Solar Buzz Inc Report). Las aplicaciones incluyen purificacién de aguas, iluminacién proteccién catédica, vigilancia ambiental, navegacién aérea maritima, redes de servicios puiblicos de electricidad otras aplicaciones resideneciales y comerciales. El gran ido. por las aplicaciones forovoltaicas en curso representa tna promesa para esta tecnologia de ‘pido desarrollo, 4 © Oportunidades actuales y emergentes Las fuentes convencionales de energia han creado ncontables. problemas ambientales, tales como ¢ fcidas, smo alentamiento global, Iluvias nde las aguas, que se Henan ripidamente, destruccién del habitat por derrames de combustibles y la pérdida de recursos naturales. Los sistemas fotovoltaicos no plantea ambientales, En la actualidad la mayoria de los médulos FV utilizan el silicio como su componente principal. Las celdas de silico fabricadas a partir de una tonelada de arena pueden producir tanta electricidad como el quemar 500 000 roneladas de carbén. La tecnologia fotovoltaica también gener ppuestos de trabajo. En 2005 la industria solar empled directamente al menos 55 000 personas en trabajos tales como investigacién, produccién, desarrollo , : : , ) } : : con el reportedel aito 2005 ado de instalaciones FV lurante el afio 2005. una demanda de cial de més eipido Paciweaar ara ie ho, se espera rnovable se duplique { mis de 350 000 No es una sorpresa que impia y confiable sea © de la produccién ntajas de la tecnologia voltaica s convencionales de bado su Fabilidad, den las fallas de « médulos FV estén antenimiento: Tansportar ras para el lizacién de los LUNA PANORAMICA DE LA FOTOVOLTAICA Modularid: fotovoltaica: Los médulos pueden energia disponible. idads Los sistemas FV no utilizan stibles fésiles y son muy seguros cuando se han disefiado e instalado adecuadamente Independencia: Muchos usuarios residenciales de FV enfarizan en la independencia de las redes de servicio como su motivacién primaria para adopear Descentralizacién de la red eléctrica: Estaciones de generacién, pequefias y descentralizadas, reducen las posibilidades de cortes de suministro en la red Desempefio en grandes alturas: El incremento de la radiacidn a grandes alturas hace el uso de la forovoltaica ventajoso ya que se optimiza la salida di a. Esto contrasta con el hecho de que un sgenerador diesel en grandes altitudes debe descartarse debido a las pérdidas en eficiencia y Desventajas de la tecnologia fotovoltaica La forovoltaica tiene algunas desventajas cuande compara con los sistemas de energia convencionales: Costa inicial: Cada instalacién forovoltaica debe se evaluada desde una perspectiva econémica comparada con las altemativas existentes. Como el costo inicial de los sistemas FV decrece y el costo de de las fuentes convencionales de combustible se ncrementa, estos sistemas resultarén mas competitivos econdmicamen Variabilidad de la radiacién solar disponible: Fl estado del tiempo puede afectar considerablement la energia de salida de cualquier sistema energético basaco en el sol. Viriaciones en el clima o las condiciones del lugar requieren de modificaciones en el disefio del sistem Almacenamiento de la energfa: Algunos sistemas FV Aumento de la eficiencia: El uso eficiente d FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION forovoltaica necesita un enfoque de alta eficiencia para el consumo de ent 0 frecuentemente obliga a reemplazar los dispositivos y aparatos ineficie Educacién: Los sistemas forovoltaicos presentan una nocida: pocas personas entienden sus valo ibilidades. Esta falta de informacién retarda el crecimiento de la tecnol Problemas de seguridad, salud y medioambiente produccién de electricidad por la via forovoleaica cs mis benigna respecto al ambiente que la generada por fuentes convencionales de hhay problemas ambientales, de salud dud. seguridad, scdos con la fabricaién, uso yeliminacion de los equipos forovoltaicos, fabricacién de equipos electrdnicos requiere ran cantidad de energia. Por otra parte los médulos forovoltaicos producen més energia durante su vida del que la requerida en su produccién. El de donde se cubren los gastos se alcanza Como casi todo proceso de fabricacién, la produccién de médulos forovoltaicos plantea frecuentemente riesgos a salud yal medioambiente. Los trabajadores deben estar expuestos a gases téxicos y__potencialmente explosivos, como la fosfina, el diborano, el desclenit de hidrégeno y compuestos de cadmio. L fabricantes han dado pasos para_minimizar peligros al medio y a los trabajadores al implementa procesos industriales y sistemas de control La seguridad para los téenicos de las instalaciones también preocupa. Solo el personal califcado, uuilizando los equipos que cumplen con las no nacionales de seguridad, puede instalar los sis forovoltaicos. La eliminacién de los componentes de sistemas forovoltaicos plantea un peligro ambiental moderado, La mayoria de los médulos solares tiene una esperanza de vida tivil de al menos 25 afios. La mayoria de los componentes pueden ser reciclados 0 los vidrios, las cajas de reusados (por ¢jemplo plistico y los marco pero el reciclado de los semiconductores recién se esti enfocando en la 4. & Componentes del sistema fotovoltaico a partir de algunos componentes importantes: Celda fotovoltaica: Cuadros delgados, discos 0 peliculas de material semiconductor que genera tensién eléctrica (voltaje) y corriente cuando se expone a la luz solar Médulo: Una config cin de celdas FV laminadas nsparente (videio) y un substrato encapsulado. Panel: Uno o més médulos interconectados frecuentemente este término se intercambia con € de médulo) Arreglo o matriz: Uno 0 mis paneles conectados para un voltaje especifico y interconectados a una Controlador de carga: Equipo para regular la carg 0 voltaje de las baterias. Barerfas: Dispositivo que almacena la energ léctrica de la corriente directa (CD) por medios Inversor: Dispositivo eléetrico que transforma la corriente directa (CD) en cortiente alterna (CA) Cargas CD: Dis sipos alimentad tivos, aparatos, Cargas CA: Dispos equipos alimentados por corriente alterna, 10s, aparatos, mocores Tipos de sistemas fotovoltaicos residenciales usan almacena atos durante la noche. En contraste alimentar los ap los sistemas de bombeo de agua operan frecuentemente, solo durante el dia y no necesican un dispositivo de almacenamiento de carga. Un sistema comercial grande puede probablemente tener un inversor para alimentar los aparatos que trabajan con cortiente alterna, mientras que un sistema en una pequefia caba lectricidad solo a movil podria dar rodomésticos o dispositivos de , : , > , , ' / } 4> > 5) Ventilador CD Figura 1-1 JA DE USO DIURNO ar un inversor, Al on la red piiblica de que otros operan 9 cargador fotovoltaico egrado egrado cs un ejemplo cargadores focovoltaicos in mercado potencial en cernas, relojes y radios fente reemplazar solar FV LUNA PANORAMICA DE LA FOTOVOLTAICA Sistemas de uso diurno Los sistemas forovoltaicos mis simples y menos caros se disefian solo pata uso diurmo, Estos. sistemas consisten en médiilos conectados directamente a un aparato de corriente directa sin dispositive de acumulacién. Ver la figura 1-1, Cuando el sol incide sobre los médulos, el aparato consume la electricidad que ellos generan. Un nivel mayor de insolacion (luz solar) da lugar a un incremento de la potencia de salida y tuna mayor capacidad de carga de consumo. tre los sistemas de uso diurno se incluyen los siguientes ejemplos: * Bombeo de agua para llenar tangues de macenamiento en regiones remotas, * Operacién de ventiladores, fuelles 0 circuladores para distribuirL mica en los sistemas de calentadores de agua solares o de ventilacién Sistemas de corriente directa con baterias de almacenamiento Para operar cargas durante la noche o situaciones meteorolégicas nubosas, los sistemas FV deben incluir un medio de almacenamiento de la energia Aéctrica, Las bacerias son la solucién mas comin. Las cargas. de consumo del sistema pueden se alimentadas desde las baterias durante el dia o la noche, de forma continua o intermiten independientemente de la si i6n_ meteorolégica. Ademds, un banco de baterlas tiene la capacidad de suministrar altas demandas de corriente durante un periodo breve, dindole al sistema la capacidad de urrancar motores grandes o de realizar otras areas les. Un sistema CD simple que usa baterias se Cargas CD Figura 1-2 SISTEMACD CON BATERIAS FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION : =." ig Circuitos ne > ee, owen ca Centro de carga CD Centro de carga CA Figura 1-3 SISTEMA CON CARGAS CAY CD > => Circuitos de carga CA > Centro de earga CA # Arreglo solar FV es> Bm Oo Controlador de carga Bateria de almacenamiento Figura 1-4 SISTEMA HIBRIDO Tnversor Generador 6 Secci6n 1.7 ilustra en la figura 1-2. Los componentes bisicos de este sistema incluyen un médulo FY, controlador de carga, baterias de almacenamiento y el ue lectrodomeéstico (carga de consumo del sister). Un banco de barerias puede ir desde baterias pequefias de linterna hasta docenas de baterias industrales de servicio pesado. Las baterias de ciclo profundo se disefian para soportar descargas a profundidad y después ser recargadas completamente cuando brille el sol. (Las baterias convencionales de Jos auroméviles no estén preparadas para ser usadas en sistemas fotovoltaicos y tendrin una vida efectiva corta,) El tamaiio y configuracién del banco de baterias depende del voltae de operacidn del sistema y dela cantidad de tiempo de uso nocturne. Ademés, las condiciones del clima local deben ser consideradas al calcular el ramafio del banco de baterias. El niimero de médulos debe ser escogido para que recarguen adecuadamente las baterias durante el dia. No debe permitirse que las baterias se descarguen demasiado profundamente ni que se sobrecarguen, ambas situaciones pueden dafarlas severamente. Un controlador de carga podrs prevenir una sobrecarga de las baterias al desconectar el médulo del banco de baterfas cuando esté cargado completamente. Algunos controladores de carga también evitan que las baterasalcancen niveles de carga demasiado bajos al interrumpir el suministro de energia a las cargas de consumo de CD, Dorar al sistema de un controlador de carga es critico para mantener el desempefio de las barerias incluso en los sistemas FV més simples Arrego solar FV LUNA PANORAMICA DE LA FOTOVOLTAICA Sistemas de corriente directa que alimentan cargas de corriente alterna Los _médulos forovoltaicos producen corriente cléctrica directa, pero muchos aparatos comunes necesitan corriente alterna. Los sistemas de corriente directa que alimentan cargas de cotriente alterna deben usar un inversor para convertr la electricidad CD en electricidad CA. Los inversores brindan conveniencia y flexibilidad en un sistema forovoltaico, pero afiaden complejidad y costo. Como los aparatos de cortiente alterna son de produccién masiva se ofrecen generalmente en tina amplia gama, a precios més bajos y son més confiables que los aparatos de corriente directa. Los inversores de alta calidad estin disponibles comercialmente en un amplio rango de eapacidades. Mer fig. 1-3. Sistemas Hibridos La mayor parte de las personas no alimentan todos, sus aparatos solo con el sistema FY, LA mayorfa de los sistemas utilizan una solucién hibrida al integrar ‘ovras fuentes de energia. La forma mas comin de sistema hibrido incorpora un generador que funciona con diesel o gas, lo que puede reducir significativamente el precio inicial, Ver la Fig.. 1-4. Soportar la carga de consumo completa con un sistema FV significa que los pancles y batetias necesitan mantener la carga bajo las peores condiciones meteoroligicas. Esto también significa que el banco de baterias debe ser lo suficientemente feo. Panel de servicio CA Medidor del servicio Red piiblica ppiblico CA Figura 1-5 SISTEMA INTERCONECTADO A LA RED DE SERVICIOS SIN BATERIAS Secci6n 1.7 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION grande para alimentar grandes cargas como lavadoras, secadoras y' méquinas herramientas. Un agenerador debe suministrar la encegia extra que se necesita en periados nublados y durante periodos en los que ocurra un uso de la electricidad més intenso ‘que de costumbre, a la vez que carga la baterias. Un sistema hibrido brinda una fabilidad adicional debido a que trabajan dos sistemas de carga independientes. Otra variante hibrida es la formada por un sistema FV y una turbina edlica. Aftadir una turbina célica tiene sentido en lugares donde el viento sopla cuando no hay sol. En este caso, dias consecutivos de tiempo aublado no representan un problema, mientras se mantenga el viento que hace girar ta curbina. Para una fiabilidad y flexibilidad avin mayores se puede incluir un generador en el sistema célico/FV. Un sistema generadorledlico/FV tiene todas las ventajas de un sistema generador/FV con la adicién del beneficio que representa una cercera fuente para cargar hs bateras Controlador de carga Bateria de almacenamiento C4 respaldada Panel de servicio ‘Sistemas interconectados ala red de servicios Los sistemas fotovoltaicos que estén conectados a la red de servicio (sistemas conectados a red, enlazados 2 red, o enlazados a la linea) no necesitan un disefio con almacenamiento en baterias, pues la red comercial actiia como una reserva de energia. En lugar de almacenar el exceso de energia que no se usa durante el dia, el propierario vende el exceso de energia a la red de servicio local a través de un inversor especialmente disefiado. Cuando los propictarios necesitan més clectricidad de la que produce el sistema fotovoltaico, pueden extracr energfa de la red comercial. Ver fig 1-5. Sila red de servicios piibico fala el inversor se ddesconecta automiticamente y no entrega a la red ka clectricidad generada con el sol. Esto asegura la seguridad de los operadores que estén trabajando en la red. Ya que los sistemas conectados a la red de servicio usan la red como almacén, esos sistemas no tendrin electricidad si la red se cae. Dor esa exz6n, Cireuitos a las cargas respaldadas. cA Red pibliea Figura 1-6 ‘SISTEMA INTERCONECTADO A LA RED DE SERVICIOS CON BATERIAS Seccion 1.7 ‘algunos de esos sistemas estin también equipados con almacenamiento por baterias para suministrar energfa en el easo de una perdida de energia desde la red de servicio. Ver a Fig. 1-6. El Acta de politica regulatoria de los servicios piiblicos, (Public Usilties Regulatory Policies Act, PURPA) de 1978 exige a los servicios piiblicos de lectricidad obtener la energia de propietatios de pequetios sistemas de generacién eléctrica calificados. La empresa de servicios publicos debers pagar a los pequeiios productores de energia en base a sus “costos, evitados” 0 los costos que la empresa de servicios no tiene que pagar para generar la clectricidad por si misma, Términos y condiciones adicionales para esta adquisicién estin establecidos por las comisiones estatales de servicios piiblicos y varian de un estado a otro. Mientras que esta ley permite 2 los propietarios cen dreas con servicios puiblicos de energia, adquitir UNA PANORAMICA DE LA FOTOVOLTAICA sistemas forovoltaicos y vender su exceso de energfa tuna red paiblica de servicio eléctrico, as personas que consideren hacer esto deben recordar que en cl ‘momento actual esto ¢s una empresa rentable solo en raras ocasiones, ‘Algunas compafias de servicios offecen asus usuarios el “netmetering” o medicién neta, en el que un mismo metro contador gira en ambas direcciones dependiendo si la compafia le esté suministrando energia al consumidor 0 si el consumidor esté gencrando cnergia en exceso. El consumidor 0 productor independiente de energia paga 0 cobra por el valor neto indicado por el medidor contador La medicién neta es muy conveniente para los productores de energia independientes ya que él 0 lla puede vender la energia al mismo precio al menudeo que la compaiiia de este servicio vende a sus consuumidores. Seccion 1.7 Capitulo 2 Principios eléctricos de la fotovoltaica Contenido: 2.1 Terminologéa ......... ayyeexeel eee 2.2 Acoplamiento de los aparatos eléctricos al sistema . 23° Circuitos eléctricos ...........0e.000+ 2.4. Circuitos serie y paralelo en fuentes de energia . 2.5 Circuitos serie y paralelo en cargas eléctricas 2.6 Ejercicios de instalaciones en serie y paralelo . .. 2.7 Soluciones a los ejercicios de instalacién ....... 1 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 2.1 Terminologia a dlectricidad es el flujo de electrones a través de un circuiro. La fuerza o presin de los electrones que se mueven en un circuit se mide como voltae. El ritmo con que fluyen los electrones se mide como amperaje. La potencia del sistema se mide en watt. Un volt es la unidad de la fuerza que causa el movimiento de los electrones (presién eléctrica 0 tensién eléctrica) en un cable. Los volt se representan ‘con la letra V y la tensidn se representa por el simbolo E, A la tensidn eléctrica en algunas ocasiones se le llama fuerza electro motriz (fem). Algunos valores de volrajes usados comiinmente en los sistemas léctricos ligeros incluyen 12Y, 24V, 48V. La mayoria de los hogares usan sistemas de 120V y 240V, Un ampere es la unidad de corriente elécrrica que pasa por un cable. Los amperes se representan por la letra A y la corriente se representa por el simbolo 1 (intensidad de la corriente). Asi como una tuberia se mide por el flujo de agua que pasa por ella, un cable se mide de acuerdo con el flujo de clectrones (Corriente) que fluye por él. Una corriente de un ampere por una hora se refiere & un ampere-hora (AH).Este termino se usa comminmente para describir la capacidad de almacenaje de la bateria amp-hora. (Para mayor informacién en métodos de cableados y de calibres de conductores, referrse al Capitulo 9) ‘Un watt es la unidad de potencia equivalente, en 1 caso eléetrico, a la potencia disipada por una cortiente de un ampere generada bajo una tensién de un volt. La potencia, expresada en watt, indica el ritmo con el cual un aparato usa la enengia eléctr el ritmo con el que se produce Ia energia eléctrica. Como los consumidores de electricidad necesitan ‘medir cuanta electricidad usan, una unidad de Ecuaciones: Potencia = Watts (W) = Voltaje (V) x Corriente (A) 1,000W = 1 Kilowatt (kW) Energia = Watt-hora (Wh) = Watt x Horas 1,000Wh = I Kilowatt-hora (kWh) Amp-horas (Ah) = Amperes x Horas cenergla eléetrica importante es el wate-hora. Un aparato que consume energia eléctrica con una cadencia de un watt durante una hora habea consumido una cantidad de energia eléctrica igual a ‘un watt-hora, Para calcular los wartchora hay dos cosas que usted deberi saber: *+ La potencia o ritmo de consumo en wart del aparato. + La duracién estimada del tiempo que va a estar trabajando el aparato. HI término warchora probablemente le resulte familiar, ya que las empresas de servicio elécttico le cobran a sus clientes por ¢l niimero de kilowatt-hora consumidos. Asi un kilowatt-hora de energia cléctrica equivale a 1000 watthora y se simboliza kWh. Tipos de Corriente Hay dos tipos de corriente eléctrica. Corriente alterna (CA) ¢s a cortiente eléctrica en Ia que la direceién del flujo se invierte a intervalos con una frecuencia regular Este tipo de corriente es producida por alternadores. En un alternador un eampo magnético hace que los electrones luyan primero en una direccién y luego en la opuesta. Las compatiias de clectricidad de los servicios piiblicos suministran cortiente alterna. Corriente directa (CD) (tambien se conoce como corriente continua (CC)) es el tipo de corriente eléctrica producida por un generador que Auye solo en una direccién. Las baterlas y _médulos forovoltaicos suministran corriente directa CD. Problema: ;Cuinta energia eléctrica se consume si un foco incandecente de 100 watt se usa durante 10 horas? Solucién: 100 watt x 10 horas = 1 000 waet- hora (0 1 kilowart hora). 12 Secci6n 2.1 2 Acoplamiento de los » & aparatos eléctricos al sistema Los disefiadores de sistemas forovoltaicos adapran sus sistemas usando las potencias nominales de los aparatos dléetricos dados por los fabricantes, junto con un estimado de cuanto tiempo seri utilizado el aparaco. Usted puede encontrar el ritmo o frecuencia de uso recomendada del equipo, asi como su potencia, en la placa de identificacién de este. Para usar la informacién dada en la placa de identificacién del aparato eléctrico y acoplar correctamente el suministro de energia eléctrica a los requerimientos, del equipo, usted debe entender los términos discutidos en este capitulo incluidos potencia (wat), cotriente (ampere), tensién 0 voltaje (volt), cortiente alterna (CA) y eorriente directa (CD), Cuando se escoja un electrodoméstico u otro equipo para usar con un sistema FY; hay dos reglas muy importantes que deben ser observadas: * El voleaje de un equipo debe coincidir con el voltaje que se le suministra. La fuente de energia, tal como barra, generador 0 médulo forovoliaico, determina el voltaje suministrado. * Un aparato eléctrico debe ser compatible con el tipo de corriente que se le suministre, alterna (CA) 0 directa (CD). PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA 2 3 Circuitos eléctricos Un circuito eléctrico es la trayectoria continua del flujo de clectrones desde una fuente de voltaje, tal como una bateria © un médulo fotovoltaico, a través de un conductor (cable) hasta una carga y su regreso a la fuente. Un cireuitoeléctrico simple se muestra en la figura 2-1 como esquema y como diagrama. Este ejemplo muestra una fuente de voltae simple, una bareria de 12 volt, conectada a una carga simple, un foco de 12 volt y 24 watt con un incerruptor para encender y apagar la Iz. El interruptor controls la continuidad del flujo de corriente. Si el interruptor esti en la posicién OFF 0 apagado (el cireuito esti abierto), el cable encre la fuente y la carga esté desconectado y la luz estar apagada, Si el incerruptor esti en la posicién ON 0 encendido (¢l eireuito estar cerrado), el cable entre la fuerte y la carga esti conectado y brillaré la luz, Dispositivos relevadores (llamados relés) se san frecuentemente como controles para abrir o cerrar el cireuito. Los relés se clasfican por voltaje, tipo de corriente (CA 0 CD) y'si el cixcuito esté normalmente abierto 0 cerrado. Un sistema eléetrico puede ser comparado con un sistema de bombeo de agua. Una bomba eleva dos ‘gllones de agua por minuto desde un tanque mis bajo uno que esta mas alto, incrementando su presiém al aumentar su altura en 12 pies que es la distancia entre Jos dos tanques. La presién creada por la altura de 12 Figura 2-1 CIRCUITOS ELECTRICOS Secci6n 2.2— 2.3 13: FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO INSTALACION pies del tanque mis alto es como la tensién eléctrica de 12 volt en la bateria. Fl agua cae con un ritmo de dos galones por minuto desde el tanque superior y hace girar una rueda hidréulica, perdiendo su altura y presin segtin regresa al tanque inferior. La caida del agua a dos galones por minuto para hacer girar la rueda hidréulica es como el flujo de dos ampere de los electrones que encienden una limpara y retornan a la baterfa, 2 Circuitos en serie y «¥ paralelo en fuentes de energia Los médulos fotovoltaicos y las baterias son los bbloques constituyentes del sistema. Aunque cada médulo o bateria tiene un valor dado de voltaje 0 amperaje, también pueden conectarse entre si para obtener un voltaje deseado para el sistema. Circuito serie Conexiones en serie se conectan al terminal positivo(+}de un modulo y al tetminal negativo(-)de 9tr0 modulo. Cuando los consumos 0 cargas y las fuentes de energia son. conectados en sere, el votaje aumenta, La conexién en serie no aumenta la corriente producida (el amperaje). La figura 2-2 nos muestra a dos médulos cableados en serie, resultando en 24V con 3A. Los cireuitos serie también se pueden ilustrar con pilas de linterna. Las pilas de linterna se ‘conectan usualmente en serie para inerementar el voltae y prender una Limpara de mayor voltae del ‘que podria dar una sola pila. Problema: Cuando se conectan en serie cuatro baterias de 1.5V CD, zeudl es el voltae Solucién: 6 vole Circuito Paralelo La conexién de médulos en paralelo se hace entre las terminales, de positivo (+) a positive (+) y de negativo (-) a negativo (-). Cuando las cargas 0 las fuentes se conectan en paralelo, las cargas se suman y 1 voltae aplicado al circuito permanece igual. Para aumentar el amperaje (la conriente) de un sistema, las carga Figura 2-2 ‘MODULOS FV EN SERIE carga Figura 2-3, MODULOS FV EN PARALELO fuentes de voltaje deben conectarse en paralelo. La Figura 2-3 muestra médulos FV conectados en paralelo para lograr un sistema con 12 VCD y 6 A. ‘observe que la conexién en paralelo incrementa la cortiente producida y no incrementa el voltae. Las baterias también se conectan usualmente en paralelo para incrementar la corriente total (amperaje) lo que aumenta la capacidad de almacenamiento y alarga el tiempo de operacién. 14 Seccién 2.4 Figura 2-4 MODULOS FV EN SERIE Y PARALELO Circuitos en Serie y Paralelo ‘Los circuitos pueden usar una mezcla de conexiones serie y paralelo para obtener los voltajes y corrientes nnecesarios. En la figura 2-4 aparecen conectados en modo serie-paralelo cuatro médulos de 12 VCD, 3 ‘A. Los médulos se conectan en serie en tiras dea dos, ppara incrementar el voltaje a 24V. Enronces cada tira ¢ conectada en paralelo al circuito para incrementar la cortiente a 6 A. El resultado es un sistema a 24 V CD.6A. Baterias en Serie y Paralelo Las ventajas de un circuito en paralelo pueden ser ilustradas observando cuanto tiempo puede operar tuna linterna antes de que las baterias se desearguen, completamente, quizis ocho horas para una linterna de cuatro pilas. Para hacer que una linterna alumbre al menos el doble de tiempo el almacenamiento debe al menos duplicarse. En la figura 2-5, se han afadido cuatro baterias més a la tira original de cuatro baterias para incrementar el almacenamiento (amperaje). La nueva tira de bacerias se conecta en paralelo, lo que aumenta la disponibilidad de amp-horas, por lo tanco aumentando la capacidad de almacenamiento adicional y aumentando el tiempo de uso. Este nuievo grupo no puede afadirse en serie porque el nuevo voltaje seria 12 volt, lo que no es compatible con la limpara de 6 V. PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA w 24Volt a6 Amperes S Figura 2-5 BATERIAS EN SERIE Y PARALELO- Secci6n 2.4 15 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Arreglos fotovoltaicos de alto voltaje Hasta ahora en este capitulo solo hemos diseutido entradas de voltaje hasta 24V nominal. Hoy dia la mayor parte de las baterias de los inversores interconectados ala red exigen una entrada de CD de alta censién. Esta ventana de entrada se encuentra ‘generalmente en el intervalo entre 75 a 600 VCD. Debido a los requisitos de alto voleaje de los inversores los médulos FV deben conectarse en serie para poder incrementar el voltae lo suficiente, Vea en la Fig 2-6 un ejemplo de sistema de alto voltaje. Figura 2-6 ARREGLO FV DE ALTO VOLTAJE 16 Seccion 2.4 Figura 2-7 CARGAS EN SERIE (elejeje) PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA 2 5 Circuitos Serie y Paralelo «© en cargas Eléctricas ‘Como en los médulos forovoltaics y las pilas de ta lingerna descitos en la seccién precedente las cargas conectadas en serie, en paralelo 0 en setie/paralelo se ‘comportan de manera similae Cargas en serie Las caidas de voltaje en las cargas de consumo ‘conectadas en serie se suman, La caida total de voltae es igual a la suma de todas las caidas de voltaje cen Las cargas del cireuito. La cortiente a través de todas las cargas es la misma. La figura 2-7 muestra dos bombillos de 6v ‘conectados en serie y alimentados por una baterfa de 12V. La eaida de voltaje causada por cada bombillo es de 6V, asi la caida total de voltaje es 12V lo que se cquipara con la tensién de 12V de la bateria Las dos Juces en la figura 2-7 estan. conectadas en serie y se controlan a la ver. Si una luz se fande, el cireuito quedari abierto, y todas las cargas en el circuito quedarén sin energia. Por esta razén no se recomienda conectar las cargas en serie. Cargas en paralelo 2Qué ocurre cuando las cargas se conectan en paralelo? :Recuerda como las baterias colocadas en la linterna en la figura 2-5 no inerementaban el volraje suministrado a la Kimpara? Segiin se afiaden cargas en paralelo, la caida de volraje de cada una permanece igual al voltaje de la fuente. La corriente extraida de la fuente se inerementa con cada carga que se aftade cen paralelo, Vea la fig. 2-8 Los circuitos eléctricos se conectan habitualmente con todas las cargas en paralelo por las dos razones siguientes: * Cada carga puede ser controlada individualmente. Choma v2vc0 + Al afadir mis cargas no se afecta el voltae ‘operativo de cualquier otra carga. Figura 2-8 CARGAS EN PARALELO Seccion 2.5 17 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 2.6 Ejercicios de instalaciones en serie y paralelo Use la siguiente hoja de trabajo para practicar la instalacion en serie y paralelo para sistemas de 12V, 24V y 48\, coloque sus respuestas en los espacios en blanco en cada pagina o copie esas piginas para futuras pricticas. Dibuje las lineas para hacer sus conexiones. Instrucciones: * Conecte los médulos forovoltaicos (el arreglo) en serie, en paralelo o en serie/paralelo para obtener el vvoltaje de sistema deseado. * Caleule la sada total del médulo en vole (V) y en ampere (A) + Conecte el arreglo a un controlador de carga * Conecte las baterias en serie 0 paralelo para obtener el voltaje deseado (V).. * Calcule el voltaje total del banco de baterias y la capacidad en ampere hora (Ah). 18 Secci6n 2.6 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA Ejercicio A: DISENA UN SISTEMA DE 12V CON CUATRO MODULOS FV DE 12V CD Arreglo FV Voltaje total = Corriente total = Voltaje total = Cy C) CO) © Ampere-hora total = evo ff even ff even & oven 350Ah ) 350Ah ° ° Bateria de almacenamiento Secci6n 2.6 19 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Ejercicio B: DISENA UN SISTEMA DE 24V CON CUATRO MODULOS FV DE 12V CD x 7 $333) Voltaje total = Coretta = 3333) 3333 . o& 13 6veD Voltaje total = I) Total de ampere-hora = Bateria de almacenamiento 20 Secci6n 2.6 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA Ejercicio C: DISENA UN SISTEMA DE 48V CON 8 MODULOS FV DE 12V CD Voltaje total = Corriente total Voltaje total ‘Total de ampere hora = ETN CO ° 0) SIU) CS) RU C} EIN C) Bateria de almacenamiento 21 Secci6n 2.6 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Ejercicio D: DISENA UN SISTEMA DE 48V CON 8 MODULOS FV DE 24V CD Voltaje total = Corriente total = Ee pn 1 alia Voltaje total = ‘Total de ampere-horas Bateria de almacenamiento Seccion 2.6 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA Ejercicio E: DISENA UN SISTEMA DE 48V CON 16 MODULOS FV DE 12V CD C+) rey Sry o Cy ed ot C) G) ye) ag S Cy ye) ON Arreglo FY Voltaje total = Corriente total = Voltaje total = ‘Total de ampere-horas = __ G) ° o Orem foe ye 360Ab If 360ah oy oS Cc) (+) ) evep ff oven Ff oven ff sven 360Ah FP 360m B 360An Bl 360an Oo O C) Oo Bateria de almacenamiento ° yey any Oo +) evep O Cy ore) 360Ah CC CS Ore) Og Secci6n 2.6 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISERO E INSTALACION Ejercicio F: DISENA UN SISTEMA ACOPLADO A LA RED CON 16 MODULOS FV DE 34V CONECTADOS EN SERIE EN DOS CADENAS Caja de combinacion CD eaieeel = inversor 24 Seccién 2.6 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA 2.7 Soluciones a los ejercicios de instalaciones Respuesta A: SISTEMA DE 12V CON 4 MODULOS FV DE 12V CD Voltaje total=__12 VCD ‘Amperaje total=_!4A Votaje total =_12 VCD ‘Total de ampere hora =_700 Ah Bateria de almacenamiento Secci6n 2.7 25 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Respuesta B: SISTEMA DE 24V CON 4 MODULOS FV DE 12V CD Voltaje total =__24VCD Corriente total = _7A. es a aera sas as Voltaje total =_24VCD ‘Total de ampere hora = 3S0Ah Bateria de almacenamiento 26 Seccion 2.7 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA Respuesta C: SISTEMA DE 48V CON 8 MODULOS FV DE 12V CD i] 2vcD) Lsa_]) cs 32 Voltaje total = 48VCD_ QD] Corriente total =_10A I?) Voltaje total =_48VCD ‘Total de ampere hora =_300Ab ETN Bateria de almacenamiento Seccion 2.7 27 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Respuesta D: SISTEMA DE 48V CON 8 MODULOS FV DE 24V CD Arreglo FV )) Vottaje total = 48vCD Corriente total =40A. Voltaje total =_48VCD ‘Total de ampere hora = 320Ah Bateria de almacenamiento 28 Secci6n 2.7 PRINCIPIOS ELECTRICOS DE LA FOTOVOLTAICA Respuesta E: SISTEMA DE 48V CON 16 MODULOS FV DE 12V CD Voltaje total =48VCD Corriente total =_20A Voltaje total =_48VCD ‘Total de ampere hora=_720Ah Bateria de almacenamiento Secci6n 2.7 29 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Respuesta F: SISTEMA ACOPLADO A LA RED CON 16 MODULOS FV DE 34V CONECTADOS EN SERIE EN DOS CADENAS =O 7 & Cee 30 Secci6n 2.7 Capitulo 3 El recurso solar Contenido: 3.1. Principios de la radiacién solar 3.2. Recoleccién de datos locales .......-..+ 3.3 Completamiento del anilisis solar del sitio 31 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 3 Principios de « | la radiacion solar #1 cérmino usado para designar la radiacién solar que incide sobre una superficie en un momento y lugar particular es insolacién o irradiacién. Cuando la insolacién se describe como potencia, se expresa como el niimero de watt por metro cuadrado y usualmente se presenta como el valor promedio diario para cada mes. En un dia claro, la insobacién total que golpea la Tierra es alrededor de 1 000 wate por metro cuadrado (W/m2). Sin embargo muchos faccores determinan cuanta luz solar es accesible en un sitio determinado, incluyenda las condiciones atmosféricas, la posicién de la Tierra con relacién all Sol y las obstrucciones existentes en cl sitio. Nota: Aunque est libro expresa la insolacién en kilowatt hora por metro cuadrado, también puede expresarse en BTU, joule (J), o Langley. Pueden usarse las siguientes equivalencias: 1kWh/m2 = 317 BTU/f2 = 3.6 Mj/m2 = 1 Langley/85.93 = 1 hora solar pico = 1 SOL La radiacién solar recibida en la superficie de la Tierra esti sometida a variaciones causadas por la atenuacién atmosférica. Las causas primarias de este fenémeno son las siguientes: SOLSTICIO + Las moléculas de aire, el vapor de agua y el polvo en la atmésfera dispersan la luz. * Hlozono, el vapor de agua y el didxido de carbono de la armésfera absorben la luz Horas pico solar es cl niimero de horas por dia ‘cuando la insolacién solar es igual a 1000 Wim2. Por ejemplo 5 horas pico solar = 5 kWh/m2 es donde la energia recibida durante el numero toral de horas del dia es igual a la energia recibida si el sol brillara durante 5 horas a | 000 W/m2. La distancia de la Tierra al Sol asi como la inclinacién del eje de la Tierra también afectan a la cantidad accesible de energia solar Las latitudes del hemisferio norte de la Tierra estin inclinadas hacia el Sol desde junio hasta agosto. lo que produce el verano en ef hemisfetio norte. La mayor duracién de Jos dias en verano y la inclinacién favorable del eje de Ja Tierra crea mis energla solar accesible de forma significativa en un dia de verano que en un dia de En el hemisferio norte, cuando el sol. esté predominantemente en el cielo del su, los colectores solares asi como los médulos forovoltaicos. deben orienarse hacia la parte sur del cielo para colectar la energia solar Los disefadores deben optimizar la recoleccién solar posicionando el arreglo de forma que saque ventaja de la maxima cantidad de luz solar (6am—Spm) DE INVIERNO E (@am-4pm) Figura 3-1 ‘TRAYECTORIA SOLAR ALO LARGO DEL ANO - LATITUDES SEPTENTRIONALES: 32 Seccién 3.1 EL RECURSO SOLAR del sur magnético Grados al este del sur magnético Figura 3-2 DECLINACION MAGNETICA EN LOS ESTADOS UNIDOS: disponible en una locacién determinada, Por fortuna ta trayectoria solar a través del cielo es predecible. La lacivud del lugar (la distancia norte o sur a la aque se encuentra del ecuador tertestre) determina si sol parece moverse en ki parte norte o la sur del cielo, Por ejemplo, Denver, Colorado esti localizado en aproximadamente a los 40 grados de latitud norte y el sol parece moverse através del lado sur de ciel, ‘A mediodia el sol sefala exactamente el sut Una ver al dia la tierra da una vuelta sobre su ee, cual estéinclinado aproximadamente 23.5 grados de la vertical (respecto al plano de la érbita que describe la Tierra alrededor del sol). En los equinoceios de primavera y otofe (mare 21 y septiembre 21 respectivamente) el sol parece levantarse exactamente por el este verdadero y ponerse exactamente por el oeste verdadero, Durante los meses de invierno el sol parece salir al sur del este verdadero y ponerse al sur del oeste verdadero, La figura 3-1 ilustra la posicién solar en diferentes momentos del dia y de afo. Orientacién La localizacién aparente del sol al Este u Oeste del Sur verdadero se llama acimut, el cual se mide en grados al Este u Oeste del Sur verdadero. Vea la fig 3-4 Como hay 360 grados en una circunferencia y 24 horas en un dia, el sol parece moverse 15 grados en acimut cada hora (360 grados divididos entre 24 horas), El Sur magnético o el Sur marcado por una brijula no es lo mismo que el Sur verdadero. La bedjula se orienta con el campo magnético de la ‘Tierra, el cual no esti necesariamente alineado con el je de roracién de la Tierra. La desviacién del Sur magnético respecto al Sur geogrifico 0 Sur verdadero recibe el nombre de declinacién magnética. Para conocer la declinacién magnética de su localidad refigrase a un mapa o pregintele a ls especialistas de la zona, Las figuras 3-2 y 3-3 brindan la declinacién magnética aproximada para los Estados Unidos y el mundo respectivamente. Estos mapas bastan para nuestros propésitos. Seccion 3.1 33 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 120" 150° 210° m0" 270" 300" 330" Figura 3-3 MAPA MUNDIAL DE DECLINACION MAGNETICA Figura 3-4 ACIMUT Y ALTITUD EN LATITUDES SEPTENTRIONALES Secci6n 3.1 I rendimiento diario puede optimizarse si los colectores montados se fijan frente al Sur geogrifico (verdadero) 0 con acimut 0 grados, que es la mejor orientacién genérica para las localidades en cl hemisferio Norte. Un arreglo que se desvie en 30 sgrados del Sur colectaré un porcentaje menor de la ‘energia solar disponible en un dia promedio de base. En una superficie perpendicular a la Sobre una superficie vertical c2e menos radiacion por unidad de érea Sobre una superhicie horizontal cae menos fadiacion por unidad de dres EL RECURSO SOLAR Un sitio en Montana tiene una declinacién magnética de 20 grados Este, lo que significa ‘que el Sur verdadero esté 20 grados al Este del Sur magnético. En una brijula con la aguja sefialando el Norte a 360 grados, el Sur ‘geogrifico esté en la direccidn indicada por la lectura de 160 grados, Las caracteristicas del clima local deben ser ‘cuidadosamente evaluadas y tomadas en ‘consideracién. Por ejemplo, se puede compensar la niebla de la mafiana ajustando el arteglo fotovoltaico al Oeste del Sur para ganar insolacién adicional en la tarde. re uN, -solares cae més luz solar esses accents los ayos sores es optimo} Widy Figura 3-5 EFECTO DEL ANGULO DE INCLINACION Secci6n 3.1 35 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION o woe Insolacién solar en las superficies (kind) Figura 3-6 EFECTO DE LA INCLINACION DEL ARREGLO EN LA PRODUCCION DE ENERGIA Angulo de inclinacion La altura del sol por encima del horizonte se lama altitud, la cual se mide en grados por encima del hhorizonte. Cuando el Sol parece estar saliendo 0 ponigndose, su altirud es de cero grados. Cuando el Sol esta al Sur verdadero en el cielo con acimut de cero grados. Estar en su alticud méxima para ese dia. Ese momento se llama mediodia solar. La laticud de una localidad determina cuan alto apareceri el sol por encima del horizonte en el rmediodia solar a lo largo del afio, Como resultado del ‘movimiento orbital alrededor del sol con un eje inclinado, el sol aparece a diferentes altitudes por encima del horizonte a mediodia a lo largo del af. Para optimizar el rendimiento de un sistema se eben considerar los cambios estacionales en la altitud del sol. La lista siguiente bosquejael Angulo de inclinacién éprimo de un arreglo forovoltaico para diferentes cargas estacionales. ‘Cargas a lo largo de todo el ao: ingulo de inclinacién igual ala laviud ‘Cangas de invierno: ingulo de inclinacién igual a la lacitud més 15 grados (Cangas de verano: dngulo de inclinacién igual a la latitud menos 15 grados Los arreglos fotovoltaicos trabajan mejor cuando los rayos del sol inciden perpendlicularmente (90 ‘grados) a las celdas. Vea la fig. 3-5. Cuando las celdas estin directamente frente al sol tanto en altitud como ‘en acimut, el angulo de incidencia ¢s “normal”. La figura 3-6 ilustra el efecto de este Angulo de inclinacién en la insolacién disponible ‘mensualmente, ‘Nota: ajustar estacionalmente el éngulo de inclinacién del arreglo FV puede incrementar ‘signfcativamente la potencia producida para las cargas a lo largo de todo el afio. ‘Como los sistemas interconectados a la retenen al sistema eléctrico puiblico como fuente de respaldo, hay més flexibilidad en la ubicacién del arreglo que para los sistemas auténomos. Para un arreglo interconectado a la red, si no se puede lograr cl Angulo éptimo, el sistema producita un por ciento de 1a energfa total disponible ya que el servicio piblico proveeré la diferencia, Como los sistemas Interconectados a la red compensan el uso promedio anual de a energia, (en lugar de alimentar directamente alas cargas) los disenadores pueden elegir un montaje ‘empotrado del arreglo en la cubierta mis por razones cestéticas que para lograr los angulos de inclinacién y orientacién dprimos. Un buen recurso para caleular la produccién anual de energia para los sistemas 36 Secci6n 3.1 interconectados a la red es PV Watts en el sitio Web de NREL. Este programa permite al disefador introducir los dngulos de inclinacién y orientacién y calcular los valores correspondientes de produccién. de energia. 3 Recoleccién de »G datos locales La ubicacién correcta de Iso sistemas auténomos es iis critica que paglos sistemas interconectadas a la red. El primer paso en la puesta a punto de un sistema forovoltaico es determinar que momento del afio tend las mayores cargas y entonces seleccionar uun mes que usted utilizar para disefar ef sistema. Usted necesitari también recolectar los datos de insolacién para los cilculos de disefo. Determinacién del mes de diserio. Los datos de insolacién se presentan frecuentemente como un valor promedio diario para cada mes, ‘Cuando se calcula un sistema, es importante usar el mes correcto. Si la carga es constante a lo largo del Estos arboles arrojan sombra sobre el colector entre ‘9AM y mediodia de Noviembre a Febrero asa con colector solar EL RECURSO SOLAR afto, el mes de disefio seri el mes con menor insolacién. El arreglo se instalara entonces con un Angulo de inclinacién que obtenga el mayor valor de insolacién durante ese mes. Esto asegura que el sistema sea diseftado para satisfacer la carga y mantener la bateria completamente cargada en el peor de los meses para el afio promedio. Si la carga es variable para cada mes, usted debe utilizar la planilla de caleulo del apéndice D, para caleular la corriente de diseio para cada mes. La corriente de disefio es la carga diaria promedio para cel mes, dividida por la insolacin del mes. El mes que se corresponda con la mayor corriente de disefio debe ser usado como el mes de disco. Recoleccidn de los datos de insolacién Muchas localidades alrededor del mundo poseen aos de registros meteoroldgicos que pueden brindar suficientes datos para promediar y disefiar sistemas FV. El apéndice B contiene la disponibilidad de insolacién diaria promedio para las mayores ciudades del mundo, incluyendo valores para diferentes Figura 3-7 LAVENTANA SOLAR, Secci6n 3.2 37 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION ngulos de inclinacién y opciones de seguimiento, Este tipo de datos puede obtenerse también de las estaciones mercorolégicas, universidades, ministerios gubernamentales, Internet u otros depositarios de informacién. Si_no hay datos a largo pluzo para su si ‘especifico, la disponibilidad y cantidad de radiacién solar puede ser estimada. Aunque las condiciones solares locales pueden variarsignificativamente de un lugar a otro, particularmente en reas montahosas, usted puede estimar el tiempo local estudiando la variacién en los datos meteorolégicos promedio de algunas ciudades situadas alrededor del. sitio propuesto, 3 Completamiento del «© anilisis solar del lugar Con los datos del sitio y habiendo determinado cémo se debe orientar el arreglo, usted esti listo para evaluar sitio y localizar donde va a ser instalado el arreglo. Identificacion de obstaculos que crean sombra El sombreado afectacriticamente el desempetio de un arreglo solar fotovolraico. Aiin una pequena cantidad de sombra sobre un panel FV puede reducie ef ddesempefio del panel significaivamente. Poresta adn ‘minimizar las sombras es mucho mds importante en el diseno de un sistema forovoltaico que en el de un sistema solar térmico. Determinar cuidadosamente el aceeso solar o una locacién libre de sombea es fundamental para un desempesio fotovoltaico ‘econémicamente eficiente. Peden aparecer sombras indeseadas desde los Arboles, la vegetacion, estructuras, otros arreglos, postes y ables. Como regla general, un arreglo debe esa libre ‘de sombras desde las 9:00 AM hasta las 3:00 PM. Este intervalo de tiempo de captacién éptima recibe el nombre de ventana solar (ver FIG 3-7). Las sombras son con frecuencia un problema mayor durante los meses de inviemno cuando fa altitude soles baja y las sombras son més largas, Para locaciones en el hhemisfetio Norte, se debe usarel 21 de diciembre como al peor de los casos en el célculo de as sombras. Cuando seleccione un sitio, asegiese que se han ‘cumplido os siguientes parimetros y tareas: + Asegtiese de que el arreglo no esté sombreado de 9 AM a3 PM ningin dia. + Asegirese de que el arreglo no esté sombreado ningiin mes del afio durante el tiempo de la ventana solar + Identfique los obstéculos que sombrean el arreglo entre 9AM y 3PM + Haga recomendaciones para eliminar cualquier sombra, desplace o mude el arreglo para evitar sombras 0 incremente el amafo del areglo para compensar las pérdidas debidas al sombreado. Determinacién del acceso solar Usted debe examinar cuidadosamente el sitio para identificar cualquier sombra posible sobre sus panicles solares. Esto se realiza teniendo un cuadro claro de la trayectoria solar a través del horizonce de Este a Oeste Un método para encontrar un sitio con una buena exposicién a lo largo del aio es a través de observacionesa largo phazo, Desgraciadamente, esto no es siempre posible ni prictica. Afortunadamente los profesionales solares han desarrollado herramientas para brindar una mirada ripida a través de la ventana solar en una locacién especfica. EI Ginico tipo de "viempo” que verdaderamente tiene sentido para ls organismos vivos (y la recoleccién de energia sola) es el “tiempo soli”. El tiempo solar significa que a mediodia el sol debe estar en su maxima clevacién en el cielo para el dia. Asi cuando nos referimos al mediodia solar, queremos decir maxima altirud solar La invencién de zonas horarias mareé un intent humano para relacionar todos los tiempos solares especiticos por sitio, a través del mundo. Las zonas horarias son meras aproximaciones. La légieca centre las zonas horaria es la que sigue: ya que la Tierra rota con un ritmo de 15 grados por hora, un cambio de tiempo de una hora ocurre cada 15 grados de longieud. Divida 360 grados (una circunferencia completa) por 15 grados y el resultado es 24 horas; por tanto se tiene ‘una zona horaria por cada hora del dia. Ona via para evaluar un sitio es con una carta solar. Como la altitud solar es de suma imporancia para el disefador, existen mapas especiales. para latitudes especifias. El apéndice C muestra cartas solares para alriudes localizadas entre 28 grados y 56 grados de latitud Norte, Las cartas solares estén también disponibles en las oficinas de energia estatales 0 suministradores de equipos solares locales. Si un sitio exté parcialmente sombreado usted puede usar una carta solar para determinar la cantidad 38 Secci6n 3.3 de luz solar disponible. Estas cartas Jo ayudarin a localizar la posicién en el ciclo én cualquier momento del aio y lo ayudari a determinar si sus colectores solares estarén privados de los rayos de radiacin directa durante momentos critcos del dia o del afo, Encuentre la carta apropiada para su latitud en ef apeindice C. Las lineas curvas continuas representan la trayectoria solar durante el dia. Las lineas del rope y del fondo han sido dlibujadas para los solstcios de invierno y de verano. Las lineas intermedias entre ls solstciosrepresentan el dia 21 de cada mes del afo. Las lineas de puntos representan la hora solar del dia EL RECURSO SOLAR ‘Nota: cuando siga en la carta la trayectoria solar recuerde que el sol de invierno esté bajo en el elo, Los profesionales de las técnicas solares han desarollado herramientas para brindar una visién ripida de la ventana solar en una localidad especifca. Los dispositivos comerciales de localizacidn de syectoria. solar existemtes tienen cartas_solares incorporadas directamente en ellos y le permiten a usted evaluar ficilmente un sitio. Secci6n 3.3 LOR < : aijge amen sian mit ee xeon i a Agim OL tes ent Sak gt nw! tal 8 es Hk EF eta Hp th oie oars Ey Indhaere gd Tats Bh 5) artless make in ie ik alles ey mei chs. ah aac reget ge Bir dad ee ee hi meine oe lames soe a le i es ceo ee fess MEY mscee, ey geet mm unt sl ieee: ee ee ee oh 4 pene a ele ah sith haba coc CRANE Ec a Am pelea at! SAE ee nl ate be etl Ae wh Ae aro mr eee male Capitulo 4 is de las cargas eléctricas_ Anal Contenido: Uso eficiente de la energia . Requisitos de las cargas eléctricas Refrigeracién ... Tuminacién ... Pon " Consideraciones para los calculos estimados de las cargas : Cileulos estimados de las cargas ....2.2+ cc see eeeeeedeneeees 41 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 41 Uso eficiente de la energia Los dispositivs que en su operacién utilizan la ‘energia eléerica son conocidos habitualmente como ‘eargas. Con frecuencia son ells las que influyen en el tamafio y costo de un sistema forovoltaico. Un disefiador de sistemas forovoltaicos puede minimizar cl costo de estos sistemas a través del uso eficiente de la energia disponible. Un diseitador debe analizar rigurosamente los requisitos energéticos para poder identificar las oportunidades de conservacién. Por ejemplo, muchos aparatos _electrodomésticos comunes utilizan una resistencia eléctrica para funcionar. El calor genearado por medio de resistencias se usa en hornos elécticos, secadores de ropa, calentadores de agua-y sistemas de calefaccién ambiental. Como regla general el alimentar esas cargas puede ser econémicamente prohibitivo. para sistemas residenciales forovoltaicos mientras que usted puede encontrar una via alternativa para el calentamiento. Un elemento para calentar agua puede estimarse alrededor de 2 500 wate y operat 25% del tiempo. Las cargas por calentamiento, ambiental y de agua pueden satisfacerse a través de ‘orros medios incluyendo calentamiento por un dispositive térmico solar, de gas, de propano 0 de lea. Este medio de abastecer las cargas térmicas a partir de fuentes de calor es un uso de energia: mis cficiente y es un ejemplo de conmutacién de carga. Aungue algunos electrodomesticos como tostadoras y secadores de pelo exigen cantidades signifcativas de porencia instantinea (watt), ellos sin embargo pueden alimentarse con sistemas forovoltaicos. Ya que esas cargas por lo general no se utilizan durante largos periodos de tiempo su consumo general de energia puede ser bajo Los diseftadores pueden también ser capaces de sugerir” el uso de electrodomésticos mas eficientes dentro de un sistema forovoltaico. Por ejemplo las limparas incandescentes pueden ser reemplazadas por limparas fluorescentes compactas que brindan igual iluminacién y usan cerca de un cuarto de la potencia. Para reducir el costo de un sistema FV evite los siguientes aparatos: * Calefactores ambientales + Calentadores de agua eléctricos + Secadores de ropa eléctricos + Cocinas eléctricas + Refrigeradores ineficientes Ademis de la conmutacién 0 acomodo de cargas yy el incremento de la eficiencia de los equipos, los disefadores pueden disminuir la necesidad de energia cléctrica adicional a través de la implementacién de las siguientes practicas: + Vivir si + Reducir el uso de aparatos cuando correspond articulos innecesarios *+ Disefiar un sistema sin inversor y utilizar solo cargas de corriente directa, si fuera apropiado evitar las pendidas en eficiencia del inversor. Usualmente solo considerados en sistemas pequefios como casas méviles y cabaitas) * Realizar tareas durante las horas de luz diurna para maximizar la eficiencia de las baterias. Los. disefiadores deben involucrar a los propicrarios de sistemas u operadores en el proceso de diseho ¢ instalacién del sistema. Fl ineremento de su conocimiento reduciré también la necesidad de cenergia eléctrica, ya que serin més euidadosos al usar sus recursos eléctticos con mAs prudencia. 4 Requisitos de las «@ cargas eléctricas La literatura de los fabricamtes.y las. placas de denominacién de los equipos con frecuencia sefalan Ja porencia en wart requerida por las cargas. Cuando Ja porencia (watt) requerida por una carga dada no aparece en las lista, por lo general usted encuentra en su Iugar el voltaje en vole y la cortiente en amperes. ‘Usted puede calcular el wattaje exigido por una carga multiplicando el valor en vole por el valor en amperes, o sea el voltaje por la corriente. La tabla 4-1 al final de este capitulo, lisea las potencias de las cargas mis comunes en el uso doméstico. Esta tabla es solo para referencia, cuando se diseie un sistema se deben usar las especificaciones reales de carga. Cargas ciclicas La mayoria de las cargas consumen cnergia continuamente cuando estin prendidas (on). Sin embargo, algunas cargas se encenderin y apagarin 42 Seccion 4.1 - 4.2 autométicamente elas mismas cuando estin prendidas (on) y conectadas a una fuente de energia. Un ciclo de servicio es el por ciento de tiempo que un aparato encendido (on) esta realmente consumiendo energfa. Buenos ejemplos de rales aparatos son los reffigeradores y freezers, Un refrigerador puede operar 50% 2 60% del tiempo en dependencia de su eficiencia. ‘Ademas los aparatos que crean 0 usan calor ‘usualmente tienen un ciclo de encendido y apagado. Por ejemplo las mantas, planchas y dispositivos de ‘cocina eléctricos. Los termostatos controlan ese tipo de aparatos. Cargas fantasmas Muchas cargas elécericas consumen energia atin cuando estin apagados (off). Cuando se estima la cenergia usada en una casa, deben tenerse en cuenta las cargas fantasmas, Las cargas fantasmas son equetias cargas que consumen energia y roban potencia constantemente. Por ejemplo televisores de encendido instantineo y aplicaciones con relojes digitales, como los hornos de microondas, videos, cualquier articulo con control temoto y algunas computadoras personales. Orras carga fantasmas son aplicaciones con “cajitas de pared” o transformadores has externos como: contestadotas —telefénicas, cargadores de baterias y eliminadores de polvo. Las cargas fantasmas pueden parecer despreciables aunque ells estin consumiendo energia las 24 horas del dia durante los 7 dias de la semana. Se recomienda llevar las cargas fantasmas a un ya sea desconectindolas, 0 colocindolas en un Video juego Radio relo} Teléfono inalémbrico Contestadora Horo de microonda Vv Video Lavaplatos aja de TV por cable fill Sistema de seguridad [ANALISIS DE LAS CARGAS ELECTRICAS sito que se pueda desconectar o en una regleta de alimentacién, La figura 4-1 muestra algunas cargas fantasmas comunes y la potencia consumida en watt. Requisitos estimados de sobretensién ‘Cuando se estima una carga eléctrica, las cargas de sobretensi6n son un factor extra. Hay aparatos cuyos ‘motores consumen ms corriente cuando arrancan que cuando estin operando. Por ejemplo una sierra ue usiliza continuamente 900 W puede usar hasta 3 000 W para arcancar el motor. Consulte al fabricante ‘0 mida la corriente de la carga con un amperimetto para dererminar el consumo excesivo. para cargas ‘specificas. Como una regla prictica, el requisito minimo de sobrevensién puede ser calculando ‘multiplicando la potencia requerida por le carga (en wate) por tres. (Para requisitos de sobretensién cespecificos vea las instrucciones del fabricante del equipo). Requisitos de sobretensién ~Potencia requirido x 3 4 . 3 Refrigeracion Comiinmente el reftigerador es uno de los articulos eléetricos en el hogar que tienen mayor consumo eléetrico, Aunque hay otras formas de preservar los alimentos, la gente en Estados Unidos solo en raras ‘ocasiones vive sin este electrodoméstico, Alescoger un modelo de refrigerador eficiente no solo reducini ef gasto eléctrico mensual, sino que ademas reduciré por anticipado el costo de un sistema forovoltaico, 10 8 20 Figura 4-1 POTENCIA EN WATT CONSUMIDA POR CARGAS FANTASMAS COMUNES: Secci6n 4.3 43 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Este es usualmente un buen comienzo. Existe tuna gran variedad de modelos eficientes en el ‘mercado hoy en dia. Siempre considere primero los electrodomésticos homologados por una entidad confiable los clasificados como Energy Star por el departamento de Energia. ‘Nora: Existe una amplia gama de consumos cenergéticos en los indices de Energy Star. El ‘Consejo Americano para una Economia con Fficiencia Energética (The American Couneil for an Energy Efficient Economy) (ACEEE) también publica una guia muy duil para la compra de electrodomésticos que estin a la venta en el mercado, Para mayor informacién, vea la guia de referencia al final de est libro. Opciones de refrigeracién En sistemas forovoltaicos auténomos es cextremadamente importante comprar un reftigerador energéticamente eficiente, Hay cuatro. opciones disponibles comercialmente + de propano * de queroseno *+ de corriente alterna (110 volt estindat) * de corriente directa (12, 24 0 48 volt) Refrigeradores de propano: Refrigeradores de propano han sido usados en sitios remotos en los Estados unidos durante mis de 70 afos, Los refrigeradores modernos de propano estén ampliamente disponibles y se usan en vehiculos recreativos y en la industria marina. Ellos son mas independientes y requieren menos mantenimiento que los modelos anteriores. Los reftigeradores modernos de propano pueden ser una solucién segura y econémica para aplicaciones de reftigeracin en zonas femotas. Sin embargo mientras el costo Inicial de estos reftigeradores los convierte en una opci6n atractiva para muchos usuarios, ellos tienen algunas limitaciones. Ellos.necesitan el llenado periédico del ranque de combustible, lo que los hace menos “independientes” que los reftigeradores alimentados por sistemas forovoltaicos. Usted debe considerar el costo del ciclo de vida del refigerador ‘cuando decida que unidad va a adquirie. Reftigeradores de corriente alterna: Los refrigeradores de corriente alterna se usan normalmente en casas con electricidad de la red de servicio piiblico. Si van a ser usados con un sistema FV auténomo necesitan un inversor La disponibilidad en el mercado de refrigeradores de CA cficientes, combinada con la alta eficiencia actual de Jos inversores los convierte en una eleecién comiin. Refrigeradores de corriente directa: Los reftigeradores de corriente directa tienen un costo I mas alto que las unidades de corriente alterna, pero estas unidades operan directamente con la ‘energfa de la baterfa y no necesitan un inversor. Los reftigeradores de corriente directa eran comunes en Estados Unidos cuando los inversores eran menos cficientes. Criterios de disefio Cuando se decide cual reftigerador mecinico adquirir, usted debe escoger una unidad con las siguientes especificaciones: * Aislamiento superior con un alto valor de R + Pequefio consumo de cortiente durante la ‘operacién + Almacenamiento compartimentado con congelador separado. + Fliminacién eficiente del calor sobrante del compresor + Bvitarlos modelos con el congelador y el reftigerador alineados verticalmente. + Compresor situado encima ‘+ Homologada por Energy Sear Hay muchas formas de disefar Ia ubicacién del refrigerador en la cocina para permitir una operacién, mis eficiente: + Bite situarlo junto a electrodomésticas que desprendan calor. (Cocina lavaplatos) * Coléquelo en una pared interior * Asegure un flujo de aire adecuado alrededor de la unidad. Carga estimada de refrigeracion Las cargas de refrigeracién se pueden estimar con precisién a partir de las especificaciones del fabricante y un conocimiento detallado de los 44 Seccion 4.3 : patrones y habitos de uso, El fabricante debe ser capar de entregar los valores de consumo de corriente, voltae y el tiempo teal de funcionamiento bajo condiciones dadas. El tiempo de funcionamiento del reftigerador es estacional debido a que la carga se ve afectada por la temperatura ambiente. Los mancenimientos de rutina, rales como descongelacién y limpieza pueden reducir el tiempo durante el cual esti prendido y mejorar el rendimiento, 4.4 Mluminacion La iluminacién es un elemento esencial en la mayoria de los estilos de vida y la electricidad o la lux del dia la brindan gencralmente. En algunos casos se usan Himparas de quetoseno © propano, Estas limparas pueden ser una opcién apropiada debido a que efectivamente reducen los requisitos de carga cléctrica de un sistema forovoltaico. Las siguientes secciones describen los tipos de Himparas comunes y sus aplicaciones. Esta informacién puede ayudarlo a determinar el tipo de limpara para usar en aplicaciones especifcas. Si usted esti atin inseguro de la eleccién correcta puede encontrar asesoria de experiencia en el servicio pliblico de energia local, distribuidores y fabricantes de equipos eléctricos, contratistas eléctricos, ingenieros consultores asi como las oficinas de cnergia, estatalesy federales. Eficiencia de las lamparas Cuando se selecciona un tipo de Hmpara algo importante a considerar es la eficiencta, aunque no debe ser el tinico criterio usado. En la mayoria de los casos, una fuente de luz més eficiente puede ser sustituida por una fuente menos eficiente con poca © ninguna pérdida en visibilidad © respuesta spectral. El ahorro en costos total anual ayuda a disminuir el tamafo del sistema forovoltaico. La cficiencia de las kimparas se mide en lumen por watt. Lumen ¢s la unidad de medida de la luz que centrega una limpara, Si una kimpara produce més timenes por cada watt de energia eléctrica que se le centrega significa que es mis eficiente. Controles de iluminacion La operacién y control de la iluminacién es un aspecto importante a tener en cuenta cuando se ANALISIS DE LAS CARGAS ELECTRICAS calcule un sistema forovoltaco, ya que una carga mis baja reduciré el tamafio del sistema fotovoltaico y por tanto su costo. Los controles de iluminacién incluyen los siguientes: Interruptores manuales: Estos controles, como los tipicos interruptores de pared o el de la cadenita que se encuentra integrada directamente en el cuerpo del aparato, son los menos caros y mas usados. Controlar cada luz separadamente con un interruptor manual o chucho oftece el mayor potencial para minimizar el uso de la energia, pero este método es solo efectivo si las personas usan ‘consecuentemente los interruptores. Los interruptores deben estar convenientemente localizados y ser ficiles de usar. Por ejemplo, las luces de las escaleras deben ser controladas desde la base y el tope de la escalera usando interruprores de tres vas (chree-way). Recuerde que los interruptores cestindar de las luces montados en las paredes que se usan comiinmente son de corriente alterna de 120 \V son inapropiados para usar com los sistemas y las luces de corriente directa de 12 V debido a las atas corrientes y las chispas de arco en el sistema de 12 \V. Por lo tanto si se utiliza iluminacién CD es necesario usar interruptores especificos para este tipo de cortiente, ‘Temporizadores (timers): Son controles que pueden set ajustados aucométicamente para encender 0 apagar las luces para limiar el lempo que una luz debe estar encendida. Usted puede considerar la seguridad cuando use temporizadores, por ejemplo las luces no deberian apagarse sin advertir ances 2 los ‘usuarios. Los temporizadores pueden necestar una pequefia cantidad de energéa adicional para su propia operacién. Fotoceldas: Las luces de emergencia 0 seguridad pueden ser controladas por foroceldas, las cuales son dispositivos sensiblesa los nivelesluminosos. La fotocelda percibe una disminucién de la ‘uminacién natural al arardecer y enciende la luz, y a la inversa al amanecer percibe la luz del dia y apaga las luces. Las foroceldas son ms confiables que los interruprores manuales y més exactas que los temporizadores. Hay una amplia variedad de foroceldas de corriente alterna a 120 V en el ‘mercado, Fotoceldas de 12 V CD son menos comunes. Secci6n 4.4 45 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION ‘Sensores: Los sensores se usan cuando se desea un ‘control preciso. Los sensores activan las luces cuando detectan movimiento o calor infrartojo. Problema: Una ldmpara Muorescente de 13. W_ 12 V CD es controlada por una forocelda. El tiempo promedio que permanece encendida diariamente ¢s 12 horas por dia. ;Cusintos watt hora son consumidos por la luz en un dia promedio?z Solucién: multiplique 13 wart por 12 horas, lo que resulta en 156 watt hora. Tipos de lamparas Las tres limparas discutidas en esta seccién son: * Incandescentes, + Fluorescentes * Diodos de emisién de luz. DEL (Light Emission Diode LED). ‘Lémparas incandescentes las limparas incandescentes son las ms utilteadas atin cuando tienen la menor eficiencia o la menor relacién lumen/wvatt. En las limparas incandescentes tipicas la electricidad se conduce a través de un flamento aque resiste el flujo de electricidad, se calienta y alumbra, Las limparas ineandescentes usan el familiar bulbo de “base Edison’ y no requieren cequipos especiales © balastros para modificar las caracteristicas de la potencia suministrada por la instalacién, Las imparas incandescentes se encuentran disponibles en muchos valores de potencia,ranto para voltaje de 120V CA, como para 12 VCD. ‘Luminarias fluorescentes compactas: Dada la mayor éficiencia y duracién de las kimparas fluorescentes compactas (LFC) en comparacién con las incandescentes, no es de sorprenderse que estis sean las mas utilizadas en hogares donde se han incorporado sistemas de energia renovable. Las LEC aparecen en multiples formas tales como “mini tubos" o una de forma similar a las luminarias incandescente. Las kimparas compactas no solo deben encajar en la base de las incandescentes sino que el uso de la energia se reduce a un cuarto si lo ‘comparamos con las incandescentes. as ldmparas compactas utilizan balastros para regular el flujo de energfa a través dela Limpara. Estas generalmente funcionan tanto en sistemas de corriente directa como alterna, aunque el balastro debe coincidir con el volte y el tipo de corriente del sistema, Existe una amplia variedad de balastros de CA y CD accesibles en el mercado con diversos intervalos de potencia. Cuando funciona se produce tun arco eléetrico a lo largo del tubo. La luz ultravioleta producida por el arco activa ‘una cubierta fosforescente en la pared interior del tubo causando la emisién de luz visible. Hoy en dia los balastros y amplia variedad de luminarias que existen en el mercado, eliminan ‘muchas de las desventajas,asociadas ala iluminacién fluorescente. Alguna de las desventajas iniciales incluyen: alto consumo al encenderse, pobre rendimiento de color, incompacibilidad con atenuadores de luz e interruptores de encendido de tes vias. Aunque las limparas compactas son en general més caras que las incandescentes, estos no sufien de las limicaciones de los antiguos modelos y permiten al usuario ahorrar una _cantidad considerable de energia. Ademés el tiempo de duracién es bastante mayor que el de los incandescentes. Una desventaja existente que aun permanece, es que a bajas temperaturas le toma varios ‘minutos para lograr un encendido total. Las limparas fluorescentes compactas contienen en su interior una pequefia cantidad de mercurio y deben de desecharse de una manera adecuada. En conclusién, las limparas fluorescentes compactas, pueden durar més, no requieren costos extras de instalacion y reduce el gasto mensual por electricidad. Diodos Emisores de Luz (DEL): Aunque constituye tuna tecnologia poco usada en sistemas electricas residenciales, el diodo emisor de luz (Light Emisién Diode LED) vale la pena mencionarlo. Su uso -comiin hoy en dia ¢s en las seftales de trinsito, las luces de frenado de lo vehiculos y las linternas. En un diodo emisor de luz, la creacién de luz ocurre a escala molecular mucho mis eficientemente. Como se mencioné anteriormente, un diodo es un dispositiva electrénico que limita la di que los clectrones pueden fluir en un clectrinico. Un LED es un tipo especial de diodo {que ha sido optimizado para liberar energia en 46 Secci6n 4.4 forma de luz en lugar de calor como en los diodos tradicionales. Cada LED esti recubierto por una resina s6lida transparente, irrompible, la cual lo hace casi indestructible, esto contribuye a su larga vida dil, la que habitualmente va de 5.2 10 afos de uso constante mientras consume entre un décimo a tun veinteavo de la corriente que necesita un bombillo incandescente para generar la misma iluminacién o sea su equivalencia en lumen. El ‘mayor inconveniente de la iluminacién por LED es Ja calidad de la luz que tiende a tener demasiado brillo y resultar deslumbrante, Estas ces son cexcelentes para la iluminacién a corto plazo de los espacios, aunque no es agradable para leer durante largos periodos de tiempo. Actualmente se realizan investigaciones para reducir_costos y para inctementar la calidad de la luz. En el mundo entero ha comenzado el uso de los LED en sistemas de iluminacién FV de baja porencia. 4 Consideraciones para «© calcular las cargas estimadas Las cargas estimadas pueden ser dificiles de caleular debido al ntimero de variables. Considere las siguientes sugerencias cuando estime las cargas cléctricas * Use los estimados de carga correctos + “Tinga en cuenta los eiclos de servicio cuando calcule los equipos que se encienden y apagan ciclicamente, + Use la literatura dl fabricante cuando esté disponible, en lugar de referencias generalizadas, ‘como las tablas en este capitulo, + Revise sus nsimeros, pero tenga en cuenta que ‘son solo estimados. ‘+ Considere todas las oportunidades de conservacién de la energia,eficiencia de los equipos y conmutacién o acomodo de cargas. + Recuerde que las cargas fururas pueden a variar debido alo siguiente: = Cambio de personas ~ Cambios estacionales ANALISIS DE LAS CARGAS ELECTRICAS ~ La cficiencia de las cargas puede decrecer por cenvejecimiento ~ Los aparatos fallan y serin reemplazados ~ La gente se olvida de apagar los apararos ~ Se pueden adicionar cangas + Recuerde que no todos los aparatos disponibles cen corriente alterna lo estin en corriente directa. Asegtiese de que puede obtener los aparatos que necesita y quiere para el sistema que estd disefando. 4 CAlculo de los estimados «VU de cargas Usted puede caleular la energia eléerrica promedio ‘consumida diariamente, expresada en wate hora, tanto como la porencia total conectada por medio de la hoja de cileulo de estimacién de carga al final de cesta seccién, Primero, haga una lista de las cargas cléetricas deseadas. Si fuera posible, obrenga la medida de cada carga y las especificaciones eléctricas iluyendo los voltajes, cortientes y potencias de corriente alterna y directa de cada carga. Entonces haga la lista de las horas promedio por diay dias por semana que seri usada la carga. Dependiendo de la informacién de la que usted disponga, podra también calcular 0 estimar estos mimeros. Esté seguro de tener ‘en cuenta las variaciones estacionales tanto en el uso de las cargas como en el dela insolacién. Muchas de las cargas eléctricas que el disefiador quisiera incluir podrian tener un costo de alimentacién prohibitive con un sistema FY. Usualmente, una mezcla de acomodo 0 conmutacién cde carga e incremento de la eficiencia de los equipos puede reducir significativamente el costo de los sistemas forovoltaicos. Un disefiador de sistemas podri usualmente cambiar ef estimado de carga clécrrca varias veces antes de que se calcul el sistema final con Ia eficiencia requerida. Los. siguientes ejemplos son ejercicios de cstimacién de carga. Utilizando la hoja de efleulo de ‘estimacién de carga al final de esta seccién, calcule la ‘carga promedio diaria en watt hora para cada ejemplo. Seccién 4.5- 4.6 47 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Ejercicios de célculo de carga Problema Uno: Una pareja de jubildos ha vendido su casa en la ciudad y ahora viven en un vehiculo de recreacién recién comprado. Eillos siguen las estaciones, viviendo en ef desierto cerca de Apache Junction, Arizona, en el invierno y en las montafas cerca de Lago Tahoe, California en el verano. Ellos aprecian su apacible y tranquilo nuevo estilo de vida y se resisten a comprar un ruidoso generador diesel Su vehiculo de recreacién esta equipado con aparatos ‘que trabajan con propano, incluyendo el refrigerados, la cocina, el calentador de agua y ef calentador ambiental. Usan limparas de queroseno para leet, pero usarian la luz incandescente de SOW (12 V CD, 4.17 A) de lectura del vehiculo més frecuentemente si tuvieran una fuente de energia estable, Ellos uisieran leer durante horas cada noche, sila energia estuviera disponible. Utilizando la hoja de cileulo de estimacién de carga, al final de esta seccién, estime su carga eléctrica y proponga una solucién. Hoja de calculo de estimacién de carga Problema Dos: un propictaio en un dtea montafiosa remota cerca de Colorado Springs, Colorado, quiere dar energia aun televisor y un refrigerador en su cabaiia con un sistema forovoltaico. Su refrigerador es un modelo de 17 Pies ciibicos (0,4814 m3), de 500 W (120 V CA, 4.17 A). El ha medido el tiempo de operacion y dice que trabaja durante 30 minutos cada hora (50% del tiempo). El pequeo televisor del propietario de la cabasia consume 20 W (12 V. CD, 1.67 A). Desde el principio ol admitié que solo ve la tclevisién una hora por dia, pero después de algunas preguntas, admitié que su primera estimacién no tenia en cuenta una hora adicional cada dia de noticias, estado del tiempo y deportes. Estime la carga para el propietario utilizando la hoja de cileulo de estimacién de carga que aparece a continua. =Porencia Watt ‘Uso Uso 7 = Watt Hora Ged X Vols XA = CA CD ™ ineldla * dasleem * dias = CA CD 7 7 —i— CA Potencia Total Conectada (watt): CA Carga promedio dati: : CD Porencia Total Conectada (watt): CD Carga promedio diaria: Hoja de calculo de estimacién de carga =PotenciaWarry, Uso Uso 7 = Whe Gad X ols XA Ch cD ® tneldia * dtaslem * dies = CA. CD z ze 7 CA Porencia Total Conectada (ware): ___ CA Carga promedio diarat CD Potencta Total Conectada (wat): __ CD Carga promedio daria 48 Secci6n 4.6 ‘Solucién Uno: 12V x 4.17A= 50 W 50W x 4 horas/dia x 7dias por semana /7 dias por semana = 200 W CD watt hora/dia La carga eléctrica puede reducirse sin reducir la iluminacién disponible usando una limpara fluorescente con balastro de 13 W (12V CD, 1.08 AA). Recalcule el estimado de carga eléctrica del ‘matrimonio y note los efectos de la sustitucién. ANALISIS DE LAS CARGAS ELECTRICAS Solucién Dos: Refrigerador: 500 W CA x 12 horas/dia x 74ias por semana /7 dias por semana = 6 000 watt hora/dia aA ‘TV: 20 W CD x2 horas/dia = 40 Whidia CD. Un diseftador responsable podria sugerir un equipo alterno més econémico para sustituir ol rerigerador del propietario. Es propietario podria considerar cambiar a.un reftigerador de propano 0 queroseno para eliminar su gran carga eléctrica. Si esas tunidades no estin disponibles © no pueden ser izadas por alguna raz6n, el propictario podria considerar comprar un refrigerador mas eficiente de corriente directa. Secci6n 4.6 49 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Tabla 4-4 Requisitos de potencia tipicos para aparatos comunes Electrodomésticos en general: Aire acondicionado = habitacin .. . 1,000 central)... 3.500 Alarma/ sistema de seguridad 3 secador calentador Ventilador de techo ..... 10-50 Aspiradora (de pie)... 800 Radio telo) 2... eee ee ed Lavadora de ropa Secador (eléetrico) Secador (gas)... Manta Elketrica .. Reloj eléctrico «eee ee yee 2 Ventilador de homo ...... 500 Control de puerta de Garaje 350 Calefactor (portétil) 1,500 Dhancha (eléerica) 41,200 “Transmisor radio teléfono 40-150 Miquina de coser........100 Ventilador de mesa . -10-25, Refrigeracién: Reftig,/freezer Energy Star ..110 16 pie3 (10 hrs/day) Refrigerador/freezer 475 16 pie3 (13 hidia) Refrigerador Sun Frost... «112 16 pie3 (7 hrs/day) Reftig/freezer Vestfrost .....60 10.5 pie3 Freezer Standard 14 pie3 (15 hidia) Freezer Sun frost. .........112 19 pie3 (10 h/dia) *Estos valores son solo estimados Aparatos de cocina: Licuadora .... 22646044300 Abrelatas (eléctrico) ‘Molinillo de café. Cafetera . Lavaplatas ... 1,500 Extractores (ventilador) (3) .144 Deshidratador de alimentos .600 Procesador de alimentos. , , 500 Mictoonda (.5 pie3).......750 Microonda (,8 a 1.5 pie3) -1,400 Mezcladora 120 Aparato para rositas 6 palomitas de maiz. +250 Cocina elétrica(horilla grande) ineemronarscoesrnsalOd ‘Cocina eléetrica (hornilla pequefia) 1,250 ‘Compactador de basura 1,500 "Tostadora ........ 800-1,500 luminacién: Incandescente (100W) .... 100 Luz incandescente (60W) ...60 Fluorescente Compacto (equivalente a GOW) Incandescente (40W) ...... 40 Fluorescente Compacto . .... Wn (equivalente a 40W) Bombeo de agua: ‘AC bomba de chorro (4hp)500 165 gal por dia,. pozo a 20 pies CD bomba CD doméstica...60 sistema de presiin (1-2 hidia) CD bomba sumergible 50 (Ghidia) Entretenimiento: Radio BC (banda ciudadana) .10 Reproductor de discos compactos .. wee “Teléfono celular . . ee Cargador de teléfono celular6-20 Radio teléfono . . zeae Sistema Satelital (disco de12 pies) . we AS Estereo eee ccnee se 25250 TV (color 19-pulgadas) «60 ‘TV (color 25- pulgadas ) . ..130 TV (color 32- pulgadas) 300 Reproductor de video . . ..20-50 Reproductor de DVD .. Herramientas: ra de banda (14°)... .1,100 Sierra de cadena (12") ra Circular (7 14" Lijadora de disco (9°) . Tiladro (14") Tiladro (12") “Tiladro (1") Segadora eléctrica Contadora de hierba Oficina: ‘Computadora (de mesa) 80-450 Compuradora (porcétil) 20-140 Impresora (chorro de tinta)50-75 Impresora(Liser) . . . .600-1,200 Fax (stand-by) oe A545 Fax (mientras imprime) 120-350 50 Seccion 4.6 ANALISIS DE LAS CARGAS ELECTRICAS Hoja de célculo de estimacién de carga Cargas PotenciaWatty Uso individuales| Uso. Ca Wel x A SPATE nate Sideanwe © a CA Poteneia Total Conectada (wart): CA Carga promedio diara: CD Potencia Total Conectada (watt): ___ CD Carga promedio diasia: Secci6n 4.6 51 Capitulo 5 Modulos fotovoltaicos Contenido: 5.1 Principios de la energia solar fotovoltaica . 5.2 Caracteristicas de los médulos .. . 5.3 Desempefio de los médulos . 5.4 Factores de desempefio de los médulos . FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION 5 . 1 Principios fotovoltaicos Los médulos y arreglos forovoltaicos han demostrado ser una fuente confiable de energia eléctrica pero deben ser disefiados adecuadamente como sistemas confiables para ser efectivos. Este capitulo discute las caracteristias fisicas basicas de los _médulos fotovoltaicos y explica como algunos facrores de lima y especificos del lugar pueden afectar su desempeio. Los disefiadores y usuarios de los sistemas deben tener en cuenta estos Factores al seleccionar los paneles y disehar los sistemas fotovoltaicos. La unidad bysica de un sistema forovoleaico es la celda forovoltaica. Las celdas son dispositivos léctricos de un espesor cercano a una centésima de pulgada (2 mm) que convierte la luz del sol en corriente eléctrica directa gracias al efecto fotovoltaico. Estas no consumen combustible y tienen un promedio de vida itl deal menos 25 afios. Las celdas FV tienen el potencial para producir una cantidad significativa de nuestra energia eléceica. Un médulo es un conjunto de celdas forovoltaicas conectadas en serie o serie-paralelo para producir los voltjes y corrientes descados. Como las pilas, cuando las celdas FV se conectan en serie el voltaje se suma mientras la corriente permanece constante. La mayoria de las celdas produce medio volt, Por lo tanto, un médulo tipico de 36 celdas Celda FV tendriun voltaje de operacién de 18 volt bajo condiciones estandard. de prucha (STC) (en inglés ‘Siandand ‘est Conditions, (STC) y un voltaje 0 tensién nominal de 12 volt. La cortiente de sida del médulo esti determinada por la cantidad de sea superficial y eficiencia por unidad de una celda individual en el médulo. Las celdas FV estén encapsuladas dentro un armaz6n para protegerlas del cima (intemperismo) y otros factores ambientales. Los médulos. se cometcializan en diversos tiposy formas abitualmente estos son panelesrectangulares planos {que colocados en cualquier lugar producen desde 5 a 300 watt. Los trminos “médulo” y “panel” muchas veces se usan indistintamente, aunque hablando con mis exactitud un panel es un grupo de médulos concctados. Un arreglo es un grupo de paneles conectados para producir los valores deseados. de cortiente y voltaje y estin fijos a una estructura de montaje. Véa la Fig. 5-1 Un médulo o arreglo puede eonvertir alrededor de 10% de la radiacién disponible en cnergia clétrica uilizable, Por ejemplo al medioda solar en un dia claro, un arreglo tal puede recibir 1000 Wi/m2 de radiacién, lo que resulta en aproximadamente 100 watt de potencia pico por metro cuadrado de arreglo. Debido a que Ia posicién del sol en el ciclo cambia través del dia y del afio, ef arteglo recibiri cantidades de radiacién solar variables. Como la Arreglo FV Figura 5-1 ‘TERMINOLOGIA FOTOVOLTAICA 54 Secci6n 5.1 potencia del arreglo es directamente proporcional ala cantidad de luz que recibe, un arreglo raras veces produce la maxima potencia posible. Por ejemplo, un arreglo en Albuquerque Nuevo México (35 ® Laritud Norte), cuyo frente esti franco Sur y esti inclinado a tun dngulo de 35 grados recibe 6,4 horas sol ‘completas cada dia (promedio para un af tipico). Si el médulo produce 10 Wim2 a pleno sol, un pie ‘ciadrado puede producir una energia de 64 Wh cada dia, La reaccién fotovottaica Las celdas fotovoltaicas no necesitan partes méviles para crear energia elgetrica a partir de Ia energia solar Cuando la luz del sol incide sobre una celda, se excitan los electrones y se generan el voltaje y la corriente que se transmite desde la celda a un circuito lécttic. Describiremos el proceso de fabricacién de las celdas cristalinas simples para ayudarle a entender la fotovoltaica. (Para fabricar celdas FV cristalinas simples, se toma el silicio, uno de los elementos mas abundantes en la Terta, se putifica y Je hace crecer en una estructura cristalina.“El silico, en su forma pura, es un semiconductor, es decit sus propicdades eléctricas cacn entre las de un conductor y las de un aislante y lo convierte en un pobre conductor de Ia clectricidad, Al afadicle impurezas especiales al silicio a través de un proceso conocide como “dopado’, se modifican las propiedades naturales del silcio para facilitar el flujo «léctrico. Las impurezas- boro y fésforo- dispersas en dl silicio crean un desbalance permanente en la carga molecular, y por consiguiente aumenta la habilidad del silico de conducir los electrones. “Una ver que el silicio ha crecido en una masa ‘tistalina de forma cilindrica, se rebana en obleas. Las ‘obleas son entonees dopadas con boro o fésforo. Cuando el boro que presenta déficit de un elects6n, se difunde en el silicio crea un material cargado positizamente (material tipo-p). Cuando al fosforo, ‘que tiene un exceso de electrones, se difunde en el silicio crea un material cargado negativamente (material tipo-n). Una celda solar cristalina es una ‘oblea dopada por un lado con boro (+) y por el otro lado con fésforo (.), La regién creada entre las capas positiva y negativa recibe el nombre de juncura P-N. Cuando la luz solar incide sobre una celda, “golpea’ suavemente liberando eleetrones de la capa ‘MODULOS FOTOVOLTAICOS de silicio. Los electrones excitados son atraidos a la ‘capa cargada positivamente por el boro creando una carga eléctrica estitica. Los electrones sueltos erean tuna tensin eléerica en la juntura P-N y comiensan a fluir a través de los contactos de metal empotrados en la celda. Todos los contactos en la celda se unen en un cable que conecta el frente de una celda con el reverso de otra en el médulo. Este circuito eléctrico permire a los eleccrones fuir a través de las junturas PN de cada celda aumentando el voltaje con cada celda que se conecta en serie. El incremento de voltaje que ocurre en fa juntura P-N de cada celda tiene una fuerza electromotriz de aproximadamente medio volt. El voltae de la celda es independiente del tamaio de la celda, aunque la corriente esta afectada por el area de la celda y la intensidad de la luz solar A mayor drea de la celda mayor sera la corriente que se produce, Cada fabricante de médulos forovolraicos usa disefios y métodos de construccién especificos para componet las obleas de silico en un médulo. Una vez formadas las obleas, se integran con contactos de metal para barrer los electrones hacia el circuit eléctrico. Las celdas son recubiertas con un revestimiento.antirreflectante para aumentar la absorcidn de la luz solaz Las eeldas individuals se colocan entonces en un apoyo y se concetan para ‘obcener los voltajes y-corrientes:deseados. Esta configuracién de celdas es colocada en un marco y ‘encapsulada para formar una armazén estructural y para protegerla de los factores ambientales.. 5 2 Caracteristicas de los »G médulos Los siguientes componentes de un médulo forovoltaico son las que diferencian los diversos tipos de médulos: * Material de la celda * Material del vidriado * Conexiones eléctricas La primera diferencia entre los médulos es ef material de las celdas. El material de celdas més comin es el silicio cristalino, El material cristalino puede crecet como un cristal nico (mono- ctistalino), moldeado en un lingote de cristales multiples (poli 0 multi-cristalino) © depositado en ‘una Limina delgada (silico amorfo). Los dos tipos de Secci6n 5.2 55 FOTOVOLTAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION celdas de silcio cristalino se comportan de manera similas, aunque las celdas mono cristalinas son ligeramente més eficientes que las policristalinas debido a las fronteras entre los granos dentro de la celda policristalina. Fl silicio en limina delgada o silicio amorfo, el cual también puede ser depositado ‘en un substrato 0 superestrato, es mucho més baraco de fabricar pero posee solo la mitad de la eficiencia que as celdas de silico eritalino, Algunas.celdas solares, llamadas celdas de uniones miltiples, apilan el macerial en varias capas del tipo-p y tipo-n. Cada capa eaptura la parte de la Juz del sol que pasa a través de la celda, para aumentar la eficiencia total de la celda. Timbién se hhan realizado avances tecnolégicos con médulos del tipo concentrador que incorporan pequefias celdas solares rodeadas por un material reflejante que concentra la luz solar sobre la celda. Oxros tipos de celdas solares en el mercado utilizan diversos clementos diferentes al silico tal como selenuro de cobre indio y telurio de cadmio, (Cada médulo tiene un terminal positive y otro negativo, pero la forma de acceso a estas terminales varia en dependencia del médulo. Algunos médulos tienen cajas de interconexién con agujeros pre- marcados (knock-out) para introducir el conductor Estas cajas de interconexién se pueden abrir para acceder a las conexiones, ests incluyen los terminales con tomnillo donde se conectan los cables. ‘Alternativamente, muchos médulos vienen hoy pre- cableados con un conductor positivo y otro negativo, ‘conectados ya ala parte posterior del médulo con las ‘ajas de interconexién selladas. Estos conductores tienen un conector macho y un conector hembra uunidos a los extremos del conductor para acelerar el proceso de la instalacién. A estos se les Hama ‘comiinmente conectores répidos (quick connects) Desempefio «© de los modulos 14 energia eléctrica total de salida (porencia 0 wattaje) de un médulo forovoltaico es igual al producto del voltaje operative de salida por la corviente operativa, Los médulos forovoltaicos pueden producir corriente en un amplio rango de vvoltaes, al contrario de fuentes de voltaje como las baterias que producen la corriente a un voltaje relativamente constante Las caracteristicas de sada de cualquier médulo dado estén representadas por una curva de respuesta, lamada curva I-V, que muestra la relacién entre las salidas de corriente y volaje. La figura 5-2 muestra una curva [-V tipica. El voltaje (V) se representa a lo largo del eje horizontal. La cortiente (I) se representa a lo largo del eje vertical, La mayoria de las curvas LV estin dadas para las condiciones de prueba normalizada (STC. 0 Standard Test Conditions)'“d 1000 W/m2 de tadiacién (muchas veces referidos como un sol pico) y 25 °C (77 °F) de temperatura en la celda. Debe notarse que STC representa las condiciones éptimas como un medio consistente de medicién; esas Punto de potencia maxima| a mp Y Imp Voltaje, V Figura 5-2 (GURVA I- DEL MODULO (MARCA X) (12VCD NOMINAL) 56 Secci6n 5.3 condiciones se dan faras veces en el ambiente exterior Las curvas I-V contienen tres puntos significativos: + Punto de méxima potencia (representando ambos (Vp ¢ Imp), + voltaje de circuito abierto (Voc) y + corriente de corto circuito (Ise) Punto de maxima potencia (Vmp e Imp) Este punto marcado Vp ¢ Imp, es el punto de operacién en ef cual el médulo produce la maxima salida en las condiciones de operacién indicadas por «sa curva. En otras palabras, Vip ¢ Imp del médulo ‘pueden medirse cuando el sistema esti con carga y en Ja celda una temperatura de 25°C y 1000 W/m2. EL yoltaje en el punto de méxima porencia puede Tow Figura 7-2 CARACTERISTICAS DEL CONTROLADOR REDUCTOR Puede haber ventajas econémicas significativas en el uso de controladores con la capacidad de reducir el voltaje. Tener un arreglo con voleaje mis levado permite el uso de un conductor de menor calibre desde al arreglo al controlador, asi habré un ahorro significative por costo del conductor en una distancia larga. Ademés, frecuentemente conectar el arreglo para mayores voltjes resultara en una mayor cantidad de médulos en serie y menos médulos en paralelo, por lo tanto se eliminan algunos de los fusibles de salida FV en serie. ‘Otro beneficio de disminuir of volraje, es que puede permitirla expansion del arreglo sin tener que aumentar el ramafio del cable y el conducto, Antes de la existencia de los controladores con disminucién del voltaje, al agregar mas FV al sistema, el conductor y el tamaho del conducto necesitaban aumentar de tamafio para transmitir la corriente adicional proveniente de la nueva instalacién FV. En su lugar, si utilizamos un controlador con disminucién de voltaje y cableamos nuevamente el arreglo a un voltaje mis elevado, ef amperaje puede ser igual 0 menor. A menudo es posible utilizar el conductor Caracteristicas recomendadas del controlador ‘Aunque existen muchas caracteristicas opeionales, los diseiadores de sistemas deben considerar el usar las, siguientes: Luces: Las luces indicadoras pueden indicar a los usuarios y personal de mantenimiento como esti trabajando el sistema, Las luces pueden indicar ‘cuando las baterias estin completamente cargadas, ‘cuando el voltaje de las baterias es bajo 0 cuando el IVD ha desconectado las cargas de consumo, Metros 0 medidores: Los metros se usin para monitorear el desempeiio del sistema. Los tipos de medidores incluyen las luces de indicacién (LED), los indicadores digitales, la medicién externa, y los puertos de registro de datos (puerto de comunicacién). No sélo los medidores permiten que Jos usuarios aprendan y que mantengan su sistema, sino también, cuando se presentan los problemas, los usuarios pueden tener informacién exacta del estado de sistema. Los datos suministrados por estos medidores pueden incluir: voltaje del arreglo, voltaje de la bateria, corriente de carga, corriente del arreglo, la capacidad de corriente en ampere-hora del arreglo, |i potencia del arreglo, Ia generacidn de energia acumulativa en Wh y el historial de carga Compensacién de temperatura: Cuando la emperarura de la bateria es inferior o superior a 25°C el voltaje de carga de las bacerfas debe ser ajustado, Algunos controladores tienen un sensor de compensacién de temperatura, para cambiar autométicamente el yoltaje de carga. Algunos controladores tienen un sensor de compensacién por temperatura, para cambiar aurométicamente la rensién de carga. Ante cemperaturas frias del aire ambiente la resistencia interna de la bateria se hace mayot. Por lo tanto la corriente de carga causa un mayor ineremento en el voltaje de la bateria tanto en cemperaturasfrias como en temperaturas moderadas, tales como 70°F 6 20°C. Bajo condiciones fia, el PETC (punto establecido de terminacién de carga) se alcanzari antes, 0 sea antes de que la bateria haya recibido los ampere hora requeridos para cargarse ‘compleramente. Seccion 7.2 81 FOTOVOLIAICA: MANUAL DE DISENO E INSTALACION Para resolver esta situacién, un control FV con compensacién de temperatura incrementard el PETC aproximadamente 45mV/°C por celda de bateria desde 25°C (£2.77 mV/°F desde 77°F), Ante altas temperaturas ambientales ocurre lo contrario; el controlador deberé disminuir el PETC para acomodarse ala temperatura elevada ‘Centros de energia con proteccién de sobrecortiente y sistema de desconexién: Muchos controles FV vvienen en un paquete integrado completo con proteccién contra sobre corriente, metrado y frecuentemente un inversor. Estas unidades integradas Wamadas centros de energia vienen ya cableadas y ensambladas. La mayoria de los centros de energia 0 plantas forovoltaicas cumplen con las normas de seguridad del NEC (Cédigo Elécrrico Nacional) y usan las componentes aprobados por UL. Tambien pueden incluir recincos a prueba de ‘Una de las ventajas de usar un centro de energia 5 que puede ser instalado répidamente, Si se incluye tun inversor en el paquete, el usuario solo debe conectar las baterias, el conjunto de paneles y las cargas de consumo de CA, el sistema es ya completamente operacional. Algunos centros incluyen terminales de entrada para energia de un generador 0 de la red de servicio piblice. Oca yentaja, ademas de su ficil instalacién, es que los centros de energia que contienen componentes UL pueden pasar la inspeccién del edificio mas fcilmente. Otras caracteristicas opcionales de los controladores Entre las earacteristicas opcionales que se encuentran disponibles para los controladores de fil comerciales se incluyen: Desconexién de bajo voltaje: Esta opcidn corta automaticamente las cargas de consumo CD conectadas al controlador cuando la bateria se descarga hasta un nivel preijado, ‘Alarma o beeper de advertencia de bajo voltje: Esta copeidn hace sonar una alarma audible cuando el estado de carga cae a un nivel preestablecido, Interruptor del circuito de carga de consumo: Esta opeién puede reemplazar un fusible de consumo estindar cuando la accesibilidad a un fusible es dificil o indeseable ‘Control de arranque del generador: Esta opcién conecta autométicamente una fuente auxiliar de energia tal como un generador diese Desviador de energia de los panees: Esa opcién deriva el exceso de energia de carga a dispositvos de consumo no criticos. Reloj controlador o timer de carga de consumo: Esta caracteristica consiste en un reloj mecinico para controlar el tiempo de uso prefijado para algunas aplicaciones, 0 cargas de consumo, por «ejemplo las luces de seguridad. Luz de carga completa: Esta opcién indica, con pequefios diodos luminiscentes LE.D, cuando las baterias han alcanzado el voltaje de carga total. (Caja de seguridad: Esta opcién brinda proteccién a las aplicaciones situadas a la intemperie. Ecualizacién automética: Esta opcién ecualiza las baterfas aucométicamente. 3 Detalles de un controlador Controladores estandar En un controlador estindar, todos los componentes del sistema tienen el mismo voltaje. Segin lo mencionado anteriormente, un controlador de 12V_ cexigiia que el amreglo FV-y el banco de la baceria estuvieran alambrados pata 12V. Si el controlador de 12V también controlard las cargas de consumo de GD, requeriria que las cargas scan también de 12V. Un controlador de 24V requeriria que todos los componentes sean cableados para 24 V. Usted reconoveri este tipo de controlador por el hecho de aque su entrada y salida de voliaje son iguales. Para especificar un controlador estindar, debe ‘considerarse lo siguiente: + Wltaje de sitema CD ~‘Tados los componentes se deben cablear para el mismo voltae CD. * Corriente del arreglo (sc) - Un conttolador debe de ser capaz de manejar la Isc (corriente de cortocincuito) del arreglo FV. Adem, los diseftadores deben multiplica la corriente de cortocircuito del médulo por el niimero de ‘médulos en paralelo por un factor de seguridad 82 Seccion 7.3 de 1.25 para calcular la corriente minima de ‘carga para el controlador del arreglo, Esto es debido al hecho que en algunas circunstancias un arreglo puede producir més que la corriente nominal d ¢ cortocireuito en las STC (condiciones normalizadas de prucba). + Corriente CD méxima de carga de consumo - Sie sistema incorpora cargas de consumo en CD, el controlador debe ser capaz. de manejar la corriente maxima de la carga de consumo en CD (amperaje) que pasaré a través del controlador + Canacterstcas opcionales - Un diseftador debe

Você também pode gostar