Você está na página 1de 30
figura 91 p * figura 94 tanto que pura Is curva podréaplicarse el primer ‘aso a puntos que la determines. En Ia figura 94 se ve que a la recta d'’ cores ponde et plano Q's, que por sus intersectiones 1°2', 12 determina los puntos d,e, Para la reia g'@ nos servimos del plano Q's que corta a las rectas cumo- cidas del plano en J°4', 3 $y como comprotacion veremos que el punto dd coincide ea un mismo sitio ‘usando cnalguiera de los dos planoe, ast determina ‘remot ordenadamente todas las rectas de Ta fgu Para la curva, tomames los auxliares H's H's H's, © cualesquiera otros que convengan, por medio de Tos cuales se conocerdn hos punter 4, f, 4 @ SS figueo 98 4, Inersecion de dos planos eulesquiers; casos: IE problema se prevents de varias maneras, ya que tos planos pueden estar determinados por rectas cun- leaquiera 0 por sus trazas, resultando tres combi- naciones posbles: (STO a at \ WHE A LA 9) tos dos planos dados por sus trazas; 4) ue de 1o8 panos esth dado por recas cusles- auiera y el otro por sus tazas. El procedimiento general para resolver estos pro- bemas (figura 95), consiste en cortar Los planes propuestes 4 y B por teceros ailiares C y D. EL plano C determina como intrseecones con aquélos, ‘dos recta 1,2 2, § que, 0 se cortan o son paalelas. ‘Skee cortan (Figura 95), el punto 2 de interseccion ‘de estas dos reins, es un punto de la interseecin en tre los dor planos, y basta repetir el precedimiento con otro auxiliar D, may ventajosamente paralelo ft primero, para obtener otras dos recias 4,5 5,6 cays intersescién en el punto 5 determina con el 2, la recta 2,5 de intersteidn entre los des planos del problema. Si ron paralelas (Fgura 96), hay simple presun- én de que los planos del problema también lo sean, ues puade darse el caso ilstrado en la figura, de que planes como 4 y B no paraleos,tengan por in- terseccones con un atziliar , rectas paralelas. Ex ‘ete cao se repte fa operacién con otro plano D ro paralelo al primero, si las nuevas interseeciones btenidas se cortan, eiemos en el caso descrito en Ia figura 95 y terdnecesaro cectear otro corte para ‘in vertical en plano cualquiera dado incakmente, n figure 146 2) Dado un plano cualquiera hacerlo vertical (fi gra 146) 18 Se determina una frontal de plano, en Is mon- teaad od, 29 Se hace vertca es frontal, levando en el mo. vimiento los demas puntos de la Fgura plana; el eje de punta se sida eno a recta gra hasta para ‘uasadar Ta figura a Su nueva posieén se usa an sisiema bipolar, aprovechando como polos Ibe extre- mos @ yd dea frontal que rige el movimiento, en forma semejante In desrita en. 4e 49 Se determina nueva proyeccén horizontal por 1! procedimiento usual en rotaioner; ta relia in- tegra en una recta oblicun respecto de LT, como ‘orresponde a la montea de plana vertical, @ c's abies ‘h) Datio un plano cualquiera hacerlo frontal, 1 Setace vertical (problema 4g, figura 146). 2 En fa montea del plano vertical, mediante un je vertical (figura 147), se hace girar Ia proyecein horizontal integra hasta aceria paralla'a LT. El je se sta en by y les puntos giran respestivarente n desde oe, dy Hata yc, dy en ln paraiea @ LT gt pata por by 3 Se determina nueva proyectn vertical por procedimientos conocido, ta Feu en verdadet forma y mageitod,quedhado compl I montea 8 lano fon, Bis obser, Problema: regret el movimiento de probe anterior levando wn punto dado en ls proyeién & erdaders forma y magnitd (figura 148) 1 Con los dion ae stda el punto, en la pro yecibn veri dl plano froma a horizontal + Sncontra en, sobre i integea paras 2 7. 2" En proyetridn oriental aededor del sm ey se gira ps has py en In proyecion itera flo verte yen a rer! se depo f Fou lament « £7 tanta pe 3¥ En proyecién verti se traslda hasta 9° temando ls diancias #7, py tratando ce elas arcos de centos fy respectvoment, gu be cortan en . Se determina nueva proycriéa fo ‘zontal despasando fy en ina praia 2 LT, hast # Estos times pants, son las-proveeine dt punto sitiada ene plano conquer ( eS 1, camnios vg riaxos 1. Principios generales. 2. Cambios de platon para un ‘unt. 3. Cambios de plance para situa rectasy plans en poscionss sapere 1. Principios generaler: on exte procedimiento ve suponen fijos en el espacio los objetos que repre- senta la montea y son los planos de proyeceién los ‘que se mueven, no ano, hasta lograr la posciones ‘elatvas deseadas Son en realidad, substituciones de los planor de proyeccin, por ottos de tipo sili no paralelos 3 ello de modo que en lugar de horizontal empleamos tino de canto, cambio de horizonaly en lugar de ver= ‘cal principal, otro vertical de tipo ausiliar, combio de versal. Debe advertive que In acepciin de los téeminos horizontal y vertial, se extiende asia posiciones dit- tintas de las que fisicamente se conocen con estos nombres, o sean, las dizecciones del nivel y de la plomada, pero observando que tales designacones se tin aplcando a recas y planos en intima relaién cot los que tienen esis posiciones absaltae, 2, Cambios de planos pora um punto: 2) Cambio de horizontal (figura 149). Sea el panto P del espacio, que ve proyecta p 9” en horizon tal y vertical respectivamente Par cambiar el horizontal de proyeccién HY, uss- ‘mos un plano de canto C, cuya traza vertical, serd ‘ama segunda linea de tierra que sefalaraos con dos ‘gsiones a cada lado, para dstinguira de fa primera, El plano vertical permanece fijo y forma con el de canto, nuevo horizontal, un diedro recingulo que ” figura 149, oo figura 1490 ‘cups lugar diferente con respecto al punto, es decir, ‘ambia la posicéa relaiva entre punto y planos de proyeccién. Si proyectaros el punto en este nuevo diedro, royecciin vertical pes ls mma que se tenia nie cialmente,en tanto la horizontal py esth en el nuevo plano C, determinada por el pie de la proyectante perpendicular « él; su alejamiento respecto de Is segunda linea de tera, resulta igual al de ls pro- yecciin primitive, pues la distancia del punto al plano vertical no ha eambiado, La altura en cambio, Sependeri de Ia situaién que demos al plano C rex pecto del panto P. Para representar en montea el cambio de plano, es nccesaro explanar el segundo diedro de manera semejante a como se hizo oon el primero. El plano C fra alrededor de u traza vertical, segunda linea de tera, hasta sobreponerse on el vertical CCarsiar ef plano en el espacio, significa cambiar Ja linea de tierra en la monte. EI punto P etd repreventado en la montea (fi ura 149a) por sus proyecciones ', , releridas a | primera lines de terra. Para efectuar el cambio de horizontal: 1° Situae ‘mos la segunda linea de terra en ligar conveniente (por el movimiento que se busque, y por la dispo- sicidn del dibujo dentro del pape, cuidando poner los guiones, en el lado opuesto al que ccupe con respecto ell, la proyeccém vertical que sabemos figure 150 > 0 cambia, esto con objeto de conservar la figura nl primer cuadrante, las iniialet (© h) 08 re- ‘verdan que se trata de cambio de horizontal 2 Del punto # proyeecién vertical, se Hera pro- tant perpendicular ala stgunda lines de tierra, Sobre la xsl, a partir de és situamos pa con el missio slejamiento que tiene la proyecciin hor tal p respecto de la Se i formado una nueva montes, que tiene en comin eon Ia primers: la Alejaminto de la horizontal; pero que se distingue de aguéla por tener: diferente linea de fiera; dife: fente proyeccdn horizontal y diferente altura pars 1a vertical por lo que puede decise que el punto ha sanbiado de tugur en el espacio, aun cuando real- mente sean Tos planos lot que se movieron, Ex resumen, ol efectuar cambio de horisonal, se onsercon: 1a proyeccion vertical y el alejomiento dela horizontal. 4) Cambio de vertical (Fgura 180). En este caso, ¢ substiuye el vertical de proyeccion Y, por cual, ‘hier otro vertical 7, que siendo perpendicular al fovizontal, forma con él um diedro rectingsl, la linea de tierra es shora 1a traza horizontal de ese ‘evo vertical, y la seRalamos con dos. guiones ea horizontal, para distinguirla de la primera, El punto P del espacio, cuyas proyectiones son inicianete #7, s€ proyectari dentro del nuevo die- eo; en la mistia proyecetbn horizontal g, mientras Sobre el nuevo vertical, habré otra proyeccin py, ‘dterminada por el pie de la proyectante perpendi- figura 'S00 cular a €l desde P y cuya altura es la misma que tenia" pues no fa variado la distancia al plano horisontal En la montea (figura 1508) el punto P se conoce ‘or sus proyeccones pp referidasa Ia primera lines de tierra (con un guidn a cada lado), Para cambiar vertical: 1° Situamos la mucva linea de terra, pero ahora los guiones estarin del mismo lado de la proyeccin horizontal que se conserva, eon Yo cual, el punto no cambia de cuadrane; las inicinlen (€¥) indian cambio de vertical 29'A partir de la peoyecsiin horiaontal p, se leva ‘muewa proyectinte perpendicular a la segunda linea e tierra (con dos guiones) sobre la cual y con ésta ‘como origen, se localiza la nueva proyecciin vertical #'s con la altura que tiene la proyeccién p rese esto dela primera linea de tera. ‘La montea restate tiene en comin con la prime- a: 14 misma proyeccién orizootal « igual altura para la vertical; pero cambia: el lagar de stay le linea de tierra y el alejamiento de la hovizontal. Pora efectuar cambio de vertical, se conserva: La proyecciin horisonal y la alow. de ls verte Es de notarse que al hacer cambios de plans, puede cambiarse a. voluntad, también et cwadrante fn. que se encuentran las figuras, bastando para ello. ‘ambiar el lugar de los guiones, a uno w otro lado de a linea de tierra e8 sin embargo conveniente conservarlas en el primer etadrante. Como rrgla general puede decirse que pore tfec- ‘war cambios de planos, se conserva la proyeccion ‘en el plano fio, y las magnitudes del que cambia, 7 Siven lugar de un punto, se tuviera una figura cualquiera, el procedimiento deserito, se apicard six ‘multéneamente a todos Tos puntos de la figura. ‘Cuando el objeto que se estudie haya de levarse 4 una posicén especial, lon cambios de plancs se cjecutarin uno a tno sucesivamente, hasta Uegar a el 3. Combior de planos pora stuar retos y plonos em posciones especiales: ‘2) Dada una recia cuuiguera hacerla horizontal (figura 181). En etos casos se eupone dada la recta por sus proyecciones 8, ab. 19 Sehace cambio de borizootal (ch), com a Lines de tierra paralea a la proyeciGn vertical ode lk recta dads. %6 2° Se determina neva proyeccién horizontal a,b, Hevando de la vertical por los puntos «'8" que la de” terminan, proyectantes perpendiculares a la segunda linea de terra y asignande a cada uno de ello, el mismo alejomieno que tenian en la prayers ontal ini, La monteaobtenid, referida a la se: igunda linen de tierra es la de una recta horizontal. Obsérvese queen estos casos, los guiones que se- alana posicién del horizontal anterior respecto de Ja linea de tierra, son fandamentales para orienta Ia rmontea, pues la‘de la recta horizontal, se presenta ahora én posici diferente a la que acostombrames ver, y dichos guiones, ademfs de la nomendatura, indian la lcalizacién de ls proyecciones horizontal yy vertal,

Você também pode gostar